universidad central del ecuador facultad de comunicación social

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL
LA ESCASA INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
HISTÓRICAS, CULTURALES, RELIGIOSAS Y
TURÍSTICAS DE LA PARROQUIA DE PÍNTAG Y SU
INCIDENCIA EN LA AFLUENCIA DE TURISTAS
TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA
EN TURISMO HISTÓRICO CULTURAL
MARÍA BELÉN GONZÁLEZ BRAVO
DIRECTOR: MSC. MANUEL GERARDO HIDALGO AGUILERA
Quito-Ecuador
2015
DEDICATORIA
La culminación de este trabajo dedico a Dios por ser mi guía en cada paso que doy, a los
moradores de la parroquia San Jerónimo de Píntag, por abrirme las puertas para realizar esta
investigación, las mismas que me brindaron sus conocimientos, su opinión y su interés en conocer
lo que posee este lugar, compartir datos sobre su cultura, las tradiciones, que hacen de este lugar,
un lugar único.
María Belén González Bravo
ii
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mis padres y a mi hermana que siempre estuvieron apoyándome y me brindaron la
motivación necesaria.
Mis sinceros agradecimientos a mi tutor MSc. Manuel Hidalgo & MSc. Diana Enríquez, por
ayudarme con la revisión de mi tesis, a mis profesores de la Universidad Central del Ecuador que
impartieron sus conocimientos dentro de las aulas.
A los dirigentes de la parroquia de Píntag que me permitieron ser partícipe en cada una de las
actividades dentro de las Fiestas Patronales, para el desarrollo de este proyecto.
Con cariño
María Belén González Bravo
iii
AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL
Yo, María Belén González Bravo, en calidad de autora del trabajo de investigación realizada sobre
“La escasa información de las actividades históricas, culturales, religiosas y turísticas de la
parroquia de Píntag y su incidencia en la afluencia de turistas”, por la presente autorizo a la
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me
pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de
investigación.
Los derechos que como autora me corresponde, con excepción de la presente autorización, seguirán
vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás
pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.
Quito, a 7 de Mayo del 2015
C.C. 1720218112
[email protected]
iv
HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS
En mi condición de Director (Tutor), certifico que la Señorita María Belén González Bravo, ha
desarrollado la tesis de grado titulada “La escasa información de las actividades históricas,
culturales, religiosas y turísticas de la parroquia de Píntag y su incidencia en la afluencia de
turistas”, observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo
que autorizo para que la mencionada señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las
autoridades de la Carrera de Turismo Histórico Cultural y proceda a la exposición de su contenido
bajo mi dirección.
MSc. Manuel Gerardo Hidalgo Aguilera
Director
v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTOS
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
iv
HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS
v
INDICE DE CONTENIDOS
vi
INDICE DE ANEXOS
ix
INDICE DE TABLAS
ix
INDICE DE GRÁFICOS
x
RESUMEN
xiii
ABSTRACT
xvi
INTRODUCCIÓN
1
JUSTIFICACIÓN
2
OBJETIVOS
3
CAPÍTULO I
TURISMO COMUNITARIO
1.1 Definición de Turismo
4
1.2 Tipos de Turismo
5
1.2.1 Turismo Comunitario
5
1.2.2 Turismo Histórico
6
1.2.3 Turismo Cultural
6
1.3 Definición de Atractivos Turístico
8
vi
1.4 Definición de patrimonio
9
1.5 Marketing Turístico
11
1.5.1 Producto Turístico
12
1.5.2 Servicio Turístico
12
1.6 Promoción Turística
13
1.7 Inventario de atractivos turísticos
14
1.8 Definición de material publicitario
15
1.9 Conclusiones de este capítulo
16
CÁPITULO II
ANTECEDENTES DE LA INFORMACIÓN DE LA PARROQUIA DE PÍNTAG
2.1 Ubicación de la Parroquia de Píntag
17
2.2. Reseña histórica del General Píntag
20
2.3 Historia de la parroquia de Píntag
21
2.4 Llegada de los españoles a Píntag
24
2.5 Razones por las cuales la parroquia San Jerónimo de Píntag lleva este nombre
25
2.6 Atractivos turísticos de la Parroquia de Píntag
26
2.6.1 Descripción de las actividades de la Fiesta Patronal de Píntag.
42
2.6.2 Celebraciones
48
2.7 Gastronomía
50
2.8 Conclusiones de este capítulo
54
CAPÍTULO III
TRABAJO DE CAMPO PÍNTAG
3.1 Investigación de Campo
55
3.1.1 Instrumento de la investigación de campo
vii
55
3.2 Determinación del tamaño de muestra
57
3.3 Instrumento para el trabajo de campo Píntag
58
3.4 Análisis de resultados
59
3.5 Conclusiones de este capítulo
77
CAPÍTULO IV
PROPUESTA MANEJO DE INFORMACÍON TURÍSTICA
4.1 Inventario de Atractivos Turísticas
75
CAPÍTULO V
MATERIAL COMUNICACIONAL
5.1 Estructura del Material Promocional (Tríptico & CD)
110
5.2 Descripción del material promocional
107
5.3 Conclusiones de este capítulo
118
5.4 Conclusiones finales
116
5.5 Recomendaciones
118
BIBLIOGRAFÍA
119
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo N° 1
Árbol de problemas
125
Anexo N° 2
Encuesta
126
Anexo N° 3
Tríptico de festividades año 2013
127
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1
Resultados de la encuesta pregunta N ° 1
62
Tabla Nº 2
Resultados de la encuesta pregunta N ° 2
63
Tabla Nº 3
Resultados de la encuesta pregunta N ° 3
64
Tabla Nº 4
Resultados de la encuesta pregunta N ° 4
65
viii
Tabla Nº 5
Resultados de la encuesta pregunta N ° 5
66
Tabla Nº 6
Resultados de la encuesta pregunta N ° 6
67
Tabla Nº 7
Resultados de la encuesta pregunta N ° 7
68
Tabla Nº 8
Resultados de la encuesta pregunta N ° 8
69
Tabla Nº 9
Resultados de la encuesta pregunta N ° 9
70
Tabla Nº 10 Resultados de la encuesta pregunta N ° 10
71
Tabla Nº 11 Resultados de la encuesta pregunta N ° 11
72
Tabla Nº 12 Resultados de la encuesta pregunta N ° 12
73
Tabla Nº 13 Resultados de la encuesta pregunta N ° 13
74
Tabla Nº 14 Resultados de la encuesta pregunta N ° 14
75
Tabla Nº 15 Resultados de la encuesta pregunta N ° 15
76
Tabla N° 16
75
Atractivo Nevado Antisana
Tabla N° 17 Atractivo Laguna Mica-Cocha
82
Tabla Nº 18
86
tractivo Laguna de Secas
Tabla Nº 19 Atractivo Laguna de Muertepungo
87
Tabla Nº 20 Atractivo Cascada del Río Pita
94
Tabla Nº 21 Atractivo Iglesia de Píntag
98
Tabla Nº 22 Atractivo Hacienda Yúrag Compañía
102
Tabla Nº 23 Atractivo Fiesta de los Santos Patronos de Píntag
106
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1
Tipos de Patrimonio
10
Gráfico N° 2
Componentes del Producto Turístico
13
Gráfico N° 3
Mapa de ubicación de la parroquia de Píntag
17
Gráfico N° 4
Chuquiragua
19
ix
Gráfico N° 5
Monumento al General Píntag
20
Gráfico N° 6
Escultura de San Jerónimo de Píntag
26
Gráfico N° 7
Lava volcanica Antisanilla
27
Gráfico N° 8
Laguna San Marcos Quingray
28
Gráfico Nº 9
Centro recreacional Secas
28
Gráfico N° 10
Laguna Micacocha
29
Gráfico Nº 11 Nevado Antisana
30
Gráfico Nº 12
Volcán Sincholagua
31
Gráfico N° 13
Laguna de Muertepungo
31
Gráfico N° 14
Fuentes de Agua Caliente
32
Gráfico N° 15
Hacienda Guaytara
33
Gráfico N° 16
Hostería la Ponderosa
34
Gráfico N° 17
Hostería Rancho del Cielo
34
Gráfico N° 18
Centro de Descanso el Guapal
35
Gráfico N° 19
Centro recreacional el Volcán
36
Gráfico N° 20
Cascada del río Pita
36
Gráfico N° 21
La isla del amor
37
Gráfico N° 22
Hacienda de Yurág Compañía
38
Gráfico Nº 23
Iglesia Matriz de Píntag
39
Gráfico N° 24
Ruinas arqueologicas de Añaro (Oñaro)
40
Gráfico N° 25
Pucara de Ingaloma, Achupallas, El Quinto o El Churo
41
Gráfico Nº 26
Cabalgata Pinteña
42
Gráfico Nº 27
Novena en el barrio San Francisco de Yúrag
43
Gráfico Nº 28
Carrera de caballos
44
x
Gráfico Nº 29
Desfile de la confraternidad
44
Gráfico Nº 30
Comidas típicas
45
Gráfico Nº 31
Quema de chamizas
46
Gráfico Nº 32
Arreo de ganado
48
Gráfico Nº 33
Habas tiernas con mellocos cocidos
50
Gráfico N° 34
Cuy asado
51
Gráfico N° 35
Catsos
51
Gráfico N° 36
Callambas
52
Gráfico N° 37
Tortillas de maíz en tiesto
53
Gráfico Nº 38
Encuesta pregunta N° 1
62
Gráfico Nº 39
Encuesta pregunta N° 2
63
Gráfico Nº 40
Encuesta pregunta N° 3
64
Gráfico Nº 41
Encuesta pregunta N° 4
65
Gráfico Nº 42
Encuesta pregunta N° 5
66
Gráfico Nº 43
Encuesta pregunta N° 6
67
Gráfico Nº 44
Encuesta pregunta N° 7
68
Gráfico Nº 45
Encuesta pregunta N° 8
69
Gráfico Nº 46
Encuesta pregunta N° 9
70
Gráfico Nº 47
Encuesta pregunta N° 10
71
Gráfico Nº 48
Encuesta pregunta N° 11
72
Gráfico Nº 49
Encuesta pregunta N° 12
73
Gráfico Nº 50
Encuesta pregunta N° 13
74
Gráfico Nº 51
Encuesta pregunta N° 14
75
Gráfico Nº 52
Encuesta pregunta N° 15
76
xi
Gráfico Nº 53
Propuesta (Folleto)
115
Gráfico Nº 54
Propuesta (Folleto)
116
Gráfico Nº 55
Propuesta (Estuche para CD)
117
Gráfico Nº 56
CD
117
xii
La escasa información de las actividades históricas, culturales, religiosas y turísticas de la
parroquia de Píntag y su incidencia en la afluencia de turistas.
Scant information on the historical, cultural, religious and touristic attractions pertaining to the
parish of Píntag, and impact on visits by tourist.
RESUMEN
Plantea revisar información histórica, cultural, religiosa y turística de la parroquia de Píntag, para
dar a conocer sobre las costumbres y tradiciones que mantienen los moradores, los lugares que se
puede visitar y así mejora la afluencia de turistas, a través del manejo de la información turística.
Como marco teórico sustenta, definiciones de turismo, tipos de turismo, patrimonio y sus tipos,
fiestas, costumbres, tradiciones, investigación de campo, instrumento de la investigación de
campo, marketing turístico, producto & servicio turístico, inventario de atractivos turísticos,
promoción turística. Dentro de la investigación bibliográfica se puede determinar los datos
generales de la parroquia de Pintag, su historia y su turismo.
Las técnicas y métodos de la indagación son: consulta bibliográfica, investigación de campo, la
observación de las actividades organizadas por las festividades, opinión de los moradores mediante
la encuesta, gracias a esto se obtuvo resultados que contribuye para incrementar las visitas a este
lugar.
PALABRAS CLAVES: PROMOCIÓN TURÍSTICA / INVESTIGACIÓN TURÍSTICA /
ATRACTIVOS TURÍSTICOS / PATRIMONIO CULTURAL / COSTUMBRES / TRADICIONES
xiii
ABSTRACT
The research work intends to gather information on the historical, cultural, religious, and tourist
activities offered by the parish of San Jerónimo de Píntag, with the purpose in mind of advertising
and promoting tourist and economic development.
General data on the parish are offered, describing the various natural tourist attractions, historical
background on General Píntag and facts/events that took place during the arrival of the
Spaniards; festivities on the sainted patrons of Píntag and the area’s intangible cultural heritage;
description of traditional activities organized during such festivities and the acculturation process
that is taking place.
Techniques and methodology supporting the research work, involving: bibliographical research,
field research, observation of activities organized for the festivities, testimonials/opinions of
dwellers and tourists through the application of a survey. This information has assisted in attracting
the number of visiting tourists.
KEYWORDS: TOURIST PROMOTION AND RESEARCH / TOURIST ATTRACTIONS /
CULTURAL HERITAGE / MORES / TRADITIONS
xiv
INTRODUCCIÓN
En el transcurso del tiempo, el turismo ha llegado a constituirse en una de las principales industrias
generadoras de divisas a nivel mundial con tendencia al crecimiento y especialización
(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO – OMT, 2009).
El turismo cultural, religioso y de naturaleza ha ido tomando fuerza, a tal punto que el estado
ecuatoriano lo ha convertido en una estrategia para la lucha contra la pobreza. Es así, que el
Ecuador es pionero en el desarrollo del turismo comunitario, a esto sumado el PLANDETUR 2020
como herramienta esencial en el desarrollo del turismo nacional. Nuestro país ha logrado
posicionarse en el mercado internacional con una amplia variedad de productos turísticos,
culturales y de naturaleza.
La Parroquia de Píntag, está localizada en la provincia de Pichincha, a unos cuarenta y cinco
minutos de la ciudad de Quito, rodeada de una extensa vegetación, cuna de algunos artistas. Esta
Parroquia lleva el nombre de un valiente guerrero Quitu, que estuvo a cargo del grupo de Puembo,
dio batalla a los incas entre ellos a Huayna Capac quien lo apreso, Píntag rehusó la libertad que le
ofrecían, rechazo los alimentos, todo esto trajo como consecuencia su muerte.
Por otro lado, existe una limitada información turística de la Parroquia Píntag, por lo que no se ha
logrado mostrar la identidad de este pueblo histórico, que se ha conservado al pasar de los años, lo
que se puede reflejar a través de sus costumbres y tradiciones.
Cabe recalcar la importancia de brindar servicios turísticos de calidad a los visitantes, ya que un
turista bien informado nos recomienda, todo esto es una cadena que permite que la afluencia de
turistas se vaya incrementando, y a la vez ir mejorando nuestra economía gracias a los ingresos de
cada uno de ellos.
Es fundamental revisar información histórica, cultural, religiosa y turística de la Parroquia de
Píntag para dar a conocer las costumbres, tradiciones que se mantienen los moradores, los lugares
que se puede visitar y así mejorar la afluencia de turistas, a través del manejo de la información
turística.
Para el desarrollo de este proyecto, la metodología que será utilizada es: la investigación
bibliográfica con la revisión y recopilación de información, y la investigación de campo con la
ejecución de la encuesta a los moradores de la Parroquia de Píntag.
1
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación es importante, debido a que se encontró el siguiente problema: Limitada
información turística de la Parroquia San Jerónimo de Píntag, esto se pudo determinar por un
estudio bibliográfico, ya que existen cuatro libros publicados por moradores estos son: el Dr.
William Sánchez, Sr. Rex Sosa, Sr. Elicio Vilatuña, y el Sr. García Manuel.
Las principales causas y efectos que se ha generado debido a esta problemática detallaremos a
continuación: (Ver Anexo Nº1).
Una de las causas, es que existe poca investigación de las actividades turísticas que se puede
realizar en la Parroquia de Píntag y esto ha traído como efecto, a que no haya publicidad de este
lugar, también se puede nombrar a la ausencia de turistas.
Otra de las causas hace referencia a los servicio turísticos, ya que son de poca calidad y la
consecuencia de esto es que no se ha logrado desarrollar una actividad turística de calidad, es decir
que las necesidades de los turistas no han sido satisfechas.
En la última causa está La junta Parroquial de Píntag ya que no ha asignado recursos suficientes
para el desarrollo turístico de la Parroquia, por lo que existe un mínimo desarrollo de esta
actividad.
Con toda esta investigación que se propone, los beneficiarios principales serian, los turistas ya que
contaran con información relevante sobre la Parroquia de Píntag, para que así prefieran visitar este
lugar y a la vez esto generaría recursos económicos para los moradores de este lugar.
Lo que necesita la Parroquia de Píntag es contar con un manejo de información que beneficie a los
visitantes y esto se logrará a través de un inventario de los atractivos turísticos, y la elaboración de
material publicitario, que contribuya al desarrollo de este lugar, con esto lograremos tener mayor
afluencia de turistas.
2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Revisar información histórica, cultural, religiosa y turística de la Parroquia de Píntag para
dar a conocer sobre las costumbres y tradiciones que mantienen los moradores, los lugares
que se puede visitar y así mejorar la afluencia de turistas, a través del manejo de la
información turística
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer un marco teórico que sea soporte, durante la investigación de este proyecto,
mediante definiciones básicas que ayuden a la comprensión de cada uno de los temas a
tratarse.

Recopilar datos de la Parroquia de Píntag a través de la investigación científica sobre su
historia, costumbres, tradiciones, y lugares turísticos para brindar esta información a los
visitantes.

Ejecutar una investigación de campo para conocer la opinión sobre la publicidad turística
de la Parroquia de Píntag mediante la ejecución de la encuesta.

Contribuir a la publicidad de la Parroquia de Píntag, para incrementar la afluencia de
turistas a este lugar, mediante el manejo de la información turística de esta Parroquia.
3
CAPÍTULO I
TURISMO COMUNITARIO
1.1 Definición de Turismo
Para comenzar el estudio es necesario exponer algunas definiciones sobre turismo
Según la (OMT, 2007), en su glosario básico define al turismo de la siguiente manera:
El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el
movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de
residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales.
Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o
excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus
actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.
El turismo comprende todas las actividades realizadas por las personas durante
sus viajes a lugares diferentes de su residencia habitual, por un periodo de
tiempo inferior a un año y para ir de vacaciones, trabajar u otras actividades
El turismo de acuerdo a la definición anterior, constituye una actividad productiva, generadora de
empleo, y se incluye entre los sectores motrices para el desarrollo de ciertas regiones. Es un área
de la economía mundial que está consolidando con un número cada vez mayor de turistas y
prestadores de servicio.
Una de las definiciones que señala (Alvear Leonardo, 2012) en su documento Operación Turística
es: “Turismo es la actividad productiva que se ocupa de las tareas relativas al estudio,
planificación, capacitación, implementación, supervisión, promoción, comercialización y
prestación de los servicios destinados al turista”.
Por otra parte el (MINTUR, Metodologia para inventarios de atractivos turísticos , 2004), en la Ley
de Turismo capítulo I, artículo 2 define: “Turismo es el ejercicio de todas las actividades
asociadas con el desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de su residencia habitual,
sin ánimo de radicarse permanentemente en ellos.”
Para (Bolaños, 1999), en su obra “El papel del turismo” (pag.02) dice:
El turismo es el desplazamiento de una persona o grupo de personas a un lugar
distinto al de su residencia habitual por un plazo menor a 1 año. Los motivos
principales son: el descanso, recreación, diversión, deporte, salud,
conocimiento, e intercambio de culturas que no implica actividad lucrativa
alguna.
4
Aunque la mayoría de personas escuchen la palabra turismo, y de inmediato lo que se viene a la
mente es que, turismo es viajar por placer, es una de las opciones; pero no hay que dejar a parte
otros motivos como lo son: los negocios, la religión, la cultura entre otros.
Claro que en el transcurso del tiempo todos los servicios turísticos se han ido desarrollando, gracias
a la innovación tecnológica lo que los ha hecho más sofisticados, cuyo fin es dar un servicio de
calidad.
1.2 Tipos de Turismo
Existe diferentes clasificaciones de los tipos de turismo, pero los que serán útiles durante la
investigación, son los siguientes:
1.2.1 Turismo Comunitario
La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES, 1990) define como “el viaje responsable a zonas
naturales que conserva el ambiente y sustenta el bienestar de la población local “. Esta definición
más se basa en la conservación de los recursos naturales por parte de los proveedores y
consumidores, los mismos que deben seguir los siguientes principios como lo plantea (TIES,
1990):

Minimizar los impactos, ambientales y sociales

Aumentar la conciencia y el respeto por el ambiente y la cultura

Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones

Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación

Proveer beneficios financieros y participación real para la población local

Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural
y social
Para la (FEPTCE, 2002) el turismo comunitario es:
Turismo Comunitario es la relación entre la comunidad y sus visitantes desde
una perspectiva intercultural, en el contexto de viajes organizados, con la
participación consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado
de los recursos naturales, la valoración de los patrimonios, los derechos
culturales y territoriales de las nacionalidades y pueblos, para la distribución
equitativa de los beneficios generados.
Dentro de un reportaje sobre la provincia del Napo (La hora movil) señala otra definición de
turismo comunitario
Este es un concepto totalmente diferente y novedoso de hacer turismo.
Pequeñas comunidades rurales comparten sus hogares con los turistas y
permiten conocer a fondo sus costumbres, su diario vivir y sus conocimientos
ancestrales. Algunas comunidades indígenas se han dado cuenta que con el
5
turismo pueden generar mayores recursos y han abierto sus puertas para
mostrar los atractivos de sus pueblos y de sus regiones desde una perspectiva
única. Esta forma de turismo permite tener más contacto con la gente, conocer
las costumbres y el modo de vida de culturas centenarias desde adentro. Son los
propios pobladores los que se convierten en guías y el dinero generado con este
turismo se re-invierte en proyectos para la comunidad.
1.2.2 Turismo Histórico
En la investigación de definiciones el (Gobierno de la Provincia de Neuquén, 2011) señala lo
siguiente:
Abarca los vestigios de una vida en proceso de extinción, museos, circuitos de
ruinas, monumentos y hechos históricos en ciudades o espacios rurales donde
se desarrollaron los acontecimientos de interés local o nacional.
Supone la puesta en valor de un lugar que presenta un interés destacado bajo el
aspecto histórico. Aquí se incluyen los bienes inmuebles que dan cuenta de una
parte de la historia de un lugar, como iglesias, escuelas, edificios de
arquitectura local, construcciones que albergaron medios de producción típicos,
entre otros.
1.2.3 Turismo Cultural
Para poder entender este tema debemos tomar en cuenta la definición de cultura
Para (Tylor Edward B, 1975) en su libro “La ciencia de la cultura”, la define de la siguiente
manera: “Es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos o capacidades adquiridas por el hombre en
cuanto miembro de la sociedad”
Otra definición que impone (UNESCO, 1982 ), durante la Declaración de México sobre las
políticas culturales es la siguiente:
La cultura se puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a
una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,
los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias.
Por otra parte (Rosental & Iudin, 1965) en el Diccionario Soviético de Filosofía, señala la
definición de cultura:
Cultura (del latín «cultura»: cultivo, elaboración). Conjunto de valores
materiales y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos,
aplicarlos y transmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica
histórico-social. En un sentido más estricto de la palabra, suele hablarse de
cultura material (técnica, experiencia de producción y otros valores materiales)
y de cultura espiritual (resultados en el campo de la ciencia, del arte y la
literatura, de la filosofía, de la moral, de la instrucción, etc.). La cultura es un
fenómeno histórico que se desarrolla en dependencia del cambio de las
formaciones económico-sociales.
6
Partiendo de la definición de cultura a continuación desarrollaremos la definición sobre turismo
cultural.
En Cultural Tourism in Europa (Greg Richards, 1996) define en como: “El turismo cultural es el
desplazamiento de personas desde sus lugares habituales de residencia hasta lugares de interés
cultural con la intención de recoger información y experiencias nuevas que satisfagan sus
necesidades cultuales”

Costumbre
Dentro del Diccionario Soviético de Filosofía (Rosental & Iudin, 1965) nos plantea la siguiente
definición:
Normas estables de conducta establecidas en el transcurso de un largo período
y reguladoras del «género de vida» del hombre en determinados aspectos (por
ejemplo, al recibir a un huésped, al contraer matrimonio, al celebrar las fiestas,
&c.). En la costumbre se ponen de manifiesto los hábitos, pero no sólo ellos.
Sobre el origen y carácter de las costumbres influyen las particularidades de la
historia del pueblo y de su vida económica, las condiciones naturales y
climáticas, la condición social de las personas, las concepciones religiosas, &c.
Bajo el socialismo se forman costumbres nuevas y se conservan algunas de las
viejas. No todas las costumbres surgidas en el pasado son progresivas. La
sociedad socialista, por ejemplo, se ve obligada a combatir costumbres
humillantes para la mujer (existentes ya en el período feudal). Las costumbres
poseen la fuerza de los usos sociales e influyen sobre la conducta de las
personas. Como quiera que las costumbres sean de naturaleza social, están
sujetas a estimación moral.
Definición por parte de (Santos Romulo, 2013):
Entendemos por costumbre, la repetición de una determinada conducta,
realizada por la generalidad de los miembros de un grupo social, de manera
constante y uniforme y con la convicción de cumplir un imperativo jurídico. En
forma más breve, también se ha dicho que es un uso implantado en una
colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatorio.
Dentro del diccionario (Definición ABC, 2007) encontramos la siguiente definición
Se conoce como costumbres a todas aquellas acciones, prácticas y actividades
que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están
profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su
historia. Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten
con exactitud en otra comunidad, aunque la cercanía territorial puede hacer que
algunos elementos de las mismas se compartan.

Tradición
La definición que plantean (Orrego Acuña, 2014) en el código Civil, art 670 sobre tradición es la
siguiente:
7
un modo de adquirir el dominio de las cosas y (que) consiste en la entrega que
el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de
transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
En el diccionario de000 (Real Academia Española, 1984) define a la palabra tradición de la
siguiente manera: “Comunicación o transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas,
ritos, costumbres, hecha de padres a hijos al correr de los tiempos y sucederse las generaciones”

Fiestas
Para (Pereira Valarezo, 2009) la fiesta es:
Toda acción teológica, política, social o cultural, no se piensa hoy como
verdaderamente lograda si no termina en una fiesta. En tal sentido, ésta es una
promesa política, cultural, social. Pero la fiesta ha evolucionado, ha pasado de
grandes carnavales públicos a pequeñas reuniones empobrecidas y privadas, o
se ha instalado como un neo-folklore, explotado por el capitalismo, en una falsa
tentativa de recuperar la memoria colectiva.
(…) Si la fiesta es hoy un objeto de estudio, es gracias a la etnología y el
folklore; en virtud de esto, es conveniente consultar sus trabajos para enunciar
una palabra que permita una mirada psicoanalítica sobre este fenómeno.
De este término se deriva la palabra festividad que en (Definición ABC, 2007) la denominan de la
siguiente manera:
El término festividad se utiliza para hacer referencia a aquellos actos o eventos
culturales en los que el ser humano se prepara para festejar, agradecer,
conmemorar u honrar determinadas circunstancias. Lo consideramos cultural ya
que siempre las festividades tienen que ver con el modo en que cada sociedad
entiende el mundo, con su espiritualidad, con su tecnología, con el desarrollo de
una mentalidad abstracta y emotiva. Las festividades son especialmente
diferentes de una sociedad a la otra, y esto es justamente lo que tiene que ver
con la cultura y no con los hábitos naturales que todos los seres humanos
desarrollan.
1.3 Definición de Atractivos Turísticos
(Gobierno autonomo descentralizado de la provincia de Tulcán, 2008) Dentro de su informe sobre
de Actualización del inventario de atractivos turísticos del cantón Tulcán muestra la definición de
atractivo turístico como:
El conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de
ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir
sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos
de desplazamientos desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado
territorio. Este último se transforma de esta manera en un destino turístico.
Otra definición que otorga (MINTUR, Ley de Turismo, 2002) es: “Atractivos Turísticos son el
conjunto de lugares, bienes costumbres y acontecimientos que por sus características, propias o de
ubicación en un contexto, atraen el interés del visitante”
8
La clasificación de los atractivos turísticos según (MINTUR, Ley de Turismo, 2002) son las
siguientes tomando en cuenta que cada uno de ellas tiene su tipo y subtipo:

Sitios Naturales
Se reconocen los tipos: Montañas, Planicies, Desiertos. Ambientes Lacustres, Ríos,
Bosques, Aguas Subterráneas, Fenómenos Espeleológicos, Costas o Litorales, Ambientes
Marinos, Tierras Insulares, Sistema de Áreas protegidas.

Manifestaciones Culturales
Se reconocen los tipos: históricos, Etnográficos, Realizaciones Técnicas y Científicas,
Realizaciones Artísticas Contemporáneas y Acontecimientos Programados.
Es importante señalar que esta clasificación será tomada en cuenta para realizar un inventario de
atractivos turísticos.
1.4 Definición de patrimonio
Para empezar con este tema se puede señalar la siguiente definición de patrimonio como lo muestra
(Pastor Elias, 2009), en su libro “Otras formas de turismo”
Se considera como un conjunto que puede constituir un recurso turístico y por
tanto no tiene un carácter universal, ya que varía de unas zonas a otras. Es algo
que cambia tanto en el espacio como en el tiempo; en algunos países es
patrimonial un jardín y en otros se considera como un espacio con plantas
ornamentales sin interés alguno.
Para (Florescano Enrique, 1993) en su libro El patrimonio cultural de México manifiesta:
El patrimonio es algo artificial que pese a su sustento material tiene un
importante carácter simbólico o cuando menos hace referencia a ideas y valores
sobre los que se suele sustentar otro concepto ambiguo: “identidad”.
Se considera como patrimonio la serie de bienes y valores que reflejan los
caracteres propios de un pueblo, que no son producidos por nosotros sino han
transmitidos de nuestros antepasados.
Cabe recalcar que para otorgar la denominación de patrimonio, es necesario realizar un estudio por
parte de las entidades encargadas.
9
Gráfico Nº1: Tipos de patrimonio
Autor: MAV Canal Cultural
Dentro de la página web del (MCV, 2015) muestra la siguiente clasificación de patrimonio

Patrimonio Natural
El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de
un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas,
lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético,
científico y/o medio ambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los
monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.

Patrimonio Cultural
El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una
nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial
importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los antepasados, y
que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su
manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras.
Dentro del Patrimonio Cultural se tomara en cuenta lo siguiente:

Patrimonio intangible
El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu
mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen
10
sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus
antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio intangible o inmaterial
prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como "el conjunto de
rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una
sociedad o un grupo social" y que, "más allá de las artes y de las letras", engloba los "modos de
vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias" A esta definición hay que añadir lo que explica su naturaleza dinámica, la capacidad
de transformación que la anima, y los intercambios interculturales en que participa.
1.5 Marketing Turístico
Es importante conocer la definición de Marketing que la (Asociación Americana de Marketing,
1985) expone: “Es el proceso de planificación y llevar acabo el diseño, la fijación de precios, la
promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los
objetivos individuales y organizacionales”.
Según (Escobar & González, 2012) en su libro “Marketing Turístico” señalan: “que el marketing
es una herramienta útil de la moderna gestión comercial que permite a las empresas lograr una
mayor competitividad y un mayor éxito”.
Dentro de este punto es importante señalar las siguientes definiciones encontradas en el libro
“Marketing Turístico” (Escobar & González, 2012);

Producto: cualquier elemento material, servicio o idea que posea un valor para el
consumidor o usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad.
Puede ser tangible o intangible.

Bien: objetivo físico, tangible, perceptible a través de los sentidos, de carácter perecedero o
duradero. De la definición jurídica del término se desprende que una de las características
fundamentales de los bienes es que son, o pueden ser, objeto de apropiación y por tanto
atribuirse un valor económico.

Servicio: aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas, animales u objetos.
Entre otras de sus características se encuentran el ser intangibles, perecederos, no
almacenables y heterogéneos.

Idea: concepto, filosofía, opinión, imagen o una cuestión. De naturaleza intangible. Una
cuestión social como la marginación de clases sociales o los programas de prevención de
enfermedades de transmisión sexual son ejemplos de ideas a las que se les puede aplicar el
marketing. También constituyen ideas los programas de los partidos políticos o las
ideologías religiosas.
11
1.5.1 Producto Turístico
En el Libro “Fundamentos del Marketing Turístico” del autor (Acerenza M. Á., 2004) afirma: “que
el producto turístico no es más que un conjunto de prestaciones, materiales e inmateriales, que se
ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos y las experiencias de los turistas”.
Otra definición que enuncia (Escobar & González, 2012) en su libro “Marketing Turístico”
“Cualquier elemento material, servicio o idea que posea valor para el consumidor o usuario y sea
susceptible de satisfacer una necesidad, pudiendo ser de naturaleza tangible o intangible”
Según (Zamorano Casal, 2002) señala la definición de productos turísticos de la siguiente manera:
“Es el conjunto potencial (conocido o desconocido) de los bienes materiales o inmateriales a
disposición del hombre que pueden utilizarse, mediante un proceso de transformación, para
satisfacer sus necesidades turísticas”.
Componentes del Producto Turístico
Gráfico Nº 2 Componentes del Producto Turístico
Fuente: Libro Fundamento del Marketing Turístico autor (Acerenza M. Á., 2004)
1.5.2 Servicio Turístico
Como señala la definición Grönroos dentro del libro Marketing Turístico de (Escobar & González,
2012).
Es una actividad o serie de actividades de naturaleza más o menos intangible
que, por regla general, aunque no necesariamente, se generan en la interacción
que se produce entre el cliente y los empleados de servicios y recursos o bienes
12
físicos y los sistemas de proveedor de servicios, que se proporciona como de
transporte, alojamiento y restauración, a los que se pueden añadir el servicio de
guía acompañante, servicios de organización de eventos en el turismo
congresual, servicios de asesoría turística en la planificación y gestión de
destinos.
1.6 Promoción Turística
El autor (Acerenza M. Á., 1982), en su libro “Promoción Turística” muestra la siguiente definición:
Una actividad destinada a la información, la persuasión y la influencia sobre el
cliente, en la cual se incluyen las actividades de publicidad, promoción de
ventas, ventas personales y otros medios, entre los que se incluye, también, las
relaciones públicas, cuando estas se encuentran integradas al proceso de
marketing
En el libro “Marketing Turístico, del autor (Sierra, 2002) define promoción de la siguiente manera:
“Engloba todo el conjunto de actividades que tratan de comunicar la existencia y beneficios de un
determinado producto turístico y persuadir al consumidor para que compre”

Instrumentos de la promoción turística
El autor (Dahdá, 2005) en su libro “Publicidad Turística” una variedad de instrumentos como:
catálogos, volantes, carpetas, etc todos estos deben tener originalidad y gusto, debe llamar la
atención del público a la cual está dirigido.

Actividades de la promoción turística
Es fundamental señalar lo que manifiesta el autor (Sierra, 2002) en su libro “Marketing Turístico

Publicidad: supone la transmisión de información sobre nuestros productos o nuestra
empresa a través de medios de comunicación de masas. Implica la toma de una serie de
decisiones relativas al mensaje a transmitir, la determinación del público objetivo al que se
quiere hacer llegar el mensaje, los medios de comunicación a emplear, los soportes
específicos dentro de cada medio, el proceso de diseminación de información, etc.

Relaciones públicas: persiguen, en general, conseguir una imagen favorable del producto,
la empresa o el destino, a través de la generación de comunicados y noticias favorables en
los medios de comunicación, el patrocinio de determinadas actividades culturales,
deportivas, etc.

Venta Personal: supone la utilización de vendedores propios para la promoción y venta e
implica la toma de toda una serie de decisiones de “dirección de ventas”, tales como la
configuración de los equipos de vendedores, la determinación de su tamaño, el diseño de
zonas de venta y su asignación a los distintos vendedores, la planificación de visitas, etc.,
así como la selección, formación, motivación, supervisión, y remuneración de los
vendedores.
13

Promoción de ventas: aquí se incluyen todas aquellas actividades, no canalizadas a través
de medios de comunicación de masas, que tratan de estimular las ventas a corto plazo. Los
públicos objetivos a los que pueden ir destinadas son los consumidores, los vendedores, los
intermediarios y los prescriptores. Los métodos utilizados variarán en función del público
destinatario de la acción.

Marketing directo: supone la utilización de medios de comunicación directa con el
consumidor (coreo, teléfono, autopistas de la información, etc.), y, por tanto, es otra forma
de comunicación de la empresa con clientes actuales o potenciales, generalmente elegidos
a través de bases de datos disponibles para la empresa.
1.7 Inventario de atractivos turísticos
Es importante señalar la finalidad de la ejecución de un inventario de atractivos turísticos como lo
señala (Saltos & Quijano, 2009):
Con la finalidad de recoger información que permita la toma de decisiones y la
planificación del desarrollo. En efecto, el propósito de los inventarios es
efectuar una evaluación objetiva (cualitativa y cuantitativa) de los atractivos
que dispone la región, el destino o el sitio turístico con el fin de brindar una
valoración numérica y seleccionar aquellos idóneos para el uso turístico
inmediato o establecer las acciones que mejoren su calidad y uso turístico
facilitando su incorporación en el diseño de productos.
Según él (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2004) define como inventarios de atractivos de la
siguiente manera:
Es el proceso mediante el cual se registra ordenadamente los factores físicos,
biológicos y culturales que como conjunto de atractivos, efectiva o
potencialmente puestos en el mercado, contribuyen a confrontar la oferta
turística del país. Proporcionan información importante para el desarrollo del
turismo, su tecnificación, evaluación y zonificación en el sentido de diversificar
las áreas del desarrollo turístico
Se tomará en cuenta las siguientes etapas para la elaboración del inventario de atractivos turísticos
según (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2004):

Clasificación de los Atractivos
Consiste en identificar claramente la categoría, tipo y subtipo, al cual pertenece el atractivo
a inventariar.

Recopilación de información
En esta fase se selecciona tentativamente los atractivos para lo cual se investigan sus características
relevantes. Esta fase de investigación es documental, cuya información debe obtenerse en las
oficinas relacionadas con su manejo.
14

Trabajo de campo
Consiste en la visita a efectuarse a los sitios para verificar la información sobre cada atractivo. Es el
procedimiento mediante el cual se le asignan las características al atractivo. El trabajo de campo
debe ordenarse en función de los desplazamientos para estimar el tiempo total que demande esta
actividad. Es recomendable dirigirse a las oficinas públicas que puedan dotar de información
adicional, como Municipios y Consejos Cantonales, Gobernaciones, Casas Parroquiales, así como
de informantes locales, y tratar de visitar con alguno de ellos el atractivo, del que se harán al menos
tomas fotográficas.

Evaluación y jerarquización
Consiste en el análisis individual de cada atractivo, con el fin de calificarlo en función de la
información y las variables seleccionadas: calidad, apoyo y significado. Permite valorar los
atractivos objetiva y subjetivamente.
1.8 Definición de material publicitario
Con lo que respecta al material que va a ser utilizado como información publicitaria debe ser
tomado en cuenta las siguientes características que manifiesta (Dahdá, 2005) que detallamos a
continuación:
No solo está compuesto por simples ilustraciones y palabras coherentes las unas
con las otras, sino que detrás del mismo impera un fondo técnico y
significativo, al igual que económico, pues está sujeto a una escala de costos,
en cuanto a calidad y cantidad, y a la ley de la oferta y la demanda .
Se debe tomar en cuenta que el material publicitario se adecua al nivel cultural, social y económico,
así como al sentido crítico, del público al que se considera.
El autor (Flores) en su informe en el sitio web “Diseño de Volantes”· afirma:
Que es una pieza de gráfica de publicidad, que se suele utilizar para dar a
conocer algún nuevo producto, local o precios promocionales. Como su
distribución es manual, se suelen entregar en la zona de influencia del producto
o servicio y se caracterizan por ser una forma bastante económica de llegar a
una gran cantidad de personas en poco tiempo, al ser distribuidos en calles o
avenidas importantes muy transitadas. En muchos casos son impresos a un solo
color o 2 colores, para abaratar los costos y poder imprimir mayores cantidades.
Su objetivo principal que señala (Flores) en su informe en el sitio web “Diseño de Volantes” es el
siguiente:
Convencer, para lograr esto, es necesario que sucedan varias cosas, en primer
lugar que el servicio o producto que se ofrezca sea interesante, en segundo
lugar que esté mostrado de manera correcta, atractiva y convincente, y por
último que llegue a manos de los destinatarios correctos
15
1.9 Conclusiones de este capítulo
Prácticamente se puede manifestar que dentro de esta investigación fue importante señalar lo que
caracteriza la palabra cultura, ya que es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales
de una sociedad es decir los modos de vida, los derechos, los valores, las tradiciones y creencias,
que el ser humano lo adquiere, en el transcurso del tiempo.
También es importante detallar que las costumbres son normas, acciones, prácticas y actividades
que se establecen en el trascurso del tiempo y son parte de la tradición de una comunidad o
sociedad la misma que tiene relación con su identidad.
Todas las costumbres raramente se repiten entre comunidades, el único factor que puede hacer que
las costumbres coinciden entre sociedades es la cercanía territorial.
Tanto tradición como costumbre están vinculadas a la identidad de un pueblo, una nación o una
cultura ya que son aspectos que pasan de generación en generación mediante la comunicación.
Es importante hacer hincapié en el turismo comunitario como su nombre lo indica hace referencia a
la relación entre la comunidad y los turistas, debido a que esta actividad consiste en la participación
de los miembros del lugar, garantizando el manejo sostenible de los recursos naturales y culturales,
todo esto permite tener más contacto con la gente, conocer sus costumbres, tradiciones, modos de
vida.
Estas comunidades se han dado cuenta que con la práctica del turismo comunitario, generan
recursos económicos, con esto se puede mejoran las condiciones de vida o reinvierten este dinero
para nuevos proyectos en la comunidad.
Actualmente dentro de la actividad turística se ha motivado el estudio de
fiestas que se
conmemoran o se celebran hechos importantes, en diferentes comunidades, lo que sobresale
durante estas celebraciones es la cultura, el folkore y las tradiciones, ya que cada pueblo tiene su
diferente manera de festejar
Se necesario delimitar cada una de las definiciones que utilizaremos para el desarrollo del trabajo
ya que con esto se puede justificar el motivo por el cual se señala cada uno de los aspectos durante
el siguiente capítulo.
16
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES DE LA INFORMACIÓN DE LA PARROQUIA DE PÍNTAG
2.1 Ubicación de la Parroquia de Píntag
Gráfico Nº 3: Mapa de ubicación de la Parroquia de Pintag
Autor: http://www.quito.com.ec/parroquias/
La Parroquia de Píntag una de las más grandes parroquias rurales del Cantón Quito, según
(Instituto Geográfico Militar, 1982) se encuentra ubicado astronómicamente “entre los 78 grados
22 minutos 18 segundos de longitud oeste y entre los 0 grados 22 minutos 12 segundos de latitud
sur”.
La Parroquia San Jerónimo de Píntag se localiza en el sector sur oriental del Valle de los Chillos a
una distancia de 35 kilómetros de Quito, la capital del Ecuador.
Según (Jara & Santamaría, 2009) señalan que la Parroquia se encuentra limitada de la siguiente
manera:
17
Limita al norte con Tumbaco, La Merced, Alangasí y Pifo; al sur con el cantón
Mejía; al este con la provincia de Napo; y al oeste con los cantones Mejía y
Rumiñahui. Su superficie es de 492.2 km2. Píntag fue fundada como Parroquia
el 29 de mayo de 1861.

Temperatura
La Parroquia San Jerónimo de Píntag, tiene un clima muy diverso según la información obtenida
del libro del autor (Sanchez Díaz, 2002).
La temperatura de la Parroquia de Píntag va desde los 13º C y raras veces la
temperatura máxima sobrepasa los 20ºC, pero en las épocas de invierno baja
hasta los 7ºC de manera general la temperatura media en la población es de
16ºC.

Características principales de la Parroquia de Píntag situada en el cantón Quito
Actualmente cabe señalar como consideran a la población de esta Parroquia según (Sanchez Díaz,
2002): “Con relación a la Parroquia de Píntag, conoceremos que es un pueblo ancestral, cuna de
la emancipación contra la invasión incásica, partícipe en las luchas por la independencia
ecuatoriana, es libérrimo por tradición y libertario por historia”
Antiguamente se dedicaban a la explotación de piedra ya que de las canteras de los barrios de
Tolontag y Yúrag, se extrajo la piedra que utilizaron para la fabricación de la fachada de la Iglesia
de La Compañía de Jesús.
Actualmente según (González, Pichincha de la nieve del trópico, 2002) “es una Parroquia agrícola
y ganadera cuya zona urbana se ubica en las faldas del nevado Antisana, en una meseta que
comunica al valle de Machachi con el de Tumbaco”, con cultivos hasta los 3200-3500 m.s.n.m.,
con una notable tendencia a la actividad ganadera como parte de la tradición histórica de la
hacienda colonial que alguna vez ocupo estas tierras, convertidas ahora en extensos pastizales.
Entre la zona de pastos y el páramo se encuentran las formaciones vegetales naturales que han
perdido paulatinamente su fisonomía.
Desde el punto de vista ecológico en Píntag se presentan tres zonas de vida, mencionadas a
continuación por (Sanchez Díaz, 2002).
1.
Bosque húmedo Montano Bajo (bhMB), a partir del rio Pita (que es el límite
establecido para el bloque Píntag), hasta una altura de 3000 m.s.n.m., con una temperatura
que varía entre 9° y 16° C y con 1500-2600 m.m. de precipitación; en su tiempo
predominaba el bosque andino, pero los procesos de urbanización, agricultura y ganadería
lo han reducido completamente, aunque perviven algunos residuos al interior de las
quebradas.
18
2.
Bosque muy húmedo Montano (BmhM), que corresponde a los páramos bajos y
muy húmedos de la Cordillera Real o parte superior de la ceja de montaña, con una
temperatura entre 6° y 10.5° C, y una precipitación entre 1000 y 1600 m.m.; en esta área en
particular, sobre los 3500 m.s.n.m. y hasta antes del aparecimiento de los glaciales del
Antisana, predomina la vegetación del subpáramo y de arbustos.
Gráfico Nº 3: Chuquiragua
Autor: María Belén González 2013
3.
Por último, el páramo pluvial sub Alpino (ppSA) con temperaturas entre 3° y 6° C.,
y precipitaciones de 1000 y 2000 m.m., que corresponde a las cimas de montaña y zonas
nevadas (Cañadas, 1983).
Es oportuno destacar la importancia del páramo y la utilización de este nicho ecológico por
parte del ser humano que, especialmente en los últimos milenios, lo ha afectado en
extensión y ubicación. La tala del bosque andino, lejos de motivar su autoregeneración o
posible conquista de espacios hacia arriba, lo que realmente ha ocasionado es un descenso
o colonización del páramo hacia abajo, ocupando esos niveles desbrozados. Al menos es
esto lo que puede observarse en los actuales páramos bajos del bloque Píntag.
Esa situación tuvo que ser considerada en el trabajo de prospección arqueológica, pues el
reconocimiento del límite inferior del páramo es un determinante para la búsqueda de
posibles ocupaciones arqueológicas en niveles altitudinales, actualmente invadidos por esa
vegetación paramuna
Actualmente los moradores de esta Parroquia se dedican al cultivo de algunas hortalizas, a la
crianza de ganado y la producción de leche, esta Parroquia es muy rica en pastizales ya que cuenta
con la presencia de varias haciendas, por ejemplo: Santa Inés, Santa Teresa, San Elias, La Tola,
19
Valencia, Comuna 4 de Octubre, El Carmen, Ubillus, Pinantura, San Alfonso, Santo Domingo de
Patichubamba, Santa Rosa, La Merced, Yúrag, San Agustín, Tolontag, San Carlos de Chachil, El
Rosario, La Clemencia, La Victoria.
La producción de leche, es un actividad muy interesante y agotadora, que consiste en madrugar a
las cuatro o cinco de la mañana para tomar un carro que los llevara a su terreno, donde se realiza el
ordeño, luego esta leche será entregada a personas que llevararan a la pasteurizadora Quito, o
también otras personas se dedican a la elaboración de quesos, que salen a ofrecer en el mercado de
Sangolqui, también está presente el cultivo de papas, maíz, cebada, habas, los mismos productos
que son para la venta, o para el consumo diario.
Otra actividad importante es la talabartería ya que como se le conoce a Píntag como la tierra del
cóndor y el toro bravo, entonces fabrican lo que es Monturas, Zamarros, aderezos para la chagreria
por ejemplo las espuelas, cabestro el mismo que utilizan para enlazar al toro o para algunos juegos
populares, herraduras para los caballos, y como olvidarse de los ponchos, que la mayoría de
chagras lo utiliza para protegerse de los fríos del páramo.
2.2. Reseña histórica del General Píntag
Gráfico N° 5: Monumento al General Píntag
Autor: Edison Marcelo Martínez, tomada en el 2011
El nombre del general Píntag según el Profesor Aquiles Pérez dentro del libro de (Sanchez Díaz,
2002) proviene “del idioma colorado, Pin de Pini, igual CULEBRA; y TA igual poseer; quizá esta
20
haya sido la característica que le identifico a nuestro personaje, a juzgar por sus estrategias
bélicas”.
Este primer guerrillero de América, aparece después de la muerte de Nazacota Puento en la Batalla
de Yaguarcocha, durante esta batalla el ejército quiteño dio resistencia en Pambamarca, los
sobrevivientes se refugiaron en el sector de Oyacachi y donde el General Píntag toma el mando, y
lucha contra el ejército incásico por siete años más.
Píntag logró escapar de la matanza del pueblo peruano, sobre esto tenemos el siguiente dato
proporcionado por (Sosa Freire, 1996)
En (sic) capitán Píntag, y sus seguidores traspusieron el Nudo de Mojanda
Cajas y siguiendo las alturas de la cordillera oriental de los Andes
septentrionales, llegarón primero a lo que hoy es la Parroquia de Oyacachi, para
luego llegar a las estribaciones del volcán Antisana, muchos kilómetros al sur,
sitio más cercano de Quito, desde donde pudo continuar su resistencia sostenida
La historia de este guerrero culmina; cuando es tomado prisionero por los Incas, y en prisión
rechazo los alimentos que le ofrecían, ya que prefirió morir de hambre antes de ser un esclavo del
Inca, como lo manifiesta (García González, s.f),
Su muerte fue sentido por el mismo Huayna Cápac, quien admirado de su valor,
ordenó que de su piel hicieran un tambor que debía ser tocado en las fiestas del
Inti-Raimi y conservarle como recuerdo por haber vencido a tan valiente
general.
2.3 Historia de la Parroquia de Píntag
Cabe señalar el papel importante que tiene la Parroquia de Píntag dentro de la historia, como lo
detalla en su Libro (Sanchez Díaz, 2002) para hacer más fácil el estudio lo clasificaremos en
periodos.

Período Paleo-indio en la región del Ilaló
Dentro de este periodo, es importante señalar al pueblo Ilaló, uno de los primeros
habitantes en la Provincia de Pichincha, lugar que se encuentra ubicado entre el valle de
Tumbaco y el Valle de los Chillos, se estabilizaron gracias al excelente clima que brinda
este lugar, además se encontraron restos de obsidiana, una piedra que utilizaban para la que
fabricación de armas para la caza, incluso de grandes animales , ya que se encontró fósiles
de un mastodonte, restos que reposaban en las instalaciones de la Universidad Central del
Ecuador pero lastimosamente un incendio lo consumió todo.

Período formativo
En este periodo se empieza a desarrollar una agricultura pero muy incipiente ya que se
dedican a la siembra de papas, maíz, frejol, quinua, ocas, mashua y la caza de animales
21
pequeños, también esta presenta la alfarería, todo esto motiva para que las personas sean
sedentarias.

Período de desarrollo regional
En el Período desarrollo regional, evoluciona la agricultura, empieza la construcción de
canales de riego, terrazas para el cultivo, aparece el intercambio de productos esto lo
realizaban con las poblaciones del Oriente, también deciden tener una mejor organización
por lo que nombran un jefe, el mismo que los organiza, dividiendo tareas unos para la
siembra, otros para el comercio.

Período de integración
Cada vez existe más organización, en este periodo, aparecen las confederaciones.
Evoluciona la agricultura, creando un calendario que conjuntamente con el sistema de
riego, dan una mejor utilización a la tierra. Otra característica de este periodo son los ritos
funerarios que consistía en enterrar a personas dentro de una vasija conjuntamente con sus
joyas, alimentos porque pensaban en una segunda vida, en algunos casos enterraban a
personas vivas para que acompañen a la persona fallecida, especialmente personas del
servicio.

Período incaico
Los Incas constituyeron en América el más grande desarrollo, se caracterizan por ser
pueblos militares, y excelentes conquistadores, cuyo propósito era de conquista ya que
vivían por y para la guerra, la persona que los gobierna lo conocían como emperador, el
último en heredar el Imperio Inca fue Huayna Cápac.
Existen varias versión sobre la existencia de los Incas la primera se basa en: Manco Capac
y Mama Ocllo, estos esposos hermanos, que estaban ubicados en el Lago Tititaca con la
consigna del Dios Viracocha, fueron provistos de una varita de oro, en el sitio donde se
introdujera esta varita, sería el lugar donde se asentarían, esto sucedió en la ciudad del
Cuzco, palabra que significa ombligo del mundo, y es aquí donde nace la ciudad de los
Incas.
Otra leyenda dice que el pueblo de los Incas tienen el origen en Huayna Cápac y el
religioso jesuita Anello Oliva; quien manifiesta que tuvo una fuerte conversación con
Quipucamayoc –Catari los mismo que hablan de una tradición, que tiene como referencia
el pueblo de los páramos de Sumpa, hoy provincia de Santa Elena, se dice que a este lugar
llegó una pareja, conformada por Quitumbe y Llira, esta pareja tiene dos hijos, Guayanay y
Thombe, el primer nombre significa golondrina el mismo que se dirige a la costa, y funda
22
la ciudad de Guayaquil, para luego dirigirse al sur y llegar a las actuales tierras del Perú, en
cambio Thombe llega al sur de nuestro país y funda la ciudad de Tomebamba.

La llegada de los Incas a nuestro país
La conquista realizan dos emperadores Tupac Yupanqui y Huayna Cápac.
Túpac Yupanqui inicia la conquista en nuestro país y lo hace por el callejón interandino
destruyo a los Paltas y Malacatos, para llegar al pueblo de los Cañaris los mismo que se
sublevan, por lo que ordena convertirles en Mitimaes y los envían a Bolivia.
Túpac Yupanqui sigue y llega a Tiocajas, donde tiene un enfrentamiento con los quiteños
estos se organizan y conforman la confederación Quitu-Puruha, es decir pueblos de
Imbabura y Pichincha, su gobernador fue Hualcopo Duchicela se enfrenta en la batalla de
Tiocajas, en la cual triunfa Túpac Yupanqui y con esto regresa al Cuzco.
Túpac Yupanqui envejece pero deja un hijo de 20 Años, Huayna Cápac, lo mismo sucedía
con Hualcopo Duchicela muere y deja a su hijo Cacha, a cargo de la confederación quiteña.
Huayna Cápac inicia su conquista, y por último decide ir a su pueblo que lo vio nacer
Tomebamba.
Mientras tanto los quiteños van a la provincia de Imbabura, pero Huayna Cápac decide ir
en su persecución y se da la batalla de Yahuarcocha, donde los incas son los triunfantes, en
esto muere el Shyri Cacha, su hija Pacha, quedará a cargo de la confederación quiteña.
Después de esto Huayna Cápac decide contraer matrimonio con Pacha de este matrimonio
surge Atahualpa, con esta unión se conforma el imperio del Tahuantinsuyo, que estuvo
subdividió por los cuatro lados Collasuyo, Antisuyo, Chinchasuyo, Contisuyo. Cabe
recalcar que el Tahuantinsuyo tiene dos ciudades, El Cuzco ciudad vieja y Quito ciudad
joven.
Huayna Cápac contrae el mal de la viruela y fallece, sus dos hijos quedan a cargo:
Atahualpa de la ciudad de Quito y Huascar de la ciudad del Cuzco, hubo peleas entre estos
dos hermanos.

Período esclavista
Durante el período esclavista surge la división del trabajo, y con esto las clases sociales, los
esclavos eran considerados animales de carga, la persona que más esclavos tenía era quien
más fortuna poseía, en el caso de nuestro país, este período podríamos decir que inicia con
la conquista incásica, cabe señalar lo siguiente del libro de, (Sanchez Díaz, 2002)
También podemos señalar que la Parroquia de Píntag, en su inicio no existía
ningún asentamiento social, así como tampoco un nombre, se considera que con la
llegada del General Píntag se convirtió recién en un TAMBO (asentamiento de un
grupo de gente de los Quitus). En base a este señalamiento podemos determinar
23
que la Parroquia de Píntag inicia su vida en la etapa esclavista con la conquista
inca.

Período feudal
En este período la Parroquia de Píntag, juega un papel importante ya que las tierras que
pertenecen a la misma son entregadas, a los conquistadores españoles y a las
congregaciones religiosas, como lo manifiesta (Sosa Freire, 1996)
En el caso de la Parroquia de Píntag, en el año de 1561, siendo Presidente La
Gasca, quien procede a entregar las tierras de Píntag y Alangasí, en calidad de
encomiendas a los señores Rodrigo Núñez de Bonilla, Lázaro Fonte y Diego
Arcos; pero también por la misma época, bajo las misma condiciones recibe como
encomienda don Lorenzo de Cepeda otra extensión de las tierras de Píntag y
Tolontag.
El 17 de Octubre de 1568, el Obispo Fray Pedro de la Peña, convoca a una
asamblea a los superiores de las comunidades religiosas, con la finalidad de
distribuir geográficamente el territorio de Píntag, teniendo como otros objetivos el
de adoctrinar a los fieles, bajo la influencia de los dominicos
Con estas entregas de tierras a los españoles empieza la explotación de nuestros indígenas
ya que se los obligo al cultivo de las tierras, crianza de ganado, trabajo en minas, a las
mujeres también se las sometieron al trabajo de servicio doméstico.
2.4 Llegada de los españoles a Píntag
Durante el siglo XVII, la Parroquia de Píntag fue poblándose de gente española, como protagonista
que este acontecimiento estuvo la iglesia, durante este proceso existen varias experiencias
especialmente en las mujeres, como lo señala en su libro (Sanchez Díaz, 2002) “El proceso de
mestizaje fue, sin duda, una de las más amargas experiencias para la raza indígena, especialmente
para el elemento femenino en el que los españoles depositaron todo el cúmulo de sus
insatisfacciones sexuales”.
Con la entrega de tierras, se empezó con los lineamientos para la Parroquia por ejemplo: lugar
donde estaría ubicada la iglesia, el cementerio, la plaza mayor, etc. igualmente sucedió en los
barrios que actualmente conforman esta Parroquia, ya que por ejemplo tenemos la presencia de los
jesuitas en el Barrio San Francisco de Yúrag, se dice que de estos lugares se extrajo la piedra que
24
fue utilizada para la construcción de la fachada de la Iglesia de la Compañía de Jesús ubicada en el
Centro Histórico de Quito.
2.5 Razones por las cuales la Parroquia San Jerónimo de Píntag lleva este nombre
Es muy importante tomar en cuenta que la unión de nombres tiene la mezcla del sincretismo; que
es una combinación de dos culturas, la española con la indígena en este caso sería: San Jerónimo
que representaría a la cultura española, y Píntag a la cultura indígena las posibles razones por las
que se impuso este nombre según (Sosa Freire, 1996) manifiesta:
Conviene que expliquemos las razones para que los primeros doctrineros hayan
escogido el nombre de este santo para incorporarlo al de Píntag. Supongo que
el establecimiento de nuestra Parroquia se lo hizo una de los días que señala el
santoral católico, para la devoción del mencionado santo; es decir el 8 de
febrero, el 9 de Mayo o quizá el 30 de Septiembre. Es más probable que San
Jerónimo de Píntag haya sido elegida como tal, él último día de Septiembre a
juzgar de la realización de las festividades patronales a inicios de los meses de
Octubre, posiblemente desde 1590, es por ello que las fiestas religiosas del
pueblo arrancan el 30 de septiembre día del patrono San Jerónimo y terminan el
7 de octubre, el día de la Virgen del Rosario, también santa patrona de Píntag,
se desconoce, sin embargo, desde cuando nace la tradicional fiesta.
La otra posibilidad advertida para que la antigua Píntag se haya añadido el
nombre San Jerónimo, es el que haya sido impuesto en honor del primer
doctrinero que llegó a esta comunidad, es decir por el fray dominico Jerónimo
de Londoño, posiblemente en el años de 1571.
Y la última la otra causa estimo posible para la adopción de este santo en Píntag
se debe posiblemente a que en el siglo XVII fue considerado el siglo de los
terremotos y por tanto, de la escasez, de hambre, epidemias y desolación,
motivo por el que su población invocó frecuentemente la ayuda de San
Jerónimo, patrono precisamente de los temblores y terremotos .
Con todos los testimonios podemos concluir, manifestando que con la presencia de la religión
católica se tuvo que otorgar a la Parroquia de Píntag, el nombre del santo patrón de los terremotos
San Jerónimo, ya que en el proceso evangelizador los españoles tuvieron que utilizar este tipo de
imágenes, para tener un representante de adoración, también en forma de castigo, así se le unió con
el nombre del Píntag cacique y héroe durante la época de los Incas, no hay que dejar de un lado a la
Virgen del Rosario, que es considerada protectora de este lugar, quedando así con su nombre
completo de: Parroquia San Jerónimo de Píntag.
25
Gráfico N°6: Escultura de San Jerónimo de Píntag
Autor: María Belén González. 2013
2.6 Parroquialización de Píntag
Sobre los datos de la parroquialización de San Jerónimo de Píntag nos manifiestan lo siguiente en
el libro de (Sanchez Díaz, 2002),
Una vez que nuestro País logra independizarse de España, la Convención
Nacional del Ecuador presidida por el General Juan José Flores, considera que
es conveniente dividir y demarcar el territorio de la República del Ecuador,
para facilitar así la administración, tanto en lo político, administrativo y
municipal, aspecto que no pudo llevarse a efecto por ese gobierno, pero años
más tarde, en la primera Residencia del Dr. Gabriel García Moreno,
MEDIANTE DECRETO PONE EL EJECÚTESE EN EL PALACIO DE
GOBIERNO DE QUITO, EL 29 DE MAYO DE 1891, SE LE RECONOCE A
ESTE SECTOR COMO PARROQUIA EN EL MARCO DE LA PRIMERA
LEY DE DIVISIÓN TERRITORIAL, en este decreto también consta otras
parroquias en su calidad de parroquias civiles; en esta misión actúa como
Ministro del Interior el Señor Rafael Carvajal. Una vez creada como Parroquia
fue mediante el esfuerzo de los pobladores quienes logran una infraestructura
para ser conocida como Parroquia Rural en lo Civil y Político, perteneciendo al
Cantón Quito y en la eclesiástico de la Arquidiócesis de Quito .
Es importante revelar, que la Parroquia San Jerónimo de Píntag es un de las parroquias rurales más
grandes del Distrito Metropolitano de Quito.
Durante la celebración de la Parroquializacion de Píntag, la Junta Parroquial conjuntamente con la
colaboración del Municipio organizan un evento artístico para homenajear a la Parroquia.
2.6 Atractivos turísticos de la Parroquia de Píntag
26

Atractivos naturales
A continuación detallamos los atractivos naturales más importantes de la Parroquia de Píntag,
tomados de la “Guía Turística de la Parroquia de Píntag” (García, 2012)

Lava volcánica Antisanilla
Gráfico Nº 7: Lava volcánica Antisanilla
Autor: Manuel Félix García 2012
El flujo de lava volcánica admira en su totalidad proyecta al visitante una ilusión
óptica de una gigante serpiente dormida, cuyo dorso acoge especies variadas de
avifauna y vegetación primaria.
El punto de emisión de la roca fluida, es una fisura localizada 12 Km, al Sureste de
Píntag y 17 Km. al Oeste del volcán Antisana.
En el declive Occidental de Puma-loma a los 4159 m. de altitud; de una caldera de
unos 80 a 100 metros de ancho (1728 Humbolt), salió tranquilamente la corriente
viscosa, sin que hayan precedido fuertes explosiones, como lo demuestra la falta de
amontonamiento de capas de ceniza y otros materiales eruptivos.
La extensión de la corriente de lava, desde el punto de erupción hasta su extrema
inferior de la quebrada del Guapal, tiene una longitud de 11 kilómetros, 1
kilómetro de ancho y una altura de 1.139 m

Laguna Marcos Quingray, Tipopugro y Secas
27
Gráfico Nº 8: Laguna Marcos Quingray
Autor: Manuel Félix García 2012
Una de las rutas apreciadas por los turistas, es la del Antisana. Por el camino
asfaltado, a primera vista se aprecia la Laguna Marcos Quingray, camino adelante
le espera dos proyectos ecológicos. Se trata de Tipopugro y Secas.

Centro recreacional Secas
Gráfico Nº 9: Centro recreacional Secas
Autor: http://www.estacionweb.com/nomadasecuador/node/29
Es un proyecto privado. Su finalidad es desarrollar el turismo sustentable del sector
mediante actividades ecoturísticas.
Ofrecen paquetes completos para quienes deseen visitar el encanto de los páramos
andinos; los que se pueden recorrer a pie o a caballo, disfrutar de los paisajes
28
naturales y admirar la flora y fauna de la región, en un entorno de particular
belleza.
La laguna de Secas, está rodeada de rocas que siguen el flujo lávico del Antisanilla
erupción que ocurrió el año de 1728. Producto de este fenómeno aparecieron las
tres lagunas.
Se puede realizar pesca deportiva, recorrer en lanchas, observar la variedad de aves
que habitan el lugar como: búhos, gaviotas, mirlos, patos salvajes, curiquingues,
gavilanes, colibríes y el admirable cóndor. Una variedad de plantas endémicas e
introducidas, forman parte del atractivo paraje andino. Hay especies de pino,
ciprés, polilephys, zuro, pumamaqui, quishuar, mortiño, aliso arrayan.
Quienes pretenden pernoctar, deberán equiparse de un saco de dormir y una carpa
impermeable. Si el visitante no desea preparar sus alimentos, hay servicio de
restaurante con su especialidad, la trucha. Secas, también le brinda hospedaje para
refugiarse plácidamente durante la noche.

Laguna Micacocha
Gráfico Nº 10: Laguna Micacocha
Autor: http://www.panoramio.com/user/630411/tags/Ecuador?photo_page=3
Cual un hermoso espejo enmarcado por montañas de pajonales, donde las nubes y
elevaciones se miran eternamente, descansa esta maravillosa laguna de origen
glaciar, está ubicada al suroccidente del volcán nevado Antisana, a 3950 m. de
altitud, entre los cerros de Micaloma y Lomagorda. Forma parte de la Reserva
Ecológica Antisana. Tiene una longitud de 2.4 Km2. (este-oeste) y de ancho de 1
Km2. (norte-sur), el área del espejo de agua es de 2.5 Km2, la profundidad
29
promedio es de 11.5 m. La construcción del embalse elevó en 11 m. el nivel actual
del agua y aumentó la extensión de la laguna de 1.8 a 3.6 Km2 (Miño 1999).
Es una de las lagunas más grandes en las cordilleras del Ecuador.
El líquido de esta laguna es aprovechado para el Proyecto Mica-Quito Sur, como
provisión de agua potable para la ciudad de Quito. En sus aguas habita la trucha
arcoíris.

Nevado Antisana
Gráfico Nº 11: Nevado Antisana
Autor: María Belén González. 2013
Es uno de los nevados más altos, grandes y fascinantes del Ecuador. Se extiende en
dirección Norte Sur y mide en su base 14 Km. Presenta extensos mantos de neviza
y hielo, que alimenta los glaciares en dirección radiales que descienden al zócalo,
donde dejan amontonadas las morrenas terminales, en altitudes de alrededor de
4.800 msnm. Desde el Oeste se observa la cima más alta 5.705 msnm., al Norte
con un cono aparentemente perfecto y más joven, y al Sur una cima más baja de
4.400 msnm. que forma parte elevada de un cono más antiguo y fuertemente
destruido por la erosión glaciar. Los dos conos están unidos estrechamente por una
ensillada poco honda y todo el conjunto envuelto de inmensas masas de hielo, lo
cual constituye un volcán doble al igual que el Chimborazo. En su contorno existen
grandes extensiones de páramo donde habitan la flora y fauna de gran diversidad.
Podemos encontrar algunas especies en peligro de extensión como: el cóndor
andino, el oso de anteojos, la danta y el ciervo enano, lobos, venados, pumas,
colibríes, gavilanes, bandurrias, curiquingues y muchas otras especies.

Volcán Sincholagua
30
Gráfico Nº 12: Volcán Sincholagua
Autor: María Belén González, 2013
Hacia el siglo XVI, en este rincón natural de los páramos andinos, se produjo un
fenómeno telúrico: mientras erupcionaba el Pinchincha (1660), simultáneamente se
deslizo un trozo considerable del Sincholagua en las faldas que miran hacia el
Valle de los Chillos. Una masa inmensa de nieve barro y peñascos, llenó el valle y
represó el río Pita, el cual después de haber forzado el paso por aquellos
escombros, inundó y devastó por todo el sector, causando grandes estragos en los
hijos de esta tierra, sus sembríos y ganado.
Es importante señalar el tipo de biodiversidad que existe en este vasto páramo con
extensos pajonales: chuquiragua, romerillo, pumamaqui, achicoria, yaguales.
Acoge además, una rica fauna de pumas, venados, conejos, zorro andino,
curiquingues, cóndores y otros.

Laguna de Muertepungo
Gráfico Nº 13: Laguna de Muertepungo
Autor: http://ec.geoview.info/laguna_de_muerte_pungo,2450910p
31
Significa (puerta de la muerte), esta laguna es producto del flujo de lava volcánica
Antisanilla en el año de 1728.
Es otro sitio de interés turístico muy impresionante, inspira encanto y ministerio a
la vez. Aquí se puede admirar el sito denominado Boliche, lugar por donde brotó la
lava volcánica y sus kilómetros de recorrido. Contiene vegetación andina, con
bosques primarios donde habitan aves diversas, venados, osos, conejos y en sus
aguas la trucha arcoíris.
En este sitio está permitido realizar pesca deportiva, caminatas ecológicas y
cabalgatas.

Fuentes de agua caliente
Gráfico Nº 14: Fuentes de agua caliente
Autor: Manuel Félix García, 2012
Al este de Quito, sobre la Cordillera Real se encuentra el área de Tolontag,
presenta una fuente termal con temperaturas desde 37 hasta 48ºC, el calor del
líquido, está relacionada a un sistema longitudinal de fallas de rumbo y al
volcanismo activo reciente ocurrido en la zona, y al cual pertenecen los flujos de
lava Papallacta, Pinantura, Huambi y Padre Corral.
La fuente de agua abarca un área de 12 m. por 6 m. de ancho. Además, en este
prodigioso sito existen minas de mármol y alabastro

Hacienda hostería Guáytara
32
Gráfico Nº 15: Hacienda hosteria Guáytara
Autor: www.tripadvisor.com (Hosteria Guaytara)
Está rodeada de un paisaje andino que va desde los 3.400 a 4.000 msnm. Insertada
en un conjunto de paredes rocosas, que constituyen uno de los principales
dormideros y sitios de descanso del cóndor andino, que lo podemos observar
permanentemente. La vegetación predomínante de la zona es la chuquiragua que
posee cualidades medicinales.
Este lugar paradisíaco acoge aves como: el guarro, gorrión, mirlo, perdiz, torcaza,
tórtola, curiquingue, gavilán, el singular colibrí estrella y otras especies. La
hacienda está rodeada por los ríos que nacen de las faldas del Antisana y
Sincholagua.
Guáytara ofrece cabalgatas con variedad de rutas, igualmente organiza interesantes
caminatas, ciclismo de montaña, camping y pesca. Tiene servicio de alojamiento
en cabañas confortables, de acabado rústico y con encanto. Cada habitación es
acondicionada con una estufa de leña. Brinda servicio de restaurante para
deleitarse con la comida típica de la serranía ecuatoriana.

Hostería la Ponderosa
33
Gráfico Nº 16: Hostería la Ponderosa
Autor: https://www.facebook.com/laponderosa.hosteria
Es un extraordinario lugar para diversión y esparcimiento. Posee instalaciones para
celebración de eventos sociales y hospedaje.
Dispone de vastos espacios verdes y canchas para juegos recreativos, área infantil,
pesca deportiva, un lago para disfrutar en canoa, zona confortable para camping,
salas de billa y billar, más una amplia piscina cubierta y temperada.
Se organiza paseos a caballo. En la noche es agradable hospedarse y sentir un
apacible descanso en sus cabañas familiares o personales. En el restaurante su
paladar se deleitara con los deliciosos y variados platos típicos.

Hostería Rancho del Cielo
Gráfico Nº 17: Hostería Rancho del Cielo
Autor: http://www.hosteriaranchodelcielo.com
34
La familia Cevallos, ecuatorianos de ancestro, enamorados permanente de la
belleza del paisaje andino, eligieron este sitio hace mucho tiempo para construir su
residencia campestre. Hacia el año 2002 deciden compartir este ambiente de solaz
y esparcimiento y emprenden en la construcción de lo que hoy es la Hostería
Rancho del Cielo. De igual manera que con su hogar, no descuidan detalle alguno
y procuran imprimir su sello familiar a todas las instalaciones, con una gran dosis
de amor por la naturaleza y la elegancia.
Un lugar absolutamente diferente, en el que se combinan la belleza natural de sus
paisajes con la apacible quietud de la vida campestre, sin perder el sano disfrutar
de las comodidades de la vida cotidiana. Cuenta con confortables habitaciones para
70 personas, salones de convenciones con capacidad para 100 personas,
estacionamiento para 150 autos con vigilancia permanente. Acogedoras
instalaciones con canchas de esparcimiento y áreas verdes para 450 personas.

Centro de descanso El Guapal
Gráfico Nº 18: Centro de descanso El Guapal
Autor: María Belén González, 2013
Emplazado con el fondo de una vía enmarcada por la vegetación primaria, se
localiza este singular centro de descanso. Ofrece al visitante una sosegada estadía
donde puede deleitase con el hermoso, trinar de las aves y las cristalinas aguas del
rio Guapal.
Puede realizar pesca deportiva, cabalgar, paseos ecológicos y recorrer en cuadrón.
35

Centro recreacional El Volcán
Gráfico Nº 19: Centro recreacional El Volcán
Autor: http://www.bipedosdepredadores.com/?itemid=1343
Circundando por suaves colinas con paisajes agrícolas, ganaderos y ancestrales
bosques; al término de la lava volcánica se divisa el fascinante centro recreacional
que posee diversas especies de aves como la pava de monte, torcazas,
curiquingues, gavilanes, mirlos, colibríes, gorriones, tórtolas y el pájaro brujo.
El volcán acoge una variedad de plantas endémicas: quishuar, pumamaqui, colca,
zuro, aliso y diversas especies de orquídeas.
Los turistas pueden disfrutar de caminatas ecológicas, pesca deportiva y cabalgatas
en caballo pony.

Refugio ecológico chorrera del río Pita
Gráfico N° 20: Cascada del río Pita
Autor: María Belén González Bravo, 2013
36
En el encontramos una gran riqueza faunística e ictiológica que lo convierte en un
paraíso enclavado en el gran cañón del Río Pita. En cada una de las cascadas que
encontramos a lo largo del sendero, se conforman escenarios impresionantes que se
presentan para la admiración y el agrado de los bañistas.
La Cascada del Río Pita tiene una altura aproximada de 60 m. su gran salto de agua
produce en los sentidos del visitante, perennes y profundas sensaciones.
En este sitio puede encontrar servicio de guía, restaurante y un área diseñada para
camping, canoping, tarabita y tracto aventura.

La isla del Amor
Gráfico Nº 21: La isla del Amor
Autor: http://islaamor.blogspot.com/p/galeria.html
Se encuentra a 300 metros del parque central de la Parroquia de Píntag, en este
lugar se puede disfrutar del paisaje y también ofrecen la pesca deportiva de trucha
y a la vez puede solicitar la preparación, también cuenta con senderos para
caminatas, paseos en bicicleta, caballos y cuadrones
37

Atractivos culturales
A continuación detallamos los atractivos culturales de la Parroquia de Píntag

Hacienda Yúrag Compañía
Gráfico Nº 22: Hacienda de Yúrag Compañia
Autor: María Belén González. 2013
Marcada por un paisaje de placida campiña, entre una generosa vegetación de
centenarios pinos y cipreses se eleva la antigua hacienda de Yúrag Compañía, de
diseño arquitectónico colonial, construida con gruesas paredes, pacientemente
trabajadas en piedra y adobe, sus cubiertas son elaboradas con madera de aliso y
zuros atados con correas de cuero y clavos trabajados a mano.
Esta edificación constituyó la morada placentera de los jesuitas, desde el siglo
XVII. Su territorio fue de formidables extensiones, donde se producía sementeras
de papas, cebada, trigo y maíz. Se administró en grandes cantidades el ganado
bovino que dio lugar a la producción de leche, quesos y pieles para tenerías de
Quito.
Mayordomo de esta hacienda fue el afamado maestro pintor de la Escuela Quiteña
Don Javier Nicolás Goríbar; quien aprovecho su estación para pintar motivos
religiosos para la Iglesia de Píntag y los templos del Valle de los Chillos.
38

Iglesia católica
Gráfico Nº 23: Iglesia Matriz de Píntag
Autor: Tatiana Lizeth González Bravo, tomada en el 2013
La iglesia abre sus puertas a los feligreses los días jueves a las 18:00, los sábados a
las 14:00, 16h00 y 18h00 y domingos a las 07:00 y 17:55 horas.
En orden de construcción, es la cuarta iglesia. Fue diseñada por el padre alemán
Pedro Humberto Brüning y su edificación lo propicio el sacerdote Manuel María
Arcentales el 30 de diciembre de 1928. Tiene la forma de Cruz Latina. Mide 45 m,
por 27 m de ancho. La fachada del campanario tiene 3.10 m. de profundidad, y 12
m. de ancho por 15 m. de alto.
La construcción del templo, como sucedía con la mayor parte de las edificaciones
religiosas, se sustentó con los donativos de los propietarios de las haciendas del
sector, además de la caridad popular y las mingas, a las que concurrían
especialmente los moradores del barrio Tolontag, Yúrag, Valencia, San Juanito,
Santa Teresa y los habitantes del pueblo.
La iglesia de Píntag, de estilo Neoclásico, tienen el privilegio de conservar en su
interior un patrimonio, inventario de obras del patrimonio histórico religioso,
perteneciente a los siglos XVII, XVIII, XIX, y XX.
39

Ruinas arqueológicas de Añaro (Oñaro)
Gráfico Nº 24: Ruinas arqueológicas de Añaro (Oñaro)
Autor: Manuel Félix García, 2012
Por su construcción arquitectónica y cimientos que forman habitaciones, este lugar
es considerado como un Tambo. Los tambos fueron las posadas para los
caminantes que recorrían habitualmente cientos de leguas a lomo de caballo o a
pie. En ellos los cansados viajeros se recogían a pasar la noche, por lo general,
constaba de una construcción de figura cuadrada, en cuyo interior había un gran
patio. La parte principal de la casa era una habitación techada, la que por raro
privilegio poseía tres puertas, aquí se alojaba el inca, los nobles o los funcionarios;
sus segmentos laterales eran galpones donde los miembros de las comitivas, los
peregrinos, los mercaderes o cualquier hatun-runa que tuviera en regla sus
credenciales dormían arropados en sus mantos; la parte posterior podía ser de
despensa, el depósito de frazada con las que arropaban a los viajeros.
Detrás del edificio estaba los corrales de los auquénidos. El curaca de la región se
encargaba de mantener el tambo y de señalarle los “indios tamberos” o encargados.
40

El pucará de Ingaloma, Achupallas, El Quinto o El Churo
Gráfico Nº 25: El pucará de Ingaloma, Achupallas, El Quinto o El Churo
Autor: María Belén González, 2012
El término quechua “Pucara” que significa ciudadela fortificada, aplicado por
extensión a las cumbres de los cerros desde donde se observa al enemigo o se
defendía de éste. Las fortalezas se adaptaban a la forma circular u ovoide de una
colina y servían de defensas campales improvisadas con sus cercas, fosos o zanjas
unas dentro de otras y algo distantes entre sí en número de tres a cinco ocupaban
precisamente los lugares de más difícil acceso, contaban con túneles subterráneos y
canales de agua. Fueron construidas con piedras o cangagua formando por parte de
adentro una pequeña muralla o parapeto para guarecerse de los enemigos y poder
defenderlas sin recibir daño, además, dichas zanjas les protegían del frío; en el
interior de los fosos formaban casas que al parecer servían de alojamiento a los que
estaban de guarnición.

Características festivas de la Parroquia de Píntag.
La Fiesta de los Santos Patronos de la Parroquia de Píntag, dura aproximadamente 30 días, inicia a
finales del mes de Septiembre y culmina en el mes de Octubre, hay una variación de actividades
año tras año, a continuación un resumen de las actividades más comunes que lo señala (Rodriguez,
2003).
41
Rueda de prensa lanzamiento de fiestas, programa artístico, cabalgata por la
unidad chacarera, ruta Yúrag la Merced-Oñazo Chaquishcacocha, competencia
atlética, deporte para todos, minga de la pinteñidad. Elección reina de Píntag,
carrera de caballos, torneo de cintas, palos ensebados primera feria pecuaria de
animales menores, baile de coronación y exaltación a la reina de Píntag y su
corte de honor, festival de comidas típicas y artesanías, pase de ceras, flores y
ofrendas, serenatas y misa solemne en homenaje a San Jerónimo, patrono de
Píntag, video-foro "Fiestas de Píntag", mesa redonda, tema "La figura del
Chagra", exposición de pinturas, festival de teatro, festival de música y danza,
pasada de chamizas y botada de naranjas, quemada de chamizas, fuegos
pirotécnicos, canelazos, baile popular, llegada del "Chasqui Pinteño",
embanderamiento de la parroquia, desfile de la confraternidad parroquial,
homenaje especial al general Píntag, apertura de plaza, desfile de colchas y
trofeos, primera corrida de toros populares, tropifarra, arreada de toros,
concurso de lazo, baile popular, pase de ceras, flores, ofrendas, serenata y misa
en homenaje a la virgen del Rosario, desfile y corrida de gallos, baile popular,
sesión solemne.
2.6.1 Descripción de las actividades para Fiesta Patronal de Píntag (Ver anexo Nº3)

Cabalgata de la Pinteñidad
Gráfico Nº 26: Cabalgata Pinteña
Autor: María Belén González, 2013
Con esta actividad inician las festividades de la Parroquia. Todos los grupos de chagras se reúnen
en el parque central, más o menos a las 10h00 de la mañana, desde donde parten al páramo elegido
en este caso será el Páramo de Chaquishcacocha, en el transcurso del camino se van uniendo
algunos chagras , realizan paradas para tomarse una copa de puntas, y para que entone la banda de
pueblo una de sus músicas, una frase popular de los chagras es: “una copita para el frio de este
páramo”, esta cabalgata dura más o menos 3 horas hasta llegar al lugar donde se va a realizar el
evento, de la elección de la chagra pinteña, huarmi del páramo y la chagra confraternidad, para esto
cada grupo de chagras presenta a su candidata, la misma que tiene que ser partícipe de la cabalgata,
luego realizan varios concursos como el manejo del caballo, enrollamiento de la guasca, y el
desenvolvimiento escénico, posterior todos los chagras suben a arrear el ganado bravo para así
42
empezar con los diferentes concursos como concurso de lazo, y finalmente la corrida de toros para
el público en general.

Novena en honor a los Santos Patronos de la Parroquia de Píntag.
Gráfico Nº 27: Novena en el barrio San Francisco de Yúrag
Autor: María Belén González, 2013
Esta actividad se lo realiza durante 9 días, en la que consiste rezar el santo rosario y en algunos
días se imparte una misa en honor a los Santos Patronos San Jerónimo y la Virgen del Rosario,
algunos días de esta novena se lo realiza en barrios cercanos u organizaciones de la Parroquia, que
están ubicados alrededor de la Parroquia, por lo cual las imágenes acuden donde está programada
esta novena, suben en andas, al terminar nuevamente regresan a la Iglesia de Píntag.
43

Carrera de caballos
Gráfico Nº 28: Carrera de caballos
Autor: María Belén González, 2013
Este evento se lo realiza por la mañana en el barrio San Francisco de Yurág, durante todo el día, se
concentran varios dueños de las caballerías de diferentes partes de la ciudad de Quito por ejemplo:
Sangolqui, Machachi, y también de Píntag para poner en competencia a sus caballos, en el
transcurso de la carrera se apuesta dinero, todo está organización se encarga la asociación de
Chagras de Píntag.
En la noche se realiza la elección y coronación de la reina de Píntag, y su corte de honor previo a
esto realizan una selección de las señoritas que participaran en este evento, tiene un entrenamiento
y sesión de fotos a cargo de la Sra. Paquita, las candidatas se presentarán con un traje tradicional y
de gala, durante este evento habrá intervalos de presentaciones de grupos de danza, música, etc.

Desfile de la confraternidad Pinteña
Gráfico Nº 29: Desfile de la confraternidad
Autor: María Belén González, 2013
44
Este desfile empieza en el Barrio San Isidro; su recorrido lo hacen por la calle Antisana, Caldas,
Parque Central, General Píntag y Barrio Verde Pamba.
En el mismo que participan todos los barrios de la Parroquia cada uno con su representación
tradicionales a través de carros alegóricos, acompañados de la dirigentes, algunos de ellos se
preocupan por la representación de costumbres perdidas, por ejemplo: como hacer tostado sobre
tiesto, las tortillas en tiesto, comidas típicas como el cuy, la machica, cacería del conejo, habas con
mellocos y presentaciones de grupos folclóricos con la vestimenta antigua de la Parroquia,
representaciones de la flora y fauna de la Parroquia.
Se hacen presente cada una de las instituciones educativas de la Parroquia, la Escuela Fiscal
Gabriel Noroña, Escuela Fiscomisional San Jerónimo, Colegio Nacional General Píntag, y otras
instituciones educativas de la Parroquia y de los barrios aledaños, a este evento asisten turistas,
moradores de la Parroquia, un evento que atrae a un sinnúmero de personas que desean ser
partícipes y a la vez disfrutar de esto.

Festival de comidas y artesanías, competencia atlética, carrera de coches de madera
Gráfico Nº 30: Comidas típicas
Autor: María Belén González, 2013
Desde muy temprano se realiza todos estos eventos, comienza con la competencia atlética que la
organiza la Liga Deportiva Parroquial de Píntag, corren niños, jóvenes, adultos, y personas de la
tercera edad, antes se corría desde las afueras de la Parroquia, siempre tomando en cuenta las
distancias, ahora solo corren alrededor de la Parroquia siendo el punto de partida y final el Estadio
de la Parroquia, también durante la mañana se aprovecha para la organización del Ciclopaseo, con
45
el fin de motivar a las personas a practicar el deporte, todo esto se lo realiza con la ayuda de la
Policía Nacional.
El concurso de coches de madera, dan inicio desde el barrio San Alfonso hasta el Centro de Píntag,
participan personas de cualquier edad, siempre y cuando cuenten con un coche en buenas
condiciones y que sean fabricados por las personas que van a concursar.
Además la Asociación Gastronómica de Píntag y Asociación de artesanos, se encarga de la
degustación de los platos típicos como el cuy asado, el hornado, empanadas con morocho, tortillas
con caucara, caldo de 31, yahuarlocro, caldo de gallina criolla, trucha, y también se puede comprar
algunas artesanías como tejidos, objetos en tagua, de ponchos y zamarros, para esto la Junta
Parroquial les sede el Parque Central de Píntag.

Semana cultural
Durante esta semana se dedica a la Cultura tenemos la presentación del video de la Fiesta de los
Santos Patronos de años anteriores donde hablan sobre las antiguas actividades realizadas.
El Festival del humor, el gobierno Parroquial se encarga de la contratación de grupos humorísticos,
para entretener a adultos y niños de la Parroquia.
El Festival de danza se presenta varias agrupaciones de danza pertenecientes a la Parroquia e
inclusos grupos de danza de las afueras como: Sangolqui, Amaguaña, Alangasí, Tingo, Conocoto.

Concentración popular para el pase de chamizas, botada de naranjas, fuegos
artificiales, y canelazos.
Gráfico Nº 31: Quema de chamizas
Autor: María Belén González, tomada en el 2013
46
En el Barrio de San Alfonso se concentran moradores de la Parroquia de Píntag, para recoger las
chamizas (ramas secas) y bajarlas al Mercado central, acompañadas de la banda de pueblo, por la
noche se realiza la quema de las chamizas, se organiza un festival artístico y juegos pirotécnicos
que lo disfrutan con un vaso de canela.
Al día siguiente se organiza el Albazo esto se realiza bien temprano en la mañana se dedica una
serenata a San Jerónimo y la Virgen del Rosario, donde recorre con la banda de pueblo por las
calles pinteñas, con algunas canciones populares, en esta actividad la Sra. Paquita y su familia
obsequia generosamente chocolate en leche y pan a todos los concurrentes, después empieza el
Gran Desfile Chacarero.
La Concentración de este desfile se lo realiza en el Barrio San Isidro, recorren por las calles
Antisana, Caldas, Parque Central, General Píntag, y Barrio Verdepamba, siendo su punto final en la
plaza de toros, participan todos los grupos de chagras de la Parroquia, durante el recorrido los
realizan algunas representaciones sobre las costumbres del páramo, como el cucayo, arreo de
ganado, etc.
En la Plaza de Toros se da inicio a la corrida de toros, inician con el carpillo de naranjas en la cual
varias personas recorren la plaza cargadas las naranjas y van botando al público en general, se
repite el desfile de las colchas con las cuales premian a los ganadores de los concursos
programados, también entregaran en sentido de agradecimiento, todas estas actividades se las
realiza con el ritmo de la banda de pueblo.
En cada Fiesta de los Santos Patronos, organizan tres días de toros populares, la persona que está a
cargo de este evento es el dueño de la ganadería, aquí se desarrolla los concursos como el concurso
de lazo; para este concurso se inscriben varios representantes de los grupos de chagras, participan
tres personas, dos montadas en su caballo y una sin caballo, con su vestimenta tradicional su
zamarro, su poncho con el cual se reconoce a que grupo de chagras pertenece, su cabestro principal
instrumento que utilizan para enlazar al toro, el grupo que lo realice en menor tiempo es el ganador,
después de esto empieza toros para el público en general.
La corrida de gallos, que se realizara en la Gallera donde los ponen en competencia a los gallos,
ellos tienen que estar bien preparados con sus espuelas y listos para la disputa.
Por la noche se organiza un baile para todos los participantes de estas fiestas, existen artistas
invitados.
47

Gran arreo de toros
Gráfico Nº 32: Arreo de ganado
Autor: Manuel Felix García, 2012
Para esta actividad se concentran todos los grupos de chagras, y conjuntamente con el ganado
bravo, realizan un recorrido por las principales calles de Píntag, para terminar en la Plaza de Toros
2.6.2 CELEBRACIONES

Continuidad & Ruptura de las costumbres y tradiciones
Durante la celebración de la Fiesta de los santos patronos, se ha conservado la tradición de la
elección de la chagra Pinteña, se lo realiza en uno de los páramos elegidos, no con las mismas
actividades ya que, antiguamente a las señoritas candidatas participan con la elaboración de tortillas
de maíz en tiesto, prender una fogata en el páramo ya que es un poco complicado por los fuertes
vientos que hace, se realizaba la cacería del zorro este estaba a cargo de los grupos de chagras,
actualmente no realizan este tipo de concurso.
La Zunfada, agua aromática de zunfo también conocida como caca de conejo, planta que se
encuentra en peligro de extinción.
Esto se realizaba durante la elección de la Chagra Pinteña, se dice que con esta agua las personas
podían soportar el frio del páramo.
Otra actividad es la Cucayada, la mayoría de personas no conoce o no lo han escuchado,
actualmente esto se realiza en mingas, siembra o cosechas de trigo, cebada, habas, papas, consiste
48
cuando el dueño del terreno lleva un recipiente con varios alimentos cocidos previamente para que
se sirvan las personas, que están ayudando para que se lleve a cabo este trabajo, esto se lo realiza
en la hora del almuerzo, todos paran un momento y se sientan en el campo formando un circulo, en
el medio de este estará el recipiente con los alimentos por ejemplo (papas, con pedazos de carne o
pollo, choclo todo esto acompañado de un delicioso ají y también la bebida que es chicha),
Con esta actividad se cierra las fiestas de Píntag, Se lo realiza en los páramos del Antisana, las
personas llevaban su comida, para alimentares, además brindar o compartir con las personas
conocidas, a la vez tenían la oportunidad de conocer este lugar maravilloso, también se realiza en la
Cabalgata para la elección de la Chagra Pinteña, igualmente la asociación del páramo se organizaba
para cocinar y brindar un alimento a todos las personas que asisten a este evento.
Entre los juegos tradicionales tenemos el concurso de lazo y rodeo de ganado según lo manifiesta
(González, Pinchincha de la nieve al trópico, 2002) “consiste en la recogida” de las yeguas
parameras para usarlas en el rodeo de ganado vacuno, en el cual los mayordomos y chagras
muestran sus habilidades y la fuerza de los caballos criollos”, que se lo mantiene todavía.
El carpillo de naranjas participan personas cargadas esta fruta que es lanzada al público para que
puedan cogerlas, este recorrido lo hacen acompañados de la banda de pueblo.
La corrida de gallos según (González, Pinchincha de la nieve al trópico, 2002) “consiste en que un
jinete galopa con un gallo en la mano alzada, dando vuelta en la plaza de toros, perseguido por
los otros montados que pretenden arranchar el animal” juego salvaje que el gallo muere vivo
golpeado con los cuerpos de las personas que se pelean por un pedazo del mismo.
Como en la mayoría de lugares se ha adoptado varias costumbres y tradiciones, por lo cual no se ha
conservado las actividades antiguas que lo realizaban durante las festividades por ejemplo lo que se
ha incorporado es la elección de la Reina Pinteña.
Durante el Desfile de la Confraternidad participan grupos de Danza que representan otras culturas,
por lo cual se debería permitir solo representaciones de costumbres y tradiciones de la Parroquia de
Píntag y así poder darlas a conocer.

Turistas atraídos por el patrimonio material e inmaterial
Gracias a la fácil accesibilidad que tiene la Parroquia de Píntag, los turistas pueden tomar uno de
los buses de las cooperativas Expresso Antisana y General Píntag en el Playón de la Marín, después
de unos 45 minutos se arriba al Parque de la misma, y aquí se puede encontrar varias cooperativas
de camionetas que los pueden llevar a cualquier lugar turístico.
49
Varias personas de los barrios que conforman esta Parroquia, se dan cita para disfrutar de todas las
actividades a realizarse durante sus festividades, personas de Sangolqui en su mayoría chagras que
vienen a ser partícipes de la corrida de toros, concursos, con el fin de ganar una colcha, cada uno
con su caballo, incluso visitan personas de Quito, invitadas por los moradores, algunas veces
podemos observar una persona extranjera que disfruta de los desfiles y les gusta conocer sobre la
cultura de esta Parroquia, tomar fotografías con las representaciones de las tradiciones y
costumbres.
Según datos del diario el Telégrafo, manifiesta que alrededor de 100 turistas al mes visitan los
atractivos naturales como la Reserva Ecológica Antisana, y las lagunas por las que está rodeada la
Parroquia de Píntag.
2.7 Gastronomía
La actividad culinaria de esta Parroquia es variada, existen platos típicos que son muy apetecido
por el paladar de quien visita este lugar.

Habas tiernas con mellocos cocinados
Gráfico Nº 33: Habas tiernas con mellocos cocinados
Autor: http://www.3guabos2.com/
Plato típico que los chagras lo consumen cuando van a los rodeos de ganados
Preparación
Poner en una olla con agua las habas tiernas y los mellocos con un poco de sal, dejar
cocinar hasta que estén suaves aproximadamente por 30 minutos.
Aparte preparar un delicioso ají de maní primero tostar el maní y pelarlo, luego molerlo
conjuntamente con el ají y sal al gusto, picar cebolla blanca larga y culantro he incorporar a
la preparación anterior rectificar sabores al gusto.
50

Cuy asado
Gráfico Nº 34: Cuy asado
Autor: María Belén González, 2013
Este plato se lo puede degustar durante las fiestas patronales de la Parroquia de Píntag
Preparación
Al cuy previamente se lo debe pelar y retirar las vísceras, para proceder a adobarlo con los
siguientes ingredientes licuados: ajo, cebolla paiteña, culantro, pimiento, 1 cuchara de
comino, 1 cuchara de sal y pimienta, se lo deja reposar de preferencia 1 noche.
Después se lo lleva a la brasa, durante una hora y media.
Salsa
Para preparar esta salsa, se debe lavar correctamente las vísceras del cuy, y se las cocina
hasta que estén suaves, posteriormente se las corta en trozos pequeños.
En una olla se realiza un refrito con la cebolla, achiote, sal y el comino, a esto se le
incorpora la leche con el maní licuado.
Al hervir esta preparación, se incorporan las vísceras cortadas y cocidas.
El cuy se sirve acompañado de papas cocinadas, tostado, aguacate, ensalada de lechuga y
tomate y además la tradicional salsa.

Catsos
Gráfico Nº 35: Catsos
Autor: https://twitter.com/pressequateur/status/268491482183385088
51
Estos insectos se los puede encontrar en los páramos de la Parroquia de Pintag, para la
captura de los mismo se debe salir entre las 5h30 a 6h00 de la mañana en el mes de
Octubre y debe estar el clima caliente.
Preparación
Se debe pelarlos y ponerlos en un recipiente con limón y sal dejarlos reposar por una
noche, al día siguiente se los cocina por unos 15 minutos, conjuntamente se realiza un
refrito con cebolla blanca, ajo, sal y pimienta al gusto, por último se incorpora a este
refrito los catsos.
Se lo puede acompañar con tostado.

Ceviche de Callambas (champiñones)
Gráfico Nº 36: Callambas
Autor: http://nuestrasrecetas.bligoo.com/
Este plato se lo puede disfrutar durante el mes de Octubre, los moradores manifiesta que
para que broten los champiñones la noche anterior debe haber llovido y caído rayos.
Preparación
Se las pela pero con mucho cuidado, en una olla las cocemos por unos 10 minutos con sal
al gusto.
Para el ceviche se licua un tomate riñón cocido, se incorpora a esta preparación la cebolla
paiteña cortada en pluma, el culantro repicado, un poco de mostaza sal y pimienta al gusto,
y por ultimo colocamos las callambas ya cocidas
52

Tortillas de maíz en tiesto
Gráfico Nº 37: Tortillas de maíz en tiesto
Autor: http://cocolartesanal.blogspot.com/
Es un alimento que los chagras suelen llevarlos a los páramos para su cucayo.
Preparación
Poner la harina de maíz en un recipiente y mezclarla con agua y sal de poco a poco hasta
conseguir una masa homogénea dejarla reposar por varios minutos, mientras tanto en otro
recipiente podemos picar la cebolla blanca muy finito y hacer un refrito en este colocar el
queso troceado de acuerdo a su gusto,
Cuando tenemos listo las dos preparaciones empieza a realizar la forma de la tortilla, y
ponemos en su interior el relleno, luego las colocamos en el tiesto para que se doren.
53
2.8 Conclusiones de este capítulo
Durante el desarrollo de este capítulo se puede dar cuenta que la Parroquia San Jerónimo de Píntag,
es una de las parroquias rurales más grandes del Distrito Metropolitano de Quito.
Píntag tiene un gran valor histórico, por la presencia del General Píntag, ya que manifiesta que los
territorios actuales pertenecientes a esta Parroquia, fueron utilizados para refugiarse
y
pelear
contra el ejército incásico, este valiente personaje prefirió morir, antes de ser esclavo del inca, en su
honor se confeccionó un tambor que es utilizado para celebrar la fiesta del Inti Raymi.
Durante la época de la colonia se entregó los territorios de la Parroquia de Píntag a las
comunidades religiosas, aquí se puede señalar la explotación de materiales para la construcción por
ejemplo: la piedra que fue utilizado para la elaboración de la fachada de la Iglesia de la Compañía
de Jesús.
La Parroquia de Píntag, es considerada la “Tierra del cóndor andino y el toro bravo”, debido a que
existen lugares naturales que sirven como refugio de esta ave, los mismos que son visitados por
turistas nacionales o extranjeros.
Esta Parroquia guarda un valor cultural, ya que en este lugar se conserva algunas de sus
costumbres, tradiciones y folkore por ejemplo la cabalgata de la pinteñidad, la corrida de toros
populares, donde se practican algunos juegos tradicionales, como el concurso de laso y el arreo de
ganado, etc. todo esto se muestra en la celebración de la Fiesta de los Santos Patronos organizada
en el mes de Octubre.
Finalmente se pudo hablar de una gastronomía, ya que existe algunos platos típicos que son
característicos de esta Parroquia por ejemplo: las habas tiernas con mellocos cocidos, hornado, cuy
asado, catsos, callambas, tortillas de maíz en tiesto, etc. Esta comida típica se puede degustar
durante el mes de Octubre en la Fiesta de los Santos Patronos, otras en cambio son utilizadas por
los chagras para su cucayada, en el arreo de ganado.
54
CAPÍTULO III
TRABAJO DE CAMPO PÍNTAG
3.1 Investigación de Campo
Para entender este tipo de investigación tenemos que definirla:
El autor (Sabino, 1992) en su libro “El proceso de investigación” señala lo siguiente:
La investigación de campo se basa en informaciones o datos primarios,
obtenidos directamente de la realidad. Su innegable valor reside en que a través
de ellos el investigador puede cerciorarse de las verdaderas condiciones en que
se han conseguido sus datos, haciendo posible su revisión o modificación en el
caso de que surjan dudas respecto a su calidad. Esto, en general, garantiza un
mayor nivel de confianza para el conjunto de la información obtenida .
Otro autor (Jarrin, 1994) en su libro “Guía Práctica de Investigación Científica” señala:
Investigaciones de campo son las que se realizan fuera del aula de clase o del
domicilio en lugares pre-seleccionados, a personas o grupos de personas
escogidos en la muestra, con el propósito de recopilar información desconocida
por el investigador y que es útil para el proyecto investigativo .
3.1.1 Instrumento de la investigación de campo

Encuesta
Según el autor (Jarrin, 1994) en su libro “Guía Práctica de Investigación Científica” la
define de la siguiente manera:
Consiste en formular una serie de preguntas, referentes a un tema, que es de
actualidad, está vigente y es importante para fines del proceso investigativo. La
encuesta es una forma de sondeo inmediato, investiga la opinión del público
respecto del grado de aceptación o rechazo en temas: políticos, económicos,
sociales, deportivos, etc.
Cuando se trabaja con encuestas generalmente se utilizan preguntas abiertas y/
o, cerradas para hacer más fácil su aplicación y tabulación.
En la investigación utilizaremos como instrumento la encuesta y como definición; (Jarrin, 1994),
donde recalca sobre el sondeo de información
ya que investiga la opinión del público, es
importante señalar que para esta investigación utilizaremos preguntas cerradas.

Muestreo
Según (Nieto Castro, 2006) señala en su libro “Elementos del Muestro” que el muestreo es
el
“conjunto de actividades que tomando una parte de la población, se hacen
observaciones sobre ese grupo pequeño denominado muestra y luego los resultados se
generalizan a la población total”.
55

Poblaciones
Población Finita: (Nieto Castro, 2006) en su libro “Elementos del Muestro” manifiesta:
“que es aquella población constituida por un determinado número de elementos. Ejemplo
los alumnos del Instituto Técnico Nacional Dr. José Ochoa León. Los estadísticos
consideran como población finita a la conformada por 100.000 y menos elementos.

Población Infinita: (Nieto Castro, 2006) “Es aquella población constituida por un
indeterminado número de elementos. Ejemplo el número de peces en un río. Si la
población tuviera de 100.000 elementos es considerada población infinita”.
Para investigación de campo se tomará en cuenta la definición de Población Finita ya que nuestra
muestra no pasara más de 100.000

Componentes de la Fórmula para calcular el tamaño de la muestra
A continuación detallamos, las definiciones que manifiesta (Nieto Castro, 2006) en su libro
“Elementos del Muestreo”
Grado o nivel de confianza (Z2) El grado o nivel de confianza es el intervalo rango o
espacio de la curva de probabilidades que se quiere tener de confianza para a través de la
muestra poder estimar toda la población.
El nivel o grado de confianza lo fija el investigador de acuerdo a su experiencia y su
decisión depende de la finalidad y precisión deseada en la investigación.
A continuación un cuadro sobre los niveles de confianza
Nivel de Confianza
Z
68 %
90%
95%
95.50%
99%
99.70%
12
1.642
1.962
22
2.582
32
Varianza o Grados de Variabilidad (S2) tiene que ver con el grado de variación
poblacional (o2) que tiene la característica investigada y dado que generalmente se
desconoce, se recurre a la varianza estimada (S2) (cuasivarianza) de una muestra piloto
cuyo tamaño se fija arbitrariamente,
Al igual que el grado o nivel de confianza tiene relación directa con el tamaño de la
muestra: MAYOR VARIABILIDAD, MAYOR TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Cuando no es posible realizar una muestra piloto se recurre a p . q que es igual a S 2 = p . q
(0.50 . 0.50) también es procedente representar los valores de p y q si p es conocido por
ejemplo p = 0.80 q = 0.20. Seria: (0.80) (0.20).
Error de muestreo o grado de tolerancia (E2) el error de muestreo es la diferencia entre
el valor poblacional denominado PARÄMETRO, como la media aritmética población (u) y
56
la estimulación de la misma mediante un valor puntual denominado ESTADÍGRAFO
como la media muestral (X).
Al igual que el grado o nivel de confianza el error es determinado por el investigador y su
relación es inversamente proporcional al tamaño de la muestra; esto es MAYOR ERROR,
MENOR TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Es indispensable para la investigación, realizar todos los componentes que señala (Nieto Castro,
2006) ya que esto será útil para determinar la muestra que utilizaremos para ser encuestada.

Población de la Parroquia de Píntag
En el sistema REDATAM del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, según el VI censo de
Población y el VI censo de Vivienda realizado en el 2010 en la República del Ecuador.
La población de esta Parroquia es de 17.930 de los cuales 14.101 son hombres y 14.809 son
mujeres incluidos niños, adolescente, adultos y personas de la tercera edad

De esta población tomaremos el rango de edad de 50 a 54 años (hombres & mujeres) dando
un total de 886 personas
3.2 Determinación del tamaño de muestra
POBLACIÓN
Nº
Nº encuestas
Habitantes de la Parroquia de Píntag en el rango de 50-54 años de edad 886 206
TAMAÑO DE LA POBLACIÓN 206
N =
886
(Población Finita)
Z =
1.64
(Nivel de Confianza 90%)
E =
5%
(Margen de Error)
¿
(No se especifica, ni existe muestra piloto
2
S
=
se considera p*q = (0.50) (0.50)
n
.
2
.
2
. p . q
p . q
n
. ( .
.
n
. 2.
.
) . 0. 0 . 0. 0
0. 0 . 0. 0
. 0. 0 . 0. 0
0. 0 . 0. 0
57
.
n
n
. 0. 0 . 0. 0
2.2
.
2.2
n
n = 206
Comprobación del error
E √
(
E √
2
. p. q
n
2.
n
.
20
20
E √
E √
E √
E= 5
3.3 Instrumento para el trabajo de campo Píntag
Tipo encuesta (Ver Anexo Nº2)
58
3.4 Análisis de resultados
PREGUNTA Nº 1
¿Participa Ud. en la fiesta de los santos patronos de la Parroquia de Píntag en el mes de
Octubre?
TABLA Nº 1
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
86
43%
Casi Siempre
48
24%
A veces
38
19%
Nunca
28
14%
TOTAL
200
100 %
GRÁFICO Nº 38
¿Participa Ud. en la fiesta de los santos patronos de la
parroquia de Píntag en el mes de Octubre?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
14 %
43 %
19 %
24 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 1
Al realizar la encuesta se pudo constatar que el 43 % de personas son partícipes de la fiesta de los
Santos Patronos de la Parroquia de Píntag, el 24 % casi siempre participan, el 19 % a veces y el
14% nunca participan, es decir que el porcentaje mayor (43%) de personas participa en la fiesta son
moradores de la Parroquia de Píntag.
59
PREGUNTA Nº 2
¿Se mantiene la costumbre de la cucayada durante la fiesta de los santos patronos de la
Parroquia/ de Píntag?
TABLA Nº 2
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
124
62%
Casi Siempre
34
17%
A veces
16
8%
Nunca
22
11%
Blanco
4
2%
200
100 %
Total
GRÁFICO Nº 39
¿Se mantiene la costumbre de la cucayada durante la fiesta de los
Santos Patronos de la parroquia de Píntag?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
Blanco
2%
11 %
8%
17 %
62 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 2
La mayoría es decir, el 62% de la población encuestada manifiesta que se mantiene la costumbre de
la cucayada dentro de la fiesta de los santos patronos de la Parroquia de Píntag, y el 17% muestra
casi siempre, dado una suma del 79% que está de acuerdo que se mantiene la costumbre al pasar de
los años, mediante este resultado se puede decir que la Parroquia de Píntag, conserva la identidad
gastronómica y cultural del pueblo.
60
PREGUNTA Nº 3
A su criterio, ¿Para el turismo de la Parroquia de Píntag es importante dar a conocer sobre
vida cotidiana de los chagras?
TABLA Nº 3
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
150
75%
Casi Siempre
34
17%
A veces
6
3%
Nunca
10
5%
TOTAL
200
100 %
GRÁFICO Nº 40
A su criterio, ¿Para el turismo de la parroquia de Pintag es
importante dar a conocer sobre la vida cotidiana de los chagras?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
5%
3%
17%
75 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 3
Al momento de analizar las encuestas nos podemos dar cuenta, que el 75% de la población está de
acuerdo que siempre es importante para el turismo de la Parroquia de Píntag dar a conocer sobre la
vida cotidiana de los chagras, el 17% casi siempre, mientras que un 3 % a veces y un 5 % nunca, a
través de esto se puede deducir que los moradores de la Parroquia de Píntag estarían interesados en
contribuir para que unas de sus tradiciones se dé a conocer a las personas que vistan este lugar.
61
PREGUNTA Nº 4
¿La cabalgata del chagra una de las costumbres que tiene la Parroquia de Píntag durante la
fiesta de los santos patronos debe ser difundida a nivel nacional?
TABLA Nº 4
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
162
81%
Casi Siempre
22
11%
A veces
8
4%
Nunca
8
4%
Total
200
100%
GRÁFICO Nº 41
¿La cabalgata del chagra una de las costumbres que tiene la
parroquia de Píntag durante la fiesta de los santos patronos debe
ser difundida a nivel nacional?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
4%
4%
11 %
81 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 4
Se evidencia que un porcentaje alto 81 % de las personas encuestadas, consideran que siempre debe
ser difundida a nivel nacional la cabalgata del Chagra una de las costumbres que tiene la Parroquia
de Píntag, mientras que el 11% manifiestan que casi siempre y un 4 % a veces y nunca, en este
recuadro se puede observar que la mayoría de moradores son participes de esta actividad y a la vez
estarían de acuerdo con la publicidad de este evento que se realiza durante la Fiesta de los Santos
Patronos ya que con esto se comparte una de las costumbres que tiene la Parroquia de Píntag.
62
PREGUNTA Nº 5
¿Cree usted que la devoción de los moradores, es factor importante para la celebración de la
fiesta de los santos patronos de la Parroquia de Píntag?
TABLA Nº 5
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
88
44 %
Casi Siempre
24
12 %
A veces
62
31 %
Nunca
22
11 %
Blanco
4
2%
200
100%
Total
GRÁFICO Nº 42
¿Cree usted que la devoción de los moradores, es factor importante
para la celebración de la fiesta de los santos patronos de la
parroquia de Píntag?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
Blanco
2%
11 %
44 %
31 %
12 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 5
Se estableció en las encuestas realizadas, que el 44% de la población encuestada cree que la
devoción de los moradores es un factor importante para la celebración de la fiesta de los santos
patronos de la Parroquia de Píntag, un 12% manifiestan casi siempre, 31% a veces, 11% nunca, un
2% no respondieron, con esto se puede determinar que más de mitad de las personas encuestadas
de la Parroquia de Píntag está de acuerdo que es un Parroquia netamente religiosa.
63
PREGUNTA Nº 6
¿Visita Ud. Los atractivos turísticos que se encuentran alrededor de la Parroquia de Píntag?
TABLA Nº 6
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
46
23%
Casi Siempre
68
34%
A veces
74
37%
Nunca
10
5%
Blanco
2
1%
200
100 %
Total
GRÁFICO Nº 43
¿Visita Ud. los atractivos turísticos que se encuentran
alrededor de la parroquia de Píntag?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
Blanco
1%
5%
23 %
37 %
34 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 6
Según las encuestas realizadas, el 23 % de la población siempre visita los atractivos turísticos que
se encuentran alrededor de la Parroquia de Píntag, un 34% casi siempre y a este se sumaría un 37%
a veces visita la Parroquia de Píntag, un 5 % nunca ha tenido la oportunidad y 1 % no
respondieron, con esto se puede decir que la Parroquia de Píntag tiene un alto promedio de visitas
por parte de sus moradores.
64
PREGUNTA Nº 7
¿La Junta Parroquial de Píntag se ha preocupado por la promoción turística de la
Parroquia?
TABLA Nº 7
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
15
7.5%
Casi Siempre
14
7%
A veces
20
10%
Nunca
150
75%
Blanco
1
0,50%
200
100%
Total
GRÁFICO Nº 44
¿La Junta Parroquial de Píntag se ha preocupado por la
promoción turística de la parroquia?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
7,5%
7%
10%
75%
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 7
Lastimosamente este es una respuesta negativa, según el 75 % de la población encuestada nos
manifiesta que la Junta Parroquial de Píntag se ha preocupado por la promoción turística de este
lugar, un 10% está de acuerdo que a veces se ha preocupado, un 7 % siempre y un 7.50 % casi
siempre, por último 0.50% no respondieron, es decir que existe una probabilidad, de que la
Parroquia no cuenta con un material publicitario.
65
PREGUNTA Nº 8
¿Observa en la prensa información sobre turismo de la Parroquia Píntag?
TABLA Nº 8
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
26
13%
Casi Siempre
18
9%
A veces
56
28%
Nunca
98
49%
Blanco
2
1%
200
100 %
Total
GRÁFICO Nº 45
¿Observa en la prensa información sobre turismo de la
parroquia Píntag?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
Blanco
1%
13%
9%
49%
28%
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 8
En cuanto a la publicidad de la Parroquia de Píntag en la prensa, la población encuestada
manifiesta que el 49 % no han observado información turística sobre la Parroquia y a esto se suma
un 28 % que dice nunca, el 13 % siempre y 9 % casi siempre y 1% no contestaron, con esto se
puede deducir que no existe preocupación para el desarrollo del turismo dentro de la Parroquia de
Píntag.
66
PREGUNTA Nº 9
A su criterio ¿La Junta Parroquial de Píntag realiza capacitaciones a dueños de restaurantes
y hoteles sobre atención al cliente?
TABLA Nº 9
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
14
7%
Casi Siempre
12
6%
A veces
48
24%
Nunca
126
63%
Total
200
100 %
GRÁFICO Nº 46
A su criterio ¿La Junta Parroquial de Píntag realiza
capacitaciones a dueños de restaurantes y hoteles sobre
atención al cliente?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
7%
6%
24 %
63 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 9
De acuerdo a las encuestas realizadas, el 63% de la población manifiesta que no se han visto que la
Junta Parroquial realice capacitaciones a los dueños de restaurantes y hoteles sobre atención al
cliente, un 24 % a veces lo realizan, y en menor porcentaje tenemos un 7 % siempre y un 6 % casi
siempre. Se puede concluir manifestando que los moradores no están de acuerdo con la atención
que brindan los dueños de los servicios turísticos de la Parroquia de Píntag.
67
PREGUNTA Nº 10
¿Se realiza construcciones permanentes de infraestructura turística dentro de la Parroquia
de Píntag?
TABLA Nº 10
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
18
9%
Casi Siempre
16
8%
A veces
58
29%
Nunca
108
54%
Total
200
100 %
GRÁFICO Nº 47
¿Se realiza construcciones permanentes de infraestructura
turística dentro de la parroquia de Píntag?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
9%
8%
54 %
29 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 10
En cuanto a la evaluación realizada, el 54 % de la población manifiesta que no se observa que se
construya infraestructura turística, dentro de la Parroquia de Píntag, 29 % dicen que a veces se
preocupan, un 9 % siempre y un 8 % expresan casi siempre, según los moradores manifiesta que
existen turistas insatisfechos ya que no cuentan con la suficiente infraestructura turística apropiada
cuando visitan la Parroquia de Píntag
68
PREGUNTA Nº 11
¿Cuenta la Parroquia de Píntag con la infraestructura hotelera adecuada?
TABLA Nº 11
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
2
1%
Casi Siempre
14
7%
A veces
40
20%
Nunca
142
71%
Blanco
2
1
200
100 %
Total
GRÁFICO Nº 48
¿Cuenta la parroquia de Píntag con la infraestructura hotelera
adecuada?
Siempre
Casi Siempre
A veces
1%
Nunca
Blanco
7%
1%
20 %
71 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 11
De acuerdo a la acomodación turística de la Parroquia de Píntag que puede ofrecer a los visitantes,
de la población encuestada el 71 % opina que Píntag no cuenta con una buena infraestructura
hotelera, 20% a veces, un 7 % casi siempre y tanto ítem siempre y personas que no respondieron
tenemos un 1%, con esto se puede manifestar que las personas que vistan la Parroquia de Píntag no
cuenta con lugares apropiados para pernoctar.
69
PREGUNTA Nº 12
¿La Parroquia de Píntag cuenta con suficiente establecimientos gastronómicos?
TABLA Nº 12
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
20
10%
Casi Siempre
18
9%
A veces
60
30%
Nunca
96
48%
Blanco
6
3%
200
100 %
Total
GRÁFICO Nº 49
¿La parroquia de Píntag cuenta con suficiente
establecimientos gastronómicos?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca Blanco
3%
10 %
9%
48 %
30 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 12
Se evidencia que, un 48 % de las personas opinan que la Parroquia de Píntag no cuenta con
establecimientos gastronómicos adecuados, mientras que un 30 % manifiesta que a veces, y en
menor porcentaje tenemos, siempre con un 10 % y casi siempre un 9% y también un 3 % de
persona que no respondieron a esta pregunta, los moradores con esto se puede dar cuenta que las
pocas personas que visitan la Parroquia de Píntag se dirigen a otro lugar para
necesidad de alimentación.
70
satisfacer la
PREGUNTA Nº 13
¿Los lugares turísticos de la Parroquia de Píntag cuentan con la señalización turística
adecuada?
TABLA Nº 13
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
24
12%
Casi Siempre
22
11%
A veces
88
44%
Nunca
60
30%
Blanco
6
3%
200
100%
Total
GRÁFICO Nº 50
¿Los lugares turísticos de la Parroquia de Píntag cuentan
con la señalización turística adecuada?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
Blanco
12 %
3%
11 %
30 %
44 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 13
Según la encuesta realizada, un 44 % de la población considera que la Parroquia de Píntag cuenta
con la señalización turística adecuada, a esto se suma un 30 % que nos revela que nunca, un 12 %
dicen siempre, un 11 % casi siempre, y un 3 % no respondieron, se puede dar cuenta que las
facilidades turísticas son deficientes en la Parroquia de Píntag.
71
PREGUNTA Nº 14
¿La Parroquia de Píntag brinda información turística a los visitantes?
TABLA Nº 14
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
16
8%
Casi Siempre
17
8.50%
A veces
27
13.50%
Nunca
140
70%
TOTAL
200
100 %
GRÁFICO Nº 51
¿La parroquia de Píntag brinda información turística a los
visitantes?
Siempre
Casi Siempre
8,%
A veces
Nunca
8,50%
13,50%
70%
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 14
Las opiniones de la población encuestada sobre la información turística brindada de la Parroquia de
Píntag hacia los visitantes, nos manifiesta lo siguiente que un 70 % no brindan información a los
turistas, a esto se sumaría un 13.50 % a veces, y en menor porcentaje un 8.50 % casi siempre y un 8
% siempre, es decir que la mayoría de moradores han observado que los turistas siempre tienen que
preguntar por dónde se pueden dirigir al lugar turístico deseado, si este lugar cuenta con los
servicios turísticos necesarios, etc.
72
PREGUNTA Nº 15
¿Las vías de acceso a los lugares turísticos de la Parroquia de Píntag se encuentran en buen
estado?
TABLA Nº 15
ITEMS
Nº de personas
Porcentaje
Siempre
12
6%
Casi Siempre
74
37%
A veces
52
26%
Nunca
62
31%
TOTAL
200
100%
GRÁFICO Nº 52
¿Las vías de acceso a los lugares turísticos de la Parroquia
de Píntag se encuentran en buen estado?
Siempre
Casi Siempre
A veces
Nunca
6%
31 %
37 %
26 %
ANALISIS DE RESULTADOS PREGUNTA Nº 15
Según la opinión de la población encuestada, un 37 % casi siempre encuentran las vías de acceso a
los lugares turísticos de la Parroquia de Píntag en buen estado, mientras que un 26 % a veces, un
31% nunca y finalmente un 6 % siempre, durante la realización de la encuesta los moradores
manifestaron que en algunos lugares determinados si están las vías en buen estado pero para
dirigirse a otros lugares turísticos existen caminos de tercer orden
73
3.5 Conclusión general de este capítulo
Gracias a la ejecución del trabajo de campo y a la colaboración de los moradores podemos concluir
manifestando:
Durante la celebración de la Fiesta de los Santos Patronos de la Parroquia de Píntag, se puede
constatar que un 43% de los moradores acuden para ser partícipes de esta celebración.
La Parroquia de Píntag, es uno de los lugares que conservan aun sus costumbres y tradiciones como
lo es la cucuayada, esto se puede respaldar con, el 62% de la población encuestada que está de
acuerdo con esta afirmación, también están de acuerdo el 75% de las personas que es importante
para el turismo dar a conocer la vida cotidiana del chagra.
La cabalgata del chagra se debería difundir a nivel nacional, ya que un 81% lo considera correcto
por ser una de las costumbres que se mantiene en esta Parroquia.
En la Parroquia de Píntag se puede decir que casi la mitad de la población es decir un 44% afirma,
que está presente la devoción religiosa para la celebración de la Fiesta de los Santos Patronos.
Con respecto a la afluencia de visitantes a los principales atractivos turísticos, se determinó que un
23% siempre visitan, a esto se puede sumar 34% casi siempre acuden a estos lugares.
Dentro de la publicidad de la Parroquia de Píntag, 75 % la población encuestada manifiesta que la
Junta Parroquial no se ha preocupado por la promoción turística, dentro de esto pueden estar
algunos factores, por ejemplo: no existe material publicitario, insuficientes recursos. A esto
podemos sumar un 49% de personas que no han observado información turística en los medios de
comunicación.
Prácticamente para brindar un servicio turístico de calidad, la Junta Parroquial de Pintag debe
impartir capacitación a los dueños de establecientes turísticos sobre atención al cliente, pero
lastimosamente esto no se ha realizado, ya que el 63% de la población, manifestó que existe
despreocupación sobre este tema. A la vez se podría añadir los siguientes ítems por ejemplo: el
54% dijo que no se ha observado la construcción de infraestructura turística dentro de la Parroquia,
a más el 71% de las personas dijo que los pocos turista que visitan este lugar no cuentan con
lugares para pernoctar, ni con establecimientos gastronómicos por lo que los turistas recurren a
otros sitios.
Existe escasa señalética para poder acceder a los atractivos naturales, debido a que solo un 11% de
personas encuestadas respondieron que siempre existe señalización, y el 8% también manifestaron
que los turista si reciben información turística, todos estos son problemas que ha afectado al
desarrollo del turismo en esta Parroquia.
74
CAPÍTULO IV
PROPUESTA MANEJO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
Se puede realizar el manejo de la información turística a través de:

Inventarios de los principales Atractivos Turísticos
4.1 Inventario de Atractivos Turísticas
TABLA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Nº 16
Atractivo Nº 1 Nevado Antisana
1) DATOS GENERALES
a) Encuestador: María Belén González
b) Ficha Nº: 01
c) Supervisor Evaluador: MSc. Manuel Hidalgo
d) Fecha: 01 de noviembre de 2013
e) Nombre del Atractivo: Nevado Antisana
f) Categoría: Sitios Naturales
g) Tipo: Montañas
h) Subtipo: Nevado
Foto Nº 01
Fotografía: María Belén González
75
2) UBICACIÓN
a) Latitud: 0º 22´ 2” Sur
b) Longitud: 7 º 22´ ” Occidental
c) Provincia: Pichincha
d) Cantón: Quito
e) Parroquia: Píntag
f) Comunidad o sector: Píntag
g) Ubicación del Atractivo
Se encuentra ubicado en la Reserva Ecológica Antisana a unos 45 minutos de la Parroquia de
Píntag por un camino en buenas condiciones
3) CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS DEL ATRACTIVO
a) Nombre del poblado: Píntag
b) Distancia: 50 Km
4) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
a) Altitud: 5755 msnm
b) Temperatura: entre 3 y 17ºC según la altitud
c) Precipitación Pluviométrica: 500 y 1000 mm
d) Descripción del Atractivo
La Reserva Ecológica Antisana se encuentra ubicada en las provincias de Pichincha y Napo, dentro
de esta se encuentra el Nevado que lleva su mismo nombre, volcán que se encuentra activo, tiene
una gran estatura que permite escalar sus tres cumbres, considerando de alta dificultad y rara vez
se lo puede visualizar con plenitud, en este lugar se puede aprovechar para poder observar a la ave
característica de este lugar el cóndor, al mismo tiempo se puede visitar, a unos pocos kilómetros
entre Píntag y el Antisana se encuentra el Antisanilla.
El Valle del Tambo está ubicado al extremo noroccidental del área resalta los paisajes del páramo,
formaciones rocosas y aguas termales, este lugar es ideal para realizar caminatas de varios días,
incluso hacia el Parque Nacional Cotopaxi.
Hacia el Oriente los ríos Quijos y Cosanga abren paso, en su camino a la llanura amazónica,
abrupta topografía de los flancos andinos y las pronunciadas pendientes de la cordillera de
Guacamayos.
5) USOS (SIMBOLISMO)

Uso actual y simbolismo
Actualmente es un atractivo turístico natural, visitado por turistas nacionales y extranjeros,
habitad de una diversidad de flora y fauna.

Uso potencial
El uso potencial de un lugar natural tendría que basarse en el cuidado del ecosistema, esto
lo lograríamos con el control de ingreso de la población a este lugar, ya que es muy
importante el cuidado del ecosistema.
* Necesidades Turísticas
76

Se debe dotar de una previa capacitación a las personas que deseen ingresar a la Reserva
cuyo principal tema seria el cuidado del medio ambiente, los lugares que se puede visitar, y
la señalización.

Capacitación de guías nativos
g) Impactos:

Positivo
El hecho de que las personas visiten este lugar, aprovechan para poder observar el
avistamiento de aves, pesca de la trucha arcoíris

Negativos
Varias personas van con un objetivo de cazar a las aves que habitan en este lugar y varias
de ellas están en peligro de extinción.
h) Permisos y Restricciones:
Se debería prohibir la caza y pesca en los alrededores de este lugar
Cuidar del ecosistema
6) ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
a) Estado: En proceso de deterioro
b) Causas :
No hay capacitaciones de cuidado con la naturaleza
7) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENTORNO
a) Entorno: En proceso de deterioro
b) Causas:
Contaminación ambiental
No existe control en la caza y pesca
8) INFRAESTUCTURA VIAL Y ACCESO
a) Tipo: Terrestre
b) Subtipo: Asfaltado
d) Transporte: Se puede acceder en bus
c) Estado de las Vías: Las vías, se encuentran en un hasta el Parque central de Píntag, tomar una
buen estado para los vehículos que ingresan gracias
camioneta el costo es de 25 usd.
al mejoramiento de las mismas
Automóvil
e) Frecuencias: Las cooperativas de transporte hacia f) Temporalidad de Acceso: Todo el año
la Parroquia de Píntag tiene una frecuencia diaria de
15 minutos
f) Observaciones
9) RUTAS DE BUSES POBLACIONES CERCANAS
a) Nombre de la Ruta: Quito-Colibrí-Píntag
77
b) Desde: Quito
c) Hasta: Píntag
d) Frecuencia: 15 minutos
e) Señalización: Adecuada
10) INFRAESTTUCTURA BÁSICA
a) Agua: Potable
b) Energía Eléctrica: Sistema Interconectado
c) Alcantarillado: Red Pública
d) Precio: Entrada Libre
10.1) FACILIDADES TURÍSTICAS
Falta de infraestructura Turística adecuada
11) ASOCIACIÓN CON ATRACTIVOS
a) Nombre del Atractivo: La Laguna de Micacocha
b) Distancia: 15 km
12) DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
a) Difusión: Nacional
13) VALORACIÓN DEL ATRACTIVO
VARIABLE
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
6
b) Valor extrínseco
6
c) Entorno
5
d) Estado de Conservación y/o organización
5
a) Acceso
4
b) Servicios
5
c) Asociación de otros atractivos
5
a) Local
1
b) Provincial
2
c) Nacional
2
d) Internacional
5
TOTAL
46
14) JERARQUIZACIÓN
Jerarquía II
78
TABLA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Nº 17
Atractivo Nº2. Laguna Mica-Cocha
1) DATOS GENERALES
a) Encuestador: María Belén González
b) Ficha Nº: 02
c) Supervisor Evaluador: MSc. Manuel Hidalgo
d) Fecha: 01 de noviembre de 2013
e) Nombre del Atractivo: Laguna Mica-Cocha
f) Categoría: Sitios Naturales
g) Tipo: Ambientes Lacustres
h) Subtipo: Lagunas
Foto Nº 02
Fotografía: http://ec.geoview.info/laguna_micacocha,79092744p
2) UBICACIÓN
a) Latitud: 0º 22´ 2” Sur
b) Longitud: 7 º 22´ ” Occidental
c) Provincia: Pichincha
d) Cantón: Quito
e) Parroquia: Píntag
f) Comunidad o sector: Píntag
g) Ubicación del Atractivo
Se encuentra ubicada en la Reserva Ecológica Antisana a unos 45 minutos de la Parroquia de
Píntag por un camino en buenas condiciones
3) CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS DEL ATRACTIVO
a) Nombre del poblado: Píntag
b) Distancia: 50 Km
4) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
a) Altitud: 3400 msnm
79
b) Temperatura: entre 3 y 17ºC según la altitud
c) Precipitación Pluviométrica: 500 y 1000 mm
d) Descripción del Atractivo
En el fango sur del volcán Antisana se encuentra la Laguna de Micacocha, famosa por sus
panoramas, sus truchas de gran tamaño y sus aves acuáticas y migratorias.
Una de las Lagunas más grandes, de origen glaciar, que sirve de abastecimiento de agua potable a
Quito, mediante el Proyecto Mica Quito Sur, sus aguas permiten la pesca deportiva, otras
actividades que se puede realizar son cabalgatas, la observación de plantas y aves propias de los
lugres fríos y húmedos.
5) USOS (SIMBOLISMO)

Uso actual y simbolismo
Actualmente es un atractivo turístico natural, visitado por turistas nacionales y extranjeros,
habitad de una diversidad de flora y fauna.
Se puede practicar la pesca de la trucha
Senderos para caminatas ecológicas
Proyecto Mica Quito Sur

Uso potencial
El uso potencial de un lugar natural tendría que basarse en el cuidado del ecosistema, esto
lo lograríamos con el control de ingreso de la población a este lugar, ya que es muy
importante el cuidado del ecosistema.
* Necesidades Turísticas

Se debe dotar de una previa capacitación a las personas que deseen ingresar a la Reserva
cuyo principal tema seria el cuidado del medio ambiente, los lugares que se puede visitar, y
la señalización.

Capacitación de guías nativos

Prohibición de la pesca
g) Impactos:

Positivo
El hecho de que las personas visiten este lugar, aprovechan para poder observar el
avistamiento de aves.

Negativos
Varias personas van con un objetivo de cazar a las aves que habitan en este lugar y varias
de ellas están en peligro de extinción.
Uso del agua de esta laguna para el Proyecto Mica Quito Sur
Pesca de la Trucha arcoíris
h) Permisos y Restricciones:
80
Prohibir la caza y pesca en los alrededores de este lugar
Cuidado del ecosistema
Control de ingreso de turistas
6) ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
a) Estado: En proceso de deterioro
b) Causas :
No hay capacitaciones de cuidado con la naturaleza
Control de la Pesca
7) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENTORNO
a) Entorno: En proceso de deterioro
b) Causas:
Contaminación ambiental
8) INFRAESTUCTURA VIAL Y ACCESO
a) Tipo: Terrestre
b) Subtipo: Asfaltado
d) Transporte: Se puede acceder en bus
c) Estado de las Vías: Las vías, se encuentran en un hasta el Parque central de Píntag, tomar una
buen estado para los vehículos que ingresan gracias
camioneta el costo es de 25 usd.
al mejoramiento de las mismas
Automóvil
e) Frecuencias: Las cooperativas de transporte hacia f) Temporalidad de Acceso: Todo el año
la Parroquia de Píntag tiene una frecuencia diaria de
15 minutos
f) Observaciones
9) RUTAS DE BUSES POBLACIONES CERCANAS
a) Nombre de la Ruta: Quito-Colibrí-Píntag
b) Desde: Quito
c) Hasta: Píntag
d) Frecuencia: 15 minutos
e) Señalización: Adecuada
10) INFRAESTTUCTURA BÁSICA
a) Agua: Potable
b) Energía Eléctrica: Sistema Interconectado
c) Alcantarillado: Red Pública
d) Precio: Entrada Libre
10.1) FACILIDADES TURÍSTICAS
Falta de in
fraestructura Turística adecuada
81
11) ASOCIACIÓN CON ATRACTIVOS
a) Nombre del Atractivo: La Laguna de Secas
b) Distancia: 10 Km
12) DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
a) Difusión: Nacional
13) VALORACIÓN DEL ATRACTIVO
VARIABLE
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
6
b) Valor extrínseco
6
c) Entorno
7
d) Estado de Conservación y/o organización
6
a) Acceso
4
b) Servicios
5
c) Asociación de otros atractivos
5
a) Local
1
b) Provincial
2
c) Nacional
2
d) Internacional
5
TOTAL
49
14) JERARQUIZACIÓN
Jerarquía II
82
TABLA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Nº 18
Atractivo Nº3. Laguna de Secas
1) DATOS GENERALES
a) Encuestador: María Belén González
b) Ficha Nº: 03
c) Supervisor Evaluador: MSc. Manuel Hidalgo
d) Fecha: 01 de noviembre de 2013
e) Nombre del Atractivo: Laguna de Secas
f) Categoría: Sitios Naturales
g) Tipo: Ambientes Lacustres
h) Subtipo: Lagunas
Foto Nº 03
Fotografía: http://www.andes.info.ec/es/noticias/ruta-pintag-invita-turista-paseo-encantosnaturales.html
2) UBICACIÓN
a) Latitud: 0º 22´ 2” Sur
b) Longitud: 7 º 22´ ” Occidental
c) Provincia: Pichincha
d) Cantón: Quito
e) Parroquia: Píntag
f) Comunidad o sector: Píntag
g) Ubicación del Atractivo
Se encuentra en el camino al Antisana, al sur del pueblo de Píntag
3) CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS DEL ATRACTIVO
a) Nombre del poblado: Píntag
b) Distancia: 10 Km
4) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
83
a) Altitud: 3400 msnm
b) Temperatura: entre 3 y 17ºC según la altitud
c) Precipitación Pluviométrica: 500 y 1000 mm
d) Descripción del Atractivo
La Laguna de Secas se formó debido a las erupciones del volcán Antisana. En este lugar se puede
realizar actividades ecoturísticas, o ser partícipes de paquetes que permiten visitar los páramos, los
mismos que se pueden recorrer a pie o caballo y admirar la flora y fauna de este lugar. Se puede
realizar paseos en lanchas.
El turista también se puede quedarse a pernoctar en este lugar.
5) USOS (SIMBOLISMO)

Uso actual y simbolismo
Actualmente es un atractivo turístico natural, visitado por turistas nacionales y extranjeros,
habitad de una diversidad de flora y fauna.
Se puede practicar la pesca de la trucha
Senderos para caminatas ecológicas
Áreas para camping
Restaurante
Paseo en Lancha

Uso potencial
Contar con la capaciones requeridas para brindar un servicio de calidad a los turistas
* Necesidades Turísticas

Señalización adecuada

Capacitaciones a guías nativos

Controlar la pesca sin permisos adecuados
g) Impactos:

Positivo
El hecho de que las personas visiten este lugar, aprovechan para poder observar el
avistamiento de aves.

Negativos
Pesca de la Trucha arcoíris sin los permisos adecuados
h) Permisos y Restricciones:
Restringir la pesca sin los permisos adecuados
Cuidado del ecosistema
6) ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
a) Estado: En proceso de deterioro
b) Causas :
84
No hay capacitaciones de cuidado con la naturaleza
Control de la Pesca
7) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENTORNO
a) Entorno: En proceso de deterioro
b) Causas:
Contaminación ambiental
8) INFRAESTUCTURA VIAL Y ACCESO
a) Tipo: Terrestre
b) Subtipo: Asfaltado
d) Transporte: Se puede acceder en bus
c) Estado de las Vías: Las vías, se encuentran en un hasta el Parque central de Píntag, tomar una
buen estado para los vehículos que ingresan gracias
camioneta el costo es de 15 usd.
al mejoramiento de las mismas
Automóvil
e) Frecuencias: Las cooperativas de transporte hacia f) Temporalidad de Acceso: Todo el año
la Parroquia de Píntag tiene una frecuencia diaria de
15 minutos
f) Observaciones
9) RUTAS DE BUSES POBLACIONES CERCANAS
a) Nombre de la Ruta: Quito-Colibrí-Píntag
b) Desde: Quito
c) Hasta: Píntag
d) Frecuencia: 15 minutos
e) Señalización: Adecuada
10) INFRAESTTUCTURA BÁSICA
a) Agua: Potable
b) Energía Eléctrica: Sistema Interconectado
c) Alcantarillado: Red Pública
d) Precio: Entrada Libre
10.1) FACILIDADES TURÍSTICAS
Falta de infraestructura Turística adecuada
11) ASOCIACIÓN CON ATRACTIVOS
a) Nombre del Atractivo: La Laguna Muertepungo
12) DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
a) Difusión: Nacional
13) VALORACIÓN DEL ATRACTIVO
85
b) Distancia: 15 Km
VARIABLE
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
5
b) Valor extrínseco
6
c) Entorno
5
d) Estado de Conservación y/o organización
5
a) Acceso
4
b) Servicios
5
c) Asociación de otros atractivos
5
a) Local
1
b) Provincial
2
c) Nacional
2
d) Internacional
1
TOTAL
41
14) JERARQUIZACIÓN
Jerarquía II
86
TABLA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Nº 19
Atractivo Nº4. Laguna de Muertepungo
1) DATOS GENERALES
a) Encuestador: María Belén González
b) Ficha Nº: 04
c) Supervisor Evaluador: MSc. Manuel Hidalgo
d) Fecha: 01 de noviembre de 2013
e) Nombre del Atractivo: Laguna de Muertepungo
f) Categoría: Sitios Naturales
g) Tipo: Ambientes Lacustres
h) Subtipo: Lagunas
Foto Nº 04
Fotografía: http://rafaelpolit.com/inicio/index.php?sid=14&gim=163
2) UBICACIÓN
a) Latitud: 0º 22´ 2” Sur
b) Longitud: 7 º 22´ ” Occidental
c) Provincia: Pichincha
d) Cantón: Quito
e) Parroquia: Píntag
f) Comunidad o sector: Píntag
g) Ubicación del Atractivo
Se encuentra ubicada en la Parroquia de Píntag barrio Santa Rosa, a unos 15 minutos del parque de
Píntag
3) CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS DEL ATRACTIVO
a) Nombre del poblado: Píntag
b) Distancia: 25 Km
4) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
87
a) Altitud: 4200 msnm
b) Temperatura: entre 3 y 17ºC según la altitud
c) Precipitación Pluviométrica: 500 y 1000 mm
d) Descripción del Atractivo
La laguna de Muertepungo, se formó debido a una erupción del volcán Antisana, su nombre
significa puerta a la muerte.
Desde este lugar se puede observar el sitio denominado el Boliche, este lugar cuenta con la
vegetación característica del lugar al igual que aves y animales como venados, osos, conejos y la
trucha.
En este sitio está permitido la pesca deportiva, caminatas ecológicas y cabalgatas.
5) USOS (SIMBOLISMO)

Uso actual y simbolismo
Actualmente es un atractivo turístico natural, visitado por turistas nacionales y extranjeros,
habitad de una diversidad de flora y fauna.
Se puede practicar la pesca de la trucha
Senderos para caminatas ecológicas

Uso potencial
Contar con facilidades turísticas
Camino en buenas condiciones
* Necesidades Turísticas

Señalización adecuada

Caminos adecuados para el acceso a este lugar

Capacitaciones a guías nativos

Controlar la pesca sin los permisos adecuados
g) Impactos:

Positivo
El hecho de que las personas visiten este lugar, aprovechan para poder observar el
avistamiento de aves.
Senderos ecológicos

Negativos
Pesca de la Trucha arcoíris sin los permisos adecuados
h) Permisos y Restricciones:
Restringir la pesca sin los permisos adecuados
Cuidado del ecosistema
6) ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
a) Estado: En proceso de deterioro
88
b) Causas :
No hay capacitaciones de cuidado con la naturaleza
Control del ingreso de turistas
Control de la Pesca sin Permisos
7) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENTORNO
a) Entorno: En proceso de deterioro
b) Causas:
Contaminación ambiental
8) INFRAESTUCTURA VIAL Y ACCESO
a) Tipo: Terrestre
b) Subtipo: Empedrado
c) Estado de las Vías: La vía de acceso no se
encuentra en buen estado, debido al deterioro del
d) Transporte: Preferible acceder a este
empedrado
lugar en automóviles 4*4
e) Frecuencias: Vehículo Particular
f) Temporalidad de Acceso: Todo el año
f) Observaciones
9) RUTAS DE BUSES POBLACIONES CERCANAS
a) Nombre de la Ruta: Quito-Colibrí-Píntag
b) Desde: Quito
c) Hasta: Píntag
d) Frecuencia: 15 minutos
e) Señalización: adecuada
10) INFRAESTTUCTURA BÁSICA
a) Agua: Potable
b) Energía Eléctrica: Sistema Interconectado
c) Alcantarillado: Pozo Ciego
d) Precio: Entrada Libre
10.1) FACILIDADES TURÍSTICAS
Falta de infraestructura Turística adecuada
11) ASOCIACIÓN CON ATRACTIVOS
a) Nombre del Atractivo: Laguna de Secas
b) Distancia: 15 km
12) DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
a) Difusión: Nacional
13) VALORACIÓN DEL ATRACTIVO
89
VARIABLE
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
5
b) Valor extrínseco
5
c) Entorno
4
d) Estado de Conservación y/o organización
4
a) Acceso
3
b) Servicios
3
c) Asociación de otros atractivos
2
a) Local
1
b) Provincial
1
c) Nacional
1
d) Internacional
1
TOTAL
30
14) JERARQUIZACIÓN
Jerarquía II
90
TABLA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Nº 20
Atractivo Nº5: Cascada del Río Pita
1) DATOS GENERALES
a) Encuestador: María Belén González
b) Ficha Nº: 05
c) Supervisor Evaluador: MSc. Manuel Hidalgo
d) Fecha: 01 de noviembre de 2013
e) Nombre del Atractivo: Cascada del Río Pita
f) Categoría: Sitios Naturales
g) Tipo: Ríos
h) Subtipo: Cascadas
Foto Nº 05
Fotografía: http://3.bp.blogspot.com/-78wwkUYmT_4/Ttg5mtU-2uI/AAAAAAAAAGg/ZMX5xcx4lE/s1600/phoca_thumb_l_rumin29.jpg
2) UBICACIÓN
a) Latitud: 0º 22´ 2” Sur
b) Longitud: 7 º 22´ ” Occidental
c) Provincia: Pichincha
d) Cantón: Quito
e) Parroquia: Píntag
f) Comunidad o sector: Píntag
g) Ubicación del Atractivo
Este lugar cuenta con dos accesos por el Barrio Cashapamba y por la Parroquia de Píntag por el
barrio de Patichubamba
3) CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS DEL ATRACTIVO
a) Nombre del poblado: Píntag
b) Distancia: 60 Km
91
4) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
a) Altitud: variación entre 2600 y 3750 msnm
b) Temperatura: entre 3 y 17ºC según la altitud
c) Precipitación Pluviométrica: 500 y 1000 mm
d) Descripción del Atractivo
Es un conjunto de cascadas, pero la más conocida es la Cascada del Rio Pita la misma que tiene una
altura aproximada de 60 m.
Este lugar está rodeado de un impresionante paisaje, cuenta con una riqueza faunística e ictiológica,
se puede realizar varias actividades como los son el camping, canoping, tarabita, pesca deportiva y
cabalgatas.
5) USOS (SIMBOLISMO)

Uso actual y simbolismo
Actualmente es un atractivo turístico natural, visitado por turistas nacionales y extranjeros,
habitad de una diversidad de flora y fauna.
Se puede practicar la pesca deportiva de la trucha
Senderos para caminatas ecológicas
Áreas de Camping
Canoping

Uso potencial
Contar con facilidades turísticas
Camino en buenas condiciones
* Necesidades Turísticas

Señalización adecuada

Caminos adecuados para el acceso a este lugar

Capacitaciones a guías nativos

Controlar la pesca sin permisos adecuados

Capacitaciones del cuidado del medio ambiente
g) Impactos:

Positivo
El hecho de que las personas visiten este lugar, aprovechan para poder observar el
avistamiento de aves.
Senderos ecológicos

Negativos
Pesca de la Trucha arcoíris sin los permisos adecuados
h) Permisos y Restricciones:
92
Restringir la pesca sin los permisos adecuados
Cuidado del ecosistema
6) ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
a) Estado: En proceso de deterioro
b) Causas :
No hay capacitaciones de cuidado con la naturaleza
Control del ingreso de turistas
Control de la Pesca sin Permisos
7) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENTORNO
a) Entorno: En proceso de deterioro
b) Causas:
Contaminación ambiental
8) INFRAESTUCTURA VIAL Y ACCESO
a) Tipo: Terrestre
b) Subtipo: Empedrado
c) Estado de las Vías: La vía de acceso no se
encuentra en buen estado, debido al deterioro del
d) Transporte: Preferible acceder a este
empedrado
lugar en automóviles 4*4
e) Frecuencias: Vehículo Particular
f) Temporalidad de Acceso: Todo el año
f) Observaciones
9) RUTAS DE BUSES POBLACIONES CERCANAS
a) Nombre de la Ruta: Quito-Colibrí-Píntag
b) Desde: Quito
c) Hasta: Píntag
d) Frecuencia: 15 minutos
e) Señalización: Adecuada
10) INFRAESTTUCTURA BÁSICA
a) Agua: Potable
b) Energía Eléctrica: Sistema Interconectado
c) Alcantarillado: Pozo Ciego
d) Precio: Entrada Libre
10.1) FACILIDADES TURÍSTICAS
Falta de infraestructura Turística adecuada
11) ASOCIACIÓN CON ATRACTIVOS
a) Nombre del Atractivo: Parroquia de Píntag
b) Distancia: 60 km
12) DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
a) Difusión: Nacional
13) VALORACIÓN DEL ATRACTIVO
93
VARIABLE
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
5
b) Valor extrínseco
5
c) Entorno
7
d) Estado de Conservación y/o organización
6
a) Acceso
5
b) Servicios
5
c) Asociación de otros atractivos
2
a) Local
1
b) Provincial
2
c) Nacional
3
d) Internacional
3
TOTAL
44
14) JERARQUIZACIÓN
Jerarquía II
94
TABLA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Nº 21
Atractivo Nº6: Iglesia de Píntag
1) DATOS GENERALES
a) Encuestador: María Belén González
b) Ficha Nº: 06
c) Supervisor Evaluador: MSc. Manuel Hidalgo
d) Fecha: 01 de noviembre de 2013
e) Nombre del Atractivo: Iglesia de Píntag
f) Categoría: Manifestaciones Culturales
g) Tipo: Históricas
h) Subtipo: Arquitectura Religiosa
Foto Nº 06
Fotografía: Tatiana Lizeth González Bravo
2) UBICACIÓN
a) Latitud: 0º 22´ 2” Sur
b) Longitud: 7 º 22´ ” Occidental
c) Provincia: Pichincha
d) Cantón: Quito
e) Parroquia: Píntag
f) Comunidad o sector: Píntag
g) Ubicación del Atractivo
Parque Central de la Parroquia San Jerónimo de Píntag
3) CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS DEL ATRACTIVO
a) Nombre del poblado: Sangolquí
b) Distancia: 35 Km
4) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
95
a) Altitud: 2830 msnm
b) Temperatura: 16ºC
c) Precipitación Pluviométrica: 500 y 1000 mm
d) Descripción del Atractivo
Se trata de una construcción antigua, la cual albergan pinturas y esculturas, es la morada de los
Santos Patronos de la Parroquia San Jerónimo de Píntag los cuales son San Jerónimo, y la Virgen
del Rosario.
Esta iglesia actual es la número cuarto en construcción, fue diseñada por el padre alemán, Pedro
Humberto Bruning, conjuntamente con el sacerdote Manuel María Arcentales.
Esta construcción tiene una forma de Cruz Latina, mide 45 m. por 27m. de ancho. La fachada del
campanario la realizo el arquitecto Francisco Espinoza.
Como sucedía en la mayoría de lugares los templos siempre fueron construidos por ayuda de la
población gracias a mingas que realizaban, donaciones de los propietarios de haciendas de la
Parroquia
5) USOS (SIMBOLISMO)

Uso actual y simbolismo
Actualmente es utilizada para fines religiosas, con la celebración de la santa misa

Uso potencial
Esta edificación cuenta con una gran historia gracias a las pinturas y esculturas que se
encuentran en su interior, sería importante permitir el acceso para que conozcan los turistas
que pasan por este lugar, claro que sería importante que el Ministerio de Turismo o el
Instituto de Patrimonio ayuden con algún sistema de protección de las obras de arte.
* Necesidades Turísticas

Señalización adecuada

Protección de las esculturas y pinturas

Control del ingreso

Recuperación de las figuras que se encuentran en el interior
g) Impactos:

Positivo
El hecho de que más personas conozcan iglesia de San Jerónimo de Píntag, haría que
crezca mayor interés a otras personas

Negativos
No existe protección lo que podría provocar destrucción de la misma
h) Permisos y Restricciones:
96
Permitir que la iglesia este abierta en días que no se celebre la misa
6) ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
a) Estado: En proceso de deterioro
b) Causas :
Grafitis en los exteriores de la iglesia
Destrucción en lo muebles del interior de la iglesia
7) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENTORNO
a) Entorno: En proceso de deterioro
b) Causas:
Contaminación visual
8) INFRAESTUCTURA VIAL Y ACCESO
a) Tipo: Terrestre
b) Subtipo: Asfaltado
c) Estado de las Vías: La vía de acceso se encuentra d) Transporte: Buses de las Cooperativas
en buen estado
Expresso Antisana y General Píntag
e) Frecuencias: 15 minutos
f) Temporalidad de Acceso: Todo el año
f) Observaciones
9) RUTAS DE BUSES POBLACIONES CERCANAS
a) Nombre de la Ruta: Quito-Colibrí-Píntag
b) Desde: Quito
c) Hasta: Píntag
d) Frecuencia: 15 minutos
e) Señalización: Adecuada
10) INFRAESTTUCTURA BÁSICA
a) Agua: Potable
b) Energía Eléctrica: Sistema Interconectado
c) Alcantarillado: Red Pública
d) Precio: Entrada Libre
10.1) FACILIDADES TURÍSTICAS
Falta de infraestructura Turística adecuada
11) ASOCIACIÓN CON ATRACTIVOS
a) Nombre del Atractivo: Mercado de Píntag
b) Distancia: 1 km
12) DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
a) Difusión: Nacional
13) VALORACIÓN DEL ATRACTIVO
97
VARIABLE
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
6
b) Valor extrínseco
6
c) Entorno
7
d) Estado de Conservación y/o organización
6
a) Acceso
7
b) Servicios
5
c) Asociación de otros atractivos
3
a) Local
1
b) Provincial
2
c) Nacional
3
d) Internacional
3
TOTAL
42
14) JERARQUIZACIÓN
Jerarquía II
98
TABLA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Nº 22
Atractivo Nº7: Hacienda Yúrag Compañía
1) DATOS GENERALES
a) Encuestador: María Belén González
b) Ficha Nº: 07
c) Supervisor Evaluador: MSc. Manuel Hidalgo
d) Fecha: 01 de noviembre de 2013
e) Nombre del Atractivo: Hacienda Yúrag Compañía
f) Categoría: Manifestaciones Culturales
g) Tipo: Históricas
h) Subtipo: Zonas Históricas
Foto Nº 07
Fotografía: María Belén González
2) UBICACIÓN
a) Latitud: 0º 22´ 2” Sur
b) Longitud: 7 º 22´ ” Occidental
c) Provincia: Pichincha
d) Cantón: Quito
e) Parroquia: Píntag
f) Comunidad o sector: Píntag
g) Ubicación del Atractivo
La hacienda se encuentra ubicada en el barrio San Francisco de Yúrag perteneciente a la Parroquia
de Píntag
3) CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS DEL ATRACTIVO
a) Nombre del poblado: Píntag
b) Distancia: 10 Km
4) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
99
a) Altitud: 2930 msnm
b) Temperatura: 16ºC
c) Precipitación Pluviométrica: 500 y 1000 mm
d) Descripción del Atractivo
La Hacienda de Yúrag, es una hacienda colonial, rodeada de un vegetación como pinos, cipreses, se
manifiesta que tiene construcción de paredes gruesas trabajadas con el material de adobe.
Este lugar fue morada de la comunidad de los jesuitas en el siglo XVII, rodeada de un tierra fértil
ya que se dedica a la producción de papas, cebada, trigo y maíz de igual manera a la producción
ganadera.
Esta Hacienda fue morada de Nicolás Javier Goríbar, donde la naturaleza sirvió de inspiración para
realizar sus obras.
5) USOS (SIMBOLISMO)

Uso actual y simbolismo
Dedicada a la producción agrícola y ganadera
Cabalgatas

Uso potencial
Permitir el acceso al público para que conozca sobre su construcción e historia, ser una
hacienda para que pernocten turistas.
* Necesidades Turísticas

Señalización adecuada

Protección pinturas

Permitir el ingreso

Recuperación de las figuras que se encuentran en el interior
g) Impactos:

Positivo
Un lugar lleno de historia, y de una naturaleza que provoca inspiración.

Negativos
Los propietarios de esta hacienda no permiten el acceso, es una propiedad privada
h) Permisos y Restricciones:
Permitir el acceso
6) ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
a) Estado: Conservado
100
b) Causas :
Es una propiedad privada
7) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENTORNO
a) Entorno: En proceso de deterioro
b) Causas:
Contaminación ambiental
8) INFRAESTUCTURA VIAL Y ACCESO
a) Tipo: Terrestre
b) Subtipo: Empedrado
d) Transporte: Buses de las Cooperativas
c) Estado de las Vías: La vía de acceso no se
Expresso Antisana y General Píntag hasta el
encuentra en buen estado gracias al deterioro del
parque central, luego se puede tomar un
empedrado
camioneta el costo de la misma es 3 usd
e) Frecuencias: 15 minutos
f) Temporalidad de Acceso: Todo el año
f) Observaciones
9) RUTAS DE BUSES POBLACIONES CERCANAS
a) Nombre de la Ruta: Quito-Colibrí-Píntag
b) Desde: Quito
c) Hasta: Píntag
d) Frecuencia: 15 minutos
e) Señalización: Adecuada
10) INFRAESTTUCTURA BÁSICA
a) Agua: Potable
b) Energía Eléctrica: Sistema Interconectado
c) Alcantarillado: Red Pública
d) Precio: Privada
10.1) FACILIDADES TURÍSTICAS
Falta de infraestructura Turística adecuada
11) ASOCIACIÓN CON ATRACTIVOS
a) Nombre del Atractivo: Parque Central de Píntag
12) DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
a) Difusión: Nacional
13) VALORACIÓN DEL ATRACTIVO
101
b) Distancia: 10 km
VARIABLE
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
6
b) Valor extrínseco
6
c) Entorno
6
d) Estado de Conservación y/o organización
5
a) Acceso
4
b) Servicios
4
c) Asociación de otros atractivos
2
a) Local
1
b) Provincial
2
c) Nacional
1
d) Internacional
1
TOTAL
38
14) JERARQUIZACIÓN
Jerarquía II
102
TABLA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Nº 23
Atractivo Nº8: Fiesta de los Santos Patronos de Píntag
1) DATOS GENERALES
a) Encuestador: María Belén González
b) Ficha Nº: 08
c) Supervisor Evaluador: MSc. Manuel Hidalgo
d) Fecha: 01 de noviembre de 2013
e) Nombre del Atractivo: Fiesta de los Santos Patronos de Píntag
f) Categoría: Manifestaciones Culturales
g) Tipo: Acontecimientos Programados
h) Subtipo: Fiestas
Foto Nº 08
Fotografía: María Belén González
2) UBICACIÓN
a) Latitud: 0º 22´ 2” Sur
b) Longitud: 7 º 22´ ” Occidental
c) Provincia: Pichincha
d) Cantón: Quito
e) Parroquia: Píntag
f) Comunidad o sector: Píntag
g) Ubicación del Atractivo
Parroquia San Jerónimo de Píntag
3) CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS DEL ATRACTIVO
a) Nombre del poblado: Sangolquí
b) Distancia: 35 Km
103
4) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
a) Altitud: 2830 msnm
b) Temperatura: 16ºC
c) Precipitación Pluviométrica: 500 y 1000 mm
d) Descripción del Atractivo
Esta fiesta en honor a los Santos Patronos San Jerónimo y La Virgen del Rosario comienza a finales
del mes de Septiembre y termina a inicios del mes de Octubre, esta fiesta comienza con la cabalgata
a uno de los páramos elegidos donde se elige e la chagra pinteña, con varios concursos como el
ordeño de la vaca, etc.
Después de esto bien actividades como la carrera de caballos, la elección de la reina de Píntag, el
desfile de la Confraternidad Pinteña, donde participan escuelas colegio entidades financieras de la
Parroquia, el desfile Chacarero y algo característico de estas fiestas es la corrida de toros.
Se realiza otras actividades como el festival de danza música, comida típica, carrera de coches,
competencia atlética, y la novena que se realiza en honor a los Santos Patronos.
A más de esto, cabe recalcar que este lugar es cuna del chagra
5) USOS (SIMBOLISMO)

Uso actual y simbolismo
Representan costumbres y tradiciones de la Parroquia de Píntag
Fiesta en homenaje a los Santos Patronos

Uso potencial
La Fiesta de los Santos Patronos de Píntag sea conocida a nivel Nacional, y con esto atraer
a un sin número de turista a esta Parroquia
* Necesidades Turísticas

Publicidad

Seguridad
g) Impactos:

Positivo
Dar a conocer las costumbres y tradiciones del pueblo Pinteño

Negativos
Consumo excesivo de alcohol
Aculturización
h) Permisos y Restricciones:
104
Restringir el consumo de licor
6) ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
a) Estado: Conservado
b) Causas :
Se mantiene pocas costumbres y tradiciones de este lugar
7) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENTORNO
a) Entorno: En proceso de deterioro
b) Causas:
Contaminación ambiental
Inseguridad
8) INFRAESTUCTURA VIAL Y ACCESO
a) Tipo: Terrestre
b) Subtipo: asfaltado
d) Transporte: Buses de las Cooperativas
c) Estado de las Vías: En buenas condiciones se
Expresso Antisana y General Píntag hasta el
encuentran las vías de acceso
parque central.
e) Frecuencias: 15 minutos
f) Temporalidad de Acceso: Todo el año
f) Observaciones
9) RUTAS DE BUSES POBLACIONES CERCANAS
a) Nombre de la Ruta: Quito-Colibrí-Píntag
b) Desde: Quito
c) Hasta: Píntag
d) Frecuencia: 15 minutos
e) Señalización: adecuada
10) INFRAESTTUCTURA BÁSICA
a) Agua: Potable
b) Energía Eléctrica: Sistema Interconectado
c) Alcantarillado: Red Pública
d) Precio: Entrada Libre
10.1) FACILIDADES TURÍSTICAS
Falta de infraestructura Turística adecuada
11) ASOCIACIÓN CON ATRACTIVOS
a) Nombre del Atractivo: Parque Central de Píntag
12) DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
a) Difusión: Nacional
13) VALORACIÓN DEL ATRACTIVO
105
b) Distancia: 10 km
VARIABLE
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
7
b) Valor extrínseco
7
c) Entorno
6
d) Estado de Conservación y/o organización
5
a) Acceso
6
b) Servicios
5
c) Asociación de otros atractivos
2
a) Local
1
b) Provincial
3
c) Nacional
4
d) Internacional
4
TOTAL
50
14) JERARQUIZACIÓN
Jerarquía II
Conclusiones de este capítulo
En la ejecución de este capítulo propusimos el manejo de la información turística a través de la
realización de un inventario.
Para esto inventario tomamos en cuenta los parámetros señalados por el (MINTUR, Ley de
Turismo, 2002) donde nos señala lo siguiente: clasificación de los Atractivos, recopilación de
información, trabajo de campo, evaluación y jerarquización.
Gracias a esto se logró concluir los detalles más interesantes e importantes de los atractivos
naturales y culturales de la Parroquia de Píntag como los son: Nevado Antisana, Laguna de
Micacocha, Laguna de Secas, Laguna de Muertepungo, Cascada del Rio Pita, Iglesia de Píntag,
Hacienda de Yúrag Compañía, Fiesta de los Santos Patronos.
Todos los detalles de esta investigación utilizamos con el propósito de mejorar la actividad turística
dentro de la Parroquia de Píntag.
106
CAPÍTULO V
MATERIAL COMUNICACIONAL
Introducción
Durante el desarrollo de la presente investigación sobre la Parroquia San Jerónimo de
Píntag, se logró determinar que existe la ausencia de publicidad de este lugar, lo que dado
como consecuencia la escasa afluencia de turistas.
Por lo cual durante este capítulo se propone la elaboración de dos materiales
comunicacionales. Tanto el tríptico como el CD, estos dos contiene los siguientes detalles;
ubicación de la Parroquia, como acceder a la misma, su historia, atractivos turísticos que se
puede visitar, breve resumen de la Fiesta de los Santos Patronos, leyendas y gastronomía.
Este material podrá ser distribuido a los turistas que soliciten información de lugar, se
podrá encontrar en puntos de información turística alrededor de la ciudad de Quito.
Se realizará una muestra piloto de estos instrumentos comunicacionales propuestos, para
optar por la mejor opción, la misma que tendrá que ser llamativa e interesante.
5.1 Estructura del Material Promocional (Tríptico & CD)

Datos Generales.- ubicación de la Parroquia de Píntag, limites, clima, características de la
Población.

Historia.- El general Píntag y su trascendencia histórica.

Turismo.- Dentro de este se encuentra lugares históricos, naturales y culturales como la
fiesta de los santos patronos.

Comida Típica.- la gastronomía de este lugar con la representación de un plato típico de
la Parroquia.

Leyenda.- La Parroquia San Jerónimo de Píntag, cuna de varias e interesantes leyendas de
las cuales hemos seleccionado las más conocidas.
5.2 Descripción del material promocional
En la propuesta, tanto en el tríptico como en el video, se ha tomado en cuenta los puntos
más importantes y de mayor interés para los turistas. Estos son:
107

Datos generales de la Parroquia San Jerónimo de Píntag
La Parroquia San Jerónimo de Píntag se encuentra ubicada a 45 minutos del Distrito
Metropolitano de Quito, Limita al Norte con las poblaciones de Tumbaco, La Merced,
Alangasí y Pifo; al Sur con el cantón Mejía; al Este con la provincia de Napo; y al Oeste con
los cantones Mejía y Rumiñahui.
Cuenta con un clima templado y frio, lo que beneficia a la producción agrícola y ganadera a la
cual se dedica esta población, este lugar está rodeada de personas muy amables, y cordiales que
hacen que el turista se sienta como en casa.

Historia del General Píntag
El término Píntag provine del idioma colorado PIN de PINI que significa culebra y TA igual
poseer, lo que identifica a sus estrategias bélicas según el profesor Pérez.
Este militar desde muy joven participo en varias batallas, con lo que ganó mayor fortaleza
pudiendo así enfrentarse con el gran ejercito incásico, pero en
una victoria fallida fue
capturado, y en prisión rehusó la libertad que le ofrecían, rechazó los alimentos por que prefirió
morir con honor antes que vivir como esclavo del inca.
Así dejando un gran legado por su valentía y amor al Reino de Quito, en su memoria
confeccionaron un tambor con su piel que se hace presente con su sonido en las Fiestas del Inti
Raymi.

FLORA & FAUNA
Dentro de la Flora tenemos:

La Chuquiragua (flor de los páramos),

Pumamaqui

Árbol de papel

Romerillo
Dentro de la Fauna tenemos:

Patos

Curiquingues

El cóndor

Conejos

Venados
108


Lobos
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Para obtener una información más detallada sobre los atractivos Turísticos de la Parroquia de
Píntag, se realizó un inventario turísticos que lo detallamos a continuación.
FIESTA DE LOS SANTOS PATRONOS DE PÍNTAG
Esta fiesta se desarrolla desde finales del mes de septiembre hasta inicios del mes de octubre, es
muy apreciado por turistas extranjeros y nacionales que vienen a conocer los lugares turísticos, las
costumbres y tradiciones del pueblo pinteño inician con la cabalgata a uno de los páramos elegimos
entre estos están (el páramo de Yúrag, páramo de San Agustín, Chaquiscacocha, Rayoloma, La
Pirámide), esta jornada empieza con la cabalgata desde el parque Central de la Parroquia hasta el
páramo elegido, al momento de llegar los grupos de chagras presentan a su candidata y se procede
a la elección de la chagra Pinteña, huarmi del páramo, chagra confraternidad, las señoritas
concursan en el manejo de caballo, recogimiento de la huasca, desenvolvimiento ante el público, el
ordeño y amañe de la vaca, hacen el jari huatay y la toglla nudos que utiliza el chagra en su vida
diaria. Luego organizan la cucayada, concurso de lazo y corrida de toros esto a veces a campo
abierto.
CARRERA DE CABALLOS.- se realiza en el Barrio San Francisco de Yúrag, aquí asisten
dueños y representantes de los grupos de chagras de Sangolqui, Machachi y por la tarde se realiza
la elección de la Reina de Píntag en el coliseo de la misma con compañía de grupos folklóricos,
danzas.
La Junta Parroquial de Píntag organiza actividades como ciclismo, competencia atlética, carrera de
coches, festival de comida típica, música y danza con la ayuda y colaboración de grupos folklóricos
de la Parroquia e incluso de las afueras.
Durante 9 días se prepara la novena en honor a los Santos Patronos en los barrios o grupos de
danza de la Parroquia, asisten las imágenes de San Jerónimo y la Virgen del Rosario se celebra la
misa.
EL DESFILE DE LA CONFRATERNIDAD PINTEÑA.- en esta participan todas las unidades
educativas, escuelas, colegios, barrios, asociaciones financieras cada uno de estos salen
acompañadas de carros alegóricos, grupos de danza algunos de estos representando costumbres y
tradiciones de la Parroquia.
DESFILE CHACARERO.- Se presenta todos los grupos de chagras y realizan sus presentaciones
con sus caballo ante el público, realizan el arreo de ganado por las calles principales de la Parroquia
109
hasta llegar a la plaza de toros, después de esto viene la corrida de toros que dura por 3 días, en este
organizan el concurso de lazo, botada de naranjas.

PLATO TÍPICO
HABAS TIERNAS CON MELLOCOS COCINADOS
Preparación
Poner en una olla con agua las habas tiernas y los mellocos con un poco de sal, dejar cocinar hasta
que estén suaves aproximadamente por 30 minutos, y aparte preparar un delicioso ají de maní
primero tostar el maní y pelarlo luego moler conjuntamente con el ají y sal al gusto picar cebolla
blanca larga y culantro he incorporar a la preparación anterior rectificar sabores al gusto.

LEYENDA
San Salvador.-Esta leyenda se desarrolla en el Barrio San Agustín, donde se encuentra la imagen
protectora San Salvador, más conocido como Taita Shalva esta imagen hasta hace unos años atrás
salía en manera de procesión montado en un burro para celebrar la Misa de Ramos en la Iglesia de
la Parroquia de Píntag, cabe señalar que los moradores del Barrio San Agustín no permitían que la
imagen se quede en la Parroquia. La leyenda cuenta que una ocasión los dirigentes después de la
Celebración de la Misa del Domingo de Ramos, empezaron a festejar, bebiendo alcohol en exceso
lo que les produjo sueño y se quedaron dormidos, olvidándose así de San Salvador, al momento de
despertarse no hallaron la imagen, creando así una preocupación por ser castigados, decidieron
emprender la búsqueda por los alrededores, pasaron varias días y encontraron a la imagen en una
parte del barrio de San Agustín pero lo sorprendente fue encontrarlo sobre un burro, sin que
ninguna persona lo haya trasladado a ese lugar, los moradores decidieron imponer algunas
penitencias a los dirigentes para que sean responsables y dejen el vicio del alcohol.
El Monje sin Cabeza.- este famosa y conocida leyenda se desarrolla en el Barrio San Francisco de
Yúrag cabe recalcar que en épocas pasadas para poder acceder a la hacienda de Yúrag tenía que
pasar por el Río Calihuaico, por lo cual, construyeron un puente de madera pera debido a las
fuertes lluvias siempre se destruía, decidieron la construcción de un puente más resistente, una vez
terminada la obra para mantener la tradición se decide enterrar cerca del puente los restos de un
Monje de la capital, con el fin de cuidar el mismo.
Después de unos meses terminada la construcción empieza el monje a aparecer a las personas en
estado etílico para que dejen este vicio, siendo el protagonista el Sr. Gustavo Peñafiel, quien
regresaba de la Hacienda a su casa en el pueblo de Píntag acompañado de una fuerte lluvia, al
momento que llegaba al puente se encontró con una figura del monje que impedía el paso, en la
110
noche pesada prendió su antorcha y se pudo dar cuenta que la persona que interrumpía el paso era
un hombre vestido de monje pero sin cabeza, todo esto le produjo susto emprendiendo una carrera
al poblado solicitando, ayuda, ya que era perseguido por este personaje, una vez que llega al
estadio, los moradores se levantan asustados para ver que sucedía, y o sorpresa se dieron cuenta
que se trataba del Sr. Gustavo Peñafiel quien botaba espuma por la boca y describía lo sucedido,
después de unos minutos cae desmayado, los moradores preocupados llamaron al cura de la
Parroquia, para que lo regrese a su estado normal. Todo esto motivo para que el sacerdote celebre
una misa en el lugar de los hechos y así prohibiendo el paso por el puente a tantas horas de la noche
y en estado etílico.
También se dice que después de unos días de la celebración de la misa apareció una gran piedra
que tenía una huella de un pie de un niño de 10 años aproximadamente, se cree que fue un pacto
con el monje.
111
Gráfico Nº 53: Propuesta (Folleto)
Autor: María Belén González
112
Gráfico Nº 54 Propuesta (Folleto)
Autor: María Belén González
113
Gráfico Nº 55: Propuesta (Estuche para CD)
Autor: María Belén González
Gráfico Nº 56: Propuesta (CD)
Autor: María Belén González
114
5.3 Conclusiones de este capítulo
La parte más relevante de la investigación es constatar que existe una escasa publicidad de la
Parroquia de Pintag, se hizo necesario proponer una posible solución, por consiguiente, se realizó
el material comunicacional (tríptico & CD), con información turística como: los datos generales de
la Parroquia, su ubicación, lugares que se puede visitar, patrimonio cultural intangible sus fiestas.
Como parte de su cultura también señalamos lo que son sus leyendas y su gastronomía.
Todo este material comunicacional se podrá utilizar para la promoción e información del lugar
mediante la entrega del material comunicacional a los turistas, cuando visitan este lugar.
La distribución será en los principales lugares de información turística de la ciudad de Quito como
el aeropuerto, el centro histórico, para que los turistas que solicitan que los recomiende un lugar
cerca de la ciudad, pueda ser la Parroquia de Píntag una opción, para que disfruten de la naturaleza
y la practiquen de la pesca deportiva.
Esta información podría contribuir a fomentar el desarrollo del turismo en la Parroquia de Píntag y
a la vez con esto se logrará el mejoramiento de la actividad económica de este lugar.
115
Conclusiones finales
Para el desarrollo de este trabajo se hizo necesaria la indagación de varias definiciones de algunos
términos necesarios como cultura, costumbres, tradiciones, turismo comunitario, fiestas.
Tanto Cultura como costumbres y tradiciones hacen referencia a la identidad de un pueblo o una
nación, son el conjunto de rasgos distintivos, de acciones, de prácticas y actividades que van
adquiriendo en el transcurso del tiempo de generación en generación, a través de la comunicación,
todos estos aspectos hacen que cada pueblo sea diferente e incluso único.
Otro tema importante es el turismo comunitario, una actividad que se está manejado en los últimos
años, ya que tiene relación entre la comunidad y los turistas, ya que los miembros de la misma
comparten sus modos de vida, sus derechos, sus valores, sus tradiciones, sus costumbres con las
personas que los visitan, todo esto ha generado que los pueblos mejoren su economía o este dinero
lo inviertan a nuevos proyectos para su comunidad.
Dentro del Turismo se ha dado inicio al estudio de las Fiestas que conmemoran o celebran hechos
importantes de diferentes lugares del país, durante estas celebraciones lo que se quiere, es rescatar
las costumbres, tradiciones, folclore de un pueblo y dar a conocer al público que los visita
En el transcurso del desarrollo del tema de la Parroquia de Píntag, se puede dar cuenta que este
lugar tiene un gran valor histórico por la presencia del General Píntag, por la presencia de la
actividad turística, ya que este lugar está rodeado de naturaleza uno de estos puede ser la Reserva
Ecológica Antisana, por su cultura ya que es un pueblo que conserva algunos de sus costumbres y
tradiciones, sus leyendas, y finalmente su gastronomía
Gracias a la ejecución del trabajo de campo, se puede concluir manifestando que; la Parroquia de
Píntag según sus moradores, durante la celebración de la Fiesta de los Santos Patronos casi la mitad
(43%) de personas acuden a las diferentes actividades que se organizan
Un 81% de la población encuestada, están de acuerdo que una de sus costumbres como lo es la
Cabalgata de la Pinteñidad se conocida a nivel nacional ya que durante este festejo se realizan
algunas actividades tradicionales de este lugar.
Con respecto a la actividad turística, dentro de esta Parroquia, se puede manifestar que un 75% de
la población ha visto que existe despreocupación por la promoción de este lugar, otro factor
importante es que no se organiza capacitaciones a los dueños de los hoteles restaurantes sobre la
atención al cliente, también se manifiesta que no existen servicios turísticos por ejemplo: lugares
para pernoctar, para la alimentación, como consecuencia de esto los turistas buscan poblaciónes
cercanas.
116
Existe escasa señalética para poder acceder a los atractivos naturales, debido a que solo un 11% de
personas encuestadas respondieron que siempre existe señalización, y el 8% también manifestaron
que los turista si reciben información turística, todos estos son problemas que ha afectado al
desarrollo del turismo en esta Parroquia.
Fue primordial la ejecución del manejo de la información turística a través de la realización de un
inventario de atractivos. Gracias a esto se logró concluir los detalles más interesantes e importantes
como su ubicación, centros urbanos más cercanos al atractivo, las necesidades turísticas, permisos
y restricciones, el estado de conservación, infraestructura vías de acceso, transporte, valoración del
atractivo. Los atractivos de la Parroquia de Píntag que fueron tomados para este inventario son:
Nevado Antisana, Laguna de Micacocha, Laguna de Secas, Laguna de Muertepungo, Cascada del
Rio Pita, Iglesia de Píntag, Hacienda de Yúrag Compañía, Fiesta de los Santos Patronos.
Todos los detalles de esta investigación utilizamos con el propósito de mejorar la actividad turística
dentro de la Parroquia de Píntag.
Debido a los resultado obtenidos en el trabajo de campo, se puede manifestar que existe una escasa
publicidad de la Parroquia de Pintag por lo que, se hizo necesario proponer una posible solución, lo
que motivo a la realización del material comunicacional (tríptico & CD), con información turística
como: los datos generales de la Parroquia, su ubicación, lugares que se puede visitar, patrimonio
cultural intangible sus fiestas. Como parte de su cultura también señalamos lo que son sus
leyendas y su gastronomía.
Todo este material comunicacional se podrá utilizar para la promoción e información del lugar
mediante la entrega del material comunicacional a los turistas, cuando visitan este lugar, y a la vez
con esto motivaríamos para que además se dé importancia al turismo, con esto lograríamos ir
mejorando la economía dentro del lugar.
117
Recomendaciones

Se recomienda el mejoramiento de la infraestructura vial principalmente de los barrios por
los que se puede acceder a algunos atractivos turísticos de la Parroquia de Píntag.

Se debe solicitar a las entidades correspondientes, que den importancia a los proyectos
cuyo objetivo principal sea el desarrollo turístico de la Parroquia de Píntag.

Es necesario que se difunda a nivel nacional, la identidad de este pueblo, ya que cuenta con
mucha historia y cultura.

Se recomienda brindar charlas sobre atención al cliente a los propietarios de hoteles y
restaurantes para seguir mejorando la calidad de los servicios turísticos de la Parroquia de
Píntag.

Concientizar a los moradores sobre la importancia que tiene el turismo sostenible, y los
beneficios que trae por formar parte de esta actividad.
118
BIBLIOGRAFÍA
1. Acerenza, M. Á. (1982). Promoción Turística . México: Trillas.
2. Acerenza, M. Á. (2004). Fundamentos de MArketing Turístico. México: Trillas S.A de CV.
3. Alvear Leonardo. (2012). Operación Turistíca. (s.l):(s.n).
4. Asociación Americana de Marketing. (1985). Dictionary of Marketing Terms. Chicago: (s.n)
5. Bernex, D. N. (2009). Desarrollo y Turismo Sostenible . Primer foro internacional de turismo
sostenible.(s.l):(s.n).
6. Bolaños, O. (1999). El papél del turismo.(s.l):(s.n).
7. Dahdá, J. (2005). Publicidad Turística. México: Trillas S.A de C.V.
8. Definición ABC. (24 de 09 del 2007). Definición abc. Recuperado el 19 de 02 de 2015, de
Definiciones ABC: Obtenido de http://www.definicionabc.com/
9. Escobar, A., & González, Y. (2012). Marketing Turístico. Madrid: Sintesis S.A.
10. FEPTCE. (2002). Turismo Comunitario. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de FEPTCE.
Obtenido de http://www.feptce.org/
11. Flores, G. (s.f.). Diseño de volantes. Recuperado el 19 de 02 de 2015, de Diseño de volantes.
Obtenido de http://www.ieonline.unan.edu.ni
12. Florescano Enrique. (1993). El patrimonio cultural de México. México: Conaculta.
13. García González, L. (s.f). Resumen de Geografia Historia y Civica. Quito: Andina.
14. García, M. (2012). Guía turística Píntag Pichincha. Quito. (s.n).
15. Gobierno autonomo descentralizado de la provincia de Tulcán. (2008). Actualización del
inventario de atractivos. Tulcán. (s.n)
16. Gobierno de la Provincia de Neuquén. (10 de 01 de 2011). Neuquén Patagoni Argentina .
Recuperado el 19 de 02 de 2015, de Gobierno de la Porvincia de Neuquén. Obtenido de
http://www.neuquentur.gob.ar/
17. González, R. (2002). Pichincha de la nieve del trópico. Quito: Mariscal .
18. González, R. (2002). Pinchincha de la nieve al trópico. Quito : Mariscal .
19. Greg Richards. (1996). Cultural Tourism in Europa . Wallingford: CABI.
20. Instituto Geográfico Militar. (1982). Indice Toponímico de la República. Quito : I.G.M.
21. Jara, H., & Santamaría, A. (2009). Atlas Arqueológico . Quito : Edicuatorial .
22. Jarrin, P. P. (1994). Guía Práctica de Invesitgación Científica. Quito: I.S.B.N.
23. MCV. ( 15 de 08 del 2013). MCV Canal Cultural. Recuperado el 02 de 03 de 2015, de MCV.
Obtenido de http://www.mav.cl/
24. Ministerio de Turismo del Ecuador. (2004). Metodología para inventarios de atractivos
turísticos. Quito: MINTUR
25. MINTUR. (2002). Ley de Turismo. Quito: MINTUR
119
26. MINTUR. (2004). Metodologia para inventarios de atractivos turísticos . Quito: MINTUR
27. Nieto Castro, O. (2006). Elementos de Muestreo. Machala : Nelson Jr.
28. OMT, O. M. (25 de 07 del 2007). Glosario Básico . Recuperado el 01 de 03 de 2015 , de OMT.
Obtenido de http://www2.unwto.org/es
29. Orrego Acuña, J. A. (8 de Mayo de 2014). Google Analytics. Recuperado el 03 de 03 de 2015 ,
de Google Analytics. Obtenido de http://www.juanandresorrego.cl/
30. Pastor Elias, L. V. (2009). Otras formas de turismo. Mexico: Trillas.
31. Pereira Valarezo, J. (17 de 05 del 2009). Flacso Andes. Recuperado el 01 de 03 de 2015 , de
Flacso Andes. Obtenido de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52864.pdf
32. Real Academia Española. (1984). Diccionario de la Lengua Española . Madrid: Espasa-Calpe .
33. Rodriguez, V. (2003). !Quito cerca de todo! La ciudad y sus parroquias. Quito : s.n .
34. Rosental & Iudin. (03 de 11 del 1965). Diccionario sovietico de filosofía. Recuperado el 05 de
03 de 2015 , de Diccionario sovietico de filosofía. Obtenido de http://www.filosofia.org/
35. Sabino, C. (1992). El procesos de investigación . Caracas: Panapo.
36.Saltos, M. S., & Quijano, C. R. (12 de 12 del 2009). Los inventarios de atractivos turísticos en
la costa ecuatoriana. Recuperado el 19 de 02 de 2015, de Los inventario de atractivos turísticos en
la costa ecuatoriana. Obtenido de http://www.ucuenca.edu.ec
37. Sanchez Díaz, W. (2002). Píntag en la histaoria del mundo. Quito : s.n.
38. Sierra, A. (2002). Marketing Turístico. Madrid : ESIC.
39. Sosa Freire, R. T. (1996). Miscelánea historicá de Pintag. Quito : Abya Yala .
40.TIES. (02 de Marzo de 1990). The International Ecotourism Society. Recuperado el 01 de 03 de
2015 , de The International Ecotourism Society. Obtenido de http://www.ecotourism.org
41. Tylor Edward B. (1975). La ciencia de la cultura. Barcelona: Anagrama.
42. UNESCO. (1982 ). Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. México.(s.n)
43. Zamorano Casal, F. M. (2002). Turismo Alternativo. Servicios turìsticos deferenciados .
México: Trillas.
120
ANEXOS
121
Existe poca
investigación de las
actividades turísticas
que se puede realizar en
Píntag
La Junta Parroquial no asignado
recursos al desarrollo turístico
Servicios Turísticos de poca
calidad
Limitada información turística de la Parroquia de
Píntag
Mínimo desarrollo del turismo
No existe publicidad de
este lugar
Escasa desarrollo turístico de
calidad
Ausencia de turistas
Anexo Nº 1
Árbol de problemas
122
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA TURISMO HISTÓRICO CULTURAL
MOTIVO

Conocer cuál es el factor por el cual no existe mucha afluencia de turista a la Parroquia de Píntag.
INSTRUCCIONES
1.
A continuación se presenta un listado de preguntas, por favor tomar en cuenta la siguiente escala.
S (Siempre)
CS (Casi Siempre)
AV (A veces)
N (Nunca)
2. Marque con una equis (X) de acuerdo a su criterio, la alternativa que usted crea conveniente en cada
uno de los ítems.
Anexo Nº2
Encuesta
123
Anexo Nº 3
Tríptico de festividades año 2013
124
Descargar