DIGITAL OBSERVATORY FOR HIGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN IESALC Reports available at www.iesalc.unesco.org.ve Diagnóstico y Perspectivas de los estudios de postgrado en Chile IES/2004/ED/PI/59 Date of Publication: April 2004 DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN CHILE. Eduardo Bustos Obregón Vice Presidente, Comisión Nacional de Acreditación de Posgrado Profesor Titular Universidad de Chile Santiago, Chile Abril 2004 2 INDICE Pág. 1. 2. INTRODUCCION .......................................................................... 8 1.1. Breve Historia de Chile .............................................................. 8 1.2. Antecedentes Estadísticos Poblacionales Generales ..................... 11 1.3. Antecedentes Estadísticos Económicos Generales .................... 13 1.4. Antecedentes Estadísticos Generales Educacionales .................. 16 ANTECEDENTES E INICIOS DE LA EDUCACION DE POSGRADO EN CHILE ........................................................................ 20 2.1. Consejo de Rectores de Universidades Chilenas ......................... 23 2.2. Evolución cuantitativa de Posgrado en Chile ............................ 27 2.3. Normativa Nacional sobre Posgrado ........................................ 32 ............................................. 32 2.3.1. Marco conceptual general 2.3.2. Actual régimen jurídico de la Educación Superior en Chile .............................................................. 2.3.3. Bases legislativas del sistema 3. .......................................... 39 2.3.4. La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE).. 43 ACTIVIDAD DE POSGRADO ACTUAL ........................................ 45 3.1. El posgrado como actividad académica regular .......................... 45 3.2. Los programas de Posgrado 47 3.3. La matrícula de alumnos de Posgrado 3.4. Acreditación de Universidades y de Programas de Posgrado 4. 5.- 37 ....................................................... ....................................... ..................................................................................... 3.5. Evaluación de los alumnos de Posgrado 3.6. Aspectos económicos del Posgrado 54 56 .................................... 64 ............................................ 65 ............................................ 68 4.1. Relación oferta-demanda y necesidades nacionales en Posgrado. 68 4.2. Investigación y Posgrado ............................................................. 70 TEMAS PENDIENTES DEL POSGRADO A CORTO PLAZO ........... 82 5.1. 83 OTROS ASPECTOS DEL POSGRADO Innovación en el Posgrado ............................................................ 3 5.2. 6.- Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior....... 85 EDUCACION TRANSNACIONAL : NUEVOS DESAFIOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR AGRADECIMIENTOS REFERENCIAS .............................................................. 87 .......................................................................... 137 ...................................................................................... 138 CUADROS Cuadro 1.: HISTORIA DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL EN CHILE ........... 11 Cuadro 2.: TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA POBLACION ....... 12 Cuadro 3.: POBLACION TOTAL DE 18 AÑOS Y MAS SEGUN SEXO Y AÑO....... 12 Cuadro 4.: POBLACION TOTAL DE 65 AÑOS Y MAS, SEGUN SEXO AL 2001..... 12 Cuadro 5.: POBLACION DE 10 AÑOS O MAS, POR CONDICION DE ALFABETISMO, PORCENTAJE Y SEXO, SEGUN DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA, AREA URBANA-RURAL ................. 17 Cuadro 6.: POBLACION DE 5 AÑOS O MAS, POR GRUPO DE EDAD SEGUN DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA, AREA URBANA-RURAL Y SEXO, CON 1 AÑO O MAS DE ESTUDIOS APROBADOS ............................................................................................. 18 Cuadro 7.:ALUMNOS MATRICULADOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE ENSEÑANZA EN CHILE, DISTRIBUIDOS POR SEXO EN 1999 ......... 19 Cuadro 8.: ENTIDADES DE EDUCACION SUPERIOR EN EL CHILE INDEPENDIENTE ................................................................................. 22 Cuadro 9.: UNIVERSIDADES INTEGRANTES DEL CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS ......................................... 26 4 Cuadro 10.: MATRICULA POSGRADO PARA LOS AÑOS 1983-2002 ................. 29 Cuadro 11.: MATRICULA 1998-2002 POSGRADO UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES POR AREA DEL CONOCIMIENTO ....... 30 Cuadro 12.: MATRICULA 1998-2002 DOCTORADO UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES POR AREAS DEL CONOCIMIENTO ...... 31 Cuadro 13.: GRADUACION EN PROGRAMAS DE DOCTORADO SEGUN AREA DEL CONOCIMIENTO ................................................................. 32 Cuadro 14.: MATRICULA 1998-2002 POSGRADO POR NIVEL ......................... 32 Cuadro 15.: INDICE DE GASTOS ESTATALES PREVISTO POR EL D.F.L.4 PARA EL SUBSISTEMA DE EDUCACION SUPERIO HABILITADO PARA PERCIBIR APORTES ESTATALES : 1980-1986 .......................... 43 Cuadro 16.: UNIVERSIDADES CHILENAS (MARZO 2004) ................................. 45 Cuadro 17.: DISTRIBUCION DE LOS POSGRADOS EN CHILE SEGUN AREA DEL CONOCIMIENTO (2004) ................................................... . 49 Cuadro 18.: OFERTA DE PROGRAMAS DE MAGISTER, DOCTORADO, ESPECIALIDAD (CON MENCIONES), SEGUN INSTITUCION PARA EL AÑO 2004, DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES ........................................................ 50 Cuadro 19._ ESTRUCTURA DOCENTE PROMEDIO POR PROGRAMAS DE MAGISTER (CON MENCIONES) DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES AL 2004 ......................................................................................................... 51 Cuadro 20.:ESTRUCTURA DOCENTE EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO (CON MENCIONES) DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES AL 2004................ 52 5 Cuadro 21.:OFERTA DE PROGRAMAS DE MAGISTER, DOCTORADO Y ESPECIALIDAD (Y MENCIONES) SEGUN INSTITUCION PARA EL AÑO 2004, DE UNIVERSIDADES PRIVADAS NO PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES ............................ 53 Cuadro 22.: MATRICULA 1998-2002 POSGRADO POR NIVEL Y TIPO DE UNIVERSIDAD ......................................................................................... 54 Cuadro 23.: PROGRAMAS DE DOCTORADO NACIONALES. NUEVOS PROGRAMAS 1999-2002 (APOYO MECESUP) ..................................... 55 Cuadro 24.: PROGRAMAS DE MAGISTER ACREDITADOS POR 2 ó 4 AÑOS POR LA COMISION NACIONAL DE ACREDITACION DE POSGRADOS,ACTUALIZADOS A ENERO DEL 2004, SEGUN UNIVERSIDAD Y AÑOS DE ACREDITACION ...................................... 57 Cuadro 25.: PROGRAMAS DE DOCTORADO ACREDITADOS POR 2, 4 ó 6 AÑOS POR LA COMISION NACIONAL DE ACREDITACION DE POSTGRADOS, ACTUALIZADOS A ENERO DEL 2004, SEGUN UNIVERSIDAD Y AÑOS DE ACREDITACION........................................ 58 Cuadro 26.: CRITERIOS DE EVALUACION DE UNIVERSIDADES.................... 60 Cuadro 27.: PRECIOS PROMEDIOS DE MATRICULAS Y ARANCELES (COSTO ANUAL) EN LOS PROGRAMAS DE MAGISTER (Y MENCIONES) EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES, AL 2004.................. 66 Cuadro 28.: PRECIOS PROMEDIOS DE MATRICULAS Y ARANCELES (COSTO ANUAL) EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO (Y MENCIONES) EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES, AL 2004............................................................... 67 6 Cuadro 29.: HISTORIA DEL PORCENTAJE DE PGB DESTINADO A I&D EN CHILE AL AÑO 2004 ................................................................. 71 Cuadro 30.: GASTOS EN I&D EN CHILE DESDE 1984 AL 2000............................ 71 Cuadro 31.: FINANCIAMIENTO DEL GASTO NACIONAL EN I&D DESDE 1965 AL 2000 .......................................................................................... 72 Cuadro 32.: NUMERO DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS POR AREAS DEL CONOCIMIENTO AL AÑO 2000 ................................................... 74 Cuadro 33.: RELACION ENTRE EL NUMERO DE PUBLICACIONES Y EL NUMERO DE INVESTIGADORES ...................................................... 74 Cuadro 34.: PATENTES DE INVENCION SOLICITADAS Y CONCEDIDAS EN CHILE ...................................................................................................... 75 Cuadro 35.: PROGRAMAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS ACREDITADOS POR CONICYT AL 30.04.1997 ............................................................... 78 Cuadro 36.: PUBLICACIONES (ISI)/AÑO/PROFESOR (1981-1995) DOCTORADOS CIENCIAS BIOLOGICAS ACREDITADOS POR CONICYT EL AÑO 1997 ................................................................... 80 ANEXOS ANEXO 1. : La Araucana ................................................................................. 105 ANEXO 2.: Sistema de Admisión a las Universidad del Consejo de Rectores ...................................................................... ANEXO 2a.: Cronología general del Sistema de Admisión ................................. 107 109 7 ANEXO 3.: Egresados y Titulados Posgrado por Sexo y Tipo de Institución, año 2001 .......................................................... 116 ANEXO 4.: Egresados y Titulados Postítulo por Sexo y Tipo de Institución, año 2001 ......................................................... 117 ANEXO 5.: Programa Nacional de Becas de Posgrado de Conicyt Total de Postulaciones presentadas y Becas otorgadas Entre 1988 – 2002 ........................................................................... 118 ANEXO 6.: Comisión Nacional de Acreditación de Posgrados Programas de Doctorados Acreditados – Vigentes Actualizados a Enero del 2004. .................................................. 120 ANEXO 6a.: Comisión Nacional de Acreditación de Posgrados Programa de Magíster ................................................................. 126 ANEXO 7.: Tablas : Nº 4, Nº 5 y Nº6 (Krauskopf, 1999) ............................... 133 ANEXO 8.: Programa MECESUP. Programas Nacionales de Doctorado Datos Estadísticos ........................................................................ 134 8 1.- INTRODUCCIÓN 1.1. Breve Historia de Chile Entre los años 3800 a.C. y 1492 d.C., el territorio americano fue recorrido por nómades, recolectores y cazadores. Durante este período, algunos grupos practicaron la agricultura y alcanzaron diversos grados de organización. La mayor civilización que llegó hasta el territorio chileno fue la cultura incásica, conformando verdaderos estados. En la zona norte se asentaron los aymarás, atacameños y diaguitas. En la costa norte y central se encontraban los changos, que vivían principalmente de la pesca. En la zona centro sur se encontraban los picunches, mapuches y huilliches. Estos eran pueblos agrícolas y ganaderos. En la cordillera central y sur habitaba una serie de tribus nómadas que vivían de la caza y de la recolección de frutas, entre las que destacaban los chiquillanes, pehuenches, puelches, poyas y onas; en la zona de los Canales, vivían los cuncos, chonos, alacalufes y yaganes, que desarrollaron grandes habilidades para la pesca y la navegación, utilizando incluso la navegación a vela. Hacia el año 1500, los incas dominaron el territorio de Chile hasta el río Maule, retirándose poco antes de la llegada de los españoles. El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América. Y en los próximos 50 años, los conquistadores españoles recorrieron el continente. En el año 1536 se inició la conquista de Chile, una de las más duras y prolongadas de América. El 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago e inició la conquista del territorio(*). Bajo el dominio español se sentaron las bases de lo que serían la __________ (*) En un poema épico de singular belleza (“La Araucana”), el cronista y soldado español don Alonso de Ercilla y Zuñiga (acompañante de Valdivia) describe el territorio y sus gentes, en el Canto I, publicado en 1570. Se transcribe un fragmento del poema en el Anexo 1. 9 sociedad, la economía y la cultura chilena. Tras la crisis del régimen colonial, el 18 de septiembre de 1810 se formó la Primera Junta de Gobierno, que marcó el comienzo de la emancipación de Chile. Ese mismo año se publicó el primer periódico: la Aurora de Chile. El proceso se afianzó en 1818, cuando asume al mando del país el general Bernardo O'Higgins y se emite la Declaración de la Independencia. O'Higgins fue obligado a dimitir en 1823. Luego de ensayar diversos sistemas constitucionales, el país logra organizarse como República Presidencialista. En 1833 fue promulgada una nueva constitución, cuya principal característica consistía en cierta independencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo, aunque con predominio del primero. Esta nueva constitución abrió un período de gobierno fuerte, que duró hasta 1891 y llevó a Chile a una gran prosperidad. En 1865, Chile declaró la guerra a España, que había enviado una expedición contra el Perú; el puerto de Valparaíso fue bombardeado por la escuadra española. En el gobierno de Aníbal Pinto se vio obligado a sostener la Guerra del Pacífico (18791883) contra Perú y Bolivia, debido a los conflictos suscitados con las propiedades salitreras chilenas en el norte. Como resultado, el país extendió su territorio hacia el norte, donde existían importantes yacimientos de salitre y de cobre. Hacia fines del siglo XIX, nuestro país vive una revolución originada por la alternativa de dos sistemas políticos que pugnaban por organizar el país: el sistema presidencial y el sistema parlamentario. La revolución fue la lucha del Congreso contra el Ejecutivo, de la que sale vencedor el primero, con el trágico suicidio del presidente vigente, José Manuel Balmaceda, en 1891. Esta revolución trajo consigo un nuevo período de la historia de Chile, caracterizado por el debilitamiento del Poder Ejecutivo y el fortalecimiento del parlamentarismo, que tenía como objetivo la soberanía del pueblo, la libertad electoral y las libertades públicas. 10 Después de la Primera Guerra Mundial se produce la primera gran crisis económica para Chile originada porque en Europa se impulsa la producción del salitre sintético, disminuyendo brusca y drásticamente la venta de la principal fuente de riqueza del país en esos tiempos. La crisis económica mundial de 1929 hizo remecer a la economía chilena, ya que resintió a todas las actividades productivas y como un "efecto dominó" se produjo un período de gran anarquía nacional. Después de tres años de anarquía, con Arturo Alessandri se restableció la paz política. Desde entonces la República de Chile vive un largo período de estabilidad económica, democrática y social. Desde 1938 a 1952 estuvieron en el poder tres presidentes radicales, Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla. Después le sucedieron Carlos Ibáñez del Campo, Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva. En las elecciones del año 70, el socialista Salvador Allende fue elegido como presidente de la República, representando a la coalición política de izquierda Unidad Popular. En su gobierno se nacionalizó el cobre, los bancos privados y otras empresas, llevando a efecto una política de reformas. El 11 de septiembre de 1973, una intervención militar puso término al gobierno del Presidente Allende, e interrumpió, por 17 años, la centenaria tradición democrática. Asumió el poder una Junta Militar, encabezada por el general de Ejército Augusto Pinochet. Durante los últimos años del gobierno militar, se tomó la opción de abrir unilateralmente la economía al exterior, lo que produjo un profundo cambio en la estructura económica del país, particularmente en el sector exportador. A partir de 1981 comenzó a regir una nueva Constitución Política. El 11 de marzo de 1990, el Presidente Alywin asumió el gobierno y se restituyó el régimen democrático. El modelo económico incorporó con mucho énfasis la variable social: el crecimiento con equidad. En las elecciones presidenciales de 1993, fue elegido Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, también candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia. 11 Asumió el poder el 11 de marzo de 1994, en tanto que el actual Presidente de la República, que asumió el 11 de Marzo del 2000 es el Excelentísimo Señor Ricardo Lagos Escobar. 1.2. Antecedentes Estadísticos Poblacionales Generales Chile es un país políticamente organizado solo a partir de los inicios del siglo 19, desde la firma del acta de la Independencia de la Corona Española. Durante ese siglo la población total casi se triplicó. Sin embargo, durante el siglo 20, la población presentó un crecimiento sostenido, apoyado por el desarrollo de programas sanitarios que redujeron las tasas de mortalidad materno infantil, y un aumento de la esperanza de vida. Durante este último siglo la población prácticamente se quintuplicó, comparativa y realmente el país logró una brusca disminución de las tasas de mortalidad infantil, y de defunciones en general. Aunque como es propio de un país con buen desarrollo y cobertura de los sistemas de salud y de políticas económicas progresistas, se observó paralelamente una disminución de la tasa de natalidad. Las mayores tasas de crecimiento medio se observan en el periodo 1970-82, con una brusca reducción en la década del 80 (Cuadros 1, 2, 3 y 4). CUADRO 1 HISTORIA DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL EN CHILE (habitantes totales, valores expresados en miles) 1835 1895 1907 1940 1960 1970 1982 Habitantes 1.010 2.695 3.220 5.023 7.374 8.884 11.329 13.348 15.116 Año Fuente: http://www.ine.cl/ 1992 2002 12 CUADRO 2 TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA POBLACIÓN. PERIODOS 1960-70, 1970-82, Y 1982-92 Tasa Media de Crecimiento (por 100) /a 1960-70 1970-82 /b 1982-92 /b 1,99 Totales 2,03 1,64 /a: Calculadas con la fórmula Pt= Pt*er*t, donde Pt y Pt* representan población inicial y final, respectivamente, de cada periodo; "t", es el intervalo de tiempo considerado en años; y "r" es la tasa media anual de crecimiento. /b: Calculadas con Censo 1982 readecuado a D. P. A. Vigentes al Censo 1992. Fuente: http://www.ine.cl/ CUADRO 3 POBLACIÓN TOTAL DE 18 AÑOS Y MÁS, SEGÚN SEXO Y AÑO (Valores Expresados En Miles) Población de 18 años y más Año 1980 Ambos Sexos 6.641 Hombres 3.219 Mujeres 3.422 Indice Masculinidad 94 1990 8.423 4.096 4.327 95 2000 10.100 4.930 5.169 95 Fuente: INE, Chile. Estimaciones y Proyecciones de población por sexo y edad. 1990-2010. CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE 65 AÑOS Y MÁS, SEGÚN SEXO AL 2001 (Valores Expresados En Miles) Población de 65 años y más Año 2001 Ambos Sexos 1.122 Hombres 467 Mujeres 655 Indice Masculinidad 71 Fuente: INE, Chile. Estimaciones y Proyecciones de población por sexo y edad. 1990-2010. 13 En la población mayor de 18 años, considerada como una población productivamente activa, ocurre una disminución del índice de masculinidad con respecto al total nacional. Paralelamente, al analizar el rango de edad considerado como Adultos Mayores, se observa una brusca caída del índice de masculinidad. El Sistema de Educación Superior solo recientemente ha iniciado ciclos educativos para la Tercera Edad. La demanda muestra un crecimiento sostenido. 1.3. Antecedentes Estadísticos Económicos Generales. El aislamiento y las reformas políticas durante el régimen militar y la inestabilidad imperante con un crecimiento medio bajo, provocaron cambios importantes en la distribución del ingreso y la pobreza en Chile durante los años setenta y ochenta del siglo pasado. La distribución del ingreso experimentó un deterioro significativo; no sólo se revirtió la efímera redistribución que duró hasta 1974, sino que el patrón distributivo en la sociedad chilena sufrió una metamorfosis. En 1980, después de la recuperación de la profunda depresión (el PIB per cápita era sólo 6% superior al de 1970), la puesta en práctica de un programa radical de liberalización comercial, la reversión de la reforma agraria y la implantación de reformas institucionales permitieron una mayor flexibilidad del mercado laboral, pero también dieron lugar a la represión laboral, el decil superior de los hogares percibía al menos cinco puntos más del ingreso total que en 1968, en detrimento de la participación -e ingreso real- de los estratos medios y bajos. Los salarios reales aún eran 10% menores que en 1970, 17% de la fuerza laboral estaba sin empleo y 28% se dedicaba a actividades informales. La pobreza absoluta estalló virtualmente en las áreas urbanas, 14 donde pasó de 12% en 1970 a cerca de 28% en 1980, y en las áreas rurales, lo que llevó la incidencia de la pobreza a nivel nacional a cerca de 30% de los hogares. Durante la crisis de 1982-1983 se agravó más la desigualdad existente, aunque quizá de manera marginal respecto del vuelco del período anterior, y la pobreza urbana se incrementó aún más. El deterioro puede haber continuado hasta 1987, cuando el ingreso real per cápita y los salarios reales todavía eran respectivamente 12% y 5% menores que en 1980, los gastos de consumo público per cápita se habían reducido más de 30% y el desempleo todavía afectaba a 17% de la fuerza de trabajo, aun cuando había disminuido la proporción de las actividades informales. En esas circunstancias, la pobreza urbana se había elevado cerca de cuatro puntos (14% calculada sobre una base per cápita) y la distribución del ingreso se había concentrado más aún en favor del quintil superior, cuya proporción de los gastos se incrementó en casi 4% del total respecto de 1978, en detrimento de los estratos medianos y bajos; estos últimos sufrieron una mayor pérdida relativa. Solamente entre 1987 y 1990, cuando la economía chilena alcanzó plena utilización de la capacidad productiva y con las reformas progresivas de las leyes laborales, mejoró un tanto el panorama distributivo. El ingreso real por cápita aumentó 18%, los salarios reales 11% y el desempleo se redujo en casi seis puntos hasta cerca de 7% de la fuerza laboral. No obstante estos resultados, la concentración del ingreso urbano sólo disminuyó levemente en favor de los grupos de menores ingresos y la pobreza urbana se redujo en dos puntos; la pobreza rural disminuyó más significativamente, lo que llevó la incidencia de la pobreza a nivel nacional a menos de 35% de los hogares. La evidencia empírica nos indica que ha habido cambios en la desigualdad sólo en algunas regiones, mientras en otras incluso ha mejorado la distribución de ingresos. 15 La única región que presenta un retroceso respecto de 1990 es la VI, en la cual decreció sostenidamente la distribución del ingreso hacia 1994. Por otro lado, las regiones II, VIII, IX y X exhiben en 1994 una distribución del ingreso peor que la de 1992, no obstante haber mejorado en comparación con 1990. En 1992, las regiones XI y Metropolitana presentan un retroceso en la equidad respecto de 1990, para luego mejorar y volver a los niveles exhibidos en 1990. La XII Región es otro caso particular, por cuanto el nivel de desigualdad del año 1992 es similar al de 1990, mientras que en 1994 mejora considerablemente, hasta llegar a niveles de equidad fuertemente superiores a los de 1990. Las regiones III y V son las que ostentan procesos de mejorías más estables, observándose que los niveles de desigualdad de 1994 son mejores que los de 1992 y éstos, a su vez, menores o iguales que los de 1990. Finalmente, tanto a nivel nacional como en las regiones I, IV y VII encontramos una mejoría en la equidad entre 1990 y 1992, para luego estancarse y no presentar progresos hasta 1994 . Las que presentan sistemáticamente niveles de desigualdad similares o superiores al nacional son las regiones Metropolitana, VII, IX y X. Sin embargo, un cambio en el indicador puede ser significativo a nivel regional y tener un impacto menor o incluso nulo a nivel nacional según las migraciones, evolución del empleo incrementos en la educación, crecimiento sectorial, salarios mínimos, cambios de la demanda de trabajo de empleados calificados y no calificados, políticas sociales, etc. El análisis para Chile requiere de un examen de desigualdad en las regiones, las que pueden variar significativamente de una región a otra. Por lo tanto, a medida en que se pretenda introducir nuevas políticas nacionales o regionales, el análisis en detalle de cada una de las 16 regiones se hace fundamental y, en particular, el análisis de las causales de los cambios en las distribuciones del ingreso para cada una de las regiones. La principal fuente de desigualdad de la distribución del ingreso en Chile, es el ingreso del trabajo. La educación es un factor que puede influir en esta desigualdad. Mejorar los niveles de escolaridad y la calidad de la educación, no cabe duda, serían eventos con un impacto importante sobre la distribución del ingreso en Chile. Fuente: http://www.bcn.cl/imag/pdf/memorias_uchile/Mora%20Guti%E9rrez,%20Tania%20Karim_116231/memoria.pdf (Tania Karim, Monasterio M, "DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN CHILE. UNA VISIÓN DEL AÑO 70 HASTA HOY". Escuela de Derecho. Universidad Central. 1.4. Antecedentes Estadísticos Generales Educacionales. En Chile la población de 10 años o más, se distribuye principalmente en áreas urbanas (87%), siendo solo el 13% que habita en el sector rural. En el país se alcanza un valor de alfabetización cercano al 96%. El las áreas urbanas la alfabetización es cercana al 97%, mientras que en los sectores rurales alcanza valores cercanos al 89%. En análisis de alfabetización según sexo se obtienen valores cercanos al 97%, tanto para hombres como para mujeres en las áreas urbanas, mientras que en las áreas rurales la alfabetización es de 89%, tanto en hombres como en mujeres. Por lo tanto, Chile es un país altamente alfabetizado, tanto en las áreas urbanas como rurales, y sin distingo por sexo (Cuadros 5 y 6). 17 CUADRO 5 POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS, POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO, PORCENTAJE Y SEXO, SEGÚN DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA, AREA URBANA-RURAL. (Valores en miles) Población de 10 años o más Ambos Hombres Mujeres Sexos 12.648 6.191 6.457 Condición de Alfabetismo Ambos Hombres Mujeres Sexos 12.116 5.932 6.183 Urbana 10.957 5.281 5.676 10.608 5.122 5.486 Rural 1.690 909 780 1.507 810 696 Area Urbana-rural Fuente: Resultados generales censo 2002 (páginas 1-3). http://www.ine.cl/censo2002/ En Chile, los 8 primeros años de escolaridad, la educación primaria, era obligatoria en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas urbanas y rurales, sin distinciones por sexo. De la población total menores de 19 años el 99 % tiene entre 1 a 8 años de escolaridad. Luego la educación secundaria (4 años) y la educación superior ya no son obligatorias, sin embargo en la población total menores de 29 años, también el 99 % tiene entre 1 a 18 años de escolaridad, incluyendo la educación secundaria y/o pregrados y/o posgrados. Sin embargo, el 7 de Marzo del 2003 se promulgó la Ley Constitucional 19.876 que establece la educación obligatoria y gratuita aumentada a 12 años (comprendiendo por lo tanto el ciclo primario y el secundario) (Diario Oficial del 22.05.2003; http// www.ben.cl) 18 CUADRO 6 POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS, POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN DIVISION POLÍTICO ADMINISTRATIVA, ÁREA URBANA-RURAL Y SEXO, CON 1 AÑO O MÁS DE ESTUDIOS APROBADOS. (Valores en miles) Área y Escolaridad Población 5 años o más Grupos de Edad 5 6 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 o más 13.965 250 2.488 1.280 1.201 1.192 2.435 2.036 3.080 Nunca asistió 370 27 22 4 5 6 26 35 241 Ninguno 571 223 200 7 6 9 27 28 68 1 o más 13.024 0 2.266 1.269 1.190 1.177 2.362 1.973 2.771 Hombres 6.861 127 1.268 651 605 593 1.200 994 1.419 Nunca asistió 169 14 11 2 3 3 14 17 102 Ninguno 284 113 102 4 3 4 13 13 29 1 o más 6.408 0 1.155 645 599 586 1.173 964 1.288 Mujeres 7.103 122 1.220 628 595 599 1.234 1.041 1.660 Nunca asistió 200 13 10 2 2 2 12 18 138 Ninguno 286 109 97 3 3 4 14 15 38 1 o más 6.617 0 1.113 623 590 593 1.208 1.008 1.486 Total Ambos sexos Fuente: Resultados generales censo 2002 (páginas 1-3). http://www.ine.cl/censo2002/ En la educación prebásica los sistemas públicos y privados muestran una participación similar, y sin diferencias por sexo. La educación básica especial se concentra principalmente en el sistema privado, a diferencia del evidente rol del Estado con un predominio neto en la educación básica regular. Paralelamente, en la educación media prácticamente se equipara la 19 participación del Estado y sector privado. Hasta aquí, ningún nivel educacional hace distingos por sexo. En la Educación Superior se ha observado un leve predominio del sexo masculino. En el posgrado existe un predominio neto masculino (Cuadro 7). CUADRO 7 ALUMNOS MATRICULADOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE ENSEÑANZA EN CHILE, DISTRIBUIDOS POR SEXO EN 1999. (Valores en miles) Alumnos matriculados Sector Municipal Total Particular 1 Total 274 Hombres 139 mujeres 134 Total 132 Hombres 68 Mujeres 64 Total 142 Hombres 71 Mujeres 70 2 46 28 17 17 10 7 28 17 10 3 2.327 1.200 1.127 1.336 699 637 991 500 490 4 885 442 443 455 225 230 430 216 213 5 424 224 199 s/i 6* 8 5 3 s/i Fuente: Resultados generales senso 2002 (páginas 1-3). http://www.ine.cl/senso2002/ *Fuente: Anuario Estadístico2002, Consejo de Rectores, Universidades Chilenas. 1: Educación prebáscia; 2: Educación básica especial; 3: Educación básica regular; 4: Educación media; 5: Educación superior estatal; 6*: Educación de post grado s/i, sin información. 20 2. ANTECEDENTES E INICIOS DE LA EDUCACION DE POSGRADO EN CHILE. En 1625 los jesuitas y en 1684 los dominicos obtuvieron del Papa la calidad de Universidades Pontificias para sus Colegios de Santiago y otorgaron en Chile los grados de Bachiller, Licenciado y Doctor en Filosofía y Teología, lo que también ocurrió para el Seminario (Jesuita) de Concepción (Pacheco, 1953). En la época colonial, la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile, se creó por Cédula Real dictada por Felipe V el 28 de Julio de 1738. Ella comprendía cinco Facultades : la menor, de Artes con dos cátedras; la de Teología, con las de Prima y de Maestro de las Sentencias, además de la de lengua mapuche, que se reputaba necesaria para el ejercicio de la evangelización de los indios. La Facultad de Leyes tendría una cátedra básica de Instituta, una de Prima de Leyes, es decir Derecho Romano, y las de prima de cánones y de decreto. A las Facultades de Medicina y de Matemáticas se les asignaba una cátedra a cada una. (Mellafe, et al, 1992). En consecuencia, la Universidad de San Felipe impartía solo formación de pregrado en Teología, Leyes, Medicina y Matemáticas, ya que se consideró más conveniente la formación de estudiantes en Chile para continuar luego con estudios avanzados en Lima, por su costo y dificultades de transporte. La Universidad en Santiago debía servir también a estudiosos de Paraguay y Argentina, por las mismas razones. Los grados académicos, a diferencia de las Universidades conventuales de la América Hispana, en que éstos eran impartidos Universidad de San Felipe. en forma gratuita, eran bastante onerosos en la 21 Después de la Independencia el espíritu general de renovación tocó el ámbito cultural y a la actividad de las Universidades con distinta intensidad en diferentes países. Así, la Universidad de San Felipe fue clausurada en 1813 durante el período de la Patria Vieja, para ser incorporada al Instituto Nacional, creado ese año. Luego de la Reconquista y hasta 1817, la situación se retrotrayó a la previamente existente. Después de la declaración de la Independencia de Chile (12 de Febrero de 1818) se refundó el Instituto Nacional que abrió sus puertas a la enseñanza el 20 de Julio de 1819. Sus facultades fueron las mismas que en la Universidad de San Felipe, aunque hubo reformas de los planes de estudio y el Instituto comprendía además una Escuela elemental, otra de Gramática y Estudios Técnicos. La Universidad otorgaba los grados de Bachiller a los alumnos que calificaban la aprobación de sus cursos por el Instituto. La Universidad de San Felipe, a partir de 1813 entró en un progresivo deterioro y se extinguió por Decreto del Presidente Prieto el 17 de Julio de 1839. En su lugar el decreto estableció una casa de estudios generales que se llamaría Universidad de Chile. Esta fue instalada solo en el gobierno del Presidente Bulnes, en 1843, ya que para ello se requería de una ley. A partir de esa fecha cesaría definitivamente la Universidad de San Felipe (de cuyo nombre se había omitido la palabra “Real” muchos años antes). En definitiva, el proyecto de ley que establecería la Universidad de Chile fue presentado al Congreso el 4 de Julio de 1842. La instalación solemne de la Universidad de Chile tuvo lugar el 17 de Septiembre de 1843. Esta era una Universidad Académica, que otorgaba los grados de bachiller y licenciado a quienes seguían los cursos superiores, principalmente dictados por el Instituto Nacional. La Universidad de Chile. tenía a su fundación cinco Facultades : Filosofía y Humanidades, Ciencias Matemáticas y Física, Medicina, Leyes y Ciencias Políticas y Teología (Mellafe et al, 1992). Con posterioridad, se fundaron otras Universidades, como se ilustra en el Cuadro 8 22 CUAD RO 8 Entidades de Educación Superior en el Chile independiente (*) Institución Año de fundación Instituto Nacional 1813 Universidad de Chile 1842 Universidad Católica de Chile(**) 1888 Universidad de Concepción 1919 Universidad Católica de Valparaíso 1826 Universidad Técnica Federico Santa María 1931 Universidad Técnica del Estado 1952 Universidad Austral 1954 Universidad del Norte 1956 (*) La Real Universidad de San Felipe se extinguió solo en 1839. (**) Primera Universidad privada del país Cuando en 1956 se crea la Universidad del Norte, se completan las 8 Universidades que hasta 1980 integraban el Consejo de Rectores (ver más abajo). Actualmente éste está conformado por 25 Universidades (cuadro 9), dado que las Sedes Regionales de las Universidades de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y la actual Universidad de Santiago (antiguamente Universidad Técnica del Estado) pasaron a constituir Universidades Autónomas. 23 2.1. Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. Desde su creación el 14 de agosto de 1954 mediante Ley Nº 11.575 (artículo 36, letra c), como organismo de coordinación de la labor universitaria de la nación, su misión ha sido el planteamiento de objetivos comunes que orienten el dinámico quehacer de las universidades nacionales al generar los procesos formativos de pre y posgrado, desarrollar investigación científica de excelencia y realizar una actividad sostenida de extensión y apoyo sistemático al mundo cultural. El significativo rol que el Consejo de Rectores ha desempeñado durante sus casi 50 años de vida se ha concretado en importantes contribuciones al ámbito universitario, tales como el establecimiento de un sistema de selección y admisión de alumnos a las universidades que lo conforman, mediante la creación de una Prueba de Aptitud Académica (PAA) (ver Anexo 2), única en América Latina, aplicada desde 1967 hasta 2002. A partir de dicho año, se concordó la necesidad de generar “Nuevas Pruebas de Selección Universitaria”, en virtud de los muchos cambios observados tanto en la educación nacional como en la sociedad global, las que se rindieron en diciembre del 2003. Asimismo, el Consejo de Rectores ha hecho importantes aportes en la gestación de leyes relacionadas con la educación superior, particularmente en cuanto a la acreditación de programas ofrecidos en sus instituciones miembros, y en la generación de instrumentos de ayuda estudiantil, como el sistema de Fondos Solidarios de Crédito Universitario, para permitir el acceso a la educación universitaria de estudiantes meritorios de escasos recursos en aras de una mayor equidad. 24 Los hitos más relevantes en la larga y significativa labor del Consejo de Rectores son : 1954 Creación del Consejo de Rectores el 14 de agosto de 1954 mediante Ley Nº 11.575. 1967 Participación activa en el establecimiento y la aplicación de un Sistema Único Nacional de Selección y Admisión de Alumnos (PAA). 1980 Mediante el Decreto Ley Nº 3.541, de ocho universidades integrantes del Consejo de Rectores, éste pasa a ser conformado por las actuales 25 universidades. 1994 Creación del sistema de Fondos Solidarios de Crédito Universitario, mediante Ley Nº 19.287, en reemplazo del Crédito Fiscal Universitario. 2000 Creación de la Vice-Presidencia Ejecutiva del Consejo, a cargo de un Rector titular, junto con cinco comisiones de trabajo permanentes, integradas por Rectores, y doce comisiones asesoras permanentes constituidas por académicos y directivos especialistas. 2002 Participación Activa en el Comité Técnico Asesor del Consejo Directivo de las Pruebas de Selección y Actividades de Admisión a las Universidades Chilenas que regirán a partir del año académico 2004. El Honorable Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas tiene como misión principal generar procesos formativos de pre y posgrado además de un continuo esfuerzo por desarrollar investigación científica de la mayor excelencia. Asimismo, realizar una actividad sostenida de extensión y apoyo al mundo cultural a fin de generar los recursos humanos altamente calificados que el país requiere. 25 Entre los objetivos del Consejo están : Velar por la calidad y la excelencia en la educación superior mediante la acreditación de la oferta académica de pre y posgrado de las instituciones que lo integran. Asimismo, a través de las distintas Comisiones temáticas, coordinar las actividades que desarrollan las 25 universidades que conforman el Consejo de Rectores generando políticas que tiendan a fortalecer el quehacer de éstas en el ámbito nacional. Como se expresó anteriormente, hasta el año 1980, el Honorable Consejo de Rectores estaba conformado por las ocho universidades que existían en el país en ese entonces: la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago de Chile), la Universidad Austral de Chile y la Universidad del Norte (actual Universidad Católica del Norte). En diciembre de 1980 se dictó el Decreto Ley Nº 3.541 que hace desaparecer las Sedes Regionales de las dos universidades estatales existentes a esa fecha (Universidad de Chile y Universidad Técnica del Estado, actualmente Universidad de Santiago de Chile), y sobre la base de éstas se crean instituciones que, junto a las sedes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se conocen como universidades regionales y/o derivadas. Asimismo, esta nueva legislación permitió la creación de universidades privadas, que deben constituirse como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro y que no están adscritas al Consejo de Rectores, dando origen a una gran expansión del Sistema Universitario Nacional. En la actualidad el Consejo de Rectores cuenta con 25 Universidades, que en orden de antigüedad (precedencia) se listan en el Cuadro 9. 26 CUADRO 9 UNIVERSIDADES INTEGRANTES DEL CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS. UNIVERSIDAD DE CHILE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD DE LA SERENA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES UNIVERSIDAD DE TALCA UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ UNIVERSIDAD ARTURO PRAT U. METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN U. DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE U. CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO _________ Fuente : www.cruch.cl Entre 1967 y 1973 el proceso de Reforma Universitaria provocó modificaciones importantes en estructura y gestión de las Universidades; pero a partir de 1973, con el gobierno militar y hasta la asunción del gobierno del Presidente Aylwin (Marzo de 1990), hubo un período 27 de intervención de las Universidades. El orden jurídico desde 1981 distingue tres tipos de instituciones en el sistema de Educación Superior, como son Universidades, Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT). Desde 1956 en adelante, el sistema de Educación Superior ha experimentado tal cambio, no sólo en lo cuantitativo sino especialmente en lo cualitativo y se ha diversificado y diferenciado a tal extremo, que no resulta posible retratarlo hoy brevemente. Para una revisión, al menos hasta su estado hacia 1986 consultar la excelente publicación de Brunner (1986). 2.2. Evolución cuantitativa del Posgrado en Chile. En la década 1957-1967 el alumnado total de nivel universitario casi se triplicó, llevando la tasa de escolarización bruta universitaria de 3.5 a 7.1, tomando como base la población de 20 a 24 años de edad (Brunner, 1986). El alumnado femenino pasó de ser un 35% a un 40% (Echeverría, 1982). Paralelamente, la Universidad concentraba sobre el 80% del personal dedicado a investigación científica y desarrollo (Yunis, 1973). La Universidad concentraba en esos años mayoritariamente a estudiantes de nivel socioeconómico alto, como se ilustra en los Cuadros Nº 1, 2 y 3 del trabajo de Brunner (1986). Sin embargo, hacia 1970 ya se había producido en la educación básica y sobre todo, en la educación media, un cambio sustancial en favor de los sectores medios y bajos de la población, como lo indica el Cuadro 4 del trabajo de Brunner ya citado (1986). 28 La matrícula total del Posgrado entre 1983 y el año 2002, aunque con fluctuaciones, muestra un aumento sobre 4 veces en ese período, aunque es aún insuficiente e inferior a la de otros países del área. La contribución de las Universidades privadas nuevas es reciente (a partir de 1995), como era de esperar y alcanza alrededor de un 25% de la que muestran las instituciones del Consejo de Rectores (Cuadro 10). Cuando se analiza la matrícula por área del conocimiento en las Universidades del Consejo, se observa que las cifras más altas corresponden a Administración y Comercio y a Humanidades . La mayor parte de la matrícula, sin embargo, no es en Progama de Doctorado, ya que en el período 1998 – 2002, las cifras para éstos son muy modestas, siendo las áreas de mayor impacto la de Ciencias Básicas y Ciencias Sociales (Cuadro 11). En concordancia con las cifras del Cuadro11, el Cuadro 12 muestra que el mayor número de matriculados para Doctorado se registra en Ciencias Básicas, (entre éstas, el mayor porcentaje corresponde a Ciencias Biológicas). Las cifras globales del período (1998-2002) son inquietantemente exiguas, con escaso número de doctores graduados (Cuadro 13). Efectivamente la matrícula por nivel muestra que el número de alumnos en Programa de Magister es 7 veces mayor que la de Doctorado (Cuadro 14). Los datos de los Cuadros 10 al 14 provienen de los Anuarios del Consejo de Rectores en los años pertinentes. Aunque pueden no ser completos, son sin embargo suficientes para trazar el tema. Los egresados y titulados en el año 2001, distribuidos por sexo e institución se consignan en los Anexos 3 (Posgrado) y 4 (Postítulo). 29 CUADRO 10 MATRICULA POSTITULO PARA LOS AÑOS 1983 A 2002 TIPO DE INSTITUCION / MATRICULA UNIVERSIDADES (*) AÑO INSTITUTOS PROFESIONALES(**) U. PRIVADAS 1983 U. DEL CONSEJO DE RECTORES 151 PRIVADAS TOTAL 0 CON APORTE FISCAL DIRECTO 171 0 322 1985 2.155 0 403 0 2.558 1987 3.309 0 61 0 3.370 1989 2.105 0 0 0 2.105 1990 1.931 0 0 0 1.931 1991 1.719 0 0 0 1.719 1992 2.926 0 0 0 2.926 1993 2.796 0 0 0 2.796 1994 2.166 0 0 0 2.166 1995 2.633 207 0 0 2.840 1996 4.032 888 0 0 4.920 1997 4.805 758 0 0 5.563 1998 5.807 831 0 0 6.638 1999 5.626 826 0 0 6.452 2000 7.611 1.201 0 0 8.812 2001 5.478 1.146 0 0 6.624 2002 8.783 644 0 0 9.427 Fuente : (*) Los datos corresponden a lo efectivamente informado por las propias instituciones en su oportunidad, por lo cual pueden existir omisiones. En 1996 y 1997, la Universidad de Chile no envió datos referentes a matrícula de postítulo y posgrado. (**) Hasta 1992, la matrícula de Institutos Profesionales incluye el alumnado de algunas instituciones con aporte En el año 2000, la matrícula de los Institutos Profesionales incluye alrededor de 32.500 alumnos correspondientes al año anterior. Esta medida se adoptó dado que alrededor de nueve Instituciones no enviaron sus datos, entre los que se destaca el IP INACAP. 30 CUADRO 11 Matrícula 1998-2002 Posgrado Universidades del Consejo de Rectores por Areas del Conocimiento. AREA AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 Administración y Comercio 788 941 1.115 1.187 1.206 5.237 Agropecuaria 268 245 288 295 235 1.331 Arte y Arquitectura 243 161 297 127 127 855 Ciencias Básicas 928 880 1.027 1.237 860 4.932 Ciencias Sociales 594 647 856 1.548 1.057 4.701 Derecho 221 206 104 284 181 996 Educación 298 201 388 1.129 1.224 3.240 1.530 1.491 1.433 484 261 5.199 Salud 185 211 319 316 130 1.161 Tecnología 589 593 140 832 1.388 4.142 2.359 2.359 9.028 34.154 Humanidades Sin información 5.644 ____________ Fuente : Mineduc 5.576 6.467 7.439 31 CUADRO 12 Matrícula 1998-2002 Doctorado Universidades del Consejo de Rectores por Areas del Conocimiento. AREA AÑO 1998 1999 2000 Administración y Comercio Agropecuaria 2001 2002 40 35 75 4 2 9 17 34 66 Ciencias Básicas 524 510 629 721 465 2.849 Ciencias Sociales 10 13 17 90 33 163 0 12 12 Derecho Educación 30 28 57 92 128 335 Humanidades 149 100 204 128 69 650 8 6 6 88 10 118 Tecnología 107 123 127 193 283 833 Total general 832 782 1.049 1.369 1.069 5.101 Salud ___________ Fuente : Mineduc 32 CUADRO 13 Graduación en Programas de Doctorado según Area del Conocimiento AREA AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 Agropecuaria 0 0 0 0 2 Arte y Arquitectura 0 0 0 0 0 Ciencias Básicas 63 61 63 63 95 Ciencias Sociales 0 0 0 4 0 Derecho 0 0 0 0 0 Educación 1 3 5 4 4 Humanidades 9 6 8 8 18 Salud 10 4 7 3 13 Tecnología 5 1 5 10 15 Total general 88 75 88 92 147 __________ Fuente : CRUCH CUADRO 14 Matrícula 1998 – 2002 Posgrado por nivel NIVEL AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 Total general 843 792 1.053 1.434 1.102 5.224 Magister 5.606 5.794 6.632 9.205 9.917 37.154 Total general 6.449 6.586 7.685 10.639 11.019 42.378 Doctor Fuente : CRUCH 33 2.3. Normativa Nacional sobre Posgrado 2.3.1. Marco conceptual general. La regulación de los Posgrado debe entenderse en el marco de la autonomía de las Universidades, la libertad de enseñanza y los conceptos que la propia Constitución Política de Chile establece, como lo discute León (2003). “El Estado debe garantizar esferas de autonomía para que las personas –y las organizaciones que éstas forman- puedan desarrollarse libremente y arbitrarse los medios para el logro de sus propios fines y la realización de sus proyectos o planes de vida. Así, nuestra Carta Fundamental establece en el artículo 1º. a) “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de las cuales se organiza y estructura y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos”; y b) “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización material y espiritual posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta constitución establece” En consecuencia, la Constitución Política garantiza la libertad de enseñanza, derecho que asiste a toda persona para participar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sea impartiendo o recepcionando conocimientos, sin otras limitaciones que las que imponen la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional. La libertad de enseñanza comprende, entonces, el derecho a impartir conocimientos; el de 34 elegir el contenido, sistema y métodos de la enseñanza, y la facultad de acreditar el grado de conocimientos adquiridos por los alumnos. Asimismo, ampara el bien jurídico de libertad de cátedra, entendido como la facultad del profesor para desarrollar las materias de un curso desde su personal enfoque, con prescindencia de criterios heterónomos. La libertad de enseñanza, en cuanto incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales, garantiza la autonomía académica, administrativa y económica de las instituciones de educación superior del Estado y de las particulares reconocidas por éste. En tanto, la enseñanza con reconocimiento oficial está sujeta a algunas limitaciones adicionales a las que afectan a la enseñanza que no aspira a tal reconocimiento. Desde luego, según el inciso final de esta garantía, una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel”. (León, 2003). Respecto a las normas constitucionales, “conviene mencionar el derecho a la educación, que es un derecho público subjetivo, un interés propio de la voluntad de las personas, jurídicamente reconocido y protegido por el Estado, en cuanto condición necesaria para la realización de los proyectos de vida individuales. La Constitución Política, en artículo 19, número 10, inciso quinto, señala : a) “Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación”, y b) “Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación”” (León, 2003). 35 Como se mencionó anteriormente la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) (*) fija el marco regulatorio legal de los Posgrado en Chile, siendo en este aspecto importante destacar que el artículo 4º define la enseñanza formal como “aquella estructurada científicamente, que se entrega de manera sistemática”. Sus niveles “aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo durante la vida de las personas” A su turno, el artículo 5º establece que la enseñanza formal se denomina regular “cuando sus niveles se imparten a educandos que cumplen con los requisitos establecidos, de ingreso y de progreso en ella”. De lo anterior se desprende que la formación de Posgrado corresponde a la enseñanza formal y regular. (León, 2003). “Conviene recordar, asimismo, que la legislación relativa al sistema de educación superior en Chile, dictada a partir de 1980 (DFL 1980, Educación), depositó de manera exclusiva y excluyente en las Universidades reconocidas por el Estado la habilitación profesional en determinadas carreras que exigen licenciatura previa, así como el otorgamiento de posgrados. Por su parte, el artículo 31º, inciso cuarto de la LOCE, señala que las Universidades pueden otorgar “toda clase de grados académicos, en especial, de licenciado, magister y doctor” y define dichos grados. a) “El grado de licenciado es el que se otorga al alumno de una universidad que ha aprobado un programa de estudios que comprenda todos los aspectos esenciales de un área de conocimientos o de una disciplina determinada. _________________ (*) Más adelante, se hace un breve análisis de la LOCE y sus contenidos básicos 36 b) “El grado de magister es el que se otorga al alumno de una Universidad que ha aprobado un programa de estudios de profundización en una o más de las disciplinas de que se trate. Para optar al grado de magister se requiere tener grado de licenciado o un título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado” y c) El grado de doctor es el máximo que puede otorgar una Universidad. Se confiere al alumno que ha obtenido un grado de licenciado o magister en la respectiva disciplina y que haya aprobado un programa superior de estudios y de investigación; y acredita que quien lo posee tiene capacidad y conocimientos necesarios para efectuar investigaciones originales. En todo caso, además de la aprobación de cursos u otras actividades similares, un programa de doctorado deberá contemplar necesariamente la elaboración, defensa y aprobación de una tesis, consistente en una investigación original, desarrollada en forma autónoma y que signifique una contribución a la disciplina de que se trate”. De este modo, la ley fija las competencias de los diferentes tipos de instituciones de educación superior, a la vez que establece los requisitos para la validez de los grados académicos otorgados por aquéllos. Dos importantes consecuencias se derivan de estas normas : primero, sólo las Universidades legalmente constituidas en Chile pueden otorgar grados académicos de licenciado, magister y doctor, y segundo, dichos grados no son los únicos que pueden otorgar las Universidades. (León 2003). 37 2.3.2. Actual régimen jurídico de la Educación Superior en Chile. Los antecedentes y razones que llevaron a éste a fines de 1980, están sumariamente establecidos con gran precisión en el trabajo de Brunner (1986), cuyas páginas 55 a 64 se transcriben a continuación : “En efecto, el Gobierno Militar careció propiamente de una política de enseñanza superior hasta ese último año, lo que se explica porque dentro del propio Gobierno diversos grupos de influencia pugnaban por definir, sin lograrlo, esa política (Brunner, 1981). El surgimiento, eventualmente, de una definida concepción neo-liberal –que en Chile se encarnó en lo que usualmente se denomina el modelo económico (Foxley, 1982; Vergara, 1985)- resultó luego, a lo largo de los años 1979 y 1980, en la formulación de un amplio programa de modernizaciones que habría de aplicarse ya no solamente a la economía, sino además a la organización de los sindicatos (el plan laboral), al régimen previsional, a la agricultura, a la salud y a la educación (Brunner, 1982). La primera formulación coherente del nuevo diseño para la educación chilena surgió a partir de las Directivas Presidenciales de 1980 (PIE, 1984: vol. 1, caps. 1 y 2; Nuñez, 1982). Pronto se llegó a definir, asimismo, una política para la educación superior, inspirada en la ideología neo-liberal y basada en un diagnostico de las perturbaciones, limitaciones y distorsiones que habría experimentado el desarrollo universitario chileno especialmente durante el período de la Reforma (Brunner, 1981: 1982a, 1982b). Así, junto con aprobarse el primer instrumento legal que inauguraría la nueva legislación universitaria,* el Gobierno Militar entregó a la opinión pública, a través de su Ministerio del Interior, los fundamentos del diseño que se proponía impulsar. En esa 38 ocasión, el Gobierno explicitó asimismo los principales aspectos que concurrían a formar su diagnóstico de le enseñanza superior: - Antiguamente, se afirmaba, las universidades chilenas gozaron de prestigio mundial; - El posterior advenimiento de la sociedad de masas contemporánea produjo una expansión sustantiva de las universidades chilenas, fenómeno que se acentuó por la Reforma Universitaria de 1967, bajo una concepción demagógica que en su forma más extrema acuñó el slogan “Universidad para todos”; - Además, las universidades privadas pasaron a depender integramente del financiamiento fiscal y se vieron envueltas asimismo en ese proceso expansionista; - Como resultado, el sistema universitario chileno “se tradujo en un esquema cerrado y virtualmente monopólico de ocho universidades sustancialmente financiadas todas por el Estado, y que se distribuyen entre ellas un cuantioso aporte estatal”.(*) - Debido a la autonomía de que gozan estas instituciones escapan a todo control estatal, lo que ha convertido a las universidades “en las únicas entidades de la República que gozan de un financiamiento estatal alto, asegurado y carente de todo control” - El anterior esquema habría impedido, además, la competencia entre las universidades, presionando más bien en favor de arreglos corporativos y excluyendo la posibilidad de que surgieran nuevas universidades; - Además, debido a la seguridad del financiamiento, las universidades crecen inorgánicamente, dando lugar a una proliferación de carreras de rango no universitario; _____________ (*) Se refiere a las ocho Universidades del Cuadro 9, integrantes originarios del Consejo de Rectores, que gozaron de la denominada “autonomía privilegiada” (Brunner y Briones, 1992), señalando que el Estado les aportaba recursos económicos sin participar en las decisiones institucionales y sin un sistema de acreditación (Bustos-Obregón, 1995). 39 - Todos los males anteriores se habrían visto agravados durante el período de la Reforma “al introducir la democracia como forma de gobierno a una entidad eminentemente jerárquica, lo cual promovió la demagogía, el asambleísmo y el caos que todos conocimos”; - Sobre todo, la universidad se habría politizado, especialmente por el intento del poder político de instrumentalizar la institución “al servicio de sus experimentos revolucionarios e ideologizantes” No cabe aquí comentar este “diagnóstico oficial” de la situación universitaria chilena el año 1980. Con todo, fue sobre la base de este diagnóstico de la situación universitaria, y a partir de los elementos ideológico-doctrinarios que provenían del modelo neo-liberal de organización de la sociedad y la educación (Lechner, 1982; Flisfisch, 1982; Brunner, 1982), que el Gobierno Militar definió su política universitaria y estableció un nuevo régimen jurídico para la educación superior. 2.3.3. Bases legislativas del sistema. La actual Constitución Política del Estado, cuyas normas entraron en vigencia el 11 de Marzo de 1981 (Decreto Ley Nº 3.464) establece en general el derecho a la educación. Señala que corresponde al estado “fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación” (Art. 19 n. 10) (como ya 40 se expresó anteriormente). En relación a la libertad de enseñanza consagra el derecho de abrir y mantener establecimientos educacionales, prohibe que la enseñanza reconocida oficialmente pueda orientarse a propagar alguna tendencia político partidista y establece que “los padres tienen derecho a escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos” (Art. 19 Nº 11). El primer instrumento legal para la implantación del nuevo diseño de la educación superior está contenido en el Decreto Ley Nº 3.541 del 12 de Diciembre de 1980 (Diario Oficial del 13 de Diciembre de 1980) que otorga al Presidente de la República el plazo de un año para “reestructurar las universidades del país, facultándosele asimismo para “dictar todas las disposiciones que fueren necesarias al efecto”. Posteriormente, con fecha 30 de diciembre de 1980, se dicta el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 (Diario Oficial del 3 de enero de 1981) que fija las normas del nuevo régimen universitario. El mencionado Decreto define las universidades y sus fines; establece la autonomía universitaria y la libertad académica así como sus límites; regula el otorgamiento de los grados académicos y los títulos profesionales; y se refiere a la creación y disolución de las Universidades. Con la misma fecha del anterior se dicta el D.F.L. Nº 2 (Diario Oficial del 7 de enero de 1981) mediante el cual se otorga a las universidades existentes el plazo de 90 días para que presenten al Presidente de la República” un programa de reestructuración de las respectivas corporaciones de modo que, cada una de ellas, cuente con un número racional de alumnos que les permita cumplir adecuadamente con sus finalidad propias”. Para completar las normas contenidas en el D.F.L. Nº 1 se dicta el 14 de enero de 1981) el D.F.L. Nº 4 (Diario Oficial del 20 de enero de 1981) que fija normas sobre financiamiento de las universidades. 41 Luego, con fechas 5 de Febrero y 7 de Abril de 1981 se dictan, respectivamente, los D.F.L. Nº 5 (Diario Oficial del 16 de febrero de 1981) que crea los Institutos Profesionales y los define como instituciones de educación superior y Nº 24 (Diario Oficial del 16 de Abril de 1981) que crea y regula los Centros de Formación Técnica, establecimientos de educación superior cuyo objetivo es la formación de técnicos. Más adelante se dictan numerosos otros cuerpos legales que complementan los anteriores, entre los cuales conviene señalar : D.F.L. Nº 23 de 21 de marzo de 1981, que cambia el nombre de la Universidad Técnica del Estado por el de Universidad de Santiago de Chile (USACH). D.F.L. Nº 33 de 15 de septiembre de 1981, que crea el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Conicyt) y fija normas para el financiamiento de la investigación científica y tecnológica. Decreto Supremo Nº 720 de 12 de marzo de 1982, que reglamenta el sistema de financiamiento universitario. Decreto Supremo Nº 1.783, de 05 de mayo de 1982, que tiene el mismo propósito del anterior. Decreto Supremo Nº 834, de 25 de marzo de 1982, que reglamenta el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). La legislación comentada anteriormente favoreció la apertura del esquema de educación superior autorizándose la creación de nuevas Universidades privadas (además de la formación de Institutos Profesionales y la creación de Centros de Formación Técnica) 42 Ello fomentó la competencia entre las diversas instituciones de educación superior para reforzar la libertad de enseñanza y estimular el mejoramiento académico de las instituciones y ocasionó una radical reorganización del sistema de financiamiento universitario para introducir un principio de competencia en el sistema, elevar con ello (según se esperaba) la excelencia académica de las instituciones y obligar a los alumnos al pago de un arancel de matrícula. Así se establece el principio de la subsidariedad del Estado, la cual se encontraría asegurada en virtud del hecho de que las universidades, públicas y privadas, gozan de autonomía y no forman parte del aparato administrativo del Estado. Consecuente con el principio anterior, la nueva legislación abriría mayores posibilidades para que la iniciativa privada se desarrolle en el campo de la enseñanza superior, especialmente a través de la creación de nuevas instituciones. La competencia entre universidades no se hallaría planteada solamente sobre el terreno económico (Cuadro 15), “sino en un sentido de libertad y emulación creativa”. El mercado universitario que se propugna no es pues el de la competencia perfecta sino uno regulado por diversos mecanismos que deben hacer posible la colaboración y coordinación entre las universidades. (Brunner, 1986) 43 CUADRO 15 INDICE DE GASTOS ESTATALES PREVISTO POR EL D.F.L. 4 PARA EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR HABILITADO PARA PERCIBIR APORTES ESTATALES : 1980.1986 (Base : 1980-1,00) Tipo aporte Aporte directo 1980 1,00 1981 1,00 1982 0,90 1983 9,75 1984 0,60 1985 0,50 1986 0,50 Aporte Indirecto -- -- 0,10 0,25 0,40 0,50 0,50 Crédito Fiscal -- 0,07 0,15 0,23 0,30 0,40 0,50 1,00 1,07 1,15 1,23 1,30 1,40 1,50 Total Fuente : A. Sanfuentes (1985 : 175). 2.3.4. La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Como compendio y regulación del Sistema de Enseñanza a nivel nacional, se dictó la ley Nº 18962 (9 de Marzo de 1981). Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza LOCE (publicada al día siguiente en el Nº 33617 del Diario Oficial)(*). En la actual Constitución Política de Chile, las leyes constitucionales son un tipo especial “que regulan materias que la propia Constitución reservó para ellas –excluyéndolas así del ámbito de las leyes ordinarias o comunes- y que necesitan para ser aprobadas, modificadas o derogadas, del voto conforme de los 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio...” (Squella, 1989). Con ello, queda en evidencia la ____________ (*) Texto completo en : www.mineduc.cl/normas/doc/ley 18962 rtf. 44 importancia que el legislador otorgó a la Educación como sujeto de la Ley, la cual debe tratar íntegramente el tema en cuestión. Sin embargo, la LOCE no tuvo Reglamento dictado a posteriori para su aplicación, lo cual se suplió solo por resoluciones y actos administrativos del Ministerio de Educación o el Consejo Superior de Educación creado por la propia Ley (Artículo 31). El Título III se refiere al reconocimiento oficial del Estado a las instituciones de Educación Superior (Art. 29, 30, 31), las define, fija sus funciones y radica en las Universidades en forma exclusiva la dación de los grados académicos de Licenciado, Magister y Doctorado (Art. 31), definiendo a su vez cada uno de estos grados como se expresó anteriormente. El párrafo 2º del Título III, Art. 32 al 38, se refieren al Consejo Superior de Educación (CSE), su composición y funciones y a la labor que la LOCE denomina “acreditación” (Art. 39 al 41), que corresponde en verdad a lo que internacionalmente se entiende por licenciamiento y se aplica a las carreras de las instituciones creadas desde 1980 y la autorización para el funcionamiento de las mismas hasta la obtención de su plena autonomía. Squella (1989) ha realizado un análisis comparativo entre los Decretos con Fuerza de Ley Nº 1 (30 de Diciembre de 1980, Nº 5 del 5 de Febrero de 1984 y Nº 24 del 7 de Abril de 1981) y la LOCE. Concluye que en lo referente a las Universidades, la LOCE crea el Consejo Superior de Educación a cuya tuición pueden optar por someterse las nuevas Universidades que se formen o a una entidad (Universidad) examinadora. La LOCE regula en el Párrafo 3º del Título III (Art. 44 al 55) el reconocimiento oficial de las Universidades y de las carreras que imparte y títulos a que ellas conducen, centrando su atención solo en la formación de pregrado. Brunner (1986) presenta un esquema del panorama universitario hacia 1985 (Cuadro 29, pg. 69), cuyo contraste con el Cuadro 16 que sigue, es abismante, dado el explosivo crecimiento del sector. 45 CUADRO 16 Universidades Chilenas (Marzo 2004) Nº Definición de status 3 Antiguas públicas (*) 6 Antiguas privadas (*) 17 Nuevas públicas o derivadas de ellas (o de Sedes Regionales de la PUC) 30 Autónomas privadas (**) 7 En proceso de autonomía (6) o en examinación (1) (2) En proceso de cierre Fuente : CSE, 2004 (*) (**) Nomenclatura usada por Brunner (1986) Autonomía concedida por el Consejo Superior de Educación o por examinación externa. 3. Actividad de Posgrado Actual 3.1. El posgrado como actividad académica regular. Los primeros cursos de Posgrado formales en tiempos recientes se iniciaron en 1947 en la Universidad de Chile, con diez menciones en Filosofía, que incluían, sin embargo, varias áreas científicas (Hidalgo, 2003), en particular las ciencias biológicas (Melin y Carmona, 1998). En 46 este campo se mencionan como pioneros, entre otros, a los Profs. Drs. Jorge Allende, Mitzi Canessa, Herman Niemeyer y Guido Pincheira. Las motivaciones para incursionar en esta área fueron : (a) Crear una instancia para profundizar en los conocimientos adquiridos durante el pregrado. Un deseo mutuo de profesores y alumnos era de ir más allá de los niveles de profundización que podían ser abarcados en los cursos de pregrado. Entonces, un Posgrado ofrecería la instancia para realizar dicha profundización, contribuyendo en consecuencia a un aumento del nivel de la docencia de pregrado. La idea de ese entonces era que los posgraduados ocuparan cargos disponibles en la universidad especialmente en sedes regionales. (b) Crear una instancia para el desarrollo de disciplinas científicas. El razonamiento fue el siguiente : el desarrollo de una disciplina implicaba el aumento del número de personas formadas o entrenadas para enfrentarla. Esto se traduciría en un aumento de la “masa crítica” o población de científicos capacitados para generar una discusión efectiva y constructiva. Todo lo anterior tendría como resultado neto la generación de proyectos de investigación más grandes y ambiciosos que retroalimentarían el desarrollo de la disciplina científica en cuestión. De la escasa información existente para esa época, es posible deducir que este inicio de los Posgrado obedeció más a iniciativa personal de los profesores universitarios que a políticas de desarrollo explícitos institucionales. Actualmente un número cada vez más creciente de diversas instituciones ofrecen un extenso repertorio de actividades de Posgrado, que comprenden no sólo los Posgrado 47 formalmente reconocidos por la LOCE (Programas de Maestría (Magister) y Doctorado) sino otros que comprenden modalidades diversas de formación de cuarto nivel, tales como cursos y programas de postítulo, especializaciones (profesionales), formación continua, diplomados (Ferrando, 2003) y aún los programas de MBA (Master of Bussines Administration, en el área de Economía, que muestran gran variedad de nivel y contenidos programáticos (Paulus, 2003). Esta heterogeneidad es explicable porque solo muy recientemente se ha empezado a esbozar políticas para un desarrollo coherente de cuarto nivel (Spencer, 2003). 3.2. Los Programas de Posgrado. En sentido estricto, de acuerdo a la LOCE, solo las Universidades pueden ofrecer los grados de Maestría y Doctorado. En el momento actual, cuando son ofrecidos por instituciones autónomas, pueden optar voluntariamente a acreditación de esos programas ante CONAP (Comisión Nacional de Acreditación de Posgrado), creada por Decreto 225 de 1999 del Ministerio de Educación como “Comisión Asesora de Evaluación de la Calidad de Programas de Posgrado de Universidades Autónomas”. Una Resolución (003380) del 9 de Marzo del 2000 normó sus bases, criterios y procedimientos. Consultar: www.udec.cl/graduados/acreditación/resolución.rtf) Los programas presentes en Indices(*), dada la amplia distribución de esta publicación, se _____________ (*) Indices corresponde al acrónimo de Indicadores, Números y Datos sobre Instituciones y Carreras de Educación Superior y es una Publicación anual del Ministerio de Educación y el Consejo Superior de Educación, implementada hace más de una década, se publica como suplemento del diario El Mercurio. 48 presumen como los más difundidos. Sin embargo, hay muchos otros programas cuya difusión sigue otros canales. Especialmente difícil de seguir son aquellos que se ofrecen por entidades extranjeras por sí mismas o en asociación con instituciones educacionales chilenas. Un caso especial lo constituye la oferta educativa no presencial. Estas últimas situaciones se comentan brevemente en un capítulo posterior La información de Indices (2004) permite caracterizar adecuadamente a los programas de Posgrado en Chile. De nuevo, el área de Ciencias Básicas es la predominante (Cuadro 17) y en ella la mayor proporción corresponde a Ciencias Biológicas. El Cuadro 18 muestra la oferta de posgrado para el año 2004 por las Universidades del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, mientras que la estructura docente de los programas de Magister y de Doctorado se presentan en los Cuadros 19 y 20. 49 CUADRO 17 DISTRIBUCIÓN DE LOS POSGRADOS EN CHILE SEGÚN ÁREA DEL CONOCIMIENTO (2004) ÁREA Total POSTGRADO Magister Doctor Especialidad AGROPECUARIA 10 5 ARTE Y ARQUITECTURA 9 CIENCIAS BASICAS 28 22 50 CIENCIAS SOCIALES 20 3 23 DERECHO 9 1 10 HUMANIDADES 12 6 18 EDUCACIÓN 21 1 22 TECNOLOGÍA 20 10 30 30 SALUD ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO 21 6 18 2 TOTAL 168 56 15 9 3 20 3 227 Fuente: El Mercurio. Suplemento Índices 2004. Tomo 3 de 3: Indicadores, Números y Datos sobre Instituciones y Carreras de Educación Superior. Miércoles 19 de Noviembre de 2003. Empresa Periodística El Mercurio (Ed.). Santiago. Chile. pp. 28. 50 CUADRO 18 OFERTA DE PROGRAMAS DE MAGÍSTER, DOCTORADO, ESPECIALIDAD (CON MENCIONES), SEGÚN INSTITUCIÓN PARA EL AÑO 2004, DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES UNIVERSIDAD PROGRAMAS MAGISTE DOCTOR ESPECIALIDADES TOTAL R DE CHILE PUC DE CHILE DE CONCEPCIÓN AUSTRAL UC DEL NORTE DE LA SERENA PUC DE VALPARAISO DE VALPARAÍSO DE SANTIAGO DE TALCA TEC. METROPOLITANA DEL BIO BIO TÉC FCO STA MARÍA DE LA FRONTERA DE LOS LAGOS ARTURO PRAT DE PLAYA ANCHA UC DE TEMUCO DE ANTOFAGASTA UC DE MAULE UC DEL NORTE DE MAGALLANES DE TARAPACÁ 115 41 47 26 6 12 23 17 27 9 6 8 10 9 4 5 12 3 3 3 2 1 4 28 25 15 6 8 4 7 2 10 2 4 3 1 10 TOTAL 393 115 169 66 53 24 13 3 (%) 209 119 86 45 14 16 30 19 40 11 6 8 14 22 5 5 12 3 3 3 2 1 4 31 18 13 7 2.1 2.4 4.4 2.8 5.9 1.6 0.8 1.2 2.1 3.2 0.7 0.7 1.8 0.4 0.4 0.4 0.3 0.15 0.6 677 100 Fuente: El Mercurio. Suplemento Índices 2004. Tomo 3 de 3: Indicadores, Números y Datos sobre Instituciones y Carreras de Educación Superior. Miércoles 19 de Noviembre de 2003. Empresa Periodística El Mercurio (Ed.). Santiago. Chile. pp. 28. 51 CUADRO 19 ESTRUCTURA DOCENTE PROMEDIO POR PROGRAMAS DE MAGÍSTER (CON MENCIONES) DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES, AL 2004 UNIVERSIDAD PROGRAMAS DOCENTES JORNADA DOCTOR MAGISTER MEDIA A COMPLETA 16 10 7 77 65 41 s/i s/i s/i 19 14 6 s/i s/i s/i s/i s/i s/i 13 9 6 12 8 7 s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i 11 11 11 2 2 6 s/i s/i s/i s/i s/i s/i 15 12 3 4 3 3 s/i s/i s/i 14 5 16 10 7 9 6 4 4 s/i s/i s/i DE CHILE 120 20 PUC DE CHILE 47 125 DE SANTIAGO 27 s/i DE TALCA 9 20 DE CONCEPCION 41 s/i DE LA FRONTERA 10 s/i AUSTRAL 26 16 UC DEL NORTE 8 13 PUC DE VALPARAISO 24 s/i VALPARAISO 16 s/i TEC FCO STA MARIA 10 s/i DE LA SERENA 12 s/i DE LOS LAGOS 4 11 TEC METROPOLITANA 5 8 DEL BIO BIO 8 s/i ARTURO PRAT 5 6 DE TARAPACA 4 19 PLAYA ANCHA 12 5 UC DE TEMUCO 3 s/i DE ANTOFAGASTA 2 20 UC DEL MAULE 4 17 UC STMA CONCEPCUON 2 8 DE MAGALLANES 1 1 Fuente: El Mercurio. Suplemento Índices 2004. Tomo 3 de 3: Indicadores, Números y Datos sobre Instituciones y Carreras de Educación Superior. Miércoles 19 de Noviembre de 2003. Empresa Periodística El Mercurio (Ed.). Santiago. Chile. pp. 28. s/i: sin información. 52 CUADRO 20 ESTRUCTURA DOCENTE EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO (CON MENCIONES) DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES, AL 2004 UNIVERSIDAD PROGRAMAS DOCENTES JORNADA DOCTOR MAGISTER MEDIA A COMPLETA 681 540 106 1993 1858 771 s/i s/i s/i 31 32 3 s/i s/i s/i s/i s/i s/i 120 152 19 35 35 s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i 8 8 s/i DE CHILE 33 780 PUC DE CHILE 26 3115 DE SANTIAGO 10 s/i DE TALCA 2 35 DE CONCEPCION 15 s/i DE LA FRONTERA 3 s/i AUSTRAL 6 182 UC DEL NORTE 4 35 PUC DE VALPARAISO 7 s/i DE VALPARAISO 2 s/i TEC FCO STA MARIA 4 s/i DE LA SERENA 1 s/i DE LOS LAGOS 1 8 Fuente: El Mercurio. Suplemento Índices 2004. Tomo 3 de 3: Indicadores, Números y Datos sobre Instituciones y Carreras de Educación Superior. Miércoles 19 de Noviembre de 2003. Empresa Periodística El Mercurio (Ed.). Santiago. Chile. pp. 28. s/i: sin información. Las Universidades Chilenas pertenecientes al Consejo de Rectores en su conjunto, tanto del Estado como privadas, entregan una oferta total de 677 programas de posgrados, ya sean de Magister, Doctorado o Especialidad, considerando las menciones. Aquí es importante destacar que la oferta se concentra principalmente en tres Universidades: Universidad de Chile (31%), Universidad Católica de Chile (18%) y Universidad de Concepción (13%). Las primeras dos Universidades se encuentran en la Ciudad Capital del país, cuyo plantel docente en su mayoría son de contrato tipo jornada completa y que en alta proporción poseen grado de Doctor y/o Magíster (Cuadros 18, 19, 20). 53 La oferta de las Universidades privadas, especialmente a nivel de Magister es alta (un 25% del total), pero no en el nivel de Doctorado (Cuadro 21) CUADRO 21 OFERTA DE PROGRAMAS DE MAGÍSTER, DOCTORADO, Y ESPECIALIDAD (Y MENCIONES), SEGÚN INSTITUCIÓN PARA EL AÑO 2004, DE UNIVERSIDADES PRIVADAS NO PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES PROGRAMA MAGÍSTER DOCTOR ESPECIALIDADES TOTAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO BOLIVARIANA ARCIS DEL MAR ACAD. HUM. CRIST. ALBERTO HURTADO DEL DESARROLLO DIEGO PORTALES DE LOS ANDES ADOLFO IBÁÑEZ CENTRAL DE LAS AMÉRICAS MAYOR FINIS TERRAE GABRIELA MISTRAL TOTAL 13 1 7 15 6 6 6 7 1 18 5 2 12 4 1 1 1 1 4 1 1 3 102 10 4 21 2 8 16 7 6 6 7 2 18 5 2 12 1 3 116 (%) 18 1.7 6.9 13.8 6 5.2 5.2 6 1.7 15.5 4.3 1.7 10.4 0.9 2.6 100 Fuente: El Mercurio. Suplemento Índices 2004. Tomo 3 de 3: Indicadores, Números y Datos sobre Instituciones y Carreras de Educación Superior. Miércoles 19 de Noviembre de 2003. Empresa Periodística El Mercurio (Ed.). Santiago. Chile. pp. 28. s/i: sin información. 54 3.3. La matrícula de alumnos de Posgrado El crecimiento de la actividad de Posgrado en el final del siglo pasado puede ser evidenciado al examinar la evolución de la matrícula 1998-2002 CUADRO 22 Matrícula 1998 – 2002 Posgrado por nivel y tipo de Universidad Tipo Universidad Nivel AÑO 1998 1999 2000 Doctor 832 2001 2002 782 1.049 1.369 1.069 Total general 5.101 U. CRUCH Magister TOTAL CRUCH 4.812 4.794 5.418 6.070 7.959 29.053 5.644 5.576 6.467 7.439 9.028 34.154 Doctor 11 10 4 65 33 123 Magister 794 1.000 1.214 3.135 1.958 8.101 TOTAL U.PRIVADAS 805 1.010 1.218 3.200 1.991 8.224 TOTAL GENERAL 6.449 6.568 7.685 10.639 11.019 42.378 U. PRIVADAS _________ Fuente : Mineduc Las postulaciones a becas de Magister y Doctorado y el número de becas financiadas por CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile) entre 1988 y 2004 son otra forma de dimensionar esta variable (Anexo 5). Otras entidades del Estado como son CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), MIDEPLAN (Ministerio de Planificación), AGCI (Agencia de Cooperación Internacional) y el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (MECESUP) 55 otorgan un número apreciable de becas de Posgrado en áreas correspondientes a sus fines específicos en número similar, en su conjunto, a las becas CONICYT. MECESUP ha apoyado nuevos programas de doctorado en los últimos años, en las áreas que se indican en el Cuadro 23. CUADRO 23 Programas de Doctorado Nacionales Nuevos Programas 1999-2002 (Apoyo Mecesup) Nº Programa Agropecuaria 2 Arquitectura 1 Ciencias Básicas 8 Ciencias Sociales 4 Derecho 2 Educación 0 Humanidades 1 Salud 2 Tecnología 20 Fuente : Mecesup Una sinergia de esfuerzos es aquí muy importante para acrecentar el número de graduados al menor plazo posible. En años anteriores al 2002, se graduaban anualmente 56 50 doctores. Luego se incrementó a 102, pero aún así es menos del 20% de los graduados en Argentina, situación que entre otras razones gatilló la suscripción del Programa Mecesup entre el Ministerio de Educación de Chile y el Banco Mundial para apoyo al Posgrado (Spencer, 2003). 3.4. Acreditación de Universidades y de programas de Posgrado. Como se expresó anteriormente, en Chile en la actualidad los programas de Posgrado son objeto de evaluación para su acreditación por CONAP en base a postulación voluntaria de la Universidad que imparte el programa de Magister o Doctorado en cuestión. Un gran número de programas (91 de Magister y 76 de Doctorado) de diferentes Universidades (autónomas) del país han sido evaluados satisfactoriamente y en consecuencia, acreditadas (o re-acreditados) a Enero del 2004, como se muestra en los Cuadros 24 y 25. En el Anexo 6 se detallan las Universidades y sus programas de Maestría y Doctorado acreditados por CONAP a Enero del 2004. Es de destacar que ya han surgido varios programas de posgrado interuniversitarios, revelando una clara percepción de que la conjunción de recursos físicos y académicos garantiza una mejor calidad y favorece la acreditación de los programas. 57 CUADRO 24 PROGRAMAS DE MAGISTER ACREDITADOS POR 2 Ó 4 AÑOS POR LA COMISION NACIONAL DE ACREDITACION DE POSTGRADOS, ACTUALIZADOS A ENERO DEL 2004, SEGÚN UNIVERSIDAD Y AÑOS DE ACREDITACION UNIVERSIDAD DE CHILE PUC DE CHILE DE SANTIAGO DE CONCEPCION AUSTRAL TEC FCO STA MARIA PUC DE VALPARAÍSO UC DEL NORTE DE ANTOFAGASTA DE LOS LAGOS DE LA FRONTERA DE TALCA ACADEMIA DE GUERRA PROGRAMAS DE MAGISTER (n) 2 años 4 años 12 3 9 35 13 22 1 1 16 6 10 9 5 4 1 1 3 3 3 2 1 (5 años) 1 1 1 1 6 2 4 2 2 1 1 TOTAL 91 Fuente: CONICYT / CONAP 2004 40 51 58 CUADRO 25 PROGRAMAS DE DOCTORADO ACREDITADOS POR 2, 4 Ó 6 AÑOS POR LA COMISION NACIONAL DE ACREDITACION DE POSTGRADOS, ACTUALIZADOS A ENERO DEL 2004, SEGÚN UNIVERSIDAD Y AÑOS DE ACREDITACION UNIVERSIDAD DE CHILE PUC DE CHILE DE SANTIAGO DE CONCEPCION AUSTRAL TEC FCO STA MARIA PUC DE VALPARAÍSO DE VALPARAÍSO DE LOS ANDES PROGRAMAS DE DOCTORADO (n) 2 años 4 años 6 años 29 15 9 5 21 8 8 5 4 1 1 2 11 5 2 4 5 3 1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 TOTAL 76 34 21 21 Fuente : CONICYT / CONAP 2004 Los períodos de acreditación van desde un máximo de 6 a un mínimo de 2 años, según se cumplan los requisitos mínimos total o parcialmente y de acuerdo al impacto que esta situación tenga sobre la calidad del programa ofrecido y la real factibilidad de corregir las deficiencias en forma integral y en plazos apropiados. Las normas y procedimientos para la evaluación experimental de los programas de Posgrado de las Universidades autónomas se fijan en la Resolución 003380 (9 de Marzo del 2000), del Ministerio de Educación, como se explicó anteriormente. Este documento aclara los objetivos de la evaluación con fines de acreditación, que aspira a consolidar la formación de Posgrado, mejorando sus programas, promoviendo la formación de recursos humanos calificados y la información confiable a los interesados y al público en general. 59 Los criterios básicos para dicha evaluación son transparencia y confiabilidad; calidad y excelencia además de relevancia y pertinencia de los programas. Se crean Comités Evaluadores por área del conocimiento que estudiarán y decidirán en base a informes de evaluadores externos y luego de cumplirse las etapas usuales de un proceso de esta naturaleza. Además de este sistema de autoevaluación verificada por evaluadores externos y sancionados por el Comité de Area para programas de Doctorados, los de Magister podrán alternativamente someter al Comité de Area de CONAP directamente la autoevaluación efectuada por la propia institución, la propuesta de los pares externos que ella misma seleccione y la propuesta del programa sobre su acreditación y los pasos seguidos tanto para la autoevaluación así como las propuestas de acciones para lograr mejoramiento de su actividad. CONAP decidirá en definitiva si acepta, modifica o rechaza fundamentadamente la propuesta del programa, modalidad que es en esencia un procedimiento de metaevaluación. Esta opción, ensayada solo recientemente, ha sido voluntariamente escogida por un alto porcentaje de programas de Magister con resultados muy satisfactorios. Ello resulta de interés porque estimula la autogestión de los programas y su autoregulación adecuada en el futuro, creando en las instituciones una mayor confianza y control de sus actividades académicas y minimizando el riesgo de lo que Kells (1993) denomina “cultura de la obediencia” cuando el sistema fuerza a la institución a cumplir reglas rígidas, que coartan sus posibilidades de innovación. Un marco regulatorio razonable y flexible previene, además, la situación opuesta, conocida como “exitismo” o “auto complacencia” en que la institución ya no aspira a mejorar sus tareas. La acreditación institucional en la Educación Superior chilena se ha iniciado solo en el año 2003 y aplicado en forma voluntaria a un número de Universidades creciente y 60 con criterios semejantes a los que ha venido aplicando por mandato de la LOCE el Consejo Superior de Educación a las Universidades en proceso hacia su autonomía. Los criterios del Consejo Superior de Educación son fundamentalmente los siguientes. CUADRO 26 Criterios de Evaluación de Universidades I. Integridad Institucional II. Propósitos Institucionales y Nivel General de su Realización III. Administración Institucional, Gobierno y Auto-Regulación. IV. Estudiantes : Progresión y Logros de los Estudiantes V. Servicios para los Estudiantes VI. Académicos : Proceso de Enseñanza VII. Carreras y otros Programas Académicos VIII. Investigación y Creación Artística IX. Extensión y Servicios a la Comunidad X. Recursos para la Enseñanza XI. Administración Financiera y Recursos XII. Infraestructura Física e Instalaciones Fuente : CSE En el año 2004 hay 12 Universidades (tanto públicas como privadas, tradicionales o nuevas), que ya han entregado sus informes a CNAP (Comisión Nacional de Acreditación del Pregrado) institución creada en Marzo de 1999, la cual se ha dedicado 61 recientemente a acreditación institucional dado que se juzgó como dimensiones obligadas para esta evaluación la docencia de pregrado, así como la gestión estratégica institucional siendo opcionales (en primera instancia al menos) actividades como docencia de posgrado, investigación vinculación con el medio, e infraestructura y equipamiento. Un segundo grupo de 21 Universidades iniciarán este proceso en el segundo semestre del 2004. CNAP mantiene una página web (www.cnap.cl) con detallada información de sus actividades. Recientemente Reich (2003) ha analizado la acreditación de los Posgrado en Chile y concluye que “En la década de los noventa, las instituciones de educación superior chilenas, preferentemente adscritas al Consejo de Rectores de Universidades, han visto el inicio y la progresiva implementación de procesos de acreditación de programas, primero de Posgrados en CONICYT y más adelante de carreras en la CNAP y de Posgrados de maestría y doctorado en la CONAP. Esta evaluación ha permitido contar con registros públicos sobre la calidad de la oferta educacional universitaria. En el caso de los Posgrados, además, ha servido como una estrategia para lograr el mejoramiento de los programas y su proyección internacional. La creciente cantidad de procesos experimentales en marcha, junto al proyecto de ley para el Sistema Nacional de Acreditación actualmente en el Congreso Nacional, aseguran la instalación definitiva en Chile de un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior y en particular, de los posgrados, moderno y efectivo” Resulta evidente en numerosos trabajos publicados respecto a los programas de Posgrado chilenos en comparación con sus congéneres en el extranjero, que al menos en lo cuantitativo “Chile exhibe una situación precaria en relación con el número de 62 doctores que se gradúan anualmente en las Universidades. En cifras estandarizadas con respecto a la población nacional, el número de personas a las que se le confiere el grado de doctor, revela una diferencia de veinte a treinta veces menos que los países avanzados. Las políticas públicas y académicas más la comprensión social que se requiere para superar el notorio déficit de doctores en el país, son claramente insuficientes”. Así lo manifiesta Krauskopf (2003) en su análisis sobre “Indicadores cuantitativos de los Doctorados conferidos en el país” cuyo polémico subtítulo es “¿Falta de atención o expresión de subdesarrollo?”. La Tabla I (p. 53) de este trabajo muestra que el número de doctores por millón de habitantes en otros países de la región latinoamericana es muy superior al de Chile (6) siendo de 32 para Brasil, y 11 para México y Argentina. Tres Universidades chilenas (Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Concepción) contribuyen con más de dos tercios de esta magra cifra, que son justamente las Universidades que han matriculado el mayor número de alumnos de posgrado en el período 1995-2000,y que acumulan en el período 1998-2003 más de las ¾ partes de la matrícula de doctorado, siendo aún muy marginal el impacto (menos del 5%) de las Universidades privadas nuevas en este aspecto, de acuerdo a las Tablas II (p 54) y III (p 55) del trabajo mencionado (Krauskopf, 2003) Resultaría, por lo tanto, difícil referirse a un cambio cualitativo relevante que permita hablar de innovación en los programas de posgrado. Parece ser que el sistema chileno de Educación Superior, que ha mostrado en los últimos años capacidad creativa de carreras novedosas en el pregrado, no ha tenido esa ductilidad en posgrado, con la posible excepción de unos cuantos programas de Magister en áreas interdisciplinarias o de tipo más bien (especialización) profesional, como p.ej. en Odontología o en algunas áreas de 63 la Ingeniería(*), las Ciencias Agropecuarias(**) y Acuicultura(***), Medio Ambiente, Educación(º) , Salud(ºº) y muchas otras(✜) Los factores que pueden estar incidiendo en este fenómeno han sido discutidos en parte por Reich (2003). Rodríguez y Vio (2003), al analizar lo necesario que son los Programas de Posgrado para Chile, señalan que “una generación insuficiente de puestos de trabajo donde los posgraduados puedan desplegar todas sus potencialidades amenaza el aporte que tales recursos humanos puedan realizar en desarrollo del país. Así, resulta imperativo que surjan posgrados que respondan a la demanda de recursos humanos del ámbito extra-académico, lo cual requiere –a su vez- que se revisen los criterios e indicadores con los que actualmente se acredita la calidad de estos programas”. Así, se delata un círculo vicioso en que la falta de creatividad en el Posgrado desinserta a los graduados del sistema de las reales necesidades del país. ____________________ (*) **) (***) (º) (ºº) (✜) (Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Ingeniería de procesos minerales, Universidad de Antofagasta), (Magister en Ingeniería Agrícola, Mención en Agroindustrias, Universidad de Concepción) Magister en Ciencias Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales. Universidad de Los Lagos Magister en Ciencias de la Educación Mención Curriculum, Pontificia Universidad Católica de Chile Magister en Epidemiología Clínica, Universidad de La Frontera Magister en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile; Magister en Horticultura, Universidad de Talca; Magister en Ciencias Militares, Academia de Guerra del Ejercito, por menciones solo algunos programas 64 3.5. Evaluación de los alumnos de Posgrado La evaluación de los alumnos del Posgrado sigue normas que son propias de cada Universidad y aún de cada Escuela de Posgrado en las diferentes Universidades. Pese a ello las regulaciones genéricas para los alumnos de Posgrado tanto de Magister como de Doctorado no son muy disimiles, al menos para las Universidades del Consejo de Rectores, en las que radica la mayor proporción de los programas de Posgrado. Igualmente son similares los requisitos de admisión y de graduación. A manera de ilustración se destacan los aspectos más relevantes de los Reglamentos de Posgrado de las dos Universidades (Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica) que concentran la mayor parte de esta actividad en Chile. El énfasis está puesto en la disponibilidad de suficiente personal académico calificado, infraestructura, equipamiento y acceso a información de primer nivel así como establecer los requisitos de admisión y egreso pertinentes, plan de estudios y curriculum acordes con las definiciones de Magister y Doctorado contenidas en la LOCE. El decreto Universitario Exento 0010600 (del 17.7.2000) de la Universidad de Chile, que promulgó el Reglamento General de los Estudios conducente a los grados académicos de Magister y Doctor y que modificó el D.U. Exento 006894 de 22.20.93, contiene normas que, con pocas variantes, rigen la actividad de grados académicos, al menos en las Universidades del Consejo de Rectores (el texto completo http://fisica.ciencias,uchile.cl/programas/magister/reglamento.html). se puede consultar en 65 3.6. Aspectos económicos del Posgrado. Los precios promedio de la matrícula y arancel para Magister y Doctorado de las Universidades del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas se presentan en los Cuadros 27 y 28. Para las Universidades privadas no se dispone de datos colectivos oficiales (en Marzo del 2004, un dólar (USA) equivale aproximadamente a $ 610 pesos chilenos). Además de las becas ya mencionadas para el posgrado, hay sistemas de préstamo a largo plazo y bajo interés para financiar tanto estudios de posgrado como de postdoctorado, en Chile o en el extranjero, como son p.ej. los créditos CORFO, entre otros. 66 CUADRO 27 PRECIOS PROMEDIOS DE MATRICULAS Y ARANCELES (costo anual) EN LOS PROGRAMAS DE MAGISTER (Y MENCIONES) EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES, AL 2004 (En pesos chilenos a marzo del 2004) UNIVERSIDAD DE CHILE PUC DE CHILE DE SANTIAGO DE TALCA DE CONCEPCION DE LA FRONTERA AUSTRAL UC DEL NORTE UC DE VALPARAISO DE VALPARAISO TEC FCO STA MARIA U DE LA SERENA DE LOS LAGOS TEC METROPOLITANA DEL BIO BIO ARTURO PRAT DE TARAPACA PLAYA ANCHA PUC DE TEMUCO U ANTOFAGASTA UC DEL MAULE UC STMA. CONCEPCION MAGALLANES PROGRAMAS MATRICULA ARANCEL (Anual) 120 67200 2059488 47 s/i 2439051 27 102000 1333687 9 79111 3311889 41 85000 1617474 10 115500 1543138 26 80000 1839458 8 111750 1976750 24 89607 887143 s/i 16 s/i 10 136300 2035200 12 83000 1250625 s/i 4 s/i 5 s/i 1675000 s/i 8 s/i 5 86499 2241680 s/i 4 s/i 12 59583 872913 s/i 3 s/i 2 68000 1130200 4 60000 1000000 2 25000 1000000 1 20000 400000 Fuente: El Mercurio. Suplemento Índices 2004. Tomo 3 de 3: Indicadores, Números y Datos sobre Instituciones y Carreras de Educación Superior. Miércoles 19 de Noviembre de 2003. Empresa Periodística El Mercurio (Ed.). Santiago. Chile. pp. 28. s/i: sin información. 67 CUADRO 28 PRECIOS PROMEDIOS DE MATRICULAS Y ARANCELES (costo anual) EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO (Y MENCIONES) EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS PERTENECIENTES AL CONSEJO DE RECTORES, AL 2004 (En pesos chilenos a marzo del 2004) UNIVERSIDAD DE CHILE PUC DE CHILE DE SANTIAGO DE TALCA DE CONCEPCION DE LA FRONTERA AUSTRAL UC DEL NORTE UC DE VALPARAISO DE VALPARAISO TEC FCO STA MARIA DE LA SERENA DE LOS LAGOS PROGRAMAS MATRICULA 33 26 10 2 15 3 6 4 7 2 4 1 1 67209 s/i 102000 79000 85000 82500 80000 116000 96500 s/i 97000 100000 s/i ARANCEL (Anual) 2054142 2143000 1520000 2100000 2100000 1586000 2100000 1740000 918000 s/i 1890000 1200000 s/i Fuente: El Mercurio. Suplemento Índices 2004. Tomo 3 de 3: Indicadores, Números y Datos sobre Instituciones y Carreras de Educación Superior. Miércoles 19 de Noviembre de 2003. Empresa Periodística El Mercurio (Ed.). Santiago. Chile. pp. 28. s/i: sin información. 68 4. 4.1. Otros Aspectos del Posgrado Relación oferta-demanda y necesidades nacionales en posgrado. El crecimiento cuantitativo de la actividad de posgrado en los últimos años, aunque importante, es aún insuficiente. Adicionalmente, subsisten áreas de menor desarrollo, como se puede apreciar en los datos anteriormente discutidos. El Estado ha resuelto elevar al corto plazo (5 años) a un promedio anual de al menos 500 (es decir, quintuplicar la cifra actual) la cifra de Doctores en todas las áreas (Spencer, 2003). CONAP y Mecesup han continuado sus esfuerzos para estimular nuevos programas de Doctorado/ Maestrías), en lo posible interuniversitarios y por supuesto, innovativos, de calidad y competitivos, con sello transdisciplinario. Se ha sugerido crear incentivos económicos para que el sector productivo se interese por contratar a los graduados y a su vez, que éstos conozcan y se orienten al trabajo en áreas aplicadas, de acuerdo a necesidades nacionales. Esta situación ha sido hasta ahora mejor resuelta para pregrado, en que se han creado carreras nuevas mejor orientadas a la demanda, como aquellas del área de la biotecnología. En el posgrado, han aparecido nuevos programas, sobre todo de Magister, en áreas como Ciencias Sociales y Humanidades, cuya orientación a temas como ruralidad y otros, los acercan al mundo real. Lentamente la estructura profesionalizante del sistema de Educación Superior se diversifica, ruta en la cual la ampliación de programas de ciclo básico común (como el bachillerato en Universidades tanto del Consejo de Rectores como en Universidades privadas) ha representado un avance que debería prolongar su efecto al posgrado. Como ilustración de programa de Bachillerato, los casos de dichos programas en la Universidad de Chile (Lolas et al., 1994), Pontificia Universidad Católica 69 (Domínguez y Aragonese, 1994) y Universidad de Santiago de Chile (Sáez, 1994), son de interés. Sin embargo, el grado de Bachiller por si mismo no abre nuevas perspectivas a los graduados como no sea el posibilitar su acceso a carreras profesionales. La inquietud por la formación integral de tercer nivel es antigua y varios autores se han referido a ella (ver “Formación integral y proyecto educativo de las Universidades Chilenas”, CPU, Santiago, 1989). Se puede afirmar que el actual sistema de Educación Superior es más flexible y que a ello ha contribuido la existencia del nuevo y dinámico conjunto de las Universidades privadas. La diversificación, no obstante, no debe ni comprometer la calidad ni disfrazar la oferta académica, razón por la cual acreditación y el paso previo para favorecer en las instituciones la autoevaluación (tendiente a la autoregulación de ellas), así como la transparencia en la información a los usuarios potenciales, son de la mayor importancia. La ley (en actual trámite legislativo) para establecer un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, se preocupa de estos aspectos, los cuales se discuten en el capítulo de Acreditación del Posgrado. Los desafíos de una nueva política de Educación Superior, impulsada con mayor énfasis desde la implementación del Proyecto Mecesup, han hecho imperioso el mejoramiento de esta área (Allard 1997, http://www.cse.cl/publicaciones/seminarios/1997/ 1allard.pdf). Los cambios curriculares de la Educación Media, también dinamizados por el Proyecto Mece-Media, hicieron más crítica http://educarchile.cl/eduteca/todounmundo/acti/refor.htm). la coyuntura (Cox, 1997, 70 A corto plazo, esta reforma de la Educación Media requirió el perfeccionamiento riguroso de los profesores de ese nivel y puso sobre el tapete las deficiencias formativas de éstos para asegurar el éxito de la tarea. El Estado explícitamente ha apoyado las carreras de Pedagogía y otorgado becas para interesar en estos estudios a postulantes idóneos. A su vez, la formación pedagógica de los docentes universitarios ha experimentado renovado interés. La reforma de la Educación Media también llevó a revisar los sistemas de ingreso a las Universidades, tradicionalmente entregado desde 1967 a la Prueba de Aptitud Académica para la Selección a la Universidad (PAA) (Díaz, Hemnel y Maltés 1985) (ver Anexo 2). Así, luego de un proceso de análisis caracterizado por una agria polémica pública, la PAA fue reemplazada por la Prueba de Selección Universitaria (PSU), cuya primera aplicación se realizó en Diciembre del 2003, sin suficiente validación previa y con nula difusión pública de sus presuntas ventajas. 4.2. Investigación y Posgrado Las dimensiones de la investigación en Chile pueden ser vistas cuantitativamente a través de analizar el gasto histórico destinado a Investigación y Desarrollo (I+D) en las últimas décadas, el gasto en I+D es insuficiente y ha permanecido estacionario en alrededor de 0,5% del PIB (Cuadro 29 y 30). De este gasto, la mayor proporción (70%) corresponde a gasto estatal, un 15% a las empresas y cifras menores a otras fuentes nacionales o extranjeras (Cuadro 31). 71 CUADRO 29 HISTORIA DEL PORCENTAJE DEL PGB DESTINADO A I&D EN CHILE AL AÑO 2000 (se incluyen los gastos de i&d en defensa) AÑO PGB 1961 0.07 1970 0.39 1980 0.39 1990 0.58 2000 0.56 Fuentes: Science Indicators, The 1985 Report National Science Board, NSB, 85-1, Washington, D.C; Science & Engineering Indicators-1989, NSB, 89-1; Science & Engineering Indicators-2000, NSB,00-1; Principaux Indicateurs de la Science et de la Technologie, OECD, 1999-2, sur disquettes; IMD International, The World Competitiveness Yearbook, 2000. Indicadores Científicos y Tecnológicos-2000. CUADRO 30 GASTO EN I&D EN CHILE DESDE 1984 AL 2000 US$ de cada año GASTO EN I&D GASTO Millones de US$ de cada año 1984 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 99.6 80.4 81.2 105.8 109.3 129.7 154.5 182.5 248.9 278.0 314.5 401.1 399.8 407.5 396.5 370.7 377.2 PERCAPITA 8.4 6.6 6.6 8.4 8.6 10.0 11.8 13.7 18.3 20.1 22.4 28.2 27.7 27.9 26.7 24.7 24.8 PIB 0.52 0.50 0.48 0.56 0.45 0.46 0.51 0.53 0.58 0.63 0.62 0.62 0.58 0.54 0.54 0.55 0.56 Fuentes: Indicadores de Ciencia y Tecnología, Argentina 1996. SCyT, 1987. RICYT: Indicadores de Ciencia y Tecnología, Iberoamericanos/Interamericanos, 1995-1999, Buenos Aires, 1999, Argentina. Nota: En itálica cifras estimadas por Dpto. de Información, CONICYT. Indicadores Cientificos y Tecnológicos-2000 72 CUADRO 31 FINANCIAMIENTO DEL GASTO NACIONAL EN I&D DESDE 1965 AL 2000 Años Empresas Estado Extranjero Otras fuentes nacionales Total Millones de Pesos de c/año 1965 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i 149.8 129.3 165.1 166.8 254.4 482.8 3,242.0 3,650.3 9,815.9 10,419.7 12,671.7 16,502.5 20,220.5 30,810.5 34,692.0 36,814.3 42,181.9 36,843.4 27,400.1 29,573.2 32,309.0 36,597.3 0.1 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.6 1.1 4.6 29.1 130.1 502.8 1,204.4 2,388.6 2,753.3 3,918.0 4,468.3 5,188.3 7,045.2 8,948.9 6,729.4 8,869.4 8,037.9 12,066.1 17,501.0 21,834.1 32,612.9 43,688.5 56,108.8 72,618.6 92,992.2 105,671.6 117,846.2 131,785.5 137,414.9 144,952.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.9 2.5 10.1 36.3 24.0 22.2 19.3 32.0 22.7 23.8 55.3 91.2 89.3 202.6 306.7 273.5 2,578.3 3,076.0 5,062.9 7,603.9 9,379.7 9,695.8 10,492.4 10,872.1 9,817.7 9,973.2 10,049.5 s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i 149.8 129.3 165.1 166.8 254.4 324.8 2,876.0 3,054.3 5,155.9 3,994.1 4,185.1 6,324.5 8,192.3 10,684.0 13,943.3 13,340.7 14,267.0 11,809.1 14,734.7 11,317.1 8,908.2 11,892.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.6 1.2 4.7 30.0 132.6 512.9 1,240.7 2,412.6 3,075.14 4,195.85 4,830.39 5,544.52 7,577.78 9,811.80 12,938.64 15,663.40 23,212.30 26,786.58 34,631.30 47,239.41 64,101.61 90,246.00 112,348.05 132,153.37 159,136.81 164,816.46 170,853.07 182,493.54 188,605.37 203,491.02 NOTA: Las cifras en itálica son provisionales. Fuente: Departamento de Información, CONICYT, Chile. Indicadores Científicos y Tecnológicos-2000. 73 Aunque existen entes estatales de investigación y hay una incipiente labor de investigación (mayormente aplicada) en la industria, la gran masa de esta actividad y de los investigadores calificados, reside en las Universidades, particularmente en las del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas y en directa correlación con aquellas instituciones que otorgan la mayor parte de los programas de posgrado. Al año 2000, CONICYT contabilizó un total de 24.147 publicaciones en diversas áreas del conocimiento (Cuadro 31). Las cifras han superado las 1.000 publicaciones anuales en los últimos tres lustros aunque el número de investigadores ha crecido lentamente en ese período para superar los 7.000 en la actualidad (Cuadro 32). Respecto a patentes de invención a lo largo de 25 años (hasta el año 2000) el número de patentes solicitadas (y el de aquellas concedidas) por residentes en Chile es muy inferior a lo observado para no residentes, según lo muestra el Cuadro 33. 74 CUADRO 32 NÚMERO DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS POR AREAS DEL CONOCIMIENTO AL AÑO 2000 Matem aticas Fís ica Quími ca Biolo gía 547 1.395 3.138 4.079 Geocien Astron. y cias Astrofis. 572 2.120 Ingenie ría Ciencias Materiales Medicina 658 345 FUENTE: Departamento de Información, CONICYT, Chile. 2000. 7.275 Agricul tura Cs. Social. y Hum. Multidis TOTAL 3.351 550 117 24.147 Indicadores Científicos y Tecnológicos CUADRO 33 RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE PUBLICACIONES Y EL NÚMERO DE INVESTIGADORES Años Número de Investigadores Publicaciones Invest./Public. Pub./Invest. 5.11 5.52 4.58 5.60 5.40 4.98 5.41 5.28 5.26 4.92 4.99 4.83 4.80 5.06 4.63 4.50 4.37 4.51 4.12 3.97 0.20 0.18 0.22 0.18 0.19 0.20 0.18 0.19 0.19 0.20 0.20 0.21 0.21 0.20 0.22 0.22 0.23 0.22 0.24 0.25 Número 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 3,420 3,547 3,727 3,886 4,079 4,251 4,588 4,803 5,115 5,421 5,628 5,860 6,029 6,223 6,388 6,613 6,767 6,972 7,114 7,217 669 642 813 694 755 853 848 910 972 1,103 1,128 1,214 1,257 1,231 1,381 1,469 1,548 1,545 1,727 1,816 Fuente: Departamento de Información, CONICYT, Santiago de Chile. Indicadores Científicos y Tecnológicos-2000 75 CUADRO 34 PATENTES DE INVENCIÓN SOLICITADAS Y CONCEDIDAS EN CHILE Total Conce.Res Conce. No concedidas Residentes identes No No /Total Año Residentes residentes Total Residentes residentes Total /Solic.Resi /Solic.No Residentes solicitadas dentes Solicitadas Concedidas Porcentajes 1974 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 288 654 942 37 539 576 12.8 82.4 61.1 258 601 859 81 632 713 31.4 105.2 83.0 230 526 756 60 514 574 26.1 97.7 75.9 200 546 746 69 468 537 34.5 85.7 72.0 132 561 693 45 545 590 34.1 97.1 85.1 148 589 737 52 390 442 35.1 66.2 60.0 140 685 825 71 746 817 50.7 108.9 99.0 92 744 836 67 568 635 72.8 76.3 76.0 96 665 761 37 639 676 38.5 96.1 88.8 96 647 743 54 608 662 56.3 94.0 89.1 105 602 707 39 633 672 37.1 105.1 95.0 122 550 672 37 411 448 30.3 74.7 66.7 96 592 688 43 372 415 44.8 62.8 60.3 108 621 729 33 252 285 30.6 40.6 39.1 111 622 733 60 375 435 54.1 60.3 59.3 142 640 782 87 519 606 61.3 81.1 77.5 161 637 798 101 540 641 62.7 84.8 80.3 234 873 1,107 85 513 598 36.3 58.8 54.0 330 1,104 1,434 59 409 468 17.9 37.0 32.6 342 1,340 1,682 33 284 317 9.6 21.2 18.8 415 1,593 2,008 45 169 214 10.8 10.6 10.7 324 1,757 2,081 35 188 223 10.8 10.7 10.7 359 2,024 2,383 42 240 282 11.7 11.9 11.8 432 2,488 2,920 32 373 405 7.4 15.0 13.9 439 2,675 3,114 36 578 614 8.2 21.6 19.7 461 2,714 3,175 25 579 604 5.4 21.3 19.0 484 3,075 3,558 17 455 473 3.6 14.8 13.3 Nota: en itálica cifras provisorias. Fuente: Departamento de Propiedad Industrial, y Programa de Innovación Tecnológica, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción Indicadores Científicos y Tecnológicos2000. 76 Krauskopf (1999), al analizar los doctorados en Chile ha hecho un acucioso estudio de la capacidad científica de los programas en ciencias, preludiando su trabajo con el comentario de que en Chile se gradúan 30 veces menos doctores por millón de habitantes que en los países desarrollados. La formación de cuarto ciclo es objeto preferente de atención en el mundo occidental. Esta tendencia se ha empezado a dar en Chile, aunque aún no haya políticas y planes explícitos en este contexto. En Chile no se otorgan doctorados profesionales, si bien el doctorado en Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica o mejor aún, de Ciencias Médicas en conjunto con una especialidad médica implementado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile constituyen muy buenos ejemplos que preludian un cambio estratégico en la dación de los posgrados. Sin embargo, la mayor parte de los programas de posgrados y en especial los doctorados, son de corte académico. Esta conceptualización liga dichos programas con la investigación de punta, más aún cuando la mayor parte de los programas son de Ciencias Básicas. Ello es particularmente exigible a las Universidades que el ex-Rector de la Pontificia Universidad Católica, Prof. Juan de Dios Vial denominó “Universidades complejas”, para señalar la diversidad y jerarquía de sus tareas académicas, en contraposición a la mayoría de las Universidades del país, denominadas “Universidades docentes”, destacando que su principal quehacer es la docencia de pregrado. Ambos tipos de instituciones son necesarias y la única exigencia común es que realicen sus tareas con calidad; de allí nace la actual y creciente preocupación por la evaluación y acreditación del cuarto nivel. En Chile el 25% de los fondos para investigación proviene de fuentes concursables, fundamentalmente Fondecyt, programa instituido en 1982 y que representa un hito en las 77 políticas públicas de apoyo a las ciencias y las tecnologías, a la vez que reconoce al sistema universitario como el principal ejecutor de investigación y a ésta como actividad necesaria para sustentar los doctorados. Hacia los años ’80 Plandecyt (Plan Nacional de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo) y otras actividades consensuadas entre el gobierno, los investigadores y el sector productivo, prosiguieron en esta dirección que hacia los ’90 fue reforzada por la creación del Fondo de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (Fondef) y el fondo de Desarrollo Productivo (Fontec). La Presidencia de la República a proposición de la Comisión Asesora Presidencial en Materias Científicas, creó las Cátedras Presidenciales (Diario Oficial del 9.10.95) y más recientemente Mideplan (Ministerio de Planificación). Con apoyo del Banco Mundial más recientemente creó los Institutos y Núcleos Milenio para fortalecer la formación de recursos humanos de alto nivel para la investigación. Aún siendo estas iniciativas un nuevo impulso al progreso de la investigación en Chile, la falta de coordinación entre ellas y una serie de factores diversos, han creado gran polémica pública sobre el tema. Habiendo Chile ya firmado tratados de libre comercio con países tecnológicamente muy avanzados como USA, Canadá, Corea del Sur y la Comunidad Europea, no cabe duda que las exigencias técnicas para nuestros productos de exportación requerirán con urgencia un salto cuali - y cuantitativo en la formación de personal calificado que el país hasta hoy no forma sino en muy modesta proporción. Diversos estudios demuestran que los doctorados en ciencias otorgados en centros de excelencia de la región latinoamericana son equivalentes a los de países desarrollados (De Meis y Longo, 1990). El tiempo promedio para obtener un doctorado en Ciencias en Estados Unidos es de alrededor de 7 años en tanto que en Chile, se espera que éste se complete en 4 ó 5 años; así el 78 sistema de becas presiona a los estudiantes para cumplir con los programas en un tiempo sumamente breve. La reputación de un programa de doctorado se relaciona con la calidad de la producción científica del centro que lo otorga y ésta, a su vez, con la calidad académica de los profesores responsables de la actividad. Usando indicadores bien definidos, Krauskopf (1999) luego de un análisis epistemométrico detallado de `programas de doctorado en Ciencias acreditados por Conicyt en 1997, que se listan en el Cuadro 35 (reproducido de páginas 275-276 de su trabajo), presentan los siguientes datos : CUADRO 35 PROGRAMAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS ACREDITADOS POR CONICYT AL 30.04.1997 Ciencias Biológicas Universidad de Chile Doctorado en Ciencias mención Biología, submenciones : Biología Celular Microbiología Botánica Ecología Doctorado en Ciencias Biomédicas, Áreas de especialización : Biología Celular Bioquímica y Biología Molecular Genética Fisiología 79 Pontificia Universidad Católica de Chile Doctorado en Ciencias Biológicas, menciones en : Ecología Biología Celular y Molecular Ciencias Fisiológicas Universidad de Concepción Doctorado en Ciencias Biológicas, especializaciones en : Biología Celular y Molecular Botánica Universidad Austral de Chile Doctorado en Ciencias, mención : Biología Celular y Molecular Física Universidad de Chile Doctorado en Ciencias, mención : Física Pontificia Universidad Católica de Chile Doctorado en Ciencias Exactas, mención : Física Universidad de Santiago de Chile Doctorado en Ciencias, mención : Física Química Universidad de Chile Doctorado en Química Química Pontificia Universidad Católica de Chile Doctorado en Ciencias Exactas, mención : Química Universidad de Concepción Doctorado en Ciencias, mención : Química Universidad de Santiago de Chile Doctorado en Ciencias, mención : Química 80 Universidad Católica de Valparaiso Doctorado en Ciencias, mención : Química Matemáticas Universidad de Chile Doctorado en Ciencias, mención : Matemáticas Pontificia Universidad Católica de Chile Doctorado en Ciencias Exactas, mención : Matemáticas El análisis de resultados para 14 programas del área biológica muestra diferencias en la proporción de profesores intramurales y en la productividad científica de ellos en los diversos programas analizados, como lo muestra el Cuadro 35 Cuadro 36 PUBLICACIONES (ISI)/AÑO/PROFESOR (1981-1995) DOCTORADOS CIENCIAS BIOLOGICAS ACREDITADOS POR CONICYT EL AÑO 1997. Universidad U. Chile, Fac. Med. PUC, Fac. Cs. Biol. PUC. Fac. Cs. Biol. PUC. Fac. Cs. Biol. U. Chile. Fac. Cs. U. Chile. Fac. Med. U. Chile. Fac. Cs. U. de Concepción UACh. U. Chile Fac. Med. U. de Concepción U. Chile Fac. Med. U. Chile Fac. Cs. U. Chile. Fac. Cs. Programa Bioquímica & Biología Molecular Biología Celular & Molecular Ecología Ciencias Fisiológicas Botánica Genética Biología Celular & Molecular Botánica Biología Celular y Molecular Biología Celular Biología Celular & Molecular Fisiología Microbiología Ecología Prof. Intram. 12 14 14 19 11 10 2º 9 17 12 17 9 14 11 Pub/año/profesor 1,38 1,33 1,30 1,20 0,95 0,92 0,88 0,85 0,83 0,79 0,75 0,71 0,70 0,62 81 De particular interés para un análisis pormenorizado de los doctorados del área biológica resultan los datos de las Tablas Nº 4, 5 y 6 (Anexo 7) de Krauskopf (1999) y su novedosa aproximación “tenística”, al distinguir a los “top tres”. Un análisis semejante se efectúa para otras ciencias como física, química y matemáticas, doctorados cuya proporción en Chile es inferior a la de ciencias biológicas. Recojo finalmente algunos conceptos que surgen del trabajo de Krauskopf (1999), a manera de conclusiones. En primer término, la capacidad de investigación de las unidades académicas que otorgan el grado de Doctor se debe analizar en términos de su capacidad para desarrollar Tesis que sean avanzadas y de nivel internacional. Igualmente interesa la capacidad de los profesores de publicar desde Chile y no tanto desde un centro extranjero donde estos profesores se hayan formado o perfeccionado. Como toda información en un ámbito tan complejo como es la relación posgrado/investigación, el trabajo citado es un aporte, pero no el total del panorama, que en Chile mezcla las tareas analizadas con una no menor carga de docencia de pregrado, administración e interminables y múltiples reuniones en las propias Universidades o en otras instituciones. De ello resulta que al déficit real de profesores calificados para ejercer en el posgrado, se agrega su dedicación parcial a esta tarea que debería ser la primordial. Falta en nuestro medio cultura, aún en las Universidades, para reconocer los costos asociados a la investigación en forma indirecta y comprender las autoridades universitarias que el problema de autofinanciamiento institucional no pasa por gravar a los proyectos de I+D o sustituirlos por “investigación productora de informes técnicos remunerados” que terminan ahogando la creatividad y calidad académica. 82 Por ello comparto por completo la reflexión final de Krauskopf (1999), que en la página 406 declara “La capacidad de pensar, la apropiación social de la ciencia casi inexistente en el país, la competitividad que se nos escapa, reclaman más que nunca generar espacios para que nuestros talentos convoquen a los mejores estudiantes, para que con su elevada formación intelectual se retroalimente el progreso cultural, económico y social en el nuevo milenio”. Un reciente informe al Ministerio de Educación (24.03.04) compilado por el Dr. Ricardo Reich, Coordinador General de Mecesup (Anexo 8), arroja una luz de optimismo en el futuro de los doctorados en Chile, ya que en este año (2004) los graduados por millón de habitantes se igualan con Argentina y es posible postular que hacia el 2006, alcanzarán las cifras de Brasil. La meta visualizada para el bicentenario (de la Independencia de Chile, es decir 2010) por Conicyt, que aspira a graduar entonces no menos de 300 doctores por año, parece factible y hacia esa meta se dirigen los esfuerzos de todos los actores del sistema de posgrado. 5. Temas pendientes del Posgrado a corto plazo. Si bien una amplia gama de situaciones podrían ser analizadas en este contexto, se hará referencia solo a dos, que ya muestran un inicio promisorio. Se refieren a innovación en el posgrado y al establecimiento de un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, como se ha venido denominando al Sistema de Acreditación de la Educación Superior, en actual trámite final en el H. Senado de la República. 83 5.1. Innovación en el Posgrado A modo de ejemplo, es posible citar el caso de los Programas de Magister en Trabajo Social y el Magister en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile aprobados el 2002. El Magister en Trabajo Social tiene como propósito formar graduados con competencias avanzadas para la intervención social, que, apoyados en una sólida formación ética, conceptual y metodológica, sean capaces de desarrollar investigaciones aplicadas en diversas áreas de acción y diseñar estrategias innovadoras que modernicen su gestión profesional y los habiliten para posicionarse exitosamente en campos tradicionales y emergentes. Otro ejemplo destacado lo constituye el Programa de Doctorado en Medicina conjunto con una especialidad medica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aprobado en 1999 y llamado a concurso el año 2000, mencionado antes. El objetivo del Programa es la formación de médicos en un programa combinado de cinco años de duración, que comprende especialización clínica y doctorado, conducente, por ende, a los títulos de especialista clínico y de doctor en ciencias médicas. Entre sus principales características novedosas están : - Formación de médicos en un programa combinado de cinco años de duración de especialización clínica y de doctorado, conducente a los títulos de especialista clínico y de doctor en ciencias médicas. - Selección de un número reducido (seleccionar alrededor de 4 por año) de alumnos con excelentes antecedentes curriculares y con vocación para desarrollar una carrera académica. 84 - Identificación de alumnos candidatos durante los últimos años de estudios de pregrado, y selección de Departamentos Universitarios donde puedan formarse clínicamente y tengan facilidades para desarrollar su tesis. - Finalización de beca clínica y desarrollo del proyecto de tesis durante el cuarto y quinto año del programa. - Flexibilización curricular para cumplir con algunos requerimientos del Programa. - Implementación de la posibilidad de una estadía en el extranjero para los alumnos durante diversas etapas del programa. El impacto que se espera alcanzar se refiere a la formación de una generación de académicos jóvenes con capacidad para ejercer una docencia de alto nivel y desarrollar proyectos de investigación básica-clínica en diversos Departamentos de la Facultad y el desarrollo de una masa crítica de investigadores clínicos que puedan enfrentar temáticas interdisciplinarias en los diversos Campus de la Facultad. Hasta la admisión 2004, 16 alumnos cursan el programa, de los cuales 2 rendirán su examen de grado este año. La innovación más destacada que este Programa ha implementado se resume en : - Duración de 5 años cumpliendo totalmente los requisitos del Doctorado y de la Especialidad. - Integra dos programas insertos en el postítulo y en grados académicos. - Coordinado por una comisión integrada por académicos clínicos y básicos. - Tutores clínicos y básicos participan en apoyo de los alumnos. - Dispone de financiamiento y exención de aranceles - El alumno se incorpora en un cupo supernumerario 85 5.2. Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Luego de varios años de experiencia en evaluación y acreditación experimental de programas de pregrado (por CNAP) y de programas de posgrado (por CONAP), el Gobierno estimó oportuno someter al Congreso Nacional la proposición de un proyecto de ley que establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El mensaje enviado al Senado en Noviembre del 2002 proporciona antecedentes que avalan esta iniciativa. Ellos se refieren a los cambios sustantivos que la Educación Superior ha experimentado en todo el mundo y a la preocupación consiguiente por alcanzar y preservar una alta calidad, aparejada con la expansión numérica de la oferta creciente en el ciclo terciario y en el cuarto nivel. Se destaca también la urgencia del tema al señalar que se avanza ya en sistemas regionales de acreditación de la Educación Superior, tanto en la Unión Europea, como en Centroamérica y en nuestra región (Mercosur). El Estado comprende y asume el rol que le compete para asegurar la calidad de la Educación Superior a la vez que garantizar la fe publica depositada por la sociedad chilena en las instituciones de Educación Superior. El mensaje alude al trabajo ya desarrollado por CNAP y CONAP y a la favorable acogida que esta actividad ha recibido por parte de las instituciones de Educación Superior. Los objetivos de la Ley propuesta son : a) dar garantía pública de la calidad de las instituciones de Educación Superior y de los programas que imparten; b) promover y apoyar el mejoramiento continuo y sistemático de las instituciones de Educación Superior y de los programas que ofrecen. Por esta razón, se insiste en reforzar en las instituciones la capacidad de autoevaluación y la necesaria perfección de las definiciones, recolección y procesamiento de 86 datos necesarios para el análisis; c) establecer una instancia de coordinación del conjunto de funciones y actividades que apuntan al desarrollo de la calidad de la Educación Superior y d) mejorar las condiciones para el desarrollo de una Educación Superior capaz de responder a estándares de validez nacional e internacional. El proyecto contempla la existencia de agencias acreditadoras nacionales o internacionales para las carreras de posgrado, en tanto que la acreditación institucional estaría a cargo de una Comisión Nacional de Acreditación para la Educación Superior. Respecto a la acreditación de los programas de posgrado, el proyecto recoge esencialmente los procedimientos usados por CONAP. Adicionalmente el proyecto se refiere a la información sobre Educación Superior a los usuarios. Ella debe ser oportuna, valida y confiable, a fin de asegurar transparencia y equidad al público y en general, a todos los involucrados en la Educación Superior. Se dispone que a la acreditación las instituciones postularán voluntariamente. La ley regulará la autorización y supervisión de las agencias de acreditación de carreras y programas de pregrado; a la vez que fijará las normas para acreditar los programas de posgrado. Estas normas las extiende expresamente a la acreditación de los programas de especialización en el área de la Salud y la Educación. Se prevé además la existencia de un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, a cargo de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación. La sociedad chilena y en particular, la comunidad académica y las instituciones de Educación Superior cifran grandes expectativas en la pronta aprobación y puesta en práctica de la ley en comento. Nos asiste la certeza que ella ordenará la actividad del sector y la validará a nivel nacional e internacional, lo que hoy es un requisito insustituible en la “aldea global”. 87 6. Educación Transnacional : nuevos desafíos para la Educación Superior. Por lo dicho en el párrafo precedente, una monografía sobre posgrado no puede omitir algunas nociones sobre el tema de este capítulo final. En Septiembre del 2003, el Consejo Superior de Educación y CNAP convocaron al VIII Seminario Internacional con el título “Cruzando Fronteras : Nuevos Desafíos para la Educación Superior”. El Seminario abordó una multiplicidad de temas relevantes siendo los términos de “internacionalización” y “globalización” usados en numerosas ponencias. Por internacionalización se entiende “el orden mundial que, conservando lo nacional, tiende a relaciones estratégicas transnacionales de intercambio y cooperación. En tanto que la globalización supone un orden mundial emergente en el cual los límites de lo nacional se desdibujan y la competencia es el fenómeno predominante. En este contexto adquiere máxima importancia la sociedad del conocimiento, que transa bienes materiales, como símbolos, marcas, imágenes y know-how tecnológico. La internacionalización en educación superior se puede distinguir en 4 niveles : 1. De grados y programas 2. De estructura de grados y programas unívoca en el ámbito internacional 3. De reformas organizacionales en las instituciones de educación superior, que se hacen más empresariales. 4. De las doctrinas y políticas de la educación superior, con el apoyo de organismos supranacionales. 88 A todo esto, deben agregarse la internacionalización y la globalización en la investigación, que se han acentuado gracias a la facilidad de comunicación (Bustos-Obregón, 2003). Varias de las Universidades chilenas buscan hoy homologar sus programas con los de Europa y Norteamérica. Acuerdos como el de Bolonia han tenido un impacto decisivo en esta estrategia que ya empieza a readecuar los programas de algunos posgrados nacionales. Más aún, el Ministerio de Relaciones Exteriores creó a través de Pro-Chile el “Comité Exportador de Servicios Universitarios” (en 1997) (González, 2003) para potenciar la integración y presencia de las Universidades chilenas en el exterior. Así p. ej.: en Ecuador hay presencia de la Universidad de Las Américas y de la Universidad Técnica Federico Santa María. La Escuela de Posgrado en Economía y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Chile ha estado ofreciendo al exterior un Magister en Finanzas (desde 1980) y más recientemente un Magister (MBS) en Administración, respaldada por el sólido prestigio de esta área de la Universidad de Chile y por el ejemplo económico exitoso de Chile en el ámbito de la Región (Maquieira, 2003). En la misma área, pero para formar técnicos universitarios en Administración, Negocios y Marketing Empresarial, se ha instalado una Universidad privada chilena (la Universidad de Viña del Mar) en la Universidad Privada del Norte en Trujillo (Perú) (Riquelme, 2003). La existencia de los tratados de libre comercio que Chile ha suscrito hace imperioso avanzar en conjunto con los países signatarios en el sector Educación. El impacto de estos cambios a nivel de posgrado ha llevado a CONAP a fines del 2003 a definir dos situaciones : 89 A) De las instituciones : 1. Cuando se trata de instituciones extranjeras éstas deben contar en su país de origen con la certificación oficial de autorización y reconocimiento como entes capacitados para impartir docencia de posgrado y, por supuesto, ser reconocidas como Universidades. 2. En el caso de asociación de universidades extranjeras y nacionales, éstas últimas deberán demostrar estar capacitadas para dicha participación no sólo desde el punto de vista del recurso humano, sino también en cuanto a infraestructura. Ello es de particular importancia puesto que las acreditaciones y autonomías que hoy les son conferidas están referidas, preferentemente, a la comprobación de sus capacidades en cuanto a actividades de pregrado, a pesar de lo cual dichas instituciones ingresan a la actividad de posgrado y de postítulo sin haber experimentado ningún tipo de examen posterior, dado que ni el Consejo Superior de Educación ni CONAP ejercen control sobre dicha transición. Por tanto, debe generarse tanto la normativa que regule dicho proceso, como la delegación del control de él a un organismo específico (p.ej: CONAP) B) De los programas 1. Cuando se trata de programas de posgrado impartidos por universidades extranjeras en forma exclusiva, éstos deberían someterse a evaluación por parte de CONAP como modo de resguardar, entre otros aspectos : que sean homólogos a aquellos que se dictan en el país de origen y que, allí, tengan reconocimiento de tal; y que reúnan, al menos, las características que se exigen a los programas nacionales de igual denominación (Magister, Doctorado). 2. Los programas de posgrado que se impartan en conjunto entre universidades extranjeras y nacionales deberían, Obligatoriamente al igual que lo señalado en el párrafo anterior, obligatoriamente, ser sometidos a acreditación y, además de cumplir con los requisitos 90 mencionados, debiera, copulativamente, explicitarse el grado de participación de cada una de las instituciones, debiendo ser, al menos, igualitaria. En caso que la participación nacional fuese menor, indicar con absoluta claridad el plan de desarrollo en virtud del cual la institución nacional alcanzará el nivel mínimo de participación exigible. A todo ello deberá sumarse lo indicado en el punto A2, en cuanto a los requisitos institucionales de una y otra. 3. Referido a los programas de posgrado o a los grados académicos otorgados por vía de educación a distancia, las instituciones, asociadas o no, que los imparten, así como los programas, deberán ser sometidos a las mismas consideraciones antes señaladas, a las que deberá agregarse la exigencia de un determinado porcentaje de actividades presenciales. A su vez, esta modalidad de educación sólo podrá referirse a programas de postítulo y, a lo sumo, a maestrías de carácter profesional. En este análisis se deberán enfocar los casos que más frecuentemente se presentan (y, efectivamente, ya se están presentando), dado que múltiples Universidades extranjeras están ofreciendo sus Programas de Posgrado en Chile. Algunas de las situaciones planteadas son : a. La universidad chilena asume la responsabilidad de la administración y docencia del programa y otorga el grado. La universidad extranjera colabora con profesores visitantes y/u ofrece estadías a los alumnos, y otorga el grado. b. La universidad chilena e institución extranjera comparten, en forma igualitaria, la responsabilidad de docencia y supervisión de alumnos c. La universidad extranjera asume la responsabilidad de la administración y docencia del programa. La universidad chilena colabora con profesores. d. La universidad chilena actúa sólo como sede, y los demás recursos académicos son aportados por la institución extranjera 91 En los casos b, c y d el grado puede ser otorgado por ambas universidades o sólo por la universidad extranjera. Una opción preferible, dada la multiplicidad de modalidades posibles, es condicionar el funcionamiento de las Universidades extranjeras a sólo las dos primeras situaciones. Al igual que ocurre con la oferta transnacional en pregrado, ella es difícil de identificar y de dimensionar (Lemaitre, 2003). El mayor desafío en el posgrado y postítulo, lo constituye la Universidad Electrónica Multimedial, iniciativa en expansión tal que solo en Estados Unidos la oferta de cursos por vía electrónica en la década de los ’90 recaudó sobre US$ 7.000 millones, constituyéndose así en la quinta fuente de ingresos por servicios. La región del Cono Sur de América resulta particularmente vulnerable a esta oferta, sin que disponga de medios y menos aún de políticas adecuadas para enfrentar esta situación (Bustos-Obregón, 2003). Constituye en cambio, un área de interés para los proveedores de Educación Superior transnacional, dado que se proyecta que hacia el año 2010 la población de Latinoamérica y el Caribe constituirá sobre el 12% de la población mundial. La región es un 15.6% de los 139,9 millones de Km2 del planeta (Montilla et al, 1997). El rol de las Universidades en el posgrado preocupa desde antiguo en la región (MartinSabino, 1997) por el rol que se le asigna al posgrado en el desarrollo económico (Ruiz, 1997) pero también en la producción intelectual y del conocimiento por y en América Latina (Añorga, 1997; Morales, 1997). Como epilogo de esta monografía, me vienen a la mente dos afirmaciones monumentales de educadores contemporáneos : “Hoy como nunca en la historia humana, la riqueza o pobreza de las naciones depende de la calidad de la Educación Superior” y también algo aún más básico, 92 que parece que hemos olvidado, y es “La educación no es llenar un balde, sino encender un fuego” La responsabilidad actual del sistema de Educación Superior en nuestra región es ahora, por lo tanto, de una trascendencia altísima, de cara a nuestros alumnos y a la ciudadanía de hoy y del futuro inmediato. 93 Síntesis. Chile : elementos generales de historia, población, economía y educación. Entre los años 3800 a.C. y 1492 d.C., el territorio americano fue recorrido por nómades, recolectores y cazadores. Algunos grupos practicaron la agricultura y alcanzaron diversos grados de organización, conformando verdaderos estados. En Chile, dada la diversidad de accidentes geográficos y climáticos, los asentamientos indígenas se caracterizaron y desarrollaron según la región geográfica: en la zona norte, en la costa norte y central, en el centro sur, en la cordillera central y sur, y en la zona de los Canales, desarrollando actividades especializadas según los recursos locales. Hacia el año 1500, los incas dominaron el territorio hasta el río Maule, retirándose poco antes de la llegada de los españoles. El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América. En 1536 se inició la conquista de Chile, una de las más duras y prolongadas de América. El 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago e inició la conquista del territorio, sentando las bases de la sociedad, la economía y la cultura chilena. El 18 de septiembre de 1810 se formó la Primera Junta de Gobierno, marcando el comienzo de la emancipación de Chile. El proceso se afianzó en 1818, bajo el mando del General Bernardo O' Higgins y se emite la Declaración de la Independencia. Luego de ensayar diversos sistemas constitucionales, el país logra organizarse como República Presidencialista. En 1833 fue promulgada una nueva constitución, con afanes de independencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y gobierno fuerte, que duró hasta 1891 y llevó a Chile a una gran prosperidad. El gobierno de Aníbal Pinto sostuvo la Guerra del Pacífico (1879-1883) contra Perú y Bolivia, disputando la propiedad de las salitreras chilenas. Como resultado, el país extendió su territorio hacia el norte. 94 Hacia fines del siglo XIX, el país vive una revolución ocasionada por la lucha del Congreso contra el Ejecutivo, con el trágico suicidio del Presidente José Manuel Balmaceda (1891). La revolución significó un debilitamiento del Poder Ejecutivo y el fortalecimiento del parlamentarismo. Después de la Primera Guerra Mundial se produce la primera gran crisis económica para Chile cuando en Europa se impulsa la producción del salitre sintético. La crisis económica mundial de 1929 hizo remecer a la economía chilena, la que hizo resentir todas las actividades productivas y propició la instauración de un período de gran anarquía nacional. Con Arturo Alessandri se reestableció la paz política. Desde entonces la República de Chile vive un largo período de estabilidad económica, democrática y social. Desde 1938 a 1952 estuvieron en el poder tres presidentes del Partido Radical, Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla. Después le sucedieron Carlos Ibáñez del Campo, Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva. En 1970, el socialista Salvador Allende fue elegido Presidente de la República, con la coalición política de izquierda Unidad Popular. Se nacionalizó el cobre, los bancos privados y otras empresas junto a fuertes reformas. El 11 de septiembre de 1973, la intervención militar puso término al gobierno del Presidente Allende, e interrumpió, por 17 años, la tradición democrática. Asumió el poder una Junta Militar, encabezada por el General de Ejército Augusto Pinochet. Durante los últimos años del gobierno militar, se tomó la opción de abrir unilateralmente la economía al exterior, con profundos cambios en la estructura económica, particularmente en el sector exportador. A partir de 1981 comenzó a regir una nueva Constitución Política. El 11 de marzo de 1990, el Presidente Aylwin asumió el gobierno y se restituyó el régimen democrático. El modelo económico incorporó con mucho énfasis la variable social: el crecimiento con equidad. En las elecciones presidenciales de 1993, fue elegido Presidente 95 Eduardo Frei Ruiz-Tagle, candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia. Asumió el poder el 11 de marzo de 1994. Tras 6 años de próspero gobierno, asume Don Ricardo Lagos, actual Presidente de la República. Durante el siglo 20, la población presentó un crecimiento sostenido, apoyado por el desarrollo exitoso de programas sanitarios únicos en Sudamérica y de amplia cobertura. Este periodo se caracterizó por una brusca disminución de la mortalidad infantil y de defunciones en general. Paralelamente, se desarrollan programas nacionales de control de la natalidad, que en conjunto llevan a Chile a una dinámica de parámetros poblacionales semejantes a los de países desarrollados, con un rápido envejecimiento de la población y aumento de la esperanza de vida. Hacia el año 2000, se habla de crecimiento controlado, e índices de masculinidad de 95 en la población de mayores de 18 años, considerada como un grupo etario productivamente activo. Con el aumento propio de la población de la tercera edad, la sociedad y el gobierno, a través del sistema de educación superior, solo recientemente han iniciado ciclos educativos dirigidos y específicos, logrando gran impacto social y una demanda de crecimiento sostenido. Históricamente, Chile se ha caracterizado por una gran desigualdad en la distribución de los ingresos y riquezas, propia de los países subdesarrollados. Durante el gobierno de la Unidad Popular, se inició un sustantivo cambio de distribución económica, con la consiguiente reestructuración poblacional y el nacimiento de una nueva clase media de trabajadores y profesionales. Sin embargo, con la instauración del modelo económico liberal y social de mercado durante el gobierno militar, se han logrado a la fecha grandes éxitos macroeconómicos y de relaciones comerciales, incluso intercontinentales, con concentración de las riquezas en grupos económicos selectos, y un gran costo social. 96 Paralelamente al desarrollo económico, actualmente Chile es visto como uno de los países más prósperos de América Latina, integrado totalmente a la globalización, y con ventajas político-administrativas para la inversión de capitales extranjeros. El análisis para Chile, requiere de un examen de desigualdad en las regiones, las que pueden variar drásticamente de un lugar a otro. Por lo tanto, a medida en que se pretenda introducir nuevas políticas nacionales o regionales, el análisis en detalle de cada una de las regiones se hace fundamental y, en particular, el análisis de las causales de los cambios en las distribuciones del ingreso para cada una de las regiones del país. La principal fuente de desigualdad de la distribución del ingreso en Chile es el ingreso del trabajo, donde la educación constituye un factor teóricamente preponderante. Adicionalmente, y como otros factores de desigualdades sociales, es importante destacar que durante las últimas dos décadas, factores sociales importantes como la educación y la salud, forman parte de una creciente y exitosa actividad económica del sector privado, con una cada vez menor participación del Estado. En Chile, la distribución de la población, la tenencia de la tierra, y la incorporación de tecnologías de punta al sector silvoagropecuario, muestran un antes y un después desde la aplicación de los programas de la Reforma Agraria, donde se inicia una verdadera fuga y migración de la población rural hacia los grandes centros urbanos en busca de un mejoramiento de la calidad de vida. Aquí, la esperanza de cambios composicionales de la sociedad tienen como principal argumento el acceso a la educación en sus distintos niveles, con objetivos hacia la formación técnica, y principalmente a la profesionalización universitaria. A nivel mundial y en relación a países desarrollados, Chile muestra uno de los más altos índices de alfabetización, con coberturas por sobre el 95 %, tanto en la población de sectores rurales como urbanos, y sin distingos de géneros. 97 Hasta hace poco tiempo, en Chile la educación primaria, 8 años de escolaridad, era obligatoria constitucionalmente. Sin embargo, con fecha del 07 de marzo del 2003 se promulgó la Ley Constitucional Nº 19.876, que establece la educación obligatoria y gratuita aumentada a 12 años (ciclo primario y secundario). En los ciclos primarios y secundarios, si bien son una responsabilidad del Estado, el sector privado tiene una participación importante, cercano al 50 %. Solo en la educación especial, existe un predominio neto del sector privado. La Educación Superior y los posgrados La enseñanza universitaria nace en Chile con las Universidades Pontificias desde 1625 y 1684, con los grados de Bachiller, Licenciado y Doctor en Filosofía y Teología. Solo en la época de la colonia se crea la Universidad de San Felipe de Santiago, sentando las bases para el desarrollo de un sistema Universitario de responsabilidad estatal. Solo en 1843 se instaura solemnemente la actual Universidad de Chile, como una Universidad académica, que otorgaba grados de bachiller y licenciado, teniendo a su cargo las facultades de: Filosofía y Humanidades, Ciencias Matemáticas y Física, Medicina, Leyes y Ciencias Políticas, y Teología. Posteriormente, con la ley Nº 11.575 de 1954, se crea el Consejo de Rectores para la coordinación de la labor universitaria nacional, planteando los objetivos comunes para el pregrado y posgrado, y el desarrollo de las ciencias y la extensión. El Consejo de Rectores estableció un sistema nacional de selección para el ingreso a las universidades; la Prueba de Aptitud Académica, aplicada desde 1967 al 2002, como proceso único en América Latina. Luego, como respuesta a los cambios educacionales y la globalización, se ha creado un nuevo sistema de selección que intenta ser algo más objetivo y específico. 98 En la actualidad, el Consejo de Rectores alberga la representación de 25 Universidades, y participa en la acreditación de programas de pregrado y posgrado, tanto para el sistema universitario estatal como privado de las Universidades que lo integran. Desde 1980 y por la Ley Nº 3.541, desde las Universidades del Consejo se crean la Universidades regionales, y se permite la emergencia paralela de un creciente mercado de Universidades privadas no adscritas al Consejo. En Chile el desarrollo del posgrado está íntimamente ligado al quehacer universitario, dado que su característica es la existencia del docente-investigador, responsable del desarrollo de la investigación científica nacional. Hacia 1973, las universidades concentraban cerca del 80 % del personal dedicado a la investigación y desarrollo, y sus estudiantes pertenecían principalmente a estratos socioeconómicos altos. Durante el gobierno de la Unidad Popular, se genera la consigna de la Universidad para todos, lo que generó grandes cambio en la composición y número de futuros aspirantes a la vida universitaria. Durante las décadas del 80 y 90, se logra cuadruplicar la matrícula en posgrado. Actualmente las universidades del sistema privado ofertan alrededor del 25% del posgrado. Inicialmente, los posgrados nacen en las áreas de Administración y Comercio, y Humanidades, principalmente como programas de Magíster. Mientras que hacia 1998 y 2002, comienza a aparecer una preferencia por los Programas de Doctorado, principalmente en las áreas de las Ciencias Básicas, principalmente en las áreas de las Ciencias Biológicas. Hacia el 2002, los programas de posgrados aumentan sustancialmente su oferta, con predominio en las áreas de Administración y Comercio, Ciencias Sociales, Educación y Tecnología, concentrándose los programas de Doctorado en las áreas de Ciencias Básicas, Tecnología, y Educación. Es importante destacar que en la actualidad existe un fuerte predominio 99 tanto de oferta como de demanda de programas de Doctorado, con respecto al Magíster, u otras actividades de postítulo En el marco conceptual general, la normativa nacional de posgrado señala principios de regulación donde el Estado debe garantizar esferas de autonomía para que las personas y las instituciones puedan desarrollarse libremente y arbitrarse los medios para el logro de sus propios fines y la realización de sus proyectos o planes de vida. Por lo tanto, en el sistema educacional pueden participar tanto el Estado como individuos o sociedades de carácter privado, que cumplan con los requisitos para el reconocimiento oficial de los programas y establecimientos. En Chile, por definición legal, la enseñanza de posgrado corresponde a una enseñanza de tipo regular y formal. Adicionalmente, desde 1980 deposita la responsabilidad exclusiva y excluyente en las Universidades reconocidas, para la habilitación de algunas profesiones con licenciatura y del posgrado, específicamente para otorgar los grados de licenciado, magíster y doctor. Durante el inicio del gobierno militar, poco se hizo en el marco del progreso y modernización de la educación superior y del posgrado, dado que la educación fue simplemente incluida en el modelo económico neoliberal, junto a otras áreas del quehacer económico-político. A los inicios de la década del 80, el gobierno militar establece su propia política universitaria y crea un nuevo régimen jurídico para la educación superior. Actualmente, y luego de 12 años de transición política, aún se mantienen las mismas políticas en educación, incluídas en la Constitución del año 1981. El decreto con fuerza de ley Nº 1 (1980), fija las normas del nuevo régimen universitario en Chile, y también se refiere a la creación y disolución de las Universidades y su financiamiento. Lo anterior facilitó la apertura del esquema de educación superior actual, autorizándose la creación de nuevas Universidades privadas, fomentando la competencia entre las distintas 100 instituciones para reforzar la libertad de ensañanza y estimular el mejoramiento académico. Así se ocasionó una reorganización radical del sistema de financiamiento universitario, originando el principio de subsidiaridad del Estado. Lo anterior ha constituido un verdadero estímulo para la iniciativa privada. Específicamente, en Chile los posgrados se iniciaron en 1947 en las aulas de la Universidad de Chile, con 10 menciones en Filosofía. Estas áreas se crearon con la motivación de tener una instancia para profundizar en los conocimientos adquiridos durante el pregrado y para desarrollar las disciplinas científicas. Actualmente un número cada vez más creciente de diversas instituciones ofrecen un extenso repertorio de actividades de posgrado. Como se dijo anteriormente, solo las Universidades pueden ofrecer los grados de Maestría y Doctorado. Cuando estos programas son ofrecidos por instituciones autónomas, pueden optar voluntariamente a acreditación de los programas ante una nueva entidad conocida como CONAP (Comisión Nacional de Acreditación de Posgrado, creada por decreto Nº 225 del Ministerio de Educación en 1999). Al año 2004, en Chile, los programas de Magíster, Doctorado y Especialidad, se distribuyen en distintas disciplinas de las ciencias, destacándose en el Doctorado las áreas de Ciencias Básicas y Tecnología. Entre las principales instituciones oferentes se encuentran la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, y entre las Universidades Estatales creadas por la última reforma universitaria está la Universidad de Talca. En las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, la estructura docente está formada en su mayoría por académicos con grados de Magíster o Doctorado, contratados por media jornada o más. 101 Paralelamente, las Universidades privadas no pertenecientes al Consejo de Rectores ofertan un creciente número de programas de Magíster y Doctorado, destacándose las Universidades Adolfo Ibáñez, del Mar, Andrés Bello, y Mayor en esta actividad. La demanda y matrícula de alumnos en los diferentes programas de Magíster y Doctorado desde 1998 al 2002. tanto en las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, estatales o privadas, y Universidades Privadas no pertenecientes al Consejo, han experimentado un incremento sustancial , lo que demuestra el alto nivel competitivo del sector privado en la oferta de programas y en la capacidad de satisfacer las demandas. En este mismo periodo se ha ofrecido un número creciente de programas de Doctorado, principalmente en las áreas de Tecnologías, Ciencias Básicas y Ciencias Sociales, como también aumentó el número de programas de posgrados acreditados de Magíster y Doctorado por diferentes periodos de tiempo (2, 4 y 6 años). En los criterios de evaluación y acreditación de los programas, se consideran características generales y específicas, tanto de la institución como de los programas mismos. Al año 2004, hay 12 Universidades (tanto públicas como privadas, tradiconales o nuevas), que ya han entregado sus informes a CNAP (Comisión Nacional de Acreditación del Pregrado) con fines de acreditación institucional, considerando el pregrado y posgrado, investigación y extensión, infraestructura y equipamiento. Esto ha permitido llevar registros públicos sobre la calidad y cantidad de la oferta educacional universitaria, la que cuantitativamente aún esta muy por debajo de los países desarrollados. La próxima etapa en la oferta de los posgradaos debe responder directamente a las necesidades reales del país, en cuanto a los tipos de programas y sus áreas del conocimiento a reforzar. 102 El ingreso a los distintos programas de posgrado, tiene sus propias definiciones según sea la institución, aunque la mayoría considera como un modelo referencial a lo dispuesto por la Universidad de Chile. Los costes de los diferentes programas en las diferentes instituciones, son fijados por las propias Universidades, existiendo una serie de mecanismos de financiación, becas y créditos estatales y privados. En los últimos años ha existido cuantitativameante un aumento efectivo del número de programas de postgrados y de instituciones oferentes. Sin embargo, al parecer aún es insuficiente en cantidad y en áreas específicas, lo que se ha constituido en un verdadero desafío para el Estado, especialmente en promover la interacción para la contratación de los doctores por parte del sector productivo. El compromiso del Estado en el desarrollo de los programas de posgrado, se refleja en un aumento del producto geográfico bruto con destino a la investigación y desarrollo, que debería incrementarse aún más. Paralelamente, los resultados del mayor esfuerzo estatal se reflejan en crecientes índices de productividad, en las distintas áreas del conocimiento, como también en un aumento del número de patentes solicitadas desde 1974 al 2000. Finalmente, en Chile existe un interés creciente en la creación de nuevos y mejores programas de posgrados innovativos, que respondan a las necesidades del país, junto con un real apoyo del Estado y una creciente productividad por parte de los investigadores. Falta aún por discutir más ampliamente la participación de Chile en el contexto internacional y su inserción dentro de la globalización, tema que ya está siendo prioritario para las entidades responsables de la creación de futuros programas de posgrado, tanto presenciales como “online”. 103 Conclusiones Los antecedentes históricos, de población, económicos y educativos generales sitúan a Chile en sus casi dos siglos de vida independiente como un país democrático, de gran solidez institucional, exitoso a nivel de la subregión y con cobertura educacional similar a los países industrializados. Entre las Universidades tradicionales hay un pequeño número (de las llamadas Universidades complejas) líderes en Latinoamérica y competitivas a nivel internacional. La cobertura de Educación Superior es amplia y bastante diferenciada. En el nivel de Posgrado se ha multiplicado la oferta tanto de Maestrías como de Doctorado, con especial énfasis en estos últimos en época reciente. La graduación de doctores es aún escasa, en comparación con otros países de Latinoamérica. Aunque se ha incrementado el apoyo del Estado a los Posgrados y ha crecido muy sustancialmente la oferta de Posgrado por las Universidades privadas que recientemente han alcanzado la autonomía, faltan políticas explícitas, sostenidas a mediano y largo plazo que provean de refuerzo a los núcleos académicos responsables del Posgrado y también de la investigación de punta, que en más de un 80% radica en las Universidades. De cara a la globalización de la Educación Superior se hace imperioso instaurar en forma institucional un sistema de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (incluidos Pre y Posgrado), válido a nivel internacional y capaz de informar adecuadamente sobre este topico a los usuarios, autoridades y cuerpo social. No menos urgente es propiciar la inserción de los graduados en el medio productivo nacional y en el desarrollo global del país. Ello requiere de innovación y espíritu emprendedor 104 que modifique la actual relación Universidad/entorno, mayoritariamente más bien reactiva que pro activa. La socialización creciente del rol que la Educación Superior juega en el futuro de los países en la actualidad es una señal alentadora de una toma de conciencia que debe dinamizar el avance de nuestro país en este ámbito. 105 Anexo 1 La Araucana (Alonso de Ercilla y Zúñiga) Canto I (1570) El cual declara el asiento y descripción de la provincia de Chile y Estado de Arauco, con las costumbres y modos de guerra que los naturales tienen; y asimismo trata en suma la entrada y conquista que los españoles hicieron hasta que Arauco se comenzó a rebelar: Chile, fértil provincia, y señalada en la región antártica famosa, de remotas naciones respetada por fuerte, principal y poderosa, la gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni a extranjero dominio sometida. Es Chile Norte Sur de gran longura, costa del nuevo mar del Sur llamado; tendrá del Este al Oeste de angostura cien millas, por lo más ancho tomado, bajo del polo Antártico en altura de veinte y siete grados, prolongado hasta do el mar Océano y Chileno mezclan sus aguas por angosto seno. Y estos dos anchos mares, que pretenden, pasando de sus términos, juntarse, baten las rocas y sus olas tienden; mas esles impedido el allegarse; por esta parte al fin la tierra hienden 106 y pueden por aquí comunicarse: Magallanes, Señor, fue el primer hombre que, abriendo este camino, le dio nombre. Por falta de piloto, o encubierta causa, quizá importante y no sabida, esta secreta senda descubierta quedó para nosotros escondida: ora sea yerro de la altura cierta, ora que alguna isleta removida del tempestuoso mar y viento airado, encallando en la boca, la ha cerrado. Digo que Norte Sur corre la tierra, y baña la del Oeste la marina; a la banda del Este va una sierra que el mismo rumbo mil leguas camina: en medio es donde el punto de la guerra por uso y ejercicio más se afina: Venus y Amor aquí no alcanzan parte; sólo domina el iracundo Marte. Pues en este distrito demarcado, por donde su grandeza es manifiesta, está a treinta y seis grados el Estado que tanta sangre extraña y propia cuesta: éste es el fiero pueblo no domado que tuvo a Chile en tal estrecho puesta, y aquel que por valor y pura guerra hace en torno temblar toda la tierra. 107 ANEXO 2 Sistema de Admisión a las Universidades del Consejo de Rectores La evolución de los sistemas de admisión ha sido resumida por Donoso (2003), de quien se reproduce un cronograma que cubre desde 1833 a 1997 (Anexo del trabajo citado). La Prueba de Aptitud Académica (PAA) se aplicó hasta el año 2002. En esa fecha el Sistema Nacional de Educación Superior tenía 501.162 alumnos, de los cuales 225.781 estudiaban en las 25 Universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. En las Universidades privadas estudiaban 123.105 alumnos y otros 132.276 lo hacían en Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, que utilizan sus propios sistemas de Admisión. Ello significa una cobertura de casi el 50% de la población entre 18 y 24 años de edad (Sepúlveda, 2003). El sistema comúnmente denominado PAA tenía como objetivo seleccionar a los postulantes con mayores probabilidades de éxito académico en sus estudios universitarios. Se trata de un sistema interuniversitario (administrado por la Universidad de Chile), nacional, simultáneo, de alto costo, objetivo y equitativo, capaz de procesar las postulaciones de decenas de miles de postulantes en breve tiempo y con publico conocimiento y transparencia. En el proceso de admisión administrado en Diciembre del 2003 para el ingreso al año académico 2004 fue reemplazado por la llamada Prueba de Selección Universitaria (PSU) siendo el número de postulantes que rindieron la PSU 181.063, cifra idéntica al año anterior, último año de aplicación de la PAA. La batería de pruebas empleadas para seleccionar a los postulantes a las Universidades del H. Consejo de Rectores siempre se ha elaborado teniendo como referencia los programas de estudio vigentes en la Enseñanza Media. En este contexto, la reforma educacional llevada a cabo en la Educación Básica y Media en nuestro país tiene incidencia en la forma en que se conciben y construyen dichos instrumentos, hecho que llevó al equipo técnico encargado de su elaboración a revisar exhaustivamente la batería de pruebas a la luz de los cambios introducidos por la reforma. Del estudio realizado se desprende que las modificaciones tienen que ver esencialmente con la forma en que se mira dos de las dimensiones fundamentales del proceso de aprendizaje- 108 enseñanza : los saberes o contenidos que se deben aprender y las capacidades cognitivas o habilidades intelectuales que se ponen en marcha en la aprehensión de ellos. La Reforma enfatiza el principio de que el alumno, en su paso por la Enseñanza Media, debe ser capaz de adquirir todas aquellas habilidades intelectuales que le permitan aprender a aprender, es decir, debe desarrollar un conjunto de capacidades cognitivas que puedan ser aplicadas en todas las disciplinas y situaciones de la vida real que se le presenten, con el propósito de resolver exitosamente los problemas que va enfrentando. Teniendo presente lo antes expuesto, la batería de pruebas de selección reformulada está compuesta por instrumentos destinados a medir un conjunto de habilidades intelectuales significativas para proseguir estudios de nivel superior, en aquellos saberes que tienen una relevancia especial para alcanzar este propósito, y que han sido desarrollados a lo largo de la Enseñanza Media, considerando que ambas dimensiones son importantes : ninguna está por sobre la otra. Por lo tanto, las pruebas de selección universitaria se definen como pruebas de razonamiento que evalúan las habilidades intelectuales y los modos de operación y métodos generales aplicados a la resolución de problemas en lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales y Ciencias, comprendiendo esta última a Biología, Física y Química. En su primera aplicación, los contenidos y habilidades intelectuales considerados provienen del documento elaborado por la Mesa Escolar que se publicó el 16 de noviembre de 2002 y la estructura de ella (cuatro pruebas), corresponde al Acuerdo Nº 76/2002 adoptado por el H. Consejo de Rectores en sesión Nº 441 del 29 de agosto de 2002. 109 ANEXO 2a CRONOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA DE ADMISIÓN (modificado de Donoso, 2003) Sin que los datos que a continuación se proporcionan sean exhaustivos, se entregan porque ellos son indicadores de la dinámica del sistema. 1833 La Constitución dispone que la inspección de la enseñanza nacional esté a cargo de la Superintendencia de Educación Pública. Como ese organismo de gobierno aún no había sido creado, se comisionó al Rector de la Universidad de Chile para que ejerciera el cargo a través de su Consejo. 1842. Se dicta la Ley Orgánica de la Universidad de Chile. La Corporación mantiene la tuición de la educación nacional a través de su Facultad de Filosofía y Humanidades y otorga al término de la Educación Secundaria el grado de Bachiller en Humanidades. 1927 El Ministerio de Educación Pública establece, por DFL Nº 7500, que “el requisito legal de ingreso para acceder a las Escuelas Universitarias es el Bachillerato, que se otorgará después de cursarse en los institutos correspondientes los estudios necesarios”. Se le da al grado una función que no le corresponde. 1931 Se aprueba el Estatuto Orgánico de la Enseñanza Universitaria (DFL Nº 280), el cual agrega la disposición de que los requisitos para ingresar a la educación superior son la Licencia Secundaria obtenida al término de la educación secundaria, y el grado de Bachiller en Humanidades, otorgado por la Universidad de Chile. Los aspirantes al grado de Bachiller debían rendir y aprobar exámenes escritos de lengua materna, de una lengua extranjera y de Historia y Geografía de Chile, y aquellas pruebas específicas que correspondieran a la mención que postulaban. 1953 Se crea la Superintendencia de Educación Pública (DFL Nº 104), ya propuesta en la Constitución de 1833, con lo cual la Universidad de Chile dejó de tener tuición sobre la 110 enseñanza secundaria, pero continuó otorgando el grado académico de Bachiller. Especialistas entre los que destaca la profesora Erika Grassau, por entonces Directora del Instituto de Investigaciones Estadísticas, comenzaron a analizar esta situación, pues se otorga el grado de estudios que ya no controla la Universidad. 1962 La profesora Grassau conduce varias investigaciones que se traducen en un informe de la Facultad de Filosofía y Educación al Consejo Universitario, proponiendo la supresión del Bachillerato. Reconociendo la solvencia científica de la profesora Grassau, el Consejo Universitario encomendó al Instituto que ella dirigía una investigación de los sistemas de ingreso a la Universidad, y la proposición de alternativas para la selección de los futuros alumnos de la institución. El Instituto centralizó la elaboración y la experimentación de una prueba de aptitud académica, germen del actual Sistema de Selección. 1963 Primera aplicación experimental de la prueba a alumnos de primer año universitario y ultimo año de Educación Secundaria. 1964 El Consejo Universitario propuso al Ministro de Educación la supresión del Bachillerato, y acordó aplicar experimentalmente, para la selección de los postulantes a sus Facultades de Medicina, Odontología, Ciencias Jurídicas y Sociales y Filosofía y Educación, la Prueba de Aptitud Académica. 1965 El Congreso Nacional comienza a debatir la eliminación del Bachillerato. 1965 Se registra la Prueba de Aptitud Académica (PAA) como propiedad intelectual de la Universidad de Chile bajo el Nº 30.965 (22-X-1965). 1966 El Consejo Universitario de la Universidad de Chile acuerda aplicar la PAA para la selección a la Universidad (sesión del 7 de septiembre). Encarga la puesta en marcha y supervisión del proceso a una comisión ad hoc integrada por la Prof. Erika Grassau, directora del Instituto de Investigaciones Estadísticas, y los académicos de la 111 Corporación Sres. Hugo Zunino Z., Avelino León, Eduardo Vilches, Hugo Behm y Joaquín Cordua. Desde el momento de su diseño y aplicación queda establecido que habría de someterse a un continuo proceso de estudio y perfeccionamiento, para mantenerla vigente, lo que se ha cumplido rigurosamente. 1966 Se promulga la Ley 16.526 que suprime el Bachillerato y establece que la Licencia de Educación Media es un requisito de ingreso a las universidades. Como consecuencia de esto se hace necesario establecer un nuevo procedimiento de selección que consideró como antecedentes la PAA, el promedio de calificaciones de Educación Media, Pruebas de Conocimientos Específicos (PCE) y Pruebas de Aptitudes Especiales (PAE). Desde un comienzo, la Universidad de Chile puso su sistema a disposición de las otras Universidades. 1967 El 11 de enero se aplica por primera vez a nivel nacional y para todas las Instituciones de Educación Superior de entonces, la “Prueba de Aptitud Académica para la selección a la Universidad “, de la Universidad de Chile. Las Pruebas de Conocimientos Específicos de Biología, Física, Matemáticas y Química son elaboradas y aplicadas por académicos de cada una de las Universidades. Se instala, además, un sistema de administración y aplicación nacional. 1970 Las PCE comienzan a ser elaboradas por comisiones interuniversitarias asesoradas técnicamente y coordinadas por el Instituto de Investigaciones Estadísticas. Se agrega a las pruebas citadas la de Ciencias Sociales. 1971 Se suprime la aplicación de las PCE. Se inicia el análisis del comportamiento de las secciones de la PAA. 112 1975 Se reponen las PCE como requisito para la Admisión, a petición de los propios establecimientos educacionales, por los efectos que en ellos causó la supresión de dichas pruebas. 1979 El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas acuerda fijar 450 puntos en la PAA como promedio mínimo para tener derecho a postular, teniendo como base los estudios de validez predictiva realizados y lo que sucede con los puntajes de corte en cada carrera. 1981 El DFL Nº 4 relaciona el puntaje de la PAA con el aporte fiscal indirecto (AFI) en su artículo 16 señala que es alumno quien hubiese cumplido los requisitos de ingreso a la universidad y se haya matriculado en esa y en el artículo 3º transitorio se establece que la PAA se continuará rigiendo por las mismas normas que la regulan y que cualquiera modificación a dichas normas deberá efectuarse mediante Decreto Supremo dictado a través del Ministerio de Educación. El término “PAA” se usa tanto para identificar al sistema de selección, como la Prueba propiamente tal. 1983 El Decreto 596/83 a pesar del informe técnico contrario, introduce en el examen de admisión una PCE de Historia y Geografía de Chile, de carácter obligatorio para todas las carreras impartidas exclusivamente por las Universidades adscritas al sistema, lo que deja fuera a las instituciones privadas. 1984 A partir de este año, el Departamento inicia una labor de difusión en el marco del Programa de Actualización para Profesores de Enseñanza Media, ofrecido anualmente por el Departamento de Extensión de nuestra Universidad. En dichas jornadas, profesores de este organismo han entregado a docentes-alumnos, procedentes de todo el país, información sobre las habilidades medidas por la PAA, metodología para desarrollarlas en los alumnos, y sugerencias para incorporar a sus clases una visión renovada acerca de la naturaleza del lenguaje. 113 1985 En este año se administra por primera vez la PCE de Historia y Geografía de Chile dispuesta por el decreto mencionado, obligatoria, y que todas las Instituciones de Educación Superior adscritas al Consejo de Rectores, deberán considerar y ponderar en sus requisitos de ingreso. El Consejo de Rectores acuerda que no debe ser ponderada en menos de 10%. 1987 Se inicia una importante serie de estudios monográficos acerca de la Validez de Constructo de la PAA y las PCE, a cargo de investigadores de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dichos estudios, que culminan en 1989, determinan científicamente que los factores cognitivos que conforman el perfil intelectual de los examinandos abordados por las pruebas del examen, son pertinentes al propósito de éste, y son adecuada y suficientemente medidos. 1988 En noviembre de ese año, el Ministerio de Educación y el Consejo de Rectores crea una Comisión interuniversitaria ad-hoc para estudiar la calidad de las pruebas del examen de admisión, como respuesta a la preocupación generalizada ante los bajos desempeños -decrecientes de año en año- que manifiestan los examinandos, y que algunos atribuían a la deficiente elaboración de las pruebas. El estudio efectuado por dicha comisión, y dado a conocer al año siguiente, comprobó empíricamente la buena calidad de las pruebas, avalada por estándares internacionales. 1989 Comienza una serie de publicaciones dirigidas al sistema de enseñanza media, denominadas en conjunto Programa Informativo del Rendimiento en las Pruebas de Admisión a la Educación Superior (PIRPAES). Estas publicaciones han tenido la virtud de uniformar y sistematizar la información acerca de los resultados del examen de admisión. 1991 Aparece un documento importantísimo: “Informe de los Resultados de las Pruebas de Admisión a la Educación Superior”, en siete volúmenes, en el que se entregan los resultados de las pruebas del examen, expresados en términos de porcentajes de respuestas correctas, erradas y omitidas, divididos por estratos de establecimientos de 114 la educación media (Municipal, Particular Subvencionados y Particulares Pagados), y presentados por regiones. Este informe, constituido en un hito obligado de referencia para autoridades, educadores y público en general puso de manifiesto las falencias de los examinandos, no importa el establecimiento educacional de su procedencia y las diferencias de rendimiento entre las distintas poblaciones de los estratos, y la distribución de las conductas medidas. Se envió en forma especial a S.E. el Presidente de la República y al señor Ministro de Educación, y se difundió a nivel de todas las autoridades educacionales que lo solicitaron. 1992 Se inician los análisis con respecto a mediciones en torno a la creatividad; el objetivo es iniciar la exploración de la habilidad subyacente a rasgos que se consideran componentes del constructo creatividad. 1992 Se inician los análisis para determinar la factibilidad de incorporar lo que se llama “Bases Culturales”. El objetivo es la elaboración de una prueba de cultura general que busca explorar este rasgo en nuestra población de postulantes para constatar el grado de asociación que existe entre la información cultural del sujeto y los otros rasgos abordados por las pruebas del examen de admisión. 1993 Comienza una serie de estudios acerca de la calidad de predictores de las secciones de la parte verbal de la PAA, que llevan el propósito de mejorar la validez predictiva de la PAA-Verbal, realizando un cuidadoso análisis cualitativo de los fundamentos lingüísticos de ella. 1994 Comienzan los estudios para experimentar con nuevos tipos de preguntas del dominio verbal y del matemático, que aborden otras habilidades, además de las que se han medido hasta ahora. 1995 Aplicación experimental de una prueba de razonamiento verbal y una prueba de razonamiento lógico, en las cuales se probaban nuevos tipos de preguntas que abordaban los factores verbal y matemático desde otros puntos de vista, complementarios de los medidos hasta ahora. 115 1995 Elaboración y aplicación experimental de una “Prueba de Creatividad”. Los resultados de esta primera aplicación, analizados y estudiados cualitativamente, han servido para proseguir la investigación en torno al tema. 1997 Está en curso la construcción de una “Prueba de Cultura General” que se aplicará en forma experimental en el segundo semestre. 2002 Ultima aplicación de la P.A.A. 2003 Primera aplicación de la P.S.U. 116 ANEXO 3 EGRESADOS Y TITULADOS POST-GRADO POR SEXO Y TIPO DE INSTITUCIÓN (AÑO 2001) 117 ANEXO 4 EGRESADOS Y TITULADOS POST-TITULO POR SEXO Y TIPO DE INSTITUCIÓN (AÑO 2001) 118 ANEXO 5 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE POSTGRADO DE CONICYT TOTAL DE POSTULANTES PRESENTADAS Y BECAS OTORGADAS ENTRE 1988-2002 119 120 ANEXO 6 COMISION NACIONAL DE ACREDITACION DE POSTGRADOS PROGRAMAS DE DOCTORADOS ACREDITADOS - VIGENTES ACTUALIZADO A ENERO DEL 2004 UNIVERSIDAD/DOCTORADO RESOLUCIóN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación UNIVERSIDAD DE CHILE Doctorado en Ciencias m/Ecología y Biología Evolutiva (EBE) 4 años mayo/2003 6 años mayo/2003 RE-ACREDITADO Doctorado en Bioquímica RE-ACREDITADO Doctorado en Ciencias m/Biología Molecular, Celular y Neurociencias octubre/2000 6 años ACREDITADO Doctorado en Ciencias m/Microbiología (conjunto con USACH) marzo/2003 6 años RE-ACREDITADO Doctorado en Ciencias Biomédicas 4 años junio/2003 RE-ACREDITADO ACREDITADO RE-ACREDITADO 2 años 4 años septiembre /2001 diciembre/ 2002 ACREDITADO ACREDITADO 6 años 2 años octubre /2000 mayo/2003 Doctorado en Ciencias m/Computación RE-ACREDITADO 2 años mayo /2003 Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Química Doctorado en Ciencias m/Física Doctorado en Ciencias m/Astronomía ACREDITADO ACREDITADO RE-ACREDITADO 4 años 4 años 4 años octubre /2000 octubre/ 2000 marzo/2003 ACREDITADO 6 años 2 años octubre /2000 mayo/ 2003 Doctorado en Ciencias m/Geología RE-ACREDITADO RE-ACREDITADO 4 años marzo/2003 Doctorado en Historia m/Etnohistoria RE-ACREDITADO 2 años diciembre /2002 Doctorado en Historia m/Historia de Chile RE-ACREDITADO 2 años diciembre/2002 Doctorado en Filosofía m/Filosofía Política RE-ACREDITADO 2 años junio/2003 Doctorado en Ciencias Médicas Doctorado en Ciencias de la Ingeniería m/Ciencia de los Materiales Doctorado en Ciencias de la Ingeniería m/Modelación Matemática Doctorado en Ciencias de la Ingeniería m/Fluidodinámica Doctorado en Química Doctorado en Ciencias m/Matemática 121 Doctorado en Filosofía m/Etica RE-ACREDITADO 2 años junio/2003 Doctorado en Filosofía m/Metafísica RE-ACREDITADO 2 años junio/2003 ACREDITADO 2 años junio/2003 ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO 4 años 4 años 2 años 2 años 2 años 2 años 2 años octubre /2000 octubre /2000 marzo/ 2002 julio /2002 julio /2002 octubre /2002 mayo/2003 Doctorado en Filosofía m/Estética y Teoría del Arte Doctorado en Literatura m/Literatura Chilena e Hispanoamericana Doctorado en Economía Doctorado en Derecho Doctorado en Nutrición y Alimentos Doctorado en Cs. Silvoagropecuarias y Veterinarias Doctorado en Salud Pública Doctorado en Farmacología 122 UNIVERSIDAD/DOCTORADO RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Doctorado en Ciencias Biológicas m/Ecología 6 años octubre 2000 6 años octubre /2000 6 años octubre/2000 2 años mayo /2003 4 años junio/2003 4 años octubre/2000 4 años octubre/2000 2 años junio/ 2002 2 años mayo/2003 4 años octubre/2000 6 años octubre/2000 6 años mayo /2003 4 años mayo 2003 4 años octubre 2000 4 años octubre 2000 2 años mayo/2003 4 años mayo /2003 2 años octubre/ 2003 ACREDITADO Doctorado en Ciencias Biológicas m/Biología Celular y Molecular ACREDITADO Doctorado en Ciencias Biológicas m/Ciencias Fisiológicas ACREDITADO Doctorado en Ciencias Biológicas m/Genética Molecular y Microbiología RE-ACREDITADO Doctorado en Ciencias Médicas RE-ACREDITADO Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Area de Especialización Ingeniería Química y Bioprocesos ACREDITADO Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Area de Especialización Ingeniería Eléctrica ACREDITADO Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Area de Especialización Ingeniería Civil ACREDITADO Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Area de Especialización Ingeniería Civil de Industrias ACREDITADO Doctorado en Ciencias Exactas m/Física ACREDITADO Doctorado en Ciencias Exactas m/Química ACREDITADO Doctorado en Ciencias Exactas m/Matemática RE-ACREDITADO Doctorado en Estadística RE-ACREDITADO Doctorado en Historia ACREDITADO Doctorado en Filosofía ACREDITADO Doctorado en Literatura ACREDITADO Doctorado en Psicología RE-ACREDITADO Doctorado en Ciencias de la Educación RE-ACREDITADO 123 Doctorado en Teología 2 años julio/ 2002 2 años noviembre/2003 2 años noviembre/2003 ACREDITADO Doctorado en Economía ACREDITADO Doctorado en Ciencias Exactas m/ Astrofísica ACREDITADO UNIVERSIDAD/DOCTORADO RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Doctorado en Ciencias m/Física 4 años agosto/2003 6 años octubre /2000 6 años marzo /2003 2 años octubre/2003 RE-ACREDITADO Doctorado en Química ACREDITADO Doctorado en Ciencias m/Microbiología (conjunto con UCH) RE-ACREDITADO Doctorado en Ciencias de la Ingeniería m/Ciencia e Ing. de Materiales RE-ACREDITADO 124 UNIVERSIDAD/DOCTORADO UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Doctorado en Ciencias Biológicas Area de Especialización Botánica Doctorado en Ciencias Biológicas Area de especialización Biología Celular y Molecular RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación 4 años octubre/2000 ACREDITADO 6 años mayo 2003 Doctorado en Ciencias Aplicadas m/Ingeniería Matemática Doctorado en Ciencias de la Ingeniería m/Ingeniería Química RE-ACREDITADO ACREDITADO RE-ACREDITADO 4 años 6 años octubre/2000 diciembre 2002 Doctorado en Ciencias de la Ingeniería m/Ingeniería Eléctrica RE-ACREDITADO 2 años diciembre 2002 Doctorado en Ciencias m/Química Doctorado en Ciencias Físicas Doctorado en Oceanografía ACREDITADO ACREDITADO RE-ACREDITADO 6 años 2 años 6 años octubre/2000 diciembre/2001 diciembre 2002 Doctorado en Lingüística RE-ACREDITADO 2 años diciembre 2002 Doctorado en Literatura Latinoamericana RE-ACREDITADO 2 años diciembre 2002 ACREDITADO 2 años julio/2002 Doctorado en Ciencias Forestales (UCO/UACH) UNIVERSIDAD/DOCTORADO RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Doctorado en Ciencias m/Sistemática y Ecología 4 años mayo 2003 6 años octubre/2000 2 años mayo 2003 2 años 2 años mayo/2003 julio/2002 RE-ACREDITADO Doctorado en Ciencias m/Biología Celular y Molecular ACREDITADO Doctorado en Ciencias Veterinarias Doctorado en Ciencias Agrarias Doctorado en Ciencias Forestales (UCO/UACH) RE-ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO UNIVERSIDAD/DOCTORADO RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA Doctorado en Ciencias Físicas UTFSM/UCV Periodo de acreditación 6 años Fecha de Acreditación diciembre/2002 RE-ACREDITADO UNIVERSIDAD/DOCTORADO RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación 125 UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Doctorado en Ciencias m/Química 6 años octubre/2000 6 años septiem/2001 6 años diciembre/2002 ACREDITADO Doctorado en Lingüística ACREDITADO Doctorado en Ciencias Físicas (UCV/UTFSM) RE-ACREDITADO UNIVERSIDAD/DOCTORADO RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Doctorado en Derecho Periodo de acreditación 2 años Fecha de Acreditación junio/2003 ACREDITADO UNIVERSIDAD/DOCTORADO RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD DE VALPARAISO Doctorado en Ciencias mención en Neurociencias Periodo de acreditación 2 años ACREDITADO Fecha de Acreditación noviembre/2003 126 ANEXO 6a COMISION NACIONAL DE ACREDITACION DE POSTGRADOS PROGRAMAS DE MAGISTER PROGRAMAS DE MAGISTER UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación UNIVERSIDAD DE CHILE Magister en Estudios Latinoamericanos 2 años diciembre/2002 2 años diciembre/2002 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 2 años Octubre/2001 Octubre/2001 Octubre/2001 Octubre/2001 Enero/2002 Marzo/2002 noviembre/2003 noviembre/2003 noviembre/2003 enero/2004 RE-ACREDITADO Magister en Estudios de Género y Cultura menciones: Cs. Sociales; Humanidades Magister en Economía Aplicada Magister en Gestión y Políticas Públicas Magister en Gestión de Operaciones Magister en Gestión y Dirección de Empresas Magister en Ciencias m/Geología Magister en Ciencias de la Ing. m/Transportes Magister en Ciencias de la Nutrición m/Nutrición Pública Magister en Ciencias de la Nutrición m/Nutrición Humana Magister en Ciencias de la Nutrición m/Nutrición Clínica Magister en Antropología y Desarrollo RE-ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO 127 UNIVERSIDAD/MAGISTER PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA Magister en Psicología mención Psicología Educacional Magister en Psicología mención Psicología Clínica Magister en Psicología mención Psicología Social Comunitaria Magister en Letras mención Literatura Magister en Letras mención Lingüística Magister en Ciencias Vegetales Magister en Economía Agraria Magister en Administración de Empresas Magister en Ciencias Animales Magister en Arquitectura Magister en Asentamiento Humanos y Medio Ambiente Magister en Desarrollo Urbano Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ing. Mecánica y Metalúrgica Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Estructural y Geotécnica Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ing. Hidráulica y Ambiental Magister en Ciencia de la Ingeniería m/Ing. y Gestión de Construcción Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ing. Química y Bioprocesos Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ciencias de la Computación Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ing. de Transporte Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ing. Eléctrica Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Minería Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ing. Industrial y de Sistemas Magister en Ciencias Exactas m/Matemáticas Magister en Ciencias Exactas m/Física Magister en Estadística Magister en Nutrición Magister en Sociología Magister en Ciencias de la Educación m/Administración Educacional Magister en Ciencias de la Educación m/Diseño Instruccional Magister en Ciencias de la Educación m/Educación Inicial Magister en Ciencias de la Educación m/Curriculum Magister en Ciencias de la Educación m/Dificultades del Aprendizaje Magister en Ciencias de la Educación m/Evaluación Educacional Magister en Salud y Humanización Magister en Teología UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 4 años 2 años 2 años 2 años 4 años Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 ACREDITADO 4 años Octubre/2002 ACREDITADO 4 años Octubre/2002 ACREDITADO 4 años Octubre/2002 ACREDITADO 4 años Octubre/2002 ACREDITADO 4 años Octubre/2002 ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO 4 años 4 años 2 años 4 años Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO 4 años 4 años 4 años 4 años 2 años 2 años Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO 2 años 2 años 2 años 2 años Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 Octubre/2002 ACREDITADO 2 años Octubre/2002 ACREDITADO ACREDITADO 2 años 2 años Octubre/2002 Octubre/2002 RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación 128 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Magister en Literatura 2 años ACREDITADO abril/2002 129 UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN ACADEMIA DE GUERRA DEL EJERCITO Magister en Ciencias Militares Periodo de acreditación 4 años Fecha de Acreditación agosto/2002 ACREDITADO UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE Magister en Ciencias m/ Ciencias del Mar Periodo de acreditación Fecha de Acreditación 2 años mayo/2003 2 años julio/2002 5 años mayo/2003 RE-ACREDITADO Magister en Antropología (UCN/UTARAPACA) ACREDITADO Magister en Ciencias m/Matemáticas ACREDITADO UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ing. de Procesos Minerales Periodo de acreditación 2 años Fecha de Acreditación junio/2002 ACREDITADO UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Magister en Ciencias m/Botánica Periodo de acreditación Fecha de Acreditación 4 años junio/2002 4 años junio/2002 4 años junio/2002 4 años junio/2002 4 años junio/2002 2 años junio/2002 2 años junio/2002 ACREDITADO Magister en Ciencias m/Zoología ACREDITADO Magister en Ciencias m/Microbiología ACREDITADO Magister en Ciencias de la Computación ACREDITADO Magister en Econ. de Recursos Naturales y Medio Ambiente ACREDITADO Magister en Enfermería ACREDITADO Magister en Ingeniería Agrícola m/Agroindustrias, Mecanización y Energía, Recursos Hídricos ACREDITADO 130 Magister en Ciencias Farmacéuticas 2 años agosto/2002 2 años agosto/2002 2 años agosto/2002 4 años agosto/2002 4 años agosto/2002 4 años agosto/2002 4 años junio/2003 4 años junio/2003 2 años junio/2003 ACREDITADO Magister en Historia ACREDITADO Magister en Ciencias m/Matemáticas ACREDITADO Magister en Cs. de la Ingeniería m/Ing. Eléctrica ACREDITADO Magister en Literatura Hispánica ACREDITADO Magister en Ciencias m/Oceanografía ACREDITADO Magister en Ciencias con mención en Fisiología ACREDITADO Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales ACREDITADO Magister en Lingüística ACREDITADO 131 UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Magister en Ciencias m/Microbiología Magister en Ciencias m/Salud Animal ACREDITADO 4 años 4 años enero/2002 enero/2002 4 años enero/2002 ACREDITADO Magister en Ciencias m/Producción Animal ACREDITADO Magister en Ciencia y Tecnología de la Leche Magister en Ciencias Vegetales m/Fisiología Vegetal, Mejoramiento Vegetal, Producción Vegetal, Protección Vegetal Magister en Administración de Empresas Magister en Desarrollo Rural Magister en Comunicación Magister en Economía y Gestión Regional 2 años enero/2002 ACREDITADO ACREDITADO 4 años enero/2002 ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO ACREDITADO 2 años 2 años 2 años 2 años enero/2002 enero/2002 enero/2002 junio/2002 UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS Magister en Ciencias mención Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales RE-ACREDITADO UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN Periodo de acreditación 2 años UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Magister en Ciencias de la Ingeniería m/Ing. Bioquímica Periodo de acreditación Fecha de Acreditación mayo/2003 Fecha de Acreditación 2 años octubre/2002 2 años octubre/2002 2 años junio/2003 ACREDITADO Magister en Lingüística Aplicada ACREDITADO Magister en Historia ACREDITADO UNIVERSIDAD/MAGISTER UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Magister en Educación m/Educación Ambiental, Evaluación Educacional y Orientación Vocacional RESOLUCIÓN Periodo de acreditación Fecha de Acreditación 4 años mayo/2003 4 años mayo/2003 4 años mayo/2003 ACREDITADO Magister en Epidemiología Clínica ACREDITADO Magister en Informática Educativa ACREDITADO 132 Magister en Psicología 4 años mayo/2003 2 años noviembre/2003 2 años noviembre/2003 ACREDITADO Magister en Ciencias m/Biología de la Reproducción ACREDITADO Magister en Ciencias m/Morfología ACREDITADO UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD DE TALCA Magister en Horticultura Periodo de acreditación Fecha de Acreditación 2 años diciembre/2002 2 años mayo/2003 ACREDITADO Magister en Ciencias Agrarias m/Agronegocios Internacionales ACREDITADO UNIVERSIDAD/MAGISTER RESOLUCIÓN UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA Magister en Ciencias de la Ingeniería Informática Periodo de acreditación 2 años ACREDITADO Fecha de Acreditación noviembre/2003 133 ANEXO 7 (Krauskopf, 1999) 134 ANEXO 8 Programa MECESUP Programas Nacionales de Doctorado Datos Estadísticos 1999 20001 2001 2002 2003 Población, miles (INE) N° Académicos c/Doctorado (j.c.e.) CRUCh2 (j.c.) 12 Univs N° Científicos CRUCh N° Científicos Chile3 N° Programas (N° Univs)4 Acreditados No Acreditados U. Chile P.U.Católica U. Concepción U. C. Valparaíso USACH U. Austral U. Los Andes N°Programas CRUCh (N° Univs) U. Chile P.U.Católica U. Concepción U. C. Valparaíso U.T.F. Santa María USACH U. Austral U. C. Norte U. Valparaíso U. La Serena U. La Frontera U. Talca 15.018 15.211 15.402 15.589 16.136 2.264 2.447 2.597 2.971 (2.425) (2.169) 4.933 5.075 5.450 5.518 80 (16) S/i 115 (17) 124 (21) 128 (19) 72 56 29 (4) 19 (4) 10 (8) 3 (4) 5 (6) 5 (1) 1 75 (11) S/i 105 (10) 113 (14) 115 (12) 33 23 18 7 5 10 9 2 2 1 3 2 Matrícula, CRUCh 1.144 1.112 1.396 1.601 1.391 1 Inicio Programa MECESUP Anuarios Estadísticos CRUCh. Basado en jornada completa equivalente. Año 2003 Vicerrectores para Ues de Chile, Católica, Concepción, Católica de Valparaíso, Santa María, Santiago, Austral, Católica del Norte, Valparaíso, La Serena, La Frontera y Talca 3 Indicadores CONICYT 4 Encuesta MECESUP y CONAP-CONICYT 2 135 U. Chile P.U.Catolica U. Concepción U. C. Valparaíso U.T.F. Santa María USACH U. Austral U. C. Norte U. Valparaíso U. La Serena U. La Frontera U. Talca Graduación5 CRUCh U. Chile P.U.Católica U. Concepción U. C. Valparaíso U.T.F. Santa María USACH U. Austral U. Valparaíso U. La Serena U. La Frontera U. Talca Graduación Drs/millónhab Dinamarca Brasil Argentina México Chile Publicación ISI Chile Univs CRUCh6 Publ/MillónHab Chile Patentes Conc7 Extranjero Nacional Programas8 Acreditados (Acumulado) N° Becas en Programas Nac. CONICYT MECESUP I. Milenio (avg) N° Becas en Programas Extr. 5 75 5 88 167 20 10.5 7 5.8 457 325 287 45 12 98 69 0 40 35 16 12 92 504 362 318 48 22 121 78 6 40 63 17 22 147 717 424 277 66 32 146 103 8 40 61 29 28 183 35 25 12 2 0 9 9 0 0 0 0 64 41 28 7 2 s/i 5 0 0 0 0 50 37 34 11 0 47 4 0 0 0 0 6 9.4 11.3 2.121 1.672 2.359 1.745 2.460 2.170 2.559 2.279 3.003 2.709 141 155 160 164 187 409 11 - 537 31 27 384 22 4 433 24 18 214 17 27 (76/124) 96 161 246 316 383 96 - 65 78 18 121 107 18 162 136 18 200 165 18 Meta Proyecto Bicentenario CONICYT (2006): 300 Doctores ISI Web of Science, CONICYT 7 Depto. P. Industrial, MINECON 8 CONAP 6 (81) 136 Fulbright, USA DEA/Francia DAAD 26 35 25 38 46 20 15 INE : Instituto Nacional de Estadísticas, Chile; j.c. : Jornada Completa; j.c.e. : Jornada Completa Equivalente de Universidades. 137 Agradecimientos. El autor agradece a los Profesores José Joaquín Brunner, Graciela Donoso y Manuel Krauskopf por autorizarlo para reproducir material de sus publicaciones. Al Señor José Miguel Salazar, Secretario Ejecutivo del Consejo Superior de Educación (Chile) por su apoyo y al Dr. Héctor Rodríguez (Universidad de Chile) por compilar algunos de los datos utilizados, así como a CONAP por información estadística y a la Sra. N. Salgado por su eficiente labor secretarial. 138 REFERENCIAS ALLARD R. (1997) : “El mejoramiento de la enseñanza de pregrado ante el desafío de una nueva política de educación superior”. Cap. 1. http://.cse.cl/publicaciones/seminarios /1997/ 1allard.pdf. AÑORGA J. (1997) : “Educación avanzada y producción de conocimientos en América Latina”. En Posgrado y Desarrollo en América Latina. Ediciones del Centro de Estudios e Investigaciones sobre Educación Avanzada (CEISEA), Coordinación Central de Estudios de Posgrado, Universidad Central de Venezuela. Vol. 4:61-72, Caracas. BRUNNER J. J. (1981) : “Ideologías universitarias y cambios en la Universidad chilena””. FLACSO, Santiago de Chile. BRUNNER J. J. (1982) : “La cultura autoritaria en Chile”. FLACSO y Universidad de Minnesota, Santiago de Chile. BRUNNER J. J. (1982a) : “Argumento y realidad en la universidad chilena”. FLACSO. Santiago de Chile. BRUNNER J. J. (1982b) : “Tendencia de cambio en el sistema de educación superior”. Chile : 1973-1982. FLACSO, Santiago de Chile. BRUNNER J. J. (1986) : “Las funciones de la Universidad : de la retórica a la práctica” FLACSO. Material de Discusión Nº 82. Santiago de Chile. BRUNNER J. J.. y BRIONES G. (1992) : En : “Calidad en la Educación”. Consejo Superior de Educación, Santiago, Chile.(cit. por Bustos-Obregón, 1995) 139 BUSTOS-OBREGÓN E. (1995): “¿Tiempo de Evaluación?”. En : Calidad en la Educación. Consejo Superior de Educación, Santiago de Chile. BUSTOS-OBREGÓN E. (2003). “Aseguramiento de la calidad en la educación transnacional. CONAP” VIII Seminario Internacional 2003 “Cruzando fronteras : Nuevos desafíos para la educación superior”. CSE/CNAP Santiago, Chile. CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN UNIVERSITARIA (1989) : “Formación integral y proyecto educativo de las universidades chilenas” 221 págs. Santiago de Chile. COX C. (1997) : “La Reforma de la Educación chilena. Contexto, contenidos, implementación” PREAL, Santiago. (http://educarchile.cl/eduteca/todoinmundo/ acti/refor.htm). DE MEIS L. Y LONGO P.H. (1990). “The training of Brazilian Biochemists in Brazil and Developed Countries Costs and Benefits” Biochemical Education Nº 18, pp 182188. DÍAZ E., HIMMEL, E., MALTES, S. (1986) : “Evolución histórica del sistema de selección a las universidades chilenas : 1967-1984”. En : Lemaitre, M.J. y Lavados, I. (eds) La educación superior en Chile. Riesgos y oportunidades en los 80, CPU, 2ª edición, pp. 227-270, Santiago de Chile DOMÍNGUEZ B. y ARAGONESES J. (1994) : “El Programa de Bachillerato de la Pontificia Universidad Católica de Chile”. En : Bachilleratos en Chile. Educación del Futuro. Centro de Estudios Públicos,. pp: 21-57. Santiago, Chile. DONOSO G. (2003) : Educación Superior en Chile : Sistema de Admisión a las universidades adscritas al Consejo de Rectores” En : Serie Documental Eventos Nº 9 MeC-INEP, Brasilia, 1998. 140 ECHEVERRÍA R. (1982): “Evolución de la matrícula en Chile : 1935-1981”. PIIE, Santiago de Chile FERRANDO G. (2003) : “Evaluación de la calidad de la educación contínua. Posgrados y postítulos”. En : Estudios de Posgrados. Perspectivas y desafíos, CSE. Santiago de Chile. FLISFISCH A. (1982) : “La Polis censitaria : la política y el mercado”. En : Autoritarismo y Alternativas, (cit. por Brunner, 1986) Santiago de Chile FOXLEY A. (1982) : “Experimentos neo-liberales en América Latina”. Colección Estudios CIEPLAN, Nº 7, Santiago de Chile. GONZÁLEZ L.E. (2003) : Los nuevos proveedores externos de la Educación Superior en Chile”. Pp. 34-52. VIII Seminario Internacional 2003 “Cruzando fronteras : Nuevos desafíos para la educación superior”. CSE/CNAP Santiago de Chile HIDALGO J. (2003) : “Diario La Segunda (4/11/2003)” Santiago, Chile. KARIM, T., MONASTERIO M, "Distribución del ingreso en Chile. Una visión del año 70 hasta hoy”. Escuela de Derecho. Universidad Central, Santiago de Chile. KELLS H. (1997). “Procesos de Autoevaluación”. Pontificia Universidad Católica del Perú (Ed.) Lima. KRAUSKOPF M. (1999) : “Los Doctorados en Chile : Perfil y capacidad científica de los programas en Ciencias acreditados en Chile” Estudios Públicos pp. 360-408, Santiago de Chile. KRAUSKOPF M. (2003) : “Indicadores cuantitativos de los doctorados conferidos en el país. ¿Falta de atención o expresión de subdesarrollo?. ”. En : Estudios de Posgrados. Perspectivas y desafíos, CSE. Santiago de Chile. 141 LECHNER N. (1982) : “El proyecto neo-conservador y la democracia”. En : Autoritarismo y alternativas. (cit. Por Brunner, 1986) Santiago de Chile.. LEMAITRE, M. J. (2003). “Aseguramiento de la calidad en la Educación Transnacional. CNAP”. VIII Seminario Internacional 2003 “Cruzando fronteras : Nuevos desafíos para la educación superior”. CSE/CNAP Santiago de Chile. LEÓN J. J. (2003) : “Régimen jurídico del posgrado en Chile : más autonomía que regulación”. En : Estudios de Posgrados. Perspectivas y desafíos, CSE. Santiago de Chile. LOLAS F., BABUL J. Y MENKE L. (1994) : Continuidad e Innovación : “El grado académico de Bachiller en la Universidad de Chile”. En : Bachilleratos en Chile. Educación del Futuro. Centro de Estudios Públicos,. pp : 59-72. Santiago de Chile. .MAQUIEIRA, C. (2003). “Oferta de la Universidad de Chile en relación con los Programas de Magister”. VIII Seminario Internacional 2003 “Cruzando fronteras : Nuevos desafíos para la educación superior”. CSE/CNAP Santiago de Chile. MELIN Y CARMONA (1998) “Reflexiones en torno al posgrado en la Universidad de Chile”. Consejo Estudiantes de Posgrado. Villa, Carmona, Ramírez, Espejo y Mosley (Eds). Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago. MELLAFE R., REBOLLEDO A. Y CARDENAS M. (1992). “Historia de la Universidad de Chile”. Ediciones de la Universidad de Chile. Biblioteca Central, Santiago de Chile. NUÑEZ I. (1982) : “Evolución de la política educacional del Régimen Militar” PIIE, Santiago de Chile. MONTILLA J.J., NAVARRO, H., GIANNETTO, G., VALARINO, E. (1997) : Los posgrados : Una opción para superar la crisis” En Postgrado y Desarrollo en América Latina. 142 Ediciones del Centro de Estudios e Investigaciones sobre Educación Avanzada (CEISEA), Coordinación Central de Estudios de Posgrado, Universidad Central de Venezuela. Vol. 4 : 9-27. Caracas. MORALES V. (1997) : “La producción intelectual como finalidad esencial del posgrado en América Latina”. En Postgrado y Desarrollo en América Latina. Ediciones del Centro de Estudios e Investigaciones sobre Educación Avanzada (CEISEA), Coordinación Central de Estudios de Posgrado, Universidad Central de Venezuela. Vol. 4 : 73-87. Caracas. PACHECO M. (1953) : “La Universidad de Chile”. Ed. Juridica de Chile, Santiago. PAULUS N. (2003) : “Características de la oferta de programas MBA en Chile durante el año 2003”. ”. En : Estudios de Posgrados. Perspectivas y desafíos, CSE. Santiago de Chile. REICH R. (2003) : “Acreditación de los posgrados en Chile” ”. En : Estudios de Posgrados. Perspectivas y desafíos, CSE. Santiago de Chile. RIQUELME J. (2003). “Funcionamiento Sede Académica Escuela Técnica Empresarial Universidad de Viña del Mar en Trujillo, Perú”. VIII Seminario Internacional 2003 “Cruzando fronteras : Nuevos desafíos para la educación superior”. CSE/CNAP Santiago de Chile. RODRIGUEZ C. Y VIO C. (2003) : “Necesidad de posgraduados en Chile”. En : Estudios de Posgrados. Perspectivas y desafíos, CSE. Santiago de Chile. RUIZ P. (1997) : “El papel de la Universidad pública en relación con el posgrado y el desarrollo económico” En : Posgrado y Desarrollo en América Latina. Ediciones del Centro de Estudios e Investigaciones sobre Educación Avanzada (CEISEA), 143 Coordinación Central de Estudios de Posgrado, Universidad Central de Venezuela. Vol. 4 : 41-59. Caracas. SAEZ L. (1994) : “El Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile” En : Bachilleratos en Chile. Educación del Futuro. Centro de Estudios Públicos. pp : 103-126.. Santiago de Chile SANFUENTES A. (1985) : “Financiamiento y Universidad : antecedentes y alternativas". En : Informe sobre la educación superior en Chile. Brunner (1986) Santiago de Chile SPENCER E. (2003) : “Políticas para el desarrollo de un sistema nacional de cuarto nivel” En : Estudios de Posgrados. Perspectivas y desafíos, CSE. Santiago de Chile. SQUELLA A. (1989). “Análisis del proyecto Ley Orgánica Constitucional Educación para Chile” Corporación de Promoción Universitaria, Santiago de Chile. VERGARA P. (1985) : “Auge y caída del neo-liberalismo en Chile” FLACSO, Santiago de Chile YUNIS E. (1973) : “Asignación de recursos y política de investigación para la ciencia y la tecnología : el caso de la Universidad de Chile”. Corporación de Promoción Universitaria, Santiago de Chile.