(Impresi\363n de fax de p\341gina completa)

Anuncio
C S H V
El Canciller
Calvo Rosales
(Semblanza
de don Joaquín Bernardo
Calvo Rosales)
Serie Yvonne Clays N° 14
M  R  E  C  C R 
I        S    E    
M  M      P 
2
C162H
Hernández Viale, Charles Salvador, 1975 El canciller Calvo Rosales: semblanza de don Joaquín
Bernardo Calvo Rosales / Charles Hernández Viale. San José,
CR: MREC, Instituto Manuel María de Peralta, 2013.
224 p. : 21x14 cm. __ (Serie Yvonne Clays, no. 14).
ISBN 978-9977-76-019-3
1. BIOGRAFÍAS. 2. COSTA RICA. 3. HISTORIA.
4. CANCILLERES. 5. CALVO ROSALES JOAQUIN
BERNARDO. I. Título. II. Serie.
Edición aprobada por el Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta.
Primera Edición: setiembre 2013.
Revisión de pruebas: Charles S. Hernández Viale, Jorge Francisco Sáenz Carbonell y Luis
Fernando Ceciliano Piedra.
Fotografía de la portada: Cortesía de María Isabel Antonini de Gutiérrez.
Trabajo Fotográfico: Ana Patricia Lara Zamora.
Edición: Charles S. Hernández Viale.
Diseño y diagramación: Imprenta Nacional.
Preimpresión: Imprenta Nacional.
Impresión: Imprenta Nacional.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Instituto del Servicio Exterior Manuel María de
Peralta, San José, Costa Rica. Avenida 7-9, Calle 11-13, San José. Teléfono (506) 2539-5487.
www.rree.go.cr
Impreso en Costa Rica.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción, no autorizada por cualquier medio, mecánico o electrónico, del
contenido total o parcial de esta publicación. Hecho el depósito por ley.
El texto es propiedad exclusiva del autor y no debe ser reproducido sin su autorización. Asimismo,
no constituye un documento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, por lo cual
las opiniones expresadas en él son de exclusiva responsabilidad del autor.
JoaquÍN Bernardo Calvo Rosales
(1799-1865)
Su lema “Por la Ley y por el Orden”
E C C R
Í
DEDICATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
CAPÍTULO I.- El Hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
I. Su familia materna y paterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III. Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV. El intelectual y primeros pasos en la política.. . . . . . . . . . .
V. El educador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI. El periodista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VII. Actividades privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIII. Su personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
9
11
12
15
17
20
22
CAPÍTULO II.- El funcionario y el político . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. Secretario del jefe político superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. Secretario del Ayuntamiento de Cartago . . . . . . . . . . . . . .
III. Ministro general interino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV. Jefe político del departamento oriental . . . . . . . . . . . . . . .
V. Intermedio en el exilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI. Diputado a la Asamblea Constituyente de 1838. . . . . . . . .
VII. Magistrado propietario de la Corte Suprema de Justicia
por Cartago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIII.Relator fiscal de la Cámara Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IX. Diputado a la Asamblea Constituyente de 1842 . . . . . . . .
X. Magistrado quinto de la Suprema Corte de Justicia . . . . .
XI. Diputado a la Asamblea Constituyente de 1843-1844 . . .
XII. Encargado del Ministerio General . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XIII.Ministro de Hacienda y Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XIV. Ministro interino de Gobernación y
Relaciones Interiores y Exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
24
25
25
27
28
31
C S H V
32
32
33
33
34
34
35
35
VII
E C C R
CAPÍTULO III.- El canciller: primera época (1844-1846). . . . . . .
I. Aspectos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. Intentos de unión centroamericana. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III. Relaciones con Nicaragua y otros Estados
centroamericanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV. En procura de la Diócesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V. Acercamiento con Nueva Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI. Pretensiones de la Mosquitia sobre la costa caribeña
de Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VII. Fin del primer periodo de don Joaquín Bernardo
como canciller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
36
44
45
45
46
47
47
CAPÍTULO IV.- Intermedio: del 7 de junio de 1846
al 4 de mayo de 1847 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
I. Intendente general de Hacienda interino. . . . . . . . . . . . . . 49
II. Diputado por Cartago a la Asamblea Constituyente
de 1846-1847. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
CAPÍTULO V.- El canciller: segunda época, (1847-1856) . . . . . . .
I. Un vistazo general a la situación nacional e internacional
de las administraciones a las cuales sirvió. . . . . . . . . . . . . .
II. Relaciones con los países centroamericanos . . . . . . . . . . . .
1. Intentos de unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Relaciones con Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a. Misión de don Felipe Molina a Nicaragua. . . . .
b. El tratado Clayton-Bulwer y la propuesta
Webster-Crampton. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Relaciones con otros países centroamericanos . . . . . .
III. Relaciones con Sudamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. La cuestión limítrofe con Nueva Granada . . . . . . . . .
2. Relaciones con Perú y Chile. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV. Relaciones con los Estados Unidos de América . . . . . . . .
V. Relaciones con Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Relaciones con la Gran Bretaña. . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Relaciones con Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Relaciones con la Santa Sede . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Dos Sicilias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Relaciones con las Repúblicas Hanseáticas . . . . . . . .
6. Prusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Relaciones con España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Relaciones con los Países Bajos . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Otros países.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI. Su gestión durante la campaña nacional contra los
filibusteros.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Nicaragua y los filibusteros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIII
C S H V
51
51
57
57
60
60
63
72
74
74
75
76
78
78
84
86
89
90
90
91
92
93
93
93
E C C R
2.
Primeras gestiones diplomáticas costarricenses contra
la presencia de Walker y preocupaciones del Gobierno
de Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Misión de Schlesinger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Guerra contra los filibusteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a. Gestión de Calvo en la diplomacia
costarricense durante la guerra contra los
filibusteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
i. Las gestiones diplomáticas en los
Estados Unidos de América. . . . . . . . .
ii. Gestiones diplomáticas en Europa. . . .
iii. Cuestión limítrofe con Nueva
Granada durante la guerra contra
los filibusteros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Conversaciones Molina-Herrán. .
2. El tratado Calvo-Herran. . . . . . .
VII. El Servicio Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
98
100
102
102
103
103
103
104
107
CAPÍTULO VI.- El canciller interino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
I. Relaciones con Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
II. Relaciones con Nueva Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
CAPÍTULO VII.- Los años posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. Cargos desempeñados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Ministro de Gobernación, Justicia y Negocios
Eclesiásticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Conjuez lego de la Corte Suprema de Justicia . . . . . .
3. Comisionado para tratar el asunto Bonnefil . . . . . . . .
4. Alcalde 1° y juez de Hacienda Municipal de
San José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Senador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
117
117
117
118
118
119
119
II. Fallecimiento y juicio a su legado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
CRONOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
ANTOLOGÍA. Memorias, y otros documentos del canciller
Calvo Rosales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. 1827, Documento sobre defensa al derecho de asilo . . . . .
II. 1847, El último adiós . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III. Disposición legislativa del 8 de junio de 1852 donde
se acuerda pensión vitalicia a don Joaquín Bernardo Calvo . .
IV. Distribución temática de las notas publicadas por
Joaquín Bernardo Calvo en periódicos (1833-1848) . . . . .
C S H V
129
131
133
134
136
IX
E C C R
V.
Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1844,
Administración José María Alfaro . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1844-1845, Administración José María Oreamuno. . . . . .
VII. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1845-1846, Administración José María Oreamuno. . . . . .
VIII.Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1847-1848, Administración José María Castro Madriz. . .
IX. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1848-1849, Administración José María Castro Madriz. . .
X. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1849-1850, Administración Juan Rafael Mora Porras. . . .
XI. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1850-1851, Administración Juan Rafael Mora Porras. . . .
XII. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1851-1852, Administración Juan Rafael Mora Porras. . . .
XIII. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1852-1853, Administración Juan Rafael Mora Porras. . . .
XIV. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1853-1854, Administración Juan Rafael Mora Porras . . . .
XV. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1854-1855, Administración Juan Rafael Mora Porras . . . .
XVI. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1855-1856, Administración Juan Rafael Mora Porras . . . .
XVII. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
1856-1857, Administración Juan Rafael Mora Porras . . . .
138
141
143
143
148
153
158
166
171
176
182
187
194
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
X
C S H V
E C C R
D
A mi esposa Anita y mi hijo Felipe.
A mi madre y mi padre
por todo su apoyo a lo largo de mi carrera.
C S H V

E C C R
P
“Conviene pues que Costa Rica, siga su
marcha y que las siga con prudencia para no
precipitarse. No puede verlo todo la presente
generación, debe reservarse a las venideras el
goce de los frutos sazonados que produzcan
los esfuerzos y afanes de que se ocupe la
de nuestros días. Entonces Costa Rica
contará con suficientes diplomáticos hábiles,
estadistas acreditados, financieros expertos
y otros hombres de Estado, hijos suyos, que
sepan dirigirse con acierto los destinos de
su patria y colocarla con orgullo en medio
de las Naciones que hoy son el asombro
del Universo y el centro de las luces y de los
adelantamientos humanos de la época…”
Joaquín Bernardo Calvo Rosales
1854
En los albores de su existencia como Estado independiente,
Costa Rica tuvo la suerte de contar con ciudadanos brillantes que
a pesar de las limitaciones de entonces, lograron con inteligencia
y curiosidad intelectual, conformar la primera élite pensante que
llegó a guiar sus destinos. Dentro de ese grupo encontramos a
don Joaquín Bernardo Calvo, un muchacho de orígenes humildes,
que gracias al esfuerzo de su familia y a sus firmes bases morales,
logró salir adelante y desempeñar elevados cargos públicos.
Era la Cartago de fines del siglo XVIII, donde no existía
grupos intelectuales, medios periodísticos ni corrientes de
C S H V

E C C R
pensamiento político. Era un momento en el cual pensar en
filosof ía, política, derecho o incluso leer y escribir representaba
un lujo que muy pocos podían permitirse.
En esa época nació don Joaquín Bernardo, a quien de la
mano de su hermano el presbítero Hipólito Calvo y el Bachiller
Osejo, se le despertó la llama de la curiosidad y poco a poco
saciaba su sed de aprendizaje con cuanto libro encuentra. De
manera paralela a sus estudios en la Casa de Enseñanza de Santo
Tomás, llegó a convertirse, según varios autores, en uno de los
autodidactas más sobresalientes de la historia costarricense.
Desde muy joven tuvo una prolífica carrera como
funcionario público, iniciada en 1823 como secretario del jefe
político superior en Cartago, y que lo llevó a ser ministro general
del Estado, intendente general, magistrado, constituyente,
diputado, ministro de varias carteras, senador y presidente del
Congreso, entre otros cargos.
A pesar de lo trascendente que es este personaje, a lo
largo de esta investigación se detectó la falta estudios sobre su
vida y obra, además de la inexistencia de una biograf ía detallada
tal como don Joaquín Bernardo se lo merecería. Solamente
existen de él unos apuntes biográficos escritos por su hijo Joaquín
Bernardo Calvo Mora y una excelente tesis de grado sobre su
vida y obra, que se debe a la licenciada María Isabel Antonini
de Gutiérrez. Este libro no pretende llenar esa laguna pero sí
contribuir a recordar de una manera general la vida y obra de don
Joaquín Bernardo y especialmente su labor como Canciller, cargo
que desempeñó de 1844 a 1846 y de 1847 a 1856. El estudio de esos
años formativos de la política exterior costarricense y la actuación
de don Joaquín Bernardo pueden servir, en nuestra opinión, para
inspirar a los jóvenes acerca de los valores de esfuerzo, moral,
estudio, ética y empeño en todos los campos.
Es importante mencionar que estamos en vísperas
del sesquicentenario aniversario de la muerte de don Joaquín
Bernardo. Esperamos que esta obra sirva de tributo a su memoria,
y mantenga viva la llama de su recuerdo en la historia y en los
corazones de los costarricenses.

C S H V
E C C R
Deseo agradecer la colaboración brindada por el profesor
don Jorge Francisco Sáenz Carbonell, guía en la elaboración de
este libro; doña Nydia Quirós Mora de Morales, doña María
Isabel Antonini de Gutiérrez, don Luis González Calvo, doña
Patricia Vega Jiménez, a Antonio Vargas Campos, y al personal
de la Biblioteca Nacional y de la Sección Histórica del Archivo
Nacional.
San José, mayo de 2013.
C S H V

E C C R
C I
E H
a. Su familia materna y paterna.
Don Joaquín Bernardo Calvo Rosales nace en Cartago el
20 de agosto de 1799, en el hogar de don José Bernardo Calvo
Chinchilla y doña Manuela Rosales Guevara, ambos pertenecientes
a familias radicadas en los sectores semirrurales al oeste de la
ciudad de Cartago 1. Un viajero irlandés que lo conocerá en 1858
se referirá a él como “un indio impasible del pueblo de Quircot”
2
; sin embargo, para 1799 está vigente y se aplica sin miramientos
en Costa Rica el sistema de castas, y de haber sido oriundo de esa
localidad e indígena, se le hubiera bautizado allí y calificado como
“indio” en la partida respectiva, para que tributase en el futuro.
Consta, por el contrario, que don Joaquín Bernardo es bautizado
en Cartago y calificado como mestizo, condición infinitamente
más favorable entonces que la de indio, ya que en esa época los
mestizos no están sujetos a restricciones domiciliarias y al pago
de impuestos directos 3. Es muy posible, sí, que su familia resida
1
RIVERA BRENES, Esteban, “Don José Madriz Cerdas y su familia”, en Revista electrónica
de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, No. 14, abril-junio de 2009. p.69.
2
FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo, Costa Rica en el siglo XIX, Antología de viajeros,
San José, Costa Rica, Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), segunda edición,
1970, p. 398-399.
3
SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, Los sistemas normativos de la Historia de Costa
Rica, 1ª ed. San José Costa Rica: Editorial ISOLMA, 2012. p. 209-212.
C S H V

E C C R
habitualmente en la región entre Quircot y la ciudad de Cartago,
donde existía entre otros el barrio o caserío de Taras.
La partida de bautismo de don Joaquín Bernardo,
asentada el mismo día de su nacimiento indica al margen “Joaquín
Bernardo Calvo L(egítimo) Mestizos” y dice literalmente:
“En la ciudad de Cartago a los veinte días del mes de
agosto de mil setecientos noventa y nueve años, el Presbítero Don
Juan Josef de Oreamuno con licencia del señor Cura Antonio
Ramón de Azofeifa, bauticé, puse oleo y crisma a Joaquín Bernardo,
hijo legítimo de Bernardo Calvo y de Manuela Rosales, mestizos.
Padrinos Gregorio Ramírez y Manuela Romero a quienes advertí
su obligación y parentesco espiritual” 4.
De esta partida solo puede suponerse por aproximación
la identidad de los padrinos ya que el documento se encuentra
muy deteriorado. Sí es necesario aclarar que el padrino no
es, evidentemente, Gregorio José Ramírez, el de la guerra de
Ochomogo ya que nace en 1796.
Los abuelos paternos de don Joaquín Bernardo Calvo
son José Nicolás Calvo y Nicolasa Chinchilla, y los maternos
Francisco Rosales y María Gerónima Guevara. No existe mucha
información acerca de las familias Calvo y Rosales; lo que sí se
sabe es que no sobra en ellas recurso económico.
Los hermanos de don Joaquín Bernardo son los
siguientes:
1. Hipólito de los Ángeles Calvo, (bautizado el 14 de agosto
de 1777), presbítero.
2. José de los Dolores (bautizado el 15 de octubre de 1779),
muere en la infancia.
3. Gregoria Calvo (bautizado el 18 de noviembre de 1781),
casa con J. Patricio Rivera el 22 de agosto de 1804.
4. José Rafael del Carmen, (bautizado el 15 de marzo de
1784), presbítero.
5. José María (bautizado el 7 de abril de 1787), casa con
María Cayetana González.
4

Archivo de la Curia Metropolitana, Bautizos de Cartago, Libro 19, Folio 172, asiento 270.
C S H V
E C C R
6. Joaquín María Calvo (bautizado el 2 de febrero de 1790),
casa con Joaquina González.
7. Enrique del Pilar (bautizado el 15 de julio de 1792),
muere en la infancia.
Cabe añadir que antes de su matrimonio con José Nicolás
Calvo, Manuela Rosales tiene un hijo extra matrimonial, de
nombre Cayetano. Este medio hermano de don Joaquín Bernardo
es mencionado como casado en el testamento mancomunado que
otorgan su madre y su padrastro en 1808, pero no se indica en ese
documento el nombre de su cónyuge 5.
En la vida de don Joaquín Bernardo ejercen importante
influencia sus dos hermanos sacerdotes: Hipólito en educación
y Rafael del Carmen como uno de los protagonistas de la vida
eclesiástica y política de mediados del siglo XIX. Don Rafael
del Carmen fue, además padre adoptivo del también presbítero
Francisco Calvo, fundador de la masonería en Costa Rica e hijo
extramatrimonial del presbítero Don Juan de los Santos Madriz y
Cervantes y Doña Petronila del Castillo.
b. Educación.
La Cartago de principios del siglo XIX no ofrece mayores
posibilidades en materia educativa. Aparte de las escuelas de
primeras letras donde solo se aprende a leer, escribir y contar y se
reciben nociones de religión, los estudios superiores dependen de
maestro privados, por lo general sacerdotes, que imparten algunos
principios de gramática latina, filosof ía escolástica y teología
moral y dogmática, todo ello de un nivel bastante elemental.
Los poquísimos jóvenes cuyas familias pueden costearles una
educación universitaria o estudios sacerdotales, deben marchar a
Guatemala y Nicaragua.
5
A.N.C.R., S.H., Protocolos independientes de Cartago, 29 de noviembre de 1808, folio
304 v.
C S H V

E C C R
Entre los maestros de don Joaquín Bernardo, que le
inculcan sabias enseñanzas en los campos de la ciencia y la moral 6,
cabe mencionar a su hermano el presbítero Hipólito Calvo 7, “…
hombre tan recto como ilustrado…” 8, quien asume en 1810 las
clases de gramática latina a solicitud del Ayuntamiento de la
ciudad de Cartago9. Además de don Joaquín Bernardo, el padre
Hipólito tiene varios discípulos cartagineses que serán personajes
de mucha influencia, como los futuros presbíteros don José
Francisco Peralta y López del Corral, don Joaquín García Conejo
y don Rafael del Carmen Calvo, el destacado político don Joaquín
de Iglesias Vidamartel y don Francisco María Oreamuno Bonilla,
jefe de Estado de 1844 a 1846 10.
Don Joaquín Bernardo es además discípulo del bachiller
Rafael Francisco Osejo “…distinguido nicaragüense a quien
muchos hijos de Costa Rica debieron sus luces” 11. El bachiller
Osejo viene a Costa Rica en 1814 con el objeto de dar lecciones en
la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, y de 1817 a 1820 imparte
un curso de filosof ía en Cartago. Además de sus labores como
educador, tiene una destacada actuación política en los primeros
años de independencia. Introduce en las ideas republicanas a los
jóvenes de esa época 12.
Cultiva muy buenas relaciones con Manuel Aguilar,
con Francisco María Oreamuno y con Joaquín Bernardo Calvo,
condiscípulo suyo en León el primero y alumnos los segundos.
Los tres son amigos predilectos del bachiller en este país 13.
6
GONZÁLEZ FLORES, Luis Felipe. Evolución de la Instrucción Pública en Costa Rica,
Editorial Costa Rica, San José - Costa Rica, 1978. p.78 y p. 129.
7
Ibid. p. 73. Educado en el Colegio de San Ramón de León entre otros ilustres presbíteros
costarricenses.
8
SOTO HALL, Máximo, “Rasgos Biográficos a vuela pluma”, en Revista de Costa Rica en
el siglo XIX, San José, Imprenta Nacional. 1ª edición. 1902, p. 244.
9
GONZÁLEZ FLORES, 1978, p.78.
10
Ibid. p.125.
11
CALVO MORA, Joaquín Bernardo, Notas para un libro de familia, San José, Costa Rica:
Sin pie de imprenta, 1945, p. 2.
12
SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, Francisco María Oreamuno, San José, Editorial
EUNED, 1° ed., 1994, p. 14.
13

GONZÁLEZ FLORES, 1978, p.78.
C S H V
E C C R
Don Joaquín Bernardo realiza por su cuenta estudios
agrimensura y de derecho, que le servirán para ganarse la vida en
el campo privado.
A lo largo de su vida, don Joaquín Bernardo se destaca por
su afición por la lectura y el estudio de diversos temas nacionales.
Varios autores lo consideran uno de los autodidactas más ilustres
de la Costa Rica del siglo XIX 14.
c. Matrimonio y descendencia.
Don Joaquín Bernardo contrae nupcias en Cartago 15 el
17 de noviembre de 1823 con Juana Vicenta Fernández Quirós,
hija de José Antonio Fernández Ramírez y Antonia Josefa Quirós
Alfaro 16, de cuyo matrimonio nacen siete hijos. De ellos solo
llegan a la edad adulta doña Dolores, la sexta del grupo, y doña
María Manuela, quien muere soltera en 1870 17. Doña Juana
Vicenta fallece en 1837, y don Joaquín Bernardo contrae segundas
nupcias el 13 de junio de 1840 con Salvadora Mora Pérez hija de
don Dionisio Mora Ramírez y María Antonia Pérez y nieta de
Ascensión Mora y Gertrudis Ramírez 18.
Del segundo matrimonio nacen los siguientes hijos: Inés,
Juana, Manuel María 19, Filomena, Guadalupe, Dorotea, Vicenta,
Joaquín Bernardo 20, Santiago, Pacífica, Mariana, María Engracia
y Salvadora.
14
ANTONINI DE GUTIÉRREZ, María Isabel, Joaquín Bernardo Calvo Rosales: Una vida
y una obra al servicio de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias y Letras,
Licenciatura, 1961, p.4.
15
GRUB, Udo, Diccionario Cronológico y Genealógico del Poder Ejecutivo en Costa Rica,
1994, p. 36.
16
Ibid. p. 36.
17
http://family search.org/pal:/MM9.1.1/NQKD-H2V
18
CALVO MORA, 1945. p. 13.
19
De quien desciende doña Ofelia Calvo, esposa de don Fernando Lara Bustamante, varias
veces canciller en el siglo XX.
20
Don Joaquín Bernardo Calvo Mora, ocupa los puestos de gobernador de Cartago en
1885, Además es ministro residente (1896-1898) y ministro plenipotenciario en los Estados
Unidos de América (1898-1914) y ministro concurrente en México. (1908-1914).
C S H V

E C C R
d. El intelectual y primeros pasos en la política.
A principios del siglo XIX, despiertan los movimientos
de independencia por toda la América española. El joven
Joaquín Bernardo Calvo comparte entusiasmos por la libertad
con don Francisco María Oreamuno y otros muchachos, como
consecuencia de las cuales en algún momento son detenidos y
reconvenidos por el gobernador español don Juan de Dios de
Ayala 21. Cabe indicar que un biógrafo de Oreamuno señala: “…
fuera del círculo familiar, quizá el mejor amigo de Don Francisco
fue Don Joaquín Bernardo Calvo Rosales” 22.
Para el segundo decenio del siglo XIX existe en Costa
Rica un escaso número de intelectuales, que paralelamente
con la gestación de la independencia, se van formando como
pensadores políticos y estadistas. A fines de esa centuria, don
Francisco María Iglesias Llorente escribe: “…pero al margen de su
número no es necesario que fueran muchos, lo que se requería es
que fueran influyentes y ellos lo fueron. Los nombres son bastante
conocidos: el Bachiller Rafael Francisco Osejo, sus más cercanos
discípulos Joaquín Bernardo Calvo, Joaquín Iglesias y Francisco
María Oreamuno” 23.
Por su parte José Daniel Gil Zúñiga, en un artículo
publicado en 2006, dice: “…un grupo de hombres letrados y cultos
que amparados en la Iglesia o agrupados en torno a la Casa de
Enseñanza de Santo Tomás y que ligados al comercio habían
acuñado la idea de ser libres y habían forjado en el transcurso
de los últimos setenta años un ideal de patria. Una patria que
reducían al terruño de la población en que vivían y como ya
afirmamos, hace muchos años no cubría a toda la provincia. Era
un concepto de patria, si se quiere reducido al ámbito de lo local” 24.
21
CALVO MORA, 1945, p. 6.
22
SÁENZ CARBONELL, 1994, p. 18.
23
IGLESIAS, Francisco María, “La independencia de Costa Rica”, en Revista de Costa Rica,
San José, Edición centenaria No.1. 15 de setiembre de 1921, p. 23-24.
24
GIL ZÚÑIGA, José Daniel, Imágenes de la nada. Entre la duda e ignorancia, Los
primeros pasos en la construcción del país, Revista de Historia de la Universidad de Costa Rica
, no. 53-54, enero-diciembre 2006, p.225.

C S H V
E C C R
Las ideas ilustradas no son del todo desconocidas
en la Costa Rica de 1821; en su difusión oral y escrita sin duda
alguna el bachiller Osejo desempeña un papel fundamental como
figura que aglutinará a este grupo de jóvenes intelectuales, del
que forma parte don Joaquín Bernardo 25. Monseñor Sanabria
dice en relación a ellos “... a decir verdad, casi solo por ellos se
dieron cuenta los costarricenses en los años que precedieron a la
independencia, de que había filosofismo, enciclopedismo y otros
ismos en el mundo, que había existido un Juan Jacobo Rouseau y
un Voltaire... Se dieron cuenta, dije, pero solamente los que sabían
leer, que no abundaban, y ni estos se enterarían de todo porque
buena parte de los títulos estaban en francés, idioma casi del todo
desconocido para los hombres de la Independencia, con excepción
del gran Bachiller Osejo quien de vez en cuando se daba el lujo de
citar a Montesquieu y a otros autores ejusdem furfuris, dejando
boquiabiertos no solo a los regidores del cabildo de Ujarrás del que
fue oráculo, sino también a los miembros de la juntas y asambleas
que no sabían explicarse cómo diablos sabía tanto aquel turbulento
bachiller de quien se dijo que tenía varios demonios en el cuerpo” 26.
En tiempo en que discute la anexión a México, tal como
lo menciona Hernán G. Peralta, “…en la provincia de Cartago
se dividió la población y los asuntos políticos invadieron las
familias provocando la separación entre ellas, entre las personas
separatistas se contaba el señor Calvo Rosales” 27. Esta posición es
consecuente con los ideales republicanos recibidos del bachiller
Osejo.
Don Ricardo Fernández Guardia consigna en su obra
La Independencia: “…en la imperialista Cartago unos cuantos
jóvenes liberales solían reunirse en casa del padre don Miguel de
Bonilla para oír las prédicas del bachiller Osejo y circulaban copias
de las memorias que este escribía en defensa de sus ideas…” 28.
25
GIL ZÚÑIGA, 2006, p.239.
26
ZELAYA GOODMAN, Chester, El Bachiller Osejo. Tomo I. San José, Costa Rica.
Editorial Costa Rica 1971.
27
PERALTA, Hernán G., Agustín de Iturbide y Costa Rica, San José, Costa Rica, Editorial
Soley y Valverde, 1944, p.149.
28
FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo, La independencia, Historia de Costa Rica, Comisión
Nacional el sesquicentenario de la Independencia de Centroamérica, tercera edición, 1971.
C S H V

E C C R
Cuando Osejo se marcha a residir en la región de las
minas del Aguacate, se funda en Cartago una sociedad llamada
la tertulia patriótica. Heredadas de los salones franceses y
conformadas por los “vecinos principales” de las “poblaciones
que tengan Municipalidades” 29, las tertulias patrióticas en toda
Hispanoamérica constituyen movimientos ilustrados del siglo
XIX. Tienen por objeto instruir al pueblo en sus deberes y derechos.
Don Joaquín Bernardo Calvo es uno de los organizadores de la
tertulia patriótica de Cartago (que se reúne en la casa del padre
don Miguel de Bonilla) 30, y que Calvo convoca para que sus
integrantes escuchen la lectura de los escritos enviados por Osejo
desde el Aguacate 31.
En la madrugada del 20 de febrero de 1823, ya de
regreso en Cartago, Osejo dirige una manifestación callejera
a favor del sistema republicano y de la unión de Costa Rica a
Colombia. En esa oportunidad se reúne el ayuntamiento y se
levanta un acta, que firman tanto los concejales como Osejo y
muchos otros republicanos, entre ellos don Joaquín Bernardo
Calvo 32. Sin embargo no es sino hasta el 8 de marzo cuando el
congreso provincial declara a Costa Rica absolutamente libre e
independiente y por consiguiente la separa del Imperio Mexicano 33.
El 29 de marzo de 1823 un golpe militar encabezado
por el capitán don Joaquín de Oreamuno derroca al gobierno
constitucional, con el ánimo de reincorporar a Costa Rica al
Imperio Mexicano. El joven don Joaquín Bernardo externará
meses después opiniones muy críticas sobre los golpistas: “
… siempre será cierto que los facciosos de Cartago fijaron sus
principales miradas en investirse de los empleos y en hacerse
nombradía en el plan del Imperio … ” 34. El golpe es causa de
la guerra civil de 1823, en la que Alajuela y San José derrotan a
Cartago y esta es despojada de su condición de capital. A pesar
29
VEGA JIMÉNEZ, Patricia, De la imprenta al periódico: los inicios de la comunicación
impresa en Costa Rica, 1821-1850, San José, Costa Rica, Editorial Porvenir, 1ª edición, 1995,
p.20.

30
FERNÁNDEZ GUARDIA, 2006, p. 25.
31
Ibid. p. 25.
32
Ibid 58.
33
Ibid 61.
34
Ibid p. 79.
C S H V
E C C R
de su republicanismo, don Joaquín Bernardo sin duda mira con
pesar e indignación la pérdida de la capitalidad cartaginesa, ya
que el 4 de julio de ese año suscribe junto con otros vecinos de
la población reunidos en cabildo abierto un acta en la que se
pide, sin éxito, la restitución a Cartago del estatus de sede de las
supremas autoridades 35.
e. El educador.
A lo largo de su vida, don Joaquín Bernardo demuestra
una gran vocación docente y un constante compromiso con la
educación. Según relata su hijo don Joaquín Bernardo Calvo
Mora, don Joaquín Bernardo ejercía ya en Cartago el cargo de
maestro a la edad de 17 años, lo cual nos ubica temporalmente
alrededor de 1816 36. Para 1820 es maestro de la escuela del barrio
de Agua Caliente 37, zona semirural aledaña a la ciudad, y el 30
de abril de 1821 “…el Muy Noble y Muy Leal ayuntamiento de
Cartago hizo constar el patriotismo y la estimación grande que
le merecía don Joaquín Bernardo por los buenos resultados de la
enseñanza que le estaba confiada en aquella ciudad” 38.
El 17 de diciembre de 1821 se presenta don Joaquín
Bernardo ante la corporación municipal solicitando se comisione
a uno de sus miembros para que le calificasen a sus alumnos en
leer, escribir, contar y en la instrucción en la doctrina cristiana y
ortograf ía. Para dicho encargo el ayuntamiento nombra a don
Pedro Carazo y a don Félix Oreamuno, quienes con eficiencia y
escrupulosidad llevan a cabo esa tarea.
Al año siguiente don Joaquín Bernardo continúa
como maestro en los barrios de Cartago, donde el estado de la
enseñanza pública no es nada halagador. Las escuelas de la ciudad
y de sus barrios no son sostenibles por falta de recursos; además,
después al terremoto de 7 de mayo de 1822, el ayuntamiento
35
Ibid 142 y 143.
36
CALVO MORA, 1945, p. 4.
37
GONZÁLEZ FLORES, 1978, p. 113.
38
CALVO MORA, 1945, p. 6.
C S H V

E C C R
acuerda suprimir los sueldos de los maestros de gramática y de la
escuela de primeras letras. Existen solo dos escuelas en la ciudad,
servida cada una por un maestro, cuyo sueldo no puede ser más
reducido, dos pesos al mes, pues el ayuntamiento en ese tiempo
no tiene para más. Quinientos niños acuden a esas escuelas.
Deben recorrer distancias de dos, tres y cuatro millas, por vías
sin puentes; muchos de ellos van con las espaldas cubiertas de un
pañuelo, a falta de camisa 39.
En 1822 se abre un concurso para escoger un preceptor
para regentar las clases de escribir y aritmética en las escuelas
del centro de San José. Don Joaquín Bernardo participa y es
elegido por la Municipalidad, a pesar de ser vecino de Cartago,
por ser “sujeto perfectamente de las cualidades necesarias y de la
aprobación de esta corporación” 40. El sueldo que recibe no es
suficiente para cubrir el transporte ni los gastos de mesa. Esto
obliga a recurrir vecinos pudientes de San José para sufragar parte
de esas costas. Se acuerda suministrarle los viáticos y un sueldo
de ocho pesos mensuales 41.
En 1837 al regreso del exilio, trabaja como maestro de
escuela de primeras letras 42.
Cabe añadir que, aunque por razones económicas don
Joaquín Bernardo no haya podido cursar estudios superiores en
León o en Guatemala, apoya con entusiasmo el desarrollo de
la educación universitaria en Costa Rica y, en 1844, al iniciar
actividades la Universidad de Santo Tomás, es designado como su
secretario, cargo en el que servirá por largo tiempo 43.
39
Ibid. p. 177.
40
IGLESIAS, Francisco María. Documentos relativos a la Independencia, (Ayuntamiento
de San José) Tomo II, p. 219 y 221.

41
Ibid.
42
CALVO MORA, 1945, p. 6.
43
ANTONINI DE GUTIÉRREZ, 1961, p. 27.
C S H V
E C C R
f. El periodista.
Desde su juventud, don Joaquín Bernardo siente una
gran vocación por el periodismo, a pesar de la ausencia de
imprenta. Alrededor de 1824 participa en una tertulia patriótica
que se organiza en San José y que hace circular un periódico
manuscrito redactado por sus integrantes y que lleva el mismo
nombre de Tertulia Patriótica 44. El hecho es recordado por su hijo
Joaquín Bernardo Calvo Mora en su publicación Apuntamientos
geográficos, estadísticos e históricos: “...al organizarse el Gobierno...
después de la Independencia se hicieron circular algunos
manuscritos tratando de dirigir las opiniones...” 45. En la misma
obra se asegura que el primer periódico manuscrito que circula
en Costa Rica es “La Tertulia Patriótica”, escrito por los miembros
del grupo de San José 46.
Pero el protagonismo de Calvo en ese campo se inicia en
1832, año en el que anuncia la próxima aparición del que podemos
considerar como el primer verdadero periódico impreso de nuestro
país, un semanario titulado “Noticioso Universal de Costa Rica”.
En su prospecto, don Joaquín Bernardo explica que este periódico
procurará recoger noticias de interés político, estadísticas, relatos
históricos, reproducir artículos de importancia, además reafirmar
el derecho de pensamiento ensayadas previamente con las tertulias
patrióticas, brindar información sin ánimo de lucro y defender
todas las libertades 47. “Con este periódico, don Joaquín Bernardo
inicia la historia del periodismo en Costa Rica” 48, escribe don
Francisco María Núñez. Cabe recordar que en 1832 don Joaquín
Bernardo es ministro general del Estado, lo cual obviamente
condiciona en alguna medida la línea editorial del semanario.
Como indica Sáenz Carbonell: “El Noticioso es un periódico
independiente, pero el hecho de que lo edite Calvo lo lleva a tener,
44
GONZÁLEZ FLORES, 1978, p.96.
45
CALVO MORA, Joaquín Bernardo. Apuntamientos geográficos, estadísticos e
históricos. San José: Imprenta Nacional, 1886. p. 163.
46
Ibid.
47
Periódico el Noticioso Universal, No. 1, 24 de diciembre de 1832.
http://www.sinabi.go.cr/Biblioteca%20Digital/Periodicos/Noticioso%20Universal/
Noticioso%20Universal%201833/a-Presentacion%20del%20volumen%20I.pdf.
48
NUÑEZ, Francisco María, La evolución del periodismo en Costa Rica, San José, Costa
Rica: 1ª ed., 1946, p. 20.
C S H V

E C C R
inevitablemente, una línea política moderada y circunspecta” 49.
Uno de los colaboradores de Calvo en el semanario es su mentor
e íntimo amigo el bachiller Osejo 50.
El Noticioso es editado por la imprenta La Merced, con
una suscripción trimestral de diez reales 51 y en un formato de
ocho páginas. Adopta como lema una frase de Cicerón: “No hemos
nacido los hombres para nosotros mismos sino para ser útiles a
nuestros semejantes” 52.
Este periódico aparece por primera vez el 4 de enero
de 1833. De pequeño formato, a una columna, contiene varias
secciones: noticias extranjeras, informaciones del interior del
país, variedades y material educativo. Es claro y evidente el interés
por los temas regionales e hispanoamericanos, con preferencia a
la literatura didáctica y al practicismo docente, convencido de que
el periódico es “...el mejor medio para la difusión de las luces y la
rectificación de las ideas...” y sirve para cooperar con “...el bien y
engrandecimiento del Estado”. De esa manera los editores, según
señalan el 11 de octubre de 1833, “...cosecharíamos el inestimable
fruto de haber preparado y aun haber logrado fijar (en cierto modo
y hasta cierto punto) la suerte de nuestra patria” 53.
El historiador Francisco María Núñez se refiere así a la
actividad periodística de esos primeros años de vida independiente:
“Era reducido el número de ciudadanos que sabían leer y menos
el de los que también sabían escribir, pero con todo, algunas se
interesaban en dar a conocer sus ideas, entre ellas citamos Joaquín
Bernardo Calvo Rosales,… Unos firmaban sus artículos; los más
se acogían al seudónimo o simplemente ponían sus iniciales o
unos asteriscos. Modestia, también el deseo de que sus ideas se
impusieran por su propio peso y no por el nombre de quien las
firmaba. Hasta los periódicos aparecían sin el nombre del editor o
editores. Si acaso se ponía el del redactor o simplemente el nombre
49
SÁENZ CARBONELL, 1989, p. 47.
50
GONZÁLEZ FLORES, 1978, p.103.
51
BLEN, Adolfo, Historia del periodismo, San José, Costa Rica, Editorial Costa Rica, 1ª ed.,
1983, p.13.

52
NUÑEZ, 1946, p.27.
53
VEGA JIMÉNEZ, 1995, p.88.
C S H V
E C C R
de la imprenta donde se imprimieron, los dueños del taller eran
los responsables ante la ley” 54.
La producción de artículos del señor Calvo, tanto en
el Noticioso como en periódicos posteriores, es copiosa, como
puede constatarse en la enumeración contenida en esta obra,
en el documento IV de la antología. Según Núñez, “…manejaba
bien la pluma, pero era más grande en su patriotismo. Tan hábil
ministro como pensador acucioso. Talento claro y acendrado
civismo. No lo movía el interés de lucro, sino el servir. Tampoco la
vanidad, pues su nombre no aparece en los periódicos que redactó.
No firmaba sus artículos. Es realmente meritoria, ejemplar, la
tarea realizada por Calvo Rosales. Quienes seguimos sus pasos,
nos debemos sentir orgullosos de tenerlo como el iniciador del
periodismo costarricense” 55.
Más tarde Calvo Rosales aparece como colaborador
también en otras publicaciones. El 1° de noviembre de 1842,
es nombrado mediante una nota llena de reconocimientos a
sus capacidades, como redactor de “El Mentor Costarricense”,
periódico de carácter semioficial cuya meta es la de: “instruir al
pueblo en sus deberes y darles a conocer los principales acuerdos
de gobierno 56, y que es editado en la imprenta del Estado. Tiene
como lema “si te encargas de los negocios públicos, renuncia de los
tuyos”, y que nos recuerda los deberes de todo aquel que quiera
administrar la hacienda pública y ser funcionario estatal.
En 1902, poco después del centenario de su nacimiento,
el escritor Máximo Soto Hall se refiere a don Joaquín Bernardo
diciendo que “… siempre conservó su noble serenidad, sin que,
por ningún motivo, su docta pluma se desbordara del cauce que
marcan una conciencia limpia y un criterio sano” 57. Don Cleto
González Víquez, en su prolija reseña del sufragio en Costa
Rica, menciona a Calvo como “persona acuciosa y preparada, de
54
NUÑEZ, francisco María, Periódicos y periodistas, San José, Costa Rica: Editorial Costa
Rica, 1ª ed., 1980. p. 20.
55
Ibid. p. 21.
56
NUÑEZ, 1946, p. 33.
57
SOTO, 1902, p.245.
C S H V

E C C R
talento y de pluma” 58. El poeta don Rogelio Sotela Bonilla, en
su libro “Escritores y Poetas de Costa Rica”, publicado en 1923,
dice: “en su labor de periodista fue íntegro, hombre sin mácula,
de indiscutible honradez; severo y juicioso. Fue siempre notable su
conducta en el dif ícil manejo de las cuestiones internacionales y
su cultura y suavidad en los asuntos de orden interior” 59. Y don
Francisco María Núñez, paciente investigador de la historia del
periodismo costarricense, elogia a Calvo al llamarlo “uno de los
más brillantes fundadores de nuestra nacionalidad 60.
g. Actividades privadas.
Como se ha mencionado previamente, don Joaquín
Bernardo se entrega de lleno a la instrucción pública desde muy
joven, y es un estudioso de la ciencia jurídica y la agrimensura y
las practica durante toda su vida adulta. Además se dedica con
afán a las labores agropecuarias, en especial en las vecindades de
la localidad de Tres Ríos, donde cuenta con una finca. También
posee un terreno localizado en tierras de los Oreamunos, cercano
al camino real de la Amoladeras, y otro en el paraje conocido
como La Lima 61.
El 21 marzo de de 1839 obtiene del gobierno, según la
ley, el título de agrimensor público 62 lo cual le ayuda a ganarse la
vida al regresar de su exilio en Nicaragua, y se dedica también a
producir café en su finca de Tres Ríos 63.
No es casualidad “…la predilección de don Joaquín
Bernardo por la localidad de Tres Rios donde en sus días de
prosperidad fue un pequeño propietario y productor de café. Don
Joaquin Bernardo trazó el plano de la población y él mismo lo
58
GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1959, p. 209.
59
SOTELA BONILLA, Rogelio, Escritores y Poetas de Costa Rica, San José, Costa Rica:
Imprenta Lehman, 1923. P. 21.

60
NUÑEZ, 1946, p. 21.
61
A.N.C.R., S.H., Protocolos coloniales de Cartago, 16 de mayo de 1839 , folio 13v. p.283.
62
ANTONINI DE GUTIÉRREZ, 1961, p. 22.
63
Ibid. p.23.
C S H V
E C C R
delineó sobre el terreno; contribuyó grandemente a la mejora del
templo, y en general, en toda obra de progreso de aquella bella
localidad. Contribuyó con su influencia para que se erigiera
en Villas, y el Congreso la elevó a ese rango por decreto de 7 de
diciembre de 1848” 64.
Es importante recordar las palabras pronunciadas en
1885 por don Fernando Sanabria en nombre de la Municipalidad
de La Unión, al recibir a Joaquín Bernardo Calvo hijo, que en esos
momentos es gobernador de Cartago, y expresar “…la satisfacción
con que recibía al Jefe Superior de la Provincia, al representante
del Gobierno, y al hijo del benefactor de aquel pueblo que venera
su memoria” 65 .
Además en 1832 Calvo es rematario de diezmos. Según
atestiguan documentos públicos, los presbíteros Rafael del
Carmen Calvo y Juan de Jesús Urrutia lo f ían como rematario
de diezmos de Cartago (desde la Unión hasta Matina) por 1047
pesos y 5 ½ reales 66. Cabe explicar que el rematario de diezmos es
un particular que compra, mediante subasta, el derecho exclusivo
a la recolección de los diezmos en un determinado territorio
(denominado también campana) con el fin de facilitar al Estado
su cobro, al tiempo que el arrendante tiene derecho a ganar un
porcentaje de rendimiento. Tal arrendamiento no es más que una
forma de extracción del excedente. Cada tres años, el Estado, a
través de subasta pública adjudica, al mejor postor, la obligación
de cobrar el diezmo (un tributo del 10% de todo lo que se produce
en un año, destinado a financiar la Iglesia), a un ciudadano. El
afortunado se embolsa la diferencia entre lo que debe pagar y
el valor (en metálico o en especie) a que asciende lo recogido.
Lo entregado por él al Estado, después de algunas deducciones
importantes, se remite finalmente a la Iglesia 67.
Gracias a sus empeños, don Joaquín Bernardo llega a tener
una posición económica relativamente desahogada. A sus 43 años,
64
CALVO MORA, 1945, p. 7.
65
Ibid., p. 6 , se cita que este fragmento de discurso se publicó en el periódico La Gaceta
entre agosto y noviembre de 1885.
66
A.N.C.R., S.H., Protocolos de Cartago, 2 de julio de 1832, folio 77, p. 171.
67
VEGA JIMÉNEZ, 1995, p. 35-36.
C S H V

E C C R
según el padrón general levantado en 1843 en San José, aparece
con seis hijos de edades entre uno y ocho años, tres empleados, seis
domésticos y un patrimonio de $1000 68. A su muerte, ocurrida
en 1865, sus bienes han aumentado notoriamente: en el proceso
sucesorio, que se prolonga de modo considerable, se calcula su
monto en 13.523 pesos, además del valor de fincas en Tres Rios,
San José y Cartago 69. Sin embargo se halla muy endeudado.
Como comenta doña Isabel Antonini en su tesis: “…si grande fue
su talento, no es menos apreciable y ejemplar su honradez. Sirve
durante más de cuarenta años al país; maneja fondos públicos y a
la final, termina pobre, dejando deudas. Tanto pensó en su patria,
que no tuvo tiempo para pensar en sus propios intereses. Le bastó
con vivir modestamente” 70.
h. Su personalidad.
En las múltiples actividades en que participa a lo largo
de su vida, don Joaquín Bernardo se conduce con prudencia,
bajo perfil, ética, laboriosidad y sobre todo austeridad, manifiesta
escaso interés por figurar en sociedad o por enriquecerse, virtudes
que en la actualidad pocos profesan. Sin embargo, estas cualidades
no le impiden tener adversarios y detractores. Se le acusa en más
de una ocasión de ser un tránsfuga político que se mantiene en
diversos gobiernos, se le echan en cara sus modestos orígenes y
también que en los primeros años en la función pública no emite
ninguna disposición que fuese inconstitucional, “por lo que varias
veces se trató de formarle causa” 71. Muchas de estas acusaciones
son gratuitas e infundadas, pero de manera ejemplar “frente a
los ataques personales, prefirió callar; en el debate de los asuntos
públicos fue tenaz, razonador y empeñoso” 72; en otras palabras,
tiene muy presente en su forma de ser la palabra moderación.

68
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso. N°5430. Padrón General de San José. Folio 47.
69
A.N.C.R., S.H., Mortuales Independientes (San. José). Expediente 740 (1878).
70
ANTONINI DE GUTIÉRREZ, 1945, p. 30.
71
CASTRO, Vicente, La Tertulia, 14 de noviembre de 1834, No.34. p.168-169.
72
ANTONINI DE GUTIÉRREZ, 1945, p. 16.
C S H V
E C C R
Encontramos una descripción f ísica de la apariencia
de don Joaquín Bernardo, realizada en tiempos de su exilio en
Nicaragua, en 1836, cuando el gobierno de don Braulio Carrillo
lo requiere mediante exhorto al gobierno de Nicaragua para ser
extraditado:
“Joaquín Bernardo Calvo
Bajo de cuerpo y a proporción grueso, color moreno, pelo
negro y laso, barbilampiño, labios gruesos, aspecto serio, nariz
regular pero aventada, despuntada, su edad como de quarenta
años” 73.
El viajero irlandés Thomas Meagher, que lo conoce en
1858, lo describe como un indio impasible del pueblo de Quircot
con aspecto de sacerdote japonés 74 y además dice:
“…cerca de la puerta, cabizbajo y con las manos juntas
por delante como si la tuviese metidas en un manguito estaba
el Sr. Calvo, el ministro de Gobernación…como ministro de
Gobernación resulta singularmente útil. Sin remordimientos se
le achacan todos los errores de Gobierno. Resignado y capaz de
llevar la carga hasta el final de su vida, ningún presidente ha
pensado nunca en removerlo. Este es el vigésimo quinto año que
actúa como macho de carga y ministro de gobernación. Los que lo
emplean desean devotamente que él y ellos vivan mil años” 75.
73
“Exhorto de la Corte Superior del Estado de Costa Rica la del de Nicaragua para la
captura y remisión de los reos de la invasión de Quijano”, p. 402, en Revista de los Archivos
Nacionales, San José, mayo y junio de 1939, Números 7 y 8, pp. 400-405.
74
FERNÁNDEZ GUARDIA, 1970, p. 398-399.
75
Ibid.
C S H V

E C C R
C II
E    
Para estudiar la figura de don Joaquín Bernardo es
importante echar un vistazo a su amplia carrera en la función
pública. Tan diversos son los puestos que ocupa como los asuntos
que trata.
I. Secretario del jefe político superior.
El cursus honorum de don Joaquín Bernardo, quien
antes desempeña funciones de maestro en Cartago y San José, se
inicia propiamente el 22 de mayo de 1823, cuando se le nombra
secretario del jefe político superior, que es en ese momento don
José María de Peralta y La Vega y cuyas funciones corresponden
a la de una especie de ministro de Gobernación. Desde su
nombramiento, don Joaquín Bernardo empieza a dar muestras de
su gran sentido cívico, tal como se nota en el segundo punto de
la sesión novena en el acta de la Junta Gubernativa de esa fecha
que dice: “2°- Se leyó otro oficio del Jefe Político, su fecha hoy en
que participa á este Gobierno el nombramiento de Secretario de
su oficina, en la persona del ciudadano Bernardo Calvo con la
dotación de diez pesos mensuales y la distribución de los cinco
pesos restantes para el completo de los quince que cedió a S.S.a

C S H V
E C C R
en favor de la Patria, y se acordó su aprobación en los términos
indicados en el expresado oficio…” 76.
II. Secretario del Ayuntamiento de Cartago.
El 25 de febrero de 1824 el Ayuntamiento de Cartago lo
nombra secretario con un salario mensual de siete pesos al mes
77
. Como tal debe asistir a las sesiones de la corporación, llevar
las actas de las sesiones y encargarse de la correspondencia, entre
otras funciones 78.
III. Ministro general interino.
En el régimen establecido mediante la Ley Fundamental
del Estado Libre de Costa Rica de 21 de enero de 1825, existe un
solo ministro, el ministro general. De acuerdo con el artículo
84 de la Ley Fundamental, es el órgano mediante el cual el jefe
supremo debe ejecutar todo lo que le está encargado, y lo que no
se hiciera de esa manera no debía ser obedecido.
Este puesto no es de libre nombramiento y remoción del
jefe supremo, sino que el Consejo Representativo, de acuerdo con
el inciso 5° del artículo 68 de la misma Ley Fundamental, debe
proponer una terna para que el gobernante elija de ella 79.
En julio de 1825, poco después de iniciada la segunda
administración de don Juan Mora Fernández, se nombra en
propiedad como ministro general al licenciado don Manuel
Aguilar Chacón 80. Aguilar sirve el cargo hasta el 18 de enero de
1827, fecha en que se retira sin renunciar y conserva la titularidad.
Por esta circunstancia, y aunque a un observador le pueda parecer
76
Ibid., p. 84.
77
Ibid., p.5.
78
SÁENZ CARBONELL, 2012, p. 221.
79
Ibid., p. 433.
80
GRUB, 1994, p. 35.
C S H V

E C C R
muy extraño, su sucesor nombrado en la misma fecha que es
don Joaquín Bernardo Calvo, por decisión del jefe Mora, asume
la cartera ministerial a título de interinazgo y mantendrá esa
condición durante los ocho años de su desempeño en ella. Calvo
es elegido de una terna en la que figuran además licenciado don
Braulio Carrillo y don Joaquín de Iglesias 81.
A don Joaquín le corresponde ser ministro general
interino durante el resto de la segunda administración de don
Juan Mora (1827-1829) 82 y durante la tercera (1829-1833) 83, y en
las administraciones de don José Rafael de Gallegos y Alvarado
(1833-1835), y don Manuel Fernández Chacón (marzo-mayo de
1835) 84.
Entre las múltiples ocupaciones que le corresponden
como ministro general, está la de relaciones exteriores, y
cabe destacar una de las primeras manifestaciones de defensa
del derecho de asilo, tal como ocurre con una respuesta de
6 de noviembre de 1827 85, a una solicitud de Nicaragua en la
que se niega la extradición a Nicaragua de unos ciudadanos
nicaragüenses que huyen de la guerra y anarquía imperante en
ese país y establece ese derecho como inviolable 86.
También durante su desempeño como ministro
general le corresponde hacerse cargo en forma interina en dos
oportunidades (del 26 de julio de 1831 al 7 de enero de 1832
87
y del 21 de enero a 5 de febrero de 1833) 88 de la Intendencia
General, cargo equivalente al de un ministro de hacienda.
81
Documento de los Archivos Nacionales, Secretaría de Gobernación, #9051, Folios 2,
Año 1827, Sección Administrativa.
82
GRUB, 1994, p. 35.
83
Ibid., p. 39.
84
Ibid., p. 39.
85
ANTONINI DE GUTIÉRREZ, 1945, p. 32.
86
Documento de los Archivos Nacionales Secretaría de Gobernación # 9138, folio 10, año
1827, Sección administrativa.

87
GRUB, 1994, p. 39.
88
Ibid.
C S H V
E C C R
IV. Jefe político del departamento oriental.
Al iniciarse la primera administración, de don Braulio
Carrillo el 5 de mayo de 1835 don Joaquín Bernardo mantiene su
cargo de ministro general interino; sin embargo, al poco tiempo,
el 20 de mayo deja el Ministerio y se le nombra jefe político
superior del departamento Oriental 89, cuya cabecera es la ciudad
de Cartago, (el Estado está en ese momento dividido en tres
departamentos: Guanacaste, Occidental y Oriental).
No conocemos con precisión las razones del alejamiento
de don Joaquín Bernardo del Ministerio General. Es posible
que don Braulio Carrillo lo vea con recelo debido a la cercanía
mantenida por Calvo durante años con don Juan Mora Fernández,
gobernante por el que Carrillo ha tenido franca antipatía, cuando
no animadversión, principalmente por haber decretado Mora
el destierro de su hermano el presbítero don Joaquín Carrillo,
complicado en la intentona españolista de José Zamora en 1826.
Cabe recordar, además, que en la terna para el nombramiento
ministerial de 1826, don Joaquín Bernardo y don Braulio han sido
rivales.
En setiembre de 1835 estalla en Cartago, Heredia y
Alajuela un movimiento rebelde contra el gobierno central.
Don Joaquín Bernardo no tiene participación ni injerencia en
ese movimiento, pero ante la espontaneidad de los pueblos y
la universalidad del levantamiento no puede hacer nada para
reprimirlo 90. Los insurrectos lo suspenden en su cargo de jefe
político, como lo indica la Municipalidad de Cartago en el artículo
sexto del acta de 26 de setiembre de 1835: “Que se reconocen
todas las autoridades actuales de esta Ciudad desempeñando
interinamente el alcalde 2° el mando político, ínterin se nombra
mañana por haberse suspendido al ciudadano Calvo, por solo ser
hechura del Gobierno” 91.
Sin embargo, don Joaquín Bernardo termina por
adherirse al movimiento rebelde, al que por estar fundamentado
89
A.N.C.R., S.H., Archivo Secretaría de Gobernación, N° 9373.
90
CALVO MORA, 1945, p. 5.
91
Ibid.
C S H V

E C C R
en una alianza de las tres ciudades, se le da el nombre de la Liga y
a sus partidarios el de ligueros. El apoyo de Calvo a los rebeldes
hace que estos le devuelvan enseguida su cargo de jefe político del
departamento Oriental 92.
Para desventura de Calvo y de los demás ligueros,
el gobierno de Carrillo logra imponerse militarmente y el
movimiento rebelde fracasa. El 31 de octubre se decreta una
amnistía general, de la que se exceptúa a 47 protagonistas de la
insurrección 93, quienes son conminados a presentarse en seguida
a las autoridades. De lo contrario, quedarán fuera de la ley, y las
autoridades que los aprehendan deberán pasarlos por las armas 94.
Además, se ordena la confiscación de sus bienes 95 y se les obliga
a sufragar los costos del conflicto. Don Joaquín Bernardo Calvo
es uno de los integrantes de la lista; pero evidentemente no se f ía
del gobierno, ya que se oculta varios meses en Cartago y logra
escapar luego a Nicaragua 96.
V. Intermedio en el exilio.
Como consecuencia de la derrota de la Liga, y del exilio de
don Joaquín Bernardo, se interrumpe la publicación del Noticioso
Universal, que desaparece para siempre. El gobierno decide
poco después apoderarse de la maquinaria de la Imprenta de la
Concordia, propiedad de Calvo, que le ha permitido imprimir
su semanario. Para hacerlo, las autoridades se aprovechan
de la existencia de una deuda que tiene en ese momento don
Joaquín Bernardo con el Estado por 1.095 pesos, derivada del
arrendamiento del trienio de la campana de diezmos de Cartago.
Como parte del pago, se valora la máquina de impresión en 906
92
FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo. La Guerra de la Liga y la invasión de Quijano, San
José, Costa Rica: Librería Atenea, 1950. P. 51-52.
93
SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, Los Años de la Ambulancia (1834-1838), San
José, Editorial EUNED, 1ª ed. 1989, p.131
94
Colección de leyes y decretos, San José, Costa Rica: Imprenta de la paz, 1858, Tomo 4,
p.277 y 278.
95
MONTERO BARRANTES, Francisco, Elementos de Historia de Costa Rica, San José,
Costa Rica, Tipograf ía Nacional, 1892, Tomo I, p. 235.
96

Calvo Mora, 1945, p.5.
C S H V
E C C R
pesos y se le adjudica al Estado, que así logra apoderarse de una
máquina de imprimir. Como la imprenta figura como garantía
de una obligación con el comerciante norteamericano George
O’Lamson 97, el Estado asume la deuda. También aparece en
una deuda relacionada con el ciudadano norteamericano David
Cotheal por 547 pesos 98.
Con la desaparición del Noticioso Universal, Carrillo no
solo evita la existencia de un periódico eventualmente adverso a
su régimen, sino que además libra de un competidor a su suegro
don Miguel Carranza, dueño también de una imprenta. Con todo
ello el gobierno se asegura que todas las dos imprentas existentes
divulguen su obra administrativa de manera favorable. Durante
un año, la imprenta anteriormente perteneciente a Calvo no
es utilizada, hasta que en enero de 1837 el Estado la alquila al
presbítero Vicente Castro por un período de cuatro años a un
precio de 25 pesos 99.
En estos duros momentos, don Joaquín Bernardo cuenta
con la ayuda de familiares y amigos que acuden a socorrerlo de
diversas formas, por ejemplo su hermano Joaquín María Calvo,
quien como su apoderado procede a hacer frente a la pena
pecuniaria recién impuesta a su hermano. En los Protocolos de
Cartago se menciona que la deuda de don Joaquín Bernardo con
el Estado asciende a “a 1542 pesos, 6 reales y habiéndose pagado
ya a cuenta 1019 pesos 5 reales en la imprenta valorada con sus
bancos en 906 pesos, y 113 con 5 reales que su hermano tenía en
arcas. Por tanto, el otorgante se obliga a pagar el saldo dentro de
un año e hipoteca el potrero que tiene en la Atalaya, que linda al
Norte, con potrero del Pro. José Antonio Oreamuno; al id. de José
Antonio Zuñiga, al Este, id. de su padre Bernardo Calvo, nombrado
El Cuajiniquil; y al Oeste, id. del otorgante, llamado el Güitital, y
encierro del C. Isidro Oreamuno, llamado del Aguacate” 100.
97
VEGA JIMÉNEZ, 1995, p. 35-36.
98
A.N.C.R., S.H., Protocolos independientes de Cartago, 28 de setiembre de 1836, Folio 39,
p. 243.
99
VEGA JIMÉNEZ, 1995, p. 35-36.
100 A.N.C.R., S.H., Protocolos independientes de Cartago, 19 de noviembre de 1836, folio
41. p. 243.
C S H V

E C C R
Calvo fija su residencia en León de Nicaragua, a donde
le sigue su esposa. Allí pasan enfermedades, pobreza y otras
calamidades, y doña Juana Vicenta muere allí en 1837. Don
Joaquín Bernardo mantiene contacto con otros costarricenses
exiliados en Nicaragua y en oportunidades trazan planes para sacar
a Carrillo del poder 101. El remedio llega casi inesperadamente
a principios de 1837, cuando el licenciado don Manuel Aguilar
Chacón derrota a Carrillo en las elecciones para jefe de Estado.
Aguilar promueve una política de reconciliación y
procura serenar los ánimos. Coincidiendo con esta política,
varios diputados plantean en agosto de 1837 una propuesta de
amnistía para los participantes en la insurrección de 1835 102.
El 1° de diciembre siguiente, la Asamblea aprueba un proyecto
de ley mediante el cual se concede amnistía a los costarricenses
expulsados del Estado y cesan además los efectos de las penas
pecuniarias que estuvieran pecuniarias. El proyecto es sancionado
por el Consejo el 15 de diciembre y el 16 don Manuel Aguilar le
pone el Ejecútese al decreto 103.
Don Joaquín Bernardo regresa a Costa Rica en abril de
1838 y le son devueltos sus bienes. Sin embargo, el 27 de mayo
de ese mismo año Carrillo vuelve de nuevo al poder mediante un
golpe de cuartel y se vuelve a nublar el cielo político de Calvo.
En esta ocasión Carrillo le obliga a servir una plaza de maestro
de escuela de primeras letras, que asume no sin antes decir que
“…a corto precio pagaba su tranquilidad y la de su familia, pues
ninguna ocupación le era tan grata como la de la enseñanza” 105.
104
101
FERNÁNDEZ GUARDIA, 1950, p. 52.
102 A.N.C.R., S.H., Protocolos independientes de Cartago, 28 de setiembre de 1836, Folio 39,
p. 232.

103
Decreto N° 41 de 16 de diciembre de 1837.
104
Calvo Mora, 1945, p.6.
105
SOTO HALL, 1902 p. 244.
C S H V
E C C R
VI. Diputado a la Asamblea Constituyente de 1838.
El 14 de julio de 1838, Carrillo convoca a elecciones
para una asamblea constituyente, y don Joaquín Bernardo resulta
electo diputado a esa asamblea por Cartago 106.
La Asamblea Constituyente inicia sus sesiones en
noviembre ese año, y de acuerdo con un decreto de Carrillo, su
labor debería estar focalizada en tres puntos específicos: declarar
la independencia del Estado, enunciar los derechos del hombre
y formar la nueva Constitución 107. Lo primero se efectúa el 14
de noviembre de 1838, cuando Costa Rica asume la condición de
Estado soberano e independiente, separado de la ya agonizante
Federación Centroamericana. La declaración de derechos,
aunque es objeto de una detallada redacción, nunca pasa del
papel, porque Carrillo se limita a verla como una expresión de
buenos propósitos.
Lo ocurrido con el proyecto de Constitución merece
párrafo aparte. La Constituyente designa una comisión redactora
para preparar un anteproyecto y suspende sesiones el 7 de
diciembre, para esperar a que se concluya la elaboración del
texto. Los redactores terminan su tarea el 13 de abril de 1839,
pero el documento resultante es inaceptable para Carrillo, ya
que establece un complejo sistema de gobierno, extremadamente
localista y casi federalista, así como un poder ejecutivo directorial
de cuatro miembros, con rotaciones bienales en los cargos de jefe
de Estado y ministros. La Constituyente a fin de cuentas nunca
vuelve a reunirse y el proyecto queda archivado 108.
El 7 de enero de 1839, la Municipalidad de San José
le encomienda a don Joaquín Bernardo la formación del censo
de niños y un informe sobre el estado de las escuelas y sus
adelantos. Calvo promueve entonces el proyecto de una escuela
de enseñanza general, y por su clima y otras buenas condiciones
recomienda establecerla en el pueblo de Tres Ríos. Se decreta el
106 OBREGÓN LORÍA, Rafael, El Poder Legislativo en Costa Rica, San José, Asamblea
Legislativa, primera edición, 1966, p. 201.
107
SÁENZ CARBONELL, 2012, p. 424-426.
108
Ibid. p. 428.
C S H V

E C C R
17 de mayo del mismo año una contribución para levantar esa
escuela, y es nombrado el 12 de junio “en mérito de su amor a
la ilustración” para recoger dicha contribución en compañía del
ex jefe de Estado don José Rafael de Gallegos. Este proyecto por
diversas razones no se concreta, aunque la idea sigue viva en el
gobierno durante varios años 109.
VII. Magistrado propietario de la Corte Suprema de Justicia
por Cartago.
El 20 de diciembre de 1839 se elige a don Joaquín
Bernardo como magistrado propietario 110 de la Corte Suprema
de Justicia, puesto para el cual se excusa alegando su condición de
diputado a la Constituyente. Sin embargo, como ya la Asamblea
ha en realidad dejado de existir se rechaza la excusa y se ve
obligado a tomar posesión del cargo el 3 de enero de 1840 111.
De conformidad con la normativa que regula la Corte en
esa época, los magistrados duran cuatro años en sus cargos; sin
embargo, don Joaquín Bernardo no puede terminar su periodo,
y cesa como magistrado en mayo de 1841, ya que el 8 de marzo
de ese año don Braulio Carrillo ha emitido el Decreto de Bases
y Garantías 112 y con base en este nuevo texto constitucional se
procede a efectuar una renovación completa de la magistratura.
VIII. Relator fiscal de la Cámara Judicial.
El 7 de mayo de 1841, al efectuarse la designación de los
miembros de la Cámara Judicial, nombre que recibe en el Decreto
de Bases y Garantías la antigua Corte, la Cámara Consultiva
presidida por Carrillo elige como uno de los dos relatores fiscales
109
CALVO MORA, 1945, p. 6.
110 SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, y MASÍS PINTO, Mauricio, Historia de la
Corte Suprema e Justicia de Costa Rica, San José, EDITORAMA, 1ª ed. 2006. p. 58.

111
IGLESIAS, 1902, p. 24.
112
SÁENZ CARBONELL, y MASÍS PINTO, 2006, p. 60.
C S H V
E C C R
del alto tribunal a don Joaquín Bernardo Calvo 113. Desempeña ese
cargo hasta que asume el de diputado a la Asamblea Constituyente
de 1842.
IX. Diputado a la Asamblea Constituyente de 1842.
En abril de 1842 don Braulio Carrillo es derrocado por
la invasión del general Francisco Morazán. Como connotado
anticarrillista, don Joaquín Bernardo participa en el nuevo régimen
desde sus primeros días, ya que el 27 de abril se le nombra como
integrante de una comisión destinada a indicar las economías
que pueden hacerse en los gastos estatales 114. Posteriormente se
le elige como diputado a la Asamblea Constituyente convocada
por Morazán, que se inaugura el de junio de 1842 y de la cual
es nombrado secretario. En ese cuerpo propone y logra, junto
con su coterráneo don Félix Sancho y Alvarado, que se emita un
decreto en el cual se declara a Morazán “benemérito y libertador
de Costa Rica” 115.
X. Magistrado quinto de la Suprema Corte de Justicia.
El 12 de agosto de 1842, la Asamblea Constituyente
elige a Calvo como magistrado quinto de la Corte Suprema de
Justicia, pero él se excusa invocando su condición de miembro de
la Asamblea 116. Cabe agregar que esta queda disuelta de hecho en
setiembre de ese año, al ser derrocado Morazán.
113
Ibid, p. 63.
114
CALVO MORA, 1945, p. 7.
115
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 8946.
116
SÁENZ CARBONELL, y MASÍS PINTO, 2006, p. 69.
C S H V

E C C R
XI. Diputado a la Asamblea Constituyente de 1843-1844.
Después del breve gobierno del general don Antonio Pinto
(11 a 27 de setiembre de 1842), se inicia la primera administración
de don José María Alfaro, quien procede a convocar a elecciones
para una nueva asamblea constituyente. Don Joaquín Bernardo
Calvo es elegido para representar a Cartago en este cuerpo, que
se inaugura en mayo de 1843. Como constituyente participa en
la redacción de la futura Constitución y entonces le corresponde
junto con don Juan Mora Fernández y don Francisco María
Oreamuno defender la libertad religiosa, ya que otros miembros
de la comisión sostienen que se debe prohibir a los costarricenses
el ejercicio público de cultos diversos al católico 117. En un
interesante documento titulado Tolerancia religiosa, que se
publica en el semanario Mentor Costarricense el 2 de setiembre de
1843, don Joaquín Bernardo hace ver que la tolerancia no significa
un debilitamiento de la fe católica y con respecto a los individuos
de otras religiones expresa: “… siempre son nuestros prójimos y
hermanos, y si Dios los tolera, ¿por qué nosotros no los hemos de
tolerar?” 118
Muchos años después don Joaquín Bernardo Calvo
Mora consignará que su padre: “fue piadoso y tolerante y consta
que siempre se opuso a que se excitara en el pueblo el sentimiento
religioso, así como a todo acto que no se armonizara con la
prudencia que debe caracterizar los actos de gobierno” 119.
XII. Encargado del Ministerio General.
Del 18 de noviembre de 1843 al 15 de enero de 1844, sin
perder su condición de constituyente, don Joaquín Bernardo se
encarga interinamente del Ministerio General 120, cuyo titular es
en ese momento el doctor don José María Castro Madriz.

117
SÁENZ CARBONELL, 1994. p. 38.
118
Mentor costarricense, 2 de setiembre de 1843.
119
CALVO MORA, 1945, p. 10.
120
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso N°6521.
C S H V
E C C R
XIII. Ministro de Hacienda y Guerra.
Como consecuencia de la constituyente de 1843-1844
se decide dividir el Ministerio General en dos Ministerios de
acuerdo al artículo 136 de la Constitución de 1844121 y dice: “Para
el despacho de los negocios se establecen dos Ministerios que
son: el de Gobernación y Relaciones Interiores y Exteriores, y el
de Hacienda y Guerra con atribuciones en la Marina en lo que
corresponda al Estado” 122.
El 11 de abril de 1844 don Joaquín Bernardo es nombrado
ministro de Hacienda y Guerra, cargo que desempeña hasta el
12 de diciembre del mismo año, cuando pasa a ser titular del
Ministerio de Gobernación y Relaciones Interiores y Exteriores. A
partir de esa última fecha pasa a desempeñar el cargo de ministro
de Hacienda de manera interina, hasta el 3 de febrero de 1845, en
que lo sucede don Manuel Carazo y Bonilla. Nuevamente se le
recarga ese Ministerio del 24 de julio al 8 de agosto de 1845 y del
1º de marzo al 1 de abril de 1846 123.
XIV.
Ministro interino de Gobernación y Relaciones
Interiores y Exteriores.
Por renuncia del canciller don José María Castro Madriz
el 31 de julio de 1844, se le recarga a don Joaquín Bernardo, quien
continúa siendo el titular de Hacienda y Guerra, el Ministerio de
Gobernación y Relaciones Interiores y Exteriores. Mantiene ese
recargo durante todo el resto de la primera administración de don
José María Alfaro Zamora, que concluye el 29 de noviembre de
1844, y lo mantiene a partir de esta fecha en los días iniciales de la
administración de don Francisco María Oreamuno Bonilla, hasta
el 12 de diciembre, cuando se le nombra como canciller titular 124.
121 SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco y otros, Los Cancilleres de Costa Rica, San José,
Imprenta Nacional, la ed., 1986, p. 22.
122 Constitución Política del Estadio Libre y Soberano de Costa Rica de 9 de abril de 1844,
Art. 136. Su texto en ZELEDÓN, Marco Tulio, Digesto constitucional de Costa Arica, San José,
colegio de Abogados, 1ª edición, 1946 pp. 17-21.
123
GRUB, 1994, p. 66-67.
124
Ibid. p. 63 y 67.
C S H V

E C C R
De su corta gestión como interino de esta cartera,
sobresale la comunicación oficial del cónsul general británico
en Centroamérica, Frederick Chatfield, el 12 de noviembre
de 1844 donde manifiesta la finalización de las diligencias de
pago de la deuda costarricense con respecto a Gran Bretaña,
correspondiente a la cuota de la deuda contraída por la Federación
centroamericana 125, y que Costa Rica no solamente estaba libre de
toda obligación pecuniaria sino que su conducta al respecto “…el
Estado de Costa Rica no solamente está libre e toda deuda con
respecto a Inglaterra, sino que tiene la satisfacción de ver, que su
conducta con respecto a su deuda extranjera puede citarse como
un ejemplo de buena fe que los Gobiernos vecinos harían muy
bien en imitar” 126. También se reciben diversos reclamos del rey
de la Mosquitia y los británicos con respecto a las pretensiones
mosquitias sobre el territorio costarricense al sur del San Juan los
cuales no son respondidos a la espera del consejo del Legislativo,
el cual nunca resuelve.
125
SÁENZ CARBONELL, Jorge, Historia Diplomática de Costa Rica (1821-1910), 1ª
edición, San José Costa Rica, 1996. p. 110.
126

Chatfield , Frederick, citado por SÁENZ CARBONELL, 1996, p.110.
C S H V
E C C R
C III
E :   (-)
I. Aspectos generales.
El 29 de noviembre de 1844, toma posesión de la Jefatura
Suprema del Estado don Francisco María Oreamuno Bonilla,
elegido popularmente para el período 1844-1848. A las pocas
semanas, se separa voluntariamente de la primera magistratura,
pero no se le admite la renuncia, por lo que continúa como jefe
titular hasta la ruptura del orden constitucional el 7 de junio de
1846, debido a un golpe militar.
Según la Constitución de 1844, los dos ministros con que
cuenta el gobierno son elegidos por el jefe supremo del Estado de
ternas propuestas por la Cámara de Senadores, y no pueden ser
removidos de su cargo sin antes contar con una declaratoria de
esa Cámara en caso que se le formase una causa en su contra. El
12 de diciembre de 1844, con base en la correspondiente terna
del Senado, el jefe Oreamuno designa a don Joaquín Bernardo
Calvo como titular del Ministerio de Gobernación y Relaciones
Interiores y Exteriores. Oreamuno, como ya se ha dicho, es uno
de los más cercanos amigo de don Joaquín Bernardo desde su
juventud y es de suponer que ambos les es grato colaborar en el
gobierno.
C S H V

E C C R
Cuando don Joaquín Bernardo se convierte en canciller,
tanto el Ministerio de Gobernación y Relaciones como el de
Hacienda y Guerra despachan en el mismo edificio, la Casa de
Gobierno, que desde 1824 sirve como sede de los supremos
poderes del Estado. Construido en la época de los Borbones para
funcionar como Factoría de Tabacos de la provincia de Costa
Rica, su emplazamiento lo ocupa hoy (2013) el edificio del Banco
Central de Costa Rica 127.
Durante este primer periodo como canciller, a don
Joaquín Bernardo le corresponde trabajar con una Cancillería
diminuta y sin servicio exterior. El Ministerio cuenta únicamente
con un ministro, un oficial mayor y dos escribientes, y comparte
el portero con el Ministerio de Hacienda y Guerra, que tiene el
mismo exiguo número de funcionarios 128.
Poco es lo que dura la colaboración de Calvo con
Oreamuno, debido a que el jefe supremo se separa del cargo el 17
de diciembre y se hace cargo interinamente del Poder Ejecutivo
el senador don Rafael Moya Murillo. A este le sucede el 1º de
mayo de 1845 el también senador don José Rafael de Gallegos,
de quien fuera ministro general don Joaquín Bernardo Calvo de
1833 a 1835. Durante el gobierno interino de Gallegos se emite la
primera ley reglamentaria de los ministerios 129, que literalmente
dice: “El Senador encargado del Supremo Poder Ejecutivo del
Estado libre de Costa Rica. Por cuanto la Cámara de Senadores
ha acordado lo siguiente.
Habiendo la Cámara de Senadores tomado en su alta a
consideración la planta que los Ministros de Estado y del
Despacho del supremo Gobierno le dan a sus respectivas oficinas,
en cumplimiento de lo prevenido en el Art. 141 sección 3o. Título
6o. de la Constitución cuya planta en observancia del citado Art.
han sometido a la aprobación del Senado, en sesión de este día,
después de haber oído el dictamen de una comisión ha tenido a
bien aprobarla en los términos siguientes:
127 SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, La Cancillería de Costa Rica, San José, Instituto
Costarricense de Electricidad, 1ª Edición, 2000., p. 160.

128
Decreto N° 45 de 30 de setiembre de 1845.
129
SÁENZ CARBONELL, 1986, p.24.
C S H V
E C C R
1o. – El Ministerio de Estado y del despacho del Supremo Poder
Ejecutivo, corre al cargo de dos personas con las cualidades y
bajo los principios establecidos en el título 6o. sección 3o. de la
Constitución.
2o. – En la consecuencia cada uno de los Ministros despachará en
oficinas separadas, y éstas deben estar previstas por el tesoro de
todos los útiles que son indispensables y necesarios, consultando
siempre la decencia posible.
3o. – En cada una de ellas habrá un oficial mayor y dos escribientes,
para cuya provisión serán preferidos los de mayor mérito y
aptitudes. El Ministro respectivo es el Jefe Inmediato de la Oficina.
4o. – El nombramiento de oficiales mayores y escribientes, lo hará
el Supremo Poder Ejecutivo a propuesta en terna del Ministerio a
que correspondan, librándosele su título.
5o. – Es del cargo de los oficiales mayores, hacer que las oficinas,
sus mesas asientos y archivos se conserven aseados: que estos
tengan el mejor arreglo, formando colecciones o legajos, con
inventario por años y meses, con separados de decretos, órdenes,
comunicaciones, expedientes, etc. Tendrán en su poder las llaves de
sus respectivos archivos y oficinas y distribuirán el trabajo entre los
oficiales escribientes. Hará sus veces por enfermedad o ausencia, el
primer nombrado o el que señale el Ministro del Despacho a que
pertenece.
6o. – Las horas de despacho ordinario serán desde las nueve del
día hasta las dos de la tarde, sin perjuicio del más tiempo que
se necesite, según las circunstancias. Es obligación de los oficiales
mayores y escribientes presentarse en la oficina a cualquiera hora
que los mande comparecer el Ministro de que dependan.
7o. – En casos de mucha o perentoria ocupación pueden los
Ministros auxiliar su despacho con escribientes accidentales
señalándose en este caso la recompensa que crean conveniente.
C S H V

E C C R
8o. – También puede haber e cada una de las oficinas del despacho
un escribiente meritorio con la dotación establecida o que se
estableciera.
9o. – Cuando algún oficial mayor o escribiente rehusase cumplir
puntualmente con las obligaciones de su encargo desde uno hasta
tres días, sin causa legítima legalmente comprobada, perderá el
sueldo desde ocho hasta veinticuatro días a juicio del Ministro
respectivo. Si reincidiese, el Ministro dará cuenta al Ejecutivo para
que se le suspenda y en los casos de ineptitud, desidia o abandono,
declarará lugar a formación de causa, pasando el expediente al
Tribunal que corresponda. Por consiguiente no pueden los oficiales
mayores y escribientes ausentarse sin permiso del Jefe de la Oficina
pero este no puede concederlo por más de treinta días en el año, y
durante el permiso no se abonará dotación alguna al que lo haya
solicitado.
10. – El Ministro se informará diariamente de la ocupación de los
oficiales del despacho y preferirá lo más urgente.
11. – Es obligación de los oficiales escribientes conducir, por turnos,
los pliegos a las oficinas de los Supremos Poderes, y los oficiales
mayores deben sentar conocimientos del día y hora de haberse
entregado a la secretaría respectiva. Es así mismo obligación de los
primeros poner en la estafeta la correspondencia para el exterior.
12. – Ni a los oficiales mayores ni a los escribientes, es permitido
extraer papel alguno de los archivos, ni franquearlos a ninguna
persona en confianza, sino con orden suprema comunicada por el
Ministerio y bajo conocimiento.
13. – Están igualmente obligados a guardar secreto en todos los
negocios privados de la oficina y el oficial mayor o escribiente que
lo revelare en algunos asunto de entidad, perderá de hecho su
destino, sin perjuicio de las demás penas a que den lugar las leyes.
14. – En los días de tabla o asistencia, son obligados los
oficiales mayores a adornar con sus respectivos subalternos el
local correspondiente, y como jefes de sección, a acompañar

C S H V
E C C R
a los Ministros, y tanto aquellos como loes escribientes deben
presentarse de uniforme.
15. – Desde las nueve hasta las once de la mañana, y desde la una
de la tarde hasta las dos, a ninguna persona se dará audiencia
en los despachos a no ser que lo disponga el Jefe Supremo y que el
Ministro lo avise por medio del oficial mayor.
16. – De las nueve hasta las diez de la mañana, el Jefe Supremo
colocado en la sala que le corresponde acordará lo conveniente
en los negocios con que le dé cuenta el Ministro de Relaciones; y
de diez a las once en los que represente el de Hacienda y Guerra.
De las once de la mañana hasta la una de la tarde, mientras
los Ministros se ocupan en sus respectivos despachos, podrá dar
audiencia en su sala a cuantas personas la soliciten.
De la una a las dos se impondrá y rubricará las resoluciones,
órdenes o providencias acordadas, y que los Ministros hubiesen
redactado. En lo días de despacho de los correos del exterior, se
observará esta formalidad de las once a las doce del día. En los
casos extraordinarios no hay horas separadas para el despacho.
17. – Habrá un portero que cuide de las oficinas del despacho, y se
ocupe de cuanto para el servicio de ellas necesiten los Ministros o
los oficiales mayores, y tiene obligación de certificarse diariamente
y en los feriados de si hubiere despacho extraordinario.
18. – El portero del Ministerio está exento de cualquiera
otro encargo que sea: sólo depende de los Ministros y no puede
ausentarse sin el permiso correspondiente. Debe asistir todos
los días vestido con decencia. De esta manera la Cámara de
Senadores dejó aprobada la planta de las oficinas del despacho
del Supremo gobierno, acordado en consecuencia se pase a laos
Ministros para los efectos que son consiguientes.
Sala del Senado. San José, setiembre 29 de 1845.
Juan de los Santos Madriz, Senador Presidente accidental. – Juan
de Dios Céspedes. Secretario.
C S H V

E C C R
Por tanto: Ejecútese. San José, setiembre treinta de mil ochocientos
cuarenta y cinco. José Rafael de Gallegos.- Al Ministro de
Relaciones y Gobernación” 130.
En el sistema de la Constitución Política de 1844,
los integrantes de la Corte Suprema de Justicia son elegidos
popularmente. El 10 de enero de 1845, mientras don Joaquín
Bernardo funge como canciller titular por primera vez, es elegido
para los cargos de magistrado propietario y fiscal de la Corte
Suprema 131, pero los declina en razón de su cargo ministerial 132.
Durante esta administración, la política exterior
del Estado se mantiene prácticamente limitada al ámbito
centroamericano. Se insiste en restablecer en algún momento
la unidad regional, y por ello Costa Rica se mantiene en una
confusa situación y no se anima a desarrollar una política exterior
independiente, tal como lo menciona el canciller Calvo en su
informe anual al Poder Legislativo en marzo de 1845, cuyo texto
se adjunta al final de este trabajo 133.
A pesar de esto, en noviembre de 1845, la Cámara
de Representantes del Estado aprueba un proyecto de ley en el
que se decide el envío de un agente diplomático costarricense
a la Gran Bretaña y a otros países. El Ejecutivo apoya la idea,
y en diciembre obtiene dictamen favorable de la comisión de
relaciones diplomáticas del Senado. No obstante, esta cámara
desecha el dictamen en febrero de 1846 y al siguiente mes veta
el proyecto por considerarlo inconstitucional. Para esa época, el
Estado nombra delegados a la Dieta centroamericana a reunirse
en la población salvadoreña de Sonsonante, y en consecuencia,
a criterio de la cámara alta,“…Costa Rica carece de plenitud de
soberanía para acreditar tal, Enviado cerca del Gobierno de la
Gran Bretaña o cualquiera otro extranjero, porque este corresponde
a un Gobierno Nacional y no al de un Estado en particular, que a

130
Decreto N° 45, de 30 de setiembre de 1845
131
SÁENZ CARBONELL, y MASÍS PINTO, 2006, p. 74-75.
132
Ibid., p. 75.
133
A.N.C.R., S.H., Archivo del congreso N° 7938.
C S H V
E C C R
juicio del Senado sólo pueda acreditarlos cerca de los Gobiernos de
los Estados que componen la Nación Centro-Americana…” 134 .
En ese tiempo Gran Bretaña tiene como política no tratar
diplomáticamente por separado con cada Estado centroamericano.
Honduras y Nicaragua intentan conjuntamente acreditar al
licenciado don Francisco Castellón como representante en
Londres y otras capitales europeas, pero sus gestiones terminan en
fracaso ante la manifestación del Ministerio de Asuntos Exteriores
británico de que sólo trataría con un gobierno centroamericano
capaz de satisfacer las reclamaciones pecuniarias de su majestad 135.
Este antecedente hace que Senado costarricense imponga
el veto, y considere que “Costa Rica no tiene capacidad política
para acreditar Enviados cerca de los Gobiernos extranjeros y que
en caso de verificarlo sería exponer a que con mengua del honor
del Estado experimentase en sus empresas u objetos de su misión,
una suerte igual a la del Enviado de los Gobiernos de Honduras y
Nicaragua, del que no se ignora cuál fue el resultado de su misión” 136.
El ambiente no es propicio y la idea de la misión a
Europa se archiva definitivamente, y la administración Oreamuno
mantiene hasta su fin una política exterior que se limita al ámbito
regional.
La administración de don Francisco María Oreamuno es
derrocada por un golpe militar el 7 de junio de 1846 que lleva
nuevamente al poder del Estado a don José María Alfaro Zamora,
quien mantiene como Canciller a don Joaquín Bernardo hasta el
15 de setiembre de 1846, fecha en que es removido y es nombrado
nuevamente don José María Castro Madriz, hasta el 4 de mayo de
1847.
134
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso N° 6911.
135 Ver la nota de 17 de agosto de 1844 de Lord Aberdeen a Don Francisco Castellón, en
Mentor costarricense , N° 87, 19 de abril de 1845, p.328.
136
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 6911 bis.
C S H V

E C C R
II. Intentos de unión centroamericana.
En 1842 El Salvador, Honduras y Nicaragua suscriben
en Chinandega un pacto para crear una Confederación
Centroamericana entre los tres Estados. Este pacto resulta
ineficaz y los Estados participantes terminan enfrentados
militarmente, al extremo de que en mayo de 1845 la prensa
costarricense menciona que el pacto “…ha sido lo más útil que
pudo concebirse“ 137. El Supremo Delegado de la Confederación,
don Fruto Chamorro, plantea un proyecto de nuevo pacto, pero
su periodo termina sin ningún avance 138.
En abril de 1845 los gobiernos de Guatemala y El
Salvador acuerdan invitar a los otros Estados centroamericanos
a celebrar en agosto de ese año una reunión de comisionados en
Sonsonate, para conversar acerca de la posibilidad de establecer
una autoridad general 139. La Cámara de Representantes de Costa
Rica acepta la iniciativa, y acuerda el 10 de julio el envío de dos
delegados a la conferencia. En esa misma fecha el proyecto de
pacto elaborado por don Fruto Chamorro 140. Como delegados a
la dieta se nombra al ex jefe de estado don Manuel Aguilar y al ex
canciller Castro Madriz, pero este último declina la designación.
En febrero de 1846 después de varios retrasos, se
reúnen en Sonsonate delegados de Costa Rica, El Salvador y
Guatemala, y acuerdan instar a los Gobiernos de Honduras y
Nicaragua a enviar a sus representantes y aplazar hasta abril el
inicio de las negociaciones. El Gobierno de Nicaragua responde
manifestando que no asistiría a la conferencia, debido a que en
territorio salvadoreño se encuentran enemigos políticos suyos; el
de Honduras anuncia que enviaría delegados, pero éstos no llegan
a Sonsonate sino hasta el mes de junio, cuando los de Guatemala
emprenden regreso a su país 141. A fin de cuentas la reunión
nunca se inaugura, e incluso el delegado costarricense Aguilar
137
Ver el editorial del Mentor costarricense, Nº 90, 10 de mayo de 1845, p.340.
138
Ver Pacto Confederal, en Ibid., Nº 91, 214 de mayo de 1845, pp. 344-345.
139
Ver Los Estados en Ibid., pp.345-346.
140 Ver Decreto N° 28 de 5 de agosto de 1845. Su texto completo en Colección de las leyes
decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo Conservador y Ejecutivo de
Costa Rica, en los años 1845, San José, Imprenta de la Paz, 1862, pp.51-53.
141

SÁENZ CARBONELL, 1996, p. 116.
C S H V
E C C R
fallece en Sonsonate, mientras espera inútilmente el inicio de la
Conferencia.
III. Relaciones con Nicaragua y otros Estados centroamericanos.
Las relaciones de Costa Rica con Nicaragua durante
esta administración, que entre 1844 y 1845 enfrenta una cruenta
guerra con El Salvador y Honduras 142, son cordiales. El gobierno
nicaragüense acredita en abril de 1845 al licenciado don Juan
José Zavala como comisionado en San José y el 15 de ese mes se
suscribe en nuestra capital el tratado Calvo-Zavala, mediante el
cual Costa Rica otorga a Nicaragua un préstamo de 10,000 pesos,
sin intereses 143.
En noviembre de 1845 se acredita en San José un enviado
del gobierno salvadoreño, don Marcos Idígoras 144, quien suscribe
el 10 de diciembre con el canciller Calvo un tratado de amistad y
alianza entre El Salvador y Costa Rica. Este convenio es ratificado
por ambos países y entra en vigencia en julio del año siguiente 145.
IV. En procura de la diócesis.
En mayo de 1844 el papa Gregorio XVI emite una bula
para crear la diócesis de Costa Rica, pero esto no se concreta, ya
que el obispo de San Salvador, monseñor Jorge Viteri y Ungo, a
quien las autoridades costarricenses han remitido el dinero para
costear los derechos correspondientes, no hace el pago. En julio de
1845 el gobierno costarricense se dirige al obispo para solicitarle
142 VIDAL, Manuel, Nociones de Historia de Centro América, San Salvador, Ministerio de
Educación, 1ª ed., 1982., pp. 255-256.
143 Ver A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nª 6793; Decretos Nª 14 de 8 de abril de 1845
y Nª 27 de 18 de julio de 1845, en Colección de las leyes decretos y órdenes expedidos por los
Supremos Poderes Legislativo. Conservador y Ejecutivo de Costa Rica, en los años 1845 y 1846,
San José, Imprenta La paz, 1862, pp. 16-18 y 48-49. Sobre las deudas de Nicaragua con Costa
Rica, Ver Obregón Quesada, Clotilde, El río San Juan en la lucha de las potencias (1821-1860),
San José, EUNED, 1ª ed., 1993, pp. 72-75.
144
Ver Circular Nº 2 de 27 de noviembre de 1845,en Ibid.,pp. 204-205.
145
Ver Decreto Nª 84 de 24 de julio de 1846, en Ibid., pp. 265-270.
C S H V

E C C R
remitir a la corte pontificia las sumas enviadas; lamentablemente
el prelado desatiende esa instancia y otras posteriores, y el dinero
no se envía a Roma. El 1º de junio de 1846, sin que se hubiere
ejecutado la bula, fallece el sumo pontífice, lo que obliga a
gestionar nuevamente la creación de la diócesis 146.
V. Acercamiento con Nueva Granada.
A pesar de la autoimpuesta limitación en política
exterior, que circunscribe esta al ámbito centroamericano, para la
Costa Rica del canciller Calvo tiene una gran importancia Nueva
Granada (hoy Colombia) por su condición de país limítrofe. Don
Joaquín Bernardo inicia los contactos con las autoridades de
neogranadinas, al dirigir el 7 de marzo de 1845 sendas notas a
los gobernadores de Panamá y de Veraguas, con el fin de expresar
el anhelo de Costa Rica de promover relaciones de amistad y
comercio 147.
Don José de Obaldía, gobernador de Panamá, acusa
recibo de la nota en mayo del mismo año y manifiesta que la
remite a las autoridades de Bogotá, por ser las competentes
en la materia 148. En cambio, el gobernador de Veraguas, don
Escolástico Romero, mediante nota de 15 de octubre de 1845,
está de acuerdo con la firma de un tratado de amistad, comercio,
navegación y límites, pero que es de su interés saber si Costa Rica
estaría de acuerdo que el convenio incluyera la definición de las
fronteras. En opinión de Romero, el diferendo limítrofe podía ser
arreglado a partir del tratado Molina-Gual firmado en 1826 149.
Posteriormente el gobernador de Veraguas recibe
autorización de las autoridades de Bogotá para promover esos
temas. Don Joaquín Bernardo opta el 24 de noviembre de 1845 por
146 OBREGÓN QUESADA, 1984, p.157; OBREGÓN QUESADA, Clotilde María, Felipe
Molina Bedoya. Correspondencia Diplomática, en Revista del Archivo Nacional, Números
1-12, 1988, pp. 155-257 y Números 1- 12, 1989, pp.251-252, pp. 251-252.

147
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 4979.
148
El texto de la nota de Obaldía en Mentor costarricense, Nº 98, 19 de julio de 1845, p. 372.
149
A.N.C.R, S.H., Archivo del Congreso, Nº 4979.
C S H V
E C C R
poner el tema en conocimiento de la Cámara de Representantes,
la cual nunca se pronuncia al respecto 150.
VI. Pretensiones de la Mosquitia sobre la costa caribeña de
Costa Rica.
Durante la primera gestión de don Joaquín Bernardo
como titular continúa vigente el tema de las pretensiones
mosquitas sobre nuestra costa caribeña, apadrinadas por los
británicos.
Tal como ha ocurrido en el gobierno anterior, se siguen
dejando sin respuesta las comunicaciones que sobre ese asunto
dirigen a Costa Rica en 1844 la Regencia de la Mosquitia y los
funcionarios consulares británicos. La Cancillería permanece a
la espera de instrucciones del Poder Legislativo 151 y confiando en
que cuando este emita la autorización correspondiente, el asunto
se solucionará de manera satisfactoria, con los buenos oficios del
cónsul general Chatfield. No obstante, los moscos no desisten
de sus pretensiones, y en mayo de 1845 el propio Chatfield
reitera al Gobierno de Costa Rica que Gran Bretaña continúa
protegiéndolos 152.
VII. Fin del primer periodo de don Joaquín Bernardo como
canciller.
El 7 de junio de 1846 un pronunciamiento encabezado
por los jefes militares de Alajuela, Cartago, Heredia y San José
derroca al gobierno de Gallegos, cuyo titular todavía es don
Francisco María Oreamuno. El golpe, que lleva al poder otra vez
a don José María Alfaro Zamora, conlleva el cese en funciones
de don Joaquín Bernardo Calvo, ya que como nuevo ministro de
150
Ibid.
151
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 7938.
152 El texto de la nota de Chatfield en Mentor costarricense, N° 100, 2 de agosto de 1845, pp.
381-382.
C S H V

E C C R
Gobernación y Relaciones Exteriores se nombra el mismo 7 de
junio a don José María Castro Madriz 153.
153 Sobre este golpe, V. SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, Los años del voto directo,
San José, EUNED, 1ª. Edición, 1992, pp. 179 ss.

C S H V
E C C R
C IV
I:          
 
I. Intendente General de Hacienda interino.
Durante los primeros meses de la segunda administración
de Alfaro, don Joaquín Bernardo se mantiene al margen de la
política, lo cual a fin de cuentas es natural en su condición de
ministro del gobierno derrocado.
El 19 de setiembre de 1845 se le nombra intendente
general de Hacienda, en forma interina 154. La designación no
es ciertamente muy halagadora, ya que conlleva, para quien ha
sido ministro de Hacienda, desempeñar un cargo de segundo
orden. Don Joaquín Bernardo se excusa de aceptar, y manifiesta
que en épocas pasadas él ha aceptado los ofrecimientos a puestos
importantes debido a las circunstancias imperantes entonces,
con escasos hombres competentes; pero en 1846, las cosas son
distintas, y por lo tanto él cree que hay otros ciudadanos con
mejores luces que podrían desempeñar la Intendencia con mayor
acierto y mayor beneficio para el país. No le es admitida la excusa
y se le nombra en propiedad intendente general 155.
154
CALVO MORA, 1945, p. 8.
155
Ibid.
C S H V

E C C R
II. Diputado por Cartago a la Asamblea Constituyente de
1846-1847.
El 12 de diciembre de 1846 se comunica a don Joaquín
Bernardo que ha sido elegido como diputado por Cartago para la
asamblea constituyente que debe instalarse próximamente, con el
fin de encauzar nuevamente al país por el camino constitucional.
A solicitud del gobierno, y con el fin de concluir importantes
trabajos en la Intendencia General, declina la elección. Sin
embargo cuando la Constituyente inicia sesiones, rechaza la
excusa y lo llama a cumplir su mandato. Renuncia entonces a la
Intendencia y empieza una vez más a laborar como constituyente 156.
La Constituyente de 1846-1847, presidida por don
Nazario Toledo, elabora una nueva Constitución, en la que se
nota fuerte influencia de la Constitución de Cádiz de 1812 157.

156
Ibid.
157
SÁENZ CARBONELL,2012, p. 433.
C S H V
E C C R
C V
E :   (-)
I. Un vistazo general a la situación nacional e internacional de
las administraciones a las cuales sirvió.
El doctor José María Castro Madriz es electo para
un período de seis años como presidente del Estado de Costa
Rica y toma posesión el 8 de mayo de 1847 158. Además de ser
el primer ministro de Relaciones Exteriores de la historia de
Costa Rica, don José María es el primer canciller que llega a ser
presidente. Desde el inicio de su administración designa a don
Joaquín Bernardo Calvo para el cargo de ministro de Relaciones
Exteriores, Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos 159.
Es casi el mismo Ministerio de 1844, aunque se ha precisado su
ámbito de acción para incluir en él de modo expreso lo referente
a Justicia y Negocios Eclesiásticos (lo que después se llamará
Culto).
158
Su administración duró del 8 de mayo de 1847 al 15 de noviembre de 1849.
159
Ibid., p.29. En 1847 es electo Diputado a la Asamblea Constituyente, Ministro de
Gobernación, Relaciones, Justicia y Negocios Eclesiásticos del 21 de mayo de 1847 al 30
de diciembre de 1849, Ministro Interino de Gobernación, Relaciones, Justicia y Negocios
Eclesiásticos del 8 al 21 de mayo 1847, Ministro Interino de Hacienda, Educación Pública,
Guerra y Marina del 2 de noviembre al 30 de diciembre de 1849 y Encargado del Ministerio de
Hacienda, Educación Pública, Guerra y Marina del 9 al 16 de agosto de 1849.
C S H V

E C C R
Durante esta segunda gestión de don Joaquín Bernardo
como canciller le corresponde iniciar plenamente las relaciones
diplomáticas y dejar atrás la denominada época de la “federación
insepulta”, que de 1842 a 1848 mantiene a Costa Rica en una
ambigüedad: la Federación centroamericana ya no existe, pero
está a la espera de su reorganización y mientras esta llega, el
Estado circunscribe su acción diplomática exclusivamente al
ámbito centroamericano 160.
La Constitución de 21 de enero de 1847 conserva algunos
lineamientos unionistas. Sin embargo, mientras que la anterior
Carta (1844) ha señalado que Costa Rica “es uno de los que componen
la República de Centroamérica”, la de 1847 emplea ya el verbo en
pasado al decir que el Estado “es uno de los cuerpos políticos que
formaban la Nación Centroamericana” 161. No obstante, aun se hace
referencia a la reorganización de la república centroamericana 162.
Con la ley de 30 de agosto de 1848 se funda la República
y así se da un impulso a las relaciones exteriores de Costa Rica,
ya que más que proclamar una forma de gobierno o distinta,
esa ley lo que hace es reafirmar la soberanía. Al respecto, la
comisión legislativa que trata esta proclama a solicitud de las
municipalidades, reconoce que “…Costa Rica es y ha sido desde
entonces una nación soberana y dueña de su ser político. El
nombre de Estado… no prueba dependencia puesto que así se
denominan muchos países que son soberanos… no hay un poder
que pueda disputarle a Costa Rica y nacionalidad, lejos de eso se
ha considerado como nación soberana cuando la Gran Bretaña,
Francia y las Ciudades Hanseáticas se han dignado tratar con ella,
pues ninguna Nación pueda tratar ni disponer de su ser político
sino es en este concepto,…” 163. El cambio de los términos trae
un cambio de actitud en referencia a la unión centroamericana;
hasta ese momento las palabras república y nación se utilizan
160
SÁENZ CARBONELL, 1996, pp. 96-100.
161 SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco y otros. El despertar constitucional de Costa
Rica, San José, Asociación Libro Libre, la ed., 1985, pp. 411.412.
162 Ver Constitución de 21 de enero de 1847, artº 79 incisos 14,17 y 18; artº 110 inciso 29; artº
187. Su texto completo en Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los Supremos
Poderes Legislativos y Ejecutivo de Costa Rica en los años de 1847 y 1848, San José, Imprenta de
la Paz, la ed., 1863, pp. 1-55.
163

SÁENZ CARBONELL, 1985, pp. 444-445.
C S H V
E C C R
para referirse a Centroamérica y a una voluntad unionista de
nuestro país. A partir de 1848, se manifiesta en cambio la
decisión de convertirse en sujeto pleno de derecho internacional
y de independencia en política exterior 164.
El 22 de noviembre de 1848 se emite una nueva
Constitución, que es una revisión de la anterior y omite en su texto
cualquier referencia a la unión centroamericana. En su artículo 2º
expresa que la república es: “es soberana, libre e independiente” 165.
Dispone que para el despacho de los asuntos del poder ejecutivo
existan los ministerios de Estado que determine la ley. El presidente
de la república tiene la potestad de nombrar y remover libremente a
los ministros y a todos los empleados del ramo ejecutivo, lo cual le
da un inmenso poder 166.
En ese tiempo existen congojas y estrecheces
presupuestarias que afectan la gestión del Dr. Castro, al respecto
Calvo escribe: “…que desde 1848 se sentía una crisis monetaria, a
causa de la baja del café en los mercados extranjeros” 167. En ese
momento, Calvo trabaja en la mejora de las vías de comunicación
y procura estimular “…la inmigración, se hizo efectiva la tolerancia
de cultos, se acreditaron Ministros en el exterior, pues disuelta
la Federación el Gobierno del Dr. Castro declaró a Costa Rica
República independiente, se procuró la circulación de noticias que
dieran al mundo idea de Costa Rica, hasta entonces ignorada…” 168.
La primera administración de Castro es muy tempestuosa,
y casi desde sus inicios se presentan intentonas golpistas, cuya
persistencia, mantiene al país en constante agitación por espacio
de dos años. Además, la baja de los precios del café en Europa
provoca una grave crisis económica, que afecta la estabilidad del
gobierno. En esos momentos la política exterior se convierte en
164 Para más análisis se recomienda la obra de OBREGÓN QUESADA, Clotilde María,
Costa Rica, Relaciones exteriores de una República en formación, San José, Editorial Costa
Rica, la ed., 1984, pp. 104-105.
165 Ver Constitución de 22 de noviembre de 1848. Su texto completo en Colección, 1863, pp.
378-408
166
Ibid., p. 30.
167 GONZÁLEZ VÍQUEZ, Cleto, Obras Históricas, San José, Costa Rica: Imprenta Atenea,
Editorial Universitaria, 1959, Tomo I. p.177.
168
CALVO MORA, 1945, p. 8.
C S H V

E C C R
otro motivo de disputas internas, ya que el presidente Castro sigue
una política anglófila, mientras en otros sectores hay preferencia
por los Estados Unidos de América 169.
Para ese momento Centroamérica es un escenario de
confrontación entre los intereses de la Corona británica y los de los
Estados Unidos de América, especialmente en cuanto al control
de la comunicación interoceánica. En El Salvador, Honduras y
Nicaragua predomina la influencia americana, mientras que en
Guatemala y en Costa Rica prevalece la británica.
En esta coyuntura, y sin tomar en cuenta para nada
a Costa Rica, Nicaragua firma un contrato el 27 de agosto de
1849 con la empresa americana Atlantic and Pacific Ship Canal
Company de Cornelius Vanderbilt, que le otorga a esa compañía
el aprovechamiento de la vía del tránsito por Nicaragua y
exclusividad por 85 años para construir el canal, sin tomar en
cuenta cualquier interés costarricense en esa zona.
Costa Rica no se queda atrás y procede a contratar con los
empresarios británicos Fyler y Carmichael para la construcción
del canal sin tomar en cuenta a Nicaragua 170. Para complicar las
cosas el cónsul americano en Nicaragua, George Squier, dirige
en agosto de 1849 a la Cancillería costarricense un oficio sobre
asuntos que Costa Rica considera de su incumbencia exclusiva.
Un prolongado intercambio de notas entre Squier y el Canciller
Calvo no lleva a nada; pero le deja un mensaje a Cosa Rica: que los
Estados Unidos le darán su respaldo a Nicaragua en un eventual
enfrentamiento con nuestro país. Squier también es firme
partidario del unionismo de El Salvador, Honduras y Nicaragua
frente al separatismo imperante en Costa Rica y Guatemala 171.
En noviembre de 1849, en vísperas de la llegada a Costa
Rica del encargado de Negocios británico Chatfield, hay un
ambiente enrarecido en San José. La amenaza de un golpe militar
obliga al presidente Castro a separarse del poder el 15 de ese mes
y se llama al diputado don Miguel Mora Porras al ejercicio de la

169
SÁENZ CARBONELL, 1906, p. 147.
170
Ibid p. 148.
171
OBREGÓN QUESADA, 1984, pp. 231-237.
C S H V
E C C R
primera magistratura. Al día siguiente Castro firma su renuncia,
la cual es aceptada inmediatamente por el Congreso 172.
Los otros países de Centroamérica atribuyen
erróneamente la caída del doctor Castro a la acción de grupos
unionistas y proamericanos. En realidad, el golpe contra
Castro no es dado por ningún partido yankee, ni a las relaciones
internacionales. Los unionistas centroamericanos “no advirtieron
que lo ocurrido en San José, sólo era un episodio de la lucha por
el poder y que en nada afectaría la política exterior, ya que, si
algunos de los conspiradores no estaban con la política seguida
por el Presidente, otros en cambio, si lo habían estado. Por eso la
política internacional de Costa Rica seguiría la línea trazada por
Castro, a pesar a su caída” 173.
Don Miguel Mora desempeña la primera magistratura
hasta el 26 de noviembre de 1849, fecha en que hace entrega del
poder al recién electo vicepresidente don Juan Rafael Mora Porras
mientras se designa en comicios a la persona que debe finalizar el
período del doctor Castro 174. En este periodo se mantiene a don
Joaquín Bernardo Calvo Rosales al frente de la Cancillería 175.
Para diciembre de 1849 se realizan elecciones para
designar a quien terminará el periodo del doctor Castro, y triunfa
en ellas el vicepresidente don Juan Rafael Mora Porras, quien el
30 de ese mismo mes inicia su segunda administración. Hasta la
conclusión de esta, el 8 de mayo de 1853, don Juan Rafael Mora
mantiene como canciller a don Joaquín Bernardo 176.
En esta administración también se nombra, por primera
vez, un subsecretario de Relaciones Exteriores. Para el 29 de junio
de 1852, se designa para ese cargo al ciudadano francés Adolphe
172
Ibid., pp. 242-251.
173
Ibid., p. 252.
174
Ibid., pp. 252 y 259.
175
SÁENZ CARBONELL y otros, 1986, p. 30.
176 SÁENZ CARBONELL y otros, Los cancilleres, 1986, p.30. Según Udo Grub, don Joaquin
Bernardo fue Ministro de Gobernación, Relaciones, Justicia y Negocios Eclesiásticos del 30
de diciembre de 1849 al 8 de mayo de 1853, Ministro interino de Hacienda, Guerra, Marina
y caminos del 30 de diciembre de 1849 al 20 de mayo de 1850 y Encargado del Ministerio de
Hacienda, Guerra, Marina y caminos del 28 de enero al 9 de febrero de 1852.
C S H V

E C C R
Marie, consejero muy cercano del presidente Mora. Marie ocupa
ese cargo hasta el final del periodo presidencial 177. En ese mismo
mes el Congreso otorga al ministro Calvo una pensión vitalicia
“Como una pequeña manifestación de gratitud nacional, por los
muchos e importantes servicios que ha prestado a la República…” 178.
En abril de 1853 el presidente don Juan Rafael Mora es
reelegido para el período 1853-1859 179, y el 8 de mayo siguiente, al
iniciar su tercera administración 180, mantiene a don don Joaquín
Bernardo y a Adolphe Marie como canciller y vicecanciller,
respectivamente 181.
La guerra contra los filibusteros produce una situación
de emergencia que posiblemente incide en Mora para nombrar
un nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Calvo tiene gran
experiencia como canciller y en ese cargo ha servido al país
por mucho tiempo, pero las circunstancias de ese momento
posiblemente hacen considerar necesario poner al frente del
Ministerio de Relaciones Exteriores a una persona conocedora
del mundo, de mucha cultura y con importantes contactos en
otros países de Centroamérica. Mora la encuentra en el abogado
guatemalteco don Lorenzo Montúfar y Rivera, con amplios
conocimientos de derecho internacional y fuertes vínculos con
los grupos liberales y unionistas centroamericanos. Así es que
Mora resuelve ofrecerle a la Cancillería 182 y para ello, el Ministerio
de Relaciones, Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos
que ha existido desde 1847 es dividido en dos: el de Relaciones
177 RODRÍGUEZ PORRAS, Armando, Juan Rafael Mora y la guerra contra los filibusteros,
San José, Imprenta Las Américas, 1ª ed., 1955, p. 109.
178
CALVO MORA, 1945, p. 9.
179
Su administración duró del 8 de mayo al 14 de agosto de 1859.
180
SÁENZ CARBONELL y otros, 1986, pp. 30-31.
181 GRUB, 1994, p. 79. Durante esa administración fue Ministro de Gobernación, Relaciones,
Justicia y Negocios Eclesiásticos del 8 de mayo de 1853 al 19 de setiembre de 1856, Ministro
de Gobernación, Justicia y Negocios eclesiásticos del 19 de setiembre de 1856 al 8 de mayo de
1859, Ministro Interino de Relaciones Exteriores e instrucción pública del 4 de agosto al 11 de
noviembre 1857, Encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores e instrucción pública del
19 de febrero al 13 de abril 1857, 17 de abril al 10 de mayo 1858 y 12 abril al 4 de mayo de
1859, Ministro Interino de Hacienda, guerra, marina y caminos del 25 de octubre de 1857 al 3
de febrero de 1858 y Encargado del Ministerio de Hacienda, guerra, marina y caminos del 12 al
23 de julio de 1858 y de setiembre a octubre de 1858.
182 MONTUFAR, Lorenzo, Memorias autobiográficas, San José, Asociación Libro Libre, 1ª
ed., 1988, p. 213.

C S H V
E C C R
Exteriores e Instrucción Pública, en el cual se nombra a Montúfar,
y el de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos, para cuyo
desempeño se designa a don Joaquín Bernardo Calvo Rosales 183.
Durante la última administración de Mora, Calvo sirve
al país como ministro de Gobernación, Justicia y Negocios
Eclesiásticos del 8 de mayo al 14 de agosto de 1859 184. Para esta
época don Joaquín Bernardo es un “profundo conocedor de la
Legislación Patria, puede asegurarse que durante la madurez de
su vida no se dictó una ley sin que fuera consultado” 185.
A continuación se presentan los aspectos más
sobresalientes de Calvo durante su gestión al frente de la
Cancillería.
II. Relaciones con los países centroamericanos.
1.
Intentos de unión.
Una de las manifestaciones más claras que permite
observar la nueva dirección de política exterior implementada
por el doctor Castro Madriz se da con nuestra actuación o mejor
dicho nuestra falta de actuación en la conferencia unionista de
Nacaome.
A inicios de esta administración se mantienen las
dificultades con el Consulado General británico en Centroamérica,
por el respaldo de este a las pretensiones territoriales de los
mosquitos y a las reclamaciones pecuniarias de los ciudadanos
británicos. Las políticas y actitudes de los británicos afectan
también gravemente a otros Estados de la región, especialmente
a El Salvador, Honduras y Nicaragua, que como consecuencia,
deciden llevar a cabo otro intento para restablecer la unidad
centroamericana, mediante la celebración de una conferencia en
183
SÁENZ CARBONELL, 1996, p. 212.
184
GRUB, 1994, p. 83.
185
CALVO MORA, 1945, p. 9.
C S H V

E C C R
la población hondureña de Nacaome. Guatemala, por su parte,
ha adoptado una política totalmente distinta: el 21 de marzo de
1847 ha abandonado la ambigua condición de Estado de una
federación inexistente y se ha erigido en república soberana.
Precisamente una de las primeras tareas que le corresponden
a don Joaquín Bernardo Calvo en este segundo periodo como
canciller es expresar el pesar de Costa Rica por el decreto de
separación emitido por Guatemala, y es entonces cuando escribe
una sentida misiva y pronuncia el último Adiós a la unión de
Centroamérica, en su despacho de 5 de junio de 1847 186.
La reunión de Nacaome se inicia el 22 de julio, con
participación de El Salvador, Honduras y Nicaragua, y una de sus
primeras decisiones es la de invitar a Costa Rica y Guatemala a
enviar también a sus delegados. Unas semanas antes, el gobierno
hondureño decide invitar por su parte, y de manera oficial al de
Costa Rica a dicha conferencia 187.
Para el 30 de julio de 1847 el Congreso costarricense emite
una ley en la que dispone enviar representantes a Nacaome, con la
misión de realizar la propuesta de declarar insubsistente el pacto
federal de 1824, formular un proyecto de reorganización nacional
y nombrar una Dieta Nacional de Centroamérica con potestades
de representación internacional de los países firmantes, conducir
su política exterior y recibir y acreditar agentes diplomáticos 188.
A pesar de la tendencia unionista de esta ley, en la
práctica la iniciativa no prospera. El Legislativo designa al
canciller Calvo y a don Juan Antonio Alvarado para representar
a Costa Rica en Nacaome 189; no obstante, el gobierno no los
envía. Varias son las circunstancias que inciden en esa decisión.
En primer lugar, ya Costa Rica para entonces tiene cancelada la
deuda con Gran Bretaña y participar en una nueva federación
o confederación puede conllevar que se tomen caudales de las
186 Administración Soto, Apuntamientos geográficos, estadísticos e históricos, Compilados
y arreglados por Joaquín Bernardo Calvo Mora. Imprenta Nacional. 1886, p. 298 http://archive.
org/stream/apuntamientosge00calvgoog#page/n255/mode/2up , Para ver el texto de esa carta
observarla en el documento anexo a este trabajo.

187
SÁENZ CARBONELL, 1996, p. 133.
188
Decreto Nº 33 de 30 de julio de 1847. Su texto en Colección…,1863, pp. 378-408.
189
Decreto Nº 38 de 3 de agosto de 1847. Su texto en Ibid., pp. 123-124.
C S H V
E C C R
rentas costarricenses para pagar las obligaciones de los demás
Estados, a título de que se trata de rentas federales. Además
para entonces el presidente Castro tiene ya en mente el proyecto
de la fundación de la República. De todas maneras, tampoco
se progresa mucho en Nacaome: aunque se acuerda erigir un
gobierno centroamericano provisional y convocar a una asamblea
constituyente, solo Honduras y Nicaragua ratifican en su totalidad
esos acuerdos. Costa Rica y Guatemala, invitadas a adherirse, no
lo hacen 190.
El nuevo fracaso unionista llega a contribuir a los fines del
presidente Castro, quien finalmente declara la República en Costa
Rica el 30 de agosto de 1848, sin que eso signifique un deterioro
en los vínculos con los demás Estados de Centroamérica 191.
Al estar la administración Castro cercana a su fin,
El Salvador, Honduras y Nicaragua proceden a firmar el 8 de
noviembre de 1849 en León un nuevo convenio unionista, y se
crea una confederación entre esos tres Estados, gobernada por
una endeble entidad de gobierno, llamada la Representación
Nacional de Centroamérica 192. Con el propósito de proponer a
Costa Rica su adhesión a este tratado, el 29 de noviembre de 1849
llega a San José un comisionado del Gobierno de Honduras, el
licenciado don Felipe Jáuregui. La iniciativa no solo no encuentra
eco en Costa Rica, sino que el enviado sostiene conversaciones
con Chatfield que ese tiempo se encuentra en la ciudad, y firma
con él un convenio según el cual Honduras tiene que asumir la
plenitud de su soberanía y convertirse en república 193.
190 GALLARDO, Ricardo, las Constituciones de la República Federal de Centroamérica,
Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1ª ed., vol. I pp.374 y 381.
191
OBREGÓN QUESADA, 1984, p.114.
192
SÁENZ CARBONELL, 1996, p. 133.
193
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº5311.
C S H V

E C C R
2.
Relaciones con Nicaragua.
a. Misión de don Felipe Molina a Nicaragua.
En diciembre de 1846 Costa Rica y Nicaragua han
suscrito en Masaya unos tratados, que para nuestro país tienen
“más de capitulación que de convenio bilateral” 194, ya que incluso
establecen un condominio en la zona ubicada entre el río San Juan
y Matina. Costa Rica no ratifica esos acuerdos, y aunque en mayo
de 1847 Nicaragua prorroga por un semestre el plazo, el Congreso
de Costa Rica nunca los aprueba 195. La posibilidad de construir
y controlar un canal interoceánico en la región fronteriza entre
Costa Rica y Nicaragua despierta un gran interés en Europa.
Con el fin de controlar esa vía, Nicaragua procura asegurarse el
dominio de ambas márgenes del río San Juan. Con este fin, en
abril de 1846 un enviado nicaragüense firma un contrato con el
príncipe Luis Napoleón Bonaparte, aspirante al trono francés, por
medio del cual se le concede a exclusividad el derecho de excavar
y explotar el canal. Este convenio crea recelos en la Gran Bretaña,
que también aspira al dominio de la hipotética ruta canalera.
Los diplomáticos británicos en Centroamérica expresan
en setiembre de 1847, que el puerto de San Juan del Norte se
encuentra en el territorio de la Mosquitia y que la Gran Bretaña
no aceptará ninguna violación contra los derechos de los
mosquitos. Nicaragua es compelida a retirarse de San Juan del
Norte, y los británicos lo ocupan militarmente. En febrero de
1848, en el Tratado de la Isla de Cuba (una pequeña isla del lago
de Nicaragua), Nicaragua se obliga a no molestar a los mosquitos
en la posesión del puerto 196.
En esos momentos, Costa Rica atribuye gran importancia
a la posibilidad de exportar su café por la vertiente del Caribe,
y con ese fin el gobierno de Castro resuelve abrir un camino
entre San José y el río Sarapiquí. En mayo de 1848, Costa Rica
informa de este proyecto a Nicaragua y expresa su interés en

194
SÁENZ CARBONELL, 1996, p. 123,124.
195
Ibid. p. 133.
196
SÁENZ CARBONELL, 1996, p. 132.
C S H V
E C C R
rubricar un convenio comercial con el gobierno nicaragüense.
Nicaragua reacciona airadamente, dice que debe suspenderse
la construcción –que ni siquiera ha empezado- y amenaza con
una ruptura. En agosto de 1848, con el propósito de tratar de
resolver las diferencias, Costa Rica nombra como ministro
plenipotenciario en León, a don Felipe Molina y Bedoya, y se le
instruye para tratar los asuntos de la ruta fluvial del Sarapiquí y
el San Juan, además los asuntos limítrofes. En setiembre Molina
llega a León e inicia negociaciones con don José Gregorio Juárez,
nombrado para tal fin por el Gobierno de Nicaragua 197.
El enviado de Costa Rica plantea en las conversaciones
el reconocimiento como fronteras del río San Juan, la margen sur
del lago de Nicaragua y el río de La Flor. Incluso se manifiesta
dispuesto a reconocer como límites al río San Juan desde la
desembocadura hasta el Castillo Viejo y desde este mediante línea
recta hasta el río de La Flor. Cualquiera que sea el caso Costa Rica
ofrece conceder a Nicaragua una franja de dos o tres leguas de
ancho al sur del río San Juan, para la construcción del canal, sin
hacer transferencia de su soberanía y sin pretender los beneficios
que se produzcan de esta ruta 198.
Como contrapropuesta, la delegación nicaragüense
solicita a Costa Rica pagar 300,000 pesos a Nicaragua para que
esta renuncie a sus pretensiones territoriales. Molina considera
demasiado elevada la suma y ofrece 100,000 pesos; pero la
delegación nicaragüense insiste en que la línea limítrofe debe
partir de punta Descartes en el Pacífico, continuando por el sur de
la playa en la misma punta, siguiendo una línea recta hasta la boca
del río Refugio en el lago de Nicaragua; después continuaría por el
sur del lago hasta la desembocadura del Río Frío; después para la
margen de éste ocho leguas, y después por los ríos Sarapiquí, San
Juan y Colorado 199. Esta propuesta, carente de asidero jurídico e
histórico, no prospera.
197
OBREGÓN QUESADA, 1984, p. 118-119
198 SIBAJA CHACÓN, Luis Fernando, Nuestro límite con Nicaragua, San José, Talleres
Tipográficos del Instituto Técnico Don Bosco, 1ª ed., 1974, pp. 152-153.
199
Obregón Quesada, 1993, pp. 118-119.
C S H V

E C C R
El 29 de setiembre de 1848, tras múltiples discusiones,
se firma en León el tratado Molina-Juárez, por medio del cual se
obligan las partes al arbitraje del Gobierno de Guatemala para
la solución del diferendo fronterizo, se autoriza a Costa Rica
a realizar la construcción del camino a Sarapiquí y a navegar
libremente por el río San Juan y se establecen los derechos
que Costa Rica tendrá que pagar en la aduana de San Juan del
Norte en el momento que Nicaragua recobre ese puerto 200.
No obstante, en seguida de la firma del tratado, el delegado de
Nicaragua Juárez presenta varios cambios que son considerados
por Molina como inaceptables. Estas modificaciones incluyen
abstenerse de emplear en el tratado el término República para
referirse a Costa Rica, precisar que la zona en disputa se ubica
entre el río San Juan y el Matina, el establecimiento de una
aduana de Nicaragua en el río Sarapiquí mientras se encontrase
bajo ocupación mosquita el puerto de San Juan del Norte, etc.201.
Molina rechaza estas insólitas pretensiones, las negociaciones se
estancan completamente y el enviado de Costa Rica se retira de
la ciudad de León. Antes de abandonar Nicaragua pone al tanto
de lo ocurrido a la oficina consular británica de El Realejo. Costa
Rica procura que Gran Bretaña, principal comprador de su café
costarricense, proteja sus intereses frente a Nicaragua 202, que a su
vez trata de que los Estados Unidos de América protejan los suyos 203.
Para octubre de 1848 se reciben en San José informes
sobre la posibilidad de una invasión de Nicaragua al Guanacaste,
pero la amenaza no se concreta 204. Por ese tiempo, el presidente
Castro envía a los demás países de Centroamérica una misión
encabezada por el coronel don José María Cañas Escamilla.
Oficialmente, el fin principal de esta misión es entregar a El
Salvador los restos del general Morazán, pero además se espera
recabar apoyo para una eventual guerra con Nicaragua. La misión
200 El texto del fallido tratado Molina Jerez en OBREGÓN QUESADA, Clotilde María,
Felipe Molina Bedoya. Correspondencia diplomática, Revista del Archivo Nacional,
Número1-12-1988, pp. 205-206.
201
Ibid., p. 206.
202
OBREGÓN QUESADA, 1984,pp.121-122 y 129-130.
203
OBREGÓN LORÍA, Rafael, De nuestra historia patria. Hechos militares y políticos,
Alajuela, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, la. Ed., 1981., P. 86; OBREGÓN
QUESADA, 1984, p.211.
204

Ibid., pp. 132-133.
C S H V
E C C R
es llevada con mucho éxito en El Salvador, con lo cual disminuye
el peligro bélico, pero Cañas se ve imposibilitado por quebrantos
de salud para continuar su gira 205.
También nuestro país busca llegar a un acuerdo con
Nicaragua mediante sus respectivos agentes diplomáticos en
Londres, pero sin éxito. Para el 16 de enero de 1849, don Felipe
Molina y Bedoya mediante una nota al canciller Calvo, se queja
de que el ministro nicaragüense don Francisco Castellón ve sus
gestiones con indiferencia 206. Costa Rica insta a Nicaragua a
instruir a Castellón para negociar con Molina. Al no lograrse
esto, Costa Rica se niega entonces a respaldar las gestiones de
Castellón en Londres con respecto a la Mosquitia y la ocupación
británica de San Juan del Norte 207.
b. El tratado Clayton-Bulwer y la propuesta WebsterCrampton.
Al comienzo de la segunda administración de don Juan
Rafael Mora Porras, Nicaragua protesta por la aprobación del
Legislativo costarricense a la contratación con los empresarios
británicos Fyler y Carmichael para la construcción de un canal
interoceánico y un camino a Sarapiquí. Como respuesta, la
Cancillería costarricense deja claro que en esos contratos se
respetan los derechos de Nicaragua en la región fronteriza 208, a
pesar de lo cual las autoridades nicaragüenses continúan dirigiendo
notas relativas al problema limítrofe. Posteriormente Nicaragua
dirigirá varias notas a nuestro gobierno sin experimentar ningún
progreso.
Comienza a circular el rumor de que, a iniciativa del
cónsul americano Squier, el gobierno nicaragüense planea invadir
la región limítrofe. Esto provoca una nota de protesta del cónsul
británico Chatfield el 1° de diciembre de 1849 a las autoridades
nicaragüenses, que los británicos no se quedarán con los brazos
205
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nª 5451.
206
OBREGÓN QUESADA , 1988, p219.
207
OBREGÓN QUESADA, 1984, pp. 173-176.
208
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5248 y Nº 5311.
C S H V

E C C R
cruzados si se llega a concretar esa amenaza 209. Por su parte, el 19
de diciembre el cónsul americano expresa al Gobierno de Costa
Rica que ambas riberas del río San Juan forman parte del territorio
nicaragüense y que cualquier injerencia en esa zona provocaría la
inmediata y contundente intervención de los Estados Unidos de
América 210.
Durante ese mes se intensifica la disputa en esta zona,
lo que produce que las relaciones entre la Corona británica y los
Estados Unidos de América sean muy frías. La confrontación
entre las potencias, sin embargo no pasa de las comunicaciones
epistolares, y en la búsqueda de una solución se firma un tratado
el 19 de abril de 1850 entre el secretario de Estado americano
John Clayton y el ministro británico en Washington, Henry
Bulwer. En este tratado las partes se comprometen a no procurar
derechos exclusivos sobre el proyectado canal, y a garantizar la
neutralidad de este; y a no ocupar, fortificar, colonizar o ejercer
dominio en territorio centroamericano 211. También se acuerda
el ofrecimiento de los buenos oficios angloamericanos para dar
resolución a cualquier conflicto de límites entre los Estados del
área, relacionados con la soberanía en la región canalera entre
Costa Rica y Nicaragua 212.
El tratado Clayton-Bulwer tiene importantes
consecuencias para la relación limítrofe, ya que garantiza la no
intervención militar de las dos potencias en esa zona.
Desde enero de 1850, el ministro americano en Londres,
Lawrence Abbott, ha manifestado a don Felipe Molina el interés de
su país en mediar junto con la Gran Bretaña en la disputa limítrofe.
Molina ha expresado que Costa Rica vería con complacencia esa
posibilidad, y en febrero le comunica oficialmente que nuestro
país respalda la idea de que los gobiernos americano y británico
intercedan de manera conjunta con el fin de terminar el problema
209
OBREGÓN QUESADA, 1984, pp. 261-262.
210
SIBAJA CHACON, 1974, p. 155.
211
SIBAJA CHACON, 1974, pp. 157-159. El texto del tratado en Ibid., pp. 243-246.
212 SIBAJA, Luis Fernando, y ZELAYA, Chester, La anexión de Nicoya, San José, Imprenta
Nacional, 1ª ed., 1974, pp. 111-112; SIBAJA CHACON, 1974., p. 245.

C S H V
E C C R
fronterizo 213. Se recibe jubilosamente lo acordado en el tratado
Clayton-Bulwer, y en agosto de 1850 se solicitan de manera oficial
los buenos oficios angloamericanos 214. Para marzo de 1851, Costa
Rica insiste ante el Departamento de Estado americano en torno
a esa mediación 215.
En octubre de 1850, la firma de un contrato de
colonización entre el Gobierno de Costa Rica y el empresario
argentino don Crisanto Medina, provoca nuevos problemas con
Nicaragua, el plan de Medina es construir una carretera entre el
golfo de Nicoya y el lago de Nicaragua y establecer colonos en la
zona norte, en la hacienda Miravalles, ubicada cercano a Bagaces.
Nicaragua reclama en contra de este contrato, incluso antes de
que el Congreso lo discutiese, y manifiesta que las tierras de dicha
hacienda se encuentran ubicadas en el distrito de Nicoya y por lo
tanto forman parte de su territorio, (a pesar que Bagaces nunca ha
sido parte de Nicoya ni de Bagaces en el pasado). Este contrato se
aprueba en 1852 pero no se llega a ejecutar 216.
En junio de 1851 el secretario de Estado americano
Daniel Webster comienza a impulsar el inicio de conversaciones
entre Costa Rica y Nicaragua con el fin de solucionar el problema
fronterizo. Propone que la negociación se lleve a cabo en
Washington por medio de los representantes diplomáticos de
ambos países, y hace saber al gobierno nicaragüense que que
los Estados Unidos no verán con indiferencia cualquier intento
de dominio mediante la fuerza de territorio costarricense que se
encuentre en pacífica posesión 217.
Molina, es exhortado por el secretario Webster para que
concrete las pretensiones costarricenses, quien expresa que se
reclama como límites el río de La Flor, la ribera meridional del
Lago de Nicaragua y el río San Juan; pide que se le reconozcan
a Costa Rica similares derechos que a Nicaragua en la libre
navegación en el lago, en el río San Juan y el puerto de San Juan
213
OBREGÓN QUESADA, 1988, pp. 77-78 y 94.
214
Ibid., pp..155.-156.
215
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, pp. 91-92.
216
OBREGÓN QUESADA, 1993, pp. 136-138.
217
SIBAJA CHACON, 1974, p. 163.
C S H V

E C C R
del Norte, así como el derecho a ser consultada en la negociación
de convenciones canaleras y de participar en sus beneficios 218.
Durante el segundo semestre de 1851 se dan algunas
conversaciones sobre límites entre Molina y el ministro de
Nicaragua en Washington, don José de Marcoleta y Casaus, que
no dan resultados positivos 219. El 21 de abril de 1852, Marcoleta
dirige al secretario Webster una propuesta en la cual Nicaragua
está dispuesta a conceder a nuestro país el territorio de Nicoya,
a cambio del abandono de los reclamos costarricenses sobre
la ribera sur del San Juan. En esta propuesta, Nicaragua ofrece
garantías a Costa Rica para la libre exportación e importación por
los ríos Sarapiquí y San Juan, y finalmente solicita la renuncia de
Costa Rica a toda suma que le adeudase Nicaragua 220.
Al mismo tiempo que se da la propuesta nicaragüense, el
secretario Webster sostiene reuniones con el diplomático británico
en Washington, John F. Crampton, en relación con el problema
de límites entre ambos países centroamericanos. El único en
participar a esas conferencias es don Felipe Molina; Marcoleta no
es siquiera invitado, ya que, según Webster, no posee autorización
oficial para ser parte en esas negociaciones 221. El problema
es que en ese momento, Nicaragua no tiene competencia en
materia de relaciones exteriores y se encuentra sujeta a la llamada
Representación Nacional de Centroamérica 222, ef ímero intento de
confederación entre ese país, El Salvador y Honduras.
El 30 de abril de 1852, se da a conocer un convenio
firmado por el secretario Webster y el ministro Crampton, en el
cual proponen las bases para solucionar el problema limítrofe. A
modo de ejemplo se plantea en el artículo tercero una propuesta
de demarcación de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua
que debe seguir por los ríos Colorado y San Juan y la orilla
meridional del lago de Nicaragua, hasta el punto más cercano a
218
lbid., pp. 163-164.
219
Ibid., p. 164
220
Ibid., pp. 164-165.
221
SIBAJA y ZELAYA, 1974, p. 113.
222 Compuesta por que comprende a El Salvador, Honduras y Nicaragua. Ver OBREGÓN
QUESADA, 1993, p. 132-133 y 138-139.

C S H V
E C C R
la desembocadura del río de La Flor, mediante una línea recta.
En este convenio se establece que Costa Rica tendrá derecho a la
libre navegación en el lago y el San Juan, pero corresponderán a
Nicaragua los derechos exclusivos para la contratación canalera
que le dan incluso la posibilidad, en la hipótesis de llevar a cabo
las obras del canal, de ocupar la margen sur del Colorado o del San
Juan, en territorio hasta entonces reclamado por Costa Rica 223.
Dicho convenio incluye algunos aspectos significativos
para Nicaragua, por ejemplo el retorno de San Juan del Norte,
la determinación de los límites de la Mosquitia en los términos
señalados por Marcoleta, el no reconocimiento de la Mosquitia
como Estado soberano sino como un distrito que goza de la
protección de la Gran Bretaña y la posibilidad de que Nicaragua
recupere ese territorio. No obstante, el 2 de mayo de 1852,
Marcoleta dirige una protesta al secretario Webster donde reclama
que a pesar de ser un tema de importancia para Nicaragua no se
le consulta y ni siquiera recibe invitación para participar en las
reuniones 224.
Después de estos hechos se nombran como delegados
al británico Charles L. Wyke y al americano Robert M. Walsh
para gestionar en Costa Rica y en Nicaragua la aprobación de
las propuestas Webster-Crampton 225. El 22 de junio de 1852
son aprobadas por el Congreso de Costa Rica Costa Rica 226. No
obstante, el Ejecutivo y el congreso nicaragüense las rechaza 227.
En criterio de don Felipe Molina la oposición de
Nicaragua a estas propuestas se dan sobre todo porque en ellas
se protegen los intereses de la American Atlantic and Pacific Ship
Canal Company y de su subsidiaria la Accesory Transit Company,
empresas que por concesión del gobierno costarricense explotan
la vía del tránsito por el río San Juan y el Lago de Nicaragua y que
prácticamente no le pagan nada a Nicaragua.
223
SIBAJA CHACON, 1974, pp. 166-167.
224
Ibid., p. 166.
225
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, pp. 93-94.
226
lbid.
227
lbid., pp. 95-96.
C S H V

E C C R
El gobierno americano reacciona fuertemente, ante el
rechazo nicaragüense, solicita explicaciones, pide el retiro del
ministro Marcoleta 228 y amenaza con no volver a intervenir en
este tipo de negociaciones relacionadas con la comunicación
interoceánica.
Estas y otras incidencias fortalecen la posición de Costa
Rica ante el Gobierno de Washington mientras se enfrían de este
con Nicaragua. En esta época Nicaragua asume la condición
de república soberana 229, por haber fracasado una vez más lo
intentos confederales.
Nicaragua no llega a ningún acuerdo con la Accesory
Transit Company, San Juan del Norte continúa bajo ocupación
extranjera, la deuda externa es poco menos que impagable y
la rivalidad entre León y Granada alcanza tales proporciones,
que en octubre de 1853 circula en Granada la idea de separarse
de Nicaragua y unirse a Costa Rica 230. Además, el rechazo de
las propuestas Webster-Crampton coloca a Nicaragua en una
posición dif ícil frente al Gobierno de los Estados Unidos.
En febrero de de 1854 son rechazadas por el secretario de
Estado William Marcy una serie de propuestas que ha presentado
el Ministro de Nicaragua en Washington José de Marcoleta, para
mejorar las relaciones entre Cost Rica y Nicaragua, resolver los
problemas relacionados con San Juan del Norte, la Mosquitia,
la vía interoceánica y la frontera común. Sin embargo, Marcy
considera que estas interfieren con los derechos alegados por
Costa Rica 231.
El 28 de enero de 1854, Costa Rica y Nicaragua firman
en Washington, la Convención de Arbitraje Molina-Marcoleta.
Mediante esta convención ambos países se comprometen a
someter todos los asuntos pendientes entre ellas sobre navegación
interior, soberanía de cualquier territorio, ríos y lagos en disputa
y límites al juicio arbitral del emperador de los franceses o

228
SIBAJA CHACON, 1974, pp. 166.
229
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 7491.
230
SIBAJA CHACON, 1974, p. 171.
231
RODRÍGUEZ PORRAS,1955, pp. 97-99.
C S H V
E C C R
cualquier otro gobierno que se designe en al momento del canje
de ratificaciones. Sin embargo esta convención no se ratifica 232.
A inicios de 1854, el gobierno nicaragüense busca un
arreglo directo con nuestro país sobre el asunto limítrofe y envía
a San José al ministro plenipotenciario don Dionisio Chamorro,
propone a las autoridades costarricenses la adopción de la
siguiente línea limítrofe: “Comenzando en la punta saliente del
promontorio Descartes, continuando por la playa meridional de
dicha punta y tomando al separarse del mar la dirección hacia el
oriente, una línea, la más corta hacia el río Refugio en un punto
distante dos leguas de la desembocadura del lago de Nicaragua
y de allí siguiendo una línea paralela a la margen del lago hasta
tocar con el río Frío, de donde se subirá seis leguas por la corriente
del río: de este punto variando la dirección, seguirá una línea
paralela al río San Juan (en cuanto lo permita la sinuosidad de la
corriente) hasta llegar a la costa del Atlántico...” 233. Si Costa Rica
acepta la propuesta, está cediendo la soberanía sobre la mayor
parte del Guanacaste, a cambio a cambio de que Nicaragua le
reconozca el uso y dominio de las aguas del Sarapiquí y el tránsito
libre en el río San Juan y el puerto de San Juan del Norte. Además
Nicaragua pide la suma de 200,000 pesos en efectivo, y que Costa
Rica se haga cargo de la deuda federal nicaragüense con Gran
Bretaña 234. Al no tener esta propuesta buena acogida, Chamorro
ofrece llegar a un acuerdo por 500,000 pesos. No obstante,
Costa Rica rechaza por completo esta iniciativa y el 22 de febrero
Chamorro da por finalizadas las conversaciones.
Antes de partir de Costa Rica, Chamorro manifiesta
que Nicaragua probablemente procederá a la reincorporación
del partido de Nicoya por las vías de hecho, y responsabiliza
a Costa Rica del conflicto bélico que surja. A esta nota los
plenipotenciarios de Costa Rica, que son don Joaquín Bernardo
Calvo y don Manuel José Carazo contestan el 24 de febrero,
expresando que han convenido en no ver en ella el pensamiento
del gobierno nicaragüense, sino son manifestaciones personales
232 PASOS ARGUELLO, Luis, Canalización conjunta del río San Juan, Managua, Managua,
Editorial Unión Cardoza y Cía., la. ed., 1976, p. 21.
233
OBREGÓN QUESADA, 1993, p. 153.
234
lbid., pp. 153-154.
C S H V

E C C R
del enviado Chamorro, a pesar de que su nota constituye hasta
cierto punto una declaración de guerra 235.
La nota de Chamorro tiene un efecto nocivo para
Nicaragua, ya que la opinión costarricense reacciona fuertemente
contra el país vecino. Todos los pueblos del antiguo partido de
Nicoya ratifican en marzo y abril de 1854 su voluntad de continuar
siendo parte de Costa Rica, e incluso solicitan y consiguen que
se sustituyan los nombres del departamento y la ciudad del
Guanacaste por los de Moracia y Liberia. El primero en homenaje
al presidente Mora y el segundo en evocación de la entonces muy
joven república africana fundada en 1847 con antiguos esclavos
procedentes de los Estados Unidos.
Las amenazas proferidas por Chamorro no se concretan;
Nicaragua no está en condiciones de llevar a cabo una campaña
militar contra Costa Rica, ya que entre otras cosas es víctima
de la guerra civil entre liberales y conservadores. Hay muchos
nicaragüenses que procuran refugio en nuestro país, y se les
concede esa condición siempre y cuando no se utilice nuestro
territorio para agredir a Nicaragua 236. Las dificultades entre
Nicaragua y Gran Bretaña persisten y como si fuera poco también
empeoran sus relaciones con los Estados. Dada su negativa a pagar
lo que corresponde a Nicaragua, la Accesory Transit Company
provoca numerosos incidentes en San Juan del Norte; igualmente,
controla el territorio costarricense de Punta Castilla, al sur de la
ribera en la desembocadura del San Juan. En marzo de 1854 todo
empeora en el puerto, cuando la empresa instruye a los capitanes
de sus vapores para no mantener relaciones de ningún tipo con los
habitantes de San Juan del Norte, no llevar correspondencia ni carga y
no pagar derechos de puerto 237. Dos meses después, Solon Borland,
el ministro americano en Nicaragua, provoca un incidente en San
Juan del Norte, y solicita de inmediato la intervención americana
en ese puerto y exigir una indemnización. El 12 de julio de 1854,
de acuerdo con instrucciones del Departamento de Estado, un
barco de guerra americano llega a San Juan del Norte y el siguiente

235
Ver SIBAJA y ZELAYA, 1974, pp. 114-115.
236
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 7527.
237
OBREGÓN QUESADA, 1993, pp. 158-160.
C S H V
E C C R
día, a pesar de la protesta de un pequeño navío inglés, somete a la
población a un intenso bombardeo, que la destruye por completo 238.
Lo ocurrido es tácitamente aprobado por el presidente
estadounidense Franklin Pierce. Todo ello suscita profunda
indignación en Nicaragua y en Centroamérica entera. Sobre
este vandálico asunto se informa a las cancillerías de diversos
países, pero de ahí no se pasa ya que ni siquiera los británicos se
enfrentan a los Estados Unidos 239.
Los problemas con la Accesory Transit Company se
sienten también en Costa Rica. La empresa cuenta pleno respaldo
en Washington y mantiene instalaciones en Punta Castilla e
incluso se siente con la autoridad de pretender desviar las aguas
del río Colorado. Al ver esto, nuestro país protesta; no obstante la
empresa contesta de manera insolente que continuaría ocupando
la zona al sur de la desembocadura del San Juan, y manifiesta que
el Colorado no pertenece a Costa Rica 240.
En febrero de 1854, para contrarrestar la influencia de las
nefastas compañías del tránsito interoceánico, Costa Rica otorga
un privilegio para construir un camino de tránsito que atraviesa
territorio costarricense a una empresa americana denominada
Compañía de Costa Rica. Para fines de 1854, sin embargo, es
evidente que esta empresa es una trampa, una empresa fantasma,
al no tener oficinas, ni capital ni tampoco socios, así que la
concesión es anulada 241.
Para finales de 1854 surge una nueva dificultad entre
Nicaragua y los Estados Unidos, al hacerse público en Washington
que otra compañía americana, la Central American Land and
Mining Company, cuyos socios son importantes personajes de
la vida política americana, pretende emprender la colonización
de territorios de la Mosquitia, adquiridos mediante concesiones
otorgadas por el rey mosquito en 1825 242. Debido a ello, don
238
lbid., pp. 160-162; RODRÍGUEZ PORRAS, Juan Rafael …1955, pp. 103-104.
239
lbid., pp. 104-105.
240
OBREGÓN QUESADA, 1993, p. 163.
241
Ibid., pp. 163-164
242
lbid., pp. 164-165; RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, p. 107.
C S H V

E C C R
José de Marcoleta, ministro de Nicaragua en Washington,
protesta de manera firme contra la expedición, y consigue el
apoyo del decano del cuerpo diplomático, que en ese momento
es el Ministro de Costa Rica don Felipe Molina. Este es también
ministro de El Salvador y Guatemala en esa capital 243. Al existir
peligro que dicha expedición a la Mosquitia pudiera afectar
tierras costarricenses en la vía del tránsito, don Felipe dirige a la
Secretaría de Estado americana otra protesta sobre las actividades
de la misma empresa. El secretario de Estado Marcy hace caso
omiso de las protestas 244.
3.
Relaciones con otros países centroamericanos.
Durante el gobierno del doctor Castro, Costa Rica
sostiene estrechas y cordiales relaciones con Guatemala. Ambos
países tienen mucho en común; por ejemplo ambos adversan la
idea de la unión centroamericana, ambos pretenden desarrollar
de manera independiente sus relaciones exteriores, ambos se
erigen en repúblicas soberanas, y finalmente y las dos procuran la
protección de sus intereses mediante su relación particular con la
Gran Bretaña.
Para esa época nuestro país acredita al doctor don Nazario
Toledo como comisionado ante el gobierno guatemalteco. El 10
de marzo de 1848, suscribe con el canciller de Guatemala don
Mariano Rodríguez, un convenio de paz, amistad y comercio,
conocido como el tratado Toledo-Rodríguez, el cual es ratificado
por ambos países en ese mismo año 245. En enero de 1850 se canjea
en San José el tratado Toledo-Rodríguez, y ambas repúblicas
mantienen su política antiunionista y aislacionista 246.
También otra prioridad durante la administración
Castro es la búsqueda de un acercamiento con El Salvador y
Honduras, con el fin de contrarrestar la acción diplomática de

243
Ibid., pp. 107-108
244
OBREGÓN QUESADA, 1993, pp. 165-166.
245
Decreto Nª 139 de 7 de setiembre de 1848. Su texto en Colección…, pp. 343-345
246
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, pp. 44 y 51-52.
C S H V
E C C R
Nicaragua. Las relaciones con El Salvador han sido cordiales
desde la firma del tratado Calvo-Idígoras en 1845, y se robustecen
más con la misión llevada a cabo por el coronel Cañas Escamilla
en noviembre de 1848. El gobierno también espera la firma de un
tratado similar con Honduras, pero por razones de salud, Cañas
no logra su cometido 247.
Por su parte Honduras envía en misión a Costa Rica
como comisionado a don Felipe Jáuregui, que tiene como objetivo
convencer a nuestro país de adherirse al tratado unionista de
León de 1849. No obstante, el gobierno de Mora descarta
tal posibilidad y propone a Jauregui la firma de un convenio
bilateral. El enviado acoge esta idea y en enero de 1850 suscribe
con el canciller costarricense un tratado de amistad y comercio
conocido como Calvo-Jáuregui 248. Este tratado, y el tratado
firmado por Jauregui con Chatfield generan intenso repudio en
los tres estados vinculados por el convenio unionista de León, al
extremo de que consideran a Jáuregui como traidor, y después de
algunas incidencias, se ve en la necesidad de volver a Costa Rica
como exiliado 249.
La Representación Nacional de Centroamérica,
instituida en noviembre de 1849 por el convenio unionista de
León, y sus tres Estados miembros desconocen a Costa Rica
como república soberana250. Para el año siguiente el gobierno
hondureño propone a todos los gobiernos centroamericanos
la reunión de una asamblea constituyente, pero de momento
esa idea no es acogida 251. En febrero de 1851, como resultado
de una guerra emprendida por El Salvador y Honduras contra
Guatemala, esta sale victoriosa y cae el gobierno liberal y unionista
de El Salvador 252. Esto significa una sentencia de muerte para
la Representación Nacional pero en vísperas de su disolución se
247
Ver A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5451.
248
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 5311.
249
OBREGÓN QUESADA, 1984, p. 260-261.
250
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5248; RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, p. 51-52.
251
GALLARDO, 1958, p. 388.
252 HERRARTE, Alberto, La Unión de Centroamérica. Tragedia y Esperanza, Guatemala,
Editorial del Ministerio de Educación Pública, 1ª ed., 1955. pp. 204-205.
C S H V

E C C R
convoca a una asamblea constituyente253. La convocatoria se debe
principalmente a Honduras debido a la profunda preocupación
por las nuevas agresiones anglo-mosquitas.
El gobierno
hondureño invita a los de El Salvador y Nicaragua a reunir dicha
asamblea constituyente en Tegucigalpa. En octubre de 1852, se
inician las sesiones de ese cuerpo y en noviembre se aprueba un
Estatuto Nacional de la República de Centroamérica y se elige
como presidente al general don Trinidad Cabañas Fiallos. No
obstante el Estatuto es rechazado por El Salvador y Nicaragua, lo
cual lleva el proyecto unionista al fracaso 254.
La falta de éxito de esos intentos unionistas
indudablemente mejora las relaciones de Costa Rica con El
Salvador y Honduras. Como parte de ello, cabe mencionar que
a raíz del terremoto que destruye la ciudad de San Salvador el 16
de abril de 1855, el Gobierno de Costa Rica inicia una campaña
para recoger donativos destinados a los damnificados. Esta
es la primera vez que Costa Rica otorga ayuda internacional
humanitaria 255. El monto de lo que se recuada asciende a 3.300
pesos que son remitidos a las autoridades salvadoreñas.
III. Relaciones con Sudamérica.
1.
La cuestión limítrofe con Nueva Granada.
En 1849, durante la administración de don José María
Castro Madriz, se promueve la colonización de ciudadanos
europeos en las regiones limítrofes, para asegurar la soberanía
costarricense sobre estas. Por tal motivo se suscribe un
contrato con el ciudadano francés Gabriel Lafond para facilitar
la colonización de la región del Golfo Dulce. El 15 de marzo de
1850, Lafond y don Felipe Molina, ministro plenipotenciario en
Europa suscriben en París otro contrato mediante el cual Costa
253
GALLARDO, 1958, p. 392.
254 Ibid., vol. I, pp. 390-401; KARNES, Thomas L., Los fracasos de la Unión. San José, ICAP,
la. ed., 1982, p. 148.
255

A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 7527.
C S H V
E C C R
Rica le otorga al francés terrenos en la región de Bocas del Toro.
Este contrato es aprobado por el Congreso de la república en
junio del mismo año 256.
A pesar que los contratos con Lafond no tienen efecto, el
gobernador neogranadino de Chiriquí formula reclamos sobre la
región del Golfo Dulce. La Cancillería de Costa Rica los ignora,
por considerar que son improcedentes y que Nueva Granada no
tiene derecho alguno sobre esa región. Según expresa el canciller
Calvo en su memoria al Congreso en 1851, Costa Rica espera que
el Gobierno de Bogotá acredite un agente diplomático en San José
para discutir la cuestión limítrofe 257. No obstante, Nueva Granada
prefiere que este asunto se trate en Washington, por medio de sus
representantes diplomáticos, y esto lleva a conversaciones en las
que participan el ministro plenipotenciario de Costa Rica en esa
ciudad Felipe Molina y el de Nueva Granada, don Victoriano de
Paredes 258.
Las conversaciones entre Molina y Herrán en torno
al problema fronterizo no dan resultado alguno. Durante un
tiempo se piensa en someter la cuestión al arbitraje de la Gran
Bretaña y los Estados Unidos de América, y después en negociar
directamente un tratado de límites 259; pero la muerte del ministro
de Costa Rica en 1855 deja el asunto sin resolver.
2.
Relaciones con Perú y Chile.
Las relaciones oficiales de Costa Rica con Chile y Perú
dan inicio durante la segunda administración de don Juan Rafael
Mora. Con Chile hay entonces múltiples vínculos mercantiles y
además ese país tiene entonces una decisiva importancia como
punto intermedio en el comercio y el tráfico de Costa Rica con
Gran Bretaña. Con el Perú, que en aquellos días ese país es
considerado el país más rico e importante de Latinoamérica,
existen también relaciones comerciales y vínculos efectivos
256
PERALTA, 1944, pp. 355-357.
257
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5248.
258
Ibid., Nº 5248 y Nº 7320 .
259
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 7491.
C S H V

E C C R
generados especialmente por el exilio de varios expresidentes
peruanos en Costa Rica en los decenios de 1820 y 1830 260.
Para atender los asuntos consulares nuestro país designa
al británico John Thompson como cónsul general honorario en
Chile, con sede en Valparaíso 261, y en julio de 1850 lo autoriza
para celebrar un tratado de amistad y comercio con ese país,
pero este propósito no llega a realizarse 262. Al año siguiente, don
Gregorio Escalante y Nava es designado encargado de negocios
de Costa Rica en el Perú y se le dan instrucciones para negociar
un convenio de amistad, comercio y navegación entre ambos
países 263. El 25 de abril de 1852 lo firman en Lima el encargado
de negocios costarricense y el canciller peruano don José Joaquín
de Osma. Ese tratado es aprobado por Costa Rica en noviembre del
mismo año 264; sin embargo, las ratificaciones nunca son canjeadas 265.
IV. Relaciones con los Estados Unidos de América.
No son muy felices los primeros contactos entre Costa
Rica y los Estados Unidos de América, tomando en cuenta los
intereses americanos en la ruta canalera del río San Juan y la actitud
asumida por el cónsul Squier. No obstante, el primer ministro
plenipotenciario de Costa Rica nombrado en Europa, don Felipe
Molina logra desarrollar en Londres excelentes vínculos con el
ministro americano en esa ciudad Lawrence Abbott, lo cual ayuda
a disminuir tensiones y aclarar malos entendidos entre ambos
países.
260 Sobre los vínculos con Chile y Perú, Ver GONZALEZ: VIQUEZ, Cleto, Capítulos de un
libro sobre historia financiera de Costa Rica, San José, Editorial Costa Rica, la. ed., 1977, pp.
57-58.
261 A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº5248 y N° 7491. Algunos datos sobre Thompson
en VILLALOBOS VEGA, Bernardo, Bancos emisores y bancos hipotecarios en Costa Rica
1850-1910, San José, Editorial Costa Rica, la. ed., 1981, pp. 113-121.
262
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5248.
263
Ibid., N° 7882.
264 Ver Decreto Nº 90 de 26 de noviembre de 1852. Su texto completo en Colección de las
leyes, decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de CostaRica en los años de 1851, 1852 y 1853, San José, Imprenta de la Paz, la. ed., 1868, pp. 202-203.
265

Ver lbid., p. 202.
C S H V
E C C R
A raíz del Clayton-Bulwer mejoran las relaciones con los
Estados Unidos 266. Molina procura la mediación angloamericana
en el asunto limítrofe, y plantea la posibilidad de negociar un
tratado de amistad, comercio y navegación entre Costa Rica y los
Estados Unidos 267. Esta idea es aceptada, pero el Departamento
de Estado americano le comunica el deseo de negociarlo en
Washington, y le recomienda a Molina que la Cancillería
costarricense nombre un agente en esa ciudad 268.
Costa Rica decide nombrar a Molina y decide que se
traslade a Washington, para negociar el tratado de amistad y
atender el asunto de la mediación angloamericana en la disputa
con Nicaragua. En febrero de 1851 emprende don Felipe el
viaje hacia los Estados Unidos 269. A su llegada a Washington
cuenta con la ayuda del ministro británico Bulwer, quien ha sido
instruido por el ministro del exterior Lord Palmerston para que
le diera su protección y buenos oficios durante su estadía en la
capital americana, además de respaldar sus gestiones ante el
Departamento de Estado 270.
Después de presentar sus credenciales al presidente
americano Millard Fillmore, don Felipe inicia con el Departamento
de Estado la negociación del convenio de amistad, comercio
y navegación y el 10 de julio de 1851 firma con el secretario de
Estado el tratado Molina-Webster, que es aprobado por el Congreso
de Costa Rica en enero de 1852 271 y canjeado poco tiempo después 272.
El Gobierno de Costa Rica, por gestiones de Molina,
nombra un cónsul general honorario en Nueva York, además de
cónsules honorarios en otras ciudades de los Estados Unidos 273;
266
OBREGÓN QUESADA, 1988. pp. 77-79.
267
Ibid., pp. 93-94.
268
lbid., pp. 171-172 y 188.
269
lbid., p. 234.
270
lbid., pp. 227 y 232.
271
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 7882.
272
lbid.
273
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 7491 y Nº 7882.
C S H V

E C C R
recíprocamente, el gobierno americano acredita un cónsul en San
José 274.
Producto del bombardeo en 1854 de San Juan del Norte
y de la proyectada expedición colonizadora sobre la Mosquitia,
se tornan un tanto dif íciles las relaciones de Costa Rica con los
Estados Unidos de América, situación que se ve además afectada
por el fallecimiento en Washington de don Felipe Molina y
Bedoya, el 1º de febrero de 1855 275.
Es profundamente sentida en Costa Rica la muerte
de don Felipe, al verse privado el país de uno de sus mejores y
más esclarecidos servidores. A su fallecimiento, el gobierno
de la república envía al vicecanciller Marie a Washington a
hacer el inventario del archivo de la legación e indagar sobre
la competencia del licenciado don Luis Molina y Bedoya,
hermano del ministro fallecido. Don Luis ha sido canciller de
Guatemala en 1848; y desempeña las funciones de secretario de
la legación desde diciembre de 1854 y, a pesar de la muerte de
su hermano, ha mantenido informada a la Cancillería sobre el
asunto de la colonización de la Mosquitia. La opinión de Marie
es muy favorable, y en mayo de 1855 se nombra a don Luis como
encargado de Negocios de Costa Rica en los Estados Unidos de
América 276.
V. Relaciones con Europa.
1.
Relaciones con la Gran Bretaña.
En tiempos de la administración Castro Madriz,
las relaciones anglocostarricenses tienen una importancia
fundamental. Dada la significación política, comercial y militar
de Gran Bretaña a escala mundial, y sus fuertes intereses en
Centroamérica y el Caribe, es lógico que el nuevo gobierno

274
Ibid., Nº 7320.
275
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, p. 108.
276
lbid., pp. 109-111.
C S H V
E C C R
costarricense procure desde fecha temprana establecer vínculos
cordiales con los británicos. Costa Rica también cuenta en ese
momento con varias circunstancias que facilitan la relación
bilateral. Es el único país centroamericano que le ha pagado la
deuda federal a Gran Bretaña, además que comparte la visión
antiunionista con el encargado de Negocios Chatfield y finalmente
su posición geopolítica lo convierte en un país atractivo para los
intereses británicos.
En octubre de 1847 el presidente Castro escribe a
Chatfield expresando el deseo de que se establezcan relaciones
entre Costa Rica y Gran Bretaña. El 25 de julio de 1847 los
británicos han firmado con Guatemala un tratado de amistad,
comercio y navegación, y Chatfield está interesado en obtener
la adhesión de los demás países del istmo a ese instrumento.
Cuando don Nazario Toledo es acreditado por Costa Rica ante
el gobierno guatemalteco, también se le dan poderes para firmar
tratados con los cónsules de los países europeos residentes en
Guatemala. El 28 de febrero de 1848, luego de aceptar Toledo
los puntos convenidos en el tratado angloguatemalteco, se firma
en la ciudad de Guatemala el tratado Toledo–Chatfield. Este
documento es el primer tratado internacional que firma Costa
Rica con un país europeo 277; sin embargo, no llega a ser ratificado
por Gran Bretaña ya que aun Costa Rica –que lo ratifica en 1848no ha asumido aun en el momento de la firma la condición de
república soberana 278.
Con todo, la firma de ese convenio mejora notablemente
las relaciones entre Gran Bretaña y Costa Rica. Cesan los
hostigamientos y pretensiones de los zambos mosquitos sobre
el litoral caribeño costarricense. En setiembre de 1848 llega
a Costa Rica el cónsul británico en San Juan del Norte, W. D.
Christie. Durante esta visita solicita el reconocimiento, por
parte del gobierno de Castro, del Cabo de Honduras y el brazo
meridional del río San Juan como fronteras de la Mosquitia.
No obstante, la aceptación de estos límites pude tener un
carácter contraproducente ya que casi seguramente causará una
confrontación con Nicaragua. Además estos límites también
277
OBREGÓN QUESADA, 1984, pp. 86-89.
278
Ibid., pp. 92-93
C S H V

E C C R
pueden servir para cuestionar la soberanía costarricense sobre los
territorios ubicados entre la boca del San Juan y la del Colorado.
Christie propone que en caso de aceptarse estos límites,
Costa Rica puede hacer uso del puerto de Greytown (nombre
británico de San Juan del Norte), y reconoce el derecho de Costa
Rica a la libre navegación en el río San Juan, desde su confluencia
con el Sarapiquí hasta la desembocadura. Esta atractiva propuesta
es finalmente aceptada por el gobierno costarricense posiblemente
porque asegura el territorio situado al sur del Colorado, que es
reclamado hasta ese momento por los mosquitos 279.
Otro tema discutido durante su visita de Christie es la
posibilidad de establecer un protectorado británico sobre Costa
Rica, como un medio para enfrentar con éxito a Nicaragua. Este
tipo de ideas no es novedoso: por ejemplo en 1845 Nicaragua
ha solicitado el protectorado a Francia; en 1846 Costa Rica ha
propuesto a varios países centroamericanos esa posibilidad con
respecto a los Estados Unidos de América, y en 1848 es Nicaragua
la que la ha planteado a los mismos Estados Unidos, pero ninguna
de estas iniciativas tiene éxito 280. El presidente Castro insinúa al
cónsul Christie “…que el gobierno de su Majestad Británica podrá
en condición de protector disponer de todo en este país, como lo
hace en su propio territorio” 281 .
También con el fin de fortalecer y mejorar las nuevas
relaciones con Gran Bretaña y abrirse hacia otros países de Europa,
el gobierno de Castro decide enviar un ministro plenipotenciario
al Viejo Continente. En setiembre de 1848, se nombra para tan
importante misión a don Felipe Molina y Bedoya282, quien se
encuentra en aquellos días en Nicaragua negociando asuntos de
límites y de la vía fluvial Sarapiquí-San Juan, y a ese países se le
279 Ibid., pp. 174-175; OBREGÓN QUESADA, Clotilde, El río San Juan en la lucha de las
potencias (1821-1860), San José, EUNED, 1a. ed., 1993, pp. 93-95.
280
Ver Nota del Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, a Don Juan Vicente
Escalante, Comisionado del Gobierno de Costa Rica. Reservada, en Relaciones Internacionales,
Nº 44, 1993, pp.123-124. OBREGÓN QUESADA, Costa Rica…, 1984, pp.176-186.
281 MELENDEZ CHAVERRI, Carlos, Documentos fundamentales del siglo XIX, San José,
Editorial Costa Rica, la. ed., 1978, pp. 358-364..
282

OBREGÓN QUESADA, 1984, p. 167.
C S H V
E C C R
envían las instrucciones específicas sobre su futura misión en
Europa 283.
El 3 de diciembre de 1848 Molina llega a Gran Bretaña;
poco después es recibido por el vizconde Palmerston, ministro
del Exterior, y presenta sus cartas credenciales a la reina Victoria
el 31 de enero de 1849 284.
Una de las principales metas de esta misión es la de discutir
confidencialmente con el gobierno británico la eventualidad de
establecer un protectorado sobre Costa Rica, que mantuviera el
gobierno y las instituciones costarricenses. Don Felipe entrega
al vizconde Palmerston el 15 de octubre de 1848 una nota del
presidente Castro donde reitera esta solicitud. El gobierno británico
inglés recibe esta propuesta con suma cautela 285.
Molina dedica parte de su tiempo para atender asuntos
relacionados con la ruta canalera y el 11 de julio de 1849 firma
con los empresarios británicos George Fyley y John Carmichael
un importante contrato para la construcción de un canal
interoceánico, la apertura del camino a Sarapiquí, la colonización
de las regiones limítrofes de Costa Rica y la concesión a nuestro
país de un empréstito de 200.000 libras esterlinas 286. Además,
en su esfuerzo por dar a conocer Costa Rica, Molina escribe y
publica en Londres el folleto en inglés Brief Sketch of the Republic
of Costa Rica, que llega a publicarse también en francés, español y
alemán 287.
El 15 de noviembre de 1849 arriba a Puntarenas el
encargado de negocios Chatfield, quien llega el 23 de noviembre a
San José, en compañía del comisionado del gobierno de Guatemala
don Manuel Francisco Pavón. Al día siguiente el cónsul británico
es recibido oficialmente por el presidente Mora 288.
283
Un resumen de estas instrucciones en Ibid., pp. 171-172.
284
OBREGÓN QUESADA, 1988, pp. 217-218 y 220-222.
285
OBREGÓN QUESADA, 1984, pp. 184.
286
Ibid., pp. 195-196.
287
Ibid., pp. 203-205.
288
OBREGÓN QUESADA, 1984, pp. 257-259.
C S H V

E C C R
En la breve administración de don Miguel Mora se
sanciona una ley del Congreso de 19 de noviembre de 1849,
en la que se aprueba la contratación con Fyler y Carmichael.
Sin embargo el Congreso introduce importantes cambios en los
términos de la contratación, lo cual hace necesaria renegociarla. El
contrato de empréstito es el único reemplazado por la Cámara 289.
El 27 de ese mes el Canciller Calvo y el diplomático
británico firman en San José, el tratado Calvo-Chatfield, el cual es
una versión revisada del Toledo-Chatfield. Costa Rica, deseosa de
fortalecer los vínculos, con la potencia europea, aprueba el nuevo
convenio de manera inmediata 290.
En los inicios de la segunda administración de don
Juan Rafael Mora Porras, don Felipe Molina vuelve a plantear la
posibilidad de establecer el protectorado británico sobre Costa
Rica, lo cual es rechazado por lord Palmerston 291.
El 20 de febrero de 1850 se efectúa en Londres el canje
de las ratificaciones del tratado Calvo-Chatfield 292; no obstante,
se complica el asunto de los contratos con los empresarios Fyler
y Carmichael. El problema es que estos no aceptan la totalidad
de los cambios introducidos por el Congreso costarricense a
los contratos de 1849, y por lo tanto dan inicio a otra ronda de
negociaciones que concluyen con la firma de nuevos contratos en
1850 293.
Haciendo caso omiso de Molina, el Congreso de la república
dedica atención prioritaria al contrato para el camino a Sarapiquí, que
aprueba con algunas reformas en julio de 1850 294. Molina negocia
con los empresarios una ampliación de los plazos establecidos
para la aprobación de los otros contratos 295, los cuales considera
289 Ver Decreto N° 54 de 19 de noviembre de 1849. Texto completo en Colección de las
Leyes, Decretos y Órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de
Costa Rica en los años de 1849 y 1850, San José. Imprenta de la Paz, 1ª ed., 1865, pp. 222-223.

290
MELENDEZ CHAVERRI, 1978, p. 357.
291
OBREGÓN QUESADA, 1989, p. 74.
292
lbid., p. 93.
293
Ibid., pp. 111-117.
294
Decreto Nº 82 de 15 de julio de 1850. Su texto en Colección ..., 1865, pp. 286-287.
295
OBREGÓN QUESADA,1989, pp. 150-153 y 164-165.
C S H V
E C C R
que deberían ser la prioridad para el gobierno costarricense. La
actitud apática de las autoridades costarricenses pone a Molina
en una incómoda situación ante los señores Fyler y Carmichael296.
Esta situación empeora y Molina tiene que negociar una segunda
prórroga con los dos emprendedores. En octubre de 1850,
advierte al gobierno que la desidia en estos asuntos favorece
especialmente a Nicaragua 297.
El 21 de noviembre de 1850, el Congreso costarricense
acuerda permitir al Poder Ejecutivo resolver las dudas o
dificultades que presenten los nuevos contratos, enmarcándose en
la medida de lo posible a las reformas introducidas a los contratos
originales por la Cámara en noviembre de 1849 298. Al siguiente
día, el gobierno confirma y ratifica las nuevas convenciones,
reservándose el derecho de introducir nuevos cambios 299.
En febrero de 1851 se realiza en Londres el canje
de las ratificaciones de los contratos con los señores Fyler y
Carmichael 300, pero ya es tarde. Para entonces Nicaragua se ha
adelantado y se ha negociado sobre la vía del tránsito con unas
empresas americanas. Según el tratado Clayton-Bulwer, los
Estados Unidos y la Gran Bretaña darán protección preferente
a las empresas que suscriban contratos con Nicaragua o Costa
Rica y que comprueben, a más tardar el 4 de abril de 1851, que
tienen suficiente capital y medios para construir el canal 301. Este
requisito es imposible de cumplir por parte de los empresarios
Fyler y Carmichael dado al poco tiempo disponible y lleva al
proyecto costarricense al fracaso.
En Londres, Molina promueve la imagen de nuestro
gobierno ante la opinión pública 302 y realiza varias gestiones en
296
lbid., pp. 165-169.
297
Ibid., pp. 194-196 y 198-199.
298
Decreto Nº 108 de 22 de noviembre de 1850. Su texto en Colección ... , 1865, pp. 359-360.
299
Decreto Nº 109 de 22 de noviembre de 1850. Su texto en Ibid., pp. 361-362.
300
OBREGÓN QUESADA, 1988, 1989, p. 234.
301
Ver lbid., 1989, pp. 165-169; SIBAJA CHACON, 1974, p. 245-246.
302
Algunas de estas gestiones se relatan en lbid., pp. 202-204.
C S H V

E C C R
pro de las relaciones bilaterales, entre ellas proponer un proyecto
de convención postal que finalmente no se firma 303.
En febrero de 1851 Molina concluye su misión en Gran
Bretaña, y deja a Edward Wallerstein en calidad de cónsul general
honorario 304, además nombra en Liverpool y Southampton
cónsules ad honórem 305. No obstante, a pesar del fin de la
misión de Molina y del fracaso de los contratos con Fyler y
Carmichael, el gobierno británico designa un vicecónsul en San
José y las relaciones bilaterales son cordiales durante el resto de la
administración Mora Porras 306.
2.
Relaciones con Francia.
Los contactos oficiales franco-costarricenses dan inicio
mediante una nota de fecha 20 de octubre de 1847 del presidente
don José María Castro a Jean-Marie Raymond Baradère, cónsul
francés en Centroamérica, en la que expresa el deseo de nuestro
país de establecer relaciones con Francia. El canciller Calvo se
dirige también a Baradère para proponerle la firma de un tratado
entre ambas naciones. El funcionario francés consulta a París, y
el gobierno del rey Luis Felipe da su consentimiento para negociar
el tratado.
Tal como se mencionó previamente, al enviar el
Gobierno de Costa Rica a don Nazario Toledo como comisionado
a Guatemala, se le instruye también negociar el reconocimiento
y la firma de tratados con otras naciones europeas, incluyendo a
Francia. Así que decide acercarse al cónsul francés; no obstante
la gestión se complica al existir pendientes las reclamaciones
pecuniarias planteadas a Costa Rica por el súbdito francés Jacques
Mercher, quien se considera perjudicado en la suma de 89.914
pesos por actos del antiguo gobierno federal centroamericano y
por lo tanto reclama a Costa Rica el pago de parte de esa cantidad.
Finalmente, Toledo y Mercher convienen el 10 de marzo de 1848

303
OBREGÓN QUESADA, 1988, pp. 203, 209-212 y 235.
304
lbid., p. 234.
305
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5248.
306
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 7320.
C S H V
E C C R
en el desembolso por parte de Costa Rica de un total de 7.409
pesos y 4 reales y el cónsul Baradère aprueba la transacción. Así
se allana el camino para la negociación bilateral y se firma el 12 de
marzo un tratado de amistad, comercio y navegación entre ambos
países 307. El tratado Toledo-Baradère se ratifica en Costa Rica en
setiembre de 1848 308 y en Francia se le hacen algunas adiciones y
se ratifica al año siguiente 309.
Posteriormente se acredita a don Felipe Molina y Bedoya
como ministro plenipotenciario ante el Gobierno de Francia, y
llega a París el 20 de julio de 1849; lo recibe el 3 de agosto Alexis de
Tocqueville, ministro de Asuntos Extranjeros, y el 4 de ese mismo
año presenta cartas credenciales al presidente de la república, el
príncipe Luis Napoleón Bonaparte. Inmediatamente da inicio a
la negociación de un tratado comercial; no obstante el esfuerzo
se estanca, ya que Molina abandona París el 14 de setiembre de
1849, para continuar su misión ante otros gobiernos europeos 310.
Antes de la partida de Molina de Francia, y a propuesta
suya, se nombra como cónsul general ad honorem en ese país
Gabriel Lafond con quien se firma un contrato para la colonización,
de la región del Golfo Dulce 311. Mediante este nombramiento, el
señor Lafond se convierte en el primer funcionario consular de la
historia diplomática costarricense.
Durante los gobiernos de don Rafael Mora continúan
las amistosas relaciones establecidas con Francia en la época del
presidente Castro. El 8 de marzo de 1850, don Felipe Molina,
en representación de Costa Rica, efectúa en París el canje de
ratificaciones del tratado Toledo-Baradère 312. Molina también
307
A.N.C.R., S,H., Archivo del Congreso, N° 12962.
308
Decreto Nº138 de 7 de setiembre de 1848. Su texto en Colección ... , 1863, pp. 342-343.
309
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 5311.
310
OBREGÓN QUESADA, 1989, pp. 244-245.
311 Sobre el nombramiento de Lafond, ver lbid., p. 249. El contrato de colonización fue
suscrito en San José por el Canciller Calvo y el Coronel Don Rafael García-Escalante y Nava,
representante de Lafond, y aprobado por Decreto –N° 50 de-16.de octubre de 1849, cuyo
texto figura en Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes
Legislativo y Ejecutivo de Costa Rica en los años 1849 y 1850, San José, Imprenta de la Paz, 1ª ed,
1865, p. 218.
312
OBREGÓN QUESADA, 1988, p. 96.
C S H V

E C C R
hace algunas gestiones para obtener rebajas en los elevados
impuestos franceses al café costarricense, sin mucho éxito 313, y
nombra cónsules en algunos puertos de Francia 314.
En 1850 el ex presidente don José María Castro efectúa
una visita privada a Francia, donde es condecorado por el
presidente Luis Napoleón Bonaparte con la orden de la Legión de
Honor.
3.
Relaciones con la Santa Sede.
El presidente Castro da seguimiento a las gestiones de
sus predecesores con respecto a la creación de la diócesis de Costa
Rica. Después del inútil intento, llevado a cabo por medio del
obispo Viteri y Ungo, para tramitar ese asunto, y una vez devuelta
a nuestro país la documentación correspondiente 315, se le encarga
a don Felipe Molina de negociar directamente el tema con la
Santa Sede. Se propone como titular de la diócesis al doctor don
Juan de los Santos Madriz y Cervantes, tío materno del presidente
Castro 316.
El 12 de diciembre de 1848, antes de esperar el inicio de
las gestiones de Molina, Castro decide emitir un decreto erigiendo
en territorio de Costa Rica en obispado aparte de Nicaragua y
la iglesia parroquial de San José en Catedral. No obstante, esta
precipitada y por lo demás anticanónica decisión no se hace
pública y no surte efectos de ningún tipo, y se evita así un posible
enfrentamiento con la Santa Sede 317.
El 21 de setiembre de 1849, llega don Felipe a Roma
pero en seguida se traslada al Reino de las Dos Sicilias, donde se
encuentra el Papa Pío IX. En Nápoles lo recibe el cardenal Giacomo
Antonelli, secretario de Estado vaticano para asuntos extranjeros.
El 18 de octubre presenta cartas credenciales al sumo pontífice

313
Ibid., p.139.
314
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5248.
315
OBREGÓN QUESADA, 1984, pp. 156-158.
316
lbid., pp. 156-157 y 159-160.
317
Sobre este decreto, que no figura en las colecciones oficiales, Ver Ibid., pp. 161-163.
C S H V
E C C R
en el palacio real napolitano. En los siguientes días discute en
términos muy favorables con el cardenal Antonelli, y para el 26
de octubre el papa lo recibe de nuevo. El 20 de noviembre se
despide Molina del Santo Padre, dejando bien encaminados los
asuntos de la creación de la diócesis y el reconocimiento de la
nueva república 318.
En esas gestiones ante la corte papal, don Fernando
de Lorenzana, marqués de Belmonte y ministro residente del
Ecuador en Roma, le presta ayuda a Molina de manera muy eficaz.
Don Felipe recomienda al marqués para ser nombrado en forma
honoraria como ministro plenipotenciario o residente de nuestro
país ante la Santa Sede 319.
Durante la segunda administración de don Juan Rafael
Mora, siendo Calvo su canciller, Costa Rica ve satisfechas muchas
de sus más importantes aspiraciones con respecto a la Santa
Sede. La corte pontificia reconoce a la república el 16 de enero
de 1850, y Pío IX erige la diócesis de Costa Rica mediante la bula
Christianae Religionis Auctor el 28 de febrero del mismo año 320.
Al llegar la fase de ejecución de la bula surgen dificultades
con Nicaragua, ya que tanto el director supremo de ese Estado
don Justo Abaúnza como monseñor Viteri y Ungo (nombrado en
1849 obispo de Nicaragua y Costa Rica) expresan su rechazo a la
decisión papal, a pesar de que su aprobación que no es necesaria
para llevarla a cabo. El gobierno costarricense ignora las
comunicaciones de ambas autoridades por considerarlas inútiles
e incompetentes, y las autoridades pontificias, censuran la actitud
de Monseñor Viteri 321.
La intención del gobierno del doctor Castro de promover
a don Juan de los Santos Madriz y Cervantes como primer
obispo queda descartada con la caída de aquel. Las autoridades
costarricenses promueven entonces el nombre del presbítero don
318
OBREGÓN QUESADA, 1988, pp.247-253.
319
Ibid., pp. 252-253.
320 SANABRIA M., Víctor, Anselmo Llorente y Lafuente, San José, Editorial Costa Rica, la.
ed., 1972; p. 50.
321
A.N.C.R., S.H, Archivo del Congreso, Nº 5248; SANABRIA M., 1972, pp. 56-59.
C S H V

E C C R
Rafael del Carmen Calvo Rosales 322, hermano de don Joaquín
Bernardo. Sin embargo por recomendación del arzobispo de
Guatemala, monseñor García Pelaez, la Santa Sede nombra a
principios de 1851 al doctor don Anselmo Llorente y Lafuente
como primer obispo 323.
Es importante recalcar la excelente labor llevada a cabo
por don Felipe Molina en el tema del obispado, además de las
gestiones realizadas ante la corte pontificia por el marqués de
Belmonte. Después de varias gestiones se nombra a este último
como ministro residente ante la Santa Sede 324.
Además de este gran esfuerzo, se le reconoce también al
marqués de Belmonte su habilidad para negociar el concordato
Lorenzana-Antonelli, firmado en Roma el 7 de octubre de 1852.
Este acuerdo es ratificado por Costa Rica de manera rápida en
diciembre del mismo año. Y así se convierte en el primer país
americano en contar con un concordato 325. Cabe agregar que
el marqués sigue otras importantes gestiones ante la Santa Sede,
principalmente sobre cuestiones eclesiásticas 326.
En todo este proceso, hay un gran intercambio
de correspondencia entre don Joaquín Bernardo y nuestro
representante ante la Santa Sede. Hay que recordar que, además
de canciller, le corresponde a Calvo la cartera de Negocios
Eclesiásticos 327. Después de la firma del concordato, tal como en
el caso del reconocimiento español, hay un gran júbilo y un gran
sentimiento de nacionalismo 328. Cuando llega al país la copia
del concordato, para celebrar el acontecimiento, Calvo ordena
que haya una iluminación rigurosa por dos días en la capital de
las provincias, cantones y distritos, aun en los más pequeños
y remotos, así como organizar todas las diversiones posibles
322 Primer Deán de la Santa Iglesia Catedral de San José, crió al Presbítero Francisco Calvo,
quien llega a ser Capellán Mayor del Ejército y fundador de la masonería regular en San José.

323
Ibid., pp. 42-47.
324
OBREGÓN QUESADA, 1989, p. 119.
325
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso y Nº 7320.
326
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5248, Nº 7320 y Nº 7882.
327
ANTONINI, 1961, p. 36.
328
Idem.
C S H V
E C C R
en ambas noches, excitando el regocijo público con fuegos
artificiales y con vivas al Santo Padre. El segundo de esos dos
días, correspondiente a un domingo, todos deben poner banderas
con los colores del pabellón nacional o gallardetes blancos, en las
casas, desde las seis de la mañana hasta la noche 329.
Al recibimiento de monseñor Llorente y Lafuente, asisten
tanto miembros del clero como de los altos poderes del Estado e
infinidad de ciudadanos, como lo atestigua la “Certificación Oficial
de la Inauguración de la Diósesis de Costa Rica, en 1851” 330 .
En 1853 don Joaquín Bernardo es distinguido por Pio IX,
con la Cruz de Caballero de la Orden del Santo Sepulcro, como
reconocimiento a su labor en el establecimiento de las relaciones
de Costa Rica con la Santa Sede y la creación de la diócesis.
Don Joaquín Bernardo siempre apreciará profundamente esa
condecoración y la lucirá con mucho orgullo en diversos retratos.
Incluso en la lápida de su tumba en el cementerio general se
reproduce la imagen de las insignias recibidas.
4.
Dos Sicilias.
En noviembre de 1849, durante su estadía en Nápoles
para entrevistarse con el papa Pio IX, el ministro de Costa Rica
don Felipe Molina es recibido por el rey Fernando II de las Dos
Sicilias, a quien solicita el reconocimiento oficial de nuestro país.
El monarca lo otorga el 21 de diciembre de 1849 331.
Por recomendación del marqués de Belmonte, Molina
nombra a Luigi Rossi como cónsul general ad honorem de Costa
Rica en Nápoles 332.
329
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso Sección histórica sin catalogar.
330
Idem.
331
OBREGÓN QUESADA, 1988, pp. 69-70.
332
Ibid., p.253.
C S H V

E C C R
5.
Relaciones con las Repúblicas Hanseáticas.
En octubre de 1847 el presidente Castro remite una nota
a Karl Rudolf Klee, cónsul de las Ciudades Libres y Hanseáticas
de Bremen, Hamburgo y Lbeck residente en Guatemala, para
expresarle el deseo de Costa Rica de establecer relaciones 333.
Meses más tarde, el comisionado de Costa Rica en Guatemala
don Nazario Toledo expresa al cónsul Klee el deseo costarricense
de firmar con las Ciudades Hanseáticas un convenio de amistad,
comercio y navegación, similar al que habían concluido con
Guatemala en junio de 1847 334. Como consecuencia de todo ello
se negocia y suscribe en la ciudad de Guatemala el 10 de marzo de
1848 el tratado Toledo-Klee, el cual es ratificado por nuestro país
en setiembre de ese año 335.
Posteriormente, don Felipe Molina lleva a cabo en
Hamburgo, el 11 de enero de 1850, el intercambio de ratificaciones
del tratado con Hamburgo y con Bremen, aunque no resulta
posible hacer lo propio con Lübeck porque las autoridades de esa
república han remitido los documentos correspondientes al cónsul
hanseático en Guatemala para llevar a cabo en esa capital 336.
Al partir de Hamburgo, Molina deja nombrado como
cónsul general honorario de Costa Rica allí al empresario Juan
Reinhard Möller 337.
6.
Prusia.
En diciembre de 1849, don Felipe Molina efectúa una
visita a Prusia. El 31 de ese mes firma en Berlín un contrato con la
Sociedad Berlinesa de Colonización para América Central, para
promover la emigración prusiana a Costa Rica 338. En febrero de
333
OBREGÓN QUESADA, 1984, p. 86,
334
Ibid., p. 89.
335 Ver Decreto Nº 137 de 7 de setiembre de 1848. Su texto en Colección de las leyes, decretos
y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa Rica en los años de
1847 y 1848, San José, Imprenta de la Paz, 1ª ed., 1863, pp. 341-342.

336
OBREGÓN QUESADA, 1988, p. 66
337
Ibid.
338
Ibid., pp. 62-65.
C S H V
E C C R
1850, el Gobierno de Prusia se dirige a Molina para comunicarle
que se otorga el reconocimiento a Costa Rica y que está dispuesta
a negociar un tratado de amistad, comercio y navegación por
medio de su ministro en Londres, gestión que se pospone debido
a política interna alemana 339.
7.
Relaciones con España.
El 14 de abril de 1850 llega a Madrid don Felipe Molina y
poco después es recibido por el marqués don Pedro José de Pidal,
secretario de Estado. Inmediatamente, Molina empieza a negociar
con la Cancillería española un tratado de paz y amistad. El 10 de
mayo, Molina y el marqués de Pidal firman en Madrid el convenio,
mediante el cual la reina doña Isabel II reconoce la independencia
de Costa Rica y se regulan otros asuntos de importancia para las
relaciones entre ambos Estados, y el 22 de ese mismo mes, la soberana
española recibe a Molina. Cabe destacar que en el convenio, aunque
no se definen con precisión los límites de Costa Rica, se expresa
de manera general los límites de la antigua provincia del mismo
nombre y todos los territorios que incorporados a ella (es decir, el
Guanacaste). Con este instrumento, Costa Rica espera reforzar sus
pretensiones en la futura negociación de los tratados de límites en
ambas fronteras 340, con base a ese reconocimiento español. En
ese momento, este asunto reviste mucha importancia al estar en
juego tantos intereses en la hipotética ruta interoceánica 341.
La firma del tratado Molina-Pidal y el reconocimiento
de la independencia por España se reciben con enorme júbilo
en Costa Rica. El convenio es leído públicamente en San José
ante una gran multitud; hay desfiles militares, se oficia en la
Catedral un Te Deum, se disparan salvas de artillería y descargas
de infantería, y se adornan las casas con banderas y gallardetes y
motivos alusivos a la república 342.
339
lbid., pp. 94-95 y 148.
340 El detalle de las gestiones de Molina ante la Corte española y el texto del tratado MolinaPidal en Ibid., 1989, pp. 118-199 y 121-130.
341 BRENES ROSALES, Raymundo, Antecedentes históricos de las tensiones políticas en
Centroamérica, San José, Editorial Alma Mater, la. ed., 1987, pp. 14-130.
342
Ver BLEN, 1983, p. 58.
C S H V

E C C R
Este tratado se aprueba en el Congreso costarricense en setiembre
de 1850 y en diciembre del mismo año se realiza el canje de
ratificaciones en Madrid 343. Con este importante logro, Costa
Rica se convierte en el primer país de Centroamérica reconocido
formalmente por España. Nicaragua obtiene el reconocimiento
casi enseguida. El resto de países centroamericanos no lo logran
sino hasta mucho después, e incluso Honduras no es reconocida
por España sino hasta 1894 344.
Además de sus actividades ante las autoridades españolas,
don Felipe Molina inicia también gestiones para investigar en los
archivos históricos los documentos que respaldan los derechos de
Costa Rica en sus problemas fronterizos con Nicaragua y Nueva
Granada 345, y hace imprimir sus obras sobre nuestro país y sus
límites 346.
Antes de su partida de Madrid, nombra como cónsul
general honorario de Costa Rica a un prestigioso banquero
español, don Manuel María de Tapia 347. España, por su parte,
nombra en 1852 como encargado de negocios y cónsul general en
Costa Rica y Nicaragua a don Diego de la Quadra, quien residirá
por corto tiempo en San José 348.
8.
Relaciones con los Países Bajos.
A mediados de 1850, la Cancillería costarricense gira
instrucciones al ministro don Felipe Molina para negociar un
tratado con los Países Bajos 349. Las conversaciones se llevan a cabo
en la Legación neerlandesa en Washington y dan como resultado
la firma de un tratado de amistad, comercio y navegación el 12 de
julio de 1852. El convenio lo firman Molina y el barón Francisco

343
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5248.
344
BRENES ROSALES, 1987, p. 124.
345
lbid., pp. 121, 130 y133-135.
346
lbid., pp. 130 y 143.
347
Ibid., p. 130 y 136.
348
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 7320.
349
lbid., p. 152.
C S H V
E C C R
Mateo Testa, encargado de negocios de los Países Bajos en los
Estados Unidos. Costa Rica lo ratifica en noviembre de ese año 350.
9.
Otros países.
Aunque la Cancillería costarricense comunica a don
Felipe Molina el interés de nuestro país de negociar convenios con
Suiza y Bélgica 351, no llega a concretarlo en instrucciones para
el diplomático. Tiempo después se autoriza al cónsul general en
Londres, Eduard Wallerstein, para negociar un tratado de amistad
y comercio con el Reino de Suecia y Noruega 352, y al marqués de
Belmonte para hacer lo mismo con el Gran Ducado de Toscana,
el Imperio Austríaco y el Reino de Cerdeña-Piamonte 353, pero
ninguno de estos propósitos llega a cumplirse.
VI. Su gestión durante la campaña nacional contra los
filibusteros.
1.
Nicaragua y los filibusteros.
A partir de mayo de 1854 envuelve a Nicaragua una
feroz guerra civil, en donde los liberales nicaragüenses (llamados
también democráticos), jefeados por don Francisco Castellón
y don Máximo Jerez encuentran apoyo en el presidente de
Honduras don Trinidad Cabañas, para derrocar al presidente
conservador (legitimista) don Fruto Chamorro Pérez mediante
un movimiento armado. Los liberales instauran un gobierno
presidido por Castellón en León, y proceden a atacar Granada,
donde Chamorro tiene su sede; no obstante, ninguna de las dos
partes obtiene una victoria decisiva 354.
350 Ver Decreto Nº 91 de 26 de noviembre de 1852. Su texto completo en Colección de las
leyes, decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de CostaRica en los años de 1851, 1852 y 1853, San José, Imprenta de la Paz, la. ed., 1868, pp. 203-204.
351
lbid., pp. 151-152.
352
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 7882.
353
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 7320.
354
OBREGÓN LORÍA, 1984, 33- 40.
C S H V

E C C R
Durante la guerra civil nicaragüense, el Gobierno de
Costa Rica reconoce como legítimo únicamente al gobierno de
Granada, a pesar de tener relaciones tirantes con este, e ignora
las comunicaciones del gobierno liberal de León 355. En julio de
1855 Costa Rica envía una fuerte nota al Gobierno de Granada,
al enterarse de que fuerzas legitimistas ingresan al Guanacaste en
persecución de algunos soldados democráticos huidos de Rivas.
En dicha nota Costa Rica protesta y solicita explicaciones, a lo que
a las autoridades de Granada contesta que el fin de tal incursión es
perseguir fugitivos que ponen en riesgo la independencia y la paz
de ambos Estados 356.
El gobierno liberal de Castellón, en el ánimo de ganar
toda costa, decide contratar esta partida y decide contratar
mercenarios en los Estados Unidos. Para ese fin concreta acuerdos
con el coronel William Walker, médico y abogado de Tennessee,
protagonista meses atrás de una fracasada expedición filibustera en
Baja California. En octubre de 1854 aprueba, para dicho contrato,
la llegada a Nicaragua de doscientos hombres para el servicio de las
armas. Luego, con el fin de no infringir las leyes estadounidenses
que prohíben la salida de expediciones militares de su territorio 357,
se modifica el contrato y se cambia la palabra soldados por colonos.
Por su lado el Gobierno de Granada, presidido en marzo de 1855
por don José María Estrada, por muerte de don Fruto Chamorro,
también busca contratar mercenarios en California pero sin
resultados positivos 358. En junio de 1855 llegan a suelo nicaragüense
el coronel Walker y un numeroso grupo de mercenarios. Son
desafortunadas sus primeras actuaciones militares, y a finales de
ese mes sufren una bochornosa derrota en Rivas, a manos de los
conservadores 359. Poco tiempo después llega al poder en León
don Nazario Escoto 360, debido al fallecimiento don Francisco
Castellón.

355
lbid., pp. 35 y 59.
356
Ibid., pp. 56-57.
357
lbid., pp. 41-42.
358
lbid., p. 42 .
359
lbid., pp. 51-56.
360
lbid., p. 58.
C S H V
E C C R
Las fuerzas de Walker, a pesar de sus fracasos iniciales,
logran apoderarse de Granada el 13 de octubre, y el presidente
Estrada huye a Masaya con un pequeño grupo de seguidores.
Tiempo después, Walker es ascendido a general por los
democráticos, y más tarde obtiene la rendición del ejército
legitimista. Posteriormente, mediante un convenio, se acuerda la
formación de un gobierno provisorio de unidad nacional, presidido
por don Patricio Rivas 361. Este asume el poder en Granada el 30
de octubre, y pocos días después su gobierno es reconocido por el
ministro americano en Nicaragua, John Wheeler 362.
2. Primeras gestiones diplomáticas costarricenses contra
la presencia de Walker y preocupaciones del gobierno de
Costa Rica.
Desde fecha muy temprana don Luis Molina, nuestro
encargado de negocios en Washington, mira con preocupación la
presencia de los mercenarios de Walker en Nicaragua, y advierte al
gobierno costarricense sobre la amenaza que representan. Estos
temores son compartidos desde un inicio por el presidente don
Juan Rafael Mora Porras, y se inician preparativos para la defensa
de la soberanía de la república, tanto en lo diplomático como en
lo militar 363. Como una de las primeras medidas, Mora dispone
el envío del vicecanciller Marie a Europa, para procurar ayuda y
enfrentar así la amenaza que representaban los filibusteros 364.
El 10 de noviembre de 1855, Molina dirige a los
representantes diplomáticos de España, Francia y Gran Bretaña en
Washington una nota, en la que expone el peligro que representa
para Centroamérica la presencia de las fuerzas de Walker. Además
censura severamente la política americana hacia Nicaragua 365 y
solicita el apoyo material y moral de aquellos países para la lucha
que se emprendería.
361
lbid., pp. 58-63.
362
Ibid., pp. 63-65.
363
Ibid., PP- 65 y 73.
364
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, pp. 129-130.
365
OBREGÓN LORÍA, 1981, pp. 73-74.
C S H V

E C C R
El 20 de noviembre de 1855, el presidente Mora dirige
a los costarricenses una enfática proclama y les advierte de la
amenaza que representan Walker y sus filibusteros 366. El 22
de ese mes, el obispo monseñor Anselmo Llorente y Lafuente
emite un edicto en ese mismo sentido 367. Además, a solicitud de
ciudadanos extranjeros en nuestro país, el gobierno insta sin éxito
a los cónsules de Francia y Gran Bretaña en Panamá el envío de
un navío de guerra a Puntarenas que proteja los intereses de los
ciudadanos de esos países 368.
El 6 de diciembre de 1855 don Luis Molina dirige una
nota al secretario Marcy, en la que pide se repruebe expresamente
la expedición de Walker y la conducta del ministro americano en
Nicaragua 369. Al siguiente día, y debido a la actitud manifestada
por el Departamento de Estado, Molina comunica su pesimismo
a nuestra Cancillería y recomienda prepararse para la guerra 370.
Sin embargo, aparentemente las notas de Molina y
los representantes de los otros países centroamericanos hacen
despertar una pequeña chispa de conciencia en el gobierno
americano, ya que el 8 de diciembre de 1855 el presidente Franklin
K. Pierce condena expresamente las expediciones militares
dirigidas a Nicaragua por ciudadanos o residentes de los Estados
Unidos 371. El 10 de ese mismo mes, el secretario Marcy contesta
a las notas de los diplomáticos centroamericanos manifestando
que los primeros filibusteros han salido de California simulando
que regresaban a los Estados americanos del Atlántico, y que el
ministro Wheeler, al reconocer al gobierno de don Patricio Rivas,
ha procedido en contra de las instrucciones del Departamento de
Estado 372. Días más tarde, el gobierno americano desautoriza la
expedición de Walker, al negarse a aceptar las credenciales del

366
lbid., pp. 74-75.
367
lbid., p. 75.
368
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, p. 134.
369
OBREGÓN LORÍA, 1981, pp. 75-76; RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, p. 135.
370
Ibid.
371
OBREGÓN LORÍA, 1981, pp. 76-77.
372
Ibid., p. 76.
C S H V
E C C R
coronel Parker H. French, nombrado como ministro de Nicaragua
en Washington por el gobierno de don Patricio Rivas 373.
En el mismo mes de diciembre, el encargado de Negocios
Molina se comunica reiteradamente con el Gobierno de Costa
Rica, para insistir en la necesidad de prepararse las hostilidades y
sugerir que Costa Rica debía ir a la guerra en alianza con el resto
de Centroamérica 374. El 28 de ese mes, don Luis propone a las
cancillerías de El Salvador, Guatemala y Honduras la formación
con Costa Rica de una alianza ofensiva contra los filibusteros 375.
Ante el inminente conflicto, los representantes de Costa
Rica en Europa procuran obtener respaldo para nuestro país,
gestiones que son llevadas a cabo en París por el vicecanciller
Marie y el cónsul general Gabriel Lafond y en Londres por el
cónsul general Eduard Wallerstein.
Desde 1854 Wallerstein ha estado comprando en Gran
Bretaña una gran cantidad de armamento para el Gobierno de
Costa Rica. A fines de 1855 recibe instrucciones para solicitar
al gobierno británico el estacionamiento de una nave de guerra
británica en Puntarenas, y la venta de dos mil fusiles a pagar
en cuatro años. El 8 de enero de 1856 formula oficialmente
estas peticiones. La nave de guerra nunca es enviada; pero las
autoridades británicas acceden a la solicitud costarricense de
venta de los fusiles, y estos son embarcados a Costa Rica; serán de
gran utilidad en la última etapa de la guerra 376.
Con respecto a Francia, el vicecanciller Marie encuentra
que el ministro francés de Asuntos Extranjeros mantiene durante
su entrevista una actitud desconcertante. El 15 de noviembre de
1855, en un informe al canciller Calvo, expone que ni los ingleses
ni los franceses quieren enfrentarse con los Estados Unidos 377.
A Francia se le pide también el envío de una nave de guerra a
373
Ibid., pp. 77 y 303-304.
374
lbid., pp. 77-78
375
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, p. 142.
376 Ver Documentos relativos a la Guerra Nacional de 1856 y 57 con sus antecedentes, San
José, Tipograf ía Nacional, la. ed., 1914, pp. 184-189; OBREGÓN LORÍA, 1981, pp. 84-85.
377
lbid., p. 147.
C S H V

E C C R
Puntarenas, pero sin éxito. La ayuda francesa llega a concretarse
en febrero de 1856 con el obsequio de una cierta cantidad de
armas que son inmediatamente embarcadas. Marie y Lafond
también consiguen contratar al capitán francés Pierre Barillier
para brindar instrucción a las tropas costarricenses 378.
El gobierno costarricense ve como indispensable
concertar una alianza con los demás países del istmo antes
de iniciar las hostilidades. Al principio, sólo Guatemala está
dispuesta a hacer causa común con Costa Rica, El Salvador se
encuentra en vísperas de elecciones 379 y Honduras expresa su
decisión de no intervenir en Nicaragua.
En enero de 1856, el Gobierno de Guatemala propone
a Costa Rica, El Salvador y Honduras celebrar una reunión
de comisionados en su capital para coordinar las operaciones
contra Walker, y envía a San José a don Francisco Gavarrete, para
formalizar la alianza 380.
El gobierno del presidente Mora Porras apresura sus
preparativos para la guerra381 tomando en cuenta el prometido
respaldo guatemalteco, y pensando que El Salvador y Honduras
apoyarán finalmente la acción militar conjunta de Costa Rica y
Guatemala.
3.
Misión de Schlesinger.
El 17 de enero de 1856 el general Walker dirige una
nota al presidente Mora Porras, para manifestar que no tiene
intenciones hostiles hacia Centroamérica, pero no se da respuesta
a este oficio 382. El 9 de febrero, el gobierno de don Patricio Rivas,
decide enviar como comisionado a nuestro país, al coronel
filibustero de origen húngaro, don Luis Schlesinger, con el deseo
de conocer los propósitos y motivaciones de las autoridades

378
OBREGÓN LORÍA, 1981, p. 78.
379
lbid., p. 79.
380
lbid.
381
lbid.
382
lbid., p. 94 nota 21.
C S H V
E C C R
costarricenses. Este llega a Liberia el 15 de ese mismo mes; 383
no obstante, el gobierno costarricense no le permite permanecer
allí, y el 20 de febrero el canciller Calvo da instrucciones a las
autoridades de Puntarenas para que a su llegada a ese puerto, le
informen al coronel Schlesinger que debe abandonar el territorio
costarricense de manera inmediata 384.
El 21 de febrero, llega el comisionado Schlesinger a
Puntarenas, y al percatarse de la decisión del Gobierno de Costa
Rica dirige una fuerte protesta al canciller Calvo, en la cual se queja
del trato que se le da, reitera las pretensiones nicaragüenses sobre
Guanacaste y hace responsable a Costa Rica de las consecuencias
que resulten de su empeño en no admitir las relaciones amigables
que ofrece el Gobierno de Nicaragua. Más tarde, el Gobierno de
Costa Rica intercepta una nota del presidente Rivas a Schlesinger,
de 23 de febrero, en la que le da instrucciones para exigir al
gobierno costarricense una respuesta directa sobre su continuidad
en la ocupación del Guanacaste “contra la voluntad de su dueño”
o si están dispuestas a llegar a un arreglo justo y armonioso 385.
Con el fracaso de la misión Schlesinger es inevitable el
conflicto. El 27 de febrero de 1856 el Congreso de Costa Rica
autoriza al Poder Ejecutivo “... para que por sí o en unión de las
fuerzas aliadas de los demás Gobiernos de Centroamérica, lleve
sus armas a la República de Nicaragua para defender a sus
habitantes de la ominosa opresión de los filibusteros, y arrojar
a éstos del suelo de toda la América Central...” 386. Al siguiente
día, el presidente Mora emite un decreto en el cual desconoce
al Gobierno Provisorio de Nicaragua y dispone que Costa Rica
empuñe las armas para defender a nicaragüenses y costarricenses
y así expulsar a los filibusteros del istmo 387.
383
Ibid., p. 80.
384
lbid.
385
Ibid., p. 81.
386 Decreto Nº 3 de 27 de febrero de 1856, artículo único, párrafo 1º. Su texto completo en
Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y
Ejecutivo de Costa-Rica, en los años de 1856 y 1857, San José, Imprenta de la Paz, la. ed., 1871,
pp. 7-8
387
Decreto Nº 7 de 28 de febrero de 1856. Su texto completo en lbid., pp. 12- 14.
C S H V

E C C R
En ese momento se recibe en San José una nota del
nuevo Gobierno de El Salvador, en la cual se expresa su voluntad
de contribuir a la defensa de Centroamérica 388. Todo parece
indicar que Costa Rica puede contar con el apoyo guatemalteco
y salvadoreño en la lucha que se avecina. El 29 de febrero, el
gobierno costarricense designa al doctor Nazario Toledo para
negociar con ambos gobiernos una alianza militar 389.
El 4 de marzo de 1856, el ejército costarricense sale de
San José, en dirección a la frontera con Nicaragua 390; por su parte
el 11 de marzo el gobierno de don Patricio Rivas emite un decreto
en el que Nicaragua declara la guerra a Costa Rica 391.
4.
Guerra contra los filibusteros.
El 16 de marzo de 1856 un ejército filibustero al mando
del coronel Schlesinger cruza el río de La Flor e invade el territorio
costarricense, pensando que será cuestión de pocos días derrotar
a las tropas de nuestro país y tomar San José; no obstante deja tras
sí un rastro de asesinato y destrucción 392.
El 20 de marzo, el ejército costarricense se enfrenta con
los invasores en la hacienda Santa Rosa, donde se hallan desde
la víspera. Durante quince minutos mantienen un encarnizado
combate, hasta que las tropas de Costa Rica, dirigidas por el
general don José Joaquín Mora Porras, derrotan por completo a
las de Schlesinger y las ponen en fuga. Los prisioneros de guerra
en Santa Rosa son sometidos a consejo de guerra y fusilados el 23
de marzo 393.
A principios de abril, encabezadas por el propio
presidente don Juan Rafael Mora Porras las tropas costarricenses
ingresan a principios de abril a territorio nicaragüense y se

388
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, p. 154.
389
OBREGÓN LORÍA, 1981, p. 79.
390
lbid., p. 86.
391
Ibid.
392
lbid., p. 100.
393
RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, pp. 170-173.
C S H V
E C C R
apoderan de los puertos de San Juan del Sur y La Virgen y de la
ciudad de Rivas 394. Al mismo tiempo, una expedición al mando
del general don Florentino Alfaro Zamora se dirige hacia la
cuenca del San Juan, con el fin de controlar el río e impedir así
la llegada de refuerzos y auxilios para Walker desde los Estados
Unidos. El 10 de abril Alfaro y sus tropas entablan combate con
las huestes filibusteras en las márgenes del río Sardinal, tributario
del Sarapiquí, y obligan a los invasores a retirarse. Sin embargo, el
combate provoca graves bajas en las filas costarricenses y obliga a
la detención de su avance 395.
El 11 de abril, dirigidos por Walker, los filibusteros
atacan de manera sorpresiva la ciudad de Rivas y a lo largo de
ese día tiene lugar una encarnizada batalla, que termina con la
retirada del general americano 396. El ejército de Costa Rica pierde
alrededor de 800 hombres en la batalla, y pocos días después es
afectado en Rivas por la peste del cólera. El presidente Mora
dispone el regreso de las tropas a nuestro país, con lo que se
propaga la epidemia a Costa Rica 397. Como consecuencia de ese
mal fallece en Liberia el 4 de mayo el vicecanciller Marie, quien se
ha unido al ejército a su regreso de Europa 398.
La peste del cólera resulta la más terrible catástrofe
de la historia costarricense, y causa el fallecimiento de
aproximadamente el 10% de la población 399. Entre las víctimas,
además de Marie, figuran el ex presidente don José María
Alfaro, el vicepresidente y ex jefe de Estado don Francisco María
Oreamuno y otras personalidades.
Durante esta primera fase de la guerra contra los
filibusteros, nuestro país no cuenta con el auxilio militar
ofrecido por Guatemala. No es sino hasta mayo de 1856, cuando
el presidente guatemalteco Rafael Carrera y Turcios envía a
394 FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo, Cartilla Histórica de Costa Rica, San José, Antonio
Lehmann, 44ª ed., 1971, p. 97.
395
OBREGÓN LORÍA, 1981, pp. 112-113.
396
Ibid., pp. 119-132.
397
Ibid., pp. 145-156.
398
lbid., p. 150 .
399
FERNÁNDEZ GUARDIA, 1971, p. 98.
C S H V

E C C R
Nicaragua un ejército de 500 hombres, dirigido por el general don
Mariano Paredes y el coronel don José Víctor Zavala 400.
a. Gestión de Calvo en la diplomacia costarricense durante
la guerra contra los filibusteros.
i. Las gestiones diplomáticas en los Estados Unidos de
América.
En la lucha contra Walker, tiene Costa Rica a uno de los
más valiosos auxiliares en la persona de su encargado de negocios
en Washington, don Luis Molina y Bedoya, digno sucesor de su
hermano don Felipe. Don Luis lidia prolongadamente con la
opinión pública americana, que ve con simpatía las actividades
de Walker y los filibusteros, y que divulga toda clase de falsedades
sobre Costa Rica. Se le reconoce también su tesonera labor como
defensor de nuestros intereses, al tener que enfrentar la acción
diplomática del Gobierno Provisorio de Nicaragua, al que los
Estados Unidos reconoce a pesar de haber condenado previamente
las expediciones filibusteras 401. El régimen cuenta con las
simpatías del ministro americano en Nicaragua, John H. Wheeler,
quien en abril de 1856 se dirige al secretario de Estado Marcy para
recomendar “... la exclusión del señor Molina como representante
de un gobierno inmerecedor de ser considerado entre las naciones
civilizadas” 402. Afortunadamente, la recomendación no se toma
en cuenta en el Departamento de Estado, aunque poco después, el
15 de mayo, el gobierno americano -que se había negado a aceptar
las credenciales de Parker French, nombrado como ministro de
Nicaragua en los Estados Unidos por el gobierno provisoriorecibe oficialmente a su sucesor, el presbítero don Agustín Vijil y
Selva403. En la misma fecha, el presidente Pierce lee un mensaje al
Senado y a la Cámara de Representantes, en el que expresa que la
política de los Estados Unidos es reconocer a todos los gobiernos
sin distingos de su origen, organización o los medios por los
cuales llegan al poder.

400
lbid., p. 169.
401
lbid., p. 168.
402
Ibid., p .. 93.
403
lbid., p. 167.
C S H V
E C C R
Tiempo después, el Gobierno de Costa Rica también instruye
a don Luis Molina para defender al país de diversos reclamos
que se formulan en los Estados Unidos por daños y perjuicios
ocasionados por la acción del ejército costarricense en Nicaragua
404
. Años más tarde, estas reclamaciones conducen a Costa Rica
a firmar una convención especial con los Estados Unidos (tratado
Carazo-Dimitry de 1861) y a llevar a arbitraje de una comisión
tripartita (las dos partes e Italia) las discrepancias al respecto.
ii. Gestiones diplomáticas en Europa.
La Cancillería y los funcionarios diplomáticos y
consulares de Costa Rica en Europa llevan a cabo una fuerte
labor para llamar la atención de los países del continente europeo
sobre el conflicto centroamericano y obtener su ayuda en la lucha
contra Walker 405.
La labor de los agentes de la república ayuda a crear una
imagen positiva de nuestra causa, que por ejemplo recibe el apoyo
expreso del papa Pío IX 406. El gobierno costarricense, además,
logra crear cierta alarma en el de España ante el peligro que le
representaría a este una eventual victoria de los filibusteros de
cara al status quo en su posesión de la isla de Cuba. No obstante,
la solidaridad española sólo se limita al intercambio epistolar 407.
iii. Cuestión limítrofe con Nueva Granada durante la
guerra contra los filibusteros.
1. Conversaciones Molina-Herrán.
Como las negociaciones sobre los límites entre don
Felipe Molina y el ministro de Nueva Granada en Washington,
404
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, Nº 5095.
405
lbid., Nº 5157.
406 Así lo informa el Marqués de Belmonte, Ministro Residente de Costa Rica ante la Santa
Sede, mediante nota de 3 de enero de 1856, dirigida al Canciller Don Joaquín Bernardo Calvo.
ver Documentos 5157, p. 207.
407
A.N.C.R., S.H., Archivo del Congreso, N° 5157.
C S H V

E C C R
don Victoriano de Paredes, no han dado resultado alguno 408, en
febrero de 1855 el Ejecutivo neogranadino manifiesta al Senado
la necesidad de acreditar un agente diplomático en Costa Rica
para tratar de poner fin a la disputa y en abril de ese mismo año
la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado presenta al
plenario de la Cámara un informe detallado, redactado por el
senador don Pedro Fernández Madrid, sobre las pretensiones de
Nueva Granada, que se extienden por el litoral caribeño hasta el
cabo Gracias a Dios y por el pacífico hasta el Golfo Dulce. El
informe recomendaba tratar de obtener un lindero cuyos puntos
principales sean la boca del río Golfito en el Pacífico, la Sierra de
la Cruz y la boca del río Doraces o del río Culebras en el Caribe 409.
Sin embargo, prevalece la idea de encargar la negociación
al ministro neogranadino en los Estados Unidos, quien es entonces
el general don Pedro Alcántara Herrán y Martínez de Zaldúa,
prestigioso ex presidente de Nueva Granada. La idea es aceptada
por el Gobierno de Costa Rica, quien faculta para negociar con
Herrán a su encargado de Negocios en Washington, don Luis
Molina y Bedoya 410. El 3 de octubre de 1855, Molina y Herrán dan
inicio en la ciudad de Nueva York a sus conversaciones sobre el
asunto limítrofe411. El 25 de octubre llevan a cabo en esa ciudad una
segunda conferencia, donde el ministro neogranadino impugna los
argumentos de Molina e intercambian extensas consideraciones
con respecto a los antecedentes históricos y diplomáticos de
este diferendo. Molina replica de igual manera, y finalmente la
negociación finaliza sin ningún resultado positivo 412.
2. El tratado Calvo-Herran.
En abril de 1856, con el propósito de reanudar con la
Cancillería costarricense las negociaciones sobre la cuestión
limítrofe, llega a Costa Rica el general Herrán, quien es acreditado
408 Algunos detalles de estas negociaciones en PERALTA, Manuel María, IIº Marqués de,
Límites de Costa Rica y Colombia, Madrid, Manuel Ginés Hernández, 1890, pp. 722-723 y 733736.

409
Ibid., pp. 413-441 y 443.
410
lbid., p. 683.
411
Ibíd.
412
lbid., pp. 722-748.
C S H V
E C C R
por el gobierno neogranadino como ministro plenipotenciario 413.
Aprovechando ese momento, Herrán manifiesta simpatías por la
causa costarricense en el conflicto con los filibusteros.
Atraviesa nuestro país por dif íciles circunstancias, que se
ven considerablemente agravadas en los meses siguientes, con la
retirada de las tropas costarricenses de Nicaragua y la propagación
de la epidemia del cólera. Se requiere desesperadamente de ayuda
del exterior, y se anhela obtener respaldo militar o financiero del
gobierno neogranadino para la guerra contra Walker. Es decir,
Costa Rica se encuentra en una situación de vulnerabilidad que la
hace más susceptible a aceptar sin mayor oposición parte de las
pretensiones limítrofes de Nueva Granada.
El 11 de junio de 1856 el canciller Calvo y el ministro
Herrán, a nombre de Costa Rica y Nueva Granada, suscriben en
San José un extenso tratado de amistad, comercio y límites. En
este convenio prácticamente se acepta y se consagra jurídicamente
la usurpación del territorio costarricense de Bocas del Toro,
efectuada por Nueva Granada en 1836. Casi puede decirse que el
acuerdo simplemente refleja el status quo creado entonces, ya que
establece como frontera “... una línea divisoria que, principiando
en las costas del mar Pacífico, en la punta Burica, a los ochenta y
dos grados y trece minutos de longitud del meridiano de Greenwich,
se dirige en línea recta a la cabecera del río Agua Clara en la parte
más elevada donde tienen origen sus aguas; de allí continuando
por otra línea recta al Noroeste cuarta al Norte, hasta llegar a la
cumbre de la Cordillera de las Cruces, que se encuentra en esta
dirección; de allí continuando por la cresta de la misma cordillera
a la cabecera del río Doraces, y de allí aguas abajo por la mitad
del cauce principal de este río hasta su desembocadura en el
Atlántico” 414.
Además de Bocas del Toro, en este tratado Nueva
Granada pasa a ser dueña de la región localizada entre Punta
Burica y el Chiriquí Viejo, río que ha sido tradicionalmente la
frontera en el Pacífico, pero a manera de consuelo conserva sus
derechos sobre la región de Golfo Dulce. El tratado otorga además
413
OBREGÓN LORÍA, 1981, pp. 137-138; PERALTA, 1890, pp. 441-443.
414
lbid., pp. 441-442.
C S H V

E C C R
absoluta franquicia de exportación e importación a Costa Rica en la
bahía del Almirante y a Nueva Granada en el Golfo Dulce 415. Por
necesidad y con la esperanza de obtener ayuda neogranadina, el
Congreso costarricense lo aprueba el 18 de setiembre de 1856. 416
El 20 de abril de 1857, cuando ya don Joaquín Bernardo
Calvo ha concluido sus funciones como canciller y está a punto de
concluir también la guerra centroamericana contra los filibusteros,
el congreso de Nueva Granada también aprueba el tratado CalvoHerrán, pero exige varias condiciones: Costa Rica debe reconocer
la validez de las concesiones efectuadas en las inmediaciones del
Golfo Dulce por las autoridades neogranadinas, así como los títulos
de propiedad existentes en ese lugar, y aceptar que el río Doraces
mencionado en el convenio como lindero en la vertiente del Caribe
es el primer río situado al sudeste de la punta Careta. El 23 de
abril, el Canciller neogranadino don Juan Antonio Pardo se dirige
al Gobierno de Costa Rica para esas nuevas condiciones 417.
La actitud de Nueva Granada es recibida fríamente en
Costa Rica. El país sudamericano no ha brindado a fin de cuentas
la más mínima ayuda para la guerra, con excepción de la oferta
hecha por el general Herrán para poner su espada al servicio
de la causa centroamericana y una pequeña suma de dinero
donada por él para las familiares de los soldados costarricense
s muertos en la batalla de Rivas 418. Al suscribirse el convenio
el criterio del gobierno costarricense ha sido el de identificar el
llamado río Doraces no con el inmediato a Punta Careta (el hoy
llamado Sixaola, sino con otro algo más al Sur, el actualmente
conocido como Changuiola. En otras palabras, tras de que en
el tratado Costa Rica pierde definitivamente Bocas del Toro y el
territorio entre Punta Burica y el río Chiriquí Viejo, el Congreso
neogranadino ahora pretende ampliar lo recibido.
Para entonces ya ha finalizado la guerra contra los
filibusteros y Costa Rica se siente libre para oponerse a las nuevas
415
Ibid., p. 442.
416 Decreto Nº 26 de 18 de setiembre de 1856. Su texto completo en Colección ..., 1871, pp.
54-55.

417
PERALTA, 1890, pp. 444-447.
418
OBREGÓN LORÍA, 1981, p. 138.
C S H V
E C C R
pretensiones neogranadinas. El 30 de setiembre de 1857 don
Joaquín Bernardo, encargado interinamente de la Cancillería,
dirige una nota al Congreso costarricense en relación con
las “aclaraciones” formuladas por Nueva Granada al tratado
Calvo-Herrán. La identificación del río Doraces hecha por el
Congreso neogranadino no coincide con el criterio del gobierno
costarricense, según el cual el Doraces es el río hoy denominado
Changuinola. También la cancillería considera inaceptables las
otras condiciones neogranadinas, Calvo termina su exposición
solicitando se rechace la exigencia de Nueva Granada, y pidiendo
al Congreso dar un plazo por si el país limítrofe el Calvo-Herrán
en sus términos originales 419. El 3 de noviembre, el Legislativo
costarricense desecha las condiciones de Nueva Granada y fija un
plazo de diez meses para el canje del tratado en su texto original 420.
Pasa el plazo fijado por el Congreso y no se efectúa el
canje de ratificaciones. Caduca definitivamente el tratado CalvoHerrán y continúa pendiente de arreglo la disputa limítrofe.
Llama la atención, sin embargo, que el lindero impuesto
a Costa Rica por las circunstancias en este desdichado convenio
es prácticamente el mismo que, tras el desastre del Laudo Loubet
y los problemas surgido en torno al Laudo White, se consagra en
el tratado Echandi-Fernandez de 1941 entre Costa Rica y Panamá
cuyos puntos extremos son Punta Burica y el río Sixaola.
VII. El servicio exterior.
Antes de Molina, la política exterior costarricense es
llevada a cabo por medio de comunicaciones de la Cancillería y
el envío de misiones especiales a países de Centroamérica. La
misión de Molina a Europa y el inicio de relaciones diplomáticas
con los países europeos, plantea la posibilidad y conveniencia de
contar con representantes diplomáticos permanentes, encargados
de atender los intereses de Costa Rica en el exterior.
419
PERALTA, 1890,op. cít., pp. 448-449.
420 Decreto Nº 42 de 6 de noviembre de 1857. Su texto completo en Colección ... , 1871, pp.
160-161.
C S H V

E C C R
Durante la gestión de don Joaquín Bernardo, don Felipe
Molina inicia esta nueva etapa: consigue el nombramiento del
marqués de Belmonte como ministro residente en los Estados
Pontificios y se acreditan también representantes diplomáticos
y consulares en otros países europeos. La gran mayoría de
estos nombramientos, por razones monetarias, tienen carácter
honorario; de hecho don Felipe es el único funcionario diplomático
remunerado.
Para 1854 nuestro país cuenta con 23 funcionarios en
su servicio exterior, ninguno de ellos costarricense: un ministro
plenipotenciario en los Estados Unidos de América (don Felipe
Molina), acreditado también ante los gobiernos de los Estados
Pontificios, Francia y Gran Bretaña; un ministro residente en
los Estados Pontificios (marqués de Belmonte); un encargado de
negocios en Francia (Gabriel Lafond); ocho cónsules generales,
nombrados en Bélgica, Chile (con sede en Valparaíso), Dos
Sicilias, España, los Estados Unidos de América (con sede en
Nueva York), Francia, Gran Bretaña y Hamburgo; y doce cónsules,
nombrados en los Estados Pontificios (Ancona y Civitavecchia),
los Estados Unidos de América (Boston, Cayo Hueso, Filadelphia,
y San Francisco); Francia (Bayona, Burdeos, El Havre y Marsella)
y Gran Bretaña (Liverpool y Southampton) 421.
Costa Rica no cuenta todavía entonces con recursos
suficientes para mantener un grupo importante de funcionarios
diplomáticos y consulares remunerados, y son muy escasos los
costarricenses que viven en el exterior. Ello hace inevitable el
nombramiento de personas extranjeras en puestos diplomáticos
en esos cargos.
421

lbid.
C S H V
E C C R
C VI
E C I
Don Joaquín Bernardo concluye su labor como canciller
titular el 19 de setiembre de 1856, fecha que es reemplazado por
don Lorenzo Montufar y Rivera. Don Joaquín Bernardo continúa
sin embargo al frente de las carteras de Gobernación, Justicia y
Negocios Eclesiásticos422, hasta el derrocamiento del presidente
Mora Porras el 14 de agosto de 1859.
Por ausencia temporal del canciller Montufar, quien
visita otros países centroamericanos, a don Joaquín Bernardo se
le recarga interinamente el Ministerio de Relaciones Exteriores
del 19 de febrero al 13 de abril de 1857. El 4 de agosto de ese
mismo año, por dimisión de Montúfar queda nuevamente como
canciller interino, hasta que el 11 de noviembre siguiente se
nombra como nuevo ministro titular de Relaciones Exteriores
e Instrucción Pública a don Nazario Toledo. Del 17 de abril
al 10 de mayo de 1858, y del 12 de abril al 4 de mayo de 1859,
durante los dos viajes del presidente Mora a Nicaragua, en los
que le acompaña el canciller Toledo nuevamente se recargan
interinamente a don Joaquín Bernardo las carteras de Relaciones
Exteriores e Instrucción Pública.
422
GRUB, 1994, p. 30-31.
C S H V

E C C R
Durante el desempeño de don Joaquín Bernardo como
canciller interino en el segundo semestre de 1857, los asuntos de
mayor importancia que debe atender se relacionan con nuestros
dos países limítrofes que son Nicaragua y Nueva Granada.
I. Relaciones con Nicaragua.
Como consecuencia de la guerra contra los filibusteros,
la situación financiera costarricense en 1856 y 1857 es muy dif ícil,
y se trata de obtener financiamiento del exterior. Aprovechando
esa coyuntura, un sujeto denominado William R. C. Webster,
británico que se hace pasar por amigo de poderoso empresario
Cornelius Vaderbilt -quien hasta hace poco ha disfrutado de la
concesión para explotar de la vía del tránsito por el rio San Juan y
el lago de Nicaragua-, y logra convencer al gobierno costarricense
de que le puede otorgar un cuantioso préstamo. Sin ahondar en
sus antecedentes ni pedir pruebas de su situación financiera 423,
las autoridades creen en sus palabras.
Esto marca el inicio del complejo y nada honroso episodio
de los contratos del Gobierno de Costa Rica con Webster. El
primero de ellos lo firma el 4 de diciembre de 1856, el canciller
Montufar. En este contrato, Costa Rica se compromete a emitir
en favor de Webster bonos por 25.000 libras esterlinas y le otorga
el control de la ruta del tránsito por el río San Juan, el lago de
Nicaragua y el río Sapoá hasta la bahía de Salinas. Nuestro país
se compromete también a convencer a Nicaragua de otorgar otros
derechos al aventurero 424. Este a cambio promete otorgar a Costa
Rica un empréstito de 200.000 mil libras esterlinas y el 12% de
los productos netos del tránsito interoceánico. Este contrato
dispone que el gobierno costarricense tiene “…derecho a tomar
posesión del fuerte de San Carlos y de fortificar cualquiera otro
fundo del rio para garantía del cumplimiento de las condiciones
estipuladas en esta contrata y para proteger, tanto como pueda,

423
SÁENZ CARBONELL, 1985, p. 231-232.
424
Ibid. p. 231-232.
C S H V
E C C R
los intereses del tránsito…” 425. El fuerte de San Carlos, ubicado en
la margen norte el río San Juan, nunca ha estado bajo soberanía de
Costa Rica y hasta el momento no ha sido objeto de reclamación
alguna, por lo que la cláusula en cuestión resulta absolutamente
inusitada. 426.
La victoria de la campaña en el rio San Juan a fines de
diciembre de 1856 lleva al ejército costarricense a controlar de
manera efectiva la ruta de tránsito. El 12 de enero de 1857, nuestra
cancillería informa al gobierno nicaragüense de estos éxitos y le
solicita adherirse al convenio Montúfar-Webster y compartir las
ganancias pero solo le remite una versión incompleta de su texto
que omite sus principales cláusulas 427.
Para negociar con el gobierno nicaragüense el temas
de los límites, Costa Rica comisiona al salvadoreño don José
María Cañas Escamilla y abre negociaciones con el canciller de
Nicaragua don Gregorio Juárez. El 6 de julio de 1857 firman
el tratado Cañas-Juárez en el cual Costa Rica renuncia a toda
aspiración de soberanía sobre la margen sur del lago de Nicaragua
y la totalidad del cauce del río San Juan, en el cual solo le queda
un derecho de libre navegación 428. Como es visible, este tratado
establece las bases para el Cañas-Jerez de 1858 429.
El tratado Cañas-Juárez casi enseguida es boicoteado
por Costa Rica, que el 14 de julio de 1857 firma otro acuerdo
con Webster. En este segundo contrato, conocido como
Escalante-Webster, nuestro país dispone otra vez de territorios
nicaragüenses que nunca ha reclamado antes y otorga variados
derechos al aventurero, a cambio de un empréstito de medio
millón de pesos, tan hipotéticos como las 200.000 libras del
Montúfar-Webster 430. Cabe indicar que, aun sin enterarse de este
escandaloso contrato, Nicaragua ha rehusado ya a dar su venia
425 WOODBRIDGE A., Paul., Los contratos Webster-Mora y las implicaciones sobre Costa
Rica y Nicaragua, San José, Editorial Costa Rica, 1ª ed. 1967, p. 17.
426
SIBAJA CHACON, 1974, p. 178.
427
SÁENZ CARBONELL, 1996, p. 236.
428
Ibid. p. 235.
429
Ibid. p. 236.
430
Ibid. p. 239-240.
C S H V

E C C R
a los términos del Montúfar-Webster y más bien, desde el 12 de
junio del 57, ha renovado las concesiones otorgadas en 1849 a
la empresa norteamericana American Atlantic an Pacific Ship
Canal Company 431.
Es en estas precisas circunstancias que don Lorenzo
Montúfar se separa definitivamente de la Cancillería y esta es
recargada por largo tiempo a don Joaquín Bernardo Calvo en
forma interina. El 5 de agosto de 1857, al día siguiente de hacerse
cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, don Joaquín
Bernardo dirige a su colega nicaragüense una nota en la que califica
de inadmisible el convenio de límites, e insiste en la importancia
que tiene la contratación con Webster para la seguridad de ambos
países. En la misma nota expresa que Costa Rica está decidida a
mantener la ocupación del Castillo Viejo 432, fortaleza situada en
la margen sur del rio y sobre la cual nuestro país no ha ejercido
autoridad efectiva antes de la guerra. El Gobierno de Nicaragua
contesta la nota de Calvo proponiendo “...resolver todos los
problemas existentes con una nueva constitución, formando una
sola República los dos estados, la cual debería llamarse: “La
República del Istmo de Nicaragua y Costa Rica” ... consolidándose
en una sola nación” 433. La propuesta no tiene el más mínimo
eco en Costa Rica, que sigue aferrada a sus negociaciones
con Webster. Para mayor calamidad, nuestro gobierno pide a
Nicaragua aprobar el segundo contrato con el oscuro personaje, a
lo cual por supuesto se niega el país vecino 434.
En setiembre de 1857 las relaciones entre ambos países
han caído a un nivel muy frío. Nicaragua está decidida a recuperar
la vía del tránsito, mientras que el gobierno costarricense sigue
ocupando militarmente la región del río San Juan y empecinado
en el cumplimiento del contrato Escalante-Webster. Ante la
amenaza de que William Walker proyecta una nueva aventura
militar, las autoridades costarricenses deciden ocupar de nuevo el
fuerte de San Carlos, el único punto de la vía del tránsito que ha
431 FOLKMAN, David I., La Ruta de Nicaragua, Managua, Banco de América, 1ª ed., 1976,
p. 168.
432
SIBAJA CHACON, 1974, p. 181.
433 ÁLVAREZ, Miguel Angel, De cómo perdimos las provincias de Nicoya y Guanacaste,
Granada, Escuela Tipográfica Salesiana, la, ed., 1942, p. 50.
434

FOLKMAN, 1976, p. 168-169.
C S H V
E C C R
sido devuelto a Nicaragua. El 18 de ese mes don Joaquín Bernardo
dirige una nota al canciller nicaragüense en la cual le informa que
se han girado instrucciones para que las tropas costarricenses
tomen posesión inmediata de ese bastión militar 435.
La actitud de Costa Rica produce, como es lógico,
una reacción violenta en las autoridades nicaragüenses, ya muy
irritadas por el rechazo del tratado Cañas-Juárez y los términos del
contrato Escalante-Webster. El 19 de octubre de 1857 emiten un
decreto que dice: “ 1°.- El Gobierno de Nicaragua acepta la guerra
que le hace el Gobierno de Costa Rica y vindicará sus derechos
ultrajados con alevosía por las fuerzas de aquel Gobierno. 2°.- La
República de Nicaragua conservará ilesos sus derechos en toda
la línea del tránsito desde San Juan del Norte por el río y el lago,
hasta San Juan del Sur así como los que tiene en el distrito de
Guanacaste, sus tierras, bosques y ríos” 436.
En esta decisión posiblemente ha influido una nota que
dirigida el 17 de octubre por el agente especial americano William
Carey Jones al canciller Juárez, en la cual manifiesta que para el
Gobierno de Washington, la ruta del tránsito debe permanecer
bajo la soberanía de un solo país, y que considerarán un acto
hostil cualquier intento del Gobierno de Costa Rica para ejercer
jurisdicción u ocupar militarmente el río San Juan, el lago de
Nicaragua o cualquier otra parte de la vía de tránsito 437.
Inmediatamente Nicaragua informa de la declaratoria de
guerra a los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras e
inicia los preparativos militares. Sin embargo no efectúa ningún
intento para desalojar a los costarricenses de la ruta del tránsito
y en octubre solicita la mediación de El Salvador para impedir la
inminente guerra 438. El 6 de noviembre, el Congreso costarricense
autoriza al Ejecutivo para tomar las medidas necesarias para
salvar el orden, la paz, la integridad territorial y el honor de las
armas, y dispone enviar una delegación para procurar un arreglo
435 QUIJANO QUESADA, Alberto, Costa Rica ayer y hoy. San José, Editorial Borrasé
Hermanos, 1ª ed., pp. 199-201.
436
Decreto N° 139 de 19 de octubre de 1857. Su texto completo en Ibid. , pp. 203-204.
437
PASOS ARGUELLO, 1976, pp. 41-42.
438
SIBAJA CHACÓN, 1974, p. 184.
C S H V

E C C R
con Nicaragua, además de solicitar la mediación de los gobiernos
de El Salvador, Guatemala y Honduras 439.
La guerra no llega a estallar y los convenios con
Webster –todavía hay un tercero, el Cañas-Webster que es
firmado en 1858 por el general Cañas, y que se refiere a la venta
de embarcaciones de la vía de tránsito y el obsequio de treinta
mil pesos al aventurero– terminan siendo un fiasco. Webster
es detenido en los Estados Unidos bajo la acusación de haber
incurrido en deudas fraudulentas 440, y se cuestiona fuertemente
al gobierno costarricense por negociar contratos con personas de
tal reputación 441.
II. Relaciones con Nueva Granada.
Como se relata en el capítulo anterior, al tratado de
límites Calvo-Herrán firmado en 1856 con Nueva Granada, las
autoridades del país vecino le introducen una serie de cambios
y aclaraciones. El 30 de setiembre de 1857, en su carácter de
canciller interino, don Joaquín Bernardo informa al Congreso
costarricense de esas modificaciones y les expresa además su
rechazo. El 3 de noviembre, la Cámara desecha las pretensiones
de Nueva Granada y fija un plazo de diez meses para el canje del
tratado en su texto original 442. Al expirar el plazo sin que ese
canje se efectúe, el convenio caduca en forma definitiva y continúa
pendiente de arreglo de la disputa limítrofe.
439 Decreto N° 49 de 9 de noviembre de 1857. Su texto completo en Colección de las leyes,
decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa Rica,
en los años de 1856 y 1857, San José, imprenta de la Paz, 1ª ed., 1871, pp.168-177.
440
WOODBRIDGE A., 1967, p. 25.
441
Ibid. p. 25
442 Decreto Nº 42 de 6 de noviembre de 1857. Su texto completo en Colección ... ,1871, pp.
160-161.

C S H V
JoaquÍN Bernardo Calvo Rosales
Al final de su vida
Archivo digital Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
E C C R
C VII
L  
I. Cargos desempeñados.
Después de finalizar como canciller, don Joaquín
Bernardo se mantiene activo en la vida pública nacional.
1. Ministro de Gobernación, Justicia y Negocios
Eclesiásticos.
Como ya se ha indicado, al concluir sus funciones como
ministro de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública en
setiembre de 1856, don Joaquín Bernardo continúa como titular
de las carteras de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos.
Entre otros muchos temas, le corresponde afrontar el complicado
asunto del distanciamiento y hostilidad entre el presidente Mora
y el obispo monseñor Anselmo Llorente y Lafuente, que culmina
con la expulsión de este en diciembre de 1858.
Don Joaquín Bernardo continúa al frente del Ministerio el
8 de mayo de 1859, cuando don Juan Rafael Mora inicia su último
periodo, y lo desempeña hasta el 14 de agosto de ese año, fecha en
que el gobierno es derrocado y se rompe el orden constitucional.
C S H V

E C C R
2.
Conjuez lego de la Corte Suprema de Justicia.
En la Constitución Política emitida el 27 de diciembre
de 1859 se exige por primera vez el requisito de ser abogado
para desempeñar el cargo de magistrado de la Corte Suprema de
Justicia. Sin embargo, la misma Constitución crea la figura de los
conjueces legos, que permite a personas sin título profesional en
derecho ejercer interinamente en un caso concreto las funciones
de magistrado, a falta de uno de los titulares.
A pesar de haber sido un connotado colaborador de don
Juan Rafael Mora, don Joaquín Bernardo es elegido el 24 de abril
de 1860 como uno de los conjueces legos de la Corte. Renuncia a
esta condición el 1° de diciembre de 1863, por haber sido elegido
senador 443.
3.
Comisionado para tratar el asunto Bonnefil.
En 1857, el súbdito francés Jean Jacques Bonnefil es
procesado penalmente, acusado de haber escrito al canciller
de Nicaragua Gregorio Juárez una carta en la que se dice que
William Webster ha venido a Costa Rica a repartir dinero. El
fiscal encargado de la acusación recomienda absolver a Bonnefil;
pero antes que se dicte sentencia, el presidente Juan Rafael Mora
ordena expulsarlo del país. La legación francesa en Guatemala
se queja enérgicamente y a fin de cuentas las autoridades
costarricenses permiten el retorno de Bonnefil y ofrecen pagarle
una indemnización.
Como el gobierno de Mora no paga la ofrecida
indemnización, Bonnefil presenta una reclamación, a la cual da
trámite la administración de don José María Montealegre. En
enero de 1861, el gobierno de Montealegre comisiona a don
Joaquín Bernardo para que represente a Costa Rica en el asunto
de este reclamo, que concluye satisfactoriamente para el país 444.

443
SÁENZ CARBONELL, y MASÍS PINTO, 2006, p. 110-111.
444
SÁENZ CARBONELL, 1996, p. 240.
C S H V
E C C R
4.
Alcalde 1° y juez de Hacienda Municipal de San José.
En 1861, don Joaquín Bernardo es nombrado para el
modesto cargo de alcalde primero y juez de hacienda municipal
de San José, cuyas funciones principales son conocer de casos
judiciales de menor cuantía y ejercer la cartulación. Durante su
desempeño, a don Joaquín Bernardo se le encarga liquidar las
cuentas entre el gobierno central y la municipalidad capitalina 445.
5.
Senador.
El 1° de agosto de 1863 el presidente don Jesús Jiménez,
enfrentado con algunos legisladores, disuelve las cámaras
legislativas y dispone que se elijan nuevos diputados y senadores 446.
Don Joaquín Bernardo Calvo es elegido como uno de
los dos senadores de la provincia de San José; el otro es el ex
presidente don José María Montealegre, quien el 25 de octubre, al
inaugurarse el nuevo Congreso, es elegido para presidir la Cámara
de Senadores, cargo que conlleva además la presidencia del Poder
Legislativo 447.
El 1° de mayo de 1864, al concluir el período de
Montealegre como presidente de la Cámara Alta y del
Congreso, don Joaquín Bernardo es elegido para sucederle 448 .
Ejerce ese cargo hasta el 1° de mayo de 1865. Una de los actos
más importantes del Congreso durante su presidencia es la
declaración aprobada el 7 de octubre de ese año, ocasionada
por la decisión de los demás países centroamericanos de
romper relaciones con Costa Rica, como consecuencia del asilo
territorial concedido por el gobierno de don Jesús Jiménez al
ex presidente salvadoreño don Gerardo Barrios Espinoza. En
esa declaración los representantes y senadores consignan:
“1° Que la voluntad del pueblo costarricense confirmada en todos
sus actos públicos, en las instituciones que se ha dado, y en todas
445
CALVO MORA, 1945, p.10
446
OBREGÓN LORÍA, 1966. p.310.
447
Decreto N° 24 de 25 de octubre de 1863.
448
La Gaceta, 8 de mayo de 1864.
C S H V

E C C R
las fases de su vida política, durante cuarenta y tres años de propio
Gobierno es la de conservar su independencia y sus libertades,
como la más preciosa e indispensable condición de su existencia.
2° Que siéndole no menos vitales sus instituciones republicanas,
y debiendo a ellas su bienestar, paz, orden, progreso y amistosas
relaciones con los demás países libres de la tierra, el pueblo
costarricense está dispuesto a guardarlas como el depósito más
sagrado que los funcionarios de la República le confiaran, y a
sostenerlas, como el bien más inestimable que la Providencia
ha concedido a esta parte del continente americano” 449.
Después de concluir sus funciones como presidente de
la Cámara Alta y del Congreso, don Joaquín Bernardo es elegido
como vicepresidente del Senado 450. Desempeña este último
cargo y se mantiene como senador hasta su muerte, ocurrida en
San José el 20 de octubre de 1865.
II. Fallecimiento y juicio a su legado.
A lo largo de 1865 una enfermedad del corazón afecta
gravemente a don Joaquín Bernardo y finalmente muere en San
José a las diez de la noche del 20 de octubre de ese año. Como ya se
ha indicado, a su fallecimiento se encuentra lleno de obligaciones
financieras y su patrimonio es modesto.
La muerte del veterano hombre público es sentida
profundamente, y gentes de muchas partes del país asisten a su
sepelio. La Gaceta refiere así los funerales: “El domingo último
entre diez y doce de la mañana se celebraron en la Santa Iglesia
Catedral. Conforme estaba acordado por el Gobierno, las exequias
del finado don Joaquín Bernardo Calvo, Vicepresidente de la
Cámara de Senadores.
Asistieron a la ceremonia, el Presidente de la República,
acompañado de los Secretarios de Estado, varios individuos de

449
Decreto N° 88 de 8 de octubre de 1864.
450
CALVO MORA, 1945, p. 10.
C S H V
E C C R
las Cámaras Legislativas, los miembros de la Suprema Corte de
Justicia presididos por el Regente, el Ilustrísimo Señor Obispo
con el Venerable Cabildo Eclesiástico, muchos empleados civiles,
militares y de hacienda, y un numeroso concurso de personas
respetables de esta Capital.
En el tránsito del cadáver desde la Catedral hasta el
panteón no pudo haber un acompañamiento correspondiente a la
general estimación de que el difunto tan dignamente disfrutaba
a causa de la lluvia que incesantemente caía. Sin embargo, un
considerable número de sus amigos, llegó hasta el lugar donde
debían depositarse sus estimables restos…” 451.
Al colocar el féretro en la tumba, el expresidente y
excanciller don José María Castro Madriz, en esos momentos
regente de la Corte Suprema de Justicia, pronuncia el siguiente
discurso: “Señores: Lamentablemente es para la República el
acontecimiento que ahora nos reúne en este silencioso y triste lugar
de los sepulcros: la muerte del Honorable Senador don Joaquín
Bernardo Calvo.
La patria ha perdido al decano de sus hombres públicos,
y a uno de sus más constantes servidores.
Por más de cuarenta años, con pocas interrupciones,
el Señor Calvo desempeñó varios e importantes cargos públicos.
Distinguiose especialmente en el de Secretario de Estado que
obtuvo en don largas épocas, en el de Diputado a Constituyentes y
Legislaturas, y en el de Senador bajo el cual acaba de morir.
Su honradez, inteligencia y buen juicio, sus conocimientos
en la legislación del país y la laboriosidad y práctica en el manejo
de los negocios públicos; su carácter suave, moderado y pacífico, y
su espíritu conciliador, fueron las dotes que le sostuvieron en tan
delicada carrera, al través de diversos cambios políticos.
La Nación reconocida a sus servicios le pensionó en vida,
la Corte de Roma le condecoró con la cruz de Caballero de la
Orden de Cristo, y el Gobierno justo y magnánimo de su patria
451
La Gaceta Oficial, no. 341 del 4 de noviembre de 1865.
C S H V

E C C R
sufraga hoy los gastos de esta función funeraria y le da solemne
sepultura.
Estos hechos hacen mejor que las palabras el panegírico
del costarricense cuyo yerto cadáver tenemos a la vista.
Grande es el mérito del guerrero que intrépido lidia en
defensa de la patria; grande el del sabio que sorprende en provecho
de la humanidad los secretos de la naturaleza; grande el de los
espíritus firmes y enérgicos que sostienen la justicia en luchas
peligrosas y obstinadas: pero grande es también una vida pública
como la que con remarcable abnegación y prudencia supo llevar
el Señor Calvo. A cada índole se presenta ocasión de producir
bienes, y no pocas veces los de una condescendencia oportuna,
valen tanto como los de una resistencia heroica.
En general y sucintamente he manifestado los motivos que
la República tiene para lamentar la muerte del Honorable Senador
de quien he hablado. Su necrología de que se ocuparán plumas
diestras, con más tiempo y más extensos datos los desarrollará
y pasando al recinto de la vida privada y presentará en el señor
Calvo al buen amigo, al esposo tierno y al amoroso padre de cuya
numerosa y desolada familia queda llamando la atención.
Tiempo es ya de que nos separemos de este respetable
cadáver que hemos acompañado a su última morada. Déjenlos que
se le coloque en esa tumba levantada para recibirlo y digámosle el
último adiós: Ese adiós que no se pronuncia sino con lágrimas”. 452
Tiempo después, en su tumba en el Cementerio General
se consigna una inscripción que dice “La nación agradecida le
consagra este recuerdo”.
Treinta y tres años después de su muerte, la municipalidad
de San José en sesión celebrada el 22 de diciembre de 1898, y por
iniciativa de don Máximo Fernández toma el siguiente acuerdo:
“Se erige un cementerio en los terrenos que esta corporación ha
adquirido al oeste del Panteón general. Se denominará Cementerio
Calvo, en homenaje a la memoria del eximio ciudadano y estadista
452

Ibid.
C S H V
E C C R
don Joaquín Bernardo Calvo y Rosales, en recuerdo perpetuo de
sus virtudes cívicas y de su humildad republicana” 453.
Su memoria, sin embargo se va disipando con el paso del
tiempo, sin que se le dé el lugar de honor que por múltiples razones
merece en nuestra historia. Su efigie se rescata solamente en un
billete de color rojo de dos colones que en 1949 emite el Banco
Nacional de Costa Rica y que circula aproximadamente hasta
1970454, y en un sello postal que aparece en 1956 para conmemorar
el centenario de la Campaña contra los filibusteros 455. En 2006
se vuelve a emitir otra estampilla en su honor al conmemorarse el
sesquicentenario de la epopeya nacional 456.
En 1965 con motivo del centenario de su fallecimiento,
la Academia de Geograf ía e Historia de Costa Rica coloca una
placa conmemorativa en el vestíbulo de la Casa Amarilla, sede
del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Durante varios
decenios, el Salón Dorado de la Casa Amarilla luce un retrato suyo
al óleo, donado por sus descendientes. Como lo menciona un
periodista José María Núñez “No basta el óleo que luce en el salón
principal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su monumento
debe lucir en paraje público de gran movimiento. La iniciativa
debe ser de los periodistas”.457 Además agrega: “Son muchos los
méritos de don Joaquín Bernardo Calvo, como ciudadano y como
servidor público. Pero hay que abonarle, como su principal gloria,
la forma en que se desarrolló su labor como Ministro de Relaciones
del Presidente Mora” 458 .
Pero no solo no se construye el monumento, sino que la
Cancillería, dejando de lado todo sentido histórico y demostrando
a la vez gran desconocimiento y gran ingratitud, no tarda gran
cosa en deshacerse del retrato de don Joaquín Bernardo: en 1981,
sin siquiera consultar con la familia donante, se despacha el óleo
453
Ibid. p. 11.
454
Ibid. p. 31.
455
Ibid.
456
http://www.diarioextra.com/2006/abril/17/nacionales14.php.
457
NUÑEZ, 1980, p. 22.
458
CALVO MORA, 1945, p. 46.
C S H V

E C C R
al Museo Juan Santamaría 459. En la actualidad lo único que
recuerda su memoria en el Ministerio de Relaciones Exteriores
es un pequeño recinto para reuniones denominado “Salón Calvo”,
donde ni siquiera hay un retrato suyo ni una inscripción sobre su
vida y actuaciones.
En esta pequeña obra esperamos contribuir, aunque sea
en modesta medida, a rescatar su brillante y prolongada labor
como ministro de Relaciones Exteriores, como el canciller de al
que correspondió dirigir los primeros contactos diplomáticos de
nuestro país fuera del ámbito centroamericano, el establecimiento
de relaciones oficiales con los Estados Unidos y numerosos
países europeos y sudamericanos, el reconocimiento de nuestra
independencia por España y la Santa Sede, el nacimiento de nuestro
servicio diplomático y consular, y muy especialmente la defensa,
en el campo diplomático, de nuestra soberanía e independencia
amenazadas por los filibusteros. Rendimos homenaje a su labor
infatigable y valiente, a su honradez acrisolada y a su patriotismo.
459 Retrato que es cedido al Museo Juan Santamaría durante el Gobierno de don Rodrigo
Carazo Odio.

C S H V
E C C R
C
1799:
Nace don Joaquín Bernardo Calvo Rosales en
los sectores semirrurales al oeste de la ciudad de
Cartago.
1810:
Estudia gramática latina, ciencia y moral en Cartago.
1816:
Profesor de la escuela del barrio de Agua Caliente.
1822:
Continúa como maestro en los barrios de Cartago.
1822:
Es uno de los organizadores de la tertulia patriótica
de Cartago.
Ese mismo año es elegido regente de las clases de
escribir y aritmética en las escuelas del centro de San
José.
1823:
Secretario del jefe político superior de Cartago cargo
que ejerce desde mayo de 1823 hasta el 25 de febrero
de 1824
El 5 de mayo contrae matrimonio con Juana Vicenta
Fernández Quirós de cuyo matrimonio nacen siete
hijos. De ellos solo llegan a la edad adulta doña
Dolores y doña María Manuela Calvo Fernández.
1824:
Secretario del Ayuntamiento de Cartago, cargo que
ejerce desde febrero de 1824 hasta enero de 1827.
C S H V

E C C R
Participa en la tertulia patriótica de San José y hace
circular el primer periódico manuscrito del mismo
nombre.
1827-1835: Ministro general interino.
1832:
Funda el primer periódico impreso de Costa Rica: el
Noticioso Universal, que circula hasta 1835.
Rematario de diezmos en Cartago.
1835:
Jefe político del Departamento Oriental. Por su
apoyo a la fracasada insurrección de la Liga, ese año
se exilia en León de Nicaragua.
1837:
Fallece su esposa.
Ese año regresa del exilio.
1838:
Diputado a la Asamblea Constituyente.
1839:
Magistrado propietario de la Corte Suprema de
Justicia por Cartago, cargo que ejerce de diciembre
de 1839 hasta mayo de 1841.
Obtiene el título de agrimensor público.
1840:
Contrae segundas nupcias el 13 de junio de 1840 con
Salvadora Mora Pérez, de cuyo matrimonio nacen
doce hijos.
1841:
Relator fiscal de la Cámara Judicial, cargo que ejerce
desde mayo de 1841 hasta junio de 1842.
1842:
Diputado a la Asamblea Constituyente, cargo que
ejerce de junio a setiembre de 1842.
Magistrado quinto de la Suprema Corte de Justicia,
cargo que ejerce de agosto de a setiembre de 1842.
En noviembre de ese año se le nombra redactor del
periódico “El Mentor Costarricense”.
1843:

Diputado a la Asamblea Constituyente, cargo que
ejerce de mayo de 1843 a abril de 1844.
C S H V
E C C R
Encargado del Ministerio General, cargo que ejerce
de noviembre de 1843 a enero de 1844 sin perder su
condición de constituyente.
1844:
Ministro de Hacienda y Guerra, cargo que ejerce de
abril de 1844 hasta el12 de diciembre enero de 1844.
Se le recarga esta cartera en varias ocasiones entre
1845 y 1846.
Ministro interino de Gobernación y Relaciones
Exteriores: se le recarga esta cartera de julio hasta el
12 de diciembre de 1844.
En ese año es designado secretario de la Universidad
de Santo Tomás.
Ministro titular del Ministerio de Gobernación
y Relaciones Interiores y Exteriores, del 12 de
diciembre de 1844 hasta junio de 1846.
1845:
Intendente general de Hacienda, cargo que ejerce de
setiembre de 1845 hasta diciembre de 1846.
Elegido magistrado propietario y fiscal de la Corte
Suprema el 10 de enero de 1845, pero declina en
razón de su cargo ministerial.
1846-1847: Diputado por Cartago a la Asamblea Constituyente
cargo que ejerce de diciembre de 1846 hasta enero
de 1847.
1847-1856: Es nuevamente nombrado Ministro titular de
Relaciones Exteriores, Gobernación, Justicia y
Negocios Eclesiásticos, cargo que ejerce del 8 de
mayo de 1847 hasta el 19 de setiembre de 1856.
1856:
Ministro de Gobernación, Justicia y Negocios
Eclesiásticos, asume estas carteras de manera titular
a partir del 19 de setiembre de 1856 hasta el 14 de
agosto de 1859.
1857-1859: Se le recarga interinamente la Cancillería en varias
ocasiones.
C S H V

E C C R
1860:
Conjuez lego de la Corte Suprema de Justicia, cargo
del que es titular desde abril de 1860 hasta diciembre
de 1863.
1861:
Comisionado para tratar el asunto Bonnefil.
Ese mismo año se le nombra alcalde 1° y juez de
Hacienda Municipal de San José.
1863:
Senador por San José, cargo que ejerce desde agosto
de 1863 hasta octubre de 1865.
1864:
Presidente de la Cámara de Senadores y del
Congreso, cargo que desempeña desde el 1° de mayo
de 1864 hasta el 30 de abril de 1865.
1865:
Vicepresidente de la Cámara de Senadores desde el
1° de mayo de 1865.
Muere en San José el 20 de octubre de 1865. Se
declara duelo nacional y se efectúan exequias
oficiales.
1898:

Se acuerda erigir el Cementerio Calvo en homenaje
a su memoria.
C S H V
E C C R
A
M,   D 
C C R
C S H V

E C C R
I.- 1827, Documento sobre defensa al derecho de asilo.
Documento de los Archivos Nacionales, exp. N° 9138, F.
12.Gobernación.
__________________________
Ministerio Gral.
N° 83.
Al C. Gefe Político Superior
Se trasladó al Alcde.
del Guanacaste con
fecha, y del mismo,
y circulada a los
subalternos con fcha.
23 de idem-
Haviendo dado cuenta al Gefe Supremo
del Estado con la consulta de V. de 2 del corriente
y recados que la acompañan relativos á la solicitud
que el comandante Militar dela Villa de Nicaragua
dirige al Alcalde del Guanacaste pa. Q. sean
remitidos con seguridad los individuos de aquel
Departamento q. hayan emigrado; se ha servido
declarar: que siendo la guerra intestina del Estado
de Nicaragua del todo anárquica y destructora de
los intereses públicos i individuales, el Estado de
Costa Rica es un asilo inviolable pa. todos los q.
salvándose de esos horrorosos estragos huvieren
venido y vengan enlo sucesivo á radicarse ó á asilarse
en él pa. Disfrutar de la paz, seguridad, libertad, y
demás garantías sociales de q. allá se carece, sin
perjuicio de que quando ese restableciendo el orden
hayan de responder ante la Ley los reos prófugos
siendo requeridos individualmnte pr. el orn. legal;
y q. pr. consiguiente el Alcalde del Guanacaste ha
procedido del modo mas plausible respetando la
Libertad individual de los emigrados y la quietud
pública q. felizmente disfruta aquela comarca sin
deferir ála solicitud del Comte. De Nicaragua.
Demas de esto ha acordado el Gefe, q.
pa. Los casos q. ocurran se prevenga átodas las
autoridades del Estado q. sin perjuicio de vigilar
la conducta delos emigrados q. sean sospechosos,
C S H V

E C C R
y de corregirles y escarmentarlos pr. Los tramites
legales, quando diesen motivo pa. el caso, no se
de cumplimiento pr. las autoridades subalternas
á los requerimientos q. pr. las de otro Estado se
haga sobre sus personas sin previo conocimiento y
ordenes de la autoridad superior óde la Suprema de
este Estado.
Lo digo á V. de su ora, pa. q. disponga su puntual
cumplimiento.
Dios. Vnion.Libertad.
San José, Nove. 6 de 1827
(f) Jq. Berndo. Calvo.

C S H V
E C C R
II.- 1847, El último adiós.
Ministerio de Relaciones del Supremo
Gobierno del Estado de Costa Rica.
San José, junio 5 de 1847.
_____________
Señor Ministro de Relaciones del Supremo
Gobierno de la República de Guatemala.
Por el manifiesto que adjunto á la apreciable carta oficial de U. S.,
fecha 22 de marzo último, tuve la honra de recibir, se ha impuesto el señor
Presidente de este Estado de los fundamentos del decreto de 21 del propio
mes, por el cual se erige Guatemala en República independiente.
Un suceso de tanta magnitud, obrando á impulso de tan poderosas
causas en consonancia con la opinión de esos pueblos y en ejercicio de los
indisputables derechos de soberanía para dar á ese grande y floreciente
Estado, el ser y rango á que está llamado y que en vano ha buscado hasta hoy
por otro camino, es muy grato bajo este aspecto para el Presidente de Costa
Rica; pero muy doloroso cuando aisladamente lo considera como el último
adiós, que en la fraternidad jamás se pronuncia sin lágrimas.
Sin embargo de esta sensación harto natural, mi Gobierno al ver
que el paso que el de U. S. acaba de dar, abre un campo muy amplio á la
ventura del pueblo guatemalteco á quien es cordialmente adicto, no puede
menos que felicitar á S. E. el Presidente de ese Estado, y hacer fervientes votos
porque los resultados del decreto á que me refiero, llenen sus saludables
miras y coronen las esperanzas levantadas de tan eminente cuanto heroica
resolución.
Tal es, señor Ministro, la expresión muy sincera de los sentimientos
que animan al señor Presidente de Costa Rica; los mismos abriga el infrascrito,
junto con los del distinguido aprecio con que es de U. S. muy obediente
servidor.
JOAQUÍN BERNARDO CALVO.”
C S H V

E C C R
III.- Disposición legislativa del 8 de junio de 1852 donde se
acuerda pensión vitalicia a don Joaquín Bernardo Calvo.
“El Excelentísimo Congreso Constitucional de la República de
Costa Rica, Considerando:
1), que si todos los ciudadanos deben consagrar a la Patria sus
servicios, el Estado está obligado a reconocer el celo en el cumplimiento
u el deber y a premiar los servicios distinguidos;
2) que el señor don Joaquín Bernardo Calvo, actual Ministro
de Relaciones y Gobernación, en los muchos años que ha desempeñado
funciones públicas, ha tenido constantemente en mira el honor y los
intereses del país;
3) que, modelo de abnegación, siempre ha pospuesto su
situación personal a la causa pública, hasta el punto de sacrificar el
bienestar de su familia al exacto cumplimiento de sus deberes;
4) que al decoro nacional siempre importa mucho que sus
empleados tengan asegurada una decente subsistencia para el resto de
sus días, siempre que, a las capacidades reúnan la más inalterable lealtad
y la mayor honradez; y
5) que siendo próspera la situación actual del tesoro, permite
que se señale en favor del expresado señor Calvo, una pensión que puede
considerarse como deuda de la República, por unanimidad de votos,
decreta:
“Art, 1 º-El Congreso hace una manifestación de aprecio y
gratitud al señor don Joaquín Bernardo Calvo por sus importantes
servicios a la causa pública.
“Art, 2°-Se señala al mismo Señor Calvo una pensión mensual
vitalicia de sesenta pesos, que será satisfecha del Tesoro Nacional. Al
Poder Ejecutivo-.
Dado en el Palacio de los Supremos Poderes en San José a los
ocho días del mes de junio de mil ochocientos cincuenta y dos. Miguel

C S H V
E C C R
Mora, Vice-Presidente.- Bruno Carranza, Secretario.- José María
García, Secretario.Por tanto:
EJECUTESE. Palacio Nacional. San José, junio once de mil
ochocientos cincuenta y dos.
-Juan Rafael Mora.-El Ministro de Estado en el Despacho de
Hacienda, Manuel José Carazo”.
C S H V

E C C R
IV.- Distribución temática de las notas publicadas por Joaquín
Bernardo Calvo en periódicos (1833-1848).
TEMA
Justicia
Definición
del Estado
(ideología)
Política
Libertad
OFICIAL
Costarricense
6
6
Noticioso
Universal
1
1
Mentor
1
1
2
Costarricense
13
2
15
Mentor
2
2
Costarricense
17
17
Noticioso
Universal
1
1
TOTAL
Tertulia
1
1
Gaceta
1
1
Mentor
2
4
6
Costarricense
12
1
13
Tertulia
1
1
Noticioso
Universal
1
1
Costarricense
2
2
Noticioso
Universal
1
1
Mentor
1
1
Moral
Mentor
14
14
Salud
Mentor
2
3
Literatura
Mentor
1
1
Religión
Mentor
4
5
Agricultura
Mentor
1
1
Bélico

NO
OFICIAL
PERIÓDICO
1
1
C S H V
E C C R
Legislación
Costarricense
2
2
Educación
Costarricense
1
1
TOTAL
61
36
97
Fuente: VEGA JIMÉNEZ, Patricia, De la imprenta al periódico: los inicios de la comunicación
impresa en Costa Rica, 1821-1850, San José, Costa Rica, Editroial Porvenir, 1ª edición, 1995.
C S H V

E C C R
V.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 1844,
Administración José María Alfaro
Relaciones Exteriores
No obstante que los Estados de El Salvador, Honduras
y Nicaragua habían constituido por el pacto de de 17 de julio
de 1842 un Gobierno en la ciudad de San Vicente a que adhirió
Costa Rica bajo ciertas condiciones por su decreto de 6 de
diciembre de 1843, tiene el Ejecutivo el sentimiento de poder
asegurar, que aún no ha influido lo bastante aquel pacto para
asegurar la paz de la República pues los mismos Estados y el de
Guatemala alarmada bajo distintos pretextos se han provocado a
la guerra, han desconocido sus compromisos y en el día parece
que por arte del espíritu desorganizador se encaminan a una
espantosa anarquía. El Gobierno de Costa Rica ha esperado se
resolviese sobre las condiciones de su decreto de 6 de diciembre
citado, pero de ninguno de los otros Estados se le ha dicho una
sola palabra en punto tan interesante, no tiene por lo mismo su
delegado en la Dieta Confederal, y se ha contraído únicamente a
mantener las relaciones de amistad y armonía con los Gobiernos
sin tocar en otros términos que en el de persuadir y llamar la
atención hacia el grande interés que todos debemos tener en
restablecimiento del orden y en la consolidación de un centro
común que nos represente en el interior y haga valer ante los ojos
de los extranjeros los derechos de Centro América amenazados y
tal vez hollados a merced de nuestras descensiones. En tal Estado
de cosas lo único que el Estado se atrevería a recomendar sería el
nombramiento de comisionados que esforzaran las persuasiones
de paz cerca de los otros Gobiernos. El os ruega asimismo que
meditéis profundamente sobre los intereses de Costa Rica y
sobre los riesgos que puede correr la tranquilidad, aunque sea
remotos, siempre que no se apague esta conflagración General
de la República. Si alguna medida se presentare a vuestra mente
que pueda contribuir al restablecimiento de un centro de unidad
sin comprometer los destinos de nuestro suelo patrio suelo,
corresponde a vosotros acordarlo.
Las copias que os acompañan os impondrán de las
pretensiones que han vuelto a resucitar con respecto a nuestra
costa septentrional bajo el nombre de la casi extinguida tribu
de aborígenes conocida con el título de Mosquitos. He aquí

C S H V
E C C R
un negocio delicadísimo que demanda toda vuestra atención
y prudencia y manifiesta la necesidad de un centro común. El
Poder Ejecutivo se ha abstenido hasta la fecha de contestar
sobre el particular, ora fuese al Consulado Británico, ora fuese a
la llamada Regencia de los Mosquitos, porque deseaba recabar
antes el sentir de las Cámaras Legislativas para proceder con más
acierto.
Atento el Gobierno a alejar hasta los más remotos
pretextos de desagrado con nuestros vecinos y de acuerdo con
los principios consignados en la Carta ha brindado un asilo
hospitalario a los sujetos que por causas políticas hayan emigrado
del Estado de Nicaragua, ofreciéndoles las mismas garantías, de
que disfrutan los hijos del país y permitiéndoles permanecer por
el tiempo que les convenga en el punto que más les acomode.
Negocios Eclesiásticos
Atendiendo el clamor de los pueblos por tener en su seno
un Pastor Espiritual que los consuele en sus necesidades, que
los dirija en sus acciones y sea el ejemplo de la moral más pura:
cumpliendo con los decretos relativos del Cuerpo Legislativo
ordinario, y deseando que el Estado obtenga en todos conceptos la
independencia de que estuviera privado por tantos años, promovió
con eficacia, valiéndose de la respetable e importante mediación
del Excelentísimo e Ilustrísimo señor Obispo de San Salvador, la
erección del obispado en Costa Rica y la elección de su primer
obispo. A este intento instruyó el expediente que correspondía
y con las preces originales del Venerable Cabildo Eclesiástico de
león, elevó las suyas en competente forma a la Corte Romana.
Proponiéndole una terna de sacerdotes beneméritos del Estado
para que la Santidad de Gregorio 16º, se dignase erigir el obispado
y nombrar el primer Obispo de Costa Rica. El Señor Obispo de
San Salvador ha asegurado que todo tendrá efecto lo más presto
posible, habiéndose puesto a su orden la cantidad de dos mil y
doscientos pesos que consideró necesarias para los gastos de
expedición de las bulas y otros accesorios. Cree el Ejecutivo que
estará lejos de nosotros el día en que los 56 sacerdotes que hay en
el Estado tengan su jefe de entre ellos mismos y que los ochenta
mil habitantes de que aquel se compone sean regidos por el Pastor
que tanto apetecen. Séame permitido indicar en obsequio de la
justicia, que no obstante la falta que hasta ahora se experimenta
C S H V

E C C R
del Prelado Eclesiástico que se solicita, el clero de Costa Rica,
reconociendo sus propios deberes, es un cuerpo lleno de virtudes
que al mismo tiempo que sabe llenar las obligaciones de su
instituto, coopera eficazmente al bien del Estado, toma un interés
positivo en la conservación de la paz y se hace célebre por su
respeto a las leyes y por su sumisión a las autoridades del pueblo.
El Vicario, los curas y demás sacerdotes prestaron los primeros
con agrado y placer el juramento debido a la Constitución: ellos
dieron este ejemplo de subordinación a la ley: ellos serán en todo
evento su más firme apoyo.

C S H V
E C C R
VI.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18441845, Administración José María Oreamuno.
Relaciones Exteriores
Dispuesto siempre Costa Rica a entrar en combinación
con los demás Estados de la República para establecer un centro
común de unidad, se ha abstenido hasta ahora de formar relaciones
internacionales con los Gobiernos de países extranjeros. Tampoco
han ocurrido circunstancias que nos obliguen a dar ningún paso
por la vía diplomática. Sin embargo podemos lisonjearnos de
haber merecido la benevolencia y estimación de todos los pueblos
que tengan de nosotros por nuestro carácter pacífico, honradez y
hospitalidad.
En cuanto a los reclamos relativos a nuestro litoral
en el Atlántico el Gobierno ha aguardado las instrucciones
de la legislatura y no desespera de arreglar este negocio
satisfactoriamente, cuando le autoricéis para obrar, aceptando los
buenos oficios del señor Cónsul británico.
Relaciones con los Estados
Estas se conservan en la mejor armonía y se reducen a
comunicaciones recíprocas de los sucesos particulares a cada uno
y de nuestras ocurrencias domésticas; pero nada se trabaja hacia
la reconstrucción de un Gobierno nacional. No obstante, es de
esperarse que las últimas conmociones que han tenido lugar en
los cuatro Estados hermanos, tengan un pronto y feliz desenlace y
atraiga este punto la atención de los hombres pensadores.
El Ejecutivo se atreva a sugerir la idea de acreditar entre
los naturales de Costa Rica residentes en los otros Estados agentes
que promuevan este grandioso objeto cerca de sus respectivos
Gobiernos. Otra vez os lo ha recomendado, insiste en su propósito
y espera os dignéis considerarlo y resolver.
Negocios Eclesiásticos
Es muy sensible anunciaros que hasta la fecha no se ha
recibido noticia alguna de nuestras preces a la Corte Romana para
la erección de Catedral en Costa Rica y erección de su primer
Obispo. Talvez el progreso de la revolución de los otros Estados
C S H V

E C C R
habrá entorpecido el giro de la correspondencia y por esta causa
no han llegado a nuestras manos las comunicaciones respectivas
del Excelentísimo Señor Obispo encargado de entender en tan
importante negocio. El Ejecutivo espera el mejor resultado
y en tanto continúa sus relaciones con la primera autoridad
eclesiástica residente en el Estado con quien conserva la mejor
armonía, obrando de acuerdo con ella en la provisión de Curatos
y respetando las leyes de la Iglesia, a quien da la protección
correspondiente hasta donde se lo permiten sus facultades.
Penetrado el Gobierno de que la religión es la base
indestructible de las sociedades, quieren estimular por su parte
de una manera directa la difusión de las doctrinas evangélicas,
de la Cátedra de San Pedro para que se conserve la pureza de
las costumbres y moralidad de nuestro pueblo. Con ese fin me
ordena proponeros la idea de conceder premios anuales a todos
los Ministros del altar que mas se distinguiesen por su elocuencia,
estilo sencillo y el alcance del vulgo y la utilidad de sus lecciones.
La calificación debería hacerse por la autoridad eclesiástica de
acuerdo con el Gobierno con vista de las piezas escritas que se
le remitiesen. Semejante disposición contribuiría mucho para
que se esforzara la juventud de nuestro Clero en el estudio de
las escrituras sagradas y de los oradores eclesiásticos, y no podrá
ofender el decoro de ninguno. Si a esto se agregase una visita
periódica a las Parroquias de parte de la misma autoridad aún
cuando se le costease el viático por el Tesoro decimal, el éxito sería
indefectible y la mira del Gobierno con felices consecuencias.
Señores Representantes:
Nada me resta que deciros sino que la acción del
ejecutivo está paralizada y tiene que observar los males sin
poderlos remediar o privarse de hacer el bien que pudiera
por falta de facultades. El no pretende quitaros la gloria de
perfeccionar nuestras instituciones: al contrario desea que todo
salga acabado de vuestras manos y limitarse al carácter de un
mero Administrador. Deliberad y resolved pues, con la calma del
que está cierto de ser obedecido ciegamente.

C S H V
E C C R
VII.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18451846, Administración José María Oreamuno. Este texto de
la memoria tal como lo menciona el libro las Memorias de la
Cancillería de Costa Rica no ha sido localizado, aunque otros
documentos hacen inferir que sí fue presentada.
VIII.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18471848, Administración José María Castro Madriz.
Sección 1ª
# 1º.-Relaciones Extranjeras
Fracción 1ª
Reconocidos en Centro América los Cónsules de la Gran
Bretaña, de la Francia, de las Ciudades Hanseáticas y del Rey de
Hannover, el Gobierno de Costa Rica ha mantenido con ellos las
mejores relaciones de amistad, no sólo en el año que concluye,
sino desde muy atrás, les ha dispensado las consideraciones que
demanda el Derecho Internacional y a la fecha existe entre ellos
y el Gobierno las más gratas correspondencias sin que haya el
menor motivo que las pueda interrumpir.
Fracción 2ª
Para conservarla con el Gobierno francés, y deseando
evitar males al estado, se celebró con el Conde de Gueydon,
Comandante del bergantín de guerra Le Genie, un convenio
por el cual Costa Rica debía dar al señor Carlos Thierrat una
indemnización de diez mil pesos, según se informó a Vuestra
Excelencia con los recados y en cuya consecuencia fue emitida
la alta aprobación legislativa por decreto de 1º de mayo.
Después de varias conferencias privadas del Excelentísimo señor
Presidente con el señor Thierrat, el compromiso fue satisfecho
sin grave perjuicio de los intereses fiscales, como lo demuestra el
documento que en copia se acompaña con el nº 1. Es terminado
este asunto en todos conceptos.
C S H V

E C C R
Fracción 3ª
Habiendo reconocido el Supremo Gobierno de
Guatemala la parte que le tocara de la deuda que el Federal había
contraído con el señor Juan Bailly por sus servicios en el examen
de la línea para la apertura del canal oceánico, el de Costa Rica
reconoció igualmente la que en el mismo concepto le corresponde
y ajustó en 18 de diciembre el convenio que se acompaña en copia
bajo el nº 2, en el que se estipula el pago de quinientos setenta
pesos dos reales, que ha recibido en el Agente del señor Bailly, con
lo que fue cancelado este crédito.
Fracción 4ª
Hallándose el Señor Santiago Mercher con derecho a una
crecida indemnización que le reconoció el Gobierno federal en el
año de 1831 por el despojo que la Administración intrusa le había
hecho del bergantín Boyer y su cargamento, en el tiempo de la
revolución Costa Rica en virtud de los compromisos a que estaba
sujeto por el Pacto de 1824, debía satisfacer su contingente por la
base de población, esto es, la duodécima parte de la deuda líquida,
y para llenar este deber se concluyó y firmó en Guatemala el 10
de marzo último este convenio entre el mismo señor Mercher y
el Comisionado de este Gobierno, estipulándose por él, que Costa
rica pagará en dos plazos la cantidad de siete mil cuatrocientos
pesos nueve reales. El convenio fue ratificado por el Cónsul
francés y se pondrá en el alto conocimiento de Vuestra Excelencia
con los documentos, que lo acompañan para que considerándolo
se sirva Vuestra Excelencia ratificarlo si lo estimare conveniente.
Fracción 5ª
Respetando el Ejecutivo el ser independiente del estado y
deseoso de darle la importancia a que los elementos de grandeza
de que abunda por su genio industrioso y comercial, por su innato
amor al progreso de las ciencias y de las artes y por su moralidad
bien conocida: queriendo de otra parte estrechar, por todos
los medios posibles, los vínculos de amistad con las naciones
extranjeras, y con noticia de que los Cónsules en Guatemala
estaban autorizados para tratar con cualquiera de los estados
de Centro América, tuvo a bien acreditar cerca de los mismos
Cónsules un Comisionado, el que con su carácter de tal concluyó

C S H V
E C C R
y firmó un tratado de amistad, comercio y navegación con el de
la Gran Bretaña el 24 de febrero último, con el de Francia el 12
de marzo y con el de las Ciudades Hanseáticas el 10 del mismo.
Estos tratados han sido dirigidos a los respectivos Gobiernos para
su ratificación y serán elevados a la alta consideración de Vuestra
Excelencia con informe separado para que se digne deliberar
lo que sea de mejor éxito a los intereses del país y a su futura
prosperidad.
Fracción 6ª
Entablada mucho tiempo ha correspondencia epistolar
con los Honorables Gobernadores de Panamá y Veraguas en la
Nueva Granada, ella se ha conservado sin interrupción por el
correo de tierra que todos los meses viene y sale para Chiriquí.
Aquellos funcionarios manifiestan el deseo que anima al Supremo
Gobierno neogranadino de celebrar con Costa Rica un tratado de
amistad y comercio y de que se fijen definitivamente los límites
de ambos estados, a cuyo efecto querría se acreditase un Enviado
cerca de aquel Gabinete en Bogotá. También el mismo Gobierno
y el de la República del Perú han dirigido con mucho interés sus
excitaciones para que los Estados de Centro América concurran
de nuevo con su Plenipotenciario al Gran Congreso Americano
convocado en la época actual por acuerdo de las Repúblicas del
sur para deliberar acerca de los negocios de independencia y de
los medios de conservarla. Ambos objetos son de la mas alta
importancia. A la sabiduría de Vuestra Excelencia corresponde
considerarlos, y resolver lo que parezca mas conducente al bien
de Costa Rica.
Sección 2ª. Relaciones con los Estados de Centro América
Fracción 1ª
Por cada uno de los dos correos mensuales que salen
para capital de Nicaragua, se mantienen la mas frecuente
correspondencia con el Ministerio de cada uno de los Estados
que compusieron la extinguida Federación y del mismo modo
se recibe la viene de retorno; por manera que hay una mutua y
franca inteligencia entre el estado y los demás de Centro América:
ni este se injiere en los negocios interiores de alguno de los otros,
ni ninguno de ellos en los de Costa Rica: los súbditos del uno son
C S H V

E C C R
mirados en el otro con el mismo aprecio y consideración que los
naturales; y todo anuncia una verdadera paz, armonía y amistad
entre los Estados, que aunque independientes, son hermanos, y
han compuesto un solo todo, tienen un mismo idioma, profesan
una sola religión y están colocados sobre una misma superficie.
Fracción 2ª
El Gobierno que ha deseado el restablecimiento de la
unidad nacional en Centro América, dispuso el envío a la Dieta
de Nacaome de los comisionados que designó el decreto nª 19 de
30 de julio; pero no habiendo sido posible obtener contestación
inmediata del que se hallaba en San Salvador, ni del suplente
que residía en Tegucigalpa, el que estaba aquí debía esperar,
porque según el decreto nº 14 de la propia fecha, nada hubiera
adelantado presentándose solo, el tiempo era estrecho y la dieta
se encontraba próxima a concluir sus tareas, como sucedió el 7
de octubre. Esas y las más razones que comprende la exposición
pasada al alto conocimiento de Vuestra Excelencia en carta nº 137
del día 22 de noviembre dieron ocasión de que no hubiesen efecto
dicho decreto. Con todo eso, recibidos en este los convenios que
concluyeron y firmaron en la mencionada ciudad de Nacaome los
Comisionados del Salvador, Honduras y Nicaragua, el Ejecutivo
los mandó pasar a la Secretaría de Vuestra Excelencia para
la deliberación consiguiente. Es del caso observar: que estos
convenios fueron ratificados en lo absoluto por la Asamblea
Constituyente de Honduras el 14 de enero del presente año, con
algunas restricciones por la de Nicaragua el 27 del mismo y en una
sola parte por la Legislatura del Salvador el 15 de marzo, según
todo consta de los documentos que señala el nº 3. Guatemala
se negó a concurrir en la Dieta y no ha emitido juicio alguno al
respecto de los enunciados convenio, sino antes bien habiéndose
pronunciado aquella República independiente por decreto de 21
de marzo de 1847, marcha que y se conserva por sí sola sin que
haya datos de que en lo sucesivo procure la anexación a los demás
Estados. Tales antecedentes, indican el desacuerdo de todos, en
punto nacionalidad, la tendencia de cada uno a existir por sí solo
y la dificultad de que se organice una autoridad general que sirva
de centro común y mantenga las relaciones diplomáticas con las
demás naciones del universo.

C S H V
E C C R
Fracción 3ª
Mientras el curso de los acontecimientos señala el
camino que deba seguirse con respecto a los asuntos generales,
el Ejecutivo ha estimado de la primera importancia el envío de
Comisionados cerca de los Gobiernos de los otros Estados para
celebrar convenios de interés recíproco que conserven inalterable
la paz y amistad que actualmente disfrutan. Los que tuvieron
lugar con Nicaragua penden del augusto conocimiento de Vuestra
Excelencia y se dará cuenta con los que el Comisionado de Costa
Rica ajustó el 10 de marzo con la República de Guatemala. En su
vista Vuestra excelencia acordará lo que mas convenga al bien de
los costarricenses.
Ninguna alteración ha sufrido el tratado con el Estado
del Salvador del 10 de diciembre de 1845, y tiene esperanzas el
Gobierno de acordar otro semejante con el de Honduras para
estrechar y cimentar perpetuamente la buena inteligencia que
en su profesión de fe política lleva Costa Rica con las demás
secciones de la extinguida Federación.
Sección 2ª
Obispado
Fracción 1: Por mas esfuerzos que ha hecho el Gobierno
para obtener la creación de Obispado en Costa Rica y elección
del primer Obispo, no ha sido posible vencer las dificultades
que opusiera el tiempo y la lejanía de la Corte Romana. Con
todo eso, firme el Gobierno en su resolución de obsequiar el
bienestar social, instará hasta conseguir al fin, tomando con
tal intento todas aquellas medidas que parezcan conducentes
y aprovechando los momentos favorables que se vengan a las
manos. Entre tanto la Iglesia de Costa Rica está sujeta a la Vicaría
Capitular de la Catedral de León de Nicaragua, en cuya Ciudad
existe el Venerable Cabildo Sede Vacante, a quien se le reconoce
la parte que en la masa decimal de este Estado le corresponde por
los arreglos anteriores. Justamente una Comisión se ocupa en
el día, de liquidar la deuda para cancelarla del todo, como es de
justicia.
C S H V

E C C R
IX.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18481849, Administración José María Castro Madriz.
Parte 1ª
Exterior
Sección 1ª.Relaciones extranjeras
Publicado solemnemente el decreto nº 15 de 30 de agosto
que sustituyó a Costa Rica el título de Estado en el de República, el
Poder Ejecutivo estimó como de la primer importancia para el país el
envío de un Ministro Plenipotenciario cerca de varios Gobiernos de
Europa y América que negociase convenios de recíproco interés en
todo aquello que pueda contribuir al progreso y engrandecimiento
nacional. En efecto, teniendo a la vista la autorización que contiene
el decreto nº 10 de 8 del mismo agosto, fue nombrado e instruido
aquel Ministro, el cual se halla a la fecha en la Corte de San
Jaime, donde fue reconocido en su carácter diplomático por Su
Majestad la Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda
el 31 de enero, según se manifiesta del adjunto documento nº 1 y
habiendo entablado las negociaciones que le son encomendadas,
permanecerá allí hasta que se concluyan y pueda dar cuenta con
el resultad. Luego que haya llenado los deberes de su misión en la
expresada Corte, se trasladará a las de Francia, España y los Estados
Unidos de América con el fin importante que se ha enunciado,
teniendo el Gobierno fundadas esperanzas de que en todo cuanto
la presencia del Ministro Plenipotenciario en dichas Cortes influirá
en el crédito e intereses de la República, bien por el conocimiento
que de ella se adquiera, bien por las relaciones que se cultiven con
esas grandes potencias centro del movimiento universal. El Poder
Ejecutivo pondrá en el alto conocimiento de V. E. los documentos
que remita el Plenipotenciario a consecuencia de sus negociaciones
con los Gabinetes extranjeros.
En informe de 1º de julio del año próximo anterior manifesté
a Vuestra Excelencia que el Poder Ejecutivo por consideraciones de
interés público, había celebrado tratados de amistad, comercio y
navegación con los agentes en Centro América de la Gran Bretaña,
de las Ciudades Hanseáticas y de la Francia, cuyos tratados puestos
en la alta consideración de Vuestra Excelencia fueron ratificados
por decretos números 17, 18 y 19 de 6 de setiembre. Para obtener

C S H V
E C C R
la ratificación y el canje en Guatemala del que se celebró con el
encargado de negocios de Su Majestad Británica es indispensable
celebrar un nuevo convenio que tenga por objeto la modificación
de algunos artículos en los términos que por carta de 12 de enero
de que se acompaña copia con el nº 2 ha propuesto el Cónsul
General inglés. A este intento está acreditado un Comisionado
en aquella capital, siendo de esperarse, que en pocos meses todo
será concluido a satisfacción del público costarricense. El Ministro
Plenipotenciario de la República solicitará en su oportunidad la
ratificación y el canje de los tratados con la Francia y las Ciudades
Hanseáticas, a cuyo efecto se le ha instruido por el Gobierno.
Por lo que mira a las relaciones epistolares y de amistad
con los Cónsules extranjeros residentes en Guatemala nada otra
cosa puedo asegurar a Vuestra Excelencia sino es que ellas se
conservan sin interrupciones y que hasta el día no se ha presentado
la menor ocasión de desavenencia ni de reclamo que en alguna
manera pudiese afectar la dignidad de la República y la armonía
con las potencias extranjeras.
En el mes de setiembre y por la vía de Sarapiquí llegó a
esta Ciudad el señor W.D. Christie agente de Su Majestad Británica.
en la Costa de Mosquitos. El Gobierno tuvo a bien recibirlo con
las atenciones que demanda la importancia de la Nación a que
pertenece y que son propias de los pueblos cultos y se le consideró
de distintos modos dándole pruebas del aprecio y simpatías de
Costa Rica hacia la Gran Bretaña y su ilustrado Gobierno. El mismo
Sr. Christie después de haber permanecido en esta Capital por
el espacio de dos meses se dirigió al Estado de Nicaragua con la
satisfacción de la favorable acogida que tuvo en Costa Rica.
El encargado de negocios de los Estados Unidos de
América residente en Guatemala ha excitado al Gobierno de esta
República en oficio de 19 de enero, de que es adjunta copia señalada
con el nº 3, para que si lo estimaba conveniente mandase allí un
Enviado a negociar un tratado por el cual se aumente la amistad
de los dos países y se definan y arreglen las relaciones y derechos
comerciales del uno con el otro. Obsequiando esta honrosa
invitación, el Poder Ejecutivo ha acreditado e instruido un Ministro
que desempeñe aquel importante objeto y que dé por resultado un
convenio de amistad, comercio y navegación de recíproco interés
entre los Estados Unidos de América y Costa Rica.
C S H V

E C C R
Las relaciones entabladas anteriormente con las
autoridades de Panamá y Veragua en la República de la Nueva
Granada continúan por el correo establecido a David. Por aquella
vía se reciben ejemplares de las publicaciones impresas que se hacen
no sólo en aquella República sino en otras muchas de la América
del Sur; en retorno se envían los impresos de ésta y los más que se
reúnen de los otros Estados de la América Central.
Sección 2ª.Relaciones con los Estados de la extinguida federación
Ratificado por los Gobiernos de la República de Guatemala
y de la de Costa Rica el tratado que se celebró el 10 de marzo de
1848, sólo falta para que se observe como ley en ambos países el
cambio de las ratificaciones, el cual se hará muy luego ya que hasta
ahora no ha podido verificarse a pesar de las medidas del Gobierno.
Deseoso el Poder Ejecutivo de dar un testimonio de
amistad al Estado del Salvador y de honrar la memoria de los
varones célebres tuvo a bien expedir el decreto nº 16 de 6 de
noviembre que se acompaña bajo el nº 4 y en su cumplimiento
fueron exhumados con la solemnidad debida los restos mortales
del Gral. Morazán, se le hicieron las exequias prevenidas en dicho
decreto y un Comisionado los condujo en la goleta Chambón al
puerto de Acajutla, por cuenta de la República, allá fueron puestos
a disposición del Gobierno Supremo del salvador, el cual dispuso
lo conveniente para trasladarlos a la capital, manifestando por
comunicaciones oficiales su más alto aprecio y gratitud por los
oficios que en el concepto expreso había practicado el Gobierno
de esta República. En recompensa ha mandado exhumar los restos
mortales de los finados Licenciados Braulio Carrillo y Manuel
Aguilar para remitirlos a esta capital y si por algún motivo no se
entorpeciese la ejecución de aquel acuerdo, quedarán desde luego
cumplidos los votos del Poder Ejecutivo expresados en los decretos
números 14 y 15 de 6 de noviembre que señala el nº 5.
Existiendo algunas cuestiones territoriales con el Estado
de Nicaragua vecino y amigo de la República y con la mira de
cortar de raíz todo motivo de disturbio entre ambos pueblos, el
Ejecutivo dispuso el envío de un Ministro Plenipotenciario que
iniciase y concluyese un tratado de amistad y de límites entre aquel
y este Gobierno: fue reconocido: inició la negociación: permaneció
en las conferencias por muchos días; y después que se cruzaron

C S H V
E C C R
varias proposiciones y réplicas, le fue indispensable retirarse sin
haber obtenido el objeto que tanto se deseaba, como se manifiesta
de los documentos que bajo el nº 6 son adjuntos. Con todo eso no
se han interrumpido hasta ahora las buenas relaciones con aquel
Estado y es de esperarse que dichas cuestiones sean transigidas
armoniosamente sin necesidad de que se altere la paz entre las dos
naciones.
Había el Poder Ejecutivo dispuesto que el Comisionado que
condujo los restos mortales del Gral. Morazán al Salvador pasase a
Guatemala a canjear las ratificaciones de la convención de que se
ha hecho mérito y también a Honduras a negociar un tratado que
estrechase más las relaciones de amistad y de interés que Costa Rica
conserva con aquel Estado hermano; pero habiéndose enfermado
aquel agente no le fue posible cumplir con estos encargos y tuvo
necesidad de regresar a esta Ciudad, dando cuenta de todo al
Gobierno. Este hará que se lleven a efecto sus resoluciones tan
pronto como lo permitan las circunstancias.
De todo se deduce que la República se halla en la mejor
armonía con los otros Estados que algún tiempo compusieron lo
que se llamó Federación de Centro América y no omitirá esfuerzo
alguno para conservarla y cultivarla de todos modos; y entre
los medios para conseguirlo, será siempre el que hasta aquí ha
observado estrictamente de no injerirse en la política y negocios
interiores de ninguno.
(.........................)
Sección 8ª. Culto
La Religión de la República es la Católica, Apostólica
Romana y los costarricenses la profesan en un grado eminente
sin fanatismo, la sostienen siempre sin perseguir y contribuyen
voluntaria y constantemente para los gastos del culto. Los padres
de familia con su doctrina y su ejemplo inculcan en sus tiernos
hijos las máximas religiosas, y no hay pueblo alguno por pequeño
que sea donde no exista un templo para tributar homenaje al Ser
Supremo, Padre y Conservador del Universo. Prueba es de esta
verdad las repetidas súplicas que llegan al despacho a mi cargo
solicitando permiso para erigir y reedificar templos y oratorios y
para demandar limosnas al efecto. Los sacerdotes en desempeño
C S H V

E C C R
del sagrado ministerio que les está encomendado influyen cuanto
es a su alcance para que no decaiga el culto católico y para que
las costumbres de los habitantes se ajusten a los principios que
establece la religión; de suerte que por todos aspectos es edificante la
piedad de los costarricenses y el celo de los Ministros del Santuario.
Pueden señalarse entre éstos algunos que no conocen la disciplina
y que descuidan el objeto primordial de su instituto; pero nada es
de extrañarse si se recuerda que en todos tiempos y en todos los
países del mundo por civilizados que sean no han faltado hombres
de innoble condición.
En punto a negocios eclesiásticos lo único que por ahora
puedo añadir a lo que tengo informado a Vuestra Excelencia en la
memoria de 1º de julio, es que animado el Presidente de la República
por sus propios sentimientos y convedo íntimamente de la
conveniencia de que Costa Rica se erija en Obispado independiente
del de Nicaragua y tenga en su seno el Pastor que atienda muy de
cerca a las necesidades espirituales de sus habitantes, ha dado pasos
al intento de la más alta importancia y no duda que ellos surtirán
el efecto que se desea: el Poder Ejecutivo elevará en su debida
oportunidad al conocimiento de Vuestra Excelencia un informe
detallado sobre el particular.

C S H V
E C C R
X.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18491850, Administración Juan Rafael Mora Porras.
Relaciones Exteriores
Su Santidad el Soberano Pontífice ha reconocido la
independencia de la República por un acto explícito y solemne, el
16 de enero último: habiéndola hecho antes Su Majestad el Rey de
las dos Sicilias.
Inglaterra
El encargado de negocios de Su Majestad Británica en
Centro América, condujo a esta capital el tratado hecho el 24 de
febrero de 1848 y habiendo sufrido éste algunas modificaciones,
que aprobó el Congreso en 28 de noviembre de 1849, lo ratificó
el encargado de Poder Ejecutivo y se remitió a Londres para que
nuestro Plenipotenciario, acreditado en aquella Corte, celebrase
el canje de las ratificaciones. En conformidad, ha contestado
que se verificaría pronto según lo había ofrecido, con fecha 13 de
febrero último, el Ministro de Negocios extranjeros de Su Majestad
Británica, es satisfactorio hacer particular mención de la conducta
franca, leal y benévola que observó en esta República el antedicho
encargado de negocios, no menos que de los buenos oficios que
empleó espontáneamente en favor de la paz y el orden público.
Francia
El tratado hecho el 12 de marzo de 1848, aprobado por
la legislatura el 6 de setiembre del mismo año fue ratificado por
el Presidente de aquella República y debió canjearse en Guatemala
entre el Cónsul general de Francia y una persona de confianza que
autorizó nuestro Gobierno; mas posteriormente se ha convenido
verificarlo en París donde se hará algunas adiciones en que se
estipulen ventajas recíprocas para el comercio de ambos países
y en que nuestro café sea favorecido con la concesión de pagar
mínimo de los derechos impuestos a éste precioso fruto. También
debe hacer particular mención de la buena inteligencia que reina
entre Costa Rica y Francia así como de las manifestaciones de
aprecio que hemos recibido del gobierno de aquella República de
sus agentes y de los Buques de guerra que tocan nuestro principal
puerto del Pacífico.
C S H V

E C C R
Ciudades Anseáticas
El tratado hecho el 10 de marzo de 1848 aprobado por la
legislatura el 6 de setiembre del mismo año, ha sido canjeado en
Hamburgo Bremen el 11 de enero último, previas algunas ligeras
modificaciones que se elevarán al Conocimiento del Congreso. El
Canje de las ratificaciones del tratado que corresponde a Lübeck se
efectuará oportunamente en Guatemala.
Estados Unidos
El Ministro de aquella República, residente en Londres,
ofreció a nuestro plenipotenciario, el 25 de enero próximo pasado
la mediación del Gobierno de Washington, asociado al de la
Gran Bretaña, para transigir amigablemente las diferencias sobre
límites entre Costa Rica y Nicaragua; y el nuestro lo ha aceptado
con satisfacción porque tiene plena confianza en los mediadores,
y porque nuestra política es pacífica y conciliadora. También se ha
propiciado a nuestro plenipotenciario la celebración de un tratado
de amistad y comercio con los Estados Unidos y se ha remitido
el competente pleno poder para que verifique. Tiempo ha que se
habría hecho el referido tratado, pues el Gobierno lo deseaba y aun
lo promovía; mas desgraciadamente, el Ministro de aquella Nación
establecida en la capital de Nicaragua dirigió a mi Despacho metas
inusitadas en la diplomacia tanto mas extrañas que sensibles,
cuanto que no habían sido provocadas ni merecidas. Sinembargo
se contestaron con templanza aunque sosteniendo la dignidad de
la República y los derechos que competen a su soberanía.
Guatemala
El tratado hecho el 10 de marzo de 1848 fue conducido
a esta capital por un comisionado de aquella República, el 4 de
febrero del corriente año se verificó el canje y enseguida se publicó
para su observancia. El Comisionado se esmeró en darnos pruebas
inequívocas de las simpatías y amistad con que nos favorece su
Gobierno. Y al despedir se encargó de la delegación a un ciudadano
de aquella República residente en esta capital. El gobierno de Costa
Rica ha nombrado un Cónsul General para los diferentes Estados
de Centro América, con el fin de que pueda trasladarse a donde
convenga.

C S H V
E C C R
Nicaragua
Las diferencias suscitadas sobre límites territoriales
no han alterado la buena inteligencia entre ambos Gobiernos.
Por el Contrario, el nuestro acaba de manifestar el interés que le
anima por el mantenimiento de la paz en aquel Estado. Algunos
asilados en Guanacaste intentaron invadir el país contiguo, mas la
autoridad local lo impidió, reprimiendo a los violadores del asilo,
en cumplimiento de las instrucciones que se le habían comunicado.
Además, se han dictado algunas providencias que tienden a impedir
en lo sucesivo toda tentativa de agresión. Habiendo dirigido una
protesta el Gobierno de Nicaragua contra las concesiones hechas por
el Congreso a una casa inglesa para abrir un canal fluvial en nuestro
territorio y colonizar algunas tierras, se contestó manifestando,
que la enunciada concesión no comprometía en manera alguna los
derechos que pudiera tener Nicaragua a una parte del territorio por
donde pasase el citado canal, supuesto que se habían salvado por
un artículo expreso; mas como no satisficiese tan perentoria razón
y se replicase agitando la cuestión de límites, se estimó conveniente
no entrar en una polémica inútil por la inoportunidad, y contraria a
los usos recibidos por la manera con que se iniciaba.
Honduras
Un comisionado de aquella República, debidamente
acreditado por el legítimo Gobierno, invitó al nuestro, por medio de
notas oficiales, a entrar en un pacto de federación con otros Estados
mas habiéndole hecho conocer, que tal pacto era incompatible
con la constitución jurada, con las obligaciones que ha contraído
la República y con la opinión bien pronunciada de los pueblos,
propuso la celebración de un tratado de amistad y comercio con
Honduras, y no hubo inconveniente en estipularlo sobre bases de
recíproca utilidad como verá el congreso cuando lo examine. Pero
habiendo acaecido en aquel país una revolución política, cuyo
origen nos es desconocido, se ignora cuándo podrá ser ratificado.
No obstante que es máxima de nuestro gobierno no
ingerirse en las cuestiones domésticas de los otros Estados,
interpuso sus buenos oficios en favor de la paz de Honduras y de
su comisionado retenido en Nicaragua. Moviole a dar este paso el
deber que tienen las naciones de interponer sus buenos oficios en
favor de la humanidad, y la consideración de que había celebrado
C S H V

E C C R
con Honduras un tratado. Mas no se ha recibido todavía la
contestación correspondiente.
Salvador
Mediando un tratado particular con aquel estado, las
relaciones de amistad y de buena inteligencia subsisten como antes;
por lo cual el gobierno de Costa Rica se interesó con el de Salvador
a fin de que emplease los medios que estuviesen en su poder para
que no fuesen auxiliados de su territorio los pueblos de la montaña
que hacen la guerra a Guatemala. La contestación que se recibió
fue satisfactoria, aunque envolvía algunas quejas y observaciones
que se referían a hechos conexionados y a otros asuntos políticos
indiferentes.
Colonización Y Canales
La contrata celebrada con una casa inglesa para abrir un
canal fluvial en nuestro territorio, construir el camino que conduce
a Sarapiquí y colonizar algunas tierras modificada por el congreso
en 9 de noviembre del año próximo pasado se halla en poder de los
interesados, quienes no contestan todavía acerca de si se conforman
o no con las modificaciones, mas se espera recibir la decisión de
ellos por el próximo correo.
La compañía pobladora del Golfo Dulce debe de haber
tomado ya posesión de las tierras que se le concedieron en 15
de octubre de 1849 con aprobación del Congreso, dada el 16 del
mismo mes, y según noticias recibidas no pasará mucho tiempo
sin que lleguen los que deben hacer los trabajos preparatorios para
recibir a los primeros colonos. También se ha permitido a la citada
compañía abrir un camino a través del Istmo, sin privilegios para
ella y sin gravamen del tesoro ni de los traficantes.
Una sociedad de Berlín ha hecho propuestas para fundar
en nuestro territorio una colonia alemana, y el Poder Ejecutivo
autorizará a su plenipotenciario en Londres para celebrar la contrata
correspondiente sobre la base de que las nuevas poblaciones deben
estar sujetas a las autoridades y leyes de la República.
Además, estaban próximas a embarcarse algunas familias
alemanas con el propósito de establecerse en lugares fríos y salubres

C S H V
E C C R
inmediatos al Sarapiquí. El Gobierno se propone a acogerlos con
interés y protegerlos de la manera que le sea posible y permitido;
pues tiene la convicción íntima de que la fuerza y la prosperidad de
la República se cifran en el aumento de la población.
Negocios Eclesiásticos
La República ha sido erguida en una nueva Diócesis por
decisión del Sumo Pontífice el 2 de febrero del corriente año. Este
acontecimiento es plausible, tanto porque completa y perfecciona
nuestra independencia, cuanto porque favorece la Iglesia de Costa
Rica, consuela a los pueblos y complace a nuestro clero, digno de
consideraciones por su moderación y patriotismo, por su frugalidad
y templanza, por su piedad y celo religiosos. Así el obispado
armonizará diversos intereses y hará bienes muy apetecidos.
Felizmente el Culto se ha sostenido con esplendor, y el clero
ha subsistido con decencia. El cuadro que acompaño manifiesta las
rentas que pertenecen a cofradías aplicadas al primero.
Largo tiempo ha rehusado el Ejecutivo apoyar la solicitud
de aumentar la congrua de algunos párrocos de curatos pobres;
mas el tiempo ha manifestado que es indispensables hacerlo; por
cuya razón lo propone al Congreso, persuadido además de que tal
aumento es de poca consideración y sale de la masa decimal; no del
tesoro.
Por igual necesidad ha sido preciso; aumentar la dotación
al Cura de Punta Arenas, pues nadie quería servir aquel curato con
la exigua renta asignada.
C S H V

E C C R
XI.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18501851, Administración Juan Rafael Mora Porras.
Relaciones Exteriores:
Europa
Roma
El Sumo pontífice después de haber reconocido la
independencia de la República, ha tenido a bien confirmarlo en
la bula de erección de la diócesis de San José, expedida el 28 de
febrero de 1850, y ha continuado dándonos pruebas inequívocas
de su predilección paternal y de su celo apostólico. El Poder
Ejecutivo, deseando corresponder tan señalados favores, y solícito
en promover los bienes que reclama la Iglesia costarricense, tuvo
a bien nombrar un Ministro residente en la Santa Sede, el cual
fue reconocido el 2 de octubre último. Este Ministro ha prestado
servicios importantes pues además de haber obtenido la Bula de
erección, alcanzó un Breve sobre disminución de días festivos, y ha
puesto los medios conducentes tanto para conseguir la fundación
canónica de la Universidad, como para obtener la institución del
primer obispo. Así la Nación cuenta con una Legación en Roma,
confiada a una patriota, activo y celoso.
Inglaterra
La República ha continuado recibiendo pruebas de buena
amistad y correspondencia del Gobierno ilustrado de Su Majestad
Británica. El 20 de febrero del año próximo pasado se verificó en
Londres el canje de las ratificaciones del tratado hecho en aquella
Nación, el cual se publicará oportunamente para conocimiento
de todos. El Poder Ejecutivo ha nombrado un Cónsul General
residente en Londres y Cónsules particulares en los puertos de
Liverpool y Southampton.
Francia
El 8 de mayo de 1850 se hizo en París el canje de las
ratificaciones del tratado del 8 de marzo de 1848 y el 12 de julio del
mismo año de 1850, aprobó la legislatura de Costa Rica, los cuatro
artículos explicatorios que comprende el acta de canje; todo lo cual

C S H V
E C C R
se publicará a la brevedad posible. Aunque el Gobierno ilustrado de
aquella Nación, se ha esmerado en darnos pruebas claras de amistad
y simpatías, no ha podido aún por circunstancias independientes de
su voluntad, hacer la rebaja de los derechos que paga nuestro café a
su importación en aquella República. El Poder Ejecutivo mantiene
un Encargado de negocios en Francia, un Cónsul general en París y
Cónsules particulares en diferentes puertos.
España
El Gobierno de Su Majestad católica después de haberse
dignado de recibir a nuestro Ministro Plenipotenciario, e presto en
10 de mayo de 1850 a la celebración un tratado de paz y amistad,
sobre la base del reconocimiento de nuestra independencia. Este
tratado mereció la aprobación de la legislatura costarricense el 26
de setiembre del mismo año , fue ratificado por parte del Ejecutivo
el 2 de octubre, y las ratificaciones se canjearon en Madrid el 21 de
diciembre último. El Poder Ejecutivo que conoce la importancia de
tal estipulación, mandó publicarla con solemnidad, y los pueblos la
celebraron con regocijo; porque les ha sido grato ver restablecidas
sus antiguas relaciones con la madre patria de una manera honrosa y
satisfactoria para ambos contratantes. Aunque Costa Rica no tiene
que satisfacer deuda ninguna a súbditos españoles para cumplir con
lo estipulado en los artículos 5º, 6º y 7º del tratado, sin embargo,
debe pagar una pequeña deuda que reclaman algunos soldados
que sirvieron antes de la Federación, ya extinguida, y la reconocía
el Gobierno español, denominada de consolidación, cuyo crédito
pertenece a varias Iglesias de la República. Es conveniente, por
tanto, fijar bases para la amortización del capital y réditos, contando
para ellos los dos, novenos de consolidación que se deducen de
cada trienio, de la masa decimal. El Poder Ejecutivo ha nombrado
un Cónsul general residente en Madrid, y no duda que a la fecha se
le habrá expedido el exequátur correspondiente.
Ciudades Anseáticas
El Gobierno se dispone a nombrar un Agente para que
se practique el canje de las ratificaciones del tratado hecho con
Lubeck, después de haberse verificado desde el año anterior el que
se celebró con Hamburgo y Bremen. Oportunamente se elevarán
a la Legislatura las actas de canje en que están consignadas las
modificaciones estipuladas por las partes contratantes.
C S H V

E C C R
Bélgica
Subsisten las relaciones de amistad y buena inteligencia
con el Gobierno de aquella Monarquía, y a fin de estrecharlas, cual
se desea, piensa el Poder Ejecutivo nombrar un Cónsul general
residente en Bruselas.
Nápoles
Aunque no se ha hecho todavía ningún tratado con el
Gobierno de aquel Reino, el Poder Ejecutivo ha nombrado un
Cónsul general que ha sido reconocido y considerado.
Con la módica suma anual de 7 mil pesos próximamente,
se cubrirán los gastos que causan las oficinas y portes de correo del
Ministro en Roma, del Encargado de negocios en Francia y de los
Agentes consulares. Así, con esta pequeña erogación mantendrá
la República sus relaciones exteriores y reportará de ellas grandes
ventajas. El Poder Ejecutivo cree que las legaciones de Roma,
Inglaterra, Francia y España son indispensables; y que para ahorrar
gastos de oficina por exiguos que estos sean, el Encargado de
negocios en Inglaterra puede serlo también en España.
En la legación confiada a nuestro Ministro Plenipotenciario
en Europa y en América, se han invertido un poco mas o menos
35 mil pesos, desde 1848 hasta hoy día. Esta cantidad aunque a
primera vista parezca excesiva, es insignificante para nuestro tesoro,
si se calcula el tiempo transcurrido y si se considera que con ella se
han establecido las relaciones exteriores y alcanzado la erección de
la de la nueva diócesis.
América
Estados Unidos del Norte
Nuestro Ministro Plenipotenciario salió de Londres el 22
de febrero último, y debe de estar a la fecha en Washington, donde
habrá sido bien recibido, según las disposiciones favorables que
ha mostrado aquel Gobierno, y donde habrá concluido el tratado
de paz y amistad que tanto se desea . Este tratado es tanto más
importante, cuanto que debemos establecer nuestras relaciones con
aquella República como lo hemos hecho con las demás naciones

C S H V
E C C R
de Europa. De este modo Costa Rica confirmará que su política
es imparcial y habrá casi completado el cuadro de sus relaciones
exteriores.
Nueva Granada
El Gobernador de la provincia de Chiriquí ha dirigido
a mi Despacho extrañas reclamaciones sobre el territorio de
Golfo Dulce; mas el Poder Ejecutivo se ha abstenido de entrar en
contestaciones con una autoridad subalterna que no representa a
su Nación en las relaciones exteriores, y no ha podido menos de
extrañar tal irregularidad en una nación civilizada. Además se
admira al considerar que siendo indisputables los derechos de Costa
Rica a Boca-Toro tenga pretensiones a la tierra de Golfo Dulce que
bajo ningún título ni pretexto puede pertenecer a Nueva Granada.
El Poder Ejecutivo, supone que el Gabinete granadino acreditará a
un Agente diplomático en este Gobierno para arreglar tal cuestión;
mas sino lo hiciere, pensará en el mejor medio de sostener los
derechos de la República.
Chile
Con el plausible objeto de extender nuestras relaciones
a todos los Estados del continente; se autorizó al Cónsul general
en aquella República, con fecha 7 de mayo del año anterior, para
que celebrase un tratado de amistad y comercio, y al efecto se le
extendió el competente pleno poder. Por tanto, es de presumirse
que la negociación esté ya concluida o a lo menos muy adelantada.
Del resultado se dará cuenta a la Legislatura del año entrante.
Guatemala
Las relaciones con el gobierno de aquella República
continúan siendo amistosas y simpáticas por la identidad de sus
intereses. Sin embargo, el Poder Ejecutivo de la nuestra ha querido
ingerirse en la guerra que aquella ha sostenido contra el Estado
del Salvador para no desmentir la neutralidad que se ha propuesto
observar como regla invariable de su política. Mas no por esto ha
dejado de sentir y deplorar la invasión última, ya por la sangre que
se ha derramado, ya por la mengua que padece Centro América con
el escándalo de una invasión entre sus propios Estados.
C S H V

E C C R
Salvador
No obstante la guerra enunciada, se ha mantenido
correspondencia con el Gobierno de aquel Estado, y no se le ha
ofendido en lo menor; mas es preciso considerar, que mientras
la independencia de la República no sea tácita y expresamente
reconocida, cual debe serlo, las relaciones con aquel Estado y
con los de Honduras y Nicaragua no pueden ser tan estrechas y
cordiales como lo anhelamos, ora porque no es posible acreditar
agentes diplomáticos, por cuyo medio se cultiven, ora porque se
ofende el honor de un pueblo y se violan los principios del derecho
internacional cuando se le niega virtualmente el derecho que tiene
a darse la forma de gobierno que mas conviene a sus intereses y
bienestar.
Honduras
Aunque la correspondencia con el Gobierno de aquel
Estado no ha sido interrumpida, todavía no se sabe el éxito del
tratado hecho con el comisionado Don Felipe Jauregui, porque se ha
guardado sobre el particular un silencio inusitado en la diplomacia.
Nicaragua
Subsisten inalterables las relaciones con aquel vecino
Estado, aunque de cuando en cuando se reciben notas relativas
a la cuestión de límites territoriales, no obstante que decisión se
ha referido a la mediación pacífica y conciliativa del Gobierno
Británico y del de Estados Unidos del Norte.
Colonización
Habiendo la Legislatura autorizado al Poder ejecutivo, en
decreto de 21 de noviembre último para remover las dificultades
que se presentaban en lo relativo a la contrata celebrada con la casa
inglesa, dio instrucciones convenientes al Ministro Plenipotenciario
de la República, el cual comunica, con fecha 15 de febrero del
corriente año, haber concluido aquella satisfactoriamente; mas no
se ha recibido aún como se esperaba. Sin embargo, me complazco,
en poner conocimiento del Congreso, que se ha salvado cualquier
derecho que pueda tener otro país de al territorio por donde pase
el canal proyectado, y que la colonia quedará sujeta a las leyes y
autoridades de la República en todo cuanto queda compatible en el

C S H V
E C C R
régimen interior de aquella y con sus adelantamientos materiales.
Como el camino que debe abrirse hasta Sarapiquí está conexionado
con la contrata de canalización, no se ha principiado todavía pero
hay esperanza fundada de que se llevará a cabo oportunamente.
La sociedad franco costarricense tomó posesión de
las tierras que se le concedieron, en virtud de la contrata del 15
de octubre de 1849, y uno de sus agentes se ocupa actualmente
en los trabajos preparatorios parea recibir en Golfo Dulce a los
primero colonos. Esta sociedad insta por la concesión de la zona
de tierra que ha solicitado y porque se le faculte para poner un
peaje moderado a los traficantes del camino que debe abrirse desde
Boca-Toro hasta Golfo-Dulce. El Poder Ejecutivo considera, que
deben hacerse ambas concesiones, y las recomienda al Congreso
con encarecimiento: la primera porque escuda los límites de la
República en aquella parte; y la segunda porque es indispensable
para que pueda abrirse y conservarse el camino.
Habiendo llegado a Sarapiquí algunas familias Alemanas
sin estipulación previa y sin aviso anticipado, el Poder Ejecutivo
mandó conducirlas al interior por cuenta del Tesoro público,
porque se hallaban destituidas hasta de los recursos indispensables
para mantener la vida. Así el Ejecutivo cumplió con un deber
de humanidad y prestó un servicio útil al aumento de nuestra
población. Posteriormente llegaron otras familias Alemanas en la
misma penuria, por lo cual fue menester socorrerlas con dinero del
tesoro y con el de particulares, exhibido como donativo voluntario.
Todas estas familias están ya bien establecidas, viven de su propia
industria y gozan de los derechos que competen a los demás
costarricenses.
Negocios Eclesiásticos
Recibida en mi despacho la Bula de erección de la Diócesis,
expedida el 28 de febrero de 1850, el Poder Ejecutivo le dio el pase
correspondiente en 5 de agosto del mismo año. El Ilustrísimo
señor Arzobispo de Guatemala a quien su Santidad encomendó
la ejecución de la citada Bula, dispuso lo conveniente en Decreto
de 5 de setiembre, y nombró el Vicario Capitular que debía
encargarse del Gobierno de la Diócesis. El Poder Ejecutivo aprobó
este nombramiento y dictó providencias eficaces para solemnizar
el acto de erección , el cual se verificó el 2 de febrero de presente
C S H V

E C C R
año, día en que la Iglesia de San José fue elevada a Catedral, y en
que el Vicario tomó canónica posesión del Gobierno de posesión
del Obispado. El concurso del Clero, y los ciudadanos, el júbilo
de los pueblos y la obediencia que todos se apresuraron a prestar
al Vicario, denotan cuan viva y legítima es la satisfacción que ha
experimentado la República por un bien tan apetecido y anhelado
tiempo hace.
No sin extrañeza se tuvo noticia de que el Gobierno de
Nicaragua se negaba dar pase a la Bula de erección y posteriormente
se recibió un decreto de Ilustrísimo Señor Obispo de aquella
Diócesis que manifiesta la obligación en que se hallaba de respetar
la voluntad del enunciado Gobierno. Aumentase tal extrañeza al
considerar que tal intervención de aquel Gobierno en el asunto
de que se trata, era oficiosa e inútil: oficiosa, porque el Ilustrísimo
Señor Arzobispo de Guatemala se limitó a poner en conocimiento
del Ilustrísimo Señor Obispo de Nicaragua las Letras Pontificias
y por lo consiguiente no cabía injerencia del Gobierno de aquel; e
inútil, porque su concesión o negativa al de la Bula no podía influir
en la ejecución de esta, como ha sucedido. No obstante, el Poder
Ejecutivo se ha revestido de prudencia y de circunspección, ha
guardado un silencio significativo, y ha sostenido el acto de Su S en
el cual se complacen los costarricenses.
Los arreglos ulteriores que conciernen a la organización
de la Diócesis, se han practicado por el Sr. Vicario de acuerdo con el
Poder Ejecutivo. Uno de estos arreglos ha consistido en disponer,
que los gastos que causa la oficina de la Vicaría se hagan de los
diezmos como destinado para esto, para la mesa episcopal y para
otros objetos semejantes. Esta renta debe administrarse como lo
dispone la Bula; pero es necesario crear a este intento la junta
decimal conforme a las reglas que establece el derecho Canónico,
dejando siempre al Ejecutivo la intervención que le corresponde
como Patrono, y en virtud de las atribuciones que ejerce en todos los
ramos de la pública administración. Otro de los arreglos que se ha
de tener presente es, que la Iglesia mediante la misma intervención,
administre los fondos de las cofradías y los de las obras pías, pues
además de que así lo dispone la Bula es conveniente bajo el punto
de vista económico y político.
Hecha la erección de la nueva diócesis, la justicia y la
honradez exigían que se mandase pagar lo que la renta decimal debe

C S H V
E C C R
al Ilustrísimo Señor Obispo de Nicaragua y al venerable Cabildo
Eclesiástico de aquella Catedral; por lo que el Poder Ejecutivo ha
dispuesto que se practique la liquidación para cumplir con este
deber. Mas en lo relativo a las cuartas episcopales, que han pagado
los Señores Curas y que se han mandado ha depositar por una
disposición Legislativa de 29 de mayo de 1828, cuyo depósito existe
con cuenta separada de la Tesorería general, es indispensable que el
Congreso se sirva autorizar el pago en la parte que legítimamente
corresponde al ante dicho Señor Obispo.
Como es de suponerse, existen otros arreglos pendientes
que conciernen a la organización de la Diócesis: mas el Poder
Ejecutivo estima prudente consultarlos oportunamente al Congreso
en el curso de las presentes sesiones, y se promete su cooperación
eficaz en tan importante asunto.
Ojalá que el Congreso encuentre en esta Memoria los datos que
haya menester para el acierto en sus deliberaciones.
C S H V

E C C R
XII.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18511852, Administración Juan Rafael Mora Porras.
En cumplimiento de lo prevenido por la constitución vengo
a informaros circunstancialmente del estado en que se encuentran
nuestras relaciones exteriores y los negocios del interior; aunque
no me sea dable hablar a la Representación Nacional de grandes
adelantamientos en el país , al menos podré asegurar que este se
halla en la vía del progreso, marchando a su felicidad en medio de la
paz y del orden social.
Relaciones Exteriores
Se conservan inalterables nuestras relaciones amistosas
entabladas hace algún tiempo con la Santa Sede apostólica y el
Ministro de la República residente en Roma, después de haber
concluido los negocios de erección del obispado de San José e
institución del primer Obispado de San José e institución del primer
Obispo Diocesano, se ocupa incesantemente y a satisfacción del
gobierno en otros objetos que le están encomendados. Es digno de
la gratitud pública la benevolencia de nuestro santísimo padre hacia
esta joven república y es acreedor al reconocimiento de los altos
poderes de al empeño con que el Ministro Residente promueve
cuanto contribuye al honor y respetabilidad de esta parte de la
América Central.
Habiéndose designado el Jefe de la Iglesia Universal de
nombrar Delegado Apostólico para la República Mejicana y
para las distintas Secciones de la América Central a Monseñor
Luis Clemente, Arzobispo de Damasco--in partibus infidelium--,
fue reconocido por el Gobierno desde que se recibieron sus letras
fechas en Méjico donde reside y la carta autógrafa que al intento
dirigió Su Santidad al Presidente de la República.
Nuestras relaciones con España, Inglaterra, Francia y
las Ciudades Anseáticas se han consolidado y nuestros agentes,
contribuyendo a aumentar por sus importantes servicios, el interés
de simpatía que nuestra República ha excitado en Europa, han
merecido consideraciones y demostraciones de aprecio público que
justifican el acierto mostrado por el gobierno en su elección.

C S H V
E C C R
Su Majestad Católica Doña Isabel Segunda Reina de
España ha nombrado un Encargado de Negocios y Cónsul General
en Costa Rica y Nicaragua, el que sin duda no tardará en ponerse en
comunicación con la República.
Al llegar a Guatemala el Señor Angrand Encargado de
Negocios y Cónsul General de Francia se puso inmediatamente en
relación con nuestro Gobierno.
Hemos reconocido igualmente como encargado de
Negocios y Cónsul al Señor Hessd, Consejero privado de Hacienda
y Agente de Su Majestad el Rey de Prusia.
Deseando establecer nuevas relaciones en Europa o
extender las ya establecidas, se han conferido poderes especiales
a nuestros Agentes para celebrar con el Austria, con la Francia,
con los Países Bajos y otras naciones marítimas, tratados que
ayuden al desarrollo de nuestro comercio. También se celebrarán
tratado de amistad y comercio con Su Majestad el Rey de Suecia y
Noruega a cuyo efecto se ha expedido la orden correspondiente al
encargado de negocios en Inglaterra, siendo satisfactorio anunciar
que a la fecha estarán muy adelantadas las negociaciones o talvez
concluidas ya.
Poco hace llegó a Puntarenas la Corveta de Guerra “La
Brillante” cuyo comandante el Señor Vizconde Lapelin ha traído
comisión del gobierno Francés para explorar hidrográficamente
las costas comprendidas entre el Golfo de Nicoya; el Golfo Dulce
y las Islas de Quibó. Este hecho manifiesta el interés que Costa
Rica exita en Europa y la simpatía con que la poderosa Nación
Francesa favorece la nuestra. El Poder Ejecutivo comprendiendo la
importancia de la misión del Señor Lapelin, ha expedido las órdenes
convenientes para que se le presten los auxilios que necesite en el
curso de sus trabajos hidrográficos.
América
Desde que el Ministro Plenipotenciario de la República
se presentó en Washington fue recibido con las mas cordiales
demostraciones de aprecio, ha promovido distintos objetos de la
mas alta importancia para la República, y por conveniencia de esta
debe permanecer allí por algún tiempo. Entre otros negocios de
C S H V

E C C R
que se ocupa, promovió la celebración de un tratado de amistad
comercio y navegación con los Estados Unidos el cual fue concluido
y firmado el día 10 de julio de 1851 y aprobado por la representación
nacional el 19 de enero último, se le dirigió con la ratificación para
el canje que debe de haberse celebrado en Washington.
A consecuencia de dicho tratado el Ministro
Plenipotenciario nombró con aprobación del Gobierno, un Cónsul
General residente en Nueva York, que fue reconocido ya en su
carácter por el Gobierno Americano.
Continúan las buenas relaciones con la República de
Nueva Granada y con la de Chile, no obstante que de esta no se
ha recibido aun el tratado iniciando allí por una de los Agentes del
Gobierno.
Está nombrado un encargado de negocios con la misión
de celebrar un tratado de amistad, comercio y navegación con la
República del Perú y según comunicaciones de dicho Encargado, es
probable que esté concluido el referido tratado.
Colonización
La sociedad de Colonización de Colonización de Berlín,
representada por el Señor Barón de Bülow, ha celebrado una
contrata con la nacional que se ha establecido en Cartago que
tiene por objeto la abertura y colonización del camino de Matina.
También el mismo Señor Barón ha contratado con el Poder
Ejecutivo la fundación de una colonia al lado Oriental y Sur del
Río Reventazón , de cuyos dos negociados se dará cuenta a la
Representación Nacional en exposición separada.
Por noticia oficial del Cónsul General de Costa Rica en
Francia se sabe que el 21 de marzo último salían del Havre para
Costa Rica los primeros Colonos de Golfo Dulce. Esto alentaría
de nuevo la empresa de la sociedad Franco-Costarricense, mientras
que la República contará con una población sujeta a sus leyes e
interesada en la consecución de los derechos de la nación y en su
prosperidad venidera.
El proyecto de colonización inglesa hacia el Sarapiquí no
ha tenido efecto alguno hasta la fecha por no haberse facilitado

C S H V
E C C R
el arreglo de las contratas este respecto, ni llevarse a cabo las de
abertura de camino y canalización fluvial.
Centro América
Me es satisfactorio anunciar que la República conserva la
mejor armonía con la de Guatemala y que, siempre identificada su
política hasta cierto punto con la nuestra , es de esperarse que cada
día se estrecharán mas y mas las relaciones y simpatías entre ambos
países. No renuncia nuestro gobierno a la idea de que un sistema
de comunicaciones marítimas preparado de común acuerdo, no
tardará en hacer mas eficaz una alianza cuyo efecto moral no nos
ha servido poco en algunas circunstancias.
Persuadidas de que los pueblos tienen el derecho de
gobernarse como les parezca para nosotros este mismo derecho ,
hemos procurado conservar amistosas relaciones con los Estados
de El Salvador, Honduras y Nicaragua, y todo nos induce a creer
que bajo sistemas distintos, Centro América no verá ya alterarse la
paz y la tranquilidades de todos por celos y rivalidad funestas o por
pretensiones infundadas. Relativamente al Estado de Nicaragua,
no nos hemos limitado a simpatías estériles, cuando el año anterior
hubo de restablecerse el orden público que allí se había alterado.
En recompensa el Gobierno de aquel país espontáneamente ha
ofrecido al de Costa Rica concluir por medios amistosos u pacíficos,
las cuestiones territoriales pendientes.
Culto y Negocios Eclesiásticos
Todo lo que puede contribuir a la honra de la religión
Católica y a la decencia del Culto, ha sido el constante objeto del
gobierno, persuadidos de que los sentimientos religiosos son los
que desarrollan la moralidad y los principios de orden entre los
gobernados. Por fortuna, la índole de los costarricenses, dispuesta
a recibir las mejores impresiones y exenta de aquel fanatismo que
turba la paz de las conciencias pero igualmente ajena de aquella falsa
ilustración que pretende negar a Dios, el Culto que se le debe, nos
da la dulce esperanza de que aquí el catolicismo florecerá siempre
en toda su pureza y muy especialmente ahora que, consumada la
regeneración eclesiástica, participa inmediatamente el pueblo
de la influencia de un Pastor celoso y, a la sombra de éste, de la
cooperación eficaz de los Ministros del Santuario.
C S H V

E C C R
Obtenidas de nuestro Santísimo Padre Pío IX las Bulas
de erección del Obispado e institución del primer Obispo de
San José, cuya elección recayó, a propuesta del Gobierno, en la
persona del Ilustrísimo y Reverendo Señor Don Anselmo Llorente
digno y virtuoso hijo de la República, el mismo, después de su
solemne consagración en Guatemala, se trasladó al país e ingresó
en esta capital el 28 de diciembre del año próximo anterior. Ese
día memorable en los anales de la república. Tomó posesión de
su Iglesia en medio de júbilo y del contento de las autoridades,
del Clero y del pueblo. Desde entonces Su Santidad Ilustrísima se
ocupa del arreglo de los objetos que le incumben y desde entonces,
en perfecta armonía con el gobierno, promueve mejoras en las
Parroquias y en la administración de los fondos íos que para evitar
dificultades se pusieron a su disposición por circular No. 66 del 17
de febrero. También se mandó poner a disposición de Su Santidad
Ilustrísima de cuenta de la masa decimal una mensualidad que se
cubre puntualmente en la Administración de la República.
Lista Diplomática de la República
- El Señor Felipe Molina, Ministro Plenipotenciario cerca de varios
gabinetes Europeos.
- El Señor Marqués Don Fernando de Lorenzana, Ministro
Residente en la Corte Romana.
- El Señor Doctor Don Víctor Herrán, Agente de Negocios en
Francia.
- El Señor Don Eduardo Wallerstein, Cónsul General y Encargado
de Negocios en Inglaterra.
- El Señor Gabriel Lafond de Lurcy, Cónsul General en Francia.
- El Señor Luigi Rossi, Cónsul General en Nápoles.
- El Señor Juan Reinhard Moller, Cónsul General en Hamburgo.
- El Señor Vitorio Ricotti, Cónsul General en la Ciudad de Ancona.
- El Señor Royal Phelps, Cónsul General en Nueva York.
- El Señor John Thomson, Cónsul General en Valparaíso.
- El Señor Federico Samuel Edmond de Connick, Cónsul General
en el Havre.
- El Señor Edward Roussier, Cónsul General en Marseille.

C S H V
E C C R
XIII.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18521853, Administración Juan Rafael Mora Porras.
Relaciones Exteriores
Las relaciones que existen con varias Naciones
Europeas, con quienes la República tiene Tratados públicos se
conservan inalterables y se estrechan cada día mas y mas. Esas
mismas relaciones se extienden en el antiguo mundo mas allá
aún de lo que pudiera desearse, procuradas antes bien de parte
de la benevolencia extranjera que solicitadas directamente por
nuestros Agentes en Europa. Así a mas del tratado celebrado
el año anterior con Su Majestad el Rey de los Países Bajos, se
han recibido excitaciones para celebrar otros con el Austria,
la Toscana, Cerdeña, Bélgica y Prusia. Nuestro Ministro en
Roma está encargado de las negociaciones con las tres primeras
Potencias y los Representantes de las dos últimas en Centro
América, parecen autorizados para tratar aquí con el Gobierno
de la República.
El Señor Don Diego de la Quadra, Encargado de
Negocios y Cónsul general de España en Costa Rica y Nicaragua,
llegó a esta ciudad el año próximo pasado, y después de haber
permanecido algunos meses entre nosotros, con muestras de
mutua simpatía entre la antigua madre patria y la República, se
trasladó a Guatemala, de donde, se espera, regresará a esta capital
a fijar en ella su residencia ordinaria.
El Gobierno de Su Majestad Británica que siempre ha
dado pruebas de consideración a este país, acreditó en él al Señor
George Schedel con el carácter de Vicecónsul, y reconocido
por el Gobierno, se halla en esta ciudad en ejercicio libre de sus
funciones consulares.
Deseando presentar oportunamente a Su Majestad
Napoleón III Emperador de los Franceses los votos de adhesión
de la República, Su Excelencia el Presidente le dirigió la carta
autógrafa que era conveniente en la ocasión, autorizó de nuevo al
Encargado de Negocios que existía en Francia para que continuase
representando a Costa Rica ante la Corte Imperial y le ha dado
instrucciones para promover allí objetos del mayor, interés a la
causa nacional.
C S H V

E C C R
Por consecuencia del Tratado con los Estados Unidos de
América, el Gabinete de Washington tuvo a bien conferir al Señor
Doctor Marquis L. Hine el encargo de Cónsul de los Estados
Unidos en Costa Rica. El Señor Hine doblemente interesado en
la suerte de la República por hallarse unido en matrimonio con
hija de esta capital y por ser Representante de un Gobierno amigo
que nos ha dado en estos últimos tiempos testimonios de sus
simpatías, conservará siempre la mejor armonía con el nuestro
prestándole apoyo y respeto como lo ha hecho desde que fue
reconocido en su calidad de Cónsul de aquella Poderosa Nación.
El Ministro Plenipotenciario de la República que tan
dignamente la ha representado ante las primeras Potencias
de Europa, ha tenido que permanecer en Washington por mas
tiempo del que se esperaba; pero su presencia en aquella capital
era necesaria. Graves asuntos que tocan directamente con el país
demandaban en los Estados Unidos el celo activo y la prudente
intervención de tan diestro y acreditado diplomático. Aun no es
tiempo de que regrese. Tal vez será preciso que vuelva a Europa,
si los intereses de la República así lo exigiesen.
El convenio de 30 de abril de 1852, a que adhirió Costa
Rica por Decreto nº 10 de 22 de junio, no surtió efecto alguno
en el Estado de Nicaragua: él pende aún en la consideración del
Gobierno de los Estados Unidos y del de la Gran Bretaña: tal vez
no será desechado en su totalidad: puede ser que la convicción de
los importantes fines con que se acordó, obre en el ánimo de los
que le repugnan; y en semejante caso terminen amistosamente
cuestiones que hasta cierto punto embarazan el bienestar y
progreso de estos países.
No es tiempo aún de juzgar del éxito que puede tener
la cuestión de límites territoriales con Nueva Granada. Sin
embargo nuestro Plenipotenciario en Washington adelanta sus
negociaciones con el Representante allí de aquella República
vecina, al paso que la justicia que sostiene Costa Rica, está
basada en documentos irrefragables y auténticos recogidos en los
archivos de España y de América.
Por lo demás, continúan con Nueva Granada y con las
demás Repúblicas del Sur las amistosas relaciones que antes de
ahora han existido.

C S H V
E C C R
Respecto con las que tiene el país con Guatemala,
Salvador, Nicaragua y Honduras, nada mas puedo añadir a lo
que informé a Vuestra Excelencia el 8 de mayo del año anterior,
que cada vez el Gobierno recibe nuevas pruebas de amistad de
aquellos Estados, especialmente del primero, unido hasta cierto
punto con el nuestro en sentimientos y en política; y que habiendo
desaparecido en los tres últimos el proyecto de formar un solo
todo, es llegada la época de tratar con cada uno separadamente y
de que todos se ocupen exclusivamente de sus negocios interiores
sin mengua de su reposo y dignidad.
Concluyo aquí este informe que aunque insípido en
su expresión da idea del estado presente de la República: me
congratulo de que ésta en menos de seis años haya hecho lo que
la antigua Federación no pudo en mas de catorce: presentaré
al Excelentísimo Congreso en exposiciones separadas los
pensamientos del Poder Ejecutivo para mejorar varios ramos
de la Administración: seré muy feliz, si todo puede contribuir
al engrandecimiento de mi patria: respetaré con profundo
acatamiento las deliberaciones de la Representación Nacional.
Negocios Eclesiásticos
Tengo singular placer en anunciar que a consecuencia
del Decreto de la Representación Nacional de 1º de diciembre
último, el Poder Ejecutivo ratificó en debida forma el Concordato
celebrado entre la República y la Santa Sede el 7 de octubre; y
que habiéndose dirigido con oportunidad a nuestro Ministro
Residente en Roma, debe de haberse practicado ya en aquella
Corte el cambio de las ratificaciones, según así nos informan
las últimas comunicaciones recibidas por el correo de Ultramar.
Tal vez no pasarán unos veinte días sin que llegue a esta ciudad
ese interesante documento político-religioso, sellado ya para su
puntual cumplimiento con las Venerables Letras Apostólicas.
Ligados, mediante las disposiciones que comprende tan importante
convenio, los interés de la Iglesia y del Estado, se afianza para
siempre la armonía que felizmente existe entre el Poder temporal
y la Autoridad Eclesiástica: reconocidos en el mismo documento
de un modo terminante los límites de ambas jurisdicciones, cada
cual obrará en su línea con la libertad e independencia que le
compete, mientras que los asuntos que de consuno incumben
a las dos, serán despachados satisfactoriamente sin dificultad
C S H V

E C C R
alguna; y declarado el patronato en favor del Jefe Constitucional
del Nación, la Iglesia Costarricense será su más firme apoyo e
interpondrá todo su valimiento e influencia para que en ningún
ocupe la Silla Presidencial cualquier aventurero o faccioso que la
pretendiese por asalto, pues la misma Iglesia sería responsable de
muy serias y graves consecuencias, reconociendo al que no fuese
llamado al Poder por los medios constitucionales.
Me complazco también en participar a Vuestra
Excelencia que la República, por un favor especial del cielo,
goza de no poca consideración en la Corte Romana, donde
representada dignamente por el Excelentísimo Señor Don
Fernando de Lorenzana Marqués de Belmonte, es atendida en
todas sus solicitudes y tratada con la mas honrosa diferencia.
Las instrucciones documentadas que se han dirigido al Marqués
de mas de tres años a esta parte, el delicado tacto con que ese
hábil y experto diplomático ha dirigido y llevado a efecto las
negociaciones, y la regularidad de las pretensiones del Gobierno,
han influido en el ánimo del inmortal Pío IX y en el de los Dicasterios
Pontificios para mirar a Costa Rica con aprecio y con respeto y
para estar encantados de ella, según se nos asegura desde aquella
Capital. Si hasta aquí esta pequeña Nación Soberana en sí y con
representación en el exterior, ha podido captarse la benevolencia
del Santísimo padre y del Corte Romana en un Corto Período de
tiempo, preciso es que en lo sucesivo doble sus esfuerzos para
conservar su nombre, para hacerlo valer mas y mas, y para que
nunca lo oscurezca la pérdida de su bienestar por la alteración de
la paz o por el triunfo de la demagogia sobre los sanos principios
que al presente profesa un pueblo venturoso como el nuestro.
Séame permitido añadir acerca de los negocios
eclesiásticos en el interior, que unidos en sentimientos Su
Excelencia el Presidente de la República y el Ilustrísimo Señor
Obispo de San José, uno y otro se respetan mutuamente y los dos
de acuerdo se interesan muy de veras en la dicha y en la felicidad
del país. Habiéndose cuidado de preferencia que no faltase al
Obispado mensualmente la renta de la masa decimal, que le
está señalada desde el advenimiento a Costa Rica del Prelado
Diocesano, Su Señoría Ilustrísima va poco a poco proporcionado
a la naciente Catedral los ornamentos y útiles que la son
indispensables, al propio tiempo que el Tribunal Eclesiástico, a
donde se mandaron a pasar las cuentas de fondos pios rezagadas

C S H V
E C C R
en la Contaduría mayor nacional, se ocupa del examen de todas
ellas y del perfecto arreglo de la administración de aquellos
fondos en las Parroquias de la Diócesis. Gracias sean dadas al
todopoderoso porque ni el Gobierno ni el pueblo de la república
han convertido en usos profanos lo que estaba destinado al culto
católico. ¡Ojalá que esté próximo el momento de liquidar y pagar
la deuda de consolidación creada en circunstancias azarosas por
el Gobierno de la antigua metrópoli española! Entonces el Tesoro
de las Iglesias recibirá un incremento considerable y entonces el
de la Nación, sin esa deuda, contará con todos sus recursos para
obras y objetos que mejoren su actual situación dando nuevo
impulso a los elementos de riqueza de que abunda.
C S H V

E C C R
XIV.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18531854, Administración Juan Rafael Mora Porras
Exterior
Europa
Afortunadamente se han conservado las mejores
relaciones con Francia, Inglaterra, España, Países Bajos y Ciudades
Anseáticas, con quienes Costa Rica ha celebrado tratados en los años
anteriores. En cada una de aquellas Potencias tiene la República
varios Cónsules acreditados y además en Francia un Encargado de
Negocios, que reconocido en su carácter público, es considerado
con deferencia por el Gobierno de Su Majestad Imperial. No
ha sido posible todavía ajustar Tratados con el Austria, Prusia,
Bélgica, Cerdeña, Toscana y el Piamonte; porque aunque para
ello ha sido invitada la República, otros negocios perentorios han
privado al Gobierno de un objeto que es de mucha importancia al
crédito nacional; pero no pierde la esperanza de llevarlo a efecto
a la primera oportunidad, manteniendo entre tanto las relaciones
amistosas ya entabladas con dichas Naciones y con la de Nápoles.
En Bélgica existe un Cónsul de Costa Rica, cuyo diploma obtuvo el
exequátur de Su Majestad el Rey de los Belgas.
En la Memoria del 16 de mayo del año próximo pasado
informé a Vuestra Excelencia del advenimiento a esta Capital de
un encargado de Negocios y Cónsul General de España en Costa
Rica y Nicaragua, y ahora debo añadir que el Gobierno de Su
Majestad Británica, tiene aquí un Vicecónsul, el cual reconocido
en su carácter, ha fijado su residencia en el puerto de Puntarenas.
América
Habiéndose establecido hace algún tiempo relaciones
amistosas con los Estados Unidos, el Gobierno ha procurado
conservarlas, especialmente desde que celebró el Tratado con
aquella floreciente Nación; y deseando estrecharlas, más y más
y consultando de otra parte los intereses de la República, ha
resuelto hacer permanecer en Washington a nuestro Enviado
Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, y estará allí mientras
lo demanden las circunstancias y se estime conveniente y
necesaria su presencia en dicha Capital.

C S H V
E C C R
Respecto de las demás Repúblicas del nuevo mundo,
nada de particular hay que decir sino que con todas existen
buenas relaciones hasta la fecha sin haberse presentado antes de
ahora motivos de desacuerdo con ninguna de ellas.
Y por lo que mira la cuestión de límites territoriales con
Nueva Granada, podré indicar: que no obstante haber convenido
aquel Gobierno en sujetar el negocio al juicio de los Gobiernos
ilustrados de la Gran Bretaña y de los Estados Unidos del Norte,
posteriormente el Ministro Granadino residente en Washington,
que parecía animado de buenas intenciones, ha pretendido
transigir dicha cuestión con nuestro Plenipotenciario en aquella
Capital. Probablemente a la fecha ambos Ministros debense
de hallar en conferencias para un Tratado, si las proposiciones
granadinas concilian los intereses de Costa Rica y dejan bien
puesto el honor nacional.
Es de otra parte, muy satisfactoria la constante amistad
que reina entre esta República y las demás secciones de la América
Central, las cuales, habiendo constituido en otro tiempo un solo
todo, conservan aún la identidad de origen, idioma y religión
no obstante el distinto modo de gobernarse que ha adoptado
cada una, y a pesar del desacuerdo sobre confederación que han
manifestado últimamente los mismos Estados que la promovían.
Nicaragua, como Guatemala y Costa Rica, acaba de erigirse en
República independiente y con tal motivo se ha ocupado de
reformar su anterior Constitución. Empero en los momentos
mismos que Costa Rica celebraba el triunfo de los principios de
orden en esa nueva República, cuando creía posible fuese acatada
la justicia con que sostiene la posición legítima de la Provincia
de Guanacaste y los límites territoriales desde San Juan en el
Atlántico hasta la Flor en el Pacífico, y cuando del advenimiento
a esta Ciudad de un Ministro Plenipotenciario enviado por el
Gabinete de Managua, se esperaba un convenio razonable que
alejase para siempre todo motivo de desavenencia entre ambos
países, el resultado de las conferencias, en que hubo la más
estricta moderación, vino a amargarlo todo y a lastimar por una
desgracia, la suceptibilidad nacional. En efecto, desechadas las
proposiciones conciliadoras y el generoso desprendimiento de
una parte de la que, de hecho y de derecho, es de la República
y sin admitir aquel Ministro ninguna clase de acomodamiento
para celebrar un Tratado de amistad perpetua y de conveniencia
C S H V

E C C R
recíproca, el término de las negociaciones fue el de una amenaza
violenta, equivalente a una declaratoria de guerra que no había
provocado la Nación. Un suceso tan sorprendente ha exaltado
al extremo la opinión pública y ha colocado al Gobierno en
la imperiosa necesidad de declarar con la franqueza y energía
convenientes, que de hoy más la Provincia de Guanacaste es parte
integrante de Costa Rica y que no abandonará a la ventura, ni
por las amenazas ni por los hechos, esa preciosa porción de la
población y del territorio costarricense . Por separado pondré en
alto conocimiento de Vuestra Excelencia los últimos documentos
relativos a este importante negocio, pudiendo asegurar también
que cuanto penda de la Administración actual no serán
interrumpidas las relaciones fraternales con la República vecina.
Negocios Eclesiasticos
Después que a esfuerzos del Gobierno se erigió
canónicamente un Obispado en la República; y que por presentación
de Su Excelencia el Presidente, se obtuvo la institución del primer
Obispo de San José, su consagración y posesión, alcanzó Su
Excelencia de la Corte Romana el Concordato de 7 de octubre de
1852, el cual, ratificado en debida forma y publicado con la mayor
solemnidad, comenzó a salir sus efectos desde el 5 de octubre de
1853. A continuación Su Excelencia en ejercicio del Patronato que
le esta conferido nombró seis canónigos para el Venerable Cabildo
Eclesiástico, y recibida de Su Santidad la Bula de institución del
Ilustrísimo Señor Dean, los electos tomaron posesión de sus
encargos el día 8 de diciembre, y en esa fecha también quedó
organizada tan importante e ilustre Corporación; ocupándose
desde entonces de las alabanzas diarias del Señor, de los sufragios
por los bienhechores y de los demás objetos de su competencia.
El Gobierno que se desvela por la conservación del Culto sagrado,
por la dignidad de la Iglesia y por todo cuanto conduce a la moral
religiosa, no ha vacilado en acordar las subvenciones posibles en
favor del Venerable Cabildo y de la catedral. Sin hacer mérito
de las cantidades del tesoro Nacional invertidas anteriormente
en varios útiles de la Iglesia, suplió el Gobierno, seiscientos
pesos para obras materiales necesarias hacían falta al Venerable
Cabildo, desde el mes de febrero último se pasan a su tesoro del
de la República ciento y treinta y cuatro pesos mensuales con que
se llena el presupuesto de gastos ordinarios indispensables para
las funciones decorosas del mismo Venerable cabildo, y desde

C S H V
E C C R
junio del año anterior se cubren veinticinco pesos cada mes para
pagar el maestro que se ocupa de enseñar la música a varios
jóvenes que después han de ejercer su oficio en la Catedral, todo
sin perjuicio de la mensualidad que al cabildo corresponde por
la escala adjunta al Concordato y de la parte que toca a la fábrica
de la Iglesia y a la mesa Episcopal cuyas dotaciones se cubren
puntualmente en la Administración Principal. Fuera de esto, el
Tesoro público paga sin postergación las pensiones señaladas a
los Curatos de Puntarenas, Térraba, Boruca, Orosi y Tucurrique,
ha exhibido ciento veintiún pesos para la construcción de la Iglesia
Parroquial de Alajuela y doscientos para la de San Francisco de
Cartago; y tendrá que contribuir a la reedificación de las Iglesias
de Guanacaste y Cañas y a la conclusión de la de Nicoya, según
ofrecimiento de Su Excelencia el Presidente en la visita que poco
ha, hizo a aquellos pueblos.
Debo anunciar de otra parte a Vuestra Excelencia que
continúan inalterables las relaciones entabladas con la Santa Sede
Apostólica, de la cual se reciben cada día más y más pruebas de
su benevolencia hacia esta República y de las consideraciones
con que distingue al Gobierno que la rige. El Ministro Residente
que la representa en aquella Corte merece el afecto de Nuestro
Santísimo Padre y la cordial gratitud del Jefe de Costa Rica.
Nómina
De los Ministros Plenipotenciarios, Encargados de
Negocios y Cónsules que el Gobierno de Costa Rica tiene en
países extranjeros:
- El Señor Licenciado Don Felipe Molina, Ministro
Plenipotenciario de Costa Rica cerca de varios Gabinetes
Europeos y de los Estados Unidos de América.
- El Excelentísimo Señor Don Fernando de Lorenzana, Marqués
de Belmonte, etc., Ministro Residente de Costa Rica cerca de la
Corte Romana.
- El Señor Víctor Herrán, Encargado de Negocios de Costa Rica
cerca del Gabinete de Francia.
C S H V

E C C R
Inglaterra
- El Señor Don Eduardo Wallerstein, Cónsul General de Costa
Rica en Inglaterra y Encargado especial para celebrar tratados
con los Gobiernos de Suecia y Noruega.
- Señor Federico Boardman, Cónsul de Costa Rica en Liverpool.
- Señor Don Adan Schoales, Cónsul de Costa Rica en
Southampton.
Francia
- Señor Don Gabriel Lafond, Cónsul General de Costa Rica en
Francia.
- Señor Don Samuel Edmond de Coninck, Cónsul de Costa Rica
en el Havre.
- Señor Don Eduardo Roussier, Cónsul de Costa Rica en
Marseille.
- Señor Don Gustavo Baour, Cónsul de Costa Rica en Burdeos.
- Señor Henry Poydenot, Cónsul de Costa Rica en Bayona.
Italia
- Señor Conde Don Tomas Ricotti, Cónsul de Costa Rica en la
Ciudad de Ancona.
- Señor Don Juan Bautista Fraticelli, Cónsul de Costa Rica en
Civitavecchia.
- Señor Luigi Rossi, Cónsul General de Costa Rica en Nápoles.
Ciudades Anseáticas
- Señor Don Juan Reinhard Möller, Cónsul General de Costa
Rica en Hamburgo.
España
- Señor Don Manuel María de Tapia, Cónsul General de Costa
Rica en los dominios Españoles.

C S H V
E C C R
Chile
- Señor Don John Thomson, Cónsul General de Costa Rica en
Chile.
Estados Unidos
- Señor Don Royal Phelps, Cónsul General de Costa Rica en los
Estados Unidos.
- Señor Don Patricio Grant, Cónsul de Costa Rica en Boston.
- Señor Don L. Morris Walis Cónsul de Costa Rica en Filadelfia.
- Señor Don Samuel Greene, Cónsul de Costa Rica en San
Francisco de California.
- Señor Don Eusebio I. Gómez, Cónsul de Costa Rica en Key
West. Estado de la Florida.
Bélgica
- Matthissons de Amberes, Cónsul General en Bélgica.
C S H V

E C C R
XV.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18541855, Administración Juan Rafael Mora Porras
Al cumplir con lo que dispone el artículo 86 de la
Constitución, me sería muy plausible ofrecer a Vuestra Excelencia
un cuadro lisonjero, de prosperidad nacional, tanto mas que el
decidido empeño y los constantes desvelos del encargado del
Poder Ejecutivo, no han tenido otro objeto que el progreso y
bienestar de los pueblos y la conservación de la paz en todos sus
ángulos, como el punto de partida de la suma de felicidades de toda
sociedad; pero una República naciente, una República donde era
necesario crearlo todo y mejorar lo poco que existía de trescientos
años acá, no podía ni puede adelantar con la rapidez que era de
desearse, ni de consiguiente aparecer con el brillo y la importancia
de que se hallan revestidas otras Naciones mas populosas o mas
antiguas. Sin embargo, la nuestra en su estado actual va poco a
poco ensanchándose, creciendo en riqueza y proporcionándose
elementos de progreso de que no ha mucho carecía. El orden
ultimamente establecido, el exacto cumplimiento de las leyes y el
impulso de la Autoridad Nacional, contribuyen poderosamente a
la obra grande de que el país llegue un día a figurar entre los del
mundo civilizado. Es necesario paciencia para el desarrollo de los
pensamientos del género emprendedor, y es necesario remover
contacto y partir las dificultades en que a cada paso se estrellan.
De otro modo todo se falsea, todo se desconcierta y todo viene
abajo. Conviene pues que Costa Rica, siga su marcha y que las
siga con prudencia para no precipitarse. No puede verlo toda la
presente generación, debe reservarse a las venideras el goce de
los frutos sazonados que produzcan los esfuerzos y afanes de
que se ocupe la de nuestros días. Entonces Costa Rica contará
con suficientes diplomáticos hábiles, estadistas acreditados,
financieros expertos y otros hombres de Estado, hijos suyos, que
sepan dirigirse con acierto los destinos de su patria y colocarla
con orgullo en medio de las Naciones que hoy son el asombro del
Universo y el centro de las luces y de los adelantamientos humanos
de la época. Esto impuesto, paso a informar, a Vuestra Excelencia
con sencillez y candor del estado en que se hallan los negocios que
corresponden al Ministerio de Relaciones y del Interior que me
están encomendados.

C S H V
E C C R
Relaciones Exteriores
Europa
Me permito repetir aquí lo que manifesté a Vuestra
Excelencia en la Memoria del año anterior, respecto de las
amistosas relaciones que existen entre la República y las Potencias
Europeas, de cuyos Gobiernos se reciben sucesivamente nuevas y
repetidas pruebas de benevolencia y simpatías. En efecto llegan
de todas partes, no solo las comunicaciones de costumbre entre
países amigos, sino que por actos más marcados es distinguido
y acatado el nuestro. A más de las cartas autógrafas cartas
autógrafas con que algunos soberanos de Europa han favorecido
a Su Excelencia el Presidente, sus Majestades el Emperador de los
Franceses, del Reino Unido de la gran Bretaña e Irlanda, y la Reina
de España han acreditado Encargados de Negocios cerca de la
República. Estos dignos agentes están reconocidos en su carácter
público: de ellos residen en la Capital de Guatemala y el último
se halla en esta ciudad desde fines del mes próximo pasado: con
todos se han establecido las mas francas relaciones; y el Gobierno
cuidará de que no se interrumpan nunca, consultando siempre el
interés nacional y el crédito de que disfrutan las República en el
extranjero. Debo añadir así mismo que ha sido removido el Señor
Juan Knöhr en su carácter de Cónsul General de Hamburgo.
Por ahora no tiene Costa Rica en esas Naciones ningún
Agente Diplomático. En cumplimiento de lo que prescribe el
Decreto n° 21 de 12 de julio de 1854 se retiraron los poderes al que
residía en París. Tiene sí la República Cónsules en distintas plazas
y puertos. Últimamente se acreditó uno en los Países Bajos, y
por fallecimiento del que obtenía este encargo en España, fue
nombrado el que debía sustituirle.
América
Por fortuna no se han interrumpido las buenas
relaciones entabladas con los Estados Unidos de América. Para
cultivarlas y estrecharlas cuanto cabe en lo posible permaneció
en Washington, Don Felipe Molina, Enviado extraordinario y
Ministro Plenipotenciario de la República, el cual consagrado con
el mejor éxito a los objetos de un delicado encargo; falleció en
aquella Capital el 1° de febrero del presente año. La muerte de
C S H V

E C C R
ese ilustre Diplomático se ha sentido con generalidad allá y aquí.
El gobierno perdió en él un colaborador, inteligente, activo y leal,
cuyos servicios han dado al Estado un realce y crédito que han
contribuído no poco a constituir el ser político de Costa Rica.
Hasta ahora no se ha tomado resolución para reemplazarle.
El archivo y los sellos de la Legación permanecen en Poder del
Secretario.
La falta de oportunidad había retardado el canje de las
ratificaciones del Tratado con el Perú, pero poco ha se extendió
el poder conveniente si a un Centroamericano y si le pasaron los
documentos necesarios para que lo verificase tan presto como
llegara a la Capital de aquella República.
Tal vez no tardará mucho el arreglo de la cuestión de
límites territoriales con Nueva Granada. El Gobierno tiene
datos fundados para creer que el de esa Nación se prestará a un
avenimiento amistoso, justo y equitativo, luego que se ventile el
asunto con la calma y la franqueza que aconseja la civilización del
siglo y como es debido entre dos países amigos; entre dos países
a quienes no puede ser de ser indiferente su suerte indiferente su
suerte recíproca.
Nada más tengo que decir respecto de los Estados que
algún tiempo compusieron la Federación de la América Central,
sino que se ha llevado adelante la buena inteligencia establecida
con todos desde la disolución del Pacto que los ligaba. Ninguna
injerencia f ísica o moral de parte de Costa Rica en sus negocios
interiores, ninguna cuestión de otra naturaleza han afectado la
armonía que la República desea siempre conservar con ellas. La
disputa sobre la línea jurisdiccional pendiente aún entre Nicaragua
y Costa Rica; en manera alguna ha alterado la amistad de los dos
países, ni parece pueda turvarse, porque al fin semejante disputa
vendrá a tener término, no por las vías de hecho sino por medios
pacíficos y de conciliación en que se interesa el buen sentido y
por los cuales está pronunciada la opinión de los pensadores
americanos y europeos. Va para un año que aquella desgraciada
República, es prensa de las disensiones intestinas: nada ha
respetado allí la revolución, y los nicaragüenses que no han sufrido
males incalculables en su propio suelo, han tenido que buscar un
asilo en ajeno territorio para salvarse de los males de una guerra
fratricida y desastrosa. El Gobierno se ha limitado a prestar

C S H V
E C C R
seguridad a los emigrados que tocaban en nuestro territorio,
cualquiera que fuese su profesión de fe política, a condición de
que el asilo hospitalario que se les brindaba no debía convertirse
en teatro de operaciones contra el vecino Estado. Así pues no
tenemos remordimiento alguno que nos aflija por la malhadada
suerte de nuestros hermanos de Nicaragua, deploramos su actual
situación y hacemos votos para que ella sea en lo sucesivo de
orden y prosperidad.
Luego que se recibió oficialmente en el Ministerio
la infausta noticia de que la Ciudad de San Salvador se había
arruinado el 16 de abril del año próximo pasado por un formidable
temblor de tierra, el Ejecutivo promovió una suscripción en las
Provincias para favorecer las familias desgraciadas, víctimas por
aquel espantoso acontecimiento del hambre y de la intemperie.
En efecto reunido el donativo que ofreció la filantropía de los
costarricenses y con el auxilio de las rentas nacionales, pudo
ponerse a disposición del Jefe del Salvador la suma de tres mil
trescientos pesos, obsequio muy pequeño ciertamente; pero que
no deja de ser un testimonio inequívoco del deseo de favorecer la
humanidad paciente donde quiera que se halle, y de estrechar por
este medio los vínculos de sincera amistad que nos unen con la
nación salvadoreña.
Negocios Eclesiásticos
Con el mayor placer tengo la satisfacción de informar a
vuestra Excelencia que es muy manifiesta la consideración que
la Santa Sede Apostólica dispensa al Gobierno y al pueblo de la
República: siempre ha visto Su Santidad con particular deferencia
las solicitudes que de aquí se han elevado a su Soberano
conocimiento y no hay ocasión en que Nuestro Santísimo Padre
el Papa Pío IX; no dé testimonios de simpatía hacia este venturoso
país. Efecto es todo del presente giro dado a los negocios que se
han de despachar en Roma, y de la oportunidad y delicado tacto
con que los promueve y trata nuestro hábil Ministro Residente
en aquella Corte. A su respetable influencia se debe en la mayor
parte el concepto que allí merece la República, y tenemos la
esperanza de que sus buenos oficios mantendrán en lo sucesivo
las estrechas y amistosas relaciones entabladas desde algunos
años con el Jefe Universal de la Iglesia.
C S H V

E C C R
La de San José sigue su marcha con el esplendor que es
posible en su estado naciente, regida por su virtuoso y dignísimo
Pastor y adornada con el respetable cuerpo de Canónigos, que
se ocupa cada día de los objetos del culto sagrado que son a su
cargo. Tanto el Ilustrísimo Diocesano como el Venerable Cabildo
se hallan en más perfecta armonía con el Gobierno de la Nación,
al mismo tiempo que este presta a uno y otro el apoyo de su
Autoridad Suprema para el ejercicio pleno de las altas y delicadas
funciones que les competen. Así es que todos llevan un solo fin,
que es el bien de los costarricenses y todos llevan un solo fin, que
es el bien de los costarricenses y todos obran de consuno en favor
de la Religión, de la Iglesia y del Estado.

C S H V
E C C R
XVI.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18551856, Administración Juan Rafael Mora Porras
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 86 de
la Constitución, vengo a dar cuenta del estado de los negocios
del Ministerio de mi cargo tanto por lo que mira a las relaciones
exteriores, como por lo que toca a los ramos de de la Administración
en el interior; y aunque no me complazco de producir un
informe tan satisfactorio como deseara, al menos bosquejaré
los hechos sin exageración, para que pueda formarse una idea
aproximada del todo de dichos negocios. Tengo la conciencia
de que los Representantes del Pueblo acogerán con deferencia
mi exposición y de que juzgarán con rectitud de la conducta del
Poder Ejecutivo, consagrado exclusivamente al cumplimiento
de las leyes, promoviendo por cuantos medios han estado a su
alcance el bien de la República, su gloria y su prosperidad. Me
atrevo a repetir aquí lo que otra vez he indicado de que un país
naciente no puede en su infancia aparecer con el brillo y con el
nombre que llevan otras Naciones antiguas, a quienes favorece
su población y elementos desarrollados desde mucho tiempo por
el saber y por la industria. Bien marcada es nuestra situación,
bien conocidos nuestros recursos, bien sabido el número de
habitantes de esta sección, la mas pequeña de las que componen
la América Central. Preciso es por lo mismo conformarnos por
ahora con lo que somos y trabajar con incesante dedicación
para que un día la República sea el emporio de la civilización y
de la riqueza y que todos sus habitantes gocen de un completo
bienestar. Preciso es que conservándose inalterables la paz y el
orden interior para estar dispuestos a repeler vigorosamente toda
invasión exterior, se alimente la juventud con máximas sabias en
los Establecimientos Literarios y se aliente el espíritu de empresa
por medio de disposiciones adecuadas y benéficas. De otro
modo, lo que hasta aquí hemos conseguido, desaparecerá como el
humo, y un retroceso irremediable vendrá a manchar las páginas
de nuestra historia con bien merecido baldon de la generación
que existe y verguenza de las venideras.
Relaciones Exteriores
Europa
Se conservan inalterables las relaciones de amistad y
buena inteligencia que han existido entre Costa Rica y la Naciones
C S H V

E C C R
Europeas, ni se han cruzado incidentes que turbaran la armonía
con alguna de ellas y antes bien los Gabinetes de las Grandes
Potencias sucesivamente dan pruebas sinceras de miramiento
a la República y a su Gobierno. Nuestros Cónsules Generales
allá encuentran toda atención cuando concurren o a los actos
de etiqueta, a que se les invita, o a manifestar sus simpatías de
la República hacia las mismas Potencias en casos convenientes
o a otros objetos de su misión, siendo no menos satisfactorio el
hecho de presentarse aquí cada vez Representantes, Cónsules y
otros Agentes de distintos países extranjeros, a los cuales se ha
reconocido en su carácter respectivo y a quienes se guardan las
concideraciones que demanda el derecho internacional.
América
Con el deseo de estrechar por todos los medios posibles las
relaciones amistosas entabladas hace algunos años con los Estados
Unidos de América y habiendo fallecido el Señor Don Felipe
Molina nuestro Ministro Plenipotenciario cerca del Gobierno de
Washington, el de Costa Rica tuvo a bien nombrar Encargado de
Negocios allí al Señor Don Luis Molina, que, como el lamentado
Don Felipe, ha desempeñado digna y satisfactoriamente los
objetos de su misión; mas interesando a la República tener en la
actualidad un Representante en Europa, el Gobierno confiado en
el celo, inteligencia y actividad del expresado. Don Luis, le ha
conferido sus poderes, para que como Encargado de Negocios,
se translade a Francia e Inglaterra y se ocupe cerca de aquellos
Gabinetes de asuntos que puedan ser útiles a la República. Esta
seguirá siendo representada en Washington por el Honorable
General Don Pedro Alcántara Herran con el carácter de Enviado
Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, y tiene la esperanza
el Gobierno de que este distinguido Diplomático llenará con el
mejor éxito la importante misión que se le encomienda.
Penoso me es, pero necesario, hacer mención aquí de que
no obstante el solícito empeño que ha tenido siempre el Jefe de la
Nación, de que por nuestra parte se evitase cualquier conflicto
en nuestras relaciones con los Estados Unidos, la saña artificiosa
de los enemigos de nuestra Independencia, ha venido a turvarlas,
momentáneamente fraguando en Nicaragua un reclamo con que
ha pretendido sorprender la justificación ilustrada del Gobierno
de la Gran República, eclipsar el brillo de nuestras armas y

C S H V
E C C R
humillar la dignidad Nacional; mas la conducta intachable de
nuestro Ejército Expedicionario, los documentos que apoyan sus
hechos particulares en los campos de batalla contra el enemigo
común, el celo de nuestro Representante en Washington y la bien
acreditada circunspección de aquel Gabinete, darán feliz término
a la a la cuestión; así es de esperarse, si, como no lo dudo, se juzga
imparcialmente de la rectitud de nuestro proceder en el interior y
exterior de la República.
Sin Embargo de que el Poder ejecutivo tomó las
providencias debidas para el canje de las ratificaciones del Tratado
celebrado entre Costa Rica y el Perú el 28 de abril de 1852, no pudo
tener efecto aquel acto tan preciso y necesario para la validación
de dicho Tratado, por que según informó el Plenipotenciario de
la República ad hoc, se presentaron inconvenientes que no era al
alcance del Gabinete de Lima remover en aquellas circunstancias,
a causa, sin duda, del trastorno político que había sufrido el país.
Con todo eso el Ejecutivo cuidará de que en mejor oportunidad
se practique el canje expresado para que aquel pueda publicarse y
tenga todo su efecto.
Habiéndose presentado en esta Capital el Honorable
General Don Pedro Alcántara Herrán Enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciario de Nueva Granada, con el fin de
continuar las negociaciones iniciadas en Washington con nuestro
Ministro para ajustar un Tratado de paz, comercio, navegación y
límites, se le recibió con la cortesía y urbanidad que demandan su
carácter diplomático, y la consideración debida a la Nación que
representaba y después de haber exhibido sus Plenos Poderes,
se abrieron y continuaron las conferencias hasta ajustar y concluir
el Tratado que se halla ya en conocimiento de Vuestra Excelencia
con el informe correspondiente. El Honorable Señor General
Herrán se ha hecho digno de la consideración pública por sus
simpatías hacia Costa Rica, por su adhesión a la causa santa que
defendemos contra los enemigos de nuestra Nacionalidad, por
el interés con que quiso suavizar la pena de las viudas, cuyos
maridos habían sucumbido en la campaña y por el deseo que tiene
de que unidos no solo Nueva Granada y Costa Rica sino todos
los Estados hispanoamericanos, formen un pacto de alianza que
sirva de muro inexpugnable a las miras hostiles de aventureros
extraños que pretendan arrebatarnos nuestra Independencia y
nuestro modo de ser social.
C S H V

E C C R
Estados de Centro América
Nuestras relaciones con Guatemala, Salvador y
Honduras son cada día mas estrechas y francas. Como prueba
de benevolencia, el Gobierno de Guatemala en fines del año
anterior envió a esta Capital un Comisionado Especial que
presentase sus respetos al Jefe de la Nación Costarricense. En
cambio el de esta República autorizó un Enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciario con instrucciones para saludar a
aquellos Gobiernos y conferenciar con ellos asuntos de la mayor
importancia al bien de Centro América y de cada una de las
Secciones de que se compone. El resultado fue satisfactorio,
merced a la habilidad, tino e incesante dedicación de nuestro
Ministro, y si por causas independientes de su voluntad, no
pudo concluir los objetos de su encargo, dejó trazado el camino
que había de continuar el Encargado de Negocios que para
reemplazarle ha acreditado últimamente el gabinete de San José
cerca de dichos Gobiernos.
Notorios son los escandalosos sucesos de Nicaragua desde
que en octubre último, una horda de bandidos, sin Religión, sin
Patria y sin Leyes tuvo la audacia de apoderarse pérfidamente del
Poder Supremo de aquella hermosa pero desgraciada República,
inaugurando su bárbara dominación con la sangre de dos ilustres
Centroamericanos, el Ministro de Relaciones Don Mateo
mayorga y el General Don Ponciano Corral: levantó el pendón de
la esclavitud y privó a los nacionales de toda participación en el
régimen interno y externo de aquel país, digno sin duda de mejor
suerte. Notoria es también la amenaza constante que esa gabilla
de aventureros lanzaba sobre las demás secciones de la América
Central para dominarlas a su arbitrio, con cuyo intento día por
día engrosaba sus filas con nuevos advenedizos y preparaba otros
recursos con la sangre y el sudor de los Nicaragüenses nuestros
hermanos. Creyéndose fuerte el bárbaro caudillo de aquella
horda salvaje, dirigió sus miradas hacia Costa Rica, y como
preliminar de sus operaciones, diputó cerca de este Gobierno un
extranjero con el encargo especial de entender en la cuestión de
límites territoriales; pero se frustró su plan, porque desconocida
aquí la misión del filibustero que osaba poner su planta inmunda
en la Capital, se le hizo regresar de la frontera a dar cuenta a su
intruso comitente de que Costa Rica no reconoce sino lo que es
conforme con los principios del derecho internacional y que jamás

C S H V
E C C R
sancionará con su aquiescencia ningún acto que de algún modo
viole la Independencia, y libertad de cada uno de los Estados de la
América Central. Con tales antecedentes el Excelentísimo Señor
Presidente de la República, instruido por otra parte de los proyectos
de los enemigos de nuestra raza, apoyado en la opinión compacta
de la Nación y debidamente autorizado por Vuestra Excelencia
dio la vos de alarma: se puso a la cabeza del Ejército y voló a las
fronteras tan oportunamente, que impidió a los filibusteros que
ya las invadían, el apoderarse de Moracia y Puntarenas, desde
donde probablemente hubieran emprendido su marcha hacia
el interior, soñando siempre con disponer de nuestro territorio,
como ya disponían del de Nicaragua. La vanguardia de nuestro
Ejército el memorable 20 de marzo escarmentó a los invasores
del país en la Hacienda Santa Rosa; derrotados completamente,
dejaron en nuestro poder varios prisioneros, que fueron juzgados
por un Consejo de Guerra y condenados al último suplicio.
Sentencia dura pero justa, pronunciada contra bandidos cuyas
manos estaban aún manchadas con la sangre de los soldados
costarricenses que componían la guarnición de las Salinas, y con
la de otras personas indefensas a quienes habían dado cruelmente
muerte. Además, los piratas no tienen garantías en ninguna parte
del mundo los que invadieron nuestro suelo en marzo último,
están calificados generalmente en Europa y en América, como
verdaderos piratas, usurpadores de Nacionalidades, y nada mas
en orden que hacerles sufrir las consecuencias de su vandálica
profesión. Ellos no tuvieron derecho alguno para enseñorearse de
Nicaragua, mi misión legítima para hacer la guerra a Costa Rica.
Después del triunfo en Santa Rosa, preciso era no abandonar
la empresa que tenía por doble objeto vindicar el honor
nacional alevosamente ultrajado por los filibusteros y salvar la
independencia no solo de Nicaragua sino de los demás Estados
de Centro América, con quienes Costa Rica obraba de acuerdo.
Pasó el ejército a Rivas, ocupó los puertos de San Juan del Sur, y de
la Virgen en el Lago, se posesionó de la Ciudad, e invadido allí el
11 de abril por los filibusteros, triunfó completamente sobre ellos,
escarmentándolos y poniéndolos de nuevo en vergonzosa fuga.
Cuando todo esto sucedía, nuestro Ministro Plenipotenciario en
Guatemala activaba sus esfuerzos para que las armas combinadas
de aquella República y las de Salvador y Honduras emprendiesen
su marcha a unirse con las costarricenses para llevar a cabo el
invariable propósito de destruir de una vez el enemigo de la
independencia Centroamericana y establecer la Nacionalidad
C S H V

E C C R
de Nicaragua convertida irrisoriamente desde octubre en
propiedad del prófugo de Sonora. Después de haber vencido
algunas dificultades con que luchaban los Gobiernos para su
pronta cooperación, lograron al fin enviar sus expediciones al
mando de Generales expertos, que según las últimas noticias se
hallaban al frente de Nicaragua; pero una de tantas calamidades
con que de tiempo en tiempo es afligida la humanidad, obligó a
nuestro Ejército de valientes, honor de Centro América y gloria
de Costa Rica, fue el primero en lanzarse a la lid y el primero
también en abatir el orgullo de los filibusteros, que destrozados y
desacreditados por todas partes, no podrán ya resistir, no digo a las
fuerzas aliadas, pero ni aun a algunas columnas de Nicaraguenses
que, casi exánimes poco ha por la lucha intestina en que desde el
año 1854 los había precipitado el genio del mal, despiertan hoy
al grito de sus hermanos, del letargo y anonadamiento en que les
sumiera la perfidia del filibustero al arrancar de sus manos las
armas y recursos de la patria para oprimirla a discreción sin que
nadie pudiese de modo alguno reclamar sus derechos.
Semejantes sucesos vinieron a interrumpir las
relaciones con Nicaragua, porque ni era posible mantenerlas
con las Autoridades locales, ni reconocer desde octubre misión
alguna legítima en la Administración que establecieron allí los
enemigos de la Independencia Centroamericana. Ahora pues,
cuando definitivamente esté coronada la obra a que con tan
buen éxito dió principio Costa Rica, bien sea que los Nacionales
Nicaragüenses lo verifiquen por si o con el auxilio de los aliados,
o que de nuevo coopere con sus armas brillantes el Ejército de
la República, entonces, constituidas en la de Nicaragua sus
Autoridades legítimas, continuará, por todos los medios posibles
la amistad que ha existido antes de ahora entre los dos países,
entonces, estrechados cordialmente por un abrazo fraternal
todos los Centroamericanos, harán conocer al mundo entero que
saben apreciar y defender su independencia y sus derechos y que,
como otros pueblos cultos de la tierra se esfuerzan por colocarse
a la vanguardia de la civilización y de la libertad; entonces,
en fin reunidos por medio de Plenipotenciarios, en una de las
principales Ciudades de Centro América, acordarán de unánime
consentimiento cuanto conduzca a la defensa común, a la paz y
armonía de los Estados entre sí, a la responsabilidad de cada uno
de los Gobiernos en particular y al bien y prosperidad de la gran
familia Centroamericana.

C S H V
E C C R
Negocios Eclesiasticos
Debo indicar aquí lo que ya otras veces he informado
a Vuestra Excelencia en punto a la armonía y gratas relaciones
que existen entre el Poder temporal y la Autoridad de la Iglesia.
Afortunadamente no se ha cruzado el menor disturbio entre aquel
y esta: por el contrario cada día se dan pruebas inequívocas de
respeto y mutua consideración: el Gobierno presta todo su apoyo
a la Iglesia Costarricense, mientras que esta no desmiente en lo
más mínimo de lo que debe al Jefe de la Nación; y así es que todo
marcha bien sin que la opinión pública se resienta por demasías
ni de parte del Clero ni de parte de la Administración civil.
En la necesidad de proveer de nuevos recursos para
atender a los gastos de la Catedral y para mejorar en lo posible las
prebendas de los Miembros del Venerable Cabildo Eclesiástico,
a moción de este y mediante los buenos oficios, inteligencia y
celo de nuestro Ministro Residente en Roma, Su Santidad el
Papa Pío IX siempre propicio a Costa Rica, se dignó autorizar
al Ilustrísimo Diocesano para introducir una reforma en la
Parroquia de San José, con el fin de que parte de sus proventos
con el auxilio del ramo de vacantes, sirviese en lo sucesivo para
los dos objetos mencionados. Su Señoría Ilustrísima ha dado
oportuno cumplimiento a la disposición Pontificia y el Poder
Ejecutivo está muy satisfecho de que no hayan sido vanas sus
esperanzas en el negocio y de que la Iglesia pueda siempre contar
con su importante cooperación. Preciso es no olvidar que la
adhesión sincera del Excelentísimo Señor Marques de Lorenzana
a la República y su infatigable solicitud, contribuyen al pronto y
feliz despacho de los asuntos que se le encomiendan para ante la
Corte Romana y aseguran cada día mas y mas el buen concepto
que Costa Rica merece de aquella Dominante.
C S H V

E C C R
XVII.- Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores 18561857, Administración Juan Rafael Mora Porras
Poco más de un mes hace que estoy encargado
accidentalmente de la Cartera de Relaciones Exteriores y de
Instrucción Pública. En este limitado tiempo apenas he podido
informarme del estado de los negocios, con que hoy debo daros
cuenta. Asi es que, ahora menos que en otras ocasiones, puedo
lisonjearme del acierto, pero me anima vuestra noble indulgencia,
y mediante ella me atrevo a desempeñar el trabajo en los detalles
de una materia desconocida para mí en el transcurso de un año.
Relaciones Internacionales
Europa
Se han mantenido inalterables las que ha cultivado Costa
Rica con los Gabinetes de Roma, Francia, Inglaterra, España.
Países Bajos, Ciudades Anseáticas y otros países de Europa,
habiéndose procurado, por todos los medios posibles al alcance
del Gobierno, inclinar la atención de aquellas Potencias hacia la
causa más santa y más justa que se ha sostenido contra el bandido
William Walker y sus sectarios nefandos, y tener al corriente de
los sucesos, correo por correo, al Ministro Residente cerca de
la Corte Romana y al Cónsul General de la República en París.
Además, se dirigió una comunicación detallada al Excelentísimo
Señor Capitán General de la Isla de Cuba Don José de la Concha,
sobre los acontecimientos que afectaban a Centro América, con
motivo de la guerra que se hacía para destruir el filibusterismo
dominante en Nicaragua. El Caballero Concha manifestó sus
simpatías en favor de la República, y ofreció dar cuenta al
Gobierno de Su Majestad Católica con el contenido de dicha
comunicación.
Posteriormente se presentó en esta capital el Caballero
Don José de Zambrano Valdivia y Viana, Encargado de Negocios
de España, el cual vino a reponer al Caballero Don Facundo Goñi,
que había recibido órdenes de trasladarse con el carácter que
tenía a una de las Repúblicas del Sur. El Señor Goñi manifestó
al separarse de este país, el mas profundo reconocimiento por
las atenciones que, durante su permanencia en él, había recibido
del Gobierno y de la sociedad costarricense; mientras que el

C S H V
E C C R
Señor Zambrano, por la misma causa, dió pruebas de simpatías y
benevolencia hacia la República y su Administración.
Como desde que se principió la guerra contra los
aventureros, el Gobierno contrajo a ella toda su atención, no
es extraño que la correspondencia con sus Agentes Oficiales
en Europa y en América, se redujese, con pocas excepciones, a
promover el ascendiente de la raza hispano-americana de esta
parte del Continente, y ha solicitar, si no un apoyo material y
evidentemente eficaz, por lo menos el moral, haciendo que la
justicia de la causa que defendíamos, fuera conocida y apreciada
debidamente. El Señor Marqués de Lorenzana y el Señor
Cónsul Lafond, penetrados de la importancia del negocio,
supieron corresponder a los deseos del Gobierno, trabajando
con preseverancia en favor de la causa de Centro América y
enalteciendo los heroicos esfuerzos de la República para lanzar
del territorio usurpado, los aventureros que lo ocupaban.
Fue reconocido el señor A. de Botmiliau en su carácter
de Encargado de Negocios y Cónsul General de Francia en Centro
América; y lo fue también en el de Cónsul de los Países Bajos en la
República, el Señor F. t’Kint.
Costa Rica no tiene ahora agente alguno oficial en
Inglaterra, por haber fallecido allí nuestro Cónsul General, el
Señor Don Eduardo Wallerstein, mas el Gobierno acreditará otra
persona de su confianza para el desempeño del Consulado en
Inglaterra; y considerando ser de alta importancia para la Nación
tener un Representante, cerca del Gobierno de Su Majestad el
Emperador de los franceses, expidió, en favor del Consul General
Don Gabriel Lafond de Lurcy, las letras que lo autorizan Enviado
Extraodinario y Ministro Plenipotenciario de Costa Rica en
París. Aun no sabemos si admitirá este honroso encargo para
dirigirla las instrucciones convenientes. Por este medio, cree el
Gobierno, pueden alcanzarse importantes resultados en favor de
la Independencia y del porvenir de la República.
América
Ningún hecho ostensible ha venido a turbar las relaciones
amistosas, que existen entre Costa Rica y la Gran República de
los Estados Unidos del Norte; ni se han cruzado comunicaciones
C S H V

E C C R
directas con aquel Gabinete, a pesar de las expediciones
directas en aquel Gabinete, apesar de las expediciones piráticas
preparadas, armadas: y enviadas del territorio de la Unión
Norteamericana para hostilizar los pueblos de Centro América,
y no obstante las leyes de neutralidad de aquella Nación y los
Tratados de paz y amistad que ligan a ambas Repúblicas. En
medio de acontecimientos tan graves y desgraciados, el Gobierno
ha guardado una conducta circunspecta, ciñéndose a transmitir a
nuestro Encargado de Negocios en Washington; todas las noticias
e informes que se creían convenientes, para que no solo se hallara
al corriente de cuanto pasaba por acá y pudiera interesar al
Gabinete de Washington en favor de nuestra causa, sino también
para desvanecer cualquiera impresión desagradable que causaran
allá las noticias inverosímiles y exageradas de nuestros adversarios.
Nuestro Encargado de Negocios, llenó debidamente sus delicadas
funciones en el caso; y como medio eficaz para que se observasen
estrictamente en los Estados Unidos las leyes de neutralidad y
contener las irrupciones vandálicas que se promovieran contra
estos países para dominarlos, entró en concurso de otros
Plenipotenciarios de la América española, en la formación de las
bases sobre las cuales, debía celebrarse un Tratado continental,
con el objeto importante de unir en lo posible, la política y los
esfuerzos de la raza latina en las eventualidades del presente y
para el afianzamiento, en el porvenir, de la Independencia y
nacionalidad de los Estados hiapanoamericanos. En nueve
de noviembre del año anterior quedó concluído y firmado el
convenio, sub spe ratis, que contiene dichas bases; y cuando se
recibió en el Ministerio, se tenía ya noticia de que los Gobiernos
de Chile, el Perú y el Ecuador, habían celebrado un Tratado
sobre aquellas mismas bases, proponiéndose invitar a todas las
Repúblicas ibéricas para que adhiriesen a él. Esta circunstancia
hizo aplazar el negocio iniciado en Washington, mientras este
Gobierno se seguraba del éxito del Tratado de unión continental;
promovido por las mencionadas Repúblicas del Sur, a que se le
invitaba ya directamente.
En efecto el Señor Dr. Don Pedro Gálvez llegó a esta
Capital con el carácter de Ministro Residente del Perú cerca
de las Repúblicas de Centro América, Venezuela y Nueva
Granada. En esta fue reconocido en su carácter, y se tomaron
en consideración los objetos del interesante encargo que debía
desempeñar. Después de varias conferencias tenidas con el Señor

C S H V
E C C R
Ministro Galvez, se concluyeron y firmaron dos Tratados entre
esta República y la del Perú, el uno de unión continental, y el otro
de paz, comercio y navegación.
Posteriormente se presentó aquí el Señor Don Francisco
Solano Astaburuaga, Encargado de Negocios de Chile cerca de
este Gobierno y de los demás de Centro América, el cual fue
también reconocido en su carácter público. El objeto de su
misión fue el de solicitar la adhesión de esta República al Tratado
de unión hispanoamericana celebrado por las de Chile, Perú
y Ecuador. Siendo dicho Tratado textualmente el mismo que
liga entre sí aquellas Repúblicas y sobre cuyas bases se ajustó el
que había concluído con el Señor Galvez, no hubo dificultad en
aceptarlo procediéndose en consecuencia a extenderlo en debida
forma. A continuación se celebró una Convención Consular entre
esta y la República de Chile; semejante a la que la última había
estipulado con la Nueva Granada. Sucesivamente se elevarán a
conocimiento del Excelentísimo Congreso los Tratados referidos
para la deliberación conveniente.
Después de concluída la Convención Consular con
el Gobierno de Chile, Su Encargado de Negocios, el Señor
Astaburuaga, nombró Vicecónsul de aquella República en
Puntarenas a Don Eduardo Beeche, que fue reconocido en la
forma acostumbrada.
Tanto el Señor Galvez, Ministro Residente del Perú,
como el Señor Astaburuaga, Encargado de Negocios de
Chile, concluídas sus negociaciones, se despidieron haciendo
manifestaciones del interés que los inspiraba la suerte del país
en distintos conceptos y del reconocimiento que llevaban por los
obsequiosos miramientos que habían recibido del Gobierno.
Con el deseo de estrechar las relaciones de amistad
entre Costa Rica y las Repúblicas Sudamericanas y de negociar
un empréstito en dinero y en algunos elementos necesarios para
la guerra, el Gobierno dio Comisión bastante a los Señores Dr.
Don Nazario Toledo y Don Gregorio Escalante para entablar
las negociaciones convenientes en aquel concepto, cerca de
los Gobiernos del Perú y de Chile. Nuestros Comisionados
se apresuraron a llenar el principal objeto de su misión pero
desgraciadamente encontraron dificultades que les fue imposible
C S H V

E C C R
superar, viéndose obligados a volver al país sin haber obtenido
resultado alguno favorable a las intenciones del Gobierno. Sin
embargo el del Perú ofreció a la República un empréstito de
cien mil pesos, cuyo negociado se halla aun pendiente, y será
concluído tan presto como se reciban comunicaciones del éxito
que hayan tenido o puedan tener otras negociaciones entabladas
en el extranjero.
Además, los Señores Toledo y Escalante, según las
instrucciones que recibieron al partir para Chile y el Perú,
tuvieron a bien dirigir colectivamente y bajo el carácter de
Ministros públicos, a los Gobiernos de la América del Sur,
comunicaciones razonadas, excitándolos para la reunión de
un Gran Congreso de Plenipotenciarios que acordase las bases
de la unión hispanoamericana, como único medio de salvar la
soberanía e independencia de todas la Repúblicas, en inminente
peligro por los sucesos de Nicaragua. La mayor parte de aquellos
Gobiernos contrataron satisfactoriamente a la excitación de
nuestros Comisionados con la circunstancia de que algunos de
los mismos Gobiernos habían ya tomado también la iniciativa
sobre tan importante negocio. El pensamiento, pues, de unión
hispanoamericana, es ya un punto resuelto en todo la América
del Sur, y si los Gobiernos son perseverantes en él, sin duda
alguna, la raza iberoamericana aparecerá, no muy tarde, unida,
fuerte e inteligente, para hacer valer sus derechos y triunfar en
las emergencias perniciosas que pudieran sobrevenir contra
el progreso y bienestar de cualquiera de los pueblos de la gran
familia de origen español, en el Continente Americano.
El Tratado entre esta República y la de Nueva Granada
concluido en esta Ciudad el 11 de junio del año de 1856 por
Plenipotenciarios autorizados al efecto, y que el Excelentísimo
Congreso se sirvió aprobar por Decreto nº12 de 18 de setiembre,
fue también aprobado por el Senado y Cámara de Representantes
de la Nueva Granada el 20 de abril del presente año, bajo el
concepto de que, al tiempo del canje de las ratificaciones, se
estableciesen algunas aclaraciones para evitar dudas en lo
sucesivo. Antes de proceder a la ratificación por parte de Costa
Rica, el Gobierno someterá dichas aclaraciones al juicio de la
Representación Nacional, para que con su alta aprobación puedan
aceptarse, y procederse en consecuencia a la ratificación y canje
de aquel Tratado.

C S H V
E C C R
Centro América
Las cinco Repúblicas de la sección central del Continente
Americano, tienen tantos puntos de contacto, y tan ligados están
sus intereses y bienestar, que la suerte de una parece amagar y
designa el rumbo de las otras. Estas Repúblicas, unidas en
política e instituciones por el pacto federal, después de la gloriosa
emancipación, no tenían sino unas mismas esperanzas y un solo
porvenir. Roto el pacto federativo, cada una se recogió en sí
misma y dominó el espíritu de localidad y la política aislada y
excepcional, que introdujo una separación más determinada entre
los pueblos y sus costumbres. Costa Rica, la mas pequeña, seguía
el impulso de los acontecimientos, pero colocada a distancias
de los partidos y de las pasiones violentas, conservó un carácter
moral, industrioso y benéfico. La tranquilidad que disfrutaba
la hizo prosperar y últimamente después de haber mantenido
las relaciones mas amistosas y fraternales con los Gobiernos de
Guatemala, Salvador, Nicaragua y Honduras, en medio de sucesos
bien notorios, como los de la invasión vandálica a Nicaragua,
pretendiendo usurpar el territorio entero de la América Central,
se ha mostrado digna de sus hermanas y de sí misma.
Costa Rica comprendiendo con anticipación el peligro
inminente que envolvían las miras de los invasores del suelo
centroamericano, dictó medidas de seguridad para el interior y
denunció los proyectos de los usurpadores, llamando la atención
de los otros Estados. Desde entonces procuró ponerse de acuerdo
con todos sus Gobiernos para preparar una defensa vigorosa y
estrechar mas las relaciones existentes, sin descansar en sus
excitaciones para el logro de un objeto de tanto valer como el
pronto y completo exterminio de los perturbadores inícuos del
reposo y quietud de Centro América. Todo se ha hecho con
buen suceso; y se han ajustado Convenciones, que llevando
por fundamento la mejor lealtad y buena fe de los Gobiernos,
preparaban, en el acuerdo y regularidad de las operaciones, un
resultado venturoso.
Nuestro Gobierno no ha limitado sus trabajos solamente
al punto cardinal de la campaña abierta para dar patria y libertad
a los nicaraguenses y para garantir la integridad del suelo que nos
legaron nuestros antepasados por que sus miradas van mas lejos.
La uniformidad en las relaciones exteriores, en los impuestos
C S H V

E C C R
sobre el comercio, en la moneda, medidas y pesos; el arreglo de
los contratos de colonización y de tránsito, el del sistema postal,
y de la deuda pública hasta que se disolvió la federación y otros
asuntos relativos, en que es indispensable el asentimiento de
todas las Repúblicas, ha sido también una tarea a que el Gobierno
ha fijado su atención, iniciando negociaciones sobre algunos
de estos interesantes objetos, porque considera que la solución
satisfactoria de todos, desenvuelve un halagüeño y extenso
horizonte, que hará la dicha comercial y política de estos pueblos.
Costa Rica ha merecido por sus esfuerzos en favor de
Centro América las consideraciones y estimación de las otras
Repúblicas; y una prueba bien marcada de confianza, al designar
entre los Generales del Ejército aliado, uno de los primeros
Generales del costarricense, para la dirección en Jefe de las
fuerzas unidas en Nicaragua, conservándole en este delicado
encargo hasta el completo triunfo, el 1º de mayo de 1857, de los
enemigos de la Independencia jurada en 1821.
Hoy mas, Costa Rica para concluir de una vez la tan
vieja como desagradable cuestión de límites que ha existido
con Nicaragua, y sobre otros puntos de consideración, tiene
negociaciones entabladas desde hace algún tiempo; y aunque
hasta ahora no ha sido posible obtener un arreglo justo y
equitativo para bien de ambos países, se tiene, con todo, la
esperanza fundada de que tan luego como la vecina República
se organice constitucionalmente, desapareciendo las dificultades
que nacen de la complicación del modo de ser que actualmente
tiene, se obtendrá el arreglo definitivo en unas materias de tan
vital interés para ambas Repúblicas.
Negocios Eclesiásticos
Hasta el día todo lo que toca a la Iglesia de San José, se
halla en el mismo estado que he informado a Vuestra Excelencia
en los años anteriores. Ningún incidente desagradable ha
venido a turbar la sincera armonía que existe entre el Gobierno
y el Prelado Eclesiástico, ni se han debilitado de modo alguno
la mutua correspondencia y gratas relaciones entabladas desde
mucho tiempo con la Santa Sede Apostólica por medio de nuestro
Ministro Residente cerca de la Corte de Roma. Me complazco en
revelar que tanto el inmortal Pío IX como los ilustres miembros de

C S H V
E C C R
su Gabinete han celebrado debidamente los triunfos de nuestras
armas sobre los enemigos de la independencia de estos países,
siendo además muy recomendable el celo con que Su Excelencia
el Marques de Lorenzana mantiene allá el crédito de la República
y promueve a favor de esta cuanto considera que le puede ser útil
y conveniente.
También me complazco en referir que los votos del
Dignísimo Obispo, del Venerable Cabildo Eclesiástico y del Clero
de la Diócesis de San José han contribuido mucho a alentar y
mantener el entusiasmo de los pueblos durante la campaña; y
que consagrados con abnegación a sus importantes y sublimes
funciones, han conservado el culto católico en su mayor
esplendor y han favorecido a los habitantes oportunamente con
los saludables consuelos que ofrece siempre a todos nuestra
sagrada Religión, sin que por otra parte el Gobierno se haya visto
afligido por reclamos de mensualidades suspensas a causa de la
deficiencia del Tesoro. El Diocesano y los miembros del Cabildo
Eclesiástico están penetrados de las azarosas circunstancias en
que se ha encontrado la Nación durante dieciocho meses. El
Gobierno ha estado sumamente reconocido y no perderá de vista
sus buenos oficios para recompensarlos aunque sea no mas que
procurando se les satisfaga lo mas pronto posible lo que con tanta
justicia se les adeuda. El cuadro nº11 manifiesta el estado de los
fondos píos de las Parroquias del Obispado.
C S H V

E C C R
B
L
ALVAREZ, Miguel Ángel, De cómo perdimos las provincias de
Nicoya y Guanacaste, Granada, Escuela Tipográfica Salesiana, l
ª, ed., 1942.
BLANCO SEGURA, Ricardo, Fernando de Lorenzana Marqués
de Belmonte, Ministro de Costa Rica ante la Santa Sede (18501892), en Revista de Costa Rica, N° 11, mayo de 1976.
BLEN, Adolfo, Historia del periodismo, San José, Costa Rica,
Editorial Costa Rica, 1ª ed., 1983.
BRENES ROSALES, Raymundo, Antecedentes históricos de las
tensiones políticas en Centroamérica, San José, Editorial Alma
Mater, l ª ed., 1987.
CALVO MORA, Joaquín Bernardo,
Apuntamientos, Geográficos, estadísticos e históricos, San
José, Costa Rica, Imprenta Nacional, 1886. http://archive.org/
stream/apuntamientosge00calvgoog#page/n255/mode/2up p.
Documentos relativos a la Guerra Nacional de 1856 y 57 con
sus antecedentes, San José, Tipograf ía Nacional, l ª ed., 1914.
Notas para un libro de familia, San José, Costa Rica: Sin pie
de imprenta, 1945.
FERNANDEZ GUARDIA, Ricardo, Costa Rica en el siglo XIX,
Antología de viajeros, San José, Costa Rica: Editorial Universitaria
Centroamericana (EDUCA), 2ª ed. 1970.
Cartilla Histórica de Costa Rica, San José, Antonio Lehmann,
44 ª ed., 1971.
La Guerra de la Liga y la invasión de Quijano, San José, Costa
Rica: Librería Atenea, 1950.

C S H V
E C C R
La independencia, Historia de Costa Rica, Comisión Nacional
el sesquicentenario de la Independencia de Centroamérica,
tercera edición, 1971.
FOLKMAN, David I., La Ruta de Nicaragua, Managua, Banco de
América, 1ª Ed., 1976.
GALLARDO, Ricardo, las Constituciones de la República Federal
de Centroamérica, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, vol. I.,
l ª ed., 1958.
GONZÁLEZ FLORES, Luis Felipe. Evolución de la Instrucción
Pública en Costa Rica. Editorial Costa Rica. San José - Costa Rica.
1978.
GONZÁLEZ VÍQUEZ, Cleto, Obras Históricas, San José, Costa
Rica, Imprenta Atenea, Editorial Universitaria, Tomo I, 1959.
Capítulos de un libro sobre historia financiera de Costa Rica,
San José, Editorial Costa Rica, la. ed., 1977.
GUIER, Enrique, William Walker, San José, Litograf ía Lehmann,
l ª ed., 1971.
HERRARTE, Alberto, La Unión de Centroamérica. Tragedia
y Esperanza, Guatemala, Editorial del Ministerio de Educación
Pública, 1ª ed., 1955.
JIMENEZ, Mario Alberto, Desarrollo constitucional de Costa
Rica, San José, Editorial, San José. Editorial Costa Rica, l ª ed.,
1974.
KARNES, Thomas L., Los fracasos de la Unión. San José, ICAP, l
ª ed., 1982.
MELENDEZ CHAVERRI, Carlos, Documentos fundamentales
del siglo XIX, San José, Editorial Costa Rica, l ª ed., 1978.
MONTERO BARRANTES, Francisco, Elementos de Historia de
Costa Rica, San José, Costa Rica,Tipograf ía Nacional, Tomo I,
1892.
MONTUFAR, Lorenzo, Memorias autobiográficas, San José,
Asociación Libro Libre, l ª ed., 1988.
C S H V

E C C R
NUÑEZ, Francisco María, La evolución del periodismo en Costa
Rica, San José, Costa Rica: 1ª ed., 1946.
Periódicos y periodistas, San José, Costa Rica: Editorial Costa
Rica, 1ª ed., 1980.
OBREGON LORIA, Rafael, De nuestra historia patria. Hechos
militares y políticos, Alajuela, Museo Histórico Cultural Juan
Santamaría, l ª Ed., 1981.
El Poder Legislativo en Costa Rica, San José, Asamblea Legislativa,
1 ª edición, 1966.
OBREGON QUESADA, Clotilde María, Costa Rica, Relaciones
Exteriores de una República en formación, San José, Editorial
Costa Rica, l ª ed., 1984.
Felipe Molina Bedoya. Correspondencia diplomática, Revista
del Archivo Nacional, Número1-12-1988.
Felipe Molina Bedoya. Correspondencia Diplomática, en
Revista del Archivo Nacional, Números 1-12, 1988, pp. 155257 y Números 1- . 12, 1989.
El río San Juan en la lucha de las potencias (1821-1860), San
José, EUNED, 1 ª ed., 1993.
PASOS ARGUELLO, Luis, Canalización conjunta del río San
Juan, Managua, Managua, Editorial Unión Cardoza y Cía., l ª ed.,
1976.
PERALTA, Hernán G., Agustín de Iturbide y Costa Rica, San José,
Costa Rica, Editorial Soley y Valverde, 1944.
PERALTA, Manuel María, II° Marqués de, Límites de Costa Rica
y Colombia, Madrid, Manuel Ginés Hernández, 1ª ,1890.
QUIJANO QUESADA, Alberto, Costa Rica ayer y hoy. San José,
Editorial Borrasé Hermanos, 1ª ed.
RODRIGUEZ PORRAS, Armando, Juan Rafael Mora y la guerra
contra los filibusteros, San José, Imprenta Las Américas, l ª ed.,
1955.

C S H V
E C C R
ROSENGARTEN, Frederic Jr., Freebooters . must die!, Wayne,
Haverford House, Publishers, l ª ed., 1976.
SAENZ CARBONELL, Jorge Francisco, El despertar
constitucional de Costa Rica, San José, Asociación Libro Libre,
l ª ed., 1985.
Francisco María Oreamuno, San José, Editorial EUNED, 1ª
ed., 1994.
Los Años de la Ambulancia (1834-1838), San José, Editorial
EUNED, 1ª ed. 1989.
Los Cancilleres de Costa Rica, San josé, Imprenta Nacional,
1ª ed., 1986.
Los sistemas normativos de la Historia de Costa Rica, 1ª ed.
San José Costa Rica: Editorial ISOLMA, 2012.
Historia Diplomática de Costa Rica (1821-1910), 1ª edición,
San José Costa Rica, 1996.
La Cancillería de Costa Rica, San José, Instituto Costarricense
de Electricidad, 1ª. Edición, 2000.
SANABRIA M., Víctor, Anselmo Llorente y Lafuente, San José,
Editorial Costa Rica, l ª ed., 1972.
SIBAJA CHACÓN, Luis Fernando, Nuestro límite con Nicaragua,
San José, Talleres Tipográficos del Instituto Técnico Don Bosco,
1ª ed., 1974.
SOTELA BONILLA, Rogelio, Escritores y Poetas de Costa Rica,
San José, Costa Rica: Imprenta Lehman, 1923.
VEGA JIMÉNEZ, Patricia, De la imprenta al periódico: los inicios
de la comunicación impresa en Costa Rica, 1821-1850, San José,
Costa Rica, Editroial Porvenir, 1ª edición, 1995.
VIDAL, Manuel, Nociones de Historia de Centro América, San
Salvador, Ministerio de Educación,1ª ed., 1982.
VILLALOBOS VEGA, Bernardo, Bancos emisores y bancos
hipotecarios en Costa Rica 1850-1910, San José, Editorial Costa
Rica, l ª ed., 1981
C S H V

E C C R
WOODBRIDGE A. Paul., Los contratos Webster-Mora y las
implicaciones sobre Costa Rica y Nicaragua, San José, Editorial
Costa Rica, 1ª ed. 1967.
IGLESIAS, Francisco María. Documentos relativos a la
Independencia. (Ayuntamiento de San José) Tomo II. 1902
ZECEÑA FLORES, Roberto, Los Ministros de Relaciones
Exteriores de Guatemala 1839-1978, Guatemala, mimeografiado.
1978
ZELAYA GOODMAN, Chester, El Bachiller Osejo. Tomo I. San
José, Costa Rica. Editorial Costa Rica 1971.
O C
SÁENZ CARBONELL, Jorge Francisco, y MASÍS PINTO,
Mauricio, Historia de la Corte Suprema e Justicia de Costa Rica,
San José, EDITORAMA, 1ª ed. 2006.
SAENZ CARBONELL, Jorge Francisco y otros, Los Cancilleres
de Costa Rica, San José, Imprenta Nacional, la ed., 1986.
SAENZ CARBONELL, Jorge Francisco y HERNÁNDEZ VIALE,
Charles S. Memorias de la Cancillería de Costa Rica (1842-1889),
Heredia, Universidad Nacional e Instituto Diplomático Manuel
María de Peralta, 1ª ed., 1998.
SIBAJA, Luis Fernando, y ZELAYA, Chester, La anexión de
Nicoya, San José, Imprenta Nacional, 1ª ed., 1974.
O I
CALVO MORA, Joaquín Bernardo, Notas para un libro de
familia, San José, Costa Rica: Sin pie de imprenta, 1945.
GRUB, Udo, Diccionario Cronológico y Genealógico del Poder
Ejecutivo en Costa Rica, 1994.

C S H V
E C C R
SANABRIA MARTÍNEZ, Víctor Manuel, Genealogías de Cartago
hasta 1850. Tomo I. 1957.
T
ANTONINI DE GUTIÉRREZ, María Isabel, Joaquín Bernardo
Calvo Rosales: Una vida y una obra al servicio de Costa Rica,
Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias y Letras.
Licenciatura. 1961.
R
“Exhorto de la Corte Superior del Estado de Costa Rica la del de
Nicaragua para la captura y remisión de los reos de la invasión de
Quijano”, p. 402, en Revista de los Archivos Nacionales, San José,
mayo y junio de 1939, Números 7 y 8, pp. 400-405.
GIL ZÚÑIGA, José Daniel, Imágenes de la nada. Entre la duda
e ignorancia, Los primeros pasos en la construcción del país,
Revista de Historia de la Universidad de Costa Rica , no. 53-54,
enero-diciembre 2006, pp.223-242.
OBREGON QUESADA, Clotilde María, Felipe Molina Bedoya.
Correspondencia Diplomática, en Revista del Archivo Nacional,
Números 1-12, 1988, pp. 155-257 y Números 1- . 12, 1989, pp.251252.pp. 251-252.
RIVERA BRENES, Esteban, “Don José Madriz Cerdas y su familia”,
en Revista electrónica de la Academia Costarricense de Ciencias
Genealógicas, No. 14, abril-junio de 2009.
SOTO HALL, Máximo, “Rasgos Biográficos a vuela pluma”, en
Revista de Costa Rica en el siglo XIX, San José, Imprenta Nacional.
1ª edición. 1902.
YGLESIAS, Francisco María, “La independencia de Costa Rica”,
en Revista de Costa Rica, San José. Edición centenaria No.1. 15 de
setiembre de 1921.
C S H V

E C C R
P
El Mentor costarricense N° 87, 19 de abril de 1845, Nota de 17 de
agosto de 1844 de Lord Aberdeen a Don Francisco Castellón, en,
El Mentor costarricense, 2 de setiembre de 1843.
El Mentor costarricense, años 1842-1846.
El Mentor costarricense, Nº 90, 10 de mayo de 1845
El Mentor costarricense, Nº 91, 214 de mayo de 1845costarricense
Pacto Confederal.
El Mentor costarricense, Nº 98, 19 de julio de 1845, Nota de
Obaldía.
El Noticioso Universal, 24 de diciembre de 1832 No.1 http://www.
sinabi.go.cr/Biblioteca%20Digital/Periodicos/Noticioso%20
Universal/Noticioso%20Universal%201833/a-Presentacion%20
del%20volumen%20I.pdf
La Gaceta Oficial, del 4 de noviembre de 1865, no. 341.
La Tertulia, Vicente Castro , 14 de noviembre de 1834, No.34.
p.168-169.
D, L  R  N
Colección de las leyes decretos y órdenes expedidos por los
Supremos Poderes Legislativo Conservador y Ejecutivo de Costa
Rica, en los años 1845, San José, Imprenta de la Paz, 1862.
Colección de las leyes decretos y órdenes expedidos por los
Supremos Poderes Legislativo. Conservador y Ejecutivo de Costa
Rica, en los años 1845 y 1846, San José, Imprenta La paz, 1862.
Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los
Supremos Poderes Legislativos y Ejecutivo de Costa Rica en los
años de 1847 y 1848, San José, Imprenta de la Paz, la ed., 1863.

C S H V
E C C R
Colección de las Leyes, Decretos y Órdenes expedidos por los
Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa-Rica en los
años de 1849 y 1850, San José. Imprenta de la Paz, 1ª . ed., 1865
Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los
Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa-Rica en los
años de 1851, 1852 y 1853, San José, Imprenta de la Paz, la. ed.,
1868.
Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los
Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa-Rica, en los
años de 1856 y 1857, San José, Imprenta de la Paz, la. ed., 1871.
Colección de leyes y decretos, San José, Costa Rica: Imprenta de
la paz, 1858, Tomo 4.
Constitución de 21 de enero de 1847, Colección de las leyes,
decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes
Legislativos y Ejecutivo de Costa Rica en los años de 1847 y 1848,
San José, Imprenta de la Paz, la ed., 1863
Constitución de 22 de noviembre de 1848
Constitución Política del Estadio Libre y Soberano de Costa Rica
de 9 de abril de 1844, Art. 136. Su texto en ZELEDÓN, Marco
Tulio, Digesto constitucional de Costa Arica, San José, colegio de
Abogados, 1ª edición, 1946.
Decreto 139 de 7 de setiembre de 1848.
Decreto N° 28 de 5 de agosto de 1845. Su texto completo en
Colección de las leyes decretos y órdenes expedidos por los
Supremos Poderes Legislativo Conservador y Ejecutivo de Costa
Rica, en los años 1845, San José, Imprenta de la Paz, 1862
Decreto N° 3 de 27 de febrero de 1856.
Decreto N° 38 de 3 de agosto de 1847.
Decreto N° 41 de 16 de diciembre de 1837.
Decreto N° 45 de 30 de setiembre de 1845.
Decreto N° 49 de 9 de noviembre de 1857. Su texto completo
en Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los
C S H V

E C C R
Supremos Poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa Rica, en los
años de 1856 y 1857, San José, imprenta de la Paz, 1ª ed., 1871,
pp.168-177
Decreto N° 54 de 19 de noviembre de 1849.
Decreto N° 82 de 15 de abril de 1850.
Decreto N° 84 de 24 de julio de 1846
Decreto N° 90, de 26 de noviembre de 1852, Colección de leyes y
decretos, San José, Costa Rica: Imprenta de la paz, 1868.
Decreto N°33 de 30 de julio de 1847.
Decreto Nº 108 de 22 de noviembre de 1850.
Decreto Nº 109 de 22 de noviembre de 1850.
Decreto Nº 137 de 7 de setiembre de 1848.
Decreto Nº 138 de 7 de setiembre de 1848.
Decreto Nº 91 de 26 de noviembre de 1852.
D  A N  C
R (ANCR)
Archivos del Congreso
Documentos N° 4979, 5157, 5248, 5311, 5430, 5441, 5095, 5451,
6521, 6793, 6911, 7320, 7491, 7527, 7882, 7938, 7491, 8946, 9611,
12962.
Archivos Secretaría de Gobernación
N° 9051, 9138, 9373.
Mortuales independientes
A.N.C.R., S.H., Mortuales Independientes (San. José). Exp. 740
(1878).

C S H V
E C C R
Protocolos coloniales
A.N.C.R., S.H., Protocolos coloniales de Cartago, 16 de mayo de
1839, folio 13v. p.283
A.N.C.R., S.H., Protocolos coloniales de Cartago, 2 de julio de
1832, folio 77. p.171.
A.N.C.R., S.H., Protocolos coloniales de Cartago, 28 de
setiembre de 1836, Folio 39, p. 243.
Protocolos independientes
A.N.C.R., S.H., Protocolos independientes de Cartago, 29 de
noviembre de 1808 , folio 304 v.
A.N.C.R., S.H., Protocolos independientes de Cartago, 19 de
noviembre de 1836, folio 41. p . 243
Documentos Curia Metropolitana
Archivo de la Curia Metropolitana, Bautismo, Cartago, Libro 19,
Folio 172, asiento 270.
O D O:
Administración Soto, Apuntamientos geográficos, estadísticos
e históricos, Compilados y arreglados por Joaquin Bernardo
Calvo Mora. Imprenta Nacional. 1886. http://archive.org/stream/
apuntamientosge00calvgoog#page/n255/mode/2up
Circular Nº 2 de 27 de noviembre de 1845
O D E
http://family search.org/pal:/MM9.1.1/NQKD-H2V
C S H V

El Canciller Calvo Rosales
(Semblanza de Don Joaquín Bernardo Calvo Rosales)
se terminó de imprimir en el mes de setiembre de 2013,
en los talleres gráficos de la Imprenta Nacional.
Su edición consta de 180 ejemplares impresos
en papel bond 75 g
con forro de cartulina barnizable tipo C.
Descargar