“Tesis Relevantes Publicadas en el Semanario Judicial de la

Anuncio
Boletín Informativo - ACTUALIZACIÓN JURISPRUDENCIAL
Octubre 2013
“Tesis Relevantes Publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta – Octubre de 2013”
A continuación nos permitimos hacer de su conocimiento, los criterios más recientes emitidos por nuestros más altos
tribunales, publicados en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta correspondientes al mes de Octubre de
2013, los cuales esperamos sean de su interés.
I.
FISCAL
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1755
Declaración periódica para el pago de contribuciones. En términos de la fracción II del artículo 41 del código
fiscal de la federación, ante la omisión en su presentación, la cantidad que se determine tiene la naturaleza de
contribución omitida y no de multa.
La autoridad fiscalizadora, después del tercer requerimiento que formula a los sujetos que no presenten su declaración
periódica para el pago de contribuciones dentro de los plazos señalados en las disposiciones fiscales, respecto de la misma
obligación, en términos de la fracción II del artículo 41 del Código Fiscal de la Federación, podrá hacer efectiva una cantidad
igual al monto mayor que el contribuyente hubiera determinado a su cargo en cualquiera de las seis últimas declaraciones de
la contribución de que se trate. Cantidad que tiene la naturaleza de una determinación que, en forma provisional, se realiza
respecto de una contribución omitida, con la finalidad de garantizar el efectivo cumplimiento de la obligación de contribuir
prevista en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución, sin que ello signifique la liberación de presentar la declaración,
pues, incluso, una vez cumplida esa obligación, de ser el caso, habrá de enterarse la diferencia que resulte entre la cantidad
determinada por la autoridad y el importe a pagar en la declaración o compensar el excedente en las subsecuentes, lo que
evidencia que no es una multa que represente la imposición de una sanción por dicho incumplimiento, mediante el cobro
de una cantidad adicional que no abona al monto del adeudo, porque si la intención del legislador hubiera sido considerarla
como tal, expresamente así estaría plasmado en esa fracción, como acontece con la hipótesis inserta en la fracción I.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL DECIMO SEXTO CIRCUITO
Amparo directo 274/2013. Express MG, S.A. de C.V. 4 de julio de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Manuel
Estrada Jungo. Secretario: Edgar Martín Gasca de la Peña.
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1833
Nulidad del requerimiento de obligaciones fiscales omitidas, por falta de firma autógrafa del funcionario emisor.
Debe declararse, además, la de todos los actos que son consecuencia necesaria, se apoyaron o de alguna
forma estuvieron condicionados por aquél, al ser frutos de uno viciado, con independencia de que el juicio sea
improcedente respecto de cualquiera de éstos, considerados como destacados.
Si la Sala Fiscal determina la ilegalidad de un requerimiento de obligaciones tributarias omitidas, por falta de firma autógrafa
del funcionario emisor -requisito establecido en el artículo 38, fracción V, del Código Fiscal de la Federación- y declara su
nulidad, debe hacerlo, además, respecto de todos los actos que son consecuencia necesaria, se apoyaron o de alguna
forma estuvieron condicionados por aquél, en tanto que la conclusión de su ilegalidad implica su ineficacia jurídica y, por
ende, todos los actos que emanen de él constituyen frutos de uno viciado. Lo anterior, con independencia de que el juicio de
nulidad sea improcedente respecto de cualquiera de éstos (por ejemplo, determinación de créditos fiscales), considerados
como destacados, dado que su ilegalidad se da como consecuencia de la del que los originó y, por tanto, no pueden
subsistir y surtir efecto legal alguno, aunado a que la referida improcedencia, en todo caso, únicamente imposibilita a la Sala
a analizar y declarar la nulidad de esos actos por vicios propios.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO
Amparo directo 140/2013. Urbanizaciones y Obras Integrales de Monterrey, S.A. de C.V. 13 de junio de 2013. Unanimidad
de votos. Ponente: Hugo Alejandro Bermúdez Manrique. Secretaria: Zarahí Escobar Acosta.
***
II.
CONSTITUCIONAL, AMPARO Y DERECHOS HUMANOS
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1723
Acceso a los mecanismos alternativos de solución de controversias, como derecho humano. Goza de la misma
dignidad que el acceso a la jurisdicción del estado.
Los artículos 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 8 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, reconocen a favor de
los gobernados el acceso efectivo a la jurisdicción del Estado, que será encomendada a tribunales que estarán expeditos
para impartir justicia, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial; en ese sentido, la Constitución
Federal en el citado artículo 17, cuarto párrafo, va más allá y además de garantizar el acceso a los tribunales previamente
establecidos, reconoce, como derecho humano, la posibilidad de que los conflictos también se puedan resolver mediante
los mecanismos alternativos de solución de controversias, siempre y cuando estén previstos por la ley. Ahora bien, en cuanto
a los mecanismos alternativos de solución de controversias, se rescata la idea de que son las partes las dueñas de su propio
problema (litigio) y, por tanto, ellas son quienes deben decidir la forma de resolverlo, por lo que pueden optar por un catálogo
amplio de posibilidades, en las que el proceso es una más. Los medios alternativos consisten en diversos procedimientos
mediante los cuales las personas puedan resolver sus controversias, sin necesidad de una intervención jurisdiccional, y
consisten en la negociación (autocomposición), mediación, conciliación y el arbitraje (heterocomposición). En ese sentido,
entre las consideraciones expresadas en la exposición de motivos de la reforma constitucional al mencionado artículo
17, de dieciocho de junio de dos mil ocho, se estableció que los mecanismos alternativos de solución de controversias
“son una garantía de la población para el acceso a una justicia pronta y expedita ..., permitirán, en primer lugar, cambiar al
paradigma de la justicia restaurativa, propiciarán una participación más activa de la población para encontrar otras formas
de relacionarse entre sí, donde se privilegie la responsabilidad personal, el respeto al otro y la utilización de la negociación y
la comunicación para el desarrollo colectivo”; ante tal contexto normativo, debe concluirse que tanto la tutela judicial como
los mecanismos alternos de solución de controversias, se establecen en un mismo plano constitucional y con la misma
dignidad y tienen como objeto, idéntica finalidad, que es, resolver los diferendos entre los sujetos que se encuentren bajo el
imperio de la ley en el Estado Mexicano.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO
Amparo en revisión 278/2012. Alfonso Ponce Rodríguez y otros. 13 de septiembre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
Gerardo Domínguez. Secretario: Enrique Gómez Mendoza.
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1730
Amparo adhesivo. Supuestos de procedencia y alcance de la hipótesis “consideraciones que concluyan en
un punto decisorio que perjudique al adherente” (interpretación del cuarto párrafo del artículo 182 de la ley de
amparo, vigente a partir del 3 de abril de 2013).
La parte final del primer párrafo del artículo 182 de la Ley de Amparo, vigente a partir del 3 de abril de 2013, establece que
el amparo adhesivo seguirá la misma suerte procesal del principal, de donde deriva su esencia accesoria. Por su parte,
el tercer párrafo limita la procedencia del amparo adhesivo a dos casos: 1. Cuando el adherente trate de fortalecer las
consideraciones vertidas en el fallo definitivo, a fin de no quedar indefenso; y, 2. Cuando existan violaciones al procedimiento
que pudieran afectar las defensas del adherente, trascendiendo al resultado del fallo. Empero, el párrafo siguiente señala que
el adherente puede hacer valer argumentos para impugnar consideraciones del acto reclamado que concluyan en un punto
decisorio que le perjudica. La interpretación literal de las porciones normativas anteriores pudiera dar lugar a estimar que,
además de los mencionados supuestos de procedencia que contempla el tercer párrafo del numeral en cuestión, existe una
hipótesis adicional, ubicada en el siguiente párrafo (consideraciones que concluyan en un punto decisorio que le perjudica).
Sin embargo, se estima que el dispositivo en análisis no debe ser interpretado en forma gramatical ni aislada, sino sistemática
e integralmente. Lo anterior, porque el legislador dejó en claro la esencia accesoria del amparo adhesivo y, además, porque
atender únicamente a la literalidad del cuarto párrafo, para extender la procedencia del amparo adhesivo, provocaría
desconocer una de las reglas fundamentales que norman el procedimiento en el juicio de amparo, en contravención al
último párrafo del citado artículo, pues se quebrantaría la norma tutelar de igualdad de las partes en el proceso, a que alude
el artículo 3o. del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al juicio de amparo, en la medida que
el adherente, a diferencia del quejoso principal, contaría con dos oportunidades para atacar la resolución definitiva o que
puso fin al juicio, a saber: 1) los quince días que tuvo para promover el amparo principal (sin hacerlo); y, 2) los quince días
posteriores a la admisión de la demanda de amparo de su contraparte, en vía adhesiva. Además, impediría que el quejoso
esgrimiera conceptos de violación para fortalecer o mejorar las consideraciones de la responsable, pues este último no
podría “adherirse” a la demanda accesoria.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA SEGUNDA REGION
Amparo directo 547/2013 (expediente auxiliar 495/2013). Server Construcciones y Estructuras, S.A. de C.V. 8 de agosto de
2013. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Mendoza Montes. Secretario: Jesús Desiderio Cavazos Elizondo.
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1752
Control de constitucionalidad o de convencionalidad ex officio. Los tribunales colegiados de circuito deben
realizar el de algún precepto de la ley de amparo aplicado en el juicio, al resolver el recurso de revisión.
Si bien es cierto que es criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el recurso de revisión no está previsto en el
sistema constitucional como una de las formas de control de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino
exclusivamente como un medio técnico de optimizar la función realizada por el juzgador primario en el juicio de amparo, por
lo que es improcedente el recurso que pretenda impugnar la constitucionalidad de la Ley de Amparo aplicada en la sentencia
recurrida, también lo es que con motivo de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de
junio de 2011, específicamente al artículo 1o., y atento a los principios de progresividad y pro persona en él previstos, todas
las autoridades del país, dentro del ámbito de sus competencias, están obligadas a efectuar el control de constitucionalidad,
o bien, de convencionalidad ex officio, a efecto de velar por los derechos humanos contenidos en la Constitución Federal y
en los instrumentos internacionales celebrados por el Estado Mexicano y a adoptar la interpretación más favorable al derecho
humano de que se trate. Bajo esa perspectiva, por mayoría de razón y en atención a los lineamientos establecidos en la
tesis P. LXVII/2011 (9a.), del Pleno del Máximo Tribunal del País, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro III, Tomo 1, diciembre de 2011, página 535, de rubro: “CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
EX OFFICIO EN UN MODELO DE CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD.”, los Tribunales Colegiados de Circuito
deben realizar el control de constitucionalidad o de convencionalidad ex officio de algún precepto de la Ley de Amparo
aplicado en el juicio, al resolver el recurso de revisión, a fin de no dejar en estado de indefensión al recurrente.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO
Amparo en revisión (improcedencia) 4/2013. Hermes Edificaciones y Construcciones, S.A. de C.V. y Banco Interacciones,
S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones. 3 de mayo de 2013. Unanimidad de votos. Ponente:
Antonio Campuzano Rodríguez. Secretaria: Ioana Alida Casarín Hernández.
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 175
Demanda de amparo directo. Los artículos primero, tercero y quinto transitorios de la ley de amparo, vigente a
partir del 3 de abril de 2013, al establecer un plazo menor que el de la ley abrogada para presentarla en el caso
de que la sentencia reclamada se haya emitido y notificado antes de la fecha indicada, son inconvencionales y
deben inaplicarse, por ser contrarios al derecho humano de acceso a la justicia.
De acuerdo con los artículos primero, tercero y quinto transitorios de la Ley de Amparo, vigente a partir del 3 de abril de 2013,
los ejidatarios o comuneros tienen quince días para presentar su demanda de amparo directo en el caso de que la sentencia
reclamada se haya emitido y notificado antes de la entrada en vigor del referido ordenamiento. En estas condiciones, los
mencionados preceptos transitorios, al establecer un plazo menor que el de la ley abrogada en la indicada hipótesis, son
inconvencionales y su control debe efectuarse ex officio, por ser contrarios al derecho humano de acceso a la justicia, lo cual
representa una violación a los artículos 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues por razones de seguridad jurídica es necesario fijar parámetros y reglas
procesales que generen equidad entre las partes contendientes en un juicio. Por tanto, deben inaplicarse los artículos
inicialmente citados y atenderse al plazo de treinta días que establecía el artículo 218 de la Ley de Amparo, vigente hasta el
2 del mes y año señalados, para admitir la demanda.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL OCTAVO CIRCUITO
Amparo directo 238/2013. Juan Estrada Flores. 27 de junio de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Pedro Fernando
Reyes Colín. Secretario: Odón Enrique Hernández Escobedo.
Nota: El criterio contenido en esta tesis no es obligatorio ni apto para integrar jurisprudencia, en términos de lo previsto en
el numeral 11, Capítulo Primero, Título Cuarto, del Acuerdo General Plenario 5/2003, de veinticinco de marzo de dos mil
tres, relativo a las reglas para la elaboración, envío y publicación de las tesis que emiten los órganos del Poder Judicial de la
Federación, y para la verificación de la existencia y aplicabilidad de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte.
Esta tesis apareció publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XXIV, Tomo 3,
septiembre de 2013, página 2549, y se publica nuevamente a efecto incluir la nota que antecede, cuyo texto aprobó el
tribunal emisor.
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1759
Derecho a la salud. Forma de cumplir con la observación general número 14 del comité de los derechos sociales
y culturales de la organización de las naciones unidas, para garantizar su disfrute.
El Estado Mexicano suscribió convenios internacionales que muestran el consenso internacional en torno a la importancia de
garantizar, al más alto nivel, ciertas pretensiones relacionadas con el disfrute del derecho a la salud, y existen documentos
que las desarrollan en términos de su contenido y alcance. Uno de los más importantes es la Observación General Número
14 del Comité de los Derechos Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, organismo encargado de
monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados firmantes del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, del cual México es parte y el que, esencialmente, consagra la obligación de proteger,
respetar y cumplir progresivamente el derecho a la salud y no admitir medidas regresivas en su perjuicio, absteniéndose de
denegar su acceso, garantizándolo en igualdad de condiciones y sin condicionamiento alguno, debiendo reconocer en sus
ordenamientos jurídicos, políticas y planes detallados para su ejercicio, tomando, al mismo tiempo, medidas que faciliten el
acceso de la población a los servicios de salud, es decir, este ordenamiento incluye no solamente la obligación estatal de
respetar, sino también la de proteger y cumplir o favorecer este derecho. En estas condiciones, ese cumplimiento requiere
que los Estados reconozcan suficientemente el derecho a la salud en sus sistemas políticos y ordenamientos jurídicos
nacionales, de preferencia mediante la aplicación de leyes, adoptando una política nacional de salud acompañada de un
plan detallado para su ejercicio, cuando menos en un mínimo vital que permita la eficacia y garantía de otros derechos, y
emprendan actividades para promover, mantener y restablecer la salud de la población, entre las que figuran, fomentar el
reconocimiento de los factores que contribuyen al logro de resultados positivos en materia de salud; verbigracia, la realización
de investigaciones y el suministro de información, velar porque el Estado cumpla sus obligaciones en lo referente a la difusión
de información apropiada acerca de la forma de vivir y de alimentación sanas, así como de las prácticas tradicionales nocivas
y la disponibilidad de servicios, al igual que apoyar a las personas a adoptar, con conocimiento de causa, decisiones por lo
que respecta a su salud.
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO
Amparo en revisión 19/2013. Juan de la Paz Jiménez y otro. 30 de mayo de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús
Antonio Nazar Sevilla. Secretaria: Ángela Alvarado Morales.
[J]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 162
Derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar. Aspectos en que se desarrolla.
El derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de las personas, que como derecho fundamental
y garantía individual consagra el artículo 4o., párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se
desarrolla en dos aspectos: a) en un poder de exigencia y un deber de respeto erga omnes a preservar la sustentabilidad
del entorno ambiental, que implica la no afectación ni lesión a éste (eficacia horizontal de los derechos fundamentales); y b)
en la obligación correlativa de las autoridades de vigilancia, conservación y garantía de que sean atendidas las regulaciones
pertinentes (eficacia vertical).
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO
Amparo en revisión 496/2006. Ticic Asociación de Nativos y Colonos de San Pedro Tláhuac, A.C. 17 de enero de 2007.
Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Sandra Ibarra Valdez.
Amparo en revisión (improcedencia) 486/2008. Asociación de Residentes de Paseos de Las Lomas, A.C. 28 de enero de
2009. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia Peraza Espinoza.
Amparo en revisión (improcedencia) 230/2009. Carla Alejandra Chávez V. 24 de junio de 2009. Unanimidad de votos.
Ponente: Patricio González-Loyola Pérez. Secretario: Miguel Ángel Betancourt Vázquez.
Amparo en revisión 267/2010. Margarita Ornelas Teijo. 18 de noviembre de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: Jean
Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia Peraza Espinoza.
QUEJA 35/2013. Integradora de Empresas Avícolas de La Laguna Durango Coahuila, S.A. de C.V. 6 de junio de 2013.
Unanimidad de votos. Ponente: Patricio González-Loyola Pérez. Secretario: José Pablo Sáyago Vargas.
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1822
Libertad sindical. Para su tutela es suficiente que la prestación reclamada sea necesaria para su protección
y congruente con las normas nacionales e internacionales, aunque no esté prevista literalmente en algún
ordenamiento legal.
El artículo 123, apartado A, fracción XVI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio Número
87, relativo a la Libertad Sindical y a la Protección al Derecho Sindical, adoptado el 9 de julio de 1948, por la XXXI Conferencia
Internacional del Trabajo, en San Francisco, California, reconocen una serie de prerrogativas sobre la materia, que los
tribunales no pueden desconocer, pero eso no implica que sus beneficiarios sólo puedan solicitar lo que literalmente se
mencione en esos ordenamientos, toda vez que en ellos sus alcances no se encuentran totalmente delimitados; por ello,
las Juntas deben resolver los conflictos laborales, individuales o colectivos, interpretando y concretando el derecho en cada
caso, habida cuenta que se trata de los órganos del Estado facultados para impartir justicia en esa materia. Así, cuando en
un juicio se ejercita una acción relacionada con la libertad sindical y la prestación reclamada no está prevista literalmente en
la legislación laboral, en la Constitución o en un instrumento internacional, eso no es un impedimento para que se obsequie
lo solicitado, si la autoridad jurisdicente, conforme a los artículos 14 y 17 constitucionales, examina la normativa y concluye
que resulta congruente con el orden jurídico nacional e internacional y, además, es necesaria para proteger el derecho de
libre ejercicio de la sindicación, para lo cual pueden aplicar los principios generales del derecho o los criterios de la referida
Organización Internacional del Trabajo que orientan sobre ese tema, de modo que su falta de inclusión literal en el derecho
positivo no hace improcedente la pretensión reclamada.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL TERCER CIRCUITO
Amparo directo 319/2012. Sindicato Legítimo de Trabajadores Académicos de Conalep en el Estado de Jalisco. 14 de
diciembre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Dante Omar Rodríguez Meza, secretario en funciones de Magistrado,
por impedimento del Magistrado Alejandro López Bravo, en términos del artículo 66, fracción I, de la Ley de Amparo.
Secretario: Karlos Alberto Soto García.
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 191
Suspensión. Es procedente otorgarla con efectos restitutorios provisionales en relación con ciertos actos de
abstención en los casos en que sea posible jurídica y materialmente, conforme al segundo párrafo del artículo
147 de la ley de amparo.
De conformidad con el artículo 147, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, de ser procedente la suspensión, y atendiendo a
la naturaleza del acto, el juzgador ordenará que las cosas se mantengan en el estado que guarden y, de ser posible material
y jurídicamente, restablecerá provisionalmente al quejoso en el goce del derecho violado en tanto se falla el juicio en lo
principal; de ahí que el Juez, atendiendo a cada caso concreto y sin importar si el acto reclamado tiene carácter positivo o
negativo, dado que la norma no hace distinción al respecto, sino con miras únicamente a las implicaciones que pueda tener
en la esfera de derechos del agraviado, podrá conceder la medida cautelar y, en su caso, de resultar jurídica y materialmente
factible, restablecer de manera provisional al quejoso en el disfrute de la prerrogativa que le fue afectada, lo que atiende a un
fin garantista que es acorde con la reforma al artículo 1o. constitucional, de diez de junio de dos mil once, que tuvo como
propósito otorgar una protección amplia e integral a los derechos de las personas. En consecuencia, se concluye que en
la actualidad la suspensión no solamente tiene una función de esa naturaleza, como gramaticalmente podría considerarse,
sino que, merced a lo dispuesto por el segundo párrafo del referido precepto, puede fungir como una medida restitutoria
provisional de los derechos que se han visto afectados con motivo de un acto que, sin importar si implica un hacer o un no
hacer, como acontece tratándose de las omisiones, dada su propia naturaleza y características, involucra un menoscabo
en la esfera jurídica del gobernado al tener efectos que perduran en el tiempo y que no se agotan en un solo momento,
como en el evento de que el demandante esté privado del suministro de energía eléctrica de manera continuada, sin que
pueda afirmarse categóricamente que todo acto de carácter omisivo o de abstención es susceptible de suspenderse, como
sucede con la falta de contestación a una petición, en que existe un impedimento jurídico, consistente en que se dejaría sin
materia el juicio; por ende, el juzgador deberá realizar un examen particular, caso por caso, en que atienda a la naturaleza
del acto y determine si existe algún impedimento jurídico o material que amerite la negativa de la suspensión.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO
Queja 122/2013. Jorge Santiago Chong Gutiérrez. 2 de agosto de 2013. Mayoría de votos. Disidente y Ponente: Joel
Carranco Zúñiga. Secretario: Diego Alejandro Ramírez Velázquez.
***
III. ADMINISTRATIVO
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1724
Actividad administrativa. Su clasificación y concepto.plenaria p./j. 4/2010 (*).
La actividad administrativa, debido a su considerable volumen, a la multiplicidad y heterogeneidad tanto de los fines perseguidos
como de materias atendidas, ha hecho necesaria su sistematización, clasificándose, en un primer momento, en una acción:
de policía o coacción (de imperium o coactiva), de servicio público o de prestación y de fomento, añadiéndose a su vez
actividades de producción directa de bienes o servicios; arbitral o de mediación, para pasar en la actualidad a la planificación
y programación como una forma autónoma de actividad administrativa y, por último, al hilo de las políticas de privatización y
desregulación, sumándose a las anteriores una actividad de garantía de la prestación de los servicios entregados en la lógica
de la iniciativa privada en el marco del mercado. En consecuencia, por función o actividad administrativa debe entenderse
toda aquella desplegada por cualquier ente integrante de la administración pública en el marco de sus atribuciones, la cual
incluye, excepcionalmente, los actos de los Poderes Legislativo y Judicial y, como producto de ello, nos encontramos ante
el acto administrativo, como el principal, aunque no el único medio, por el cual se exterioriza esa voluntad.
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO
Amparo directo 33/2013. Telecomunicación y Equipos, S.A. de C.V. 7 de marzo de 2013. Unanimidad de votos. Ponente:
Jean Claude Tron Petit. Secretario: Marco Antonio Pérez Meza.
[TA]; 10a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 2; Pág. 105
Intensidad del análisis de constitucionalidad y uso del principio de proporcionalidad. Su aplicación en relación
con los derechos humanos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido reiteradamente que existen dos niveles de análisis de la
constitucionalidad, uno de carácter ordinario y otro de nivel intenso. El primero debe realizarlo el juez constitucional en los
asuntos que no incidan directamente sobre los derechos humanos y exista un amplio margen de acción y apreciación para
la autoridad desde el punto de vista normativo, como ocurre en la materia económica o financiera. En cambio, el escrutinio
estricto se actualiza cuando el caso que se tenga que resolver involucre categorías sospechosas detalladas en el artículo 1o.,
párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se afecten derechos humanos reconocidos por
el propio texto constitucional y/o por los tratados internacionales, o se incida directamente sobre la configuración legislativa
que la Constitución prevé de manera específica para la actuación de las autoridades de los distintos niveles de gobierno.
En este sentido, si bien las diferencias en la intensidad del control constitucional y el uso del principio de proporcionalidad
han derivado de precedentes relacionados sólo con el principio de igualdad, ello no es impedimento para utilizar esta
clasificación jurisprudencial y el respectivo test de proporcionalidad (fin legítimo, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en
estricto sentido) para casos que no estén estricta y únicamente vinculados con el aludido principio constitucional. Lo anterior,
porque el juzgador realiza indirecta y cotidianamente diversos grados de análisis constitucional dependiendo si se trata, por
ejemplo, de la afectación de un derecho humano o del incumplimiento de una norma competencial de contenido delimitado
o de libre configuración, aun cuando la materia del caso no sea la violación estricta del derecho de igualdad. Así, el principio
de proporcionalidad irradia y aplica sobre la totalidad de los derechos humanos con fundamento en el artículo 1o., párrafo
tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
PRIMERA SALA
Amparo en revisión 202/2013. 26 de junio de 2013. Mayoría de cuatro votos. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien
reservó su derecho a formular voto particular. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: Miguel Antonio Núñez
Valadez.
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1808
Interés legítimo en el juicio contencioso administrativo. Lo tiene quien se encuentra obligado a satisfacer
requisitos técnicos y de seguridad en la realización de sus actividades a fin de no afectar a los predios colindantes
con sus instalaciones, para cuestionar la legalidad del otorgamiento de licencias y la emisión de acuerdos de
autorización para la construcción de conjuntos habitacionales en ese tipo de inmuebles (legislación del estado
de méxico).
De conformidad con el artículo 231 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, pueden intervenir
en el juicio contencioso administrativo los particulares que cuenten con un interés legítimo que funde su pretensión, en
el entendido de que la previsión legal de este tipo de interés es una solución para otorgar el acceso a la jurisdicción del
Estado en aquellos casos en que los deberes u obligaciones de las autoridades no están puntualmente definidos en la ley
y el gobernado no tiene derechos específicamente establecidos, pero sí una posición frente a la ley que lo distingue de los
demás. En ese contexto, quien se encuentra obligado a satisfacer requisitos técnicos y de seguridad en la realización de
sus actividades para no afectar a los predios colindantes con sus instalaciones, tiene una situación particular diferente a
la de cualquier otro gobernado, por lo que cuenta con un interés cualificado que lo legitima a acudir ante el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo a cuestionar la legalidad del otorgamiento de licencias y la emisión de acuerdos de autorización
para la construcción de conjuntos habitacionales en dicho tipo de inmuebles, pues tales actos podrían afectar la regularidad
de su actividad por las normas generales que debe cumplir, como son las leyes, reglamentos o normas oficiales mexicanas.
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO
Amparo directo 287/2012. Gas Metropolitano, S.A. de C.V. 22 de febrero de 2013. Unanimidad de votos. Ponente:
Guillermina Coutiño Mata. Secretario: Carlos Bahena Meza.
Amparo directo 288/2012. Uni-Gas, S.A. de C.V. 22 de febrero de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermina Coutiño
Mata. Secretario: Carlos Bahena Meza.
Amparo directo 289/2012. Gasomático, S.A. de C.V. 22 de febrero de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermina
Coutiño Mata. Secretario: Carlos Bahena Meza.
[J]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3; Pág. 1677
Juicio contencioso administrativo federal en la vía sumaria. Su tramitación no es optativa en relación con el
ordinario.
El juicio contencioso administrativo federal en la vía sumaria se instauró con el objeto de agilizar los procesos cuyo
conocimiento corresponde al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; sin embargo, su tramitación no es optativa
en relación con el juicio ordinario, ya que el artículo 14 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
establece que dentro de la demanda deberá indicarse que el juicio se sustanciará en la vía sumaria y, en caso de omisión, el
Magistrado instructor lo tramitará así en los supuestos en que proceda, de conformidad con el título II, capítulo XI, del propio
ordenamiento, por lo que no queda a elección del actor determinar la vía en la cual deba tramitarse su demanda de nulidad,
y como los supuestos de procedencia del juicio sumario están claramente establecidos en la mencionada ley, el Magistrado
instructor únicamente debe limitarse a aplicarla, concretamente, en sus artículos 14 y 58-2; sin que pueda ir más allá de lo
que la ley lo faculta, al grado de ser quien decida la vía en que ha de tramitarse un juicio.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO
Amparo directo 180/2012. Columbus Mckinnon de México, S.A. de C.V. 5 de julio de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
Antonio Campuzano Rodríguez. Secretario: Juan Abad Villanueva.
Amparo directo 190/2012. Costco de México, S.A. de C.V. 17 de agosto de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Julia
María del Carmen García González. Secretario: Gabriel Camacho Sánchez.
Amparo directo 520/2012. Óscar Gustavo Velázquez Zavala. 11 de octubre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
Antonio Campuzano Rodríguez. Secretario: Juan Abad Villanueva.
Amparo directo 508/2012. Qu Ser, S.A. de C.V. 31 de octubre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Julia María del
Carmen García González. Secretario: Gabriel Camacho Sánchez.
AMPARO DIRECTO 397/2013. 8 de agosto de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Jacob Troncoso Ávila. Secretaria:
Verónica Lorena Osornio Plata.
***
Esperamos que la información proporcionada en el presente boletín informativo haya resultado de su interés.
Estamos a sus órdenes para cualquier duda o comentario al respecto.
RAMOS & HERMOSILLO ABOGADOS, S.C.
Contacto:
José Pablo Ramos Castillo
Carlos Daniel Hermosillo Reséndiz
[email protected]
[email protected]
Descargar