SAINT GEORGE’S COLLEGE PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN MATEMÁTICA 2013 NIVEL 6º GRADO PROFESORES: Fuente: http://www.wikipaintings.org/en/m-c-escher/sky-and-water-i Margaret Suárez C. Rolando Rojas M. “La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles”. René Descartes ¿QUÉ APRENDERÁS? PRIMER SEMESTRE UNIDAD TEMAS - I Tiempo estimado 20 horas MÚLPIPLOS, DIVISORES Y POTENCIAS II Tiempo estimado 45 horas Múltiplos de números naturales menores que 100. Números primos y compuestos. Divisores de números naturales. Concepto de potencia. Propiedades de las potencias. Factorización prima. Mínimo común múltiplo. Máximo común divisor. Resolución de problemas con las cuatro operaciones básicas y temas de la unidad. FRACCIONES Y DECIMALES Fracciones y números mixtos. Fracciones equivalentes. Representación de fracciones en la recta numérica. Adición y sustracción de fracciones. Multiplicación y división de fracciones. Operatoria combinada con fracciones. Relación entre fracción decimal y número decimal. Lectura y escritura de números decimales. Representación de números decimales en la recta numérica. Orden y comparación de números decimales. Adición y sustracción de números decimales. Multiplicación y división de números decimales. Operatoria combinada de números decimales. Resolución de problemas de fracciones y decimales. III Tiempo estimado 15 horas RAZONES Y PORCENTAJES Concepto de razón. Concepto de porcentajes. Cálculo de porcentajes. Resolución de problemas aplicando razones y porcentajes. SEGUNDO SEMESTRE UNIDAD TEMAS IV ÁLGEBRA Y PATRONES Tiempo estimado 20 horas V Tiempo estimado 40 horas GEOMETRÍA VI Tiempo estimado 20 horas Lenguaje algebraico. Patrones y secuencias. Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución de problemas a través de ecuaciones. Medición y construcción de ángulos. Clasificación de ángulos. Construcción y clasificación de triángulos. Cálculo de ángulos entre paralelas. Cálculo de ángulos en triángulos y cuadriláteros. Teselaciones en figuras 2D. Elementos de las figuras en 3D. Área y volumen de cubos y paralelepípedos. Resolución de problemas geométricos con los temas de la unidad. DATOS Y AZAR Diagrama de puntos, de tallo y hoja. Análisis e interpretación de gráficos de barra doble y circulares. Comparación de distribución de grupos. Comparación de probabilidades. ¿QUÉ ESPERAMOS QUE LOGRES ESTE AÑO? 1. Resolver problemas de la vida cotidiana que comprendan la utilización de múltiplos, divisores y potencias. 2. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de fracciones propias, impropias, números mixtos o decimales hasta la milésima. 3. Comprender la noción de razón y de porcentaje e interpretar información proporcionada a través de ellos, efectuar cálculos, conjeturar respecto de distintas formas de representación del porcentaje, comprobar la validez de sus conjeturas y emplearlos para comunicar información en diversos contextos. 4. Identificar patrones entre los valores de una tabla y representar generalizaciones de relaciones entre números naturales, usando lenguaje algebraico y ecuaciones de primer grado con una incógnita. 5. Construir y medir ángulos en triángulos, cuadriláteros y rectas paralelas cortadas por una transversal, estableciendo las relaciones entre la medida de ángulos que se forman. Aplicar estos conocimientos para realizar teselaciones básicas en 2D. 6. Conocer los elementos básicos de la geometría tridimensional para calcular el volumen y la superficie de cubos y paralelepípedos mediante el análisis de sus redes. 7. Analizar distribuciones de grupos y representarlas de manera gráfica. Establecer conclusiones sobre el resultado de experimentos aleatorios. 8. Utilizar software educativo para desarrollar y trabajar los contenidos matemáticos abordados durante el semestre. 9. Utilizar el razonamiento matemático aplicando diversas estrategias para resolver situaciones y problemas de la vida cotidiana. ¿CÓMO SERÁS EVALUADO(A)? Trabajos o pruebas en parejas y/o grupos. Revisión de tareas en forma grupal. Pruebas escritas. Desarrollo de guías de trabajo. Controles escritos. ¿DÓNDE PUEDES OBTENER MÁS INFORMACIÓN? Textos: Matemática Aprendizaje para la vida 6º, Proyecto Sé, Editorial SM Matemática 6º básico Bicentenario Santillana. Sugerencias de sitios Internet : http://icarito.tercera.cl/ Matemáticas Geometría http://www.aplusmath.com/games , http://www.funbrain.com/tictactoe/index.html http://www.sectormatematica.cl/basica/, http://www.sectormatematica.cl/basica/suyredec.htm http://mathematics.hellam.net/maths2000/percent1.html http://www.sectormatematica.cl/basica/calaread.htm http://nlvm.usu.edu/es/nav/grade_g_3.html