Informe - Escuela de Ingeniería Eléctrica

Anuncio
Universidad de Costa Rica
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Eléctrica
IE – 0502 Proyecto Eléctrico
Rediseño Eléctrico del Complejo INS-SALUD,
Edifico Celeste
Por:
Carlos Guillermo Fonseca Villalobos
A52208
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
Julio del 2010
Rediseño Eléctrico del Complejo INS-SALUD,
Edifico Celeste
Por:
Carlos Guillermo Fonseca Villalobos
Sometido a la Escuela de Ingeniería Eléctrica
de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad de Costa Rica
como requisito parcial para optar por el grado de:
BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
Aprobado por el Tribunal:
_________________________________
Ing. Juan Ramón Rodríguez Solera
Profesor Guía
_________________________________
Ing. Peter Zeledón Méndez
Profesor lector
_________________________________
Ing. Wagner Pineda Rodríguez
Profesor lector
ii
DEDICATORIA
A mi madre y a mis tías, por su incansable apoyo durante toda mi carrera. A mis
compañeros de estudio por su apoyo.
iii
RECONOCIMIENTOS
A Dios primeramente y a los profesores Ing. Juan Ramón Rodríguez e Ing. Wagner
Pineda, por la ayuda y el apoyo brindado durante la realización del proyecto.
A todo el personal del complejo INS-Salud por brindar las condiciones necesarias
para efectuar este trabajo.
A mi familia, por la paciencia y comprensión me han dado durante toda mi carrera
universitaria, y en especial, durante este periodo final.
iv
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA ..............................................................................................iii
RECONOCIMIENTOS .................................................................................. iv
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................... vi
ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................vii
RESUMEN .................................................................................................... viii
I.
CAPÍTULO 1: Introducción .................................................................... 1
1.1
Objetivos .................................................................................................................3
Objetivo general .................................................................................................. 3
Objetivos específicos .......................................................................................... 3
Metodología ............................................................................................................4
1.1.1
1.1.2
1.2
CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico .................................................................. 6
2.1 Calidad de la Energía ........................................................................................................6
2.2 Ruido Eléctrico y los transientes de tensión .....................................................................8
2.2.1 Ruido de modo común .......................................................................................... 9
2.2.2 Ruido de modo normal o trasverso ..................................................................... 10
2.2.3 Transientes de alto voltaje .................................................................................. 10
2.3 Sistema de potencia ininterrumpida ...............................................................................13
2.3.1 UPS fuera de línea ............................................................................................... 13
2.3.2 UPS interactiva ................................................................................................... 14
2.3.3 UPS en línea........................................................................................................ 14
2.4 Definición y causa de las armónicas ...............................................................................15
2.4.1 Soluciones a los problemas ocasionados por las armónicas ............................. 16
2.4.2 Técnicas para soportar o acomodar las armónicas ............................................ 16
2.4.3 Técnicas para aislar las armónicas .................................................................... 16
2.4.4 Técnicas para desviar las armónicas ................................................................ 17
2.4.5 Técnicas para cancelar las armónicas ............................................................... 18
Capítulo 3: Resultados del Rediseño Eléctrico del Edificio Celeste .......... 19
3.1 Diagrama Unifilar Edificio Celeste ................................................................................19
3.2 Rediseño eléctrico del edificio Celeste ...........................................................................21
3.2.1 Diseño del sistema contra sobrevoltaje ................................................................ 25
3.2.2 Diseño de la UPS ................................................................................................. 31
3.2.3 Rediseño del sistema de pararrayos (NFPA 950) ................................................ 34
Capítulo 4: Conclusiones y recomendaciones.............................................. 40
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 42
v
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3.1.1 Diagrama Unifilar del Complejo INS-Salud............................................... 19
Figura 3.1.2 Plano arquitectónico del edificio Celeste. .................................................... 21
Figura 3.2.1 Tablero Carga General ................................................................................. 22
Figura 3.2.2 Tablero Emergencia ...................................................................................... 23
Figura 3.2.3 Tablero A/C ................................................................................................... 23
Figura 3.2.4 Tablero Ascensores ....................................................................................... 23
Figura 3.2.5 Nuevo unifilar eléctrico edificio celeste ....................................................... 24
Figura 3.2.6 Ubicación de los tableros dentro del edificio Celeste ................................. 25
Figura 3.2.1.1 Definición de una red de supresión de sobrevoltaje según su ubicación
.............................................................................................................................................. 26
Figura 3.2.5.1 Montaje del sistema de pararrayos........................................................... 35
Figura 3.2.5.2 Mapa de Densidad de Descargas Atmosféricas para la semana del 12 al
18 de Abril del 2010 ............................................................................................................ 36
Figura 3.2.5.3 Vista superior del pararrayos en el edificio y su radio de protección ... 37
Figura 3.2.5.4 Vista frontal protección brindada por el pararrayos ............................. 37
vi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3.2.1.1 Selección del TVSSC.................................................................................... 28
Tabla 3.2.1.2 Selección del TVSSB .................................................................................... 29
Tabla 3.2.1.3 Selección del TVSSA.................................................................................... 30
Tabla 3.2.2.1 Equipo a proteger ........................................................................................ 33
Tabla 3.2.5.1 Conductor de bajada seleccionado ............................................................. 38
Tabla 3.2.5.2 Resumen componentes seleccionados para el pararrayo ......................... 39
vii
RESUMEN
El presente proyecto trata sobre el rediseño eléctrico correspondiente al edificio
celeste del sector sur del Complejo INS-Salud. Dicho rediseño consistirá en un nuevo
unifilar eléctrico del edificio bajo estudio y un nuevo sistema de UPS para el correcto
funcionamiento del equipo electrónico instalado en el mismo.
Por otro lado se procedió a diseñar el sistema de pararrayos para protección de todo
el equipo electrónico sensible y sobre todo la salvaguarda de la vida humana dentro del
edificio; así como el diseño de un sistema de protección contra sobrevoltaje. Para ello se
conto con la ayuda del personal del Complejo INS-Salud que permitió fueran
inspeccionados tableros e instalación y equipo eléctrico del mismo.
Con la información obtenida en los apartados anteriores, se formularon las
conclusiones pertinentes del trabajo, así como algunas recomendaciones para un mejor
desempeño del Complejo.
viii
I. CAPÍTULO 1: Introducción
Siendo la salud de todos los costarricenses, un factor de suma importancia en la
sociedad actual y con los avances tecnológicos en dicha área, resulta necesario que las
instalaciones eléctricas en todo centro médico u hospitalario aseguren los máximos
estándares en cuanto a medidas de seguridad y desempeño se refiere.
Para tal finalidad se realizó un diagnóstico del diseño eléctrico del complejo INSSalud situado en La Uruca, detrás del Hospital México. Dicho rediseño corresponde al
sector sur del complejo, específicamente el edificio celeste; donde se llevan a cabo las
labores administrativas, contándose con bodegas y cuartos de aseo, consultorios y quizás la
más importante: la zona de archivos, lugar en que se lleva un control y monitoreo de cada
paciente atendido de allí su gran importancia, así pues se hizo un análisis de los datos de
cargas de los circuitos derivados y alimentadores.
Además una de las finalidades con este proyecto fue la de buscar alternativas para
un rediseño lo más viable económicamente hablando, lo que conllevó la recopilación de
información relevante para la consecución de este objetivo.
De igual manera se hizo un estudio de la corriente de cortocircuito para un rediseño
óptimo de las protecciones de sobrecargas y principal, posible obtener dicho valor en el
punto de conexión pues como es común no se cuenta en muchos casos con un cálculo
adecuado de este parámetro.
Como punto importante de mencionar, se le dio especial énfasis a los circuitos
sensibles de las diferentes oficinas, de cada una de los niveles del edificio destinadas a uso
de computadores y faxes e impresoras; esto a la hora del rediseño del circuitos de tomas
especiales.
Por otro lado se debió estudiar la problemática de las descargas eléctricas
atmosféricas y el bajo rendimiento del sistema de supresión de transientes, pues según un
estudio previo del complejo se tienen algunos problemas como por ejemplo la central
telefónica, de la cual se tenían noticas de averías. A groso modo se podría decir que esto es
resultado de no contar con los medios de protección requeridos, siendo éstos una parte
integral del diseño total del sistema.
1.1 Objetivos
1.1.1 Objetivo general
Realizar un rediseño de la instalación eléctrica del Complejo INS-SALUD,
específicamente el Edificio Celeste; para así proponer recomendaciones para su
mejoramiento.
1.1.2 Objetivos específicos
Rediseñar el diagrama unifilar eléctrico.
Rediseñar los circuitos para equipo sensitivo.
Diseñar las protecciones contra sobre voltaje.
Rediseñar el sistema de pararrayos.
1.2 Metodología
Para el presente proyecto la metodología de rediseño a seguir será la de la
localización de los equipos que se conectarán al sistema eléctrico de potencia. Se efectuará
la determinación de las cargas tanto de uso general que brindan principal soporte al
complejo, como las cargas críticas y esenciales (haciendo referencia a las telefónicas y las
cargas no lineales provenientes del equipo de cómputo respectivo por ejemplo).
Seguidamente, con la ayuda del personal de la institución se procederá a localizar
los tableros (principales y secundarios) y verificar los circuitos que alimentan las diversas
cargas, con lo cual se elaborará el rediseño del diagrama unifilar eléctrico.
Posteriormente, se llevará a cabo un estudio del edificio, prestando especial énfasis
a:
1. Verificar la conformidad de la instalación con los códigos, normas y
estándares aplicables
2. Estudiar las necesidades eléctricas de la edificación.
3. Determinar las características del suministro de energía para el sistema en
cuestión mediante la recopilación de variables de importancia como voltajes,
corrientes, potencias, etc.
4. Velar porque se estén cumpliendo con todos los principios de una buena
instalación
eléctrica:
seguridad,
eficiencia,
adecuada
capacidad
y
flexibilidad en caso de proponerse al final del proyecto la posibilidad
eventuales ampliaciones o cambios.
Para la correcta consecución del proyecto se realizarán visitas regulares al complejo
para llevar un correcto control de los datos de los equipos individuales, para con ello
realizar los cálculos de la carga conectada y la demanda de la carga; todo esto con la
finalidad última de corroborar si se cuenta con el dispositivo contra sobrecorriente
adecuado.
Finalmente se darán algunas propuestas de rediseño de las protecciones principales
de los tableros, además de las protecciones contra sobre voltajes y pararrayos.
CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico
2.1 Calidad de la Energía
El término calidad de energía eléctrica se emplea para describir la variación de la tensión,
corriente y frecuencia en el sistema eléctrico.
Históricamente, la mayoría de los equipos son capaces de operar satisfactoriamente con
variaciones relativamente amplias de estos tres parámetros. Sin embargo, en los años
recientes se han agregado al sistema eléctrico un elevado número de equipos, no tan
tolerantes a estas variaciones, tal es el caso de los equipos controlados electrónicamente.
Los disturbios en el sistema, que se han considerado normales durante muchos años, ahora
pueden causar desorden en el sistema eléctrico industrial, con la consecuente pérdida de
producción. Es de esperarse que deban tomarse en cuenta nuevas medidas para desarrollar
un sistema eléctrico confiable. En el caso del área de salud para una buena atención de los
pacientes y una prestación adecuada del servicio mismo.
Se debe tener en cuenta de que existen otras fuentes de disturbios que no están asociadas
con el suministro eléctrico de entrada. Estas pueden incluir descargas electrostáticas,
interferencia electromagnética radiada y errores de operadores. Adicionalmente, los
factores mecánicos y ambientales juegan un papel en los disturbios del sistema. Estos
pueden incluir temperatura, vibración excesiva y conexiones flojas, más sin embargo para
efectos de este trabajo no se entrara en mucho detalle de todos estos.
Enumerando algunos de los conceptos básicos sobre calidad de energía se tienen:
Calidad de tensión: relacionada con las desviaciones de la tensión respecto a la
ideal. La tensión ideal en un sistema trifásico consiste en tres ondas sinusoidales
equilibradas de secuencia positiva con magnitud y frecuencia constante.
Calidad de corriente: complementaria a la definición anterior y está relacionada
con las desviaciones de la corriente respecto a la ideal. Nuevamente, la corriente
ideal de un sistema trifásico sería aquella constituida por tres ondas sinusoidales
equilibradas de secuencia positiva con magnitud y frecuencia constante, donde
dichas ondas deberían estar en fase con las de las tensiones de red. Por tanto, la
calidad de corriente tiene que ver con la forma en que el consumidor adquiere el
producto suministrado por la compañía.
Calidad de potencia: consiste en la combinación de la calidad de tensión y la
calidad de corriente. Por tanto la calidad de potencia está relacionada con las
desviaciones de la tensión y/o corriente respecto a las de la situación ideal. Hay que
resaltar que calidad de potencia no tiene nada que ver con la desviación de la
potencia instantánea suministrada o consumida respecto a una hipotética potencia
ideal.
Calidad de suministro: relacionada tanto con aspectos técnicos, ligados
principalmente a la fiabilidad del suministro (duración y número de cortes,
interrupciones y paradas), como con aspectos no técnicos, relacionados con la
calidad del servicio al cliente. La calidad de suministro delimita perfectamente las
responsabilidades de la compañía suministradora.
Calidad de consumo: complementaria a la definición anterior, y también presenta
aspectos técnicos, ligados principalmente con la variación e interrupción del
consumo, y no técnicos, relacionados con la relación contractual suministradorcliente. La calidad de consumo toma en cuenta a los clientes a la hora de analizar la
rentabilidad de las inversiones y de la actividad económica desempeñada por la
compañía suministradora.
Además en este trabajo se verificará la teoría de armónicas en sistemas de corriente alterna,
ya que es un factor determinante en el estudio de la calidad de la energía y también se
mencionará la función de las UPS en su función como seguridad en caso de fallas.
2.2 Ruido Eléctrico y los transientes de tensión
Debido al uso creciente de equipo electrónico sensible mencionado anteriormente, el
empleo de dispositivos con componentes de alta velocidad, ha hecho que los incidentes de
interferencia ocurran más frecuentemente, particularmente en los nuevos equipos que se
caracterizan por ser más compactos y miniaturizados. Todos los fenómenos de ruido
pueden ser fácilmente entendidos si se tiene claro que existe un común denominador en
todos ellos, este es el concepto de la fuente, el medio de paso o acople y la víctima.
Las fuentes son las generadoras de ruido y pueden ser de dos tipos: fuentes emisoras de
ruido por conducción o fuentes emisoras de ruido por radiación. Dentro d los casos más
típicos de fuentes de ruido tenemos: equipos de telecomunicaciones, transmisores de
navegación, transmisores de radar, estaciones de radio, etc.; en todos estos casos el ruido
tiene rangos de frecuencia que van desde los KHz hasta miles de MHz. También
constituyen fuentes importantes de ruido máquinas ultrasónicas, maquinas para soldadura,
computadoras y periféricos, convertidores que utilizan fuentes de poder de alta frecuencia,
motores, interruptores, líneas de potencia, lámparas fluorescentes, compresores, etc. Otra
fuente importante a considerar son las descargas electrostáticas creadoras de gran cantidad
de problemas en los circuitos electrónicos, estas pueden ocurrir con cualquier cuerpo
cargado (papel, plástico, aire forzado, etc.). Estas descargas se ven gravadas con atmósferas
secas, gran cantidad de personal en movimiento (en especial en el ala bajo estudio por el
flujo entrante y saliente de pacientes), etc.
El medio de acople puede ser a través del espacio o bien de un medio conductor.
El elemento receptor o víctima son todos aquellos dispositivos electrónicos donde ocurre el
daño o problema. Dentro de los problemas típicos ocasionados tenemos: pérdidas de
información, problemas lógicos, bloqueo de sistemas, corrupción de datos, degradación de
componentes, etc.
El ruido eléctrico en términos generales es un tipo de perturbación caracterizada por su alta
frecuencia y baja tensión así como baja energía.
2.2.1 Ruido de modo común
Está constituido por los transitorios entre las líneas y tierra (fases a tierra y neutro a tierra) y
es el responsable de la gran mayoría de problemas en equipos electrónicos, debido sobre
todo, a que este tipo de fenómenos sobrepasan los filtros de las fuentes de poder llegando
sin ningún obstáculo al sistema de referencia a tierra de dichos equipos electrónicos,
afectando de esta manera las señales digitales, causando corrupción de datos y problemas
lógicos.
El uso de conductores de grandes longitudes incrementa de modo significativo los
problemas de distorsión en el sistema de referencia (conductor a tierra) para los equipos
electrónicos, esto causa un incremento en la caída de tensión.
Recordemos que en los sistemas eléctricos el conductor de tierra en condiciones de
operación normales, idealmente no debería conducir corriente y por lo tanto la caída de
tensión debería ser cero, la impedancia de este conductor también debería ser lo más
cercana a cero con el fin de que ofrezca un camino fácil a la corriente de falla. Queda claro
que la presencia de ruido de modo común en el conductor de tierra hace que aún en
condiciones normales de operación la impedancia del conductor aumente y se genere una
caída y voltaje distorsionando la referencia a tierra para los sistemas críticos.
2.2.2 Ruido de modo normal o trasverso
El otro tipo de ruido se presenta en la forma denominada como ruido de modo normal. Este
fenómeno se caracteriza por que el ruido viaja entre los conductores que llevan corriente
bajo condiciones normales de operación. Este tipo de perturbaciones traspasan los
transformadores de aislamiento principalmente por acople electromagnético y no por acople
capacitivo entre devanados.
2.2.3 Transientes de alto voltaje
En el lenguaje de calidad de la energía, un transiente se define como aquella perturbación
eléctrica caracterizada por alto voltaje, alta corriente y energía y baja frecuencia. Su
amplitud puede ir desde los 50 voltios hasta varios cientos de voltios. El tiempo de
duración de este tipo de perturbación no supera un milisegundo.
Estadísticamente se ha comprobado que los transientes constituyen un 10% del total de
perturbaciones eléctricas posibles a las que pueden estar expuesto un equipo electrónico.
Adicionalmente estadísticas de puertos de datos y de LAN nos refieren que el 100% de
las fallas de puerto serie están relacionadas con transientes.
Podemos tener dos grupos de fuentes generadoras de transientes, por un lado tenemos las
causas externas que constituyen un 35% del problema y por otro lado las causas internas
que representan el 65% restante.
Dentro de las causas externas tenemos:
Descargas atmosféricas.
Conmutación de bancos de capacitores para compensación del factor de potencia.
Cambios de abastecimiento de la empresa eléctrica.
Fallas y accidentes de la red de distribución y/o transmisión eléctrica.
Dentro de las fuentes internas tenemos:
Unidades de aire acondicionado.
Equipos de corrección de factor de potencia.
Equipos de soldadura de arco.
Fotocopiadoras.
Ascensores.
Equipo de oficina, tal como impresoras láser, copiadoras, etc.
Independientemente de si la fuente es interna o externa la condición de alto voltaje
transitorio presente en un conductor eléctrico se puede modelar matemáticamente mediante
la siguiente expresión:
E=I R L
di
(2.2.3 1)
dt
Donde:
E: es el voltaje transitorio.
I: es la corriente de falla.
R: resistencia del conductor.
L: inductancia del conductor.
di
dt : diferencial de corriente con respecto al tiempo
De la expresión anterior podemos concluir claramente que para el caso de una perturbación
transitoria caracterizada como ya dijimos por una alta corriente durante un período de
di
tiempo muy breve, el término L dt tiende a valores de gran magnitud ocasionando
consecuentemente un voltaje transitorio (E) elevado.
Debido a la gran cantidad de energía asociada a este tipo de perturbaciones, los transientes
ocasionan problemas tales como:
Errores de datos.
Errores en programas.
Caídas de sistemas de cómputo.
Quiebre de la fuerza dieléctrica.
Disipación de calor.
Averías en tarjetas y componentes electrónicos.
2.3 Sistema de potencia ininterrumpida
Una unidad de Potencia Ininterrumpida (U.P.S.) es un dispositivo de estado sólido que
suple potencia regulada y continua a una carga crítica, se incluye dicho apartado pues es de
suma importancia en todo centro hospitalario contar con una fuente de energía de respaldo.
2.3.1 UPS fuera de línea
También conocida como UPS “Off-Line” o fuera de línea. En condiciones normales de
operación, la energía eléctrica fluye a través de esta UPS directamente desde el suministro
hasta la carga crítica, sin que supla energía controlada a través de un inversor.
Una vez que se ausenta la energía comercial el sistema de control de la UPS desconecta la
entrada por medio de un contacto y a partir de ese momento entra en acción el inversor del
UPS, tomando la energía de CD proveniente del banco de baterías.
Este tipo de UPS cuenta en su diseño con filtros para ruido eléctrico (EMI/RFI),
reguladores de voltaje, así como protección contra transientes tanto para la línea de datos
como para potencia, el tipo de onda de salida normalmente no es senoidal pura, tienen
asociado un tiempo de transferencia típicamente de 10 a 15 ms, normalmente están
disponibles en bajas potencias.
2.3.2 UPS interactiva
Se trata de una modificación a la UPS fuera de línea. Al igual que en el caso anterior
cuando el suministro de energía comercial está presente, dicha energía pasa en forma
directa desde la entrada de servicio hasta la salida, siendo acondicionada únicamente por un
regulador de voltaje y filtros para ruido eléctrico tanto a la entrada como a la salida. El UPS
cuenta con un dispositivo denominado convertidor bi-direccional que en condiciones
normales de operación actúa como cargador, manteniendo el banco de baterías en flotación.
Una vez que se ausenta la energía comercial, el sistema de control del UPS activa un relé de
transferencia para desconectar la entrada de servicio (tiempo típico de transferencia menor
a 4 ms), a partir de este momento el convertidor bidireccional deja de actuar como cargador
para convertirse en el inversor de la UPS, trasformando la corriente directa del banco de
baterías en corriente alterna regulada. Al igual que en el caso de la UPS fuera de línea, está
tecnología no resuelve los problemas relacionados con deformación de la onda y
variaciones de frecuencia.
2.3.3 UPS en línea
Se trata de un verdadero sistema ininterrumpido de potencia, pues la energía es
acondicionada continuamente a través del UPS. Se pude apreciar que en condiciones
normales de operación (energía comercial presente), la corriente alterna pasa a través de
una etapa de filtrado de ruido (EMI/RFI), luego pasa a una segunda etapa de rectificación
donde la corriente alterna se convierte a corriente directa para alimentar simultáneamente el
banco de baterías manteniéndolo en flotación así como al inversor. Dicho inversor toma la
corriente directa del bus de CD y la pasa a corriente alterna, virtualmente regulada y libre
de cualquier perturbación. En ausencia del suministro comercial, la energía que alimenta el
bus de CD y por lo tanto al inversor es suministrada por el banco de baterías en forma
totalmente ininterrumpida.
2.4 Definición y causa de las armónicas
Al referirnos a formas de onda distorsionadas para realizar un análisis del contenido de
armónicas presentes en un sistema eléctrico, resulta común utilizar el término “Distorsión
Armónica Total” (THD). El THD se define matemáticamente como la raíz cuadrada de la
suma de las magnitudes al cuadrado de las componentes amónicas de frecuencia dividida
por la magnitud de la componente de frecuencia fundamental. Lo más importante es que se
trata de un indicador que nos permite determinar que tan alto es el contenido de armónicas
que inyecta a la red de distribución eléctrica un determinado equipo o conjunto de cargas
no lineales, de igual forma nos permite establecer rangos máximos de distorsión armónica
permisible en nuestra instalación
THD
hI h2
(2.4.1)
If
Donde:
Ih: Componente armónica a la frecuencia armónica “h”.
h: número de armónica
If: Componente fundamental
2.4.1 Soluciones a los problemas ocasionados por las armónicas
Existen básicamente cuatro modalidades o estrategias para enfrentar los problemas
asociados con la presencia de armónicas en la red eléctrica, estas son:
Soportar o acomodar.
Aislarlas.
Desviarlas.
Cancelarlas.
2.4.2 Técnicas para soportar o acomodar las armónicas
Estas técnicas básicamente consisten en el diseño apropiado de los transformadores para
llevar una carga extra causada por las corrientes armónicas.
Existen en la práctica tres técnicas que son las más utilizadas:
Utilizar transformadores con temperaturas de ascenso más bajas.
Utilizar transformadores con factor K.
2.4.3 Técnicas para aislar las armónicas
Esta técnica consiste básicamente en bloquear totalmente la carga generadora de armónicas.
Por un lado se trata de aislar aquellas cargas lineales que no están diseñadas para soportar
armónicas y por otro lado aislar aquellas cargas sensibles no lineales que puedan verse
afectadas por cargas ricas en armónicas.
Para aplicar esta técnica se requiere de un equipo que sea capaz de aislar la entrada de
servicio de la carga no lineal generadora de armónicas. Este equipo debe cumplir con los
siguientes requerimientos:
Debe entrega a la red eléctrica una distorsión armónica total bastante menor a la
producida por las cargas no lineales conectadas a su salida.
Debe ser capaz de regenerar la potencia de salida, es decir la salida es totalmente
inmune a las perturbaciones de la entrada.
La corriente armónica no debe pasar desde la salida hacia la entrada.
Debe tener una baja distorsión armónica de salida, tanto en corriente como en
voltaje.
Los equipos más frecuentemente utilizados para lograr este aislamiento son las
unidades de potencia Ininterrumpida (UPS) y los sintetizadores magnéticos.
2.4.4 Técnicas para desviar las armónicas
Uno de los métodos más populares para reducir las armónicas son los filtros. Los filtos
pasivos utilizan inductores y capacitores dispuestos de forma tal que puedan bloquear,
absorber y desviar corrientes armónicas particulares. Los filtros para armónicas
generalmente requieren de una cuidadosa aplicación para asegurar que sean compatibles
con el sistema de potencia y todas las presentes y futuras cargas no lineales. Estos filtros se
conectan en serie con la carga cumpliendo dos funciones básicas: Por un lado disminuir el
efecto de las armónicas sobre la señal de voltaje ofreciendo una impedancia baja para las
armónicas mas criticas y por otro lado bloquear y desviar a tierra la componte armónica de
corriente de mayor magnitud evitando que se dé una retroalimentación en la red eléctrica.
Algunos filtros pasivos pueden no ofrecer una óptima reducción de la corriente armónica
sin tener efectos secundarios tales como respuesta lenta a los cambios rápidos de carga,
problemas de resonancia y sobre compensación causando adelantos en el f.p.
2.4.5 Técnicas para cancelar las armónicas
Una de las técnicas que ha sido más ampliamente utilizada para reducir los armónicos es la
cancelación de ciertas armónicas mediante el uso de transformadores. En un sistema
trifásico de cuatro hilos, alimentan cargas monofásicas, el uso de un transformador de
aislamiento en Delta- Estrella; esto permite la cancelación de las componentes armónicas
triples para una corriente balanceada. Las triples armónicas son componentes de secuencia
cero, por lo tanto se cancelan en el neutro del sistema trifásico. Las terceras armónicas
circulan en la delta del transformador solo con la porción de corriente de desbalance
presente en la corriente de línea a la entrada del transformador.
Capítulo 3: Resultados del Rediseño Eléctrico del Edificio
Celeste
3.1 Diagrama Unifilar Edificio Celeste
En la realización de este proyecto se rediseño el unifilar eléctrico del edificio celeste, esto
con el levantamiento de cargas que se realizo a lo largo de las visitas guiadas al complejo.
Se contaba con un unifilar eléctrico del estudio anterior, que se muestra a continuación el
cual consta de un sistema redundante clase A, el cual toma muy en cuenta los posibles
fallos en el suministro de energía eléctrica.
Figura 3.1.1 Diagrama Unifilar del Complejo INS-Salud.
El sistema es alimentado desde dos acometidas de suministro eléctrico de la Compañía
Nacional de Fuerza y Luz, las cuales ingresan a una lógica de conmutación en dos
diferentes pares de transferencias automáticas. El primer par de transferencias automáticas
se encarga de tener tres diferentes suministros de electricidad para las barras que alimentan
la mayoría de cargas del complejo INS-Salud.
La primera trasferencia automática principal, se encarga de escoger (en caso de falta de
suministro de energía en la acometida principal) entre acometida principal y la secundaria y
cada una es regulada por un transformador de 1000KVA.
La segunda transferencia principal decide (en caso que falle el suministro de energía en la
acometida principal y la secundaria), si alimenta las barras de la mayoría de cargas por
medio de las acometidas principal o secundaria, o por medio de la planta generadora de
emergencia.
Cabe recalcar que dicho sistema redundante es muy importante en el diseño de hospitales o
de centros médicos, ya que en este tipo de complejos se trabaja con equipo que tiene como
prioridad la salud de las personas, por tanto el suministro de electricidad siempre debe estar
disponible tomando en cuenta cualquier posible falla.
La ubicación geográfica del edificio en estudio, se muestra a continuación:
Figura 3.1.2 Plano arquitectónico del edificio Celeste.
3.2 Rediseño eléctrico del edificio Celeste
Para el rediseño eléctrico del edificio se procedió a diseñar la distribución de las cargas en
los diferentes tableros.
Para el tablero de cargas generales se obtuvo:
Voltaje: 120/208 V
Tablero: TNG
Fase : 3
Capacidad: Capacidad Interruptiva: 10
100 Amps
KA
Alimentación: Interruptor
Acometida:
Superior
Hilos : 4
Barras : 125
Amp
Barra Tierra :
Incluir
Barras: Cobre
Tipo: CH30L25CF CH o
simililar
Numero de polos : 24
VA´S
Neutro: 100%
TOTAL FA
14000
TOTAL FB
19200
TOTAL FC
10800
TOTAL
44000
TVSS : No
Alimentador: 3 # 2 THHN (3F), 1 # 3 THHN (N), 1 # 4 THHN (T)
Factor de uso
0,811
TOTAL NETO
35684
Factor de Potencia
0,95
Calibre Cable
Nº Circ
1
3
5
7
9
11
Carga (VA)
Acometida Tablero
Sotano
Acometida Tablero
Sotano
Acometida Tablero
Sotano
Acometida Tablero II
Nivel
Acometida Tablero II
Nivel
Acometida Tablero II
Nivel
4800
3600
3000
6400
4800
3600
Interruptor
Descripción
F
N
T
8
8
8
10
10
12
Amp # Polos
Carga por Fase (VA)
KAI
C
40
2
10
10
30
2
10
12
12
20
2
10
6
6
6
55
2
10
8
8
8
40
3
10
10
10
30
3
Interruptor
Calibre Cable
Descripción
FA
FB
FC
KAIC
# Polos
Amp
F
N
T
10
2
40
8
8
8
10
2
30
10
10
10
10
2
30
10
10
10
10
3
70
4
4
4
10
3
70
4
4
4
10
3
70
4
4
4
8800
7200
6600
14000
10
12000
10
10800
Carga (VA)
Nº Circ
4000
2
3600
4
3600
6
Acometida Tablero
I Nivel
Acometida Tablero
I Nivel
Acometida Tablero
I Nivel
Acometida Tablero
III Nivel
Acometida Tablero
III Nivel
Acometida Tablero
III Nivel
8
7600
10
7200
12
7200
Figura 3.2.1 Tablero Carga General
Por otro lado el tablero para cargas especiales quedo como se muestra:
Voltaje: 120/208 V
Tablero: TEMP
Capacidad: 70
Amps
Alimentación: Interruptor
Fase : 3
Capacidad Interruptiva: 10 KA
Hilos : 4
Barras : 125 Amp
VA´S
Neutro: 100%
Barra Tierra :
Incluir
Barras: Cobre
TOTAL FA
10400
TOTAL FB
7200
TOTAL FC
TOTAL
Acometida: Superior
Numero de polos : 24
Tipo: CH30L25CF CH o simililar TVSS : Si
Alimentador: 3 # 3 THHN (3F), 1 # 4 THHN (N), 1 # 4 THHN
(T)
Nº Circ
1
3
5
7
9
11
13
15
Carg
a
(VA)
Calibre Cable
Descripción
Tomacorrientes
1800 Archivo Clínico
Tomacorrientes
1800
Oficina 2 A
Tomacorrientes
1800
Oficinas 2 B
Tomacorrientes
1800
Oficinas 3 B
Tomacorrientes
1800
Oficina 4 C
Tomacorrientes
1800
Oficina 5 C
Iluminacion
1600 Emergencia B
Iluminacion
1600 Emergencia C
Interruptor
Carga por Fase (Watts)
Interruptor
Ø
Ø Tubo % Reg
% Reg
Tubo
#
(mm) Max (V) Amp # KAI FA
FB
KAIC
Amp Max (V) (mm)
Polos C
FC
Polos
F
N
T
12
12
12
13
1,1921
40
3
10
12
12
12
13
1,8984
40
3
10
12
12
12
13
1,1921
40
3
10
12
12
12
13
1,1921
15
2
10
12
12
12
13
1,4901
15
2
12
12
12
13
1,4901
15
2
12
12
12
13
1,4901
15
2
12
12
12
13
1,4901
15
2
3600
3600
3600
3600
10
3600
10
10
10
3400
3200
1600
Factor de uso
0,92
TOTAL NETO
22632
Factor de Potencia
0,50
Calibre Cable
Descripción
F
N
T
10
1
20 1,07287
13
12
12
12
Tomacorrientes Oficina 1 A
10
1
20 1,07287
13
12
12
12
Tomacorrientes Oficina 1 B
10
1
20 1,20698
13
12
12
12
Tomacorrientes Oficina 1 C
10
1
20 0,67055
13
12
12
12
Tomacorrientes Oficina 2 C
10
1
20 1,20698
13
12
12
12
Tomacorrientes Oficina 3 C
10
1
20 1,20698
13
12
12
12
Iluminacion Emergencia A
10
1
20 1,20698
13
12
12
12
Iluminacion Emergencia B
---
---
---
---
---
---
---
---
---
7000
24600
Carga
(VA)
1800
1800
1800
1800
1800
1600
1600
---
Nº Circ
2
4
6
8
10
12
14
16
Figura 3.2.2 Tablero Emergencia
Para los tableros de aire acondicionado y de los ascensores se tiene respectivamente:
Voltaje: 120/208 V
Tablero: TA/C
Fase : 3
Hilos : 4
VA´S
Neutro: 100%
TOTAL FA
Capacidad: 60
Amps
Alimentación: Interruptor
7865
TOTAL FB
Capacidad Interruptiva: 10 KA
Acometida: Superior
Barras : 125 Amp
Numero de polos : 12
Barras: Cobre
4865
Barra Tierra : Incluir
TOTAL FC
5165
TOTAL
17895
Tipo: CH30L25CF CH o simililar TVSS : Si
Factor de uso
1
TOTAL NETO
17895
Alimentador: 3 # 6 THHN (3F), 1 # 6 THHN (N), 1 # 6 THHN (T)
Factor de Potencia
Calibre Cable
Interruptor Carga por Fase (VA)
Interruptor
Calibre Cable
Ø % Reg
% Reg Ø Tubo
Tubo Max
#
#
Max (V) (mm)
T (mm) (V) Amp
KAIC FA
FB
KAIC
Amp
F N T
Polos
FC
Polos
Carga
(VA)
Descripción
1
2665
Evaporador Oficinas I Nivel
10 10 10
19
0,107
30
3
10
3
2665 Evaporador Oficinas II Nivel 10 10 10
19
0,911
30
3
10
5
2665 Evaporador Oficinas II Nivel 10 10 10
19
1,028
30
3
10
7
500 Condensador/Abanico III Nivel 12 12 12
13
1,4
15
2
10
Nº Circ
0,90
F
N
4865
4865
5165
3000
Carga Nº
(VA) Circ
Descripción
10
2
30
0,05
19
10
10
10
Evaporador Oficinas I Nivel
2200
2
10
2
30
1,752
19
10
10
10
Evaporador Oficinas II Nivel 2200
4
10
2
30
0,36
19
10
10
10 Condensador/Abanico III Nivel 2500
6
10
2
30
0,36
19
10
10
10 Condensador/Abanico III Nivel 2500
8
Figura 3.2.3 Tablero A/C
Voltaje: 120/208 V
Tablero: TUP/DOWN
Fase : 3
Hilos : 4
VA´S
Neutro: 100%
TOTAL FA
Capacidad:
Capacidad Interruptiva: 10 KA Barras : 500 Amp
400 Amps
Alimentación: Interruptor
Acometida: Superior
Numero de polos : 10
TOTAL FB
Barras: Cobre
Barra Tierra : Incluir
Tipo: CH30L25CF CH o simililar
86195,2
TOTAL FC
0
TOTAL
172390,4
Factor de uso
0,85
TVSS : Si
Alimentador: 3 # 600 THHN (3F), 1 # 500 THHN (N), 1 # 500 THHN (T)
86195,2
TOTAL NETO
146532
Factor de Potencia
0,90
Nº Circ
Carga
(VA)
Calibre Cable
Descripción
F
N
Interruptor
Carga por Fase (VA)
#
T Amp
KAIC
Polos
1
43097,6 Motor Ascensor A 3/0 3/0 3/0 160
3
10
3
43097,6
3
10
Motor Ascensor C 3/0 3/0 3/0 160
Interruptor
Calibre Cable
Descripción
FA
FB
86195,2
86195,2
FC
T
Carga
(VA)
Nº Circ
KAIC
# Polos
Amp
F
N
10
2
160
3/0
3/0
3/0 Motor Ascensor B 43097,6
2
10
2
160
3/0
3/0
3/0 Motor Ascensor D 43097,6
4
Figura 3.2.4 Tablero Ascensores
Con la información brindada de los tableros se procedió a rediseñar el unifilar eléctrico.
Figura 3.2.5 Nuevo unifilar eléctrico edificio celeste
Por otro lado, se procede a señalar la ubicación física de los tableros generales y
subtableros correspondientes, esto según las normas establecidas por el NEC.
Figura 3.2.6 Ubicación de los tableros dentro del edificio Celeste
3.2.1 Diseño del sistema contra sobrevoltaje
El objetivo de esta red de supresión es proteger la instalación de disturbios tanto externos
como internos. El estándar ANSI C 62.41 define un supresor de transientes de acuerdo al
punto donde es aplicado. De acuerdo a lo anterior tenemos tres categorías básicas:
ANSI C62.41- Categoría A:
El punto de uso es la carga crítica: computadoras, televisores, PLC’S, equipo de
laboratorio, etc.
ANSI C62.41- Categoría B:
El punto de uso es en los subtableros: iluminación, sistemas de administración de edificios,
sistemas de seguridad.
ANSI C62.41-Categoría C:
El punto de uso es en la entrada de servicio del edificio.
Figura 3.2.1.1 Definición de una red de supresión de sobrevoltaje según su ubicación
Así un supresor de transientes se puede definir como un componente dependiente del
voltaje, que se conecta en paralelo con la carga y tiene la función de limitar la corriente.
Este dispositivo protege eléctricamente un sistema limitando el voltaje transitorio al desviar
la corriente asociada a ese transiente hacia tierra.
Los pasos para dimensionar y especificar un supresor de voltajes adecuado es:
1. Examinar la historia del lugar: verificar el historial de problemas de calidad de
energía eléctrica en el sitio.
2. Evaluar la carga a proteger: qué tipo de equipos se van a proteger, costo,
requerimiento de confiabilidad de los sistemas y procesos. La tolerancia a falla por
parte del usuario.
3. Determinar los modos de protección requeridos: lo recomendable es que el supresor
contemple todos los modos de protección, pues no es posible determinar en forma
100% certera por cual ruta va a presentarse la perturbación, por lo tanto es
recomendable que el supresor se especifique con protección Línea-Línea, LíneaNeutro, Neutro-Tierra, Línea-Tierra.
4. Definir la clasificación del supresor de acuerdo a su ubicación: Categoría A,
Categoría B, Categoría C.
5. Determinar el voltaje del bus de conexión: se refiere al voltaje nominal disponible
en el tablero donde se conecta en paralelo el supresor.
6. Confirmar la configuración de fases: esto es si la alimentación es monofásica,
trifásica delta o estrella.
7. Determinar los requerimientos de desvío de corriente del supresor: Esto es igual a
dimensionar el supresor. Este valor se especifica en KA y el procedimiento de
cálculo se resume en los siguientes pasos:
Verificar la ubicación y categoría del supresor obtenidas en el punto # 5 de este
procedimiento.
De acuerdo con ANSI/IEEE C62.41 definir el voltaje máximo en el punto de conexión
(para una entrada de servicio este valor típicamente es de 100 KV mientras que para un
subtablero es de 6 KV).
Calcular la impedancia en el punto de conexión (para una entrada de servicio típicamente
está en el rango de 0.25 O a 2 O, mientras que para un subtablero está en el rango de 0.5 O
a 6 O.
Finalmente con el valor obtenido de Z y de E hacer el cociente E/Z para obtener el valor en
KA de I.
8. Especificar el nivel de voltaje de clamping del supresor: se refiere a la cantidad de
voltaje transitorio que es permitido pasar hasta la carga protegida. Este valor esta
especificado UL 1449.
9. Especificar el tiempo de respuesta: en realidad lo que los fabricantes especifican en
este punto no es el tiempo de respuesta del supresor como un todo, sino mas bien el
tiempo de respuesta de sus componentes, este valor típicamente no debe superar los
0,5 ns.
10.
Especificar el máximo voltaje continuo de operación (MCOV, por sus siglas en
ingles). Debe ser de al menos 115% del valor nominal del voltaje de operación del
sistema, esto con el fin de asegurar la capacidad del supresor de soportar
sobrevoltajes momentáneos.
Por tanto con estos pasos a seguir se utiliza para Categoría IEEE C para un nivel de
protección alto y se selecciona un supresor de voltaje modelo TVSS250 como sigue:
Tabla 3.2.1.1 Selección del TVSSC
Protección contra sobrevoltaje Categoría C
Modelo TVSS250-480-3DG
Especificaciones Eléctricas
Capacidad de sobrecorriente: 250 000 A
Método de Conexión: Paralelo
Modalidades de Protección: L-N, L-G, N-G, L-L
Listados UL: 1449-Segunda Edición
1283
Reconocido por UL: 248-1 (fusible)
Luego para la selección del supresor de voltaje del tablero de emergencia se tiene que
trabajar con una Categoría B pues se está sujeto a una mezcla de impulsos de sobrevoltajes
generados del exterior y a cambios generados internamente además de sobrevoltajes de
ondas generadas por un amplio espectro de equipos de carga como motores (en este caso
los motores de los ascensores) y equipo de oficina (las computadoras e impresoras y faxes).
Así se diseña para Categoría IEEE B para un nivel de protección medio con un supresor de
voltaje modelo TVSS125 como sigue:
Tabla 3.2.1.2 Selección del TVSSB
Protección contra sobrevoltaje Categoría B
Modelo TVSS125-120/208-3GY
Especificaciones Eléctricas
Capacidad de sobrecorriente: 125 000 A
Método de Conexión: Paralelo
Modalidades de Protección: L-N, L-G, N-G, L-L
Listados UL: 1449-Segunda Edición
1283
Reconocido por UL: 248-1 (fusible)
Luego para la selección del supresor de voltaje de las cargas críticas, se tiene que trabajar
con una Categoría A pues dichos equipos (computadoras, fotocopiadoras, impresoras y
faxes) están sujetos a altos niveles de cambios y sobrevoltajes de onda circular. Por tanto,
se diseña para Categoría IEEE A para un nivel de protección medio con un supresor de
voltaje modelo TVSS60 como sigue:
Tabla 3.2.1.3 Selección del TVSSA
Protección contra sobrevoltaje Categoría A
Modelo TVSS60-120/208-3GY
Especificaciones Eléctricas
Capacidad de sobrecorriente: 60 000 A
Método de Conexión: Paralelo
Modalidades de Protección: L-N, L-G, N-G, L-L
Listados UL: 1449-Segunda Edición
1283
Reconocido por UL: 248-1 (fusible)
3.2.2 Diseño de la UPS
Con respecto al dimensionamiento de la UPS para el edificio celeste se debe tener en
cuenta que para dimensionar correctamente esta, lo primero que se debe revisar es el
número de equipos a proteger, considerar un margen de crecimiento futuro, un factor de
utilización y estimar si se cuenta o no con planta eléctrica de emergencia para convenir el
tiempo de respaldo deseado al presentarse cualquier eventualidad.
Para dimensionar la UPS se debe tener en cuenta la capacidad real de consumo de la carga
total de equipos que va a quedar alimentada por UPS, una vez obtenida esta información
por dato de placa, empleamos un factor de utilización que de acuerdo con el criterio varía
del 60 % al 90 % y sobre este valor se debe considerar un margen de crecimiento futuro del
orden del 20 %
Procedimiento general de dimensionamiento de una UPS:
Determinar cuáles y cuantos equipos (servidores, computadoras, conmutador
telefónico, impresoras, etc.), se van a proteger y de que capacidad (VA) son.
Tener en cuenta un margen de crecimiento futuro, generalmente del orden de un 20% a
un 30% dependiendo de las mismas condiciones del sitio y de la posibilidad de la
compañía de adquirir más equipos a mediano plazo o definitivamente no existe
posibilidad alguna de ampliarse más.
Factor de utilización: Depende de la aplicación, varía de 0.8 a 1.0. Se debe considerar
que no todos los equipos van a trabajar al 100% de su capacidad, además, en el caso de
presentarse una eventualidad en la red comercial como por ejemplo un corte de
energía, posiblemente varios equipos se encontrarán apagados, desconectados o
algunos usuarios no se encuentran frente a su equipo o lo abandona por el imprevisto
mencionado.
Vale la pena mencionar que una UPS que se encuentre al 50% de su capacidad en el
momento de un corte de energía, entregará un equivalente a tres veces su tiempo
normal de respaldo, es así como la opción de que no se tenga planta eléctrica o esta se
encuentre averiada o sin combustible, no es impedimento para que los usuarios
continúen trabajando sin interrupción durante un mayor tiempo de respaldo.
Todos los equipos a proteger, se deben considerar en su valor máximo esperado de
consumo con una holgura suficiente para que la UPS no quede al tope de su capacidad,
permitiendo un margen de crecimiento futuro así como un mayor tiempo de respaldo.
Siguiendo con el procedimiento antes descrito y se tiene que:
Tabla 3.2.2.1 Equipo a proteger
Nivel del edificio
Sótano
I Nivel
II Nivel
III Nivel
Equipo conectado/ VA aportados
20 unidades de cómputo : 11 580 VA
2 impresoras/faxes: 200 VA
16 unidades de cómputo: 9264 VA
2 impresoras/faxes: 200 VA
31 unidades de cómputo: 17 949 VA
7 impresoras/faxes: 300 VA
47 unidades de cómputo: 27 213
7 impresoras/faxes: 700 VA
Total: 67 406 VA
A continuación se calcula para un margen de crecimiento futuro de un 30% por la
capacidad de adquisición de nuevas máquinas dentro del complejo, quedando:
67406 VA (67406 VA *30%) 87627,8 VA
Ahora para el factor de utilización se toma un 80% por tratarse de oficinas con jornada
laboral que incluye hora de almuerzo y hora del café por lo que se considera que no se
trabajara a un 100% de la capacidad, por tanto:
87627,8 VA *08 70102, 24 VA
Por tanto la UPS que se debe instalar debe ser una UPS online 70 kVA y sustituir la
instalada actualmente de solo 50 kVA.
3.2.3 Rediseño del sistema de pararrayos (NFPA 950)
Para la confección de un nuevo sistema de pararrayos se tomo como base el programa “Six
Point Protection Plan” brindado por la compañía ERICO y su modelo ERITECH SYSTEM
3000 para la protección de todo el equipo electrónico sensible instalado en el edificio
celeste (equipo de cómputo, impresoras y faxes y demás).
Dicho sistema d protección incluye los siguientes elementos:
Terminal aéreo ERITECH® DYNASPHERE.
Conductor de bajada ERITECH® ERICORE.
Contador de rayos.
Sistema de puesta a tierra de baja impedancia especialmente diseñado que en este
caso es el sistema de malla de tierra ya instalado en el edificio con anterioridad de 9
varillas.
La instalación de todo el sistema en general es como lo muestra la figura siguiente:
Figura 3.2.5.1 Montaje del sistema de pararrayos
Cabe mencionar que el pararrayos ya instalado en el edificio cuenta con un pésimo
conductor de bajada pues por la inspección visual que se realizo, se observo que dicho
cable no está en las condiciones óptimas, por lo que para este rediseño se propone una vía
de baja impedancia desde la punta captadora al sistema de puesta a tierra del edificio
celeste ya antes montada, de tal forma que la corriente del rayo pueda dirigirse hacia la
tierra sin el desarrollo de voltajes excesivamente altos. A fin de disminuir la posibilidad de
chispas peligrosas (arqueos no controlables), la ruta de dicho conductor descendente deber
ser tan directa como sea posible sin curvas pronunciadas o puntos de esfuerzo en los cuales
se incrementa la inductancia y, por lo tanto, la impedancia, bajo condiciones de impulso.
Con ayuda del mapa de densidad de descargas atmosféricas para la semana del 12 al 18 de
Abril del 2010 se observa que para el área de San José se contó con un Ng o índice de
densidad de impactos de rayo sobre el terreno de valor 3.
Figura 3.2.5.2 Mapa de Densidad de Descargas Atmosféricas para la semana del 12 al
18 de Abril del 2010
Por otro lado, con ayuda del programa de diseño BENJI PROCALC V 2.0 se diseño
comprobó la efectividad del pararrayos escogido (siendo éste un terminal aéreo
ERITECH® DYNASPHERE como ya se mencionó anteriormente) a como se muestra:
Figura 3.2.5.3 Vista superior del pararrayos en el edificio y su radio de protección
Figura 3.2.5.4 Vista frontal protección brindada por el pararrayos
Así pues se observa que se protege el edificio de manera íntegra, donde el pararrayos
diseñado tendrá una altura de su mástil o base de 5 m con un radio de protección de 48 m.
Para el diseño del conductor de bajada se diseño de manera que cumpliera con las
siguientes características:
Poseer baja inductancia por metro.
Poseer baja impedancia de sobretensión.
Lograr minimizar el fallo dieléctrico interno.
La colocación cercana a equipos sensibles, cableado eléctrico, acero estructural y
áreas de trabajo de seres humanos.
Así se diseño para un conductor de bajada con las siguientes características:
Tabla 3.2.5.1 Conductor de bajada seleccionado
Impedancia característica (Ω)
<12
Inductancia (nH/m)
37
Capacitancia (nF/m)
0,75
Sección transversal
conductor - mm2
55
Resistencia RDC (mΩ/m) 0.5
0,5
Resistencia Rimpulso (mΩ/m)
6
Capacidad de servicio continuo
con voltaje de terminación
superior (kV)
250
Peso (kg/m)
1,2
Distancia total (m)
Diámetro (mm)
25
36
Tabla 3.2.5.2 Resumen componentes seleccionados para el pararrayo
Componente
Descripción
ERITECH® DYNASPHERE
DSMKIV-SS (702085) 5 kg
Pararrayos
ERITECH® ERICORE
ERITECH ERICORE (701875)
Conductor de bajada aislado de
1,2 Kg. por metro.
Mástil de aluminio con base
MBMAST5M (701350) 5 m 15 kg
Contador de rayos
LEC-IV (702050) 2.0 kg
Instalado en el conductor de bajada para
registrar la cantidad de caídas de rayos.
Capítulo 4: Conclusiones y recomendaciones
Luego del rediseño del edificio celeste se numeren las principales conclusiones y
recomendaciones que se extraen de este trabajo.
La presente investigación demuestra que el diseño original eléctrico no cumplía,
con las expectativas necesarias.
El diseño que se plantea en esta investigación permite, brindar una adecuada
alimentación eléctrica por medio de la instalación de dos tableros independientes
uno para cargas normales y otro un tablero de emergencia, a los diferentes sistemas
de carga del edificio.
Los equipos seleccionados en este rediseño, tales como la nueva UPS, el sistema
contra sobrevoltaje, aseguran un efectivo suministro de la energía eléctrica a las
cargas críticas del edificio.
El sistema de protección de pararrayos permite una adecuada protección a la
integridad de las personas y equipos de telecomunicaciones, tanto contra fenómenos
eléctricos presentes en la red, como a fenómenos climatológicos.
Por último, pero no por ello menos importante se enumeran algunas recomendaciones:
Es importante la instalación de un adecuado modulo de medición que permita, la
administración de los distintos sistema eléctricos del edificio, como a la vez, que
permita una fácil y eficiente búsqueda de averías, en el sistema encargado de
distribuir la energía por parte de la empresa suplidora de la misma en este caso la
C.N.F.L.
Se puede ir pensando en el montaje y conexión de un transformador de pedestal
adicional de 500 KVA, para que de esta manera se pueda suplir la energía eléctrica
necesaria pues al actual de 1000 KVA por lo comprobado no se le ha brindado el
adecuado mantenimiento, para el buen funcionamiento del edifico, como también
que permita de esta manera al contar con dos equipos, poder realizar reparaciones o
mantenimientos al transformador sin necesidad, de desconectar por completo a todo
el edificio.
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
1. Bollen J, “Understanding Power Quality Problems”, IEEE, Estados Unidos,
2000.
2. Dugan R. C, McGranaghan M. F, “Electrical Power Systems and Quality“,
segunda edición, McGraw Hill, Estados Unidos, 2002.
3. Croft, T; Summers, I. W. “American Electrician`s Handbook”, 14º edición,
McGraw-Hill, Estados Unidos, 2002.
4. Monastel Ramos, A. y Rojas Prado, O. Guía para la especificación y
dimensionamiento de Sistemas de Potencia Ininterrumpida (UPS) y análisis y
soluciones a la problemática de la calidad de la energía eléctrica para equipos
electrónicos sensibles. Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela
de Ingeniería Eléctrica. Enero 2000.
5. Álvaro Andrés Saborío, Estudio de Vulnerabilidad Eléctrica en el Complejo INSSALUD, Proyecto Eléctrico, Julio 2009.
Páginas Web:
1. Facultad de ingeniería, Universidad de Rio Cuarto, Argentina, “Teoría de
armónicos” www.ing.unrc.edu.ar/posgrado/especializacion/esee
2. Sistema de pararrayos ERICO http://www.erico.com/products.asp?folderID=167
Descargar