CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 1 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: ÍNDICE 1. OBJETIVO ........................................................................................................... 2 2. ALCANCE ............................................................................................................ 2 3. ANTECEDENTES ................................................................................................ 2 4. DESARROLLO .................................................................................................... 3 5. REFERENCIAS ................................................................................................... 5 6. INDICADORES .................................................................................................... 6 7. DEFINICIONES ................................................................................................... 6 8. FACTORES DE RIESGO .................................................................................... 6 9. ANEXOS .............................................................................................................. 8 10. DISTRIBUCIÓN ................................................................................................. 16 ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 2 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 1. OBJETIVO 1.1. Estandarizar la metodología para incorporar al Sistema de Protección Social en Salud a los residentes del Estado de Guanajuato que no sean derechohabientes de las instituciones de seguridad social o no cuenten con otro mecanismo de previsión social en salud. 2. ALCANCE 2.1. Este procedimiento es de observancia obligatoria para el personal operativo de los Módulos de Afiliación y Orientación (MAO´s). 3. ANTECEDENTES La Ley General de Salud en su artículo 77 BIS 1 señala que “todos los mexicanos tienen derecho a ser incorporados al Sistema de Protección Social en Salud de conformidad con el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin importar su condición social,” siendo responsabilidad de los gobiernos de los estados identificar e incorporar beneficiarios al Régimen Estatal de Protección Social en Salud, para lo cual se ejercerán actividades de difusión y promoción, así como las correspondientes al proceso de incorporación, incluyendo la integración, administración y actualización del padrón de beneficiarios en su Entidad, conforme a los lineamientos establecidos para tal efecto por la Secretaría de Salud; Lineamientos para la afiliación, operación, integración del padrón nacional de beneficiarios y determinación de la cuota familiar del Sistema de Protección Social en Salud, en su Capítulo II “De la Promoción y Afiliación” faculta a los Regímenes Estatales para la creación de los MAO´s con la finalidad de poder llevar a cabo la promoción y afiliación de las familias susceptibles de incorporarse al Sistema, así como la creación de las brigadas de promoción y afiliación. El número de MAO´s y de brigadas se constituirán, bajo la responsabilidad de las Entidades Federativas, en función de la meta de afiliación establecida en los Acuerdos de ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 3 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: Coordinación, como una herramienta de afiliación y reafiliación. Los MAO´s serán responsables de la operación de sus brigadas, como a su vez los Regímenes Estatales serán responsables de la operación de los MAO´s. Los Regímenes Estatales llevarán a cabo la promoción del Sistema a través de los MAO´s y de las brigadas de promoción y afiliación. 4. DESARROLLO Operador de Sistemas: 4.1. Recibir la solicitud de afiliación por parte de la población sin protección social en salud. 4.2. Llevar a cabo las actividades definidas en el Procedimiento Específico para la Atención en los MAO´s (REPSS-DAAO-E-001-1). 4.2.1. Hay procedimiento específico, pasa a actividad 4.3. 4.2.2. No hay procedimiento específico, pasa a actividad 4.4. 4.3. Determinar el trámite que se debe realizar, los cuales se mencionan a continuación: 4.3.1. Pr específico para la Reafiliación (REPSS-DAAO-E-001-2). 4.3.2. Pr específico para la atención de Grupos Organizados (REPSS-DAAO-E-001-3). 4.3.3. Pr específico para Afiliar a Familias de Migrantes (REPSS-DAAO-G-001-4). 4.3.4. Pr específico para la Afiliación de la Población que se encuentra Hospitalizada en Unidades de la SSG (REPSS-DAAO-E-001-5). 4.3.5. Pr específico para realizar el cambio de Domicilio Interestatal (REPSS-DAAO-E001-6). 4.3.6. Pr. Específico para realizar el registro biométrico de beneficiarios. (pendiente clave). 4.4. Recibir copias de la documentación solicitada, como se muestra a continuación: Población en general: Acta de nacimiento, CURP, Identificación oficial con fotografía y Comprobante de Domicilio. Adicional a esta documentación, las personas que se encuentren en los casos mencionados a continuación deberán cumplir con los requisitos señalados: Hijos mayores de 18 y hasta 25 años que estén estudiando: Comprobante de Estudios. Embarazo saludable: Comprobante de embarazo. Seguro Médico para una Nueva Generación: Certificado de Nacimiento. Familias Oportunidades: Comprobante que acredite ser beneficiario del Programa. ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 4 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: Discapacitados: Comprobante que acredite la discapacidad. Nota: En los casos en los que no se presente algunos de los documentos enunciados, ver anexo II “Documentos opcionales”. 4.5. Capturar la información del solicitante en el Sistema de Administración del Padrón, haciendo uso de la “Guía de usuario del SAP” disponible en la siguiente dirección: http://seguropopular.guanajuato.gob.mx/manuales/ 4.6. Brindar la siguiente información: “Señor (a), le voy a realizar una serie de preguntas que tienen que ver con cuestiones de su hogar y esto define si debe de realizar algún tipo de aportación para poder gozar de los beneficios del Seguro Popular”. 4.7. Generar la CECASOEH (Anexo III) y solicitar firma de recibo “No seguridad” (Anexo IV). 4.8. Verificar y validar el resultado de la CECASOEH. 4.8.1. Si es régimen contributivo pasa a la actividad 4.9. 4.8.2. Si es régimen no contributivo pasa a la actividad 4.12. 4.9. Brindar la siguiente información: “Señor (a), según el estudio socioeconómico usted se encuentra en un régimen contributivo, acorde a las respuestas que me dio al momento de hacerle las preguntas del estudio, y sobre ésto usted se encuentra en un nivel <indicar el decil que le corresponde>, y como puede observar <señalar el cartel de las cuotas>, usted debe de hacer un pago de <indicar el total de la aportación>; el cual, lo puede realizar de contado o en 4 pagos, esta aportación le garantizará que usted y su familia gocen de los beneficios del Seguro Popular a lo largo de un año.” En el caso de que no pueda pagar en este momento, tiene hasta el día último del mes para poder realizar el pago, en caso contrario, si llegara a regresar pasando el mes, el trámite que le realicé se invalida y tengo que realizarle un nuevo estudio. 4.10. Realizar el cobro y registra en SAP. 4.11. Entregar copia del “Recibo de pago por cuotas de afiliación al Seguro Popular” al beneficiario (Anexo V). 4.12. Realizar el procedimiento específico para el registro biométrico/Consulta Segura. 4.13. Imprimir la póliza de afiliación, entrega al solicitante con la carta de derechos y obligaciones y solicita firmas. 4.14. Recibir firmas en original y copia en la “Póliza de Afiliación” (Anexo VI). 4.15. Brindar orientación sobre los derechos, obligaciones y uso del SPSS, entrega carta de derechos y obligaciones y solicitar acuse de recibo (Anexo VII). ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 5 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 4.16. Entregar copia firmada de la Póliza de Afiliación al solicitante. 4.17. Archivar el expediente familiar conforme a la guía para la integración de expedientes GUIA-DAAO-001-2. Termina el procedimiento. 5. REFERENCIAS 5.1. Ley General de Salud, artículo 77 Bis 1 al 4, bis 7, bis 8, Bis 21. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2003. Ultima reforma publicada el 30/12/09. 5.2. Lineamientos para la afiliación, operación, integración del padrón nacional de beneficiarios y determinación de la cuota familiar del Sistema de Protección Social en Salud. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2005. Ultima reforma publicada el 19/12/11. 5.3. Acuerdo por el cual se establecen las disposiciones relativas a la vigencia de derechos de las familias con al menos un niño nacido en el territorio nacional a partir del 1 de diciembre de 2006 que sean incorporados al Sistema de Protección Social en Salud, así como la aplicación de recursos que por concepto de Cuota Social y Aportaciones Solidarias efectuarán los gobiernos Federal, Estatal y del Distrito Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2007. 5.4. Acuerdo por el cual se establece un nuevo supuesto para considerar a las familias que se afilien al Sistema de Protección Social en Salud bajo el Régimen no contributivo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de febrero de 2008. 5.5. Acuerdo por el cual se establece un nuevo supuesto para considerar a las familias que se afilien al Sistema de Protección Social en Salud bajo el Régimen no contributivo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2008. 5.6. Acuerdo por el que se adicionan nuevos supuestos de titulares y beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud en la composición actual del núcleo familiar al que se refiere el Título Tercero Bis de la Ley General de Salud. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2008. 5.7. Políticas de Operación. 5.7.1. La documentación requerida para la afiliación debe ser manejada de manera confidencial. 5.7.2. La póliza de afiliación debe entregarse de manera inmediata, en el caso de no existir las condiciones necesarias para ello, se entregará a más tardar el último día del mes en que se registre su solicitud de afiliación al Sistema. ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 6 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 5.7.3. El Personal del MAO será el responsable directo de lograr que la meta establecida por el REPSS se cumpla en el periodo establecido. 5.7.4. El comprobante de embarazo deberá cumplir con los lineamientos emitidos en el punto 5 del Oficio No. CNPSS/DGAO/2008/214 emitido por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. 5.7.5. En caso de que no se entreguen los documentos requeridos se recibirán los documentos supletorios. 6. INDICADORES Indicador 1: Cumplimiento de metas de afiliación. Indicador 2: Porcentaje de familias afiliadas con decil contributivo. Productividad Impacto Total de población mensual afiliada por MAO*100/ Total de beneficiarios proyectados para afiliación por MAO. Número de familias afiliadas con decil contributivo*100/ Total de familias afiliadas. Mensual Mensual 7. DEFINICIONES 7.1. SAP: Sistema de Administración del Padrón. 7.2. CECASOEH: Cédula de Características Socioeconómicas del Hogar. 7.3. MAO´s: Módulos de Afiliación y Orientación. 7.4. SMNG: Seguro Médico para una Nueva Generación. 7.5. DGREPSS: Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud. 7.6. CURP: Clave Única del Registro de Población. 7.7. CUN: Certificado Único de Nacimiento. 7.8. Decil de Ingreso: Es el monto de la cuota familiar que se clasifica según el nivel de ingreso, determinado en forma automática por el Sistema de Administración del Padrón con la información asentada en la CECASOEH. 8. FACTORES DE RIESGO Act. 4.5. Factor Falla en el equipo de ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional Medida de Control Mantenimiento REVISA Plan de contingencia Notificar la falla a AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS través de la SELLO página CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 7 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: cómputo. 4.3. a 4.17. Falta de Insumos. 4.11. Falla en el Sistema de Administración del Padrón. Falta de personal en el MAO. 4.1 a 4.17. ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: preventivo semestral conforme al calendario elaborado por el DTIC. Revisión semanal de abastos conforme al procedimiento de supervisión de MAO´s Realizar la sincronización diaria del SAP. Calendarios de periodos vacacionales, contratación oportuna de personal para cubrir incapacidades por gravidez. REVISA REVISIÓN 6: REVISIÓN 8: http://seguropopular.guanajuato.gob.mx/manteniento Agendar cita con los solicitantes para posterior afiliación. Notificar al Coordinador Regional la falta de insumos y realizar una redistribución de material en la región. Notificar la falla al Coordinador Regional y agendar cita con el afiliado. Módulos con más de 2 operadores: redistribuir la carga de trabajo. Módulos con un operador: Informar al Coordinador Regional la ausencia, elaborar un calendario de atenciones y comisionar un operador de sistema de otro Municipio de la región. AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo REVISIÓN 7: Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 8 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 3: REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 9. ANEXOS 9.1 Anexo I: Diagrama de Flujo PR GENERAL PARA LA AFILIACIÓN AL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DAAO Solicitante FE:13 SEP 2011 NR:01 Operador de Sistemas INICIO 3.1 Realizar las actividades definidas en la: GUÍA PRÁCTICA DE PROMOCIÓN PARA LA AFILIACIÓN Y REAFILIACIÓN 3.3 Llevar a cabo las actividades definidas en el Procedimiento REPSS-DAAO-E-001-1 3.2 Solicita afiliación GUIA-DAAO-001-1 ¿Hay procedimiento específico? no si 3.4 Determinar el tipo de trámite que se debe realizar: REPSS-DAAO-E-001-2 REPSS-DAAO-E-001-3 REPSS-DAAO-E-001-4 REPSS-DAAO-E-001-5 REPSS-DAAO-E-001-6 3.5 Entregar copias de la documentación requerida 3.6 Capturar la información del solicitante en el SAP haciendo uso de la GUÍA 3.7 Generar CECASOEH CECASOEH 3.8 Firmar CECASOEH 3.9 Verificar y Validar el resultado de la CECASOEH ¿Es régimen contributivo? si no 3.10 Dar breve explicación 3.11 Realizar cobro Recibo 3.13. Firmar y entregar documentos 3.12 Imprimir póliza, entregar carta de derechos y obligaciones a la familia, comprobante de no ss y solicitar firmas *Póliza *Acuse de carta de derechos y obligaciones *Seguridad Social 3.14. Entregar copia firmada de la Póliza de Afiliación 3.15. Archivar expediente familiar de acuerdo a la GUIA-DAAO-001-2 FIN ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 9 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 9.2 Anexo II: Documentos supletorios Documento requerido Identificación oficial con fotografía Comprobante de domicilio Acta de nacimiento después del 1 de dic de 2006 ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA Documento opcionales Credencial de Elector, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, carta de identidad. Recibo de luz, agua, teléfono, pago de predial, carta de residencia. Certificado Único de Nacimiento. AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 10 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 9.3 Anexo III. Cédula de Características Socioeconómicas del Hogar (CECASOEH). ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 11 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 9.4 Anexo IV. Formato de Seguridad Social SEGURIDAD SOCIAL FO-DAAO-001-1 FE:14/09/11 NR:00 CELAYA, GTO. A: POR MEDIO DE LA PRESENTE YO: CON DOMICILIO EN LA CALLE DE LA COL. / LOC. DE ESTE MUNICIPIO. MANIFIESTO QUE MI FAMILIA NO CUENTA AL DÍA DE HOY CON NINGUN OTRO ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, POR LO CUAL SOLICITAMOS SER CONSIDERADOS PARA INTEGRARNOS AL SEGURO POPULAR. ATENTAMENTE 0 ACLARATORIA: ESTE DOCUMENTO NO AMPARA LA POLIZA DE AFILIACION, SOLAMENTE ES UN COMPROBANTE DE NO CONTAR CON OTRO ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 12 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 9.5 Anexo V. Recibo de Pago ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 13 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 9.6 Anexo VI. Póliza de Afiliación ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 14 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 9.7 Anexo VII. Acuse de Carta de Derechos y Obligaciones ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 15 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 9.8. Anexo VIII. Guía para la Integración de Expedientes GUÍA DE TRABAJO PARA LA INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES I. OBJETIVO: Esta guía se creó con la finalidad de homogeneizar el uso y control de los expedientes familiares de los afiliados al Seguro Popular en el Estado de Guanajuato y mantener el orden de los documentos que contiene el expediente. II. ALCANCE: Es de uso para todo el personal operativo de la Dirección de Área de Afiliación y Operación. III. PASOS A SEGUIR: 1. La familia beneficiaria entregará: 1.1. Acta de Nacimiento. 1.2. CURP. 1.3. Identificación Oficial con Fotografía. 1.4. Comprobante de Domicilio. 1.5. Si es el caso, comprobante del Programa Oportunidades. 1.6. Si es el caso, comprobante de estudios. 1.7. Si es el caso, CUN. 1.8. Si es el caso, Certificado de Embarazo. 2. Después de Afiliar/Reafiliar a la familia beneficiaria, el MAO generará: 2.1. Póliza de Afiliación. 2.2. CECASOEH. 2.3. Formato de No pertenencia a otro esquema de Seguridad Social. 2.4. Acuse de Carta de Derechos y Obligaciones. 2.5. Si es el caso, Recibo de Pago de Cuota Familiar. 3. Tanto los documentos que entregue la familia, como los que genera el MAO, deberán integrarse en un folder. 4. En la cejilla del folder se deberá indicar el folio familiar. 5. El orden de los documentos será: 5.1. Póliza de Afiliación (histórico, de más reciente a más antigua, en los casos de Régimen Contributivo, se mantiene la última vigente, acompañada del total de recibos)*. 5.2. Si es el caso, Recibo de Pago (del más reciente al más antiguo)*. 5.3. CECASOEH (histórica, de más reciente a más antigua)*. 5.4. Comprobante de Domicilio (vigente al momento de afiliación/reafiliación, en los casos de cambio de domicilio, mantener los 2 hasta la próxima reafiliación)*. 5.5. CURP*. 5.6. Acta de Nacimiento*/CUN (al momento de hacer la entrega del acta de nacimiento del menor, se puede desechar el CUN). 5.7. Si es el caso, Acta de Defunción. 5.8. Identificación Oficial con Fotografía* 5.9. Si es el caso, Comprobante de Estudios* 5.10.Si es el caso, Comprobante de Discapacidad 5.11.Si es el caso, Comprobante de Oportunidades* 5.12.Si es el caso, Certificado de Embarazo. 5.13.Formato de No pertenencia a otro esquema de Seguridad Social. 5.14.Si es el caso, Acuse de Entrega de Credencial Electrónica (en desuso). 5.15.Acuse de Carta de Derechos y Obligaciones. 5.16.Si es el caso, Formato de Expediente Incompleto (al completar el expediente, se puede desechar). 5.17.Si es el caso, PRECECASOEH. 5.18.Si es el caso, Notificaciones (al realizar el trámite para el que se notificó, se puede desechar). 6. La CURP y Acta de nacimiento van juntas por cada integrante. El CUN equivale al acta de nacimiento durante 1 año, por lo cual se integrará en sustitución del Acta de Nacimiento en tanto la familia no la integre. *Los documentos marcados en negritas, guardan este orden en base al punto 4 del Capítulo III, de los Lineamientos para la Afiliación, Operación, Integración del Padrón Nacional de Beneficiarios y determinación de la Cuota Familiar del Sistema de Protección Social en Salud. GUIA-DAAO-001-2 NR01/29-11-12 ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO CLAVE: REPSS- DAAO-G-001 FECHA DE REVISIÓN: 1 EMISIÓN: 02/Julio/2010 TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento General para la Afiliación al Sistema de Página: 16 de 15 Protección Social en Salud ÁREA EMISORA: Dirección de Área de Afiliación y Operación REVISIÓN 1: REVISIÓN 2: 14/Septiembre/2011 29/noviembre/2012 REVISIÓN 3: REVISIÓN 4: REVISIÓN 5: REVISIÓN 6: REVISIÓN 7: REVISIÓN 8: 10. DISTRIBUCIÓN 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 Dirección General de Planeación y Desarrollo. Dirección General de Régimen Estatal de Protección Social en Salud. Direcciones de Área de la DGREPSS. Jefes de Departamento de la DGREPSS. Coordinadores Regionales. MAO´S. ELABORA Ing. Wlises Martínez Banda Jefe de Depto. de Promoción y Afiliación Ing. Alejandro Padilla G. Lic. Elizabeth Franco Medina Depto de Desarrollo Institucional REVISA AUTORIZA Ing. Mario E. Tovilla Pérez Dir. de Área de Afiliación y Operación Dr. Ernesto García Caratachea Dir. de Área de Planeación, Evaluación y Desarrollo Dr. Moisés E. Maldonado V. Dir. Gral. del REPSS SELLO
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )