Pobreza y Distribuci.n del Ingreso.PMD

Anuncio
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Secretaría Técnica de Planificación
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ENCUESTAS Y CENSOS
POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
EN PARAGUAY
Un Análisis Económico de la Encuesta Integrada de Hogares
1997/98
Dr. Luis Angel González Macchi
Presidente de la República
Ing. Luis Alberto Meyer Jou
Secretario Ejecutivo
Econ. Julio Manuel Fernández Frutos
Director General
Este Documento fue preparado en
el contexto del programa MECOVI
por el consultor Marcos Robles con
el apoyo del equipo técnico de la
DGEEC
POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN PARAGUAY
Libro de Análisis
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Esta Publicación fue realizada en el marco del Proyecto de Mejoramiento
de las Encuestas y Medición de las Condiciones de Vida (MECOVI)
Año 2000
Diseño y Producción Gráfica
Kyung Suh Park
Foto de Tapa:
Gentileza de Martín Crespo
[email protected]
Imprenta
Francisco Mendoza
Marcos Laguardia
Beatríz Sosa de Centurión
©Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, incluído otros métodos
gráficos, computarizados o fotocopiados, sin la autorización escrita de la DGEEC.
Las opiniones vertidas en este informe son de responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen a la
DGEEC.
Impreso en los talleres gráficos de la Dirección General de Estadistica, Encuestas y Censos.
Calle Naciones Unidas esq. Saavedra, Fndo. de la Mora, Paraguay
Tel.: 511 016 - 205 424 • Fax: 508 493
PRESENTACION
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, DGEEC, en los últimos
años ha abordado en diferentes oportunidades y con diversos enfoques el tema de la
pobreza y la desigualdad de la distribución de los ingresos en Paraguay. Actualmente, la
DGEEC administra los fondos y ejecuta las actividades del Programa para el
Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en Paraguay,
auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
En este marco, la DGEEC presenta el documento “POBREZA Y
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN PARAGUAY”, que aborda estos temas
utilizando la información de las encuestas de hogares ejecutadas entre 1983 y 1998, así
como las herramientas de análisis provenientes de la economía y estadística.
Dicho documento hace un análisis exhaustivo del comportamiento y situación
actual de las condiciones de vida de la población paraguaya y muestra la evolución de
variables fundamentales relacionadas con la pobreza, además de abordar de manera
íntegra los diversos métodos de medición de la misma. La descomposición de la
desigualdad y los determinantes de los ingresos son otros temas tratados en el documento.
A diferencia de los estudios anteriores realizados en Paraguay sobre el tema de
la pobreza, el documento utiliza los resultados de la investigación sobre la Canasta Básica
de Consumo y Líneas de Pobreza elaboradas para Paraguay, insumo fundamental para
la medición y análisis de las condiciones de vida de la población. Hasta entonces este
insumo sólo existía de manera parcial y desactualizada.
Las conclusiones de este trabajo pueden convertirse en una herramienta importante
para ampliar los enfoques sobre el análisis de la pobreza y también en un instrumento
útil para realizar diagnósticos de tipo social y una planificación adecuada para el país.
De esta manera, con la entrega del presente trabajo la DGEEC espera contribuir
positivamente, con el desarrollo de investigaciones y análisis socioeconómicos, en la
toma de decisiones de políticas, planes y programas.
Econ. Julio Manuel Fernández F.
Director General
Dirección General de Estadística,
Encuestas y Censos
CONTENIDO
PRINCIPALES CONCLUSIONES ..................................................................... 9
INTRODUCCION ....................................................................................... 15
EVOLUCION RECIENTE DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD ...................... 17
Comportamiento macroeconómico, pobreza y desigualdad ................... 17
Crecimiento, pobreza y desigualdad ......................................................... 22
PERFIL DE LOS POBRES EN TÉRMINOS DE SUS ACTIVOS ............................ 29
Activos y status de pobreza ....................................................................... 30
Modelo probabilístico de pobreza ............................................................ 36
DETERMINANTES DEL BIENESTAR ............................................................. 41
Descomposición de la desigualdad de los ingresos .................................. 41
Determinantes del ingreso familiar ........................................................... 45
CONSUMO Y POBREZA ............................................................................. 51
El consumo como medida de bienestar .................................................... 51
Pobreza medida con el Consumo .............................................................. 54
El consumo de los pobres .......................................................................... 58
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ..................................................................... 63
ANEXOS
Anexo A: Medición de los niveles de pobreza con la información
de la EIH 1997/98 ....................................................................................... 66
Medición por el método de la Línea de Pobreza ...................................... 66
Medición por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas ........... 71
Medición por el método Integrado .......................................................... 74
¿Son robustas las estimaciones de pobreza?.
Pruebas de Dominancia Estocástica .......................................................... 76
Anexo B: Medición de la Distribución del Ingreso con la EIH 1997/98 ...... 81
Anexo C: Paraguay: Líneas de Pobreza, 1983-1998
(Valor percápita mensual en Guaraníes) .................................................... 87
Anexo D: Estadísticas de Pobreza con las Encuestas de Hogares
de la DGEEC ............................................................................................... 88
Anexo E: Crecimiento Real del Ingreso en el Area Metropolitana
de Asunción, 1984-1998 ............................................................................ 89
Anexo F: Descomposición por áreas y dominios del cambio
de la pobreza, 1995-1997/98 ..................................................................... 90
Anexo G: Paraguay: Valor promedio de los activos del hogar,
por quintiles y status de pobreza .............................................................. 92
Anexo H: Resultados de la Estimación del Modelo probabilístico
de Pobreza ................................................................................................. 98
Anexo I: Descomposición de la desigualdad de los hogares
por tipo de medida ................................................................................. 101
Anexo J: Resultados de la Estimación del Modelo Semilogarítmico
de Bienestar ............................................................................................. 102
Anexo K: Paraguay: Estructura del Consumo Familiar
por quintiles y status de pobreza ............................................................ 105
8
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
PRINCIPALES CONCLUSIONES
En las cuatro secciones del documento se analizan diversos aspectos relacionados
con la situación de pobreza y la desigualdad en Paraguay. Las principales
conclusiones son las siguientes:
•
1 millón 735 mil paraguayos vivían en 1997/98 en condiciones de pobreza
(32,1% de la población) debido a que sus ingresos eran inferiores al costo
de una canasta básica de consumo. En el área rural la pobreza alcanzó en
el mismo periodo al 42,5% de sus habitantes, mientras que en el urbano
sólo al 23,1%. La capital del país es el dominio que tiene una proporción
de habitantes que vive en condiciones de pobreza más reducida (11,8%).
•
En términos absolutos, la mayor cantidad de pobres se encuentra en el área
rural con 1 millón 63 mil personas (61,3% respecto al total), siguiéndole
el Resto Urbano con 401 mil (23,1%) y Central Urbano con 203 mil
(11,7%). En consecuencia, en el ámbito rural la pobreza no solo es más
extendida, sino también es donde se concentra el mayor número de pobres
del país.
•
La pobreza en el Area Rural es también más profunda. El ingreso promedio
de los pobres del Area Rural cubre el 50 % del costo de la canasta básica
de consumo, mientras que el de Asunción cubre el 76%, de Central Urbano
71% y del Resto Urbano 60%.
•
Entre 1995 y 1997/98 la pobreza en Paraguay aumento de 30% a 32% y
la extrema pobreza (quienes tienen ingresos inferiores al costo de una
canasta básica de Alimentos) de 14% a 17%. Por áreas, sin embargo, se
observa que la pobreza aumentó solo en el Area Rural (de 37% a 43%)
ya que en el Area urbana disminuyó de 24% a 23%. Dentro de esta área
se observa que en el Resto Urbano (sin tener en consideración el Area
Metropolitana de Asunción) la pobreza total aumentó de 27% en 1995 a
29% en 1997/98. La pobreza extrema aumentó en las dos áreas en el
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
9
mismo periodo: de 21,4% a 28,9% en el Area Rural y de 6,8% a 7,3% en
el Urbano.
10
•
La disminución del ingreso fue el principal factor que influyó en el aumento
de la pobreza entre 1995 y 1997/98. En el área urbana esta influencia fue
mucho más importante que en el rural debido a que se produjo
conjuntamente con una mejora en la distribución de los ingresos en favor
de los estratos medios de la población. En el área rural, además de la
disminución de los ingresos medios, aumentó la desigualdad (el Gini creció
de 0,563 a 0,609 en dicho periodo).
•
En el mismo periodo, los pobres se vuelven más pobres (aumenta la brecha
de la pobreza) por razones diferentes en un área y otra. En el área urbana
este deterioro se explica fundamentalmente por la disminución de los
ingresos y en el rural por el empeoramiento de la desigualdad.
•
En suma, en el periodo recesivo de la economía paraguaya (entre 1995 y
1998 el PIB percapita acumuló una caída de 4,2%), en el área urbana
perdieron los estratos más bajos y más altos, pero ganaron los estratos
medios. En el área rural, sin embargo, perdieron todos.
•
Los ingresos y pobreza en el Area Metropolitana tuvieron poca relación
con los agregados macroeconómicos. Entre 1983 y 1997, mientras el PIB
percápita creció en promedio 0,4% cada año, el ingreso percápita en el
Area Metropolitana de Asunción, a precios constantes, aumentó en 4,9%.
Con ello, el porcentaje de población pobre en esta Area se redujo de 43%
en 1984 a 17% en 1997/98, una reducción que se dio incluso en años de
bajo crecimiento del PIB percápita (1986, 1992 y 1997/98).
•
Entre 1984 y 1989 la pobreza disminuye en el Area Metropolitana de
Asunción debido mas al crecimiento del ingreso percápita que a la
disminución de la desigualdad. El crecimiento de los ingresos hizo que el
ingreso real mejorara en todos los estratos, pero en mayor proporción en
los más pobres. Se observó entonces un crecimiento con equidad. Entre
1991 y 1995 la pobreza disminuyó debido al efecto del aumento de los
ingresos medios a pesar del aumento de la desigualdad. Es decir, los ricos
se volvieron más ricos, pero los pobres no mas pobres, sino, al contrario,
muchos dejaron de tener esa condición. Entre 1995 y 1997/98 la pobreza
continuó disminuyendo, pero, a diferencia de los años anteriores, debido
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
más a la mejora de la distribución de los ingresos que al aumento del ingreso
percápita. La crisis financiera afectó en mayor medida a los estratos más
altos de la sociedad paraguaya. Los ingresos de la población más pobre
aumentaron y los de los más ricos disminuyeron.
•
La pobreza del área urbana es mucho más sensible a las modificaciones
del ingreso que la pobreza rural. Si el crecimiento del ingreso percápita
se elevara en 5%, manteniendo constante la distribución de los ingresos,
el porcentaje de pobres urbanos se reduciría en 6,7% (de 23,1% a 21,6%)
y el de los rurales en 4,7% (de 42,5% a 40,8%).
•
Si la economía paraguaya creciera 4% (similar a la tasa promedio
experimentada por el PIB entre 1986 y 1995) hasta el 2005 y la población
en 2,4%, entonces la pobreza, manteniendo la distribución del ingreso
constante, se reduciría de 32,1% a 28,9%. Con una tasa de crecimiento de
la economía de 8% (similar a la tasa promedio observada en los años 70s)
en el 2005 la pobreza sería 22,1% (la pobreza urbana bajaría de 23,1% a
13,6% y la rural de 42,5% a 30,8%). Es decir, el crecimiento económico
es uno de los instrumentos fundamentales de la lucha contra la pobreza en
Paraguay.
•
El análisis de las características de los pobres, en función de los activos
que poseen o acceden los hogares, indica que en el área urbana la población
pobre: (a) tiene escolaridad baja, y poca experiencia laboral y migratoria,
(b) está conducido por mujeres en mayor proporción que la población no
pobre, (c) se enferman más y están menos cubiertos por el seguro medico
estatal, (d) viven en hogares con pocas mujeres que participan en el
mercado laboral y con menos ocupados que en los hogares no pobres,
(e) viven en hogares grandes (en número de miembros), compuesto
fundamentalmente por niños, (f) son propietarios de sus viviendas en un
porcentaje similar a los no pobres (70 %), pero con menos equipos y acceso
a los servicios básicos.
•
En el área rural los pobres: (a) tienen una escolaridad mas baja que en el
área urbana, pero menos desigual con los no pobres, (b) son mas jóvenes
y migrantes, más eventuales en el mercado laboral y están conducidos en
mayor proporción por hombres que los no pobres, (c) se enferman tanto
como en el área urbana, pero tienen una cobertura del seguro médico estatal
menor, (d) tienen mas vivienda propia que en el área urbana, pero sus
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
11
condiciones físicas son mucho más precarias, (f) viven poco en
comunidades organizadas en cooperativas o clubes.
12
•
Los activos que se correlacionan más con la pobreza, controlando los
efectos de los demás, en el área urbana son (en el orden siguiente): la
educación, el tamaño del hogar, la ocupación de sus miembros, el servicio
telefónico y el seguro médico público. Para el área rural son: el tamaño
del hogar, el servicio sanitario de la vivienda, el seguro médico público, la
corriente eléctrica de la vivienda y la ocupación de sus miembros
•
Los atributos más importantes para explicar la desigualdad en el Paraguay,
del conjunto de atributos considerados, son la educación y la actividad
económica donde labora el jefe de hogar, siendo el primero mucho más
importante que el segundo. En los estratos más pobres la desigualdad
debido a las diferencias de escolaridad fue la que más aumento su
participación en la desigualdad total. En los estratos medios, fue la actividad
económica del jefe de hogar y en los altos la ubicación geográfica. Es decir,
diferentes factores, en los diferentes tramos de la distribución del ingreso,
explican la dinámica de la desigualdad de los ingresos en Paraguay.
•
La educación es fundamental para mejorar los niveles de bienestar,
siendo mayor su rol en el área urbana. Si el nivel de escolaridad de la
población mayor de 14 años creciera en un año, el nivel de bienestar
aumentaría 5,2% en el área urbana y 3,1% en el rural. La migración y
la salud son otros elementos que determinan los niveles de bienestar de
los individuos, afectando de manera diferente a los residentes de las áreas
urbana y rural del país. Entre migración y bienestar existe una relación
positiva en el área urbana y negativa en el rural. Si se enfermara un
individuo menos los niveles de bienestar aumentarían en 2,1% en el área
urbana y 2,3% en el rural. En el área urbana, si un individuo sin seguro
tuviera acceso a este servicio elevaría su bienestar en 19% y en el área
rural seria 53%.
•
Los activos físicos, los gastos en bienes durables, la propiedad de la
vivienda y el valor del terreno agropecuario serían también determinantes
de los niveles de bienestar. Por ejemplo, en el área urbana la vivienda
propia determina un bienestar 10% mayor respecto a quienes no la poseen.
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
En el área rural, en cambio, el valor del terreno propio es generador de
bienestar, pero de manera poco importante.
•
Mayores son los niveles de bienestar si los hogares tienen en sus viviendas
servicios básicos. No solo adicionan valor de manera directa a ciertos
activos, sino también, al igual que los bienes durables o la propiedad de
los inmuebles, su tenencia posibilita destinar recursos adicionales en otros
activos. Por ejemplo, la tenencia de alumbrado eléctrico dentro de la
vivienda determina niveles de bienestar superior en 34% en el área urbana
y 18% en el rural respecto a quienes no acceden a este activo.
•
La posesión de empleo es, después de la educación, uno de los
determinantes más importantes de los niveles de bienestar. Si trabajara un
miembro más de la familia elevaría el nivel de bienestar del hogar en 18%
en el área urbana y 10% en el rural, y si un jefe de hogar desocupado en
el área rural trabajara el bienestar de su hogar se elevaría en 91%.
•
Los activos sociales u organizacionales que poseen los hogares del área
rural (pertenencia a comunidades organizadas en cooperativas o clubes)
son determinantes importantes para lograr mejores niveles de bienestar. Los
hogares que poseen este activo muestran ingresos mayores en 13% frente
a aquellos que no lo poseen.
•
La EIH 97/98 muestra que cuanto más alto es el ingreso menor es la
proporción que se destina a los alimentos y más alta a los demás rubros.
Los patrones de consumo de los pobres en relación a los no pobres son,
en consecuencia, diferentes. En el área urbana los pobres gastan en
promedio el 53% de su presupuesto en Alimentos, mientras que los no
pobres 33%. En el área rural los pobres gastan en este rubro el 64% de
sus ingresos, mientras que los no pobres el 51%. En el área rural el
autoconsumo significa la cuarta parte del consumo total de alimentos,
siendo 36% en el caso de los pobres y 21% de los no pobres.
•
La carne de vacuno es el producto más importante de la canasta de consumo
alimentario de la población paraguaya, sea o no pobre, tanto en el área
urbana como en el rural. El pobre urbano destina el 17,3% de su gasto en
alimentos a este producto, mientras que el no pobre el 14,7%. No obstante
ello, el pobre urbano consume sólo el 68% de lo que consume el no pobre
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
13
(104 gramos por persona diaria versus 152 gramos, respectivamente). En
el área rural el peso de la carne de vacuno en la Canasta de alimentos es
menor que en el urbano (13,5% el pobre y 15,5% en no pobre).
14
•
La papa, mandioca y batata son los productos que le siguen en importancia
a la carne de vacuno en la Canasta de alimentos del pobre rural. Destina
el 11,3% de su gasto en alimentos a estos productos, frente al 6% del no
pobre. En el área urbana el segundo producto en importancia es la leche,
tanto para el pobre como para el no pobre. El consumo percápita por día
de este producto es 152 ml para el caso de los pobres y 285 ml para los
no pobres. La papa, mandioca y batata son también importantes en el área
urbana, pero fundamentalmente para la población pobre (5% de su gasto
en alimentos se destina a este producto).
•
El pobre del área rural, además, destina proporciones importantes de su
gasto en alimentos a productos como aceite, grasa, manteca, leche, pollo,
fideos y arroz que en conjunto suman 29%, frente a 24,9% en el caso de
los no pobres. El pobre del área urbana, por su parte, destina parte también
importante de su gasto total en alimentos a galletas, galletitas, masita, fideos,
arroz, tomate, cebolla, empanadas, panchos y hamburguesa, sumando en
conjunto el 23,9% frente al 19,7% del no pobre. El general los pobres
del área rural reparten su gasto en alimentos en menos productos que el
pobre urbano.
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
INTRODUCCION
Sobre la base de la información de la Encuesta Integrada de Hogares, ejecutada
por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) entre
agosto de 1997 y julio de 1998, el presente documento resume los principales
resultados de las estimaciones y análisis de los niveles de pobreza y desigualdad
en Paraguay.
Se han utilizado indicadores alternativos de bienestar y diversas herramientas del
análisis estadístico con el propósito de lograr resultados robustos. Adicionalmente,
se recurrió a la información de las Encuestas de Hogares de los años 1983 a
1996 con el propósito de efectuar las comparaciones correspondientes. Cabe
indicar aquí que hasta 1993 la cobertura de estas Encuestas se restringió al Area
Metropolitana de Asunción, siendo ampliada en 1994 y 1996 a todo el Area
Urbana y sólo en 1995 y 1997/98 a todo el país. Los gastos familiares fueron
incorporados por primera vez en 1996, habiéndose recogido hasta entonces sólo
información relacionada con el empleo e ingresos familiares.
Con la experiencia de 1996, la estimación de los gastos fue mejorada de manera
sustantiva en 1997/98, la cual ha permitido construir Canastas Básicas de
Consumo y líneas de pobreza para los diferentes dominios geográficos del país,
las mismas que han sido utilizadas en el presente documento. Anteriormente
los estudios de pobreza se realizaron sobre la base de Canastas correspondientes
a 1980 y 1989, es decir, sobre patrones de consumo desactualizados y supuestos
poco consistentes de precios relativos urbano-rural.
En el marco de la EIH 1997/98 se introdujeron, adicionalmente, secciones que
han permitido indagar con bastante detalle los diversos flujos de entrada y salida
de las actividades realizadas por quienes generan sus ingresos de manera
independiente. Con ellos ha sido posible conocer mejor los ingresos de quienes
tradicionalmente subdeclaran o indican no tenerlo en el periodo de referencia de
la Encuesta. En consecuencia, el análisis y estudios de las condiciones de vida,
pobreza y distribución del ingreso, se ven ahora facilitados de manera
significativa, al contar con información más detallada y fiable.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
15
La Encuesta de 1997/98 fue aplicada a una muestra de 4235 viviendas
correspondiente a 4353 hogares y 20664 personas (según los registros leídos en
las bases de datos correspondientes) de las áreas urbana y rural, de 15
departamentos del país, habiendo sido diseñada para tener inferencias a escala
nacional; áreas urbana y rural; dominios Asunción, Central urbano, resto urbano
y rural, y departamentos: Central, San Pedro, Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná.
En este marco, el documento se estructuró en cuatro secciones. En la primera se
muestra la evolución de las tasas de pobreza, ingresos medios y desigualdad en
los últimos quince años, en el contexto del comportamiento macroeconómico del
país. En particular, se pone énfasis en conocer si las políticas de crecimiento
fueron importantes para obtener los resultados sobre las condiciones de vida de
la población. En la segunda sección se describen las características de los niveles
de pobreza en términos de los activos privados, públicos e institucionales de los
hogares, con el propósito de conocer las principales relaciones existentes entre
estos activos y la condición de pobreza de la población. Es decir, la premisa de
partida es que la posesión y acceso a ciertos activos determinan la capacidad de
los individuos para generar ingresos y distribuirlos. El análisis es encarado
utilizando tablas cruzadas y modelos probabilísticos de pobreza.
En la tercera sección se sigue con el enfoque de los activos y se utilizan algunos
de los resultados hallados en la sección anterior para explorar sobre los
determinantes del bienestar, midiendo la importancia relativa de cada uno de ellos.
El análisis es efectuado sobre la desigualdad (a través de la descomposición de
esta) y los niveles promedio (mediante un análisis econométrico) de dicho
bienestar, el cual es aproximado con el ingreso (familiar disponible por persona).
En la cuarta sección se mide la pobreza con el concepto de gastos de consumo
y se compara los resultados con las mediciones precedentes. Adicionalmente, se
analiza el consumo de los pobres en términos de las proporciones de gasto en
cada rubro y de las cantidades consumidas (percápita diario) de alimentos,
distinguiendo las áreas urbana y rural del país.
Adicionalmente, el documento tiene once anexos con información
complementaria de tipo conceptual y estadística. En los dos primeros se
describen los métodos de medición de la pobreza y distribución del ingreso, con
sus estimaciones correspondientes. En el tercero y cuarto se muestran los valores
de las líneas de pobreza y las correspondientes estadísticas de pobreza para el
periodo 1983-1997/98 obtenidas con las Encuestas de Hogares de la DGEEC.
Y en los anexos quinto al onceavo se presenta información más desagregada
utilizadas en el texto principal del documento.
16
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
EVOLUCION RECIENTE DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Comportamiento macroeconómico, pobreza y desigualdad
Entre 1970 y 1981 la economía paraguaya creció 8.8 % en promedio cada año,
debido fundamentalmente a las inversiones ejecutadas en torno al proyecto de
Itaipu y a la ampliación de la frontera agrícola. Desde entonces, ha mostrado
un comportamiento inestable, con una tasa promedio de crecimiento anual de
2.3 %, es decir, por debajo del crecimiento de la población en el mismo periodo
(2.7 %). Este resultado implica que el PIB percápita se redujo en promedio
cada año 0.4 %, alcanzado con ello (en 1998) un nivel similar al de 10 años
atrás y por debajo de principios de los años 80 (ver Gráfico No. 1).
Este panorama productivo estuvo muy ligado al comportamiento de otro
agregado macroeconómico importante como es el Indice de Precios al
Consumidor. En los últimos años, la experiencia inflacionaria en Paraguay
muestra que cada 4 años, el crecimiento de los precios experimentó un repunte
(1986, 1990, 1994 y 1998; ver Gráfico No. 2), lo cual habría llevado consigo,
junto con el resultado productivo indicado anteriormente, a una inestabilidad
de los ingresos de la población y en consecuencia de sus niveles de bienestar.
Gráfico Nº 1
PARAGUAY: PBI PER CÁPITA ANUAL (miles de Gs de 1998)
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
17
En general, los niveles de vida de la población no debieron estar ajenos al
comportamiento de los agregados macroeconómicos. En periodos de expansión
económica la tasa de desempleo debió reducirse y los ingresos de la población
aumentar, disminuyendo con ellos las tasas de pobreza. Asimismo, en periodos
de estancamiento el desempleo debió aumentar y los ingresos disminuir, afectando
los niveles de bienestar de la población.
La información estadística disponible, sin embargo, es escasa como para llegar
a medir adecuadamente estos comportamientos1. La DGEEC, de 1983 a 1992,
ejecutó Encuestas de Hogares con una cobertura que solo alcanzaba al Area
Metropolitana de Asunción. En 1993 consideró los demás espacios urbanos
del Departamento Central; en 1994 todo el área urbana del país; en 1995,
por primera vez, al área urbana y rural; en 1996 solo el área urbana, y,
finalmente, en 1997/98, consideró de nuevo a todo el país2 .
Gráfico Nº 2
PARAGUAY: INFLACIÓN 1983 - 1998 (%)
Con la información disponible para el Area Metropolitana de Asunción solo puede
indicarse que el comportamiento de los ingresos familiares y los niveles de
pobreza tuvieron, en esta Area, poca relación con el de los agregados
macroeconómicos. El ingreso familiar por persona creció casi de manera
permanente desde 1984 y la pobreza total se redujo notablemente, no obstante
el incremento importante de la desigualdad (ver Gráficos No. 3, 4, 5 y 6).
1 Lee, H., Mejía, J. y Vos, R. “Perfil de las condiciones de vida en el Paraguay 1995”, MECOVI-DGEEC, julio1997, muestran que se
llegan a conclusiones contradictorias respecto al comportamiento de la pobreza en Paraguay en los últimos años dependiendo de la
fuente de información utilizada.
2 Solo en 1996 y 1997/98 se ha recogido información sobre los gastos de consumo de los hogares. En este ultimo año, el detalle
de los cuestionarios utilizados ha permitido actualizar la Canasta Básica de Consumo y por ende las líneas de pobreza.
18
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Gráfico Nº 3
ÁREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN: INGRESO FAMILIAR PERCÁPITA MENSUAL
(miles Gs febrero 98)
Entre 1983 y 1997, mientras el PIB percápita a precios constantes creció en
promedio 0.4% cada año, el ingreso percápita en el Area Metropolitana de
Asunción, también a precios constantes, aumentó en 4.9 %. Con ello, el
porcentaje de población pobre en esta Area se redujo de 43 % en 1984 a 17 %
en 1997/98, es decir, incluso en años de bajo crecimiento del PIB percápita (años
1986, 1992 y 1997/98)3.
Gráfico Nº 4
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN,
1983 - 1997/98 (Coeficiente de Gini)
* El Gini sintetiza toda la información sobre participaciones en el ingreso. Es 0 cuando hay una distribucion igualitaria y 1
cuando una sola persona tiene todo el ingreso.
3 Mas adelante se comprobará que en el Area Metropolitana de Asunción cuando aumenta el ingreso por persona y la distribución
del ingreso es más desigual generalmente los ricos se vuelven más ricos y los pobres no necesariamente más pobres.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
19
Gráfico Nº 5
POBREZA TOTAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN
(% respecto a la población total)
* Cifras ajustadas con el ingreso disponible de 97/98 y el corriente de c/año
Gráfico Nº 6
POBREZA EXTREMA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN
(% respecto a la población total)
* Cifras ajustadas con el ingreso disponible de 97/98 y el corriente de c/año
Lo anterior muestra que lo que sucede en el Area Metropolitana de Asunción
no necesariamente expresa o resume el comportamiento del país en su conjunto.
También muestra que la población de esta área tiene, en relación a la de los
demás espacios geográficos del país, mayores posibilidades de resistir, e incluso
ganar, en periodos de estancamiento económico y, a la vez, absorber mejor los
frutos en periodos de expansión.
En otras palabras, la información debería evidenciar que si los ingresos de la
población del país en su conjunto (medidos con el PIB percápita) se contrajeron
y los del Área Metropolitana de Asunción se incrementaron, entonces los del
resto debieron experimentar una reducción importante. Es decir, un
comportamiento heterogéneo de los ingresos a nivel regional.
20
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
La información disponible, en efecto, sugiere para los últimos años que en el
resto del país la recesión habría contribuido a generar un aumento importante de
la pobreza (ver Cuadro Nº 1). En el Resto Urbano la pobreza total aumentó de
27% en 1995 a 29% en 1997/98 y la pobreza extrema de 10% a 12%,
respectivamente, no obstante la mejora del indicador de la distribución del ingreso
(el coeficiente de Gini para el área urbana se redujo en dicho periodo de 0,515
a 0,502).
Cuadro Nº 1
Paraguay; Tasas de Pobreza, 1995 – 1997/98 (% respecto a la población total)
(Método de Medición: Línea de Pobreza)
Areas / Dominio
1995 (*)
Pobreza
Pobreza
Total
Extrema no Extrema Pobreza
1997/98
Pobreza
Pobreza
Total
Extrema no Extrema Pobreza
Area Metrop. de Asunción
3,1
16,6
19,6
2,1
14,8
16,9
Resto Urbano (sin AMA)
9,7
17,4
27,1
11,7
16,7
28,5
6,8
16,9
23,7
7,3
15,9
23,1
Area Rural
21,4
15,8
37,2
28,9
13,7
42,5
Total País
13,9
16,4
30,3
17,3
14,8
32,1
Area Urbana
* Cifras ajustadas con el ingreso disponible de 1997/98 y el corriente de 1995
En el área rural la recesión económica se sintió aun más: la pobreza total aumentó
de 37% en 1995 a 43% en 1997/98 y la pobreza extrema de 21% a 29%,
respectivamente4. En este comportamiento habría tenido un papel importante,
además de la caída de los ingresos como consecuencia de la recesión económica,
el aumento del indicador de la desigualdad de la distribución de los ingresos (el
coeficiente de Gini para el área rural aumentó entre 1995 y 1997/98 de 0,563 a
0,609) 5.
4 Para llegar a estos resultados se utilizó el método de medición de la línea de la pobreza, el cual consiste en comparar el ingreso o
consumo familiar por persona con el costo de una Canasta Básica de Consumo (o Línea de Pobreza). En el Anexo A pueden verse los
detalles conceptuales y resultados de estimación para 197/98 de este y otros métodos de medición (de las Necesidades Básicas
Insatisfechas e Integrado). Asimismo, en lo que concierne a la distribución del ingreso, se muestra en el Anexo B los detalles
conceptuales utilizados y los resultados de la estimación efectuados.
5 Las comparaciones de los coeficientes de Gini para 1995 y 1997/98 se hicieron con el ingreso familiar corriente por persona. No
obstante ello, debe tenerse en consideración que las estimaciones con el ingreso familiar disponible por persona deflactado
geográficamente arrojan los siguientes valores para 1997/98: área metropolitana de Asunción 0.429, área urbana 0.474, área rural
0.529 y total país 0.525. También cabe señalar en esta parte que el ingreso corriente contiene los ingresos en dinero y en especie por
la actividad laboral principal, secundaria y otros, y por alquileres, rentas, intereses, dividendos, ayuda familiar, jubilación, pensiones
por divorcios o cuidados de hijos y otros ingresos. Es decir, el ingreso familiar que pueden recogerse de manera similar de las
Encuestas anteriores y, en consecuencia, utilizarse para analizar su comportamiento en el tiempo. Este ingreso, sin embargo, no
incluye lo que proviene de la renta imputada de la vivienda propia ni tiene deducidos el pago de los impuestos directos y las
contribuciones a la seguridad social. Es decir, distinto al concepto de ingreso disponible, el cual expresa mejor la cantidad de recursos
que disponen los hogares para el consumo final (en efectivo y en especie), otros gastos no imputables al consumo y el ahorro y, en
consecuencia, el nivel de bienestar individual. Este concepto de ingreso, sin embargo, solo es posible construirlo a partir de la
información de la EIH 1997/98 y no de las Encuestas de Hogares anteriores. Un detalle mayor puede verse en “Determinación del
Ingreso Familiar. EIH 1997/98”, DGEEC-MECOVI, informe de consultoría de Robles, M., abril de 1999.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
21
Crecimiento, Pobreza y Desigualdad
¿Cuánto de las mejoras o agravamiento de las condiciones de vida de la
población se debieron realmente al crecimiento o recesión económica, o a la
mejora o empeoramiento de la distribución de los ingresos?. ¿Que tan sensibles
son las tasas de pobreza al comportamiento de la actividad productiva?. ¿Es el
crecimiento económico un instrumento fundamental de la lucha contra la pobreza
o son las políticas redistributivas más eficaces para alcanzar este propósito?. Las
respuestas a estas preguntas pueden ser abordadas utilizando una metodología
estadística6 que permite descomponer los cambios de las tasas de pobreza en un
efecto crecimiento y un efecto desigualdad.
Se examinarán (descompondrán) las medidas de pobreza que corresponden a los
tres primeros miembros de lo que se conoce como la familia de indicadores FGT:
incidencia, brecha y severidad de la pobreza (ver en el Anexo A sus expresiones
matemáticas). La incidencia es la proporción de la población cuyo ingreso es
inferior a la línea de pobreza y, en consecuencia, mide la extensión o prevalencia
de la pobreza. La brecha de pobreza es el promedio de las distancias relativas
de los ingresos a la línea de pobreza (con distancias de los no pobres igual a
cero) y entonces mide la intensidad o profundidad de la pobreza. Puede
expresarse también como el promedio de las distancias relativas (de los ingresos
a la línea) de los pobres multiplicado por la incidencia de la pobreza. La severidad
de la pobreza es la brecha estimada dando mayores pesos a las distancias relativas
de los más pobres y, en consecuencia, es una medida de la distribución de los
ingresos entre los pobres. En suma, estas medidas indican cuántos son los pobres,
qué tan pobres son y qué tan diferentes son.
La descomposición crecimiento-desigualdad implica separar el cambio de la tasa
de pobreza en dos partes: un cambio del ingreso promedio manteniendo la
distribución constante (efecto crecimiento) y un cambio de la distribución
manteniendo constante el ingreso promedio (efecto distribución). Si Pα97/98 y Pα95
son las medidas de pobreza para 1997/98 y 1995 respectivamente, Pα97/98* la
medida de pobreza para 1997/98 obtenida aplicando el promedio de ingreso de
1997/98 a la curva de Lorenz de 1995 y Pα97/98** la medida de pobreza para 1997/
98 obtenida aplicando el ingreso de 1995 a la curva de Lorenz de 1997/98,
22
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
entonces el cambio de la pobreza entre 1995 y 1997/98 puede expresarse con la
expresión7:
(Pα97/98 - Pα95) = (Pα97/98* - Pα95) + (Pα97/98** - Pα95) + residuo
donde (Pα97/98* - Pα95) es la variación del indicador de pobreza que se origina por
un cambio del ingreso medio, manteniendo la curva de Lorenz constante en el
nivel de 1995 (efecto crecimiento) y (Pα97/98** - Pα95) es la variación que se origina
por un cambio de la curva de Lorenz, manteniendo constante el ingreso medio
en el nivel de 1995 (efecto distribución). El residuo recoge la interacción entre
los dos efectos. Las medidas P α 97/98* y P α 97/98** se obtienen estimando
econométricamente los parámetros de la Curva de Lorenz y teniendo en
consideración el ingreso medio y las líneas de pobreza8.
Utilizando esta metodología podrá saberse, entonces, si la reducción de la pobreza
(intensidad, brecha o severidad) en el Area Metropolitana de Asunción se debió
mas a un aumento del ingreso promedio o a una mejora de su distribución. Del
mismo modo, podrá saberse si el aumento de la pobreza en el Resto Urbano y
Area Rural fueron mas consecuencia de la recesión económica o del aumento
de la inequidad de los ingresos. Para tal efecto, se ha utilizado la información
correspondiente al ingreso corriente de los hogares y las líneas de pobreza
actualizadas9.
La descomposición se hizo estimando10 los parámetros de la curva de Lorenz a
partir de las frecuencias acumuladas de población e ingresos, previamente
agrupadas en 100 percentiles de ingreso familiar percápita. Se tomó en
6 Ravallion, M. y Datt, G. “Growth and Redistribution components of changes in poverty measures: a descomposition with
applications to Brasil and India in the 1980s”, Journal of Development Economics, 38, 1992.
7 Se ha seguido la formulación de Ravallion, M. y Huppi, M. “Measuring changes in poverty: a metodological case study of Indonesia
during an Adjustment period”, The World Bank Economic Review, Vol. 5, No. 1, 57-82, 1991
8 Las expresiones matemáticas de la curva de Lorenz (para especificaciones beta y cuadrática general) y las medidas de pobreza
derivadas de estas se muestran de manera resumida en Datt, G. “Computational Tools for Poverty Measurement and Analysis”, World
Bank, Mayo de 1991 (revisado setiembre de 1992), Cuadro No. 2.
9 La derivación de estas líneas para el periodo medio de la EIH 1997/98 (febrero de 1998) se encuentra explicada en “Canasta Básica de
Alimentos y Línea de Pobreza. EIH 1997/98”, DGEEC-MECOVI, informe de consultoría de Robles, M., febrero de 1999. Para el periodo
1983-1996 las líneas de pobreza se obtuvieron proyectando la de febrero de 1998 con el Indice de Precios al Consumidor de los
alimentos y no alimentos que publica mensualmente el Banco Central del Paraguay (ver Anexo C para mayores detalles). El Anexo D
resume las estimaciones de pobreza utilizando estas líneas y el ingreso familiar percápita, desde 1983 a 1997/98.
10 Con el software POVCAL “A program for calculating poverty measures from grouped data”, Chen, S., Datt, G., and Ravallion, M.,
Poverty and Human Resources Division, Policy Research Department, World Bank, http://www.worldbank.org/LSMS/tools/povcal/
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
23
consideración los resultados de las medidas de pobreza correspondiente a la
especificación de la curva (beta o cuadrática) que mostrara ser teóricamente valida
(1er y 2da derivada respecto a P0 mayores a cero) y tuviera mejor ajuste respecto
a los datos.
El Cuadro Nº 2 muestra que entre 1984 y 1997/98 en el Area Metropolitana de
Asunción no sólo se redujo el porcentaje de población pobre, sino también las
medidas de intensidad y severidad de la pobreza. El porcentaje de población pobre
(medido con el ingreso corriente) disminuyó desde un 60,8 % en 1984 a un 23,7
% en 1997/98, es decir, en promedio 2,8 puntos porcentuales cada año. La
distancia del ingreso de los pobres a la línea de la pobreza (P1/P0) se redujo en
el mismo periodo de 44,2% a 31,3% y el indicador de la desigualdad de los
ingresos de los pobres (severidad) se redujo de 15,5% a 3,5%.
Cuadro Nº 2
AREA METROPOLITANA DE ASUNCION: MEDIDAS DE POBREZA, 1984 – 1997/98
Con Ingreso
Corriente
1984
Con Ingreso Corriente*
1989
1991
1995
% de Población Pobre (P0)
60,8
40,8
43,1
27,5
23,7
16,9
Brecha de la Pobreza (P1)
26,9
14,0
15,5
9,6
7,4
4,7
Severidad de la Pobreza (P2)
15,5
6,7
7,9
4,6
3,5
2,0
Medida de pobreza
1997/98
* Los resultados para P0 no coinciden con los mostrados en el Gráfico 5 y el Cuadro Nº 1 debido a que estos últimos fueron
ajustados con el Ingreso Disponible de 1997/98 y el Corriente de cada año
La descomposición crecimiento-desigualdad de estas variaciones muestra la
importancia del efecto crecimiento en la reducción de la pobreza a lo largo del
periodo analizado (ver Cuadro Nº 3):
•
24
Entre 1984 y 1989 el porcentaje de la población pobre disminuye debido
en un 89% al crecimiento del ingreso percápita y en un 11% a la
disminución de la desigualdad en la distribución de los ingresos. La brecha
y severidad de la pobreza también disminuyen debido al crecimiento del
ingreso en un 83% y 80%, respectivamente. En consecuencia, puede
decirse que durante este periodo, el crecimiento hizo que el ingreso real
mejorara en todos los estratos (8% en promedio cada año), pero en mayor
proporción en los más pobres (15% frente al 6% de los más ricos (ver Anexo
E)). De algún modo se observó durante esos años un crecimiento con
equidad en el Area Metropolitana de Asunción.
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
•
Entre 1991 y 1995 la pobreza disminuyó a pesar que la distribución del
ingreso fue más desigual. El efecto del aumento de los ingresos medios
fue en consecuencia mucho mayor (2,7 veces mas) al efecto adverso de la
mayor desigualdad para la reducción de la pobreza. En otros términos,
puede decirse que durante este periodo expansivo los ricos se volvieron
más ricos, pero los pobres no mas pobres, sino, por el contrario, muchos
dejaron de tener esa condición.
Cuadro Nº 3
AREA METROPOLITANA DE ASUNCION
DESCOMPOSICION DE LAS MEDIDAS DE POBREZA*
(Puntos porcentuales)
1984-89
% de población pobre (P0)
Variación
Efecto crecimiento
Efecto distribución
Residuo
Brecha de Pobreza (P1)
Variación
Efecto crecimiento
Efecto distribución
Residuo
Severidad de la Pobreza (P2)
Variación
Efecto crecimiento
Efecto distribución
Residuo
1989-91
1991-95
1995-97/98
1984-97/98
-20,4
-18,2
-2,1
-0,2
2,0
3,1
-1,2
0,1
-12,3
-19,0
7,0
-0,3
-4,6
-1,6
-3,1
0,0
-35,3
-35,7
0,5
0,0
-12,7
-10,6
-2,1
0,0
1,3
1,6
-0,2
-0,1
-6,0
-8,4
4,4
-2,1
-2,1
-0,8
-1,4
0,1
-19,6
-19,1
0,2
-0,7
-8,8
-7,0
-2,0
0,2
1,1
1,0
0,1
0,0
-3,7
-4,6
2,7
-1,9
-1,1
-0,4
-0,8
0,1
-12,6
-12,1
-0,2
-0,4
* Estimadas con el concepto de ingreso corriente. Las variaciones no coinciden exactamente con las que se obtienen directamente
de la información primaria debido a que las de este Cuadro se estiman con los parámetros de la curva de Lorenz, es decir, con
un método diferente.
•
Entre 1995 y 1997/98 la pobreza en el Area Metropolitana de Asunción
continuó disminuyendo, pero, a diferencia de los años anteriores, una
mayor importancia tuvo la mejora de la distribución de los ingresos (la
cual aportó un 66% en la variación de la tasa de pobreza) respecto al
aumento del ingreso percápita. Este periodo tiene de particular la crisis
financiera que se inició en 1995, la cual habría afectado en mayor medida
a los estratos más altos de la sociedad paraguaya. Mientras los ingresos
reales de la población crecieron en promedio 3,1%, los del 30% más
pobre aumentaron en 11,5% y los del 20% más rico disminuyeron en
1,8 % (ver Anexo E).
Un análisis de la descomposición crecimiento-desigualdad del cambio de las
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
25
medidas de pobreza a nivel de áreas geográficas revela lo siguiente (ver
Cuadros No. 4 y 5):
Cuadro Nº 4
PARAGUAY: MEDIDAS DE POBREZA SEGUN AREAS, 1995–1997/98
Area / Medida de Pobreza
Con Ingreso Corriente
Con Ingreso Disponible
1995
1997/98
% de Población Pobre (P0)
31,0
30,3
23,1
Brecha de la Pobreza (P1)
11,6
12,0
8,1
6,1
6,8
4,2
% de Población Pobre (P0)
48,8
55,8
42,5
Brecha de la Pobreza (P1)
23,3
37,2
21,4
Severidad de la Pobreza (P2)
14,6
30,3
13,8
% de Población Pobre (P0)
39,7
42,1
32,1
Brecha de la Pobreza (P1)
17,3
23,7
14,3
Severidad de la Pobreza (P2)
10,3
17,7
8,6
1997/98
AREA URBANA (*)
Severidad de la Po breza (P2)
AREA RURAL
TOTAL PAIS
(*) Sin el Area Metropolitana de Asunción (es decir, en el resto urbano), el % de población pobre medido con
el ingreso corriente es 34.2 % en 1995 y 35.9 % en 1997/98
Cuadro Nº 5
DESCOMPOSICION DE LAS MEDIDAS DE POBREZA 1995 – 1997/98*
(Puntos porcentuales)
AREA URBANA
AREA RURAL
TOTAL PAIS
% de población pobre (P0)
Variación
2,4
6,6
3,7
Efecto crecimiento
4,1
9,0
4,3
Efecto distribución
-1,2
0,6
0,1
Residuo
-0,5
-3,0
-0,7
Variación
2,9
13,7
6,6
Efecto crecimiento
2,1
5,9
2,6
Brecha de Pobreza (P1)
Efecto distribución
Residuo
1,1
10,0
4,6
-0,3
-2,2
-0,6
2,6
16,2
7,9
1,9
Severidad de la Pobreza (P2)
Variación
Efecto crecimiento
1,3
4,3
Efecto distribución
1,4
13,6
6,6
-0,1
-1,7
-0,5
Residuo
* Estimadas con el concepto de ingreso corriente. Las variaciones no coinciden exactamente con las que se
obtienen directamente de la información primaria debido a que las de este Cuadro se estiman con los
parámetros de la curva de Lorenz, es decir, con un método diferente.
26
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
•
Fuera del Area Metropolitana de Asunción, no solo la incidencia aumentó
entre 1995 y 1997/98, sino también la brecha y severidad de la pobreza. El
porcentaje de población en situación de pobreza (medido con el ingreso
corriente) aumentó en el Resto Urbano de 34% a 36%, respectivamente y
en el Area Rural de 49% a 56%. En particular en esta Area, también fue
significativo el aumento de la distancia del ingreso promedio de los pobres a
la línea de la pobreza (P1/P0) de 48% a 67% y el del indicador de la
desigualdad de los ingresos de los pobres (severidad) de 15% a 30%.
•
Entre 1995 y 1997/98, la disminución del ingreso es el principal factor que
explica el aumento del porcentaje de población pobre. En el área urbana el
efecto de la disminución del ingreso sobre la pobreza fue mucho mas
importante que en el área rural debido a que se produjo conjuntamente con
una mejora en la distribución de los ingresos (en favor de los estratos medios
de la población que aumentaron sus ingresos en 4% frente a una caída de
13% de los ingresos del quintil mas pobre y de 20% del quintil mas rico).
•
En el mismo periodo, los pobres se vuelven mas pobres (aumenta la brecha
de la pobreza) por razones diferentes en un área y otra. En el área urbana
este deterioro se explica en un 72% por la disminución de los ingresos y
en un 37% por el aumento de la desigualdad, mientras que en el rural tales
porcentajes son 43% y 74%, respectivamente.
•
En suma, en el periodo recesivo de la economía paraguaya entre 1995 y
1997/98, en el área urbana perdieron los estratos más bajos y más altos, pero
ganaron los estratos medios. En el área rural, sin embargo, perdieron todos11.
Un concepto asociado con la importancia del efecto crecimiento para reducir la
pobreza es la elasticidad-crecimiento de la pobreza. Esta elasticidad indica la
sensibilidad de la medida de pobreza ante el cambio del ingreso percápita,
manteniendo constante su distribución. Puede estimarse teniendo en consideración
las siguientes expresiones12 :
ηPα = - z / (µ Pα L’’ (Pα) (para α = 0)
= α (1- Pα -1 / Pα)
(para α=1)
11 Para periodos expansivos de la economía no se cuenta con datos estadísticos sobre el comportamiento (del promedio y
distribución) de los ingresos en el área rural, a diferencia del área urbana que, como se ha observado antes, todos ganan
Adicionalmente, en el Anexo F se muestra la descomposición por áreas y dominios (siguiendo a Ravallion, M. y Huppi, M., ob. cit.)
para saber cuánto del cambio de las medidas de pobreza se debe a los niveles que se alcanzan en estas áreas y dominios y cuánto a
los desplazamientos de la población ocurridos entre ellas.
12 Datt, G., ob. cit., Cuadro No. 6
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
27
Donde Pα es la medida de pobreza, z la línea de pobreza, µ es el promedio del
ingreso percápita, L’’ la segunda derivada de la curva de Lorenz evaluada en
Pα y α es el parámetro que proporciona a las medidas de pobreza sensibilidad
a los ingresos más bajos entre los pobres.
El Cuadro Nº 6 muestra que las elasticidades-crecimiento de la pobreza13 son:
• Mas altas para las medidas sensibles a la distribución (como la severidad) y
más bajas para la incidencia. Por ejemplo, el crecimiento de 5% del ingreso
percápita (es decir, un crecimiento del ingreso de 7,7%, con una tasa de
crecimiento poblacional de 2,6%), manteniendo constante la distribución de
los ingresos, reduciría el porcentaje de la población pobre en 4,7% (de 32,1%
a 30,6 %, es decir, 1,5 puntos porcentuales), la brecha de la pobreza en 5,2%
(de 14,3 a 13,5%) y la severidad de la pobreza en 5,6% (de 8,6% a 8,1%).
•
Mas altas en el área urbana que en la rural. Por ejemplo, la incidencia de
la pobreza del área urbana es 63% más sensible a las modificaciones del
ingreso que la de la pobreza rural, es decir, si el crecimiento del ingreso
percápita se elevara en 5%, manteniendo constante la distribución de los
ingresos, el porcentaje de pobres urbanos se reduciría en 6,7% (de 23,1% a
21,6%) y el de los rurales en 4,7% (de 42,5% a 40,8%).
El Cuadro Nº 6 también muestra que estas elasticidades-crecimiento de la
pobreza pueden utilizarse para simular el efecto de patrones alternativos de
crecimiento económico sobre las medidas de pobreza. En este sentido, se han
efectuado simulaciones para dos escenarios alternativos de crecimiento hasta el
año 2005: 4% (similar a la tasa promedio experimentada por el PIB entre 1986
y 1995) y 8% anual (similar a la tasa promedio observada en los años 70s),
suponiendo, adicionalmente, que en ambos escenarios la población crece cada
año a una tasa de 2,4% y que la distribución del ingreso se mantiene constante14.
Los resultados indican que para el 2005 el porcentaje de población pobre sería
28,9% con el escenario de crecimiento bajo y 22,1% con el escenario de
crecimiento alto. Al compararlos con el 32,1% correspondiente a 1997/98, no
hacen mas que ratificar la importancia del crecimiento económico como uno de
los instrumentos fundamentales de la lucha contra la pobreza en Paraguay. En
7 años la incidencia de la pobreza se reduciría en 10 puntos porcentuales bajo el
escenario de crecimiento alto (la pobreza urbana de 23,1% a 13,6%,
respectivamente, y la rural de 42,5% a 30,8%)
13 Estimadas con el software POVCAL ob. cit., teniendo en consideración los mismos criterios utilizados para estimar los parámetros
de la Curva de Lorenz. indicados anteriormente.
14 Con un ejercicio adicional podría simularse estos mismos patrones de crecimiento para el Area Metropolitana de Asunción,
relajando el supuesto de una distribución de ingresos constante, dada la evidencia de que en periodos expansivos en esta Area (por
ejemplo, el periodo 1990-1995) la distribución se torna mas desigual.
28
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
PERFIL DE LOS POBRES EN TÉRMINOS DE SUS ACTIVOS
Hasta aquí se ha hecho referencia a la pobreza en términos de su identificación
(comparando el ingreso percápita con la línea de pobreza) y agregación (a través
de indicadores de la familia FGT). De igual modo, la distribución del ingreso
ha sido descrita a nivel de percentiles (deciles de ingreso percápita) e indicadores
resumen (Coeficiente de Gini y de la clase de Entropía Generalizada),
asociándolos con los resultados de pobreza. Para fines de análisis y formulación
de políticas es necesario además conocer las características de los pobres, con el
propósito de poder identificar a los grupos mas necesitados y también para
relacionar pobreza con los atributos de la población y, en consecuencia,
determinar sus causas.
En este sentido, se analiza la posesión y acceso a activos privados, públicos y
organizacionales de los hogares pobres. La premisa de partida es que estos activos
son determinantes fundamentales de los flujos de gastos e ingresos de las familias
y por tanto cruciales para determinar las capacidades que tienen para salir de la
pobreza. Esta forma de abordar el perfil de la pobreza podría facilitar la
implementación de políticas dirigidas a resolver las dificultades en el acceso y
acumulación de los activos, así como para incrementar su rentabilidad en favor
de las familias más pobres.
Para tal efecto, el análisis se hace en dos etapas: (a) un análisis de tablas cruzadas
entre activos y status de pobreza15 para las áreas urbana y rural, con el propósito
de tener una aproximación intuitiva sobre los activos más relevantes que
discriminan y determinan los niveles de pobreza y desigualdad, y (b) la
construcción y análisis de un modelo probabilístico para identificar la significancia
de aquellas variables que muestran una mayor correlación con dichos status,
teniendo en consideración el conjunto de activos. Ambas etapas deben facilitar
el análisis más detallado sobre los determinantes de la desigualdad (mediante la
descomposición de las medidas de desigualdad) y la pobreza (con la
especificación y estimación econométrica de un modelo de determinación de los
ingresos familiares) el cual se desarrolla en la siguiente sección.
15 En el Anexo G se presentan resultados similares teniendo en cuenta los quintiles de ingreso familiar percápita deflactado
geográficamente. Adicionalmente, estas mismas tablas se presentan teniendo en consideración el consumo percápita, tanto para el
status de pobreza como para los quintiles.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
29
Los activos considerados, en el marco de la información de la Encuesta Integrada
de Hogares de 1997/98, son los siguientes:
Capital Humano: educación, experiencia, habilidades, migración y salud. La
inversión realizada en estos items determinan la capacidad y rendimiento en el
trabajo
Trabajo: el empleo es identificado comúnmente como el activo más importante
de los pobres
Activos productivos: vivienda (si es propio, tiene servicios básicos y espacios para
alquilarlos o utilizarlos en alguna actividad económica), lotes, ganado, maquinaria,
bienes durables (este activo puede revelar capacidad de pago del hogar y por
ende posibilidades de acceso a acceder al crédito).
Relaciones de unidad familiar: estado civil, tamaño (numero de miembros),
composición (niños, adultos, ancianos). Son mecanismos de los hogares para
reunir ingresos y compartir el consumo, buscando potenciar mejor sus activos
Capital Social: pertenencia del hogar a alguna organización vecinal, gremial, etc.
Son las redes, normas y confianza que facilitan la coordinación y cooperación
en beneficio mutuo.
Activos y status de pobreza16
El Cuadro Nº 7 muestra el nivel promedio de la posesión o acceso a distintos
activos para el área urbana, según el status de pobreza de la población para
1997/98. Puede rescatarse lo siguiente:
•
El nivel de escolaridad de la población pobre es menor al de la población
no pobre. Los jefes de hogar en situación de pobreza tienen en promedio
3,5 años menos que los jefes no pobres (4,3 versus 8,5 años, respectivamente)
y el resto de miembros tienen en promedio 3 años de educación menos que
los de hogares no pobres. El 68% de las madres de hogares pobres tienen
educación primaria y solo 5,5% curso comercial o técnico, frente al 41% y
17%, respectivamente de las madres de hogares no pobres.
•
La población pobre tiene menos experiencia laboral y migratoria, y esta
conducida por mujeres en mayor proporción que la población no pobre.
La cantidad de años de un individuo no pobre en su empleo actual es casi
tres veces que la de uno en situación de pobreza extrema. 35% de los
16 Perfiles de pobreza mucho más amplios, enfatizando otras variables, se han hecho en Lee, H., Mejía, J. y Vos, R., ob. cit. y de Jong,
N. y Vos, R. “Pobreza Urbana, Empleo y Desigualdades por Género en Paraguay, 1996” , DGEEC/MECOVI, 1998. Puede constatarse,
de estos documentos, que los perfiles no son muy sensibles a cambios de las líneas de pobreza o, incluso, del indicador de bienestar
utilizado (ingreso, consumo), y que tampoco cambian significativamente en periodos cortos.
30
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
hogares en pobreza extrema esta jefaturado por una mujer y solo el 25%
lo esta en hogares no pobres. Los jefes de hogar de los estratos más pobres
han invertido menos para encontrar un lugar con mayores remuneraciones
(que hagan más rentables otros activos), es decir, han migrado menos (en
particular, respecto al departamento de residencia de hace cinco años). No
se observan diferencias significativas respecto a la edad del jefe de hogar.
•
Los pobres se enferman mas, pero están menos cubiertos por el seguro
médico estatal e invierten menos en salud privada que los no pobres. La
probabilidad de que un pobre se enferme es 66% mayor a la de un no pobre.
En promedio, el pobre pierde por enfermedad un día a semana y el no pobre
solo 0,6 días. El porcentaje de hogares no pobres con seguro médico estatal
es 16 veces mayor al de los pobres extremos y 2,3 al de los pobres no
extremos. El 19% de hogares no pobres tiene algún miembro asegurado
en una entidad privada de salud frente a sólo el 1,8% de hogares pobres.
•
En los hogares pobres las mujeres participan menos en el mercado laboral
y, en general, sus miembros se encuentran empleados en menor proporción
que en los hogares no pobres. Un hogar en pobreza extrema tiene en
promedio 0,42 mujeres trabajando, mientras que uno sin pobreza 0,85 (es
decir, dos veces mas). El 82% de los jefes de hogares no pobres se
encuentran empleados activamente, mientras que los de hogares pobres sólo
en 72%.
•
Los hogares pobres son propietarios de sus viviendas en un porcentaje
similar a los no pobres (70%), pero se encuentran menos equipadas y tienen
menor acceso a los servicios básicos. 20% de las viviendas de los no pobres
tienen alguna pieza para alquilar o dedicarla a una actividad económica,
mientras que solo en un 8% lo tienen los pobres. El gasto en bienes durables
de los hogares en pobreza extrema equivale solo al 14% de los no pobres.
Con excepción de la energía eléctrica que tiene una cobertura bastante alta
en todos los estratos, el acceso a los servicios básicos por parte de los hogares
pobres es sólo el 46% en el caso del agua mediante red pública, 5% en el
del teléfono y solo 3% en el del Wc conectado a red publica, frente a
coberturas de 72%, 34% y 17%, respectivamente para el caso de los hogares
no pobres.
•
Los hogares pobres tienen menos propiedades ligadas a la actividad agrícola
que los no pobres. El valor promedio de los lotes en posesión de los hogares
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
31
Cuadro Nº 7
PARAGUAY URBANO: Valor promedio de los activos del hogar por status de pobreza,
1997/98 *
Pobres
No
Extremos Extremos
Años de estudios del jefe de hogar
Años de estudios de la población de 14 o más**
Años de estudios de la población de 14 o más sin jefe**
% Madre de familia sin nivel o grado de educación
% Madre de familia con nivel primario de educación
% Madre de familia con curso comercial o técnico
% Madre de familia con nivel universitario
Edad del jefe
% jefe de hogar hombre
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 1 año
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 5 años
% Jefes migrantes respecto a dpto de nacimiento
# migrantes >= 1 respecto a dpto de residencia hace 1 año
# migrantes >= 5 respecto a dpto de residencia hace 5 años
# migrantes respecto a dpto de nacimiento
# de días perdidos por enfermedad***
# de personas enfermas en el hogar***
% hogares con algún miembro con seguro medico privado
% hogares con algún miembro con seguro medico publico
% Jefes de hogar ocupados
# de mujeres ocupadas en el hogar
# de ocupados en el hogar
% hogares con vivienda propia o propiedad en condominio
% hogares en viviendas con pieza para activ. económicas
Gasto familiar mensual en bienes durables (Gs de feb. 98)
% hogares con agua potable con red dentro de propiedad
% hogares con luz eléctrica
% hogares con teléfono
% hogares con Wc conectado/red publica
% hogares con Wc con pozo ciego
Numero de hectáreas de lotes propios
Valor de lotes propios (miles de Gs febrero 1998)
Valor del ganado propio (miles de Gs febrero 1998)****
Valor de la maquinaria agrícola propia (miles Gs feb. 98)
% Jefe con estado civil «casado»
% Jefe con estado civil «unido»
Tamaño del hogar (# de miembros)
# de niños entre 0 y 5 años en el hogar
# de niños entre 6 y 11 años en el hogar
# de niños entre 12 y 14 años en el hogar
# de niños entre 15 y 17 años en el hogar
4,5
5,1
5,6
6,7
73,4
6,4
0,0
42,7
65,3
3,0
4,1
12,4
45,8
0,199
0,474
1,360
10,9
2,3
0,6
3,7
62,5
0,42
1,3
65,7
8,6
13.117
30,3
82,9
3,4
2,0
27,9
0,3
455
145
40
42,3
28,4
5,8
1,38
1,40
0,47
0,26
4,9
5,5
5,8
13,2
66,2
5,0
0,0
44,7
73,6
6,7
2,7
10,0
58,0
0,167
0,452
1,798
12,8
1,8
2,3
14,1
76,2
0,50
1,6
72,8
14,1
19.668
53,7
94,0
6,0
3,1
48,5
0,2
306
262
30
46,8
34,3
5,6
1,24
1,13
0,52
0,29
Total
4,8
5,4
5,8
11,2
68,4
5,5
0,0
44,1
71,0
5,5
3,1
10,8
54,2
0,177
0,459
1,662
12,2
2,0
1,8
10,9
72,0
0,50
1,5
70,6
12,4
17.635
46,4
90,5
5,2
2,8
42,1
0,2
353
226
33
45,4
32,5
5,7
1,29
1,21
0,50
0,28
No
Pobre
País
8,3
8,6
8,8
3,7
41,0
17,1
9,7
44,9
74,7
8,6
3,8
13,6
60,4
0,194
0,528
1,747
7,7
1,2
18,9
32,0
82,3
0,85
2,0
69,7
20,4
91.023
71,9
99,1
33,9
17,0
66,2
1,3
4.161
10.496
4.113
56,7
16,6
4,2
0,53
0,52
0,30
0,27
7,6
8,0
8,2
5,1
46,0
15,0
8,0
44,8
74,0
8,0
3,6
13,1
59,3
0,191
0,516
1,731
8,5
1,4
15,7
28,2
80,4
0,79
1,9
69,9
19,0
77.657
67,3
97,6
28,7
14,4
61,8
1,1
3.468
8.625
3.370
54,6
19,5
4,5
0,67
0,65
0,34
0,28
* El status de pobreza se determino con el ingreso familiar disponible por persona. Es pobre extremo quien tiene un ingreso familiar percápita inferior
al costo de una Canasta Básica de Alimentos; pobre no extremo quien tiene un ingreso igual o superior al costo de esta Canasta, pero inferior a una Canasta
Básica de Alimentos y otros bienes; y no pobre quien tiene un ingreso igual o superior al costo de esta Canasta.
** considera solo a los miembros emparentados
*** en los últimos tres meses
**** considera bueyes, otros vacunos, ovejas, cerdos, cabras, caballos, burros y mulas
32
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
no pobres es 12 veces el de los pobres, el valor del ganado 46 veces y el
de la maquinaria e implementos 124 veces.
•
Los hogares pobres tienen un mayor numero de miembros, compuesto
fundamentalmente por niños, y una constitución menos formalizada que el
de los no pobres. El hogar pobre tiene en promedio 5,7 miembros frente a
4,2 del no pobre. Tiene además 2,4 veces más niños entre 0 y 11 años que
un hogar no pobre (2,5 frente a 1,1 niños, respectivamente). El 42% de los
jefes de hogar en situación de pobreza extrema se encuentran casados,
mientras que los no pobres en un 57 %.
El Cuadro Nº 8 muestra, de manera similar al anterior, el nivel promedio de la
posesión o acceso a distintos activos para el área rural, según el status de pobreza
de la población para 1997/98. Puede rescatarse lo siguiente:
• El nivel de escolaridad de la población es mas bajo que el del área urbana,
pero menos desigual entre pobres y no pobres. Los jefes de hogar pobres
tienen en promedio 1,2 años menos que los no pobres (3,4 versus 4,6 años,
respectivamente). El resto de miembros de los hogares pobres tiene en
promedio 1,3 años de educación menos que los no pobres. El 76% de las
madres de hogares pobres tiene educación primaria y solo 0,9% curso
comercial o técnico, frente al 66% y 4,4%, respectivamente de las madres
de hogares no pobres.
•
Los pobres son más jóvenes y migrantes, más eventuales en el mercado
laboral y están conducidos en mayor proporción por hombres que los no
pobres. Los jefes de hogar pobres tienen en promedio 3,2 años menos que
los no pobres. La estabilidad laboral es menor y mas desigual entre pobres
y no pobres que en área urbana. El no pobre permanece 2 veces más años
en su empleo que el pobre no extremo y 5 que el pobre extremo. A diferencia
del área urbana, el porcentaje de hogares no pobres conducidos por mujeres
es mayor que los pobres. El 13,8% de hogares en pobreza extrema esta
conducido por una mujer y 17,4% lo esta en hogares no pobres. La
migración no esta asociada a una mejora de los ingresos, como en el área
urbana, sino mas bien a una menor condición de vida, cualquiera sea el
indicador de migración utilizado.
•
La población se enferma tanto como en el área urbana, pero la cobertura
del seguro médico estatal es sensiblemente menor y tan desigual entre pobres
y no pobres. El porcentaje de hogares no pobres con seguro médico del IPS
o sanidad militar o policial es 9,3 veces mayor al de los pobres (16,7% versus
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
33
1,8%, respectivamente). El seguro médico privado es casi inexistente en el
área rural. La probabilidad de que un pobre se enferme es 71% mayor a la
de un no pobre, y en promedio, el pobre pierde por enfermedad 1,1 días a
semana y el no pobre solo 0,8 días.
34
•
Al igual que en el área urbana, la participación de la mujer en el mercado
laboral es mayor en los hogares no pobres, pero no necesariamente los
hombres se encuentran más ocupados en estos hogares en relación a los
pobres. Un hogar pobre tiene en promedio 0,35 mujeres trabajando, mientras
que uno sin pobreza 0,58. El 88% de los jefes de hogares pobres se
encuentran empleados activamente, mientras que los de hogares no pobres
en 84%. Es decir, es clave el papel de la mujer en esta área para que el
hogar tenga menos probabilidad de ser pobre.
•
La proporción de hogares con vivienda propia es mas alta que en el área
urbana (86% versus 70%), pero sus condiciones físicas son mucho más
precarias. A pesar de ello, las diferencias entre pobres y no pobres subsisten.
El gasto en bienes durables de los hogares pobres equivale solo al 28% de
los no pobres. La energía eléctrica no tiene una cobertura tan alta como en
el área urbana: 54% de los hogares pobres accede a este servicio, mientras
que los no pobres en un 81%. El acceso de los hogares pobres al servicio
de agua mediante red publica es 2,1%, al servicio de teléfono 0,1% y a Wc
con pozo ciego solo 4%, frente a coberturas de 19%, 2,5% y 33%,
respectivamente para el caso de los hogares no pobres.
•
El valor promedio de la propiedad agrícola es mucho más alta que en el
área urbana y menos desigual entre pobres y no pobres. El valor promedio
de los lotes en posesión de los hogares no pobres es solo 2,3 veces mayor
al de los pobres (frente a las 12 veces en el área urbana), el de la maquinaria
e implementos 4,1 veces y el del ganado similar.
•
Los hogares tienen una constitución mas formalizada y un mayor número
de miembros que los del área urbana, aunque las diferencias entre pobres
y no pobres son similares. El 62% de los jefes de hogar son casados, tanto
en las familias pobres como en las no pobres. En promedio un hogar pobre
tiene 6,4 miembros (45% de los cuales son niños entre 0 y 14 años) y un
no pobre 4,4 (32% de los cuales son niños entre 0 y 14%).
•
Los hogares que viven en comunidades que poseen cooperativas o clubes
tienen menos probabilidad de ser pobres. En un 28% los hogares pobres
tienen por lo menos una de estas organizaciones, mientras que lo no pobres
en un 44%.
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Cuadro Nº 8
PARAGUAY RURAL: Valor promedio de los activos del hogar por status de pobreza,
1997/98 *
Pobres
No
Extremos Extremos
Años de estudios del jefe de hogar
Años de estudios de la población de 14 o más**
Años de estudios de la población de 14 o más sin jefe**
% Madre de familia sin nivel o grado de educación
% Madre de familia con nivel primario de educación
% Madre de familia con curso comercial o técnico
% Madre de familia con nivel universitario
Edad del jefe
% jefe de hogar hombre
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 1 año
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 5 años
% Jefes migrantes respecto a dpto de nacimiento
# migrantes >= 1 respecto a dpto de residencia hace 1 año
# migrantes >= 5 respecto a dpto de residencia hace 5 años
# migrantes respecto a dpto de nacimiento
# de días perdidos por enfermedad***
# de personas enfermas en el hogar***
% hogares con algún miembro con seguro medico privado
% hogares con algún miembro con seguro medico publico
% jefes de hogar ocupados
# de mujeres ocupadas en el hogar
# de ocupados en el hogar
% hogares con vivienda propia o propiedad en condominio
% hogares en viviendas con pieza para activ. económicas
Gasto familiar mensual en bienes durables (Gs de feb. 98)
% hogares con agua potable con red dentro de propiedad
% hogares con luz eléctrica
% hogares con teléfono
% hogares con Wc conectado/red publica
% hogares con Wc con pozo ciego
Numero de hectáreas de lotes propios
Valor de lotes propios (miles de Gs febrero 1998)
Valor del ganado propio (miles de Gs febrero 1998)****
Valor de la maquinaria agrícola propia (miles Gs feb. 98)
% Jefe con estado civil «casado»
% Jefe con estado civil «unido»
Tamaño del hogar (# de miembros)
# de niños entre 0 y 5 años en el hogar
# de niños entre 6 y 11 años en el hogar
# de niños entre 12 y 14 años en el hogar
# de niños entre 15 y 17 años en el hogar
% de hogares en comunidades organizadas en cooperativas o clubs
3,4
3,9
4,2
16,1
78,9
0,5
0,0
44,2
86,2
0,8
1,6
6,1
47,3
0,12
0,32
1,76
13,6
2,6
0,5
1,4
88,3
0,34
1,9
88,8
4,5
7.429
2,7
51,4
0,2
0,0
2,5
7,9
7.677
1.648
1.010
64,2
24,1
6,9
1,59
1,57
0,70
0,45
25,2
3,4
4,0
4,2
17,4
71,4
1,6
0,0
45,7
81,5
2,0
2,6
8,7
48,2
0,22
0,47
1,58
11,7
2,0
0,9
2,5
88,1
0,38
1,8
88,3
6,8
8.347
1,1
58,7
0,0
0,0
5,8
6,8
8.932
114.373
722
61,7
22,6
5,6
1,23
1,23
0,44
0,33
32,1
Total
3,4
4,0
4,2
16,6
76,2
0,9
0,0
44,8
84,5
1,2
2,0
7,1
47,7
0,15
0,37
1,69
12,9
2,4
0,6
1,8
88,2
0,35
1,9
88,6
5,3
7.765
2,1
54,1
0,1
0,0
3,7
7,5
8.136
42.893
905
63,3
23,5
6.,4
1,46
1,44
0,60
0,41
27,7
No
Pobre
País
4,6
5,2
5,5
9,4
66,0
4,4
0,4
48,0
82,6
4,1
1,3
6.,8
43,5
0,08
0,28
1,22
9,9
1,4
3,6
16,7
84,2
0,58
1,8
84,0
13,7
27.272
19,0
80,6
2,5
0,0
33,3
9,4
18.334
41.230
3.715
61,7
16,9
4,4
0,68
0,68
0,35
0,30
43,7
4,2
4,8
5,1
11,8
69,5
3,2
0,3
46,9
83,2
3,1
1,5
6,9
44,9
0,11
0,31
1,38
10,9
1,7
2,6
11,7
85,5
0,50
1,9
85,6
10,9
20.690
13,3
71,7
1,7
0,0
23,3
8,8
14.893
41.791
2.767
62,2
19,1
5,1
0,94
0,94
0,44
0,33
38,3
* El status de pobreza se determinó con el ingreso familiar disponible por persona. Pobre extremo es quien tiene un ingreso familiar
percápita inferior al costo de una Canasta Básica de Alimentos; pobre no extremo quien tiene uno igual o superior al de esta Canasta, pero
menor a una de Alimentos y otros bienes; y no pobre quien tiene un ingreso igual o superior al costo de esta Canasta.
** considera solo a los miembros emparentados
*** en los últimos tres meses
**** considera bueyes, otros vacunos, ovejas, cerdos, cabras, caballos, burros y mulas
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
35
Modelo Probabilístico de Pobreza
El propósito al construir este modelo es determinar los activos que muestran
mayor asociación con la pobreza, no buscándose necesariamente hallar relaciones
de causalidad que permitan explicar los niveles de bienestar de los hogares,
aspecto que es explorado en la sección siguiente, sino cuantificar la correlación
que fue observada intuitivamente con el análisis de las tablas cruzadas. La
regresión estimada permitirá determinar aquellos activos que, después de controlar
los efectos de otros, se correlacionan más con la pobreza. Es decir, se trata de
llegar a conclusiones, por ejemplo, respecto a la educación de los miembros del
hogar teniendo en cuenta el efecto que a la vez pueda tener la educación del
jefe y/u otras variables, o respecto a la participación laboral de la mujer teniendo
en consideración su educación, o al valor del ganado que poseen los hogares
teniendo en cuenta la extensión del lote propio.
Para tal efecto se considera al hogar como la unidad económica de análisis y,
por tanto, en el lado izquierdo de la regresión (la variable dependiente) se toma
a la variable dummy que tiene el valor de uno si el hogar es pobre y cero si es
no pobre. La clasificación de pobre o no pobre se hizo en función del ingreso
familiar disponible por persona, es decir, si estuvo por debajo o arriba del valor
de la Canasta Básica de Consumo (definidos para cada uno de los dominios
geográficos de estudio).
El lado derecho de la regresión (las variables independientes) esta conformado
por un conjunto de activos que poseen o acceden los hogares, es decir, aquellos
que fueron analizados en su gran mayoría en la determinación del perfil de la
pobreza. Como la variable dependiente es dicotómica, se optó por la función
logística para representar el modelo de regresión. En consecuencia, la
probabilidad que un hogar sea pobre (P) se define con la expresión (del tipo
logístico): P = 1 / (1+e-Z), donde Z = B0 + B1X1 + B2X2 + … + BpXp, Bi son
los coeficientes a estimar, Xi los activos que tienen o acceden los hogares y “e”
es la base del logaritmo natural.
Si P es la probabilidad que un hogar sea pobre, entonces la probabilidad que no
lo sea es (1-P), en consecuencia, la razón entre ambas (el riesgo relativo de ser
pobre) será igual a: P/(1-P) = (1+eZ)/ (1+e-Z) = eZ = exp(Z) y el logaritmo
natural de esta expresión ln[P/(1-P)] = B0 + B1X1 + B2X2 + … + BpXp, al cual
se le denomina el logit. Los Bi indican el cambio en el logit causado por el
36
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
cambio unitario de Xi, los exp(Bi) el cambio en (P/(1-P)), causado por el cambio
unitario de Xi, y los Bi P(1-P) el cambio en P (la probabilidad que un hogar sea
pobre) causado por el cambio unitario de Xi (es decir, el concepto de elasticidad)17.
La estimación de los coeficientes del modelo se hizo utilizando el método de
máxima-verosimilitud; es decir, eligiendo como estimadores de los coeficientes
Bi a aquellos que maximizan la función de verosimilitud, la misma que es
construida sobre la base de P = 1 / (1+e-Z). La permanencia o exclusión de las
variables independientes fueron controladas con el método «forward stepwise»18 .
El Cuadro Nº 9 muestra que el poder predictivo de los modelos, para cada área,
es satisfactorio debido a que clasifica en una proporción importante a los hogares
como pobres cuando el hogar es realmente pobre y como no pobre cuando en
realidad no lo es. La tasa de clasificación correcta es 88% en el ámbito urbano
y 76% en el rural. Las pruebas de hipótesis en torno a los coeficientes de
regresión (los estadísticos «Wald» y «model chi-sq» 19 ) indican que son
significativos, es decir, diferentes de cero a un nivel de significancia a lo mas
del 6,7%, y en su gran mayoría inferior a 1%. Los signos de los coeficientes
son los esperados y consistentes con los comportamientos observados
anteriormente en las tablas cruzadas.
En total se utilizaron 44 variables, pero solo 18 muestran una correlación
significativa (12 en el área urbana y 14 en el rural) debido a que el efecto de
algunos activos sobre el status de pobreza se diluye cuando se controla por la
posesión y acceso a los demás activos. Los parámetros de ocho de estos activos
son significativos y tienen el mismo signo en las dos áreas. Con esto puede
decirse, entonces, que tanto en el área urbana como en el rural:
•
Es más probable que un hogar sea pobre si: (a) sus miembros de 14 y más
años tienen un nivel de escolaridad bajo, (b) el jefe de hogar es joven, (c)
no tiene seguro médico del estado, (d) tiene pocos miembros ocupados,
(e) el gasto en bienes durables es bajo, (f) carece de energía eléctrica, (g)
no tiene Wc de pozo ciego, y/o (h) tiene muchos miembros.
17 Gujarati, D. “Econometría”, 2da Edición, Mc-Graw-Hill, 1990, pp.421 y Manual del SPSS f/w versión 7.5
18 Este método selecciona las variables con pruebas de entrada y salida basadas en la significancia del estadístico Wald, el cual, de
manera similar al t-student para los modelos lineales, prueba la hipótesis nula de que el coeficiente estimado para cada variables es
cero. En consecuencia, los resultados de la estimación muestran a aquellas variables que son estadísticamente significativas.
19 que opera de manera semejante a la F es decir, prueba la hipótesis nula de que los coeficientes para todas las variables en el modelo
son cero (el detalle puede verse en el Anexo H).
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
37
Cuadro Nº 9
ANALISIS PROBABILISTICO QUE IDENTIFICA A LOS ACTIVOS
MAS CORRELACIONADOS CON LA POBREZA, 1997/98
(Modelo logit)
Area Urbana
Area Rural
B
Sig
exp (B)
Años de estudios del jefe de hogar
-0,111
0,004
0,895
Años de estudios de la población de 14 o más*
-0,099
0,035
Edad del Jefe de Hogar
-0,019
0,000
Areas / Dominio
B
Sig
exp (B)
0,906
-0,112
0,000
0,894
0,981
-0,011
0,014
0,990
Años de experiencia en ocupación actual del jefe
# de personas enfermas en el hogar**
0,000
0,942
0,077
0,027
1,080
Hogar con seguro medico privado
-1,090
0,008
0,336
Hogar con seguro medico publico
-1,151
0.,000
0,316
-2,363
0,000
0,094
0,435
0,014
1,545
-0,962
0,000
0,382
-0,300
0,000
0,741
0,376
0,029
1,456
-1,3E-05
0,000
1,000
-5,9E-06
0,022
1,000
-1,019
0.,002
0,361
-0,707
0,044
0,493
-0,483
0,000
0,617
Hogar con servicio telefónico
-0,844
0,004
0,430
Hogar con Wc de pozo ciego
-0,478
0,002
0,620
-1,691
0,000
0,184
Tamaño del hogar (# de miembros)
0,616
0,000
1,852
0,396
0,000
1,485
# de niños en el hogar entre 0 y 11 años
0,274
0,067
1,315
-0,298
0,013
0,743
1,073
0,026
-0,985
0.,005
Jefe de hogar ocupado
# ocupados en el hogar
Hogar con vivienda propia o en condominio
Gasto familiar mensual en bienes durables
Hogar con agua con red dentro de la propiedad
Hogar con energía eléctrica
Hogar en comunidad con cooperativas o clubs
Constante
N
2243
2110
-2 Log Likelihood
1251.5
1881.1
Goodness of Fit
2247.8
3366.0
Cox & Snell - R^2
0.309
0.324
Nagelkerke - R^2
0.309
0.324
Correctly classified
87.61 %
78.67 %
* considera solo a los miembros emparentados
** en los últimos tres meses
38
-0,060
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Se observa también que los efectos de la posesión o acceso de algunos activos
sólo son significativos en una de las áreas. En este sentido, puede indicarse que:
•
En el ámbito urbano, menor es la probabilidad que un hogar sea pobre si
(a) el jefe de hogar tiene altos niveles de escolaridad, (b) algún miembro
tiene seguro médico privado, (b) tiene Wc conectado a red pública, (c)
posee servicio telefónico, y/o (d) tiene pocos miembros menores a 15 años.
•
En el ámbito rural, mayor es la probabilidad que un hogar sea pobre si:
(a) tiene acumulado pocos años en su empleo actual, (b) el número de
enfermos es alto, (c) el jefe de hogar se encuentra ocupado activamente
(este comportamiento esta asociado, como se ha visto en el análisis de las
tablas cruzadas, al rol de la mujer en el mercado laboral para reducir la
probabilidad de ser pobre, y adicionalmente a la actividad de los jefes de
hogar como rentistas o jubilados), (d) la vivienda ocupada es propia y no
tiene algún servicio básico, como por ejemplo, abastecimiento de agua
potable de red pública, y/o (e) si no pertenece a comunidades que se
encuentran organizadas en cooperativas o clubes.
El orden de importancia de los activos en relación al status de pobreza puede
determinarse en función de las pruebas de entrada basadas en la significancia
del estadístico Wald (ver Anexo H). Para el área urbana son: la educación, el
tamaño del hogar, la ocupación de sus miembros, el servicio telefónico y el
seguro médico público. Para el área rural son: el tamaño del hogar, el servicio
sanitario de la vivienda, el seguro médico público, la corriente eléctrica de la
vivienda y la ocupación de sus miembros.
Finalmente, los resultados anteriores pueden emplearse para estimar la
sensibilidad de la incidencia de la pobreza ante modificaciones de la posesión o
acceso de los activos (elasticidades-activos de la pobreza)20 . Estas elasticidades
se han estimado teniendo en consideración la incidencia de la pobreza (% de
población que vive en hogares cuyo ingreso por persona es inferior al costo de
la Canasta Básica de Consumo) correspondiente a 1997/98: 23,1% para el caso
del área urbana y 42,5% para el rural.
20 Con la expresión Bi P(1-P), donde Bi son los coeficientes estimados y P es la probabilidad que un hogar sea pobre.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
39
Para simplificar su interpretación se ha optado por modificar el activo para
observar el efecto sobre la incidencia de la pobreza. El Cuadro Nº 10 resume
estos cálculos para algunos activos.
Se observa, por ejemplo, que si el promedio de los años de educación de la
población de 14 y más fuera tres mas alto, manteniendo los demás activos
constantes, la probabilidad de ser pobre se reduciría de 23,1% a 21,9% en el
área urbana y de 42,5% a 39% en el rural. Asimismo, si los hogares tuvieran 1
miembro mas en la familia la probabilidad de se pobre aumentaría de 23,1% a
25,7% en el área urbana y de 42,5 % a 46,6% en el rural.
Cuadro No. 10
Sensibilidad de la Incidencia de la Pobreza ante cambios de la posesión o acceso a
algunos activos
Elasticidad
Activos
Efecto sobre el %
de población pobre
Área
Área
Urbana
Rural
Área
Urbana
Área
Rural
Años de estudios de la población >= 14
-0,0176
-0,0269
Tres años
21,9
39,0
Edad del Jefe de Hogar
-0,0034
-0,0026
Tres años
22,9
42,2
# ocupados en el hogar
-0,1711
-0,0741
1 ocupado
19,2
39,4
Hogar con energía eléctrica
-0,1256
-0,1230
con energía eléct,
20,2
37,5
0,1096
0,0969
1 miembro
25,7
46,6
Tamaño del hogar (# de miembros)
40
Modificación
del activo
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
DETERMINANTES DEL BIENESTAR
Para saber cómo reducir la pobreza es necesario conocer qué políticas son las
que más afectan el bienestar de los hogares. Una manera de afrontar este problema
es identificar y cuantificar la importancia relativa de cada uno de los determinantes
de dicho bienestar. A diferencia de la sección anterior, que buscaba sólo saber
cuáles son los activos que más se correlacionan con la pobreza, controlados con
un conjunto seleccionado de otros activos, se trata ahora de explorar los
determinantes del bienestar, mostrando la importancia relativa de cada uno de
ellos. Para tal efecto, en esta sección se desarrollan dos temas. El primero de
ellos tiene que ver con el análisis de algunos de los factores que pueden explicar
la desigualdad en Paraguay a través de su descomposición. El segundo se refiere
a la construcción y análisis de un modelo econométrico sobre los determinantes
del bienestar (es decir, de los niveles promedio en función de los diversos activos
que se posee). En ambos casos el objetivo último es obtener información que
pueda ser útil para hacer juicios sobre los efectos de diferentes políticas sobre el
bienestar económico.
Se utiliza, para tal efecto, el ingreso (familiar disponible por persona) como medida
monetaria del bienestar, es decir, para expresar el concepto de utilidad. Según la
teoría económica, la utilidad es el bienestar que le proporciona a un individuo el
consumo de un conjunto de bienes y servicios que elige racionalmente, dentro
de las limitaciones que le impone su presupuesto. Es decir, el menor costo de
un determinado nivel de utilidad es la medida monetaria de un nivel de bienestar,
la cual se mide generalmente con el ingreso o el gasto de consumo21 .
Descomposición de la desigualdad de los ingresos
La idea básica de la descomposición es que algunas de las características del
hogar y/o de sus miembros son determinantes importantes para explicar las
diferencias de los niveles de ingreso familiar. El valor de la medida de
desigualdad se descompone en dos partes: (a) la desigualdad de ingresos entre
21 En el Anexo 10 de Grosh. M., y Muñoz. J.,“Manual de diseño y ejecución de encuestas sobre condiciones de vida”, Banco Mundial,
LSMS 126s, 1998, se indica brevemente los puntos débiles y limitaciones cuando se deriva una medición monetaria del bienestar.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
41
individuos con diferentes características (componente entre-grupos, o tamaño de
la desigualdad explicada por la característica analizada), y (b) la desigualdad de
ingresos entre individuos con la misma característica (componente intra-grupos,
o tamaño de la desigualdad no explicada)22 .
Para la estimación de estos componentes se tuvo en consideración algunos de
los activos mas correlacionados con el status de pobreza (determinados en la
sección anterior) y otros que podrían ser relevantes para entender la naturaleza
de la desigualdad de los ingresos. Los activos considerados fueron los siguientes:
educación, edad, sexo y actividad económica del jefe de hogar, participación de
la mujer en el mercado laboral, tamaño del hogar y tenencia de electricidad en
la vivienda. Asimismo, se tuvo en cuenta a la variable dominio geográfico de
residencia del hogar con el propósito de controlar el efecto de las diferencias
regionales en la desigualdad total de los ingresos del país.
Cada una de las variables seleccionadas particionan la población en grupos
diferentes y excluyentes. La partición referida al sexo del jefe de hogar divide
la población en dos grupos (hombre-mujer), del mismo modo como lo hace la
participación de la mujer en el mercado laboral (participan-no participan) y la
tenencia de electricidad en la vivienda (tiene-no tiene). La que se refiere a la
edad del jefe de hogar divide la población en seis grupos (hasta 24 años, entre
25 y 34 años, entre 35 y 44 años, entre 45 y 54 años, entre 55 y 64 años y de
65 y más años), al igual que el tamaño familiar (hasta 3 miembros, 4, 5, 6 y 7, 8
y 9, y de 10 a mas miembros). La partición referida a la educación del jefe de
hogar lo hace en cinco grupos (sin años de educación, de 1 a 3 años, de 4 a 6
años, de 7 a 11 años y de 12 a mas años). Finalmente, la referida a la actividad
económica divide la población en once grupos (agricultura y ganadería;
explotación de minas; industria manufacturera; electricidad, gas y agua;
construcción; comercio; transportes y comunicaciones; establecimientos
financieros; servicios comunales; desocupados abiertos; y no PEA).
Las medidas de desigualdad utilizadas para la descomposición fueron (a) el
promedio del logaritmo de la desviación, E(0), (b) el índice de Theil, (E(1), y
(c) una transformación (la mitad del cuadrado) del coeficiente de variación,
E(2)23. Las expresiones matemáticas de la descomposición se encuentran
detalladas en el Anexo B. El Cuadro Nº 11 muestra la importancia de los atributos
seleccionados para explicar la desigualdad en la distribución de los ingresos en
22 Las expresiones matemáticas de esta descomposición pueden verse en el Anexo B.
23 El coeficiente de Gini no es una medida de desigualdad que puede descomponerse.
42
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Paraguay24. Considerando la información del ingreso disponible correspondiente
a 1997/98 (las ultimas tres columnas del Cuadro), se observa que de las ocho
características consideradas, las menos importantes para explicar la desigualdad
total del ingreso familiar percápita son el sexo y la edad del jefe de hogar. El
sexo con un porcentaje insignificante y la edad con porcentajes que van de 0,6%
a 1,2%25.
El resultado respecto a la edad del jefe de hogar no corrobora lo que señala el
enfoque económico del ciclo de vida el cual sugiere que entre los ingresos y la
edad del individuo debería existir una correlación importante. Sin embargo, ello
no hace más que mostrar de nuevo el resultado hallado con el modelo
probabilístico que indica que la edad del jefe de hogar, si bien tiene una relación
negativa estadísticamente significativa con los niveles de pobreza, impacta de
manera poco importante en la probabilidad de ser pobre. Por ejemplo, si el
promedio de los años de edad del jefe fuera tres veces mas alto, manteniendo
los demás activos constantes, la probabilidad de ser pobre se reduciría de 23,1%
a 22,9% en el área urbana y de 42,5% a 42,2% en el rural (Cuadro Nº 10).
Cuadro Nº 11
PROPORCIÓN DE LA DESIGUALDAD EXPLICADA POR CADA ATRIBUTO DE LA POBLACIÓN
Desigualdad entre-grupos / desigualdad total (*)
Atributos
1995
1997/98
(con ingreso corriente) (con ingreso corriente)
1997/98
(con ingreso
disponible defalctado)
E(0)
E(1)
E(2)
E(0)
E(1)
E(2)
E(0)
E(1)
E(2)
Dominio Geográfico
21,6
20,2
10,0
25,7
27,4
14,6
15,1
15,6
8,4
Sexo del jefe de hogar
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Edad del jefe de hogar
0,4
0,3
0,2
1,4
1,2
0,6
1,1
1,2
0,6
Educación del jefe de hogar
23,6
25,3
14,7
32,8
34,0
21,2
25,1
28,9
18,0
Actividad Económica del jefe
19,4
17,5
8,4
23,6
24,9
12,0
19,5
19,1
10,0
Participación de la mujer
0,0
0,0
0,0
6,7
7,6
3,8
6,6
6,7
3,4
Tamaño familiar
8,4
7,3
3,3
11,3
9,8
4,7
13,6
12,8
6,4
Vivienda con servicio eléctrico
21,1
14,6
5,4
14,1
11,1
4,1
11,8
9,1
3,7
(*) expresado en porcentaje
E(0) = promedio del logaritmo de la desviación, E(1) = índice de Theil, E(2) = mitad del cuadrado del coeficiente de variación.
Fuente: Anexo I
24 La interpretación de estos resultados debe tomar en consideración que cada descomposición es independiente de las otras; es decir,
el porcentaje de la desigualdad explicada por el atributo no es análogo a los coeficientes de una regresión múltiple debido a que cada
partición no esta controlada por los otros atributos.
25 Lo cual es consistente con la evidencia internacional a nivel de los países en desarrollo (ver Ferreira, F. y Litchfield, J., Anexo I de
“Poverty and Income in High-Growth Economy” del Banco Mundial, P. 23-24). El caso peruano puede verse en Robles, M. “Pobreza
y Distribución del Ingreso en el Perú, 1996”, MECOVI-INEI, Lima, 1998.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
43
La participación de la mujer en el mercado de trabajo (fuera del hogar) tampoco
aparece como un determinante muy importante de la desigualdad de los ingresos
en Paraguay. Este atributo solo explica entre 3,4 % y 6,7 % del valor de la medida
de la desigualdad total. Es decir, las diferencias que pudieran existir en los estratos
altos y en bajos de esta participación de la mujer no son significativas para
entender la desigualdad de los ingresos. Una importancia mayor muestran la
ubicación geográfica, el tamaño familiar y el servicio eléctrico en la vivienda.
Es decir, el valor de la desigualdad total de los ingresos estaría influido de manera
importante por las diferencias del lugar de residencia de los individuos, el número
de miembros del hogar y el acceso a la energía eléctrica. El índice de Theil para
estas variables toma valores entre 9,1% y 15,6%.
Los atributos más importantes para explicar la desigualdad en el Paraguay, del
conjunto de atributos considerados, son la educación y la actividad económica
donde labora el jefe de hogar, siendo el primero mucho más importante que el
segundo. Dependiendo de la medida de desigualdad utilizada, entre 18% y 29%
de la desigualdad total de los ingresos es explicado por las diferencias de los
niveles de educación del jefe de hogar. Este resultado muestra el papel que
cumple la educación para entender la desigualdad de los ingresos en Paraguay,
y complementa lo hallado respecto a la reducción de la probabilidad de ser pobre
vía esta variable (en particular para el área urbana).
Comparando la descomposición de la desigualdad de los ingresos para 1995 y
1997/98 (teniendo en consideración el ingreso corriente en ambos años) se
observa que (a) la importancia relativa de los atributos considerados en el valor
de la medida de desigualdad total se mantienen en estos años (o sea, un atributo
no se vuelve más importante que otro), con excepción del acceso a la energía
eléctrica, (b) la proporción de la desigualdad debido a las diferencias entre estas
características aumenta de manera importante durante el periodo considerado, y
(c) este aumento es diferente si se tiene en cuenta el indicador utilizado para medir
la desigualdad debido a que éstos tienen diferente sensibilidad en los diversos
tramos de la distribución de los ingresos.
Sobre este último aspecto puede señalarse lo siguiente. El atributo que más hizo
aumentar la desigualdad medida con el promedio del logaritmo de la desviación,
(indicador más sensible a los cambios de ingreso en la parte baja de la distribución)
entre 1995 y 1997/98, fue la educación (en 39%). Es decir, en los estratos más
pobres, la desigualdad debido a los años de estudios del jefe de hogar fue la que
más aumento su participación en la desigualdad total. En los estratos medios,
fue la actividad económica del jefe de hogar (el índice de Theil, sensible a los
44
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
cambios de ingreso en la parte media de la distribución, se elevó en 42%) y en
los altos fue la ubicación geográfica (la mitad del cuadrado del coeficiente de
variación, indicador sensible a los cambios de ingreso en la parte alta de la
distribución, se elevó en 47%). Son, en consecuencia, diferentes factores, en los
diferentes tramos de la distribución del ingreso, los que explican la dinámica de
la desigualdad de los ingresos en Paraguay.
Cabe señalar, finalmente, dos evidencias que se leen del Cuadro: (a) la
desigualdad debido a las diferencias entre los que poseen o no energía eléctrica
disminuyó de manera significativa entre 1995 y 1997/98, sobre todo cuando la
desigualdad es medida con el promedio del logaritmo de la desviación, (sensible
a los cambios de ingreso en la parte baja de la distribución), comportamiento
que se explica al fuerte aumento de la infraestructura eléctrica en el país en los
últimos años, y (b) el aumento de la participación de la mujer en el mercado
laboral, si bien es un elemento que muestra una importancia relativa baja en
relación a las demás variables consideradas, en los últimos dos años la desigualdad
debido a este atributo habría sido la que mas aumentó respecto al valor de la
desigualdad total.
Determinantes del ingreso familiar
En esta parte se explora e identifican los principales determinantes del ingreso
familiar y se estima la importancia relativa de cada uno de ellos. Se sigue el
enfoque de la sección anterior en el sentido que la posesión y acceso a ciertos
activos determinan la capacidad de los individuos para generar ingresos y
distribuirlos. En consecuencia, de acuerdo a los resultados obtenidos
anteriormente, podría indicarse que la educación, experiencia, edad, salud,
migración y otros activos personales (los cuales pueden verse como una inversión
que hacen los individuos para encontrar mejores oportunidades de empleo)
influyen en su productividad y, por tanto, en sus niveles de ingreso.
El mercado debería garantizar la existencia de ingresos similares en cada nivel
de dotación de dichos activos. No obstante ello, se tuvo en consideración,
adicionalmente, variables que podrían mostrar la segmentación del mercado de
trabajo y por ende diferencias de ingresos por razones diferentes a la dotación
de capital humano (actividad económica y tamaño del centro de trabajo). Es
decir, para mostrar que la competencia se produce de manera limitada debido a
la existencia de barreras a la movilidad del trabajo hacia determinados segmentos.
Otros activos, no personales, como los productivos o físicos (bienes durables,
inmuebles, maquinarias, entre otros), también deberían ser relevantes en la
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
45
determinación del ingreso. Se supone que con una cantidad dada de estos activos,
es posible invertir más en capital humano y por ende mejorar las posibilidades
de ingreso. Es decir, el ingreso esperado de una persona, por ejemplo, con un
determinado número de años de estudio debería ser mayor que el de otra con
menos años, con la misma dotación inicial de capital no humano. Dentro de estos
no se ha considerado el detalle de los equipos del hogar debido a que varios de
ellos, sobre todo los más pequeños, son endógenos, es decir, están presentes en
el hogar porque existe un alto nivel de bienestar.
El acceso a los servicios públicos puede considerarse como activos
complementarios a los otros en la medida que les proporciona valores adicionales
(a los inmuebles, a la salud vía por ejemplo los servicios sanitarios, entre otros)
y los activos sociales u organizacionales que poseen los hogares son aquellos
que facilitan la coordinación y cooperación en beneficio mutuo. Las variables
referidas a la composición del hogar (número de niños agrupados por edad, sexo,
entre otros) se incluyen, no como determinantes de los niveles de bienestar, sino
como variables de control del acceso o posesión de los activos. La razón es
que la variable dependiente (ingreso percápita) solo incorpora el tamaño familiar,
pero, en un sentido estricto, no las economías de escala y las equivalencias entre
los diferentes miembros.
La forma funcional del modelo se determinó siguiendo a Glewwe26 , es decir, el
logaritmo natural del ingreso familiar percápita es función lineal de las variables
independientes anteriormente descritas, para el área urbana y rural. Los
coeficientes de esta especificación se estimaron utilizando el método de mínimos
cuadrados ordinarios, obteniéndose los resultados que se muestran en el Cuadro
Nº 12 (respetando el orden de entrada de las variables determinado por el método
de selección de variables utilizado27 ).
En el Cuadro no se presentan los coeficientes que se asocian a las variables
referidas a la composición del hogar, debido a las razones anteriormente señaladas
(aunque en el Anexo J se muestran los resultados teniendo en consideración a
todo el conjunto de variables empleadas)28 . Puede observarse que el coeficiente
de determinación (R al cuadrado) es 63% en el área urbana y 54% en el rural
(es decir, la dispersión de los ingresos se encuentra explicada en dichos porcentajes
por las variables independientes consideradas) y las pruebas de hipótesis en torno
a los coeficientes de regresión (la significancia de la prueba «t») indican que estos
son significativos, en su gran mayoría, a un nivel del 1% en las dos áreas (es
decir, cada uno de los coeficientes son significativamente diferentes de cero).
46
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Los resultados pueden interpretarse del siguiente modo. El signo y el valor de
los coeficientes de las variables referidas a los activos personales (capital humano)
indican; en primer lugar, que la educación es fundamental para mejorar los niveles
de bienestar, siendo mayor su rol en el área urbana. Si el nivel de escolaridad de
los miembros de un hogar (mayores de 14 y mas años, sin contar con el jefe)
creciera en un año, el nivel de bienestar aumentaría 5,2% en el área urbana
([exp{0.0518}-1]*100)29 y solo 3,1% en el rural. Es decir, la rentabilidad de la
educación en el área urbana es 68% mayor que en el rural.
Separando la educación de los diferentes miembros del hogar, se observa que
solo la educación superior del padre de familia del área urbana garantiza mejores
niveles de bienestar, aunque no de manera sustantiva. La educación universitaria
de este miembro permitiría niveles de bienestar para su familia solo 10% más
alto respecto a los que tienen otros niveles de educación. Los bajos niveles de
educación de la madre, tanto en el área urbana como en el rural, redundan
negativamente en los niveles de bienestar de los hogares. Por ejemplo, los hogares
con madres sin nivel o grado determinan niveles de bienestar entre 17 y 18%
más bajo que en los hogares con madres que tienen algún nivel de escolaridad.
En suma, puede decirse, respecto a los retornos de la educación, que una mayor
inversión en este rubro implica mejores niveles de bienestar, mas aun si ello se
produce para el conjunto de miembros del hogar y si se reside en el área urbana
del país.
Por el lado del capital humano, la migración es otro elemento que determina los
niveles de bienestar de los individuos, afectando de manera diferente a los
residentes de las áreas urbana y rural del país. En ambos casos, la variable
relevante es respecto al departamento de nacimiento. En el área urbana, la
inversión efectuada para trasladarse de su lugar de origen en busca de mejores
perspectivas económicas rinde sus frutos, aunque no de manera importante. Así,
si el hogar estuviera compuesto por un miembro migrante mas tendría un nivel
de bienestar superior en 2,6%. En el área rural, por el contrario, la migración es
una variable que afecta de manera negativa el bienestar familiar. Los hogares
con jefes migrantes tienen ingresos inferiores en 7% respecto a hogares con jefes
no migrantes.
26 Glewwe, P. “Investigating the determinants of household welfare in Cote d’Ivore”, Journal of Development Economics 35, NorthHolland, 1991.
27 “Stepwise” con significancias (probabilidad) de la prueba F de entrada de 8% y salida 13%.
28 Cabe señalar, sin embargo, que resultaron significativos en ambas áreas el tamaño del hogar (con signo negativo) y el numero de
hombres entre 18 y 59 años (con signo positivo), y solo en el área urbana el número de niños entre 0 y 11 años y entre 12 y 17 años
(con signos negativos).
29 Es una forma sencilla de calcular el crecimiento discreto de variables dependientes para especificaciones log lineales, ver Gujarati,
D., ob. cit., pagina 156.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
47
Cuadro No. 12
Modelo Econométrico sobre el Bienestar en Paraguay
Variable Dependiente = Ln (Ingreso Familiar Disponible por persona*)
Variables Independientes
Constante
Años de estudios de la población de 14 o mas**
Numero de ocupados en el hogar
Hogares con servicio telefónico
Gasto familiar mensual en bienes durables
Edad del jefe de hogar
Hogar con seguro medico privado
Hogar con seguro medico publico
Hogares con Wc con pozo ciego
Hogares con Wc conectado/red pública
Hogares con luz eléctrica
Madre de familia con nivel primario de educación
Madre de familia con curso comercial o técnico
Población migrante respecto al dpto de nacimiento
Hogares con vivienda propia o en condominio
Madre de familia con nivel básico de educación
Madre de familia sin nivel o grado de educación
Jefe de hogar en empresa con 6-10 trabajadores
Numero de personas enfermos en el hogar***
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
Padre de familia con nivel universitario
Jefe de hogar en sector transporte
Jefes de hogar ocupados
Jefe de hogar en empresa con 2-5 trabajadores
Jefe de hogar en empresa con 1 trabajadores
Hogares en comunidades con cooperativa o club
Valor de lotes propios a precios de febrero de 1998
Hogares con agua con red dentro de propiedad
Numero de mujeres ocupadas en el hogar
Jefes migrantes respecto al departamento de nacimiento
Sexo del jefe
Jefe con estado civil “unido”
Área Urbana
Coefic.
Sig. t
12,1527
0,0518
0,1686
0,2634
8,79E-07
0,0031
0,1505
0,1729
0,3033
0,4067
0,2898
-0,2105
-0,1757
0,0252
0,0945
-0,1363
-0,1823
0,0938
-0,0209
0,0025
0,0936
0,00000
0,00000
0,00000
0,00000
0,00000
0,00085
0,00000
0,00000
0,00000
0,00000
0,00028
0,00000
0,00003
0,00197
0,00207
0,00245
0,01270
0,03587
0,02576
0,03901
0,06417
Número de casos muestrales
Coeficiente de determinación (R al cuadrado)
Prueba F
Prueba de Durbin - Watson
* deflactado geográficamente
** no incluye al jefe de hogar
Área Rural
Coefic.
Sig. t
12,1193
0,0310
0,0969
0,00000
0,00075
0,00048
1,86E-06
0,0072
0,3144
0,4252
0,4268
0,00000
0,00000
0,00000
0,00002
0,00000
0,1649
-0,1584
-0,2728
0,00003
0,00169
0,01074
-0,0886
0,06731
-0,1933
-0,3189
-0,0234
0,00853
0,00461
0,02084
-0,0678
0,6477
-0,4090
-0,3180
0,1218
7,10E-10
0,1322
0,0913
-0,0771
0,0813
-0,0657
0,00000
0,00000
0,00000
0,00000
0,00033
0,00453
0,02454
0,01224
0,02222
0,11194
0,13207
2243
62,7 %
155,3
1,86
2110
54,3 %
91,7
1,69
*** en los últimos tres meses
La salud de las personas es también un determinante de los niveles de ingreso y
bienestar. Como se ha visto antes, en el área urbana se enferman cada tres meses
en promedio 1,4 miembros de un hogar y en el rural 1,7 miembros. Si un
miembro menos se enfermara los niveles de bienestar aumentarían en 2,1% en
48
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
el área urbana 2,3% e el área rural. Si el seguro médico proporcionado por el
Estado aumentara de modo tal que alcanzara a mas personas ello redundaría de
manera importante en los niveles de bienestar de las personas. En el área urbana,
si un individuo sin seguro tuviera acceso a este servicio elevaría su bienestar en
19% y en el área rural sería 53%.
Los años de experiencia laboral (en el empleo actual) y la edad del jefe de hogar
tienen una relación positiva con los niveles de bienestar, aunque poco importante.
El sexo y estado civil del jefe de hogar no resultaron significativos.
Las variables referidas a los activos físicos, como los gastos en bienes durables,
propiedad de la vivienda y valor del terreno agropecuario serían también
determinantes de los niveles de bienestar. Por ejemplo, el equivalente a US$ 30
adicionales en bienes durables eleva en 8% el ingreso percápita en el área urbana
y 19% en el rural. Si este gasto es visto como una variable proxy del acceso al
crédito por parte de los hogares, entonces puede deducirse que cuanto mayor es
este acceso mayor es el nivel de bienestar de la población. Si es visto, junto
con la propiedad de la vivienda y el valor del terreno agropecuario, como activos
cuya tenencia posibilita a los miembros del hogar invertir más en otros activos,
como en educación, entonces es posible entender el efecto que ellos pueden tener
sobre los ingresos o el bienestar.
En el área urbana la vivienda propia determina un bienestar 10% mayor respecto
a quienes no la poseen. En el área rural, en cambio, el valor del terreno propio
es generador de bienestar, pero de manera poco importante debido a que, por
ejemplo, el equivalente a US$ 5 mil adicionales en dicho valor generaría un
aumento del ingreso familiar de solo 1,2%. Cabe señalar que no resultaron
significativos el valor de la maquinaria y equipo agrícolas, ni el del ganado,
propiedad de los hogares. Es decir, el aumento del bienestar en el área rural no
se produce fundamentalmente por el lado de la propiedad de los inmuebles y
activos agrícolas.
Las variables que se relacionan con los servicios básicos de las viviendas donde
residen los hogares se encuentran positivamente relacionadas con los niveles de
bienestar; es decir, mayores son estos niveles si los hogares tienen en sus viviendas
estos servicios. No solo adicionan valor de manera directa a ciertos activos, sino
también, al igual que los bienes durables o la propiedad de los inmuebles, su
tenencia posibilita destinar recursos adicionales en otros activos.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
49
La tenencia de alumbrado eléctrico dentro de la vivienda determina niveles de
bienestar superior en 34% en el área urbana y 18% en el rural respecto a quienes
no acceden a este activo, mientras que la tenencia de servicio sanitario con Wc
de pozo ciego lo hace en 35 y 53%, respectivamente. Adicionalmente, en el área
urbana la conexión de Wc a red pública y el servicio telefónico son importantes
debido a que generan niveles de bienestar mayor en 30% y 50%, respectivamente,
en relación a los hogares que no los tienen. En el área rural el servicio de agua
potable conectado a red pública dentro de la propiedad reporta a los hogares que
lo tienen un bienestar mayor en 14% respecto a los que no lo tienen (cabe señalar
que este servicio sólo lo tiene el 13,3% de los hogares de esta área, 2,1% los
pobres y 19% los no pobres).
La posesión de empleo es, después de la educación, uno de los (activos)
determinantes mas importantes de los niveles de bienestar. Según los resultados
obtenidos, si trabajara un miembro más de la familia elevaría el nivel de bienestar
del hogar en 18% en el área urbana y 10% en el rural, y si un jefe de hogar
desocupado en el área rural trabajara el bienestar de su hogar se elevaría en 91%.
Puede observarse, asimismo, que los coeficientes de las variables que distinguen
la actividad económica del jefe de hogar no son significativos, es decir, no son
determinantes relevantes de los niveles de bienestar. Individuos con la misma
dotación de los otros activos (personales, físicos, institucionales) tendrían las
mismas posibilidades de acceder a ingresos similares en las distintas ramas
económicas. Sin embargo, la segmentación de los mercados laborales por el lado
del tamaño de la empresa sí serían significativos. Por ejemplo, en el área rural
quienes trabajan en microempresas tienen ingresos menores en 27% si lo hacen
solos y en 34% si están en empresas de 2 a 5 trabajadores respecto a individuos
que se encuentran en empresas de mayor tamaño.
Finalmente, los activos sociales u organizacionales que poseen los hogares del
área rural (pertenencia a comunidades organizadas en cooperativas o clubes) son
determinantes importantes para lograr mejores niveles de bienestar, es decir, la
coordinación y cooperación de los individuos en el seno de estas organizaciones
redundan en beneficios colectivos. Los hogares que poseen este activo muestran
ingresos mayores en 13% frente a aquellos que no lo poseen.
50
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
CONSUMO Y POBREZA
¿Cómo es la pobreza medida en términos del consumo?. ¿Es diferente el consumo
de los pobres y los no pobres?. ¿La ubicación geográfica del hogar influye en
los patrones de consumo de la población?.
El consumo como medida de bienestar
Al igual que el ingreso, el consumo (o gasto de consumo), también es utilizado
para medir monetariamente el bienestar de los individuos. El consumo, sin
embargo, posee propiedades que hacen que se le considere como un mejor
indicador de dicho bienestar. Los ingresos no proporcionan bienestar hasta que
no se utilizan para fines de consumo, es decir, esta variable se aproxima mas
cercanamente al concepto de utilidad (categoría que expresa el efecto que se
genera en el bienestar de un individuo al consumir una cantidad de bienes y
servicios que adquiere buscando maximizar su utilidad al menor costo, dado los
límites que impone su presupuesto).
El consumo, además, refleja mejor el intento de los hogares de reducir la variación
del bienestar a lo largo del tiempo. A diferencia del ingreso, que puede variar de
un periodo a otro, los hábitos de consumo difícilmente sufren cambios recurrentes.
Es más, los hogares adecuan su consumo ante variaciones del ingreso de modo
de mantener mas o menos el mismo nivel de bienestar. En este sentido, la
información sobre el consumo recogida para periodos cortos (vía encuestas, por
ejemplo) será mucho más útil que la del ingreso si se pretende medir el nivel de
bienestar de la población.
El cálculo del ingreso total, además, es mucho más difícil que el del consumo
total en países como el Paraguay, en razón de que una parte importante del mismo
proviene del trabajo independiente (de los negocios familiares y de la actividad
agropecuaria), es decir, de una fuente de ingresos irregular. Generalmente esto
implica una subdeclaración de los ingresos en los estratos más bajos de la
población. El consumo de los pobres, por el contrario, se concentra de manera
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
51
fundamental en bienes y servicios básicos, es decir, de consumo frecuente,
independientemente de la forma en que se financian. Es reconocido, también,
que la captura de información de los ingresos se asocia con frecuencia con el
pago de impuestos (en particular en los estratos altos) y, por ende, se tiende a
subdeclararlo.
Cabe señalar, sin embargo, que el ingreso tiene una particularidad que no tiene
el consumo y que lo hace atractivo como indicador del bienestar individual. El
ingreso no está influido por las decisiones de consumo de las familias. Como
se sabe estas decisiones dependen del comportamiento de los precios relativos y
sobre todo de los gustos y preferencias de la población, los mismos que llevan
a los hogares a efectuar algunos gastos que no necesariamente satisfacen sus
necesidades básicas (gastos irracionales). En consecuencia, el consumo alude
sólo a una parte de las oportunidades de consumo posibles, mientras que el
ingreso sí alude a todas ellas30 .
En consecuencia, existen justificadas razones para evaluar la pobreza medida a
través del consumo, mas aun si la EIH 1997/98 permite, por primera vez en
Paraguay, efectuar una medición del consumo con cobertura urbana y rural. En
este sentido, el concepto utilizado en el presente trabajo, para aproximarnos a la
idea del bienestar individual, es el del gasto de consumo, es decir, la suma de
los valores de todos los bienes y servicios efectivamente utilizados por los hogares
en el periodo de referencia (en alimentos y bebidas consumidos dentro y fuera
del hogar, sin preparar o preparados; vestido; alquiler de vivienda; servicios
básicos; bienes durables; muebles y enseres; transporte; educación y cultura; salud
y otros), deflactados por un índice de precios y una medida del tamaño del hogar.
Concretamente, en dicho consumo se incluyó al conjunto de bienes y servicios
que han sido comprados, regalados o donados, autoconsumidos,
autosuministrados y dados como pagos en especie. No se incluyeron los rubros
de gasto que no tuvieron impacto en el nivel de bienestar actual (impuestos;
contribuciones a la seguridad social; transferencias a instituciones sin fines de
lucro, otros hogares o individuos; pagos por seguros de vida, autos y otros; gastos
en juegos de azar, es decir, los gastos no imputables al consumo) o que
representan inversiones en la producción del hogar (insumos agrícolas, gastos
en remodelacion del hogar, entre otros)31 .
El Cuadro No. 13 resume la información obtenida de la EIH 1997/98 en torno
a los gastos de consumo familiar por dominios y áreas geográficas. Se observa
52
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
que un hogar que vive en Asunción realiza en promedio un gasto mensual de 2
millones 292 mil Guaraníes, mientras que uno del área rural 785 mil Guaraníes,
es decir, 2,9 veces más alto. Si se evaluara estos gastos con un sólo nivel de
precios (es decir, deflactandolos geográficamente) serían sólo 1,4 veces mayor,
debido a los precios más bajos existentes en el área rural.
También se observa que a nivel percápita, es decir, controlando el tamaño familiar,
los gastos de consumo entre ambos dominios son más distantes. Nominalmente
el gasto por persona en Asunción es 3,8 veces mayor que en el área rural, aunque
si se tienen en consideración los precios de cada dominio es sólo 2,5 veces mayor.
Estas mayores brechas (nivel percápita versus nivel de hogares) se produce porque
en el área rural existen en promedio 5,1 miembros por hogar y en Asunción 4,232 .
Cuadro Nº 13
GASTO DE CONSUMO FAMILIAR PROMEDIO MENSUAL, 1997-1998*
Dominio / Área
A precios de febrero de 1998
de cada dominio
Por persona
Familiar
A precios de febrero de 1998
de Asunción
Por persona
Familiar
Asunción
595.013
2.291.729
595.013
2.291.729
Central - Urbano
367.180
1.625.803
406.213
1.798.633
Resto - Urbano
300.621
1.338.563
387.223
1.724.174
Urbana
381.059
1.635.341
434.269
1.867.789
Rural
155.692
785,378
242.330
1.222.416
Total
276.636
1,268,172
345.335
1.589.000
* No considera a 30 hogares (0.7 % de la muestra) que indicaron no tener gastos en alimentos
Con la EIH 1997/98 puede conocerse, al sumar los gastos familiares33 , la
estructura de consumo de los hogares, urbanos y rurales. El Cuadro Nº 14
muestra que la diferencia más notoria, entre dominios, es la proporción del gasto
que se destina a los alimentos. En Asunción llega a 27,1% y en el área rural a
54,2%. Es decir, se constata en Paraguay el comportamiento del consumo que
30 No obstante las bondades que una u otra variable pueda mostrar, la opción por una de ellas como medida del bienestar depende
finalmente de su confiabilidad y/o disponibilidad de la información.
31 El detalle del procedimiento utilizado para construir el consumo total de los hogares puede verse en Robles, M. “Canasta Básica
de Alimentos y Líneas de Pobreza”, Informe de Consultoría, febrero de 1999.
32 Las diferencias de precios regionales y el tamaño del hogar son aspectos importantes que han sido tomados en consideración al
momento de efectuar las mediciones sobre el bienestar de la población. Como se ha visto, pueden ser determinantes en el momento
de ordenar los hogares en función de su ingreso o consumo
33 Esta suma equivale al 97 % del valor nominal del consumo privado calculado por el Banco Central del Paraguay para 1997.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
53
sugiere la teoría económica: cuanto más bajo el nivel de consumo total, mayor
la proporción que se destina a alimentos34 . Cabe resaltar las diferencias que se
observan en torno a la forma que se obtienen los alimentos. En los dominios
urbanos, el 96% de los hogares lo hace mediante la compra directa, mientras
que en el área rural solo el 70% lo hace mediante esta forma y el 30% restante
vía el autoconsumo o las donaciones, un comportamiento consistente con lo que
se observa en otras regiones de América Latina.
Otro rubro importante dentro de la estructura de consumo de los hogares en 1997/
98 es la vivienda que representa el 17% del consumo total. En Asunción este
gasto alcanza al 22%35 y en el área rural al 14%. Cabe senalar que debido a la
proporción elevada de hogares con vivienda propia (87% en el area rural y 70%
en el urbana) el rubro “alquiler de vivienda” fundamentalmente esta compuesto
del “alquiler imputado de la vivienda propia”.
Cuadro Nº 14
PARAGUAY: ESTRUCTURA DEL CONSUMO FAMILIAR POR AREAS, 1997-1998
Rubro
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
Área Urbana
Asunción
Central
Resto
27,1
26,3
0,1
0,7
5,0
6,3
5,0
21,6
4,4
17,2
8,8
4,5
7,4
5,6
8,7
100,0
36,3
35,1
0,5
0,7
5,8
5,6
3,9
16,6
1,7
14,9
8,7
4,2
6,7
6,4
5,9
100,0
39,4
37,4
1,3
0,7
5,2
6,7
5,2
16,2
3,1
13,0
8,1
3,6
4,9
4,6
6,1
100,0
Total
34,8
33,4
0,7
0,7
5,3
6,2
4,7
17,9
3,0
14,9
8,5
4,0
6,3
5,5
6,8
100,0
Área
Rural
54,2
37,8
13,8
2,6
4,7
2,9
2,6
13,6
0,3
13,3
5,7
4,1
3,7
4,0
4,5
100,0
Área
País
40,0
34,6
4,2
1,2
5,1
5,3
4,1
16,7
2,3
14,4
7,8
4,1
5,6
5,1
6,2
100,0
Pobreza medida con el Consumo
El Cuadro No. 15 presenta información que compara las mediciones de la
Incidencia de la pobreza utilizando los conceptos de ingreso disponible y
consumo. Se observa lo siguiente:
54
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
•
La aplicación del concepto de “consumo” reduce la estimación de la
incidencia de la pobreza extrema (6,4% comparado con el 17,3% cuando
se utiliza la definición de ingreso disponible). Un comportamiento que se
observa en todos los dominios geográficos debido a que una parte
importante de los ingresos proviene de una fuente irregular (el trabajo no
asalariado alcanza en el área rural al 75% de los ocupados y al 50% en el
área urbana), lo cual implica ingresos también irregulares y poco precisos,
además de la tendencia a la subdeclaración, en particular en los estratos
más bajos de la población36 . Como se mencionado antes, el consumo, por
el contrario, se concentra de manera fundamental en bienes y servicios
básicos, es decir, de consumo frecuente, independientemente de la forma
en que se financian.
Cuadro No. 15
PARAGUAY: POBREZA 1997/98 MEDIDA CON INGRESO Y CONSUMO
(% respecto a la población total)
Dominios / Áreas
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
Urbano
Rural
Total
•
Con Ingreso Disponible
Extremo No Extremo
Total
Con Consumo
Extremo No Extremo
Total
1,3
2,7
10,6
17,6
11,8
20,3
0,8
1,7
20,5
25,9
21,3
27,7
13,3
7,3
28,9
17,3
16,8
15,9
13,7
14,8
30,1
23,1
42,5
32,1
7,2
4,1
9,1
6,4
17,1
20,8
16,9
19,0
24,3
24,9
26,1
25,4
Un comportamiento contrario se observa con los pobres no extremos cuya
tasa aumenta con la utilización del concepto de consumo (19% comparado
con el 14,8% que resulta al considerar la definición de ingreso disponible).
Un comportamiento que es mucho más pronunciado en Asunción que en
el resto de ámbitos geográficos37 debido a que sería allí donde la población
mostraría ingresos mayores a sus niveles de consumo, es decir, ingresos
que estarían siendo destinados a la inversión o al ahorro con el propósito
34 Paralelamente se estaría comprobando que en Asunción el peso de los alimentos se habría reducido de manera sensible desde el 39%
estimado para 1990, lo cual es consistente con el incremento de los ingresos observado desde entonces (ver primera seccion del
presente documento). Si se tuviera en consideración este cambio para estimar el incremento de precios en este dominio se podría llegar
a la conclusión que las tasas serían mas altas que las que actualmente se publican, dado que los precios de alimentos se han venido
incrementando en menor proporción que los no alimentos.
35 Muy similar al 20.8 % de 1990.
36 Difícilmente podría pensarse en una situación en la que los pobres extremos se encuentren vendiendo sus activos (casi inexistentes)
para sobrevivir. En el caso del área rural, dada la frecuencia de las refinanciaciones del crédito y la condonación de la deuda agraria,
es probable que parte importante se destine al consumo. En el caso del pequeño productor, es frecuente que el crédito proporcionado
por el “intermediario” tenga la forma de un ingreso mas o menos regular hasta que la cosecha sea ejecutada.
37 El mismo fenómeno se observó en este dominio con la información de la Encuesta de Hogares de 1996 correspondiente a los
pobres no extremos medidos con el ingreso y gasto corriente, al pasar de 13 % a 21 %, respectivamente (ver De Jong, N. y Vos, R.,
ob. cit.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
55
de protegerse contra situaciones adversas o mejorar su ingreso futuro,
incluso a costa de no satisfacer parte de los bienes y servicios esenciales
no alimentarios38 .
•
En suma, la aplicación del concepto de “consumo” aumenta la estimación
de la pobreza total en Asunción y Central Urbano y disminuye en el resto
del país. No obstante ello, se observa que cualquiera sea la medición, las
ciudades del interior, en particular en el área rural, siguen siendo los lugares
donde más se concentra la pobreza en Paraguay. Finalmente, el Gráfico
Nº 7 muestra que a nivel de toda la población, la utilización del consumo
reduce las mediciones de pobreza de 32% a 25% (habiendo alcanzado con
el ingreso corriente 42%), es decir, cuanto mas alto los niveles del indicador
de bienestar utilizado (mas hacia la derecha) menores son los porcentajes
de población pobre39 .
La información de la EIH 1997/98 también permite estimar de una forma más
directa a aquellos que no satisfacen sus necesidades mínimas de alimentación,
en función a las calorías y proteínas que ingiere. Como se sabe, incluso los pobres
extremos nunca gastan todo su ingreso en alimentos debido a que deben satisfacer
otras necesidades básicas, es decir, deben ingerir, con el ingreso que disponen,
por debajo de los mínimos recomendados.
Los Cuadros Nº 16 y 17 muestran que a través del consumo de alimentos la
población paraguaya en promedio:
Gráfico Nº 7
PARAGUAY: Mediciones de Pobreza, 1997/98
(% respecto a la población total)
56
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Cuadro No. 16
PARAGUAY: INGESTA DE CALORIAS, 1997/98 *
Dominio
Requerimieto
Kcal percápita
Mínimo de Kcal
por día promedio
percápita por día
(a)
(b)
(a) / (b)
% de la población
que ingiere por
debajo del
mínimo
Asunción
2,929
2,177
1,344
31,2
Central Urbano
2,720
2,179
1,248
34,0
Resto Urbano
3,154
2,188
1,447
23,0
Área Urbana
2,960
2,183
1,355
28,5
Área Rural
3,146
2,207
1,425
28,2
País
3,046
2,194
1,388
28,3
* No considera a 30 hogares (0.7 % de la muestra) que indicaron no tener gastos en alimentos
Cuadro No. 17
PARAGUAY: INGESTA DE PROTEINAS, 1997/98 *
Dominio
Requerimieto
Gr. percápita
Mínimo de gr. de
por día promedio
proteína percápita
(a)
por día (b)
(a) / (b)
% de la población
que ingiere por
debajo del
mínimo
Asunción
117,7
60,2
1,955
7,9
Central Urbano
108,5
60,2
1,803
9,5
Resto Urbano
118,1
58,9
2,005
9,8
Área Urbana
114,7
59,6
1,925
9,3
Área Rural
109,6
57,1
1,919
12,9
País
112,3
58,4
1,923
11,0
* No considera a 30 hogares (0.7 % de la muestra) que indicaron no tener gastos en alimentos
38 Podría pensarse que este comportamiento se produce como consecuencia de la crisis financiera paraguaya que se inició en 1995
y que mostró recaídas a lo largo de los últimos años, es decir, los pobres no extremos (por consumo), antes no lo eran, pero lo son
ahora porque intentan recuperar los ahorros que de alguna forma perdieron por las quiebras de los bancos. Es decir, tienen ingresos
suficientes como para no considerarlos pobres, pero consumen poco (cubren sus necesidades alimenticias, y por eso no son pobres
extremos) con el propósito ahorrar y esto los hace pobres no extremos.
39 Para el área urbana De Jong, N. y Vos, R. ob. cit. indican que en 1996 es probable que los datos de gastos sean más confiables
que los de ingreso y que las estimaciones de pobreza con esta variable posiblemente sean hasta unos 10 puntos porcentuales por
encima de las “verdaderas”. Con la EIH 1997/87 puede concluirse que no obstante las diferencias observadas en cuanto a la medición
de las tasas de pobreza con ingreso y consumo, las conclusiones sobre el perfil de la pobreza no se modifican de manera significativa.
Esto puede observarse al comparar los Cuadros No. 7 y 8 y los Cuadros No. 3 y 4 del Anexo G. Cabe agregar, además, que el
ordenamiento de los hogares con el ingreso disponible y el consumo por persona llega a tener una correlación de 83.3 % (coeficiente
de correlación de rangos de Spearman).
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
57
•
Ingiere 39% por encima de lo recomendado en calorías y 98% en proteínas
•
En el área urbana se ingiere 4,7% más proteínas que en el rural, pero en el
rural se ingiere 6,3% mas calorías que en el urbano
•
El 28% de la población ingiere menos de lo recomendado en calorías y
11% en proteínas. Estimaciones adicionales muestran que solo el 10% de
la población paraguaya no ingiere el mínimo recomendado tanto de
proteínas como de calorías.
El consumo de los pobres
Como ya se había observado antes, los patrones de consumo de la población
paraguaya muestran un comportamiento consistente con lo que señala la ciencia
económica, es decir, cuanto más alto el ingreso o consumo total menor es la
proporción que se destina a los alimentos. En el resto de rubros, tanto en el área
urbana como en el rural, el consumo muestra un comportamiento regresivo, es
decir, cuanto más alto el ingreso (o menos pobre se es) mayor es la proporción
que se destina a ellos. Los patrones de consumo de los pobres en relación a los
no pobres son, en consecuencia, diferentes. Mas adelante se vera que, en
particular en el caso de los alimentos, las diferencias son significativas.
El Cuadro Nº 18 muestra que en el área urbana los pobres gastan en promedio
el 53% de su ingreso en este rubro, mientras que los no pobres 33% (20 puntos
porcentuales menos). En el área rural una parte aun mayor de los ingresos se
destina a los alimentos, aunque se observa una menor diferencia entre los pobres
y no pobres. La población en situación de pobreza en esa área gasta en alimentos
el 64% de sus ingresos, mientras que los no pobres el 51%, es decir, 13 puntos
porcentuales menos. Cabe señalar que las diferencias entre la estructura de
consumo de la población pobre definido con el ingreso y la que corresponde a
los pobres definidos con el consumo son mínimas, tanto en el área urbana como
en el rural40 .
El segundo rubro en importancia del consumo de la población pobre es el alquiler
de la vivienda (incluyendo el imputado de la vivienda propia). En el área urbana
el gasto en alquiler representa el 13% del ingreso total, mientras que para la
población no pobre casi la quinta parte. En el área rural se gasta menos en este
rubro en relación a la urbana. Los pobres destinan el 12% de sus ingresos y los
no pobres 14%.
58
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Cuadro No. 18
PARAGUAY: ESTRUCTURA DEL CONSUMO FAMILIAR POR STATUS DE POBREZA,
1997 - 1998
Medido con Ingreso* Medido con Consumo**
Total
Pobres
No Pobres
Pobres
No Pobres
URBANO
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
53,0
50,1
1,6
1,3
3,9
6,2
2,1
13,4
2,2
11,2
4,4
3,5
4,6
3,2
5,8
100,0
32,7
31,5
0,6
0,6
5,5
6,3
5,0
18,5
3,1
15,4
8,9
4,1
6,5
5,7
6,9
100,0
54,4
51,4
1,6
1,4
2,4
6,7
2,1
15,3
1,9
13,5
3,6
3,0
4,6
3,7
4,2
100,0
32,7
31,5
0,6
0,6
5,6
6,2
5,0
18,2
3,1
15,1
8,9
4,1
6,5
5,7
7,0
100,0
34,6
33,2
0,7
0,7
5,3
6,3
4,8
18,0
3,0
15,0
8,5
4,0
6,3
5,5
6,8
100,0
RURAL
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
64,0
37,9
23,1
2,9
3,6
1,3
1,4
11,6
0,1
11,5
4,3
4,6
3,7
2,1
3,4
100,0
51,0
37,8
10,8
2,5
5,0
3,4
3,0
14,2
0,3
13,9
6,2
3,9
3,8
4,6
4,8
100,0
67,7
42,4
22,5
2,8
2,2
1,3
0,8
13,0
0,1
13,0
3,4
3,2
3,9
1,1
3,3
100,0
52,8
37,3
12,9
2,6
4,9
3,1
2,8
13,6
0,3
13,3
5,9
4,2
3,7
4,3
4,6
100,0
54,2
37,8
13,7
2,6
4,7
2,9
2,6
13,6
0,3
13,3
5,7
4,1
3,7
4,0
4,5
100,0
* ingreso familiar disponible por persona
** consumo familiar por persona
40 En el Anexo K, adicionalmente, se muestra la estructura de consumo de la población desagregando el status de pobreza en pobres
extremos, no extremos y no pobres, y por quintiles de ingreso y consumo percpaita. Con esta información se llega a las mismas
conclusiones.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
59
En servicios básicos (electricidad, agua, servicio telefónico y combustibles) los
hogares pobres y no pobres del área urbana destinan la misma proporción de
sus ingresos, alrededor del 6%, mientras que en el área rural el pobre gasta casi
la tercera de lo que gasta el no pobre (1,3% y 3,4% del ingreso total,
respectivamente). Para el resto de rubros de consumo (vestido, transporte, recreo
y otros servicios) al poblador urbano le queda 41% (26% al pobre y 43% al no
pobre), mientras que al del área rural solo 29% (23% al pobre y 31% al no pobre).
El análisis de la información mas detallada revela algunas particularidades del
consumo alimentario de la población paraguaya. Por ejemplo, del Cuadro
anterior se observa que en el área rural el autoconsumo significa la cuarta parte
del consumo total de alimentos, siendo 36% en el caso de los pobres y 21% de
los no pobres. Los Cuadros Nº 19 y 20, adicionalmente, muestran lo siguiente:
Cuadro No. 19
Paraguay Urbano: Distribución del gasto y Cantidad consumida de Alimentos*
% de Gasto
Pobre
Carne vacuna
Leches (fresca, pasteurizada)
Galleta, galletita y masita
Papa, mandioca, batata
Fideos y arroz
Tomate, cebolla
Empanada, pancho, hamburg. otras
Aceite, grasa, manteca
Pollo, gallina, menudencias
Azúcar
Beb. gaseosas, otras no alcohol.
Huevos
Yerba, café, te
Yoghurt, otros lácteos
Embutidos
Pan (francés, sandwich, etc.)
Cerdo, pescado y otra carne
Naranja, pomelo, mandar., limón
Cerveza y vino
Quesos
Otros
Total
17,3
8,7
8,3
5,1
5,6
5,2
4,8
3,5
3,4
3,3
2,9
2,9
2,9
2,0
1,8
1,6
1,1
1,4
1,6
1,3
15,3
100,0
* el status de pobreza se midió con el consumo familiar por persona
60
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
No Pobre
14,7
7,9
4,0
3,0
3,6
4,3
7,8
2,4
4,4
2,0
5,2
2,4
2,2
2,4
2,2
2,6
2,3
2,0
2,4
2,3
19,7
100,0
Gramos por persona diaria
Pobre
No Pobre
103,9
151,6
90,3
243,0
70,5
63,1
11,5
29,9
21,5
53,9
51,9
16,2
23,2
14,3
7,0
14,3
5,8
30,6
15,1
4,4
152,0
284,9
86,9
260,5
91,6
116,2
41,7
41,4
58,6
72,8
160,5
30,4
40,5
42,1
16,4
53,2
19,0
91,9
45,5
15,7
•
La carne de vacuno es el producto más importante de la canasta de consumo
alimentario de la población paraguaya, sea o no pobre, tanto en el área
urbana como en el rural. El pobre urbano destina el 17,3% de su gasto en
alimentos a este producto, mientras que el no pobre el 14,7%. No obstante
ello, el pobre urbano consume solo el 68% de lo que consume el no pobre
(104 gramos por persona diaria versus 152 gramos, respectivamente). En
el área rural el peso de la carne de vacuno en la Canasta de alimentos es
menor que en el urbano. El pobre rural destina menos de su gasto en
alimentos a este producto que el no pobre (13,5% frente a 15,5%,
respectivamente).
•
La papa, mandioca y batata es el producto que le sigue en importancia a
la carne de vacuno en la Canasta de alimentos del pobre rural. Destina el
11,3% de su gasto en alimentos a estos productos, frente al 6% del no
pobre. En el area urbana el segundo producto en importancia es la leche,
tanto para el pobre como para el no pobre. El consumo percapita por día
de este producto es 152 ml para el caso de los pobres y 285 ml para los
no pobres. La papa, mandioca y batata son también importantes en el área
urbana, pero fundamentalmente para la población pobre (5% de su gasto
en alimentos se destina a este producto).
•
El pobre del área rural además destina proporciones importantes de su gasto
en alimentos a productos como aceite, grasa, manteca, leche, pollo, fideos
y arroz que en conjunto suman 29%, frente a 24,9% en el caso de los no
pobres. El pobre del área urbana, por su parte, destina parte también
importante de su gasto total en alimentos a galletas, galletitas, masita, fideos,
arroz, tomate, cebolla, empanadas, panchos y hamburguesa, sumando en
conjunto el 23,9% frente al 19,7% del no pobre.
•
El general los pobres del área rural reparten su gasto en alimentos en menos
productos que el pobre urbano. De los grupos de alimentos considerados,
los doce primeros para el área rural suman 79% del gasto total en alimentos,
mientras que para el área urbana alcanza a 71%.
Finalmente cabe, señalar que la Encuesta Integrada de Hogares de 1997/98
permite indagar aun más sobre el consumo de alimentos de la población
paraguaya41 . En el área rural, no por ser, en general, más pobre que el urbano,
41 Esta información se encuentra a disposición de los usuarios en la DGEEC.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
61
se consume menos alimentos en todos los rubros. En el área rural se consume
3,7 veces más maíz que en el área urbana (en promedio 61 gramos por persona
diariamente versus 17 gramos, respectivamente); dos veces más papa, mandioca,
batata, poroto y lentejas; 24% más aceite, manteca y grasa; 65% mas harina de
trigo o maíz; 21% más carne de cerdo y pescado; 10% mas huevo e hígado y
otras menudencias; y 9% más fideos.
Por su parte, en el área urbana la población consume 2,7 veces mas embutidos
Que en el área urbana; 3,7 veces mas gaseosas, pan y yoghurt; 6,8 veces mas
pastas frescas; 4 veces mas manzana, pera, mango; 2 veces mas pomelo, naranja,
mandarina; 2,5 veces mas cerveza; 2 veces mas dulces, helados, zasonadores,
entre otros. El consumo por persona de carne de vacuno es 140 gramos por día
y en el área rural 109 gramos, el de carne de gallina 49 y 46 gramos,
respectivamente. En ambas áreas es muy similar el consumo percapita de leche
fresca, yerba y sal.
Cuadro Nº 20
Paraguay Rural: Distribución del gasto y Cantidad consumida de Alimentos*
% de Gasto
Pobre
Carne vacuna
Papa, mandioca, batata
Aceite, grasa, manteca
Leches (fresca, pasteurizada)
Pollo, gallina, menudencias
Galleta, galletita y masita
Huevos
Harina (trigo o maíz)
Fideos y arroz
Azúcar
Yerba, café, te
Maíz
Cerdo, pescado y otra carne
Poroto(seco),lenteja(seca)
Tomate, cebolla
Banana
Quesos
Empanada, pancho, hamburg. otras
Beb. gaseosas, otras no alcohol.
Otros
Total
13,5
11,3
7,6
7,3
6,6
5,0
4,7
4,5
7,5
4,0
3,9
2,6
2,4
2,2
3,9
1,7
1,5
0,1
0,4
9,4
100,0
* el status de pobreza se midió con el consumo familiar por persona
62
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
No Pobre
15,5
6,0
4,3
9,2
6,2
4,5
4,4
2,5
5,2
2,8
2,9
1,6
2,7
1,2
4,6
2,0
2,4
2,0
2,4
17,8
100,0
Gramos por persona diaria
Pobre
No Pobre
46,8
605,7
33,9
97,2
21,9
33,2
13,4
45,6
57,0
31,8
22,8
37,9
8,3
15,9
24,9
20,6
3,6
0,1
2,8
130,5
587,6
52,7
300,8
54,1
72,6
35,4
71,6
102,5
64,5
38,1
69,3
22,6
19,2
77,5
61,8
14,8
6,8
49,4
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Chen, S., Datt, G. y Ravallion, M. “POVCAL, a program for calculating
poverty measures from grouped data”, Poverty and Human Resources Division,
Policy ResearchDepartment, World Bank, http://www.worldbank.org/LSMS/
tools/povcal/
Cowell, F. y Jenkins, S. “How much inequality can we explain? A methodology
and an application to the USA”, Economic Journal, 105.
Datt, G. “Computational Tools for Poverty Measurement and Analysis”, World
Bank, Mayo de 1991 (revisado setiembre de 1992).
De Jong, N. y Vos, R. “Pobreza Urbana, Empleo y Desigualdades por Género
en Paraguay, 1996” , DGEEC/MECOVI, 1998.
Deaton, A. “The analysis of household surveys: a microeconometric approach
to development policy”, University Press Books, mayo 1997
DGEEC/FNUAP-PNUD “Paraguay: Atlas de Necesidades Básicas
Insatisfechas”, Asunción, 1995
Ferreira, F. y Litchfield, J., Anexo I de “Poverty and Income in High-Growth
Economy” del Banco Mundial.
Foster, J., Greer, J. y Thorbecke, E. “A class of descomposable poverty
measures”, Econometrica 52, 1984.
Glewwe, P. “Investigating the determinants of household welfare in Cote
d’Ivore”, Journal of Development Economics 35, North-Holland, 1991.
Grosh, M. y Muñoz, J. “Manual de diseño y ejecución de encuestas sobre
condiciones de vida”, Banco Mundial, LSMS 126s, 1998
Gujarati, D. “Econometría”, 2da Edición, Mc-Graw-Hill, 1990
Lanjouw, J. “Behind the line: de-mystifying poverty lines”, Yale University,
Economics Department, mayo de 1997.
Larrañaga, O. “Pobreza, crecimiento y desigualdad: Chile 1987-92”, ILADES/
Georgetown University, Revista de Análisis Económico, Vol. 9, No. 2, noviembre
de 1994.
Lee, H., Mejía, J. y Vos, R. “Perfil de las condiciones de vida en el Paraguay
1995”, MECOVI-DGEEC, julio1997,
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
63
Ravallion, M. y Datt, G. “Growth and Redistribution components of changesin
poverty measures: a descomposition with applications to Brasil and India in the
1980s”, Journal of Development Economics, 38, 1992.
Ravallion, M. y Huppi, M. “Measuring changes in poverty: a metodological
case study of Indonesia during an Adjustment period”, The World Bank Economic
Review, Vol. 5, No. 1, 1991
Robles, M. “Determinación del Ingreso Familiar. EIH 1997/98”, DGEECMECOVI, informe de consultoría, abril de 1999.
Robles, M. “Canasta Básica de Alimentos y Línea de Pobreza. EIH 1997/98”,
DGEEC-MECOVI, informe de consultoría, febrero de 1999.
Robles, M. “Pobreza y Distribución del Ingreso en el Perú, 1996”, MECOVIINEI, Lima, 1998.
SPSS Manuales del Usuario, versión 7.5
64
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
ANEXOS
POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
EN PARAGUAY
ANEXO A:
Medición de los niveles de pobreza con la información
de la Encuesta Integrada de Hogares 1997/98
Existen tres métodos tradicionales de medición de la pobreza: el de la línea de
pobreza (o método indirecto), de las necesidades básicas insatisfechas (o método
directo) y el integrado. Los tres parten de la premisa que la pobreza existe en
una sociedad cuando una o más personas muestran un nivel de bienestar inferior
al mínimo necesario (o umbrales críticos) para la sobrevivencia. Cada método,
sin embargo, toma diferentes indicadores de bienestar (ingreso, consumo o
necesidad básica) y criterios para determinar el mínimo necesario para la
sobrevivencia (línea de pobreza o mínimo de satisfacción de una necesidad básica).
Medición por el método de la línea de pobreza
El método de la línea de la pobreza define a la población pobre como aquel
conjunto de personas cuyo nivel de bienestar (expresado a través del ingreso o
consumo), es inferior al costo de una canasta básica de consumo (conjunto de
bienes y servicios que satisface los requerimientos mínimos para la sobrevivencia
humana). El costo de esta canasta se denomina línea de pobreza.
La línea de pobreza generalmente se construye estimando primero el costo de
una canasta básica de alimentos cuyo contenido calórico y proteico satisfaga los
requerimientos nutricionales, para luego añadirle el costo de la canasta básica
no alimentaria (compuesta de otros bienes y servicios esenciales relacionados con
la vivienda, vestido, educación, entre otros). El costo mensual por persona de
esta canasta se denomina línea de pobreza extrema y el de la canasta total línea
de pobreza total. Esta línea se calcula generalmente multiplicando la línea de
pobreza extrema por la inversa del coeficiente de Engel (la proporción “consumo
de alimentos/consumo total”) correspondiente al grupo poblacional de referencia.
La DGEEC ha estimado las líneas para 1997/98 teniendo en consideración el
valor de tres Canastas Básicas de Consumo (para el Area Metropolitana de
Asunción, Resto Urbano y Area Rural), a partir de los datos de la Encuesta
Integrada de Hogares 1997/981 . Un resumen de los resultados se encuentran
en el Cuadro Nº A1. Se observa que el costo mensual por persona de una
Canasta Básica de Consumo (línea de pobreza total) en Asunción es 2,7 veces
66
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
mas que en el Area Rural (205.475 versus 77.157 guaraníes de febrero de 1998,
respectivamente).
También se observa que (a) la población de referencia2 del área rural destina en
alimentos el 64% del gasto total y la de Asunción solo el 47% y (b) en promedio
la Canasta Básica tenga un costo mensual por hogar de 599 mil 375 guaraníes
de febrero de 1998 (equivalente a US$ 238).
Cuadro Nº A1
Valor Mensual de la Canasta Básica de Consumo (Guaraníes de febrero de 1998)
Valor de la Canasta Básica
de Consumo Percápita:
Dominio
Geográfico
Coeficiente
de Engel
Alimentaria
correspondiente
(Línea de Total (Línea de a la población
pobreza
pobreza total) de referencia
extrema)
Número
Númerode
promedio
promedio
de
miembros de
miembros
de
los hogares
una familia
donde
vive la
población
típica de
referencia
Valor de la Canasta Básica
de Consumo Familiar:
Alimentaria
(Línea de
pobreza
extrema)
Total (Línea
de pobreza
absoluta)
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
Rural
96.192
95.116
72.192
49.682
205.475
203.391
127.831
77.157
0,468
0,468
0,565
0,644
4,89
4,19
5,32
4,54
4,55
5,42
5,08
5,99
402.945
431.826
328.645
252.454
860.724
923.390
581.933
392.061
País
(en US$)
68.563
(27,2)
126.593
(50,3)
0,542
5,65
4,73
324.622
(129,0)
599.375
(238,1)
Nota: Las líneas de pobreza a nivel de país y de una familia típica de cada dominio sólo son referenciales debido a que para las mediciones
de la pobreza se utilizan líneas a nivel percápita de cada dominio. Una Canasta Básica cubre los requerimientos nutricionales mínimos de
la población de cada dominio.
Al comparar el valor del mínimo necesario para la sobrevivencia (línea de
pobreza) con el indicador de bienestar individual (ingreso o consumo percapita)
se sabrá quienes son o no pobres. Esta información deberá luego agregarse en
un índice para determinar de esta manera la magnitud de la pobreza. En el marco
del método de medición de la línea de la pobreza, y de acuerdo a los desarrollos
recientes de este método, este índice debe mostrar no solo la incidencia de la
pobreza, sino también su intensidad y su severidad. Estos corresponden a los
tres primeros miembros de lo que se conoce como la familia de indicadores FGT3 ,
los cuales se derivan de la siguiente expresión:
Pα =
1
n
q
∑
j= 1
[(z − y j ) z ]α
1 En los últimos años los estudios sobre la pobreza en Paraguay se han basado en Canastas definidas con información de Encuestas
de 1980, 1989 y 1990. Los detalles en relación a la construcción, composición y valores de las Canastas correspondiente a 1997/98
puede verse “Canasta Básica de Alimentos y Línea de Pobreza. EIH 1997/98”, DGEEC-MECOVI, informe de consultoría de Robles, M.,
febrero de 1999.
2 La población de referencia se definió como el 30 % de la población de cada dominio (Area metropolitana de Asunción, Resto Urbano
y Area Rural) que por lo menos consume el mínimo recomendado para la sobreviviencia (ver Robles, M. ob. cit).
3 Foster, J., Greer, J. y Thorbecke, E. “A class of descomposable poverty measures”, Econometrica 52, 1984.
ANEXOS
67
donde yj es el ingreso familiar percápita del individuo j, z la línea de pobreza,
(z-yj)/z la distancia relativa de yj a z, n el tamaño de la población, q el tamaño de
la población pobre y α el parámetro que hace sensibles las medidas de pobreza
a la distribución de los ingresos de los pobres.
Si α es 0 se obtiene Po=q/n, la incidencia (extensión o prevalencia) de la pobreza
o proporción de la población cuyo ingreso es inferior a la línea de pobreza. Si
es 1 se obtiene P1, la brecha de pobreza, o sea, el promedio de las distancias
relativas de yj a z de la población (con distancias de los no pobres igual a cero)
la cual mide la intensidad o profundidad de la pobreza. Puede expresarse también
como el promedio de las distancias relativas de yj de los pobres a z multiplicado
por la incidencia de la pobreza4. Si es 2 se obtiene P2, la severidad de la pobreza,
la cual resulta de dar un peso mayor a las distancias relativas de los mas pobres
y, en consecuencia, es una medida de la distribución de los ingresos entre los
pobres. En suma, estas medidas indican cuántos son los pobres, qué tan pobres
son y qué tan diferentes son.
A continuación se presenta los resultados de la medición de las tasas de pobreza
utilizando el ingreso familiar disponible por persona (como medida de bienestar
individual), las líneas de pobreza descritas anteriormente (como los mínimos
necesarios para la sobrevivencia humana en cada dominio) y la información de
la Encuesta Integrada de Hogares de 1997/85.
El Cuadro Nº A2 muestra que 1 millón 735 mil paraguayos vivían en 1997/98
en condiciones de pobreza (32,1% de la población) debido a que sus ingresos
eran inferiores al costo de una canasta básica de consumo. En el área rural la
pobreza alcanzó en el mismo periodo al 42,5% de sus habitantes, mientras que
en el urbano sólo al 23,1%. La capital del país es el dominio que tiene una
proporción de habitantes que vive en condiciones de pobreza más reducida
(11,8%). En términos absolutos, la mayor cantidad de pobres también se
encuentra en el área rural ya que alberga a 1 millón 63 mil personas en tal
situación (61,3%), siguiéndole el Resto Urbano con 401 mil (23,1%) y Central
Urbano con 203 mil (11,7%). En consecuencia, en el ámbito rural la pobreza
no solo es más extendida, sino también es donde se concentra el mayor número
de pobres del país.
La medida de profundidad o intensidad de la pobreza indica qué tan pobres son
los pobres. El Cuadro muestra que en 1997/98, a nivel de todo el país, la distancia
68
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
En suma, puede indicarse que en el ámbito rural la pobreza no solo es más
extendida sino también más profunda y severa respecto al ámbito urbano, lo cual
indica que la erradicación o disminución de los niveles de pobreza en aquel ámbito
podría ser mucho más difícil y costoso (en términos absolutos y por persona).
La población en situación de extrema pobreza (aquellos cuyos ingresos no
superan el costo de una canasta mínima de consumo alimentario), llega a los 930
mil personas, afectando más al área rural (al 28,9% de sus habitantes) que al
urbano (al 7,3%), siendo Asunción el dominio con menor proporción de pobres
extremos (1,3%). El mayor número de pobres extremos también se encuentra
en el área rural, albergando a 722 mil de ellos (77,3%) (ver Cuadro Nº A3).
Cuadro Nº A3
Paraguay: Medidas de Pobreza Extrema, 1997/98
(utilizando el ingreso familiar disponible por persona)
Medida de Pobreza Extrema
Contribución de cada Medida*
Intensidad Brecha Severidad
Brecha Severidad
Población
% de la
de la
de la
de la
de la
de la
Total del País
población
pobreza pobreza pobreza
pobreza pobreza
pobre
(%)
(%)
(%)
(%)
(%)
Dominio /
Area
% de la
población
pobre
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
1,3
2,7
13,3
21,6
40,7
35,3
0,3
1,1
4,7
0,1
0,6
2,4
0,8
2,9
19,0
0,4
2,7
15,3
0,2
2,4
13,1
569.853
1.002.694
1.332.580
Urbana
Rural
7,3
28,9
35,6
46,2
2,6
13,3
1,3
8,2
22,7
77,3
18,4
81,6
15,8
84,2
2.905.127
2.500.347
Total
17,3
43,8
7,6
4,5
100,0
100,0
100,0
5.405.474
FUENTE: DGEEC “Encuesta Integrada de Hogares, 1997/98”
* La intensidad de la pobreza no es una medida ue puede descomponerse y por tanto su contribución no suma 100
El ingreso promedio de los pobres extremos en el país cubre sólo el 56,2% del
valor de la canasta básica de alimentos, variando esta proporción en los distintos
ámbitos entre 54% y 78%. La severidad de la pobreza extrema (la desigualdad
de los ingresos entre los pobres extremos), por su parte, muestra un mayor grado
en el área rural, llegando a ser 6.3 veces más que en área urbana.
En general, se observa una situación de pobreza extrema casi con el mismo
patrón de la pobreza total (más extendida, profunda y severa en el ámbito rural
que en el urbano).
70
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Medición por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas
Este método define la pobreza como aquel conjunto de personas que no alcanzan
a tener un nivel de satisfacción mínimo respecto a conjunto de necesidades
básicas relacionados con la salud, nutrición, educación, vivienda, etc. Es decir,
parte de un concepto multidimensional de la pobreza al considerar los diferentes
aspectos del desarrollo social. En consecuencia, se dice que este método define
la pobreza de manera directa, al detectar situaciones de insatisfaccion sobre la
base de estas necesidades.
La aplicación del método de NBI implica efectuar lo siguiente: (a) determinar
las dimensiones o necesidades básicas que se utilizarán para identificar a los
pobres: educación, vivienda, capacidad económica, etc., (b) determinar los
componentes de cada una de estas necesidades; por ejemplo, la de vivienda es
tener vivienda adecuada, lo cual supone considerar el material de las paredes y
piso, el número de habitaciones, el tipo de alumbrado, etc., (c) seleccionar las
variables e indicadores que expresen el grado de satisfacción; por ejemplo,
vivienda con paredes de ladrillo, alumbrado eléctrico, etc., (d) definir un nivel
mínimo (o umbrales críticos) para cada indicador, por debajo del cual se considera
que el hogar no satisface la necesidad en cuestión; por ejemplo, puede
considerarse una vivienda hacinada cuando tiene más de 3 miembros por
habitación, y (e) clasificar a los hogares con una o más necesidades insatisfechas
como pobres (con déficits o privaciones).
En el marco de este método de medición se tiene indicadores para cada necesidad
básica, sin embargo, para fines prácticos, y dependiendo de la disponibilidad de
información, se tiende a utilizar métodos estadísticos para determinar un sólo
indicador por necesidad básica, descartando las variables que no contribuyen
significativamente a la identificación de los pobres. La DGEEC, a partir de 1992,
ha utilizado los siguientes indicadores para mostrar el grado de satisfacción de
las necesidades básicas: (a) población en hogares con viviendas de características
físicas inadecuadas, (b) población en hogares con infraestructura sanitaria
inadecuada, (c) población en hogares con limitado acceso a la educación, y (d)
población en hogares con limitada capacidad de subsistencia. Los índices de
pobreza se han planteado en términos de cada una de estas necesidades y también
en función del conjunto de ellas. La DGEEC ha operacionalizado esta medición
del siguiente modo:
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
71
•
Viviendas con características físicas inadecuadas: Porcentaje de la
población en hogares con vivienda (i) en el área urbana con piso de tierra;
pared de adobe, estaqueo, madera, desecho u otros; y techo de paja, palma,
madera, desecho u otro; o (ii) en el área rural con piso de tierra; pared de
adobe, estaqueo, desecho u otros; y techo de paja, palma, desecho u otro;
o (iii) con 3 o más miembros por habitación (sin contar con el baño, cocina
o cuartos o piezas destinadas exclusivamente al comercio o industria).
•
Vivienda con infraestructura sanitaria inadecuada: Porcentaje de la
población en hogares (i) en el área urbana que se abastecen de agua de
pozo sin bomba, manantial, río, arroyo, aguatero u otros, o (ii) en el área
urbana que se abastecen de manantial, río, arroyo, aguatero u otros, o (iii)
en el área urbana que tienen letrina común o no tienen servicio sanitario,
o (iv) en el área rural que no tienen servicio sanitario.
•
Hogares con limitado acceso a la educación: Porcentaje de la población
en hogares con (i) al menos un niño de 7 a 12 años en relación de
parentesco con el jefe de hogar que no asiste a un establecimiento educativo
o (ii) analfabetos (que no tienen segundo grado aprobado) de 15 y más
años en relación de parentesco con el jefe de hogar
•
Hogares con limitada capacidad de subsistencia: Porcentaje de la
población en hogares (i) que carece de perceptor (ocupados, incluidos los
jubilados o pensionistas y los rentistas) o (ii) cuyo jefe cuenta con una
educación inferior a tres años de primaria y con mas de tres personas en
promedio por perceptor.
El indicador agregado de la pobreza, en el marco de este método de medición,
es el porcentaje de la población en hogares que tienen por lo menos una
Necesidad Básica Insatisfecha. En este sentido, según la Encuesta Integrada de
Hogares de 1997/98 (ver Cuadro Nº A4) el 33,5% de la población paraguaya
vive en hogares cuyas viviendas muestran características físicas inadecuadas, el
20,0 % en viviendas con infraestructura sanitaria inadecuada, el 23,8% en
hogares con 1 o más niños entre 7 y 12 años que no asisten a algún centro
educativo o con analfabetos, y 11,8% en hogares con limitada capacidad de
subsistencia. El 55,3% de la población paraguaya tiene al menos una de estas
carencias, llegando al 67,5% en el área rural y al 44,7% en el urbano.
72
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Cuadro Nº A4
PARAGUAY: Porcentaje de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas, 1997/98
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Dominio /
Areas
Geográficas
Viviendas
físicamente
inadecuadas
Viviendas con
Hogares con
infraestructura
limitado acceso a
Sanitaria
la educación
inadecuada
Hogares con
limitada
capacidad de
subsistencia
Con al
menos una
NBI
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
14,8
18,8
26,5
7,2
11,7
42,7
10,5
16,7
19,1
3,8
5,4
11,1
29,0
37,2
57,1
Urbana
Rural
21,6
47,4
25,1
14,1
16,6
32,2
7,7
16,6
44,7
67,5
Total
33,5
20,0
23,8
11,8
55,3
FUENTE: DGEEC “Encuesta Integrada de Hogares, 1997/98”
Cabe señalar que el porcentaje de la población del área rural con carencias en la
calidad de las viviendas, acceso a la educación y capacidad de subsistencia es el
doble respecto a la urbana. Solo en infraestructura sanitaria inadecuada el
porcentaje de la población urbana es mayor que en el área rural debido a que el
14,5% de la población de esta área se abastece de agua de pozos sin bomba y el
19,7% tiene letrina común como servicio sanitario.
El Cuadro Nº A5 finalmente muestra que el porcentaje de la población con
Necesidades Básicas Insatisfechas se redujo de manera importante en los últimos
años. Según el Censo de Población y Vivienda de 1992 dicho porcentaje era
69,0% (60,0% en el área urbana y 78,0% en el rural)6 . Es decir, hasta 1997/98
se redujo 14 puntos porcentuales (15 en el urbano y 11 en el rural). Habiéndose
logrado un avance significativo en la reducción de la carencia en infraestructura
sanitaria (abastecimiento de agua y servicios sanitarios) de 34,5% en 1992 a 20%
en 1997/98 y en calidad de la vivienda (materiales de piso, pared y techo y tamaño
de la vivienda) de 45,7% a 33,5%, respectivamente. Es preocupante, sin embargo,
que la población en hogares con limitado acceso a la educación (con niños de 7
a 12 años que no asiste a un establecimiento educativo o analfabetos) se haya
incrementado durante este periodo, en particular en el área urbana.
6 DGEEC/FNUAP-PNUD “Paraguay: Atlas de Necesidades Básicas Insatisfechas”, Asunción, 1995
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
73
Cuadro Nº A5
PARAGUAY: Porcentaje de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas,
1992 – 1997/98
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Dominio /
Areas
Geográficas
Viviendas
físicamente
inadecuadas
Viviendas con
Hogares con
infraestructura
limitado acceso a
Sanitaria
la educación
inadecuada
Hogares con
limitada
capacidad de
subsistencia
Con al
menos una
NBI
1992
Urbana
Rural
Total
31,4
60,1
45,7
44,0
25,0
34,5
14,8
31,8
22,9
11,0
19,4
15,0
60,0
78,0
69,0
1997/98
Urbana
Rural
Total
21,6
47,4
33,5
25,1
14,1
20,0
16,6
32,2
23,8
7,7
16,6
11,8
44,7
67,5
55,3
Medición por el método Integrado
Los métodos de medición anteriormente descritos son complementarios debido
a que cada uno de ellos tiene insuficiencias que pueden ser suplidos por el otro.
El ingreso o el gasto, en el marco del método de la línea de la pobreza, sólo
permiten satisfacer necesidades básicas vía la adquisición de bienes y servicios
que pueden obtenerse en el mercado, pero no a través de lo que se ofrece fuera
de él, como es el caso de los servicios públicos (de electricidad, saneamiento,
escuelas, etc.), que sí es tenido en cuenta por el método de las Necesidades
Básicas Insatisfechas. Del mismo modo, las necesidades de alimentación, vestido,
transporte, etc. que son consideradas por el método de la línea de la pobreza, no
son tomadas de manera directa por el método de las Necesidades Básicas
Insatisfechas.
En este sentido, el método integrado de medición de la pobreza no es más que
la combinación de ambos métodos y es utilizado fundamentalmente con el
propósito de reconocer segmentos diferenciados entre los pobres, y también para
entender el énfasis que debe ponerse en las políticas antipobreza. Mientras que
la población objetivo identificado por el método de la línea de la pobreza
(individuos con gastos o ingresos insuficientes) requieren de políticas salariales,
de empleo, generación de ingresos (políticas económicas), la población objetivo
identificados por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas requieren
políticas que permitan el acceso a servicios de agua, educación, viviendas
adecuadas, etc. (políticas sociales)7 .
74
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Las situaciones de pobreza que es posible distinguir utilizando el método integrado
se resumen en el siguiente cuadro:
METODO DE
LAS NBI
Una o más NBI
Ninguna NBI
METODO DE LA LINEA DE LA POBREZA
ingresos = línea pobreza
ingreso < línea pobreza
pobreza crónica
pobreza reciente
pobreza inercial
no pobres
La población en situación de pobreza crónica es aquella que a lo largo de su
vida no ha logrado satisfacer sus necesidades básicas y a la vez presenta ingresos
por debajo de la línea de la pobreza. La población en pobreza inercial es aquella
que siempre ha mostrado al menos una necesidad básica insatisfecha pero en la
coyuntura presenta ingresos superiores a la línea de la pobreza. La población
en situación de pobreza reciente es aquella que ha logrado satisfacer todas sus
necesidades básicas pero en la coyuntura muestra ingresos por debajo de la línea
de la pobreza.
Según la Encuesta Integrada de Hogares de 1997/98:
• el 26,8% de la población paraguaya (1 millón 447 mil habitantes) puede
ser considerado pobre crónico, debido a que no ha logrado satisfacer sus
necesidades básicas y a la vez tiene niveles de ingresos reducidos (por
debajo de la línea de la pobreza);
•
el 28,5% pobre inercial (1 millón 541 mil), en razón de que tiene
insatisfecha al menos una necesidad básica, pero sus ingresos superan el
costo de una Canasta Básica de Consumo;
•
el 5,3% pobres recientes (288 mil), debido a que tiene satisfechas todas
sus necesidades básicas, pero sus ingresos se encuentran por debajo de la
línea de la pobreza; y
•
el 39,4% de la población (2 millones 130 mil) tendría todas sus necesidades
básicas satisfechas y sus ingresos superarían el valor de la Canasta Básica
de Consumo.
El Cuadro Nº A6 muestra que la pobreza en sus diferentes categorías es mucho
más pronunciada en el área rural que en los dominios urbanos. En particular,
7 Debido a que los indicadores utilizados por los métodos de la NBI y de la línea de la pobreza tienen comportamientos diferentes en
el corto y largo plazo, es posible también identificar situaciones de pobreza estructural y pobreza coyuntural.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
75
resalta la pobreza crónica rural que es casi dos veces mayor que la urbana. Esta
evidencia indica el énfasis por donde deberían orientarse los diversos aspectos
de las políticas sociales para reducir los niveles de pobreza existentes. En
particular, la insuficiencia de ingresos de la población urbana requiere
fundamentalmente de políticas salariales, de empleo, entre otras, mientras que la
insatisfacción de las necesidades básicas de la población rural requieren acciones
gubernamentales relacionadas con el acceso a servicios de agua, educación,
viviendas adecuadas, etc.
Cuadro Nº A6
Paraguay: Porcentaje de la población pobre, 1997/98
Método de medición Integrado
Recientes
Pobres *
Crónicos Inerciales
Total
No pobres
Total
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
2,8
6,4
2,7
9,0
13,9
27,4
20,0
23,3
29,7
31,8
43,6
59,8
68,2
56,4
40,2
100,0
100,0
100,0
Urbana
Rural
4,0
6,9
19,1
35,6
25,6
31,9
48,7
74,4
51,3
25,6
100,0
100,0
Total
5,3
26,8
28,5
60,6
39,4
100,0
FUENTE: DGEEC “Encuesta Integrada de Hogares, 1997/98
¿Son robustas las estimaciones de pobreza?. Pruebas de Dominancia
Estocástica
Las discrepancias en las estimaciones de la pobreza pueden generarse cuando
se utilizan diferentes (a) fuentes de información, (b) criterios para fijar las líneas
de pobreza, (c) medidas de pobreza, (c) definiciones de la variable que sirve para
hacer la medición, (d) criterios para determinar el bienestar (ingreso o consumo)
por persona, entre otros. Por ello, concentrarse en torno a una medida especifica
—generalmente la incidencia de la pobreza— sin tener en cuenta el tiempo y el
espacio no es muy importante si el objetivo es priorizar intervenciones y políticas
gubernamentales. Sin embargo, las comparaciones de pobreza, entre sectores o
regiones, o en diferentes puntos en el tiempo, deben mostrarse robustas, en el
sentido de que deben ser validas independientemente de la medida de pobreza
empleada o del valor de la línea de pobreza.
Si se prueba que una comparación de pobreza es robusta, el énfasis
gubernamental por el sector o ámbito más pobre será la más adecuada. Por el
76
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
contrario, si las comparaciones son frágiles la opción por uno u otro ámbito o
sector podría no ser eficaz. Para evaluar la robustez de tales comparaciones se
utiliza lo que se conoce como pruebas de dominancia estocástica 8, las cuales
muestran si las medidas de pobreza para un sector o ámbito son siempre superiores
o inferiores a las que corresponden a otro sector o ámbito, es decir, para diferentes
valores de la línea de la pobreza9 .
Gráficamente, si en el eje vertical se colocan las medidas de pobreza y en el
horizontal las líneas de pobreza, se obtendrán curvas de incidencia, brecha y
severidad de la pobreza. Cada punto de la curva de incidencia de la pobreza
muestra la proporción de la población con ingresos menores a la cantidad dada
en el eje horizontal, mientras que cada punto de la curva de brecha de la pobreza
indica el promedio de las distancias (expresadas en proporción) entre el ingreso
de la población y la línea de la pobreza (suponiendo que los no pobres tienen
brecha igual a cero) para cada cantidad dada en el eje horizontal. Cada punto
de la curva de severidad de la pobreza muestra el promedio de dichas distancias
(también expresadas en proporción) calculadas teniendo en cuenta un mayor peso
a las de los pobres para cada cantidad dada en el eje horizontal.
Para un rango determinado de valores de la línea de la pobreza (por ejemplo,
entre 0,75 y 1,25 el valor de la línea), la condición de dominancia de primer
orden indica que la pobreza es más baja (o más alta) en un dominio (o sector) si
su curva de incidencia de la pobreza se encuentra siempre por debajo (o arriba)
de la curva de otro dominio. Si estas curvas se interceptan significará que el
ranking de pobreza no es muy claro, ya que para un nivel de la línea de la pobreza
la incidencia (brecha y severidad) de un dominio respecto a la de otro dominio
puede ser mayor y para otro nivel de la línea la incidencia (brecha y severidad)
puede ser menor.
La condición de dominancia de segundo orden significa que la pobreza es más
baja (o más alta) en un dominio (o sector) si su curva de brecha de la pobreza se
encuentra siempre por debajo (o arriba) de la curva de otro dominio. Es decir,
para cada nivel de la línea de la pobreza, dentro del rango definido, la brecha
(y severidad) de un dominio respecto a la de otro dominio siempre es mayor.
Si las conclusiones sobre el ranking de la pobreza por dominios o sectores no
son muy claras con las condiciones de primer y segundo orden, puede restringirse
las medidas de pobreza solo a la severidad y por tanto probar la condición de
8 Ver Ravallion, M. Ob. Cit., sección 2.7 y apéndice 2.
9 También puede verse Lanjouw, J. “Behind the line: de-mystifying poverty lines”, Yale University, Economics Department, mayo de
1997.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
77
dominancia de tercer orden, es decir, que la pobreza es más baja (o más alta) en
un dominio (o sector) si su curva de severidad de la pobreza se encuentra siempre
por debajo (o arriba) de la curva de otro dominio. Si fuera necesario, podría
probarse órdenes de dominancia mayores utilizando valores de α superiores a
2 en las medidas de pobreza presentadas.
Los gráficos que siguen muestran las pruebas de dominancia de primer, segundo
y tercer orden, considerando la información de los cuatro dominios geográficos
(Asunción, Central Urbano, Resto Urbano y Area Rural). De ellos puede
concluirse que considerando un rango de 0,25 a 1,50 el valor de la línea de
pobreza de cada dominio y la prueba de dominancia de primer orden, más pobreza
existe en el Area Rural, luego en el Resto Urbano y Central Urbano, y finalmente
en Asunción, de manera independiente de la medida de pobreza utilizada y el
valor de la línea de la pobreza definido en dicho rango.
Incidencia de la Pobreza por Dominios, 1997/98
(Prueba de dominancia estocástica de 1er. orden)
Incidencia de la Pobreza por Dominios, 1997/98
(Prueba de dominancia estocástica de 2do. orden)
78
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Si se considera entre 1,75 y 3,00 veces la línea de pobreza de cada dominio la
conclusión anterior se cumple solo parcialmente. Independientemente de la
medida y línea de pobreza utilizada, en Asunción hay menos pobreza que en
los demás dominios, y en los urbanos menos que en el rural. Sin embargo, en
el Central Urbano hay menos pobreza que en Resto Urbano independientemente
de las líneas utilizadas pero solo para las medidas brecha y severidad de la pobreza
(el Gráfico muestra que para la prueba de primer orden las curvas de ambos
dominios se cruzan a partir del punto en la cual la línea de pobreza es dos veces
su valor).
El detalle puede verse en los dos cuadros siguientes10 :
Severidad de la Pobreza por Dominios, 1997/98
(Prueba de dominancia estocástica de 3er. orden)
10 Este cuadro muestra no solo el ranking de pobreza de los diferentes dominios, sino también la sensibilidad de las medidas de
pobreza para diferentes niveles de la línea de la pobreza. Por ejemplo, si la línea en el área rural no fuera Gs. 77.157 percápita mensual
(equivalente a US$ 31) sino 50% más, es decir, Gs 115.736 (US$ 46), la incidencia de la pobreza subiría de 42,5% a 56,8%.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
79
Paraguay: Medidas de Pobreza para diferentes valores de la Línea de Pobreza, 1997/98
Medida de
Pobreza
Incidencia (%)
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
Area Rural
Total
Brecha (%)
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
Area Rural
Total
Severidad (%)
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
Area Rural
Total
Líneas de Pobreza
0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00
0,0
1,5
2,3
9,5
5,2
1,4 4,2 11,8 20,4
3,3 9,2 20,3 30,0
10,8 20,8 30,1 38,1
21,8 32,8 42,5 51,0
13,5 22,5 32,1 40,7
0,0
0,4
0,9
4,0
2,1
0,1
0,7
1,9
6,0
3,4
26,7
40,3
46,2
56,8
47,9
33,7
50,2
50,9
62,0
54,1
39,6
57,2
55,7
66,5
59,3
44,2
64,2
60,1
70,9
64,2
49,3
70,2
64,8
74,3
68,5
54,9
74,1
68,0
77,7
72,2
58,4
77,8
72,0
80,3
75,5
0,3
1,2
3,7
9,8
5,7
1,0 2,9 5,4 8,3
2,9 5,9 9,7 14,0
7,6 12,1 16,4 20,7
15,8 21,4 26,4 31,0
9,8 14,3 18,7 23,0
11,5
18,5
24,7
35,1
27,0
14,6
23,0
28,3
38,8
30,7
17,7
27,2
31,6
42,1
34,2
20,6
31,2
34,8
45,2
37,4
23,5
34,9
37,6
48,0
40,4
26,2
38,3
40,3
50,6
43,2
0,0
0,1
0,6
2,1
1,1
0,4
1,4
4,0
9,9
5,9
1,1 2,2 3,6 5,3 7,1 9,0
2,7 4,5 6,8 9,3 12,0 14,8
6,6 9,4 12,2 15,0 17,8 20,3
13,8 17,5 21,0 24,2 27,2 30,0
8,6 11,5 14,3 17,2 19,9 22,6
11,0
17,5
22,8
32,6
25,1
12,9
20,2
25,1
35,0
27,5
14,8
22,8
27,3
37,3
29,8
Ranking de Pobreza: Prueba de Dominancia Estocastica
Líneas de Pobreza / Dominio
Entre 0.25 y 1.50 veces la línea de pobreza
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
Entre 1.75 y 3.00 veces la línea de pobreza
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
Central Urbano
Resto Urbano
Area Rural
1er orden
1er orden
1er orden
1er orden
1er orden
1er orden
1er orden
1er orden
2do orden
1er orden
1er orden
1er orden
El Cuadro se lee del siguiente modo: «se concluye que la pobreza del dominio de la fila es más baja que la del dominio de la
columna”, considerando las líneas de la pobreza y los diferentes órdenes de la prueba de dominancia. Si es de 1er orden,
significa que la conclusión se da independientemente de las medidas y líneas de pobreza utilizadas. Si es de 2do orden,
independientemente de las líneas y solo paras las medidas de brecha y severidad de la pobreza, y si es de 3er orden,
independientemente de las líneas y solo para la severidad de la pobreza.
80
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
ANEXO B:
Medición de la Distribución del Ingreso con la Encuesta
Integrada de Hogares 1997/98
A continuación se presenta información sobre la distribución del ingreso en
Paraguay para 1997/98, tanto a nivel de percentiles como a nivel de indicadores
resumen (el coeficiente de Gini y los de la clase de Entropía Generalizada). Se
utilizó el ingreso familiar disponible por persona expresado en guaraníes de
Asunción de febrero de 1998 (es decir, deflactado temporal y geográficamente
con el propósito de que cada guaraní exprese un mismo poder de compra y, en
consecuencia, pueda hacerse comparaciones u ordenamientos de los hogares).
Según la Encuesta Integrada de Hogares de 1997/98 (ver Cuadro Nº B1), en
Paraguay:
• El 10% más pobre de la población tiene un ingreso promedio mensual de
29.806 guaraníes (equivalente a US$ 11,8) y participa con el 0,7% del
ingreso total.
•
El 10% más rico tiene un ingreso promedio mensual de 1.581.901
guaraníes (equivalente a US$ 628,4) y participa con el 39,1% del ingreso
total. Es decir, los más ricos tienen un ingreso y una participación 53 veces
más grande que los más pobres.
•
No solo el ingreso por persona en el área urbana es mayor (en 2,2 veces)
que en el rural, sino también la desigualdad de la distribución de los
ingresos (la participación de los mas ricos en el ingreso total respecto a la
de los mas pobres es 27 veces en el área urbana y 52 veces en el rural).
Los indicadores resumen utilizados para caracterizar la distribución del ingreso
percápita en Paraguay (que sintetizan la participación en el ingreso de todos los
grupos de población) son el Coeficiente de Gini G, el promedio del logaritmo
de la desviación E(0), el índice de Theil E(1) y (la mitad del cuadrado) del
coeficiente de variación E(2)11 . Estos indicadores tienen diferente sensibilidad
11 La descripción de estas medidas han sido tomadas de Ferreira, F. y Litchfield, J., “Income distribution and poverty: a statistical
overview”, Anexo I de “Poverty and Income in High-Growth Economy: 1987-1995” del Banco Mundial, noviembre de 1997 y Cowell, F.
y Jenkins, S. “How much inequality can we explain? A methodology and an application to the USA”, Economic Journal, 105, pp. 421-430.
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
81
Cuadro Nº B1
Paraguay: Distribución del ingreso familiar disponible por persona, 1997/98
Decil
*
Distribución del ingreso
Total
Urbano
Rural
Ingreso percápita mensual (Gs)*
Total
Urbano
Rural
Más pobre
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
Más rico
0,7
1,8
2,9
4,1
5,5
7,2
9,2
12,1
17,3
39,1
1,4
2,7
3,7
4,8
6,1
7,5
9,3
11,8
16,4
36,3
0,7
1,8
2,8
3,9
5,2
7,0
9,4
12,7
17,5
38,9
29.806
73.231
117.908
167.205
222.818
290.204
374.086
491.182
700.745
1.581.901
73.372
146.064
203.242
261.428
329.746
407.594
506.434
644.403
893.226
1.971.767
18.211
43.057
68.053
95.935
128.527
170.224
230.020
307.089
428.061
946.098
Total
100,0
100,0
100,0
404.903
543.750
243.579
i
d A
ió d f b
d 1998
a los cambios de los ingresos. El Gini es más sensible a los cambios de ingreso
en la mitad de la distribución, el promedio del logaritmo de la desviación en la
parte baja y el coeficiente de variación en la parte alta. El índice de Theil tiene
una sensibilidad constante a lo largo de la distribución. E(0), E(1) y E(2) son
miembros de lo que se conoce como la clase de indicadores de distribución del
ingreso Entropía Generalizada, la cual satisface un conjunto de propiedades
deseables (como el de la descomposición12 y transferencia13 ).
Si yi es el ingreso del individuo i, donde i = 1, 2, …, n, n es el número de
individuos en una distribución dada y µ(y) es el promedio de la distribución, el
coeficiente de Gini (G) se expresa con la expresión:
n
n
∑∑ y i − y j
G=
i =1 j=1
2
2n µ ( y )
y las otras tres medidas con:
 1 n  y α 
 ∑  i  − 1
E (α) = 2

α − α  n i =1  µ( y) 


1
12 Con la cual es posible determinar de manera aproximada qué factores explican la desigualdad (ver la sección “Determinantes del
Bienestar” de la presente investigación). De las cuatro medidas de desigualdad consideradas, sólo las de la clase de Entropía
Generalizada pueden descomponerse.
13 la medida de distribución del ingreso se reduce si se produce una trasferencia de ingresos de un individuo a otro con un ingreso
menor, o viceversa, la medida aumenta como consecuencia de una transferencia de ingresos de un pobre a un rico.
82
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
En consecuencia, el tamaño de la desigualdad explicada (R E ) por una
característica o atributo específico de la población (π) , para una medida
de
I ( )
desigualdad, será en porcentaje: R E (π) = E π .100 . La importancia de este
I
dato radica en que si su valor es pequeño, las políticas que buscan reducir las
diferencias, por ejemplo, regionales o educativas, tendrán poco efecto sobre la
desigualdad total y por tanto será poco significativas desde la perspectiva de la
equidad.
El Cuadro Nº B2 muestra para cada dominio y área geográfica el promedio de
ingreso percápita mensual y el valor de los 4 indicadores de desigualdad. Se
observa que (a) según los valores del Gini, Theil y coeficiente de variación en
el Resto Urbano la desigualdad es mayor, (b) solo con la medida sensible a la
parte baja de la distribución (el promedio del logaritmo de la desviación) el área
rural es el lugar donde existe mas desigualdad, (c) el dominio con menos
desigualdad es Central Urbano, cualquiera sea la medida de desigualdad
empleada, (d) en las áreas con más bajos ingresos (Resto Urbano y Rural) existe
desigualdades mas altas.
Cuadro Nº B2
Ingreso percápita y medidas de desigualdad de la distribución de los Ingresos, 1997/98
Coeficientes de desigualdad**
E(0)
E(1)
Dominio / Areas
Geográficas
Ingreso percápita
Mensual (Gs)*
G
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
746.262
521.342
474.009
0,4440
0,3894
0,5296
0,3448
0,2672
0,5289
0,3664
0,2750
0,5673
0,5673
0,3890
1,2122
Urbano
Rural
543.750
243.579
0,4738
0,5285
0,4178
0,5659
0,4329
0,5326
0,7733
1,1552
Total
404.903
0,5252
0,5628
0,5320
1,0112
E(2)
* a precios de Asunción de febrero de 1998
** G es el coeficiente de Gini, E(0) el promedio del logaritmo de la desviación, E(1) el índice de Theil y E(2) la mitad del cuadrado
del coeficiente de variación. Las diferencias de E(0), E(1) y E(2) de los dominios respecto a los valores a nivel de país se deben
a la desigualdad entre-grupos que es explicada en la sección “Determinantes del Bienestar” de la presente investigación. En el
caso del coeficiente de Gini tales diferencias se observan porque no es una medida que pueda descomponerse. En consecuencia,
el Gini se calcula por separado por dominios, áreas y totales.
Estos resultados no hacen mas que confirmar lo mostrado anteriormente de que
existe una mayor concentración de la pobreza en los dominios Resto Urbano y
Rural, es decir, la pobreza concentrada en los lugares donde existe bajos ingresos
y altos grados de desigualdad. En general, las relaciones entre pobreza e ingreso
pueden plantearse del siguiente modo14: (a) si la desigualdad es constante, el
84
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
( I)
bienestar aumentará (y la pobreza caerá) con el incremento del ingreso promedio
(es decir, con el crecimiento económico), (b) si el ingreso promedio es constante,
el bienestar disminuirá (y la pobreza caera) con el incremento de la desigualdad,
y (c) es posible que incrementos de la desigualdad coexistan con aumentos del
bienestar si el crecimiento del ingreso promedio es lo suficientemente elevado.
En particular, se esperaría que entre las regiones de un país se presenten las
siguientes situaciones: (a) si en dos regiones existe un nivel de ingreso percápita
similar, la pobreza debe ser mayor en donde se observe mayor desigualdad, (b)
en regiones donde el grado de desigualdad es similar, debe existir más pobreza
en aquella que tenga un menor ingreso percápita, y (c) niveles de pobreza bajos
y grados de desigualdad altos puede observarse en regiones donde el ingreso
percápita es alto (el efecto de la desigualdad sobre la pobreza es menor que el
efecto del ingreso).
El Cuadro Nº B3 muestra por dominios y áreas geográficas los indicadores de
incidencia y brecha de la pobreza, el ingreso percápita mensual y dos medidas
de distribución del ingreso: el coeficiente de Gini y el Indice de Theil. Se observa
lo siguiente:
Cuadro Nº B3
Pobreza, ingreso y desigualdad por dominios y áreas geográficas, 1997/98
P0
P1
Ingreso
percápita
Mensual (Gs)**
Asunción
Central Urbano
Resto Urbano
11,8
20,3
30,1
2,9
5,9
12,1
Urbano
Rural
23,1
42,5
Total
32,1
Dominio / Area
Geográfica
Medidas de Pobreza*
Coeficiente de Desigualdad***
E(0)
E(1)
746.262
521.342
474.009
0,3448
0,2672
0,5289
0,3664
0,2750
0,5673
8,1
21,4
543.750
243.579
0,4178
0,5659
0,4329
0,5326
14,3
404.903
0,5628
0,5320
* P0 es el % de población pobre y P1 es la brecha de la pobreza
** a precios de Asunción de febrero de 1998
*** G es el coeficiente de Gini, E(0) el promedio del logaritmo de la desviación y E(1) el índice de Theil.
•
Los menores niveles de pobreza en Asunción se explican
fundamentalmente por el nivel relativamente alto del ingreso percápita, el
cual mediatiza el efecto del índice de desigualdad mas alto que tiene frente
al Central Urbano.
14 O deducirse a traves del concepto de funcion de bienestar social y sus momentos (el promedio y la desviacion). Ver Deaton, A. “The
analysis of household surveys: a microeconometric approach to development policy”, University Press Books, may 1997, Cap. 3
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
85
•
El Resto Urbano y el Area Rural muestran niveles de desigualdad muy
similares, pero niveles de pobreza muy diferentes. La explicación de esta
situación se encuentra fundamentalmente en los distintos niveles de ingreso
que existen en cada uno de ellos. Ante niveles de desigualdad similares,
hay más pobreza donde hay menos ingresos.
En suma, el efecto ingreso es el que predomina ya que en general se observa
mayor asociación (negativa) entre los niveles de pobreza e ingreso percápita que
entre la pobreza y la desigualdad (positiva). En otras palabras, el efecto de la
desigualdad sobre la pobreza no es tan fuerte ya que es superado por el efecto
del ingreso percápita15 .
15 Probablemente se llegue a conclusiones similares con una descomposición ingreso-desigualdad de las diferencias de pobreza de
cada dominio respecto al total nacional utilizando el software POVCAL, ob. cit.
86
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
87
julio - nov
julio - dic
1995
1996
0,066
0,569
0,480
0,405
0,296
0,776
febrero
1,000
septiembre 0,929
septiembre 0,869
agosto
septiembre 0,635
noviembre
octubre
julio
noviembre
0,218
0,172
0,141
0,113
1,000
0,888
0,794
0,702
0,589
0,508
0,432
0,321
0,272
0,194
0,157
0,130
0,115
0,089
0,076
No
Alimentos
0,4505 17.686
0,4339 14.578
LPT
7.879
6.255
LPE
0,4500
0,4334
Engel
Implícito
92.497
73.253
57.604
41.733
33.427
27.429
0,5305
0,5602
0,5472
34.683 0,5905
29.246 0,6211
21.346 0,5849
15.765 0,5941
12.431 0,5866
10.147 0,5841
8.154
5.980
4.748
LPE
Engel
Implícito
61.086 0,4870 125.429 60.403 0,4865 124.153 45.845 0,5832
78.604
95.092
LPE
Engel
Implícito
Area Rural
LPT
LPTT = LPET + (LPTFEB98 – LPEFEB98) * IPCNOALIM,T
Donde LPE es la línea de pobreza extrema, LPT la línea de pobreza total y T el mes de referencia de la Encuesta.
LPET = LPEFEB98 * IPCALIM,T
EIH 1997/98”, DGEEC-MECOVI, informe de consultoría de febrero de 1999
96.192 0,4681 205.475 95.116 0,4677 203.391 72.192 0,5647 127.831 49.682 0.6439 77.157
89.383 0,4795 186.422 88.384 0,4790 184.528 67.082 0,5759 116.487 46.166 0.6543 70.562
83.589 0,4906 170.394 82.654 0,4901 168.658 62.733 0,5867 106.928 43.173 0.6642 64.996
74.655 0,4932 151.381 73.820 0,4927 149.838 56.029 0,5892
69.320
58.732
47.088
36.495
26.536
21.191
17.372
14.557
10.927
8.949
LPT
Resto urbano
54.712 0,4964 110.217 54.100 0,4959 109.093 41.061 0,5923
46.213 0,4945 93.450 45.696 0,4940
38.969 0,5265 74.012 38.534 0,5260
28.442 0,4887 58.197 28.124 0,4882
21.006 0,4982 42.163 20.771 0,4977
16.563 0,4905 33.771 16.378 0,4900
13.521 0,4879 27.711 13.370 0,4874
23.203
17.507
14.432
LPT
Central Urbano
10.865 0,4635 23.440 10.744 0,4630
7.968
6.326
Engel
LPE
Implícito
Asunción
FUENTE: DGEEC, Encuesta Integrada de Hogares, 1997/98
Robles, M. “Canasta Básica de Alimentos y Línea de Pobreza.
1998 ago97-jul98
sept - oct
ago - sept
1994
nov - dic
1992
1993
oct - nov
1991
1990 junio - ago
oct - dic
agosto
1988 julio - sept
1989
julio
noviembre
agosto
nov - dic
1985
octubre
Alimentos
IPC (feb98=1.00)
septiembre 0,083
1987 julio - sept
ago - oct
1984
T
1986 junio - ago
sept - nov
1983
Ano Periodo de
entrevista
Encuesta Hogares
Líneas de Pobreza, 1983-1998
ANEXO C: Paraguay:
(Valor percápita mensual en Guaraníes)
ANEXO D:
Estadísticas de Pobreza con las Encuestas de Hogares
de la DGEEC.
(Método de Medición: Línea de Pobreza)
Con el concepto de Ingreso Corriente
Ajustado con el Ingreso Disponible de 1997/98
y el Corriente de cada año
Pobre
Area Metrop. Asunción
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97/98
Resto Urbano (sin AMA)
1994
1995
1996
1997/98
Area Urbana
1994
1995
1996
1997/98
Area Rural
1995
1997/98
Total País
1995
1997/98
88
Pobre
No pobre
Total
39,5
43,4
38,3
37,3
34,4
30,2
29,1
29,7
30,7
26,0
25,7
23,8
19,6
19,5
16,9
60,5
56,6
61,7
62,7
65,6
69,8
70,9
70,3
69,3
74,0
74,3
76,2
80,4
80,5
83,1
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
19,0
17,4
15,0
16,7
29,2
27,1
22,2
28,5
70,8
72,9
77,8
71,5
100,0
100,0
100,0
100,0
7,8
6,8
4,9
7,3
19,1
16,9
16,3
15,9
26,9
23,7
21,2
23,1
73,1
76,3
78,8
76,9
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
21,4
28,9
15,8
13,7
37,2
42,5
62,8
57,5
100,0
100,0
100,0
100,0
13,9
17,3
16,4
14,8
30,3
32,1
69,7
67,9
100,0
100,0
No pobre
Total
55,3
60,8
53,7
52,2
48,2
42,4
40,8
41,6
43,1
36,5
36,1
33,3
27,5
27,3
23,7
44,7
39,2
46,3
47,8
51,8
57,6
59,2
58,4
56,9
63,5
63,9
66,7
72,5
72,7
76,3
22,1
20,1
17,5
18,9
36,9
34,2
28,0
35,9
11,8
10,3
7,4
11,0
23,4
20,8
20,3
19,2
32,5
43,9
21,1
26,2
Extremo
No
extremo
Total
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
8,3
10,8
9,4
9,4
8,2
7,0
5,0
6,1
6,1
6,5
5,8
4,4
3,1
2,0
2,1
31,2
32,6
28,9
27,9
26,2
23,3
24,2
23,6
24,6
19,5
20,0
19,4
16,6
17,5
14,8
63,1
65,8
72,0
64,1
100,0
100,0
100,0
100,0
10,2
9,7
7,3
11,7
35,1
31,0
27,7
30,3
64,9
69,0
72,3
69,7
100,0
100,0
100,0
100,0
16,3
11,9
48,8
55,8
51,2
44,2
18,6
15,8
39,7
42,1
60,3
57,9
Extremo
No
extremo
Total
16,2
21,0
18,3
18,4
16,0
13,6
9,7
11,9
12,0
12,7
11,2
8,5
6,0
3,9
4,0
39,2
39,7
35,4
33,9
32,2
28,7
31,1
29,7
31,1
23,8
24,8
24,8
21,5
23,4
19,7
14,8
14,1
10,6
17,0
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
ANEXO E:
Crecimiento Real del Ingreso en el Area Metropolitana de
Asuncion, 1984-1998
Grafico E1
Crecimiento % del Ingreso Real Percapita en el Area
Metropolitana de Asuncion entre 1984 y 1989
Grafico E2
Crecimiento % del Ingreso Real Percapita en el Area
Metropolitana de Asuncion entre 1991 y 1995
Grafico E3
Crecimiento % del Ingreso Real Percapita en el Area
Metropolitana de Asuncion entre 1995 y 1997/98
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
89
Cuadro Nº 6
Paraguay: Proyección al 2005 de los niveles de pobreza bajo dos escenarios de
crecimiento
Con crecimiento anual del PIB de 4 % (**)
Con crecimiento anual del PIB de 8 % (**)
ElasticidadPobreza
crecimiento de
1997/98
la pobreza (*) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AREA URBANA
% de Población Pobre
23,1
-1,341
22,7
22,2
21,7
21,3
20,8
20,4
20,0
21,4
19,9
18,4
17,1
15,8
14,7
13,6
Brecha de la Pobreza
8,1
-1,713
7,9
7,7
7,5
7,3
7,1
6,9
6,7
7,4
6,7
6,0
5,5
5,0
4,5
4,1
Severidad de la Pobreza
4,2
-2,069
4,0
3,9
3,8
3,7
3,5
3,4
3,3
3,7
3,3
2,9
2,6
2,3
2,0
1,8
AREA RURAL
% de Población Pobre
42,5
-0,823
42,0
41,4
40,9
40,4
39,8
39,3
38,8
40,6
38,8
37,0
35,4
33,8
32,2
30,8
Brecha de la Pobreza
21,4
-0,971
21,0
20,7
20,4
20,1
19,8
19,5
19,2
20,2
19,2
18,1
17,2
16,3
15,4
14,6
Severidad de la Pobreza
13,8
-1,068
13,5
13,3
13,1
12,9
12,7
12,5
12,2
13,0
12,2
11,5
10,8
10,2
9,6
9,0
TOTAL PAIS
% de Población Pobre
32,1
-0,945
31,6
31,2
30,7
30,2
29,8
29,4
28,9
30,4
28,9
27,4
26,0
24,6
23,3
22,1
Brecha de la Pobreza
14,3
-1,047
14,0
13,8
13,6
13,3
13,1
12,9
12,7
13,4
12,7
11,9
11,3
10,6
10,0
9,4
Severidad de la Pobreza
8,6
-1,117
8,5
8,3
8,2
8,0
7,9
7,8
7,6
8,1
7,6
7,1
6,7
6,3
5,9
5,5
(*) Estimadas con las curvas de Lorenz de 1997/98 de cada área y del país en su conjunto.
(**) Se supone que la población crece 2.4 % cada año
ANEXO F:
Descomposición por áreas y dominios del cambio de la
pobreza, 1995-1997/98
La descomposición regional del cambio de la medida de pobreza implica
separarlo en tres partes: variaciones de la pobreza en cada región manteniendo
constante la población (efecto intra-regiones), variaciones en la composición de
la población (efecto inter-regiones) y variaciones interactuantes (efecto
interacción). El propósito de esta descomposición es saber si el cambio en la
medida pobreza se debe a modificaciones de la pobreza que se experimenta en
cada región o a modificaciones de la población entre regiones.
Si Pα 97/98 y Pα 95 son las medidas de pobreza para 1997/98 y 1995
respectivamente, y n k97/98 y n k95 son las proporciones de la región k respecto a
la población total del país para 1997/98 y 1995 respectivamente, entonces el
cambio de la pobreza entre 1995 y 1997/98 puede expresarse con la formula
siguiente16 :
(Pα97/98-Pα95) = Σ(Pαk97/98-Pαk95)n k95+Σ(n k97/98-n k95)Pαk95+Σ(Pαk97/98-Pαk95)(n k97/98-n k95)
16 Ver una aplicación para el caso Chileno de esta descomposición en Larrañaga, O. “Pobreza, crecimiento y desigualdad: Chile 198792”, ILADES/Georgetown University, Revista de Análisis Económico, Vol. 9, No. 2, noviembre de 1994 , pag. 69-92.
90
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
donde k=urbano, rural, o k=Asunción, Central Urbano, Resto Urbano, Area
Rural, y Σ es la sumatoria para k.
Los cuadros que siguen puede interpretarse del siguiente modo. La pobreza
aumentó debido (a) al incremento de la pobreza rural que contrarrestó la
disminución de la pobreza urbana, el desplazamiento de la población rural a la
urbana y el efecto interacción, o, mas detalladamente, (b) al incremento de la
pobreza Rural y del Resto Urbano que contrarrestaron la disminución de la
pobreza en Asunción y Central Urbano, el desplazamiento de la población (en
particular hacia estos dominios) y el efecto interacción.
DESCOMPOSICION POR AREAS DEL CAMBIO DE LA POBREZA, 1995-1997/98
1995 1997/98 Cambio Urbano Rural
Población Pobre
Brecha de la Pobreza
Severidad de la Pobreza
39,7
17,3
10,3
42,1
23,7
17,7
Población Pobre
Brecha de la Pobreza
Severidad de la Pobreza
Total
Cambios
poblacionales
inter-areas
´
Efecto
interacción
Efecto intra-areas
´
%
Medidas de Pobreza
2,3
6,4
7,4
-0,38
0,21
0,32
3,39
6,80
7,68
3,0
7,0
8,0
-0,47
-0,30
-0,22
-0,20
-0,35
-0,39
100,0
100,0
100,0
-16,4
3,3
4,4
144,9
107,0
103,9
128,5
110,3
108,3
-19,9
-4,8
-3,0
-8,6
-5,6
-5,3
DESCOMPOSICION POR DOMINIOS DEL CAMBIO DE LA POBREZA, 1995-1997/98
%
Medidas de Pobreza
% de Población Pobre
Brecha de la Pobreza
Severidad de la Pobreza
% de Población Pobre
Brecha de la Pobreza
Severidad de la Pobreza
Efecto intra-dominios
Central Resto
1995 1997/98 Cambio Asunción
Rural
Urbano Urbano
Cambios
Efecto
poblacionales
interacción
Total inter-dominios
39,7
17,3
10,3
42,1
23,7
17,7
2,3
6,4
7,4
-0,66
-0,44
-0,29
-1,22
-0,45
-0,16
1,29
0,98
0,70
3,39
6,80
7,68
2,79
6,89
7,93
-0,32
-0,25
-0,19
-0,13
-0,29
-0,34
100,0
100,0
100,0
-28,3
-6,9
-4,0
-52,2
-7,1
-2,2
55,0
15,5
9,5
144,9 119,4
107,0 108,5
103,9 107,3
-13,8
-4,0
-2,6
-5,6
-2,1
-4,7
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
91
ANEXO G:
Paraguay: Valor promedio de los activos del hogar,
por quintiles y status de pobreza
Cuadro G1
PARAGUAY URBANO: Valor promedio de los activos del hogar por quintiles de ingreso,
1997/98 *
Quintiles de ingreso percápita Urbana
Más
Más
2
3
4
pobres
rico
Años de estudios del jefe de hogar
Años de estudios de la población de 14 o más**
Años de estudios de la población de 14 o más sin jefe**
% Madre de familia sin nivel o grado de educación
% Madre de familia con nivel primario de educación
% Madre de familia con curso comercial o técnico
% Madre de familia con nivel universitario
Edad del jefe
% jefe de hogar hombre
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 1 año
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 5
ñ% Jefes migrantes respecto a dpto de nacimiento
# migrantes >= 1 respecto a dpto de residencia hace 1 año
# migrantes >= 5 respecto a dpto de residencia hace 5 años
# migrantes respecto a dpto de nacimiento
# de días perdidos por enfermedad***
# de personas enfermas en el hogar***
% hogares con algún miembro con seguro medico privado
% hogares con algún miembro con seguro medico publico
% jefes de hogar ocupados
# de mujeres ocupadas en el hogar
# de ocupados en el hogar
% hogares con vivienda propia o propiedad en condominio
% hogares en viviendas con pieza para activ. económicas
Gasto familiar mensual en bienes durables (Gs de feb. 98)
% hogares con agua potable con red dentro de propiedad
% hogares con luz eléctrica
% hogares con teléfono
% hogares con Wc conectado/red publica
% hogares con Wc con pozo ciego
Numero de hectáreas de lotes propios
Valor de lotes propios (miles de Gs febrero 1998)
Valor del ganado propio (miles de Gs febrero 1998)****
Valor de la maquinaria agrícola propia (miles Gs feb. 98)
% Jefe con estado civil "casado"
% Jefe con estado civil "unido"
Tamaño del hogar (# de miembros)
# de niños entre 0 y 5 años en el hogar
# de niños entre 6 y 11 años en el hogar
# de niños entre 12 y 14 años en el hogar
# de niños entre 15 y 17 años en el hogar
4,7
5,2
5,6
9,3
73,0
5,0
0,0
44,3
71,4
5,1
3,2
9,8
50,7
0,178
0,435
1,448
10,5
2,0
1,7
7,7
72,3
0,47
1,5
70,2
12,3
16.878
42,0
89,3
3,2
2,6
37,2
0,3
441
283
66
47,2
30,5
5,6
1,28
1,22
0,50
0,28
5,9
6,4
6,7
10,0
59,0
10,3
0,0
44,5
75,7
7,9
2,8
14,0
57,2
0,120
0,490
1,827
10,7
1,6
5,9
22,9
79,0
0,63
1,8
70,4
16,6
29.85
60,1
97,9
10,1
4,5
60,5
0,2
416
132
22
55,6
23,7
5,3
0,89
0,90
0,47
0,37
* Los quintiles se determinaron con el ingreso familiar disponible por persona.
** considera solo a los miembros emparentados
*** en los últimos tres meses
**** considera bueyes, otros vacunos, ovejas, cerdos, cabras, caballos, burros y mulas
92
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
6,9
7,2
7,5
5,3
54,4
14,3
3,2
44,6
74,7
8,6
2,2
12,0
59,0
0,114
0,522
1,825
9,6
1,3
8,9
31,6
80,1
0,87
2,0
70,6
18,9
46.423
69,5
99,5
21,0
8,9
72,9
1,6
3,018
584
46
56,7
21,6
4,5
0,55
0,60
0,39
0,35
8,0
8,5
9,0
2,6
39,0
18,9
7,2
44,5
72,3
8,4
2,2
10,6
61,4
0,175
0,454
1,697
7,6
1,2
15,8
40,4
81,1
0,89
2,0
72,4
20,8
68.097
72,3
98,8
31,7
15,5
70,3
0,3
1,011
160
65
52,2
17,3
4,0
0,50
0,41
0,23
0,24
11,0
11,0
11,2
0,9
19,2
21,6
23,1
45,7
75,4
9,2
6,9
17,7
64,5
0,323
0,637
1,805
5,7
1,0
37,1
31,2
86,1
0,94
2,1
66,4
23,2
183.63
82,1
100,0
61,4
32,2
62,1
2,5
10,131
34,048
13,493
59,3
9,9
3,6
0,36
0,36
0,20
0,18
Total
país
7,6
8,0
8,2
5,1
46,0
15,0
8,0
44,8
74,0
8,0
3,6
13,1
59,3
0,19
0,51
1,73
8,5
1,4
15,7
28,2
80,4
0,79
1,9
69,9
19,0
77.6
67,3
97,6
28,7
14,4
61,8
1,1
3,468
8,625
3,370
54,6
19,5
4,5
0,67
0,65
0,34
0,28
Cuadro G2
PARAGUAY RURAL: Valor promedio de los activos del hogar por quintiles de ingreso,
1997/98 * g p q
p
g
Quintiles de ingreso percápita Rural
Más
2
3
4
Más rico
pobres
Años de estudios del jefe de hogar
Años de estudios de la población de 14 o más**
Años de estudios de la población de 14 o más sin jefe**
% Madre de familia sin nivel o grado de educación
% Madre de familia con nivel primario de educación
% Madre de familia con curso comercial o técnico
% Madre de familia con nivel universitario
Edad del jefe
% jefe de hogar hombre
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 1 año
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 5 años
% Jefes migrantes respecto a dpto de nacimiento
# migrantes >= 1 respecto a dpto de residencia hace 1 año
# migrantes >= 5 respecto a dpto de residencia hace 5 años
# migrantes respecto a dpto de nacimiento
# de días perdidos por enfermedad***
# de personas enfermas en el hogar***
% hogares con algún miembro con seguro medico privado
% hogares con algún miembro con seguro medico publico
% jefes de hogar ocupados
# de mujeres ocupadas en el hogar
# de ocupados en el hogar
% hogares con vivienda propia o propiedad en condominio
% hogares en viviendas con pieza para activ. económicas
Gasto familiar mensual en bienes durables (Gs de feb. 98)
% hogares con agua potable con red dentro de propiedad
% hogares con luz eléctrica
% hogares con teléfono
% hogares con Wc conectado/red publica
% hogares con Wc con pozo ciego
Numero de hectáreas de lotes propios
Valor de lotes propios (miles de Gs febrero 1998)
Valor del ganado propio (miles de Gs febrero 1998)****
Valor de la maquinaria agrícola propia (miles Gs feb. 98)
% Jefe con estado civil "casado"
% Jefe con estado civil "unido"
Tamaño del hogar (# de miembros)
# de niños entre 0 y 5 años en el hogar
# de niños entre 6 y 11 años en el hogar
# de niños entre 12 y 14 años en el hogar
# de niños entre 15 y 17 años en el hogar
% de hogares en comunidades organizadas en cooperativas o clubs
3,5
4,0
4,2
16,8
78,7
0,5
0,0
43,2
85,9
0,5
1,5
4,6
50,2
0,096
0,261
1,889
13,6
2,8
0,5
0,6
86,5
0,316
1,8
0,901
90,1
0,037
7.001
2,9
50,7
0,3
0,0
1,4
8,2
7.522
1.452
1.295
67,1
21,7
7,1
1,69
1,71
0,71
0,49
23,8
3,3
3,9
4,2
15,6
74,1
1,3
0,0
46,0
83,2
1,6
2,7
8,9
46,0
0,222
0,461
1,566
12,9
2,2
0,6
2,9
89,2
0,386
1,9
0,866
86,6
0,068
8.365
1,4
54,3
0,0
0,0
5,2
6,9
8.472
83.099
628
59,1
25,9
5,9
1,32
1,25
0,52
0,35
31,1
3,6
4,3
4,6
12,9
76,7
0,9
0,0
47,7
84,9
2,2
0,5
5,7
38,9
0,064
0,308
1,238
12,0
1,8
1,6
6,4
84,2
0,431
1,8
0,874
87,4
0,075
11.986
5,7
72,7
0,5
0,0
13,0
8,8
13.599
38.884
4.574
66,4
20,0
5,4
0,96
1,03
0,49
0,36
36,3
4,1
4,8
5,2
11,6
66,0
2,6
0,0
49,2
79,0
4,0
1,5
4,9
45,1
0,092
0,213
1,248
10,0
1,5
2,7
13,9
80,7
0,536
1,8
0,847
84,7
0,128
16.308
16,6
79,2
1,3
0,0
26,3
7,4
12.730
87.303
1.847
55,8
18,7
4,6
0,78
0,77
0,39
0,30
42,2
5,6
6,1
6,4
6,4
59,7
7,7
1,0
47,1
84,1
5,4
1,6
9,4
45,4
0,085
0,316
1,195
8,2
1,1
5,4
24,7
87,7
0,696
1,9
0,820
82,0
0,179
44.831
28,7
86,5
4,6
0,0
50,5
11,3
25.291
2.459
4.359
63,8
13,3
3,7
0,44
0,42
0,25
0,24
48,5
Total
país
4,2
4,8
5,1
11,8
69,5
3,2
0,3
46,9
83,2
3,1
1,5
6,9
44,9
0,11
0,31
1,38
10,9
1,7
2,6
11,7
85,5
0,50
1,9
85,6
10,9
20.690
13,3
71,7
1,7
0,0
23,3
8,8
14.893
41.791
2.767
62,2
19,1
5,1
0,94
0,94
0,44
0,33
38,3
f
** Los quintiles se determinaron con el ingreso
familiar disponible por persona.
** considera solo a los miembros emparentados
*** en los últimos tres meses
**** considera bueyes, otros vacunos, ovejas, cerdos, cabras, caballos, burros y mulas
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
93
Cuadro G3
PARAGUAY URBANO: Valor promedio de los activos del hogar por status de pobreza,
1997/98 *
Pobres
Activos
Años de estudios del jefe de hogar
Años de estudios de la población de 14 o más**
Años de estudios de la población de 14 o más sin jefe**
% Madre de familia sin nivel o grado de educación
% Madre de familia con nivel primario de educación
% Madre de familia con curso comercial o técnico
% Madre de familia con nivel universitario
Edad del jefe
% jefe de hogar hombre
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 1 año
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 5 años
% Jefes migrantes respecto a dpto de nacimiento
# migrantes >= 1 respecto a dpto de residencia hace 1 año
# migrantes >= 5 respecto a dpto de residencia hace 5 años
# migrantes respecto a dpto de nacimiento
# de días perdidos por enfermedad***
# de personas enfermas en el hogar***
% hogares con algún miembro con seguro medico privado
% hogares con algún miembro con seguro medico publico
% jefes de hogar ocupados
# de mujeres ocupadas en el hogar
# de ocupados en el hogar
% hogares con vivienda propia o propiedad en condominio
% hogares en viviendas con pieza para activ. económicas
Gasto familiar mensual en bienes durables (Gs de feb. 98)
% hogares con agua potable con red dentro de propiedad
% hogares con luz eléctrica
% hogares con teléfono
% hogares con Wc conectado/red publica
% hogares con Wc con pozo ciego
Numero de hectáreas de lotes propios
Valor de lotes propios (miles de Gs febrero 1998)
Valor del ganado propio (miles de Gs febrero 1998)****
Valor de la maquinaria agrícola propia (miles Gs feb. 98)
% Jefe con estado civil "casado"
% Jefe con estado civil "unido"
Tamaño del hogar (# de miembros)
# de niños entre 0 y 5 años en el hogar
# de niños entre 6 y 11 años en el hogar
# de niños entre 12 y 14 años en el hogar
# de niños entre 15 y 17 años en el hogar
Extremos
3,0
3,9
4,3
20,5
73,1
0,0
0,0
49,0
73,0
2,3
0,0
9,0
58,4
0,059
0,581
1,773
14,6
2,7
0,0
7,8
64,8
0,478
1,8
76,4
7,3
4.446
21,7
81,5
1,1
1,5
13,2
0,3
508
46
16
46,7
28,5
7,2
1,80
1,58
0,66
0,30
No
extremos
Total
No
pobre
País
5,1
5,8
6,0
9,7
70,0
6,4
0,0
45,0
74,1
7,6
2,1
8,9
49,3
0,184
0,442
1,923
11,3
1,9
4,3
17,5
78,6
0,737
2,1
69,5
7,0
18.377
55,2
92,8
4,5
4,3
49,8
0,2
303
90
20
49,9
31,0
6,3
1,27
1,20
0,53
0,36
4,8
5,5
5,8
11,3
70,5
5,5
0,0
45,6
74,0
6,9
1,8
8,9
50,6
0,166
0,462
1,902
11,7
2,1
3,7
16,1
76,6
0,700
2,1
70,5
7,1
16.355
50,3
91,2
4,0
3,9
44,5
0,2
333
84
20
49,4
30,6
6,4
1,34
1,26
0,55
0,35
8,2
8,5
8,8
3,8
40,8
17,0
9,6
44,6
74,0
8,3
4,0
14,0
61,1
0,196
0,527
1,696
7,8
1,2
18,3
30,7
81,2
0,804
1,9
69,7
21,5
90.552
70,8
98,9
33,9
16,6
65,5
1,3
4.127
10.422
4.074
55,7
17,2
4,1
0,52
0,52
0,29
0,26
7,6
8,0
8,2
5,1
46,0
15,0
8,0
44,8
74,0
8,0
3,6
13,1
59,3
0,191
0,516
1,731
8,5
1,4
15,7
28,2
80,4
0,79
1,9
69,9
19,0
77.657
67,3
97,6
28,7
14,4
61,8
1,1
3.468
8.625
3.370
54,6
19,5
4,5
0,67
0,65
0,34
0,28
* El status de pobreza se determino con el consumo familiar por persona. Es pobre extremo quien tiene un consumo familiar percápita
inferior al costo de una Canasta Básica de Alimentos; pobre no extremo quien tiene un consumo igual o superior al costo de esta Canasta,
pero inferior a una Canasta Básica de Alimentos y otros bienes; y no pobre quien tiene un consumo igual o superior al costo de esta Canasta.
** considera solo a los miembros emparentados
*** en los últimos tres meses
**** considera bueyes, otros vacunos, ovejas, cerdos, cabras, caballos, burros y mulas
94
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Cuadro G4
PARAGUAY RURAL: Valor promedio de los activos del hogar por status de pobreza,
1997/98 *
Pobres
Activos
Años de estudios del jefe de hogar
Años de estudios de la población de 14 o más**
Años de estudios de la población de 14 o más sin jefe**
% Madre de familia sin nivel o grado de educación
% Madre de familia con nivel primario de educación
% Madre de familia con curso comercial o técnico
% Madre de familia con nivel universitario
Edad del jefe
% jefe de hogar hombre
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 1 año
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 5 años
% Jefes migrantes respecto a dpto de nacimiento
# migrantes >= 1 respecto a dpto de residencia hace 1 año
# migrantes >= 5 respecto a dpto de residencia hace 5 años
# migrantes respecto a dpto de nacimiento
# de días perdidos por enfermedad***
# de personas enfermas en el hogar***
% hogares con algún miembro con seguro medico privado
% hogares con algún miembro con seguro medico publico
% jefes de hogar ocupados
# de mujeres ocupadas en el hogar
# de ocupados en el hogar
% hogares con vivienda propia o propiedad en condominio
% hogares en viviendas con pieza para activ. económicas
Gasto familiar mensual en bienes durables (Gs de feb. 98)
% hogares con agua potable con red dentro de propiedad
% hogares con luz eléctrica
% hogares con teléfono
% hogares con Wc conectado/red publica
% hogares con Wc con pozo ciego
Numero de hectáreas de lotes propios
Valor de lotes propios (miles de Gs febrero 1998)
Valor del ganado propio (miles de Gs febrero 1998)****
Valor de la maquinaria agrícola propia (miles Gs feb. 98)
% Jefe con estado civil "casado"
% Jefe con estado civil "unido"
Tamaño del hogar (# de miembros)
# de niños entre 0 y 5 años en el hogar
# de niños entre 6 y 11 años en el hogar
# de niños entre 12 y 14 años en el hogar
# de niños entre 15 y 17 años en el hogar
% de hogares en comunidades organizadas en cooperativas o clubs
*
f
Extremos
No
extremos
Total
No
pobre
País
2,7
3,1
3,3
29,5
67,4
0,0
0,0
43,6
87,9
1,4
1,1
5,7
51,8
0,071
0,333
2,019
10,4
2,7
0,0
4,0
92,6
0,270
2,0
93,8
1,3
2.560
2,1
35,0
0,0
0,0
1,4
5,3
3.940
609
189
57,0
31,6
7,9
2,22
1,89
0,77
0,47
17,0
3,1
3,8
4,2
22,6
72,0
0,8
0,0
44,9
81,2
0,8
2,8
7,8
47,4
0,269
0,422
1,794
12,5
2,3
1,2
2,2
83,0
0,394
1,9
83,0
2,5
3.655
1,2
47,6
0,0
0,0
4,3
5,0
5.027
1.135
277
59,5
27,1
7,1
1,63
1,65
0,71
0,43
29,0
3,0
3,6
3,9
24,8
70,5
0,5
0,0
44,5
83,4
1,0
2,2
7,1
48,9
0,204
0,393
1,867
11,8
2,4
0,8
2,8
86,1
0,353
1,9
86,5
2,1
3.298
1,5
43,5
0,0
0,0
3,4
5,1
4.672
963
248
58,6
28,5
7,4
1,83
1,73
0,73
0,44
25,0
4,5
5,0
5,3
9,0
69,2
3,8
0,3
47,5
83,2
3,6
1,4
6,9
44,0
0,087
0,290
1,270
10,7
1,6
3,0
13,6
85,4
0,536
1,8
85,3
12,8
24.502
15,9
77,9
2,1
0,0
27,7
9,6
17.133
50.740
3.319
63,0
17,0
4,6
0,75
0,77
0,38
0,31
41,2
4,2
4,8
5,1
11,8
69,5
3,2
0,3
46,9
83,2
3,1
1,5
6,9
44,9
0,11
0,31
1,38
10,9
1,7
2,6
11,7
85,5
0,50
1,9
85,6
10,9
20.690
13,3
71,7
1,7
0,0
23,3
8,8
14.893
41.791
2.767
62,2
19,1
5,1
0,94
0,94
0,44
0,33
38,3
b
t
f
* El status de pobreza se determino con el consumo familiar por persona. Es pobre extremo quien tiene un consumo familiar
percápita inferior al costo de una Canasta Básica de Alimentos; pobre no extremo quien tiene un consumo igual o superior al costo
de esta Canasta, pero inferior a una Canasta Básica de Alimentos y otros bienes; y no pobre quien tiene un consumo igual o superior
al costo de esta Canasta.
** considera solo a los miembros emparentados
*** en los últimos tres meses
**** considera bueyes, otros vacunos, ovejas, cerdos, cabras, caballos, burros y mulas
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
95
Cuadro G5
PARAGUAY URBANO: Valor promedio de los activos del hogar por quintiles de
consumo, 1997/98 *
Quintiles de ingreso percápita Urbana
Más
2
3
4
Más rico
pobres
Años de estudios del jefe de hogar
Años de estudios de la población de 14 o más**
Años de estudios de la población de 14 o más sin jefe**
% Madre de familia sin nivel o grado de educación
% Madre de familia con nivel primario de educación
% Madre de familia con curso comercial o técnico
% Madre de familia con nivel universitario
Edad del jefe
% jefe de hogar hombre
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 1 año
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 5 años
% Jefes migrantes respecto a dpto de nacimiento
# migrantes >= 1 respecto a dpto de residencia hace 1 año
# migrantes >= 5 respecto a dpto de residencia hace 5 años
# migrantes respecto a dpto de nacimiento
# de días perdidos por enfermedad***
# de personas enfermas en el hogar***
% hogares con algún miembro con seguro medico privado
% hogares con algún miembro con seguro medico publico
% jefes de hogar ocupados
# de mujeres ocupadas en el hogar
# de ocupados en el hogar
% hogares con vivienda propia o propiedad en condominio
% hogares en viviendas con pieza para activ, económicas
Gasto familiar mensual en bienes durables (Gs de feb, 98)
% hogares con agua potable con red dentro de propiedad
% hogares con luz eléctrica
% hogares con teléfono
% hogares con Wc conectado/red publica
% hogares con Wc con pozo ciego
Numero de hectáreas de lotes propios
Valor de lotes propios (miles de Gs febrero 1998)
Valor del ganado propio (miles de Gs febrero 1998)****
Valor de la maquinaria agrícola propia (miles Gs feb, 98)
% Jefe con estado civil "casado"
% Jefe con estado civil "unido"
Tamaño del hogar (# de miembros)
# de niños entre 0 y 5 años en el hogar
# de niños entre 6 y 11 años en el hogar
# de niños entre 12 y 14 años en el hogar
# de niños entre 15 y 17 años en el hogar
4,3
5,1
5,5
13,3
70,6
2,9
0,0
45,2
74,2
5,5
1,6
8,3
46,7
0,156
0,443
1,690
11,4
2,1
2,0
12,2
74,7
0,58
1,1
69,6
7,4
12.703
43,1
88,5
3,6
2,8
33,9
0,3
315
115
24
48,1
31,4
6,4
1,36
1,31
0,53
0,35
5,8
6,3
6,6
7,5
67,1
8,0
1,5
45,0
74,6
8,2
2,6
10,0
57,9
0,132
0,387
1,763
9,2
1,5
7,1
21,9
76,9
0,75
1,1
75,0
13,6
27.244
56,2
96,7
7,2
5,9
56,6
0,2
952
292
43
50,0
29,4
5,2
0,91
0,82
0,47
0,34
* Los quintiles se determinaron con el consumo familiar por persona,
** considera solo a los miembros emparentados
*** en los últimos tres meses
**** considera bueyes, otros vacunos, ovejas, cerdos, cabras, caballos, burros y mulas
96
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
6,8
7,3
7,7
4,4
53,3
16,4
1,6
43,9
74,7
7,9
2,9
14,2
57,1
0,122
0,570
1,738
9,4
1,4
8,2
33,3
80,2
0,79
1,0
70,9
20,3
39.563
67,7
99,2
17,4
8,3
71,5
0,6
1.139
409
46
54,8
21,5
4,4
0,57
0,59
0,31
0,32
8,0
8,4
8,9
3,5
38,2
19,0
6,5
44,8
74,3
8,4
3,6
14,7
62,9
0,198
0,523
1,743
7,9
1,2
16,4
36,4
82,3
0,83
0,9
67,3
23,7
65.206
72,8
99,7
32,2
13,3
74,3
1,6
3.941
303
495
57,6
15,3
3,9
0,49
0,46
0,28
0,24
11,0
10,9
11,1
0,7
19,4
21,6
23,1
45,1
72,7
9,1
6,0
15,6
65,6
0,298
0,593
1,717
6,2
1,0
34,6
29,7
84,3
0,89
0,8
68,0
23,5
188.900
82,7
99,9
62,8
32,3
61,9
2,1
8.336
32.906
12.670
58,5
8,5
3,5
0,34
0,38
0,22
0,19
Total
país
7,6
8,0
8,2
5,1
46,0
15,0
8,0
44,8
74,0
8,0
3,6
13,1
59,3
0,191
0,516
1,731
8,5
1,4
15,7
28,2
80,4
0,79
1,9
69,9
19,0
77.657
67,3
97,6
28,7
14,4
61,8
1,1
3.468
8.625
3.370
54,6
19,5
4,5
0,67
0,65
0,34
0,28
Cuadro G6
PARAGUAY RURAL: Valor promedio de los activos del hogar por quintiles de consumo,
1997/98 *
g
Quintiles de ingreso percápita Rural
Más
2
3
4
Más rico
pobres
Años de estudios del jefe de hogar
Años de estudios de la población de 14 o más**
Años de estudios de la población de 14 o más sin jefe**
% Madre de familia sin nivel o grado de educación
% Madre de familia con nivel primario de educación
% Madre de familia con curso comercial o técnico
% Madre de familia con nivel universitario
Edad del jefe
% jefe de hogar hombre
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 1 año
% Jefes migrantes respecto a dpto de residencia hace 5 años
% Jefes migrantes respecto a dpto de nacimiento
# migrantes >= 1 respecto a dpto de residencia hace 1 año
# migrantes >= 5 respecto a dpto de residencia hace 5 años
# migrantes respecto a dpto de nacimiento
# de días perdidos por enfermedad***
# de personas enfermas en el hogar***
% hogares con algún miembro con seguro medico privado
% hogares con algún miembro con seguro medico publico
% jefes de hogar ocupados
# de mujeres ocupadas en el hogar
# de ocupados en el hogar
% hogares con vivienda propia o propiedad en condominio
% hogares en viviendas con pieza para activ. económicas
Gasto familiar mensual en bienes durables (Gs de feb. 98)
% hogares con agua potable con red dentro de propiedad
% hogares con luz eléctrica
% hogares con teléfono
% hogares con Wc conectado/red publica
% hogares con Wc con pozo ciego
Numero de hectáreas de lotes propios
Valor de lotes propios (miles de Gs febrero 1998)
Valor del ganado propio (miles de Gs febrero 1998)****
Valor de la maquinaria agrícola propia (miles Gs feb. 98)
% Jefe con estado civil "casado"
% Jefe con estado civil "unido"
Tamaño del hogar (# de miembros)
# de niños entre 0 y 5 años en el hogar
# de niños entre 6 y 11 años en el hogar
# de niños entre 12 y 14 años en el hogar
# de niños entre 15 y 17 años en el hogar
% de hogares en comunidades organizadas en cooperativas o clubs
2,9
3,5
3,7
25,6
70,6
0,0
0,0
43,9
84,1
0,9
2,5
8,5
51,6
0,243
0,471
2,079
12,3
2,5
0,9
2,6
87,7
0,323
1,0
87,2
2,1
2,719
1,7
37,7
0,0
0,0
2,2
5,1
3,992
860
197
60,0
26,3
7,7
1,96
1,86
0,72
0,48
25,1
3,4
4,0
4,3
15,1
77,6
0,6
0,0
45,8
85,5
1,8
0,7
5,0
42,8
0,075
0,290
1,492
12,8
2,3
1,0
4,4
85,6
0,373
1,1
87,9
2,9
4,956
1,9
57,1
0,0
0,0
6,2
5,7
6,588
69,030
293
60,8
27,7
6,3
1,38
1,35
0,59
0,35
27,0
3,6
4,4
4,7
12,9
76,1
1,8
0,0
48,2
86,3
1,9
1,1
5,7
44,9
0,089
0,279
1,478
11,1
1,8
0,8
10,1
84,2
0,503
1,1
87,6
7,1
9,512
8,6
71,6
0,0
0,0
11,4
7,4
8,847
2,060
4,053
68,7
17,2
5,5
0,96
1,04
0,44
0,38
35,7
4,2
4,9
5,3
8,7
72,7
2,6
0,0
47,1
82,3
3,1
1,6
5,1
41,2
0,133
0,258
1,154
11,1
1,6
2,0
9,8
85,4
0,560
1,0
83,7
14,7
18,467
17,2
82,0
1,4
0,0
24,5
8,0
13,590
70,784
2,351
63,1
18,4
4,7
0,76
0,75
0,42
0,36
43,2
5,6
5,9
6,3
5,8
58,1
7,3
0,9
48,0
80,4
5,5
1,8
9,3
45,7
0,060
0,303
1,108
9,0
1,1
5,6
21,9
85,5
0,612
0,8
83,6
18,6
45,377
24,6
86,9
4,6
0,0
48,2
13,4
28,723
48,491
4,724
59,3
13,1
3,4
0,38
0,40
0,25
0,21
48,2
Total
país
4,2
4,8
5,1
11,8
69,5
3,2
0,3
46,9
83,2
3,1
1,5
6,9
44,9
0,11
0,31
1,38
10,9
1,7
2,6
11,7
85,5
0,50
1,9
85,6
10,9
20,690
13,3
71,7
1,7
0,0
23,3
8,8
14,893
41,791
2,767
62,2
19,1
5,1
0,94
0,94
0,44
0,33
38,3
* Los quintiles se determinaron con el consumo familiar por persona.
** considera solo a los miembros emparentados
*** en los últimos tres meses
**** considera bueyes, otros vacunos, ovejas, cerdos, cabras, caballos, burros y mulas
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
97
Resultados de la Estimación del Modelo Probabilístico
de Pobreza
ANEXO H:
AREA:
1
Urbana
Number of selected cases:
2243
Number rejected because of missing data: 0
Number of cases included in the analysis: 2243
Dependent Variable..
POBNOPOI
Beginning Block Number 0. Initial Log Likelihood Function
-2 Log Likelihood
2081.7492
Beginning Block Number
Step
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Improv.
Chi-Sq.
295.626
158.497
167.611
58.352
52.463
52.529
9.612
9.586
9.298
9.206
4.109
3.358
df
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.
Method: Forward Stepwise (WALD)
Model
Chi-Sq.
295.626
454.122
621.733
680.085
732.548
785.077
794.689
804.275
813.572
822.778
826.887
830.246
sig
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.002
.002
.002
.002
.043
.067
df
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Correct
sig Class %
.000
81.45
.000
84.57
.000
85.33
.000
86.00
.000
86.67
.000
87.12
.000
87.56
.000
87.92
.000
87.65
.000
87.92
.000
87.87
.000
87.61
Variable
IN: ANOESPT1
IN: TOTPERS
IN: POBLOCUP
IN: V11
IN: SEGUPUB
IN: GASTOBDM
IN: EDADJE
IN: V14_2
IN: ANOESJE
IN: SEGUPRIV
IN: V09
IN: NIN0_11
No more variables can be deleted or added.
End Block Number 1
PIN =
.0800
Limits reached.
Final Equation for Block 1
Estimation terminated at iteration number 7 because
Log Likelihood decreased by less than .01 percent.
-2 Log Likelihood
Goodness of Fit
Cox & Snell - R^2
Nagelkerke - R^2
1251.503
2247.787
.309
.309
Chi-Square
Model
Block
Step
830.246
830.246
3.358
df Significance
12
12
1
Classification Table for POBNOPOI
The Cut Value is .50
Predicted
no pobre
pobre
n
I
p
Observed
+---------+---------+
no pobre
n
I
1772 I
78 I
+---------+---------+
pobre
p
I
200 I
193 I
+---------+---------+
98
.0000
.0000
.0669
Percent Correct
95.78%
49.11%
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Chi-Square
Model
Block
Step
823.253
823.253
4.846
df Significance
14
14
1
.0000
.0000
.0277
Classification Table for POBNOPOI
The Cut Value is .50
Predicted
no pobre
pobre
Percent Correct
n
I
p
Observed
+---------+---------+
no pobre
n
I
1212 I
180 I
87.07%
+---------+---------+
pobre
p
I
272 I
446 I
62.12%
+---------+---------+
Overall 78.58%
---------------------- Variables in the Equation ----------------------Variable
ANOESPT1
EDADJE
EXPERLJE
ENFERMO
SEGUPUB
JEFEOCUP
POBLOCUP
V19_13
GASTOBDM
AGUA
V09
V14_2
TOTPERS
F012Y4
Constant
100
B
S.E.
Wald
df
Sig
R
Exp(B)
-.1124
.0320 12.3460
-.0106
.0043
6.0712
-.0603
.0125 23.2251
.0772
.0349
4.8954
-2.3632
.4014 34.6573
.4349
.1770
6.0345
-.3000
.0583 26.4960
.3759
.1721
4.7700
-5.9E-06 2.586E-06
5.2793
-1.0191
.3272
9.7031
-.4834
.1264 14.6227
-1.6910
.2604 42.1599
.3957
.0304 169.8490
-.2976
.1200
6.1507
-.9845
.3490
7.9570
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
.0004
.0137
.0000
.0269
.0000
.0140
.0000
.0290
.0216
.0018
.0001
.0000
.0000
.0131
.0048
-.0618
-.0388
-.0886
.0327
-.1099
.0386
-.0951
.0320
-.0348
-.0534
-.0683
-.1218
.2491
-.0392
.8937
.9895
.9415
1.0803
.0941
1.5448
.7408
1.4563
1.0000
.3609
.6167
.1843
1.4854
.7426
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
ANEXO J:
AREA:
1
Resultados de la Estimación del Modelo Semilogarítmico
de Bienestar
Urbana
Equation Number 1
Method: Stepwise
Step
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
MultR
.5709
.6510
.7013
.7389
.7565
.7613
.7649
.7682
.7716
.7799
.7826
.7839
.7852
.7861
.7872
.7878
.7887
.7893
.7899
.7904
.7909
.7913
.7917
.7921
Rsq
.3259
.4237
.4918
.5459
.5724
.5796
.5851
.5901
.5954
.6082
.6124
.6145
.6165
.6180
.6197
.6207
.6221
.6230
.6240
.6248
.6256
.6262
.6268
.6274
Multiple R
R Square
Adjusted R Square
Standard Error
Dependent Variable..
LNIPCMDG
Criteria
PIN .0800
POUT .1300
AdjRsq
.3256
.4232
.4911
.5451
.5714
.5785
.5838
.5887
.5937
.6065
.6105
.6124
.6142
.6156
.6171
.6179
.6192
.6199
.6208
.6214
.6220
.6225
.6229
.6233
.79206
.62736
.62332
.56251
F(Eqn)
1081.608
822.102
720.883
671.505
597.713
512.969
449.449
401.345
364.436
345.907
319.867
295.663
275.124
257.020
241.479
227.223
215.080
203.800
193.796
184.642
176.375
168.739
161.734
155.308
SigF
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
RsqCh
.3259
.0978
.0680
.0542
.0264
.0073
.0054
.0050
.0053
.0129
.0042
.0021
.0020
.0015
.0017
.0010
.0014
.0009
.0010
.0008
.0008
.0006
.0006
.0006
FCh SigCh
1081.608 .000
379.559 .000
299.182 .000
266.483 .000
137.921 .000
38.738 .000
29.303 .000
27.394 .000
28.939 .000
73.082 .000
23.906 .000
12.015 .001
11.662 .001
8.926 .003
9.749 .002
5.709 .017
8.506 .004
5.173 .023
5.801 .016
4.650 .031
4.769 .029
3.763 .053
3.475 .062
3.430 .064
Variable
ANOESPT1
TOTPERS
POBLOCUP
V11
GASTOBDM
EDADJE
SEGUPUB
SEGUPRIV
V14_2
V14_1
HOM18_59
NIN0_11
V09
MADPRIMA
MADCOMTE
POBMIGR3
V19_13
MADBASIC
MADSINED
TAMAJE3
ENFERMO
EXPERLJE
NIN12_17
PADUNIVE
BetaIn
.5709
-.3128
.3191
.2643
.1890
.0915
.0760
.0808
.0736
.1623
.0821
-.0482
.0467
-.0469
-.0456
.0336
.0447
-.0355
-.0417
.0286
-.0318
.0263
-.0267
.0300
Correl
.5709
-.3236
.1333
.4645
.4348
.0356
.1583
.3600
.1212
.3398
.0270
-.1074
.1908
-.3821
.1491
.0251
-.0121
.0183
-.1537
.0639
-.2197
.1423
-.1574
.3396
Analysis of Variance
Regression
Residual
F =
155.30807
DF
24
2214
Sum of Squares
1179.42683
700.55680
Signif F =
------------------ Variables in the Equation -----------------Variable
B
SE B
Beta
T Sig T
ANOESPT1
.051780
.005912
.209662
8.759 .0000
MADSINED
-.182284
.073087
-.043181
-2.494 .0127
MADPRIMA
-.210478
.042198
-.114338
-4.988 .0000
MADBASIC
-.136258
.044933
-.051358
-3.032 .0025
MADCOMTE
-.175699
.041908
-.068478
-4.192 .0000
PADUNIVE
.093612
.050549
.030036
1.852 .0642
EDADJE
.003120 9.3400E-04
.053041
3.341 .0008
EXPERLJE
.002508
.001214
.028015
2.065 .0390
POBMIGR3
.025183
.008126
.044272
3.099 .0020
ENFERMO
-.020899
.009366
-.032532
-2.231 .0258
SEGUPRIV
.172918
.036738
.070986
4.707 .0000
SEGUPUB
.150503
.028079
.073892
5.360 .0000
POBLOCUP
.168579
.013752
.220460
12.258 .0000
V19_13
.094519
.030659
.047174
3.083 .0021
GASTOBDM
8.78899E-07 8.5785E-08
.161185
10.245 .0000
V09
.289825
.079739
.049392
3.635 .0003
V11
.263375
.032901
.132501
8.005 .0000
V14_1
.406715
.047355
.165030
8.589 .0000
V14_2
.303350
.032398
.162849
9.363 .0000
TOTPERS
-.186076
.008175
-.459968
-22.760 .0000
NIN0_11
-.078292
.025502
-.042541
-3.070 .0022
NIN12_17
-.052149
.027269
-.027375
-1.912 .0560
HOM18_59
.071353
.018989
.063074
3.758 .0002
TAMAJE3
.093772
.044661
.027825
2.100 .0359
(Constant)
12.152746
.100081
121.429 .0000
102
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
In:
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
.0000
Mean Square
49.14278
.31642
End Block Number
1
PIN =
Total Cases =
2243
Durbin-Watson Test =
1.86180
AREA:
6
Rural
Equation Number 1
Method: Stepwise
Step
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
.080 Limits reached.
MultR
.4781
.6113
.6394
.6611
.6810
.6920
.7003
.7042
.7086
.7119
.7150
.7195
.7226
.7246
.7262
.7273
.7283
.7292
.7299
.7305
.7310
.7316
.7322
.7328
.7332
.7338
.7348
.7345
.7341
.7355
.7371
Rsq
.2286
.3736
.4088
.4370
.4638
.4789
.4904
.4959
.5021
.5068
.5112
.5177
.5222
.5250
.5274
.5290
.5305
.5317
.5327
.5336
.5344
.5353
.5361
.5369
.5376
.5384
.5400
.5395
.5390
.5409
.5433
Multiple R
R Square
Adjusted R Square
Standard Error
Dependent Variable..
LNIPCMDG
Criteria
PIN .0800
POUT .1300
AdjRsq
.2282
.3730
.4079
.4359
.4625
.4774
.4887
.4939
.4999
.5044
.5087
.5150
.5192
.5218
.5240
.5254
.5266
.5276
.5284
.5291
.5297
.5304
.5310
.5316
.5321
.5327
.5340
.5337
.5334
.5352
.5374
.73711
.54333
.53740
.73844
F(Eqn)
624.069
627.818
484.930
408.066
363.575
321.829
288.720
258.067
235.033
215.451
199.297
187.429
176.030
165.236
155.658
146.761
138.892
131.751
125.270
119.372
114.011
109.159
104.699
100.636
96.843
93.370
90.425
93.758
97.361
94.295
91.657
SigF
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
.000
RsqCh
.2286
.1450
.0352
.0282
.0268
.0152
.0115
.0054
.0062
.0047
.0045
.0065
.0044
.0028
.0024
.0015
.0015
.0012
.0010
.0009
.0008
.0009
.0008
.0009
.0007
.0008
.0015
-.0005
-.0005
.0019
.0024
FCh SigCh
624.069 .000 In:
487.426 .000 In:
125.118 .000 In:
105.334 .000 In:
104.938 .000 In:
61.112 .000 In:
47.410 .000 In:
22.657 .000 In:
26.085 .000 In:
20.027 .000 In:
19.133 .000 In:
28.311 .000 In:
19.445 .000 In:
12.426 .000 In:
10.766 .001 In:
6.813 .009 In:
6.649 .010 In:
5.393 .020 In:
4.564 .033 In:
3.955 .047 In:
3.697 .055 In:
3.921 .048 In:
3.592 .058 In:
3.864 .049 In:
3.234 .072 In:
3.563 .059 In:
6.932 .009 In:
2.270 .132 Out:
2.247 .134 Out:
8.683 .003 In:
11.126 .001 In:
Variable
TOTPERS
V14_2
ANOESPT1
POBLOCUP
ACTIJE7
SEGUPUB
GASTOBDM
JEFEOCUP
EDADJE
SEGUPRIV
TAMAJE2
TAMAJE1
V09
F012Y4
HOM18_59
TAMAJE3
VALORTID
ENFERMO
AGUA
MUJEOCUP
JEFMIGR3
SEXOJE
V19_13
UNIDO
MADCOMTE
MADPRIMA
MADSINED
UNIDO
SEXOJE
MADBASIC
CASADO
BetaIn
-.4781
.3830
.2007
.1926
-.1767
.1280
.1161
.0908
.0901
.0695
-.0765
-.1230
.0728
.0539
.0606
-.0430
.0415
-.0389
.0369
.0458
-.0293
.0353
-.0304
-.0305
-.0291
-.0309
-.0574
-.0542
.0559
Correl
-.4781
.4291
.2917
-.0398
-.3231
.2574
.2750
-.0002
.0842
.1317
-.1012
-.0504
.2789
.1210
-.0789
.0713
.1159
-.2792
.2731
.1319
-.0122
-.0072
-.0805
-.0911
.1087
-.1784
-.1047
-.0911
-.0072
.0966
-.0302
Analysis of Variance
DF
27
2080
Regression
Residual
F =
91.65686
Sum of Squares
1349.45693
1134.21036
Signif F =
Mean Square
49.97989
.54529
.0000
------------------ Variables in the Equation -----------------Variable
B
SE B
Beta
T Sig T
ANOESPT1
.032642
.009304
.075238
3.508 .0005
MADSINED
-.341337
.077108
-.101317
-4.427 .0000
MADPRIMA
-.323083
.060310
-.137281
-5.357 .0000
MADBASIC
-.337015
.093350
-.067850
-3.610 .0003
MADCOMTE
-.450334
.114086
-.071184
-3.947 .0001
EDADJE
.007013
.001276
.100205
5.497 .0000
JEFMIGR3
-.078000
.033594
-.035277
-2.322 .0203
ENFERMO
-.022551
.010079
-.037148
-2.237 .0254
SEGUPRIV
.403628
.100143
.060826
4.031 .0001
SEGUPUB
.307347
.056232
.087601
5.466 .0000
JEFEOCUP
.654179
.074474
.212589
8.784 .0000
MUJEOCUP
.099410
.036137
.063487
2.751 .0060
POBLOCUP
.091190
.027598
.101548
3.304 .0010
V19_13
-.093464
.048238
-.031016
-1.938 .0528
GASTOBDM
1.79224E-06 3.1116E-07
.097910
5.760 .0000
AGUA
.134406
.058475
.039473
2.299 .0216
V09
.168035
.039497
.069749
4.254 .0000
V14_2
.427842
.048580
.162160
8.807 .0000
VALORTID
7.45916E-10 2.4920E-10
.047951
2.993 .0028
CASADO
.124679
.037379
.055871
3.336 .0009
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
103
TOTPERS
F012Y4
ACTIJE7
HOM18_59
TAMAJE1
TAMAJE2
TAMAJE3
(Constant)
-.195946
.122700
-.068564
.096551
-.322126
-.412963
-.334260
12.256181
.008702
.033780
.006430
.030735
.054993
.056856
.112111
.119504
End Block Number
1
PIN =
Total Cases =
2110
Durbin-Watson Test =
1.69266
-.460722
.054894
-.217145
.067793
-.143726
-.176653
-.048652
-22.518
3.632
-10.663
3.141
-5.858
-7.263
-2.982
102.559
.0000
.0003
.0000
.0017
.0000
.0000
.0029
.0000
.080 Limits reached.
DICCIONARIO
ANOESPT1
TOTPERS
POBLOCUP
V11
GASTOBDM
EDADJE
SEGUPUB
SEGUPRIV
V14_2
V14_1
HOM18_59
NIN0_11
V09
MADPRIMA
MADCOMTE
POBMIGR3
V19_13
MADBASIC
MADSINED
TAMAJE3
ENFERMO
EXPERLJE
NIN12_17
PADUNIVE
ACTIJE7
JEFEOCUP
TAMAJE2
TAMAJE1
f012y4
VALORTID
AGUA
MUJEOCUP
JEFMIGR3
SEXOJE
UNIDO
104
Años de estudios de la población de 14 o más*
Tamaño del hogar (# de miembros)
Número de ocupados en el hogar
Hogares con servicio telefónico
Gasto familiar mensual en bienes durables
Edad del jefe de hogar
Hogar con seguro médico privado
Hogar con seguro médico público
Hogares con Wc con pozo ciego
Hogares con Wc conectado/red pública
Número de hombres entre 18 y 59 años en el hogar
Número de niños entre 0 y 11 años en el hogar
Hogares con luz eléctrica
Madre de familia con nivel primario de educación
Madre de familia con curso comercial o técnico
Población migrante respecto al dpto de nacimiento
Hogares con vivienda propia o en condominio
Madre de familia con nivel básico de educación
Madre de familia sin nivel o grado de educación
Jefe de hogar en empresa con 6-10 trabajadores
Número de personas enfermos en el hogar**
Años de experiencia en la ocupación actual del jefe
Número de niños entre 12 y 17 años en el hogar
Padre de familia con nivel universitario
Jefe de hogar en sector transporte
Jefes de hogar ocupados
Jefe de hogar en empresa con 2-5 trabajadores
Jefe de hogar en empresa con 1 trabajadores
Hogares en comunidades con cooperativa o club
Valor de lotes propios a precios de febrero de 1998
Hogares con agua con red dentro de propiedad
Número de mujeres ocupadas en el hogar
Jefes migrantes respecto al departamento de nacimiento
Sexo del jefe
Jefe con estado civil «unido»
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
ANEXO K:
Paraguay: Estructura del Consumo Familiar por
quintiles y status de pobreza
Cuadro K1
PARAGUAY: ESTRUCTURA DEL CONSUMO FAMILIAR POR STATUS DE POBREZA
(con Ingreso)*, 1997-1998
Extremos
Pobres
No extremos
Total
57,0
52,6
2,4
1,9
2,9
5,3
2,0
12,4
3,2
9,2
4,4
3,8
4,7
1,9
5,6
100,0
51,7
49,3
1,3
1,1
4,2
6,5
2,1
13,6
1,9
11,8
4,4
3,4
4,5
3,7
5,8
100,0
64,7
37,8
24,2
2,6
3,6
1,1
1,4
10,6
0,1
10,5
4,5
5,1
3,7
2,1
3,3
100,0
62,4
42,2
17,8
2,4
3,4
2,3
1,5
11,1
1,0
10,1
4,5
4,7
4,0
2,0
4,0
100,0
No Pobres
Total
53,0
50,1
1,6
1,3
3,9
6,2
2,1
13,4
2,2
11,2
4,4
3,5
4,6
3,2
5,8
100,0
32,7
31,5
0,6
0,6
5,5
6,3
5,0
18,5
3,1
15,4
8,9
4,1
6,5
5,7
6,9
100,0
34,6
33,2
0,7
0,7
5,3
6,3
4,8
18,0
3,0
15,0
8,5
4,0
6,3
5,5
6,8
100,0
62,8
38,1
21,3
3,5
3,6
1,7
1,4
13,2
0,0
13,2
3,9
3,8
3,7
2,2
3,6
100,0
64,0
37,9
23,1
2,9
3,6
1,3
1,4
11,6
0,1
11,5
4,3
4,6
3,7
2,1
3,4
100,0
51,0
37,8
10,8
2,5
5,0
3,4
3,0
14,2
0,3
13,9
6,2
3,9
3,8
4,6
4,8
100,0
54,2
37,8
13,7
2,6
4,7
2,9
2,6
13,6
0,3
13,3
5,7
4,1
3,7
4,0
4,5
100,0
55,3
45,7
7,7
1,8
4,0
5,0
1,9
13,5
1,3
12,2
4,2
3,5
4,2
3,2
5,1
100,0
58,3
44,2
12,0
2,1
3,8
3,8
1,8
12,5
1,2
11,3
4,3
4,0
4,1
2,7
4,6
100,0
36,9
32,9
2,9
1,1
5,4
5,6
4,6
17,5
2,5
15,0
8,3
4,0
5,8
5,5
6,4
100,0
39,8
34,4
4,1
1,2
5,1
5,4
4,2
16,8
2,3
14,5
7,7
4,0
5,6
5,1
6,2
100,0
URBANO
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
RURAL
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
TOTAL PAIS
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
* medido con el ingreso familiar disponible por persona
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
105
Cuadro K2
PARAGUAY: ESTRUCTURA DEL CONSUMO FAMILIAR POR STATUS DE POBREZA
(con Consumo)*, 1997-1998
Extremos
Pobres
No extremos
Total
60,2
57,3
1,4
1,6
1,4
5,6
1,0
13,8
1,4
12,5
4,1
3,2
4,7
2,1
3,7
100,0
53,9
50,9
1,6
1,4
2,5
6,8
2,2
15,5
1,9
13,5
3,6
3,0
4,5
3,9
4,3
100,0
67,8
45,2
20,1
2,6
0,5
1,5
0,9
14,6
0,2
14,5
3,8
3,8
4,1
0,4
2,6
100,0
64,4
50,7
11,5
2,1
0,9
3,4
0,9
14,3
0,7
13,5
3,9
3,5
4,4
1,2
3,1
100,0
No Pobres
Total
54,4
51,4
1,6
1,4
2,4
6,7
2,1
15,3
1,9
13,5
3,6
3,0
4,6
3,7
4,2
100,0
32,7
31,5
0,6
0,6
5,6
6,2
5,0
18,2
3,1
15,1
8,9
4,1
6,5
5,7
7,0
100,0
34,6
33,2
0,7
0,7
5,3
6,3
4,8
18,0
3,0
15,0
8,5
4,0
6,3
5,5
6,8
100,0
67,7
41,5
23,3
2,9
2,8
1,2
0,8
12,5
0,0
12,5
3,3
3,1
3,9
1,3
3,5
100,0
67,7
42,4
22,5
2,8
2,2
1,3
0,8
13,0
0,1
13,0
3,4
3,2
3,9
1,1
3,3
100,0
52,8
37,3
12,9
2,6
4,9
3,1
2,8
13,6
0,3
13,3
5,9
4,2
3,7
4,3
4,6
100,0
54,2
37,8
13,7
2,6
4,7
2,9
2,6
13,6
0,3
13,3
5,7
4,1
3,7
4,0
4,5
100,0
57,3
48,5
6,9
1,8
2,6
5,4
1,8
14,7
1,5
13,3
3,5
3,0
4,4
3,2
4,1
100,0
58,1
48,8
7,5
1,8
2,4
5,2
1,7
14,7
1,4
13,3
3,5
3,1
4,4
3,0
3,9
100,0
38,0
33,1
3,8
1,1
5,4
5,4
4,4
17,0
2,4
14,6
8,1
4,1
5,7
5,3
6,4
100,0
39,8
34,4
4,1
1,2
5,1
5,4
4,2
16,8
2,3
14,5
7,7
4,0
5,6
5,1
6,2
100,0
URBANO
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
RURAL
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
TOTAL PAIS
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
* medido con el consumo familiar por persona
106
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Cuadro K3
PARAGUAY: ESTRUCTURA DEL CONSUMO FAMILIAR POR QUINTILES DE INGRESO*,
1997-1998
Quintiles de ingreso percapita de cada área
Mas bajo
II
III
IV
Mas alto
Total
URBANO
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
54,0
50,6
1,9
1,5
3,6
6,0
2,2
12,9
2,1
10,8
4,4
3,7
4,5
2,9
5,9
100,0
48,7
46,6
1,2
0,9
4,2
6,6
2,7
15,6
2,5
13,1
4,9
3,6
5,3
4,0
4,4
100,0
41,2
39,4
1,1
0,6
5,0
6,1
3,4
17,1
2,7
14,4
6,3
4,0
6,5
4,9
5,3
100,0
35,8
34,6
0,4
0,8
6,2
6,2
4,3
17,8
2,5
15,2
8,1
4,1
6,3
5,3
5,9
100,0
24,1
23,4
0,2
0,4
5,6
6,3
6,5
20,0
3,7
16,3
11,2
4,2
6,8
6,7
8,6
100,0
34,6
33,2
0,7
0,7
5,3
6,3
4,8
18,0
3,0
15,0
8,5
4,0
6,3
5,5
6,8
100,0
64,0
38,4
23,0
2,6
3,4
1,0
1,3
9,7
0,1
9,6
5,3
6,0
3,6
2,2
3,4
100,0
64,4
37,6
23,6
3,2
3,6
1,5
1,4
12,8
0,0
12,7
3,6
3,7
3,7
2,2
3,1
100,0
60,1
39,0
18,1
3,0
4,1
2,4
1,8
13,2
0,2
13,0
4,1
3,7
3,3
3,1
4,2
100,0
54,6
40,6
11,0
3,0
4,6
3,5
2,0
14,0
0,3
13,7
5,0
4,3
3,5
3,8
4,6
100,0
45,6
35,5
8,0
2,0
5,6
3,8
4,1
14,7
0,4
14,3
7,6
3,8
4,1
5,5
5,3
100,0
54,2
37,8
13,7
2,6
4,7
2,9
2,6
13,6
0,3
13,3
5,7
4,1
3,7
4,0
4,5
100,0
62,5
41,4
18,4
2,7
3,4
2,3
1,6
11,4
0,8
10,6
4,4
4,5
4,0
2,2
3,8
100,0
57,1
44,6
10,4
2,1
3,8
4,2
2,1
13,3
1,0
12,3
4,1
3,7
3,9
3,1
4,8
100,0
49,3
43,1
4,6
1,6
4,7
5,3
2,6
15,1
1,9
13,2
5,3
4,0
4,8
4,1
4,8
100,0
42,4
38,5
3,0
1,0
5,4
5,6
3,3
16,3
2,2
14,1
6,9
4,1
5,9
4,8
5,3
100,0
28,0
26,2
1,1
0,7
5,7
6,0
6,1
19,2
3,0
16,3
10,3
4,0
6,4
6,5
7,7
100,0
39,8
34,4
4,1
1,2
5,1
5,4
4,2
16,8
2,3
14,5
7,7
4,0
5,6
5,1
6,2
100,0
RURAL
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
TOTAL PAIS
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
* ingreso familiar disponible por persona deflactado geográficamente
Pobreza y Distribución del Ingreso en Paraguay
107
Cuadro K4
PARAGUAY: ESTRUCTURA DEL CONSUMO FAMILIAR POR QUINTILES DE CONSUMO*,
1997-1998
Quintiles de consumo percapita de cada área
Mas bajo
II
III
IV
Mas alto
Total
URBANO
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
56,3
52,7
1,9
1,7
2,3
6,6
1,9
14,5
2,0
12,4
3,5
3,2
4,6
3,2
4,0
100,0
50,8
48,3
1,7
0,8
3,3
6,8
2,8
16,9
2,1
14,7
3,9
3,0
4,8
3,6
4,1
100,0
42,9
41,4
0,9
0,5
4,6
6,2
3,3
17,5
2,6
14,9
5,4
3,8
6,4
4,9
5,1
100,0
37,8
36,2
0,6
0,9
5,6
6,3
4,1
17,4
2,3
15,1
7,7
4,0
6,3
5,1
5,7
100,0
24,2
23,5
0,2
0,5
6,2
6,1
6,3
19,1
3,8
15,3
11,5
4,4
6,8
6,6
8,8
100,0
34,6
33,2
0,7
0,7
5,3
6,3
4,8
18,0
3,0
15,0
8,5
4,0
6,3
5,5
6,8
100,0
68,1
43,7
21,4
3,0
2,4
1,4
0,7
12,2
0,1
12,1
3,6
3,2
3,8
1,1
3,5
100,0
66,4
41,2
22,3
2,8
2,3
1,6
1,0
13,2
0,1
13,1
3,8
3,2
3,8
1,2
3,5
100,0
62,3
40,8
18,4
3,1
3,7
2,5
1,5
13,5
0,1
13,4
3,8
3,2
3,4
2,3
3,8
100,0
57,9
38,9
15,7
3,3
4,9
3,0
2,3
12,8
0,3
12,5
3,9
3,8
3,9
3,5
4,1
100,0
44,7
34,6
8,1
2,0
5,7
3,6
3,9
14,3
0,4
13,9
8,0
4,9
3,7
5,9
5,3
100,0
54,2
37,8
13,7
2,6
4,7
2,9
2,6
13,6
0,3
13,3
5,7
4,1
3,7
4,0
4,5
100,0
65,1
46,8
15,5
2,8
2,3
2,9
1,0
13,2
0,5
12,6
3,6
2,9
4,1
1,5
3,4
100,0
58,3
45,9
10,5
1,9
3,1
4,6
1,8
14,6
1,1
13,5
3,5
3,2
4,0
2,7
4,1
100,0
52,4
43,7
6,9
1,8
4,0
5,3
2,8
15,5
1,6
13,9
4,2
3,4
4,7
3,8
4,0
100,0
43,8
38,7
3,9
1,2
5,1
5,5
3,3
16,7
1,8
14,9
6,3
4,0
5,5
4,6
5,2
100,0
28,7
26,7
1,2
0,7
6,1
5,7
5,7
18,0
3,1
14,9
10,5
4,5
6,3
6,5
7,9
100,0
39,8
34,4
4,1
1,2
5,1
5,4
4,2
16,8
2,3
14,5
7,7
4,0
5,6
5,1
6,2
100,0
RURAL
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
TOTAL PAIS
ALIMENTO
Comprado
Autoconsumido
Regalado y canjeado
VESTIDO
AGUA, ELEC., TELEF., COMBUST.
BIENES DURABLES
ALQUILER DE VIVIENDA
Alquiler
Alquiler imputado
MUEBLES Y ENSERES HOGAR
SALUD
EDUCACION Y CULTURA
TRANSPORTE
OTROS
TOTAL
* consumo familiar por persona deflactado geográficamente
108
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Descargar