Descargar mensaje - Gobierno del Estado de Michoacán

Anuncio
Mensaje con motivo del
Primer Informe de Gobierno
Silvano Aureoles Conejo
Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo
Morelia, Michoacán, 18 de septiembre de 2016
1
Amigas y amigos:
No resulta casual que estemos congregados en este recinto histórico, el antiguo
Seminario Tridentino, hoy Palacio de Gobierno, que en Michoacán es cuna de la
tradición nacionalista y democrática, sede del Poder Ejecutivo desde 1867.
En este lugar, estudió y se ordenó sacerdote Don José María Morelos y
Pavón, el Siervo de la Nación, a cuyo talento y determinación se debe el origen
del Estado Mexicano. Aquí también realizó sus estudios Melchor Ocampo, el
filósofo de la Reforma, quien junto con Benito Juárez, instauró el estado laico,
sustento democrático actual.
Qué mejor lugar para informar la situación que guarda el Estado, que este
edificio, testigo silencioso de la historia.
Hace un año, que asumí el mandato conferido por el pueblo de Michoacán, en
circunstancias que cabe calificar como sumamente críticas. El enfrentamiento y
la discordia que prevalecían entre la sociedad, estuvieron a punto de convertirse,
literalmente, en una guerra entre hermanos, capaz de demoler nuestro modo de
vida y estabilidad hasta sus cimientos.
La precariedad del estado de derecho, la debilitada condición de las instituciones,
la improvisación irresponsable y en ocasiones el dolo evidente, llevaron a
Michoacán a una situación de zozobra y postración extrema.
Desde el inicio de la administración, nos fijamos como meta revertir esta
situación. La transformación NO es inmediata, sino paulatina, fruto del
trabajo diario del gobierno, las instituciones y la sociedad.
Asumí esta responsabilidad con el compromiso de construir juntos un Michoacán
más justo, digno y próspero para todos, donde las michoacanas y michoacanos
sean protagonistas y no espectadores de su destino, donde el camino sea
incluyente y la diversidad de voces enriquezcan la unidad y visión del nuevo
Michoacán.
Hoy juntos hemos emprendido la tarea de rescatar a Michoacán y con
resultados darle el sitio que merece en la historia.
NO permitiremos que la misión se desvíe.
NO permitiremos que los que NO quieren a Michoacán decidan.
NO permitiremos que la corrupción y la impunidad regresen.
2
NO permitiremos que Michoacán sea para unos cuantos. Michoacán es de todos
y para todos.
La tranquilidad, la estabilidad y el desarrollo de Michoacán, dependen de nuestra
capacidad de dialogar para llegar a acuerdos sólidos, para generar el
entendimiento mutuo y la concordancia de objetivos entre todos.
Gracias a la convicción de dialogar, de entendernos mediante la palabra,
entablamos a diario un intercambio fructífero para darnos a conocer y reconocer a
nuestro conciudadano, que siente y piensa distinto de nosotros.
En coincidencia con esto, este 15 de septiembre, entregué personalmente, el
Primer Informe de Gobierno ante el Honorable Congreso del Estado.
En ese momento, me comprometí a regresar a la sede del Poder Legislativo,
para en sesión plenaria, entablar un diálogo entre poderes, abierto y
transparente, sobre los temas que contiene el informe.
Lo que realmente importa de un gobierno son los resultados. Éstos dependen
de la correcta evaluación de la problemática y de la certera definición de
objetivos, estrategias y acciones a emprender.
Desde el primer día, reconocimos que los retos de Michoacán requieren
soluciones multidimensionales, por lo que iniciamos un proceso de planeación
estratégica, priorizando la atención a lo realmente importante.
Buscamos dejar atrás las inercias. Para alcanzar un buen ejercicio de gobierno
fue necesario detectar las debilidades, a fin de revertirlas, y reconocer nuestras
fortalezas para robustecerlas.
Así, conformamos el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán
2015-2021, mediante una amplia consulta pública a través de 10 foros, en cada
una de las regiones del estado y dos más en Chicago y Los Ángeles, en los
Estados Unidos de América.
En el documento se plasma la visión conjunta de la sociedad y el gobierno,
sobre el futuro de bienestar que todos deseamos construir. Juntos hemos
establecido el rumbo; con metas claras, objetivos comunes, concretos, medibles
y alcanzables, con resultados que estén sujetos a estricta medición y puntual
evaluación.
Con este compromiso, revisamos cientos de programas y trámites existentes,
muchos de los cuales correspondían a inercias del pasado; otros, se duplicaban y
hasta competían entre sí.
3
En contraste, muchas demandas y necesidades de la población no se atendían.
Por eso, orientamos nuestro trabajo y recursos hacia los programas de
mayor impacto.
Así, nos enfocamos en 50 programas y proyectos estratégicos, en lugar de
los más de 800 que se operaban al inicio de esta administración.
(Pausa)
Con base en el diagnóstico realizado, determinamos tres ejes de
gobernanza: Finanzas Sanas, Seguridad Pública y Educación de Calidad.
Estos temas han requerido de una atención central, dado que, si NO
logramos construir bases sólidas para su resolución definitiva, NO se podrá
avanzar en ninguno de los demás rubros.
Recibimos las finanzas públicas en un contexto muy adverso.
Un estado endeudado y sin liquidez, y contradictoriamente, con millonarios
subejercicios de recursos federales.
El problema financiero es estructural. Consecuencia de años de descuido e
irresponsabilidad en el manejo de los recursos públicos, lo que ha debilitado
severamente la hacienda estatal.
En un inicio, los compromisos de corto plazo ascendían a cerca de 13 mil millones
de pesos, y nuestra precaria liquidez era insuficiente para hacer frente a la
presión financiera inmediata. Además, la deuda de largo plazo supera los 17 mil
millones.
Recibimos un estado con finanzas colapsadas, sin viabilidad económica para
operar en el día a día y cumplir a la ciudadanía con las tareas más elementales.
Baste señalar que, justamente un día después de tomar posesión, teníamos
que pagar 428 millones de pesos de participaciones federales a los
municipios, sin contar con recursos para ello. Además, solo para la
Universidad Michoacana, cubrimos recursos extraordinarios por 650
millones de pesos para el cierre 2015.
La grave situación hacendaria obedece, en parte, a que cada año de manera
inercial, el presupuesto del Gobierno del Estado, incluía un déficit anual de más
de 5 mil millones de pesos, lo que nos llevó a una situación insostenible.
4
Un tema de esta magnitud, no puede resolverse en un año. El reto es reducir
gradualmente el déficit hasta lograr equilibrio en nuestras finanzas, para lo
cual hemos implementado, entre otras, las siguientes acciones:
Primera.- Incrementar los ingresos. En este reto se han logrado buenos
resultados. De conformidad con la más reciente Cuenta Pública Trimestral,
entregada al Congreso del Estado, destaca el rubro de derechos, en el cual
tuvimos un incremento del 55 por ciento respecto al mismo periodo del año
anterior.
Segunda.- Imponer criterios de disciplina y racionalidad del gasto, para hacer
más eficiente el ejercicio gubernamental, lo que a la fecha ha generado ahorros
significativos.
Estas acciones, nos permitieron cubrir pagos a proveedores y contratistas de
ejercicios anteriores y del 2016. Tarea en la cual seguiremos trabajando, ya que
lamentablemente, aún existen muchos acreedores pendientes de pago.
Tercera.- La nómina magisterial es el elemento que más impacta en los
egresos estatales, por lo que seguiremos haciendo gestiones ante la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación Pública, para que la
federación absorba, de manera progresiva, parte de estos compromisos.
Gracias a la gestión de recursos adicionales, - el déficit presupuestado de 5
mil 100 millones de pesos para el ejercicio 2015 - , en el último trimestre se
redujo en más del 60 por ciento, además de lograr apoyos extraordinarios
para los municipios.
El manejo responsable de las finanzas estatales, contribuyó a que la calificadora
internacional HR Ratings, mejorara la evaluación de riesgo del Estado,
pasando de NEGATIVA a ESTABLE al día de hoy.
Mi más amplio agradecimiento al ex Secretario de Hacienda y Crédito Público,
doctor Luis Videgaray Caso, por su apoyo en uno de los temas más complicados
para el estado, las finanzas públicas.
Estoy consciente que en esta materia hay mucho por hacer. Mi compromiso es
atender los temas de fondo y buscar soluciones estructurales, por lo que
seguiremos trabajando, construyendo el futuro, para que antes de concluir esta
administración, logremos el equilibrio financiero que impulse el desarrollo
económico y social de Michoacán.
(Pausa)
5
En mi gobierno la seguridad pública es una prioridad.
Durante años, Michoacán ha vivido un clima de inseguridad y zozobra. La omisión
y complicidad de autoridades con el crimen organizado, incluso en las más altas
esferas del gobierno estatal, agravaron el problema, ensuciaron la imagen de
Michoacán, y nos marcaron como un estado inseguro, corrupto, violento e
inepto.
Al inicio de esta administración, contábamos con 5 tipos de cuerpos policiacos:
la policía estatal, la municipal, la fuerza ciudadana, la fuerza rural y la fuerza
indígena, quienes en su mayoría NO contaban ni con la formación, ni con la
capacidad operativa para garantizar la paz y el orden público.
Esta situación, ocasionó acciones dispersas, que lejos de ayudar a la reducción
de la delincuencia, abonaron al deterioro social.
El primero de octubre de 2015, contábamos con 3 mil 400 policías estatales, la
mayoría de ellos sin acreditar controles de confianza.
Lo primero que hicimos fue definir un Plan Integral de Seguridad de gran visión,
que conjunta acciones estratégicas entre los gobiernos federal y estatal,
encaminadas a salvaguardar la tranquilidad y la seguridad de los michoacanos.
La definición y ejecución de la estrategia, NO podía seguir individual y
desarticulada, entre el municipio, el estado y la federación.
Por ello, a 40 días de haber iniciado la administración, concretamos la firma del
convenio del Mando Único Policial, que han signado 110 de los 113 municipios.
Cuatro meses después, el 11 de febrero de 2016, se cerró el capítulo de los
autodefensas, muchos de ellos, mujeres y hombres valientes quienes, rehenes
del crimen organizado y ante el abandono de las instituciones, se vieron obligados
a empuñar las armas para proteger a sus familias y patrimonio.
Esta historia quedó atrás. El Estado retomó su responsabilidad de brindar la
paz y seguridad a sus ciudadanos.
En ese mismo momento, se oficializó la conformación de un solo cuerpo: la
Policía Michoacán, integrada por 7 mil elementos que deben cumplir procesos de
acreditación y evaluación constante.
El 27 de abril de 2016, emití el decreto por el cual se extinguió la Unidad de
Fuerza Rural.
6
El 16 de agosto, se graduaron del Instituto Estatal de Estudios Superiores en
Seguridad y Profesionalización Policial, 400 nuevos cadetes, la primera
generación de mujeres y hombres preparados, certificados y confiables, para
integrarse a la Policía Michoacán; esto es ¡10 veces más elementos que en
generaciones anteriores!
Nuestra policía NO solo debe estar capacitada, sino también equipada, a la
altura de los retos que hoy enfrentamos.
Anteriormente, teníamos equipamiento obsoleto, por eso los dotamos de 900
vehículos, 5 helicópteros y un avión sigiloso, además de mejor equipo táctico
operativo.
Para blindar al estado, elevar la capacidad de reacción y la precisión de quienes
nos protegen, se inició la construcción del C5i, centro de control e inteligencia
en Morelia; replicaremos estos mismos Centros en las regiones del Estado,
los cuales contarán con tecnología de punta, que incluye un sistema de
vigilancia a través de fibra óptica para atender emergencias.
Además, instalamos 4 mil 800 videocámaras, de un total de 10 mil; iniciamos la
colocación de arcos de vigilancia carretera y comenzamos la entrega de 25 mil
botones de emergencia, en las zonas con mayor incidencia delictiva.
Todo esto permitirá hacer más efectiva y eficaz la función policial.
Así, en materia de seguridad estamos acabando con dispersiones y
desencuentros. Ahora, la estrategia es una sola y la trabajamos codo a codo
con el Gobierno de la República, a través del Grupo de Coordinación
Michoacán, mecanismo interinstitucional dedicado a la seguridad de la población,
con el que hemos desarrollado 56 sesiones, todas ellas encabezadas por su
servidor.
Reconocemos que nuestras fuerzas armadas, han sido pilar de esta estrategia,
trabajando en unidad para restablecer el orden, la estabilidad y salvaguardar la
vida de todos los michoacanos.
Sin duda, nuestras fuerzas armadas son las instituciones más admiradas,
loables y reconocidas de la Nación.
Agradezco el respaldo y solidaridad de las mujeres y hombres, quienes con su
labor diaria, coadyuvan a la recuperación del tejido social y a mantener la
soberanía y régimen de libertades de nuestra patria.
7
Mi reconocimiento al General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la
Defensa Nacional, de quien desde el primer día de esta administración, hemos
recibido invaluable respaldo mediante acciones concretas. Nuestro agradecimiento
por los mil policías militares, quienes se adicionaron a la fuerza permanente en
el territorio.
Destaco también, el acuerdo general de coordinación con la SEDENA que incluye
la ampliación, mejoramiento y mantenimiento de infraestructura de las
instalaciones militares, así como la retribución a familiares de elementos
caídos en cumplimiento de su deber.
En este mismo sentido, a fin de fortalecer la presencia de la Marina en la
entidad, firmamos un convenio de coordinación para construir tres estaciones
navales: Coahuayana; La Placita, en Aquila; y Caleta de Campos, que serán
centros de operaciones y apoyo logístico para las acciones navales.
Reconozco la labor en beneficio de Michoacán del Almirante Vidal Francisco
Soberón Sanz, Secretario de Marina.
La estrategia de seguridad incluye la instalación y funcionamiento de cuarteles
regionales de la Policía Michoacán. En los próximos días, pondremos en
marcha el primero de ellos en Huetamo, en beneficio de la Tierra Caliente.
Nuestros policías nos importan. Para dignificar su labor y mejorar su calidad
de vida, a partir del pasado 15 de septiembre, incrementamos un 28 por
ciento su salario base y 80 por ciento sus prestaciones.
El trabajo coordinado rinde resultados. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Michoacán hoy presenta avances.
En el punto más álgido de inseguridad, Michoacán se ubicaba como el tercer peor
estado a nivel nacional en secuestros; al día de hoy, hemos mejorado 13
posiciones, pasamos de ocupar el lugar 29 al 16 en los estados con menor
incidencia. Y en extorsiones, pasamos del lugar 27 al 3, es decir, mejoramos
24 posiciones a nivel nacional.
No obstante, es preciso reconocer que en otros delitos como el homicidio
doloso, aún tenemos grandes retos y es nuestra tarea permanente, trabajar
para reducir esta lastimosa realidad.
Así mismo, de acuerdo al Índice de Paz Nacional del Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO), publicado este año, transitamos de ser el estado número
29 al 13, con mejor estabilidad.
8
Reconozco que en este tema falta mucho camino por recorrer; vivimos en un
clima de calma frágil que exige la aplicación de todas las capacidades del
Estado.
Al pueblo de Michoacán hoy le reitero: No descansaremos hasta lograr que en
todos los rincones de nuestro Estado los habitantes puedan vivir en paz y
tranquilidad. ¡Para eso estamos trabajando, para construir un futuro más
seguro!
(Pausa)
Con toda claridad, José Vasconcelos conceptualizó los alcances que debe
perseguir nuestro modelo educativo: formar ciudadanas y ciudadanos completos,
armónicos - tanto intelectual como físicamente-; responsables, capacitados y
determinados para progresar en la vida.
¿Acaso existe un tema de mayor trascendencia que la formación de nuestras
niñas, niños y jóvenes? estoy seguro en que todos coincidimos, ¡NO lo hay! La
educación es el reto más importante para la nación y por ende para
Michoacán.
A sabiendas de que cuando se quiere alcanzar resultados diferentes, se necesita
hacer cosas diferentes, emprendimos acciones para transformar la educación.
El camino no es fácil ni terso, los desafíos son enormes, ya que partimos de una
lastimosa realidad.
Comparto con ustedes algunos datos para dimensionar el reto al que sociedad y
autoridades nos enfrentamos.
Michoacán, se ha mantenido por años en una precaria situación educativa:
§
Ocupamos el primer lugar nacional en deserción escolar en primaria y
secundaria. De cada 100 alumnos inscritos en primaria, sólo 13 concluyen
la educación superior.
§
El promedio de escolaridad es de apenas segundo de secundaria.
§
8 de cada 100 personas mayores de 15 años, no saben leer ni escribir.
§
En secundaria, 92 de cada 100 alumnos, registran deficiencias de
aprendizaje en matemáticas y 85 de cada 100, en lenguaje y
comunicación.
9
§
De cada 10 escuelas de educación básica, 9 se encontraban en
condiciones precarias.
§
Cada año, en nuestras escuelas públicas, se cumplen como máximo
160 de 200 días, escasamente el 80 por ciento del calendario escolar.
Es decir, cada año nuestros niños, pierden más de un mes de valioso
aprendizaje. ¡Un día perdido de cada semana!
§
§
Contradictoriamente, destinamos más del 50 por ciento del presupuesto
estatal a la educación y seguimos obteniendo los peores resultados
del país.
De manera recurrente, se firmaban minutas con expresiones
magisteriales hasta de 500 millones de pesos, lo que equivale, por
ejemplo, a más del doble del presupuesto anual de varias secretarías
estatales como cultura, turismo o desarrollo económico.
Ante este panorama, tomamos decisiones contundentes para cambiar de
fondo nuestro sistema educativo.
Por primera vez en la historia, se aplicó la evaluación del desempeño docente a
cientos de profesores; y todo aquel que quiera acceder a un espacio laboral, debe
acreditar lo dictaminado por la Ley General del Servicio Profesional Docente: ¡En
Michoacán ya no existen plazas automáticas!
Para combatir actos de corrupción y dispendio de recursos públicos,
implementamos el pago electrónico. Hoy más del 40% de la nómina
magisterial, se cubre de esta manera, lo que genera ahorros al Estado y
múltiples ventajas a los trabajadores.
No podemos hablar de educación de calidad, si NO contamos con maestros
capacitados, espacios dignos y equipados para que las niñas, niños y
jóvenes, desarrollen plenamente sus habilidades y capacidades.
Por ello, hemos implementado un ambicioso e histórico plan de inversión en
infraestructura, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública Federal.
En este programa destinamos más de mil 800 millones de pesos, para
construir, rehabilitar y equipar, en los próximos años, al menos el 60 por
ciento del total de planteles.
Tengo la firme convicción de erradicar las llamadas escuelas de “palitos” y
sustituirlas por Mi Nueva Aula, espacios dignos para nuestros niños y jóvenes.
10
A la fecha hemos concluido 700 obras de mejora en infraestructura educativa y
serán cerca de mil 200 al cierre de 2016, beneficiando más de 320 mil
alumnos en todo Michoacán.
Como ya lo mencioné, el abandono escolar es una tragedia. Muchos jóvenes
dejan la escuela, principalmente, por falta de recursos.
Por ello, creamos el programa Beca Futuro, con el que se han beneficiado a 34
mil estudiantes en el ciclo 2015-2016, cifra que esperamos duplicar en el actual
periodo escolar.
(Pausa)
Todo este trabajo ha sido posible, gracias a la concurrencia de esfuerzos con el
Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, encabezada
por Aurelio Nuño Mayer, de quien valoro su respaldo para la consolidación de
estos significativos proyectos.
La educación de calidad es la aplanadora que nos permitirá emparejar el piso
de las oportunidades.
Para hacer esto posible requerimos de instituciones modernas y eficientes,
que respondan a las demandas actuales de las nuevas generaciones.
“Les anuncio, que iniciamos una reingeniería de fondo en la Secretaría de
Educación en el Estado, para consolidar la transparencia, la rendición de
cuentas y el control administrativo. Esta reingeniería, permitirá implementar
una operación efectiva del órgano rector de la educación”.
Las acciones emprendidas, harán posible revertir los indicadores y convertir a la
educación, en un elemento de cohesión social.
Ratifico lo que expresé al rendir protesta como gobernador: “Siempre estaré
abierto al diálogo y al entendimiento, y respetaré los derechos laborales de todos,
pero nada está por encima del derecho superior de las niñas, niños y jóvenes,
a recibir una educación de calidad”.
Reitero, mi compromiso es con los michoacanos. Como gobierno somos
comprensivos, pero NO permisivos; tolerantes, más NO cómplices de atropellos;
respetuosos, más NO encubridores. ¡Quienes cometan delitos serán tratados
como delincuentes! Así de claro, así de legal…
(Pausa)
11
La infraestructura incide directamente en el crecimiento económico y en la
calidad de vida de la población.
En este primer año, se han ejecutado mil 822 obras de infraestructura en
materia de salud, educación, agua y comunicaciones, con una inversión de más
de 3 mil 728 millones de pesos, cifra que duplica la ejercida en este rubro, el
año anterior.
En conjunto con el Gobierno de la República y el municipal, iniciamos la
modernización de la ciudad de Morelia, proyecto estratégico al que
destinaremos durante el sexenio, 10 mil 800 millones de pesos, más de la mitad
de origen estatal.
Esto equivale a 6 veces lo invertido en promedio, en cada una de las
pasadas 4 administraciones estatales.
De este proyecto de infraestructura destaco que:
§
Iniciamos la sustitución de pavimentos en los primeros 4 tramos del
Circuito Interior Continuo de Morelia.
Este mismo año, arrancaremos los distribuidores viales de las avenidas
Ventura Puente - Camelinas y Morelos Sur -Camelinas.
§
Construiremos parques lineales, para embellecer y convertir en espacios
recreativos, los márgenes de los Ríos Chiquito y Grande, así como en el
camellón central del Boulevard García de León.
§
El siguiente proyecto es la peatonalización del centro histórico de
Morelia, con la creación de infraestructura vial subterránea, que facilite el
flujo y desahogo de tránsito en el primer cuadro de la ciudad. El reto es
hacer de Morelia el primer destino de turismo cultural de México.
§
Trabajamos en la modernización del Centro de Convenciones de
Morelia, para atraer mayor turismo de negocios a la capital.
§
Concluiremos el Teatro Mariano Matamoros, para que sea uno de los más
importantes y modernos de América Latina.
El pasado 8 de septiembre, arrancamos la reconstrucción de la red carretera
estatal. Mejoraremos y reencarpetaremos más de 10 mil kilómetros, con una
inversión superior a los 10 mil millones de pesos, dentro de los próximos 5 años.
En 2016 estamos invirtiendo 2 mil 500 millones.
12
En todos los municipios, estamos realizando obras de salud, de
infraestructura educativa, caminos, carreteras y vialidades.
Agradezco al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Esparza, su apoyo para concretar grandes proyectos de infraestructura por
todo Michoacán.
(Pausa)
Michoacán es un estado con grandes ventajas comparativas, marcadas
vocaciones productivas y áreas de oportunidad en materia económica.
Trabajamos para transformar esas ventajas comparativas en ventajas
competitivas.
La meta es hacer de Michoacán, un estado con mayor desarrollo económico,
equilibrado, sostenible y con rostro humano, donde la generación de riqueza y
empleo, se traduzcan en bienestar de toda su población.
En los últimos años, la economía se había estancado y muchas inversiones se
quedaban a la espera de un clima de negocios más favorable. Paulatinamente, la
situación está cambiando y la inversión productiva vuelve a poner sus ojos en
Michoacán.
Reflejo de lo anterior, en este primer año de gobierno se están consolidando
inversiones productivas privadas, por un monto superior a los 13 mil millones
de pesos.
En este periodo se asentaron empresas con capital extranjero: Koppert, de origen
holandés, que instaló su centro de innovación y transferencia de conocimientos de
berries en Morelia; al igual que Grupo Titandol, del sector metal mecánico, con
capital español, colombiano y mexicano.
Gracias a la confianza de inversionistas locales y nacionales, se ha impulsado la
reactivación del parque industrial de Ecuandureo y el fortalecimiento del parque
agroindustrial de Tierra Caliente en Parácuaro, donde se concretan inversiones
por más de 800 millones de pesos, de empresas como Villa Avocado, Panfrut,
pinturas Ducald y Sesajal, así como de la Asociación Mangueros Unidos
Paracuarense y de la Integradora del Valle de Apatzingán.
Otros proyectos de gran impacto en el desarrollo regional y en la construcción de
cadenas de valor, como Grupo Bafar en La Piedad, consolidan su presencia en
Michoacán, al reactivar su inversión por 650 millones de dólares, que generará 12
mil empleos directos.
13
En programas de Fortalecimiento Integral a Mipymes y combate al desempleo,
hemos invertido en conjunto con la federación, los ayuntamientos y las propias
empresas, recursos por más de 160 millones de pesos.
A través del programa Vende Más, apoyamos inicialmente a mil 500 mipymes. De
esta manera promovemos la creación de nuevos empleos y el crecimiento de
estas empresas que representan cerca del 90 por ciento de las unidades
económicas del estado.
Lo anterior ha permitido una recuperación de fuentes de trabajo, lo que
corroboran las cifras del INEGI, que en el segundo trimestre de 2016 indican
que la tasa de desocupación de Michoacán es del 2.6 por ciento, la más baja
en los últimos 7 años.
En lo que respecta a trabajadores asegurados en el IMSS, al 31 de julio del
presente año, llegamos casi a 400 mil, lo que representa un crecimiento de
más de 12 mil empleos, en los últimos 10 meses.
Les informo que para seguir impulsando la atracción de empresas, con el
apoyo de la COFEMER, mañana lunes remitiré al Congreso local, la iniciativa
de Ley de Mejora Regulatoria del Estado.
(Pausa)
Otra de las marcadas vocaciones económicas del estado es el turismo. En meses
recientes, Michoacán ha sido considerado nuevamente como un destino atractivo
para los viajeros.
Los festivales internacionales de Cine, Música, Órgano, de Guitarra, Danza
Contemporánea, Títeres, el Jazztival y el gastronómico Morelia en Boca, así como
las Ferias Internacionales de la Guitarra y del Cobre, entre otros, engalanan a
nuestro estado y hacen de la entidad un referente turístico y cultural.
Para difundir nuestras bellezas, atractivos y oferta turística, lanzamos a nivel
nacional la campaña promocional Somos Michoacán, cuya imagen es nuestro
paisano Marco Antonio Solís. ¡Gracias amigo Marco por tu generosa
colaboración!
El retorno de turistas fue evidente a partir de la temporada de Noche de Muertos
2015, en la que recibimos más de 115 mil visitantes.
De acuerdo al estudio de PERFITUR, durante el periodo vacacional de verano,
Michoacán tuvo una afluencia de un millón 400 mil visitantes, con una derrama
económica de 2 mil 132 millones de pesos. ¡Las mejores cifras en los últimos 5
años!
14
Por su parte, la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado, registró una
ocupación promedio de 68 por ciento en la ciudad de Morelia, la más alta en
los últimos 10 años.
Este es el verdadero rostro de Michoacán, donde el arte, la cultura y la
historia, se amalgaman con el carácter decidido de sus hombres y mujeres,
creativos y trabajadores.
De gran prestigio y reconocimiento de talla nacional e internacional es la vasta
producción artesanal de Michoacán, donde las manos mágicas de artistas de
nuestros pueblos indígenas plasman su identidad.
Muestra de ello, durante el tianguis de Domingo de Ramos de Uruapan, las
ventas rebasaron los 33 millones de pesos en beneficio de los 2 mil 500
artesanos expositores.
Michoacán es un estado con gran potencial, competitivo en sectores estratégicos
y líder nacional en diversos rubros.
Tenemos más de 200 kilómetros de costa y uno de los puertos del pacífico más
importantes de Latinoamérica: Lázaro Cárdenas, líder en el manejo de carga
comercial en México; número uno en carga automotriz en el Pacífico y principal
opción para el intercambio comercial entre Asia y Norteamérica.
El puerto es sede de empresas líderes mundiales. Hutchison y APM Términals
avanzan en la ampliación de sus terminales de contenedores, las más grandes y
eficientes de América Latina, que por sí mismas, tendrán la capacidad de
manejar más contenedores que los que hoy se movilizan en todo el Sistema
Portuario Mexicano.
El pasado mes de mayo el Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña
Nieto, justamente en el Puerto de Lázaro Cárdenas, anunció la promulgación de la
Ley de Zonas Económicas Especiales.
Estamos trabajando, para que muy pronto se designe Zona Económica
Especial a la región de Lázaro Cárdenas, ya que estas áreas se crean con una
visión de futuro, de promover la inversión y la generación de empleos como las
más eficientes herramientas para combatir la pobreza y la desigualdad social.
Agradezco al titular de la Unidad Federal para el Desarrollo de las Zonas
Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, por su acompañamiento
en esta tarea.
(Pausa)
15
El sector agropecuario es estratégico y prioritario para Michoacán. Gracias al
esfuerzo y trabajo diario de las y los productores, por seis años consecutivos
somos líder nacional en valor de la producción agrícola, con más de 50 mil
millones de pesos anuales.
En nuestro estado se producen 120 cultivos diferentes, de los cuales 20
representan el 55 por ciento de la producción y ocupan el primer lugar nacional.
Los productores michoacanos de aguacate y berries se han consolidado como
líderes a nivel mundial.
No obstante, en Michoacán tenemos un campo de marcados contrastes; por un
lado, próspero y pujante y por otro, de rezagos y carencias que laceran la vida de
miles de familias.
Por eso, estoy decidido a dar un nuevo impulso al campo, a modernizarlo,
mecanizarlo y tecnificarlo.
Primeramente, nos fijamos la meta de pasar de ser uno de los estados más
atrasados en mecanización e implementos agrícolas, a ser líder nacional, con
una agricultura moderna y de vanguardia, con miles de tractores, arados, rastras,
sembradoras y técnicas agrícolas de riego de primer mundo.
En ese sentido, en coordinación con la SAGARPA, el 5 de julio iniciamos esta
transformación con el programa A Toda Máquina, a través del cual hemos
entregado 600 tractores de mil contemplados para 2016. En el sexenio serán 6 mil
tractores e implementos agrícolas.
Aprovecho para agradecer al Secretario José Calzada Rovirosa, por sembrar
en el campo michoacano la semilla de la confianza.
Con A Toda Máquina, nuestras mujeres y hombres del campo reciben un crédito,
para completar el costo de su tractor, que está respaldado por un fondo de
garantía equivalente al 5 por ciento de su valor, aportado por los distribuidores de
maquinaria y equipo.
Esto, sin trámites engorrosos, sin garantías adicionales, a un plazo de cinco años,
que irán pagando con el producto de sus cosechas, y algo que es muy importante:
el gobierno del estado cubrirá la mitad de los intereses para quienes sean
cumplidos en sus pagos.
Y todavía más, en un acto de justicia social, para quienes producen en las zonas
de marginación, el gobierno del estado cubrirá el cien por ciento de los
intereses.
16
Al término del 2016, estos mil tractores beneficiarán a más de 3 mil familias y
50 mil hectáreas. Esto triplica lo entregado en los últimos 4 años... ¡y esto es
solamente el primer año!
(Pausa)
La mecanización del campo, es solo una parte del esquema integral de atención
estratégica para el sector agropecuario, que incluye: tecnificación de riego;
repoblamiento del hato ganadero; instalación de un Rastro TIF e impulso a la
agricultura por contrato, entre otros.
Queremos un campo más productivo. Por ello apoyamos con casi 30 mil
toneladas de fertilizante, para cubrir 110 mil hectáreas de granos básicos y otros
cultivos estratégicos, en beneficio de más de 36 mil campesinas y campesinos.
Durante 2015, el apoyo anual de fertilizante NO rebasó las 4 mil toneladas, por lo
que el crecimiento es de 7 veces.
La agroindustria es una prioridad para el campo michoacano. La meta es generar
valor agregado y riqueza en toda la cadena, desde el productor hasta el
industrial, por eso reconocemos a empresas como Villa Avocado, Panfrut,
Nopalimex y la Integradora de Productores del Valle de Apatzingán, que han
iniciado operaciones en Ecuandureo, Parácuaro y Zitácuaro.
(Pausa)
Nuestra política social tiene el objetivo de revertir los indicadores de marginación y
acelerar el desarrollo de miles de familias, ya que No puede haber progreso si
gran parte de la población mantiene niveles inaceptables de pobreza y
exclusión.
Fortalecer al municipio es un objetivo de mi administración y en tal sentido, más
de la mitad de mi tiempo lo dedico al interior del estado para atender a la
gente y trabajar de manera directa con sus autoridades. He realizado giras de
trabajo en 111 de los 113 municipios.
Mi vocación de servicio por Michoacán se refrenda cada día, con la pasión y
compromiso que exigen los retos para construir el estado que queremos los
michoacanos. La tarea No tiene límite de horas; el trabajo es permanente y
riguroso.
Hoy, de la mano con el Gobierno de la República, estamos construyendo
oportunidades de desarrollo individual y colectivo, a través de programas y
políticas públicas, que buscan hacer de la persona el centro de las acciones.
17
Agradezco al Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade
Kuribreña, quien como titular de la SEDESOL, demostró su compromiso social
con los sectores vulnerables del estado.
El eje central de nuestra política social es el ser humano. Trabajamos con la
seguridad de que los apoyos dirigidos a los sectores más vulnerables no son
dádivas, sino una inversión encaminada a mejorar sus condiciones de vida.
(Pausa)
Comparto con ustedes algunos de los programas prioritarios:
1.- Sí Alimenta, para atender a personas de la tercera edad en situación de
pobreza alimentaria. Desde el primer mes de esta administración, se entrega un
apoyo mensual para la nutrición de 100 mil adultos mayores de 65 años.
También iniciamos la construcción en Zitácuaro de la primera Casa Estatal del
Adulto Mayor, la cual atenderá 300 personas de manera permanente.
2.- Un Comienzo DIFerente que tiene como propósito disminuir la muerte de cuna
y fortalecer la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos en condiciones
de desventaja.
3.- Avanza DIFerente que otorga un apoyo económico mensual a niñas, niños y
adolescentes de 0 a 16 años con discapacidad y en condiciones de pobreza.
¡Ningún niño con discapacidad quedará fuera de este apoyo!
4.- Los adultos mayores de 60 años con discapacidad permanente son
respaldados también con el programa Avanza DIFerente.
5.- Palabra de Mujer: esquema de financiamiento, capacitación y asesoría a
mujeres jefas de familia, para impulsar el desarrollo de actividades productivas y
su empoderamiento. En sus primeros meses de operación se han otorgado 14
mil microcréditos.
6.- Recientemente iniciamos la construcción de Ciudad Mujer en Múgica y
Ciudad Mujer en Huetamo, con una inversión de 170 millones de pesos, las
cuales brindarán apoyo integral a cerca de 200 mil mujeres de 47 municipios,
así como a sus hijas e hijos.
7.- Vivienda. Para abatir el rezago y combatir el hacinamiento, firmamos un
convenio de colaboración con FONHAPO, por 100 millones de pesos que se
destinan a la construcción de casas, ampliaciones o mejoramientos, en beneficio
de familias en situación de pobreza patrimonial.
18
Los programas de desarrollo social no son solamente una responsabilidad del
Estado, sino una convicción personal, ya que miles de seres humanos
hemos logrado salir adelante en la vida, con el apoyo de acciones de
beneficio social.
(Pausa)
Lamentablemente, existen zonas olvidadas donde a falta de gobierno e
instituciones, aunado a la pobreza y escasez de oportunidades, la delincuencia
organizada ha permeado y trastocado la vida de sus habitantes.
Entre estas comunidades destacan Cenobio Moreno, Úspero y Pinzándaro,
donde en los últimos meses y en estrecha coordinación con la federación,
implementamos una estrategia sin precedente. Creamos comités ciudadanos en
los que juntos determinamos necesidades y acciones prioritarias para fortalecer el
tejido social, mejorar la educación y contribuir a generar un ambiente de paz y
tranquilidad.
Mi reconocimiento a los integrantes de estos comités. De manera personal
superviso semanalmente los avances y ratifico mi compromiso de trabajar
hasta recuperar la confianza entre la sociedad y las instituciones del Estado
y generar mejores condiciones y oportunidades para su gente.
(Pausa)
En materia de salud, tengo claros 4 retos en los que trabajamos:
1. Infraestructura Hospitalaria
El 11 de septiembre, arrancamos el programa estratégico para dignificar el
100% de las Unidades de Atención Primaria a la Salud, e instalamos la Red de
Municipios por la Salud, lo que se traducirá en una mayor colaboración para
fortalecer acciones.
Hemos concluido 61 obras de infraestructura, con una inversión de 905
millones de pesos, entre las que destacan las primeras etapas de los hospitales
General Dr. Miguel Silva e Infantil Eva Sámano de López Mateos.
2. Equipamiento
Venimos dotando de equipo y mobiliario a los centros de salud y comenzamos la
primera etapa del programa Salud Digital, con servidores y computadoras para
más de 600 consultorios y 93 unidades móviles.
19
3. Médicos 24/7
Estamos haciendo lo necesario para que todos los hospitales y centros de salud
cuenten con médicos y enfermeras, las 24 horas del día, los 7 días de la
semana.
4. Abasto de medicamentos
Desde el primer día, me comprometí a dotar de medicinas suficientes a
hospitales y centros de salud. Hemos logrado un avance significativo. De
acuerdo a lo constatado ante notario público, alcanzamos un abasto de hasta el 85
por ciento.
Mi agradecimiento a la Secretaría Federal de Salud, a su titular el Doctor José
Narro Robles y en especial al titular del Seguro Popular, Doctor Gabriel O´shea
Cuevas, quien ha dado muestras inobjetables de su compromiso y solidaridad con
el pueblo de Michoacán.
La tarea aún NO está concluida, reforzaremos el trabajo en el sector salud, para
beneficiar a más familias michoacanas, para que sin importar condición social,
cuenten con mejores oportunidades para recibir atención médica.
(Pausa)
Michoacán es un Estado Binacional. A mis hermanos migrantes, mi
reconocimiento y cariño. Ustedes han creado una comunidad fuerte y
vigorosa. Fieles a sus raíces, con gran talento y admirable esfuerzo, contribuyen
día a día al progreso de ambas naciones.
Con nuestros paisanos firmé 10 compromisos, a la fecha hemos cumplido
siete.
Este año, duplicamos el presupuesto del Programa 3x1, sumando más de 125
millones de pesos destinados a mejorar la calidad de vida y fortalecer a sus
comunidades de origen.
Adicionalmente, a través del Fondo de Apoyo al Migrante se destinan más de 46
millones de pesos, 46 por ciento más que en 2015, para proyectos productivos
y mejoramiento de vivienda. El 70 por ciento de los beneficiarios son mujeres
jefas de familia.
Otro sector de la población que requiere toda nuestra atención son los jóvenes, a
quienes atendemos de manera transversal, a través de diversos programas y
acciones para garantizar sus derechos a la salud, educación, cultura, deporte y
trabajo.
20
Por ello, conformamos 108 Consejos Juveniles Municipales, para que las y los
jóvenes sean quienes marquen la pauta acerca de lo que necesitan y así
proporcionarles una adecuada atención para combatir los problemas de raíz.
El deporte es fundamental para el desarrollo integral del ser humano, para su
salud física y mental, por lo que hemos dado fuerte impulso las actividades
deportivas, el rescate de espacios públicos, así como la construcción y
mejoramiento de canchas de usos múltiples en escuelas de toda la geografía
estatal.
Aprovecho para felicitar a los deportistas michoacanos que participaron en los
recientes juegos olímpicos y paralímpicos Río 2016. Destaco mi reconocimiento al
atleta michoacano, Salvador Hernández Mondragón, quien obtuvo medalla de
bronce en la prueba de atletismo de 100 metros.
(Pausa)
En materia de política cultural, se dio difusión a las manifestaciones artísticas en
los municipios y comunidades, preservando sus tradiciones, valores e identidad.
Por lo anterior, trabajamos en el proyecto Rosa de los Vientos en Apatzingán,
modelo para recuperar, a través de la cultura, el entramado social, principalmente
en zonas urbanas de alta marginación. En este mismo sentido llevamos hasta los
rincones más alejados los programas de cine en tu colonia y caravanas
culturales.
Así también, iniciamos la segunda etapa del Centro Cultural del Fondo de
Cultura Económica de la Antigua Estación del Tren de Apatzingán y las
rehabilitaciones del Centro Cultural Clavijero y del Museo del Estado. Todo lo
anterior con una inversión superior a los 60 millones de pesos.
Con la convicción de contribuir a mantener a la población informada y ofrecerle
alternativas audiovisuales de esparcimiento, les informo que hemos iniciado el
proceso de Digitalización del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, con
una inversión de 50 millones de pesos. Así, el Estado resguarda la mayor
infraestructura en materia de telecomunicaciones.
(Pausa)
Soy un convencido que debemos trabajar con acciones de fondo para mitigar el
cambio climático y preservar el medio ambiente, la casa de todos.
21
Menciono 5 acciones que hemos realizado en esta materia:
1. Instalación de la Mesa de Seguridad Ambiental, con participación de los
gobiernos federal, estatal y municipal.
2. Conformación de la Unidad Especializada en Protección del Medio
Ambiente, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública.
3. Creación de la Fiscalía Especializada Contra Delitos Ambientales.
4. Emisión del Decreto para la recuperación de los bosques y recursos
naturales e incentivar las actividades agropecuarias sustentables.
5. Creación de un Fondo Verde, con aportaciones económicas de diferentes
sectores de la industria agropecuaria y frutícola, para promover el cuidado y
preservación de los servicios ambientales. Para captar recursos económicos y
proyectos con miras a recuperar la superficie forestal y evitar el deterioro de los
bosques.
(Pausa)
(Agradecimientos)
Amigas y amigos:
Concluye el primer año de nuestra administración; 11 meses de enfrentar retos y
trabajar unidos para que la vida de nuestros conciudadanos mejore.
Resulta difícil compendiar en apretada síntesis todo un año de labores, pero cabe
destacar que nuestro esfuerzo ha estado encaminado a poner la casa en
orden: a imponer el estado de derecho; garantizar la seguridad pública;
fortalecer las instituciones; sanear las finanzas; mejorar el sistema
educativo; restaurar el tejido social; y construir consensos en beneficio de
Michoacán.
Tengo el honor de entablar una relación respetuosa y estrecha con los
poderes Legislativo y Judicial, cuyos integrantes han privilegiado el interés
superior de la ciudadanía y la buena marcha de Michoacán. Mucho les agradezco
su disposición y compromiso.
Asimismo, valoro la colaboración de las señoras y señores presidentes
municipales. Quede en ustedes la seguridad, de que el Gobierno del Estado está
para apoyarles sin cortapisas y sin distingo alguno.
22
Como titular del Ejecutivo, estoy convencido que no hay otro camino para
resolver los problemas estructurales de Michoacán, que no sea en estrecha
coordinación y con el pleno apoyo del Gobierno de la República.
Nuestros problemas, nuestros grandes retos, seguridad pública, educación
de calidad y finanzas sanas, están intrínsecamente ligados a las
instituciones federales.
Mi gobierno no confunde la dignidad con la vanidad, ni mucho menos, la
dignidad con la mezquindad. ¡Lo que importa y está por encima de todo, es
sacar a Michoacán adelante!
Hago uso de esta tribuna para reconocer al Presidente de la República,
Licenciado Enrique Peña Nieto, por su total respaldo a nuestro estado.
Agradezco al gabinete del Gobierno Federal, por su apoyo e interés permanente
en Michoacán. Todos hemos sido testigos de las múltiples visitas de los
Secretarios Federales, a todos ustedes, mi sincero reconocimiento y gratitud.
Al Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación y
Coordinador del Gabinete de Seguridad Federal, a quien agradezco el siempre
estar atento de lo que sucede en Michoacán y presto a dar su apoyo.
Mi agradecimiento también a los delegados federales, con quienes hemos
trabajado en equipo.
Sin distingos de colores ni ideologías, estamos ciertos, seguiremos contando
con todo el apoyo del Gobierno de la República.
Mi reconocimiento a las fuerzas armadas de la Nación por su patriotismo,
lealtad y espíritu de servicio que han demostrado en Michoacán.
Agradezco profundamente el trabajo diario del Grupo de Coordinación para la
Seguridad de Michoacán. En especial al Comandante de la Décimo Segunda
Región Militar y Mando Especial de Seguridad en Michoacán, el General Pedro
Felipe Gurrola Ramírez; al Comandante de la Sexta Región Naval, Almirante
Jorge Alberto Burguete Kaller; al Comandante de la 21ª Zona Militar, General
José Francisco Morales Cázares; al Comandante de la 43 Zona Militar, General
Cruz Isaac Muñoz Navarro; y al Comandante de la Décima Zona Naval,
Vicealmirante Luis Mario Ramón Bravo.
23
Así mismo, mi reconocimiento a la delegada de la PGR, Bertha Paredes
Garduño; al delegado del CISEN, René Rodríguez Oviedo; al Comisario de la
Policía Federal, Israel Galván Jaime; al Secretario de Gobierno, Adrián López
Solís; al Procurador General de Justicia, José Martín Godoy Castro; y al
Secretario de Seguridad Pública, José Antonio Bernal Bustamante.
A todos ustedes agradezco su compromiso y dedicación para salvaguardar
la tranquilidad y la integridad de los michoacanos.
Señoras y señores diputados federales agradezco su apoyo en la gestión de
mayores recursos para el estado. Estoy seguro seguiremos contando con su
respaldo.
A los dirigentes de los partidos políticos en el Estado, en especial a quienes
me acompañaron desde el inicio de este proyecto, mi reconocimiento y gratitud.
Particularmente agradezco a Carlos Torres Piña, al Secretario General y a
todos los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del PRD.
Reconozco el trascendental papel que desempeñan los medios de
comunicación para mantener informados a los michoacanos y ser un puente de
comunicación permanente entre gobierno y sociedad.
A mis colaboradores del gabinete y a los servidores públicos del gobierno del
estado, les hago patente mi gratitud por su dedicación y entrega a lo largo de este
año de trabajo.
Los invito a redoblar el empeño a fin de rendirle buenas cuentas a los ciudadanos,
pues son ellos, quienes proveen nuestro sustento y nos obligan, por virtud de su
mandato, a conducir la vida pública con probidad y honradez.
Con todo mi corazón, agradezco la compañía y amor incondicional de mis hijas
Sofía y Elizabeth, mi madre y mis hermanas y hermanos. En ustedes
encuentro la motivación y fortaleza para seguir luchando a diario por transformar
la realidad de mi querido Michoacán.
(Cierre)
Queridas michoacanas y michoacanos:
Comparto las palabras de Moliere: “No es solamente por lo que hacemos, sino
también por lo que NO hacemos, que somos responsables”.
24
Ser Gobernador de Michoacán es una gran responsabilidad. Ante ustedes y
ante lo más valioso que tengo en mi vida -mis hijas y mi madre-, ratifico mi
compromiso: trabajar y seguir trabajando 7 días de la semana, con entrega,
pasión y energía.
¡No hay en mi vida objetivo más importante, que construir un mejor futuro
para Michoacán!
¡Estoy convencido que NO existe meta que con fe, trabajo, dedicación y
disciplina, no podamos alcanzar!
Estamos iniciando este camino. Gracias a todos por su confianza; por su trabajo
y empeño; por su dedicación y entrega.
¡Este primer año de gobierno marca el punto del NO regreso!
La meta es superior a todos nosotros; la meta es que juntos, con nuestras
diferencias, pero sobre todo con nuestras coincidencias, sigamos
trabajando, edificando y construyendo.
¡Vale la pena!
¡El reto es grande, pero la cosecha es mayor, el futuro de Michoacán!
¡Viva Michoacán!
Muchas gracias.
25
Descargar