N° 156 - Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe

Anuncio
Nº 156
07
días
del
mes
En
la
ciudad
de
Octubre
de
del
Venado
Año
Tuerto,
Dos
Mil
a
Nueve,
los
se
reunieron en Acuerdo el Señor Vocal de la Cámara de Apelación
en lo Penal de esta ciudad, Dr. Gustavo D.I. García Méndez y
los Sres. Vocales de la Cámara de Apelación en lo Civil,
Comercial y Laboral local, Dres. Carlos A. Chasco y
Héctor
M. López, con el fin de dictar sentencia definitiva en el
proceso seguido a S.D.D., argentino, nacido en Rufino el 9 de
Octubre de 1975, hijo de Mateo y de María Quiroga, de estado
civil soltero, de ocupación jornalero, de escasa instrucción,
domiciliado
en
calle
Blas
Parera
365
de
Rufino,
DNI
Nº
24.918.036, por la presunta comisión de los delitos de Robo
Calificado
por
Uso
de
Arma
y
Privación
Ilegítima
de
la
Libertad Calificada, en Concurso Ideal entre sí (artículo 45,
54, 142 inc. 1ro., 166 inc. 2do. primera alternativa, 5, 12 y
29 inc. 3ero., todos del Código Penal) en Causa Nº 47/2009 de
esta Cámara.
Estudiados los autos, se resolvió plantear las
siguientes cuestiones:
1º) ES JUSTA LA SENTENCIA APELADA?
2º) QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN
DEFINITIVA?
Practicado el sorteo de ley, resultó que la
votación
debía
efectuarse
en
el
siguiente
orden:
Dres.
García Méndez, Chasco y López.
A la primera cuestión planteada, el Dr. García
Méndez manifestó:
I) Contra el Fallo Nº 465 del 02 de Febrero
de 2009 del Señor Juez en lo Penal de Sentencia de Melincué,
Dr. Fernando Vidal, por el que CONDENÓ al llamado S.D.D.,
demás datos de identidad en autos, como coautor penalmente
responsable de los delitos de Robo Calificado por Uso de Arma
y Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, en Concurso
Ideal entre sí (Arts. 45, 54, 142 inc. 1ro., 166 inc. 2do.
primera alternativa, 5, 12 y 29 inc. 3ero., todos del Código
Penal)
a
Efectiva,
la
pena
de
accesorias
Seis
Años
legales
y
de
Prisión
de
las
costas
del
Ejecución
proceso;
interpone recurso de apelación el imputado, por la totalidad
del Fallo, el que fue concedido a fs. 136 de autos.
1) La Defensora General, Dra. Marìa Elena
Sales, en representaciòn de S. Darìo Duràn manifiesta que el
fallo que se impugna resulta a todas luces acgraviante para
los intereses procesales, desde que el mismo ha sido dictado
en absoluta contradicciòn con las màs elementales reglas de
la
valoraciòn
priobatoria.
Que
no
existen
en
autos
declaraciones que reconozcan a su pupilo como la persona que
participò del hecho, salvo la declaraciòn de Morales, no hay
manera de vincular a su defendido con el hecho investigado.
Ninguno de los elementos mencionados por el A-quo mantienen
la convicciòn suficiente que acredite la real participaciòn
de su representado en el hecho y que amerite el dictado de
una sentencia de condena. Su defendido no contradice , quizàs
no coincide respecto de la hora , pero se considera que ello
no hace a la fuerza convictiva de esa prueba. Respecto de los
elementos
secuestrados,
la
víctima
los
reconoce
como
los
parecidos a los utilizados en el hecho, pero no hay respuesta
contundente. Solicita se deseche la prueba como elemento de
cargo definitorio. Morales reconoce el hecho en la preventora
, negando totalmente el hecho en sede judicial. Dijo que fue
apremiado para firmar y que èl (Morales) no sabe leer, por lo
tanto
mìnimamente
incorporarlas
al
debiò
investigarse
cùmulo
probatorio.
esa
La
circunstancia,
vìctima
momento menciona a Duràn y sòlo se refiere
en
e
ningùn
a Morales. No se
entiende que sòlo se analicen los elementos que puedan de
alguna
manera
desincriminan.
incriminar
a
El
apelado
fallo
Duràn
y
no
aquellos
resulta
a
todas
que
lo
luces
inadmisible, contrario a la lògica y fuera de todo marco
normativo y probatorio que lo habilite. Estima que en estar
como en tantas actuaciones se debe hacer pesar lo producido
ante la judicatura dando un claro mensaje de cuàles son las
pruebas que pueden utilizarse en un juicio para probar la
responsabilidad
declaraciòn
actuado
de
ante
penal
Duràn
la
de
una
ante
la
preventora
y
persona.
Judicatura
luego
la
Se
cuenta
que
con
la
confronta
lo
declaraciòn
de
la
propia vìctima que para nada menciona a Duràn y sí hace
referencia a Morales. Por todo ello, solicita se revoque el
fallo impugnado y en su lugar se absuelva de culpa y cargo a
S. Duràn.
2) El Sr. Fiscal de Cámaras Subrogante, Dr.
Fernando Palmolelli, contesta los agravios formulados por la
Apelante, diciendo que deviene ineluctable concluir que Duràn
tuvo partipaciòn directa en el hecho. El A-quo ha sustentado
su sentencia en los dichos del acusado, cuando èste ha negado
el hecho. El A-quo ha sustentado su sentencia en los dichos
del acusado, cuando èste ha negado el hecho. Fundamenta su
decisorio en el reconocimiento de los efectos secuestrados
por parte de la vìctima, cuando èsta lo reconoce bajo el
tèrmino
de
parecidos;
en
tal
direcciòn
apunta
a
que
la
vìctima nunca mencionò a Duràn como uno de los autores, sino
a Morales. La vìctima desde el inicio de las actuaciones, en
ningùn momento dudò de la participaciòn del inculpado Morales
(hoy pròfugo), no solamente le reconociò la voz sino ademàs
la ropa que utilizò en el momento en que perpetraba el hecho,
era igual a la utilizada cuando desarrollaba sus labores en
el
tambo
al
que
fue
a
robar.
Morales
fue
quien
confesó
abiertametne en sede prevencional su participaciòn, asi como
la
de
Duràn.
utilizar
el
La
tesonera
argumento
contradictoria,
del
apremio
para
no
puede
ahora
descalificar
la
sentencia del Dr. Vidal que luce ajustada a derecho. Cita
doctrina y jurisprudencia. Dicha confesiòn aparte de haberse
incriminado
el
hoy
imputado
-pròfugo-
dirigiò
la
responsabilidad en el evento, en Duràn, si bien niega el
hecho como lo sostiene en sus agravios la Defensora General.
Los
efectos
secuestrados
que
fueron
reconocidos
por
la
vìstima y utilizados por los imputados, no pueden merecer la
crìtica en la que se funda la Defensa por haberse utilizado
el
adjetivo
“parecido”.
El
acta
fue
ratificada
en
sede
judicial. A esta altura del proceso con todo el resto de
arsenal
probatorio
recolectado,
luce
por
lo
menos
insignificante para asentar su agravio. Las declaraciones de
ambos
encartados,
lucen
contradictorias
en
el
puro
afàn
desesperado
por
brindar
una
salida
exculpatoria.
En
definitiva todos los indicios probatorios serios colectados
en autos y analizados en su conjunto permiten determinar la
responsabilidad
de
jurisprudencia.
Duràn
Considera
en
el
que
el
hecho
règimen
juzgado.
de
Cita
sustituciòn
preventiva adoptado por el titular del Juzgado en lo Penal de
Instrucciòn,
Correccional
y
Faltas
de
Rufino,
debiò
ser
otorgado. Este Ministerio requiere el rechazo de losa gravios
planteados
pidiendo
que
se
confirme
en
fomr
ìntegra
el
decisorio alzado por resultar ajeno a los hechos demostrados
en la causa y conforme a derecho.
II) Corresponde en las presentes actuaciones,
establecer el ajuste a derecho de la Sentencia dictada por el
titular del Juzgado Penal de Sentencia de los Tribunales de
Melincué, disponiendo la condena del llamado S.D.D., demás
datos
de
identidad
en
autos,
como
coautor
penalmente
responsable de los delitos de Robo Calificado y Privación
Ilegítima
aplicándole
de
la
la
Libertad,
pena
de
Seis
en
concurso
años
de
ideal
Prisión,
entre
sí
accesorias
legales y las costas del proceso.
En relación a la materialidad del hecho objeto
de
juzgamiento
se
le
puede
dar
por
acreditada,
con
los
siguientes elementos probatorios: a fs. 1 hace saber mediante
parte
preventivo
la
guardia
rural
“Los
Pumas”,
que
se
iniciaron actuaciones a raíz de la denuncia formulada por
Susana del Pilar Godoy, según la cual reside junto a su
concubino en zona rural de Rufino, y que fue sorprendida – en
circunstancias que se encontraba sola en la vivienda – por
dos
sujetos
que
ingresaron
por
la
puerta
sin
ejercer
violencia, agrega que la ataron de las manos con una correa,
que
unos
de
ellos
la
manoseó
reconociéndolo
con
Paulino
Morales, agrega que el otro sujeto vestía ropa negra con una
capucha tipo pasamontañas, señala que ambos esgrimían armas
blancas y que se llevaron la suma de pesos mil en efectivo y
un teléfono celular marca Nokia modelo 1108; a fs. 4 el
actuario deja constancia en el sentido que fue allanado el
domicilio
del
llamado
Paulino
Morales,
que
se
logró
el
secuestro de efectos probatorios y además que otro de los
coautores del ilícito sería un sujeto de nombre S. y de apodo
“Tongo” con domicilio en calle Blas Parera de la ciudad de
Rufino; a fs. 7 se agrega la denuncia policial de Susana del
Pilar
Godoy
quien
manifiesta
que
el
hecho
ocurrió
aproximadamente a las 04:30 hs, que su concubino no estaba en
el lugar porque estaba efectuando tareas en el tambo, dice
que el dinero lo sacaron de una mesa de luz y el teléfono
celular se lo llevaron pero previamente le sacaron el chip,
agrega que recién se pudo desatar después de transcurrida
aproximadamente una hora de ocurrido el hecho, a fs. 61/62 se
ratifica en sede judicial, reconoce la fotografía de fs. 49
las prendas de vestir que vestía Paulino Morales, en otra
vista fotográfica reconoce un pantalón blanco y una remera
negra de su pertenencia y que utilizaron para taparle el
rostro, también reconoce una soga con la cual le ataron las
manos y así mismo reconocen un cuchillo que portaba uno de
los sujetos, ratifica el acta de reconocimiento que se agrega
a fs. 32, donde también se incluye un teléfono celular marca
Nokia, dice que a Morales lo reconoció de inmediato por la
voz, que ignora que tipo de calzado tenía en ese momento,
dice que el acompañante de Morales en todo momento mantuvo
una actitud pasiva, por último ratifica el reconocimiento del
teléfono celular que se exhibe, como el mismo que le fuera
sustraído, cabe agregar que de acuerdo a lo manifestado por
la víctima fue manoseada en sus partes íntimas por parte de
uno de los sujetos y a fs. 11 comparece manifestando que es
su deseo instar la acción penal, de acuerdo a lo establecido
en el art. 72 del Código Penal; a fs. 14/15 y 48/51 se
agregan actas de inspección ocular, croquis demostrativo del
lugar
del
hecho
y
vista
fotográficas
recepcionadas
en el
predio rural, huellas dejadas por los coautores del ilícito y
así
mismo
prendas
de
vestir,
armas
blancas,
un
teléfono
celular y diversos elementos; a fs. 21 se agregan acta que
acreditan el allanamiento efectuado por la autoridad policial
en el domicilio de calle Lavalleja al 800 de la ciudad de
Rufino, con la presencia del llamado Paulino Morales y se
procede al secuestro de prendas de vestir, un cuchillo marca
Lobo con cabo plástico, otra arma blanca con cabo de madera,
una cuchilla sin marca, una bombacha de campo color negra,
zapatillas del mismo color y se procede a la detención del
llamado Paulino Morales y también se secuestra un billete de
pesos
cien;
a
fs.
26
se
agrega
el
acta
que
acredita
el
allanamiento en el domicilio de S. D. Durán, en el cual se
secuestra
un
par
de
zapatos
color
negro,
dos
pedazos
de
correa de nylon color blanco y rojo, trozos de soga de hilo,
un cuchillo con cabo de plástico, un teléfono celular marca
Nokia y se procede a la detención de Durán; a fs. 30 declara
en la preventora Miguel Ángel Romero manifiesta que Morales
es
su
cuñado
y
que
vive
con
el
mismo,
que
siendo
la
medianoche salió de la casa en su bicicleta y recién regresó
como a las 6 de la mañana, agrega que al mediodía lo vino a
buscar
un
amigo
de
nombre
S.,
que
no
tiene
idea
de
lo
sucedido, a fs. 59 se ratifica en sede judicial y reconoce
las fotografías que se agregan a fs. 49/50 los elementos que
fueran secuestrados en el domicilio que comparten con Paulino
Morales, con respecto a Durán dice que lo conoce y que estuvo
en su casa; a fs. 60 presta declaración testimonial Juan
Delfino,
manifiesta
que
lo
conoce
a
Morales
desde
hace
aproximadamente un año, y que el mismo lo suele visitar,
agrega que el sábado a la medianoche vino a su casa y se
quedó hasta las 06:00 hs.; a fs. 38 es interrogado en la
preventora
Pablino
Elisandro
Morales
manifestando
que
se
pusieron de acuerdo con su amigo S. para ir al campo del
llamado
José,
bicicleta,
que
donde
había
entraron
a
trabajado,
la
vivienda
que
y
que
llegaron
procedió
en
a
maniatar a la mujer y la tapó con una frazada o una sábana,
dice que le habían quedado debiendo pesos 400, dice que la
mujer sacó de un cajón la suma de pesos 1000 y se los dio y
que además se llevaron un teléfono celular sin el chip, niega
haberla intencionalmente manoseado a la mujer, agrega que el
teléfono quedó en la casa de Durán, a fs. 66 es indagado
niega la versión policial, manifiesta que esa noche estuvo en
el cabaret “Los Pinos” y después se fue a la casa de Don
Juan, con respecto a la declaración indagatoria de fs. 57, en
la misma manifiesta que personal policial lo golpeó y por tal
razón firmó la declaración policial, dice que no le quedaron
marcas
en
el
cuerpo;
a
fs.
55
es
indagado
S.
D.
Durán,
rectifica la versión policial, manifiesta que ese sábado por
la
noche
estuvo
en
la
vivienda
de
su
hermano
Juan
D. y
después se fue a su casa, con respecto a Morales dice que lo
vio en el cabaret “Los Pinos” a eso de las 3 de la mañana,
con respecto a Susana Godoy dice que la conoce porque trabajó
en el campo en un breve lapso, con respecto a las cuerdas
secuestradas
en
su
vivienda
manifiesta
que
eran
de
una
persiana, admite que ese sábado calzaba los zapatos negros
que figuran en la vista fotográfica de fs. 49 vta, por último
dice que el teléfono celular marca Nokia modelo 11002 se lo
compró
a
su
vecino
Contreras,
a
fs.
64/65
amplia
la
declaración indagatoria agregando que estuvo en el cabaret
“Los
Pinos”
exhibido
el
aproximadamente
teléfono
hasta
celular
las
05:30
marca
Nokia
hs,
al
ser
secuestrado
manifiesta que no lo reconoce, pero si reconoce el similar
que se observa en las vistas fotográficas de fs. 50/51, al
ser interrogado porque razón cuando la policía llegaba a su
casa tiró debajo de un puente un teléfono celular, contesta
porque se lo vendió un pibe del cual no conoce exactamente su
identidad; a fs. 72/74 se agrega acta de secuestro de dos
bicicletas que se observan en las correspondientes vistas
fotográficas; a fs. 81 amplia su declaración Juan Delfino
manifestando que se durmió aproximadamente a las 4 de la
mañana y que ignora lo que hizo a partir de ese momento
Morales y que recién se percató de su presencia cuando ya
eran las 6 de la mañana; a fs. 86/90 el Dr. Tomás Orso – en
su
carácter
de
Fiscal
–
presenta
la
correspondiente
requisitoria de elevación a juicio, mediante la cual destaca
que
el
llamado
Morales
se
encuentra
en
rebeldía
y
con
respecto a S. D. Durán formula acusación por la comisión del
delito de Robo Calificado en despoblado y por el empleo de
armas; a fs. 97/103 se agregan las actuaciones judiciales
mediante las cuales el Dr. Omar Guerra solicita la detención
del evadido Paulino Elisandro Morales a la Fiscalía en turno
de la ciudad de General San Martín (Provincia del Chaco), y
según
surge
de
fs.
101
el
resultado
es
negativo;
a
fs.
124/128 el titular del Juzgado Penal de Sentencia de los
Tribunales de Melincué emite la condena del llamado S. Dario
Durán como coautor de los delitos de Robo Calificado por el
uso de armas y privación ilegitima de la libertad calificada
en concurso ideal entre sí y le aplica la pena de 6 años de
prisión, accesorias legales y las costas del proceso.
Al expresar agravios la Defensora General Dra.
María Elena Sales sostiene que a su entender no existen en la
causa elementos suficientes que justifiquen la condena de su
defendido Durán. agregando que al margen que se encuentra en
negativa, con la excepción de la declaración de Morales no
hay forma de vincular a
D. como autor del ilícito; niega que
existan contradicciones en las declaraciones de Durán, aunque
admite diferencias horarias en su relato y con respecto al
reconocimiento de la víctima de los elementos secuestrados,
estima que no adquieren el carácter de contundentes.
No debemos olvidar que la valoración de la
prueba en esta instancia procesal, se lleva a cabo bajo el
sistema denominado de la sana crítica racional consagrado en
el art. 297 del C.P.P. , que tiene como características:
inexistencias de normas legales sobre las formas en que se
deben probar los hechos y sobre el valor acreditante que debe
otorgarles a cada prueba; de modo que el juez puede admitir
cualquier modo de prueba que estime útil y pertinente para
comprobar le objeto de conocimiento, pero debe basarse – no
en su íntimo convencimiento – sino objetivamente, en los más
genuinos
lineamientos
experiencia
común
y
que
las
indican
reglas
de
la
la
psicología,
lógica
y
el
la
recto
entendimiento (JAUCHEN, EDUARDO COMENTARIOS SOBRE EL CODIGO
PROCESAL PENAL DE SANTA FE, EDITORIAL RUBINZAL – CULZONI,
PAGINA 371).
Adelanto mi postura en el sentido que si bien
la defensa a desplegado una labor considerable en aras de
defender
los
intereses
de
Durán,
considero
que
estoy
de
acuerdo con el juicio emitido por el a-quo, o sea que el
llamado S. D. Durán a sido coautor del delito contra la
propiedad de las personas, llevado a cabo en zona despoblada
en la ciudad de Rufino y mediante empleo de arma blanca.
Si bien la víctima siempre se refirió a que
uno de los autores de hecho era Morales – y nunca nombró a D.
– no
debemos
olvidar
que
Morales
efectuó
una
declaración
policial, que a la fecha mantiene todo su valor probatorio y
si bien se la puede considerar un indicio, no debemos olvidar
que en la misma esta admitiendo su propia autoría además de
mencionar como coautor a Durán, quiere decir que tiene más
valor
probatorio,
responsabilidad
porque
penal
a
no
otra
está
desplazando
persona.
Con
su
propia
respecto
a
los
supuestos apremios ilegales alegados por Morales, no fueron
verificadas lesiones en su cuerpo según el informe médico
policial que se agrega a la causa y el propio Sr. Fiscal de
primera
instancia
se
expidió
a
fs.
77
desestimando
la
posibilidad de iniciar investigación por la presunta comisión
del delito de apremios ilegales, refiriéndose expresamente a
la
declaración
de
Pablino
Morales.
Quiere
decir,
que
la
rectificación efectuada por Morales en sede judicial no tiene
asidero
y
solo
puede
ser
considerada
como
un
intento
de
ofrecer una coartada para ubicarse en un lugar distante de la
comisión del ilícito.
Con respecto al reconocimiento que la victima
efectúa de los efectos que se exhiben a fs. 32 conserva una
importante
elemento
dudar
testimonio
del
probatorio
de
la
ya
que
víctima
no
hay
Godoy,
motivo
que
para
incluso
ratificó dicha acta en sede judicial – fs. 61/62 – y además
obra el reconocimiento de las actas de fs. 44/45, o sea
cuando el personal policial secuestró el teléfono celular en
proximidades del domicilio de Durán y que fue reconocido por
Susana del Pilar Godoy como elemento sustraído y que Durán no
pudo demostrar que supuestamente se lo había comprado a una
persona que nunca identificó debidamente, los agravios se
rechazan.
Las
ampliaciones
de
las
indagatorias
de
Morales y Durán, al margen de ser extemporáneas, lucen sólo
como pretender que esa noche había concurrido al cabaret “Los
Pinos” y como dice el Sr. Fiscal de Cámaras resultan insólita
la justificación ofrecida por el prófugo Morales.
Con respecto al testimonio de Juan Delfino, se
trata a mi entender de un amigo que intenta ayudar a otro,
pero no se da cuenta que corre el riesgo de cometer el delito
de
falso
testimonio,
tal
como
solicita
el
Sr.
Fiscal
de
Cámaras en su dictamen.
Es
evidente
que
los
elementos
probatorios
reunidos en la causa, no ofrecen otra alternativa que nos
llevan a proponer que se confirme la sentencia objeto de
apelación, en cuanto se condena al llamado S. D. D., demás
datos
de
identidad
responsable
del
en
delito
autos,
de
como
Robo
coautor
Calificado
penalmente
y
Privación
ilegítima de la Libertad Calificada en concurso ideal entre
sí (arts. 45, 54, 142 inc 1º y 166 inc 2º primera parte del
Código
Penal).
El
A-quo
desestimó
el
encuadre
jurídico
contemplado en el art. 167 inc 1º del C.P., considerando que
el robo en despoblado quedaría subsumido en la agravante de
empleo de armas, que se refiere tanto a lugares poblados o
despoblados, posición que comparto.
Con
corresponde
aplicar
circunstancias
antecedentes
respecto
al
atenuantes
penales,
de
a
la
llamado
que
S.
una
escasa
sanción
D.
punitiva
D.,
persona
valoro
que
instrucción
y
que
como
carece
de
además
la
participación que le cupo en la participación del ilícito, ya
que el protagonismo evidentemente fue ejecutado por Morales;
todo ello sumado a las demás pautas desmesuradotas de los
art. 40 y 41 del Código Penal me hace inclinar por postular
al acuerdo que se imponga al acusado antes mencionado la pena
de Cinco Años de Prisión de Cumplimiento Efectivo, accesorias
legales y las costas del proceso (Arts 5, 12 y 29 inc 3º del
C.P) ordenando la detenciòn inmediata de S. Darìo Duràn .
A la misma cuestión el Dr. Chasco dijo:
Adhiero
especificamente
a
los
conceptos
vertidos por el vocal preopinante.
A la misma cuestión el Dr. López dijo:
Habiendo dos votos concordantes, me abstengo
de votar (Art. 26 L.O.P.J.).
A la segunda cuestión planteada el Dr. García
Méndez dijo:
Que teniendo en cuenta el resultado que se
arribó
al
votar
la
cuestión
anterior,
es
que
propone
al
acuerdo que se confirme parcialmente la sentencia recurrida y
se condene al llamado S. D. D., demás datos de identidad en
autos, como coautor penalmente responsable de los delitos de
Robo Calificado por uso de arma y Privación Ilegítima de la
libertad calificada, en concurso ideal entre sí, a la pena de
Cinco Años de Prisión de cumplimiento efectivo, accesorias
legales y las costas del proceso (arts. 5, 12, 29 inc 3º, 40,
41, 45, 54, 142 inc 1º y 166 inc 2º primera parte del Código
Penal) ordenando la detenciòn inmediata de S. Darìo Duràn .
A la misma cuestión el Dr. Chasco dijo:
Comparto en su totalidad las conclusiones a
las que arribara el Dr. García Méndez.
A la misma cuestión el Dr. Lòpez dijo:
Habiendo dos votos concordantes, me abstengo
de votar (Art. 26 L.O.P.J.).
En definitiva, oídas que han sido oídas las
partes la Cámara de Apelación en lo Penal de Venado Tuerto
RESUELVE: 1) CONFIRMAR parcialmente el decisorio recurrido y
declarar
condenado
al
llamado
S.
D.
D.,
demás
datos
de
identidad en autos, como coautor penalmente responsable de
los delitos de Robo Calificado por Uso de Arma y Privación
Ilegítima de la Libertad Calificada, en concurso ideal entre
sí,
a
la
pena
de
Cinco
Años
de
Prisión
de
Cumplimiento
Efectivo, accesorias legales y las costas del proceso (Arts.
5, 12, 29 inc 3º, 40, 41, 45, 54, 142 inc 1º y 166 inc 2º
primera parte del Código Penal); 2) Librar orden de detenciòn
de S. Darìo Duràn.Insértese
copia
autorizada,
hágase
saber
bajen.
Dr. Gustavo D. I. García Méndez
Dr. Carlos A. Chasco
Dr. Héctor M. Lòpez
(Art. 26 L.O.P.J.)
Dr. S. Fenice
y
Descargar