Informe Macro 1 Cßmara Lenta

Anuncio
Informe Macroeconómico Nº 1
CÁMARA LENTA
Resumen Ejecutivo
1. Recuperación tibia, con persistentes limitantes internos
•
Aunque la desaceleración que registra la economía argentina desde mediados de 2011 encontró su valle
en el segundo trimestre del 2012, en lo que va del segundo semestre la actividad económica sigue sin dar
señales positivas, poniendo en evidencia que, además de la caída en la cosecha agrícola y el
estancamiento industrial de Brasil, otros limitantes persistentes y de origen interno están retrasando la
recuperación económica.
•
Alrededor del 70% de los veinte principales rubros de producción industrial1 muestra una contracción
interanual en el tercer trimestre, poniendo en evidencia que el freno manufacturero es generalizado y
excede la presencia de factores exógenos (sequía, Brasil).
•
Naturalmente, el empleo no resulta inmune a esta performance, y la cantidad de horas trabajadas en la
industria cayó 1,9% anual en el tercer trimestre (por encima de la contracción del 1,2% del segundo).
Sumada a la aceleración del ritmo inflacionario, el menor ingreso disponible (menos empleo y precios
más altos) está afectando también el consumo minorista.
•
El último trimestre del año no permite albergar expectativas de un fuerte repunte de la actividad, apenas
tibias señales positivas –aunque muy heterogéneas por sector- que permiten estimar una leve
recuperación respecto al opaco trimestre anterior (desestacionalizado), que arrojaría un arrastre
estadístico de apenas 0,6% para 2013.
2. Perspectivas 2013: ¿alcanzará con rezarle a la soja y a Brasil?
•
Existen razones para prever cierto repunte de la actividad económica en 2013. Tras la fuerte sequía de
2012, la mejor cosecha agrícola impactaría positivamente en el crecimiento, aunque su efecto directo (e
indirecto) no debería sobreestimarse.
•
Si bien la producción industrial está limitada por la falta de competitividad, restricciones a las
importaciones y reducción de las posibilidades de financiamiento, se espera cierto repunte en 2013
(además de un arrastre estadístico de 1,6%) de la mano del sector automotor, por lo que la producción
manufacturera aumentaría en torno a 2,4% anual.
•
La construcción podría aumentar levemente (1,5% anual), principalmente producto de la esperable
recuperación de la obra pública en un año electoral, aunque la construcción privada mantendría la atonía
mientras no se relajen los controles cambiarios.
•
El comercio repuntaría (2,5% anual) como consecuencia de la mayor cosecha y producción industrial,
impulsado por el estímulo a anticipar consumo que podría aportar una leve aceleración inflacionaria.
•
En suma, el Producto Bruto Interno podría experimentar una recuperación modesta en 2013, del orden
del 2,6% anual.
•
Para esta perspectiva resultará crítica la confirmación del impacto positivo de las variables exógenas
(cosecha, precios de commodities, Brasil), permitiendo cierta recuperación del sector externo (expo e
impo).
•
No obstante, los limitantes internos seguirán vigentes. El déficit fiscal creciente no deja mucho margen
para un impulso importante vía gasto e inversión del Estado (la obra pública aparece como variable de
ajuste), el financiamiento público por la vía exclusiva del Banco Central pondrá un piso de emisión
monetaria que presionará sobre los precios (y sobre el poder adquisitivo del salario, la competitividad de
las exportaciones, y la incertidumbre para la inversión).
1
Autos, faena vacuna, leche, molienda agrícola, gaseosas, cemento, cerámicos, fibras sintéticas, acero, hierro, aluminio,
arrabio, gas natural, petróleo crudo, refinación de petróleo, PVC, ácido sulfúrico, urea, aromáticos, papel y cartón.
[email protected]
Informe Macroeconómico Nº 1
www.empiriaconsultores.com
[email protected]
1
Informe Macroeconómico Nº 1
CÁMARA LENTA
1. Recuperación tibia, con persistentes limitantes internos
1.1. Estancamiento generalizado y explicado –también- por causas internas
Aunque la desaceleración que registra la economía argentina desde mediados de 2011 encontró su
valle en el segundo trimestre del 2012, en lo que va del segundo semestre la actividad económica
sigue sin dar señales positivas, poniendo en evidencia que, además de la caída en la cosecha agrícola
y el estancamiento industrial de Brasil, otros limitantes persistentes y de origen interno están
retrasando la recuperación económica.
La mayor parte de los indicadores de actividad mostraron caídas en el tercer trimestre. En línea con
lo sucedido en la primera mitad del año, y en el contexto inflacionario que prioriza el consumo, la
inversión y el comercio exterior muestran las caídas más pronunciadas.
Además de la contracción de la construcción (-6,1% anual en el trimestre), se destacó la merma de la
obra pública (-26% anuales en términos reales), poniendo en evidencia la debilidad fiscal para
instrumentar políticas contracíclicas, así como las menores compras de bienes de capital importados
(-6,7% anual en el trimestre).
Asimismo, las cantidades importadas y exportadas cayeron 7,7% y 7% anual, respectivamente,
afectando la inversión vía menores compras de bienes de capital importados (-6,7% anual en el
trimestre).
No obstante una mejora relativa del impacto estacional de la cosecha agrícola (caídas interanuales
del 11% en el tercer trimestre vs. 28% en el segundo), y del sector automotriz a partir de cierta
recuperación de la demanda brasileña (mermas de 9% y 28% anual, respectivamente), alrededor del
70% de los veinte principales rubros de producción industrial2 muestra una contracción interanual en
el tercer trimestre, poniendo en evidencia que el freno manufacturero es generalizado y excede la
presencia de factores exógenos (sequía, Brasil), sino que también comprende causas internas como
las restricciones a las importaciones que frenan la inversión y la provisión de insumos y la pérdida
de competitividad por la inflación, entre otras.
Naturalmente, el empleo no resulta inmune a esta performance, y la cantidad de horas trabajadas en
la industria cayó 1,9% anual en el tercer trimestre (por encima de la contracción del 1,2% del
segundo). Sumada a la aceleración del ritmo inflacionario3, el menor ingreso disponible (menos
empleo y precios más altos) está afectando también el consumo minorista.
1.2. Perspectivas 4to trimestre y arrastre 2013
Lo que está sucediendo en el último trimestre del año no va a revertir sustancialmente el
estancamiento económico de 2012, pero sí podría alterar el escenario de partida para 2013. Al
respecto, los indicadores referidos al nivel de actividad de octubre son muy heterogéneos y no
marcan una señal definitiva respecto al rumbo del nivel de actividad.
En todos los componentes de la demanda agregada se verifican alzas y bajas en octubre. Por el lado
del consumo, la mejora en la recaudación del IVA (+8% deflactado por la inflación) se contrapone a
la merma de ventas en shoppings y supermercados (-4,8% y -1,5% anual en términos reales
respectivamente).
2
Autos, faena vacuna, leche, molienda agrícola, gaseosas, cemento, cerámicos, fibras sintéticas, acero, hierro, aluminio,
arrabio, gas natural, petróleo crudo, refinación de petróleo, PVC, ácido sulfúrico, urea, aromáticos, papel y cartón.
3
Según el IPC Congreso, la inflación pasó de 22,8% anual en diciembre de 2011 a 24,5% anual en octubre de 2012.
[email protected]
Informe Macroeconómico Nº 1
www.empiriaconsultores.com
[email protected]
2
INDICADORES NIVEL DE ACTIVIDAD - OCTUBRE 2012
Señales positivas
Señales negativas
Consumo
Recaudación IVA, var. real % anual
8,0%
Inversión
Comercio
Exterior
Impo Bs. K, var. % anual cantid.
1,0%
Derechos Impo, var. real % anual
15,2%
Industria
Producción autos, var. % anual
8,4%
Shopping vtas, var. real % anual -4,8%
Super vtas, var. real % anual
-1,5%
Autos vtas, var. % anual
-17,9%
Expo, var. % anual cantid.
Molienda, var. % anual
-9,0%
-21,7%
Por el lado de la inversión, el balance parece negativo en octubre: si bien se recuperan 1% las
cantidades importadas de bienes de capital4, evidenciando cierta relajación de las restricciones a las
compras externas, la construcción acumuló una nueva caída mensual (desestacionalizada) del 0,3%,
y las importaciones y las ventas internas de vehículos cayeron 26% y 17,9% anual respectivamente.
Mientras las cantidades importadas no mostraron variación respecto a igual período del año
anterior, los embarques al exterior evidencian un caída del 9% en volúmenes físicos.
La industria manufacturera también verifica heterogeneidad en el desempeño de octubre:
recuperación de la producción automotriz (8,4% anual versus el 13% anual de caída acumulada a
septiembre), caída de 7,4% en los despachos de cemento cayeron (en línea con la caída de 7,9%
anual acumulada a septiembre), y desplome de la molienda agrícola (21,7% anual, la peor
contracción del año)
En síntesis, el último trimestre del año no permite albergar expectativas de un fuerte repunte de la
actividad, apenas tibias señales positivas que permiten estimar una leve recuperación respecto al
opaco trimestre anterior (desestacionalizado), que resultaría en una tasa de expansión interanual
nula para el cuarto trimestre del año y un arrastre estadístico5 de 0,6% para 2013.
2. Perspectivas 2013: ¿alcanzará con rezarle a la soja y a Brasil?
2.1. Perspectivas sectoriales 2013
Más allá del leve arrastre estadístico que dejaría el 2012, existen razones para prever cierto repunte
de la actividad económica en 2013. Tras un año de fuerte sequía, la mejor cosecha agrícola
impactaría positivamente en el crecimiento, aunque sus efectos no deberían sobreestimarse, al menos
por dos razones:
a. Por un lado, si bien es prematuro asignar un alto grado de certeza a los pronósticos climáticos para
la época de siembra y cosecha, las últimas precipitaciones generaron cierto exceso de humedad en el
suelo, que junto a las previsiones de precipitaciones “normales o superiores a lo normal” para el
trimestre noviembre-diciembre-enero en la zona núcleo hicieron recortar las estimaciones de
producción. La cosecha de soja, por ejemplo, que se preveía record en 55 millones de toneladas, se
estima actualmente en 52,5 millones. Cabe destacar que la zona más afectada por las últimas
precipitaciones fue el sur de Córdoba, provincia que concentra el 25% de la producción total de soja,
y donde también se pronostican precipitaciones “normales o superiores a lo normal”.
4
Hay que tener en cuenta que la base de comparación es menor porque en octubre de 2011 comenzaba a evidenciarse
una desaceleración de las cantidades importadas de bienes de capital, que pasaron de aumentar 17% interanual en el
tercer trimestre a 9% anual en octubre.
5
Es decir la variación del PIB en 2013 si el nivel de actividad se mantuviera en los niveles del último trimestre del
2012.
[email protected]
Informe Macroeconómico Nº 1
www.empiriaconsultores.com
[email protected]
3
b. En segundo lugar, si bien la mayor producción agrícola estimada aportaría directamente 0,6% al
PIB, el impacto indirecto6 podría ser menor a otros años dado que se reducen los incentivos a
liquidar toda la cosecha en un contexto de restricciones a la compra de moneda extranjera7. Por ello,
dadas las estimaciones agrícolas actuales (21% anual de crecimiento de la producción total), el
impacto sobre el PIB aportaría una expansión cercana 1% anual.
Por otro lado, si bien la producción industrial está limitada por la falta de competitividad,
restricciones a las importaciones y reducción de las posibilidades de financiamiento, se espera cierto
repunte en 2013 (además de un arrastre estadístico de 1,6%) de la mano del sector automotor, por lo
que la producción manufacturera aumentaría en torno a 2,4% anual.
Brasil será un factor crítico de la evolución automotriz, dado el alto grado de integración industrial
entre ambos países. Los últimos indicadores mostrarían que la recuperación del mercado vecino
podría ser inferior a la esperada originalmente, mientras que la aceleración inflacionaria estrecha los
márgenes para que el Banco Central de Brasil continúe reduciendo las tasas de interés (Selic), al
tiempo que la inversión sigue sin mostrar signos positivos. El mercado automotor del país vecino
evidencia cierta mejora a partir de agosto, mostrando aumentos del 20% anual en octubre, aunque
hasta aquí exclusivamente abastecidas con producción local (ya que la venta de importados continúa
débil, y menor a la del año anterior). Así, el riesgo para la industria automotriz argentina es que las
perspectivas podrían recortarse a la baja.
PERSPECTIVAS 2013
DEMANDA AGREGADA
Consumo Total
Consumo Privado
Consumo Público
Inversión
Exportaciones
Importaciones
PIB
2,3%
2,4%
1,5%
1,4%
9,2%
7,6%
2,6%
OFERTA GLOBAL
Cosecha agrícola
Industria
Construcción
Comercio
Intermediación Financiera
Resto
PIB
21,4%
2,4%
1,5%
2,5%
7,5%
1,3%
2,6%
6
Que se produce vía mayor molienda, comercio y transporte de granos.
No porque se esperen cambios en las alícuotas de los derechos de exportación o alza en los precios como en otras
oportunidades, sino porque ahorrar en granos es una manera de ahorrar en dólares.
7
[email protected]
Informe Macroeconómico Nº 1
www.empiriaconsultores.com
[email protected]
4
Completando el panorama de los principales sectores económicos, la construcción podría aumentar
levemente (1,5% anual), principalmente producto de la esperable recuperación de la obra pública en
un año electoral8, aunque la construcción privada mantendría la atonía mientras no se relajen los
controles cambiarios.
El comercio repuntaría (2,5% anual) como consecuencia de la mayor cosecha y producción
industrial, impulsado por el estímulo a anticipar consumo que podría aportar una leve aceleración
inflacionaria.
2.2. Un “modelo” ahogado
En definitiva, el Producto Bruto Interno podría experimentar una recuperación modesta en 2013, del
orden del 2,6% anual.
Para esta perspectiva resultará crítica la confirmación del impacto positivo de las variables exógenas
(cosecha, precios de commodities, Brasil), permitiendo cierta recuperación del sector externo (expo
e impo). Claro está, sin considerar una evolución negativa a lo largo del año del juicio que se tramita
en Nueva York con los holdouts, que impactaría negativamente en el financiamiento empresarial, ya
comprometido por la falta de acceso a mercados internacionales y por las provincias e YPF actuando
como una aspiradora del crédito interno.
No obstante, los limitantes internos seguirán vigentes. El déficit fiscal creciente no deja mucho
margen para un impulso importante vía gasto e inversión del Estado (la obra pública aparece como
variable de ajuste9), el financiamiento público por la vía exclusiva del Banco Central pondrá un piso
de emisión monetaria que presionará sobre los precios (y sobre el poder adquisitivo del salario, la
competitividad de las exportaciones, y la incertidumbre para la inversión). La derivación del ajuste
fiscal a las jurisdicciones subnacionales seguramente aumentará la presión tributaria de provincias y
municipios, restando competitividad al sector privado e ingreso disponible a los consumidores.
En ese marco, una nueva dosis de atraso cambiario (inflación superior al ritmo devaluatorio) será
difícil de poder ser absorbido por el sector productivo privado, resintiendo los niveles de producción
y empleo.
8
9
Que podría verse en riesgo dada la debilidad de las cuentas públicas.
Por la elevada participación de salarios, subsidios y prestaciones de seguridad social.
[email protected]
Informe Macroeconómico Nº 1
www.empiriaconsultores.com
[email protected]
5
Descargar