informe

Anuncio
· ABRIL DE 2009 ·
El Centro de Estudios Constitucionales - PLURAL -, es
una organización no gubernamental sin ánimo
de lucro. Esta organización fue fundada por los
delegatarios que hicieron
parte en la Asamblea Nacional Constituyente que
tuvo lugar entre los meses
de febrero y julio de 1991
y que a su vez dio vida a
la Constitución Política de
Colombia. PLURAL está
integrada además, por las
personas que hicieron parte de la Comisión Especial
Legislativa y por expertos
en temas políticos y constitucionales.
PLURAL fue creada en 1995
durante el Encuentro de los
Constituyentes que tuvo
lugar en el mes de Febrero
de este año. Promueve la
participación de distintas
corrientes de opinión, sin
limitación por razones políticas o ideológicas y evita pronunciamientos que
puedan considerarse excluyentes o adoptar posiciones que no hubiesen sido
el resultado de amplias deliberaciones.
La Constitución entendida
como un proyecto de democracia, es un programa
para la organización y la
educación ciudadana.
La Constitución del 91
y la segunda reelección
Por Armando Novoa García
Director Centro de Estudios Constitucionales- PLURAL
Se abre paso en el Congreso el proyecto de ley
que convoca al referendo para la segunda reelección del Presidente Uribe.
Si se concreta la iniciativa, será la primera
vez que se acuda a este mecanismo por convocatoria popular. A finales de los noventa
naufragaron varios intentos que apuntaban
a modificar el sistema político-electoral. En el
2003, solo se consiguió la aprobación de una
pregunta.
El referendo es un mecanismo que la Carta contempla para su reforma. Para evitar la
manipulación, los constituyentes del 91 establecieron un procedimiento para impedir el
cesarismo presidencial. La iniciativa, así sea
de origen popular, debe surtir su trámite ante
el Congreso y la Corte Constitucional. Certificadas las firmas de apoyo por el Registrador,
y agotados los pasos anteriores, se supone
que la expresión del pueblo es libre y soberana. Prima Facie ningún espíritu democrático
podría oponerse a la auto-convocatoria del
pueblo.
Sin embargo, el proyecto que cursa en el Senado está lleno de sombras. El proceso de recolección de firmas se adelantó al margen de
los límites de financiación establecidos por el
Consejo Electoral. El tope de 330 millones se
violó. Los gastos superaron los 2000 millones.
Observar esos límites es garantía para que el
ciudadano no sea objeto de manipulación o
compra de firmas La reforma política de 2003
señala que si una elección viola los topes, la
sanción es la pérdida de la investidura o del
cargo. Un cambio que nace de la burla a una
norma de orden público no debe producir
efecto legal alguno.
Tampoco el Congreso tiene competencia para
modificar el contenido del proyecto. Ello anularía la intangibilidad de la iniciativa popular
para reformar la Constitución. La redacción
que ofrece la Comisión Primera del Senado es
peor aún que el texto original, pues solo permite la postulación de quien ha sido elegido
presidente en dos períodos anteriores (!!!).
Menos conducente es incorporar en la papeleta la posibilidad del voto en blanco en contra
del artículo 378 de la Constitución y de la sentencia de la Corte Constitucional del 2003 que
protegen la libertad del votante.
La Asamblea Constituyente prohibió la reelección presidencial. Las experiencias históricas
sobre la personalización del poder, las dicta-
duras constitucionales y la tentación del clientelismo y la politiquería por el presidente de
turno condujeron a ese arreglo institucional.
Lo que encontró la Corte Suprema de Justicia
en las votaciones para aprobar la primera reelección confirma esa previsión.
En el 2005, la Corte Constitucional concluyó
que la reelección inmediata, por una sola vez
y acompañada de una ley de garantías, no sustituye la Constitución. Tampoco encontró que
afectara gravemente el sistema de controles
y la independencia de poderes. No obstante, sus consideraciones quedaron cortas. En
la contienda electoral anterior, el presidente
–candidato se sustrajo al debate. Una segunda reelección terminará por desequilibrar aun
más la competencia.
La reelección facilitó que el Presidente extendiera su influencia sobre toda la institucionalidad y que predominaran los intereses de la
coalición gobiernista en la conformación de la
nueva Corte Constitucional y del Consejo de la
Judicatura. Los órganos de control tienden a
subordinarse al poder presidencial. Se transita de un sistema presidencial a una involución
caudillista sin contrapesos, que modifica la
arquitectura básica de la Constitución. En estas condiciones, apelar al pueblo pulveriza, no
fortalece las instituciones. ¿Para qué es entonces la seguridad democrática y la lucha contra
el terrorismo?
El profesor español Pedro De Vega definió esta
práctica como un Fraude Constitucional, porque “utiliza el procedimiento de reforma para
sin romper con el sistema de legalidad establecido, proceder a la creación de un nuevo régimen político y un ordenamiento constitucional
diferente”. (La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente).
¿Quien duda que la segunda reelección es el
asalto definitivo a la Constitución del 91?
Página 1
El Proyecto de Reforma para la
Reelección Presidencial
Algunas observaciones críticas:
El inciso primero del artículo 197 de la Constitución
Política quedará así:
2. “Ejercido” y “elegido” son términos cualitativamente
Quien haya ejercido la Presidencia de la República por dos períodos
constitucionales,podrá ser
elegido para otro período.
De acuerdo con lo anterior, el Congreso no
tiene facultad para cambiar la expresión ejercido por elegido, pues se
trata de dos conceptos
sustancialmente diferentes. Así, por ejemplo,
el régimen de inhabilidades se refiere a limitaciones para ser
elegido a un cargo de elección popular. La incompatibilidad en
cambio se refiere a quien hubiera sido elegido (artículos 179
y 180 del la C.P.).
diferentes con tratamiento constitucional específico.
Aprueba usted el anterior inciso:
Si ( )
No ( )
Voto en Blanco ( )
2. El proyecto tiene un evidente contenido personalista.
El único presidente que, una vez aprobada la reforma, habrá
ocupado la Presidencia por dos períodos es Álvaro Uribe Vélez.
3. No existe limitación para la reelección indefinida. A diferencia de la reforma de 2004, en
3. El término ejercido no es lo mismo que elegido. Ahora
bien, como lo que se pretende es permitir la reelección del
Presidente Uribe, el proyecto no lo contempla pues para mayo
de 2010, cuando se realizarán las elecciones presidenciales, el
actual Presidente no habría ejercido, es decir, desempeñado
sus funciones, en dos períodos constitucionales.
el proyecto de referendo no existe ninguna limitación para la reelección indefinida.
4. ¿Sólo puede aspirar a
la Presidencia quien hubiera sido Presidente en
dos períodos? La lectura
4. El cambio del texto en la Comisión Primera Senado.
Para superar esta deficiencia en la redacción del proyecto de
ley, en la Comisión Primera del Senado se ha propuesto el siguiente cambio:
literal del texto propuesto
en el Senado permitiría deducir que solamente puede
aspirar a ser elegido Presidente de la República quien
haya sido elegido por dos
períodos.
“Quien haya sido elegido a la Presidencia de
la República por dos períodos constitucionales,
podrá ser elegido para otro período.”
5. La ruptura del principio de igualdad. El proyecto no
fortalece la ley de garantías, lo cual para una segunda reelección
es decisivo.
La metamorfosis del artículo 197 de la Constitución:
No podrá ser elegido Presidente
de la República el
ciudadano que a
cualquier título
hubiera ejercido
la Presidencia.
Página 2
Acto
Legislativo
de 2004
Nadie podrá ser
elegido para ocupar la Presidencia
de la República
por más de dos
períodos
Propuesta
Referendo
Quien haya ejercido la Presidencia
de la República
por dos períodos
constitucionales,
podrá ser elegido
para otro período.
Propuesta
Comisión
Primera del
Senado
Quien haya sido
elegido a la
Presidencia de la
República por dos
períodos constitucionales, podrá
ser elegido para
otro período.
Foto: Carlos Cortés - SP
Fuente: Centro de Estudios Constitucionales - Plural
Artículo
original 1991
Foto: Miguel Ángel Solano - SP
“El pueblo de Colombia
Decreta:
5. La casilla del voto en blanco viola la libertad del votante.
De conformidad con el artículo 378 de la C.P., en un referendo
constitucional no puede existir una casilla de voto en blanco
como se establece en
el proyecto. En la Sentencia C- 551 de 2003,
se señaló que incorporar una casilla en
tal sentido afecta la
libertad del votante
Foto: Miguel Ángel Solano - SP
Los apartes pertinentes del texto son los siguientes:
Foto: Carlos Cortés - SP
1. El 10 de Septiembre de 2008, el Vocero del “Comité de
Promotores para la reelección presidencial”, presentó a la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley que convoca el
Referendo.
1. Competencia de las cámaras para introducir cambios.
De conformidad con la sentencia C-551
de 2003, las cámaras pueden introducir
cambios a un proyecto de ley de convocatoria a un referendo constitucional,
siempre que este proyecto sea de origen gubernamental. La Constitución ni
la ley permiten que el Congreso cambie
el sentido o el contenido de la iniciativa
popular.
¿Por qué se optó por la no-reelección en la
Asamblea Nacional Constituyente?
En la Asamblea Nacional Constituyente del 91, se optó por
prohibir la reelección del Presidente de la República de manera absoluta. En la Constitución del 86, se permitía luego de
transcurrido un período.
Los constituyentes del 91 tuvieron en cuenta varias razones
para prohibirla. En primer lugar, una decisión de tal naturaleza no se podía tomar por circunstancias accidentales, personales o de coyuntura. En segundo lugar, conduce a que un
solo hombre decida el destino nacional, y aspire a perpetuar-
se como solución providencial permanente. En tercer lugar, se
impiden la renovación de los partidos y entorpece su oxigenación. Aunque también se consideraron los argumentos a favor
de la reelección (buena gestión del gobernante, competencia
abierta, liderazgo y respaldo popular), la Asamblea optó por
su prohibición absoluta, precisamente para evitar las dictaduras personalistas
Tema / Autor
Consideraciones
Jefe de Estado y no Reelección. Proyecto de Acto Reformatorio No. 36
Alberto Zalamea Costa
En estos días se ha discutido mucho sobre la conveniencia o inconveniencia de la reelección del Presidente de la República. Pero se discute por circunstancias accidentales y personales de la coyuntura política actual. Es claro que
aun bajo otro tipo de gobierno, este sistema (el de la reelección) es perjudicial y peligroso… Dentro del sistema, tal
como ha evolucionado, aun después de la Constitución de 1886, hacia la monarquía, la capacidad de reconstruirla
(la reelección) con un solo interregno de cuatro años puede dar origen a los peores hábitos de gobierno, como los
que se han hecho notables en el mundo por su insuficiencia democrática, en otros países de América…
… En las democracias cansadas se van produciendo fenómenos de concentración de poder no menos peligrosas. Son las
alianzas por debajo de la mesa de los grandes intereses económicos con los del poder político.
Elección de Presidente por
el sistema de doble vuelta.
Ponencia a la Comisión Tercera de la Asamblea Nacional
Constituyente.
Ponentes:
Hernando Herrera Vergara
Carlos Lleras de la Fuente
Antonio Navarro Wolf
José Matías Ortiz
Abel Rodríguez
Fuente:
Gaceta Constitucional Nº 41
Elección de Presidente por
el Sistema de doble vuelta;
periodo, calidades; posesión
y no reelección
Informe – Ponencia para Primer debate en Plenaria.
Ponente. Carlos Lleras de la
Fuente.
Fuente:
Gaceta Constitucional N° 73
En cuanto a la no reelección del presidente, la Constitución vigente (1886) establece como restricción la elección
del presidente de la República para el periodo inmediatamente siguiente; se tiende así a restar influjo al liderazgo
del presidente que pudiera incidir en forma determinante en la elección a celebrarse… Tanto periodo, como no
reelección, impiden que un solo hombre decida el destino nacional y aspire a perpetuarse como solución providencial permanente.
Sin embargo, existen argumentos a favor de la reelección, pues con éste el electorado está en disposición de
respaldar lo que considere una buena gestión por parte del gobernante, exigiendo a las fuerzas de la oposición que
presenten unos programas y banderas más atractivas que aquellas que se están ejecutando. Un sistema abierto, sin
prohibiciones o condicionamientos a la reelección del gobierno, propicia el libre juego de las fuerzas políticas y el
mejoramiento de la calidad de las alternativas sometidas a elección popular, una especie de selección natural en la
cual los candidatos que aspiren al poder deben reunir condiciones de liderazgo, adhesiones y respaldos superiores
a los que detenten el poder…
La prohibición de la reelección para el presidente y quien haya ejercido a cualquier titulo la presidencia pretende
evitar la incidencia del presidente en el proceso de elección a ese cargo y la instauración de dictaduras personalistas o la prolongación inconveniente en el cargo del presidente, facilitando una mayor participación de las
diferentes fuerzas políticas; busca evitar por último, que el cáncer del clientelismo siga haciendo estragos en el país
a través de unas expectativas permanentes de reelección.
La prohibición de reelección absoluta implica que el presidente o quien haga sus veces no puede desempeñar dicha
función fuera de su respectivo periodo; de allí que se sugiera que dicha prohibición vaya acompañada de la ampliación del periodo presidencial a cinco años.
En síntesis, podría buscarse una mayor participación democrática impidiendo que una misma persona desempeñe el cargo por más de un período presidencial y la politización gubernamental a favor del Presidente para su
reelección.
… el fin es evitar la predisposicisión del presidente, su tendencia organizar mediante la clientela la reelección, de
modo que el presidente no caiga en esa tentación…
En cuanto a la no reelección es partidario de ella por permitir la oxigenación de la clase política y evitar que el presidente se desempeñe en función de su reelección (Galán Sarmiento)
Igual consideración hizo frente a la reelección, señalando como el problema del sistema republicano es evitar la
perpetuación en el poder. Encuentra que en Colombia se utilizó como medio para ello la no reelección, evitando
situaciones conflictivas en razón del problema. Pero no se evitó jamás la elección posterior que es aquello a que se
invita en la ponencia… Además el presidente en el caso de la posibilidad de reelección posterior se siente comprometido en su ejercicio sabiendo que su carrera política continua, no sometiéndose a conductas inmorales que
terminen su carrera, situación que si ocurre para aquel que sabe que terminado su periodo finaliza su vida política
(Yepes Arcila)
El Constituyente Echeverry Uruburu… entiende que la reelección ha tornado a los ex presidentes en pontífices
de sus partidos que ante la posibilidad de reelección impiden la renovación de los partidos y entorpecen su
oxigenación.
… Respecto de la no reelección no entiende por qué una persona que ha hecho una buena gestión no pueda volver
a la presidencia, debiendo ser los electores los que decidan. Entiende que lo que se busca es evitar que quien detenta el poder lo utilice para reelegirse inmediatamente, pero respecto de una nueva elección ésta no impide que
gente nueva intervenga en el escenario político. (Nieto Roa)
Se votó el artículo 129, cuyo texto es el siguiente:
Articulo 129. Quien a cualquier título hubiere ejercido el cargo de presidente de la república no podrá ser elegido
para éste ni para el de Designado (vicepresidente), ni desempeñarlo en periodos diferentes.
Tampoco podrá ser elegido Presidente de la República el ciudadano que un año de la elección haya ejercido los
cargos de ministro o Viceministro del Despacho, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Procurador General de
la Nación, Jefe de Departamento Administrativo, registrador nacional del Estado Civil, o Fiscal General de la Nación.
El resultado de la votación fue de diez a favor y tres abstenciones. (Nieto Roa, Yepes, Galán Sarmiento)
Fuente: Centro de Estudios Constitucionales - Carolina Sánchez - Plural
Fuente:
Gaceta Constitucional No. 21
Página 3
La segunda reelección y el
sistema de equilibrio de poderes
La Constitución del 91 estableció una compleja arquitectura
institucional para asegurar el equilibrio de poderes. Uno de
sus pilares fue el período presidencial de cuatro (4) años. Su
fin, evitar la proyección de este poder en beneficio del gobernante de turno (régimen presidencialista).
Al establecerse la reelección por una vez, - y con mayor razón para un segundo período, los funcionarios de los órganos
de control y de parte de la administración de justicia, quedan
bajo el influjo del Presidente que los postuló. Igual ocurre con
la Junta del Banco de la República y la Comisión Nacional de
Televisión. En cuando al Congreso, luego de la reelección, no
ha adquirido mayor autonomía, sino lo contrario.
En el Informe de Ponencia de la Comisión
Primera de Senado, se señala que la segunda
reelección del Presidente no sustituye la Constitución de 1991, y que “resulta una exageración concluir que se vulnera el principio de
separación de poderes”.
Para los ponentes del proyecto, estas críticas
desconocen que “en la elección de aquellos
funcionarios- en que postula el ejecutivo interviene el Congreso, que para ocupar los
cargos deben llenarse requisitos académicos y
morales, y que sobre la conducta de los elegidos pesan todos los controles penales, administrativos y disciplinarios”.
No basta cumplir algunos requisitos académicos o que existan
controles penales o disciplinarios, para neutralizar el marcado poder presidencial en los órganos de control y en la rama
judicial.
Con la primera reelección la influencia del Presidente en la
designación del Fiscal, Procurador, Defensor del Pueblo y
Contralor fue significativa. Con una segunda reelección este
poder sería mucho más contundente. La influencia directa
o indirecta del Presidente sobre el conjunto institucional se
ha incrementado. Existe una separación formal de poderes y
equilibrio entre ellos, pero el poder del Presidente erosiona
gravemente la Constitución del 91. Sin controles eficaces, la
arbitrariedad y la impunidad tienden a desbordar el conjunto
de las instituciones. Ningún poder externo puede enfrentar
esta realidad. Solo desde el diseño institucional puede controlarse al poder presidencial.
Página 6
Foto: Miguel Ángel Solano - SP
En la Asamblea Constituyente se consideró
que la reelección inmediata de funcionarios de elección popular era un incentivo
para la corrupción y la politiquería.
No parece cierta entonces la tesis
de la Corte Constitucional sobre un
supuesto nuevo punto de equilibrio
de poderes. La reelección ha conducido
a un mayor desequilibrio,a debilitar el
principio de separación de poderes y a
marchitar la Constitución del 91.
Así, por ejemplo, el cupo que dejó el magistrado Álvaro Tafur
en la Corte Constitucional fue ocupado por el Secretario Jurídico de la Presidencia. En la administración Pastrana, cuando
no existía reelección, el Congreso descartó dos de sus candidatos para ocupar la magistratura en la Corte Constitucional.
Es evidente que las ternas postuladas hace pocas semanas
por el Presidente Uribe para elegir dos (2) magistrados en
esa corporación fueron conformadas en función de proyectar
institucionalmente la coalición de gobierno y asegurar votos
favorables a la segunda reelección.
Algo similar ocurrió cuando el Presidente envió sus
candidatos al Congreso
para escoger magistrados
de la Sala Disciplinaria del
Consejo Superior de la Judicatura. En este caso, las
condiciones académicas,
o incluso morales de algunos de sus miembros fueron cuestionadas en los
medios de comunicación.
Más grave aún que este tema no es objeto de reparo alguno
en el proyecto de referendo ni el informe de los ponentes en
el Senado.
El círculo se cerrará si se aprueba la propuesta gubernamental de reelección indefinida de alcaldes y gobernadores.
La reelección presidencial en América Latina
Desde medianos de los años 90 se han producido variaciones
importantes sobre la figura de la reelección presidencial. Perú
y Argentina con Fujimori y Menen instalaron la posibilidad de
la reelección inmediata. En 1997, el Presidente Fernando Enrique Cardoso la promovió y logró su aprobación en Brasil. Ya
en la década de los años 2000, Venezuela, Ecuador y Bolivia,
han aprobado la reelección inmediata. Estas reformas han
sido adoptadas en Asambleas Constituyentes. Aunque en los
dos últimos casos se permite la reelección por una sola vez,
esta limitación no cuenta los períodos anteriores. En el fondo se trata de dos períodos. En algunos países se discute la
posibilidad de su instauración como en Uruguay y Paraguay.
Costa Rica, que sanciona drásticamente a quien desconozca
en principio de la no-reelegibilidad, examina la posibilidad de
su instauración en una Asamblea Constituyente. Chile y Guatemala la prohíben.
En Perú, luego de Fujimori, no se permite la
reelección inmediata sino pasado un período.
En el caso de Estados Unidos, la reelección por
PAÍS
VENEZUELA
una sola vez se estableció como una limitación al derecho de
postularse y no como una extensión del mismo, luego de los
sucesivos gobiernos de Franklin D. Roosevelt.
La principal razón que se invoca para la reelección es la continuidad en las políticas y asegurar los cambios en reacción
a la decadencia de los partidos y al libre mercado. En el caso
de Colombia, la continuidad a la
“seguridad democrática”. En todos ellos, los partidos se encuentran debilitados y parecería que
la reelección sucesiva es incompatible con la consolidación de
agrupaciones estables.
La legislación latinoamericana es favorable a la reelección.
Como lo señala Zovatto, el riesgo de la reelección se encuentra en las “dictaduras democráticas” y en la personalización
extrema del poder. (Reforma Política y Electoral en América
Latina 1978-2007). IDEA-UNAM
ARTÍCULO CONSTITUCIÓN VIGENTE
El período presidencial de seis años. Reelección indefinida.
FECHA
MECANISMO DE REFORMA
15 de Febrero de 2009
Referéndum Constitucional.
Iniciativa Gubernamental
El periodo de mandato cinco años.
Reelección una sola vez de manera continúa.
Enero de 2009
Asamblea Nacional
Constituyente
ECUADOR
Presidente de la República permanecerá cuatro años en sus funciones
y podrá ser reelecto por una sola vez.
Septiembre de 2008
Asamblea Constituyente Y
Referéndum Aprobatorio
Constitución
PERÚ
El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata.
Transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, el ex presidente
puede volver a postularse.
Noviembre de 2000
Artículo Modificado por Ley No.
27365. Iniciativa Legislativa
BRASIL
El Presidente de la República, los gobernadores del Distrito Federal y del
Estado podrán ser reelegidos por un único período.
Junio de 1997
Enmienda Constitucional No.
16 . Origen Legislativo
GUATEMALA
El Presidente y Vicepresidente de la República, serán electos para un
período improrrogable de cuatro años.
17 de Noviembre de
1993
Acuerdo Legislativo No. 18-93
Congreso de la República
PANAMÁ
El Presidente de la República será, para un periodo de cinco años no
podrá ser reelegido en los dos períodos presidenciales
inmediatamente siguientes.
1972
Constitución Política
ARGENTINA
El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de
cuatro años y podrán ser reelegidos por un solo período consecutivo o
con el intervalo de un periodo si han sido reelectos.
1994
Proyecto de Reforma
Constitucional
CHILE
El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones
cuatro años y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente.
1994
Ley No. 19.295
PARAGUAY
El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años
improrrogables en el ejercicio de sus funciones.
1992
Constitución Nacional
ESTADOS UNIDOS
No se elegirá a la misma persona para el cargo de Presidente más
de dos veces.
27 de Febrero de 1951
Enmienda XXI
URUGUAY
El Presidente y el Vicepresidente durarán cinco años en sus funciones;
deberán transcurrir cinco años desde la fecha de su cese
para la reelección.
1967
Constitución Nacional
(la reforma de 1997 no
modificó este tema)
COSTA RICA
El período presidencial será de cuatro años.
No existe la reelección presidencial.
1969
Constitución Política
Fuente: Centro de Estudios Constitucionales - Carolina Sánchez - Plural
BOLIVIA
Página 7
Referendo y vicios de
procedimiento en su trámite
El referendo implica una jerarquía de poderes y coloca al pueblo en posición de órgano
supremo de poder. Por ello, el debate sobre
la convocatoria a un referendo raramente se
refiere a problemas técnicos.
Sin embargo, como lo señala Michele Guillaume-Hofnung (Le Referéndum. Press Université), malas soluciones técnicas pueden convertir el referendo en un peligro para el equilibrio
institucional y para la democracia. Los procedimientos señalados en la Constitución y la
Ley deben ser observados rigurosamente para
evitar al máximo la manipulación del elector
y la tergiversación del espíritu democrático de
esta figura. En un contexto como el colombiano no basta con que a la formación de la ley
convocatoria concurran los poderes públicos,
sobre todo si en ellos existe una clara
influencia presidencial.
El trámite del proyecto de referendo ha generado algunas observaciones críticas:
Violación a los topes de financiación de la
campaña para la recolección de firmas.
Foto: Miguel Ángel Solano - SP
La Ley 134 señala en el artículo 97
que “ninguna contribución podrá superar el monto que cada año fije el
Consejo Nacional Electoral”. Según
el reglamento del Consejo Nacional
Electoral, el tope máximo de una
campaña de referendo es la suma de
$334 millones de pesos (Resolución
067 de 2008, art. 1°, inciso 3°).
El vocero del grupo de promotores señaló que el proceso de recolección de
firmas costó $2.046 millones (Revista Semana.com). Esta manifestación
muestra que hubo una violación de los
topes de financiación. El Registrador del Estado Civil solicitó
la intervención del Consejo Nacional Electoral y señaló que la
certificación sobre la transparencia del referendo debe condicionarse a la decisión del Consejo Electoral. Las consecuencias
de la violación de los topes tendrán que ser examinadas tanto por el Congreso como por la Corte Constitucional. El acto
legislativo No. 1 de 2003 señaló que “para las elecciones que
se celebren a partir de la vigencia del presente acto, la violación a los topes máximos de financiación de las campañas
debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de
investidura o cargo.”
El procedimiento de aprobación del proyecto de
ley en la sesión plenaria de la Cámara de
Representantes se habría producido de
manera irregular
Se ha señalado que el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias fue irreglamentario. El artículo 85 de la Ley 5ª de
1992 define como sesión extraordinaria aquella que es convocada por el Presidente, estando en receso constitucional el
Congreso. La sesión extraordinaria no es una prolongación de
las sesiones ordinarias, y tienen una finalidad diferente consistente en tramitar las iniciativas que el gobierno pone a su
consideración. Además, convocada las sesiones extraordinarias debe cumplirse las reglas que gobiernan las deliberaciones del cuerpo legislativo (art. 144 de la Ley 5ª.), tales como
fijación previa del orden del día, publicación en la Gaceta del
Congreso de los proyectos que se
someterán a examen del cuerpo
legislativo, etc. En el caso del trámite de la iniciativa, este se surtió
subrepticiamente, cuando aún no
habían culminado las sesiones ordinarias el día 16 de diciembre de
2008. Esta irregularidad, al efecto
del artículo 202 de la Ley 5, no es
subsanable
Director
Corporación Centro de Estudios Constitucionales
Director Centro de Estudios
Constitucionales PLURAL
Dirección: Carrera 4 Número 69 – 45 Segundo Piso - Bogotá, Colombia
Tels.: 2555137 -2558168
E-mail: [email protected]
Armando Novoa García
Editora
Carolina Sánchez Moreno
Página 8
PLURAL
www.plural.org.co
Descargar