PROTOCOLO DE PROYECTO DESARROLLO é IMPULSO DE LA MARCA COLETIVA "MIEL CHIAPAS" CON LOS ACTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA MEDIANTE PROCESOS DE AGREGACIóN DE VALOR Grupo de interés: SISTEMA PRODUCTO APICOLA DE CHIAPAS Fecha de Inicio: Fecha de Inicio: 15 Julio Fecha de Finalización: 2010 30 Diciembre 2010 Palabras Clave: MARCA COLECTIVA, MIEL, APICULTURA, CHIAPAS, VALOR AGREGADO Municipios donde se realizarán acciones del proyecto: Tuxtla Gutierrez. Protocolo General: INTRODUCCIÓN: EL ESTADO DE CHIAPAS OCUPA EL OCTAVO LUGAR NACIONAL EN PRODUCCIóN DE MIEL, CON 75 MIL 654 COLMENAS, CUYA GENERACIóN ES DOS MIL 869 TONELADAS POR CICLO PRODUCTIVO. LO CUAL REPRESENTA UNA DERRAMA ECONóMICA ESTIMADA EN 27 MIL 255 MILLONES DE PESOS. DE ESTA PRODUCCIóN, SE TIENE CERTIFICADO ORGáNICO APROXIMADAMENTE CUATRO MIL 500 COLMENAS ORGáNICAS. ASí MISMO, ESTA ACTIVIDAD GENERA EMPLEOS EN PROMEDIO A MIL 749 APICULTORES, GENERANDO EL MISMO NúMERO DE EMPLEOS PERMANENTES Y ALREDEDOR DE TRES MIL 500 TEMPORALES. LAS PRINCIPALES CUENCAS DE PRODUCCIóN DE MIEL SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LOS DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL DE TUXTLA GUTIéRREZ, COMITáN, SAN CRISTóBAL DE LAS CASAS, VILLAFLORES, PALENQUE Y MOTOZINTLA, EN LAS CUALES SE CONCENTRA EL 76 POR CIENTO DE LA PRODUCCIóN ESTATAL (SECRETARIA DEL CAMPO, CHIAPAS). DE TODO EL CENSO DE PRODUCTORES EXISTENTES EN EL ESTADO, SOLO SE HAN LOGRADO ORGANIZAR 2,500 PRODUCTORES AGRUPADOS EN 22 ORGANIZACIONES (COMITé ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APíCOLA, A.C.). ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LA PRODUCCIóN DE MIEL SE COMERCIALIZA EN UN 80% A EXPORTACIóN, PRINCIPALMENTE A EUROPEOS, ASIáTICOS Y A ESTADOS UNIDOS, EN TANTO QUE EL RESTO SE DESTINA AL DE CONSUMO INTERNO. LO ANTERIOR NOS ILUSTRA COMO LA APICULTURA CHIAPANECA SE HA IDO UBICANDO EN MEJORES LUGARES PARA LA COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. ASí MISMO EL DESARROLLO DE LA APICULTURA COADYUVA A LA CONSERVACIóN DEL MEDIO AMBIENTE. Antecedentes A NIVEL ESTATAL, LA úNICA DIFERENCIACIóN Y VALOR AGREGADO DADO A LA PRODUCCIóN DE MIEL POR ALGUNAS EMPRESAS ES POR MEDIO DE LA CERTIFICACIóN ORGáNICA Y MERCADO JUSTO (FAIR TRADE). LA PRODUCCIóN DE MIEL SE COMERCIALIZA LA MAYORíA A GRANEL Y VA DIRECTO A LA EXPORTACIóN. EXISTE POR MEDIO DEL COMITé ESTATAL SISTEMA PRODUCTO APíCOLA EL INTERéS DE DESARROLLAR UNA MARCA COLECTIVA DE MIEL CHIAPANECA; ESTA PROPUESTA HA SIDO RESPALDADA POR EL GOBIERNO ESTATAL POR MEDIO DE LA SECRETARíA DEL CAMPO, LA CUAL LES PROPORCIONO HACE DOS AñOS UNAS PLáTICAS SOBRE EL TEMA. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE EXISTE EL INTERéS TANTO DE LAS PEQUEñAS EMPRESAS APíCOLAS EN DAR A CONOCER Y OFRECER SUS PRODUCTOS A LOS CONSUMIDORES LOCALES, REGIONALES ASí COMO A NIVEL NACIONAL PARA ELLO EL DESARROLLO DE UNA MARCA COLECTIVA LES PERMITIRá: 1) ASOCIARSE O AGRUPARSE PARA OFERTAR SUS PRODUCTOS, ESTO LES PERMITIRá TRABAJAR EN FORMA CONJUNTA, CON METAS Y OBJETIVOS COMUNES Y LOGRAR LA ASOCIATIVIDAD. 2) LES PERMITIRá REDUCIR COSTOS EN LA PROTECCIóN Y DIFERENCIACIóN DE LOS PRODUCTOS A OFERTAR, TAMBIéN SE APROVECHA LA ECONOMíA DE ESCALA, 3) SE INCREMENTA LA CONFIANZA DE LOS CLIENTAS / CONSUMIDORES. 4) PERMITIRá DISTINGUIR SU ORIGEN O CUALQUIER OTRA CARACTERíSTICA PARTICULAR DE PRODUCTOS QUE PERTENECEN A UNA EMPRESA O PERSONAS DIFERENTES Y QUE SON USADAS BAJO EL CONTROL DE UN úNICO TITULAR. 5) AL FINAL, ESTA PERMITE ORIENTAR ESFUERZOS COMPETITIVOS HACIA OBJETIVOS Y METAS COMUNES, PARA LOGRAR LA ASOCIATIVIDAD ES NECESARIO CUBRIR LAS EXPECTATIVAS DE MERCADOS EXIGENTES, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA HOMOGENIZACIóN DE PRODUCTOS SUSTENTADOS EN LA CALIDAD, ORIGEN U OTRA CUALIDAD PROPIA, COMO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA OFERTA, EN CUANTO A CANTIDAD, TIEMPO DE ENTREGA Y DEMáS CONDICIONES COMERCIALES. LAS MARCAS COLECTIVAS PUEDEN SER, POR TANTO, INSTRUMENTOS úTILES QUE AYUDAN A LAS PEQUEñAS EMPRESAS A SUPERAR ALGUNAS DE LAS DESVENTAJAS ASOCIADAS A SU PEQUEñO TAMAñO O A SU AISLAMIENTO EN EL MERCADO. Problemática EN EL ESTADO DE CHIAPAS DE TODA LA PRODUCCIóN DE MIEL OBTENIDA SOLO EL 6 % DE ELLA CUENTA CON ALGúN TIPO DE CERTIFICACIóN (FAIR TRADE Y ORGáNICO), LO CUáL LE DA UN VALOR AGREGADO Y DIFERENCIACIóN QUE LE PERMITE SER COMPETITIVA A LAS EMPRESAS. SIN EMBARGO, EL RESTANTE 96% DE LOS PRODUCTORES Y EMPRESAS NO CUENTAN CON UN MECANISMO QUE LES PERMITA TENER UNA DIFERENCIACIóN DE SU PRODUCTO Y COMPETIR POR MEJORES PRECIOS. A ESTA PROBLEMáTICA LE DEBEMOS AGREGAR QUE LOS PROPIOS HABITANTES DEL ESTADO DESCONOCEN LAS BONDADES, PROPIEDADES Y CARACTERíSTICAS úNICAS DE LA MIEL CHIAPANECA, PARA ELLO SE REQUIERE REALIZAR UNA CAMPAñA DE RECONOCIMIENTO DE LAS MIELES CHIAPANECAS CON EL PROPóSITO DE IR INCREMENTANDO EL CONSUMO INTERNO DE MIEL, CON ESTA ACCIóN SE VA APOYANDO A LA ECONOMíA DE LOS APICULTORES DEL PROPIO ESTADO. ES POR ELLO, QUE EL COMITé ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APíCOLA PREOCUPADO EN QUE LAS EMPRESAS APíCOLAS LOGREN SER COMPETITIVAS EN EL SECTOR TANTO A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL, ESTATAL Y REGIONAL, ANDAN DESARROLLANDO ESQUEMAS DE VALOR AGREGADO Y DE DIFERENCIACIóN DEL PRODUCTO MIEL; PARA ELLO SE PROPONE EL DESARROLLO DE UNA MARCA COLECTIVA QUE LES PERMITIRá A LAS EMPRESAS APíCOLAS DIFERENCIAR SUS PRODUCTOS. LA MARCA COLECTIVA SE UTILIZA A MENUDO PARA PROMOCIONAR PRODUCTOS CARACTERíSTICOS DE UNA REGIóN. EN ESOS CASOS, LA CREACIóN DE UNA MARCA COLECTIVA NO SOLO AYUDA A COMERCIALIZAR ESTOS PRODUCTOS DENTRO Y, EN OCASIONES, FUERA DEL PAíS, SINO QUE PROPORCIONA UN MARCO PARA LA COOPERACIóN ENTRE PRODUCTORES LOCALES. DE HECHO, LA CREACIóN DE UNA MARCA COLECTIVA DEBE ACOMPAñARSE DEL DESARROLLO DE CIERTAS NORMAS Y CRITERIOS Y DE UNA ESTRATEGIA COMúN. EN ESE SENTIDO, LAS MARCAS COLECTIVAS PUEDEN CONVERTIRSE EN UN PODEROSO INSTRUMENTO DE DESARROLLO LOCAL. Justificación LAS MARCAS COLECTIVAS SE DEFINEN COMúNMENTE COMO SIGNOS QUE PERMITEN DISTINGUIR EL ORIGEN GEOGRáFICO, EL MATERIAL, EL MODO DE FABRICACIóN U OTRAS CARACTERíSTICAS COMUNES DE LOS BIENES Y SERVICIOS DE LAS DISTINTAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA MARCA COLECTIVA. EL PROPIETARIO DE LA MISMA PUEDE SER UNA ASOCIACIóN DE LA QUE SON MIEMBROS ESAS EMPRESAS O CUALQUIER OTRA ENTIDAD, YA SEA UNA INSTITUCIóN PúBLICA O UNA COOPERATIVA (OMPI, 2006). LOS BENEFICIOS DEL USO Y REGISTRO DE UNA MARCA COLECTIVA SON (IMPI, 2009): ρ� LA MARCA COLECTIVA IDENTIFICA A LA ORGANIZACIóN TITULAR DE ELLA Y LOS PRODUCTOS O SERVICIOS DE SUS MIEMBROS. ρ� DISTINGUEN UNO O MáS RASGOS COMUNES DE PRODUCTOS ORIGINARIOS DE DIFERENTES PERSONAS O EMPRESAS QUE LAS UTILIZAN BAJO EL CONTROL DE LA COLECTIVIDAD (AUTORREGULACIóN). ρ� ADECUADAS PARA SER USADAS POR GRUPOS PEQUEñOS DE PRODUCTORES, DEBIDAMENTE ORGANIZADOS. ESTOS BENEFICIOS PUEDEN SER OBTENIDOS POR EL USO DE UNA MARCA COLECTIVA DE LA MIEL DE LAS PEQUEñAS Y MEDIANAS EMPRESAS APíCOLAS ASOCIADAS AL COMITé ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APíCOLA, CON LO CUAL LOGRARAN DIFERENCIAR SUS PRODUCTOS Y DARLES UN VALOR AGREGADO ASí COMO UN RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE LOS APICULTORES Y SUS ORGANIZACIONES A NIVEL REGIONAL, ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. CON ESTA PROPUESTA SE LOGRARíA BRINDARLES A LAS EMPRESAS APíCOLAS ESTATALES LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE LES PERMITIRá MANTENERSE E INCREMENTAR SUS MERCADOS ASí COMO LLEGAR A NUEVOS NICHOS DE CONSUMO A NIVEL REGIONAL, ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. EL DESARROLLAR E IMPULSAR UNA MARCA COLECTIVA DE MIEL DE LOS PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DEL ESTADO DE CHIAPAS PERMITIRá DIFERENCIAR LA MIEL PRODUCIDA DEL ESTADO DE TODO EL PAíS; ASí COMO DARLES UN RECONOCIMIENTO úNICO DE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES, CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MIEL OFRECIDO A LOS CONSUMIDORES. PARA ELLO SE REQUIERE REALIZAR ACCIONES DE CAPACITACIóN A TODOS LOS GRUPOS DE INTERéS ADEMáS DE DESARROLLAR DE MANERA CONJUNTA UN MANUAL SOBRE EL REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA COLECTIVA Y POR úLTIMO REGISTRAR ESTA ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI). A NIVEL NACIONAL NO EXISTE NINGúN EJEMPLO DEL USO DE UNA MARCA COLECTIVA PARA MIEL, HAN EXISTIDO PROPUESTAS PARA SU IMPLEMENTACIóN EN OTROS ESTADOS COMO YUCATáN, CAMPECHE Y NUEVO LEóN AUNQUE EN NINGUNO SE HA LOGRO CONCLUIR EL PROCESO. LA VENTAJA PARA LA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIóN DE UNA MARCA COLECTIVA DE MIEL EN EL ESTADO DE CHIAPAS, ESTA DADO POR SER UNA DEMANDA REAL MANIFESTADA POR LAS ORGANIZACIONES APíCOLAS ASí COMO DEL COMITé ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APíCOLA; ADEMáS EXISTE EL INTERéS DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES EN APOYAR ESTA INICIATIVA. EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIóN DE UNA MARCA COLECTIVA DE LA MIEL PERMITIRá A LAS PEQUEñAS Y MEDIANAS EMPRESAS LA POSIBILIDAD DE TENER UNA IDENTIFICACIóN PROPIA DE SU PRODUCTO; LA CUAL LE DARá A LOS CONSUMIDORES UNA FORMA DE DISTINGUIR, DIFERENCIAR Y VALORAR UN PRODUCTO DE ORIGEN Y CALIDAD úNICO. PARA ALCANZAR LO ANTERIOR, SE REQUIERE CAPACITAR A LOS PRODUCTORES Y EMPRESAS APíCOLAS SOBRE LAS MARCAS COLECTIVAS: SUS CARACTERíSTICAS, PRINCIPALES REQUISITOS DE CONSTITUCIóN, REGLAS DE USO (CONDICIONES PARA MARCAR, REGLAS DE COLOCACIóN, ESTABLECER MECANISMOS PARA LA VERIFICACIóN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE USO, PROCESOS DE PRODUCCIóN, DISTRIBUCIóN, EMPAQUE, EMBALAJE, ETIQUETADO, ETC.., CAPACITACIóN PARA OBTENER LAS CUALIDADES O CARACTERíSTICAS ESTABLECIDAS EN LAS REGLAS DE USO Y SANCIONES POR USO ABUSIVO O INDEBIDO). POSTERIORMENTE, DESARROLLAR LAS REGLAS DE USO Y LA FORMA DE IMPLEMENTARLO. Material y Método EL PRESENTE PROYECTO SE DESARROLLARA EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIéRREZ, CHIAPAS. EN DONDE SE EFECTUARA LAS REUNIONES Y SEGUIMIENTO CON APOYO DEL COMITé ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APíCOLA. 1. PARTICIPANTES EN EL PROYECTO: LOS PARTICIPANTES DE ESTE PROYECTO DEL DESARROLLO E IMPULSO DE UNA MARCA COLECTIVA SON LAS 22 ORGANIZACIONES (EMPRESAS APíCOLAS) ASOCIADAS AL COMITé ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APíCOLA A.C. 2. TALLERES DE CAPACITACIóN SE IMPARTIRáN CUATRO TALLERES DE CAPACITACIóN DIRIGIDO A LAS EMPRESAS APíCOLAS INTERESADAS EN INTEGRARSE EN EL PROYECTO DEL DESARROLLO DE UNA MARCA COLECTIVA. LOS TALLERES SE IMPARTIRáN EN LAS OFICINAS DEL COMITé ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APíCOLA A.C. EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIéRREZ, CHIAPAS. LOS TEMAS A DESARROLLARSE SON LOS SIGUIENTES: 1) LAS MARCAS COLECTIVAS: CARACTERíSTICA, CONSTITUCIóN Y NORMAS DE UTILIZACIóN. CUYO OBJETIVO ES CAPACITAR A LOS PARTICIPANTES SOBRE LAS MARCAS COLECTIVAS Y LA FORMA EN CONFORMAR UNA PARA EL SISTEMA PRODUCTO MIEL. CON UNA DURACIóN DE 8 HORAS. ESTE TALLER SERá IMPARTIDO POR UNA CONSULTORíA INTERNACIONAL PRO ORIGEN ESPECIALIZADA EN INDICACIONES GEOGRáFICAS Y MARCA COLECTIVA CUYO OBJETO PRIMORDIAL CONSISTE EN PROTEGER, PROMOVER, IMPULSAR Y DIFUNDIR PRODUCTOS CON INDICACIONES DE ORIGEN Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL. 2) LAS CARACTERíSTICAS, PROPIEDADES FISICOQUíMICAS, CALIDAD E INOCUIDAD DE LAS MIELES DEL ESTADO DE CHIAPAS. EL OBJETIVO ES CAPACITAR A LOS PARTICIPANTES SOBRE LOS CARACTERíSTICAS, PROPIEDADES FISICOQUíMICAS, CALIDAD E INOCUIDAD DE LAS MIELES DEL ESTADO DE CHIAPAS. CON UNA DURACIóN DE 8 HORAS. ESTE TALLER SERá IMPARTIDO POR UN ESPECIALISTA DE DECA. 3) DESARROLLO DE LAS REGLAS DE USO DE UNA MARCA COLECTIVA CON éNFASIS EN EL PRODUCTO MIEL. EL OBJETIVO ES CAPACITAR A LOS PARTICIPANTES SOBRE LOS PUNTOS Y TEMAS A CONSIDERAR PARA DESARROLLAR LAS REGLAS DE USO DE UNA MARCA COLECTIVA DEL PRODUCTO MIEL. CON UNA DURACIóN DE 16 HORAS. SERA IMPARTIDO POR DOS ESPECIALISTAS DE PRO ORIGEN Y DECA. 4) ESTRUCTURAR LAS REGLAS DE USO DE LA MARCA COLECTIVA E INTEGRACIóN DE INFORMACIóN DEL PRODUCTO MIEL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS. EL OBJETIVO ES DESARROLLAR CONJUNTAMENTE CON LOS PARTICIPANTES LAS REGLAS DE USO DE LA MARCA COLECTIVA DEL PRODUCTO MIEL. LA DURACIóN DEL TALLER SERá 16 HORAS. SERA IMPARTIDO POR DOS ESPECIALISTAS DE PRO ORIGEN Y DECA. 3. RECOPILACIóN DE INFORMACIóN CIENTíFICA, TéCNICA, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL LOS DIFERENTES TIPOS DE MIEL Y EMPRESAS PARA EMPLEAR EN EL REGLAMENTO DE USO. SE REQUIERE RECOPILAR INFORMACIóN CIENTíFICA ESTO ES LAS PROPIEDADES ORGANOLéPTICAS, FISICOQUíMICAS Y NUTRICIONALES DE LAS MIELES PRODUCIDAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS; ASí MISMO COMO DESCRIBIR LAS DIFERENTES TéCNICAS DE MANEJO PRODUCTIVO, ACOPIO Y COMERCIALIZACIóN QUE REALIZAN LAS EMPRESAS APíCOLAS; ESTA INFORMACIóN ES DE UTILIDAD PARA ARMAR Y HOMOGENIZAR LOS PARáMETROS DE PRODUCCIóN, CALIDAD E INOCUIDAD DENTRO DE LAS REGLAS DE USO DE LA MARCA COLECTIVA. TAMBIéN SE REQUIERE CONOCER CUALES SON LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES Y SOCIOECONóMICAS IMPERANTES EN CADA UNA DE LAS ZONAS GEOGRáFICAS EN DONDE ESTA LOCALIZADA CADA UNA DE LAS EMPRESAS APíCOLAS INTERESADAS EN INCORPORARSE DENTRO DE LA MARCA COLECTIVA. PARA ESTA ACTIVIDAD SE REQUERIRá UN TIEMPO DE 2 MESES CON EL FIN DE RECABAR TODA LA INFORMACIóN. 4. DESARROLLO DEL DISEñO Y SELLO DE LA MARCA COLECTIVA DE MIEL CHIAPANECA. PARA ELLO SE CONTRATARA LOS SERVICIOS DE UN DISEñADOR GRáFICO PARA QUE PRESENTE VARIAS PROPUESTAS DEL DISEñO DEL SELLO DE LA MARCA COLECTIVA DE MIEL CHIAPANECA. ESTOS SERáN PRESENTADOS ANTES LOS BENEFICIARIOS CON EL PROPóSITO DE SELECCIONAR EL MEJOR SELLO QUE REPRESENTARA LA MARCA COLECTIVA DE MIEL CHIAPANECA. 5. PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRO DE MARCA COLECTIVA ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI). UNA VEZ DE CONTAR CON LA FIGURA JURíDICA ASí COMO DE LAS REGLAS DE USO DE LA MARCA COLECTIVA Y EL SELLO DISTINTIVO SE PROCEDERá A REALIZAR LOS TRáMITES CORRESPONDIENTES ANTE EL IMPI. LO CUáL CONSISTE EN LA PREPARACIóN, PRESENTACIóN Y SEGUIMIENTO DE TRáMITE ANTE EL IMPI. Bibliografía 1. OCHOA, D. 2009. LAS MARCAS COLECTIVAS Y DE CERTIFICACIóN EN MéXICO: CARACTERíSTICAS, CONSTITUCIóN Y NORMAS DE UTILIZACIóN. DOCUMENTO DEL IMPI. 2. GARCíA, L. 2006. LA MARCA COLECTIVA, LA MARCA DE CERTIFICACIóN O DE GARANTíA: CARACTERíSTICAS, PRINCIPALES REQUISITOS DE CONSTITUCIóN, TITULARIDAD Y USO. DOCUMENTO DE LA OMPI (ORGANIZACIóN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL). 3. GARCíA, L. 2002. EL VALOR DE LAS MARCAS COLECTIVAS Y DE CERTIFICACIóN PARA LAS EMPRESAS DE MENOR PESO. REVISTA DE LA OMPI. SEPTIEMBRE. CRONOGRAMA DE PRODUCTOS TRIMESTRE IV Productos a generar Tipo de producto 006 PERSONAS I II III pp_tri1 000609 PERSONAS CAPACITADAS PARA Desarrollo de CUMPLIR CON LAS NORMAS DE Capacidades y CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MARCA Habilidades COLECTIVA " MIEL CHIAPAS". MANUAL DE PROCESO Y REGLAS DE USO 009 MARCA pp_tri2 000610 MARCA COLECTIVA "MIEL CHIAPAS" REGISTRADA ANTE EL IMPI Otras Registro de Actividades por Producto Seleccione un Producto Clave Producto 1 000609 PERSONAS CAPACITADAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MARCA COLECTIVA " MIEL CHIAPAS". MANUAL DE PROCESO Y REGLAS DE USO 2 000610 MARCA COLECTIVA "MIEL CHIAPAS" REGISTRADA ANTE EL IMPI ACTIVIDADES POR PRODUCTO PERSONAS CAPACITADAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MARCA COLECTIVA " MIEL CHIAPAS". MANUAL DE PROCESO Y REGLAS DE USO 1) IMPARTICIóN DEL TALLER DE CAPACITACIóN: LAS MARCAS COLECTIVAS: CARACTERíSTICA, CONSTITUCIóN Y NORMAS DE UTILIZACIóN Dar de Baja PERSONAS CAPACITADAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MARCA COLECTIVA " MIEL CHIAPAS". MANUAL DE PROCESO Y REGLAS DE USO 2) IMPARTICIóN DEL TALLER DE CAPACITACIóN: LAS CARACTERíSTICAS, PROPIEDADES FISICOQUíMICAS, CALIDAD E INOCUIDAD DE LAS MIELES DEL ESTADO DE CHIAPAS Dar de Baja PERSONAS CAPACITADAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MARCA COLECTIVA " MIEL CHIAPAS". MANUAL DE PROCESO Y REGLAS DE USO 3) IMPARTICIóN DEL TALLER DE CAPACITACIóN: DESARROLLO DE LAS REGLAS DE USO DE UNA MARCA COLECTIVA CON éNFASIS EN EL PRODUCTO MIEL Dar de Baja PERSONAS CAPACITADAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MARCA COLECTIVA " MIEL CHIAPAS". MANUAL DE PROCESO Y REGLAS DE USO 4) IMPARTICIóN DEL TALLER DE CAPACITACIóN: ESTRUCTURAR LAS REGLAS DE USO DE LA MARCA COLECTIVA E INTEGRACIóN DE INFORMACIóN DEL PRODUCTO MIEL PARA EL ESTADO DE CHIAPAS. Dar de Baja PERSONAS CAPACITADAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MARCA COLECTIVA " MIEL CHIAPAS". MANUAL DE PROCESO Y REGLAS DE USO 5) RECOPILACIóN DE INFORMACIóN CIENTíFICA, TéCNICA, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL LOS DIFERENTES TIPOS DE MIEL Y EMPRESAS PARA EMPLEAR EN EL REGLAMENTO DE USO. Dar de Baja ACTIVIDADES POR PRODUCTO MARCA COLECTIVA "MIEL CHIAPAS" REGISTRADA ANTE EL IMPI 1. DESARROLLO DEL DISEñO Y SELLO DE LA MARCA COLECTIVA DE MIEL CHIAPANECA Dar de Baja MARCA COLECTIVA "MIEL CHIAPAS" REGISTRADA ANTE EL IMPI 2.PROCEDIMIENTOS Y REGISTRO DE MARCA COLECTIVA ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI). Dar de Baja Desglose Financiero RECURSOS SOLICITADOS POR TRIMESTRE A LA FUNDACION PRODUCE Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Total 190875.00 124585.00 Institución aportante DESARROLLO Y CONSULTORIA APICOLA S.C. 0.00 0.00 Tipo Aportación EQUIPO E INFRAESTRUCTURA 315460 Monto $75,000.00 Relación Beneficio/Costo LA RELACIÓN COSTO / BENEFICIO ES DE 1:9.5. LO CUAL SE CALCULA ENTRE EL COSTO DEL PROYECTO $315,460.00 PESOS ENTRE EL BENEFICIO QUE LE OTROGARA A LOS PRODUCTORES Y SUS EMPRESAS POR EL USO DE LA MARCA COLECTIVA QUE REPRESENTA UN INCREMENTO DE 20 A 30% DE LAS VENTAS QUE REALIZEN, LO CUAL SE ESTIMA EN 3 MILLONES DE PESOS. LOS PRODUCTORES A TRAVES DE SUS ORGANIZACIONES SU SUMARAN AL ESFUERZO DE UNA MARCA COLECTIVA QUE SERA ADMINISTRADA EL USO DE MANERA PROPIA, LA CUAL LES PERMITA SER IDENTIFICADO SU PRODUCTO CON UN VALOR AGREGADO QUE LES DA EL SELLO DISTINTIVO DE LA MARCA. Resumen de Memoria de Cálculo CONCEPTO 1. PERSONAL 2. BOLSA DE ESTíMULOS 3. TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TOTAL $19,200.00 $19,200.00 $38,400.00 MATERIALES Y SUMINISTROS $11,275.00 $5,770.00 $16,805.00 4. SERVICIOS GENERALES $70,400.00 $69,615.00 $140,015.00 5. EQUIPO 6. CAPACITACIóN Y ENTRENAMIENTO $90,000.00 7. INFRAESTRUCTURA 8. GASTOS DE OPERACIóN 9. MOVILIZACIóN TOTAL: $190,875.00 Protocolo - Marco Lógico FIN $30,000.00 $124,585.00 $120,000.00 $315,460.00 FIN CONTRIBUIR CON EL INDICADORES AL FINAL DEL PROYECTO , SE CONTARA CON MEDIOS DE VERIFICACION 1. DATOS Y CENSO PRODUCTIVO DE LA DESARROLLO ECONóMICO APICULTORES APLICANDO LAS NORMAS DE SECRETARIA DE CAMPO Y DE LA DE LOS APICULTORES DEL CALIDAD E INOCUIDAD EN SUS PROCESOS DE SUPUESTOS SAGARPA. 2. INFORMACIóN DE LOS PRODUCCIóN CON LO QUE LES DARA EL VALOR ESTADO DE CHIAPAS CON AGREGADO Y DIFERENCIACIóN DE SUS MUNICIPIOS ATRáVES DE LOS NORMAS DE CALIDAD E PRODUCTOS LO CUAL LES PERMITIRA MEJORAR DEPARTAMENTOS DE DESARROLLO INOCUIDAD PROPÓSITO MIEL CHIAPAS CON SUS INGRESOS ECONóMICOS. ECONOMICO AL FINAL DEL PROYECTO ,SE CONTARA CON UNA MARCA Y SIGNO COLECTIVO QUE IDENTIFIQUE LA MIEL DEL ESTADO DE CHIAPAS CUMPLE CON LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD ASI COMO POSEER UNA REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA ADEMAS QUE LOS PROPIETARIOS DE ESTA SEAN LOS MISMOS PRODUCTORES APíCOLAS. 1. UNA MARCA COLECTIVA DEL REGISTRO DE MARCA Y PROCESOS DE CALIDAD E INOCUIDAD IMPLEMENTADOS EN LA PRODUCCIóN DE MIEL PRODUCTO PERSONAS CAPACITADAS 20 PRODUCTORES DE DIFERENTES EMPRESAS APICOLAS CAPACITADAS EN LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD QUE LES PERMITIRA NORMAS DE CALIDAD E DESARROLLAR DE MANERA CONJUNTA UNA INOCUIDAD DE LA MARCA MARCA COLECTIVA ASI COMO UN MANUAL DE PROCESO Y USO DE LA MARCA COLECTIVA CON COLECTIVA " MIEL LO QUE PODRAN DARLE UN VALOR AGREGADO CHIAPAS". MANUAL DE Y DIFERENCIACIóN A LA MIEL DEL ESTADO DE PROCESO Y REGLAS DE USO CHIAPAS MARCA COLECTIVA "MIEL 1. CONTAR CON UN SIGNO DISTINTIVO DE LA MARCA COLECTIVA DE MIEL DEL ESTADO DE CHIAPAS. 2. POSEER EL REGRISTRO DE UNA CHIAPAS" REGISTRADA MARCA COLECTIVA DE LA MIEL DE CHIAPAS ANTE EL IMPI. ANTE EL IMPI LOS PRODUCTORES Y SUS EMPRESAS EMPLEARAN LA PRODUCTO MIEL REGISTRADA ANTE EL IMPI. 2. DOCUMENTOS DEL REGLAMENTO MARCA COLECTIVA COMO UN MEDIO DE DIFERENCIACIóN Y VALOR AGREGADO DE LA MIEL DE USO DE LA MARCA COLECTIVA. CHIAPANECA 1. LISTAS DE ASISTENCIA DE LOS TALLERES LOS PRODUCTORES APLICAN LAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD E 2. MEMORIA FOTOGRAFICA DE LOS TALLERES, 3. MANUAL DEL CURSO, 4. INOCUIDAD EN LA MIEL ASI COMO EL REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA COLECTIVA MIEL RELATORIA DEL CURSO 1. DOCUMENTO CON EL SIGNO DE CHIAPAS. LOS PRODUCTORES APLICAN EN DISTINTIVO ACORDADO PARA SUS PRODUCTOS EL SIGNO REPRESENTAR LA MARCA COLECTIVA. 2. DISTINTIVO DE LA MARCA EXPEDIENTE DEL TRAMITE ANTE EL IMPI. COLECTIVA. Protocolo – Impactos Ambientales LA APICULTURA PROPORCIONA GRANDES BENEFICIOS AL MEDIO AMBIENTE Y ES UNA ACTIVIDAD COMPATIBLE PRáCTICAMENTE CON TODO TIPO DE ECOSISTEMA. ES IMPRESCINDIBLE NO PERDER DE VISTA QUE LA APICULTURA DEPENDE DE LOS RECURSO NéCTAR POLINíFEROS PRESENTES A LO LARGO DEL AñO. EL ESTADO DE CHIAPAS TIENE DIFERENTES ECOSISTEMAS QUE PROPORCIONAN MIELES CON AROMAS, COLOR Y SABORES DIFERENTES, LAS CUALES AL CLASIFICARLAS Y DARLES UN VALOR Y RECONOCIMIENTO DENTRO DE LA MARCA COLECTIVA, SE ESTARá IDENTIFICANDO SU PROCEDENCIA GEOGRáFICA. LAS MIELES IDENTIFICADOS DENTRO DE LA MARCA COLECTIVA TAMBIéN SE DISTINGUE SU LUGAR DE PROCEDENCIA POR LO QUE SERá NECESARIO LA PRESERVACIóN, CUIDADO Y USO DE LOS SITIOS EN DONDE LAS ABEJAS PECOREAN Y BUSCAN SU ALIMENTO (NéCTAR Y POLEN). ES NECESARIO DESTACAR QUE AL MOMENTO DE INICIAR EL PROCESO DE MARKETING DE LA MARCA COLECTIVA DE MIEL UNO DE LOS PRIMEROS ASPECTOS A PROMOCIONAR ES QUE LA APICULTURA PROMUEVE LA CONSERVACIóN DE LOS BOSQUES Y SELVAS DEL ESTADO DE CHIAPAS. Económicos LAS MARCAS COLECTIVAS SE DEFINEN COMO SIGNOS QUE DISTINGUEN LA PROCEDENCIA GEOGRáFICA, EL MATERIAL, EL MODO DE FABRICACIóN, LA CALIDAD U OTRAS CARACTERíSTICAS COMUNES DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA MARCA COLECTIVA. ESTOS ELEMENTOS PRESENTES EN EL PRODUCTO MIEL POR MEDIO DEL USO DEL SIGNO DE LA MARCA COLECTIVA, LES PERMITIRá A LOS PRODUCTORES DE MIEL DARLE UN VALOR AGREGADO Y DIFERENCIACIóN, LO QUE LES LLEVARA A OBTENER UN MEJOR PRECIO DE SUS PRODUCTOS EN ESTE CASO DE LA MIEL PRODUCIDA CON CALIDAD E INOCUIDAD. ADEMáS DE DARLE UNA GARANTíA AL CONSUMIDOR POR MEDIO DEL USO DEL SIGNO DE LA MARCA COLECTIVA, LA SEGURIDAD QUE ES UN PRODUCTO PRODUCIDO CON PARáMETROS DE CALIDAD E INOCUIDAD CONTROLADOS A TRAVéS DE UN REGLAMENTO Y CON RECONOCIMIENTO DEL IMPI. POR OTRA PARTE, A LOS PRODUCTORES Y SUS EMPRESAS PODRáN ACCEDER CONJUNTAMENTE A COMPETIR DENTRO DE LOS MERCADOS REGIONALES, ESTATALES Y NACIONALES EN LAS DIFERENTES REDES DE DISTRIBUCIóN; Y ASí CONSEGUIR QUE LOS CONSUMIDORES CONOZCAN SU PRODUCTO PARA ELLO SE REQUERIRá HACER ESTRATEGIAS COMUNES DE MARKETING, QUE LES PERMITIRá COLOCAR SUS PRODUCTOS EN EL MERCADO E IR FORMANDO UNA REPUTACIóN CONSIDERABLE QUE ATRAIGA A LOS CONSUMIDORES POTENCIALES. CON TODO LO ANTERIORMENTE MENCIONADO, PERMITIRá A LOS PRODUCTORES ENTRAR A COMPETIR A NUEVOS MERCADOS Y ASí PODER TENER ACCESO A MEJORES ESQUEMAS DE COMERCIALIZACIóN QUE AL FINAL LLEGUE A IMPACTAR EN LA ECONOMíA DE LAS FAMILIAS DE LOS PRODUCTORES. Sociales AL TENER LOS PRODUCTOS DE LA MIEL Y SUS DERIVADOS UNA MARCA COLECTIVA QUE LES PERMITA A LOS APICULTORES Y SUS EMPRESAS COMERCIALIZAR EN OTROS CANALES O REDES DE DISTRIBUCIóN DIFERENTES, SE INCREMENTA SU OPORTUNIDAD DE AUMENTAR EL NúMERO DE EMPLEOS ASí COMO SUS INGRESOS ECONóMICOS. Tecnológicos PARA QUE LOS PRODUCTORES Y SUS EMPRESAS PUEDAN GARANTIZAR LA APLICACIóN EXITOSA DEL REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA COLECTIVA, TENDRáN QUE APLICAR EN UN 100% LOS PROCEDIMIENTOS DE MANEJO, EXTRACCIóN, ACOPIO, ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE LA MIEL DE ACUERDO A LAS NORMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MIEL. PARA LO CUáL, TENDRáN QUE REALIZAR ALGUNAS INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO ASí MISMO CAPACITARSE EN LAS BUENAS PRáCTICAS DE PRODUCCIóN Y MANUFACTURA QUE LES GARANTICE MIEL DE CALIDAD E INOCUA. BENEFICIARIOS DIRECTOS NOMBRE DEL PRODUCTOR 1 ABEL ANTONIO OVANDO MAZA 2 PLACIDO RODRIGUEZ ANGEL 3 ARMANDO TORRES FLORES 4 FRANCISCO JIMENEZ VAZQUEZ 5 TORIVIO VAZQUEZ GAMBOA 6 NERIT POLA NARCIA 7 MARCOS GONZALEZ SALAS 8 ELIZABETH GONZALEZ SALAS 9 FORRUNATO SAMAYOA FERNANDEZ 10 PEDRO SANCHEZ HERNANDEZ 11 LUIS ANTONIO BASSOUL REYNOSA 12 JOEL GOMEZ ESTRADA 13 MARIA LIDIA RUIZ LOPEZ 14 OSCAR MAZA GUTIERREZ 15 ELIZABETH CHANONA MORENO 16 NASARIO LOPEZ CORZO 17 PEDRO VAZQUEZ MENDEZ 18 ALVER VAZQUEZ MORALES 19 ROSEMBERG ORDOÑEZ RAMOS 20 JOSE ANTONIO VAZQUEZ AGUILAR CURP RFC SEXO OAMA660819HCSVZB06 OAMA660819 M EDAD 43 4A. PTE. SUR #58 DIRECCION TELEFONO CORREO ELECTRONICO EMPRESA ROAP661005HCSDNL08 ROAP661005 M 43 2DA. SECC DE MEDIO MONTE S/N TOFA5606925HCSRLR04 TOFA5606925 M 53 AV. BAJA CALIFORNIA 47-B 01 9671125055 [email protected] MIELES DEL SUR JIVP650415HCSMZR05 JIVP650415 M 45 YOC POQUITIOK S/N 919 1065068 VAGT830530HCSZMR06 VAGT830530 M 26 AV. 3NTE. PTE. #237 01 9656553319 apitecs@hotmailcom APITEC PONN730322MCSLRR01 PONN730322 F 36 AV. 1RA. NTE. PTE. S/N 01 9656553319 apitecs@hotmailcom APITEC GOSM710304HCSNLR06 GOSM710304 M 38 LA CONCEPCION S/N 01 9656553319 apitecs@hotmailcom APITEC GOSE791021MCSNLL01 GOSE791021 F 31 LA CONCEPCION S/N(VILLAFLORES) 01 9656553319 apitecs@hotmailcom APITEC SAFF640628HCSMRR09 SAFF640628 M 45 EJ. NUEVO AMATENANDO S/N(MOTOZINTLA)01 962 6410182 [email protected] ARIC PROISCH SAHP810124HCSNRDO4 SAHP810124 M 29 COL. NUCATILI S/N (CHIAPA DE CORZO) BARL670113HCSSYS00 BARL670113 M 42 AV. ANGEL ALBINO CORZO(CHIAPA DE CORZO)9611032204 [email protected] APIBASS GOEJ750626HCSMSL02 GOEJ750626 M 34 CERRADA BRAZIL #59 (SN CRISTOBAL) 01 9671021681 [email protected] MIELES DEL SUR RULL760327MCSZPD09 RULL760327 F 33 LAS CHAMPAS S/N (OCOSINGO) 045 [email protected] PROASEL MAGO741022HCSZTS02 MAGO741022 M 35 OCOZOCOAUTLA 01 9686880828 [email protected] LA COLMENA CAME710120MCSHRL06 CAME710120 F 39 4A. C PTE SUR #58 (OCOZOCOAUTLA) 01 9686880828 [email protected] LA COLMENA LOCN750525HCSPRS04 LOCN750525 M 34 C 5A. SUR 01 9686880828 [email protected] LA COLMENA VAMP710427HCSZND09 VAMP710427 M 38 TRES ESTRELLAS S/N(CHICOMUSELO) 963 1051204 [email protected] MOLLEJONAL VAMA750914HCSZRL05 VAMA750914 M 34 C. SIN NOMBRE #5 (CHICOMUSELO) 964 1051204 [email protected] MOLLEJONAL OORR570531HCSRMS03 OORR570531 M 52 BARRIO REGADILLO S/N (CHICOMUSELO) 965 1051204 [email protected] MOLLEJONAL VAAA750319HCSZGN00 VAAA750319 M 34 LOC. PUERTO RICO (SOCOLTENANGO) 966 1051204 [email protected] MOLLEJONAL 19686880828 [email protected] LA COLMENA 19621207028 [email protected] 961 14 53915 [email protected] [email protected] DEL MAYAP BENEFICIARIOS INDIRECTOS LOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS SON LOS APICULTORES Y SUS ORGANIZACIONES INTERESADAS EN PARTIICIPAR DENTRO DE LA MARCA COLECTIVA Y EN SEGUIR EL REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA. PRODUCTORES COOPERANTES COMITE ESTATAL SISTEMA PRODUCTO CHIAPAS A.C Protocolo - Grupo de Trabajo E-Mail [email protected] Colaborador dado de ALTA PARRA CANTO ANA ROSA Dar de Baja [email protected] RODRÍGUEZ CISNEROS ESPERANZA Dar de Baja [email protected] GONZÁLEZ KOKKE CECILIA A. Dar de Baja [email protected] MARIN CAMARA CLAUDIA Dar de Baja [email protected] HERNANDE HERNANDEZ SAUL Dar de Baja [email protected] CAUICH MUÑOZ ORLANDO Dar de Baja MIELES Y DERIVADOS DE TILA Fortaleza Institucional LA EMPRESA DESARROLLO Y CONSULTORIA APICOLA S.C. TIENE UNA AMPLIA EXPERIENCIA QUE LE RESPALDA LOS 10 AÑOS DE TRABAJO EN EL SECTOR APICOLA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. HA LOGRADO CONFORMAR GRUPOS DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO CON PROFESIONISTAS COMPROMETIDOS EN LOGRAR SIEMPRE RESULTADOS DE CALIDAD Y VALOR PARA LAS EMPRESAS QUE NOS CONTRATAN. LOS PROFESIONISTAS QUE INTEGRAN LA CONSULTORA (DESARROLLO Y CONSULTORíA APíCOLA S. C.) CUENTAN CON DIVERSAS ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES ENTRE LAS QUE DESTACAN, LAS DE BANCOMEXT EN PLANES DE NEGOCIOS DE EXPORTACIóN; LAS DE FIRA COMO PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EVALUACIóN DE PROYECTOS Y ASISTENCIA TéCNICA; LA DEL CEMUE (CENTRO EMPRESARIAL MéXICO €� UNIóN EUROPEA) COMO OPERADORES DEL PROGRAMA PIAPYME; ASí COMO PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL PADRóN DEL INCA €� RURAL Y COMO SUPERVISORES DEL CECADER (CENTRO DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO RURAL). ADEMáS LA CONSULTORíA CUENTA CON LA CLAVE ÚNICA DE INSCRIPCIóN AL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (CLUNI) ASí COMO SER ORGANISMO INTERMEDIO DEL FONDO PYME DE LA SECRETARíA DE ECONOMíA. LA CONSULTORíA CUENTA CON ACCESOS A BASES DE DATOS PARA EL COMERCIO A NIVEL INTERNACIONAL; ESTAS SON: 1) PRODUCT MAP, 2) TRADE MAP, 3) GLOBAL TRADE INFORMATION SERVICES INC., 4) COMPáS, 5) MARKET ACCESS MAP Y 6) CATAMP. ASí COMO CONTACTOS CON LAS CONSEJERíAS DE BANCOMEXT EN FRANKFURT, ALEMANIA Y EN BARCELONA, ESPAñA. LA ORGANIZACIóN CUENTA CON OFICINAS PROPIAS Y VEHíCULOS OPERATIVOS, EQUIPOS DE COMPUTO, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y CONTABLES Y MATERIAL DE APOYO AUDIOVISUAL. ASí MISMO, LA CONSULTORíA CUENTA CON ALIANZAS CON OTRAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIóN Y EDUCATIVAS, Y PROFESIONISTAS DEL áREA APíCOLA A NIVEL NACIONAL. Datos del Representante Legal Nombre (Apellido Paterno, Materno,Nombre(s)): Adscripcion: PARRA CANTO ANA ROSA DIRECTOR GENERAL Teléfono: 9838341169 Email: [email protected] Nombre (s): ANA ROSA PARRA CURP: CANTO Datos del Responsable técnico PACA690419MYNRNN04 Domicilio: CALLE 51 NO. 906B Estado y Municipio: COL. PLAN DE GUADALUPE, FELIPE CARRILLO PUERTO Felipe Carrillo Puerto,Quintana Roo C.P. 77216 Teléfono(s): 9838341169 Correo Electrónico: [email protected] Grado Académico Maestría Institución: DESARROLLO Y CONSULTARIA APICOLA S. C. Fax: Profesión: BIOLOGO Especialidad: APICULTURA
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )