Dr. Martínez Tanoira y Dr. Quinteros

Anuncio
IMPORTACION, EXPORTACION Y VALORACION DE ENERGÍA ELECTRICA
Ignacio Martínez Tanoira
Federico Quinteros1
A. Introducción.
La presente ponencia tiene por finalidad analizar algunos aspectos controvertidos
relacionados con las operaciones de importación y exportación de energía eléctrica a
efectos de proponer modificaciones y adecuaciones a la normas aduaneras vigentes o el
dictado de normas específicas sobre la materia.
A efectos de una adecuada exposición, efectuaré un breve comentario sobre (i) la
forma
en
que
se
instrumentan
dichas
operaciones,
(ii)
las
modalidades
de
comercialización de la energía eléctrica y (iii) el marco regulatorio del mercado energético,
más precisamente, las normas que autorizan a los comercializadores y generadores a
importar o exportar energía eléctrica por cuenta propia o en el caso de la exportación
también por cuenta de terceros.
B. Marco regulatorio del Mercado Eléctrico.
La Ley N° 15.3362, en sus artículos 22 y 23 fijaba un antecedente en la exportación e
importación de energía eléctrica facultando al Poder Ejecutivo Nacional a autorizar este
tipo de operaciones.
La Ley Nº 24.0653 que deroga los artículos 22 y 23 de la Ley Nº 15.336, establece en
su artículo 34 que la exportación e importación de energía eléctrica deberá ser
previamente autorizada por la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de
Economía, Obras y Servicios Públicos.
Mediante la Resolución Nro. 21 de la ex Secretaría de Energía de fecha 29 de abril
de 19924, se reglamentó el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (“MEM”),
dando inicio a lo que se conoce como los “PROCEDIMIENTOS” (compilación de normas
aplicables al sector eléctrico).
La Resolución Nº 21/975 de la ex Secretaría de Energía y Puertos, en su Anexo V,
reglamentó la comercialización -exportación e importación de energía eléctrica- entre los
agentes del MEM y las empresas que pertenecen a mercados eléctricos de otros países.
Dicha resolución es el Anexo 30 de los PROCEDIMIENTOS.
El Anexo 32 de los PROCEDIMIENTOS se refiere a la actuación de los
1
Socios del estudio Quinteros, Martínez Tanoira, Olivera Abogados.
Publicada en el Boletín Oficial el 22/09/60
3
Publicada en el Boletín Oficial el 16/01/92.
4
Publicada en el Boletín Oficial el 30/09/92.
5
Publicada en el Boletín Oficial el 29/01/97.
2
comercializadores en el MEM. En el punto 6 del mencionado Anexo se prevé que estos
sujetos pueden acordar contratos de exportación e importación.
Se pueden realizar dos tipos de operaciones de exportación e importación. Uno de
ellos consiste en lo que se conoce como “intercambios firmes" se acuerdan entre partes,
con una obligación de cumplimiento físico de una potencia a entregar en el nodo frontera
con garantía de suministro”. Esta modalidad de suministro se concreta mediante un
contrato de importación o exportación del mercado a término, del tipo contrato de potencia
firme con energía asociada. La potencia firme es la capacidad de generar energía puesta
a disposición por parte del vendedor, en caso del que el comprador requiera esa energía.
La otra modalidad de exportación e importación de energía consiste en el “intercambio de
oportunidad”. Éste se lleva a cabo mediante transacciones en el mercado Spot
interrumpibles. En la importación y exportación Spot se compran y venden excedentes de
ocasión. Se limita a una transacción de energía excedente y no existe transacción de
potencia.
El agente o comercializador del MEM que lleva a cabo una operación de importación
o exportación es el responsable por el pago de los cargos que resulten en el MEM por
dicha operación, y es facturado por ello por el Organismo Encargado del Despacho (“OED”
o “CAMMESA”).
La exportación es considerada una demanda adicional que se agrega al MEM en la
frontera y debe pagar los cargos de transporte que le correspondan y el cargo mensual de
la energía adicional correspondiente a las pérdidas, tal como si se tratara de la demanda
de un gran usuario. 6
El nodo de frontera se define como el lugar físico o nodo equivalente donde se
considera que se ubica el intercambio con el otro país. A título informativo el nodo frontera
para los contratos celebrados con Brasil se constituyó en el punto limítrofe entre Argentina
y Brasil sobre el río Paraná.
La Secretaría de Energía -en su carácter de órgano de control- es quien autoriza a
los comercializadores a exportar o importar energía por cuenta propia y por cuenta y orden
de terceros generadores (en el caso de la exportación), bajo la modalidad de contrato de
potencia firme y/o energía asociada o spot.
Un agente o Comercializador del MEM que quiera realizar contratos de exportación
debe contar con un permiso de exportación otorgado por la Secretaría de Energía.
Asimismo un agente consumidor o un Comercializador que quiera realizar contratos de
importación debe contar con un permiso de importación.
La Secretaría de Energía no emitirá un permiso de exportación o importación si el
solicitante no cuenta con la capacidad de generación firme o la demanda pertinente
necesarias para respaldar la operación.
6
Normas que regulan el mercado eléctrico, específicamente tratadas en el Anexo 5 de la resolución 21/97
(Anexo 30 de los PROCEDIMIENTOS).
La exportación o importación autorizada deberá concretarse dentro de un plazo no
superior a los 12 meses de otorgada la misma. Este plazo puede ser mayor en caso de
requerirse la construcción de transporte cuyo plazo de ejecución así lo justifique.
Transcurrido el plazo indicado, perderá vigencia la autorización de la capacidad que no
esté comprometida en los contratos.
Asimismo, los contratos de exportación e importación de potencia firme en el
mercado a término tienen, entre otras, las siguientes características:
a) El vendedor se obliga a contar con una capacidad de entrega en el nodo de
frontera durante el plazo de duración del contrato.
b) Son de conocimiento público en lo que respecta a (i) el precio, (ii) la capacidad
firme contratada y (iii) la información necesaria para su administración.
c) Se intercambia un producto firme (capacidad puesta a disposición) en un nodo de
frontera. La parte compradora puede requerir una curva de carga horaria a entregar en
dicho nodo, con una potencia horaria menor o igual a la potencia contratada. La energía
resultante de este contrato depende de la necesidad de abastecimiento que requiera el
comprador.
d) Imponen una obligación de cumplimiento físico obligatorio en la frontera para la
parte vendedora. Es decir, una obligación de potencia firme puesta a disposición por la
parte vendedora en el nodo de frontera correspondiente a un intercambio con garantía de
suministro. El vendedor debe cubrir su contrato con energía y potencia proveniente de un
país distinto al que pertenece el comprador. La potencia contratada es potencia firme para
el país donde se ubica el agente comprador y se requiere disponer de la necesaria
capacidad de generación y de transporte para cumplir los contratos firmes en el nodo de
frontera.
e) El exportador no puede vender la potencia contratada dentro del MEM, pero sí
puede vender la energía de ocasión que resulte despachada y producida por dicha
potencia cuando el contrato no la convoque y el exportador resulte con excedente
disponible en el MEM.
f) Son pactados libremente entre las partes, pero su autorización como contrato del
mercado a término debe ajustarse a la regulación vigente en el MEM, y contar con una
operación de importación o exportación autorizada por la Secretaría de Energía por una
capacidad mayor o igual a la potencia comprometida en el contrato.
A efectos de requerir la autorización de un contrato de importación y exportación en
el mercado a término, el agente o comercializador del MEM, debe enviar al organismo
encargado del despacho -dentro de los plazos establecidos para la programación
estacional o reprogramación trimestral-, la información básica del contrato necesaria para
su administración. Por su parte, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista
Eléctrico S.A. (“CAMMESA”) debe incluir en la programación estacional y reprogramación
trimestral un listado con los contratos de importación y exportación, indicando potencias
contratadas con sus precios para conocimiento de los agentes comercializadores.7
Durante la vigencia del contrato de importación y exportación en el mercado a
término, el agente o comercializador del MEM debe informar a CAMMESA dentro de los
plazos establecidos en los PROCEDIMIENTOS para contratos del mercado a término,
cualquier cambio de los contratos que modifique la información suministrada y, en caso de
producirse, la rescisión del contrato, las partes deben informar dentro de los plazos
establecidos para contratos de mercado a término.8
La medición de los intercambios se realiza mediante el Sistema de Medición
Comercial (SMEC). Es un sistema que se encuentra protocolizado y auditado. En cada
punto de medición se cuenta con un medidor principal y otro de respaldo. En base a este
sistema CAMMESA confecciona el Documento de Transacciones Económicas. El proceso
de facturación correspondiente a la operación del MEM se realiza mensualmente dentro
de los primeros cinco días corridos del mes siguiente.
No quedan dudas de que el mercado se encuentra celosamente controlado y
regulado y que las empresas comercializadoras y generadoras no pueden operar sin
contar con la autorización expresa de los distintos organismos de control, ya sea para
obtener la autorización de importación o exportación, fijar los precios e incluso coordinar el
transporte a través de las distintas redes.
Considerando lo expuesto precedentemente, resulta prácticamente imposible
conocer con anterioridad a efectuar cada una de las operaciones de importación y
exportación (i) la cantidad de energía eléctrica, (ii) el precio, (iii) el transporte y (iv) los
ajustes realizados por el OED.
C. Antecedentes Normativos.
Tal como fuera comentado en el punto B. precedente, los sistemas de transporte de
energía eléctrica de interconexión internacional y sus instalaciones conexas, así como
también los agentes participantes se encuadran en los términos de las reglamentaciones
emitidas por la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad
(“ENRE”) y demás organismos competentes.
La Ley Nº 24.065, el Decreto Reglamentario Nº 13989 y la Resolución Nº 21 de la ex
secretaría de Energía y Puertos de fecha 15 de enero de 1997, delegan a CAMMESA, la
administración y control de las transacciones económicas del MEM y los intercambios de
éste con los países limítrofes.
Las normas que se dicten a tales efectos deberán ajustarse a los acuerdos
celebrados por la Argentina en esta materia, tales como (i) el "memorándum de
7
Punto 6 coordinación de la importación y exportación, apartado 6.2.1 de los PROCEDIMIENTOS.
Punto 6 coordinación de la importación y exportación, apartado 6.2.2 de los PROCEDIMIENTOS
9
Publicado en el Boletín Oficial el 11/08/92.
8
entendimiento" relativo a los intercambios eléctricos e integración eléctrica en el Mercosur,
acordado por el Consejo del Mercado Común, mediante Decisión CMC 10/98 de fecha 23
de julio de 1998, (ii) el Acuerdo de Alcance Parcial de Promoción de Comercio sobre
Integración Energética entre la República Argentina y la República de Bolivia de fecha 16
de febrero de 1998, y (iii) el Vigésimo Primer Protocolo Adicional al Acuerdo de
Complementación Económico N° 16 entre el gobierno de la República Argentina y el
gobierno de la República de Chile sobre normas que regulan la interconexión eléctrica y
suministro de energía eléctrica entre la República Argentina y la República de Chile de
fecha 29 de diciembre de 1997.
Una de las cuestiones conflictivas que se ha presentado en materia de importación
de energía se vincula con la disposición contenida en el artículo 789 del Código Aduanero
y el artículo 1º del Decreto Nº 249/9110. Este precepto establece que en las operaciones
de importación, el pago de la obligación tributaria aduanera deberá efectuarse con
carácter previo al registro de la correspondiente solicitud de destinación aduanera. Esta
disposición no contempla las características y modalidades de las operaciones que tienen
por objeto la energía eléctrica.
Al respecto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (“AFIP”) dictó la
Resolución General Nº 168711, la que prevé en sus considerandos que para la importación
de energía eléctrica -de corresponder- será de aplicación lo establecido por el Artículo 65
del Decreto Nº 69212 de fecha 11 de junio de 1998 en lo relativo a la liquidación del
Impuesto al Valor Agregado (“IVA”).
El citado precepto establece que “Cuando la legislación aduanera habilite el
libramiento a plaza de los bienes, pero existan controversias con relación a los elementos
integrantes de la determinación de los gravámenes a los que alude el Artículo 25 de la ley,
o no se pudiere fijar criterio respecto de los mismos en el tiempo requerido por el
responsable, la Dirección General de Aduanas, dependiente de la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO
DE ECONOMIA Y PRODUCCION, queda facultada para liquidar el gravamen con carácter
provisorio sobre las bases declaradas por el importador, debiendo el mencionado
Organismo Aduanero requerir al responsable en todos los casos y sin excepción alguna el
otorgamiento de garantías por eventuales diferencias del mismo de acuerdo con los
términos y condiciones que al efecto establezca la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS mediante el dictado de la pertinente norma reglamentaria, ello sin
perjuicio de las garantías y recaudos que pudieran corresponder en materia aduanera.
Dichas garantías comprenderán también las diferencias de importes que, con relación a
los regímenes de percepción aplicables en materia de Impuesto al Valor Agregado,
pudieren generarse con motivo de las referidas controversias.
10
Publicado en el Boletín Oficial el 8/02/91.
Publicada en el Boletín Oficial el 7/06/2004.
12
Publicado en el Boletín Oficial el 17/06/1998.
11
Una vez fijados los criterios definitivos respecto de los elementos a que hace
referencia el párrafo anterior, la mencionada Dirección General de Aduanas efectuará la
liquidación definitiva y la percepción a que la misma dé lugar, debiendo dicha Dirección
proceder en caso de corresponder a la oportuna devolución de las garantías constituidas
por el responsable en cumplimiento de la obligación dispuesta en el párrafo primero del
presente artículo, previa petición expresa de aquél en tal sentido.
Si de la referida liquidación surgiera una diferencia en favor del responsable, el citado
organismo aduanero deberá, previa notificación a aquél, remitir los antecedentes del caso
a la Dirección General Impositiva, dependiente de la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA
Y PRODUCCION, antes de vencido UN (1) mes de practicada.
De mediar solicitud del responsable, la nombrada Dirección General Impositiva
deberá proceder a la devolución en la medida en que los importes no hubieran sido ya
utilizados como cómputo de crédito fiscal.
Si en la liquidación definitiva surgiera un mayor ingreso a cargo del responsable y la
imputación ya hubiese dado lugar al cómputo de crédito fiscal, la diferencia entre el monto
que hubiera correspondido computar de considerarse la declaración definitiva y el ya
computado en base a la provisoria, incidirá en el ejercicio fiscal en que aquélla se
practique.
Los importes que surjan de la liquidación definitiva de la citada Dirección General de
Aduanas serán los que deberán tenerse en cuenta a todos los efectos de la ley y este
reglamento”.
En la práctica, las características del mercado tornan imposible saber con antelación
al ingreso o egreso de las mercaderías, los valores y cantidades finales que en algunos
supuestos se conocen recién hasta un plazo de 120 días corridos desde la fecha en que
se cierra la operación.
En virtud de lo expuesto precedentemente, considero que a fin de permitir en la
práctica la realización de operaciones de exportación e importación de energía eléctrica
bajo la modalidad de intercambios interrumpibles -de conformidad con los compromisos
asumidos por la República Argentina por medio de los Acuerdos Internacionales
anteriormente mencionados-, resulta necesaria la adecuación de los correspondientes
procedimientos aduaneros.
D. Antecedentes aduaneros e impositivos en materia de valoración
La energía eléctrica como mercadería se clasifica en la posición arancelaria NCM
2716.00.00.000 V y está compuesta por dos elementos que la conforman: (i) la energía
potencial o potencia y (ii) la energía cinética o energía.
La División Clasificación Arancelaria, mediante Nota Nº 200 (DVCLAR) del 26 de
enero de 2000, define a (i) la energía eléctrica como aquel “bien o agente natural que se
manifiesta por fenómenos mecánicos, luminosos, químicos, etc. y capaz de transformarse
en trabajo” y (ii) la potencia como “la energía eléctrica almacenada que se libera en forma
de energía eléctrica asociada cuando se produce la demanda del suministro por los
usuarios que atiende”.
Adicionalmente, dicha nota aclara que la potencia firme es la que el “proveedor pone
a disposición del comprador y está representada por una infraestructura instalada que
permitirá entregar la energía eléctrica demandada en cualquier momento según su
necesidad”.
La AFIP se ha pronunciado al respecto, entendiendo que “los atributos componentes
de la energía eléctrica, según lo instruido en la nota Nº 393/99 de la Subsecretaría de
Energía Eléctrica y el informe técnico Nº 211/99 de la Dirección Nacional de Prospectiva,
son la energía eléctrica potencial denominada simplemente potencia y la energía eléctrica
cinética y/o asociada denominada simplemente energía que operan de manera
indisoluble”. Esta opinión fue compartida por la División Clasificación Arancelaria en las
Notas Nros. 200 (DVCLAR) y 337 (DVCLAR), de fechas 26 de enero de 2000 y 10 de
febrero de 2000, respectivamente.
En cuanto a la denominada energía eléctrica potencial, la División Clasificación
Arancelaria entiende que se trata de la “... potencia firme que el proveedor pone a
disposición del comprador y está representada por una infraestructura instalada que
permitirá entregar la energía eléctrica demandada en cualquier momento según su
necesidad”, por lo que a los fines de su encuadre clasificatorio “... se señala que la misma
no es objeto de exportación sino que es una garantía de servicio que el proveedor otorga
al comprador, lo que asegura la provisión de suministro, y por lo tanto no es objeto de
clasificación arancelaria.”
Consecuentemente, cuando existe entrega de energía, la potencia opera de manera
indisoluble, tal como se expresa en los considerandos de la Resolución General (AFIP) Nº
971/0113, relacionada con las disposiciones aduaneras aplicables a la exportación de
energía eléctrica.
Cuando no existe entrega efectiva de energía por no requerirla el comprador del
exterior, si bien no hay exportación de energía como mercadería, sí se produce una
exportación de servicios que el comprador igualmente debe abonar al generador por la
puesta a disposición de su infraestructura que podría ser convocada a generar energía en
cualquier momento.
De esta forma, surge con claridad que la potencia representa un servicio prestado
que se encuentra asociado a la energía eléctrica efectivamente exportada o importada y,
consecuentemente, forma parte del valor en aduana de la mercadería únicamente cuando
13
Publicada en el Boletín Oficial el 19/02/2001
hay exportaciones o importaciones de energía.
Por ello, cuando hay exportación de energía se incluye en la documentación
aduanera el monto de ambos conceptos (energía y potencia). Al no ser calificada la
potencia aislada como una “mercadería”, no existe documentación aduanera que respalde
la entrega de potencia únicamente.
La División Dictámenes Técnicos del Departamento Asesoría Técnica y Tributaria de
la AFIP en su dictamen de fecha 10 de marzo de 2004 arribó al mismo criterio cuando
resolvió que “en virtud de las consideraciones expuestas, se concluye que la operación de
exportación de energía eléctrica que da origen al recupero del IVA atribuible a la misma,
se perfecciona con la efectiva entrega de la energía, la cual resulta de los documentos
intervenidos por la aduana, siendo el rubro “energía potencial” un componente del precio
convenido en el contrato de exportación”.
En la práctica, las empresas incluyen el valor total de la potencia sin importar la
cantidad de energía efectivamente exportada o importada en el período, declarando un
valor en aduana mayor al que corresponde en aquellos casos en que el comprador toma
energía en forma esporádica.
Así, si un exportador/importador declara la totalidad de la potencia, y su
comprador/vendedor toma solamente 1MW/h es probable que el valor en aduana de ese
MW/h exceda del US$ 1.000.000 y, en otras operaciones dónde la energía tomada sea
constante, el MW/h ronde los US$ 50.
En función de ello, el servicio aduanero se encuentra con antecedentes para una
mercadería idéntica (energía eléctrica) de valores que pueden ir entre US$ 50 y US$
1.000.000 o más.
E. Conclusión.
En nuestra opinión, la normativa actual que regula las operaciones de importación y
exportación de energía eléctrica no acompaña la operatoria real del mercado energético.
Consideramos que resulta necesario el dictado de reglas básicas que regulen las
operaciones de importación y exportación de energía eléctrica para disposición y consumo
en las que se utilicen sistemas de transporte de energía eléctrica de interconexión
internacional, teniendo en cuenta el intercambio constante de energía que hay entre la
Argentina y los países limítrofes.
En la práctica, es importante que la exportación sea considerada como una demanda
en frontera y la importación sea considerada como una generación en frontera, a fin de
que los proveedores en el extranjero puedan participar en el mercado eléctrico argentino y
bis a bis, los comercializadores argentinos puedan participar en los mercados de terceros
países.
Respecto de la importación de energía, resulta relevante que la normativa aduanera
argentina se amolde a los requerimientos del mercado y a las características de la
mercadería, los que tornan imposible saber con antelación al despacho a plaza de las
mercaderías las cantidades y valores a importar en un período determinado. En materia de
exportaciones, ocurre algo similar pero menos problemático y que en este tipo de
destinación los comercializadores pueden oficializar el permiso de embarque por el
máximo de las cantidades posibles de exportación en un período y, posteriormente, al
momento del cierre o cumplido, declarar las cantidades efectivamente exportadas.
La exportación e importación de energía eléctrica debería poder realizarse
libremente, siendo sólo requisito previo la autorización de la autoridad de aplicación.
Considerando las características del MEM, resultaría aconsejable proponer el dictado
de una ley que permita la oficialización de las destinaciones de importación y exportación
de energía eléctrica con posterioridad al ingreso o egreso de la mercadería.
La Ley debería establecer, en primer lugar, una modificación al artículo 789, cuya
redacción podría ser la siguiente: “El pago de la obligación tributaria aduanera deberá ser
efectuado al contado y antes del libramiento de la mercadería, salvo en los siguientes
supuestos: a) que el libramiento fuere autorizado bajo el régimen de garantía; b) se tratare
de importación o exportación de energía eléctrica en cuyo caso podrá ser efectuado hasta
120 días contados desde la fecha de su libramiento”. En segundo lugar, dicha norma
debería instruir al Poder Ejecutivo Nacional para que dicte un decreto que regule la
importación y exportación de energía eléctrica y establezca los lineamientos básicos en
materia operativa y de valoración en aduana.
En tal caso, el decreto debería adecuarse al marco regulatorio existente en materia
de energía eléctrica y tener en consideración que se pueden realizar dos tipos de
operaciones de exportación e importación de energía eléctrica, las denominadas de
“intercambios firmes”14y las de “intercambio de oportunidad”15.
Además, dicho decreto debería tener en consideración que (i) la oficialización de las
destinaciones de importación y exportación de energía eléctrica deberían poder ser
realizadas en forma trimestral, y las cantidades declaradas ser determinadas sobre la base
de los medidores instalados en los puntos de entrada y salida bajo el control de las
autoridades aduaneras y de aplicación, (iii) las cantidades y valores de la energía eléctrica
importada o exportada recién se conocen hasta 120 días después de producida la
operación, (iii) el ingreso o egreso de la energía eléctrica se encuentra regulado y
controlado por CAMMESA, (iv) las exportaciones e importaciones deben ser previamente
14
se acuerdan entre partes, con una obligación de cumplimiento físico de una potencia a entregar en el nodo
frontera con garantía de suministro”. Esta modalidad de suministro se concreta mediante un contrato de
importación o exportación del mercado a término, del tipo contrato de potencia firme con energía asociada.
La potencia firme es la capacidad de generar energía puesta a disposición por parte del vendedor, en caso
del que el comprador requiera esa energía.
15
Transacciones en el mercado Spot interrumpibles. En la importación y exportación Spot se compran y
venden excedentes de ocasión. Se limita a una transacción de energía excedente y no existe transacción de
potencia.
autorizadas por la Secretaría de Energía, (vi) el valor en aduana de la energía
importada/exportada debe incluir todos los gastos incurridos hasta la puesta en el ducto y
la potencia efectivamente asociada a la energía exportada o importada, (vii) cuando se
exporta/importa potencia sin energía la misma no constituye mercadería sino exportación
o importación de servicios16 y (viii) no será de aplicación para la importación de energía
eléctrica lo establecido en el decreto Nº 249/91.
16
Como la potencia implica la puesta a disposición de la energía concertada durante las 24 horas de los 30
días del mes, resulta razonable proponer que la totalidad de la potencia sea considerada un gasto de la
energía solo si se despacha en forma continua durante todo el mes. Por el contrario, si el despacho de
energía es por un período de tiempo menor, solamente debería incluirse en el valor en aduana la potencia
proporcional a la energía exportada o importada y el saldo de la potencia no asociada a la mercadería ser
facturada como un servicio.
Descargar