21 REVISTAIMO OTOÑO 2009 NUEVA ETAPA El IMO se traslada a su nueva sede | Acuerdo de investigación biomédica con la UB | Estudio pionero para el tratamiento de tumores oculares | El profesor Ian Bailey habla sobre la Baja Visión | Nace la ESASO: primer centro europeo de formación avanzada en Oftalmología | Dos siglos con Darwin | Víctor Amela, 12 años “a la contra” | Viajar a la gran muralla china | Afrontar los cambios con salud PortadaIMO–CAST.indd 1 9/11/09 17:56:06 REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • PortadaIMO–CAST.indd 2 9/11/09 17:56:12 R Núm. 21 | OTOÑO DE 2009 EDITORIAL ¡Bienvenidos! Desde esta revista queremos darles la bienvenida a las nuevas instalaciones del IMO y, también, a la nueva etapa que se abre con el traslado de sede, una nueva etapa que recoge lo mejor de la anterior, como una atención médico-quirúrgica de calidad y un trato cercano al paciente, pero que pretende dar un paso adelante en otros aspectos. En este sentido, hemos apostado por construir un centro amplio, cómodo, actual y bien ubicado, que facilite el acceso y la estancia de los pacientes y acompañantes. Para ello, disponemos de nuevos servicios, como parking, cafetería y zonas ajardinadas, así como de un mayor número de despachos de consultas y de quirófanos, además de unas salas de espera espaciosas y luminosas. También hemos apostado por ofrecer una imagen renovada, con un cambio de identidad corporativa y con la puesta en marcha de una nueva página web y de una nueva revista –cuyo primer número tiene ahora en sus manos–, que incorpora más secciones, dobla el número de páginas y se abre definitivamente a la sociedad. Esperamos que disfruten de todas estas novedades pero que, al mismo tiempo, reconozcan al centro “de siempre”, su clínica de confianza, que trabaja con los mejores profesionales para ofrecer un trato personal y una asistencia de la máxima calidad en cualquier patología relacionada con la visión, desde la más leve hasta la más complicada. Dr. Borja Corcóstegui SUMARIO El IMO inaugura una nueva etapa con el traslado a su nueva sede 2 Un acuerdo de investigación biomédica con la UB potenciará los estudios básicos en el IMO 10 Los resultados de un estudio impulsado por el Dr. José García-Arumí convierten la terapia fotodinámica en el tratamiento de elección para el hemangioma coroideo 11 Reconocimientos nacionales e internacionales avalan el prestigio y proyección de los doctores del IMO 13 El profesor Ian Bailey, eminencia mundial en baja visión, visita el IMO y anuncia novedades importantes en esta especialidad 22 El Dr. Corcóstegui impulsa la ESASO, el primer centro europeo de formación avanzada en Oftalmología, con sede en Suiza 29 ¿Quién fue Darwin? Repaso a esta figura histórica en el bicentenario de su nacimiento 32 Víctor Amela explica su experiencia de 12 años entrevistando en “la contra” de La Vanguardia 38 La gran muralla china, un viaje fascinante a un país en plena efervescencia 44 Claves para afrontar los cambios en buena forma física y mental 51 Edita: IMO, Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona www.imo.es Coordinación: Q&A, Imagen y Contenidos Redacción: Q&A, Imagen y Contenidos y Dto. de Comunicación IMO. En este número, han colaborado: Gabi Martínez, Cristian Segura y Pere Romanillos. RevistaIMO_num21_CAST OK.indd Sec1:1 LA REVISTA IMO 1 Diseño gráfico y maquetación: Albert Buendía Fotografía: Angel Carbonell Imprime: Creacions Gràfiques Canigó D.L.: B-21302-2003 Contacto redacción y publicidad: [email protected]/ [email protected] Teléfonos. 93 253 15 00 / 93 240 44 20 12/11/09 14:00 LA REVISTA IMO 2 © Duccio Malagamba RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:2 9/11/09 18:07:32 IMO | EN PORTADA La nueva sede, de 22.000 metros cuadrados, es uno de los mayores y más avanzados centros de Europa El IMO acaba de iniciar una nueva etapa con la inau- ciendo unas instalaciones más amplias y modernas”. guración de su nueva sede, que entró en funcionamien- En este sentido, cabe destacar la proyección de salas to el pasado mes de junio y que culminó en septiembre de espera más cómodas y espaciosas, un parking con con el traslado de la actividad quirúrgica. Las nuevas 200 plazas y una cafetería-restaurante, entre otros es- instalaciones, obra del prestigioso arquitecto Josep pacios y servicios, así como la situación excepcional del Llinàs, ocupan una superficie de más de 22.000 metros nuevo centro (en la salida 7 de la Ronda de Dalt), de cuadrados y están situadas en una de las ubicaciones fácil acceso, con espacios verdes y espectaculares vistas más privilegiadas de Barcelona. sobre la ciudad. La capacidad del Instituto se ha visto ampliamente Por lo que se refiere al ámbito profesional, el IMO as- aumentada con las nuevas instalaciones, que duplican pira también, con la nueva sede, a asumir un papel ac- el número de quirófanos (al pasar de 4 a 8) y triplican el tivo en la organización de reuniones oftalmológicas de de consultas (de 20 a 60 despachos para la visita de pa- primer orden nacional e internacional. Para ello, dispo- cientes). Todo ello, permitirá hasta triplicar el número ne de un auditorio con aforo para 300 personas, además anual de visitas, aunque “este no es un objetivo a corto de tres salas de reuniones, con capacidad para entre 40 ni a medio plazo”, según el Dr. Borja Corcóstegui, para y 70 personas. quien “lo más importante es ofrecer una mejor atención Con la proyección cuantitativa y cualitativa de las nue- a nuestro pacientes, dando un salto en calidad y ofre- vas instalaciones, el IMO entra en una nueva etapa en la RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:3 3 LA REVISTA IMO EL IMO SE SITÚA EN LA PRIMERA LÍNEA DE LA OFTALMOLOGÍA INTERNACIONAL 9/11/09 18:07:33 IMO | EN PORTADA que reforzará su posicionamiento como centro de refe- quirófanos, despachos, laboratorio y biblioteca. A cada rencia nacional e internacional, así como su destacado núcleo se puede acceder desde el parking de forma in- papel en el ámbito de la docencia y la investigación. dependiente, a través de los 5 ascensores del edificio. En la planta 0, donde se encuentran los quirófanos, se ha Arquitectura de vanguardia El proyecto arquitectónico del nuevo IMO, obra del arquitecto Josep Llinàs, se basa en la excepcional si- diseñado un jardín arbolado que permite salir a pasear, y gozar de una espera al aire libre, en un espacio rodeado de vegetación y con vistas sobre Barcelona. tuación del edificio, rodeado de naturaleza y con unas espectaculares vistas. Para ello, se ha otorgado todo el protagonismo a la fachada orientada a Sur, desde la que se divisa toda la ciudad hasta el mar. Apuesta por la investigación En su nueva etapa, el IMO inaugura una Unidad de Investigación, que dará mayor cobertura a los estudios En el interior, el edificio se organiza en tres núcleos científicos, potenciando proyectos de investigación clí- de comunicación vertical: uno para pacientes (sala de nica propios y apostando, por primera vez, por la in- espera, consultas y quirófanos); otro de espacios para vestigación básica. La unión de la investigación clínica usuarios, pero no estrictamente pacientes (cafetería- y la básica, una combinación poco frecuente en la of- restaurante, salón de actos, aulas y salas expositivas), talmología española, permitirá al centro multiplicar las y otro para médicos: accesos privados a consultas y opciones de avanzar de forma pionera en la prevención, LA REVISTA IMO 4 © Duccio Malagamba RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:4 9/11/09 18:07:33 IMO | EN PORTADA LA REVISTA IMO 5 © Duccio Malagamba diagnóstico y tratamiento de determinadas patologías retina, córnea, glaucoma, cataratas, oculoplástica y of- oculares. talmología pediátrica y estrabismo, entre otras, y sigue El nuevo proyecto de investigación, que ya se ha ma- apostando por áreas no asistenciales, como la docencia. terializado con un acuerdo con la Universidad de Barce- Anualmente, el IMO realiza alrededor de 7.000 cirugías lona para el estudio genético de las bases moleculares y atiende a más de 50.000 pacientes, procedentes de de las principales patologías visuales, especialmente de Cataluña (50%), de otros puntos de España (46%) y del retina, incluye además la puesta en marcha de un labo- extranjero (4%). ratorio propio, que entrará en funcionamiento en 2010. Mientras, el nuevo equipo de investigación de IMO, encabezado por la catedrática de genética Roser González, empezará a desarrollar los primeros estudios moleculares a partir de las principales patologías tratadas en el Instituto. Además de la nueva vertiente investigadora, desde su nueva sede, el IMO continúa desarrollando una intensa labor asistencial y quirúrgica, atendiendo a pacientes de todas las subespecialidades oftalmológicas, como RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:5 9/11/09 18:07:34 IMO | EN PORTADA Un proyecto de tres años El proyecto arquitectónico del nuevo IMO, obra del arquitecto Josep Llinàs, se basa en la excepcional situación del edificio, rodeado de naturaleza y con unas espectaculares vistas. LA REVISTA IMO 6 RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:6 9/11/09 18:07:34 LA REVISTA IMO 7 RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:7 9/11/09 18:07:39 IMO | EN PORTADA 1 • PLANTA CONSULTAS LA REVISTA IMO 8 1 Entrada principal 2 Recepción 3 Sala de espera 4 Consultas 5 Cafetería 6 Sala de espera niños 7 Ascensores 8 Urgencias 9 Información quirófano Inicio obra: Febrero 2006 Inicio funcionamiento: Junio 2009 Arquitecto: Josep Llinàs Superficie solar: 8.465m² Ocupación del solar: 7.000m² Superficie construida total: 22.000m² Número de plantas: 6 Planta -2 (3.929 m²): Parking (100 plazas) Planta -1 (4.435 m²): Parking (100 plazas) Planta 0 (3.945 m²): Quirófanos (8) Sala de espera Laboratorio Salón de actos (350 plazas) Aulas (2 de 40 y una de 70 plazas) Planta 1 (4.073 m²): Acceso Consultas (60) Sala de espera Cafetería-restaurante Planta 2 (1.660 m²): Administración Despachos médicos (30) Planta 3 (471 m²): Biblioteca 0 • PLANTA QUIRÓFANOS *Espacios de servicios e instalaciones repartidos entre las diferentes plantas (3.487 m²) 1 Quirófanos Área A 2 Quirófanos Área B 3 Laboratorios 4 Información 5 Vestidores pacientes 6 Sala de esterilización RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:8 7 Ascensores 8 Vestidores personal 9 Recepción pacientes 10 Auditorio 11 Sala de espera 12 Sala descanso personal 9/11/09 18:07:43 IMO | EN PORTADA A pie de obra Aunque el nuevo IMO ha sido un proyecto colectivo que ha podido ver la luz gracias al esfuerzo de muchas personas, cabe destacar el papel de Francisca Rodríguez, gerente del IMO. Su implicación en el proyecto arranca desde la gestación del mismo y no se ha detenido desde entonces: búsqueda del terreno, gestiones para lograr la mejor ubicación, contratación y negociación con proveedores, gestión de la inversión, control presupuestario, seguimiento de las obras, coordinación del traslado... Un sinfín de tareas que ha afrontado siempre con ilusión, ya haya sido desde los despachos o enfundada en unas botas de montaña a pie de obra. Su tenacidad y capacidad de trabajo han sido fundamentales para superar algunos escollos, como el momento en que la constructora, afectada por la crisis, tuvo que cesar sus trabajos. Lejos de desalentarse, la gerente del IMO contribuyó de forma decisiva a desbloquear la situación y asumió la coordinación directa de Pieza clave Los tres últimos años han sido los más intensos de su carrera profesional, pero, al mismo tiempo, le han hecho merecedora de un gran reconocimiento por parte Francisca Rodríguez nació en 1952 en A de los profesionales con los que ha trabajado. Poco ami- Mezquita (Ourense). Está vinculada al ga de protagonismos, Francisca Rodríguez ha logrado, IMO desde 1989, cuando empezó su cola- con su trabajo discreto y constante, reafirmarse como boración con el centro como enfermera. una pieza clave del IMO y uno de los puntales del nuevo centro. Es diplomada en Enfermería por la Uni- La labor continúa, ya que el traslado a la nueva sede versidad de Barcelona, Postgrado en Co- no es sólo un proyecto logístico, sino que comporta un ordinación y Supervisión de Enfermería nuevo desarrollo corporativo en el que la gerente del IMO ha participado y participa en primera línea, im- por la Escuela de Alta Dirección y Admi- pulsando mejoras de gestión del centro, coordinando nistración de Barcelona (EADA), licencia- la nueva imagen corporativa, liderando el crecimiento da en Dirección y Administración de Em- cuantitativo y cualitativo del equipo, etc. Todo ello, con presas por la Universidad Internacional un gran compromiso profesional y un particular estilo –de firmeza y cordialidad– que hacen del IMO una orga- de Catalunya y Máster en Gestión Hospi- nización competitiva, pero también cercana y honesta talaria por EADA, estudios que cursó de con el paciente. La nueva sede ya es una realidad. Fran- forma simultánea a su labor en el IMO, cisca Rodríguez no volverá a estar a pie de obra, pero no hay duda de que seguirá, como siempre, al pie del LA REVISTA IMO 9 los proveedores. del que es gerente desde 1997. cañón. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:9 9/11/09 18:07:44 IMO | ACTUALIDAD La Universidad de Barcelona y el IMO se unen para potenciar la investigación biomédica en patologías de la visión Potenciar la investigación y la transferencia de conocimientos en investigación biomédica sobre patologías de la visión e impulsar las colaboraciones de carácter científico y profesional son los objetivos principales del convenio marco de colaboración que la Universidad de Barcelona (UB) y el IMO firmaron el pasado mes de julio. Fruto de esta colaboración, la UB y el IMO potenciarán las iniciativas de colaboración en investigación biomédica y las sinergias entre la vertiente genética y clínica de las patologías de la visión. Dídac Ramírez, rector de la Universidad de Barcelona y el Dr. Borja Corcóstegui, en la firma del acuerdo de colaboración, el pasado mes de julio. El objetivo es ampliar los conocimientos de las bases moleculares de las enfermedades oculares y aplicar estos avances en beneficio del paciente. LA REVISTA IMO 10 Distrofias de la retina En este marco de colaboración, se impulsarán nuevas líneas de estudio para identificar las causas genéticas y moleculares de las distrofias de la retina, así como para identificar nuevos genes y abrir nuevas vías terapéuticas. La firma del convenio estuvo presidida por el rector de la UB, Dídac Ramírez y el Director Médico del IMO, el Dr. Borja Corcóstegui. Al acto también asisitió la Dra. Roser González, catedrática del Departamento de Genética de la UB y directora del Grupo de Investigación de Genética Molecular 1. Entre otras líneas de investigación, este grupo aborda el estudio de las bases genéticas y moleculares de las enfermedades oculares, en especial, el diagnóstico molecular de las distrofias retinianas. También investiga patologías oculares con base genética, como la retinosis pigmentaria, una enfermedad heterogénea desde el punto de vista genético y clínico, que es la causa más frecuente de ceguera progresiva hereditaria en el adulto. La Dra. Roser González, responsable de la nueva Unidad de Investigación del IMO, en un momento del acto. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:10 9/11/09 18:07:45 IMO | ACTUALIDAD La terapia fotodinámica demuestra su eficacia contra un tumor ocular la retina) y, por tanto, para la visión. La eficacia de la terapia fotodinámica para este tipo de tumor se ha demostrado en un ensayo clínico multicéntrico coordinado por el IMO, bajo la dirección del Dr. José García-Arumí y publicado este año por la revista Ophthalmology, referente mundial de este sector. A raíz de la publicación de estos resultados, la terapia se ha convertido en el tratamiento electivo para este tumor vascular en todo el mundo. El estudio, realizado entre 2005 y 2007 en 10 centros españoles con una treintena de pacientes con una media de edad de 48 años (17 hombres y 12 mujeres), ha demostrado su eficacia en la reducción del tumor y en el restablecimiento de gran parte de la visión perdida, minimizando, además, efectos secundarios, como lesión El director del ensayo clínico que ha dado como macular y desprendimiento de retina. resultado la estandarización de la terapia foto- En la última revisión, después de 12 meses de segui- dinámica para el tratamiento del hemangioma miento, el 93% de los pacientes no mostraban exuda- coroideo circunscrito es el Dr. José García-Arumí, ción (pérdida de líquido a través de la retina) y la agude- oftalmólogo especialista en cirugía vitreorreti- za visual pasó de un 20/60 (33,3% de visión) a un 20/35 niana y oncología oftálmica del IMO. Catedrático (57% de visión). de Oftalmología por la Universidad Autónoma de El uso de la terapia fotodinámica en el tratamiento Barcelona, hace más de 15 años que se dedica a la del hemangioma (concretamente, del hemangioma co- investigación clínica en el tratamiento de tumores roideo circunscrito) se basa en estudios experimentales intraoculares. en animales. Posteriormente, varios autores describie- 11 LA REVISTA IMO Dr. José García-Arumí ron resultados positivos en pequeños grupos de pacientes utilizando distintos protocolos. Pero nunca antes se • El tratamiento para el hemangioma coroideo, había llevado a cabo un estudio con validez científica y un tumor benigno pero agresivo, se estandariza estadística. a raíz de un estudio multicéntrico coordinado • por el IMO y avalado por la prestigiosa revista Hemangioma coroideo Ophthalmology El hemangioma coroideo es un tumor vascular benigno Los pacientes recuperan más de un 20% de visión que se localiza detrás de la retina, cerca de la mácula. sin sufrir daños en la retina, como ocurría con La exudación que provoca (fuga de fluido) crea unos de- opciones terapéuticas anteriores pósitos que pueden provocar desprendimiento de retina. Puede presentarse en dos formas: circunscrita, una La terapia fotodinámica, hasta hace un tiempo el tra- lesión aislada, que es la más común, o como una forma tamiento electivo para la Degeneración Macular Asocia- más difusa, asociada al síndrome de Sturge-Weber, me- da a la Edad (DMAE), ha resultado ser eficaz contra un nos frecuente. tipo de tumor ocular –el hemangioma de coroides– que, En algunos pacientes no da síntomas y en otros pro- pese a ser benigno, puede ser muy destructivo. Su lo- voca una pérdida grave de visión. En los casos asinto- calización bajo de la retina, en la capa media del globo máticos, el oftalmólogo lo detecta al explorar la retina ocular llamada coroides, lo convierte en una seria ame- (fondo de ojo). Una vez diagnosticado, es necesario ini- naza para el nervio óptico o la mácula (parte central de ciar el tratamiento si la agudeza visual disminuye. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:11 9/11/09 18:07:46 IMO | ACTUALIDAD “La gran ventaja de la terapia fotodinámica frente a otros tratamientos es que actúa de forma más selectiva sobre el tumor, dañando mínimamente la retina”. LA REVISTA IMO 12 Terapia Fotodinámica Tratamientos anteriores La Terapia Fotodinámica consiste en la administración La terapia fotodinámica mejora tratamientos anterio- por vía intravenosa de un fármaco, el verteporfin, que se res, como la fotocoagulación con láser, que no logra dirige al tejido vascular, sobre todo, al anómalo, como eliminar el tumor ni impide pérdidas de líquido con dis- el de los tumores o el de las membranas neovasculares minución progresiva de visión; la radiación externa por de la DMAE. rayos X de protones combinada con braquiterapia, que Este fármaco se fija en los vasos sanguíneos del tumor, permite la reaplicación de la retina y la regresión del tu- sobre los que, posteriormente, se aplica una luz que, mor, pero que requiere dos intervenciones y no elimina durante 83 segundos, actúa sobre el verteporfin y pro- el riesgo de complicaciones; o la termoterapia transpu- duce la liberación de los radicales libres que obstruyen pilar, técnica desarrollada también por el Dr. García-Aru- los vasos. De esta forma, los vasos quedan sellados y se mí, menos destructiva, pero que causa alteraciones en evita que sigan exudando. las capas fotorreceptoras y del epitelio pigmentario. Premio internacional para una fotografía ocular del IMO Foto de fondo de ojo ganadora del premio Best in Show. A la derecha, Manuel Montilla, Paula Hernández y Alfons Margalef, del IMO. La fotografía del interior del ojo, además de ser una fractive Surgery), celebrado en San Francisco en abril, una herramienta básica para el diagnóstico, evaluación imagen de fondo de ojo captada por Alfons Margalef, y seguimiento de la visión y de diferentes patologías Paula Hernández y Manuel Montilla, del Departamento oculares, ha sido elevada, desde hace años, a categoría de Fotografía del IMO, obtuvo el segundo premio Best in de arte. Prueba de ello es la existencia de la Ophthal- Show. El título de la fotografía galardonada es Best Disea- mic Photographers Society Exhibit, que realiza exposiciones se, que participó en la categoria de Fundus Photography, y otorga premios a este tipo de imágenes en encuen- wide, 45+º. Recogieron el premio Manuel Montilla e Isaac tros internacionales de oftalmología. En uno de ellos, el Belsunces, en representación del Departamento de Fo- Congreso de la ASCRS (American Society of Cornea and Re- tografía del IMO. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:12 9/11/09 18:07:47 IMO | ACTUALIDAD Los especialistas del IMO destacan por su prestigio y proyección internacional Los oftalmólogos del IMO son profesionales de reconocido prestigio que hacen que el equipo médico sea uno de los principales sellos distintivos del Instituto. Gran parte de sus miembros ocupan cargos relevantes en el ámbito oftalmológico nacional e internacional. Los tres últimos años han sido especialmente destacables en este sentido, con nombramientos y distinciones de gran importancia. Sociedad Americana de la Retina El Dr. Borja Corcóstegui ingresó en enero de 2009 en la la Junta de esta prestigiosa sociedad, fundada en 1982. Junta Directiva de la American Society of Retina Specialists, La Junta, que se renueva cada cuatro años, se reúne dos como miembro de la Representación Internacional de veces al año, en abril y septiembre, con el objetivo de esta sociedad, la más importante de la subespecialidad marcar estrategias para los próximos años. En España, oftalmológica. Se trata de la primera vez que un oftal- el Dr. Corcóstegui preside la Sociedad Española de Reti- mólogo español se encuentra entre los 20 miembros de na y Vítreo desde 2003. Sociedad Europea de Catarata y Cirugía Refractiva sejo de Dirección de la Sociedad en septiembre de 2008 de la Sociedad Europea de Catarata y Cirugía Refractiva en Berlín. Un año más tarde, el pasado mes de septiem- (ESCRS, en sus siglas en inglés), la sociedad oftalmoló- bre, la ESCRS celebró en Barcelona el congreso oftalmo- gica más importante de Europa, cuyo objetivo es difun- lógico más importante de Europa, con la participación dir y entrenar a sus oftalmólogos europeos mediante de cerca de 8.000 oftalmólogos de todo el mundo. El Dr. dos grandes congresos anuales y múltiples actividades Güell ha conseguido, con el éxito de este congreso, un organizadas con las sociedades nacionales europeas. El paso importante para la oftalmología europea, un año especialista, que ya fue Secretario de esta Sociedad en- después de asumir la presidencia de la ESCRS. tre 2003 y 2007, fue elegido por unanimidad por el Con- 13 LA REVISTA IMO El Dr. José Luis Güell es el primer español que presi- Asimismo, los colegas del Reino Unido e Irlanda rindieron también un reconocimiento al especialista del IMO, al entregarle, en 2008, la Medalla Rayner en el Encuentro anual de la Sociedad de Catarata y Cirugía Refractiva del Reino Unido e Irlanda, fundada en 1976 y de la que forman parte 400 especialistas. Con el galardón, el Dr. Güell se suma a un grupo de ilustres profesionales que consiguieron la medalla Rayner desde 1979. Al otro lado del Atlántico, la contribución del especialista del IMO al desarrollo de la cirugía refractiva también obtuvo una distinción en noviembre de 2008, cuando la Academia Americana de Oftalmología, a través de su Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva, le entregó uno de los nueve reconocimientos otorgados a diferentes especialistas de todo el mundo “por sus especiales contribuciones a la sociedad, así como por su dedicación a la oftalmología”. RevistaIMO_num21_CAST OK.indd Sec1:13 12/11/09 14:00 IMO | ACTUALIDAD Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya LA REVISTA IMO 14 de los 16 con este título en España. Además, el año pa- Los doctores Güell y Corcóstegui han ingresado este sado, el especialista fue renovado como Secretario del año en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. El Dr. Departamento de Oftalmología de la Universitat Autò- Güell ingresó el pasado mes de julio, convirtiéndose noma de Barcelona (UAB), y es Secretario de la Uni- en el cuarto oftalmólogo distinguido con este honor, dad de Oftalmología del Hospital Vall d’Hebron, donde mientras que el Dr. Corcóstegui lo hizo en septiembre acaba de poner en marcha una importante Unidad de (en la imagen), como quinto especialista que pasa a for- Investigación. Desde hace años, el Dr. García-Arumí mar parte de esta Academia. La entidad cuenta con 60 mantiene una intensa labor docente con alumnos de 4º académicos numerarios elegidos por votación entre los de Medicina y con estudiantes de postgrado (residentes propios miembros, 15 académicos de honor, 120 acadé- de oftalmología y oftalmólogos que preparan su tesis micos nacionales por elección o premio y académicos doctoral). correspondientes sin limitación de número, entre los que se encuentran los dos especialistas del IMO. La Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya consta de seis Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria secciones -Ciencias Fundamentales, Medicina, Cirugía, El Dr. Ramón Medel es el Presidente de la Sociedad Es- Higiene y Medicina Social, Farmacología y Terapéutica, pañola de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria (SECPOO), Medicina legal, Psiquiatría e Historia de la Medicina- y después de recibir la mayoría de los votos de los miem- actúa como órgano consultivo de las administraciones bros de la sociedad, en el congreso nacional de esta sub- sanitaria y de justicia, además de impulsar estudios so- especialidad, celebrado en 2007 en Valencia. bre Historia de la Medicina Catalana y organizar congresos y debates. Con este cargo, de cuatro años de duración, el oftalmólogo del IMO se convierte en el máximo responsable del principal órgano aglutinador de los subespecialitas UAB y Hospital Vall d’Hebron en párpado, órbita y vía lagrimal. El Dr. José García-Arumí fue habilitado en 2007, tras La Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Or- concurso-oposición en Madrid, como catedrático de bitaria cuenta actualmente con 150 socios y es una de Oftalmología. De esta forma, el oftalmólogo del IMO se las más recientes dentro de las subespecialidades oftal- convierte en el único catedrático de esta especialidad mológicas, ya que fue fundada en 1992. Entre sus princi- en activo que existe actualmente en Cataluña y en uno pales funciones, se encuentra la de divulgar y potenciar RevistaIMO_num21_CAST OK.indd Sec1:14 12/11/09 14:00 IMO | ACTUALIDAD la especialidad. En este sentido, el Dr. Medel ha iniciado un proyecto que pretende potenciar la formación de especialistas “aún incipiente en nuestro país, donde la cátedra del IMO, adscrita a la UAB, es la única que expende una titulación master en Cirugía Oculoplástica”. Además, pretende potenciar el conocimiento de esta especialidad por parte de los pacientes, “informando sobre los problemas comunes que solemos encontrarnos, explicar por qué el oftalmólogo especializado puede solucionar estos problemas o dónde puede el afectado encontrar ayuda para su problema”, explica el Dr. Medel (en la foto). LA REVISTA IMO 15 RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:15 9/11/09 18:07:50 IMO | ACTUALIDAD Líderes internacionales en investigación de las distrofias de retina visitan el IMO LA REVISTA IMO 16 La jornada internacional sobre investigación de las distrofias de la retina, celebrada en la Universidad de Barcelona el 10 de septiembre, terminó con una recepción en el IMO. La Facultad de Biología de la Universitat de Bar- del Centro Médico Universitario Hamburg-Eppendorf celona (UB) acogió el pasado 10 de septiembre el (Alemania). Asimismo, intervinieron tres de los máxi- workshop internacional Avances en el Diagnóstico mos especialistas mundiales en terapia génica: los pro- Molecular y la Terapia de las Distrofias de Retina, or- fesores Rando Allikmets, de la Universidad de Colum- ganizado por el Centro de Investigación Biomédica bia (Estados Unidos), la profesora Muna I. Naash, de la en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), con la co- Universidad de Oklahoma (Estados Unidos), y Raymond laboración de la UB y del IMO. Lund, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon Este workshop estuvo coordinado por la doctora (Estados Unidos). Roser Gonzàlez (catedrática de Genética de la UB, Jefe de Grupo del CIBERER y responsable de la nue- Retinosis pigmentaria va Unidad de Investigación del IMO), con el objetivo La profesora Nass introduce ADN modificado en las de comunicar y discutir los resultados recientes, ge- retinas patológicas para recuperar la función normal de nerar nuevos proyectos de investigación y estimular las células con métodos nuevos y más eficaces que se la relación entre investigadores genetistas, biólogos basan en la utilización de nanopartículas. El profesor moleculares y clínicos para poder promover avances Lund, por su parte, es especialista en la modificación de cualitativos en el estudio de las distrofias retinia- células para su utilización como agentes terapéuticos. nas. La reunión contó con la presencia de tres líderes Introduce las células modificadas para que se relacionen mundiales en el estudio genético de las distrofias de con sus células próximas, se implanten correctamente y retina: el profesor Bernhard H. F. Weber, de la Uni- comiencen a funcionar. versidad de Regensburg (Alemania), el profesor Frans Las distrofias retinianas son patologías muy comple- Cremers, del Centro Médico Nijmegen de la Universi- jas. Los buenos diagnósticos genéticos, que tienen una dad de Radboud (Holanda), y el profesor Andreas Gal, gran complejidad, son esenciales para establecer sus RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:16 9/11/09 18:07:51 IMO | ACTUALIDAD Los científicos se reunieron en una jornada de trabajo en la Universidad de Barcelona, promovida por la Dra. Roser González (IMO) causas. En este sentido, son muy importantes los in- más de 15 años. Esta enfermedad, que afecta a una de vestigadores que identifican los genes que causan las cada 4.000 personas, es una de las patologías más pre- distrofias retinianas. valentes dentro de las enfermedades raras. El grupo de En el workshop también participaron tres de los más la doctora González tiene líneas de investigación abier- importantes estudiosos de las bases genéticas de este tas con resultados muy positivos sobre la identificación grupo de patologías: el profesor Robert E. Anderson, de de nuevos genes vinculados a la retinosis pigmentaria. la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos), el profe- Su equipo ha diseñado un chip de diagnóstico indirecto sor Joe G. Hollyfield, de la Fundación Clínica de Cleve- de las formas recesivas y dominantes de esta patolo- land (Ohio, Estados Unidos), y el profesor Sandro Banfi, gía y ha construido un modelo a partir de ratones de del Instituto Telethon de Genética y Medicina (Nápoles, laboratorio para el estudio de la terapia génica en la Italia). retinosis pigmentaria recesiva. La reunión terminó en el El grupo de investigación que encabeza la doctora Roser González estudia la retinosis pigmentaria desde hace IMO, con una visita guiada por las instalaciones y una recepción en el jardín de la planta 0. 17 LA REVISTA IMO fabricación de gasa hidrófila de algodón esterilizada Polígono Industrial Pla Sta. Anna · C/ La Coma, 5 08272 SANT FRUITÓS DE BAGES (Barcelona) Fax 93 878 82 22 · www.venex.net - [email protected] Tel. 93 878 82 28 RevistaIMO_num21_CAST OK.indd Sec1:17 casa fundada en 1929 Compresas de gasas algodón 100% Gasas en sobres estériles Especialistas en medidas especiales Fabricación inmediata 13/11/09 10:55 IMO | ACTUALIDAD Alcon premia a los doctores Corcóstegui y García-Arumí por su contribución al desarrollo de Constellation El doctor Borja Corcóstegui presentó Constellation, la última tecnología en cirugía de retina, en el marco del XIII Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vitreo, celebrado el 20 y 21 de marzo en Madrid. La nueva tecnología introducida por Alcon, la compañía médico-farmacéutica líder en oftalmología, representa un gran salto en cirugía de la retina. El director médico del IMO responde algunas preguntas sobre este nuevo instrumento y sobre otros asuntos relacionados con su especialidad. LA REVISTA IMO 18 Alcon otorgó un premio a los doctores Borja Corcóstegui y José García-Arumí por su contribución al desarrollo de Constellation para la cirugía de la retina. ¿En qué medida la tecnología Constellation repre- tos de la máquina anterior. Las características que ha- senta un avance en cirugía retiniana? cen que Constellation sea mejor son la iluminación, el El Constellation no es nuevo, sino que ya existe un ins- control de la presión, el hecho de disponer de un láser trumento, el Accurus de Alcon, para desarrollar la ciru- integrado en el mismo instrumento o el sistema de cor- gía retiniana. Constellation mejora todos los aspectos te. Constellation supone un avance muy significativo en de este aparato, lo que llamamos el ciclo de trabajo. Ha todos los aspectos respecto a Accurus. introducido nuevos elementos para las máquinas que trabajan dentro del ojo, lo que nos facilita el trabajo a ¿Aplica el IMO Constellation como modelo de ciru- los médicos en los casos más complicados, como es el gía de la retina? caso de la retinopatía diabética. Constellation permi- En el IMO estamos trabajando con Constellation des- te que podamos trabajar sobre las membranas directa- de septiembre de 2008. Durante este año cambiaremos mente. También nos ayuda con el desprendimiento de los cuatro aparatos Accurus que tenemos por aparatos retina, ya que esta tecnología nos permite acercarnos Constellation. a la retina con mucha más seguridad y precisión que antes. La nueva tecnología se presentó en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vitreo. ¿Qué características hacen que esta tecnología, en ¿Cuáles fueron las principales conclusiones del cuyo desarrollo usted ha participado personalmen- encuentro? te, sea más útil que las demás? Se habló, por ejemplo, de las distrofias de la retina, La tecnología Constellation es el resultado de muchos en las que la genética influye enormemente y que aún años de trabajo dedicados a mejorar todos los aspec- no se conocen muy a fondo; sobre las nuevas técnicas RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:18 9/11/09 18:07:52 LA REVISTA IMO 19 RevistaIMO_num21_CAST OK.indd Sec1:19 13/11/09 10:14 IMO | ACTUALIDAD quirúrgicas, entre las que destaca la nueva tecnología En el IMO tenemos varias líneas de investigación: pro- Constellation y sobre las patologías de la mácula, un ductos, genética, instrumentos o ensayos clínicos. Hay asunto importante por la pérdida de visión que genera muchas áreas en las cuales estamos trabajando. En Es- y cuyo tratamiento está en constante evolución. paña no había mucha tradición de participar en ensayos clínicos. Nosotros empezamos a hacerlo hace casi ¿Qué posición ocupa España en cirugía de la retina 20 años y ahora cada vez hay más equipos dedicados a comparado con otros países? la investigación. Los pioneros en tecnología de la retina son los america- Sobre los estudios actuales, quizá lo más llamativo, nos. También algunas compañías europeas son líderes desde un punto de vista tecnológico, es la estimulación en cirugía de retina. Desde un punto de vista práctico y eléctrica de la retina con la implantación de un micro- técnico, diría que España tiene un nivel más que acep- chip que, mediante unos dispositivos complejos que se table. No somos los primeros en Europa, pero, probable- colocan en el interior del ojo, hace posible que ciertos mente, estamos entre los cuatro mejores. pacientes sin visión puedan recuperar algo de visión. En cualquier caso, se trata de un proyecto a largo pla- ¿En qué se trabaja actualmente en el campo de la zo, cuya aplicación no se hará efectiva hasta dentro de investigación oftalmológica en España? unos años. LA REVISTA IMO 20 CONSTELLATION VISION SYSTEM El sistema Constellation es un nuevo sistema multifunción que aporta novedades en todas las funciones necesarias para intervenciones de retina. La experiencia y recomendaciones de un gran número de cirujanos de retina de todo el mundo junto a los años de investigación del equipo de ingeniería de Alcon (*) han servido para desarrollar innovaciones en cada uno de los aspectos claves de la cirugía de la retina y poder establecer un nuevo estándar de control y precisión en la práctica quirúrgica diaria. El resultado, Constellation Vision System, representa un gran salto en la cirugía de la retina. Cada paso de la cirugía requiere disponer de unas funciones determinadas que el cirujano pueda controlar y adecuar a la situación quirúrgica que tenga delante. Constellation proporciona niveles de seguridad y eficiencia hasta ahora no alcanzados. La sonda neumática UltraVit de alto rendimiento y con una frecuencia de corte hasta 5000cpm permite reducir la tracción vitreorretiniana durante la cirugía y trabajar con precisión cerca de la retina; el control del ciclo de trabajo con la posibilidad de modificar el tiempo de apertura de la sonda de vitrectomía de forma independiente al corte y vacío, ofrece un nuevo sistema de control de la fluídica durante la intervención; el sistema innovador de mantenimiento de la presión intraocular durante la cirugía responde a las fluctuaciones de fluido, mientras que la incorporación de una luz de xenon avanzada y del láser PurePoint 532nm integrado acaban de configurar las principales innovaciones del Constellation Vision System. (*) Alcon es una multinacional suiza líder en el sector de la oftalmología, cuya actividad abarca investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos destinados a la mejora de la visión. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:20 9/11/09 18:07:55 IMO | ACTUALIDAD Prestigio, luz, vida... Coincidiendo con su traslado a las nuevas instala- tipo y de un sistema visual de formas y colores. Así, ciones, el IMO ha redefinido su imagen corporativa, a además del logotipo, que con su tipografía y composi- partir de los conceptos de prestigio, tradición, proxi- ción clásica refleja la tradición, el prestigio, el rigor y midad, luz y vida. La nueva imagen pretende reflejar la profesionalidad del Centro, se ha creado una retícula los valores de prestigio y tradición del Instituto, así de color complementaria, que acompaña al logotipo como otros atributos asociados a su nueva sede: proxi- en todas sus aplicaciones. Este elemento corporativo midad al paciente y vanguardia en servicios, recursos, crea, alrededor de la marca, un ambiente de color, mo- tecnología e instalaciones. derno, orgánico y amable, con connotaciones tecnoló- Para ello se ha diseñado un modelo integral de identidad corporativa, que se compone de un nuevo logo- gicas y con una relación directa con los conceptos de luz y vida. LA REVISTA IMO 21 RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:21 9/11/09 18:07:55 IMO | NOS HA VISITADO... Ian Bailey, eminencia mundial en baja visión El profesor Ian L. Bailey es optometrista y profesor de Ciencias de la Visión en la Universidad de Berkeley, California. Conocido mundialmente por su test ETDRS (Early Treatment Diabetic Retinopathy Study), está a punto de lanzar dos nuevos tests que darán un vuelco a la medición de la baja visión en todo el mundo. En una visita al IMO, nos dedicó unos minutos 22 ¿Para qué sirve el test ETDRS? drían usarse fácilmente en países en vías LA REVISTA IMO para hablarnos de su especialidad. El test ETDRS sirve para medir la agudeza de desarrollo, ya que no requieren una visual de una forma más fiable, estanda- gran experiencia clínica, ni tecnología rizada y reproducible. Es una extensión sofisticada. Uno de estos tests evalúa la del test original de Snellen, que se apli- agudeza visual y el otro la sensibilidad al caba desde 1862. Jan Lovie-Kitchin y yo contraste. mismo diseñamos características nuevas El primero está indicado para personas e introdujimos un nuevo modo de medir con una visión extremadamente baja. La la agudeza visual, en 1976. Actualmente, mayoría de optometristas y oftalmólogos es el test estándar mundial para medir la se rinden a la hora de medir la agudeza baja visión. visual de una persona cuándo ésta llega a 0.05 o miden la baja visión de un pa- ¿Cuál es la aportación de este test? ciente en función de cuántos dedos ve, Nuestra aportación fue que hicimos el o si percibe el movimiento de una mano test de manera que, en cada fila, hubiera o la luz, un método bastante impreciso. el mismo número de letras, concretamen- El nuevo test permite medir con rapidez te, cinco. Además, el espacio entre ellas y precisión una agudeza visual tan baja es proporcional al tamaño de las letras y como 0.00125. la separación entre filas, también. ¿Qué le llevó a desarrollar estos tests? RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:22 ¿En qué consisten los dos nuevos Un primer motivo fue la petición del tests en los que está trabajando World Blind Criquet Council, una organiza- ahora? ción deportiva, para que revisara el es- Ambos tests, que están a punto de darse tándar para la medición de la visión. Esta a conocer en todo el mundo, tienen en asociación organiza competiciones de común que son muy sencillos y que po- críquet para personas invidentes o con 9/11/09 18:07:56 IMO | NOS HA VISITADO... Me sigo haciendo preguntas sobre mi propia ignorancia. Además de estas aplicaciones, es es que todos los equipos rompían las re- muy importante el hecho de que se glas porque participaban con jugadores pueda usar estos tests en países en cuya visión era mejor de lo requerido. Por desarrollo... supuesto, los equipos perdedores siempre Sí, en esos países hay mucha gente con protestaban... Éste fue un primer motivo visión muy baja y el oftalmólogo necesita para crear este estándar. saber si estas personas mejoran o empeo- Otro motivo fue evaluar la eficacia de los ran su visión tras una intervención. Me implantes que se usan para estimular interesa también, a nivel epidemiológico, la retina. Estos dispositivos, instalados identificar las necesidades de cada pobla- tanto delante como detrás de la retina, ción. En ciertos países hay un número de reciben señales enviadas desde una vi- personas “legalmente ciegas” que tienen deocámara y crean neuro-actividad en la sin embargo una visión relativamente retina, que hace llegar señales al cerebro buena; mientras que en otros países pue- a través del nervio óptico y proporcionan de haber mucha gente con enfermedades al paciente cierta percepción de luz. serias de la visión y limitaciones visuales Acudí a un encuentro de expertos en Es- mayores que necesitan ser reconocidas. tados Unidos que discutían la manera Esta estandarización de las mediciones de medir el éxito de estos implantes. La contribuirá a esta causa. 23 LA REVISTA IMO muy baja visión. El problema que tenían gente seguía hablando de contar dedos o reconocer manos en movimiento. Esa ¿Cómo es el nuevo test de Sensibili- noche, al regresar a mi casa, le estuve dad al Contraste que prepara? dando vueltas a la forma de hacerlo y El primero que existió fue el de Polli Ro- creé un prototipo del test, que lo hacía bson, que se creó en los años 80 y que más simple, más fácil y estandariza los consiste en un panel en el cual, las letras resultados. de arriba son muy fáciles de ver porque RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:23 9/11/09 18:07:56 IMO | NOS HA VISITADO... tienen un alto contraste y las que están La baja visión había sido muy ignora- más abajo tienen cada vez menos con- da... traste. En este test, todas las letras tie- Sí. A menudo, los pacientes aceptaban nen el mismo tamaño. Realizar este test su discapacidad visual y se resignaban lleva un poco de tiempo y es necesario sin esperar ninguna mejora. Cuando el que el paciente conozca un alfabeto para oftalmólogo ya no podía hacer más, mé- poder efectuarlo. dicamente hablando, se daba una acep- El test que nosotros proponemos aho- tación general. Además, como gran parte ra consiste en tres cartas impresas por de la baja visión está asociada al hecho ambos lados, es decir, con 6 caras. Cada de envejecer, muchas personas mayores cara consta de 6 cuadrados de 75 mm ya no se cuestionaban si había remedio. cada uno y en tres de estos cuadrados Asumían que era un achaque más. A par- hay dibujado un círculo de 40 mm. En la tir de los años 50 empezó a estudiarse la primera carta, el círculo es negro; en la baja visión, aunque tampoco se le prestó segunda es gris oscuro y en la siguiente, demasiada atención y tardó un tiempo es de un gris muy claro. En realidad, al en ser considerada una parte importante paciente únicamente hay que enseñarle de la salud visual. tres caras. Le preguntamos cuál es el disLA REVISTA IMO 24 El nuevo test de visión del profesor Bailey es rápido y co más claro que es capaz de ver. Si sólo ¿Cómo contribuyen la optometría y la ve dos, por el otro lado de la carta, hay baja visión a la oftalmología? niveles intermedios de contraste que nos El oftalmólogo está acostumbrado a tra- permiten afinar la medición de su sensi- bajar con ojos enfermos y con procesos bilidad al contraste. activos. Pero siempre hay gente que aca- Lo bueno de este test es que se puede uti- ba ese proceso con una visión baja o muy lizar con personas analfabetas, y es muy baja. Y ahí interviene el especialista en rápido y fácil. baja visión, que vela porque estas perso- sencillo y, al omitir letras y números, nas puedan desarrollar una vida lo más ¿Cuánto hace que se dedica al mundo plena y normal posible, a pesar de las li- de la visión? mitaciones visuales. puede ser utilizado He sido optometrista durante más años de los que me gusta admitir, desde 1962. ¿Cómo es en EE.UU. o en Australia por personas Pero he estado directamente implicado –su país de procedencia– la relación en la baja visión desde 1972. Cuatro años entre los médicos y los optometris- más tarde, empecé a impartir clases en la tas? Universidad de Berkeley. En la actualidad, las grandes institucio- analfabetas. nes oftalmológicas, tanto en Australia RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:24 ¿Cómo fueron los inicios de la investi- como en EE.UU., cuentan con optome- gación en su campo? tristas como una parte importante de su En realidad, yo fui afortunado, porque en equipo. La mayoría de la población, que el campo de la baja visión se había he- no tiene problemas de visión específicos, cho muy poca investigación. Así que tuve ya se revisa en el optometrista. El oftal- éxito porque elegí temas “fáciles” porque mólogo entra en juego cuando es necesa- nadie los había hecho antes. rio un tratamiento para una enfermedad. 9/11/09 18:07:58 IMO | NOS HA VISITADO... Así que la colaboración entre optometris- a medida que los tratamientos para dis- tas y oftalmólogos es fundamental. tintas enfermedades evolucionen, como ha ocurrido ya, por ejemplo, en el caso ¿Qué le depara a la baja visión en los de la catarata o la DMAE. A esto hay que próximos años? sumar el envejecimiento de la pobla- No lo sé. Me sigo haciendo preguntas so- ción. Cada vez vivimos más años y hay bre mi propia ignorancia. Una de las co- más personas de edad avanzada que de- sas más interesantes de la baja visión es sarrollan enfermedades de la visión rela- que no puede aplicar sus procedimientos cionadas con la edad. La mayoría de las de forma uniforme a todos los pacientes: enfermedades que trata la baja visión a algunos les funcionan y a otro no. Y no están relacionadas con el envejecimien- sabemos por qué. Estamos siempre bus- to, aunque no todas. En definitiva, es un cando mejores procedimientos e intenta- campo muy amplio y lleno de incógnitas mos ser más analíticos al respecto, pero a investigar. todavía nos falta mucho por comprender... Aún hay muchas cosas por hacer. El misterio le mantiene trabajando... Además, la investigación irá cambiando Sí. En efecto. LA REVISTA IMO 25 RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:25 9/11/09 18:07:59 IMO | HISTORIAS SINGULARES Un domador de caballos menorquines salva su visión en el IMO tras recibir una coz de uno de sus ejemplares y el doctor logró recolocarla, de forma que el paciente abandonó el IMO con visión. Un año y medio después, tenía lugar una segunda intervención: un trasplante de córnea que le practicó el Dr. José Luis Güell y cuyo resultado fue, también, satisfactorio. Lente intraocular Actualmente, el paciente tiene un grado aceptable de visión –su problema es que “ve borroso”, según explica– 26 Francesc Marquès Taltavull recibió una inesperada implantación de una lente intraocular. En el accidente, LA REVISTA IMO y está pendiente de una posible tercera intervención: la coz de uno de sus caballos en abril de 2003. Propieta- el cristalino quedó muy afectado y tuvo que ser extraído. rio de un Escuela de Doma Menorquina en Ciutadella, Una lente le solucionaría este déficit, pero para que su Marquès vive de y para los caballos. Son su pasión, su implantación sea viable, el ojo debe recuperar presión, oficio y a ellos ha dedicado toda su vida. Kaley, el ejem- algo que sólo puede producirse de forma natural. Llegue plar que le asestó una coz en la cara, era, además, un o no ese momento, Marquès se siente muy agradecido caballo nacido y criado por Marquès. Nunca antes había al IMO, especialmente a los doctores Mateo y Güell, por dado muestras de agresividad, ni había sufrido cambios haberle salvado un ojo que, según un primer diagnósti- de actitud repentinos, como el de aquel día del mes de co, parecía destinado a perderse. abril de 2003, en el que “algo” hizo que golpeara a su Gracias a ello, Francesc Marquès sigue con su vida amo. El experto ecuestre, que iba detrás del caballo con normal, entrenando caballos, practicando con ellos la las riendas largas, recibió un fuerte impacto en la cara doma menorquina, realizando espectáculos ecuestres y que le afectó al ojo derecho. enseñando a montar. Entre sus 40 ejemplares, todavía Pese a todo, tuvo suerte, ya que “si me llega a dar se encuentra Kaley, actualmente un caballo de 15 años, medio centímetro más arriba, en la zona de la frente, al que su dueño no le guarda ningún rencor y que nunca el desenlace podría haber sido fatal”, explica Marqués, ha vuelto a comportarse de la extraña manera en la que quien perdió la visión del ojo de inmediato. Ingresó en lo hizo en abril de 2003. un centro de Palma de Mallorca y allí le dieron 15 días para tomar una tremenda decisión: si accedía a que le extrajesen el ojo y le implantaran uno de cristal. Cuando todo parecía perdido, alguien le recomendó pedir una segunda opinión en el IMO. El menorquín no dudó en visitarse en Barcelona, donde el Dr. Carlos Mateo le apremió a operarse para no perder definitivamente la visión. Al cabo de una semana, pasaba por quirófano. La retina había quedado desplazada y replegada RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:26 “Estoy muy agradecido a los doctores Mateo y Güell por haberme salvado el ojo, después de que en Mallorca me dijeran que estaba condenado a perderlo”. Sin embargo, en los días siguientes al accidente, el animal sí tuvo un comportamiento especial: “fue una reacción muy llamativa; se ponía en un rincón y no levantaba la vista. Parecía avergonzado por lo que había hecho o te- 9/11/09 18:07:59 IMO | HISTORIAS SINGULARES meroso de recibir una reprimenda que nunca le llegó”. Marquès reemprendió enseguida su actividad, sin ningún temor. “Supongo que me pasa como a los toreros, que pese a recibir una cornada, siguen toreando sin miedo”. Francesc Marquès se dedica a los caballos desde pequeño. Se trata de una tradición familiar que se remonta a su abuelo, que continuó su padre y en la que ya están involucrados también sus hijos. Toda la familia está volcada en la Escuela “Tras darme la coz, el caballo estuvo unos días en un rincón, sin levantar la vista. Parecía avergonzado por lo que había hecho o temeroso de recibir una reprimenda”. Ecuestre Menorquina, la única existente en Ciutadella y una de las tres que hay en la isla. La doma menorquina surge como una tradición de las fiestas populares. A partir de movimientos propios de los caballos menorquines (raza autóctona), se ha ido estableciendo una doma específica, que destaca por la vuelta invertida y los paseos sobre las dos patas traseras que realizan estos ejemplares. LA REVISTA IMO 27 RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:27 9/11/09 18:07:59 Busca uniformizar las prácticas oftalmológicas, aglutinando a docentes de todo el mundo, y potenciar valores médicos como la humanidad, la solidaridad y la escucha al paciente. LA REVISTA IMO 28 El Dr. Borja Corcóstegui crea el primer centro europeo de formación avanzada en oftalmología La European School for Advanced Studies in Ophthalmology (ESASO), con sede en la Università della Svizzera italiana (Lugano), empezó a impartir cursos en junio. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:28 9/11/09 18:08:00 OFTALMOLOGÍA zar las prácticas oftalmológicas de países diversos, gracias a la creación de la European School for presencia de docentes de todo el Advanced Studies in Ophthalmology mundo. En este sentido, el cen- (ESASO), el primer centro euro- tro trabajará para crear vínculos peo de formación avanzada en estrechos entre oftalmólogos de Oftalmología que, con sede en la renombre y quienes aspiran a Università della Svizzera italiana, en convertirse en los mejores, para Lugano (Suiza), inició su activi- difundir las prácticas oftalmo- dad el pasado mes de junio. lógicas óptimas también en los Según el Dr. Corcóstegui, que países en vías de desarrollo, faci- preside el Scientific Council del cen- litando la asistencia a la Escuela tro, ”la ESASO nace del deseo de a sus médicos. crear una escuela europea de es- La actividad del nuevo centro tudios avanzados en oftalmología europeo, cuyo idioma vehicular que permita a jóvenes médicos es el inglés, se articula a través conseguir un perfeccionamiento de cuatro elementos fundamen- post-universitario en las distintas tales: una Faculty de indiscutible áreas de interés de la oftalmolo- fama internacional; la selección gía, con la idea de contribuir al progreso médico, cien- de jóvenes médicos motivados y prometedores; el em- tífico y social”. pleo de avanzados simuladores tecnológicos; y una es- Ante la dificultad de transmitir conocimiento y expe- trecha conexión con hospitales y centros de excelencia. riencia en el ámbito de la cirugía ocular, el director del El cuerpo docente está formado por oftalmólogos de IMO, junto con varios colegas de reconocido prestigio, primera línea, no sólo por sus cualidades científicas y decidió dar vida a un centro de formación especializada docentes, sino también por su talla moral y su capaci- donde los mejores cirujanos puedan continuar apren- dad de comprensión y empatía con el paciente. diendo. La ESASO tiene como objetivo estimular a estos Entre los docentes, además del propio Corcóstegui, se jóvenes oftalmólogos y permitirles un crecimiento pro- encuentran los también españoles José García-Arumí, fesional y humano, mediante cursos atractivos, eficaces catedrático de oftalmología de la Universitat Autònoma y con un alto grado de participación. Según el Dr. Cor- de Barcelona (UAB) y especialista en tumores endocula- cóstegui, el nuevo centro pretende, además, “reinventar res y retina quirúrgica del IMO, y Carlos Mateo, especia- la formación oftalmológica, aprovechando las oportuni- lista en vitreorretina del IMO. dades del mercado y teniendo como objetivo potenciar El plan docente de la ESASO se establece en 4 módulos la humanidad del médico, su capacidad de escucha y su anuales, de entre una y dos semanas de duración cada solidaridad”. uno y con capacidad para entre 25 y 50 participantes. La Escuela no se orienta únicamente a formar a jóve- Las materias que se imparten son patología de segmen- nes cirujanos que realicen cirugías del más alto nivel, to anterior, posterior y patologías asociadas, patología sino que busca fomentar un proceso que les permita, a pediátrica y neuroftalmología, nuevas patologías, téc- su vez, transmitir a otros especialistas las habilidades nicas de diagnóstico y gerencia organizacional y econó- adquiridas. Asimismo, la ESASO se propone uniformi- mico-financiera de centros oftalmológicos. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:29 29 LA REVISTA IMO El Dr. Borja Corcóstegui, director del IMO, ha impulsado la 9/11/09 18:08:04 Historia de la cirugía refractiva 1 2 Ojo normal Ojo miope Los orígenes de la cirugía refractiva, una de las intervenciones quirúrgicas más comunes en la oftalmología actual, se remontan a finales del s. XIX, cuando se LA REVISTA IMO 30 Finales Se piensa por primera vez en solucionar de s. XIX forma quirúrgica los problemas refractivos. 1896 Leendert Jans Lans lleva a cabo los primeros piensa por primera vez en solucionar los estudios experimentales sobre incisiones problemas refractivos. Tras varios estu- corneales penetrantes para la corrección del dios, en los años 30 del s. XX se realizan astigmatismo. los primeros intentos de aplanar la cór- 1930 El profesor Sato, de Japón, realiza los prime- nea. A partir de entonces, diferentes téc- ros intentos por aplanar la córnea y corregir nicas se van sucediendo y van logrando la miopía. Para ello realizaba incisiones cada vez mejores resultados, hasta llegar radiales de la córnea. a nuestros días, cuando el índice de éxito 1949 Surge la queratomileusis, una nueva técnica de esta cirugía es muy elevado, siempre que permite tratar no sólo la miopía sino que la realicen profesionales expertos y también la hipermetropía. Las primeras honestos con el paciente. experiencias consistían en extirpar una lámina corneal, congelarla, remodelarla y reimplantarla de nuevo (queratomileusis por congelación). Esta técnica se mejoró con la queratomileusis sin congelación, introducida por el Dr. Swinger (1986). La recuperación del paciente era más rápida, pero seguía siendo una técnica imprecisa. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:30 9/11/09 18:08:07 OFTALMOLOGÍA El origen de esta práctica quirúrgica se remonta a finales del siglo XIX 4 Ojo astigmático 1958 1975 1980 Townes y Arthur Schawlow, de los labora- Ojo hipermétrope 1991 torios Bell, publican su teoría de cómo la Eye de Creta diseñan, desarrollan y presen- emisión estimulada funcionaría con longi- tan el LASIK, que suponía una considerable tudes de onda más cortas, incluidas las de mejora respecto al PRK. Esta técnica consis- la luz visible, dando lugar al término “láser”, tía en cortar un fino lentículo, luego aplicar para la amplificación de luz por medio de el láser para tallar dentro de la córnea, y emisión de radiación estimulada. finalmente, volver a colocar de nuevo el len- Se crea el láser Excimer, un tipo de láser que tículo, quedando perfectamente integrado usa mezcla de gases de Argón y Flúor. en la superficie de la córnea. Lo que permitía una buena cicatrización y sin molestias. Un científico de IBM, R. Srinivasan, utilizando el láser Excimer para grabar circuitos 1995 La FDA aprueba el láser Excimer para la ciru- microscópicos en chips de equipos informá- gía refractiva (PRK) para corregir la miopía ticos, descubrió que también se podía utili- con o sin astigmatismo. zar para cortar y extraer tejidos con extrema 1999 precisión y lo que es más importante, sin producir daños térmicos importantes. 1983 La Universidad de Creta y el Vardinoyannion LASIK. 2000 Stephen Trokel, del Centro Médico de la Universidad de Columbia (EEUU), trabajó Primeros lasers Excimer aprobados para 31 LA REVISTA IMO 3 La FDA aprueba el uso de láser Excimer para LASIK para la corregir la hipermetropía. 2002 Wavefront-guided LASIK aprobado para la con Srinivasan, dando lugar a la queratomi- corrección a medida. Intralase recibe la leusis in situ o PRK. Esta técnica consistía aprobación de la Food and Drug Administration básicamente en tallar directamente sobre la (FDA) para la creación del flap corneal asisti- córnea sin necesidad de tener que tallar la do por láser. lámina corneal escindida. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:31 9/11/09 18:08:08 LA REVISTA IMO 32 La teoría de Charles Darwin sobre el origen y evolución de las especies, también conocida como darwinismo, se basa, fundamentalmente, en la selección natural y en la lucha por la existencia, aunque abarca otros muchos aspectos. El proceso de selección natural es la base del mecanismo de la evolución, según la cual, las crías nacidas de cualquier especie compiten intensamente por la supervivencia. Las que sobreviven, y que darán origen a la próxima generación, tienden a incorporar variaciones naturales favorables. El proceso de selección natural y estas variaciones se transmiten por herencia, provocando que cada generación mejore su adaptabilidad con respecto a las generaciones precedentes. La selección natural es sólo una parte del vasto esquema conceptual de Darwin; también presentó el concepto de que todos los organismos relacionados son descendientes de ancestros comunes. Esta última teoría, que hace referencia directa a los orígenes del hombre, es la que ha levantado más polémica en los 150 años que han transcurrido entre su proclamación y nuestro días. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:32 9/11/09 18:08:08 Dos siglos con Darwin Por GABI MARTÍNEZ Pinzón de Darwin es el nombre con que se conoce a las 13 o 14 especies diferentes pero estrechamente relacionadas que Charles Darwin descubrió en las islas Galápagos durante su viaje en el Beagle. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:33 Nieto de un médico, botánico y En 1825 viajó a Edimburgo para in- poeta que hizo fortuna vendien- gresar en la universidad. Conoció a do cerámica. Hijo de médico rural. interesantes investigadores en las Quinto de seis hermanos. Amaba a reuniones de la Plinian y la Royal Me- los perros, pasear por los bosques, dical Society, si bien en clase se abu- pero lo mejor es que “tenía aficiones rría “increíblemente”. Logró que “un sólidas y diversificadas, fervor por lo negro” le enseñara a disecar aves y, que me interesaba y placer por com- gracias a un profesor ornitólogo, fue prender lo complejo”. Eso escribiría empatizando con la misma zoolo- él mismo en su Autobiografía (Be- gía que tan mal aceptaba en el aula. lacqva). Por lo demás, “yo era entonces más De niño, leyó obras históricas de ignorante que un cerdo en temas Shakespeare, poesía de Byron o Wal- como la historia, la política y la filo- ter Scott. Ayudaba a su hermano sofía ética”. con los experimentos químicos en Al detectar que Charles no sería un laboratorio ganado al cobertizo, médico, en 1828 su padre lo trasladó hasta el punto que le apodaron Gas. al Christ’s College de Cambridge, don- 33 LA REVISTA IMO “No te importa otra cosa que no sea la caza, los perros y matar ratas, y vas a ser una desgracia para ti y para toda tu familia”, le dijo un día su padre, a quien en la vejez Charles continuó considerando “el hombre más sabio que he conocido”. El doctor Robert intentó que su chico aprendiera medicina. Luego, teología. Iba para clérigo. Tras cinco años de travesía científica, nuevas opiniones variaron su rumbo, y el de la humanidad. Este año se celebra el 200 aniversario del nacimiento en la inglesa Shrewsbury del hombre que dio forma a la teoría de la evolución de las especies. Se apellidaba Darwin. 9/11/09 18:08:09 CIENCIA | DOS SIGLOS CON DARWIN Down House, ahora convertida en museo, fue la residencia de Charles Darwin. John Stevens Henslow, profesor de botánica y uno de los que estimuló el interés de Darwin por la historia natural y le convenció para estudiar geología. 34 low, “conocedor de todas las ramas Roy cedió, y el 27 de diciembre de LA REVISTA IMO Editorial Belaqcva ha lanzado la Autobiografía de Charles Darwin con motivo de la celebración del bicentenario del científico. de la ciencia”, y leyó a Humboldt y 1831 zarparon de Plymouth hacia el Herschel, “que despertaron en mí un que sería “el suceso más importan- ardiente deseo de aportar, por hu- te de mi vida”. Darwin llevaba una milde que fuese, una contribución Biblia, el Paraíso perdido de Milton, a la noble estructura de la Ciencia varias obras de ciencias naturales, Natural”. los Principios de Geología de Charles El 27 de diciembre de 1831 Darwin emprendió a bordo del Beagle un largo viaje que marcaría su Lyell, que tanto le influyeron... Entre El viaje del Beagle el instrumental: microscopio, marti- Gracias a Henslow, contactó con llo de geólogo, carabina, una pisto- trayectoria personal el capitán del Beagle, Robert Fitz- la, aparatos de disección y taxider- Roy, quien, temiendo enloquecer en mia, y gran cantidad de recipientes y científica. la aventura de cinco años que esta- y reactivos. ba a punto de afrontar –su familia Hasta el 2 de octubre de 1836, ca- contaba con varios suicidas–, busca- balgó el desierto con gauchos pa- ba compartir camarote con alguien tagónicos, navegó en tempestades, de su clase social. vivió un terremoto, atravesó jun- Fitz-Roy titubearía al observar la glas... mientras recolectaba anima- de continuó a su aire. Salía a tirar, nariz de Darwin. El capitán era un les vivos, fósiles, plantas. Los restos a cazar, bebía jugando a cartas con ferviente “discípulo de Lavater. Esta- de griptodontes y otros edentados amigotes, y disfrutaba de la música, ba convencido de que podía juzgar en Sudamérica le hicieron sospechar de Mozart y Beethoven, llegando a el carácter de un hombre por sus que las teorías de Lyell sobre la evo- pagar a los chicos del coro para que facciones y dudaba de que alguien lución biológica estaban equivoca- cantaran en sus aposentos. con una nariz como la mía pose- das, si bien fue al analizar la fauna En esa época entabló una deci- yera la energía y la determinación –y especialmente los pinzones- de siva amistad con el profesor Hens- necesarias para el viaje”. Pero Fitz- las islas Galápagos cuando comenzó RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:34 9/11/09 18:08:10 CIENCIA | DOS SIGLOS CON DARWIN “El viaje del Beagle ha sido con diferencia el suceso más importante de mi vida y ha determinado toda mi carrera”. y ya arrastraba la tortuosa enferme- especulación no hay observación Durante aquel período, Darwin dad basada en problemas cardíacos original y de calidad”– a la vez que escribió un exhaustivo diario de y gastrointestinales que nunca le prosiguió elaborando su teoría de la sus hallazgos y percepciones, ade- abandonó y todavía nadie ha iden- evolución. más de enviar cartas informativas a tificado, aunque se especule con el Henslow, que las fue leyendo en la Mal de Chagas. Sin aún decidirse a publicarla, el joven biólogo Alfred R. Wallace le en- Philosophical Society de Cambridge. Desde entonces, alternó su estric- vió El manuscrito de Ternate rogándole Cuando Darwin regresó a Londres, ta rutina laboral con obligados re- opinión. En El manuscrito, Wallace gozaba de una mayúscula reputa- posos. El mismo año se mudó con planteaba una teoría casi calcada a ción. Emma a su residencia definitiva en la suya que había elaborado durante Down, que cautivó a Darwin por un largo trabajo de campo en las is- presentar “la vegetación propia de las de Lombock y Bali. Lo que pudo una región cretácica”. ser un grave conflicto se resolvió con Ordenando Mientras ordenaba el material del viaje, leyó el Ensayo sobre la población Su Diario del Beagle fue definido por sencillez: Wallace aceptó la prioridad de Malthus y, “como estaba prepa- el editor, John Murray, como uno de de Darwin para divulgar sus conclu- rado para valorar la lucha por la los mejores libros de viajes y aven- siones. Sólo pidió que le presentara existencia que se produce en todas turas, y tuvo éxito, aunque al final El manuscrito en sociedad, a lo que partes (...) caí enseguida en la cuen- de su vida declararía orgulloso no Darwin accedió. ta de que bajo estas circunstancias haberse apartado nunca “ni una pul- “Creo que es el mejor ejemplo de la las variaciones favorables tenderían gada de mi camino para cosechar la historia de la ciencia de caballerosi- a preservarse y las no favorables a fama”. dad entre personas que pensaron en destruirse. El resultado de esto sería la formación de nuevas especies”. Escribió un impecable estudio el bien de la ciencia antes que en el sobre corales y continuó experi- personal”, ha dicho el arqueólogo y En 1842, cuando esbozó por prime- mentando con percebes, gusanos, naturalista Jordi Serrallonga. ra vez su teoría, Darwin llevaba tres plantas, dando siempre rienda a la Darwin dedicó los siguientes trece años casado con Emma Wedgwood fantasía –“creo firmemente que sin meses y diez días a culminar el Ori- RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:35 35 LA REVISTA IMO a forjar su propia teoría. Robert Fitz-Roy, capitán del Beagle y auténtico caballero de modales muy cultivados. Darwin tenía sólo veintidós años cuando se conocieron. 9/11/09 18:08:11 CIENCIA | DOS SIGLOS CON DARWIN gualables colores y formas de la na- Emma al backgamon, atendía a lec- turaleza, a la que siempre situó muy turas científicas y escuchaba a su por encima de cualquier obra artís- esposa tocar el piano, sin participar tica. No obstante, reconocería que casi nunca de las conversaciones “la pérdida de esas aficiones supone nocturnas, que le agotaban física- una pérdida de felicidad”. mente. Volviendo a su revolucionaria teo- “Siempre me ha resultado curio- ría, algunos investigadores y analis- so –observaría su hijo Francis- que tas de vanguardia afirmaron que “el quien alteró el rostro de la ciencia tema estaba en el ambiente”. Pero lo biológica escribiera y trabajara con cierto es que anteriores aproxima- un espíritu y un modo tan poco mo- ciones de Darwin al “tema” habían dernos”. sufrido contundentes y públicos rechazos. Sería burdo pretender dismi- LA REVISTA IMO 36 “Los experimentos del loco” nuir la grandeza de su pionera pro- Para documentar su libro Expresión puesta, o la magnitud de los riesgos de las emociones en los animales y en el que corrió al difundirla. hombre (1872), Darwin fue anotan- gen de las especies, “la obra capital de Enseguida dedujo que si las espe- do las expresiones que desde bebé mi vida”, publicada en 1859. Estruc- cies eran mutables, el hombre debía hacía el primero de sus hijos. Tuvo turar una teoría científica que apun- regirse por la misma ley, y trabajó diez, aunque Annie murió siendo taba al origen de la vida sacudió los en El origen del hombre, que se lanzaría niña. Francis asegura que sus her- cimientos morales, religiosos, del en 1871, mientras seguía investigan- manos y él disfrutaron de un padre mundo. Los ataques contra Darwin do en la selección sexual; la varia- estupendo, inventor de “historias se sucedieron, sobre todo por par- ción de los ejemplares domésticos; que, en parte debido a su rareza, te de los creyentes. A esas alturas, las causas y las leyes de la variación, considerábamos especialmente de- Darwin estaba en pleno proceso de la herencia; y el entrecruzamiento liciosas”. “descreer del cristianismo como re- de las plantas. “Los únicos temas de Su vigorosa fantasía le llevó a for- velación divina (...) la incredulidad los que he sido capaz de escribir en mular teorías insostenibles, que él fue poco a poco adueñándose de mí, profundidad”. mismo descartó. A menudo practi- hasta ser total. Y el proceso fue tan Pese a considerarse perezoso, pu- caba lo que denominaba “los expe- lento, que no me provocó ningún blicó y descubrió constantemente, rimentos del loco” a la voz de “no tipo de ansiedad”. gracias a unas jornadas que des- estaré tranquilo hasta que lo haya Las investigaciones le habían ido pegaban con un paseo breve por el probado”, impelido por “el feroz de- apartando de Dios al igual que su campo, antes de desayunar. Escribía seo de obligar a la verdad a manifes- sistema de trabajo y, por extensión, sobre todo por la mañana, esnifan- tarse por sí misma”, convencido de de pensamiento, le iría alejando del do rapé, con un chal sobre los hom- que uno no puede ser un buen ob- disfrute de la música y otras artes bros, servador sin convertirse en un teó- hasta el punto de, en la vejez, pre- mente para atender a la lectura de guntarse cómo habría atrofiado su un libro. interrumpiéndose reglada- rico activo. No perder de vista un detalle, inte- cerebro para que ya sólo encontra- Por la tarde, dedicaba un rato a grar en su análisis los presuntos fra- ra verdadero placer intelectual en la sus experimentos “sencillos”, otro a casos, valorar, en fin, hasta lo más lectura de novelas, libros de ensayo escribir cartas, y llevaba un diario diminuto, fue una virtud capital y viajes... aparte, claro, de en los ini- personal. Al anochecer, jugaba con de Darwin como investigador, pero RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:36 9/11/09 18:08:12 CIENCIA | DOS SIGLOS CON DARWIN también como hombre. Así, en una carta dirigida a un apologeta de “los Sobre el origen y evolución de las especies grandes hombres” y del Dios creador, Darwin señala que “podría presentar La obra culminante del Darwinismo, El Origen de las Especies, se argumentos en contra de la enorme publica en 1859 y se convierte en el libro que revolucionó el mundo. importancia que usted atribuye a El primer día se agotaron todos los ejemplares y, con el tiempo, nuestros más grandes hombres. Me fue traducido a 30 idiomas. Darwin recibió honores y distinciones he acostumbrado a considerar como hasta su muerte, en 1882, cuando fue enterrado en la Abadía de personas de gran importancia a Westminster, junto a Isaac Newton, máximo honor que puede reci- hombres de segunda, tercera y cuar- bir un inglés tras su muerte. La admiración a la base asentada por ta categoría, al menos en el caso de el científico, se mantiene hasta la actualidad, aunque ya desde el la Ciencia”. S. XX, avances en paleontología y genética complementan la teoría original, dando lugar a la Teoría Neodarwinista o Sintética de la Como ésta, la mayoría de “verda- Evolución. En la otra cara de la moneda, el pensamiento de Darwin ha sido des” de Darwin continúan vigentes: también objeto de polémica en el propio seno de la comunidad “El hombre tiene mal criterio, es ca- científica, y sobre todo, en la comunidad creyente que, tradicional- prichoso, y no desea, él o sus descen- mente, se ha opuesto más frontalmente a las teorías del científi- dientes, seleccionar para el mismo co, a través del conocido debate creacionismo vs evolucionismo, fin durante cientos de generaciones. especialmente agitado este año en EE.UU, con motivo del bicente- Selecciona lo que es útil, no lo que es nario del nacimiento de Darwin. Sin embargo, la “voz oficial” de la mejor para las condiciones del lugar Iglesia ha defendido en varias ocasiones que no existe contraposi- donde coloca cada variedad”. Pero, ción entre la fe y la teoría de la evolución de Charles Darwin y ha si cabe, uno de los grandes tesoros recordado que el naturista británico nunca fue condenado por la que nos ha legado es su mirada op- Iglesia católica, como sí, en cambio, ocurrió con Galileo. La última timista al encarar la existencia en vez que el Vaticano se pronunció al respecto fue el pasado mes de este mundo donde, “en mi opinión, marzo, cuando organizó un congreso especial para conmemorar, se impone decididamente la felici- precisamente, el 150 aniversario de la publicación de El Origen de las dad (...) esta conclusión armonizaría Especies. Durante 5 días, científicos, filósofos y teólogos de todo el bien con los efectos que cabría espe- mundo debatieron en Roma al respecto, mientras un comunicado rar de la selección natural. Si todos vaticano concluía que “un cristiano puede creer en el diseño pro- los individuos de cualquier especie videncial de Dios en la Creación, sin transformar esta creencia en sufrieran habitualmente en grado una teoría científica que compite con otra: éstos son definitivamente extremo, acabarían desatendiendo niveles diferentes de interpretación”. 37 LA REVISTA IMO La felicidad la propagación de su especie. No obstante, no tenemos motivos para creer que esto haya sucedido nunca, o que haya sucedido con frecuencia. Además, otras consideraciones llevan a la creencia de que todos los seres vivos han sido creados para, como norma general, disfrutar y ser felices” (Charles Darwin). RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:37 9/11/09 18:08:12 LA ENTREVISTA | VÍCTOR AMELA “TRANSPORTISTA DE IDEAS” Todo lo que sé, lo sé gracias a “la contra” LA REVISTA IMO 38 RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:38 9/11/09 18:08:12 LA ENTREVISTA | VÍCTOR AMELA Empezar a leer La Vanguardia por la contraportada es una práctica habitual desde hace más de una década. Uno de los responsables de ello es Víctor Amela, artífice, junto a Imma Sanchís y Lluís Amiguet, del espacio de entrevistas “la contra”, que en enero cumple 12 años. El paso del tiempo no ha logrado desA gusto en el mundo. Dice Víctor Amela, nacido en Barcelo- gastar “la contra”, que sigue retando la curiosidad y ansias de sorpresa na en 1960, que le gusta entrevistar a gente que está a gus- del lector, a través de historias y re- to en el mundo, con una actitud estimulante y constructiva. flexiones de personajes, en su mayoría, desconocidos para el gran público... Tal vez sea ésa, precisamente, disfruta haciendo lo que hace, mantiene viva la curiosidad y una de las claves del éxito de este vibra recordando sus inicios. “Escribe y diviértete”, le anima- espacio archipremiado, que no sólo ron cuando recayó sobre él, entonces aún un estudiante de ha logrado invertir el orden habitual de lectura del periódico, sino que, quinto de periodismo, la responsabilidad de escribir una co- a menudo, consigue poner “patas lumna diaria durante las vacaciones de verano del redactor arriba” algunos convencionalismos, veterano. Divertirse es, exactamente, lo que 25 años después, a través de visiones heterodoxas de la sociedad y del mundo. Le hemos sigue haciendo y ya no sólo escribiendo, sino también a través robado unos minutos a este “trans- de sus intervenciones en radio y televisión. También dice que portista de ideas”, como él mismo se 39 LA REVISTA IMO Esta podría ser una buena definición de este periodista, que define, y le hemos propuesto camle gusta provocar y enfadar a todo el mundo... Aunque sabe atesorar reflexiones polémicas y él mismo puede vertirlas en las tertulias en las que participa, es difícil enfadarse con él: biar las preguntas por respuestas... Ponerse “al otro lado” del bloc de notas –nunca utiliza grabadora– no se le da, tampoco, nada mal. es afable y transmite una ilusión genuina, envidiable para alguien que lleva más de 1.000 entrevistas realizadas para “la contra” y otras muchas a lo largo de su carrera. El niño curio- ¿Cómo empezó todo? Si nos remontamos a mis inicios profesionales, todo empezó un 2 de so y con capacidad de asombro –sagaz y simpático – se esca- mayo de 1984, cuando entré a traba- pa a través de sus ojos y asoma entre sus palabras. Mirada de jar en La Vanguardia como estudian- niño y oficio de veterano: así es este periodista que contagia su apasionada forma de ver, contar y vivir la vida. te en prácticas. No sé cómo, pero tuve el privilegio de elegir el medio en el que hacer prácticas; El País, el gran diario para los estudiantes de periodismo de entonces, me intimidó; esto unido a los consejos de mi padre –”La Vanguardia está cerca de RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:39 9/11/09 18:08:15 LA ENTREVISTA | VÍCTOR AMELA mismo verano, Baget, el jefe de la ¿Cómo lo hace por abarcar medios sección, me dijo: “yo me cojo unos diferentes y temas tan distintos días de vacaciones, escribe tú la co- al mismo tiempo? lumna”. ¡No me lo podía creer!, pero Aunque haga muchas cosas diferen- el subdirector me dijo: “claro que sí, tes, en realidad, es todo lo mismo, escribe y diviértete”. Y lo hice. Cuan- porque lo que importa es la mirada do la gente empezó a decirme me que uno tiene sobre las cosas. Mi gusta lo que escribes quedé definitiva- mirada la puedo aplicar a un libro, mente enganchado. a un programa de televisión, a una película, un espectáculo... Son cosas LA REVISTA IMO 40 Ahora, además de críticas televi- que forman parte de mí: he visto sivas, realiza entrevistas para “la la tele desde que tenía 4 ó 5 años, contra”, participa en programas he leído desde muy pequeño, hacía de radio y TV... ¿Con qué disfruta campanas en COU para ir al Zurich más? a charlar de todo con amigos... Por Cuando me encuentro más a gusto ello, discutir de cosas de la vida o casa y además es un medio de toda es cuando estoy solo, ante el orde- hablar de libros o de tele, para mí es la vida...”– hizo que me decantara nador escribiendo una crítica o, so- tan natural como caminar. por el periódico en el que sigo tra- bre todo, montando una entrevista, bajando un cuarto de siglo después. preparando este “puzzle secreto” a ¿Cómo es su mirada sobre el mun- partir del regalo que me ha hecho do? ¡Felicidades! Ya ha celebrado sus la persona con la que he comparti- No dogmática, no sectaria, con ga- “bodas de plata”. do 45 minutos de su vida. El trabajo nas de que me sorprendan; me gus- ¡Gracias!... Ha sido un placer. Ense- de hilvanarlo y presentarlo de la me- ta que me provoquen, que me mue- guida, supe que no podría hacer nin- jor manera posible, es un momento van las certezas... Cuando me llega guna otra cosa... todo cuanto para único. un libro, una sugerencia de alguna mí era importante en la vida estaba persona que encuentro que va con- allí y el resto del mundo estaba fuera Por tanto, pese a su incursión en tracorriente o que es escandalosa, pendiente de nosotros. Por suerte, tele y radio, su “habitat natural” me estimula y voy de cabeza a por tras las prácticas, me fui reengan- sigue siendo el de sus inicios: la ello. Pienso que eso es lo que hace chando hasta que, al cabo de tres prensa escrita. germinar cosas... si todos seguimos años, me hicieron un contrato fijo... Bueno, también me lo paso muy un mismo discurso, todo es muy co- ¡y hasta hoy! bien cuando voy a una tertulia a la rrecto, pero muy aburrido. Me gusta radio o a la tele porque el retorno es ir por libre y poder hacer enfadar a Empezó escribiendo sobre televi- inmediato. Yo llevaba 20 años escri- todo el mundo. sión, algo que sigue haciendo, en- biendo, y, de alguna manera, estás tre muchas otra cosas... cerrado a tu pequeño mundo. Ahora A estas alturas... ¿aún hay cosas Sí, picaba las programaciones de la es diferente. Desde que colaboro en o personas que le sorprendan? tele y me sentía súper importante, tertulias en la tele, hace unos cuatro ¡Sí! Me interesan mucho, por ejem- sobre todo en el momento de elegir años, voy por la calle y la gente me plo, los científicos; como los monjes el programa del día. El hecho de po- saluda, comenta mis intervencio- mediavales, dedican toda su vida ner un adjetivo, algo mío, hacía que nes... ¡y he descubierto que me gus- al ámbito del conocimiento, con me sintiese muy orgulloso. Aquel ta! ¡me siento querido! lo cual saben mucho de la mate- RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:40 9/11/09 18:08:16 LA ENTREVISTA | VÍCTOR AMELA ria que les ocupa... ¡y a mí interesa ahorrarme 50 años de esfuerzos! Por eso, voy y les pregunto: “explíqueme todo lo que sabe de...” ¡Es un gran privilegio! ¿Alguien más le llama la atención? Me interesa aquella gente que está bien en su trabajo, que está a gusto en el mundo porque adopta una actitud estimulante, constructiva... que siempre está haciendo cosas y pensando que aun puede hacer muchas más. Por el contrario, no me interesan los que se quejan de todo, los que dicen que todo está muy mal. No me enriquecen. Seguramente, no interesen tampoco al lector. Claro, él es el destinatario final. Yo soy un “transportista de ideas” (no de muebles, ni de pianos de cola...), pero sí de ideas... Yo voy con mi ca- LA REVISTA IMO 41 mioncito, hablo con una persona que sabe mucho de una cosa, o ha hecho algo interesante, curioso o diferente o que vive de una manera atractiva, intento quedarme con la esencia y llevarla a un lugar donde hay mucha gente esperando, que son los lectores, los espectadores... Creo que he nacido por hacer ésta trabajo...¡Me encanta! La primera contra es del 13 de enero de 1998, aunque Víctor Amela estrenó espacio al día siguiente. La nueva sección se inauguraba tras un “ensayo” estival, Abierto en Verano, y en sustitución del espacio En carne y hueso, también de entrevistas, realizado por la periodista Margarita Rivière. ¿Cuál es el perfil de un personaje “entrevistable” para “la contra”? El 90% es gente anónima o conocida sólo en determinados círculos... El criterio es buscar personas que tengan algo interesante que decir, aunque sólo sea una cosa. Cada per- RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:41 9/11/09 18:08:18 LA ENTREVISTA | VÍCTOR AMELA sonaje, desde el momento en que lo me marcó especialmente es la que “el buen comer, el dinero y folgar con elijo –cosa que hago con unos 120 al le hice a Alexandre Jollien, un chico hembra placentera”... Si ya lo han di- año–, es porque me despierta la cu- suizo con parálisis cerebral, que ha- cho los clásicos, yo no lo desmentiré. riosidad, no tanto por lo que hace, bía escrito el libro Elogio de la debili- sino por el cómo... Al fin y al cabo, dad. Fui a entrevistarlo con una ac- ¿Tampoco lo desmiente la canti- todos compartimos el sufrimien- titud algo paternalista y pensando: dad de testimonios que ha recogi- to, el placer, el sol que sale y que se “bueno, este chico, pobrecito, con do en “la contra”? pone... Por tanto, no se trata tanto parálisis cerebral, me costará encon- Quizá a estas tres cosas habría que de lo que te pasa, sino de cómo lo trarle un hilo...”. A los cinco minutos añadir otra: algún impulso, algún vives... Ese cómo es el que hace que de estar con él me sentí absoluta- aliento que nos hace estar aquí. Vic- las cosas sean especiales, diferentes, mente pequeño; tenía una inteli- tor Frankl, un superviviente de los que tengan un sentido... La máxi- gencia desbordante, poderosísima; campos de concentración que, tras ma expresión de esto es el arte: los había leído mucho más que yo y era su liberación, escribió El hombre en artistas nos aportan una visión de un sabio... Fue una de esas personas busca de sentido, en el que describe cosas que están al alcance de todo que te cambian los esquemas. la vida de un recluso desde la pers- el mundo, pero nos fascinan porque LA REVISTA IMO 42 pectiva de un psiquiatra, expone han sabido hacer visible lo que hasta A menudo nos equivocamos juz- que, incluso en las condiciones más entonces, para el resto, era invisible gando a los demás... extremas de deshumanización y su- y haciéndolo, enriquecen el mundo. Sí, y adoptamos actitudes equivo- frimiento, el hombre debe encontrar cadas... Recuerdo que me dijo: “pre- una razón para vivir, basada en su Sus entrevistados a menudo son fiero mil veces que me desprecien a dimensión espiritual. Después de desconocidos, pero no exacta- que se apiaden de mí. Lo peor que su dura experiencia, volvió a Aus- mente “gente corriente”... puede sentir alguien es que levanta tria y continuó ejerciendo. Ante un Es verdad. Muchas veces son per- compasión, porque es como aplas- paciente deprimido, siempre empe- sonajes que se encuentran cerca de tarlo, como decirle: no vales nada... zaba la terapia con la siguiente pre- los extremos y que a la mayoria de mejor que te den mil patadas; al gunta: “dígame por qué no se suici- gente, que estamos en el medio, nos menos te hacen sentir vivo y con da”. En la respuesta a esta cuestión llaman la atención e incluso nos dan ganas de devolverlo o de luchar”. Me es donde encontramos la razón que miedo. En cualquier caso, creo que dijo muchas cosas más que me im- nos hace estar vivos, el motor de todos somos valiosos, porque so- pactaron y que hicieron que saliera nuestra vida. mos singulares, únicos y ésta es la de la entrevista más sabio. ¡Gracias gracia: poner una historia al lado de Alexandre! la otra acaba conformando un mo- Técnica que aplica el coaching actual... saico realmente colorista, delirante, Escuchar reflexiones de otros es ¡Exacto!, aunque es algo que ya ha- surrealista. una forma de aprender constan- cía Socrates con la dialéctica... bus- temente... cando respuestas a las preguntas del ¿Destacaría alguna de las más de Lo tengo claro: Todo lo que sé, lo sé filósofo, sus seguidores encontraban 1.000 entrevistas que ha hecho? gracias a “la contra”. el camino. Al final, el camino lo en- Diría muchas, pero podría destacar cuentra cada uno haciéndose ciertas una especialmente original, que le Con tantas conversaciones a sus hice a Pepe Carballo, un personaje espaldas, ¿qué cree que mueve a de ficción, “encarnado” en su autor, la mayoría de seres humanos? Para terminar, ¿se atrevería a Vázquez Montalbán. Otra entrevis- Como ya dijo el Arcipreste de Hita, hacer alguna reflexión sobre la ta totalmente distinta, pero que al ser humano le mueven tres cosas: visión? RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:42 preguntas. 9/11/09 18:08:20 LA ENTREVISTA | VÍCTOR AMELA Me parece que el ser humano es un animal visual y el hombre, como género, más todavía que la mujer... Creo que la visión ocupa cerca del 70% de la actividad de la corteza cerebral, o sea que vivimos en la visión. Tal vez estaría bien hacer el Dependemos mucho de la visión con minúsculas y dejamos de VER, con mayúsculas. esfuerzo de prescindir de ella de vez en cuando para “ver” de verdad; dependemos mucho de la visión con minúsculas y dejamos de VER, con mayúsculas. El hombre orquesta. La mayor parte del trabajo de Víctor Amela se produce desde un “búnker” que el periodista ha montado en su propia casa y que le permite estar inmerso en un bucle de actividad, estimulado de forma con el televisor a tres palmos y la radio sonando. La tele siempre está encendida sin sonido, y tengo al lado el mando para ir cambiando de canal. Simultáneamente, voy escribiendo en el ordenador y escuchando la radio... cuando hay algo de la tele que me interesa, subo el volumen, apago la radio, tomo notas y después, otra vez me meto en este bucle, que acostumbra a prolongarse desde las cinco de la tarde hasta las doce de la noche. Además, tengo el suelo lleno de libros que me hacen llegar y, 43 LA REVISTA IMO simultánea por diferentes fuentes de las que bebe constantemente: “Me siento frente al ordenador, de vez en cuando, paro y digo: “a ver”... “éste es interesante” y tomo notas. Entre una cosa y otra, aún puedo sacar la nariz y saludar a la familia (está casado y tiene dos hijos adolescentes), cosa que antes, cuando trabajaba en la redacción, era complicado”. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:43 9/11/09 18:08:20 OCIO | VIAJES LA REVISTA IMO 44 RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:44 9/11/09 18:08:24 OCIO | VIAJES Vida y olvido en la Gran Muralla El futuro queda lejos En la provincia de Shanxi, en la China Central, la Gran Muralla de los paisajes y de tiene poco que ver con la presencia imponente de las imágenes de las gentes de la Gran postal que ofrece a su paso por Pekín. La Muralla en Shanxi es Muralla, aunque sólo únicamente una barrera de adobe que hoy sirve para demarcar la a partir de ésta se entiende la historia de frontera con la Región Autónoma de Mongolia Interior. China y de Asia. Texto y fotografías: CRISTIAN SEGURA RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:45 partir de ésta se entiende la historia de China y de Asia. de 2.000 años de antigüedad, tem- La construcción de la Gran Muralla plos y pueblos enclaustrados entre comenzó en el siglo III antes de Cris- los muros de antiguas fortalezas. En to por orden del primer emperador la capital china, la Muralla ha sido de una China más o menos homogé- renovada en repetidas ocasiones nea, Qin Shi Huang. La obra fue con- desde que la dinastía Ming asumie- tinuada durante siglos por dinastías ra el poder en el siglo XIV. En el resto posteriores para defenderse al Norte del país, el patrimonio cultural de la de las invasiones de los pueblos nó- Gran Muralla cae en el desconoci- madas. La dinastía Ming (1368-1644) miento y en el olvido. fue la más activa reforzando las Mientras las grandes metrópolis antiguas construcciones y erigien- del Este de China lucen los más al- do nuevos tramos. Su temor ante tos índices de desarrollo, la vida en el poder mongol era lógico porque el Norte y el Oeste de China –los te- la era Ming se inició derrotando al rritorios marcados históricamente imperio mongol que fundó un siglo por la presencia de la Muralla y de la antes Genghis Khan. Los Ming hicie- Ruta de la Seda– quedan al margen ron de la Gran Muralla “la estructu- de la atención mundial. Los Juegos ra militar más grande del mundo”, Olímpicos de Pekín 2008 se celebra- según la UNESCO, que la acreditó ron en la capital y en otras seis sedes en 1987 como Patrimonio de la Hu- olímpicas, todas ciudades de la cos- manidad. Se estima que tiene más ta y del Sur del país. El futuro queda de 6.500 kilómetros de longitud lejos de los paisajes y de las gentes aunque todavía no se ha estableci- de la Gran Muralla, pese a que sólo a do con exactitud su extensión. Peter 45 LA REVISTA IMO Siguiendo su recorrido se encuentran torres de vigía, algunas de más 9/11/09 18:08:25 OCIO | VIAJES El guía Liu Shu Ming conoce por experiencia propia la degradación que padece el mayor símbolo de China: LA REVISTA IMO 46 “En los muros de Hous- Hessler, escritor y experto en Chi- el mayor símbolo de China: “En los na del semanario The New Yorker, muros de Houshachen ya no quedan hachen ya no quedan asegura que en todo el mundo sólo ladrillos de la construcción original, existe una cátedra dedicada al estu- sólo adobe, porque los vecinos se los dio de la Gran Muralla, en Estados han ido llevando en carretillas. La ción original, sólo adobe, Unidos. El principal inconveniente fortaleza se cree que pertenece a la para determinar su longitud es que era de la dinastía Han [206 a.C – 220 porque los vecinos se los la Muralla tiene múltiples recorridos d.C] pero a la gente le da igual, no ladrillos de la construc- que frecuentemente no están ni co- tienen respeto por las antiguallas. han ido llevando en nectados. Recuerdo que de pequeño encon- carretillas”. tural en Datong, al Norte de Shanxi. Liu Shu Ming trabaja de guía cul- traban monedas antiguas y nos las daban para jugar”. Liu es originario de un pueblo del Liu es uno de los pocos que se em- Sur de la provincia ubicado junto a pecina en llevar a turistas a la Mura- lo que llaman la “Muralla interior”, lla de Shanxi, fuera de los circuitos un tramo de la Gran Muralla sepa- turísticos habituales que sólo hacen rado por más de 200 kilómetros de la frontera Norte. Su municipio lleva el nombre de la fortificación en el que está enmarcado, Houshachen. Liu conoce por experien- RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:46 parada en las impre- El principal inconveniente para determinar su longitud es que la Muralla tiene múltiples recorridos. sionantes grutas budistas de Yongang y el templo colgante de Hengshan. En una de las secciones que ocasionalmente le piden visitar se en- cia propia la degra- cuentra el pueblo de dación Hujiayao. Su nombre que padece 9/11/09 18:08:26 OCIO | VIAJES vía no han emigrado a ciudades. Re- reciente de unas barracas que unos porque protagonizó uno de los habi- ciben a los visitantes foráneos con compañeros de trabajo levantaron tuales casos de destrucción y pillaje suspicacia y para indicar la ubica- empotradas en la muralla. La admi- que investigan las autoridades loca- ción de la Gran Muralla señalan con nistración regional de protección les. En aquella ocasión, una compa- la mano cualquiera de las pistas de del patrimonio las descubrió y orde- ñía minera –Shanxi es el centro de tierra que arrancan hacia el Norte, nó su desmantelamiento. extracción de carbón más importan- marcadas por una central eléctrica En el área de la planta eléctrica te de China– fue denunciada por ha- de carbón instalada al otro lado de se encuentran los restos de una to- ber agujereado parte de la Muralla la Muralla, a un kilómetro del pue- rre de vigilancia milenaria. Sólo se para hacer una carretera que diera blo. conserva un montículo de adobe paso a sus camiones, evitando así pagar los peajes de una autopista cercana. de unos 6 metros de altura. Zhu FaProtección del patrimonio ming lamenta que los incrementos En Hujiayao y la vecina Ershiyi- de controles no han surtido efecto El gobierno de Shanxi también qiang, la última localidad de Shanxi y los robos de activos culturales no investigaba la sustracción de ladri- antes de cruzar la Muralla y entrar cesan. Zhu actúa de representante llos centenarios del monumento por en Mongolia Interior, han colocado improvisado de Deshengbu, una for- parte de los habitantes de la zona. pivotes en los caminos para evitar taleza de 2.000 habitantes construi- Los vecinos de Hujiayao sin embar- el paso de los camiones de la cen- da en el siglo XVI que tuvo impor- go aseguran que ya no se pueden tral eléctrica. Gao, un habitante de tancia como mercado entre chinos encontrar más piedras en la muralla Ershiyiqiang que trabaja en la plan- y mongoles. porque prácticamente no quedan. ta de carbón, asegura que estos Viendo la miseria de su casa, la Hujiayao es una amalgama de casas caminos “hace muchos años” que primera del pueblo, cuesta creerle y barracas pobres sin calles asfalta- se construyeron. Gao cuenta que la cuando explica que es descendiente das ni agua corriente. En el principal zona es muy pobre y que sus gentes de una rama familiar del fundador cruce de caminos de Hujiayao se re- son insensibles respecto al monu- de los Ming, Zhu Yuanzhang, que únen los pocos lugareños que toda- mento. Pone como ejemplo el caso permanecieron en la región cons- RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:47 47 LA REVISTA IMO apareció en la prensa hace dos años 9/11/09 18:08:26 OCIO | VIAJES truyendo las defensas militares. Su cada una, que escoltaban el arco del padre fue oficial encargado de la vi- triunfo de Deshengbu. Según la poli- gilancia de las reliquias. Los muros cía, las esculturas fueron esculpidas de su patio, donde quema basuras, hace 600 años. “Los Guardias Rojos tiene el pozo de agua y guarda las nos ordenaron que la fortaleza tenía herramientas de madera para tra- que desaparecer. El templo taoísta bajar en el campo, están compues- sí que lo destruyeron. La Revolu- tos por piedras de la fortaleza. “Los ción Cultural (1966-1976) hizo mucho tomó mi padre en 1949, acabada la daño, pero el daño todavía continúa guerra”, justifica Zhu. porque a partir de la década de los Las casas de Deshengbu tienen Ochenta llegaron los robos. Incluso dos plantas. Desde las ventanas su- algunas cosas se las ha llevado el periores se divisa el llano de la este- gobierno sin decir nada. Luego lo pa mongola más allá de los muros de colocan en lugares más turísticos”, la fortificación. Un rebaño de ovejas asegura Zhu. recorre la calle principal y el pastor se detiene en el único colmado del Diego Azubel, fotógrafo argentino secos. En los patios y cobertizos, la que entre 2000 y 2001 cubrió a pie arena entierra lo que encuentra a 4.000 kilómetros de la Gran Mura- su paso. En varias entradas de ca- lla, evoca los múltiples amigables sas se pueden ver reliquias y estelas encuentros con los pastores que y 2001 cubrió a pie 4.000 inscritas en antiguo chino semien- todavía hoy continúan viviendo cer- terradas bajo la tierra. Zhu explica ca de lo que queda de la estructura kilómetros de la Gran que en 2007 unos desconocidos ro- de la Gran Muralla. La mayoría del baron de noche dos estatuas de leo- recorrido ha desaparecido por la nes imperiales de piedra de 250 kilos erosión de la arena y seguir un iti- 48 LA REVISTA IMO Torres de vigía pueblo para abastecerse de frutos Diego Azubel, fotógrafo argentino que entre 2000 Muralla, evoca los múltiples amigables encuentros con los pastores que todavía hoy continúan viviendo cerca de lo que queda de la estructura de la Gran Muralla. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:48 9/11/09 18:08:27 OCIO | VIAJES nerario fijo sería misión imposible si la nueva ciudad de Jiauguan, antaño no fuera por la ruta que marcan las un oasis donde se abastecían las ca- torres de vigía. ravanas militares y comerciales. Hoy La Muralla ofrece al Oeste de Chi- es un centro industrial estratégico na unas travesías de ensueño al cru- para el sector del acero y petroquí- zar la mayoría de los desiertos del mico. país, unos espacios vastos y con La Gran Muralla comienza en me- grandes diferencias estéticas entre dio del desierto, en uno de los encla- ellos. La generosidad de sus habi- ves más lejanos del mar que existen tantes es una costumtiempos inmemoria- les, sobre todo en los itinerarios cercanos al paso de la Ruta de la Seda y a los cami- en la costa de la provincia de Hebei. En la ciudad portuaria de Qinhuangdao, en el golfo de Bohai, la gran obra de defensa nos frecuentados por china se encuentra peregrinos con el océano en el budistas. Virginia Stabbs Anami, estudiosa de angosto paso de Shanghaiguan, uno la cultura china, describe en su libro de los atractivos turísticos más apre- Encuentros con el viejo Pekín algunas de ciados por los chinos. A 300 kilóme- las tradiciones que durante siglos tros queda Pekín, elegida capital en han mantenido las gentes que han 1421 por Yongle, el tercer emperador ocupado los centros urbanos en la Ming. trayectoria de la Gran Muralla. Tra- El Norte de Pekín ofrece las mejo- diciones como un plato habitual que res panorámicas de la Muralla, las se ofrece al viajero, las gachas con más icónicas, reproducidas en ca- arroz, un alimento sencillo en zonas misetas, libros de fotografía o logos rurales pobres. de bancos y restaurantes. Los dos De Shanxi hasta los confines oc- tramos más visitados por los turis- cidentales de la Gran Muralla hay tas son Badaling y Mutianyu. Ambos miles de kilómetros de llanos áridos tienen accesos y rampas en perfec- y despoblados. Las regiones auto- tas condiciones pero la multitud lle- nómicas musulmanas de Ningxia y ga a agobiar en agosto o durante las Gansu son las etapas más especta- semanas festivas chinas –las del año culares gracias a la belleza del de- nuevo chino, la primera semana de sierto. En Gansu se alcanza el límite mayo y la primera de octubre–. de la Muralla, en la fortaleza de Jia- Una alternativa para evitar la mu- yuguan, perfectamente conservada chedumbre es participar en una de gracias a los refuerzos que le aplicó las salidas de fin de semana que or- la dinastía Ming. Desde la atalaya de ganizan varios grupos de excursio- este bastión se contemplan la cor- nistas extranjeros y chinos de Pekín dillera nevada de Qilian y a sus pies a itinerarios poco frecuentados de la RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:49 49 LA REVISTA IMO bre arraigada desde en la Tierra, y finaliza Las regiones de Ningxia y Gansu son las etapas más espectaculares por la belleza del desierto. 9/11/09 18:08:27 OCIO | VIAJES GUÍA BÁSICA DEL VIAJERO Vuelos a China: No hay vuelos directos entre Barcelona y Pekín. Madrid y Pekín están unidas por Air China. Las principales líneas aéreas chinas y europeas (excepto Iberia) sí vuelan diariamente a la capital china, por precios a partir de 600 euros. Transporte en China: Cualquier hotel tiene una agencia de viajes que reservará billetes de avión y tren. Desde Pekín hay vuelos diarios a casi cualquier aeropuerto de China. Vuelos diarios a Datong y Jiayuguan a precios asequibles. Otra opción para ir a Datong y Qinhuangdao es un viaje de 5 horas en tren. Consultas y reservas de avión y hotel se puede hacer online a través Muralla. Para los que tengan po- del portal: www.elong.net cas ganas de andar emulando las largas patrullas de los soldados Excursiones en Pekín imperiales, otra opción es trasla- Múltiples opciones a consultar en las tres revistas de ocio en inglés darse en coche hasta el hotel de de Pekín: cinco estrellas Commune by the www.cityweekend.com.cn/beijing Great Wall, de la cadena Kempin- www.timeout.com/cn/en/beijing ski. En la salida Shuiguan de la www.thebeijinger.com 50 via a Badaling viniendo de Pekín, Servicio de chófer de Pekín a la Gran Muralla: LA REVISTA IMO autopista a Hebei, una salida prese construyó hace dos años este www.beijingcardriver.com complejo de doce villas diseñadas cada una por diferentes arquitec- Comer en la Gran Muralla de Pekín: tos de prestigio. www.Communebythegreatwall.com Las suites de lujo del Commune by the Great Wall están ocultas Datong: entre el bosque y protegidas por Hoteles 4 estrellas: Garden Hotel Datong y Jiulong Holiday Hotel. la Muralla. El hotel tiene un exce- En el aeropuerto y en los hoteles se ofrecen servicios de transporte a lente restaurante de gastronomía las atracciones turísticas de la ciudad y sus entornos. occidental que hará las delicias para aquellos que hayan subido Jiayuguan: a pasear a la Gran Muralla desde Hotel Hua Yuan. una entrada pública abierta a es- En el hotel o la estación de trenes encontrarán servicios de autobús casos 200 metros del hotel. o chófer a la fortaleza de Jiayuguan. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:50 9/11/09 18:08:28 Afrontar los cambios Por Pere Romanillos Alimentos que reactivan (naranjas, mandarinas, pomelos) sa de la reducción de horas de luz Con la llegada de los primeros y la llegada del frío. Una situación fríos también llegan las gripes y que nos afecta tanto a nivel físico como emocional. Ha llegado el momento de marcar un resfriados. Para combatirlos se recomienda consumir todo tipo de cítricos, así como nuevo ritmo a nuestro or- tomate y kiwis, cuyo con- ganismo y nada mejor que tenido en vitamina C empezar con una alimen- eleva las defensas na- tación sana y equilibrada. Entramos en una época de reserva orgánica para estar listos cuando llegue el turales del organismo. Una alimentación rica en minerales como el hierro, el zinc y el magnesio crudo invierno. Por eso con- fortalece el organismo y viene aumentar el consumo de levanta el ánimo. Por ello proteínas y grasas para compensar también es importante el el mayor gasto calórico y las nece- consumo habitual de legum- sidades de los meses fríos. Es hora bres, verduras, frutas, carne de incluir en el menú platos de roja y frutos secos. cuchara, cocidos ricos en ver- Otro alimento perfecto para duras, tubérculos y legumbres, esta época es la miel que, ade- alternándolos con platos a base más de aportar calorías de uti- de carne y pescado, junto con un lización rápida por su elevado buen aporte de frutas de tempora- contenido en hidratos de carbono, da. Es el momento de los cítricos es rica en jalea real y própolis, todo RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:51 51 excelentes fuentes de vitamina C. LA REVISTA IMO Con el cambio de estación, suelen modificarse los ritmos vitales a cau- Algunos alimentos aportan al organismo una importante dosis de energía y son excelentes aliados para afrontar el cambio estacional y horario con vitalidad. 9/11/09 18:08:29 CALIDAD DE VIDA 52 un antibiótico natural. Y hablan- la comida más importante del día. tos como la pasta, arroz, legumbres, LA REVISTA IMO El cambio de estación es siempre un momento de inflexión para el que cuerpo y mente necesitan cierto proceso de adaptación. En el caso del otoño, además, convergen dos factores que agudizan la sensación de cambio: el descenso de las temperaturas y la plena inmersión en la rutina. Por ello, proponemos una serie de consejos para ayudar a afrontar la llegada del frío y la reducción de horas de luz de la mejor forma posible. Además, algunas ideas pueden servir también para afrontar, en general, cualquier tipo de cambio, en un momento en el que la coyuntura económica ha trastocado, en mayor o menor medida, los esquemas de la mayor parte de la población. do de hidratos de carbono, éstos Su omisión repercute en falta de patatas o pan. A esto debemos aña- energía y de concentración du- dir un buen aporte de vitaminas rante el resto de la ma- (verduras) y proteínas (carne o pes- aconsejable incluir en nuestra ñana. Además, el orga- cado). dieta otoñal alimen- nismo está en ayunas Y si queremos mantener un buen tos ricos en estos desde la noche anterior nivel de energía y vitalidad diarios, nutrientes, como frutas y necesita una dosis ex- es importante darle al organismo un frescas, tra de nutrientes. Un sueño reparador. Para ello, la cena buen desayuno debe debe ser más bien ligera y tomarla es el qué como el cuándo incluir una pieza de como mínimo un par de horas antes y el cómo. El ritmo de vida fruta entera o en zumo, de acostarnos. Una ensalada com- aportan también grandes dosis de energía al organismo. Por ello es pan, galletas, cereales… Tan importante en esta época suele ser bas- además de alimentos ri- pleta y algún tipo de aporte proteico tante movido. el trabajo, cos en hidratos de carbo- (queso fresco, jamón, huevo, atún…) el colegio de los niños, no como pan, tostadas bastarán para aportar al organismo tareas o cereales. Si a media todos los nutrientes que necesita de- mañana tenemos ham- sin obligarlo a una digestión dema- jamos para “después bre o nos sentimos con siado pesada. todas aquellas pendientes que de las vacaciones”, se poca energía, comer un acumulan y ponen a plátano nos ayudará a prueba nuestro aguante. De ahí la importancia de empezar el día con un buen desayuno que nos aporte revitalizar el organismo y aportarle una buena dosis de vitamina A, C, B y magnesio. la energía necesaria. Una vez más, A la hora de la comida, un menú hay que recordar que el desayuno es energético debe contar con alimen- RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:52 9/11/09 18:08:30 CALIDAD DE VIDA Nueces, energía pura A la hora de mantener una dieta sana y equilibrada que nos ayude a afrontar el cambio de estación, es importante seguir una serie de consejos: Elegir alimentos frescos y con garantía de calidad. Distribuir el aporte energético y de nutrientes en cinco comidas diarias: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. Masticar bien, al menos 10 veces por cada bocado. No abusar de las carnes grasas, ni de embutidos o fiambres. resulta ideal para aquellas épocas en que necesitamos energía extra. Gran aliado de Comer abundante fruta y verdura. Incluir 5 por- deportistas y estudiantes, este fruto seco ciones al día. Aportan fibra, vitaminas y minerales contiene hasta un 18 por ciento de proteínas en cantidad. Otoño es el momento de las coles de y es una excelente fuente de vitaminas del Bruselas, la alcachofa, la coliflor, la calabaza, el grupo B. En cuanto a minerales, destaca su calabacín y la berenjena. En cuanto a la fruta, la contenido en fósforo, potasio y magnesio. Y uva es especialmente recomendable por su aporte al igual que otros frutos secos, son una de las de calorías, hierro y acción antioxidante. 53 LA REVISTA IMO El aporte calórico y nutritivo de las nueces mejores fuentes de oligoelementos, como el zinc, el cobre y el manganesio. Su contenido Moderar el consumo de alcohol. en grasa constituye más de las 3/5 partes de su peso. En su composición, hay abundantes Practicar ejercicio de forma habitual. ácidos grasos poliinsaturados, además de lecitina. Entre los ácidos grasos de la nuez Controlar el sobrepeso. destaca el linoleico, ácido esencial para el organismo debido a su capacidad para reducir el nivel de colesterol. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:53 9/11/09 18:08:30 CALIDAD DE VIDA YOGA El otoño es una estación de tránsito para el organismo; podemos ayudarle a reactivarse con unos sencillos ejercicios de yoga, fáciles de practicar en casa. 5 ejercicios para reactivar el cuerpo y la mente Flexibilidad, coordinación, resistencia y potencia. Son las cuatro cualidades básicas que caracterizan un cuerpo (y una mente) sanos. Estas capacidades requieren un entrenamiento y la práctica del yoga resulta ideal para conseguirlo de forma equilibrada y sin grandes esfuerzos. Un sencillo método de ejercicios de Yoga nos ayudarán a la reincorporación a la rutina y al cambio de estación. Conocidos como los Cinco Ritos Tibetanos, la práctica habitual de estos ejercicios alivia las tensiones musculares, mejora la respiración y la digestión, y beneficia el sistema cardiovascular. Para practicarlos sólo se necesita un poco de 54 Primer ejercicio poco…) hasta alcanzar la posición 4. Póngase de pie, coloque las LA REVISTA IMO tiempo y esfuerzo diarios. 1. De pie, extienda los brazos en vertical. manos en la cintura y termine ha- forma de cruz. Mantenga los dedos 3. Baje lentamente la cabeza y las ciendo un par de profundas respira- juntos y las palmas de las manos piernas (siga sin doblar las rodillas) ciones. paralelas al suelo. hasta tocar el suelo. Repita el ejer- 2. Gire con todo el cuerpo mante- cicio 21 veces. Cuarto ejercicio niendo los brazos bien extendidos. 4. Levántese, apoye las manos en 1. Siéntese en el suelo con las pier- 3. Pare de girar cuando empiece a la cintura, inhale profundamente y nas estiradas hacia adelante y la co- marearse. exhale por la boca. lumna recta. Coloque las palmas de Deben hacerse 21 giros, pero de las manos sobre el suelo, a ambos momento bastará con realizar cinco Tercer ejercicio lados de la cadera. o seis. 1. De rodillas y con la columna bien 2. Incline la cabeza ligeramente 4. Coloque las manos en las cade- recta, coloque las manos sobre los hacia atrás. Inhale profundamente, ras, inhale profundamente por la muslos, justo por debajo de los levante la cadera y doble las rodi- nariz y exhale por la boca. glúteos. llas. Intente que los pies permanez- 2. Incline ligeramente la cabeza y can siempre bien apoyados sobre el Segundo ejercicio el cuello hacia adelante apretando suelo. 1. Túmbese boca arriba con las pier- la barbilla contra el pecho. Inhale El torso ha de quedar en línea recta nas extendidas y juntas. Estire los y lentamente deje caer la cabeza con los muslos formando un plano brazos a ambos lados del cuerpo, hacia atrás, al tiempo que arquea horizontal respecto al suelo. con las palmas apoyadas sobre el la espalda. 3. Exhale mientras regresa a la suelo y los dedos juntos. Mantenga las manos apoyadas en postura inicial. Repita nuevamente- 2. Levante la cabeza y apriete la la parte posterior de los muslos. todo el ejercicio 21 veces. barbilla contra el pecho. Sigua 3. Exhale mientras vuelve a la po- 4. Levántese, coloque las manos en levantando las piernas sin flexionar sición inicial. Repita el ejercicio 21 las caderas, inhale profundamente las rodillas (al principio cuesta un veces. y exhale. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:54 9/11/09 18:08:30 CALIDAD DE VIDA Menos… ¿es más? Quinto ejercicio 1. Túmbese boca abajo, apóyese sobre las palmas de las manos y los dedos de los pies. Empiece con los brazos perpendiculares al suelo y la columna arqueada de forma que el cuerpo quede flexionado. 2. Inhale, levante la cadera y mientras baje la cabeza tocando el pecho con la barbilla. El cuerpo debe adoptar la forma de una “v” invertida. 3. Exhale y vuelva a la posición original. Repita el ejercicio 21 veces. 4. Levántese, coloque las manos sobre las caderas, inhale profundamente y exhale. al descontrol y a dificultar todavía más la búsqueda de soluciones. Ser mer bien, practicar ejercicio, llevar optimista es fundamental, ya que una vida sana pero… sentirnos mal. una persona optimista seguramente Concentración. Hay que olvidar El estrés, la ansiedad, los pensamien- tendrá una capacidad mayor de con- los problemas y las preocupa- tos negativos, las preocupaciones trolar sus emociones sin permitir ciones durante la práctica de patológicas acaban pasando factura que éstas le afecten negativamente, yoga. si no aprendemos a controlarlos, o a ella y a su entorno. Para una buena práctica como mínimo a gestionarlos mejor. Estamos viviendo una situación La crisis económica está cambian- excepcional a nivel mundial y como do muchas cosas. Y al ser humano tal requiere también planteamien- no le gustan los cambios, y mucho tos poco habituales. Y uno de ellos Elegir un momento del día en menos aquellos que no puede con- es aprender a levantar el pie del ace- que se puedan practicar con trolar. Pero precisamente en esa lerador. tranquilidad y sin interrupcio- adaptación a los cambios está el ¿Es posible vivir con menos? De- nes. secreto para superar situaciones de bemos plantearnos seriamente esta incertidumbre. Es el momento de pregunta. Ya los antiguos filósofos Realizar los ejercicios de forma aprender a vivir con menos, de mar- estoicos y epicúreos apostaron por progresiva. carnos unos objetivos menos ambi- una reducción en las expectativas ciosos y de remar contracorriente. materiales. Ellos mantenían que la No practicar los ejercicios justo después de comer. Lo mejor es mantener la calma y riqueza no consiste en tener mucho correcta respiración, profunda no dejarse llevar por pensamientos sino en desear poco. Además, según y rítmica, ayuda a relajar el negativos. Alarmarnos sólo llevará se desprende de las opiniones de los Cuidar la respiración: Una 55 LA REVISTA IMO Mente y cuerpo están estrechamente relacionados. Podemos co- cuerpo y la mente más rápidamente. RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:55 9/11/09 18:08:31 CALIDAD DE VIDA Cuidar la salud y rebajar expectativas materiales, claves para adaptarse 56 expertos, parte de la situación actual LA REVISTA IMO a los cambios con optimismo se debe, precisamente, a este anhelo Parar de querer más. Seguramente, por tener más y más; de apostar por hace tiempo que tenemos lo que ne- un estilo de vida insostenible tan- cesitamos, pero seguimos anhelan- to desde el punto de vista personal do más... Ahorremos ese esfuerzo y como social. Ajustar el estilo de vida empecemos a disfrutar de lo que ya a un nivel menos exigente es posible tenemos. Cuidar la salud En tiempos de crisis la salud también se ve afectada. La ansiedad y preocupación que genera hace que los problemas de salud aumenten. Este es un motivo más para afrontar estos tiempos de recesión con más optimismo, cuidando nuestra salud, practicando si nos lo proponemos. Aquí ofrecemos algunas pistas de cómo empe- En definitiva, eliminemos falsas zar, ya, a simplificar la vida: necesidades y aprendamos a VIVIR CON MENOS. deporte con frecuencia y manteniendo una alimentación sana y equili- Determinar lo esencial y eliminar el brada. Necesitamos estar sanos y en resto. Hacer una lista con las 5 ó 6 forma e impedir que el clima general cosas esenciales en la vida y dedicar- o nuestro caso particular nos desbor- nos a ellas en cuerpo y alma. de y nos haga perder los hábitos más saludables. Centrarnos en lo que somos, no en lo que tenemos. Llenar la vida de cosas que amamos. Hay mil y un placeres gratuitos (jugar con los hijos, cenar con los amigos, hacer deporte al aire libre, cocinar para los tuyos…). RevistaIMO_num21_CAST.indd Sec1:56 9/11/09 18:08:31 • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO • REVISTAIMO PortadaIMO–CAST.indd 3 9/11/09 17:56:13 PortadaIMO–CAST.indd 4 9/11/09 17:56:13