Teoría pedagógica de Piaget

Anuncio
Aprendizaje y enseñanza
La distinción entre aprendizaje y enseñanza es crucial para entender la utilidad de la teoría de Piaget en el
ámbito pedagógico, pero esa distinción es ajena al paradigma conductista según el cual, dada una serie
adecuada de reforzamientos externos, lo que se aprende es precisamente lo que se enseña. Pero volvamos al
caso del niño que niega la conservación del número de elementos de dos conjuntos. Por supuesto, podemos
enseñarle a repetir (como en la escuela tradicional) tablas de sumar, restar o multiplicar. Podemos también
considerar la repetición como prueba de aprendizaje. Podemos sancionar sus errores de repetición. Lo que no
podemos es crear, en lugar suyo, la estructura de pensamiento que le permita deducir una verdad lógica, una
evidencia racional que no necesita de verificación empírica. Un maestro inspirado en Piaget va a priorizar lo
segundo, sin que eso le impida actuar como docente. Sólo que su rol docente resultará profundamente
redefinido: en lugar de enseñar verdades para ser repetidas tratará de crear situaciones que obliguen a los
niños a pensar para darles, desde muy temprana edad, el placer del descubrimiento y la insustituible confianza
en la propia capacidad de pensar.
Hablamos de los niños, pero ya dijimos que Piaget estudió a los niños para comprender a los adultos.
"Continuidad funcional con discontinuidad estructural" , es lo que caracteriza al desarrollo intelectual, según
Piaget. Las estructuras del pensamiento no son las mismas, pero niños y adultos siguen asimilando lo nuevo a
sus estructuras previas y afrontan regularmente la necesidad de modificar esas estructuras para dar cuenta de
lo inasimilable, construyendo así nuevos observables. La enseñanza universitaria puede también descubrir
modos de acción más adecuados si conserva la necesaria distinción entre enseñanza y aprendizaje.
La difusión de la obra de Piaget, en el ámbito educativo, ha sido en general amputada de su parte
epistemológica, con lo cual sólo se logra una visión deformada. Ningún divulgador puede asegurar que leyó
las más de 25,000 páginas impresas que este autor nos dejó. A pesar de la dificultad para entrar en una prosa
densa y sin concesiones hacia el lector, la influencia de su pensamiento en el ámbito educativo continúa, como
lo prueban los múltiples homenajes que se le tributaron en 1996, año del centenario de su nacimiento. En esa
ocasión se inauguró un busto de Piaget en un parque cercano a los edificios más tradicionales de la
Universidad de Ginebra (la Promenade des Bastions). Ese busto fue donado por instituciones japonesas
porque, en palabras de un universitario, Takehisa Tákizawa, "nadie puede discutirlo: la psicología y la
educación japonesas en la actualidad están profundamente influidas por la huella de Piaget y por su teoría".
1º Escuela. Estructuralismo:
• Contexto: Lo situamos a finales del siglo XIX principios del XX, se desarrolla en EE.UU. pro
1
Titchener (era europeo pero se piró). "era alumno de Wundt"
• Bases Conceptuales: El estructuralismo pretendía descubrir la estructura (elementos, partes...) de la
mente, estudiar de forma científica (en el laboratorio). Titchener denominaba a la mente como partes
de la conciencia.
Imágenes (las cuales varían según
Estaba formada por Sensaciones la cualidad, intensidad,
Sentimientos claridad, partes etc.)
• Metodología: Imtrospección Analitica −> el experimento consistia en presentarle a una persona un
estímulo, y la persona tenía que describir de forma objetiva lo que le transmitía (Ej: libro − tapas
colores, objeto rectángular...).
• Críticas:
−Los estructuralistas dicen que las partes se suman pero no explican cómo se relacionan entre ellas.
− Dejó a un lado otras cuestiones que son importantes que son importantes en psicología como por ejemplo
los trastornos mentales, la psicología infantil, ni la psicología animal.
• Aportaciones: Nuestra conciencia está formada por muchos sentimientos (más de 3.000), sensaciones
e imágenes a lo largo de nuestra vida.
# Ejemplo: un estructuralista no podía decir "veo una moneda" porque tal información sería erronea al no
dividirla en sus distinto elementos (pequeña, redonda, plana, de colo de cobre y metálica #
2º Escuela: Funcionalismo:
• Contexto: Da respuesta al estructuralismo. Se desarrolla en el ámbito norteamericano a finales del
siglo XIX y principios del XX. Principales figuras William James y John Dewey.
• Bases Conceptuales: Expusieron que su interés se centraba en las funciones psicológicas (como se
desarrollo esa conciencia y para qué sirve). Como satisfacer las necesidades humanas para qué la
persona se adapte al medio. Se interesan especialmente por la psicológica aplicada y de hecho el
campo que van a desarrollar es la psicología escolar.
• Metodología: Comienzan a desarrollar métodos más rigurosos científicamente (Ej: observaciones,
encuestas, estudios de casos...). Esta escuela no sólo estudió con personas estudiadas ó preparadas en
el método, sino que trabajaron e investigaron con animales, infancia y personas con retrasos.
• Críticas: Su obra es ampliamente valorada por haber dado a conocer el funcionalismo y haber dirigido
ésta filosofía pragmática hacia la educación.
• Aportaciones: Pensaba que el peso de la educación no debería recaer en los contenidos, sino en las
necesidades de los estudiantes, un punto de vista avanzado para su tiempo.
3º Escuela: Psicología de la Gestalt:
• Contexto: Se desarrolló en Alemania a principios del siglo XX.
2
• Bases Conceptuales: Lanzaron la idea de que no son los elementos individuales de la mente los que
son importantes (como mantenian los estructuralistas), sino la "gestalt", la forma o configuración que
estos elementos conforman.
Se va a centrar en como las partes se relacionan. No percibimos elementos por separado sino formas
estructurales con un significado (= gestalt = un todo organizado). Lo más importante son las relaciones entre
las partes, lo que percibimos es un todo organizado y estrucutrado y con un significado propio. Cuando se
percibe un objeto es como si la totalidad emergiera de las partes. "El todo siempre va a ser más que la suma
de las partes" (Ley general de la Gestalt).
• Metodología: Investigación de laboratorio (en la linea del funcionalismo). Desarrollado con humanos
e incluso con animales (estudio de los chimpancés por Köhler).
• Críticas: Se realizan al concepto de "emerger", porque explica de manera inadecuada cómo aparecen
esos "todos" organizados.
• Aportaciones: Va a tener una gran influencia en la psicología de la perepción.
6º Escuela: Conductismo.
• Contexto: Principios del siglo XX en Estados Unidos. Nace con Watson y es desarrollado por
Skinner.
• Bases Conceptuales: Sólo se dedica a estudiar el comportamiento dejando a un lado los aspectos de
los procesos mentales. Solamente lo observable puede ser estudiado científicamente. El conductismo
se centra en el estudio del aprendizaje (adquisición de nuevas conductas).
Principio básico de la asociación (dicen que aprendemos asociando) −> asociación de acontecimientos que
ocurren o se dan a la vez tando en el espacio como en el tiempo.
Estudian todos los comportamientos en función del estímulo−respuesta.
− Modelo del condicionamiento clásico (Watson): Se basa en unos experimentos que realizó Paulov (cuando a
un perro le enseñaban comida y segregaba saliva). A la comida se le llama "estímulo incondicionado" y a la
salivación la llamaría "respuesta". Posteriormente introdujo otro estímulo; el sonido de la campanilla justo
antes de prestar la comida y a este le llamó "estímulo condicionado". Despúes de repetir este proceso varias
veces el perro salivaba solamente con oir la campanilla, es una respuesta condicionada. El perro había
asociado el sonido de la campanilla con la comida.
Watson retomó esta idea y la realizó con humanos. A un niño se le presentaba una rata (E.I.) y se le pide que
la acaricie (R.S.). Se pretende conseguir una reacción de miedo a la rata pues cada vez que el niño la
acariciaba se producía un ruido estruendoso (E.I.). Tras varias veces, llega un momento en que al ver la rata
ya tiene miedo (R.C.).
Bases Conceptuales: estudia conductas observables (respuestas).
3
* Aprendizaje = Asociación ES − RS
* Considera que en general salvo a algún reflejo fisiológico, todo es aprendido (adquirido) y no heredado, a lo
que Watson denominó como "Tabula Rasa".
• Metodología: pretende hacer de la psicología una ciencia experimental. Experimenta principalmente
con animales (ratas) y en algunos casos con humanos; y considera que los animales y los hombres
pueden aprender por igual a través del conocimiento. clásico y operante.
• Crítica: el conductismo es muy simplista porque lo explica todo por estimulos y respuestas; además
deja a un lado los procesos mentales (sentimientos, amociones y percepciones).
• Aportaciones: Pretende predecir y controlar conductas (es su objetivo) por tanto va a tener una serie
de técnicas útiles en la práctica para ello. La mayor contribución de los conductistas fue el uso del
método científico para estudiar el comportamiento.
//E.S. cuasan las respuestas//
8º Escuela: Constructivismo:
• Contexto: Piaget en el siglo XX. Europeo (su escuela se llamaba escuela de Ginebra).
• Bases Teóricas: Conjuga conocimientos psicológicos + Filosofía + Biología.
Objetivo: Explicar como conocemos, de donde viene nuestro conocimiento de la realidad, pero también como
conocen la realidad los seres vivos incluidos el humano, y como se desarrolla esa capacidad de conocer
(explicar los funcionamientos mentales, como se desarrollan) .Nuestra capacidad de conocer es algo
adaptativo, a este conocimiento adaptativo es a lo que llamó inteligencia.
Los seres vivos son sujetos activos en el desarrollo del conocimiento (adaptativo), lo necesitamos programar,
gracias a las experiencias el cerebro va elaborando "el programa". A partir de la base genética, empieza el
aprendizaje, te construyes socialmente.
P. construcción −> Va generando procesos mentales a través del proceso de asimilación y acomodación. La
construcción implica cambios cualitativos de mayor complejidad.
Etapas del desarrollo = Estadios del Desarrollo (universales en cualquier persona)
0 − 2 años − Periodo Sensomotriz
2 − 7 años − Periodo Preoperatorio
7 − 12 años − Periodo Operaciones Concretas
Adolescencia − Periodo Operaciones Abastracto
• Metodología: Elabora su propio método pero va a ser MÉTODO CIENTÍFICO: pruebas de
inteligencia elaboradas por él mismo. Metodología para evaluar esas hipótesis.
Psicología Genética
Piaget
4
Génesis − Evolución
Cambios en la estructura a más complejos: Evolutivo −> es lo que diferencia al constructivismo de otras
escuelas. Incluye la evolución de la especie animal.
• Críticas: Su pretendida universalidad, Piaget no tiene en cuenta las diferencias culturales ni las
individuales (investigación − habia personas adultas que no llegaban a la etapa [] hay personas que
pueden llegar y otras no.
• Aportaciones: A partir de Piaget aparecen una serie de corrientes llamadas psicología evolutiva y
psicología educativa. Esta última se adapta a als etapas de desarrollo.
Intentó dar respuesta a cuestiones filosóficas:
−> Innato − Aprendido
−> No existe
−> Relación entre Biología y Psicología
Pedagogía de Piaget.
El valor de las etapas en pedagogía, esto es para su estudio radica en un conocimiento exacto, científico y
humano de lo que es el hombre a través de su desarrollo, de lo que de él se puede esperar y de las grandezas a
las que él puede arribar, si él cultiva sus aptitudes y habilidades, y es precisamente así que la Pedagogía habrá
de habilitar un sinnúmero de recursos, didácticos, ontológicos o teleológicos, entre otros; que permitan a la
sociedad creer en sus conductores y creer firmemente por que se habrá de admitir en ellos una capacidad
específica para la conducción y trascendencia del grupo.
El proceso de la educación es eminentemente hacer y tarea humana ya que su función y relación con el trabajo
permiten que las herramientas culturales se materialicen no solo mediante la herencia cultural permitiendo una
continuidad histórica de la humanidad sino más bien haciendo que el hombre encuentre el origen de su propia
actividad, le de dirección y entienda su comportamiento a través de la totalidad de relaciones que entre sí y
con la naturaleza determine en su comportamiento; la adquisición toma una dimensión precisa dentro de los
procesos adaptativos que permiten el concepto de desarrollo enseñanza y aprendizaje que en Piaget son
sustanciales y a los que tanto tiempo dedicó al estudiar con meticulosidad las caracterizaciones del desarrollo
del educando así como las funciones del lenguaje infantil o el lenguaje y la emotividad, ver la Pedagogía a
través de esquemas de percepción es dar espacios a la Psicología, a la Metodología o simplemente a la
Didáctica para que se pueda comprender que el hombre aprende a formular sus propios deseos e intenciones
en forma independiente pero que al manejar el lenguaje exterior y el interior crea dimensiones superiores de
intencionalidad respecto a la actividad deliberada que solo puede ser entendida a través de una función
reguladora que habrá de ser enseñada por la nueva concepción pedagógica que a través de la interpretación del
lenguaje brinda Piaget.
La Pedagogía ha de permitir entender la primera tarea del educador ... el intentar adaptar al alumno a una
situación de este tipo, sin escamotearle nada de su complejidad. Al construir en su espíritu un instrumento
espiritual − no un nuevo hábito ni incluso una nueva creencia − un método y un instrumento nuevo al niño le
será posible entender y actuar
Podemos hablar de una Pedagogía de la acción la que permita entender la escuela nueva y más que a ella la
vigente, la contemporánea, la que a diario en los jardines de niños, las primarias o las distintas instituciones de
educación básica contemplen el proceso de adaptación asimilación que en su parte prospectiva Piaget avizora
5
haciendo procedente la revisión de los métodos y del espíritu de la enseñanza en su conjunto por los que tanto
pugnó.
La educación para el desarrollo humano permite entender la interrelación del hombre con su medio pero a
partir de que se conozca primero al hombre en sus diferentes instancias y para ello se sugiere el estudio de lo
que este entiende como la comprensión, la tolerancia y la amistad entre los diferentes elementos del grupo y
los mismos grupos al grado de llegar a pensar que en aras de una educación para la paz, si fuera preciso, se
requeriría sacrificar la enseñanza de la instrucción cívica a la práctica del autogobierno dándose así una
dimensión más exacta de lo que debe ser la tarea pedagógica y la utilidad que esta a la humanidad debe
prestar. La Pedagogía de Piaget más que revolucionaria, entonces, es reevolucionista y en ella se encuentra
resonancia a una práctica individual del espíritu experimental (Acción sujeto − objeto) y a los métodos que así
implica permitiéndose su revisión.
La pretensión de rebasar el conocimiento de las características psicológicas del comportamiento de los
educandos, en especial de los niños y la evolución que a lo largo de su desarrollo se pueda presentar pone de
manifiesto, reitero la importancia de la tarea pedagógica que la teoría de Piaget reviste ya que así se hace
énfasis en la importancia de estudiar los distintos procesos psicológicos que van apareciendo de manera
progresiva a través del desarrollo y diferenciación del individuo (Lógica Concreta, Lógica Formal, Causalidad
y Pensamiento Físico). Aquí se combina la dimensión genética y evolutiva con la tarea psicológica y
pedagógica y se da margen al estudio de problemas generales que pueden ser tratados de manera específica al
interior de la tarea educativa así se podrá hablar de inteligencia (objeto, espacio, tiempo, causa; Prelógica y
Precausalidad) o incluso de percepción pero sin que se pierda por ningún motivo el objetivo de una
explicación causal de la teoría del desarrollo.
La Pedagogía Piagetiana se consolida en la explicación de una serie de mecanismos adaptativos de
asimilación y acomodación que dan espacio para materializar nuevas reequilibraciones a través de la
experiencia que proporciona la actividad posterior de las operaciones concretas y formales. Con Piaget no se
corre ningún riesgo al hablar de la epistemología genética, lo dejamos entrever en la página anterior y se
puede hablar con mucha claridad de la formación de conocimientos como tales ya que se cuenta con la
materia necesaria para un conceptualizar dimensiones de formación con respecto a relaciones cognoscitivas
entre sujetos y objetos permitiendo así el abanico de análisis a la problemática psicológica, lógica o del
conocimiento científico en general para lo cual tendremos que aceptar necesariamente, que todo nivel de
conocimiento requiere, como imprescindible, de un nivel de mecanismo de construcción. La Pedagogía así
cimentada ha de ser una Pedagogía científica que permita a la educación una visión futurista a través del
cristal del laboratorio de la ciencia y que haga del pensamiento la materia prima de la espiritualidad que se
encuentre manifiesta a través del desarrollo mental, del lenguaje, el juego el experimento, el juicio o
simplemente el sentimiento, esto es dando espacio a las funciones mentales.
Educar a los niños, en Piaget es pues una metáfora y en realidad ¿el hombre cuándo deja de ser niño? La
pedagogía aunque ciertamente basa y centra sus mejores esfuerzos en el estudiar el desarrollo del niño abarca
con una ambición mesurada todo el espacio de vida del hombre y así no se confunde la tarea educativa con la
psicológica ni se pierde en el ámbito de la enseñanza; la Pedagogía en Piaget es un derrotero que permite al
ser humano definir su reflexión más allá de los ámbitos de la filosofía de la educación pero también le permite
rebasar los límites de lo que pudiese para algunos significar la pedagogía experimental. La Pedagogía de
Piaget como tarea medular a analizar, en este espacio, solo puede ser dimensionada al señalar su supuesto
teórico de que el desarrollo intelectual constituye un proceso adaptativo que continúa la adaptación biológica
y que presenta dos aspectos: la asimilación y la acomodación y que estos al ser intercambiados en el medio
permiten que el sujeto construya no solo sus conocimientos sino sus mismas estructuras intelectuales ya que
estas no son producto ni de factores internos maduración o herencia como ya lo señalamos en el capítulo de la
unidad biosociopsicocultural ni de las funciones ambientales sino más bien de la propia actividad del sujeto
confirmando aquí que es precisamente la tarea cultural a que determina al hombre como tal. Así es fácil
entender el constructivismo piagetiano y su estructuralismo genético para lo cual es necesario resaltar los
6
estadios caracterizados en cada uno de ellos a los cuales también se les conoce como períodos del desarrollo:
sensorio motor, de las operaciones concretas y el de las operaciones formales. La tarea manifiesta en sus
tratados de Epistemología, Sociología, Lógica, Filosofía y Educación solo son una muestra de la necesidad
existente para el hombre de ser multidisciplinario; cuando se pretende avanzar con pasos seguros en la vereda
pedagógica, y esto que Piaget nunca se consideró a sí mismo pedagogo aunque a él le subsistan la Escuela
Activa o la Escuela Nueva.
7
Descargar