90 kb - Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
FACULTAD DE DERECHO
ÉTICA Y DERECHOS
HUMANOS
PROGRAMA
Profesor Dr. Liborio L. Hierro
Curso 2011-2012
GRUPO 81 (Derecho)
www.uam.es/area.filosofiaderecho
TEMA 1. ÉTICA, TEORÍA DE LA JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
1.1 Sobre el significado y la fundamentación de los juicios morales: ética descriptiva, metaética
y ética normativa ¿Cognoscitivismo o no-cognoscitivismo?
1.2 Las teorías de la Justicia y los problemas de la Justicia
1.3 Los Derechos Humanos como Teoría de la Justicia
TEMA 2. LOS DERECHOS HUMANOS: INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
2.1 El proceso de las “Declaraciones”: tres modelos (Inglaterra y el Bill of Rights, América del
Norte y la Declaración de Independencia, Francia y la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano)
2.2 El proceso de positivación
2.3 El proceso de internacionalización
2.4 Sobre las “generaciones” de los Derechos Humanos
TEMA 3. LOS DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO
3.1 Los Derechos Humanos como derechos subjetivos
3.2 Teorías sobre el “derecho subjetivo” y su proyección sobre los Derechos Humanos
3.3 Los Derechos Humanos como “derechos morales”
3.4 Sobre el fundamento de los Derechos Humanos
TEMA 4. LOS DERECHOS HUMANOS: SUJETO (¿Quién tiene derechos?)
4.1 La persona humana como sujeto de los Derechos Humanos y los límites de la persona
(menores e incompetentes)
4.2 Sujetos problemáticos (colectividades, animales y cosas)
TEMA 5. LOS DERECHOS HUMANOS: OBJETO (¿Qué derechos tenemos?)
5.1 El derecho a la libertad (1): libertad negativa y libertad positiva; libertad formal y libertad real
(la libertad como poder)
5.2 El derecho a la libertad (2): libertad general y libertades específicas
5.3 El derecho a la igualdad (1): igualdad ante la ley y no discriminación
5.4 El derecho a la igualdad (2): igualdad de oportunidades e igualdad de resultados
5.5 El derecho a la seguridad: seguridad como legalidad (seguridad jurídica) y seguridad como
protección
2
TEMA 6. LOS DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS FUNDAMENTALES
6.1 La constitucionalización de los Derechos Humanos: justificaciones y consecuencias
6.2 Los Derechos Humanos como derechos frente al Estado y los Derechos Humanos como
derechos frente a los particulares
6.3 Derechos individuales, civiles y políticos y derechos económicos, sociales y culturales:
satisfacción y protección.
TEMA 7. LOS DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS UNIVERSALES
7.1 La universalización de los Derechos Humanos (1): los resultados
7.2 La universalización de los Derechos Humanos (2): los problemas
3
OBJETIVOS
El objetivo del curso es analizar los aspectos filosóficos de la teoría de los Derechos
Humanos, incluyendo una aproximación histórica, el análisis conceptual y la discusión sobre su
fundamentación moral.
El primer tema contiene una breve introducción a la teoría de la justicia como teoría de
un valor, partiendo de distinguir entre ética descriptiva, ética normativa y metaética. Se propone
un concepto “clásico” de justicia (dar a cada uno lo suyo) y se muestra cómo las distinciones
clásicas entre justicia conmutativa, justicia distributiva y justicia legal tienen en común la
necesidad de justificar un orden eficaz que atribuya las posiciones de partida de la distribución y
el intercambio. La teoría de los derechos humanos se presenta como una concepción de la
justicia que, partiendo de una concepción moral de la persona, resuelve de forma coherente
todos los problemas de la teoría de la justicia (la existencia del orden legal, la legitimidad en
origen y la legitimidad en ejercicio). Sirve este tema como conexión con el programa de
Filosofía del Derecho cursado por los estudiantes como asignatura troncal.
El tema segundo
trata de introducir históricamente la aparición de la idea de los
derechos humanos y situar las grandes etapas de su institucionalización. Partiendo de los
antecedentes bajomedievales, la historia institucional se divide en tres grandes etapas:
declaración, positivación e internacionalización. La fase declarativa se centra en un estudio
comparado - tanto de las circunstancias históricas como del propio contenido y alcance de los
textos - del Bill of Rights, la Declaración de Independencia y la Declaración francesa de 1789.
La fase de positivación permite presentar la lucha por los derechos a lo largo del siglo XIX tanto
en cuanto lucha por la garantía institucional de las libertades frente a la restauración absolutista
como en cuanto lucha por la extensión de las libertades y por el reconocimiento de los derechos
económico-sociales. Si los precedentes de la fase de internacionalización pueden remontarse a
la lucha contra la esclavitud y a la aparición del Derecho humanitario, es a partir de la
experiencia del totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial cuando esta fase encuentra las
condiciones institucionales de su actual desarrollo. Como un proceso transversal a todo el
desarrollo histórico, aunque particularmente acusado en el último tercio del siglo XX, se
presenta la especificación de los derechos tanto en atención al sujeto (mujeres, menores,
incapaces, animales...) como en atención a su objeto.
El tema tercero presenta los derechos humanos como un tipo o especie del género de
los "derechos subjetivos". El derecho subjetivo, a partir de la noción de Hugo Grocio y del
aparato analítico ofrecido por Hohfeld, puede entenderse como un cierto tipo de posición
normativa; denominamos "derechos" a aquellas posiciones normativamente establecidas en
que un sujeto tiene una libertad protegida para actuar, una pretensión protegida para
beneficiarse de una conducta ajena, una potestad establecida para ordenar la conducta de
otros, o una inmunidad protegida frente a la potestad de otros. La segunda parte del análisis
conceptual trata de establecer cuál es la característica específica que convierte a algunos
"derechos" (a algunas libertades, pretensiones, inmunidades y potestades) en "derechos
humanos", es decir en derechos a favor de cuya protección legal hay particulares razones
4
morales. Respecto a su fundamento parece conveniente recurrir a una distinción sencilla y muy
generalmente aceptada para dividir, previamente y
bajo el punto de vista metaético,
las
diferentes fundamentaciones morales de los derechos humanos en dos grandes grupos: de un
lado las de carácter cognoscitivista, que incluirían fundamentaciones iusnaturalistas en sentido
estricto, fundamentaciones historicistas o fundamentaciones intuicionistas, y de otro lado las de
carácter no cognoscitivista
El tema cuarto implica tres grandes cuestiones: en primer lugar, la cuestión de los
límites de la vida personal y, en particular, el problema del aborto y el de la eutanasia bajo el
punto de vista de los derechos; en segundo lugar la cuestión de las personas incompetentes
como sujetos de derechos humanos (los menores y los incapaces); y en tercer lugar, la
cuestión de otros posibles sujetos que incluye, al menos, el problema de los derechos de los
colectivos, el problema de los derechos de los animales y el problema de los derechos de las
cosas y de las ficciones jurídicas.
El tema quinto pretende exponer el núcleo básico de los derechos morales que,
conforme a una larga tradición, puede fundadamente reducirse a los derechos a la libertad, la
igualdad y la seguridad. La única peculiaridad es que libertad, igualdad y seguridad no se
exponen sólo como valores políticos ideales sino, en un sentido mucho más estricto, como
posiciones subjetivas positivas (derechos) que, por razones morales, deben ser jurídicamente
protegidas.
El tema sexto no pretende exponer, ni siquiera básicamente, una “dogmática” de los
derechos fundamentales, sino presentar
y discutir los fundamentos filosófico-jurídicos que
históricamente han conducido – y moralmente pueden justificar – un determinado esquema
institucional de declaración-protección de los derechos humanos. Ello abarca la discusión sobre
el carácter “fundamental” que los derechos humanos tienen para justificar en origen (en el
consentimiento) y en ejercicio (en su protección y promoción) el ámbito de lo jurídico. De ello se
deriva razonablemente su especial estatus jurídico, es decir: su reconocimiento en las normas
constitucionales y su privilegiada protección. Bajo este punto de vista se analiza la dimensión
inicial de los derechos humanos como derechos públicos subjetivos, casi exclusivamente
concebidos como derechos frente al Estado, y la dimensión posteriormente adquirida como
derechos de efecto horizontal requeridos de una especial protección.
Finalmente, el tema séptimo trata de presentar y discutir los fundamentos filosóficojurídicos que históricamente han conducido – y moralmente pueden justificar – un determinado
esquema institucional de declaración-protección de los derechos humanos a nivel internacional
y realizar un balance crítico sobre la situación actual. El punto de partida es un análisis del
carácter universal de los derechos y de las posibilidades de universalización en un sistema de
Estados soberanos. Ello plantea cuestiones diferentes según se trate del derecho a la libertad y
del derecho a la seguridad o del derecho a la igualdad. Los derechos humanos aparecen, bajo
este punto de vista, como un desafío a la soberanía.
5
BIBLIOGRAFÍA Y SEGUIMIENTO DEL CURSO
No se utilizará ningún manual. A lo largo del curso se irán facilitando a los alumnos, a
través del Servicio de Reprografía, diferentes materiales (artículos, fragmentos de libros, etc.)
que servirán para complementar o sustituir las explicaciones en clase.
El curso puede seguirse mediante la asistencia y participación en las clases,
complementada con la bibliografía ofrecida o exclusivamente mediante el estudio de esta
bibliografía.
LECTURAS CONTROLADAS
La enseñanza se complementa con seis lecturas de uno o varios autores relevantes
relacionadas con los temas que se van explicando. Las lecturas durante el presente curso serán
las siguientes.
-(1) Platón, Eutrifrón y W.D. Hudson, La filosofía moral contemporánea (capítulo
1) (44 pgs.)
-(2) Hans Kelsen, ¿Qué es justicia? (29 pgs.)
-(3) Georg Jellinek, La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
(61 pgs.)
-(4) Norberto Bobbio, El tiempo de los derechos (capítulos II y III) (26 pgs.)
-(5) Isaiah Berlin, Dos conceptos de libertad y Raymond Aron, Ensayo sobre las
libertades (Conclusión) (46 pgs.)
-(6) Steven Lukes, Cinco fábulas sobre los derechos humanos (18 pgs.)
Los textos se facilitarán periódicamente a los alumnos en el Servicio de Reprografía.
Sucesivamente se aplicará un control de cada lectura, consistente en un breve test de cinco
preguntas. La superación de cada test (un mínimo de cuatro respuestas correctas) supone 0,5
puntos de la calificación final de la asignatura.
EXAMEN
El examen final constará de siete preguntas a desarrollar en setenta y cinco minutos.
CALIFICACIONES
Cada pregunta del examen se puntuará de 0 a 3 puntos y el aprobado se obtiene a
partir de 14 puntos. Sin embargo el examen sólo puntúa hasta 7 (Notable) ya que tres puntos de
la calificación final corresponden a lecturas. Los puntos obtenidos en las lecturas se sumarán a
la calificación del examen sea en la convocatoria de junio o en la de septiembre. Las lecturas no
son obligatorias en el sentido de que no es condición para realizar y aprobar el examen ni el
haber superado ni el haber realizado los tests mensuales.
6
TUTORÍAS
El profesor estará a disposición de los alumnos para consultas y aclaraciones
relacionadas con la asignatura todos los martes lectivos entre las 10,00 y las 13,00 horas y
todos los miércoles lectivos entre las 10,00 y las 12,00 horas en el Despacho nº 68 (cuarta
planta).
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía básica para complementar las explicaciones es la siguiente:
Tema 1
Liborio L. Hierro, “El concepto de justicia y la teoría de los derechos”, en Elías Díaz y
José L. Colomer (eds.), “Estado, justicia, derechos”, Madrid, Alianza, 2002 (pp. 11 a
35) y textos incluidos en la primera lectura (Platón y Hudson) y en la segunda lectura
(Kelsen)
Tema 2
Antonio Truyol, “Los derechos humanos”, Madrid, Tecnos, 1968, (pp. 11 a 55) y texto
incluido en la tercera lectura (Jellinek)
Tema 3
Liborio L. Hierro, “Conceptos jurídicos fundamentales (I). De las modalidades deónticas
a los conceptos de derecho y deber”, Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de
Madrid, nº 3, 2000 (pp. 139-173)
Liborio L. Hierro, “El concepto de justicia y la teoría de los derechos”, cit., (pp. 35 a 73) y
textos incluidos en la cuarta lectura (Bobbio)
Tema 5
Liborio L. Hierro, “El concepto de justicia y la teoría de los derechos”, cit., (pp. 35 a 73) y
textos incluidos en la quinta lectura (Berlin, Aron)
Tema 6
Liborio L. Hierro, “Los derechos humanos en la sociedad democrática”, Revista
Jurídica. Universidad Autónoma de Madrid, nº 15, 2007 (pp. 109-124)
Liborio L. Hierro, “Los derechos económico-sociales y el principio de igualdad en la
teoría de los derechos de Robert Alexy”, DOXA, Cuadernos de Filosofía del
Derecho, nº 30, 2007 (pp. 249-271)
Tema 7
Liborio L. Hierro, “Las huellas de la desigualdad en la Constitución”, en Reyes Mate
(ed.), “Pensar la igualdad y la diferencia. Una reflexión filosófica”, Madrid,
Argentaria/Visor, 1995 (pp.131-150)
7
Descargar