UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMEN Para realizar un análisis del comportamiento de las tasas de interés se investigó sobre la política del Sistema Financiero según la Ley General de Instituciones Financieras: Titulo I indica los bancos y las sociedades financieras o corporaciones de inversión y desarrollo se caracterizan principalmente por ser intermediarios en el mercado financiero, en el cual actúan de manera habitual, captando recursos del público para obtener fondos a través de depósitos o cualquier otra forma de captación, con el objeto de utilizar los recursos así obtenidos, total o parcialmente, en operaciones de crédito e inversión. Si bien el sector financiero tiene un recorrido importante en la administración de sus riesgos de mercado y de crédito. Con el análisis de las tasas de interés se pudo analizar el comportamiento durante el periodo 2000-2009, por lo que se pudo observar que factores como inflación, riesgo país, PIB, son determinantes para su cálculo. Desde el año 2000 con el proceso de la dolarización refleja niveles de inflación han determinado que las tasas de interés referenciales sean negativas en términos reales y el diferencial entre tasas activas y pasivas todavía es amplio, lo que refleja la estructura de costos que enfrenta el sistema financiero. En el año 2008 se establecen reformas para cálculo de las tasas de interés en donde se busca como principal estrategia disminuir el margen financiero el cual como es intermediación financiera representa el costo de transformar depósitos en préstamos. Este margen, a su vez, es el resultado de la oferta y demanda de crédito, del rendimiento de las entidades bancarias y de las disposiciones de política de la autoridad monetaria. PALABRAS CLAVES: Tasa de Interés, intermediarios financieros, sistema financiero, riesgo bancario, margen financiero, cobertura de riesgos. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA ABSTRACT This study required of a careful analysis of the operations in the group of the Assets since it is a resource controlled by the entity as a result of past events, from which the entity hopes to obtain future economic benefits. The future economic benifits incorporated into an element of the assets are represented by its potential to contribute directly to the cash flows and other equivalences to the cash of the entity. The banking business consists of managing the financial risks derived from its activity. These risk may be related to operations, credit, and market, among others. A proper management in this area has positive effects on the stability of a industry that is becoming more and more diverse in relation to the financial service that if offers to its customers. It is worth mentioning that the financial field has an important role in the management of its credit and market risks. The analysis of these concepts made possible to proceed with an analysis of the behavior of the interest rates in the period 2000-2009 which brought to light that factors such as inflation, country risk, and GNP are determinant in their calculation. Since 2000, due to the dollarization process the levels of inflation have determined that the referential interest rates become negative in real terms, and the differential between active and passive rates is still wide. This reflects the structure of costs that the financial system faces. KEY WORDS: Interest rate, financial intermediaries, financial system, bank risk, interest margin, hedging. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 2 UNIVERSIDAD DE CUENCA ÍNDICE Pagina Resumen 1 Introducción 9 Capítulo I: Sistema Financiero 13 Intermediarios o Instituciones Financieras 16 Mercados Financieros 17 Principales Funciones de Intermediarios Financieros 24 Operaciones del Activo 26 Operaciones del Pasivo 35 Cuentas Contingentes 38 Cuentas de Orden 39 Patrimonio 40 Modelos de Banca 41 Capítulo II: Tasas de Interés 45 Concepto 45 Gráfico Tasa Interés 45 Análisis Tasa Interés 2000-2003 54 Análisis Tasa Interés 2003-2005 58 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA Análisis Tasa Interés 2005-2007 63 Análisis Tasa Interés 2007-2010 66 Margen Financiero 72 Ejemplo Margen Financiero 76 Capítulo III: Riesgo Bancario 79 Concepto 79 Tipos de Riesgo 81 Gestión de Riesgos 88 Cobertura de Riesgo Tipo de Cambio 91 Cobertura de Riesgo Tipo de Interés 96 Conclusiones y Recomendaciones 98 Glosario 101 Bibliografía 108 Anexos 109 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 4 UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA TEMA “ANALISIS DE EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS PERIODO 2000-2010” TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO FINANCIERO AUTOR: ANA ISABEL ANDRADE DURAZNO DIRECTOR: ECONOMISTA JORGE SEADE CUENCA-ECUADOR 2011 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 5 UNIVERSIDAD DE CUENCA Yo, Ana Isabel Andrade Durazno con cédula No. 0104636964 firmo mi responsabilidad de autoría sobre éste proyecto realizado. ___________________________ Isabel Andrade Durazno CI 0104636964 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 6 UNIVERSIDAD DE CUENCA Agradecimiento Mi agradecimiento a mi Dios por día a día por medio de la gran madre que me bendijo y mi familia con su apoyo y comprensión supieron acompañarme en el logro de cada una de mis metas. A mi Director de tesis Econ. Jorge Seade con su dirección y apoyo pude realizar ésta investigación y elaboración de el presente proyecto. También agradezco a todo el personal docente y administrativo de la facultad, quienes en mi carrera universitaria supieron compartir sus conocimientos y experiencia en el campo profesional, y a su vez todos Quienes de una u otra manera colaboraron Para cumplir con una de las metas de mi vida. Gracias. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 7 UNIVERSIDAD DE CUENCA Dedicatoria El presente trabajo dedico a mis padres y hermanos quienes son uno de los pilares importantes en mi vida, a mi hijo Matias quien es la razón de mi existir. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 8 UNIVERSIDAD DE CUENCA INTRODUCCION La idea de preparar un trabajo de ésta naturaleza, como tesis previa a la obtención del titulo de Ingeniera Financiera, nace como consecuencia de analizar mis fortalezas y también mis debilidades, en el conocimiento e información recibidos en mi trayectoria como alumna de la Escuela de Ingeniería Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca, en donde realicé mis estudios de tercer nivel. En dicho Centro de Estudios, conocí con profundidad el funcionamiento de los Sistemas Financieros en general y del Sistema Financiero del país, en particular lo que me ha servido para desempeñarme actualmente como funcionaria del área de crédito de una de las instituciones bancarias de la localidad, en la cual pongo en practica los conocimientos adquiridos, pero al mismo tiempo como producto de la practica diaria, enriquezco mi bagaje de conocimientos, convirtiendo en una gran oportunidad la combinación de los elementos teóricos con la praxis que se deriva del quehacer cotidiano de mis funciones. Esta es la razón por la cual escogí este interesante tema, es dual. Por una parte, porque el año 2000, es el año en el que se inicia la dolarización (llamémoslo “esquema dolarizador") en la economía ecuatoriana y como consecuencia de ello, se produce un cambio generalizado en la presentación de los balances por otro una variación 1 y radical en las tasas de interés, tanto activas cuanto pasivas. Antes del "esquema dolarizador", las tasas de interés, llegaron a su pico mas alto (en la historia financiera del Ecuador), pues superaron en algunos casos el 100% de interés anual, produciendo severas distorsiones, sobre todo en el 1 A esto se le llama "desagio", es decir el proceso a través del cual se expresó en dólares USA el valor de todas las cuentas a una cotización de 25M sucres por cada dólar. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 9 UNIVERSIDAD DE CUENCA sector productivo y en todas las actividades económicas, incluyendo las practicadas por personas naturales. Una macro evaluación de la moneda local (el sucre), conjuntamente con un proceso inflacionario declarado y galopante, fueron los elementos del "punto de quiebre" de la economía ecuatoriana. La tesis no se refiere a encontrar los culpables de la crisis, ni determinar cuáles fueron los sectores beneficiados ni los perjudicados, por la decisión de la dolarización, (ya que este análisis, podría por si solo, ser motivo de otro esquema), sino, investigar el comportamiento de las tasas de interés, en el periodo referenciado y los efectos que de ello se derivaron, en los diferentes sectores de la actividad económica, con énfasis en el sector financiero. No se puede desarrollar el esquema, sin verificar el comportamiento de las tasas de interés tanto activas cuanto pasivas2, lo que permite conocer lo que se conoce bajo la denominación de "margen financiero3". En efecto el "margen financiero", es la diferencia entre la tasa activa ponderada y la tasa pasiva ponderada. De hecho, debemos admitir que existen varios niveles de tasas activas, inclusive para un mismo producto o servicio, ya que los bancos diferencian las tasas en función del monto, del plazo y del destino del crédito. Con el mismo razonamiento explicamos el comportamiento de las tasas de interés pasivas, ya que los bancos diferencian las tasas en función del tipo de depósito. Por ejemplo para un certificado a plazo4, la tasa será distinta si el plazo es mayor y si 2 La tasa activa es la que cobran los bancos por la concesión de créditos a sus clientes y la tasa pasiva es la que pagan los bancos a sus depositantes. 3 Diferencia entre la tasa activa ponderada y la tasa pasiva ponderada 4 Pólizas de acumulación. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 10 UNIVERSIDAD DE CUENCA el monto del deposito es también mas alto. Esta situación exige obtener el promedio ponderado en las tasas activas y pasivas. En el desarrollo de la tesis, se manejará el esquema a través del cual, se demuestra la razón por la cual el "margen financiero" tiende a incrementarse o a disminuir. Igualmente en el desarrollo del tema, se abordará lo concerniente al riesgo de tasas de interés, como uno de los riesgos mas importantes que se presentan al interior de las entidades financieras, conjuntamente con otros tipos de riesgos bancarios, tales como el riesgo crediticio, el riesgo cambiario, el riesgo de liquidez y otros tipos de riesgos vinculados como son el riesgo operacional, el riesgo legal, el riesgo de fraude, entre otros. A través del riesgo las tasas de interés, se demuestra cual es el verdadero valor de mercado de los créditos y de las captaciones, en la medida en el cual las tasas suben o demuestran la tendencia contraria. Por lo tanto el portafolio de las entidades financieras se verá afectado o beneficiado dependiendo del comportamiento de dichas tasas de interés. Las entidades financieras son proveedoras y captadoras de dinero y en función de esta medida, emiten títulos o papeles fiduciarios, que contabilizan tanto en el activo cuanto en el pasivo de su balance. Un cliente (en el activo), que solicita un préstamo suscribe un titulo (pagaré), que constituye un activo financiero para el emisor (banco) y un pasivo financiero para él. Un depositante (pasivo), que constituye un certificado de depósito a plazo (póliza de acumulación), recibe un activo financiero que es emitido por el banco, documento que se constituye para el emisor en un pasivo financiero. Por lo tanto, en el activo, el banco es un acreedor y el cliente es un deudor. En el pasivo, el acreedor es el depositante y el deudor es el banco. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 11 UNIVERSIDAD DE CUENCA En consecuencia, las variaciones en las tasas de interés (activa y pasiva), afectan en sentido contrario a los actores en las diferentes transacciones. En mi opinión, el efecto que produce en el balance las variaciones de las tasas y que permite conocer el valor de mercado de los títulos emitidos, es la razón fundamental que permite el desarrollo del presente trabajo. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 12 UNIVERSIDAD DE CUENCA CAPITULO I EL SISTEMA FINANCIERO 1.1. El Sistema Financiero Se conoce con el nombre de Sistema Financiero al conjunto de elementos a través de los cuales se demuestra el desarrollo de un proceso financiero por medio del cual se emiten papeles o títulos, o valores mobiliarios o documentos fiduciarios para ser negociados en los mercados bursátiles.5 La interpretación de lo mencionado anteriormente, nos lleva a sostener que el Sistema Financiero, está conformado por los siguientes elementos: a) Los instrumentos o activos financieros; b) Los intermediarios o instituciones financieras; y, c) Los mercados financieros. La interrelación entre estos elementos es total, ya que no se podía existir un Sistema Financiero, sin la presencia o con la ausencia de uno de ellos. En efecto, los primeros, es decir los activos financieros son emitidos por las instituciones financieras y negociados en los mercados financieros. 1.2. Elementos del Sistema Financiero 1.2.1. Activo Financiero Es considerado un “titulo valor”, por medio del cual inversor ha preferido mantener su riqueza, adquiriendo un instrumento de ésta naturaleza. Otros sujetos económicos, que constituyen “unidades económicas 5 Mercados de Bolsa. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 13 UNIVERSIDAD DE CUENCA excedentarias”6 , han de preferir preservar su riqueza, de otra forma, por ejemplo adquiriendo terrenos o edificios, comprando vehículos u oro, etc. Dependiendo de sus gustos y preferencias en función de algún costo de oportunidad, que le garantice un determinado nivel de rentabilidad y un retorno seguro para su inversión. Estos “títulos valores” en forma intrínseca deben tener por lo menos las siguientes características: a) Niveles adecuados de liquidez; b) Niveles razonables de riesgo, dependiendo básicamente de la solvencia y de las garantías del emisor; y, c) Niveles aceptables de rentabilidad. La liquidez, es la capacidad que tienen los activos para convertirse en dinero, mientras más rápido se realiza un activo, se dice que el mismo disfruta de mayor liquidez. El grado de liquidez de un activo es inversamente proporcional a su grado de diferimiento, mientras más rápido se realiza un activo, es al mismo tiempo menos diferido. Los activos diferidos, generalmente carecen de liquidez. La taxonomania contable de agrupar las cuentas del activo, en activos disponibles, activos exigibles, activos realizables, activos fijos, etc. Responde exclusivamente a un determinado grado de liquidez. Dentro de los activos disponibles, el agrupamiento determina que primero es “caja”, luego “bancos”. Nunca al revés. Claro está “caja” es cuenta más liquida que “bancos”. Esta cuenta es mas diferida con respecto a “caja”. 6 Para formalizar cualquier transacción, se debe admitir la existencia de dos unidades económicas: las unidades excedentarias y las unidades deficitarias. Los inversores son unidades excedentarias y los emisores son unidades deficitarias. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 14 UNIVERSIDAD DE CUENCA Si decimos que la cuenta contable “bancos”, es más diferida que la cuenta “caja”, es porque, los cheques si se depositan en cuenta, requieren por lo menos 24 horas para su confirmación, si son “cheques locales” o sea de la misma plaza. Si no son de la misma plaza, requieren más de un día, dependiendo de la plaza o sea de la ciudad en la que se encuentre ubicado el banco girado. La posibilidad de cobrar inmediatamente un cheque sólo ocurre si se lo cobra por la ventanilla del banco girado. Sin embargo solo podrá hacerse efectivo si la cuenta del girador se encuentra debidamente fondeada. Cuando se menciona el termino “confirmación”, en los términos bancarios y financieros, significa que previamente dicho documento debe pasar por la “Cámara de Compensación”, que es el lugar en el cual el compensador del banco girado notifica al compensador del banco que recibió el deposito, si el cheque tiene fondos o no los tiene. El pago se realiza por intermedio del Banco Central, que es en donde todos los bancos de la plaza tienen aperturada una cuenta corriente, en la cual se procede con el debito por la cantidad expresada en el cheque y se acredita en la cuenta del banco que recibe el depósito. En el pasivo las cuentas no responden al criterio de liquidez, sino de exigibilidad, es decir del plazo. Los pasivos corrientes son de corto plazo y los pasivos no corrientes son de largo plazo7. La segunda característica de los títulos - valores8 es aquella que tiene que ver con los niveles razonables de riesgo, tal como se ha mencionado 7 Se debe tener cuidado en la mención del plazo. Sin embargo aceptemos que el corto plazo es de menos de un año, de uno a tres años, es el mediano plazo y más de tres, largo plazo. Algunos manejan el largo plazo, con duración mayor a cinco años. 8 Pueden denominarse también como Valores Mobiliarios, o Papeles Fiduciarios. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 15 UNIVERSIDAD DE CUENCA previamente y se relaciona básicamente con las garantías y en general con la solvencia de la entidad emisora9 1.2.2. Intermediarios o Instituciones Financieras Los intermediarios financieros son los que, como su nombre lo indica, intermedian las operaciones entre los distintos participantes del mercado. Actúan de mediadores entre quienes desean captar fondos y los inversores. Se denominan intermediarios financieros a las instituciones que efectúan labores de mediación entre los prestamistas y los prestatarios últimos. Según “Ley General de Instituciones Financieras” de nuestro país indica lo siguiente: “Para los propósitos de esta ley, son instituciones financieras privadas los bancos, las sociedades financieras o corporaciones de inversión y desarrollo, las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y las cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con el público. Los bancos y las sociedades financieras o corporaciones de inversión y desarrollo se caracterizan principalmente por ser intermediarios en el mercado financiero, en el cual actúan de manera habitual, captando recursos del público para obtener fondos a través de depósitos o cualquier otra forma de captación, con el objeto de utilizar los recursos así obtenidos, total o parcialmente, en operaciones de crédito e inversión”. 10. 9 Las entidades emisoras en el ámbito financiero deben tener la respectiva autorización del organismo de control bancario que en el caso ecuatoriano es la Superintendencia de Bancos (SB). 10 91 Ley General de Instituciones Financieras. Titulo I: “Del Ámbito de Ley”. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 16 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1.2.3. Mercados Financieros Actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, es decir entre entidades que poseen un superávit y entidades deficitarias, el Estado es quien regula ambas fuerzas. En si, la definición de los Mercados Financieros, es el lugar ya sea un espacio físico o abstracto al cual concurren las fuerzas de demanda para determinar precios de los bienes y servicios transables en la economía. 1.2.3.1. Características de los Mercados Financieros: 1. Transfieren fondos desde las unidades con superávit a las unidades con déficit. Es decir, la diferencia entre Ingreso-Costo Operativo= AHORRO, el cual va a estar destinado a bienes de capital. Una unidad económica será autosuficiente cuando sus ingresos pueden soportar sus costos operativos y el costo de sus inversiones y por el contrario una unidad será deficitaria cuando no pueda soportar con su ahorro el costo de las inversiones, por lo cual necesite de activos financieros para poder crecer económicamente. Esta distribución de activos entre las unidades deficitarias y las unidades con superávit importancia es de suma para una distribución equitativa del ingreso, para el progreso de la economía particular de cada entidad y por ende para el armónico crecimiento de la economía en su conjunto. 2. Permiten una redistribución del riesgo propio. Las empresas que acceden al mercado financiero son porque poseen un riesgo e incertidumbre mayor, las cuales se ven reflejadas en los activos financieros que emiten. Por lo cual el inversor que accede a Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 17 UNIVERSIDAD DE CUENCA este activo financiero tiene que considerar los altos riesgos que esto implica, ya que el emisor sabe que va a contar con los fondos pero el inversor no esta totalmente seguro de ello. 3. Proveen un mecanismo para la fijación de precios. No necesariamente proviene del mercado en si, sino de la interacción entre la oferta y la demanda, entre los que demandan flujos de fondos y los que los proveen. Por lo cual una de las funciones de los mercados financieros es informar a los intervinientes acerca de cómo se están asignando los recursos y cual es la forma en la que estos deberían ser asignados para darle un carácter de transparencia al mercado. De esta forma controlan al emisor y garantizan la permanencia del inversor. 4. Provocan una reducción de Costos de Transacción. Costos de información, vinculados a los activos financieros disponibles para adquirir y costos de búsqueda, vinculados a qué activo financiero comprar. 5. Amplitud. Número de títulos financieros que se negocian en un mercado financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplios será el mercado financiero. 6. Profundidad. Existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por debajo del precio de equilibrio que existe en un momento determinado. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 18 UNIVERSIDAD DE CUENCA 7. Libertad. Si existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero. 8. Flexibilidad. Capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se negocian en un mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía. 9. Transparencia. Posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información. Todas estas características apuntan a que los mercados financieros le interesa que los inversores accedan a él como unidades superavitarias para poder proveerles fondos a las unidades deficitarias, por ello es que le garantizan la transparencia del mercado, el control de la emisión y le reducen todos los costos de transacción, en lo que concierne a información y búsqueda. 1.2.3.2. Clasificación de los Mercados Financieros Los mercados financieros se clasifican en: 1 Por el tipo de derecho 2 Por el momento de la transacción 3 Por la forma de organización 4 Por el plazo de vencimiento de los activos financieros 5 Por el plazo de entrega Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 19 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1 Por el tipo de derecho: Formas mediante las cuales se pueden obtener fondos, es decir formas a las cuales recurren las unidades deficitarias, a su vez se clasifican en: 1.1. Mercados de Deudas: Son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las obligaciones. 1.2. Mercados de Acciones: Son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la institución emisora a la institución inversora, relacionado con la distribución de utilidades, ya que la institución inversora posee acciones de la institución emisora. Es decir la institución emisora tiene la obligación de compartir con la emisora cuando se distribuyen utilidades o cuando se disuelve la sociedad que distribuir sus activos netos. Los proveedores de acciones tienen un derecho residual ya que recién recuperan su inversión una vez canceladas todas las obligaciones de la empresa, sin embargo los tenedores de acciones se benefician con la distribución de utilidades y de activos netos. 2 Por el momento de la transacción: Se refiere al momento en donde se realiza esta transferencia de activos o instrumentos financieros los cuales se clasifican en: 2.1. Mercados Primarios: Los mercados primarios son los mercados en donde se comercializan por primera vez, activos o instrumentos financieros entre grandes empresas inversionistas, se podría decir Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA entre una empresa y un banco, bajo un sistema conocido underwriting o sea que esos activos que se comercializan, se hacen respecto de un precio el cual no es definitivo, mas bien un precio que da la garantía de colocación y le garantiza al inversor un monto mínimo ya que a partir de este es que se va a comercializar al publico en general. 2.2. Mercados Secundarios: Los mercados secundarios son los mercados en donde los activos financieros que fueron emitidos y comercializados en los mercados primarios se revenden al público en general. En este mercado se establece el precio definitivo del activo a tratar. Los mercados secundarios más importantes con los Mercados de Valores MERVAL y los mercados de cambios. Es decir las funciones básicas que cumple este mercado es que se hacen líquidos a los activos financieros y que establecen el precio definitivo de los mismos. 3 Por la forma de organización: se clasifican a su vez en: 3.1. De Subasta: Son aquellos mercados en los cuales, compradores y vendedores de activos o instrumentos financieros se reúnen en un lugar central ara llevar adelante sus transacciones lugar físico el mas importante, el cual se caracteriza por el sistema denominado a “Viva Voz” método de concurrencia, que se realiza en las ruedas de la bolsa de comercio o por el Sistema Integrado de negocios asistido por computadoras denominado “método de sesión continua”, en donde no rige la regla de la mejor oferta y se realiza por intermedio de un agente. 3.2. Over the Counter OTC: Son aquellos mercados que se caracterizan en que los agentes que operan en él no lo hacen en un Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 21 UNIVERSIDAD DE CUENCA recinto físico, sino ubicados en diferentes lugares, es decir mas concreto es el mercado extrabursátil en el cual los agentes bróker se conectan mediante un programa por internet denominado stopel en el cual cada uno ingresa sus requerimientos de activo financiero a comercializar y a que precio o quiere hacer por un lado y los que emiten los mismos en contrapartida realizan la misma operación, cuando el sistema detecta la coincidencia se cierra la operación. 3.3. De intermediación: los cuales pueden ser: 3.3.1. Directos: Se refiere a cuando la entidad financiera realiza la colocación primaria, esta colocación es adquirida por la unidad con superávit la cual luego la revende este activo financiero a la unidad deficitaria en el mercado secundario. 3.3.2. Indirectos: Se refiere a cuando la entidad financiera capta los recursos de las unidades con superávit a través de sus ahorros en calidad casi siempre de depósitos y estos los utiliza para ofrecer en carácter de préstamos a las unidades deficitarias carentes de los mismos. La unidad de intermediación entonces se coloca entre la unidad deficitaria y la unidad con superávit facilitando la asignación de los recursos. 4 Por el plazo del vencimiento: se refiere entonces a una clasificación de mercados por el carácter de los activos financieros que comercializa, se clasifica en: 4.1. Mercado Monetario: Se comercializan activos financieros con un vencimiento menor al año es decir a corto plazo al referirnos al plazo estamos hablando de que el derecho que tiene la parte inversora de adquirir los derechos sobre los flujos futuros de fondos reduce en este Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 22 UNIVERSIDAD DE CUENCA caso al año, pueden ser los siguientes activos aceptaciones bancarias, las letras del tesoro nacional, papeles comerciales. 4.2. Mercado de Capitales: Se comercializan activos financieros con un vencimiento mayor al de un año es decir un mercado mediano y largo plazo, se negocian con los siguientes activos como puede ser instrumentos de deuda, bonos del gobierno, acciones de empresas, créditos hipotecarios. 5 Por el plazo de entrega: Se refiere al plazo en el cual el emisor debe hacer efectiva la transferencia del flujo futuro de fondo al inversor, se clasifica en: 5.1. Mercado de efectivo: En este mercado, la obligación de concretar la operación de transferencia se hace en el acto o en el término de 24 a 48 horas, como son los mercados de spot o de contado. 5.2. Mercado de derivados: Se denominan así ya que el precio del activo financiero que se comercializa esta ligado al precio de un activo denominado subyacente. Aquí la obligación de concretar la operación no se hace en el acto sino que se perfecciona en el futuro, entre estos se encuentran: 5.2.1. Los Futuros o Forward: Se establece entre dos partes que convienen en transar un activo o instrumento financiero a un precio determinado en un momento preestablecido también determinado. Ambas partes tanto la que conviene en comprar como la que quiere vender están obligados a proceder de esta forma. En el momento futuro entonces se lleva a cabo la operación más allá de que el precio suba o baje del valor preestablecido. 5.2.2. Las opciones o Call/Put: Se clasifican en: Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 23 UNIVERSIDAD DE CUENCA 5.2.2.1. Call Option: Se da al comprador del activo financiero la posibilidad y la obligación de no comprar el activo financiero, llegado el momento futuro y a los precios establecidos. 5.2.2.2. Put Option: Se le da la posibilidad al vendedor de no vender el activo financiero en el precio y que en el momento preestablecido, ya que alguna de las dos partes se ve de cierta forma perjudicada por la opción de la otra parte, es por que existe una prima que también se comercializa en los mercados secundarios. 1.3. Principales Funciones de los Intermediarios Financieros Entre las principales funciones que podemos destacar son las siguientes: • Transformación de plazos: Cuando nosotros vamos a un banco normalmente tratamos de colocar nuestros fondos al menor plazo posible ya que implica menor riesgo. En cambio cuando asumimos el otro rol, el de personas que solicitan dinero, lo que pretendemos es pedir fondos por el menor plazo posible. Los bancos tienen que transformar esa fuente de financiamiento que tienen, sus pasivos, en activos a plazos más cortos. • Transformación de montos: Los bancos asumen un pasivo (dinero captado) el cual generalmente está dividido entre muchos depositantes. Por otro lado tienen un activo (dinero que prestan). Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 24 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Transformación de riesgo: Cuando el cliente acude a un banco y confía su dinero, pues tomó el riesgo del banco, que normalmente está regulado por entidad de control (SIB). Cuando un banco da un crédito asume un riesgo teóricamente mayor. • Disminución de los costos de contratación y de procesamiento: Si nosotros tuviésemos que dar un préstamo a un particular tendríamos que analizar ciertos aspectos como sus balances o, la posibilidad de establecer un contrato para asegurarnos que nos pague, que en última instancia por un único préstamo resultaría en un costo demasiado alto. La compensación por estas funciones de alguna manera están sumados en el spread o sea, en el diferencial entre la tasa activa, la que cobra por los préstamos, y la pasiva, la que paga por los depósitos. Sin embargo, la banca está progresivamente dedicándose a convertirse en una Banca de Servicios, ya que tradicionalmente se dedicaba a la captación de ahorros y concesión de créditos, ya que los clientes exigen eficiencia en los sistemas operativos y tiempo real en las operaciones. Tradicionalmente, la cartera de créditos era el principal activo de los bancos y los depósitos su fuente privilegiada de financiación, hoy en día en ambas partidas han perdido peso dentro del balance, en beneficio de la Cartera de Valores e Inversiones y de las operaciones en el Mercado Interbancario, tanto en activas como Pasivas. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 25 UNIVERSIDAD DE CUENCA Por consiguiente, no es de extrañarse el encontrar actualmente las actividades de un banco agrupadas en áreas de negocio tan variadas como es el caso de Banca Minorista, Banca Corporativa, Banca Internacional, Tesorería, Banca de Inversiones, Banca Privada y Negocio Industrial. Por lo tanto se constata que de ofrecer productos de ahorro y crédito, y de prestar servicios de pago los bancos pasaron a dedicarse a la gestión de riesgo y a las actividades de emisión, colocación y aseguramiento de valores, así como prestar servicios fiduciarios. En definitiva factores como la liberalización financiera11, el aumento de la competencia y la revolución tecnológica han contribuido a que los bancos diversifiquen su actividad ofreciendo más productos y servicios financieros internacionalicen su presencia y busquen dar al cliente un servicio más completo y de mayor valor añadido. 12 1.4. OPERACIONES DEL ACTIVO La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, los bancos generan nuevo dinero del dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco cobra, dependiendo del tipo de préstamo, unas cantidades de dinero que se llaman intereses (intereses de colocación). 11 La liberalización financiera en el Ecuador se inició en los años ochenta pero se perfeccionó en los años noventa, a través de la reforma a varios cuerpos legales: Ley de régimen monetario y Banco del Estado a fines de 1992, pero sobre todo mediante la Ley General de Instituciones Financieras de 1994 y es a través de ésta donde se produjo un relajamiento de los requisitos establecidos en el marco de la supervisión debido a la amplia libertad que se dio al mercado financiero 12 Revista Gestión. Edición Especial No. 180. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 26 UNIVERSIDAD DE CUENCA Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la entidad. Comprende Fondos disponibles, Operaciones interbancarias Vendidas, Inversiones, Cartera de créditos, Aceptaciones, Cuentas por cobrar, Bienes realizables adjudicados por pago de arrendamiento mercantil y no utilizados por la institución, Propiedades y equipo y Otros activos (incluye gastos en que se haya incurrido para la constitución y organización de la entidad cuya afectación a períodos o ejercicios futuros esté expresamente autorizada). Las cuentas que integran este elemento tendrán siempre saldos deudores con excepción de las provisiones, depreciaciones descuentos y amortizaciones que serán deducidas de los rubros correspondientes. Muchos activos, como por ejemplo las propiedades son elementos tangibles. Sin embargo la tangibilidad no es esencial para la existencia del activo; así la plusvalía mercantil, por ejemplo, tienen la cualidad de activos si se espera que produzcan beneficios económicos futuros para la entidad y son, además, controlados por ella. Las operaciones de activo, son generadoras de rendimiento que son las que suponen una colocación de fondos y o una asunción de riesgos por parte de la entidad. En efecto, la inversión generadora de rentabilidad y el riesgo, son los aspectos básicos de estas operaciones. Un activo financiero por lo general es un documento legal que representa una inversión o un derecho económico para quien está entregando el dinero y es Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 27 UNIVERSIDAD DE CUENCA un mecanismo de financiación para quien lo está emitiendo, en otras palabras, recibiendo el dinero en préstamo. La entidad o persona que emite este documento llamado emisor, adquiere una obligación de carácter económico con la persona o entidad que adquiere el Título, y este último a su vez espera recibir renta o retorno por la inversión realizada, este se denomina beneficiario. Entre las operaciones del activo más destacadas tenemos las siguientes: • FONDOS DISPONIBLES: Es una cuenta en donde se registra el efectivo que dispone la entidad financiera para sus operaciones regulares tanto en moneda de uso local como en otras monedas, comprende cuentas como son caja, depósitos para encaje, efectos de cobro inmediato y las remesas en tránsito. Solo un funcionario autorizado tiene facultad para realizar pagos urgentes de menor cuantía que por su naturaleza no justifique emisión de un cheque. • OPERACIONES INTERBANCARIAS VENDIDAS: Son aquellas operaciones de entidades financieras que entre ellos se prestan dinero y fijan con estas operaciones los tipos de interés, sobre todo de los plazos más cortos. Registra el monto de los fondos que colocan las entidades financieras legalmente autorizadas a corto plazo (no mayor de 8 días) en otras entidades del país, en las cuales el Banco Central del Ecuador interviene y actúa como intermediario. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 28 UNIVERSIDAD DE CUENCA 9 INVERSIONES: Se encuentran todas las inversiones en títulos valores adquiridos por la entidad con la finalidad de mantener reservas secundarias de liquidez13. Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son: • Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad. • Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor). • Horizonte temporal, a corto, mediano o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión. 9 CARTERA DE CREDITOS El grupo de cartera de créditos incluye una clasificación principal de acuerdo a la actividad a la cual se destinan los recursos, estas son: comercial, consumo, vivienda y microempresa. Estas clases de operaciones a su vez incluyen una clasificación por su vencimiento en cartera por vencer, vencida y que no devenga intereses. Comprende los saldos de capital de las operaciones de crédito otorgados por la entidad, bajo las distintas modalidades autorizadas y en función al giro especializado, incluye todos las operaciones otorgadas con recursos 13 Conforme lo establecido en los literales (l) y (t) del artículo 51 de la Ley General de las Instituciones del Sistema Financiero. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 29 UNIVERSIDAD DE CUENCA propios o con fuentes de financiamiento interno o externo, como es el caso de incumplimiento de deudores principales, contratos de arrendamiento mercantil financiero, sobregiros en cuentas corrientes de los clientes, valores por cobrar a tarjetahabientes generados exclusivamente en crédito rotativo o crédito diferido; así como los montos aprovisionados para cubrir créditos de dudosa recuperación, de acuerdo a la disposiciones establecidas por la Superintendencia de Bancos.14 Las instituciones financieras están obligadas a realizar el control del destino de los créditos y la permanencia integral de las garantías que lo respalden, las cuales pueden ser personales, prendarías, hipotecarias, fiduciarias, avales y garantías de instituciones financieras, títulos y valores, adecuadas según las normas dictadas por la Superintendencia de Bancos, entre otras. Para la constitución de provisiones de los sujetos de crédito se deberá considerar, los parámetros establecidos en la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria. Las instituciones del sistema financiero en los manuales respectivos, deberán determinar los plazos en los cuales la entidad debe entregar, obligatoriamente para el cobro por la vía judicial, los documentos de cartera y sus accesorios. Las operaciones que se podrán incluir en esta clase de créditos, entre otras, son las siguientes: sobregiros, préstamos, documentos descontados, créditos otorgados a otras instituciones financieras, arrendamiento financiero, cartera comprada, créditos especiales, cartera 14 www.superban.gov.ec Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 30 UNIVERSIDAD DE CUENCA permutada, cartera por riesgo compartido, documentos pagados por cuenta de clientes, créditos subordinados, ventas con pacto de recompra y las operaciones de tarjetas de crédito corporativas El papel que desempeña el crédito dentro de la economía es de gran importancia, es un instrumento muy eficaz en el proceso de reactivación económica, ya que es mediante el crédito una de las formas más eficaces en como puede impulsarse el desarrollo de una economía. El grupo de cartera de créditos incluye una clasificación principal de acuerdo a la actividad a la cual se destinan los recursos, estas son: comercial, consumo, vivienda y microempresa.15 a) Credito Comercial: Son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a personas naturales o jurídicas destinados al financiamiento de la producción y comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases. También se consideran dentro de esta definición los créditos otorgados a las personas a través de tarjetas de crédito, operaciones de arrendamiento financiero u otras formas de financiamiento. 9 Sobregiros ocasionales y contratados. Concepto Préstamo a corto plazo, se otorga en forma inmediata ya que permite girar cheques al descubierto, no es necesaria la suscripción de un contrato. • Título ejecutivo: liquidación del sobregiro, estado de cuenta corriente. Los clientes elegibles son calificados. 15 www.gestiopolis.com Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 31 UNIVERSIDAD DE CUENCA Requisitos • Debe ser cuenta corriente en la institución. • Conocimiento del cliente. • Saldos promedios recíprocos con el banco. • Buena experiencia anterior con el cliente. Plazo máximo • 30 días consecutivos. b) Credito Consumo: Son aquellos créditos que se otorgan a las personas naturales con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos relacionados con una actividad empresarial. También se consideran dentro de esta definición los créditos otorgados a las personas naturales a través de tarjetas de crédito, los arrendamientos financieros y cualquier otro tipo de operación financiera. c) Credito Microcrédito: Son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a personas o jurídicas destinados al financiamiento de actividades de producción, comercialización o prestación de servicios. Se considera como microcrédito hasta un monto no mayor a $20.000,00. (VEINTE MIL DOLARES AMERICANOS) d) Credito Vivienda: Son las líneas de créditos destinados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, tales créditos se otorgan amparados con hipotecas debidamente inscritas en los registros públicos. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 32 UNIVERSIDAD DE CUENCA Esta clase de operaciones a su vez incluyen una clasificación por su vencimiento en cartera por vencer, vencida y que no devenga intereses. 9 Cartera por Vencer: Aquella cuyo plazo no ha vencido y aquella vencida hasta 30 o 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación. 9 Cartera Vencida y No devenga intereses: Los créditos que deban ser cancelados mediante cánones, cuotas o dividendos, se registraran según la maduración de cada canon, cuota o dividendo. Cuando exista una porción del capital de estos créditos, vencida por más de treinta días dicha porción se transferirá a cartera vencida y simultáneamente el resto del capital del crédito pasara a cartera que no devenga intereses, respetando las condiciones de crédito. • DEUDORES POR ACEPTACIONES Se consideran aceptaciones bancarias las cartas de crédito de importación o exportación en las que la institución asume la responsabilidad de pago una vez cumplidos los requisitos, los documentos en este caso las letras de cambio que han sido aceptadas por la entidad por solicitud del cliente para efectuar el pago a un beneficiario, por compras y ventas de bienes en el país. • CUENTAS POR COBRAR Registra los valores de cobro inmediato provenientes del giro normal del negocio comprende principalmente los intereses y comisiones ganadas, dentro de las cuentas de intereses por cobrar se incluyen los interese causados por operaciones interbancarias, inversiones y créditos otorgados. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 33 UNIVERSIDAD DE CUENCA • BIENES REALIZABLES, ADJUDICADOS POR PAGO, DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y NO UTILIZADOS POR LA INSTITUCION Se registran bienes adquiridos para destinarlos a la venta o construcción de programas de vivienda, los recibidos por la entidad en pago de obligaciones, los destinados a operaciones de arrendamiento mercantil, aquellos recuperados a la finalización del contrato de arrendamiento mercantil por no acogerse a la opción de compra o los recuperados por el vencimiento anticipado del contrato de arrendamiento mercantil y los bienes arrendados bajo la modalidad de contrato de arrendamiento operativo. • PROPIEDADES Y EQUIPO Representan las propiedades de naturaleza permanente, utilizados por la entidad, incluyendo construcciones y remodelaciones en curso las cuales sirven para el cumplimiento de objetivos específicos que tenga la IFI, la característica principal es una vida útil relativamente larga y están sujetas a depreciaciones, excepto terrenos, biblioteca y pinacoteca. • OTROS ACTIVOS Se encuentran inversiones en acciones, inversiones en participaciones, pagos anticipados, gastos diferidos, materiales, mercaderías e insumos, transferencias internas entre las oficinas. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 34 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1.5. OPERACIONES DEL PASIVO Constituyen obligaciones presentes contraídas por la entidad en el desarrollo del giro ordinario de su actividad, al vencimiento. Estas obligaciones se originan en la captación de recursos del publico en sus diferentes modalidades, préstamos recibidos de instituciones financieras y otras entidades publicas o privadas y los recursos recibidos mediante la emisión de títulos valores. Las obligaciones a cargo de la entidad, derivadas de la captación de recursos del público mediante los diferentes mecanismos autorizados. Estas obligaciones consisten en custodiar y devolver el dinero recibido. Según clasificación del catalogo único de cuentas en éste estudio tomará en cuenta las siguientes cuentas: 1.5.1. Obligaciones con el Publico: Son las obligaciones a cargo de la entidad derivadas de la captación de recursos del publico mediante los diferentes mecanismos autorizados como son depósitos a la vista, operaciones de reporto, depósitos a plazo, depósitos en garantía, depósitos restringidos. Los depósitos en general que hubieren permanecido inmovilizados por más de die años pasaran a la Agencia de Garantía de Depósitos. Se registra el valor de los depósitos monetarios confirmados recibidos por una institución autorizada del sistema financiero, exigible mediante la presentación de cheques u otros mecanismos de pago y registro y sobre Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 35 UNIVERSIDAD DE CUENCA los cuales la entidad financiera paga una tasa de interés sobre los saldos acreedores en forma periódica. 1.5.2. Operaciones Interbancarias Compradas Son todos aquellos fondos obtenidos por la institución de las entidades que integran el sistema financiero nacional, los cuales son usados para atender problemas transitorios de liquidez a plazos no mayores a 30 días. Las transacciones y transferencias de recursos que se efectúan entre las instituciones del sistema financiero se realizaran exclusivamente a través del Banco Central ya que es el único organismo que actúa como intermediador. 1.5.3. Obligaciones Inmediatas Son aquellas obligaciones de inmediata liquidación que se origina por las operaciones propias de la entidad, así como por los valores recibidos para pagar a terceros, como son en éste caso órdenes internas tales como caja u otros giros extendidos por el gerente u otro funcionario del banco, en sí que tengan relación con el funcionamiento administrativo de la institución. 1.5.4. Aceptaciones en Circulación Las aceptaciones bancarias podrán originarse en transacciones de importación y exportación de bienes o compra y venta de bienes en el país. Se considerarán aceptaciones bancarias las cartas de crédito de importación o exportación en las que la institución asume la responsabilidad de pago una vez cumplidos los requisitos, los Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 36 UNIVERSIDAD DE CUENCA documentos (letras de cambio) aceptados por la entidad por solicitud del cliente, para efectuar el pago a un beneficiario, por compras y ventas de bienes en el país. 1.5.5. Cuentas por Pagar Todos los importes causados y pendientes de pago por concepto de intereses y comisiones devengados, obligaciones con el personal, con el Fisco, beneficiarios de impuestos, aportes retenidos, contribuciones, impuestos, multas y obligaciones con proveedores. Igualmente, registra obligaciones causadas y pendientes de pago por concepto de dividendos decretados para pago en efectivo. 1.5.6. Obligaciones Financieras Son aquellas obligaciones contraídas por la Entidad mediante la obtención de recursos provenientes de bancos y otras entidades del país o del exterior y con otras entidades públicas o privadas, bajo la modalidad de créditos directos y utilización de líneas de crédito, así como también los sobregiros ocasionales a corto plazo que las entidades incurren en sus operaciones y que son otorgados por otras entidades locales o del exterior. 1.5.7. Otros pasivos Las cuentas que comprenden operaciones internas entre las diferentes agencias y sucursales, ingresos recibidos por anticipado, pagos recibidos por anticipado, fondos en administración, fondo de reserva de empleados, subsidios recibidos por las instituciones financiera públicas y otras pasivos diversos que no pueden ser clasificados en otros grupos. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 37 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1.6. CUENTAS CONTINGENTES Las cuentas contingentes registran condiciones o situaciones presentes que implican varios grados de incertidumbre y pueden a través de un hecho futuro resultar en la pérdida de un activo y en que se incurra en un pasivo. Los eventos contingentes pueden afectar significativamente la estructura financiera de la entidad y su no revelación conduce a la presentación de estados financieros no acordes con la realidad económica de la entidad. Registra aquellas operaciones mediante las cuales la Entidad adquiere o asume una obligación cuyo surgimiento está condicionado a que un hecho se produzca o no, dependiendo de factores futuros probables, posibles o remotos. 1.6.1. DEUDORAS Los contratos suscritos por la Entidad que pueden derivar en posibles derechos, cuyo surgimiento está condicionado a que un hecho se produzca o no, dependiendo de factores eventuales o remotos. Comprende contratos de compras a futuro de divisas, en moneda extranjera y del contravalor en moneda local producto de las ventas futuras de divisas, así como también otras operaciones a futuro. 1.6.2. ACREEDORAS Aquellas operaciones mediante las cuales la entidad adquiere riesgos crediticios, compromisos futuros, líneas de crédito no utilizadas, que dependiendo de hechos futuros, pueden convertirse en créditos directos y Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 38 UNIVERSIDAD DE CUENCA generar obligaciones frente a terceros, afectando a la situación económica financiera de la entidad. Se incluye los valores resultantes de los contratos de las ventas a futuro de divisas, en moneda extranjera y del contravalor en moneda local producto de las compras futuras de divisas. 1.7. CUENTAS DE ORDEN Las operaciones que no inciden ni en la situación financiera ni en los resultados de la institución financiera durante el período. 1.7.1. DEUDORAS Aquellos documentos suscritos a favor de la entidad, los valores fiduciarios y bienes muebles o inmuebles de su propiedad, entregados a terceros en garantía de operaciones de crédito y obligaciones contraídas. También se encuentran los activos castigados por la entidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 70 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; así como aquellos que por haber permanecido vencidos han sido calificados de incobrables y de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes se castigan, previa notificación a la Superintendencia de Bancos y Seguros.16 1.7.2. ACREEDORAS Las cuentas que registran los valores y bienes recibidos de terceros, entre otros, por ejemplo: el origen del capital pagado de la entidad; el registro de la responsabilidad que tengan los almacenes generales de depósito 16 http://www.superban.gov.ec/practg/sbs. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 39 UNIVERSIDAD DE CUENCA por la emisión de certificados de depósito, matrículas de almacenamiento, la orden de prelación de pagos de los pasivos de las entidades en liquidación, los pasivos de las entidades en saneamiento y cualquier otra responsabilidad no contemplada en las cuentas de orden que anteceden. 1.8. PATRIMONIO Representa la participación de los propietarios en los activos de la empresa. Su importe se determina entre la diferencia entre el activo y el pasivo. 1.8.1. Capital Social Son aquellos valores de las acciones suscritas y pagadas por los accionistas, los aportes del Estado en las entidades financieras públicas, el valor de los certificados de aportación suscritos y pagados en el caso de cooperativas y el valor de los fondos que reciba el sistema de garantía crediticia. Adicionalmente registrará el valor de las acciones o certificados de aportación que se originen por la capitalización de reservas, utilidades y excedentes. 1.8.2. RESULTADOS Es el remanente de las utilidades o excedentes no distribuidas o las pérdidas no resarcidas de ejercicios anteriores y la utilidad o excedentes netos o pérdida al cierre del ejercicio. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 40 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1.9. MODELOS DE BANCA La banca ha seguido caminos evolutivos, distintos y divergentes, debidos principalmente a su capacidad de adopción a las distintas necesidades de los sectores económicos. De ahí a que algunos sistemas bancarios hayan elegido el modelo de banca universal y otros hayan optado por la especialización. Independientemente del modelo adoptado hay países en los cuales existe una nítida depreciación entre actividad financiera y la industrial, mientras que en otros las relaciones entre los dos sectores confluye, dando origen a que en algunos casos, los bancos tengan empresas o que las empresas sean propietarias de los bancos. La participación de la banca en la actividad industrial, es tan definida como criticada. El hecho de que un banco sea propietario de empresas constituye una forma de apoyo directo a ésta actividad. Pero ésta aparente ventaja puede convertirse en un riesgo si una crisis industrial es capaz de llevar al banco a la quiebra 1.9.1. Tipos de Banca 1.9.1.1. Banca Universal Este tipo de banca abarca todos los aspectos del negocio bancario y la estrategia seguida es global, buscando diversificar sus productos y conquistar nuevos mercados. Se caracterizan por tener una extensa red de oficinas, una actividad muy diversificada y una importante implantación a nivel internacional. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 41 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1.9.1.2. Banca Especializada Puede traducirse en una especialización según segmentos de clientela, zonas geográficas, productos y servicios. En éste caso debe tenerse muy en cuenta que la ventaja competitiva de un producto financiero no son patentables y además son fácilmente copiables. La banca de negocios es el típico ejemplo de la banca especializada. Este tipo de instituciones se dedican especialmente a operaciones de adquisición, venta, toma de participaciones, actividades de banco agente y de ingeniería financiera. 1.9.1.3. Banca Comercial Conocida también como banca la por menor. Se caracteriza por dedicarse a los particulares, familias y comercios. Su operativa es enorme pero de pequeña cuantía, sus clientes son numerosos y dispersos. El “pequeño ahorrador” y su negocio debe estar apoyado por una extensa y amplia red de sucursales y agencias. 1.9.1.4. Banca al por Mayor Se dirige a las grandes empresas y al sector público. Realiza pocas operaciones pero de gran volumen y cobra altas comisiones por un servicio muy específico y profesionalizado. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 42 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1.9.1.5. Banca del Futuro Predecir como será la banca de los próximos años requiere un profundo conocimiento de los factores que la condicionan y una sobrada capacidad para anticipar las estrategias en un intento por mantener como mínimo su cuota de mercado. En un entorno que se presenta cada vez más libre e internacionalmente integrado es de esperar un sensible aumento de la competencia entre bancos de distintas nacionalidades. Los beneficiarios inmediatos de éste reforzamiento del clima de rivalidad serán los consumidores, debido a la reducción de costes financieros y al aumento del abanico de productos y servicios. Esta visión del futuro puede venir a producir una reestructuración en la industria financiera donde sobrevivirán las instituciones más eficientes y desaparecerán las que no hayan sido capaces de adaptarse a las nuevas condiciones de competitividad. En cierta forma es posible que asistamos a un proceso que propiciará una ola de fusiones y adquisiciones. Es previsible que el negocio bancario del futuro se lleve a cabo por tres tipos de organizaciones: 9 Bancos Globales: Estarán presentes en los países y mercados financieros más significativos. Su número será muy reducido, serán capaces de asimilar todas las transformaciones del sistema y aprovechar todas las ventajas que ofrece el mercado globalizado. Trabajarán en banca al por mayor y al por menor altamente especializada. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 43 UNIVERSIDAD DE CUENCA 9 Bancos Multinacionales: No alcanzarán la escala de globalidad, pero operarán en extensas áreas geográficas con dimensión suficiente para hacer rentable su operatoria en buen número de mercados nacionales y sectoriales y con un elevado grado de independencia respecto de los grandes bancos globales. Su objetivo estratégico consistirá en lograr a medio y largo plazo su transformación e instituciones globales. 9 Bancos Nacionales: Son las instituciones nacionales que trabajan dentro de su mercado de origen, con la intención de abarcarlo en su totalidad o de especializarse para ocupar “nichos”.17 17 Nicho de mercado – Market Niche. Fracción de un segmento de mercado que puede ser usado como el público-objetivo para la promoción de un producto determinado. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 44 UNIVERSIDAD DE CUENCA CAPITULO II TASAS DE INTERES 2.1. Concepto de Tasa de Interés La tasa de interés es el precio del dinero y como tal depende de la demanda y la oferta del mismo, es decir la oferta y la demanda del dinero se relacionan directamente en el mercado de dinero18. La teoría clásica suponía que las leyes del mercado harían mover las tasas de interés al punto adecuado para garantizar el rendimiento de las inversiones, pero también en este caso el dogma clásico apenas cubría casos excepcionales (generalmente, es en el cual el capital esta lo suficientemente disperso como para estar sometido a competición entre sus poseedores), en tanto la realidad funciona generalmente en otra forma. La preferencia por la liquidez, lleva a la gente a atesorar o a tratar de tener dinero efectivo o disponible, así "la tasa de interés es el premio que tiene que ofrecerse para inducir a la gente para conservar su riqueza en cualquier otra forma distinta al dinero atesorado".19 El dinero es el mas liquido de los activos financieros, el defecto de este seria que no produce intereses es decir los depósitos en las cuentas que son totalmente líquidos, producen ciertos rendimientos pero estos son menores que los que se podría obtener con instrumentos del mercado de dinero menos líquidos.20. El costo de oportunidad de mantener el dinero es el rendimiento que se puede 18 Mercado de los títulos de deuda a un plazo menor al año. 19 Hansen, A op.cit. p.114 20 ZBIGNIEW Kozikowski Z. “Finanzas Internacionales”. McGraw‐Hill. Mexico 2000 p. 229. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 45 UNIVERSIDAD DE CUENCA obtener invirtiendo los fondos en los instrumentos de renta fija es decir tasa libre de riesgo. Si sube la tasa de interés “cafeteras caribús” 21 aumenta el costo de oportunidad de mantener dinero, por lo que disminuye la demanda del mismo. Δ Tasa Interés Δ Costo de Oportunidad - Δ Demanda de dinero La persona que mantiene el dinero en efectivo corre el riesgo de que éste pierda su poder adquisitivo en consecuencia de la inflación y que también pierda su valor en relación con otras monedas lo que seria depreciación o devaluación. Lo que se concluiría que mientras crece el riesgo de la inflación y el riesgo cambiario la demanda individual de dinero se reduce. A nivel macroeconómico la demanda de dinero depende de tres factores: • Rentabilidad • Riesgo • Liquidez La demanda de dinero es una función positiva del ingreso, el costo de oportunidad de poseer dinero es la ganancia a la que se renuncia por mantener saldos líquidos en lugar de invertir en bonos u otros instrumentos financieros. El rendimiento de todos los instrumentos financieros crece cuando aumenta la tasa de interés libre de riesgo, es decir cuando aumenta la tasa de interés la demanda de dinero se reduce. Un incremento en las tasas de interés reduce la demanda individual de dinero por todos los motivos22, pero sobre todo por el motivo de especulación. 21 Caeteris, cēteris o céteris páribus, es una locución latina que significa literalmente [siendo] las demás cosas igual y que se parafrasea en español como permaneciendo el resto constante. 22 Jhon Maynard Keynes. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 46 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1. Motivo Transacción: La gente demanda dinero porque lo necesita como medio de cambio para realizar sus transacciones, esto es para llevar a cabo sus compras de bienes y servicios. Las personas necesitan saldos monetarios para enfrentar sus gastos, con lo cual la cantidad que retengan será influenciada por el nivel de gastos; pero éste nivel va a estar supeditado al nivel de ingresos, (la cantidad del bien dinero es lo que veo como un medio de cambio). 2. Motivo Precaución: Se demanda dinero por precaución para hacer frente a contingencias e imprevistos. En este caso la necesidad de dinero nace de la incertidumbre que rodea a los acontecimientos futuros. La demanda por éste motivo se basa en el hecho de mantener saldos monetarios ociosos para cubrir emergencias, eventualidades, imprevistos. El dinero cumple la función de reserva de valor. Keynes agrega un tercer motivo para demandar dinero: 3. Motivo Especulación: Es el motivo más complejo, en este caso vemos que se mantienen saldos monetarios ociosos con la expectativa de sacar provecho de oportunidades de negocios que el mercado pueda presentar. La liquidez de un Activo hace referencia a la facilidad de convertirse en dinero. La liquidez del dinero explica su demanda, el público opta por tener dinero en lugar de otros activos. Según la hipótesis del motivo especulativo, Dinero = Activo Financiero y tiene en cuenta: • Interés corriente: el costo de oportunidad de mantener dinero en lugar de Activos rentables, de esto sale que la demanda de dinero se alterna con la de títulos valores según cual sea el precio de estos. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 47 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Interés esperado para el futuro: son las expectativas de la evolución futura de los precios de los títulos valores, con el propósito de conseguir ganancias de capital o evitar pérdidas de capital. En conclusión en el análisis de los tres factores se puede afirmar que la demanda de dinero es función creciente de la renta monetaria (transacción y precaución) y decreciente de la tasa de interés (especulación). • Demanda por motivo transacción y precaución: Función directa: a mayor ingreso, mayor demanda de dinero DDT; Dpb, son funciones directas del ingreso; tienen una pendiente mayor a 45º, menor que 1 inelástica respecto al nivel de ingreso. • Demanda por motivo especulación: D = f (i) es una función inversa a la tasa de interés. (Trampa de la Liquidez). Se hace perfectamente elástica a niveles bajos de interés y la zona que Keynes llamó ``Trampa de la liquidez´´. Llega un punto en que por más que baje la tasa de interés la demanda no aumenta (se mantiene). La tasa de interés se recibe tan baja que a la gente le es indiferente demandar, se queda a esperar que la tasa suba porque considera que va a llegar un aumento en que va a empezar a subir. Cuando las tasas de interés son bajas, se prefiere tener liquidez que una inversión en instrumentos financieros de bajo rendimiento ya que existe la posibilidad de que en el futuro las tasas pueden subir. En cambio cuando las tasas de interés son altas es cada vez menos probable que seguirían subiendo y es cada vez más probable que bajen. Es decir en vez de mantener liquidez improductiva puede ser mas conveniente invertir en instrumentos financieros de alto rendimiento y arrancar este rendimiento a un plazo fijo, cuando las tasas de interés bajan el dueño de un instrumento financiero obtiene una ganancia de capital. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 48 UNIVERSIDAD DE CUENCA En el mercado de dinero esta en equilibrio cuando la oferta de dinero es igual a su demanda, expresadas las dos en términos reales. La tasa de interés es alta cuando la oferta de dinero es mayor que la demanda es decir tanto las empresas como las personas sienten que tienen más liquidez dado el precio. Tratan de reducir su exceso de liquidez comprando bonos en el mercado de dinero, una mayor demanda de bonos eleva su precio y baja su rendimiento. Como conclusión la tasa de interés seguirá subiendo mientras exista una demanda de dinero. Utilizando símbolos se podría expresar de la siguiente forma: L= L(R,Y)=M/P En donde seria: L: demanda real de dinero M: Demanda de saldos P: Nivel de precios medido por el INEC (Índice de Precios al Consumidor) L= L(R,Y) significa que la demanda de dinero es una función del nivel de las tasas de interés y el nivel del ingreso. En condiciones normales, la demanda de dinero crece al mismo ritmo igual al del PIB nominal23, ya que la tasa de crecimiento del PIB es la suma de la tasa de crecimiento del PIB real24 y del nivel de precios. 23 PIB Nominal: Es el valor monetario de todos los bienes y servicios de consumo final producidos por una economía durante un periodo determinado de tiempo (un trimestre, un semestre o un año), calculado utilizando los precios de mercado de ese mismo periodo. 24 PIB Real: Es el valor monetario de todos los bienes y servicios de consumo final producidos por una economía durante un periodo determinado de tiempo (un trimestre, un semestre o un año), calculado utilizando los precios de mercado de un periodo base fijo. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 49 UNIVERSIDAD DE CUENCA La relación entre el PIB nominal y la cantidad del dinero se conoce como velocidad del dinero, en donde: V= PIB M1 Ξ cantidad de dinero Ξ oferta monetaria Cuando la velocidad del dinero aumenta se produce la desmonetización de la economía, o en su defecto cuando la velocidad del dinero disminuye se habla de remonetización. La oferta monetaria está determinada por la política monetaria del banco central, el cual puede controlar directamente la cantidad de billetes en circulación e indirectamente el saldo de las cuentas de cheques. Es decir el Banco Central controla la base monetaria la cual está conformada por el efectivo en circulación ya sean billetes o monedas, a esto se le suma los saldos de los bancos comerciales en el banco central. La cantidad de dinero se obtiene multiplicando la base monetaria por el multiplicador monetario. El valor del multiplicador monetario depende de la preferencia de las personas por el efectivo, el coeficiente de reservas que mantienen los bancos comerciales, los hábitos de pago especialmente en la economía informal, la cual tiene como única forma de pago el efectivo. Cuando crece la economía informal con relación a la economía formal, aumenta la preferencia del público por el efectivo y en consecuencia se reduce el multiplicador monetario. Oferta Monetaria (M1)= multiplicador monetario x base monetaria El efecto de un cambio de la base monetaria sobre la cantidad de dinero se conoce como ex post. Muchas de las veces el Banco Central tiene que Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 50 UNIVERSIDAD DE CUENCA modificar la base monetaria varia veces antes de obtener exactamente la cantidad de dinero deseada. El mercado de dinero está en equilibrio cuando la oferta de dinero es igual a su demanda es decir: M = L (R, Y) P El equilibrio del mercado de dinero determina la tasa de interés de equilibrio. R EXCESO DE OFERTA OFERTA REAL M DE DINERO P R1 1 RE E R2 2 DEMANDA REAL DE DINERO L (R, Y) EXCESO DE DEMANDA Figura No. 1 Equilibrio en el Mercado de Dinero. Explicación Gráfico: En el punto E la oferta real de dinero es igual a la demanda real. La tasa de interés que corresponde a este punto es la tasa de interés de equilibrio la cual Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 51 UNIVERSIDAD DE CUENCA refleja escasez relativa de dinero, es decir es el precio del dinero25. Si la tasa de interés incrementa o disminuye provocan un exceso de demanda o de oferta. En el punto 1, la tasa de interés es alta por lo que la oferta de dinero excede a la demanda, tanto personas naturales o jurídicas sienten que tienen más liquidez comprando bonos en el mercado de dinero, por lo que una mayor demanda de bonos eleva su precio descendiendo y baja su rendimiento. La tasa de interés seguirá mientras existe un exceso de oferta de dinero. (Flecha hacia abajo) En el punto 2, la tasa de interés es alta, por lo que la demanda de dinero excede a la oferta. Para aumentar su liquidez venden bonos en el mercado de dinero, una mayor oferta de bonos baja su precio y eleve el rendimiento. La tasa de interés seguirá subiendo mientras existe un exceso de demanda de dinero (flecha hacia arriba). • La demanda de saldos reales se incrementa cuando aumenta el ingreso. • La demanda real de dinero (L) disminuye a medida que aumenta la tasa de interés. Siempre y cuando el nivel de ingreso es constante, caso contrario si cambia el nivel de ingreso toda la curva de demanda de dinero se desplaza. • Si aumenta el ingreso, en cada nivel de la tasa de interés, la demanda real de dinero será más grande, es decir la curva L se desplazará hacia la derecha. La curva (L) se desplaza hacia la izquierda cuando: • Existe una mayor eficiencia del sistema de pagos. • Mayor disponibilidad de crédito 25 ZBIGNIEW Kozikowski Z. “Finanzas Internacionales”. McGraw‐Hill. Mexico 2000 p. 235 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 52 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Riesgo de una devaluación inesperada • Riesgo de aceleración de la inflación. La curva (L) se desplaza hacia la derecha cuando: • Existe un crecimiento en la economía informal • Restricción de crédito • Percepción de estabilidad cambiaria • Percepción de la inflación a la baja. Si los precios permanecen constantes, un incremento de la oferta monetaria nominal aumentaría la oferta real de dinero y empujaría las tasas de interés a la baja. En cambio una política monetaria restrictiva elevaría las tasas de interés, ceteris paribus. En un ambiente inflacionario la política monetaria es expansiva si la oferta nominal de dinero crece más rápidamente que el nivel de precios. La política monetaria restrictiva si la oferta nominal crece con menor velocidad que la inflación. Un incremento en el producto nacional aumenta la demanda de dinero, por lo que aumenta las tasas de interés al alza. Un incremento en el ingreso nacional aumenta la demanda de la liquidez para las transacciones, por motivo de precaución y para la especulación. Si no aumenta la oferta de dinero éste se vuelve más escaso y su precio sube. La política monetaria acomoda el dinero siempre y cuándo el Banco Central no desea que suban las tasa de interés, logrando que la oferta de dinero aumente en la misma proporción que aumentó la demanda. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 53 UNIVERSIDAD DE CUENCA 2.2. ANALISIS TASAS DE INTERES PERIODO 2000-2010 El análisis de las tasas de interés correspondientes al periodo 2000-2010, para un mejor estudio de la evolución de las mismas, se procedió a segmentar de acuerdo a los periodos presidenciales cuyo objetivo será poder explicar el comportamiento de las tasas en cada uno de ellos. Ver Anexo (1) PERIODO 2000-2003 GOBIERNO: DR. GUSTAVO NOBOA AÑO ACTIVA PASIVA MÁRG. FINANCIERO 2000 14.52 7.70 6,82 2001 15.10 5.05 10,05 2002 12.77 4.97 7,80 2003 11.19 5.51 5,68 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Isabel Andrade D. 9 El Ecuador es una de las naciones latinoamericanas con el más bajo PIB per cápita, debido a problemas comunes de la región provocados por la crisis de la deuda externa, el deterioro de los términos de intercambio, ajustes periódicos de las tarifas de servicios públicos, altas tasas de Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 54 UNIVERSIDAD DE CUENCA interés, entre otros factores provocaron una inestabilidad económica financiera en el país. 9 La economía ecuatoriana en 1999 registró una importante reducción de la actividad económica, dado que afrontó una de las crisis más graves de la historia del Ecuador. El comportamiento del mercado cambiario, sumado a una desconfianza generalizada de los agentes económicos ante la falta de una propuesta gubernamental sólida y contundente, obligaron a la adopción de medidas desesperadas como la congelación de depósitos adoptada en marzo y fundamentalmente, el salvataje de varias instituciones del sistema financiero, entre las que figuraban cuatro de los cinco bancos más 8 grandes del país, que representan algo más del 60% del mercado. Los problemas de insolvencia y liquidez fueron detectados a partir de las auditorías contratadas al sistema y se agravaron conforme se evidenció una dramática corrida de depósitos, una vez que se conocieron los resultados de estas auditorias. 9 El impacto en el nivel de precios fue inmediato y el país en varios momentos estuvo al borde de un proceso hiperinflacionario. La tasa anual de inflación del 60.7% registrada en 1999, fue la más alta de la década, este fenómeno fue especialmente visible a partir del último trimestre de 1999, cuando la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), en base a recursos proporcionados por el Banco Central y respaldados por Bonos del Estado, inició el pago de la garantía de depósitos a los ahorristas de los diferentes bancos en problemas. 9 En el año 1999 también se aplicó un impuesto del 1% denominado “Impuesto a la Circulación de Capitales”, el cual afectó significativamente el funcionamiento bancario, disminuyendo el volumen de transacciones o captación y colocación de recursos y por ende la rentabilidad financiera de este tipo de negocios. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 55 UNIVERSIDAD DE CUENCA 9 En enero del año 2000 se dolarizó la economía ecuatoriana apoyada por todas las cámaras de la producción nacional, ya que resolvería los fenómenos que se sucedían en el país, tales como la inestabilidad macroeconómica, el escaso desarrollo de los mercados financieros, la falta de credibilidad en los programas de estabilización y la elevada inflación. 9 La inflación es medida estadísticamente a través del Indice de Precios al Consumidor del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares. Ver Anexo (2) Es posible calcular las tasas de variación mensual, acumuladas y anuales; estas últimas pueden ser promedio o en deslizamiento. Desde la perspectiva teórica, el origen del fenómeno inflacionario ha dado lugar a polémicas inconclusas entre las diferentes escuelas de pensamiento económico. La existencia de teorías monetarias-fiscales, en sus diversas variantes; la inflación de costos, que explica la formación de precios de los bienes a partir del costo de los factores; los esquemas de pugna distributiva, en los que los precios se establecen como resultado de un conflicto social (capital-trabajo); el enfoque estructural, según el cual la inflación depende de las características específicas de la economía, de su composición social y del modo en que se determina la política económica; la introducción de elementos analíticos relacionados con las modalidades con que los agentes forman sus expectativas, constituyen el marco de la reflexión y debate sobre los determinantes del proceso inflacionario. La evidencia empírica señala que inflaciones sostenidas han estado acompañadas por un rápido crecimiento de la cantidad de dinero, aunque también por elevados déficit fiscales, inconsistencia en la fijación de precios o elevaciones salariales, y resistencia a disminuir el ritmo de Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 56 UNIVERSIDAD DE CUENCA aumento de los precios (inercia). Una vez que la inflación se propaga, resulta difícil que se le pueda atribuir una causa bien definida. 9 En lo que se refiere a la tasa de interés máxima convencional sobre la cual se considera delito de usura, la forma de cálculo de esta tasa fue modificada por la Ley para la Promoción de la Inversión y la Participación Ciudadana. Atendiendo esta disposición, el Directorio del Banco Central del Ecuador, oficializa esta tasa, tomando en cuenta la tasa activa referencial vigente en la última semana completa del mes anterior, más un recargo del 50%. De acuerdo con la disposición legal, esta tasa ha sido publicada mensualmente como techo para las transacciones financieras. 9 Los niveles de inflación han determinado que las tasas de interés referenciales sean negativas en términos reales y el diferencial entre tasas activas y pasivas todavía es amplio, lo que refleja la estructura de costos que enfrenta el sistema financiero. Algunas medidas se adoptaron en el mes de diciembre/99, con la finalidad de reducir el margen financiero entre tasas activas y pasivas como fueron la disminución en un punto porcentual del encaje legal (8%) y el ajuste a las condiciones de mercado de las comisiones que cobra la banca. 9 Durante el año 2001 la banca privada ecuatoriana se caracterizó por el fortalecimiento y la recuperación de la confianza a nivel nacional e internacional como resultado del crecimiento de los depósitos, la moderada expansión del crédito, la disponibilidad de las líneas de crédito para comercio exterior (aunque poco utilizadas debido al excedente de liquidez de la banca) y por el fortalecimiento de la normatividad conforme a los lineamientos de la matriz de condicionalidad financiera apoyada por los organismos financieros multilaterales. 9 Al finalizar el año 2001 la banca ecuatoriana estuvo conformada por 22 bancos operativos (21 bancos privados, 1 banco privado con capital Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 57 UNIVERSIDAD DE CUENCA estatal y 13 bancos cerrados bajo la administración de la Agencia de Garantía de Depósitos. 9 Desde mediados de 2002 hasta diciembre de 2003, la tasa activa referencial ha tenido una tendencia a la baja ubicándose en alrededor de 12.77%. Esto significa que la tasa al sector corporativo (empresas con ventas mayores a US$ 5 millones anuales) ha sido menor. Sin embargo, las empresas de menor tamaño, así como las actividades de consumo y vivienda, no han tenido disminuciones en el costo del crédito. Por otra parte, la tasa pasiva referencial a partir de inicios de 2000 registra una tendencia a la baja; sin embargo, durante el año 2003 ha permanecido estable en niveles de alrededor del 5%. PERIODO 2003-2005 GOBIERNO: ING. LUCIO GUTIERREZ AÑO ACTIVA PASIVA MÁRG. FINANCIERO 2003 11,19 5,51 5,68 2004 7.65 3.92 3,73 2005 8.99 4.30 4,69 VARIACIÓN MENSUAL Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 58 UNIVERSIDAD DE CUENCA VARIACIÓN ANUAL 12,00 10,00 8,00 6,00 ACTIVA 4,00 PASIVA 2,00 0,00 2003 2004 ACTIVA 11,19 7,65 2005 8,99 PASIVA 5,51 3,92 4,30 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Isabel Andrade D. 9 Durante el año 2003 se observa que los bancos continúan con una política de mantener importantes montos en inversiones en el exterior, a pesar de sus bajos rendimientos lo que ha ocasionado que margen financiero disminuya. 9 El crecimiento económico en el 2003 fue menor en relación al crecimiento observado en el 2002. La tasa de variación real fue de 2.7%, mientras que para el año 2002 fue de 3.4%. El mayor aporte provino de la actividad petrolera que en el año 2003 alcanzó un crecimiento real de 11.8%, superior a las expectativas de crecimiento del sector petrolero para este año. 9 La disponibilidad del crédito y sus condiciones financieras, tienen relación directa con el comportamiento del sector financiero privado, que también sufrió los efectos negativos de las altas tasas inflacionarias y la liberalización de las tasas de interés, lo que provocó un crecimiento de las tasas reales de interés para operaciones activas (concesión de préstamos), que afecta significativamente la industria de la construcción, por su alta dependencia del crédito. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 59 UNIVERSIDAD DE CUENCA 9 Las tasas de interés tanto la activa como la pasiva han disminuido alrededor de 2 puntos, continuando con la tendencia de los dos últimos años, sin embargo, se mantienen en niveles elevados, al igual que el spread o margen financiero. 9 La Superintendencia de Bancos ha elaborado estadísticas acerca de las operaciones de crédito: OPERACIONES BRUTAS DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD 2003 % 2004 % 233 8,06 299 8,28 RESTAURANTES 977 33,81 1324 36,65 CONSTRUCCIÓN 201 6,96 133 3,68 6 0,21 14 0,39 228 7,89 337 9,33 14 0,48 27 0,75 582 20,14 751 20,79 58 1,31 27 0,75 554 19,17 614 16,99 27 1,97 87 2,41 2890,00 100% 3613,00 100% AGRICULTURA, CAZA SILVICULTURA, PESCA COMERCIO, HOTELES ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS SEGUROS, SERVICIOS A EMPRESAS EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS INDUSTRIA MANUFACTURERA PERSONAS NATURALES SERVICIOS COMUNALES SOCIALES Y PERSONALES TRANSPORTE , ALMACENAMIENTO COMUNICACIONES TOTAL Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros Elaboración: Isabel Andrade D. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 60 UNIVERSIDAD DE CUENCA 9 Este cuadro refleja que las operaciones de crédito durante el primer semestre de 2004 fueron superiores para casi todas las actividades económicas con respecto a los niveles registrados en el mismo período del año anterior. Las excepciones fueron los créditos a personas naturales y particularmente a la actividad de la construcción, el cual registró una disminución de su actividad en el último período. 9 En el transcurso del año 2005, las tasas de interés nominales tanto activas como pasivas se ha reducido, continuando con la tendencia desde el inicio de la dolarización. Mientras que en el año 2004, el promedio de las tasas de interés activas era del 9.63%, para el 2005 el promedio es de 8.55%. Las tasas de interés pasivas presentan una mayor rigidez a la baja, de un promedio de 4.62% en el año 2004, pasaron a 4.30% en el 2005. 9 En respuesta a la dinámica presentada por la actividad productiva el mercado de crédito se ha visto en la necesidad de dividirse en distintos segmentos crediticios: el comercial, el del consumo, para la vivienda y para el microcrédito, los que funcionan de acuerdo a su propia estrategia y características, en cuanto a tasas de interés, plazos, montos y riesgos. 9 A partir de octubre de 2005, el BCE empezó a publicar tasas de interés nominales promedios ponderadas por tipo de crédito, con el propósito de conceder mayor transparencia de los costos en los diferentes mercados crediticios, aumentar la competencia entre las entidades financieras y permitir que los agentes económicos cuenten con mayores elementos en la toma de decisiones respecto a sus proyectos de inversión. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 61 UNIVERSIDAD DE CUENCA 9 Al analizar el valor unitario de las operaciones de crédito, se observa que para el caso del crédito corporativo, el monto promedio de las operaciones varían entre US$ 76,000 y US$ 1’000.000, mientras que para el sector no corporativo el monto promedio es menor, varía entre US$ 16,000 y US$ 82,000. En el caso del consumo el valor unitario de las operaciones se sitúa entre US$ 1,100 y US$ 2,600. En el financiamiento a la Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 62 UNIVERSIDAD DE CUENCA microempresa, el monto promedio por operación se encuentra entre US$ 2,000 y US$ 2,900, sin embargo se debe señalar que por las características de este tipo de crédito, se instrumentan operaciones inclusive de US$ 500,000. 9 En la vivienda el rango de las operaciones de crédito, varían entre US$ 20,000 y US$ 47,000 en promedio. 9 Cabe destacar que si bien existe una alta concentración de la cartera de crédito en cada uno de los segmentos de cartera por destino de operación (comercial corporativa, comercial no corporativa, consumo, vivienda y microcrédito respectivamente), esto no constituye por si mismo, evidencia de que las instituciones financieras que concentran la mayor parte del volumen de crédito en cada segmento, se encuentren ejerciendo prácticas anticompetitivas o de abuso de poder de mercado. PERIODO 2005-2007 GOBIERNO: DR. ALFREDO PALACIO AÑO ACTIVA PASIVA 2005 8,87 3,83 2006 8,02 4,35 2007 10,06 5,33 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 63 UNIVERSIDAD DE CUENCA VARIACION MENSUAL Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Isabel Andrade D. VARIACIÓN ANUAL 12,00 10,00 8,00 6,00 ACTIVA 4,00 PASIVA 2,00 0,00 2005 2006 2007 ACTIVA 8,87 8,02 10,06 PASIVA 3,83 4,35 5,33 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Isabel Andrade D. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 64 UNIVERSIDAD DE CUENCA 9 En el año 2006 las captaciones registraron un ritmo de crecimiento anual del 16.3%, inferior al crecimiento promedio del período 2003-2005 que fue de 23.2%. De otro lado, en el año 2006, el crecimiento anual del crédito fue de 26.0%, interior al promedio del período 2003-2005 que fue de 29.2%. Con excepción del último cuatrimestre del año, las captaciones hasta el mes de septiembre del año 2006, registraron una tendencia creciente en su ritmo de expansión, observada desde inicios de la dolarización. La composición de las captaciones de la banca evidencia el cambio de preferencia del público por mantener recursos líquidos, tendencia que se ha marcado especialmente en el último cuatrimestre del año. 9 A raíz de la dolarización, se observó hasta el año 2004, una reducción sostenida de las tasas de interés especialmente de las tasas activas, durante los años 2005 y 2006, las tasas activas y pasivas, han tenido una evolución estable. Cabe destacar que las tasas de interés no reflejan el costo financiero global del crédito debido a que no incluyen el cobro de comisiones, las mismas que han ganado importancia en el costo total. 9 Al 31 de diciembre del 2006, el saldo de la cartera por vencer de la banca abierta, fue de USD 6.582 millones, con un ritmo de crecimiento anual del 26.0%, inferior al crecimiento anual del año 2005, que fue de 29.2%, lo cual evidencia una desaceleración en el ritmo de crecimiento del crédito durante el año 2006. 9 La evolución promedio de la Tasa Activa Referencial (plazo 84-91 días) durante diciembre de 2006 registró un incremento de 0.28 puntos porcentuales con relación al mes de noviembre al pasar de 8.99% a 9.27% en diciembre. Por su parte, la Tasa Pasiva Referencial promedio Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 65 UNIVERSIDAD DE CUENCA en diciembre fue de 5.31%, superior en 0.48 puntos porcentuales a la observada en noviembre. 9 Durante el año 2006, la Tasa Activa Referencial en promedio se ha mantenido cercana al 8.8%. Por su parte, la tasa pasiva referencial se situó en 4.5%, ligeramente superior a la tasa promedio para el 2005 de 3.8%. PERIODO 2007-2010 GOBIERNO: ECON. RAFAEL CORREA DELGADO AÑO 2007 10,06 5,33 2008 9,76 5,53 2009 9,21 5,42 2010 9.00 4.41 ACTIVA PASIVA Variación Mensual Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Isabel Andrade D. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 66 UNIVERSIDAD DE CUENCA Variación Anual Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Isabel Andrade D. 9 El año 2008 estuvo señalado por un recrudecimiento de la crisis financiera, altos precios de varias materias primas, sobre todo en la primera parte del año, un deterioro de los indicadores de los principales mercados bursátiles, un incremento en las tasas de desempleo y una atmósfera de recesión de las economías desarrolladas, por lo que varios estudios y análisis indicaron que se había iniciado una fuerte desaceleración de la economía mundial. (Ver Anexo 3 Riesgo Pais ) 9 Estas circunstancias obligaron a tomar medidas económicas orientadas al menos a paliar los impactos de la crisis, y en este campo, al Banco de la reserva Federal de los EEUU se aferró a la adopción de reducciones en Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 67 UNIVERSIDAD DE CUENCA su referencial de descuento para los Fondos Federales, que se mantuvo en 5,25% hasta agosto del 2007, donde empezó su descenso gradual, al cerrar en año 2008 esta llegó apenas al 0,25%.. (Ver Anexo 2) 9 En cuanto al volumen de crédito de la banca privada durante el período enero-diciembre 2008 éste aumentó en 26,9%, cabe señalar que el volumen de crédito al sector comercial y microcrédito con respecto a igual período del año 2007 presentó la mayor expansión, con una tasa de crecimiento de 28,9% y 28,7% en su orden, en tanto que los sectores consumo y vivienda presentan menores tasas de crecimiento de 19,8% y 14,3%, respectivamente. 9 La Ley del Costo Máximo Efectivo del Crédito26 estableció reformas a la Ley de Instituciones del Sistema Financiero y a la Ley de Régimen Monetario. Entre las principales reformas que se destacan en materia de tasas de interés, se tiene las siguientes: • El costo global de acceder a un crédito estará expresado en términos de una tasa de interés efectiva anual. • Se prohíbe el cobro de comisiones en las operaciones de crédito. • Se prohíbe el cobro de tarifas que no impliquen una contraprestación de servicios. • Se prohíbe cobrar comisiones por prepago de créditos. 26 En julio de 2007 se determina un nuevo sistema de cálculo de tasas de interés con la expedición de esta Ley. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 68 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Inicialmente, se estableció un máximo para el cobro de tasas efectivas anuales, igual al promedio del mercado más dos desviaciones estándar para cada segmento de crédito que defina el Banco Central del Ecuador. Esta definición de tasas máximas fue modificada una vez que en diciembre 2007 se declaró inconstitucional la parte de la Ley del Costo Máximo Efectivo del Crédito que reformaba la Ley de Régimen Monetario. A partir de diciembre, las regulaciones del Directorio del Banco Central del Ecuador establecen que la tasa máxima en cada segmento de crédito es igual al promedio ponderado de las tasas de interés pactadas en las operaciones de crédito concedidas por las instituciones financieras privadas, en cada segmento, en las cuatro semanas anteriores a la última semana completa del mes en que entrarán en vigencia, multiplicado por un factor determinado por el Directorio del Banco Central del Ecuador. • Como efecto de la aplicación de la Ley, las tasas de interés efectivas activas27 y pasiva28 referenciales29 y máximas30 en todos los segmentos de crédito, han venido disminuyendo paulatinamente. 27 Es igual al promedio ponderado de las tasas de interés efectivas pactadas en las operaciones de crédito concedidas por las instituciones del sistema financiero privado, para todos los plazos y en cada uno de los segmentos crediticios. Constituyen el referente del cliente para contratar sus créditos. 28 Promedio ponderado de las tasas de interés efectivas pasivas aplicadas por las instituciones financieras privadas en sus captaciones a plazo fijo. Estas tasas son el referente del rendimiento promedio alrededor del cual los clientes de las Instituciones financieras podrían colocar sus depósitos 29 La tasa activa referencial corresponde al promedio ponderado de las operaciones de crédito concedidas por las instituciones del sistema financiero privado, para todos los plazos al segmento comercial corporativo. Por su parte, la tasa pasiva referencial corresponde al promedio ponderado de las tasas de interés efectivas pasivas para todos los rangos de plazo fijo, para todos los segmentos crediticios. 30 Es igual al promedio ponderado de las tasas de interés pactadas en las operaciones de crédito concedidas por las instituciones financieras privadas, en cada segmento en las cuatro semanas anteriores a la última semana completa del mes en que entrarán en vigencia, para todos los plazos y en cada uno de los segmentos crediticios multiplicado por un factor (componente de riesgo) a ser determinado por el Directorio del Banco Central del Ecuador. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 69 UNIVERSIDAD DE CUENCA 9 La tasa activa implícita a diciembre el 2008 fue de 13,8%. Dicha tasa es similar a las tasas observadas en el año 2007, 2006 que se ubicaron en 13,7% y 13,6% respectivamente, a pesar de que como efecto de la vigencia de la Ley del Costo Máximo Efectivo del Crédito, las tasas de interés efectivas activas y pasiva referenciales y máximas92 en todos los segmentos de crédito disminuyeron continuamente respecto al año anterior. Sin embargo, esta caída se compensó con un mayor volumen de recursos destinados a un incremento de la cartera por vencer así como a un crecimiento de los activos líquidos, originados por una mayor liquidez en la economía durante el año 2008. 9 Por otro lado, a diciembre de 2008 la tasa pasiva implícita de la banca privada es 3,9%, superior en 0,6 puntos porcentuales a la registrada en el 2007 la misma que se ubico en 3,3%, este incremento podría obedecer básicamente a un aumento importante de los intereses pagados producto de un crecimiento en las tasas pasivas a nivel internacional, más no a un cambio en la estructura de las captaciones de la banca. 9 La fijación de las tasas de interés depende de las principales variables macroeconómicas que son utilizadas como parte fundamental de las políticas economías y financieras que aplican todos los países. 9 El Directorio del Banco Central del Ecuador determinó una reducción de la tasa máxima de interés para el crédito de consumo desde 18,92% en enero a 16,30% para el mes de febrero 2010. 9 Se considera que la indicada reducción de la tasa de interés de consumo fue fijada discrecionalmente para promover la reactivación de la economía Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 70 UNIVERSIDAD DE CUENCA a través del aumento del consumo financiado por el sistema financiero nacional. 9 La disminución del volumen de crédito en los subsistemas de bancos, cooperativas y mutualistas sería una consecuencia de la crisis internacional, de una política de mayor selectiva por parte de las instituciones financieras, así como por una menor demanda por parte de los clientes dado el comportamiento de la economía; más no por efecto de las variaciones en las tasas de interés, mismas que han bajado en los últimos años. 9 Sin embargo, se considera que la reducción de la tasa de interés pueda estimular la demanda del crédito durante el 2010, una vez que el volumen de crédito del sistema financiero nacional cayó USD 720,9 millones y el volumen de crédito de consumo cayó USD 353 millones durante el 2009. 9 La Banca incrementó depósitos ya que obedeció en parte a que la liquidez inyectada a la economía a través del programa de estímulo, canalizada principalmente a través de la banca pública, fue depositada en los bancos privados mientras se materializaban las medidas de financiamiento e inversión anunciadas. 9 En 2009 se explica principalmente por la baja demanda de crédito en la economía interna, los niveles máximos de las tasas de interés y la preferencia de los bancos por la liquidez. Sin embargo, a pesar del impuesto a los activos en el exterior y los requisitos de liquidez interna, los bancos privados no disminuyeron la proporción de sus activos en el exterior, los que pasaron de un 24,2% del total en enero de 2009 a un Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 71 UNIVERSIDAD DE CUENCA 25,4% en abril de 2010. A fines de diciembre de 2009 se procedió a la liquidación de los 33 bancos cerrados como consecuencia de la crisis financiera internacional de 1998. El proceso concluyó de acuerdo con el cronograma establecido para 28 instituciones y, a fines del primer trimestre de 2010, solo faltaba liquidar un banco. 2.3. MARGEN FINANCIERO Los determinantes del margen financiero, puede clasificarse en tres niveles: • Macroeconómicos • Mesoeconómicos • Microeconómicos. 2.3.1. Macroeconómicos Aquellos a nivel macro tienen que ver con la existencia de una legislación apropiada, y el entorno económico, los que puede favorecer u obstaculizar el desempeño de las instituciones financieras. 2.3.2. Mesoeconómicos A nivel mesoeconómico, es posible destacar la infraestructura financiera básica y el rango de servicios requerido para, entre otros, reducir los costos de transacción, aumentar la transparencia entre los proveedores de servicios financieros. Incluye también una amplia variedad de elementos como auditoría, calificadoras de riesgo, asociaciones de comercio, buró de crédito, sistemas de transferencia y pago, tecnología, tanto a nivel local como externo. 2.3.3. Microeconómicos El nivel microeconómico se refiere aquellas variables directamente relacionadas con el manejo de los bancos. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 72 UNIVERSIDAD DE CUENCA Según Arreaza, Fernández & Mirabal (2001) el margen financiero es el costo de intermediación, es decir, la diferencia entre lo que cobran los bancos a los prestarios y lo que pagan las entidades a sus depositantes. Se presenta el cálculo de las tasas implícitas para los últimos tres años, diferenciando entre sistema bancario, bancos grandes, medianos y pequeños, donde se observa una tendencia creciente de la tasa activa, pasiva y el diferencial. De igual forma, se puede apreciar mayor eficiencia ya que los gastos de personal, de operación y de provisiones, en función de los activos productivos y pasivos con costo, se han reducido. En términos generales, existe una mayor tasa activa, pasiva y un margen más elevado, después de incluir los gastos, en los bancos pequeños, por lo que se puede inferir que los bancos más grandes reducen los costos de transacción a través de economías a escala lo que finalmente implica un menor costo de intermediación Margen Periodo financiero % 2000 6,82 2001 10,05 2002 7,80 2003 5,68 2004 3,73 2005 4,69 2006 4,03 2007 4,73 2008 4,23 2009 3,79 2010 4.41 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Isabel Andrade D. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 73 UNIVERSIDAD DE CUENCA Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Isabel Andrade D. El margen de intermediación financiera representa el costo de transformar depósitos en préstamos. Este margen, a su vez, es el resultado de la oferta y demanda de crédito, del rendimiento de las entidades bancarias y de las disposiciones de política de la autoridad monetaria. Los costos inherentes a la actividad bancaria incluyen: costos operacionales por actividades de intermediación, costos netos por actividades de no intermediación, costos financieros de captación de recursos, y las utilidades del ejercicio en el caso de la tasa activa observada- o el costo de oportunidad del capital bancario en el caso de la tasa activa de "equilibrio". En el sistema bancario ecuatoriano, entre 2004 y 2006, el margen financiero se encuentra asociado con una disminución de liquidez (pasa de 38% a 34%), Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 74 UNIVERSIDAD DE CUENCA mayor concentración en el otorgamiento del crédito una reducción de los gastos (eficiencia). El margen de intermediación de la industria bancaria, a diciembre de 2008 es de 2,0%, coeficiente inferior en 0,4% al observado en diciembre de 2007, que fue de 2,4%. Cabe señalar, que durante el 2008, los gastos de personal, operativos y de provisiones dentro del margen financiero tuvieron un peso similar al del año pasado, 6,9% para los dos años. Por tanto, la disminución observada en el margen de intermediación neto obedece básicamente al incremento de la tasa pasiva implícita la cual pasó de 3,3% a 3,9% entre 2007-2008. Es decir, la rentabilidad de los bancos disminuyó en 2008, respecto al mismo período del año anterior, entre otros aspectos debido a una disminución en el margen de intermediación financiera y mayor regulación en el cobro de servicios por parte del Estado. No obstante, cabe indicar también que los gastos de personal y operativos presentan tasas de crecimiento de 19,7% y 14% en su orden con relación al año 2007, porcentajes que si bien son superiores a la inflación, le ha permitido al sistema bancario privado soportar un crecimiento tanto de los activos productivos como de los pasivos con costo de 20% y 20,3% respectivamente, dando como resultado, que el margen de intermediación financiero neto (MNIF), registre coeficientes positivos por sexto año consecutivo, lo cual da cuenta del resultado positivo de la industria bancaria. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 75 UNIVERSIDAD DE CUENCA Costos de la Intermediación Financiera Dic‐08 Sep‐09 Oct‐09 Nov‐09 Dic‐09 Costo Total de Captación (A) 7,03% 5,93% 6,20% 6,71% 7,42% Costo Financiero de Captación 3,04% 2,98% 3,00% 2,98% 2,96% Costos de operación anualizados 1,73% 1,05% 1,21% 1,60% 2,15% (Anexo 2) Otros costos de encaje e impuestos 2,26% 1,90% 1,98% 2,13% 2,31% (Anexo 3) Tasa Activa Promedio del Banco (B) 14,35% Margen (B­A) 13,59% 7,32% 13,60% 13,68% 7,66% 7,40% 13,82% 6,97% 6,40% Trabajadores 15% 0,82% 0,86% 0,83% 0,78% 0,72% Impuesto a la renta 25% 1,83% 1,91% 1,85% 1,74% 1,60% Margen Neto de intermediación 4,67% 4,88% 4,72% 4,45% 4,08% Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 76 UNIVERSIDAD DE CUENCA Costos Operacionales de la Intermediación Financiera A Octubre del 2010 Anexo 2 Descripción Total GASTOS DE OPERACIÓN 40.084.684 Gastos de personal 11.605.624 Remuneraciones mensuales 6.919.892 Beneficios Sociales 1.398.968 Gatos. De representación 5.439 Aportes al IESS 1.038.344 Pensiones y Jubilaciones 97.099 Otros 2.145.883 Honorarios 1.136.018 Directores 58.606 Honorarios Profesionales 1.077.412 Servicios Varios 13.722.803 Impuestos, Contribuciones y Multas 6.275.171 Depreciaciones 2.757.569 Amortización 1.456.713 Otros Gastos 3.130.785 INGRESOS (OTROS INGRESOS) 18.434.820 Comisiones Ganadas 5.981.682 Ingresos por servicios 9.769.903 otros ingresos 2.683.235 Total Gastos de operación ­ Otros Ingresos 21.649.864 Total Gastos de operación ­ Otros Ingresos para Depósitos ( 57,96 %) 12.548.341 Total Depósitos Enero del 2010 557.344.000 Total Depósitos Diciembre del 2010 609.258.000 Promedio de los depósitos 583.301.000 Costo de Operación Enero ­ Octubre 2010 2,15% Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 77 UNIVERSIDAD DE CUENCA Anexo 3 Tasa pasiva a sep 09 2,96% Provisiones Cta 44 6.032 Cartera Cta. 14 400.048 Indice Provisiones 1,51% Tasa Tasa anualizada COSEDE 0,65% 0,65% Fondo de Liquidez 3,00% 0,09% Encaje 2,00% 0,06% Provisiones Cartera A 1,51% 1,51% TOTAL 2,31% Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 78 UNIVERSIDAD DE CUENCA CAPITULO III RIESGO BANCARIO 3.1. CONCEPTO La mayoría del dinero que un banco administra no le pertenece, la gestión bancaria requiere un proceso constante de evaluación y medición de los riesgos a los que se exponen los recursos de los depositantes en las operaciones de la entidad. Como definición de Riesgo Bancario podemos decir que es la probabilidad de que los precios de los activos que se posean se muevan adversamente ante cambios en las variables macroeconómicas que los determinan, en general, es el riesgo que asume el Banco al financiar a terceros. Estos riesgos, en conjunto, se denominan riesgo bancario y su administración suele ser regulada por los organismos supervisores de la banca en nuestro caso por la Superintendencia de Bancos. La finalidad básica de este organismo es asegurar que cada entidad bancaria pueda devolver los depósitos del público, lo que requiere de un nivel adecuado de capital para que, en caso de una pérdida, ésta se cubra con recursos propios y no con dinero del público. Por ello, cada entidad debe tener un capital proporcional a los recursos que arriesga y al nivel de riesgo al que los expone. Esta relación entre lo propio y lo arriesgado se conoce como Nivel de Solvencia. Sin embargo, a nivel mundial, el mayor representante es el Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria31, agrupa a los representantes de bancos centrales y supervisores de entidades financieras de 10 países. 31 Llamado así porque se reúne en Basilea, Suiza Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 79 UNIVERSIDAD DE CUENCA Este Comité trabaja identificando prácticas bancarias sanas, con las que reconoce principios básicos, los cuales difunde mundialmente. Cualquier país, de acuerdo con el grado de desarrollo de su sistema financiero, puede adoptar conjuntos de prácticas y principios según sus necesidades. Se reconocen dos conjuntos de principios, uno emitido en 1988, llamado “Acuerdo de Capital de Basilea”, que reúne prácticas básicas en riesgo bancario, y otro más reciente conocido como “Convergencia internacional de medidas y normas de capital” o “Basilea II”, donde se establecen formas más avanzadas de administrar dicho riesgo. i Las garantías en nuestro país, constituyen un importante instrumento de trabajo para el banco; debido a que el factor riesgo es algo inherente a los financiamientos bancarios, en determinadas circunstancias resulta indispensable un activo uso de las garantías como parte de la adecuada estructuración de un financiamiento. El riesgo propio de estas operaciones, hace recomendable que los bancos aseguren su cobro mediante fuentes de pagos alternativas. El elemento más importante en la evaluación de un Riesgo Bancario en el momento de otorgamiento de un financiamiento, lo constituirá la posibilidad de su normal recuperación, determinada básicamente por la capacidad de pago del deudor; por lo tanto, la garantía debe ser considerada como elemento subsidiario, como una segunda instancia para recuperar lo prestado, no restando la importancia que ello ameriza. El Riesgo Bancario está ligado a la incertidumbre que rodea en general a cualquier hecho económico, en el sentido de contingencias que pueden ocasionar pérdidas. Se puede casi afirmar que asumir riesgos es el negocio de la administración bancaria. Un banco administrado sobre la base de evitar todos los riesgos o tantos como sea posible será una institución estancada, y atenderá de manera Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 80 UNIVERSIDAD DE CUENCA deficitaria las necesidades crediticias de su clientela. Sin embargo, una institución que asume riesgos excesivos, o los asume sin reconocer aún su existencia o magnitud, seguramente encontrará dificultades. El concepto de riesgo reviste una gran complejidad en el negocio financiero dada la multiplicidad de formas que presenta y las interrelaciones entre ellas. Es por ello, que en estos momentos donde el financiamiento a las Empresas ha crecido y donde el Banco es el encargado de asumir estas situaciones, es donde se debe tomar con mayor importancia y conocimiento el uso de las Garantías como forma de recuperación de los créditos concedidos. 3.2. TIPOS DE RIESGO Se pueden clasificar en riesgos cuantificables, son aquellos para los cuales es posible conformar bases estadísticas que permitan medir sus pérdidas potenciales, y dentro de éstos, se encuentran los siguientes: 3.2.1. Riesgos discrecionales:32 Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el: a) Riesgo de mercado El Riesgo de Mercado es la pérdida potencial por cambios en los factores de riesgo de mercado que inciden sobre la valuación o sobre los resultados esperados de las operaciones activas, pasivas o causantes de pasivo contingente, tales como tasas de interés, tipos de cambio, índices de precios, entre otros. El Riesgo de Mercado proviene de variaciones adversas de las variables financieras relevantes de mercado. Así, los principales riesgos de mercado a los 32 Jose contreras.net Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 81 UNIVERSIDAD DE CUENCA que está expuesto el Banco se pueden clasificar de manera genérica por la exposición de sus portafolios a variaciones de los distintos factores de riesgo. De esta manera se tiene: • Riesgo Cambiario o de Divisas (RD). Surge en las posiciones abiertas en divisas extranjeras, las cuales originan una exposición a pérdidas potenciales debido a la variación de los tipos de cambio correspondientes. • Riesgo de Tasas de Interés (RTI). Surge por el hecho de mantener activos y pasivos (reales o nominales) con diferentes fechas de vencimiento o depreciación. De este modo se crea exposición a los cambios en los niveles de las tasas de interés para los plazos correspondientes. • Riesgo Accionario (RPC). Surge al mantener posiciones abiertas (compra o venta) con acciones, índices o instrumentos basados en acciones. De este modo se crea una exposición al cambio en el precio de mercado de las acciones vinculadas a los índices o instrumentos basados en éstas. El Riesgo de Mercado debe ser medido para gestionar los efectos en los activos y pasivos del Banco provenientes de movimientos adversos en las tasas de interés, tipos de cambio, precios de las acciones, etc. b) Riesgo de crédito: Es la posibilidad de pérdida debido al incumplimiento del prestatario o la contraparte en operaciones directas, indirectas o de derivados que conlleva el no pago, el pago parcial o la falta de oportunidad en el pago de las obligaciones pactadas. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 82 UNIVERSIDAD DE CUENCA Es importante que las entidades bancarias o crediticias deban juzgar adecuadamente la solvencia presente y futura de sus prestatarios y administrar eficientemente su cartera, teniendo en cuenta que “al Conceder Crédito” se puede incurrir en tres tipos de riegos: 1) Riesgos de Iliquidez: Se refiere a la falta de dinero por parte del deudor para el pago, reflejándose en el incumplimiento de no poder efectuar el pago dentro del período predeterminado o de efectuarlo con posterioridad a la fecha en que estaba programada de acuerdo al contrato. 2) Riesgo de Instrumentación o legal: Por la falta de precaución o conocimiento en la celebración de convenios, contratos, elaboración de pagares, letras de cambio, o instrumentos de tipo legal que obliguen al deudor al pago (asimetría de información) 3) Riesgos de Solvencia: Riesgo que se podría incurrir, por falta de un verdadero análisis e identificación del sujeto de crédito; que no tenga activos o colaterales para el pago de sus obligaciones. Para ello es necesario que se adopte el siguiente procedimiento de investigación y análisis del crédito, que se reflejen en un verdadero Scoring de Cédito. (Record de calificación de clientes). Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 83 UNIVERSIDAD DE CUENCA 1. CLASIFICACION DE CLIENTES 2. LIMITES DE CREDITO 4. INSTRUMENTOS DE CREDITO 5. VIGILANCIA DEL CREDITO 3. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE CRÉDITO El criterio para la formulación de las políticas de otorgamiento del crédito conservadoras o liberales, no deben depender de caprichos o albedrío de los directivos, sino de muchas circunstancias y situaciones como pueden ser por ejemplo calificación del crédito por tipos de clientes y productos, perfiles del prospecto de crédito, factores endógenos y exógenos de la entidad crediticia, ya que otorgar un crédito implica la necesidad de un equilibrio entre el imperativo de invertir en el cliente y por otro lado el incremento de las necesidades financieras y sus costos. c) Riesgo de liquidez La iliquidez es muy distinta de la insolvencia, ya que una Institución Financiera insolvente ha perdido su capital, mientras que una Institución Financiera ilíquida, en principio, no tiene recursos en efectivo para saldar sus obligaciones. Sin embargo, si una Institución Financiera tiene problemas de liquidez, usualmente tratará de vender sus inversiones o parte de su cartera de créditos para obtener efectivo rápidamente, incluso afrontando Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 84 UNIVERSIDAD DE CUENCA pérdidas al hacerlo, por lo que la liquidez mal administrada puede conducir a la insolvencia. Este peligro es conocido como Riesgo de Liquidez. Se define como la pérdida potencial por la imposibilidad de renovar pasivos o de contratar otros en condiciones normales, por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a sus obligaciones. Para la medición del riesgo de liquidez se determinan bandas de liquidez considerando la naturaleza de los activos y pasivos del balance. No hay que confundir iliquidez con insolvencia. La primera es coyuntural y la segunda estructural. Los problemas de liquidez pueden resolverse a través de la venta de inversiones o parte de la cartera de créditos para obtener efectivo rápidamente. No obstante, la liquidez mal administrada puede llevar a la insolvencia. Uno de los problemas más importantes que las Instituciones Financieras (Institución Financiera) deben resolver a diario es calcular cuánto dinero deben mantener en efectivo para pagar todas sus obligaciones a tiempo, las cuales provienen, en su mayoría, de la recuperación de la cartera de sus proveedores de fondos, que son quienes han entregado los recursos a la Institución Financiera, la cual debe devolverlos, ya sea al final del término de un depósito a plazo, o cuando el cliente de una cuenta de ahorros o corriente los requiera. Dado que el negocio de las Institución Financiera es prestar dinero, aquellas van a tratar de colocar la mayoría del dinero que administran, puesto que si mantuvieran demasiados recursos en caja para hacer pagos o devolver depósitos, estarían perdiendo la oportunidad de ganar dinero, pero si mantuvieran muy poco, podrían no tener la capacidad de hacer todos sus pagos, esto es, de quedar ilíquidos. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 85 UNIVERSIDAD DE CUENCA Para mitigar este riesgo, las Institución Financiera realizan permanentemente cálculos que les permitan establecer las fechas y montos del dinero que van a necesitar para sus obligaciones y del dinero que van a recibir por depósitos y repagos de los préstamos concedidos. Cuando los montos o las fechas no coinciden, se dice que la Institución Financiera está "descalzada". El "descalce" e iliquidez de una Institución Financiera podría implicar la percepción de sus clientes de que ella es insolvente y ello conduce usualmente a pérdidas de clientes, o de depósitos, las cuales pueden ser contagiadas a otras entidades que dependen de los pagos de la Institución Financiera "descalzada" y que pueden igualmente quedar ilíquidas, generando efectos de bola de nieve que pueden afectar la estabilidad del sistema financiero del país. Por este motivo, en el Ecuador, la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) vigila permanentemente la liquidez de las Institución Financiera, para establecer tempranamente si alguna entidad requiere ser intervenida y evitar dichos efectos. Para ello, utiliza actualmente mecanismos validados internacionalmente que fueron implementados con posterioridad a la última crisis financiera. 2. Riesgos no discrecionales: Son aquellos resultantes de la operación del negocio, pero que no son producto de la toma de una posición de riesgo, tales como: a) Riesgo operativo: Se entiende por riesgo operativo a la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras por deficiencias o fallas en los procesos internos, en la tecnología de información, en las personas o por ocurrencia de eventos Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 86 UNIVERSIDAD DE CUENCA externos adversos. Esta definición incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo estratégico y el de reputación. FUENTES DE RIESGO OPERATIVO • Procesos Internos Posibilidad de pérdidas financieras relacionadas con el diseño inapropiado de los procesos críticos, o con políticas y procedimientos inadecuados o inexistentes que puedan tener como consecuencia el desarrollo deficiente de las operaciones y servicios o la suspensión de los mismos. En tal sentido, podrán considerarse entre otros, los riesgos asociados a las fallas en los modelos utilizados, los errores en las transacciones, la evaluación inadecuada de contratos o de la complejidad de productos, operaciones y servicios, los errores en la información contable, la inadecuada compensación, liquidación o pago, la insuficiencia de recursos para el volumen de operaciones, la inadecuada documentación de transacciones, así como el incumplimiento de plazos y presupuestos planeados. • Personas Posibilidad de pérdidas financieras asociadas con negligencia, error humano, sabotaje, información sensible, fraude, lavado robo, de paralizaciones, dinero, apropiación inapropiadas de relaciones interpersonales y ambiente laboral desfavorable, falta de especificaciones claras en los términos de contratación del personal, entre otros factores. Se puede también incluir pérdidas asociadas con insuficiencia de personal o personal con destrezas inadecuadas, entrenamiento y capacitación inadecuada y/o prácticas débiles de contratación. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 87 UNIVERSIDAD DE CUENCA b) Riesgo tecnológico Posibilidad de pérdidas financieras derivadas del uso de inadecuados sistemas de información y tecnologías relacionadas, que pueden afectar el desarrollo de las operaciones y servicios que realiza la institución al atentar contra la confidencialidad, integridad, disponibilidad y oportunidad de la información. Las instituciones pueden considerar de incluir en ésta área, los riesgos derivados a fallas en la seguridad y continuidad operativa de los sistemas TI, a errores en el desarrollo e implementación de dichos sistemas y su compatibilidad e integración, problemas de calidad de información, inadecuada inversión en tecnología y fallas para alinear la TI con los objetivos de negocio, con entre otros aspectos. Otros riesgos incluyen la falla o interrupción de los sistemas, la recuperación inadecuada de desastres y/o la continuidad de los planes de negocio. Los Riesgos no cuantificables, que son aquellos derivados de eventos imprevistos para los cuales conformar una base estadística que permita medir las pérdidas potenciales. 3.3. GESTIÓN DE RIESGOS Las instituciones crediticias deben administración y control del riesgo establecer esquemas eficientes de al que se exponen en el desarrollo del negocio, en consecución a su propio perfil de riesgo, segmentación de mercado según las características de los mercados en los que opera y de los productos que ofrece por lo tanto es necesario que cada entidad desarrolle su propio esquema de trabajo que asegure calidad de sus portafolios y además permita identificar, medir, controlar, mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo de contraparte y las pérdidas esperadas, a fin de mantener una adecuada cobertura de provisiones o de patrimonio técnico. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 88 UNIVERSIDAD DE CUENCA La metodología para la administración y control del riesgo se define en las siguientes etapas: Identificación, medición, control y monitoreo del riesgo son esenciales para mitigar riesgos. Como principio general, las entidades financieras deben contar con una estrategia aprobada por el Directorio estableciendo principios para la identificación, medición, control, monitoreo y mitigación del riesgo operativo. Las estrategias y políticas deberían ser implementadas por la Función de Gestión de Riesgo, responsable de identificar y gestionar todos los riesgos. La Función de Gestión de Riesgo puede incluir sub-unidades especializadas por riesgos específicos. Las entidades financieras deberían desarrollar su propio enfoque y metodología para la gestión de riesgos, de acuerdo con su objeto social, tamaño, naturaleza y complejidad de operaciones y otras características. La implementación del sistema de gestión de riesgo operativo debería considerar todas las etapas de gestión de riesgo, incluyendo la identificación, evaluación, medición, monitoreo y control.33 1. Identificación La identificación efectiva del riesgo considera tanto los factores internos como externos que podrían afectar adversamente el logro de los objetivos institucionales. 33 www.Iberfinanzas.com Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 89 UNIVERSIDAD DE CUENCA 2. Evaluación Para todos los riesgos que han sido identificados, la entidad debería decidir si usa procedimientos apropiados de control y/o mitigación de los riesgos o asumirlos. Para aquellos riesgos que no pueden ser controlados, el banco debería decidir si los acepta, reduce el nivel de actividad del negocio expuesta o se retira de esta actividad completamente. Todos los riesgos deberían ser evaluados por probabilidad de ocurrencia e impacto a la medición de la vulnerabilidad de la entidad a este riesgo. Los riesgos pueden ser aceptados, mitigados o evitados de una manera consistente con la estrategia y el apetito al riesgo institucional. Cuando sea posible, la entidad debería usar controles internos apropiados u otras estrategias de mitigación, como los seguros. 3. Medición Las entidades financieras deberían estimar el riesgo inherente en todas sus actividades, productos, áreas particulares o conjuntos de actividades o portafolios, usando técnicas cualitativas basadas en análisis expertos, técnicas cuantitativas que estiman el potencial de pérdidas operativas a un nivel de confianza dado o una combinación de ambos. 4. Monitoreo Un proceso efectivo de monitoreo es esencial para una gestión adecuada del riesgo operativo. Un monitoreo regular de las actividades puede ofrecer la ventaja de detectar rápidamente y corregir deficiencias en las políticas, procesos y procedimientos de gestión del riesgo operativo. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 90 UNIVERSIDAD DE CUENCA El monitoreo regular también fomenta la identificación temprana de cambios materiales en el perfil de riesgo, así como la aparición de nuevos riesgos. El alcance de las actividades de monitoreo incluye todos los aspectos de la gestión del riesgo en un ciclo de vida consistente con la naturaleza de sus riesgos y el volumen, tamaño y complejidad de las operaciones. 5. Control Después de identificar y medir los riesgos a los que está expuesta, la entidad financiera debería concentrarse en la calidad de la estructura de control interno. El control del riesgo operativo puede ser conducido como una parte integral de las operaciones o a través de evaluaciones periódicas separadas, o ambos. Todas las deficiencias o desviaciones deben ser reportadas a la gerencia. 6. Reporte Debe existir un reporte regular de la información pertinente a la alta gerencia, al directorio, al personal y a partes externas interesadas, como clientes, proveedores, reguladores y accionistas. El reporte puede incluir información interna y externa, así como información financiera y operativa. 3.4. COBERTURA DE RIESGOS DE TIPO DE CAMBIO El tema de instrumentos financieros derivados, a conocer lo más relevante y necesario acerca del uso de futuros sobre el tipo de cambio, instrumento útil para cubrir riesgos derivados del tipo de cambio para las empresas que se dedican a importar, exportar o para protegerse de un crédito otorgado en moneda extranjera. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 91 UNIVERSIDAD DE CUENCA A finales del siglo pasado se hizo notorio como las crisis económicas de diversos países como es el caso de México, Argentina, Países Asiáticos, creaban turbulencias en los mercados financieros de todo el mundo. Con su aparición fueron llamándoseles a dichas crisis “Efecto Tequila”, “Efecto Zamba”, “Efecto Tango” y finalmente el “Efecto Dragón”. Todos estos efectos colaterales fueron resultado de fuertes especulaciones dentro de los mercados financieros internacionales, como respuesta a este problema de capitales especulativos el motor capitalista empezó a bajar el ritmo de la economía mundial. Hoy en día con la desaceleración económica de los EE.UU. el mundo esta a la expectativa de la reactivación de la economía capitalista más influyente en el mundo. El proceso de globalización, así como los avances tecnológicos y las nuevas interrelaciones de comercio mundial a través de tratados, pactos, grupos, acuerdos, convenios, etc. Han hecho más sensible y vulnerable cualquier cambio en el aspecto económico. Existen varios tipos de riesgos financieros, pero en mi investigación puedo dividir en dos partes, al riesgo de tipo de cambio y su cobertura, a través del instrumento financiero derivado denominado “Futuro de tipo de cambio”34. 9 TIPO DE CAMBIO Entenderemos por divisas a los “cheques, letras y otros efectos comerciales expresados en moneda extranjera. Y por extensión, los ingresos en todas las monedas extranjeras (convertibles o no convertibles) a través de las transacciones exteriores” (Tamames, 1998). 34 Zorrilla Salgador Juan Pablo, “Gestión del Riesgo de Cambio” pagina 92‐102 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 92 UNIVERSIDAD DE CUENCA Es decir, una divisa no necesariamente tiene que ser la moneda e efectivo o metálico, sino que también se considerarán documentos u operaciones electrónicas que estén respaldadas por una institución financiera. Para fines técnicos – empresarial se tomará por concepto de divisa a todo depósito en una entidad financiera de un país extranjero o a los documentos que dan derecho a disponer de dichos depósitos. Por lo tanto se definirá al tipo de cambio como “la relación de equivalentes entre dos monedas, medida por el número de unidades de un país que es preciso entregar para adquirir una entidad monetaria de otro” Todo analista financiero siempre deberá de tomar en cuenta todos los factores o variables macroeconòmicas de manera individual o en manera conjunta al tipo de cambio de las divisas, provocando su apreciación o depreciación. Los factores económicos que influyen en el tipo de cambio son: 1. La balanza por cuenta corriente. Esta cuenta comprende cuatro subcuentas que son: la balanza comercial (importaciones y exportaciones), balanza de servicios, balanza de renta (inversión y renta del trabajo), y la balanza de transferencias (ingresos por transferencias unilaterales: donaciones, remesas, etc.). Por lo tanto un déficit en la cuenta corriente provocará una disminución de las reservas y una caída del tipo de cambio (depreciación) y un superávit traerá consigo un aumento del tipo de cambio (apreciación). 2. Los tipos de interés. El interés es simplemente el precio del dinero. Es una forma de cuantificar las cantidades que el deudor habrá de pagar al acreedor (además de la devolución del principal) como retribución del capital recibido a crédito. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 93 UNIVERSIDAD DE CUENCA La diferencia de tipos de interés expresa la rentabilidad relativa de las diferentes monedas. Un mayor tipo de interés atrae al capital extranjero, esta entrada de capitales provoca apreciaciones en el tipo de cambio mientras que las salidas de los mismos provocarán una depreciación de la moneda. 3. Inflación. A la inflación se le conoce simplemente como “el alza sostenida de los precios” en un país y por un tiempo determinado. El control de la inflación hoy en día es el mecanismo económico más utilizado para las políticas económicas de corte neoliberal. Cuando las tasas de inflación suben en un país significa que están aumentando los precios, lo que conlleva a pérdidas de competitividad vía precios en el comercio internacional. Es decir se exporta menos, ya que nuestros productos se han vuelto más caros en el extranjero y colateralmente se comienza a importar más. Para corregir este desequilibrio, el efecto sobre el tipo de cambio es una depreciación de la moneda nacional. La Cobertura o Hedging. Entenderemos por cobertura o hedging a la “técnica financiera que intenta reducir el riesgo de pérdida debido a movimientos desfavorables de precios en materia de tipo de interés, tipo de cambio y movimientos de las acciones”35 (Costa, 1990). Existen también distintos tipos de cobertura según el punto de vista de la teoría financiera adoptada, como son: 35 COSTA Ran, L. y Monserrat Font, V. (1990). “Nuevos Instrumentos para el Empresario Moderno”. ESIC Editorial. Madrid. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 94 UNIVERSIDAD DE CUENCA TIPO DE COBERTURA CONCEPTO Compra de contratos de futuros, para vender después en COBERTURA A LO LARGO el mercado al contado. Venta de contratos para cubrir una postura de compra COBERTURA A CORTO del mercado de contado. El valor monetario de las tendencias al contado será cubierto en su totalidad por un valor igual en el mercado COBERTURA COMPLETA de futuros. COBERTURA Se realiza por un valor menor al total de las tendencias al INCOMPLETA contado. FUENTE: MARTÌNEZ Estévez, Aurelio (2000). “Mercados Financieros Internacionales”. Civitas Ediciones. Madrid. ELABORACIÓN: Isabel Andrade D. Para un análisis financiero se deberá considerar los siguientes puntos para su toma de decisiones: 1. El tipo de riesgo que se desea cubrir. 2. La cuantificación del riesgo según su posición adoptada (plazos, porcentaje representativo del riesgo ante sus activos, etc.). 3. Delimitación del grado de cobertura (tipo de cobertura). 4. Análisis de los instrumentos financieros derivados disponibles y valorar su aplicación en su empresa. 5. Valorar finalmente los gastos de cobertura de cada instrumento, la eficacia, rapidez y precios. Con todo lo antes expuesto debe de quedar claro que el riesgo es simplemente “la varianza del valor de un activo (o de una cartera) Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 95 UNIVERSIDAD DE CUENCA resultado del comportamiento aleatorio de los precios del mismo (tipos de cambio, de interés, precios de las materias primas, etc.)”36 Por lo tanto cualquier acción del gestor financiero que se traduzca en un descenso del nivel de riesgo total de la entidad financiera relacionada a una posición presente o futura en los mercados al contado o financieros, se entenderá como una operación de cobertura. 9 COBERTURA DE RIESGOS DE TIPO DE INTERÉS El riesgo de tipo de interés, mide las posibles pérdidas, o menores beneficios, que puede generar una variación en el nivel o estructura de los tipos de interés. A su vez, este riesgo sólo se asume si se mantienen posiciones abiertas, que son aquellas en las que el plazo de vencimiento o de modificación de los intereses, si se trata de un instrumento financiero con tipo de interés variable de un activo no coincide con el del pasivo con el que se financia. Cuando el plazo del activo es superior al del pasivo, la posición se denomina larga y produce pérdidas, cuando los tipos de interés se elevan, o beneficios, cuando los tipos de interés descienden. Ante variaciones de igual signo de los tipos de interés, una posición corta (plazo del pasivo superior al del activo) origina resultados contrarios, por ejemplo, si con una posición larga se elevan los tipos de interés, cuando vence el pasivo caben dos alternativas, que, con mercados perfectos, suponen la misma disminución de beneficios. La primera es renovar la fuente de financiación, emitiendo un pasivo con plazo igual a la vida residual del activo, que tendrá un coste más alto al haberse elevado los tipos de interés. La segunda es vender el activo, cuyo precio habrá disminuido por la misma causa. Con una posición corta, ante una elevación de los tipos de interés, las 36 MARTÌNEZ Estévez, Aurelio (2000). “Mercados Financieros Internacionales”. Civitas Ediciones. Madrid. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 96 UNIVERSIDAD DE CUENCA dos posibilidades abiertas cuando vence el activo son: adquirir uno nuevo, que será más rentable, o, si ello es posible, amortizar anticipadamente el pasivo, mediante su adquisición a un precio que ahora habrá disminuido37´ Los efectos derivados de variaciones no esperadas en los tipos de interés tienen repercusión sobre la rentabilidad generada por un activo financiero y, por extensión, sobre la rentabilidad de la cartera que lo contiene, resultando especialmente aquellas invertidas en activos de renta fija. Existe entidades o empresas que por su actividad se encuentran expuestas a un alto grado de riesgo por variaciones no esperadas en los tipos de interés, como es el caso de instituciones financieras bancaria. 37 SARSA López, Domingo (1994). “las PYMES: Cómo cubrir el riesgo” Ediciones Vicens Vives. España. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 97 UNIVERSIDAD DE CUENCA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • La crisis financiera del Ecuador en 1999, se originó por causas internas aunque en menor medida tuvo cierta influencia la suspensión de líneas de crédito externas entre las que se deben resaltar las expectativas adversas que se generaron por la guerra con el Perú a comienzos de 1995, la inestabilidad política generada especialmente en los gobiernos de Bucaram (1997), Alarcón (1997-98) y Mahuad (1998-1999), moratoria del pago de la deuda de los bonos Brady por Mahuad en septiembre de 1999; factores que contribuyeron al deterioro de la situación económica del país y por ende del sistema bancario. • Adicionalmente, el panorama de la Banca ecuatoriana se complicó por el entorno macroeconómico: estancamiento de la economía, incremento generalizado de los precios, constante depreciación de la moneda nacional, caída del precio del petróleo. • La inflación es el crecimiento sostenido en el índice de precios, que trae como consecuencias que el dinero llegue a tener menos valor y además como tiene menor valor, la población necesita disponer de más cantidad para comprar las mismas cosas, y en consecuencia la capacidad de ahorro disminuye, y a su vez los bancos recaudan menos, el país recauda menos, existe menos dinero en circulación y en consecuencia se dispone que las tasas de interés para operaciones pasivas (plazos fijos, dep. en cajas de ahorro) aumenten para que la gente ahorre. • Las tasas de interés para operaciones activas como préstamos o créditos, también aumentan, para que la gente no solicite créditos, ya que los bancos quedan sin reservas, porque no hay ahorros. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 98 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Las altas utilidades alcanzadas por los Bancos Privados, no tienen relación con logros en la eficiencia operativa de los bancos, sino con el diferencial que se registra entre la tasa de interés pasiva respecto a la tasa de interés activa que cobran los bancos por los créditos que otorgados entre los años 2000-2003. • A fin de contribuir a la transparencia del costo financiero de obtener un crédito en el sistema financiero privado, contribuir a una mejor toma de decisiones por parte de los agentes económicos, y, promover la competencia en el sistema financiero, se recomienda reforzar las Resoluciones JB-2005-764, 765 y 766 de Junta Bancaria 2 del 17 de marzo de 2005, según las cuales las instituciones del sistema financiero deben entregar la información acerca de la carga financiera de los préstamos y remitirla a la Superintendencia de Bancos, para su publicación en web. • La fijación de las tasas de interés depende de las principales variables macroeconómicas que son utilizadas como parte fundamental de las políticas economías y financieras que aplican todos los países. • En el año 2008-2009 se reduce la tasa de interés de consumo para promover la reactivación de la economía a través del aumento del consumo financiado por el sistema financiero nacional. La disminución del volumen de crédito en los subsistemas de bancos, cooperativas y mutualistas sería una consecuencia de la crisis internacional, de una política de mayor selectividad por parte de las instituciones financieras, así como por una menor demanda por parte de los clientes dado el comportamiento de la economía; más no por efecto de las variaciones en las tasas de interés, mismas que han bajado en los últimos años. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 99 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Las tasas de interés deben cubrir tres tipos de costos: el costo de los fondos para représtamo, el costo del riesgo (pérdidas de préstamos irrecuperables) y los costos administrativos (la identificación y selección de los clientes, el procesamiento de las solicitudes de préstamo, el desembolso de los préstamos, la cobranza de los reembolsos y el seguimiento de los incumplimientos. • El Riesgo-País, juega un papel importante dentro de una economía, dado que al ser considerado internacionalmente como un reflejo de las condiciones macroeconómicas de un país, influye en la decisión de los agentes externos al momento de invertir. Si un agente encuentra condiciones políticas, económicas y sociales favorables a sus intereses, decidirá invertir en dicha economía, lo que en una economía dolarizada como la ecuatoriana, significa una fuente importante de divisas. • El Estado Ecuatoriano debe fomentar condiciones de competencia favorables a través de la Superintendencia de Bancos y Seguros exigiendo un control sobre Cooperativa que no sean reguladas por ésta entidad de control. • Por medio de la Superintendencia de Bancos se debería exigir a entidades bancarias detalles de concepto de cobro por servicios financieros. • En cada institución financiera debería tener un departamento que se encargue o se especialice en coordinar, organizar y presentar costos por servicios, costos operativos, en donde pueda indicar el costo que tiene un Banco en otorgar un crédito, aperturar cuenta de ahorros o corriente, etc. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 100 UNIVERSIDAD DE CUENCA GLOSARIO • Acciones en circulación: Acciones suscritas y pagadas que están en poder de los inversionistas. • Acciones preferentes: Título valor patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La tasa de dividendos de estas acciones se fija en el momento de la emisión, y puede ser fija o variable. • Aceptación bancaria: Orden escrita y aceptada por una institución bancaria para pagar una suma determinada en una fecha futura. • Activos circulantes: Conjunto de cuentas dentro de los activos de una empresa que se anticipan su conversión en efectivo en un plazo menor a un año. Están constituidos generalmente por caja y bancos, cuentas por cobrar, inventarios, etc. • Activos fijos: Activos permanentes que típicamente son necesarios para llevar a cabo el giro habitual de una empresa. Están constituidos generalmente por maquinaria, equipo, edificios, terrenos, etc. • Activos financieros: Activos que generan rendimientos financieros. • Activos intangibles: Activos de tipo inmaterial, tales como patentes. • Activos líquidos: Activos de muy fácil conversión a efectivo. • Banca Corporativa: Conjunto de servicios de financiamiento y otros que una institución bancaria brinda a las empresas. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 101 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Banca Personal: Actividades de financiamiento y servicios de un banco para atender las necesidades del individuo. • Banco Central: Institución oficial encargada del manejo nacional de la liquidez y los medios de pago en la economía. • Banco de Inversión: Entidad financiera especializada en el diseño y colocación de instrumentos de financiamiento de largo plazo a través de la bolsa de valores o en forma privada para un emisor determinado. • Banco de segundo piso: Entidad financiera que canaliza sus operaciones de financiamiento a empresas a través de créditos a bancos que sirven de intermediarios con el cliente final. • Cámara de compensación: Sistema utilizado por instituciones financieras para procesar órdenes de pago entre ellas mismas. • Capital de riesgo: Recursos destinados al financiamiento de proyectos cuyos resultados esperados son de gran incertidumbre, por corresponder a actividades riesgosas ó a la incursión en nuevas actividades y/o mercados. • Deflación: Movimiento a la baja en los índices de precios. • Demanda agregada: Suma de los gastos de consumo, inversión, del gobierno y de exportaciones en una economía. • Demanda Bursátil: Cantidad de Valores que los inversionistas están dispuesto a adquirir a determinado nivel de precio. • Depósitos a la vista: Obligaciones que una institución financiera mantiene con el público y que se espera sean retirados en un plazo muy corto. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 102 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Depósitos a plazo: Obligaciones que se esperan sean redimidas en un plazo medio o largo. • Depreciación: Reducción del valor contable o de mercado de un activo. Representa un gasto no erogable, por lo que no afecta el flujo de fondos de la empresa. • Depresión económica: Caída de la actividad económica de un país, representada por la disminución del producto interno bruto. • Fideicomiso: Contrato de confianza entre dos agentes, por la que uno de ellos cede a otro la propiedad sus bienes para que los administre en beneficio de un tercero. • Garantía: Valor que protege contra pérdidas a una persona o entidad legal que ha dado un préstamo, en caso de falta de pago de la obligación contraída. • Garantía prendaria: Activos muebles aportados en garantía de un préstamo. • Gastos acumulados: Gastos reconocidos en una fecha anterior al desembolso de efectivo correspondiente. • Gastos administrativos: Gastos reconocidos sobre las actividades administrativas globales de una empresa. • Hiperinflación: Nivel de inflación volátil y que crece exponencialmente. • Hipoteca: garantía para asegurar el pago de una deuda, constituida por bienes inmuebles Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 103 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Iliquidez: Situación en la que una empresa no cuenta con suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones de corto plazo. • Interés: Es el precio pagado por el uso de un dinero prestado. • Interés simple: Es el que se calcula con base al monto del principal únicamente y no sobre el interés devengado. El capital permanece constante durante ese término y el valor del interés y su peridiocidad de pago será siempre el mismo hasta el vencimiento. • Interés compuesto: Es el que se calcula sobre el principal más los intereses acumulados en períodos anteriores. • Intermediación financiera: Proceso mediante el cual una entidad, generalmente bancaria o financiera, traslada los recursos de los ahorrantes directamente a las empresas que requieren de financiamiento. • Inversionista: Persona física o jurídica que aporta sus recursos financieros con el fin de obtener algún beneficio futuro. • LIBOR (London Interbank Offered Rate): Tasa a la que las instituciones de crédito más confiables hacen transacciones en eurodólares entre ellas mismas. • Línea de crédito: Acuerdo de crédito entre una institución financiera y un cliente, por el cual el cliente tiene un monto máximo autorizado durante un período dado de tiempo, que usa y reintegra según sus necesidades. • Liquidación: Conclusión de un negocio o proyecto mediante la venta de todos sus activos y la cancelación de todas sus deudas. Darle Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 104 UNIVERSIDAD DE CUENCA vencimiento a un activo financiero mediante su conversión a efectivo, típicamente por medio de su venta. • Liquidez: Estado de la posición de efectivo de una empresa y capacidad de cumplir con sus obligaciones de corto plazo. • Mercado de capitales: Conjunto de transacciones que involucran la negociación de instrumentos financieros con vencimientos mayores a un año. • Mercado de dinero: Mercado en el cual se transan préstamos y depósitos por períodos cortos. • Mercado de futuros: Mercado en el que puede formalizarse un contrato para el suministro de mercancías o activos financieros, en una fecha futura predeterminada. • Mercado de valores: Mercado en el que se transan todo tipo de activos financieros. • Mercado eficiente: Mercado en el que los precios definidos en las transacciones reflejan un alto nivel de competencia entre los diferentes participantes y un uso eficiente de toda la información disponible. • Mercado monetario: Sinónimo de mercado de dinero. • Mercado primario: Mercado en el que se transan títulos por primera vez. • Mercado secundario: Mercado en el que se cotizan títulos anteriormente emitidos y en circulación. • Microeconomía: Rama de la teoría económica que se ocupa del estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 105 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Pagaré: Promesa de pago. • Par: Situación en la cual el precio de una transacción de un valor es igual a su valor nominal, sin prima o descuento. • Paraiso fiscal: Territorio con leyes fiscales muy favorables para el establecimiento de la residencia legal de personas físicas o jurídicas, con el fin de pagar menos impuestos. • Pasivos: Obligaciones que tiene una empresa ante terceros. • Pasivos circulantes: Conjunto de cuentas dentro de los pasivos de una empresa que deben cancelarse en un período menor a un año. • Patrimonio: propiedad real de una empresa o individuo, definida como la suma de todos los activos, menos, la suma de todos los pasivos. • Pacto de Recompra: Cláusula en un contrato de venta por la que el vendedor recobra la propiedad vendida, a un precio determinado. • Solvencia: Capacidad de pago de las obligaciones. • Spot: Intercambio que se da en el momento de la transacción. • Staff: Conjunto de recursos que asesoran y colaboran con un componente específico dentro de una organización. • Tasa de crecimiento económico: Tasa porcentual a la que crece anualmente la producción total de una economía en un período específico. • Tasa de descuento: Tasa utilizada para calcular el valor actual de los flujos de caja futuros. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 106 UNIVERSIDAD DE CUENCA • Tasa de inflación: Tasa porcentual a la que crece el nivel de precios en una economía durante un período específico. • Tasa de interés nominal: Tasa o porcentaje de rendimiento sobre la calcula el monto de interés bruto de una obligación. • Tasa de interés real: Tasa que expresa una corriente de ingresos según su valor real, es decir, corrigiendo el efecto inflacionario. • Tasa impositiva: Tasa que se aplica para el pago de impuestos. • Tasa interna de retorno (TIR): Tasa de rendimiento sobre una inversión de activos. • Tesorería: Actividad de dirección responsable de la custodia e inversión del dinero, garantía del crédito, cobro de cuentas, suministro de fondos y seguimiento del mercado de valores en una empresa. • Tipo de cambio: Tasa a la cual una moneda puede cambiarse por otra. Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 107 UNIVERSIDAD DE CUENCA BIBLIOGRAFIA 9 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. • • • • • • • • Evolución de remesas. Informe mensual inflación. Tasas de interés. Precio del petróleo. Producto interno bruto. Balanza de pagos. Balanza comercial. Estadísticas sector externo. 9 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS: • Informe Económico del Ecuador • Ley General de Instituciones Financieras. Titulo I : “Del Ambito de Ley”. SUPERINTENDIA DE COMPAÑÍA.- Balances Bancos, Cooperativas y Mutualistas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) BANCO SANTANDER.- Informes Financieros. SISTEMA FINANCIERO.- Autor Luís Chiriboga. BANCO DE GUAYAQUIL.- Informes Financieros. PAGINAS DE INTERNET: • • • • • • • http://www.bendixenonline.com http://www.bce.fin.ec http://www.superban.gov.ec http://www.bde.es/infoest/ http://www.remesas.org/esprevisa.html http://www.scorecard.com.mx/balancedScoreCard/ http://www.iadb.org/mif Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 108 UNIVERSIDAD DE CUENCA ANEXOS ANEXO 1 Periodo Activa % Pasiva % Margen financiero % 2000 14,5 7,7 6,8 2001 15,1 5,1 10,1 2002 12,8 5 7,8 2003 11,2 5,5 5,7 Ene-04 11,4 5 6,4 Feb-04 13,2 4,9 8,3 Mar-04 10,8 4,4 6,4 Abr-04 10,4 4,3 6,2 May-04 9,8 3,9 5,8 Jun-04 8,3 4,1 4,2 Jul-04 9,6 3,7 5,9 Ago-04 10,7 3,6 7,1 Sep-04 8,6 3,5 5,1 Oct-04 9,5 3,7 5,8 Nov-04 9,8 3,6 6,2 Dic-04 8,3 3,8 4,6 Ene-05 7,7 3,7 4 Feb-05 9,2 3,7 5,6 Mar-05 9 3,6 5,4 Abr-05 9 3,7 5,3 May-05 10,7 3,6 7,1 Jun-05 8,9 3,8 5 Jul-05 9,2 3,9 5,3 Ago-05 8,2 3,7 4,5 Sep-05 7,8 3,9 3,9 Oct-05 8,1 4 4,1 Nov-05 9,6 4,1 5,5 Dic-05 9 4,3 4,7 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 109 UNIVERSIDAD DE CUENCA Periodo Activa % Pasiva % Margen financiero % Ene-06 8,3 4,3 4 Feb-06 8,8 4,2 4,6 Mar-06 8,9 3,9 5 Abr-06 8,1 4,2 3,9 May-06 9,2 4,3 4,9 Jun-06 8,5 4,1 4,4 Jul-06 8,5 4,4 4,2 Ago-06 9,4 4,1 5,3 Sep-06 8,8 4,4 4,4 Oct-06 8,6 4,7 3,9 Nov-06 9,2 4,8 4,4 Dic-06 9,9 4,9 5 Ene-07 8,9 4,8 4,1 Feb-07 9,5 4,9 4,6 Mar-07 9,4 5,3 4,1 Abr-07 10 5,4 4,5 May-07 10,3 4,9 5,3 Jun-07 9,01 5,2 3,8 Jul-07 9,5 5,3 4,2 Ago-07 10,9 5,5 5,4 Sep-07 10,8 5,6 5,2 Oct-07 10,7 5,6 5,1 Nov-07 10,6 5,8 4,8 Dic-07 10,7 5,6 5,1 Ene-08 10,7 5,9 4,8 Feb-08 10,5 6 4,5 Mar-08 10,4 6 4,5 Abr-08 10,2 6 4,2 May-08 10,1 5,9 4,3 Jun-08 9,6 5,5 4,1 Jul-08 9,5 5,4 4,2 Ago-08 9,3 5,3 4 Sep-08 9,3 5,3 4 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 110 UNIVERSIDAD DE CUENCA Periodo Activa % Pasiva % Margen financiero % Oct-08 9,2 5,1 4,2 Nov-08 9,2 5,1 4 Dic-08 9,1 5,1 4,1 Ene-09 9,2 5,1 4,1 Feb-09 9,2 5,2 4 Mar-09 9,2 5,3 3,9 Abr-09 9,2 5,4 3,9 May-09 9,3 5,4 3,8 Jun-09 9,2 5,6 3,6 Jul-09 9,2 5,6 3,6 Ago-09 9,2 5,6 3,6 Sep-09 9,2 5,6 3,6 Oct-09 9,2 5,4 3,8 Nov-09 9,2 5,4 3,8 Dic-09 9,2 5,4 3,8 Ene-10 9.1 5.2 3.9 Feb-10 9.1 5.1 4.0 Mar-10 9.2 4.9 4.3 Abr-10 9.1 4.9 4.2 May-10 9.1 4.6 4.5 Jun-10 9.0 4.4 4.6 Jul-10 9.0 4.4 4.6 Ago-10 9.0 4.3 4.7 Sep-10 9.0 4.3 4.7 Oct-10 8.9 4.3 4.6 Nov-10 8.9 4.3 4.6 Dic-10 8.7 4.3 4.4 Autor: Ana Isabel Andrade Durazno 111