SU-114N - Optimus

Anuncio
9I041UP
21/06/12
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
Índice
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5
2. VISTA FRONTAL ..................................................................................................................... 6
3. VISTA POSTERIOR ................................................................................................................. 7
4. CONFIGURACIÓN DE LOS RELÉS DE FAIL DEL SU-114N ......................................................... 8
5. CONFIGURACIÓN DEL DIPSWITCH TIMING SELECT ............................................................... 9
6. CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN IP DEL EQUIPO ........................................................... 10
7. CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN RS-485........................................................................ 12
8. CONEXIÓN DEL EQUIPO ....................................................................................................... 13
8.1. CONEXIONES PARA LA SUPERVISIÓN DEL AMPLIFICADOR/ZONA ........................................ 13
8.2. CONEXIÓN RS-485 ........................................................................................................ 14
8.3. CONEXIÓN MASTER-ESCLAVO ......................................................................................... 15
8.3. FUNCIONAMIENTO GENERAL DE UN SU-114N ................................................................... 15
9. SOFTWARE P.A. MANAGER. PUESTA EN MARCHA Y AJUSTE DE LA SUPERVISIÓN ................ 18
9.1. GENERAL ...................................................................................................................... 19
9.2. CONFIGURACIÓN DE LAS CARTAS Y PROCESO DE AJUSTE ................................................. 22
9.3. PROGRAMACIÓN HORARIA ............................................................................................. 26
9.4. ENVÍO DE CONFIGURACIONES AL EQUIPO ........................................................................ 27
10. INFORMES DE SUPERVISIÓN ............................................................................................. 27
10.1. INSTALACIÓN DE LAS LIBRERÍAS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMES ............................. 27
10.2. GENERACIÓN DEL INFORME DE SUPERVISIÓN ................................................................ 28
11. SUPERVISIÓN Y REAJUSTE DEL EQUIPO MEDIANTE EL TECLADO FRONTAL ....................... 29
11.1. SUPERVISIÓN ............................................................................................................. 29
11.2. REAJUSTE ................................................................................................................... 30
12. OPERACIONES AVANZADAS ............................................................................................... 31
12.1. CONFIGURACIÓN DE LA IP DEL EQUIPO POR SOFTWARE .................................................. 31
13. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ............................................................................................ 31
14. VERSIONES DE SOFTWARE Y FIRMWARE .......................................................................... 32
15. DOCUMENT VERSION TRACKING ........................................................................................ 32
15. CONDICIONES DE GARANTÍA ............................................................................................. 33
SU-114N versión 1.3
R+D Department
3
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
1. INTRODUCCIÓN
Es un equipo de concepción modular, con capacidad para supervisar 14 zonas.
Efectúa tres funciones de supervisión:
Supervisión de la impedancia de las líneas de
altavoces
Supervisión del estado de las etapas de potencia de la serie 6 de Optimus
Supervisión del camino crítico (Critical Path).
Estas funciones permiten el cumplimiento de la
normativa EN60849.
Supervisión de la línea de altavoces: Para
ello, el SU-114N inyecta distintas frecuencias a la
línea de altavoces, frecuencias que recoge y analiza para así determinar el estado de la misma
(línea abierta, cortocircuito o línea en correcto
estado).
Las frecuencias utilizadas para esta monitorización pueden ser inaudibles (20 kHz o 18 kHz) o
audibles (4 kHz o 400 Hz).
La utilización de frecuencias inaudibles permite la
monitorización de la línea de modo constante
(medida continua). Las frecuencias audibles se
utilizan, generalmente, para la confirmación de
los fallos de línea detectados durante la medición
a altas frecuencias.
Supervisión del estado de la etapa de potencia: El SU-114N detecta los 24V que recibe de las
etapas de potencia, a través de la conexión
SURVEILLANCE del amplificador.
Supervisión del camino crítico (Critical
Path): En instalaciones con megafonía de evacuación, consiste en la supervisión continua de
todo el trayecto que sigue la señal de evacuación, desde su origen (la cápsula del pupitre MD500EM) hasta el altavoz que reproduce el mensaje.
Principales características:
Permite la supervisión de amplificadores Optimus con conector Surveillance (UP-66, UP67, UP-126, UP-127, UP-246, UP-247, UP366, UP-367, UP-67M4, UP-127M4, UP-247M2
y UP-487).
Triple indicador frontal de estado para cada
zona.
Capacidad de supervisión de 14 zonas.
Contacto de entrada (MEASURE ACTIVATION),
que permite a un dispositivo externo activar la medición a frecuencias audibles (4kHz o 400Hz).
Contacto de salida (MEASURE INDICATION)
en colector abierto. Se activa cuando el SU114N está supervisando.
Permite la supervisión de líneas en instalaciones con atenuadores de volumen.
Permite la supervisión de líneas en instalaciones con programas musicales.
Configuración PC vía Ethernet.
Ajuste desde PC o teclado frontal.
Doble conexión Ethernet para instalaciones
con sistemas de red redundante.
Supervisión del funcionamiento del equipo
mediante el software P.A. Manager (SMP250V2) o a través del navegador Web.
Configuración de dirección IP mediante dipswitch y por software, facilitando la substitución de equipos en una instalación.
En instalaciones con amplificadores de reserva
y COU-02/0, interactúa con este, ordenando el
cambio del amplificador averiado por el de reserva al detectar error de amplificador.
Alimentación a 24 V.c.c. (fuente de alimentación no incluida).
Ocupa una unidad de altura en armarios Rack
de 19’’.
SU-114N versión 1.3
R+D Department
5
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
2. VISTA FRONTAL
Figura 1
(1) Indicadores de estado HIGH, OK y LOW
(6) Dipswitch Download
Estos tres indicadores luminosos permiten visualizar el estado de cada una de las 14 posibles
zonas de supervisión del SU-114N. Dependiendo
de las indicaciones de los leds (ver Tabla I), podemos saber el estado de la línea de altavoces, la
etapa de potencia o el camino crítico en cada una
de las zonas.
Permite conmutar entre el modo de trabajo normal y el modo de descarga de firmware.
(2) Dipswitch Timing Select
Permite configurar el intervalo de tiempo entre
las supervisiones temporizadas (apartado 5).
(3) Indicadores 1 y 2
Leds de control para el reajuste manual del equipo (vea el apartado 11).
(4) Pulsadores A y B
Juntamente con los indicadores 1 y 2 se utilizan
para el reajuste manual del equipo (vea el apartado 11).
(5) Indicadores RX y TX
(7) Conector Download
Se utiliza para la actualización de firmware.
(8) Interruptor I/O
Interruptor de ON/OFF.
Con el interruptor en OFF, el SU-114N queda en
BYPASS, de modo que la instalación de megafonía sigue funcionando, aunque sin supervisión.
(9) Indicador Power
Indicador de alimentación.
Su parpadeo indica transmisión (TX) o recepción
(RX) de datos a través del puerto RS-485.
TABLA I
SU-114N versión 1.3
R+D Department
6
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
3. VISTA POSTERIOR
Figura 2
(1) Conector Ethernet B
Conector RJ45. Se utiliza, en una red redundante, como conexión secundaria a la red
ETHERNET. En instalaciones con red redundante,
si la conexión a ETH A falla, el equipo utiliza automáticamente esta conexión B, de modo que el
sistema de megafonía continua operativo.
(2) Indicador 10Mb de la entrada Ethernet B
Indica la velocidad de la red Ethernet conectada
a la entrada Ethernet B. Si el led está encendido
indica una velocidad de 10Mb. Apagado indica
una velocidad de red de 100Mb.
(3) Indicador ACT de la entrada Ethernet B
Al encenderse indica que se están enviando o
recibiendo datos a través de la entrada
ETHERNET B.
(4) Indicador LINK de la entrada Ethernet B
Encendido indica conexión de la entrada Ethernet
B con el HUB o SWITCH.
(5) Conector Ethernet A
Conector RJ45. Se utiliza para la conexión a la
red ETHERNET.
(6) Leds indicadores 10Mb, ACT y LINK de la
entrada ETHERNET A
Tienen el mismo significado que los indicadores
de ETHERNET B, aplicado en este caso a la entrada ETHERNET A.
(7) Regleta CTRL OUT
Contacto de salida en colector abierto*. Se activa
cuando la supervisión detecta errores de amplificador, de línea de altavoces o de camino crítico.
(8) Entrada de alimentación
Se utiliza para alimentar el SU-114N. Conecte a
esta entrada una fuente de alimentación de 24
Vcc / 1,5 A.
(10) Fusible de alimentación
Fusible de 2A. Es interno, para acceder a él es
necesario retirar la tapa del SU-114N.
(11) Measure activation
Contacto de entrada, que permite a un dispositivo externo activar la medición a frecuencias audibles (4kHz o 400Hz). Se activa al unir el contacto a masa.
(12) Measure indication
Contacto de salida en colector abierto*. Se activa
cuando el SU-114N efectúa una medida. Se utiliza para:
En instalaciones con atenuadores, activar la
seguridad de avisos de los atenuadores al
efectuar la supervisión de la línea de altavoces.
En instalaciones sin atenuadores y con programas musicales, atenuar los agudos de la
música al efectuar la supervisión de la línea de
altavoces, a través de un contacto de una carta UMX-ECT configurado para esta finalidad.
En instalaciones sin atenuadores y con programas musicales, sin cartas UMX-ECT o sin
matriz UMX-02/0, detener la música al efectuar la supervisión de la línea de altavoces.
Normalmente, para esta función se utiliza el
Measure Indication conectado a un relé externo cuya función es cortar el programa musical
durante la medida.
* Los contactos de
salida en colector
abierto del equipo
siguen el esquema
adjunto.
(9) Conexión de la masa al chasis
SU-114N versión 1.3
R+D Department
7
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
(13) Conexiones de masa
(16) Conector RS-485 IN
Necesarios para referenciar los contactos
MEASURE INDICATION y MEASURE ACTIVATION
mencionados anteriormente.
Conector RJ45. Se utiliza para conectar el SU114N al bus de comunicación RS-485.
(14) Dipswitch RS-485 ADDRESS
Conector RJ-45. Se utiliza para dar continuidad al
bus RS-485. Si se utiliza esta salida es necesario
colocar el interruptor RS-485 ON/OFF en posición
ON.
El SU-114N se comunica con el PC de control y
los distintos elementos del sistema SMP-250 (SU214/0N, UMX-02/0, MD-500, MD-500EM...) a
través de un bus RS-485. Para ello, utiliza el
protocolo CSMA (Carrier Sense Multiple Acces).
Este dipswitch permite asignar una dirección de
comunicación al equipo, dentro del bus RS-485.
Cada equipo conectado a un bus RS-485 debe
tener una dirección distinta. La Tabla III muestra
los posibles valores de este dipswitch. Para su
configuración lea el apartado 7.
(15) Interruptor CSMA / POLLING
El SU-114N utiliza el protocolo CSMA. Coloque
este dipswitch en posición CSMA.
(17) Conector RS-485 OUT
(18) Interruptor RS-485 OUT ON/OFF
En posición ON activa la salida RS-485.
(19) Indicadores RX y TX
Su parpadeo indica transmisión (TX) o recepción
(RX) de datos a través del puerto RS-485.
(20) Conexiones para la supervisión del amplificador / zona número 14. Vea el apartado
8.1.
(21) Conexiones para la supervisión del amplificador/zona número 1. Vea el apartado
8.1.
4. CONFIGURACIÓN DE LOS RELÉS DE FAIL DEL SU-114N
Internamente, el equipo
dispone de tres puentes
para cada una de las
zonas del SU-114N, que
permiten la configuración
de los relés de FAIL.
Figura 3
Figura 3:
Colocando el puente (A)
se une el contacto 1 de
la carta a masa.
Colocando el puente (B)
configura el relé como
NO (normalmente abierto) y el puente (C) configura el relé como NC
(normalmente cerrado).
Por defecto, el equipo
lleva colocados los puentes A y B (contacto 1 a
masa y relé NO).
SU-114N versión 1.3
R+D Department
8
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
5. CONFIGURACIÓN DEL DIPSWITCH TIMING SELECT
Es posible configurar el intervalo de tiempo entre supervisiones a través de un dipswitch frontal TIMING
SELECT (Ver figura 1, núm. 2), formado por cuatro conmutadores.
El rango de tiempo comprende valores entre 10 y 140 minutos, a intervalos de 10 minutos.
Existe una configuración para medida continua (todos los conmutadores en OFF).
Para deshabilitar la medida sitúe los cuatro conmutadores en ON. En este caso, el SU-114N efectuará las
medidas cuando lo indique la programación horaria (vea el apartado 9.3) o se active el contacto Measure
Activation.
Sea cual sea la configuración del dipswitch TIMING SELECT, cada vez que se enciende el SU-114N se
realiza automáticamente la supervisión de impedancia de la línea de altavoces y camino crítico.
La configuración de estos conmutadores afecta a todas las salidas de supervisión del SU-114N, excepto a
la que por software se haya definido como zona de amplificador de reserva y, por tanto, efectúe medida
continua.
En instalaciones de SU-114N con topologías MASTER – ESCLAVO, todos los SU-114N seguirán la configuración del dipswitch TIMING SELECT del MASTER.
Cuando la configuración del dipswitch TIMING SELECT fuerza medida, el SU-114N efectúa la supervisión
de la línea de altavoces mediante la frecuencia No Audible, y a continuación supervisa el camino crítico
en las cartas que así lo tengan configurado.
Medida
continua
Medida
deshabilitada
SU-114N versión 1.3
R+D Department
9
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
6. CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN IP DEL EQUIPO
En la parte inferior del equipo, protegidos por una tapa, se encuentran los dipswitchs que permiten configurar manualmente la dirección IP del SU-114N. Esta dirección es el identificador del equipo en la red,
por lo que cada aparato debe tener una dirección IP única.
Una dirección IP se representa mediante un número binario de 32 bits. Las direcciones IP se expresan
como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos (un octeto es
un grupo de 8 bits). Cada octeto viene representado por A0 a A7 para el primer octeto, por B0 a B7 para
el segundo octeto, por C0 a C7 para el tercer octeto y por D0 a D7 para el cuarto octeto.
Cada bit puede tener el valor 0 (dipswitch en OFF) o 1 (dipswitch en ON). Para obtener el valor decimal
del octeto debemos sumar los valores decimales de cada bit que esté en posición ON (de arriba a abajo:
1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128).
Al cambiar la dirección IP de un equipo es necesario reiniciarlo mediante el interruptor frontal ON/OFF
La figura 4 muestra un ejemplo donde se configura la dirección IP 192.168.100.128
La Tabla II de la siguiente página muestra todas las combinaciones de dipswitchs de 0 a 255.
Figura 4
SU-114N versión 1.3
R+D Department
10
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
TABLA II
SU-114N versión 1.3
R+D Department
11
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
7. CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN RS-485
TABLA III
En instalaciones donde los SU114N reciban señales analógicas
de matrices UMX-02/0, o existan
micrófonos analógicos MD-500 o
MD-500EM, es necesario disponer
de un bus RS-485 uniendo a estos
equipos. Para configurar la comunicación RS-485 haga lo siguiente:
1. El SU-114N utiliza el protocolo
CSMA (Carrier Sense Multiple Acces).
Ponga
el
conmutador
CSMA/POLL. en la posición CSMA
(figura 2, núm. 15)
2. Configure la dirección RS-485
del equipo (figura 2, núm. 14).
Recuerde que cada equipo debe
tener una dirección distinta dentro
del bus. La tabla III muestra los
posibles valores de este dipswitch.
SU-114N versión 1.3
R+D Department
12
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
8. CONEXIÓN DEL EQUIPO
8.1. CONEXIONES PARA LA SUPERVISIÓN DEL AMPLIFICADOR/ZONA
El módulo SU-114N permite la
supervisión de 14 zonas (amplificador, línea de altavoces y
camino crítico).
Figura 5
(1) y (2) Contactos de Fail Relay
Contactos de salida NO (Normalmente abierto)
y libres de tensión. Cuando se detecta error de
línea de alta impedancia o un error de amplificador, cambia su estado. Estos contactos son
configurables internamente (vea el apartado
4).
En instalaciones con amplificador de reserva
se utilizan los contactos FAIL RELAY conectados al CTRL. de la carta COU-02/ES, para
conmutar el amplificador de zona por el de
reserva.
Figura 6
(3) Borne de Busy
Contacto de entrada. Uniendo este contacto a
masa, la carta queda inhibida, de manara que
deja de efectuar supervisión, manteniendo el
último estado en que se encuentra. Esta opción se aplica en instalaciones con módulos de
conmutación de zonas o instalaciones con llamada de emergencia a través de la carta UMXEM, quedando inhibida la detección de las cartas mientras se da un aviso.
(4) Borne de masa
(5) Conector RJ45
Se utiliza para interconectar el SU-114N con el
amplificador de la zona a supervisar. Conéctelo
a la entrada SURVEILLANCE del amplificador
(ver figura 6). Para su conexión utilice cable
FTP de categoría 5.
SU-114N versión 1.3
R+D Department
13
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
8.2. CONEXIÓN RS-485
El SU-114N se comunica con el PC de control y los distintos elementos del sistema SMP-250 (SU-114N,
SU-214/0N, UMX-02/0, MD-500, MD-500EM...) a través de un bus RS-485. Para ello, utiliza el protocolo
CSMA (Carrier Sense Multiple Acces).
Para la conexión RS-485 se utilizan conectores RJ45 con carcasa metálica.
Si el SU-114N está situado como primer o último elemento del bus RS-485, debe colocarse el interruptor
RS-485 OUT en posición OFF. En caso contrario debe habilitar la salida RS-485 situando el interruptor en
posición ON (figura 2, núm. 18).
Para conectar diferentes equipos entre ellos en un mismo bus RS-485 se debe utilizar cable FTP de categoría 5.
Figura 7
SU-114N versión 1.3
R+D Department
14
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
8.3. CONEXIÓN MASTER-ESCLAVO
La configuración Master-Slave es útil en instalaciones con varios SU-114N y con seguridad de avisos
(líneas de altavoces con atenuadores a tres hilos). En tales instalaciones es necesario activar la seguridad
de avisos al efectuar la medida de la línea de altavoces, para, de este modo, cargar la línea con toda su
potencia, a la vez que se detiene la música mientras dura la supervisión. Este efecto, si no existe la sincronización entre distintos SU-114N que ofrece la configuración Master/Esclavo, puede ser molesto en
lugares donde llega el sonido de altavoces de zonas distintas.
El SU-114N Master indica a los esclavos cuando deben empezar la supervisión.
Todos los SU-114N seguirán la configuración del dipswitch TIMING SELECT del MASTER.
En esta topología Master – Esclavo es necesaria la conexión de los equipos a través de una red Ethernet.
La conexión Ethernet se utiliza para:
Sincronización Master-Slave entre SU-114N (figuras 8 y 9).
Configuración y ajuste de líneas desde el software P.A. Manager (figura 9).
Recepción del histórico de medidas de líneas (figura 9).
Figura 8
Figura 9
8.3. FUNCIONAMIENTO GENERAL DE UN SU-114N
Supervisión del amplificador:
A través de la conexión SURVEILLANCE del amplificador UP de serie 6, se envían hacia el SU114N las señales de Protection y los 24Vcc del
amplificador.
La supervisión del amplificador es constante. De
este modo, en el momento en que el SU-114N
deja de detectar la presencia de los 24Vcc o reci-
SU-114N versión 1.3
be la señal de Protection, genera una alarma que
se envía al MD-500EM, a la matriz de audio UMX02/0 y al PC de Control, a la vez que se activa el
contacto FAIL RELAY de la zona correspondiente.
A través del software PA Manager es posible deshabilitar la detección de 24V.c.c. (Vea apartado
9.1., número 13).
R+D Department
15
SU-114N
Una vez repuesto o reparado el amplificador averiado, el equipo se recupera del error de amplificador automáticamente.
En instalaciones con amplificador de reserva,
cuando se detecta un error de supervisión de
amplificador, la conexión entre el contacto FAIL
RELAY del SU-114N y el CTRL. de la carta COU02/ES produce la conmutación del amplificador
de zona por el de reserva. Cuando entra en acción el amplificador de reserva cesa la supervisión de camino crítico y de línea de altavoces en
aquella zona.
Supervisión de líneas de altavoces:
Un DSP interno del SU-114N genera un tono que
es enviado hasta la línea de altavoces, recogido
por el propio SU-114N y analizado. Si los valores
analizados superan los márgenes establecidos
durante el proceso de ajuste, se genera un error
de alta impedancia/línea abierta o baja impedancia/cortocircuito.
tección de un error de alta impedancia provoca la
conmutación del amplificador de zona por el de
reserva. Cuando esto ocurre, la zona del SU114N configurada como amplificador de reserva
deja de supervisar la línea de altavoces.
Supervisión del camino crítico:
Al finalizar la supervisión de las líneas de altavoces se realiza la comprobación del estado del
camino crítico.
Para ello el SU-114N da la orden al MD-500EM
para que genere un tono de 17720 Hz. Este tono
recorre el camino desde el pupitre hasta los altavoces, regresando al SU-114N y siendo analizado.
Los errores que detecte el SU-114N se enviarán
vía RS-485 al MD-500EM, a la UMX-02/0 y al PC
de control.
El error de camino crítico no activa los contactos
FAIL RELAY del SU-114N.
Los errores de línea detectados se notifican al
MD-500EM, a la matriz de audio UMX-02/0 y al
PC de Control.
Al detectar un error de línea de alta impedancia
se activa el contacto FAIL RELAY de la zona del
SU-114N. Un error de línea de baja impedancia
(un cortocircuito en una línea, por ejemplo) no
activa el contacto FAIL RELAY de la carta, evitando de este modo, en instalaciones con amplificadores de reserva y COU-02/0, conmutar una
línea cortocircuitada sobre el amplificador de
reserva.
La detección del mismo error cinco veces consecutivas en una línea de altavoces detiene la supervisión en dicha línea. En este caso, una vez
reparada la línea de altavoces, debemos incluir
de nuevo esa línea en el proceso de supervisión.
Para hacerlo tenemos dos opciones:
a. Manualmente, pulsando simultáneamente
los botones A y B del frontal del SU-114N (vea
apartado 11).
b. Esperar a que el software, en función de la
configuración del parámetro Intervalo de medida entre errores (Ver apartado 9.1. número
14), efectúe esta tarea automáticamente.
En las instalaciones con amplificador de reserva,
deben estar unidos los contactos FAIL RELAY de
cada zona del SU-114N con los contactos CTRL.
de las cartas COU-02/ES. De este modo, la de-
SU-114N versión 1.3
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
-
-
-
-
-
-
¿Cuando se efectúa la supervisión? (en
SU-114N trabajando en modo standalone
o Master)
Al encender el SU-114N (supervisión de líneas
por frecuencia No Audible y Camino Crítico).
Al activarse una programación horaria definida
por Software (supervisión de líneas por frecuencia No Audible o Audible y Camino Crítico).
Cuando lo indica la configuración del dipswitch
frontal Timing Select (supervisión de líneas
por frecuencia No Audible y Camino Crítico).
Al activar el contacto de entrada Measure
Activation (supervisión de líneas por frecuencia Audible y Camino Crítico).
Al forzar la medida mediante el teclado frontal
del SU-114N (supervisión de líneas por frecuencia Audible y/o No Audible y Camino Critico).
Las zonas configuradas como amplificador de
reserva efectúan supervisión del amplificador
de reserva con su carga, cuando no está en
uso.
La supervisión de amplificador es constante.
Los SU-114N configurados como esclavos
(SLAVE) efectuarán supervisión cuando el
Master o una programación horaria de software lo determine.
R+D Department
16
SU-114N
El contacto MEASURE INDICATION
Contacto de salida en colector abierto.
En instalaciones con atenuadores de volumen es
necesario activar la seguridad de avisos de los
atenuadores al efectuar la supervisión de la línea
de altavoces. De este modo, cada una de las
líneas está cargada con la máxima potencia. Esta
función la realiza el contacto MEASURE
INDICATION del SU-114N, activando la prioridad
de la etapa de potencia.
En instalaciones sin atenuadores de volumen y
con programas musicales, sin matriz UMX-02/0 o
sin cartas UMX-ECT es necesario detener la música al efectuar la supervisión de la línea de altavoces. Esta función la realiza el contacto MEASURE
INDICATION del SU-114N, conectado generalmente a un relé externo cuya función es cortar el
programa musical durante la medida.
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
En instalaciones con UMX-02/0, sin atenuadores
y con programas musicales, es posible realizar la
medida sin interrumpir la música, atenuando los
agudos al efectuar la supervisión de la línea de
altavoces. Para ello es necesaria una carta UMXECT con un contacto configurado para realizar
esta función. La activación del contacto de la
carta UMX-ECT debe efectuarla el MEASURE
INDICATION del SU-114N.
El contacto MEASUREMENT ACTIVATION
Contacto de entrada, que permite a un dispositivo externo activar la medición a frecuencias audibles (4 kHz o 400Hz). Se activa al unir el contacto a masa.
Figura 10
SU-114N versión 1.3
R+D Department
17
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
9. SOFTWARE P.A. MANAGER. PUESTA EN MARCHA Y AJUSTE
DE LA SUPERVISIÓN
En la puesta en marcha del equipo en la instalación, es necesario un PC conectado al SU-114N, bien a
través de SWITCH, o bien a través de un cable cruzado de red.
El PC debe tener instalado el software P.A. Manager (en versión SCF-01 o SCM-01).
Una vez ajustado el SU-114N, si es necesario un reajuste, puede efectuarse mediante el teclado frontal
(vea el apartado 11).
ATENCIÓN, antes de proceder al ajuste del SU-114N es necesario:
Asegurarse de que la impedancia de la línea de altavoces es la adecuada en función de la carga. Una
(
vez comprobadas las líneas de altavoces conéctelas a su correspondiente amplificador.
8
En instalaciones con supervisión de camino crítico, conecte y alimente )el pupitre MD-500EM.
PROCEDIMIENTO:
P
C
1. Abra el software P.A. Manager, y en la pantalla de instalaciones, añadaCel SU-114N a la instalación.
l en tres fichas:
2. Configure los parámetros de configuración del SU-114N. Están divididos
i
e
Configuración Cartas: Permite ajustar cada uno de los slots del SU-114N
con amplificador corresn
pondiente (vea el apartado 9.2).
t
e
Programación horaria: Permite crear programaciones horarias semanales
de supervisión (vea el
s
apartado 9.3).
,
General: Permite configurar los parámetros generales del SU-114N (vea el apartado 9.1).
3. Envíe las configuraciones al equipo (vea el apartado 9.4).
P
C
F
r
o
n
t
E
n
d
o
SU-114N versión 1.3
R+D Department
18
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
9.1. GENERAL
(1) Nombre. Introduzca
un nombre para identificar
al equipo (máximo 20 caracteres).
(1)
(4)
(12)
(13)
(5)
(6)
(7)
(14)
(15)
(8)
(9)
DATOS MULTICAST
(ver también página siguiente)
(5) Dirección Multicast. Por defecto 239.5.5.5.
No modifique este campo a no ser que la topología de la instalación lo haga necesario. Todos
los equipos con conexión ethernet de la instalación deben tener la misma IP Multicast.
(6) Puerto Multicast. Por defecto 5000. No
modifique este campo a no ser que la topología
de la instalación lo haga necesario. Todos los
equipos con conexión ethernet de la instalación
deben tener el mismo Puerto Multicast.
(7) Enviar “Heart beat” cada n segundos.
Intervalo de tiempo que tarda el equipo para
enviar una señal “Heart Beat” al grupo multicast.
Esta señal indica a los demás equipos con conexión ethernet de la instalación que el SU-114N
funciona perfectamente.
(8) Coordinador Local y (9) Coordinador
Global. Solo en sistemas Optimax. Define si el
SU-114N debe funcionar como gestor de prioridades del sistema Optimax, ya sea local a nivel
de PA Área o Global a nivel de instalación, y establece la prioridad de dicha gestión respecto a
otros equipos (1 = máxima prioridad). Vea las
Notas sobre Coordinadores Local y Global de la
página 20).
SU-114N versión 1.3
(11)
(3)
(2) Dirección IP. Introduzca la dirección IP del
equipo. Esta IP debe ser
única en la instalación, y
debe coincidir con la configuración de los dipswitchs
de la parte inferior del
equipo. Es necesario que
sea una IP fija.
(3) Máscara de subred y
(4) Puerta de enlace. En
instalaciones que lo requieran. Consulte con el administrador de red de la instalación.
(10)
(2)
IP DATA
(16)
(10) Modo de funcionamiento. Defina el modo
de funcionamiento entre Stand Alone o Master /
Slave.
Stand Alone: Hay un solo SU-114N en la
instalación o, si existen varios de ellos, funcionan independientemente unos de otros en
el momento de efectuar la medida. Cada uno
de ellos sigue la configuración del intervalo de
tiempo entre medidas definida por la posición
de su propio dipswitch frontal TIMING SELECT.
Master /Slave: Cuando hay varios SU-114N
en la instalación uno de ellos puede efectuar
las funciones de Master. La configuración de
su TIMING SELECT ordena a los demás SU114N configurados como SLAVE cuando hay
que efectuar medida. El Measure Indication
del Master permanece activado hasta que todos los SU-114N esclavos han efectuado la
medida.
Esta configuración es útil en instalaciones con
varios SU-114N y con seguridad de avisos
(líneas de altavoces con atenuadores a tres
hilos o relé). En este tipo de instalaciones es
necesario activar la seguridad de avisos al
efectuar la medida de la línea de altavoces,
para, de este modo, cargar la línea con toda
su potencia, a la vez que se detiene la música
durante la supervisión. Este efecto, si no existe la sincronización entre distintos SU-114N
R+D Department
19
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
que ofrece la configuración Master/Esclavo,
puede ser molesto en lugares donde llega el
sonido de altavoces de zonas distintas.
(14) Detección 24Vdc de amplificador. Mantenga activada esta opción si desea la supervisión
de los 24Vdc del amplificador.
(11) Dirección. Todo aparato conectado a un
bus RS-485 debe tener una dirección única que lo
diferencie de los demás aparatos conectados al
mismo bus. Introduzca un valor comprendido
entre 1 y 99. La dirección introducida debe coincidir con la configurada a través del dipswitch
RS-485 ADDRESS de la placa posterior del SU114N.
(15) Intervalo de medida entre errores. Tras
detectar un error cinco veces consecutivas en
una línea de altavoces, el SU-114N detiene la
supervisión en dicha línea. Este parámetro define
el intervalo de tiempo en que la línea causante
del error, excluida del proceso de supervisión, se
toma de nuevo en consideración durante las medidas.
(12) CSMA/POLLING. Escoja CSMA.
(16) Enviar alarmas utilizando conexión
RS485. Si se activa esta opción, se envían las
alarmas del SU-114N hacia el MD-500EM, MD500, UMX-02/0 y el PC Servidor a través de la
conexión RS485.
(13) Activación del relé de Fail. Seleccione en
qué circunstancias se activarán los relés de Fail
del SU-114N: Al dejar de recibir 24Vdc del amplificador supervisado, al activarse la protección del
amplificador, al detectar un error de camino crítico, al detectar un error de línea de baja impedancia o al detectar un error de línea de alta impedancia.
a) Información sobre la configuración multicast en equipos Optimax
Es posible modificar la configuración
multicast de todos los equipos de la
instalación simultáneamente. Para
ello:
1. Desde la pantalla de instalación,
abra el menú Opciones y seleccione Configuración Multicast.
2. Aparece una ventana con las
configuraciones del grupo multicast. Haga doble clic sobre el dato que desea cambiar.
3. Modifique el valor y haga clic en
Aceptar.
4. Confirme el cambio seleccionando Si.
5. Cierre la ventana de configuración Multicast haciendo clic en
Aceptar.
ATENCIÓN: Las valores que se modifiquen desde la ventana de configuración multicast afectan a todos los equipos del grupo
multicast de la instalación
SU-114N versión 1.3
R+D Department
20
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
Direcciones Multicast de base, puertos y configuración por defecto
Dirección Broadcast
Puerto Broadcast
255.255.255.255
8001
Dirección Multicast
Puerto Multicast
234.5.5.5
3333
Dirección multicast
Puerto Multicast
Otros
Datos de control
239.5.5.5
5000
Heart Beat cada 10 segundos
Canales de audio globales
239.1.0.x
6000 + x
8 canales simultáneos
Canales de audio locales
239.1.PAArea.x
6000 + (PAArea*100) + x
5 canales simultáneos
Descarga configuración inicial
Rangos válidos (siguiendo las asignaciones IANA Guidelines for IPv4 Multicast Address)
Dirección multicast
Datos de control
Canales de audio globales
Canales de audio locales
Entre 239.0.0.0 y
239.255.255.255
Entre 239.0.0.0 y
239.255.255.255
Entre 239.0.0.0 y
239.255.255.255
Puerto Multicast
Otros
Entre 1025 y 65536
Heart Beat entre 1 y 65000
segundos
Entre 1025 y 65536
1 - 50 canales simultáneos
Entre 1025 y 65536
1 - 50 canales simultáneos
b) Notas sobre Coordinadores Local y Global
El sistema requiere, en todo momento, la gestión de los canales de audio digitales para que los datos circulen de forma fluida por la
red.
Esta función la realizan dos aplicaciones: Una a nivel Local, llamada LCC, que gestiona los canales digitales a nivel de PA Área, y
otra, llamada GCC, que gestiona los canales digitales a nivel global (entre distintas PA Área y/o Servidores).
Cada PA Área necesita, como mínimo, un proceso LCC en alguno de sus equipos.
Si en una instalación hay más de una PA Área, y deben darse avisos o enviar programas musicales entre PA Áreas, es necesario
como mínimo un proceso GCC en algún equipo de la instalación.
Si el número de equipos lo permite, es aconsejable disponer de cada proceso en al menos dos equipos. De este modo, las aplicaciones siguen funcionando aún cuando se produzca un fallo en alguno de estos equipos.
Existen equipos específicos para ejecutar estas aplicaciones: CC-100ETH, UMX-CC y UMX-ETH (Control). Se recomienda que sean
ellos quienes efectúen las funciones de coordinador. Si la instalación carece de estos equipos, es aconsejable que sea el COU02/0ETH, quien efectúe las funciones de coordinador.
El orden de prioridad aconsejado en función del modelo es el siguiente:
CC-100ETH
UMX-CC
UMX-ETH
(Control)
>
SU-114N versión 1.3
COU-02/0ETH
>
SU-114N
SU-214/0N
>
UP-xETH
(Amp. de reserva)
>
UP-xETH
UMX-ETH
(programa
o prioridad)
>
DVA-102ETH
DC-600ETH
FC-600ETH
R+D Department
21
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
9.2. CONFIGURACIÓN DE LAS CARTAS Y PROCESO DE AJUSTE
Haga clic en la pestaña Configuración Cartas.
(1) Casillas de verificación de carta
Habilite las casillas de verificación de las cartas que
utilice el SU-114N.
(2) Botón Config.
Haga clic en este botón
para poder seleccionar la
zona o etapa de potencia a
la que supervisa esta carta.
(1)
(2)
(4)
(6)
Escoja una zona de la lista
y haga clic en Aceptar
(3).
(7)
(4) Botón Mens.
Permite personalizar
el texto del mensaje
que aparece en pantalla cuando se produce
la detección de un
error. Modifique el
texto si lo desea y
haga clic en Aceptar
(5).
(3)
Repita el proceso (1) a (5) para todas
las cartas del SU-114N que desea configurar.
(5)
(6) Amp. de reserva
(Solo en instalaciones con COU-02/0) Active esta casilla si la carta supervisa el amplificador de reserva. En los amplificadores de reserva la supervisión es continua.
(7) Gestión gráfica de alarmas
Habilita o deshabilita las alarmas gráficas en el ordenador de control.
Si escogemos no mostrar alarmas, en la pantalla principal no aparecerán los iconos de alarma asociados
a esa zona; el texto descriptivo del error seguirá apareciendo en el Panel de Alarmas.
Las zonas cuya casilla de verificación esté habilitada mostrarán las alarmas.
SU-114N versión 1.3
R+D Department
22
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
Proceso de Ajuste
Una vez configuradas todas las cartas/zonas, inicie el proceso de ajuste
para cada una de ellas de forma individual.
El proceso debe hacerse con cada una de las cartas de supervisión de
zona.
Seleccione el botón Ajuste (8) para proceder al ajuste de la carta.
(8)
Aparece un asistente que le guiará durante el proceso de configuración de la
supervisión de líneas de altavoces y
camino crítico.
Haga clic en Next (9).
A. Supervisión de camino crítico.
Si la carta no debe supervisar el camino
crítico, haga clic en Next (10).
Si desea que la carta efectúe supervisión de camino crítico habilite la casilla
de verificación (11) y escoja una fre-
(9)
cuencia para la detección de camino crítico (12). Para supervisar el
camino crítico en instalaciones con pupitres microfónicos MD-500EM escoja
17720Hz.
Haga clic en el botón Iniciar Ajuste
(13).
Los controles deslizantes (14) y (15)
nos permiten ajustar el margen de variación de cualquier volumen que afecte
al camino crítico, es decir, cuanto podemos variar el volumen de la señal de
audio de camino crítico sin que afecte a
la
supervisión.
Normalmente la detección de camino
crítico se realiza en modo todo o nada,
por lo que se recomiendan unos
márgenes del 90%.
(11)
(12)
(13)
(14)
(15)
(10)
Una vez hecho el ajuste haga clic en
Next (10).
SU-114N versión 1.3
R+D Department
23
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
B. Supervisión de Línea de Altavoces.
Si en esta zona no se debe supervisar la línea de altavoces haga clic en Next (16).
Si es necesaria la supervisión de la línea de altavoces habilite la casilla de verificación (17).
Escoja una Frecuencia AUDIBLE para supervisión (18). Los controles deslizantes (19) y (20) permiten ajustar la precisión de la detección de la supervisión de línea. Cuanto más cerca del 1% situemos el
control, más precisa es la detección. Recomendamos mantener el margen en un 20% (valor establecido
por defecto).
Escoja una Frecuencia NO AUDIBLE
para supervisión (21). Los controles
deslizantes (22) y (23) permiten ajustar la precisión de la detección de la
supervisión de línea. Cuanto más cerca
del 1% situemos el control, más precisa
es la detección. Recomendamos mantener el margen en un 20% (valor establecido por defecto).
ATENCIÓN: Un exceso de precisión
puede provocar la detección de
“falsos” errores, ya que el comportamiento de las líneas de altavoces
se ve a menudo alterado por factores del entorno ajenos a la instalación de megafonía (ruido captado
por los altavoces, temperatura,
humedad, campos magnéticos…).
(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
(22)
(23)
(16)
A continuación haga clic en Next (16).
Haga clic sobre el botón Chequear
línea de altavoces (24). De este modo, se comprueba que no haya cortocircuitos entre las distintas líneas de altavoces.
Si el resultado no es correcto, revise la
línea de altavoces y una vez resuelto el
problema, chequee de nuevo la línea.
Si el resultado es correcto (OK) haga
clic sobre el botón Iniciar Ajuste de
línea (25).
SU-114N versión 1.3
(24)
(25)
R+D Department
24
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
Se inicia el ajuste de la carta.
Si el resultado es OK, haga clic en Next
(26).
(28)
(26)
En pantalla aparece un resumen de los
ajustes realizados.
La supervisión de la zona ya está ajustada.
Seleccione Salir (26) y proceda igual
con el resto de zonas.
(27)
Si el resultado del ajuste no es correcto
y aparece un error en pantalla, o los
valores (Peak Value) son inferiores a
200, es posible que el volumen de la
señal de supervisión esté demasiado
bajo. Haga clic en el botón Back (28)
para regresar a la pantalla anterior.
Seleccione la ficha Opciones (29) y
aumente el nivel del tono de la señal de
detección (30) y (31).
Haga clic en Next (32) y proceda a
ajustar la supervisión de la línea de
nuevo.
(29)
(30)
(31)
(32)
SU-114N versión 1.3
R+D Department
25
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
C. Monitorización.
El software PA Manager nos permite la
opción de monitorizar una frecuencia
determinada.
(1)
En la ficha Configuración Cartas (1)
seleccione el botón Ajuste (2) de la
carta/zona que desee monitorizar.
(3)
(4)
(5)
(1)
(2)
Haga clic en la pestaña Frecuencia
Monitorización (3).
Seleccione la frecuencia que desea monitorizar (4).
Haga clic en el botón Iniciar Monitorización (5).
ATENCIÓN:
Sólo se monitorizarán correctamente las frecuencias en que el SU-114N haya sido ajustado
previamente.
9.3. PROGRAMACIÓN HORARIA
Si lo desea, puede crear programaciones
horarias para la supervisión de las líneas
de altavoces, indicando los días y horas
en que desea efectuar la supervisión
Esta programación es independiente
respecto a la configuración del dipswitch
TIMING SELECT (ver apartado 5).
(1)
(2)
(3)
(5)
Introduzca un Nombre (1) para identificar a la programación.
Escoja el Modo (2): Audible o No Audible.
Seleccione los días de la semana (3) y
hora (4).
(6)
(4)
Haga clic en el botón Añadir (5).
Para eliminar una programación horaria
de supervisión, seleccione la programación horaria de la lista y haga clic en
Eliminar (6).
SU-114N versión 1.3
R+D Department
26
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
9.4. ENVÍO DE CONFIGURACIONES AL EQUIPO
Recuerde: Para el envío de configuraciones al equipo, al igual que en la puesta en marcha del equipo en la instalación, es necesario
un PC conectado al SU-114N, bien a través de SWITCH, o bien a través de un cable cruzado de red.
1.- Abra el menú Fichero y haga clic en Guardar.
2.- En el árbol de la instalación, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el SU-114N que acaba de
configurar y escoja la opción Enviar configuraciones.
3.- Aparece una barra de progreso. Cuando finalice, haga clic en Aceptar.
Puede salir de la pantalla de Instalación abriendo el menú Fichero y seleccionando Salir. El software PA
Manager, arrancará automáticamente.
10. INFORMES DE SUPERVISIÓN
Utilizando el software Pa Manager es posible generar informes del comportamiento, a lo largo del tiempo,
de las líneas de altavoces y del camino crítico de una instalación.
De este modo, y a través de una representación gráfica, se puede saber rápidamente en qué momento
del día se ha producido un error en la línea o camino crítico.
El software permite imprimir el informe o exportarlo a otros formatos (PDF, Word, Excel…).
Como paso previo a la generación de informes es necesaria la instalación de unas librerías en
el PC de control. Siga los pasos definidos en el apartado 10.1. para efectuar dicha instalación.
10.1. INSTALACIÓN DE LAS LIBRERÍAS PARA LA GENERACIÓN DE
INFORMES
1.- Cierre la aplicación Pa
Manager (SMP250v2)
si está abierta.
2.- Abra el explorador de
Windows y navegue
hasta el directorio donde está instalado el
software
SMP250V2
(por defecto la carpeta
C:\SMP250v2).
3.- Abra la subcarpeta bin.
4.- Haga doble clic sobre el
archivo
CRRedist2008_x86.msi
Se inicia el proceso de
instalación. Una vez terminado, el software Pa Manager ya está preparado
para generar informes de
supervisión.
SU-114N versión 1.3
R+D Department
27
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
10.2. GENERACIÓN DEL INFORME DE SUPERVISIÓN
Desde la pantalla de
operador del Pa Manager, abra el menú
Ayuda y seleccione
Crear Informes.
Aparece el
Informes.
Visor
(1)
(2)
(3)
(4)
de
Seleccione la pestaña
correspondiente
al
modelo de equipo del
que desea generar el
informe (1) y el nombre del equipo (2).
Seleccione un rango de
fechas o Todos los
días (3).
Haga clic en Generar
Informe (4).
El resultado es un informe del comportamiento de la supervisión durante las fechas establecidas, con una
gráfica para cada una de las cartas/zonas del SU-114N. En cada gráfica se indica:
Rojo: Límite superior a partir del cual se considera un valor como error de línea de altavoces de baja
impedancia o línea cortocircuitada. El límite queda establecido al configurar la carta (Precisión del
error para baja impedancia).
Azul: Comportamiento de la línea de altavoces.
Verde: Límite inferior a partir del cual se considera un valor como error de línea de Alta impedancia o
línea abierta. El límite queda establecido al configurar la carta (Precisión del error para Alta impedancia).
Amarillo: Límite superior a partir del cual se considera un valor como error de Critical Path. El límite
queda establecido al configurar la carta (Detección cambio de volumen para Baja Impedancia).
Naranja: Comportamiento del Critical Path.
Lila: Límite inferior a partir del cual se considera un valor como error de Critical Path. El límite queda
establecido al configurar la carta (Detección cambio de volumen para Baja Impedancia).
SU-114N versión 1.3
R+D Department
28
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
11. SUPERVISIÓN Y REAJUSTE DEL EQUIPO MEDIANTE EL
TECLADO FRONTAL
Una vez efectuada la puesta en marcha
del equipo mediante un PC (vea apartado 9), podemos reajustar la supervisión
de las líneas de altavoces y de camino
crítico a través de los pulsadores frontales A y B del SU-114N. También es posible efectuar medida sin reajustar la
carta (supervisión).
Figura 11
ATENCIÓN: Si en la instalación hay algún PC Servidor, asegúrese de
que está operativo, ya que al reajustar la supervisión de líneas mediante el teclado frontal, el SU-114N envía los valores obtenidos
hacia el PC.
Si el equipo está configurado para realizar supervisión continua, desactive esta supervisión colocando el
dipswitch TIMING SELECT en posición ON (vea apartado 5). Una vez realizado el reajuste recuerde volver
a colocar los microrruptores del dipswitch a su posición inicial.
IMPORTANTE:
Tras detectar en una zona un error de HIGH FAIL o LOW FAIL cinco veces consecutivas, el SU-114N detiene la supervisión en
dicha línea.
Una vez reparada la línea pulse simultáneamente A y B para, de este modo, incluir de nuevo la línea en el proceso de supervisión. A continuación, y de forma automática, se efectuará la supervisión del estado de todas las líneas (frecuencia no audible) y del camino crítico.
11.1. SUPERVISIÓN
Supervisión de una línea de altavoces determinada, utilizando la frecuencia no audible:
1. Pulse A. Se encienden leds 1 y 2.
2. Seleccione la zona que desea supervisar, pulsando B hasta que el led OK de dicha zona parpadee.
3. Pulse de nuevo A hasta encender solamente el led 1.
4. Pulse B y se realizará la supervisión de la línea utilizando la frecuencia no audible.
5. Para salir del modo de ajuste pulse A hasta que los leds 1 y 2 permanezcan apagados.
Supervisión de una línea de altavoces determinada, utilizando la frecuencia audible:
1. Pulse A. Se encienden leds 1 y 2.
2. Seleccione la zona que desea supervisar, pulsando B hasta que el led OK de la zona parpadee.
3. Pulse de nuevo A hasta encender solamente el led 2.
4. Pulse B y se realizará la supervisión de la línea utilizando la frecuencia audible
5. Para salir del modo de ajuste pulse A hasta que los leds 1 y 2 permanezcan apagados.
SU-114N versión 1.3
R+D Department
29
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
Supervisión del camino crítico y de todas las líneas de altavoces, utilizando la frecuencia
inaudible.
Pulse B. El equipo supervisará el estado de todas las líneas utilizando la frecuencia no audible, y a
continuación, del camino crítico.
ATENCIÓN
Si no concuerda el estado de una línea medida en frecuencia Audible y No Audible, prevalece la realizada en frecuencia Audible.
11.2. REAJUSTE
Se entiende por reajuste el proceso mediante el cual se toma medida de la línea de altavoces y del camino crítico y se establecen dichos valores como los correctos (led frontal en OK).
De forma automática, cada vez que se efectúa un reajuste se supervisa la zona reajustada, utilizando
para ello la misma frecuencia utilizada durante el reajuste.
Reajuste de los valores de supervisión de una línea de altavoces determinada, utilizando la
frecuencia no audible:
1. Pulse A. Se encienden leds 1 y 2.
2. Seleccione la zona que desea reajustar, pulsando B hasta que el led OK de dicha zona parpadee.
3. Pulse de nuevo A hasta encender solamente el led 1.
4. Mantenga pulsado B durante unos 10 segundos. Se efectúa el reajuste.
5. Para salir del modo de ajuste pulse A hasta que los leds 1 y 2 permanezcan apagados.
Reajuste de los valores de supervisión de una línea de altavoces determinada, utilizando la
frecuencia audible:
1. Pulse A. Se encienden leds 1 y 2.
2. Pulse B hasta que el led OK de la zona a reajustar parpadee.
3. Pulse de nuevo A hasta encender solamente el led 2.
4. Mantenga pulsado B durante unos 10 segundos. Se efectúa el reajuste.
5. Para salir del modo de ajuste pulse A hasta que los leds 1 y 2 permanezcan apagados.
Reajuste del camino crítico y de todas las líneas de altavoces, utilizando la frecuencia audible.
Mantenga pulsado B durante 10 segundos. El equipo efectuará el reajuste de todas las líneas utilizando la frecuencia audible, y a continuación, del camino crítico.
Reajuste del camino crítico y de todas las líneas de altavoces, utilizando la frecuencia inaudible.
Mantenga pulsado A durante 10 segundos. El equipo efectuará el reajuste de todas las líneas utilizando la frecuencia inaudible, y a continuación, del camino crítico.
Reajuste total: líneas de altavoces a frecuencias audibles, a frecuencias inaudibles y camino
crítico.
Mantenga pulsados simultáneamente A y B durante 10 segundos. El equipo efectuará el reajuste de
todas las líneas utilizando primero la frecuencia audible, a continuación con la frecuencia inaudible y
para finalizar el camino crítico.
SU-114N versión 1.3
R+D Department
30
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
12. OPERACIONES AVANZADAS
12.1. CONFIGURACIÓN DE LA IP DEL EQUIPO POR SOFTWARE
Es posible cambiar la configuración IP del equipo a través de software, sin necesidad de modificar los
dipswitch situados en la parte inferior del equipo. Para ello, es necesario un PC conectado a la misma red
Ethernet que el SU-114N.
Si la instalación dispone de PC servidor, desde el software Pa Manager, abra la pantalla de instalaciones
(Menú Opciones > Instalaciones)
En el árbol de la instalación, haga clic con el botón derecho del ratón encima del icono del SU-114N y
escoja la opción Conexión Web.
Si el PC es ajeno a la instalación, abra el explorador de internet e introduzca en la barra de direcciones la
IP del equipo (por ejemplo: http://192.169.1.100).
En ambos casos, se cargará una página web perteneciente al equipo. Haga lo siguiente:
1. En el apartado Login de Administrador introduzca la contraseña (póngase en contacto con personal
técnico de Optimus y ellos se la facilitarán).
2. Abra el menú Experto y haga clic sobre la opción Configura IP.
ATENCIÓN:
Si activa la IP por software se desactivará la funcionalidad de selección de dirección IP por dipswitchs.
Una vez hecho el cambio, puede deshacerlo borrando la IP software vía web, o seleccionando la dirección 0.0.0.0 en los dipswitchs y reiniciando el equipo.
3. En el campo IP Address escriba la nueva IP (por ejemplo: 192.169.1.100) y haga clic en Save IP
Address.
ATENCIÓN:
Una vez cambiada la dirección IP del equipo es necesario modificarla también en el software Pa Manager (vea el apartado 9.1) y
enviar configuraciones al equipo (vea el apartado 9.4).
13. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Alimentación
24 V.c.d.
Consumo
750 mA
Peso
3,8 Kg
Dimensiones
483 (w) x 44 (h) x 267 (d)
Unidades de rack
1
Acabados
Frontal: Hierro pintado negro (RAL9005).
Tapa: Skinplate negro.
ATENCIÓN. Este es un equipo de Clase A. En un ambiente doméstico podría llegar a causar radio interferencias. En este caso
el usuario debería tomar las medidas adecuadas.
SU-114N versión 1.3
R+D Department
31
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
14. VERSIONES DE SOFTWARE Y FIRMWARE
Las funcionalidades descritas en este manual de usuario son válidas para las versiones de software y
firmware iguales o superiores a:
Coldfire firmware SU-114N
2.4
Coldfire application SU-114N
2..7.4
DSP Firmware SU-114N
6.8
Mainframe firmware SU-114N
1.8
Firmware UMX-02/0
27.03
Firmware MD-500EM
2.6.8
P.A. Manager Software versión
2.7.4535.21910
15. DOCUMENT VERSION TRACKING
Reference system
Type of Document
Optimax / Analogue Systems
Installation and operation guide
Rev
Date
Confidentiality
N/A
Modifications Content
1.0
Febrero 09
1.1
Octubre 09Correc Correcciones de paginado y ortográficas varias
Written by:
Primera versión
R+D Department
R+D Department
Se añaden o modifican los apartados siguientes:
Nuevo modelo SU-114N, substituyendo SU-114
8.1. Conexiones para la supervisión del amplificador/zona. Incorpora la conectividad con UP-67M4, UP-127M4, UP-247M2 y UP-487.
1.2
Diciembre 10
9.1. General.
R+D Department
Configuración Multicast y Coordinadores Local y Global
Activación del relé de Fail.
Enviar alarmas utilizando conexión RS485.
15. Document version tracking
Apartado 2. Vista frontal, Tabla I
1.3
Junio 12
Apartado 9.1. Direcciones Multicast de base, puertos y configuración por
R+D Department
defecto
Apartado 14. Versiones de software y firmware.
Approved By
Function
Date
Ferran Gironès i Puig
R+D Director
01/2010
SU-114N versión 1.3
R+D Department
32
SU-114N
Unidad de supervisión de línea de
altavoces, amplificador y camino crítico
15. CONDICIONES DE GARANTÍA
1. CERTIFICADO DE GARANTÍA
1. La empresa OPTIMUS S.A. garantiza que sus productos se encuentran
libres de defectos en materiales y de mano de obra en el momento de su
entrega original al comprador.
2. La empresa OPTIMUS S.A. concede a sus productos, conforme a las
condiciones aquí descritas, una garantía de dos (2) años a partir de la
fecha de adquisición del producto por el comprador. Si, dentro de este
plazo de garantía, se producen defectos que no sean debidos a razones
mencionadas bajo el punto 2, la empresa OPTIMUS S.A. reemplazará o
reparará el aparato utilizando piezas de recambio equivalentes, nuevas o
reconstruidas, según criterio propio. Si se aplican piezas de recambio que
constituyen una mejora del aparato, la empresa OPTIMUS S.A. se reserva
el derecho de cargar el coste adicional de estos componentes al cliente.
3.
No se concederán prestaciones de garantía distintas a las citadas.
4. Para la utilización de los derechos de garantía será requisito indispensable presentar la factura de compra original o el certificado de garantía.
2. DISPOSICIONES DE GARANTÍA
1. Si el producto tuviera que ser modificado o adaptado para cumplir
con los requisitos locales en cuanto a técnica o seguridad, si no se trata
del país para el cual el producto fue concebido y fabricado originalmente,
ello no se considera como defecto de material o de fabricación. Por lo
demás, la garantía no comprende la realización de estas modificaciones o
adaptaciones, independientemente de si éstas hayan sido ejecutadas
debidamente o no.
OPTIMUS S.A. tampoco asumirá costes en el marco de la garantía por este
tipo de modificaciones.
2. La garantía no dará derecho a inspección o mantenimiento gratuito o
reparación del aparato, particularmente si los defectos son debidos a uso
inapropiado. Los derechos de garantía tampoco abarcan defectos en
piezas de desgaste que sean debidos a un desgaste normal. Piezas de
desgaste son, en particular, potenciómetros, interruptores/teclas, y piezas
similares.
3.
La garantía no abarca los defectos en el equipo causados por:
Abuso o uso incorrecto del aparato para fines distintos a los previstos, en incumplimiento de las instrucciones de servicio y de mantenimiento especificadas en el Manual y/o Instrucciones Técnicas del
equipo.
Conexión o uso del producto de una manera que no corresponda a los
requisitos técnicos o de seguridad del país en el cual se utiliza el aparato.
Instalación en condiciones distintas a los indicados en el Manual y/o
Instrucciones Técnicas.
8. Si la empresa OPTIMUS S.A. estableciera al comprador del aparato
que los daños presentados no dan derecho a la reclamación de la garantía, los costes de las prestaciones de revisión por parte de la empresa
OPTIMUS S.A. correrán a cargo del cliente.
9. Los productos sin derechos de garantía sólo se repararán contra pago
de los gastos por el cliente. En caso de ausencia de derechos de garantía,
OPTIMUS S.A. informará al cliente al respecto. Si, en un plazo de 6 semanas a partir de esta comunicación, no recibimos ninguna orden de reparación escrita confirmando la aceptación de los gastos, OPTIMUS S.A.
devolverá el aparato en cuestión al cliente. En este caso, los gastos de
transporte y embalaje se facturarán por separado y se cobrarán contra
reembolso. En caso de expedición de una orden de reparación, confirmando la asunción de los gastos, los gastos de transporte y de embalaje se
facturarán adicionalmente, igualmente por separado.
10. En caso de necesidad de traslado al Centro de Servicio Autorizado, el
transporte será realizado por el responsable de la garantía, y serán a su
cargo los gastos de flete y seguro.
11. En caso de falla, OPTIMUS S.A. asegura al comprador la reparación
y/o reposición de partes para su correcto funcionamiento en un plazo no
mayor a 30 días. No obstante, se deja aclarado que el plazo usual no
supera los 30 días.
12. Todas las piezas o productos sustituidos al amparo de los servicios en
garantía pasarán a ser propiedad de OPTIMUS S.A.
3. TRANSFERENCIA DE LA GARANTÍA
La garantía se concede únicamente para el comprador original (cliente
principal) y es intransferible. Con excepción de la empresa OPTIMUS S.A.,
ningún tercero (comerciantes, etc.) está autorizado a conceder garantía
adicionales en nombre de la empresa OPTIMUS S.A.
4. RECLAMACIONES POR DAÑOS Y PERJUICIOS
En caso de que OPTIMUS S.A. no pueda proporcionar un servicio de
garantía adecuado, el comprador no tendrá ningún derecho a reclamar
indemnización alguna por daños y perjuicios consecuentes. La responsabilidad de la empresa OPTIMUS S.A. se limita en todo caso al precio de
facturación del producto.
5. RELACIÓN CON OTROS DERECHOS DE GARANTÍA Y CON EL
DERECHO NACIONAL
Daños ocasionados por otros equipos interconectados al producto.
1. Mediante esta garantía no se afecta a los derechos del comprador
frente al vendedor deducidos del contrato de compraventa concluido.
La no utilización de los embalajes originales para su transporte.
Daños causados por fuerza mayor u otras causas no imputables a
OPTIMUS S.A.
No están cubiertos por esta garantía los siguientes elementos:
Todas las superficies de plástico y todas las piezas expuestas al
exterior que hayan sido rayadas o dañadas debido al uso normal o
anormal.
Las roturas, golpes, daños por caídas o ralladuras causadas por
traslados de cualquier naturaleza.
Defectos de daños derivados de pruebas, uso, mantenimiento,
instalación y ajustes inapropiados, o derivados de cualquier alteración
o modificación de cualquier tipo no realizada por en Servicio Autorizado por OPTIMUS S.A. en cumplimiento de esta garantía.
Los daños personales o a la propiedad que pudieran causar el uso
indebido del equipo, incluyendo la falta de mantenimiento.
5.
7. Los derechos de garantía se anulan si el producto ha sido reparado o
abierto por un personal no autorizado OPTIMUS S.A. o por el propio
cliente.
Deficiencia o interrupciones tensión eléctrica o defectos de instalación
que impliquen uso en condiciones anormales.
El uso o instalación de Software (programas), interfaces, partes o
suministros no proporcionados y/o autorizados por OPTIMUS S.A.
4.
6
En el caso de ordenadores P.C., la garantía no cubrirá la eliminación
de virus informáticos, restauración de programas por este motivo o la
reinstalación del disco provocada por el borrado del mismo.
La garantía carecerá de validez cuando se observe:
Enmiendas o tachaduras en los datos del certificado de garantía o
factura de compra.
Falta de factura original o falta de fecha en la misma.
Falta de número de serie o lote en el equipo.
SU-114N versión 1.3
2. Las presentes condiciones de garantía de la empresa OPTIMUS S.A. son
válidas siempre que no contradigan el derecho nacional correspondiente
en relación con las disposiciones de garantía.
3. OPTIMUS S.A. asegura que este producto cumple con las normas de
seguridad vigentes en el país.
ESTA DECLARACIÓN DE GARANTÍA LIMITADA ES LA GARANTÍA
EXCLUSIVA OFRECIDA POR OPTIMUS S.A. SE EXCLUYE TODA OTRA
GARANTÍA EXPLÍCITA O IMPLÍCITA, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS DE
COMERCIALIDAD Y APTITUD A UN FIN DETERMINADO. (EXCEPTO
CUANDO DICHAS GARANTÍAS SEAN REQUERIDAS POR UNA LEY
APLICABLE). NINGUNA GARANTÍA, YA SEA EXPLÍCITA O IMPLÍCITA, SE
APLICARÁ TRAS LA FINALIZACIÓN DEL PERIODO DE GARANTÍA.
OPTIMUS S.A.
Servicio Post Venta
C/ Barcelona 101
17003 - GIRONA
Tel. 902 151 96 / 972 203 300
Fax. 972 21 84 13
e-mail:[email protected]
1999/44/CE
R+D Department
33
Descargar