ÿþ0 0 2 - 2 0 1 6 ( 1 )

Anuncio
'.
LAUDO DE DERECHO
EDIFICACIONES V&S S.A.e.
(Demandante)
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE LAGUNAS MOCUPE
(Demandado)
Árbitro Único:
Dr. Joel Orlando Santillán Tuesta
Secretario Arbitral:
Dr. Armando Flores Bedoya
Contrato de Ejecución de Obra "Construcción Plazuela Nuevo Mocupe Lagunas - Chic1ayo",
derivado de la Adjudicación Directa Selectiva N° 006-2009-MDLM.
Laudo de Derecho 2
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
RESOLUCIÓN N' 26
En Lima, a los seis días del mes de Enero del año dos mil dieciséis, el Árbitro Único designado
de acuerdo a ley y al convenio arbitral celebrado entre las partes, dicta el siguiente Laudo:
I.
CONVENIO ARBITRAL
1.
Con fecha 17 de diciembre de 2009, la empresa Edificaciones V&S S.A.e. (en lo sucesivo,
el Contratista) y la Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe (en lo sucesivo, la
Entidad) suscribieron el Contrato de Ejecución de Obra "Construcción Plazuela Nuevo
Mocupe Lagunas - Chiclayo", derivado de la Adjudicación Directa Selectiva N' 006-2009MDLM (en lo sucesivo, el Contrato).
2.
De conformidad a lo establecido en la Cláusula Décimo Octava del Contrato, las partes
acordaron lo siguiente:
"Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las
controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de
caducidad previsto en los artículos 144', 170', 177', 199', 201', 209', 210° Y 211° del
Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52° de la Ley.
Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia,
sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo
sC1laladoen el artículo 214° del Reglamento de la Ley de Contrataciones 'del Estado.
I
El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta
como una sentencia.
11
II.
INSTALACIÓN DEL ÁRBITRO ÚNICO
3.
Con fecha 7 de abril de 2012 se llevó a cabo la Audiencia de Instalación del Árbitro Único,
en la cual declaró haber sido debidamente designado de acuerdo a ley y al convenio
arbitral celebrado entre las partes, reiterando no tener ninguna incompatibilidad para el
cumplimiento del cargo, ni compromiso alguno con las partes. Asimismo, se obligó a
desempeñar con imparcialidad y probidad la labor encomendada.
4.
En el mismo acto, por acuerdo de las partes, se establecieron las reglas aplicables 1
presente arbitraje, el monto de los honorarios del Árbitro Único, de la Secretaría Arbitral,
se declaró abierto el proceso arbitral y, finalmente, se otorgó un plazo a ambas partes
para que cumplan con efectuar el pago de los honorarios arbitrales.
III.
POSICIONES DE LAS PARTES
•
DEMANDA ARBITRAL PRESENTADA POR EL CONSORCIO
Laudo de Derecho 3
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantiUánTuesta
5.
Con fecha 24 de mayo de 2012, la Entidad cumplió dentro del plazo conferido con
presentar su demanda contra el Contratista, formulando las siguientes pretensiones:
1) Que se declare la improcedencia de la Resolución de Contrato dispuesta por V&S
S.A.e. contra la Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe Obra "Construcción
Parque Nuevo Mocupe - Distrito de Lagunas Mocupe - Provincia de Chiclayo Departamento de Lambayeque" efectuada mediante Carta de fecha 29 de
noviembre de 2011 y consecuentemente improcedente el pago de la valorización
N° 01 por el monto de SI. 119,662.93 Nuevos Soles, a favor de la indicada
empresa y que ha dado origen a la presente controversia arbitral.
2) Se ratifique la validez de la Resolución de Alcaldia N° 220-2011-MDMLI A de
fecha 29 de noviembre de 2011, en todos sus extremos y de ser el caso se
disponga la devolución de los Sj. 30,915.31 otorgado indebidamente a V&S
S.A.e.
3) Que, se efectúe expresa condena de costos y costas procesales a la parte
demandada.
6.
Asimismo, para sustentar sus pretensiones, la Entidad las fundamenta en base a las
siguientes consideraciones, que a continuación se transcriben:
"III.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO DE LA DEMANDA:
3.1.- Con fecha 21 de Noviembre de 2011 la Empresa Edificaciones V&S SAC solicitó a
esta entidad edil, el pago de valorización N° 01 Obra "Construcción Parque Nuevo
Mocupe - Distrito de Lagunas Mocupe - Provincia de Chiclayo - Departamento de
Lambayeque" bajo apercibimiento de resolución de Contrato en caso de
incumplimiento de pago, ello en mérito supuesto contrato de obra de fecha diecisiete
de diciembre del año 2009, suscrito entre V&S SAC y la Municipalidad Distrital de
Lagunas Mocupe, producto de la supuesta proceso de selección ADS N° 006-2009MDLM.
3.2.- Mediante Informe N° 98-2011 emitido por el Jefe de la Unidad de mDUR
referente al proceso de selección ADS N° 006-2009-MDML, sobre el Contrato de
Ejecución de Obra "Construcción Parque Nuevo Mocupe - Distrito de Lagunas
Mocupe - Provincia de Chiclayo - Departamento de Lambayeque", mi representada
respecto a la controvertida obra determinó lo siguiente:
- Verificada la Acta de Otorgamiento de Buena Pro donde se adjudica la Obra a la
Empresa V&S se aprecia no presenta las firmas de todos los miembros del Comité
Especial.
- La Carta de Otorgamiento de Buena Pro colgada en el SEACE, no indica el monto
adjudicado no tampoco presenta las firmas de los Miembros del Comité.
Laudo de Derecho 4
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
- El Ing. Cesar Mondragón Suchero ex jefe de DIDUR, supuestamente miembro del
informe N° 98-2011 descarta su persona haya participado como miembro del Comité
Especial como se hace mención en dichos documentos.
- La Oficina de DIDUR precisó mediante el pre citado informe no se ha realizado
trámite alguno o expedido algún informe respecto a la ejecución misma de la obra
tales como: Acta de entrega de terreno, acta de inicio de obra, aprobación de
valorizaciones o informe de avance de obra, los cuales debieron ser alcanzados en su
oportunidad y nunca se cumplió con ello.
En lo referente al Contrato de Ejecución del Servicio de Obra, este no solo no obra en
los archivos de la entidad y del adjuntado por la contratista se advierte presentaba
vicios insalvables.
3.3.- De acuerdo al Informe N° 036-2011-AM-MDMLM,revisado los archivos físicos
documentados de la Oficina de Administración, se advierte no existe información
referente al registro y archivos de procesos del año 2009, lo evidencia la ausencia de la
documentación que debió contener el expediente de Contratación el cual fisicamente
no existió, tales como: No existe copia de la Constancia de No Estar Inhabilitado para
contratar con el Estado, No existe Carta de Acogimiento a la Retención del 10% como
garantía de Fiel Cumplimiento, No existen Vigencias de Poder de la Empresa, No
existen copia del RUC de las Empresas, No se evidencian Certificados de Habilidad de
los profesionales propuestos, No existe CARTA FIANZA DE ADELANTO DIRECTO
deI30%.
3.4.- Mediante informe N° 086-2011-0PPR-MDL se advirtió la cuestionada obra no fue
considerada dentro del Presupuesto del Año Fiscal 2009 o 2010 y el préstamo
efectuado al Banco de la Nación no fue incorporado en el SIAF (Sistema Integrado de
Administración Financiera para su ejecución).
Es en mérito a ello y al amparo de lo dispuesto en el articulo 56° de la Ley de
Coutrataciones y Adquisiciones del Estado el cual literalmente establece que, "El
Titular de la Entidad podrá declarar la nulidad del proceso de selección, sólo hasta
antes de la celebración del contrato, cuando los actos administrativos hayan sido
dictados por órgano incompetente, contravengan las normas legales, contengan un
imposible juridico, o prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la
forma prescrita por la normatividad aplicable, sin perjuicio de que pueda ser
declarada por el Tribunal de Contrataciones del Estado en la resolución recaída sobre
los recursos que conozca.
Asimismo, el citado artículo también díspone que después de celebrados los contratos
como en el presente caso, sólo es posible declarar la nulidad por efectos del articulo 4°
de la Ley y cuando se verifique la trasgresión del Principio de Presunción de
Veracidad. Si luego de efectuada la fiscalización posterior se determina que el
contratista firmó contrato a sabiendas dicho proceso jamás se realizó o fue ejecutado
al contraviniendo de la ley durante el trámite del proceso de selección, se trasgrede el
principio de veracidad, lo que acarrea la nulidad de oficio del contrato.
•..
.
, ~
Laudo de Derecho 5
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
Es en mérito a la normatividad invocada y habiendo tornado conocimiento esta
corporación edil de los hechos esgrimidos y sucedidos en este proceso de Selección,
encontrándose investida de la responsabilidad de velar por un correcto procedimiento
administrativo ocurrido dentro de la Municipalidad, con carácter autónomo,
conforme lo prescribe el Art. 11 del Titulo preliminar de la Ley Orgánica de
Municipalidades, concordante con la obligación de defender y cautelar los derechos e
intereses de la Municipalidad, conforme señala el Art. 20 inc. 1) del mismo cuerpo
legal acotado; y en aplicación del Art. lO' de la Ley del Procedimiento Administrativo
General N' 27444, conforme lo señala el Art. 202' de dicho cuerpo legal acotado; y que
a su vez en el ine. 1) del Art. 10 en detalle, señala: "Son vicios del acto administrativo
que causan su NULIDAD de pleno derecho: 1) La contravención a la Constitución, a
las leyes o a las normas reglamentarias"; que se HA EXPEDIDO LA RESOLUCIÓN
DE ALCALDÍA N' 229-2011-MDMLjA DE FECHA 29 DE NOVIEMBRE DEL 2011,
que dispone DECLARAR LA NULIDAD DEL PROCESO Y DEL CONTRATO
celebrado entre la entidad y el Consultor Ganador de la Buena Pro EDIFICACIONES
V&S SAC DEL PROCESO DE SELECCIÓN ADJUDICACIÓN DIRECTA
SELECTIVA N' 006-2009-MDML, EJECUCIÓN DE LA OBRA "CONSTRUCCIÓN
PARQUE NUEVO MOCUPE - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE":
ACTO ADMINISTRATIVO OUE CONFORME CONSTA DEL CARGO ADIUNTO LE
FUERA NOTIFICADO A V&S SAC en la fecha 29 de noviembre a horas 9:00 am, Y
UNA HORA DESPUÉS DE ELLO (véase cargo de carta de Resolución de Contrato
diligenciada por V&S SAC con la misma fecha y a horas 10:00 am) AMERITÓ DICHA
EMPRESA EMITIERA CARTA DE RESOLUCIÓN DE COTNRATO LA MISMA OUE
POR PARTE DE ESTA ENTIDAD HA DADO INICIO AL ARBITRArE AD HOC,
conforme lo dispuesto en el articulo 222 del Reglamento y por disponerlo asi la
cláusula arbitral del contrato materia de controversia.
3.5.- Independientemente
de lo antes expuesto, ha quedado fehacientemente
demostrado la Carta de Resolución de Contrato expedida por V&S SAC, ha sido
efectuada sin cumplir los requisitos de fondo previstos en el articulo 169 del Decreto
Supremo 184-2008-EF "Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado" no solo por su extemporaneidad sino porque ésta fue emitida a los cinco dias
después de efectuado el apercibimiento del pago contraviniendo el pre citado artículo
el mismo que textualmente establece que "Si alguna de las partes falta al
cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada deberá requerirla mediante
Carta Notarial para que las satisfaga en un plazo 110 mayor de cinco días bajo
apercibimiento de Resolución de Contrato.
Dependiendo del monto contractual y la complejidad, envergadura o sofístieaciólI de
la contratación, la entidad puede establecer plazos mayores, pero en ningún caso
mayor a (15) DiAS, PLAZO
ESTE ÚLTIMO
QUE SE OTORGARA
NECESARIAMENTE EN CASO DE OBRAS", plazo este últímo que no fue observado
por los demandados.
3.6.- Que asimismo evidencia aún más la irregularidad del proceso de licitación y
ejecución de obra la pretendida intensión de V&S SAC de cobrar la supuesta deuda
que mantiene mi representada con ellos en una sola valorización, pues de
Laudo de Derecho
Árbitro Único
Dr. JoelOrlandoSantillánTuesta
conformidad con el artículo 197 del Decreto Supremo 184-2008-EF"Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado "Las valorizaciones tiene el
carácter de pagos a cllenta y serán elaboradas el tiltinto día de cada período previsto
en las Bases, por el inspector, supervisor o contratista ... ", consecuentemente
resulta
inaudito y contrario a ley pretendan cobrar la ejecución de obra en una sola
valorización.
En tal sentido, no es posible advirtiéndose los innumerables vicios expuestos se
pretenda el reconocimiento de actos jurídicos y pagos que han sido efectuados
contrariamente a ley y lo que es más grave aún que han actualmente vienen siendo
materia de investigación penal por delitos en perjuicio de mi representada pues los
demandados aparentemente no cobraron las valorizaciones por la supuesta ejecución
de la obra en su oportunidad ni conforme a ley, al haberse efectuado indebidamente
pagos directos y con otros fondos a su favor por dicho concepto pues dispusieron
coincidentemente por más de ciento veinte mil soles de los fondos de Recursos de
Plan de Incentivos y mejora de Modernización Municipal sin se haya acreditado la pre
existencia de dichos servicios y que actualmente son materia de investigación por
delitos de peculado contra los demandados y el ex alcalde de esta comuna ante el
Ministerio Público Carpeta Fiscal 414-2011-FiscaliaCorporativa Mixta de Cayalti."
•
CONTESTACIÓN DE DEMANDA Y RECONVENCIÓN
7.
Mediante escrito de fecha 15 de junio de 2012, el Contratista contestó la demanda
interpuesta por el Contratista y formuló reconvención, conforme a las consideraciones
que a continuación
se transcriben:
"11.-PRONUNCIAMIENTO SOBRE CADA UNA DE LAS PRETENSIONES DE LA
DEMANDA
1.- Con respecto a la pretensión de que se declare la improcedencia
de la Resolución
de Contrato presentada por el contratista, debemos precisar que esta Resolución de
Contrato se ha presentado dentro de la Vigencia del Contrato de Ejecución de Obra ya
que de conformidad con el Artículo 212° del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado, el D.S. 184-2000-EF,establece:
Artículo 212°._Luego de haber quedi'do consentida la Liquidación y efectuado el
pago correspondiente, culmina definitivamente el Contrato, y se cierra el
Expediente Técnico
"
Al respecto debemos precisar que a la fecha, el Contrato de Obra sigue vigente, por
cuanto la Liquidación de Obra presentada con fecha 14 de Diciembre del 2011 ha
quedado Consentida, al no haberse pronunciado la Entidad, y además, no se ha
efectuado el pago correspondiente.
Que contraviniendo la Constitución y Leyes Reglamentarias, la Municipalidad
Distrital de Lagunas Mocupe, ha expedido la Resolución de Alcaldía N° 299-2011-
6
Laudo de Derecho 7
ÁrbitroÚnico
Dr. JoelOrlando SantillánTuesta
MDLM, de fecha 29 de Noviembre del 2011 que dispone "DECLARAR LA NULIDAD
DEL PROCESO Y DEL CONTRATO", la misma que deviene en NULA, por cuanto el
Acto Administrativo se ha producido después de más de UN AÑO de haber quedado
consentido el Contrato de Ejecución de Obra, por lo tanto la Municipalidad Distrital
de Lagunas Mocupe no es competente para declarar la NULIDAD.
Señor Árbitro, la Ley General del Procedimiento Administrativo, Ley N° 27444, en su
Articulo N° 202 numeral 202.4, establece que:
0
,
"La Facultad para declarar la Nulidad de Oficio de los Actos Admiuistrativos
prescribe al mio, coutado a partir de la fecha eu que hayau quedado couseutidos"
Numeral 202.4 "Eu caso que haya prescrito e/ plazo previsto eu e/uumeral auterior,
sólo procede demaudar la uulidad aute e/ Poder ludicial, vía el proceso couteucioso
administrativo
"
Al respecto señor Árbitro, la declaración de NULIDAD del Proceso de Adjudicación
de la buena Pro de la ADS 006-2009-MDLM para la Obra CONSTRUCCIÓN DE
PLAZUELA NUEVO MOCUPE - LAGUNAS, PROVINCIA DE CHlCLA YO, es un
acto arbitrario, por cuanto se ha burlado de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley 27444, y el Titular de la Entidad actúa de Mala Fe, por cuanto, al haber
superado el plazo de un año, desde que el Acto Administrativo quedó firme
(Adjudicación de la Buena Pro y firma del Contrato), el Titular de la Entidad ya no es
competente para emitir Acto Administrativo ya que así lo establece el numeral 202.4
de la Ley del procedimiento administrativo general, consecuentemente, ha quedado
demostrado que la Resolución de Alcaldía N° 299-2011-MDLMjA, es NULA DE
PLENO DERECHO, por lo tanto a la fecha es VÁLIDO el Contrato de Obra firmado
por el Contratista y la Entidad.
Asimismo, para mayor ilustración Sr. Árbitro, debo manifestarle que con fecha 21 de
noviembre de 2011 de conformidad con el Articulo 169 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, EDIFICACIONES V&S presenta el requerimiento del pago
de la Obligación bajo apercibimiento de RESOLUCIÓN DE CONTRATO, y asimismo
con fecha 29 de noviembre de 2011, hemos presentado la Resolución de Contrato, sin
embargo la Entidad, emite Acto Administrativo de RESOLUCIÓN DEL PROCESO Y
DEL CONTRATO, después de que se ha vencido el plazo (28-11-2011)establecido por
el Contratista en mérito del Articulo antes mencionado, ES DECIR QUE LA ENTIDAD
RESOLViÓ EL CONTRATO al sexto día del requerimiento, esto es, el 29 <;1
noviembre del 201, después de haberse vencido el plazo de Ley, sin haberse
pronunciado respecto de la solicitud del pago de obligación contractual.
0
Que no es válido el argumento expuesto por la Municipalidad Distrital de Lagunas
Mocupe, con relación a que el plazo del apercibimiento debe ser de quince (15) días,
ya que este plazo lo puede conceder la Municipalidad en el caso que sea la Entidad la
que hubiera resuelto el contrato, dependiendo del monto contractual, y la
complejidad, envergadura o sofisticación de la contratación.
7
Laudo de Derecho 8
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
2.- Que NO ES VÁLIDO el argumento expuesto por la Municipalidad Distrital de
Lagunas Mocupe en el numeral 3.6 de la Demanda, al sostener que se estaria cobrando
una supuesta deuda, en una sola valorización, ya que existiria irregularidad en el
proceso de licitación y ejecución de obra.
Al respecto debo precisar que la valorización presentada como contratista, fue
recepcionada por el Supervisor de obra, para su revisión, habiendo presentado su
informe correspondiente, cuya copia se adjunta, y elevó al Titular de la Entidad,
mediante Carta 010-MDLM registrado por la Oficina de Trámite Documentario
mediante Expediente 793-2010 de fecha 13 de Mayo de 2010. En el informe del
Supervisor antes mencionado, se puede apreciar el proveído de puño y letra del
Alcalde, por el cual se observa que el Sr. PEDRO MILTON PEJERREY
MANZANARES, deriva dicha valorización al Ing. César Mondragón Suchero, quien
en ese momento se desempeñaba como Jefe de la Oficina de Desarrollo Urbano, y
quien además se desempeñó como integrante del Comité Especial, pese a que él niega
su participación en ese proceso, y peor aún, desconoce la valorización presentada por
el Contratista, lo cual constituye una acción dolosa en agravio del Estado, ya que se
demuestra la falsedad de sus afirmaciones con la Resolución de Alcaldía N° 167-2009
de fecha 22 de Octubre de 2009 que designa el Comité Especial para la Adquisición y
Contratación para la Obra "CONSTRUCCIÓN DE PLAZUELA NUEVO MOCUPE LAGUNAS, PROVINCIA DE CHICLAYO" con lo cual se demuestra el accionar
doloso del Ingeniero César Mondragón Suchero, con el solo propósito de salvar su
responsabilidad, a costo de causar agravio al contratista y queda demostrado además
que los Fundamentos de Hecho presentados por la Municipalidad Distrital de
Lagunas Mocupe adolecen de falsedad, por cuanto sus afirmaciones son contrarios a
la realidad de los hechos.
Sr. Árbitro, una vez más demostramos con el Acta de Entrega de Terreno, que
adjuntamos como anexo al presente escrito, que las afirmaciones expuestas en el
numeral 3.2 de la Demanda, dolosamente tratan de desvirtuar la realidad de los
hechos.
Con relación a que en los archivos de la Entidad no obra el Contrato de Ejecución de
Obra y que en el Contrato presentado por el Contratista se advierte vicios insalvables,
es otra falsa información, por parte de la Entidad con el sólo propósito de evadir su
responsabilidad por incumplimiento de obligación contractual, ya que el
reconocimiento de que todos los hechos ocurridos durante el desarrollo del proceso,
argumentados por el Contratista, son válidos, implicaría que se determine s
responsabilidad por una accionar doloso, al pretender desconocer hechos como la
adjudicación de la Buena Pro registrada en el SEACE, al cual solamente pueden
acceder personas debidamente autorizadas por el titular de la Entidad, asimismo,
dolosamente se pretende desconocer la participación como miembro de una Comisión
pese a que en realidad sí han participado, tal como asi se demuestra con la declaración
jurada presentada por uno de los integrantes del Comité Especial.
De igual forma, solicitamos a Ud. Sr. Árbitro se sirva merituar las afirmaciones
formuladas por la Entidad en la demanda, cuando pretenden desconocer la existencia
Laudo de Derecho 9
Árbitro Único
DI.JoelOrlandoSantillánTuesta
de la Carta por la cual autorizan al Banco de la Nación para que haga efectivo el pago
del adelanto a favor del Contratista por el importe de TREINTA MIL NOVECIENTOS
QUINCE Y31/100 NUEVOS SOLES(S/. 30,915.31).
3.- Que con relación al numeral 3.6 de la Demanda, numeral 2, solicitamos se declare
la NULIDAD de la Resolución de Alcaldía W 299-2011-MDLM/A, por haberse
expedido extemporáneamente, por órgano no competente, contraviniendo norma
expresa, ya que el Artículo 202.4 de la Ley del Procedimiento Administrativo General
establece:
"La Facilitad para declarar la Nulidad de Oficio de los Actos Administrativos
prescribe al mio, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos".
Numeral 202.4 "En caso que haya prescrito el plazo previsto en el nnmeral anterior,
sólo procede demandar la nlllidad ante el Poder Judicial, via el proceso contencioso
administrativo
"
4.- Que, lo expresado en el numeral 3.3. de la Demanda, no corresponde a la realidad
de los hechos, por cuanto el hecho de que los documentos del Expediente de
Contratación no existan, no es responsabilidad del Contratista sino de la Entidad, ya
que para efecto de solucionar el ímpase de la presunta pérdida de los documentos que
forman parte del Expediente de Contratación, el contratista ha presentado copias del
Expediente que han debido permitir la recomposición de dicho expediente.
III.- FORMULO CONTRADEMANDA
1.- Que, se declare la VALIDEZ del Proceso de ADS N° 006-2009-MDLM para la
Ejecución de la Obra CONSTRUCCIÓN PLAZUELA NUEVO MOCUPE LAGUNAS
CHICLAYO, por haber quedado CONSENTIDA la Adjudicación de la Buena Pro,
según la información Registrada en el SEACE, ya que la Municipalidad de Mocupe
pretende desconocer la Adjudicación de la Buena Pro de la ADS 006-2009-MDLM,
bajo el argumento de que no existe información respecto de este proceso en los
archivos de la Municipalidad, pese a que le hemos presentado copias de documentos
bajados del SEACE, así como copias de documentos con N° de Expediente ingresado
por Mesa de Partes, y además la Declaración Jurada presentada por un Ex integrante
del Comité Especial, donde hace conocer quiénes fueron los integrantes de dicho
Comité Especial.
2.- Que, se declare la NULIDAD de la Resolución de Alcaldía N° 299-2011-MDLM/~
que declara la NULIDAD DEL PROCESO Y DEL CONTRATO, por extemporánea,
por haberla emítido órgano no competente en razón del paso del tiempo, porque su
contenido no se ajusta a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico que regula las
contrataciones del Estado, esto es el Decreto Legislativo N° 1017 Y su Reglamento el
OS .. 184-2008-EF Y por cuanto lo dispuesto es física y jurídicamente imposible, al
encontrarse la Obra en un 92.12%de su ejecución.
Laudo de Derecho 10
Árbitro Único
Dr.JoelOrlando SantillánTuesta
3.-Que se autorice el pago inmediato de la Valorización N° 01, presentada por el
Contratista y elevada al Despacho de Alcaldía, por el Supervisor de la Obra, lng.
ORNAL KCOMT CASTILLO, ingresada por Mesa de Partes mediante Expediente N°
793, de fecha 13 de mayo de 2010, por el importe de CIENTO DIECINUEVE MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y DOS Y 93/100 NUEVOS SOLES (S/. 119,662.93),según
Factura N° 00040, más los correspondientes Íntereses legales, los mismos que se
calcularán desde la fecha del Íncumplimiento de la Obligación de Pago, hasta la fecha
de la Resolución del Contrato.
Asimismo, deberá ordenarse el pago del saldo de la liquidación de Obra, que asciende
a la suma de CIENTO VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE Y
12/100 (S¡' 124,297.12)
En resumen, la Municipalidad Distrital de Mocupe debe reconocer a favor de el
Contratista EDIFICACIONES V&S, la suma total de DOSCIENTOS CUARENTA Y
TRÉS MIL NOVECIENTOS SESENTAY 05/100 NUEVOS SOLES (S/. 243,960.05),que
comprende el pago de la valorización número 01, más el saldo de la Liquidación de
Obra.
4.- Que se autorice mediante Resolución de Alcaldía, la Ampliación de plazo por
quinientos treinta y nueve (539) días, contados desde la fecha de la paralización de la
ejecución de obra, el 03-06-2010,hasta la fecha de la presentación de la Resolución de
Contrato, 29-11-2011, presentada por el Contratista, por la causal de incumplimiento
de obligación contractual por parte de la Entidad, relacionada con el pago de la
Valorización N° 01.
IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTRADEMANDA
1.- Con fecha 17 de diciembre del 2009, la Municipalidad Dístrital de Lagunas
Mocupe, firmó el Contrato de Ejecución de Obra "CONSTRUCCIÓN PARQUE
NUEVO MOCUPE - DISTRITO DE LAGUNAS MOCUPE - PROVINCIA DE
CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" correspondiente a la ADS 0062009-MDLM, con la Empresa Edificaciones V&S SAC, por el importe de CIENTO
CINCUENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y SEIS Y 57/100 NUEVOS
SOLES (S/. 154,576.57).
2.- Que en mérito del Contrato de Ejecución de la Obra, el Contratista inició el proceso
de Construcción de la Obra, habiendo presentado la valorización N° 01 por el importe
de CIENTO DIECINUEVE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y DOS Y 93/100 (S .
119,662.93),la misma que fue aprobada por el Supervisor Ing. JOSÉ RONALD KONG
CASTILLO, con fecha 13 de mayo de 2010, habiéndose presentado así mismo la
Factura N° 00040 por el importe anteriormente mencionado, sin que a la fecha de la
presente se haya hecho efectiva la cancelación de dicha valorización.
3.- Con Carta de fecha 06 de abril de 2011, presentada con intervención del Juez de Paz
de Única NomÍnación de Mocupe, se ha presentado el requerimiento para que se haga
efectiva la cancelación de la Factura N° 00040 por el importe de CIENTO
DIECINUEVE MIL SEISCIENTOSSESENTA Y DOS Y 93/100 (S/. 119,662.93),sÍn que
,¡~
Laudo de Derecho 11
Árbitro Único
Dr. JoelOrlandoSantillánTuesta
la Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe, se haya pronunciado al respecto,
habiendo transcurrido a la fecha de la presentación del presente escrito más de
diecisiete (17) meses de incumplimiento por parte de la Entidad, en el pago de la
valorización N° 01, Ysin que la Carta Notarial anteriormente indicada haya merecido
respuesta dentro del plazo establecido en el Articulo 169° del Reglamento de la Ley.
4.- Con Carta N° 195-2011-MDLM/A, notificada por conducto notarial, el 29 de
noviembre de 2011, fuera del plazo establecido en el Articulo 169° del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado, da respuesta a nuestra Carta de fecha 21 de
noviembre de 2011, por la cual se solicita el pago de la Valorización N° 01, relacionada
con la Ejecución del Contrato de Obra "CONSTRUCCIÓN PARQUE NUEVO
MOCUPE - DISTRITO DE LAGUNAS MOCUPE - PROVINCIA DE CHlCLAYO DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE",correspondiente a la ADS 006-2009-MDLM,
donde manifiestan que revisados los antecedentes del proceso de ejecución de la Obra,
según el Informe N° 98-2011-DlDUR-MDLM,en la documentación existente en dicha
oficina no existe información referente al registro y archivo de procesos de selección
adjudicados en el año 2009, a la Empresa V&S que representa, manifestando además
que dicha oficina no ha realizado ningún trámite o expedido algún informe respecto
de la ejecución de la misma, tales como Acta de Entrega de Terreno ..... aprobación de
valorizaciones, etc. Desconociendo en esencia la solicitud formulada por el
Contratista, para que la Entidad cumpla con el pago de la Valorización N° 01.
5.- Con Carta de fecha 02 de diciembre de 2011, nuestra empresa ha dado respuesta a
la Carta 195-2011-MDLM/A adjuntando una serie de documentos fidedignos, que se
han ingresado en su oportunidad oficialmente y en los cuales consta el Sello Oficial de
la Recepción de Documentos de la Mesa de Partes de la Municipalidad de Lagunas
Mocupe, ante lo cual, persisten en desconocer la existencia de los documentos
registrados en el SEACE y los documentos que hemos adjuntado los cuales
demuestran fehacientemente la plena validez de la Adjudicación de la Buena Pro y el
Consentimiento de la misma, además les hemos presentado la copia de la Carta 20090041-MDLM dirigida por la Municipalidad de Mocupe al Banco de la Nación de
Chiclayo, en la cual autorizan se haga efectivo el pago del Cheque N° 48634945-9a
nombre de ROLANDO ALBERTO VALERA SAAVEDRA, representante legal de la
Empresa Edificaciones V&S por el importe de Treinta mil novecientos quince y 31/100
(S/. 30,915.31) documento que está firmado por el Jefe de Tesorería Sr. JUAN
CARLOS PERALES BELLO, Y por la Administradora de aquel entonces Srta. ANA
FLOR PEJERREYGARAY.
6.- Que no exista en los Archivos de la Entidad, la documentación relacionada con los
Procesos de Adjudicación, es algo sumamente grave, ya que es responsabilidad del
Titular actual, que durante el proceso de la transferencia del Cargo como Alcalde, al
inicio del año 2011 debió solicitar la información de la documentación que
obligatoriamente debe conservar la Entidad, sin embargo, en la presunción de que
esto sea verdad, la Entidad antes de negar el derecho al Contratista, desconociendo la
validez del Proceso de Adjudicación de la Buena Pro, y declarando la Nulidad del
Contrato, ha debido RECOMPONER EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN,
recopilando la información que la misma Entidad Municipalidad de Mocupe registró
Laudode Derecho 12
Árbitro Único
DI.JoelOrlandoSantillánTuesta
en el SEACE o requiriéndole al Contratista presente mayores medios de prueba para
hacer valer su derecho, pero no han debido actuar de manera arbitraria
desconociendo un derecho, lo cual constituye ABUSODE AUTORIDAD.
7.- Según lo manifestado por la Asesora Legal, así corno por el Administrador actual,
la gestión anterior, no ha hecho entrega de documentación alguna a la actual
administración, lo cual, en la presunción de que esto sea verdad, no tiene por que
causar agravio al Contratista.
8.- La declaración de la NULIDAD DEL PROCESO DE ADJUDICACiÓN DE LA
BUENA PRO, ADS N' 006-2009-MDLM, Y LA NULIDAD DEL CONTRATO DE
OBRA, es un acto arbitrario de parte del Titular de la Entidad, quien sin argumento
jurídico válido, desconoce la Adjudicación de la Buena Pro y la Vigencia del Contrato
al declarar su NULIDAD, pese a que la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley 27444,establece:
Articulo 202, numeral 202.3
"La Facultad para declarar la Nulidad de Oficio de los Actos Admiuistrativos
prescribe al año, coutado a partir de la fecha eu que hayau quedado couseutidos"
Numeral 202.4. "Eu caso que haya prescrito el plazo previsto eu eluumeral auterior,
sólo procede demaudar la uulidad aute el Poder Judicial, vía el proceso couteucioso
administrativo
o ••
o.,
oo ••••
"
9.- Al haber establecido el Articulo 12° de la Ley, corno requisito para convocar a
proceso de selección, contar con la disponibilidad de recursos y su Fuente de
Financiamiento, no existe causa, o razón que justifique la demora en el pago, durante
más de diecisiete (17) meses.
10.- Que el Contratista mediante Carta de Resolución de Contrato de fecha 29 de
noviembre de 2011,estableció el día 06 de diciembre de 2011, a horas 10:00am, para la
realización de la constatación física e inventario en el lugar de la obra, en presencia
del Juez de Paz de Mocupe, de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo
del artículo 209° del Reglamento, acto al cual no asistieron los Representantes de la
Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe, habiéndose procedido a levantar el Acta
correspondiente dejando constancia del hecho, acto que tiene pleno efecto legal de
conformidad
con la norma invocada.
11.- Que a efecto de continuar con el procedimiento de Resolución de Contarto, con
fecha 14 de diciembre de 2011, mediante Expediente N° 3865-2011, se presentó la
Liquidación de Obra y el Cuaderno de Obra, sin que la Municipalidad Distrital de
Mocupe se haya pronunciado respecto de dicha Liquidación presentada por el
contratista.
Que no corresponde a la realidad de los hechos la afirmación formulada por la
denunciante, en el numeral 3.4 de la demanda ya que la obra materia de la presente
Laudo de Derecho
Árbitro Único
Dr. Joel Orlando Santil1ánTuesta
controversia, si ha estado considerada en el Plan Anual de Adquisiciones del año
2009, tal como asi lo demostramos con la Resolución de Alcaldia N° 166-2009 que en
su parte resolutiva determina la modificación del Plan Anual de Adquisiciones y
Contrataciones de la Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe, que corresponde al
Ejercicio Presupuestal año 2009, e incluye la ADS N° 006-2009-MDLM para la
ejecución de la obra CONSTRUCCIÓN DE PLAZUELA NUEVO MOCUPE LAGUNAS- PROVINCIA DE CHICLAYO - LAMBAYEQUE.
V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
1.- LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO el Decreto Legislativo N° 1017,
Artículo 12°._ REQUISITOS PARA CONVOCAR A UN PROCESO
Es requisito para convocar a proceso de selección, bajo sanción de nulidad, que el mismo esté
incluido en el Plan Anual de Contrataciones, y cuente con el Expediente de Contratación,
debidamente aprobado, conforme a lo que disponga el Reglamento, el mismo que incluirá la
disponibilidad de recursos y su fuente de financiamiento, así como las Bases debidamente
aprobadas, salvo las excepciones establecidas en el Reglamento.
2.- Artículo 44°._ Resolución de los contratos
Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, sin responsabilidad de ninguna de ellas, en
caso fortuito ofuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la continuación del contrato.
Cuando se resuelva el contrato, por causas imputables a alguna de las partes, se deberá resarcir
los daños y perjuicios ocasionados.
En caso de resolución de contrato de obra y de existir saldo de obra por ejecutar, la Entidad
contratante podrá optar por culminar la obra mediante administración directa, convenio con
otra Entidad o, teníendo en cuenta el orden de prelación, podrá invitar a los postores que
participaron en el proceso de selección que dio origen a la ejecución de la obra para que
manifiesten su intención de realizar el saldo de la misma. El procedimiento será establecido en
el Reglamento del presente Decreto Legislativo.
De no proceder ninguno de los mecanismos antes mencionados, se deberá convocar el proceso
de selección que corresponda, teniendo en cuenta el Valor Referencial respectivo.
Concordancias: RLCE: Artículos 167°, 168°, 209°.
2.- REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
Artículo 168° del Reglamento de la Ley en su Segundo párrafo establece, con relación
a las CAUSALES DE RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO, lo siguiente:
"El Contratista podrá solicitar la Resolución del Contrato, de confonnidad con el inciso c del
artículo 40° de la Ley, en los casos en que la Entidad incumpla injustificadamente sus
obligaciones esenciales, las mismas que se contemplan en las Bases o en el Contrato, pese a
haber sido requerido conforme al procedimiento establecido en el artículo 169°."
-Artículo 169°, con relación al PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO
establece:
13
Laudo de Derecho 14
Árbitro Único
Dr. JoelOrlandoSantillánTuesta
"Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada deberá
requerirla mediante Carta Notarial, para que la satisfaga en un plazo no mayor de cinco (5)
dias, bajo apercibimiento de resolver el contrato
Si vencido dicho plazo el
incumplimiento continúa, la parte perjudicada resolverá el Contrato en forma total o parcial,
comunicando mediante Carta Notarial la Decisión de Resolver el Contrato."
•
CONTESTACiÓN DE LA RECONVENCiÓN
8.
Mediante escrito de fecha 20 de julio de 2012, la Entidad contestó la reconvención
interpuesta por el Contratista, señalando que si bien los actos desarrollados en el proceso
fueron registrados en el SEACE, se ha acreditado y denunciado incluso en vía penal que
fueron simulados, pues de la sola lectura del acta de otorgamiento de la buena pro se
advierte que ésta carece de rúbrica de sus miembros, uno de los cuales ha manifestado
oficialmente no participó de dicho proceso y asÍmismo en su condición de Jefe de DIDUR
jamás participó y tuvo participación en etapas de desarrollo de la obra, demostrándose
que el mismo fue ejecutado contraviniendo las normas establecidas en la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
9.
Sobre la primera pretensión de la reconvención, señala que resulta imposible que se
declare la validez de la ADS 006-2009-MDL,por los siguientes hechos:
El 21 de noviembre de 2011 la empresa contratista solicitó a la municipalidad el
pago de la valorización N° 01 bajo apercibimiento de resolución de contrato en
caso de incumplimiento de pago, ello en mérito del supuesto contrato.
Mediante Informe N° 98-2011 emitido por el Jefe de la Unidad de DIDUR, la
Entidad determinó una serie de irregularidades, tales como: (i) el Acta de
Otorgamiento de la Buena Pro no presenta las firmas de todos los miembros del
Comité Especial, es más, la colgada en el SEACE y adjuntada supuestamente por
la misma empresa adolece de la deficiencia advertida, (ii) la carta de otorgamiento
de la buena pro colgada en el SEACE no indica el monto adjudicado ni las firmas
de los miembros del Comité.
El ingeniero Mondragón Suchero ex jefe de la DIDUR, según informe 98-2011
descarta su persona haya participado como miembro del Comité Especial como se
hace mención en dichos documentos.
La oficina de DIDUR precisó mediante el pre citado informe que no se ha
realizado trámite alguno o expedido algún informe respecto a la ejecución de la
misma obra~ tales corno, acta de entrega de terreno, acta de inicio de obra,
aprobación de valorizaciones o informe de avance de obra los cuales debieron ser
alcanzados en su oportunidad y nunca se cumplió con ello.
10.
Sobre la segunda pretensión de la reconvención, señala que el artículo 56 de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece que el titular de la Entidad podrá
declarar la nulidad del proceso de selección, sólo hasta antes de la celebración del
contrato, cuando los actos administrativos hayan sido dictados por órgano incompetente,
contravengan las normas legales, contengan un inlposible jurídico, o prescindan de las
normas esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por la normatividad
0
Laudo de Derecho 15
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantilIánTuesta
aplicable, sin perjuicio de que pueda ser declarada por el Tribunal de Contrataciones del
Estado en la resolución recaída sobre los recursos que conozca.
11.
Asimismo, precisa que el citado articulo también dispone que después de celebrados los
contratos como en el presente caso, sólo es posible declarar la nulidad por efectos del
artículo 4 de la ley y cuando se verifique la trasgresión del Principio de Presunción de
Veracidad. Si luego de efectuada la fiscalización posterior se determina que el contratista
firmó contrato a sabiendas dícho proceso jamás se realizó o fue efectuado contraviniendo
la ley durante el trámite del proceso de selección, se trasgrede el principio de presunción
de veracidad, lo cual acarrea la nulidad de oficio del contrato.
12.
En mérito a la normatividad invocada y habiendo tomado conocimiento de la Entidad los
hechos esgrimidos, expidió la Resolución de Alcaldía N° 229-2011-MDLMjA de fecha 29
de noviembre de 2011 que dispuso declarar la nulidad del proceso y del contrato
celebrado entre ambas partes.
13.
Respecto a que la obra existe físicamente, sostiene que conforme a lo manifestado por el
ex jefe de la DlDUR mediante Informe N° 98-2011 durante su ejecución dicha oficina
jamás ha efectuado participación en su proceso de desarrollo, situación que se evidencia
desde el acta de entrega de terreno y del supuesto cuaderno de obra presentado por el
contratista en el cual se advierte que no se consigna firma del jefe de DIDUR de la
entidad en ninguno de sus folios, contraviniéndose de esta manera las directivas
gubernamentales de Contraloría General de la República así como la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
14.
Agrega, que debe tenerse presente que el supuesto contrato que tanto pretende se
otorgue validez el contratista y que ha sido objeto de nulidad, en su cláusula sexta
establece que las valorizaciones son pagos a cuenta y serán elaboradas de conformidad a
lo establecido en el articulo 197 del Reglamento de la Ley, es decir, de manera mensual
resultando inaudito pretenda la empresa cobrar una supuesta ejecución de obra en una
sola valorización.
15.
Sobre la tercera pretensión de la reconvención, precisa que existen evidentes indicios que
ratifican la emisión de la Resolución de Alcaldía N° 229-2011-MDLMjA Y que
consecuentemente han merituado no solo la nulidad de los actos administrativos
derivados de la ADS 006-2009, consecuentemente, resulta inaudito e improcedente se
efectóe pago alguno de tal valorización.
16.
Respecto a la supuesta liquidación efectuada por la empresa, señala que dicho acto h
sido posterior a la dación de la Resolución de Alcaldía N° 229-2011-MDLMjA como ,
u a
actitud desesperada por dar legalidad a una hecho previamente declarado nulo. Es más,
de lo dispuesto en el articulo 11 del Decreto Supremo N° 184-2008-EF, el contratista
presentará la liquidación debidamCllte sustentada con la documentación y cálculos detallados,
dentro de un plazo de 60 días o el equivalente a un décimo del plazo vigente de la ejecución de obra,
el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción de obra. Dentro del plazo
máximo de 60 días de recibida, ya sea observando la liquidación presentada por el contratista o, de
considerarlo pertinCllte, elaborando otra y notificara al contratista para que este se pronuncie desde
/'
Laudo de Derecho
Árbitro Único
Dr. Joel Orlando Santillán Tuesta
\
••
los quince (15) días siguientes. 5i el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, su
elaboración será responsabilidad exclusiva de la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos a
cargo del contratista. La entidad notificará la liquidación al contratista para que este se pronuncie
dentro de los quince días siguientes
No procederá liquidación mientras existan controversias
pendientes de resolver (véase fecha efectuada supuesta liquidación de obra 14 de diciembre
de 2011 anexo 35 de reconvención fecha posterior al inicio del proceso arbitral iniciado
por esta entidad que conforme se evidencia de carta 212-2011-MDLM/A) tuvo como
fecha de inicio el12 de diciembre del mismo año.
17.
Consecuentemente, señala que resulta inaceptable e improcedente que el contratista
pretenda liquidar un obra después de declarada la nulidad del proceso de selección, es
decir, cuando contractualmente la entidad no mantenía vínculo contractual alguno con la
demandante, y después de casi un año nueve meses de vencido el plazo de ley para haber
efectuado la mÍsma respecto de una obra no concluida y lo que es más, estando pendiente
una controversia por lo que deberá desestimarse dicho extremo al ser eminentemente
Ímprocedente.
18.
Respecto a que se autorÍCe la ampliación medÍante resolución de plazo por 539 días,
contados desde la fecha de la paralización de la ejecución de obra el 03 de junio de 2012,
hasta la fecha de presentación de la Resolución de Contrato presentada por el contratista
por supuesto incumplimÍento de obligación contractual, refiere que el procedimiento de
ampliación de plazo y los requisitos para su solicitud se encuentra normado en el artículo
175° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y fue la
Municipalidad que primigeniamente declaró la nulidad del proceso y del contrato,
consecuentemente, no existe sustento técnico ni legal que ampare tal pretensión.
IV.
DETERMINACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS Y ADMISIÓN DE MEDIOS
PROBATORIOS.
19.
Mediante Resolución N° 13 de fecha 03 de septiembre de 2012, tercer punto resolutivo,
fueron fijados los siguientes puntos controvertidos:
Puntos controvertidos de las pretensiones de la demanda:
1. Determinar si corresponde declarar la improcedencia de la resolución del Contrato
de Obra "Construcción Plazuela Nuevo Mocupe Lagunas - Chiclayo", efectuada
por Edificaciones V&5 S.A.c. contra la Municipalidad Distrital de Lagunas
Mocupe mediante Carta de fecha 29 de noviembre de 2011;e improcedente el pago
de la valorización N° 01 por el monto de 5/. 119,662.93 (Ciento diecinueve mil
seiscientos sesenta y dos con 93/100 Nuevos Soles).
2.
Determinar si corresponde ratificar la validez de la Resolución de Alcaldía N° 2292011-MDLM/ A de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del
proceso de selección ADS N° 006-2009-MDLMY el contrato.
16
Laudode Derecho 17
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
,.
3. Determinar si corresponde disponer la devolución de 5/.30,000.00 (Treinta mil con
00/100 Nuevos Soles), otorgado a Edificaciones V&S S.A.c. por parte de la
Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe, por concepto de adelanto de obra.
Puntos controvertidos de la reconvención:
1. Determinar si corresponde declarar la validez del proceso de selección ADS N°
006-2009-MDLM para la ejecución de la Obra "Construcción Plazuela Nuevo
Mocupe Lagunas - Chiclayo".
2. Determinar si corresponde declarar la nulidad de la Resolución de Alcaldia N° 2292011-MDLM/ A de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del
proceso de selección y el contrato.
3. Determinar si corresponde autorizar el pago de la Valorización N° 01 por el monto
de 5/. 119,662.93 (Ciento diecinueve mil seiscientos sesenta y dos con 93/100
Nuevos Soles), más intereses legales, los mismos que se calcularán desde la fecha
del incumplimiento de la obligación de pago hasta la fecha de resolución del
contrato.
4. Determinar si corresponde autorizar el pago del saldo de la Liquidación de la Obra
que asciende a la suma de Sj. 124,297.12 (Ciento veinticuatro mil doscientos
noventa y siete con 12/100 Nuevos Soles).
5. Determinar si corresponde autorizar mediante resolución de alcaldia, la
ampliación de plazo por 539 dias contados desde la fecha de paralización de la
obra hasta la fecha de la presentación de la resolución del contrato, por la causal de
incumplimiento de obligación contractual por parte de la entidad, relacionada con
el pago de la Valorización N° 01.
Puntos controvertidos
comunes a las partes:
1. Determinar a quién de las partes y en qué porcentaje corresponde asumir las costas
y costos del presente arbitraje.
20.
Seguidamente, el Árbitro Único admitió los siguientes medios probatorios:
•
Medios probatorios
Mocupe:
ofrecidos por la Municipalidad
Distrital
de Lagunas
Los medios probatorios ofrecidos en el numeral V "Medios Probatorios" del
escrito de demanda de fecha 24 de mayo de 2012,cuyos documentos se anexan en
el numeral VI" Anexos", enumerados del lA allG.
Los medios probatorios ofrecidos en el escrito de fecha 31 de mayo de 2012,cuyos
anexos se adjuntan al mismo.
Los medios probatorios ofrecidos en el escrito de fecha 13 de julio de 2012, cuyos
anexos se adjuntan al mismo.
Laudo de Derecho 18
Árbitro Único
Or.JoelOrlandoSantillánTuesta
Los medios probatorios ofrecidos en el numeral V "Anexos" del escrito de
contestación de la reconvención de fecha 20 de julio de 2012, enumerados del lA al
1L.
Los medios probatorios ofrecidos en el escrito de fecha 14 de agosto de 2012, cuyos
anexos se adjuntan al mismo.
•
Medios probatorios ofrecidos por Edificaciones V&S S.A.e.:
Los medios probatorios ofrecidos en el numeral VI "Anexos" del escrito de
contestación y reconvención de fecha 15 de junio de 2012, enumerados del 1 al 36.
Los medios probatorios ofrecidos mediante escritos N° 02 YN° 03, ambos de fecha
27 de junio de 2012; debiéndose tener en cuenta la precisión hecha en el escrito N°
02 respecto al Anexo N° 33 ofrecido en el escrito de contestación y reconvención.
Los medios probatorios ofrecidos mediante escrito de fecha 31 de julio de 2012,
cuyos anexos se adjuntan al mismo.
21.
Mediante Resolución N° 14 de fecha 17 de septiembre de 2012, se dejó constancia que
ambas partes, mediante escritos del 10 y 12 de septiembre de dicho año, manifestaron su
conformidad con los puntos controvertidos fijados en la Resolución N° 13. Además, se
informó a las partes que en todo momento y en cualquier estado del arbitraje podían
llegar a un acuerdo conciliatorio.
V.
CIERRE DE LA ETAPA PROBATORIA, ALEGATOS Y EXCLUSIÓN DE PUNTO
CONTROVERTIDO.
22.
Por Resolución N° 15 de fecha 17 de setiembre de 2012, fueron fijados los nuevos
anticipos de honorarios del Árbitro Único en la suma de S/. 8,500.00 (Ocho mil
quinientos con 00/100 Nuevos Soles) netos, y los de la Secretaría Arbitral en la suma de
S/. 7,500.00(Siete mil quinientos con 00/100 Nuevos Soles) netos, en virtud de los puntos
controvertidos fijados en la Resolución N° 13, teniendo como referencia las pretensiones
señaladas por las partes en sus escritos de demanda y reconvención, cuya obligación de
pago estaba a cargo de ambas partes en igual proporción.
23.
No obstante ello, mediante Resolución N° 18 de fecha 14 de junio de 2013, se levantó la
suspensión del proceso arbitral ordenado mediante Resolución N° 17, en aplicación del
numeral 88 del Acta de Instalación y se dejó constancia que el desarrollo de las
actuaciones
arbitrales proseguiría,
únicamente
respecto de las pretensiones
que han sido
cubiertas con el pago efectuado de honorarios correspondiente, esto es, respecto de todos
los puntos controvertidos fijados en el tercer punto resolutivo de la Resolución N° 13,
salvo la cuarta pretensión contenida en los puntos controvertidos de la reconvención
señalada también en el tercer resolutivo de la citada Resolución, avocada a "Determinar si
corresponde autorizar el pago del saldo de la Liquidación de la Obra que asciende a la suma de
S/124,297.12 (Ciento veinticuatro mil doscientos noventa y siete con 12/100 Nuevos Soles). ";
quedando ésta pretensión reconvencional fuera del ámbito del presente proceso al no
haber sido cubierta mediante el pago del anticipo respectivo. Asimismo, en la Resolución
N° 18 se declaró el cierre de la etapa probatoria.
Laudo de Derecho 19
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
•
24.
Por Resolución N° 20 de fecha 11 de agosto de 2014, se dejó constancia que únicamente
Edificaciones V&5 S.A.C cumplió el 01 de julio de 2013 con presentar sus alegatos
escritos.
25.
Por Resolución N° 21 de fecha 10 de septiembre de 2014, fueron reducidos los anticipos
de honorarios arbitrajes fijados en la Resolución N° 15, en la suma de 5/. 7,000.00 (Siete
mil con 00/100 Nuevos Soles) netos para el Árbitro Único, y en 5/. 5,000.00 (Cinco mil
con 00/100 Nuevos Soles) netos para la secretaría arbitral, a ser pagados por
Edificaciones V&5 S.A.C conforme al cronograma detallado en dicha resolución.
26.
Mediante Resolución N° 22 de fecha 23 de febrero de 2015, se dejó constancia que
Edificaciones V&S S.A.C no había cumplido con realizar el pago íntegro de los anticipos
de honorarios establecidos en la Resolución N° 15 conforme al cronograma de pagos
establecido en la Resolución N° 21, por lo que el Árbitro Único dispuso que no emitirá
pronunciamiento respecto del cuarto punto controvertido de las pretensiones de la
reconvención, consistente en "Detenninar si corresponde autorizar el pago del saldo de la
Liquidación
de la Obra que asciende a la suma de 5/124,297.12
(Ciento veinticuatro
mil
doscientos noventa y siete con 12/100 Nuevos Soles)" toda vez que dicha pretensión fue la que
motivó la fijación de los nuevos anticipos de honorarios en la Resolución N° 15.
VI.
AUDIENCIA DE INFORMES ORALES Y PLAZO PARA LAUDAR
27.
El 28 de mayo de 2015, se llevó a cabo la Audiencia de Informes Orales, con la asistencia
únicamente de Edificaciones V&SS.A.C quien hizo uso de la palabra. En dicha audiencia
se dejó constancia de la inasistencia de los representantes de la Municipalidad Distrital de
Lagunas Mocupe, pese a encontrarse debidamente notificados con la resolución N° 23.
28.
Mediante Resolución N° 24 de fecha 02 de octubre de 2015, notificada a las partes el 05 de
octubre de 2015 a la Municipalidad y al Contratista el 17 de octubre del 2015, el Árbitro
Único fijó el plazo para laudar de conformidad a la regla 67 del Acta de Instalación, en
treinta (30) días hábiles, el mismo que podía ser prorrogado, a su discreción por una sola
vez.
29.
Mediante Resolución N° 25 de fecha 17 de Noviembre de 2015, notificada a las partes el
20 de Noviembre del 2015, el Árbitro Único prorrogó el plazo para laudar por treinta (30)
días hábiles más.
VII.
ANÁLISIS DE LA MATERIA CONTROVERTIDA
CUESTIONES PRELIMINARES.
30.
Antes de analizar la materia controvertida, corresponde confirmar que: (i) el Árbitro
Único se constituyó de acuerdo al convenio arbitral suscrito por las partes; (ii) la Entidad
presentó su demanda dentro del plazo dispuesto; (iii) el Contratista fue debidamente
emplazado con la demanda, contestó ésta dentro del plazo conferido y formuló
reconvención; (iv) la Entidad cumplió con absolver la reconvención formulada por el
Laudode Derecho 20
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantilIánTuesta
..
Contratista; (v) las partes tuvieron plena oportunidad para ofrecer y actuar todos sus
medios probatorios, asi corno tuvieron la facultad de presentar alegatos e, inclusive, de
informar oralmente; y, (vi) este Árbitro Único ha procedido a laudar dentro del plazo
acordado con las partes.
ANÁLISIS DE LAS PRETENSIONES.
31.
Corresponde a continuación que el Árbitro Único realice el análisis de los puntos
controvertidos.
PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO DE LA DEMANDA
Determinar si corresponde declarar la improcedencia de la resolución del Contrato de
Obra "Construcción Plazuela Nuevo Mocupe Lagunas - Chiclayo", efectuada por
Edificaciones V&5 S.A.e. contra la Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe
mediante Carta de fecha 29 de noviembre de 2011; e improcedente el pago de la
valorización N° 01 por el monto de 5/. 119,662.93(Ciento diecinueve mil seiscientos
sesenta y dos con 93/l00 Nuevos Soles).
32.
El árbitro único considera que debe pronunciarse sobre el procedimiento seguido por la
demandante respecto de la Resolución del Contrato de Obra "Construcción Plazuela
Nuevo Mocupe Lagunas - Chiclayo", efectuada por Edificaciones V&5 S.A.c. contra la
Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe mediante Carta de fecha 29 de noviembre de
2011.
33.
El procedimiento de resolución de Contrato se encuentre regulado por el Articulo 169
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por D.S. 184-2008-EFy
sus modificatorias (en adelante el Reglamento) que textualmente señala en sus partes
pertinentes:
0
"Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada
deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor a
cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver e/ contrato.
Dependiendo de/monto contractual y de la complejidad, envergadura o sofisticación de
la contratación, la Entidad puede establecer plazos mayores pero en ningún caso mayor
a quince (15) días, plazo este último que se otorgará necesariamente en e/ caso de obras.
Si vencido dicho plazo e/ incumplimiento continúa, la parte perjudicada resolverá e/
contrato en forma total o parcial".
34.
Del medio probatorio presentado con la demanda de la Entidad con fecha 24.05.2012
signado corno Anexo 1.C., se verifica el contrato suscrito entre las partes con fecha
17.12.2009, que si bien el título es "CONTRATO DE PROVEEDORES DE BIENES Y
SERVICIOS", se tiene que de la cláusula segunda que el objeto del contrato fue la
ejecución del contrato de obra, "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA NUEVO MOCUPE
LAGUNAS - CHICLAYO", contrato que también fue presentado por la Contratista
mediante su escrito de contestación de demanda y reconvención con fecha 15.06.2012
Laudo de Derecho 21
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
signado Anexo 9.
35.
Teniendo en cuenta que el procedimiento de resolución de contrato es uno de naturaleza
eminentemente formal, este tiene que observar "in strictu" el trámite señalado en la
normatividad especial, de ello se tiene que la Carta de requerimiento mediante el cual la
Contratista requirió el cumplimiento de sus obligaciones a la Entidad por intermedio del
Juez de Paz de Única Nominación de Lagunas Mocupe presentado con fecha 21.11.2011a
efectos que dicha institución cumpla con el pago de la Valorización N° 01 bajo
apercibimiento de resolución de contrato, la misma que fue adjuntada al Anexo 1.E. de la
demanda y vuelta a presentar como anexo 22 del escrito de demanda y reconvención
presentada por la demandada, se tiene que la Contratista otorgó a la Entidad un plazo no
mayor a cinco (5) dias hábiles para el cumplimiento de la obligación, cuando
necesariamente debió ser quince (15) dias por tratarse de un contrato de obra, lo que
ocasiona que la comunicación de resolución de contrato de ejecución de obra efectuada
por la Contratista mediante Carta de fecha 29.11.2011con intervención del juez de Paz de
Única Nominación de Lagunas Mocupe adjuntada al Anexo 1.E. de la demanda y vuelta
a presentar como anexo 26 del escrito de demanda y reconvención, resulte improcedente.
36.
Respecto al segundo extremo del primer punto controvertido constituido por declarar
"improcedente el pago de la valorización N° 01 por el monto de SI. 119,662.93(Ciento
diecinueve mil seiscientos sesenta y dos con 93/100 Nuevos Soles)", el árbitro único
considera resolver este extremo en el tercer punto controvertido de la reconvención al
estar intimamente ligado con dicho pronunciamiento.
SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO DE LA DEMANDA
Determinar si corresponde ratificar la validez de la Resolución de Alcaldía N° 2292011-MDLMfA de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del proceso de
selección ADS N° 006-2009-MDLMYel contrato.
37.
Al respecto el árbitro único considera que el tema central del presente punto
controvertido es determinar si el Proceso de Selección constituido por la
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA W 006-2009-MDP-CECA cuyo objeto fue
seleccionar a la persona natural o jurídica que se encargará de le ejecución de la obra:
"CONSTRUCCIÓN PLAZUELA NUEVO MOCUPE LAGUNAS - CHICLAYO".
38.
Debemos tener en cuenta que no está en duda que el citado proceso de selección fue
debidamente registrado en el SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DE
ESTADO - SEACE, el cual según el Articulo 67 de la Ley de Contrataciones del Estado
aprobado por D. Leg. N° 1017 (en adelante La Ley), "El Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (SEACE),es el sistema electrónico que permíte el intercambio
de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de
0
transacciones
39.
electrónicas" .
Es asi que el Proceso de Selección constituido por la ADJUDICACIÓN DIRECTA
SELECTIVAN° 006-2009-MDP-CECAcuyo objeto fue seleccionar a la persona natural o
Laudo de Derecho 22
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
jurídíca que se encargará de le ejecución de la obra: "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA
NUEVO MOCUPE LAGUNAS - CHICLAYO", es informado por el Ing. César F.
Mondragón Suchero, Jefe (e) Departamento de Proyectos y Desarrollo Urbano y Rural de
la Munícipalidad Distrital de Lagunas, según Informe N° 98-2011-0IDUR-MDL
presentado con fecha 06.07.2011 en donde se observan las actividades y etapas del
proceso de selección registrado en el SEACE, junto a otras observaciones respecto a la
realización del citado proceso de selección, informe presentado en copia fedateada por
parte de la Entidad con fecha 31.05.2012;evidencia que es presentada como Anexo 2 del
escrito de demanda y reconvención presentada por la demandada.
40.
El Articulo 70° de la Ley señala que: "Los actos realizados por medio del Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) que cumplan con las disposiciones
vigentes poseen la misma validez y eficacia que los actos realizados por medios
manuales, pudiéndolos sustituir para todos los efectos legales", es por ello que mientras
no exista prueba en contrario se tiene que tener por cierto la existencia del proceso de
selección constituido por la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVAN' 006-2009-MDPCECA cuyo objeto fue seleccionar a la persona natural o jurídica que se encargará de le
ejecución de la obra: "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA NUEVO MOCUPE LAGUNAS CHICLAYO" que dio origen al Contrato de Obra "Construcción Plazuela Nuevo Mocupe
Lagunas - Chic1ayo", efectuada por Edificaciones V&S S.A.c. con la Municipalidad
Distrital de Lagunas Mocupe suscrito entre las partes con fecha 17.12.2009.
41.
Por otro lado el Reglamento señala en su Articulo 286 que: "Para interactuar con el
SEACE, tanto las Entidades como los proveedores, deberán utilizar el Certificado SEACE
emitido por el OSCE. Es responsabilidad de la Entidad solicitar ante el OSCE la
desactivación del Certificado SEACE de aquellos funcionarios-usuarios que ya no se
encuentren autorizados para registra información en el SEACE" y en su Articulo 288
establece que: "La información que se registra en el SEACE debe ser idéntica a la
información que se tiene como documento final para la realización de cualquier acto en el
proceso de contratación, bajo responsabilidad del funcionario que hubiese solicitado la
activación del Certificado SEACE y de aquél que hubiera registrado la información"; para
agregar a su vez que de acuerdo al Articulo 290 "Todos los actos realizados a través del
SEACE se entenderán notificados el mismo dia de su aplicación".
42.
En cuanto a otros medios probatorias que acreditarían la existencia del proceso de
selección y haberse llevado adelante presentados con escrito de contestación de demanda
y reconvención con fecha 15.06.2012,tenemos los siguientes:
a) Copia del Recibo de Ingresos N° 1767 otorgado por la Tesorería de la Municipalid
por la compra de las Bases e inscripción como Postor signado como Anexo 3 y que no
fue negado por la Entidad.
b) Copia del Registro de Inscripción como participante en la ADS N° 006-2009-MDLMCE, ingresado por Mesa de Partes con Expediente N° 2385 de fecha 27.11.2009
signado como Anexo 3 y que no fue negado por la Entidad.
e) Carta de Presentación de la Propuesta Técnica y Económica en 37 folios, ingresado
por Mesa de Partes con Expediente N° 2438 de fecha 07.12.2009 la misma que
contiene todos los requisitos que debe reunir el postor de conformidad a las bases del
proceso signado como Anexo 4 y que no fue negado por la Entidad.
Laudo de Derecho
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
d) Copia del Acta de Adjudicación de Buena Pro registrada en el SEACE signado corno
Anexo 6.
e) Confirmación de la Buena Pro, firmada por ANA FLOR PEJERREY GARAY
Adminstradora (e) de la Municipalidad Distrital de Lagunas signado corno Anexo 7 y
que no fue negada por la Entidad.
f) Copia de la Carta de fecha 17.12.2009, registrado por Mesa de Partes de la
Municipalidad Distrital de Lagunas con Exp. N° 2504 de fecha 17.12.2009,por la cual
se ingresan los documentos requeridos para la firma del Contrato en 27 folios que
contienen los siguientes documentos:
Carta en la cual se solicita la Retención del 10% corno garantía de Fiel Cumplimiento.
Constancia de Capacidad de Libre Contratación.
Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Certificado de habilidad para firma del Contrato de Obras Públicas del Ingeniero
Residente.
Otros documentos del Expediente Técnico.
Debernos señalar la veracidad de la Constancia de Capacidad de Libre Contratación y
de la Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, verificados por
el árbitro único en la página web del OSCE.
g) Acta de Entrega de Terreno signado corno Anexo 10 y que no fue negada por la
Entidad.
h) Copia de la Carta 2009-0041-MDLM,remitida al Banco de la Nación de Chiclayo con
las firmas del Tesorero y de la Administradora de la Municipalidad de Mocupe,
autorizando el pago del Cheque N° 48634945 - 9 por el importe de SI. 30,915.31
nuevos soles.
i)Valorización N° 01, presentada por el Residente con el visto bueno del supervisor
signado corno Anexo 12.
j) Carta 010-MDL-M, presentada por el Ing. Supervisor de la Obra, Ing. Ronald Kcomt
Castillo dirigida al Alcalde, poniendo en conocimiento la Valorización N° 01 con el
Sello de Recepción de Trámite Documentario con proveído del Alcalde al Ing. César
Mondragón Suchero signado corno Anexo 13.
k) Contrato de Locación de Servicios del Supervisor, Ing. José Ronald Kcomt Castillo
signado corno Anexo 14.
1)Ficha resumen del seguimiento del proceso, registrado en el SEACE signado corno
Anexo 15.
m) Copia de la Declaración Jurada del Sr. Ricci Raúl Esquén Bullón por la cual declara
haber participado en el Proceso de Adjudicación de la Buena Pro corno miembro del
Comité Especial y declara además quienes fueron los demás integrantes de dicho
Comité signado corno Anexo 16.
43. Otro de los argumentos para que la Entidad haya declarado la nulidad del del proceso de
selección ADS N° 006-2009-MDLMYel contrato, mediante Resolución de Alcaldía N° 2292011-MDLMI A de fecha 29 de noviembre de 2011, es que la ejecución de la obra no fue
considerada dentro del Presupuesto del Año Fiscal 2009 o 2010 y menos incorporada en el
SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera para su ejecución); este argumento
se contradice con la Resolución de Alcaldía N° 166-2009-MDLM de fecha 30.10.2009 que
aprueba la Modificación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la
Municipalidad Distrital de Lagunas que corresponde al Ejercicio Presupuestal año 2009 de
23
Laudo de Derecho 24
Árbitro Único
Dr.JoelOrlando 5antillánTuesta
la AD5 N° 006-2009-MDLMpara la adquisición y contratación de la Obra "Construcción de
Plazuela Nuevo Mocupe" Lagunas, Provincia de Chiclayo - Lambayeque, por un monto
total de SI. 193,100.00 (Ciento Noventa y tres mil cien y 00/100 nuevos soles), conforme
consta del Anexo 18 presentado con escrito de contestación de demanda y reconvención con
fecha 15.06.2012.
44. Independientemente de ello en el Informe N° 1024-2012del Departamento Desconcentrado
Contra la Corrupción, Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú de
Chiclayo que obran en el expediente y que fueron presentadas por la Entidad, en cuanto a
las diligencias investigatorias y actuación de medios probatorios se ha determiando que:
"El Organismo Supervisor de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - OSCE ha
emitido el Oficio nro. 464-2012/SG del 21 de marzo del 2012 en la mediante MEMORANDO
Nro. 237-2012/DTNI AEO, en la que se señala, que de la revisión realizada en la página del
SEACE se advierte que la MUNICIPALIDAD DE LAGUNAS PROGRAMÓ en su Plan
Anual de Contrataciones correspondiente al periodo 2009, la Adjudicación Directa Selectiva
Nro. 006-2009-MDLM-CE para la ejecución de la citada obra, por el valor estimado de SI.
163,100.00Nuevos Soles... ".
45. Respecto del Acta de Otorgamiento de la Buena Pro se tiene que esta cumple con las
formalidades establecidas en los Articulas 72 y 75 del Reglamento, habiendo sido notificado
enelSEACE.
46. Es por ello que la fundamentación fáctica y juridica de la Resolución de Alcaldía N° 2292011-MDLMI A de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del proceso de
selección ADS N° 006-2009-MDLMYel contrato es incongruente razón por la cual el árbitro
único no ratifica su validez siendo nulo e ineficaz respecto la Contratista.
TERCER PUNTO CONTROVERTIDO DE LA DEMANDA
Determinar si corresponde disponer la devolución de SI. 30,000.00 (Treinta mil con 00/100
Nuevos Soles), otorgado a Edificaciones V&5 S.A.e. por parte de la Municipalidad
Distrital de Lagunas Mocupe, por concepto de adelanto de obra
47. Al no haberse ratificado la validez de la Resolución de Alcaldía N° 229-2011-MDLMIA de
fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del proceso de selección ADS N° 0062009-MDLM Yel contrato, en consecuencia el adelanto de obra es un derecho reconocido en
el Artículo 186 del Reglamento, y la Entidad no ha demostrado que este concepto no haya
estado establecido en las Bases, razón por la cual corresponde desestimar la pretensión.
PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO DE LA RECONVENCIÓN
Determinar si corresponde declarar la validez del proceso de selección ADS N° 006-2009MDLM para la ejecución de la Obra "Construcción Plazuela Nuevo Mocupe Lagunas Chiclayo".
/
Laudo de Derecho 25
Árbitro Único
DI. JoelOrlandoSantillánTuesta
48. Al respecto el árbitro único considera que el tema central del presente punto controvertido
es determinar si el Proceso de Selección constituido por la ADJUDICACIÓN DIRECTA
SELECTIVA N° 006-2009-MDP-CECA cuyo objeto fue seleccionar a la persona natural o
juridica que se encargará de le ejecución de la obra: "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA
NUEVO MOCUPE LAGUNAS - CHICLAYO".
49. Debemos tener en cuenta que no está en duda que el citado proceso de selección fue
debidamente registrado en el SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO - SEACE, el cual según el Articulo 67° de la Ley de Contrataciones del Estado
aprobado por D. Leg. N° 1017 (en adelante La Ley), "El Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (SEACE),es el sistema electrónico que permite el intercambio de
información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de
transacciones
electrónicas" .
50. Es así que el Proceso de Selección constituido por la ADJUDICACiÓN DIRECTA
SELECTIVA N° 006-2009-MDP-CECA cuyo objeto fue seleccionar a la persona natural o
jurídica que se encargará de le ejecución de la obra: "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA
NUEVO MOCUPE LAGUNAS - CHICLAYO", es informado por el Ing. César F.
Mondragón Suchero, Jefe (e) Departamento de Proyectos y Desarrollo Urbano y Rural de la
Municipalidad Dístrítal de Lagunas, según Informe N° 98-2011-0IDUR-MDL presentado
con fecha 06.07.2011en donde se observan las actívidades y etapas del proceso de selección
registrado en el SEACE, junto a otras observaciones respecto a la realización del citado
proceso de selección, informe presentado en copia fedateada por parte de la Entidad con
fecha 31.05.2012; evidencia que es presentada como Anexo 2 del escrito de demanda y
reconvención presentada por la demandada.
51. El Articulo 70° de la Ley señala que: "Los actos realizados por medio del Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) que cumplan con las disposíciones
vigentes poseen la misma validez y eficacia que los actos realizados por medios manuales,
pudiéndolos sustituir para todos los efectos legales", es por ello que míentras no exista
prueba en contrario se tiene que tener por cierto la existencia del proceso de selección
constituido por la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVAW 006-2009-MDP-CECAcuyo
objeto fue seleccionar a la persona natural o jurídica que se encargará de le ejecución de la
obra: "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA NUEVO MOCUPE LAGUNAS - CHICLAYO" que
dio origen al Contrato de Obra "Construcción Plazuela Nuevo Mocupe Lagunas Chidayo", efectuada por Edificaciones V&S S.A.c. con la Municipalidad Distrital de
Lagunas Mocupe suscrito entre las partes con fecha 17.12.2009.
52. Por otro lado el Reglamento señala en su Articulo 286 que: "Para interactuar con el SEACE,
tanto las Entidades como los proveedores, deberán utilizar el Certificado SEACE emitido
por el OSCE. Es responsabilidad de la Entidad solicitar ante el OSCE la desactivación del
Certificado SEACE de aquellos funcionarios-usuarios que ya no se encuentren autorizados
para registra información en el SEACE" y en su Articulo 288 establece que: "La información
que se registra en el SEACE debe ser idéntica a la información que se tiene como
documento final para la realización de cualquier acto en el proceso de contratación, bajo
responsabilidad del funcionario que hubiese solicitado la activación del Certificado SEACE
-
Laudo de Derecho 26
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesla
y de aquél que hubiera registrado la información"; para agregar a su vez que de acuerdo al
Articulo 290 "Todos los actos realizados a través del SEACE se entenderán notificados el
mismo día de su aplicación".
53. En cuanto a otros medios probatorios que acreditarían la existencia del proceso de selección
y haberse llevado adelante presentados con escrito de contestación de demanda y
reconvención con fecha 15.06.2012,tenemos los siguientes:
a) Copia del Recibo de Ingresos N° 1767 otorgado por la Tesorería de la Municipalidad
por la compra de las Bases e inscripción como Poslor signado como Anexo 3 y que no
fue negado por la Entidad.
b) Copia del Registro de Inscripción como participante en la ADS N° 006-2009-MDLM-CE,
ingresado por Mesa de Partes con Expediente N° 2385 de fecha 27.11.2009 signado
como Anexo 3 y que no fue negado por la Entidad.
e) Carta de Presenlación de la Propuesta Técnica y Económica en 37 folios, ingresado por
Mesa de Partes con Expediente N° 2438 de fecha 07.12.2009 la misma que contiene
todos los requisitos que debe reunir el postor de conformidad a las bases del proceso
signado como Anexo 4 y que no fue negado por la Entidad.
d) Copia del Acta de Adjudicación de Buena Pro registrada en el SEACE signado como
Anexo 6.
e) Confirmación de la Buena Pro, firmada por ANA FLOR PEJERREY GARAY
Adminstradora (e) de la Municipalidad Distrital de Lagunas signado como Anexo 7 y
f)
que no fue negada por la Entidad.
Copia de la Carta de fecha 17.12.2009, registrado por Mesa de Partes de la
Municipalidad Distrital de Lagunas con Exp. N° 2504 de fecha 17.12.2009,por la cual se
ingresan los documentos requeridos para la firma del Contrato en 27 folios que
contienen
los siguientes
documentos:
Carta en la cual se solicita la Retención del 10% como garantia de Fiel Cumplimiento.
Constancia de Capacidad de Libre Contratación.
Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Certificado de habilidad para firma del Contralo de Obras Públicas del Ingeniero
Residente.
Otros documentos del Expediente Técnico.
Debemos señalar la veracidad de la Constancia de Capacidad de Libre Contratación y
de la Constancia de no eslar inhabilitado para contratar con el Estado, verificados por
el árbitro único en la página web del OSCE.
g) Acla de Entrega de Terreno signado como Anexo 10 y que no fue negada por la
Entidad.
h) Copia de la Carta 2009-0041-MDLM,remitida al Banco de la Nación de ChicIayo con las
firmas del Tesorero y de la Administradora de la Municipalidad de Mocupe,
autorizando el pago del Cheque N° 48634945- 9 por el importe de SI. 30,915.31nuevos
i)
j)
soles.
Valorización N° 01, presentada por el Residente con el visto bueno del supervisor
signado como Anexo 12.
Carta 010-MDL-M, presenlada por el Ing. Supervisor de la Obra, Ing. Ronald Kcomt
Castillo dirigida al Alcalde, poniendo en conocimiento la Valorización N° 01 con el
Sello de Recepción de Trámite Documenlarío con proveído del Alcalde al Ing. César
Laudo de Derecho
27
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
Mondragón Suchero signado como Anexo 13.
k) Contrato de Locación de Servicios del Supervisor, Ing. José Ronald Kcomt Castillo
signado como Anexo 14.
1) Ficha resumen del seguimiento del proceso, registrado en el SEACE signado como
Anexo 15.
54. Copia de la Declaración Jurada del Sr. Ricci Raúl Esquén Bullón por la cual declara haber
participado en el Proceso de Adjudicación de la Buena Pro como miembro del Comité
Especial y declara además quienes fueron los demás integrantes de dicho Comité signado
como Anexo 16.
55. Otro de los argumentos para que la Entidad haya declarado la nulidad del del proceso de
selección ADS N° 006-2009-MDLMY el contrato, mediante Resolución de Alcaldia N° 2292011-MDLMI A de fecha 29 de noviembre de 2011, es que la ejecución de la obra na fue
considerada dentro del Presupuesto del Año Fiscal 2009 o 2010 y menos incorporada en el
SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera para su ejecución); este argumento
se contradice con la Resolución de Alcaldia N° 166-2009-MDLM de fecha 30.10.2009 que
aprueba la Modificación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la
Municipalidad Distrital de Lagunas que corresponde al Ejercicio Presupuestal año 2009 de
la ADS N° 006-2009-MDLM para la adquisición y contratación de la Obra "Construcción de
Plazuela Nuevo Mocupe" Lagunas, Provincia de Chiclayo - Lambayeque, por un monto
total de SI. 193,100.00 (Ciento Noventa y tres mil cien y 00/100 nuevos soles), conforme
consta del Anexo 18 presentado can escrito de contestación de demanda y reconvención can
fecha 15.06.2012.
56. Independientemente de ello en el Informe N° 1024-2012del Departamento Desconcentrado
Contra la Corrupción, Dirección Contra la Corrupción de la Policia Nacional del Perú de
Chiclayo que obran en el expediente y que fueron presentadas por la Entidad, en cuanto a
las diligencias investigatorias y actuación de medios probatorios se ha determiando que:
"El Organismo Supervisor de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - OSCE ha
emitido el Oficio nro. 464-2012/SG del 21 de marzo del 2012 en la mediante MEMORANDO
Nro. 237-2012/DTNI AEO, en la que se señala, que de la revisión realizada en la página del
SEACE se advierte que la MUNICIPALIDAD DE LAGUNAS PROGRAMÓ en su Plan
Anual de Contrataciones correspondiente al periodo 2009, la Adjudicación Directa Selectiva
Nro. 006-2009-MDLM-CE para la ejecución de la citada obra, por el valor estimado de SI.
163,100.00Nuevos Soles ... ".
57. Respecto del Acta de Otorgamiento de la Buena Pro se tiene que esta cumple con las
formalidades establecidas en los Articulas 72 y 75 del Reglamento, habiendo sido notificado
en el SEACE.
58. Es por ello que la fundamentación fáctica y jurídica de la Resolución de Alcaldía N° 2292011-MDLMI A de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del proceso de
selección ADS N° 006-2009-MDLMYel contrato es incongruente raZÓnpor la cual el árbitro
único ratifica la validez del proceso de selección ADS N° 006-2009-MDLMYel contrato.
(
Laudo de Derecho 28
Árbitro Único
Dc. JoelOrlandoSantillánTuesta
SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO DE LA RECONVENCIÓN
Determinar si corresponde declarar la nulidad de la Resolución de AIcaldia N° 229-2011MDLM/ A de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del proceso de
selección y el contrato.
59. Al respecto el árbitro único considera que el tema central del presente punto controvertido
es determinar si el Proceso de Selección constituido por la ADJUDICACIÓN DIRECTA
SELECTIVA N° 006-2009-MDP-CECA cuyo objeto fue seleccionar a la persona natural o
juridica que se encargará de le ejecución de la obra: "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA
NUEVO MOCUPE LAGUNAS - CHICLAYO".
60. Debemos tener en cuenta que no está en duda que el citado proceso de selección fue
debidamente registrado en el SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO - SEACE, el cual según el Artículo 67° de la Ley de Contrataciones del Estado
aprobado por D. Leg. N° 1017 (en adelante La Ley), "El Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (SEACE),es el sistema electrónico que permite el intercambio de
información y difusión sobre las contrataciones del Estado, asi como la realización de
transacciones
electrónicas" .
61. Es asi que el Proceso de Selección constituido por la ADJUDICACIÓN DIRECTA
SELECTIVA N° 006-2009-MDP-CECA cuyo objeto fue seleccionar a la persona natural o
juridica que se encargará de le ejecución de la obra: "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA
NUEVO MOCUPE LAGUNAS - CHICLAYO", es informado por el Ing. César F.
Mondragón Suchero, Jefe (e) Departamento de Proyectos y Desarrollo Urbano y Rural de la
Municipalidad Distrital de Lagunas, según Informe N° 98-2011-0IDUR-MDL presentado
con fecha 06.07.2011en donde se observan las actividades y etapas del proceso de selección
registrado en el SEACE, junto a otras observaciones respecto a la realización del citado
proceso de selección, informe presentado en copia fedateada por parte de la Entidad con
fecha 31.05.2012; evidencia que es presentada como Anexo 2 del escrito de demanda y
reconvención
presentada
por la demandada.
62. El Articulo 70° de la Ley señala que: "Los actos realizados por medio del Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) que cumplan con las disposiciones
vigentes poseen la misma validez y eficacia que los actos realizados por medios manuales,
pudiéndolos sustituir para todos los efectos legales", es por ello que mientras no exista
prueba en contrario se tiene que tener por cierto la existencia del proceso de selección
constituido por la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA W 006-2009-MDP-CECAcuyo
objeto fue seleccionar a la persona natural o juridica que se encargará de le ejecución de la
obra: "CONSTRUCCIÓN PLAZUELA NUEVO MOCUPE LAGUNAS - CHICLAYO" que
dio origen al Contrato de Obra "Construcción Plazuela Nuevo Mocupe Lagunas .Chiclayo", efectuada por Edificaciones V&S S.A.c. con la Municipalidad Distrital de
Lagunas Mocupe suscrito entre las partes con fecha 17.12.2009.
63. Por otro lado el Reglamento señala en su Artículo 286 que: "Para interactuar con el SEACE,
tanto las Entidades como los proveedores, deberán utilizar el Certificado SEACE emitido
por el OSCE. Es responsabilidad de la Entidad solicitar ante el OSCE la desactivación del
Certificado SEACE de aquellos funcionarios-usuarios que ya no se encuentren autorizados
Laudo de Derecho 29
Árbitro Único
Dr. JoelOrlandoSantillánTuesta
para registra información en el SEACE" y en su Artículo 288 establece que: "La información
que se registra en el SEACE debe ser idéntica a la información que se tiene como
documento final para la realización de cualquier acto en el proceso de contratación, bajo
responsabilidad del funcionario que hubiese solicitado la activación del Certificado SEACE
y de aquél que hubiera registrado la información"; para agregar a su vez que de acuerdo al
Articulo 290 "Todos los actos realizados a través del SEACE se entenderán notificados el
mismo dia de su aplicación".
64. En cuanto a otros medios probatorios que acreditarían la existencia del proceso de selección
y haberse llevado adelante presentados con escrito de contestación de demanda y
reconvención con fecha 15.06.2012,tenemos los siguientes:
a) Copia del Recibo de Ingresos N° 1767 otorgado por la Tesorería de la Municipalidad
por la compra de las Bases e inscripción como Postor signado como Anexo 3 y que no
fue negado por la Entidad.
b) Copia del Registro de Inscripción como participante en la ADS N° 006-2009-MDLM-CE,
ingresado por Mesa de Partes c6n Expediente N° 2385 de fecha 27.11.2009 signado
como Anexo 3 y que no fue negado por la Entidad.
c) Carta de Presentación de la Propuesta Técnica y Económica en 37 folios, ingresado por
Mesa de Partes con Expediente N° 2438 de fecha 07.12.2009 la misma que contiene
todos los requisitos que debe reunir el postor de conformidad a las bases del proceso
signado como Anexo 4 y que no fue negado por la Entidad.
d) Copia del Acta de Adjudicación de Buena Pro registrada en el SEACE signado como
Anexo 6.
e) Confirmación de la Buena Pro, firmada por ANA FLOR PEJERREY CARAY
Adminstradora (e) de la Municipalidad Distrital de Lagunas signado como Anexo 7 y
que no fue negada por la Entidad.
f) Copia de la Carta de fecha 17.12.2009, registrado por Mesa de Partes de la
Municipalidad Distrital de Lagunas con Exp. N° 2504 de fecha 17.12.2009,por la cual se
ingresan los documentos requeridos para la firma del Contrato en 27 folios que
contienen los siguientes documentos:
Carta en la cual se solicita la Retención del 10% como garantía de Fiel Cumplimiento.
Constancia de Capacidad de Libre Contratación.
Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Certificado de habilidad para firma del Contrato de Obras Públicas del Ingeniero
Residente.
Otros documentos del Expediente Técnico.
Debemos señalar la veracidad de la Constancia de Capacidad de Libre Contratación y
de la Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, verificados por
el árbitro único en la página web del OSCE.
g) Acta de Entrega de Terreno signado como Anexo 10 y que no fue negada por¡la
Entidad.
h) Copia de la Carta 2009-0041-MDLM,remitida al Banco de la Nación de Chiclayo con las
firmas del Tesorero y de la Administradora de la Municipalidad de Mocupe,
autorizando el pago del Cheque N° 48634945- 9 por el importe de SI. 30,915.31nuevos
soles.
i) Valorización N° 01, presentada por el Residente con el visto bueno del supervisor
Laudo de Derecho 30
Árbitro Único
Dr.)oel OrlandoSantillánTuesta
signado como Anexo 12.
j) Carta 010-MDL-M, presentada por el Ing. Supervisor de la Obra, Ing. Ronald Kcomt
Castillo dirigida al Alcalde, poniendo en conocimiento la Valorización N° 01 con el
Sello de Recepción de Trámite Documentario con proveido del Alcalde al Ing. César
Mondragón Suchero signado como Anexo 13.
k) Contrato de Locación de Servicios del Supervisor, Ing. José Ronald Kcomt Castillo
signado como Anexo 14.
1) Ficha resumen del seguimiento del proceso, registrado en el SEACE signado como
Anexo 15.
65. Copia de la Declaración Jurada del Sr. Ricci Raúl Esquén Bullón por la cual declara haber
participado en el Proceso de Adjudicación de la Buena Pro como miembro del Comité
Especial y declara además quienes fueron los demás integrantes de dicho Comité signado
como Anexo 16.
66. Otro de los argumentos para que la Entidad haya declarado la nulidad del del proceso de
selección ADS N° 006-2009-MDLMYel contrato, mediante Resolución de Alcaldía N° 2292011-MDLM/ A de fecha 29 de noviembre de 2011, es que la ejecución de la obra no fue
considerada dentro del Presupuesto del Año Fiscal 2009 o 2010 y menos incorporada en el
SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera para su ejecución); este argumento
se contradice con la Resolución de Alcaldía N° 166-2009-MDLM de fecha 30.10.2009 que
aprueba la Modificación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la
Municipalidad Distrital de Lagunas que corresponde al Ejercicio Presupuestal año 2009 de
la ADS N° 006-2009-MDLMpara la adquisición y contratación de la Obra "Construcción de
Plazuela Nuevo Mocupe" Lagunas, Provincia de Chiclayo - Lambayeque, por un monto
total de 5/. 193,100.00 (Ciento Noventa y tres mil cien y 00/100 nuevos soles), conforme
consta del Anexo 18 presentado con escrito de contestación de demanda y reconvención con
fecha 15.06.2012.
67. Independientemente de ello en el Informe N° 1024-2012del Departamento Desconcentrado
Contra la Corrupción, Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú de
Chiclayo que obran en el expediente y que fueron presentadas por la Entidad, en cuanto a
las diligencias investigatorias y actuación de medios probatorios se ha determiando que:
"El Organismo Supervisor de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - OSCE ha
emitido el Oficio nro. 464-2012/SG del 21 de marzo del 2012 en la mediante MEMORANDO
Nro. 237-2012/DTN/ AEO, en la que se señala, que de la revisión realizada en la página del
SEACE se advierte que la MUNICIPALIDAD DE LAGUNAS PROGRAMÓ en su Plan
Anual de Contrataciones correspondiente al periodo 2009, la Adjudicación Directa Selectiva
Nro. 006-2009-MDLM-CEpara la ejecución de la citada obra, por el valor estimado de 5/.
163,100.00Nuevos Soles...".
68. Respecto del Acta de Otorgamiento de la Buena Pro se tiene que esta cumple con las
formalidades establecidas en los Artículos 72 y 75 del Reglamento, habiendo sido notificado
en el SEACE.
69. Es por ello que la fundamentación fáctica y jurídica de la Resolución de Alcaldía N° 2292011-MDLM/ A de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del proceso de
Laudo de Derecho 31
Árbitro Único
Dr.JoelOrlando SantillánTuesta
selección ADS N° 006-2009-MDLMYel contrato es incongruente razón por la cual el árbitro
único declara la nulidad de la citada Resolución.
TERCER PUNTO CONTROVERTIDO DE LA RECONVENCIÓN
Determinar si corresponde autorizar el pago de la Valorización N° 01 por el monto de 5/.
119,662.93(Ciento diecinueve mil seiscientos sesenta y dos con 93/100 Nuevos Soles), más
intereses legales, los mismos que se calcularán desde la fecha del incumplimiento de la
obligación de pago hasta la fecha de resolución del contrato.
70. Conforme consta de la Carta 010-MDL-M, presentada por el Ing. Supervisor de la Obra, Ing.
Ronald Kcomt Castillo dirigida al Alcalde, poniendo en conocimiento la Valorización N° 01
con el Sello de Recepción de Trámite Documentario con proveido del Alcalde al Ing. César
Mondragón Suchero signado como Anexo 13 del escrito de contestación de demanda y
reconvención, al haberse determinado que el proceso de selección y la ejecución del
contrato de obra se llevó adelante, además que conforme se desprende de los diversos
medios probatorios acopiados en el proceso la obra se ejecutó en 92.12%.
71. En cuanto al procedimiento del pago de las valorizaciones esto se encuentra regulado en el
Artículo 197 del Reglamento que textualmente señala en su parte pertinente:
"Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas el último día de cada
periodo previsto en las Bases, por el Ínspector o supervisor y el contratista.
Los metrados de obra ejecutados serán formulados y valorizados conjuntamente por el contratista y
el inspector o supervisor, y presentados a la Entidad dentro de los plazos que establezca el contrato.
Si el inspector o supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, éste la
efectuará. El inspector o supervisor deberá revisar los metrados durante el período de aprobación de
la valorización ".
El plazo máximo de aprobación por el inspector o supervisor de las valorizaciones y su remisión a
la Entidad para periodos mensuales es de cinco (S) días, contados a partir del primer día hábil del
mes siguiente al de la valorización respectiva, y será cancelada por la Entidad en fecha no posterior
al último día tal mes. Cuando las valorizaciones se refieran a períodos distintos a los previstos en
este párrafo, las Bases establecerán el tratamiento correspondiente de acuerdo con lo dispuesto en el
presente artículo.
A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valorizaciones, por razones
imputables a la Entidad, el contratista tendrá derecho al reconocimiento de los intereses legales, de
conformidad con los artículos 1244°, 1245°Y1246°del Código Civil. Para el pago de los intereses
se formulará una Valorización de intereses y se efectuará en las valorizaciones siguientes",
/
72. Es por ello, que teniendo que la Valorización fue presentada el 13.05.2010 esta debió ser
cancelada corno máximo al 31.05.2010,al no haber sido cancelado corresponde reconocer los
intereses legales, de conformidad con los artículos 1244°, 1245° Y 1246° del Código Civil
hasta le fecha efectiva de su pago, más no asi hasta la fecha de resolución del contrato por
que este no ha quedado resuelto hasta la fecha.
Laudo de Derecho 32
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSantillánTuesta
73. Al haberse resuelto este punto controvertido en la forma señalada en el numeral anterior, es
obvio que el segundo extremo del primer punto controvertido de la demanda constituido
por dedarar "improcedente el pago de la valorización N° 01 por el monto de 5/. 119,662.93
(Ciento diecinueve mil seiscientos sesenta y dos con 93/100 Nuevos Soles)", resulta
infundado.
QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO DE LA RECONVENCIÓN
Determinar si corresponde autorizar mediante resolución de alcaldia, la ampliación de
plazo por 539 días contados desde la fecha de paralización de la obra hasta la fecha de la
presentación de la resolución del contrato, por la causal de incumplimiento de obligación
contractual por parte de la entidad, relacionada con el pago de la Valorización N° 01.
74. Corno quiera que el árbitro único ha determinado la improcedencia de la resolución del
contrato de obra peticionado por la Contratista conforme consta en el análisis del primer
punto controvertido de la demanda, este extremo de la reconvención resulta también
improcedente.
PUNTO CONTROVERTIDO COMUNES A LAS PARTES
Determinar a quién de las partes y en qué porcentaje corresponde asumir las costas y
costos del presente arbitraje.
75. Considerando el resultado de este arbitraje en el que en puridad no puede afirmarse que
existe una parte vencida, ya que ambas tenían motivos suficientes y atendibles para litigar,
habida cuenta que debian defender sus pretensiones via arbitral, y que además, el Árbitro
Único considera a efectos de regular el pago de tales conceptos, el buen comportamiento
procesal de las partes y la incertidumbre juridica que existia entre ellas, corresponde
disponer que cada parte asuma directamente los costos y costas en que incurrió corno
consecuencia del presente arbitraje.
VIII. LAUDO
Por las razones expuestas en el análisis a los puntos controvertidos y conforme a Derecho, el
Árbitro Único emite el siguiente Laudo de Derecho:
PRIMERO: DECLARAR FUNDADO EN PARTE el primer punto controvertido de la
demanda, en consecuencia,
IMPROCEDENTE la resolución del Contrato de Obra
"Construcción Plazuela Nuevo Mocupe Lagunas - Chidayo", efectuada por Edificaciones
V&S S.A.e. contra la Municipalidad Distrital de Lagunas Mocupe mediante Carta de fecha
29 de noviembre de 2011 dejando a salvo su derecho para que lo haga valer conforme a ley; e
INFUNDADO respecto a la IMPROCEDENCIA del pago de la valorización N° 01 por el
monto de 5/.119,662.93 (Ciento diecinueve mil seiscientos sesenta y dos con 93/100 Nuevos
Soles) peticionada por la Entidad.
Laudode Derecho 33
Árbitro Único
Dr.JoelOrlandoSanlillánTuesta
,,~
SEGUNDO: DECLARAR INFUNDADO el segundo punto controvertido de la demanda,
en consecuencia, no corresponde ratificar la validez de la Resolución de Alcaldía N° 2292011-MDLM/ A de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del proceso de
selección ADS N° 006-2009-MDLMYel contrato.
TERCERO: DECLARAR INFUNDADO el tercer punto controvertido de la demanda, en
consecuencia, no corresponde disponer la devolución de S/. 30,000.00 (Treínta mil con
00/100 Nuevos Soles), otorgado a Edificaciones V&S S.A.c. por parte de la Municipalidad
Distrital de Lagunas Mocupe, por concepto de adelanto de obra.
CUARTO: DECLARAR FUNDADO el primer punto controvertido de la reconvención, en
consecuencia corresponde declarar la validez del proceso de selección ADS N° 006-2009MDLM para la ejecución de la Obra "Construcción Plazuela Nuevo Mocupe Lagunas Chiclayo".
QUINTO: DECLARAR FUNDADO el segundo punto controvertido de la reconvención, en
consecuencia corresponde declarar la nulidad de la Resolución de Alcaldía N° 229-2011MDLM/ A de fecha 29 de noviembre de 2011 que declara la nulidad del proceso de selección
y el contrato.
SEXTO: DECLARAR FUNDADO EN PARTE el tercer punto controvertido de la
reconvención, en consecuencia, corresponde autorizar el pago de la Valorización N° 01 por
el monto de Sj. 119,662.93 (Ciento diecinueve mil seiscientos sesenta y dos con 93/100
Nuevos Soles), más intereses legales, los mismos que se calcularán desde la fecha del
íncumplimiento de la obligación de pago hasta le fecha efectiva de su pago de conformidad
con los artículos 1244°, 1245° Y 1246° del Código Civil, más no así hasta la fecha de
resolución del contrato por que este no ha quedado resuelto hasta la fecha.
SÉPTIMO: Respecto al punto controvertido n mún, DISPONER que cada parte asuma
directamente los costos y costas en q incurr ó ca o consecuencia del presente arbitraje.
Notifíquese a las partes.
Descargar