Características del comportamiento sexual en

Anuncio
Rev Med Dom
DR-ISSN-0254-4504
ADOERBIO 001
Vol. 65, No.3
Septiembre/Diciembre, 2004
Sexualidad
345
Características del comportamiento sexual en estudiantes
de medicina en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo.
Joselyn Sánchez, Julio F. GonzáZez EspinaZ, Antonio Dumit, Karina Guerrero, Edwin A. Soufront.
RESUMEN.
Se realizó un estudio prospectivo a partir de una encuesta durante el mes de junio del 2003, con el propósito
de conocer las características del comportamiento sexual
en los estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
De una muestra de 200 pacientes 80 resultaron ser
sexualmente activos para un 40 por ciento. El sexo femenino presento 46 casos y el masculino 34 casos. Con
relación a la edad el mayor numero estuvo entre los 16 20 años con 69 casos para un 86 por ciento; 11 casos
para un 14 por ciento entre los 21 - 26 años; El sexo oral
presento 86 casos y el método anticonceptivo mas usado
fue el preservativo o condón para un 37 por ciento.
Palabras claves: Educación sexual, sexualidad responsable
ABSTRACT
It was realized a prospective study with a structural
interviewin order to determine the characteristics about
sexual behavior of the subjects (students of the medical
sciences). Medicine school of Universidad Autónoma de
Santo Domingo, during the period June 2003.
200 students were interviewed, 80 of them had sexual
relationships for a frequency of 40 percent. Feminine
students had the majority with 46 cases for a 58 percent
and masculine students had 34 cases. Related with age,
the most frequent age group was between 16-20 years
old, with 69 cases 86 percent, 11 cases 14 percent was
between 21-26 years old. Oral sex showed 86 cases,
and the most used birth control treatment was the
preservative or condom for a 37 percent.
Keywords: Sexual Education, Responsable sexuality
INTRODUCCiÓN
La sexualidad es un concepto íntimamente vinculado
con el ser humano. Esta relación implica un período de
.
cambios a nivel social, físico y psíquico que conducen a
este a mantener relaciones sexuales. Pero lamentablemente se ve influido por una serie de desventajas, entre
las que se encuentran la escasa información qué brindan
entre otros los docentes y los medios de comunicación.1
La sociedad adulta espera y exige a sus jóvenes y
adolescentes que sean responsables con su vida sexual
coital, sin embargo se comportan irresponsablemente en
la manera como asumen la educación sexual. Los adultos suponen que con «la pedagogía del NO» yel «terrorismo sexual» sería suficiente para lograr una sexualidad
responsable.2
La prohibición ha sido insuficiente para ejercer control
sobre la conducta sexual de los jóvenes y mucho menos
para formarla. La familia y la escuela no forman intencional y sistemáticamente la sexualidad. La n;¡ayorparte de
los adultos dicen a sus hijos que tengan cuidado pero no
enseñan como tenerlo. La escuela y la familia aún sigue
formando la sexualidad con un esquema supresivo y preventivo: «mira todo lo malo que puede ocurrir si tienes
sexo coital».3En este trabajo se analizan las características del comportamiento sexual individual y marital del
estudiante de medicina y médicos internos.
La educación sexual en América latina ha satanizado
el placer y sublimado el amor. El placer tiene sentido si
hay amor, lo que hace sublime el sexo es la presencia
del amor, pero no se concibe que el sexo haga bello el
amor. Se tiene la idea errónea de que el sexo sin amor no
es bueno, que el sexo por si solo es malo.
El impulso sexual tiene como fin primario la obtención
de placer, el placer sensual, el placer del cuerpo compartido y que automáticamente tiende a ser cada vez mas
compartido.
Sin embargo, en la experiencia cotidiana de cada uno,
la sexualidad no siempre nos conduce al placer, ni aun
en el terreno de la fantasía. Contrariamente a esto, es
usualmente fuente de frustración, angustia, culpa, sufrimiento y soledad.
4
En estudios similares a este realizados con adultos
sobre sexualidad y educación sexual se han detectado
Médico general
345
que entre un 50 y 80 por ciento de la población participante habían tenido relaciones coitales antes del matrimonio, una gran mayoría de ellos, al igual que los de hoy, no
habían usado algún método para protegerse de un embarazo en sus primeras relaciones coitales y una propor-
ción similar a la de los jóvenes de hoy también abortó. 5
Igualmente, los padres de estos adultos, en su momento, no se enteraron de las relaciones sexuales, tal como
también está sucediendo con una buena proporción de
los adolescentes y jóvenes de hoy. Esto indica que la
historia de «la sexualidad irresponsable» producto de «una
educación sexual irresponsable» continua repitiéndose. 6
La represión y la prohibición sexual sólo producen una
concepción negativa de la sexualidad, contribuye a que
esta sea vivida con doble moral y no habilita para construir una vida sexual responsable. 7
El problema fundamental es la forma irresponsable y
poco segura como se inicia la vida coital.
En los adultos existe el temor irracional de que la enseñanza de los métodos para regular la fecundidad «incita» el inicio coital, esto se considera como una forma de
dar «vía libre» para que tengan sexo, los adultos suponen
irracionalmente que esto es como una forma de animarles a tener sexo, ignorando que el hecho de tener sexo o
no, es fundamentalmente una decisión de los jóvenes y
que sería preferible formarles para regular responsablemente su fecundidad para cuando lo necesiten, porque
esta ha sido su decisión.8 Si se les habilitarapara el
manejo adecuado de estos métodos podrían vivir el sexo
coital realizante y responsablemente, antes o dentro del
matrimonio. La familia, la escuela y el estado no están
educando, ni para lo uno, ni para lo otro, es decir ni para
una sexualidad responsable prematrimonial, ni matrimonial. Informar y enseñar sobre métodos anticonceptivos
no expone a los jóvenes para que inicien su vida coital,
pero iniciar la vida coital sin esta información si es de
riesgoparalavidasexualdejóvenesy adultos.9
Las prohibiciones mas severas que conocemos contra
la sexualidad, el cuerpo y la mujer, vienen dadas por las
religiones. Por ejemplo En el Libro Levítico, el tercero de
Moisés, dice:
«
Lamujer,cuandoconcibierey pariereunvarón,será
inmunda siete días; conforme a los días que esté separada por su menstruación, será inmunda... Y si pariere una
mujer, será inmunda dos semanas... La mujer que tuviera
con el varón ayuntamiento de semen, será inmunda hasta la tarde... Y si alguno durmiera con ella y su menstruación fuera sobre él, será inmundo por siete días... La
desnudez de tu padre o de tu madre, no descubrirás... No
te echarás con varón como con mujer: es abominación...
El hombre que adulterare con mujer de otro, el que
cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, indefectiblemente se hará morir al adultero y a la adultera... Cualquiera que durmiere con su nuera, ambos han de morir...
Cualquiera que tuviere ayuntamiento con varón y mujer,
abominación hicieron: todos deben ser muertos...»
Como vemos, muchas manifestaciones sexuales que346
dan prohibidas y son castigadas con la muerte. Estas
son solo un ejemplo, pero hay muchas más.
Aquí estamos citando la Biblia de la Iglesia Católica,
pero las demás religiones plantean el mismo tipo de discurso represivo.
Todo lo sexual es inmundo, palabra vinculada
teológicamente a lo endemoniado y lo maldito. Así, la
Biblia establece de manera concluyente que la sexualidad es un espacio de exclusiva propiedad de Satanás.
Si preguntamos a la generalidad de la población latina
sobre el sentido y el significado del pecado original, obtendremos respuestas ligadas al sexo.
Existen diferentes posturas ideológicas respecto a la
educación sexual, sin embargo todas podrían coincidir
en un objetivo común: educar para una vida sexual
gratificante, responsable, constructivay realizante, vivida
esta, antes o después del matrimonio, lo cual sería parte
de las opciones personales de vida, sin la pretensión de
que toda la población practique un mismo valor y mucho
menos sin una presunción errónea: quienes practiquen
un determinado valor son considerados como «los buenos»y quienes no lo practiquenserán considerados como
«los malos».
MATERIALY MÉTODOS
Es un estudio prospectivo realizado en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo,Santo Domingo, durante el
mes de Junio 2003. El universo estuvo constituido por
200 estudiantes que cursan diferentes niveles educativos
en la carrera de medicina, a los cuales se les aplico un
protocolo para los fines de la investigación. Luego se procedió a la tabulación y análisis de los resultados.
RESULTADOS
De un total de 200 pacientes evaluados, 40 por ciento
(80 casos) manifestaronser sexualmente activos (Grafico
1).
De los 80 encuestados, 46 (58%) pertenecen al sexo
femenino y 34 (42%) al sexo masculino (Tabla 1).
Grafico 1. Frecuencia de estudiantes sexualmente activos en una
población de estudiantes de medicina encuestados en la
Universidad Autonoma de Santo Domingo, Santo Domingo Junio
2003.
En la Tabla 5 se presentan los métodos anticonceptivos
mas frecuentes en la comunidad de estudiantes de medicina sexualmente activa. Siendo el mas frecuente el condón. Seguida por el DIU, y yen tercer lugar otros métodos
no tan seguros como son el método del ritmo y el coito
interrumpido.
Tabla 1 Distribuci ón según el sexo en una poblaci ón de estudiantes de medicina
encuestados en la Universidad Aut ónoma de Santo Domingo, Santo Domingo
Junio2003.
No. Población
Masculinos
(%)
Femeninos
(%)
80
34
42
46
58
En cuanto al sexo de los que mantenían relaciones
sexuales de forma activa 58 por ciento (46 casos) correspondieron al sexo femenino y 42 por ciento (34 casos) al
masculino (Tabla 2).
Tabla 2 Distribuci ón seg ún la edad de los estudiantes sexualmenteactivosen una
ónoma de
población de estudiantes de medicina encuestados en la UniversidadAut
Sanio Domingo, SantoDomingoJunio 2003.
No. Casos
Grupo etario (Años)
Métodoanticonceptivo
No.Casos
Porcentaje
Píldora
6
13r/o]
Condón
17
37[%]
DIU
11
24[%]
Otro
12
26[%]
Total
Femenino
Masculino
16-20
35
44r/o]
21-25
11
26-30
O
Total
46
34
42Wo] 69
86r/o]
14[%]
O
O[%J
11
14r/o]
°Wo]
O
0[%]
O
0[%]
58[%]
34
42[%J 80
100[%]
El sexo oral es practicado por un total de 86 personas
de las que participaron en el estudio para un 43 por ciento, estoe s un 3 por ciento mas de las que admitieron
haber tenido relaciones sexuales y ser sexual mente activos (Tabla 3)
Tabla 3 Distribución según practica de sexooral por edad y sexoen una poblad
estudiantes de medicina encuestados
ón de
en la Universidad Aut ónoma de Santo Domingo,
Santo DomingoJunio 2003.
No. Casos
Grupo Etario (Años)
Tabla 5 Distribución del uso de anticonceptivosen el sexofemenino
en una poblaci ón sexualmenteactivade estudiantes de medicina,
encuestados en la UniversidadAut ónoma de Santo Domingo, Santo
DomingoJunio 2003.
Total
Femenino
16-20
41
21-25
11
26-30
O
Total
52
Masculino
48['lo] 34
40f/o] 75 88f/o]
11 12f/o]
12f/o]
0%
Of/o]
Of/o]
0%
0[°/0] O
60flo]
34
40f/o] 86 100f/o]
0[%]
En cuanto a la frecuencia de las relaciones sexuales
por parte de los estudiantes de medicina. La mayor parte
de los sexual mente activos solo sostiene relaciones
sexuales una vez al mes (Tabla4).
Tabla 4 Frecuencia de relaciones sexuales en una poblaci
estudiantes de medicina, encuestados en la Universidad Aut
Santo Domingo, Santo Domingo Junio 2003.
Frecuencia de relaciones
sexuales
No. Casos
Porcentaje
Diariamente
6
3.0[%]
Dos vecespor semana
17
8.5 f/o]
Una vez por semana
3
1.5 f/o]
Una vez al mes
34
17[%]
Cada seis meses
20
10[%]
Nunca
120
60 f/o]
ón de
ónoma de
I
I
,
I
DISCUSiÓN
La frecuencia de relaciones sexuales encontrada en
nuestro estudiofue de 40 por ciento, siendo el sexo femenino el que se encontró en mayor proporción con un total
de 46 casos. Queremos destacar que en esta investigación la población femenina encuestada fue mayor que la
masculina, es por esta razón quizás, que la población
femenina presento un porcentaje mayor.
El grupo de edad que más sostiene relaciones sexuales esta comprendido entre los 16 - 20 años, seguido por
el grupo que esta entre las edades de 21 - 26 años.
Todos los datos anteriores ponen en evidencia la necesidad de hacerun énfasisespecialen la educaciónsexual.
Un análisis del comportamiento sexual demuestra que
la tasa de actividad sexual coital en la población se ha
incrementado en los últimos 10 años como lo demuestran las estadísticas resultantes de las encuestas nacionales, esto se refleja además con las altas tasas de
embarazos y abortos en adolescentes.
Un numero considerable de médicos internos, masculinos y femeninos han reportado haber tenido algún tipo
de disfunción sexual en los primeros dos meses de internado. tO
Como en otros aspectos de la conducta y la
cotidianidad el estrés puede afectar las relacionessexuales de los estudiantes de medicina.
Si queremos saber que tiene de malo el sexo, debemos olvidamos de mirar hacia arriba y culpar los factores
ambientales o laborales, y sencillamente miramos a nosotros mismos y a nuestros semejantes.Si hacemos esto,
lo que veremos es que nuestra sexualidad, por lo general,
no se expresa ni se realiza con espontaneidad; no se rige
por las leyes del placer personal, sino que de hecho está
casi siempre reprimida, controlada, manipulada y deformada por el poder social, por los distintos poderes que
actúan, directa o indirectamente, sobre los jóvenes.
Exigimos a la sexualidad cosas que nada tienen que
347
ver con ella: que nos devuelvanel amor de nuestramadre,
que nuestra pareja sea todo para nosotros y nosotros
todo para ella, que los orgasmos sean institucionales,
hasta que nuestra sexualidad nos defina como personas.
..la sexualidad es algo maravillosoque merece vivirse,
no de cualquier forma, sino de manera responsable».
En resumen, mas que el estrés y la cotidianidad los
aspectos morales, religiosos y educativos juegan un papel importante en el comportamiento sexual de los estudiantes de medicina.
4.
Romero S., leonardo. "Elementos de sexualidad y educación
.3exual»,_Centrode Asesoría y Consultaría, Barranquilla - Colombia. 1999.
5.
Romero S., leonardo, Dueñas, Diana y Abad, Liliana "Conocimientos y comportamientos sexuales en estudiantes de undécimo grado en escuelas de Cartagena». Centro de Asesoría y
Consultoría con el auspicio de la Secretaría Distrital de Educación de Cartagena. 1999.
6.
Romero S., leonardo "Elementos de prevención de VIH SIDA»,
Centro de Asesoría y Consultoría. Barranquilla - Colombia.1999
7.
Romero S., leonardo "Reflexiones sobre educación sexual».
Documento, Centro de Asesoría y Consultoría. Barranquilla Colombia. 1999.
8.
Siecus, Sexuality Information and Education Council of the United
States, http://www.siecus.org
9.
Singh. Susheela and Darroch, Jacqueline E. Adolescent
pregnancy and Childbearing: levels and Trends in Developed
Countries. Family Planning Perspetives Vol. 32. No. 1, January/
February. 2002.
REFERENCIAS
1. Xllins, Chips y Stryker, Jeff ¿Debemos enseñar "Sólo abstinencia» en la educación sexual? CAPS, University of California,
San Francisco. 2002.
2.
Martinez, Zoraida_"Entre goces y amores», Documento inédito,
Bogotá. 1999.
3.
Romero S., leonardo "la Educación sexual como un derecho»,
Pronunciamiento a favor de la Educación Sexual, Centro de Asesoría y Consultoría, Barranquilla - Colombia, 2000.
10. Forestieri A, Rojas R. Características del comportamiento sexual
de una población de estudiantes de medicina. Rev. Med AMP:
1994.32-36
lA
CMD
SELECOMD
IUII DEAIII'~
LIIAL
YIIIPOIIIMNIWD CIVIL
AU1OU8TIOIIIIIIY COLICI'IVO
348
Descargar