caracterización y cuantificación de los residuos sólidos en

Anuncio
CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CUIDAD
UNIVERSITARIA
VÍCTOR ALCÁNTARA CONCEPCIÓN, IRMA CRUZ GAVILÁN GARCÍA, ELVIRA
SANTOS SANTOS
UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL, FACULTAD DE QUÍMICA, UNAM,
CIUDAD UNIVERSITARIA, COYOACÁN,
MÉXICO DF, TEL./FAX: 5 622-37-45
RESUMEN
Entre 2002-2003 las autoridades de la UNAM conscientes de su responsabilidad en la disposición
de los residuos y del cumplimiento de Ley de Residuos Sólidos del DF, que se encontraba a
punto de entrar en vigor, se enfrentaron a la necesidad de conocer el estado actual de la
generación de residuos sólidos en CU, del cuál dependerían las acciones y alternativas para la
implementación de la ley. Por esta razón, se diseño un proyecto para la Caracterización y
Cuantificación de los Residuos Sólidos en Ciudad Universitaria, a través de la Unidad de Gestión
Ambiental y la Dirección General de Obras, los objetivos fueron, por un lado evaluar los flujos
de generación en las diferentes zonas del campus (escolar, cultural, estadio, áreas deportivas,
institutos) y por otro lado determinar el porcentaje de residuos con potencial de aprovechamiento
y así identificar alternativas viables para que la UNAM elabore los planes de manejo de acuerdo
a la Ley vigente y la tecnología disponible.
ANTECEDENTES
En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se producen 12,000 toneladas de residuos
sólidos diariamente. Se estima que en 1950 cada persona generaba 0.37 kg de residuos al día, sin
embargo las estimaciones actuales señalan 1 Kg/dia, dicho incremento se debe especialmente al
cambio de patrón de comportamiento de los consumidores.
Asimismo con el paso del tiempo se observa un cambio en el tipo de residuos sólidos, tan sólo
hace algunos años estos eran casi en su totalidad orgánicos, y ahora, se encuentran constituidos
por diferentes materiales de difícil degradación, dado la gran disponibilidad y bajo costo de
materiales desechables.
De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Ecología, la basura se
encuentra clasificada de la siguiente manera: 40% es orgánica, 15% papel y cartón, 8% vidrio,
5% plástico, 6% fierro, 5% aluminio, 4% materiales diversos, 4% trapos y ropa vieja, 3% pañales
desechables y 6% de todo tipo de cosas, de los cuales solo se recicla, reusa o aprovecha el 10%,
el resto se destina a tiradero a cielo abierto. Lo cual hoy en día representa un problema debido a
la disponibilidad de sitios para disposición.
El gobierno del Distrito Federal preocupado por esta problemática emitió la Ley de Residuos
Sólidos del Distrito Federal, la cual entró en vigor el 1° de octubre de este año la cual tiene como
objetivo principal la separación de los residuos para darle un manejo adecuado a estos y con ello
disminuir la cantidad de residuos a disponer en rellenos sanitarios.
PROBLEMÁTICA
Entre 2002-2003 las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México concientes de
su responsabilidad en la disposición de los residuos sólidos y del cumplimiento de Ley de
Residuos Sólidos del Distrito Federal que se encontraba a punto de entrar en vigor, se enfrentaron
a la necesidad de conocer el estado actual de la generación de residuos sólidos en la Ciudad
Universitaria, dado que el último diagnóstico era de 1994, del cuál dependerían las acciones y
alternativas para la implementación de la ley.
Por esta razón, se diseño un proyecto para la Caracterización y Cuantificación de los Residuos
Sólidos en Ciudad Universitaria, a través de la Unidad de Gestión Ambiental de la Facultad de
Química y la Dirección General de Obras, los objetivos principales eran, por un lado evaluar los
flujos de generación en las diferentes zonas del campus universitario (Zona escolar, cultural,
estadio, áreas deportivas, institutos) y por otro lado determinar el porcentaje de residuos con
potencial de aprovechamiento y así identificar las alternativas mas viables para que la UNAM
elaborare los planes de manejo de acuerdo a la Ley vigente y la tecnología disponible.
RESUMEN METODOLÓGICO
La metodología que se diseño consistió en varias etapas, las cuales se resumen a continuación:
1. Identificación y delimitación de las zonas de estudio
Se realizaron juntas con personal de la Dirección General de Obras (DGO-UNAM) donde se
planteó la necesidad de identificar y delimitar las zonas que serian muestreadas, tomando en
cuenta la gran extensión con la que cuenta Ciudad Universitaria lo que podría complicar las
mediciones.
Se definió utilizar las rutas de muestreo iguales a las áreas establecidas por la Dirección General
de Obras para la recolección de residuos sólidos en Ciudad Universitaria, donde existen 5 rutas
que se dividen en la “zona escolar”, “zona cultural”, “zona del estadio de C.U.”, “zona deportiva”
y la “zona de institutos”. Dichas rutas preestablecidas ayudaron a identificar y delimitar las zonas
de muestreo que debido a las actividades características de cada área permitían establecer las
posibles diferencias en la generación de residuos sólidos (ver Figura 1).
Figura 1. Mapa de Ciudad Universitaria, UNAM, con las cinco zonas
de muestreo de residuos sólidos
2. Planeación del calendario de recolectas de residuos sólidos por zona y horario.
De acuerdo a la extensión de Ciudad Universitaria y la cantidad de recursos necesarios para el
estudio se definió que era necesario realizar un mínimo de cuatro muestras por zona durante un
mes. Es decir, se realizó un muestreo por semana para cada zona (“zona escolar”, “zona cultural”,
“zona del estadio de C.U.”, “zona deportiva” y “zona de institutos”) en donde cada día. de
acuerdo a las rutas de recolección establecidas, se tomó una zona distinta y se realizó la
evaluación de la cantidad de residuos sólidos y su composición, donde, al final de la semana, se
habían cubierto las cinco zonas establecidas y tomado los datos previamente establecidos (ver
Tabla 1).
Es importante mencionar que de acuerdo con la DGO-UNAM la mayor generación de residuos
sólidos en Ciudad Universitaria se hacia de Lunes a Viernes y que todos los residuos sólidos
generados durante Sábado y Domingo se recogerían hasta el primer día de la siguiente semana
(Lunes), de tal manera que todos los desechos generados estuvieran incluidos en el estudio, aun
cuando los residuos sólidos de los fines de semana, para la DGO-UNAM, no parecían
significativos.
Tabla 1 Calendario de muestreo semanal (4 semanas de muestreo)
Lunes
zona escolar
zona del estadio de
C.U.
zona cultural
zona del estadio de
C.U.
zona escolar
Martes
zona cultural
zona de institutos
zona deportiva
zona deportiva
zona del estadio de
C.U.
zona escolar
zona de institutos
zona de institutos
zona deportiva
zona cultural
zona escolar
zona del estadio de
C.U.
zona cultural
zona de institutos
zona escolar
zona cultural
Jueves
zona del estadio de
C.U.
zona deportiva
Viernes
zona de institutos
Miércoles
zona deportiva
3. Diseño del procedimiento de muestreo de acuerdo a los parámetros técnicos.
Todos los días se llevaba un procedimiento de muestreo que comenzaba con la recolección en
camiones de la DGO y su traslado a un sitio despejado donde se continuaba con la clasificación
de los residuos sólidos, su registro y se elaboraba finalmente un reporte final con los resultados
obtenidos.
a) Recolección.
De acuerdo a la ruta planeada se hacia el seguimiento del camión de recolección de residuos
dentro de Ciudad Universitaria (UNAM), donde se verificaba que las dependencias
estipuladas con anterioridad (escuelas, facultades, centros e institutos) fueran cubiertas y
todos los residuos generados estuvieran dentro del camión recolector.
b) Traslado.
Posteriormente se trasladaban los residuos sólidos a un área (5 m x 5 m) para realizar el
método de cuarteo correspondiente a la NMX-AA-15-1985 (“Método de Cuarteo”.),
obteniendo una muestra de residuos cercana a los 100 kg para su posterior clasificación.
c) Clasificación.
La clasificación de los residuos se determinó de acuerdo a lo establecido en la NMX-AA-221985 (”Selección Y cuantificación de subproductos”).
d) Registro.
Se levanto un registro para cada uno de los residuos sólidos encontrados asi como la cantidad
encontrada con respecto al total de muestra analizada.
e) Reporte.
Se realizó un reporte diario de los materiales clasificados, su cantidad y se fueron
construyendo las tablas de residuos “típicos” para cada zona de Ciudad Universitaria.
4. Clasificación de los materiales contenidos en los residuos sólidos.
Como describimos anteriormente, se realizo una clasificación de los residuos sólidos encontrados
en Ciudad Universitaria de acuerdo a lo establecido en la NMX-AA-22-1985 (”Selección Y
cuantificación de subproductos”) donde se estableció un listado de residuos que posiblemente se
generarían en el área de Ciudad Universitaria que fue modificándose de acuerdo a los resultados
diarios (ver Tabla 2).
Tabla 2. Clasificación de posibles materiales contenidos en los
residuos sólidos.
Nombre genérico
Papel y sus derivados
Material específico
Periódico
Papel blanco
Envases de leche
Cajas de cereal
Directorios telefónicos
Cartón
Vidrio
Botella
Envases y recipiente
Cristales
Metal
Latas de aerosol
Latas de aluminio
Herrería de aluminio y fierro
Utensilios de aluminio
Láminas de aluminio
Plástico
PET
HDPE (natural y de color)
Alimentos
Orgánicos
Misceláneos
Hojarasca
Madera
Pinturas
Aceites de motor
Material de construcción
Tela
5. Determinación de la densidad de los residuos sólidos de acuerdo a los parámetros
técnicos.
Debido a las condiciones encontradas en el muestreo no se siguieron los parámetros establecidos
en la NMX-AA-19-1985 (Peso Volumétrico "Insitu"), por lo que se determinó realizar el
procedimiento siguiente:
• Recolección.
Se realizó la recolección por zona (al igual que lo establecido anteriormente), asegurándose
de tomar los residuos de todas las dependencias (escuelas, facultades, centros e institutos) en
Ciudad Universitaria.
• Traslado.
Se trasladaron los camiones con la carga completa de residuos recolectados hasta una balanza
especial para el pesaje de camiones.
• Pesaje.
Se realizo el pesaje de los camiones recolectores de residuos con y sin carga.
• Deducción.
Primero se encontró la diferencia entre los camiones con carga y sin ella para determinar el
peso total de los residuos sólidos recolectados, después se dedujo la densidad dividiendo el
peso de los residuos sólidos entre el volumen que manejaba el interior del camión.
6. Determinación del peso total de los residuos sólidos de acuerdo a los parámetros técnicos.
Como se definió anteriormente el peso total de los residuos se determinó a partir de la diferencia
en el pesaje de los camiones con la carga completa de residuos recolectados y los camiones
vacíos.
7. Cuantificación de los diferentes materiales contenidos en los residuos sólidos.
La cuantificación de los residuos sólidos se determinó a partir la NMX-AA-22-1985 (”Selección
Y cuantificación de subproductos”) como se describe en el “diseño del procedimiento de
muestreo” (inciso 3).
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
a) Composición de los residuos sólidos de CU
En los flujos de residuos sólidos generados en Ciudad Universitaria se encontró que los residuos
orgánicos fueron los que reportaron las mayores cantidades con un porciento en peso de 47.02 %,
seguido de los residuos misceláneos con un 9.00 % (ver figura 1). Los siguientes materiales que
se pueden identificar y que tienen características reciclables son el papel (11.82%), el partón
(7.50 %), el PET y las bolsas sumando un total de 12.67%, por ultimo el vidrio con 4.22 %.
Estos datos sugieren, que la materia orgánica es susceptible a manejo especial vía composta, lo
que permitiría reducir drásticamente los flujos de residuos sólidos que CU dispone en el sistema
público de limpia (ver Figura 1).
Composición de Residuos Solidos en Ciudad Universitaria
UNAM 2002-2003 (% en peso)
Papel
11.82 %
PAPEL
Miscelaneos
9.00 %
MISCELANEOS
Materia Organica
47.02 %
Cartón
7.50 % CARTON
PET
6.57 %
Tetrapack
1.13%
Unicel
1.23 %
Otros
plásticos
1.19 %
Madera
2.01%
MADERA
Alum inio
2.20%
METAL
Vidrio
4.22 %
Bolsas
6.10 %
PLASTICO
VIDRIO
Figura 1. Composición de residuos sólidos en Ciudad Universitaria, UNAM 2002-2003.
b) Flujos y tipo de residuo en Ciudad Universitaria, UNAM.
En Ciudad Universitaria se pudo cuantificar un Flujo Promedio diario de 17.49 ton/día,
representando un total de 489.80 ton/mes.
Por otro lado, podemos observar que los residuos “misceláneos” representan un 9% de los
residuos sólidos generados, debido a que estos residuos agrupan a todos aquellos residuos que no
representan un beneficio económico en caso de su reciclado pero que además pueden representar
riesgos en su manejo,: Estos residuos “misceláneos” son cadáveres de animales, papel de baño,
pilas, cascajo, aserrín (camas de animales de laboratorio), cartuchos de impresoras, dispositivos
electrónicos, entre otros.
Cabe mencionar que los “otros plásticos” abarcan distintos objetos o materiales plásticos que
representaban un porcentaje muy bajo individualmente por lo que se decidió agruparlos aunque
no presentan características reciclables. Dichos residuos son Envolturas de productos comerciales
(celofán), lonas, recipientes, cubetas, escobas entre otros.
c) Distribución de residuos sólidos por zona de Ciudad Universitaria, UNAM 2002-2003
Tabla 3. Distribución de residuos sólidos de Ciudad Universitaria, % en peso, UNAM 2002-2003
Zona Estadio
Promedio
Materia
Otros
Orgánica Papel Misceláneos PET Cartón Bolsas Vidrio Madera Metal plásticos Tetrapack Unicel
49.56
9.81
8.78 5.74
7.49
8.64
3.79
0.71
2.20
0.51
1.13
1.63
Zona Cultural
Promedio
40.05
18.36
9.40
9.15
6.99
2.51
3.46
1.30
1.80
4.62
0.75
1.60
Zona Escolar
Promedio
47.69
10.48
9.05
7.10
7.80
7.69
5.66
0.00
1.39
0.48
1.42
1.25
Zona Deportiva
Promedio
47.61
8.30
10.45
5.22
11.48
6.03
4.56
0.90
2.43
1.07
1.05
0.91
Zona Institutos
Promedio
49.51
13.51
7.28
5.14
3.45
4.04
2.20
9.15
3.99
0.00
1.01
0.72
d) Serie de residuos los cuales por sus características y volumen debe ser manejados como
especiales, por lo que se debe desarrollar los planes de manejo.
Se identificaron ciertos residuos, agrupados en primer momento dentro de los residuos
“misceláneos” pero que representan riesgos en su manejo, por lo que se hace necesario un manejo
distinto y por fuera de los canales de manejo de residuos sólidos. Los residuos que se
identificaron como residuos de manejo especial son los cadáveres de animales donde no
representa grandes cantidades pero sus características biológico-infecciosas representan riesgos.
El papel de baño representando alrededor del 2% de los residuos, lo que debe tomarse en cuenta
y manejarse en forma distinta.
Otros residuos encontrados fueron las pilas, el cascajo, el aserrín, el cual en su mayoría provenía
de los bioterios y laboratorios de experimentación debiéndose disponer en forma especial.
También se encontraron gran cantidad de cartuchos de impresoras y dispositivos electrónicos que
se generan regularmente en Cuidad Universitaria debido a las labores académicas y
administrativas donde el uso de equipos de computo y otros aparatos electrónicos.
REFERENCIAS
•
•
Reyna Josefina Sánchez García, 1997. Aprovechamiento de Residuos Sólidos en zonas
turísticas, Caso de estudio: Santa Cruz Huatulco, Oaxaca. Tesis Maestría en Ingeniería
Ambiental, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad
Nacional Autónoma de México. México . DF.
Alcántara Concepción Víctor y Mendoza Torreblanca Jorge Isaac, 2000. Caracterización
de los residuos peligrosos contenidos en los residuos sólidos de Ciudad universitaria.
•
•
•
•
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. México Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. México. DF.
Fontana Uribe A. 1998. Programa de recuperación de residuos sólidos en la Ciudad
Universitaria, Facultad de Ingeniería. , Universidad Nacional Autónoma de México.
México. DF.
Restrepo I, Bernache G., Rathje W., 1991. Los demonios del consumo. Centro de
ecodesarrollo. México DF.
Bernache g., Bazdresch M. y Moreno F. 1998. Basura y Metrópoli, Universidad de
Guadalajara. Ciesas-occidente. El Colegio de Jalisco, ITESO. México.
Tchobanouglus G., 1994. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Editorial Mc Graw Hill.
Primera edición. España.
Descargar