Proyecto - Govern de les Illes Balears

Anuncio
PROYECTO DE ACTIVIDAD DE
CENTRO DE RECICLAJE, CENTRO DE
ADQUISICIÓN, RECEPCIÓN Y
DESCONTAMINACIÓN DE
VEHÍCULOS FUERA DE USO Y
GESTIÓN DE RESIDUOS
PELIGROSOS.
PROMOTOR:
Reciclajes Son Oms S.L.
B57671026
EMPLAZAMIENTO:
C/ C’an Calafat, 59
07199 Palma
Pol. Son Oms
INGENIERA:
Vanesa Balbuena Alaiz
ITOP y Graduada en Ingeniería Civil
Nº Colegiada 16.575
Noviembre 2014
ÍNDICE:
I MEMORIA
1 OBJETO DEL PROYECTO
2 CLASSIFICACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
3 EMPLAZAMIENTO Y NATURALEZA DE LA EDIFICACIÓN
4 EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD.
5 PLANTILLA Y CAPACIDAD.
6 MAQUINARIA
7 MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS INTERMEDIOS, ACABADOS Y ALMACENADOS.
8 COMBUSTIBLE
9 INSTALACIONES SANITARIAS
10 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
11 INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN, CLIMATITZACIÓN, CALEFACCIÓN Y ACS
12 RIESGO DE INCENDIO, DEFLAGRACIÓN O EXPLOSIÓN
13 SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN, LABORAL Y OTROS RIESGOS COLECTIVOS
14 AGUA POTABLE
15 OTRAS INSTLACIONES
16 EFECTOS ADITIVOS
17 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
18 INCUMPLIMIENTOS
19 ELEMENTOS QUE PUEDAN PROVOCAR MOLESTIAS, INSALUBRIDADES, NOCIVIDADES E
INCIDÉNCIAS EN EL MEDIO AMBIENTE.
20 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
21 MEDIDAS CORRECTORAS Y CONSIDERACIONES FINALES
II ANEXOS
1 CUMPLIMIENTO CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACIÓN
2 CUMPLIMIENTO INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL
3 CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
III PRESUPUESTO
IV PLIEGO CONDICIONES
V ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
VI PLANOS
I MEMORIA
1 OBJETO DEL PROYECTO
El objeto del siguiente proyecto es el de definir las necesidades y características de las
instalaciones a realizar para local destinado a almacén de residuos, CENTRO DE ADQUISICIÓN,
RECEPCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN DE VEHÍCULOS FUERA DE USO Y GESTIÓN DE RESIDUOS
PELIGROSOS que está situado en C’an Calafat, 59 del Poligono Son Oms en el T.M de Palma.
Con ello pretendemos obtener, por parte del Excmo. Ayuntamiento de Palma, la licencia de
instalación y apertura de la actividad, así como la autorización de puesta en marcha de las
instalaciones por parte de la Dirección General de Industria.
1.1 NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN APLICABLE
Para la realización del siguiente proyecto se han tenido en cuenta las normas y reglamentos
que a continuación se enumeran:
- Ley 7/2013, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de les licencias integradas de actividad
de las Islas Baleares (BOIB núm. 166, de 30 de noviembre).
- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de les administraciones públicas y del
procedimiento administrativo común.
- Ley 1/2007, de 16 de marzo, contra la contaminación acústica de las Illes Balears.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre prevención de riesgos laborales.
- Ley 2/1998, de 13 de marzo, de Ordenación de Emergencias, en las Illes Balears.
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
- Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, y normas complementarias.
- Real Decreto 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de
almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE
APQ-1
- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Real Decreto 3099/1977, de 8 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento de
Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.
- Real Decreto 1244/1979, Reglamento de Aparatos a Presión y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias (y sus modificaciones)
- Real Decreto 2267/2004, Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos
industriales.
- Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por la cual se aprueba la Norma básica de
autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a actividades que
puedan dar origen a situaciones de emergencia.
- Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión
de sus residuos.
- Real decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites
industriales usados.
- Real Decreto 379/2001, de 6 de abril. Reglamento de almacenamiento de productos químicos
e instrucciones técnicas
- Decreto 110/2010, per el que se aprueba el Reglamento de Supresión de Barreras
Arquitectónicas.
- Decreto 848/2002, de 2 de agosto, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión i les sus
Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Decreto 809/72 Ordenanzas Generales sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- Reglamento Instalaciones Térmicas en edificios (RITE) y sus Instrucciones técnicas
complementarias.
- Orden de 24 de enero de 1978 por el que se aprueban las Instrucciones Complementarias
denominadas MI IF con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento de Seguridad para Plantas.
- Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000,
relativa a los vehículos al final de su vida útil - Declaraciones de la Comisión.
- ORDEN INT/249/2004, de 5 de febrero, por la que se regula la baja definitiva de los vehículos
descontaminados al final de su vida útil.
- Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre
Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en materia sancionadora.
- Ley 11/1999 de 21 de abril, de modificación de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las
Bases del Régimen Local, y otras medidas para el desarrollo del Gobierno Local, en materia de
tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial y en materia de aguas.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes
complementarias.
- La Directiva 2005/64/CE de 26 de octubre, relativa a la homologación de tipo de vehículos de
motor en lo concerniente a su aptitud para la reutilización, el reciclado y la valoración.
- La Directiva 2006/12/CE de 5 de abril, relativa a los residuos. Sustituyó a la Directiva
75/442/CEE y sus modificaciones.
- Decreto 8/2004, de 23 de enero, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley
de Ordenación de Emergencias en las Illes Balears.
- Código Técnico de la Edificación CTE y sus Documentos Básicos que sean de aplicación.
- Ordenanzas municipales del Excmo. Ayuntamiento de Palma.
1.2 AGENTES
PROMOTOR:
Nombre: Reciclajes Son Oms S.L
CIF: B57671026
Dirección: C/ Can Calafat, 59, 07199 Palma
INGENIERA:
Vanesa Balbuena Alaiz
ITOP y Graduada en Ingeniería Civil
Nº de colegiada: 16.575
2 CLASIFICACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
2.1 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Superficie construida > 750 m2
Aparcamiento privado
Aforo ≤ 250 personas
Medidas adicionales de insonorización
Carga de fuego ponderada ≤400 Mcal/m2
Carga de fuego:
SI
Sup. construida:
1.324,07 m2
NO
Nº de plazas
Sup. Construida
SI
Aforo:
7 personas
NO
SI
100 Mcal/m2
Instalación sujeta a autorización previa de productos petrolíferos,
productos químicos o aparatos a presión
Sujeta a ITC:
Estación radioeléctrica de emisoras
SI
No
NO
En base a lo que se expone en el título I, capítulo I artículo 5 de la Ley 7/2013, de 26 de
noviembre de Régimen Jurídico de las licencias de actividad de las Islas Baleares, la actividad se
considera actividad permanente mayor.
Según el R.D. 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de
Actividades Economicas 2009 (CNAE 2009), podemos catalogar la actividad como:
CNAE E3900 (Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos) y
E3812 (Recogida de residuos peligrosos).
2.2 TRAMITACIÓN:
Tramitación municipal:
Será necesaria la concesión del permiso de instalación y de la licencia de apertura de la
actividad, por parte del excelentísimo alcalde del Ayuntamiento de Palma.
Autorizaciones previas y sectoriales:
Organismo
Descripción del procedimiento
Tipo
Inscripción de las instalaciones eléctricas de BT
Inscripción de la instalación contra incendios en establecimientos industriales
Registro industrial
S2
Autorización de medioambiente
S2
competente
Dirección
General de
Industria
Conselleria
Agricultura,
medioambient i
territori
S1 Autorización sectorial a la solicitud de licencia de obra o instalación
S2 Autorización sectorial anterior a la solicitud de licencia de apertura y funcionamiento
S3 Autorización sectorial posterior a la obtención de la licencia de apertura y funcionamiento
P Autorización previa a la solicitud del permiso de instalación (art. 2 Decreto 54/2005)
3 EMPLAZAMIENTO Y NATURALEZA DE LA EDIFICACIÓN
3.1 CALIFICACIÓN URBANÍSTICA
El terreno donde se ubica la actividad está clasificado como Zona Industrial, en el Poligono
Industrial de Son Oms y catalogado según las normas subsidiarias de planeamiento como zona
M3e.
3.2 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO
La actividad se llevará a cabo en una nave industrial de geometría rectangular en planta baja y
sótano, con dimensiones de 16 m de fachada y 75 m de profundidad.
Superficies de la actividad:
PLANTA SÓTANO
Descripción
SÓTANO
ESCALERA
Superfície (m2)
56,50
15,70
TOTAL SÓTANO
72,20
PLANTA BAJA
Descripción
Superfície (m2)
ZONA DESCONTAMINACIÓN
180,00
ZONA DE PRENSADO
52,00
TALLER
52,00
ALMACÉN
1.014,00
OFICINA RECEPCIÓN
24,50
ASEO
2,00
OFICINA ALTILLO
26,50
TOTAL PLANTA BAJA
1.143,70
SUPERFÍCIE ÚTIL
1.215,20
TOTAL SUPERFÍCIE CONSTRUIDA
1.324,07
La altura mínima libre es de 4,90 m en planta baja y de 2,70 m en planta baja, en oficinas y
aseos podrá reducirse a 2,40 y 2,30 m respectivamente. El citado local goza de acceso fácil y
amplio y es adecuado al uso a que se destina.
La edificación dispone a pie de solar de todos los servicios urbanísticos. Los cimientos, forjados
y de más elementos de la estructura ofrecerán resistencia suficiente para sostener y suspender
con seguridad las cargas para las que fueron calculados.
4 EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD.
La actividad objeto de este proyecto es la de recogida, recepción, recuperación y comercio al
por mayor de metales procedentes de retales de cable de instalaciones eléctricas (cobre y
aluminio), así como la recogida, descontaminación y reciclaje de vehículos, recogida y
almacenamiento para gestión de residuos peligrosos. Y con menor relevancia, otras piezas
metálicas: de índole mecánica, decorativa, auxiliar, antigüedades sin valor, etc.
La recuperación consiste en:
- troceado de los cables
- pelado de los cables para retirar el aislante
- triturado de los materiales plásticos
- prensado de los metales en general
- retirada de aceites minerales de piezas mecánicas en caso de contenerlos.
En cuanto a la gestión de vehículos al final de su vida útil:
-
Gestionar la baja del vehículo.
-
Descontaminación de aceites y combustibles.
-
Separación por piezas reutilizables y almacenamiento de las mismas.
-
Prensado del resto del vehículo para posterior envío a planta de reciclado.
En cuanto a la gestión de residuos peligrosos:
-
Recogida con vehículos y medios adecuados.
-
Almacenaje en zona adecuada para posterior entrega en centro de tratamiento
autorizado.
5 PLANTILLA Y CAPACIDAD.
La ocupación máxima de la actividad se ha establecido en 7 personas, incluyendo los propios
trabajadores.
6 MAQUINARIA
Los medios previstos para el correcto funcionamiento del establecimiento se describen a
continuación:
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Descripción
Prensa
Peladora cables
Compresor
Cizalla
Trituradora/Aspirador
Báscula pequeña
Báscula grande
Termo eléctrico 80 L
Bomba de achique
Grupo CI
Extractor helicoidal
Tensión
230/400V
230/400V
230/400V
230/400V
230/400V
230V
230V
230V
230V
230/400V
400V
Potencia
14.790 w
3.000 w
2.000 w
3.500 w
16.250 w
250 w
1.000 w
1.250 w
750 w
5.250 w
660 w
La potencia eléctrica instalada en maquinaria es de 48,70 kW
Toda la maquinaria y sus accesorios dispondrán del correspondiente marcado CE.
7 MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS INTERMEDIOS, ACABADOS Y ALMACENADOS.
RESIDUOS NO PELIGROSOS RECOGIDOS, O ACEPTADOS EN PLANTA, ALMACENADOS,
TRATADOS Y EXPEDIDOS:
ENTRADA:
Cobre 1º: 3 Tn x mes
Cobre 2º: 2 Tn x mes
Cobre con PVC: 8 Tn x mes
Latón: 2 Tn x mes
Aluminio: 4 Tn x mes
Motores eléctricos: 8 Tn x mes
Motores aluminio: 8 Tn x mes
Acero inoxidable: 3 Tn x mes
Hierro: 100 Tn x mes
Plomo: 2 Tn x mes
SALIDA:
Cobre 1º: 5 Tn x mes
Cobre 2º: 2 Tn x mes
Cobre sin aislamiento: 3 Tn x mes
Latón: 1,55 Tn x mes
Aluminio: 3,30 Tn x mes
Motores eléctricos: 8 Tn x mes
Motores aluminio: 8 Tn x mes
Acero inoxidable: 2,80 Tn x mes
Hierro: 101,55 Tn x mes
Aislamiento de cables: 3 Tn x mes
Plomo: 2 Tn x mes
RESIDUOS PELIGROSOS RECOGIDOS, O ACEPTADOS EN PLANTA, ALMACENADOS, TRATADOS Y
EXPEDIDOS:
ENTRADA:
Aceite de talleres: 1 Tn/mes
Baterías: 2 Tn/mes
Fibrocemento: 2 Tn/mes
SALIDA:
Aceite de talleres: 1 Tn/mes
Baterías: 2 Tn/mes
Fibrocemento: 2 Tn/mes
VFU:
COMPOSICION MATERIAL DE UN COCHE MEDIO EUROPEO
( producido en 1990/1994)
Acero, hierro fundido, cinc, cobre y plomo
Aluminio
65% –67,5 %
5.5%- 8%
Total metales
70.5%- 75,5%
Plásticos
9,1% - 10%%
Goma
Otros materiales (vidrio, fibras, pintura etc.)
5,5% - 6%
9,4% - 14%
La actividad se centra básicamente en el almacenaje de residuos. Se prevé tratamiento de
residuos peligrosos, por lo que el proyecto está sujeto a Ley 16/2002, de 1 de julio, de
prevención y control integrados de la contaminación.
Las capacidades de almacenaje está prevista para que, tal como establece la Ley 22/2011 de
residuos y suelos contaminados, la duración del almacenamiento de los residuos peligrosos
sea inferior a 3 meses y los no peligrosos sea inferior a dos años cuando se destinen a
valorización y a un año cuando se destinen a eliminación.
La forma de almacenaje de los cobre de 1ª, los cobres con PVC y el latón es mediante sacas de
1m3. El cobre de 2ª, aluminios, acero inoxidable, y plomo se realizará mediante prensado y
paletizado. Los motores eléctricos y los de aluminio van a granel en contenedores de 5m3.
El almacenaje de las piezas provenientes de los VFU se hará en estantes con codificación para
una buena localización de los mismos para cuando sean requeridos, el resto del vehículo que
ha sido prensado se almacenará en el almacén sobre una plataforma que en cuanto esté llena
se enviará al vertedero autorizado para su gestión final.
El almacenaje de aceites se hará en bidones colocados en depósitos de hormigón para que en
el caso de vertido no se escape de la zona de acopio, el almacenaje de fibrocemento se hará en
sacas especiales para dicho almacenaje para cuando haya la cantidad suficiente se envíe al
vertedero adecuado.
El almacenaje de baterías se hará en una zona con recogida de fluidos en el caso de que haya
una fuga.
8 COMBUSTIBLE
La única energía prevista para la actividad es la eléctrica suministrada por GESA-ENDESA, de la
cual se describen las características de uso e instalación en el apartado correspondiente.
9 INSTALACIONES SANITARIAS
La presente actividad dispondrá de un servicio higiénico, con lavabo y inodoro. El inodoro
estará dotado de sifón hidráulico con la correspondiente ventilación y descarga. El suelo,
paredes y techo serán continuos, lisos e impermeables. Todos los elementos existentes en la
instalación del servicio se mantendrán siempre en perfecto estado de funcionamiento,
existiendo en todo momento jabón, seca-manos o toallas de un solo uso y espejo de
dimensiones adecuadas, así como dotación de papel higiénico.
El aseo contará con agua fría y caliente en el lavabo.
La ventilación de los aseos será natural mediante ventana al exterior, según se detalla en los
planos adjuntos.
10 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
10.1 DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES.
La instalación eléctrica a tratar la debemos clasificar como instalación eléctrica en local de
pública concurrencia, perteneciente al GRUPO 2, según grupos de tramitación de la UDIT de la
Direcció General d’Industria de les Illes Balears (D.G.I.), por lo tanto, requiere proyecto de
instalación para su ejecución, que ya se realizó en su día para la actividad de centro de gestión
de residuos no peligrosos.
10.2 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN.
Tensión de servicio
El suministro eléctrico se realizará en corriente trifásica a frecuencia industrial de 50 Hz y a una
tensión de 230/400 V.
Derivación Individual
La derivación individual al cuadro general de mando y protección se realizará mediante cables
unipolares del tipo RZ1-K de sección según esquema eléctrico, que discurrirá bajo tubo
corrugado de ∅minimo 90mm.
La sección de los cables de la derivación individual se ha dimensionado teniendo en cuenta la
densidad de corriente admisible del cable y al mismo tiempo, que la caída de tensión no
supere el 1% de la nominal, en ambos casos, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión.
Los conductores de la derivación individual, serán no propagadores del incendio, con baja
emisión de humos y opacidad reducida según UNE-21.123 y UNE-21.1002.
Cuadro general de mando y protección Dispondrá de un cuadro de mando y protección, tal
como viene definido en los planos adjuntos, estará formado por un armario situado según
puede observarse en el plano de planta.
El cuadro dispondrá de un interruptor general magneto-térmico de corte omnipolar, partir de
este y mediante las protecciones diferenciales y magneto-térmicos necesarios, se alimentaran
todos los receptores y circuitos de cada zona.
En el esquema eléctrico adjunto en planos se detalla el número y el calibre de las protecciones
así como la sección de las líneas de alimentación de los diferentes receptores y circuitos de la
instalación.
Toma de tierra
Para limitar la tensión de las masas metálicas respecto a tierra que se puedan presentar en la
instalación, asegurar la activación de las protecciones diferenciales, y de este modo, disminuir
el riesgo para las personas a contactos indirectos, se conectará a la toma de tierra del edificio
según ITC-BT-18, comprobando que la resistencia a tierra sea inferior a 80Ω.
Este valor de resistencia de tierra nos asegura el funcionamiento correcto de las protecciones
diferenciales según su sensibilidad.
A partir del cuadro general se constituirá una red de conductores de protección, de tal forma
que todos los receptores incluidos en la instalación estén directamente conectados a tierra sin
que puedan ser interrumpidos mediante fusibles o cualquier otro dispositivo de protección, de
tal manera que se permita la derivación a tierra de cualquier corriente de falta o descarga de
tipo atmosférico.
La sección de los conductores de protección será la definida en la Tabla II, apartado 2.3 de la
ITC-BT-19 y su cubierta se distinguirá por ser de color amarillo y verde.
Características generales de la instalación.
Las instalaciones eléctricas deberán atemperarse a lo dispuesto en las instrucciones técnicas
complementarias ITC-BT-19 a 24 ambas inclusive, del vigente Reglamento Electrotécnico para
baja tensión, y ejecutarse por instalador electricista con carné de instalador autorizado por
organismo competente de la Administración.
Canalizaciones.
Las canalizaciones se realizarán mediante montaje empotrado o de superficie, según sea el
caso, mediante tubos aislantes flexibles de doble capa para el montaje empotrado y mediante
tubo tipo H para el montaje en superficie.
Los elementos de conducción de los cables, serán no propagadores de la llama según UNE-EN50.085 y UNE-EN-50.086.
El diámetro de los tubos será tal que permita pasar libremente por su interior los conductores
sin dañar su aislamiento ni variar su resistencia. Siempre de acuerdo con la instrucción ITC-BT21, los tubos serán de doble capa corrugados.
Conductores.
Los conductores que se alojen en el interior de los tubos serán de cobre rígidos o flexibles
según las preferencias del instalador, de sección adecuada según el esquema eléctrico, con
cubierta de aislamiento 750 V para instalación en interior y de 0,6/1 Kv para la instalación en
exterior o subterránea. Serán no propagadores del incendio, con baja emisión de humos y
opacidad reducida según UNE-21.123 y UNE- 21.1002.
Los conductores serán de fácil identificación, especialmente el neutro y el conductor de
protección. Esta identificación se realizará de acuerdo con la ITC-BT-19.
Protecciones.
Toda la instalación estará protegida en todo momento contra sobreintensidades y
cortocircuitos mediante interruptores automáticos magneto-térmicos. Además se protegerá
contra derivaciones y corrientes de fuga mediante interruptores diferenciales.
Cajas de Derivación y Empalme.
Las derivaciones y cambios de sentido se efectuarán en cajas de material incombustible. Estas
serán de dimensiones lo suficientemente amplias como para dar paso a los tubos que se alojen
en su interior y de suficiente holgura como para permitir las conexiones mediante bornes que
cumplan las condiciones exigidas de aislamiento.
Quedará terminantemente prohibido realizar empalmes mediante cinta aislante o cualquier
otro tipo de sistema o material no homologado para este fin.
Las cajas de derivación exteriores que se precisen, serán, al igual que los tubos, herméticas,
uniéndose con los mismos mediante prensas estopas que cumplan la normativa a tal efecto.
Pequeño Material
En pequeño material se instalarán mecanismos del tipo BJC Iris o similares. Las tomas de
corriente serán normalizadas y de calibre según la intensidad nominal de la protección a la que
estén sometidos.
10.3 CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.
Potencias previstas por el abonado
De acuerdo con las necesidades del abonado se han previsto las siguientes potencias según se
detalla en el esquema eléctrico:
· Carga correspondiente a la iluminación y tomas auxiliares:
ZONA
ILUMINACIÓN TALLER-ALMACÉN
ILUMINACIÓN OFICINAS/ALTILLO
ILUMINACIÓN ASEOS
ILUMINACIÓN EMERGENCIAS
TOMAS AUX. OFICINAS
TOMAS AUX. ASEO
SBC. TOMAS AUX. TALLER
Nº LUMINARIAS
44
4
1
7
6
1
6
POTENCIA/UD
2X36 W
2X36 W
2X26 W
45 W
500 W
500 W
2500 W
TOTAL
3168 W
288 W
52 W
315 W
3000 W
500 W
14750 W
22073 W
Nota: la carga mínima prevista en los circuitos de alimentación a lámparas o tubos de
descarga, según la instrucción ITC-BT-44, será en voltiamperios de 1,8 veces la potencia en
vatios de las lámparas.
· Carga correspondiente a la maquinaria:
MAQUINARIA
48700 W
Nota: los circuitos de alimentación de motores, según la instrucción ITC-BT-47, deben tener
una carga mínima prevista del 125% de la intensidad nominal o de plena carga del motor.
· Carga total:
ILUMINACIÓN Y TOMAS AUX.
MAQUINARIA
TOTAL
22.073,00 w
48.700,00 w
70.773,00 w
10.4 CRITERIOS DE CÁLCULO.
Todos los cálculos del presente proyecto han ido realizados siguiendo las normas dictadas en el
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
El dimensionado de las líneas ha sido realizado para que la caída de tensión entre el origen de
la instalación y cualquier otro punto de la misma sea inferior al 5%. Esta caída de tensión se ha
calculado considerando en funcionamiento todos los receptores instalados.
Asimismo, se ha comprobado que la intensidad de corriente sea menor que la máxima
admisible en cada caso según ITC-BT-19.
También se han tenido en cuenta a la hora de calcular las secciones, los equipos con lámparas
de descarga y todo tipo de cargas que precisan un tratamiento concreto.
Los cálculos del presente proyecto se han realizado utilizando las siguientes fórmulas:
Potencia de los motores:
Intensidad (circuito monofásico):
Intensidad (circuito trifásico):
Sección (circuito monofásico):
Sección (circuito trifásico):
Siendo:
𝑃=
𝐼=
𝐼=
𝑆=
𝑆=
736𝑥𝐶𝑉
1000𝑥𝑟
𝑃
𝑉𝑥 cos 𝜙
𝑃
√3𝑥𝑉𝑥 cos 𝜙
2𝑥𝐿𝑥𝐼𝑥 cos 𝜙
48𝑥𝑒
√3𝑥𝐿𝑥𝐼𝑥 cos 𝜙
48𝑥𝑒
P: Potencia en kW
CV: Potencia en C.V.
r: Rendimiento de los motores.
I: Intensidad en amperios
V: Tensión en voltios
cos φ: Factor de potencia
S: Sección del conductor en mm2
L: Longitud en metros.
e: Caída de tensión en voltios.
10.5 ILUMINACIÓN
Alumbrado normal
La iluminación del local se realizará según lo descrito en la siguiente tabla:
Tipo de alumbrado
FLUORESCENTES 2X36 W
APLIQUE PARED LÁMPARA INCANDESCENTE 2X26 W
Cantidad
46
1
Potencia
3312 W
52 W
Estará colocada a una altura suficiente para no poder ser accesible y a la par manipulada por
personal cualificado, y estará protegida adecuadamente. Su fijación se realizará de tal forma
que sea fácil su limpieza y se evite la acumulación de polvo.
El sistema estará formado por bloques autónomos de alumbrado de emergencia, dotados de
lámparas de incandescencia o fluorescencia y baterías de Niquel-Cadmio que se recargarán de
la red, que garanticen un nivel de iluminación no inferior a 5 luxes, el cual permitirá la
evacuación de todos los ocupantes del local sin vacilaciones ni dificultades por falta de luz,
tanto de día como de noche con suministro eléctrico o sin él.
Se utilizarán para la señalización permanente de puertas, pasillos, escaleras y salidas de
locales, proporcionando en el eje de los pasos una iluminación mínima de 1 lux.
La entrada en funcionamiento de los bloques autónomos se producirá cuando exista un fallo
en los alumbrados generales o cuando la tensión de estos baje a menos del 70% del valor
nominal de los mismos, garantizando el funcionamiento durante una hora a una temperatura
de 70ºC.
En planos adjuntos se describe la instalación de alumbrado de emergencia.
11 INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN, CLIMATITZACIÓN, CALEFACCIÓN Y ACS
11.1 AGUA CALIENTE SANITARIA
Se instalará un termo eléctrico de 80 l de capacidad, tal como se detalla en el plano
correspondiente, que suministrará agua caliente sanitaria a los puntos de consumo.
11.2 VENTILACIÓN, CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN
La ventilación será capaz de garantizar el mínimo de renovaciones/h indicado en la tabla 2 de
la UNE 100- 011-91 para talleres (3 l/s·m2), por medio de aberturas de puertas con acceso al
exterior además de un ventilador axial, de las siguientes características:
Tipo: Extractor helicoidal mural
Marca/mod.: S&P HCBT/4-500/H o similar
Caudal: 9.200 m3/h
Potencia: 660 W
No se prevé instalación de climatización ni calefacción.
12 RIESGO DE INCENDIO, DEFLAGRACIÓN O EXPLOSIÓN
El local tiene un riesgo intrínseco bajo (nivel 1), al ser Qp menor a 100 Mcal/m2, tal como se
detalla en el apartado correspondiente del anexo del cumplimiento del reglamento de
seguridad contra incendios en establecimientos industriales adjunto.
13 SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN, LABORAL Y OTROS RIESGOS COLECTIVOS
La prevención de riesgos laborales se tendrá que integrar en el sistema general de la empresa,
tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de esta, por
medio de la implantación de un Plan de prevención de riesgos laborales.
Este Plan de prevención de riesgos laborales tendrá que incluir la estructura organizativa, las
responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos i los recursos
necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos a la empresa, en los términos que
reglamentariamente se establecen.
Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que
podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son la evaluación de riesgos
laborales y la planificación de la actividad preventiva.
Cada zona dispondrá de una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, como mínimo,
75 lux en escaleras, y 150 lux en zonas de trabajo.
Alumbrado de emergencia y señalización
Se dispondrá de una instalación de alumbrado de emergencia y señalización de acuerdo con el
Reglamento electrotécnico para baja tensión y la norma CTE DB-SI, la cual deberá cumplir con
los siguientes requisitos:
- Deberá ser de origen eléctrico y antideflagrante.
- Cada punto de luz dispondrá de baterías autónomas, a fin de evitar la falta de suministro en
caso de fallo de la alimentación.
- La situación de las lámparas será la más baja posible.
- La puesta en servicio se realizará automáticamente al fallar la alimentación principal.
- Las lámparas proporcionarán la visibilidad suficiente para permitir la evacuación normal de
todos los ocupantes del local.
Criterios de actuación
La evaluación de riesgos es un trabajo que ha de ser llevado a cabo por personas que tengan la
formación legalmente pedida, que sean trabajadores designados por la Dirección o formen
parte del Servicio de prevención propio o ajeno.
Aún que la actividad evaluadora sea realizada por un servicio de prevención ajeno, es
importante que una de la facultad esté implicada en el seguimiento y control de la actividad. El
análisis de riesgos antes del principio de cualquier actividad tendría que ser reflexión obligada
y base consubstancial de la propia calidad del trabajo a realizar y difícilmente puede ser
transferido al ajeno.
La reunión inicial del comandante medio de sus trabajadores para verificar que estos conocen
los riesgos a los que pueden estar expuestos y las medidas preventivas a adoptar en una nueva
actividad o trabajo es una cosa básica para evitar accidentes y errores. La evaluación inicial
tiene valor cuando va asociada a la planificación preventiva y se convierte e un elemento de
gestión frente a los riesgos identificados o que puedan surgir a la vista de posibles cambios. La
reglamentación establece que la evaluación inicial tendrá que ser revisada ante cualquiera de
las circunstancias siguientes:
Cuando se introduce algún cambio en las condiciones de trabajo, tanto en la organización
como en la introducción de nuevas tecnologías, equipos, etc.
Cuando se produzca mal a la salud de los trabajadores o se den cuenta que las medidas de
prevención son inadecuadas o insuficientes.
Si legalmente hay establecida una periodicidad de evaluación para determinar riesgos, o se ha
llegado a este acuerdo entre la empresa i los representantes de los trabajadores.
En todo caso es aconsejable que periódicamente (cada 2 o 3 años) se proceda a su
actualización.
Se tendrá en cuenta siempre, en la evaluación de riesgos, aquellos que puedan afectar a los
trabajadores especialmente sensibles como son los menores, las mujeres embarazadas y los
minusválidos.
En la evaluación de riesgos se tendrían que considerar tres fases: Preparación, Ejecución y
Registro documental.
Preparación
Se tendría que determinar:
Quien realizará la evaluación (el servicio de prevención si existe, los trabajadores designados,
etc.) y proporcionarle la formación, la información y los medios para llevarla a cabo de forma
eficaz.
Como se realizará, que procedimiento se seguirá, cuánto tiempo tiene para acabarla, etc.
Qué mecanismos de control aplicará para comprobar que la evaluación realizada es operativa
y eficaz.
Ejecución
Se tendría que revisar con especial atención:
Las instalaciones, las máquinas, los equipos, las herramientas y los productos utilizados.
El entorno del lugar de trabajo.
La formación del trabajador i las pautas de comportamiento a la hora de realizar los trabajos.
La adecuación de las medidas preventivas y de los controles existentes.
Registro documental
En la última fase ya habrá terminado la actividad en el lugar de trabajo, se habrá registrado
documentalmente todo lo que se ha observado en los diferentes lugares de trabajo y las
operaciones analizadas para facilitar el seguimiento para quien corresponda.
En aquellos lugares en los que se tengan que adoptar medidas preventivas o de control, estas
tendrán que quedar debidamente registradas especificando el lugar de trabajo, que riesgos
existen, a que trabajadores afecta, cuáles han sido los resultados de la evaluación y cuáles son
las medidas preventivas que se tienen que adoptar con indicación de tiempos y responsables.
Se tendrá que comprobar que estas medidas se lleven a cabo en el tiempo establecido y que
resulten eficaces.
Una vez concluida la evaluación se tendrán que mostrar los resultados a los trabajadores
afectados para que estén debidamente informados sobre los riesgos existentes y las medidas
que se han de adoptar para evitarlos. Por eso sería recomendable disponer de las
correspondientes hojas informativas para lugar o trabajo o tarea.
El método de evaluación que se ha de aplicar, cuando no esté expresamente determinado por
algún reglamento específico, como el del ruido, será concordante con métodos o criterios
como: Guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y del Ministerio de
Sanidad y Consumo, así como de Instituciones competentes de las CC.AA., Normas UNE,
Normas Internacionales y Guías de entidades de reconocido prestigio.
El establecimiento dispondrá de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales contratado.
14 AGUA POTABLE
El local dispone de suministro de agua potable a través de la acometida general del edificio a la
red pública, que garantiza las condiciones de potabilidad del agua.
15 OTRAS INSTLACIONES
15.1 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS METALICOS (CHATARRA)
La zona de recepción, descarga y clasificación estará dotada de pavimento impermeable con
sistemas de recogida de derrames, conectados con arqueta separadora de grasas, con objeto
de evitar una posible contaminación del suelo por derrames accidentales de residuos
peligrosos que puedan encontrarse mezclados con la chatarra.
La zona de almacenamiento de la chatarra que no contenga residuos que puedan lixiviar
sustancias contaminantes se realizará sobre suelo de hormigón no impermeabilizado.
16 EFECTOS ADITIVOS
No se establecen medidas correctoras ni preventivas, puesto que no cabe esperar efectos
aditivos de la instalación sobre la zona.
17 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
No es de aplicación, tal como se indica en el anexo I del RD 393/2007, de 23 de marzo, por el
que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y
dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, ya
que se trata de una actividad que se realiza en un edificio con una altura de evacuación inferior
a 28 m, con una ocupación total prevista inferior a 2.000 persona, y que, en caso de
emergencia, pueden evacuar por sus propios medios.
18 INCUMPLIMIENTOS
No se han adoptado soluciones diferentes a las establecidas en la normativa vigente.
19 ELEMENTOS QUE PUEDAN PROVOCAR MOLESTIAS, INSALUBRIDADES, NOCIVIDADES E
INCIDÉNCIAS EN EL MEDIO AMBIENTE.
19.1 RUIDOS Y VIBRACIONES
Para el desarrollo normal de la actividad no se generará ningún tipo de ruido y/o vibración,
salvo el propio ruido de los trabajadores. Por lo tanto, como medida correctora contra ruidos y
vibraciones, será suficiente la simple absorción o aislamiento de sus cerramientos.
19.2 EMISIÓN DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA
Durante el desarrollo normal de la actividad no se producirán emisiones de gases
contaminantes a la atmósfera.
19.3 OLORES
Los olores que se podrán producir serán los del aseo, los cuales están perfectamente
ventilados, como se ha mencionado anteriormente.
19.4 AGUAS RESIDUALES
La instalación de saneamiento desaguará a la Red Municipal de Alcantarillado y el vertido de
esta agua se realizará por gravedad al quedar la cota más baja de esta red por encima de la
cota del tramo de la red municipal de alcantarillado.
Las aguas procedentes de las zonas de almacenamiento serán evacuadas previo paso por un
separador de hidrocarburos clase I (5mg/l) de las siguientes características:
- Marca/mod.: REMOSA SHPCO 1.5 CE o similar
- Caudal: 1,5 l/s
- Volumen: 500 lts
19.5 RESIDUOS SÓLIDOS
Excepto los metales obtenidos como subproductos, el resto de materiales serán considerados
residuos, y entregados a un gestor autorizado.
MATERIALES FÉRRICOS Y NO FÉRRICOS (CONDUCTORES Y PIEZAS MECÁNICAS):
Gestor: LAJO Y RODRÍGUEZ.
19.6 OTROS IMPACTOS POTENCIALES
No se prevé que el ejercicio de la actividad objeto de este proyecto suponga ningún impacto
ambiental de carácter visual.
No es previsible que la actividad tenga una incidencia relevante en el tránsito de vehículos, ni
tampoco en la disponibilidad de aparcamientos. La actividad no presentará una variación
notable sobre la situación actual existente en la zona.
20 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Según Anexo I de la Ley 11/2006 de evaluación de impacto ambiental, planes y programas,
esta actividad está sujeta a evaluación de impacto ambiental ya que como gestor de residuos:
‐ Se gestionarán residuos peligrosos
Reciclajes Son Oms es la evolución de las empresas dedicadas tradicionalmente a la compra de
vehículos fuera de uso para la venta de piezas usadas de los mismos.
Los vehículos son almacenados en la propia empresa y las piezas se extraen y almacenan en
una nave industrial para su posterior venta. La empresa hasta el momento tiene la
consideración de Pequeño Productor de Residuos Peligrosos según lo dispuesto en el artículo
2.2 del Decreto 36/1998, de 13 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de
Baleares así como el RD 833/1988 por el que se aprueba el Reglamento de Residuos Tóxicos y
Peligrosos.
20.1.- OBJETO
Con motivo de la “SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE GESTOR DE RESIDUOS PELIGROSOS
Y DE GESTOR DE RESIDUOS NO PELIGROSOS PARA ACTIVIDADES DE DESCONTAMINACIÓN DE
VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL”
Para dar cumplimiento a la obligación recogida en el Anexo IV del RD 1383/2002 sobre gestión
de vehículos al final de su vida útil y poder ser Centro de Tratamiento Autorizado de vehículos
al final de su vida útil, se realiza el presente estudio.
20.2.- INTRODUCCIÓN
El alcance del presente Estudio de Impacto ambiental, recoge las posibles situaciones de
emergencia medioambiental que dentro del marco de actividades del CARD-CAT puedan
darse, así como contempla todos los aspectos de emergencia y seguridad que deberá de
cumplir el personal trabajador del centro, así como la forma de intervenir y realizar las labores
de evacuación según la alarma que se produzca así como las instalaciones y empleo de los
medios de protección.
20.3.- DIRECTORIO DE SEGURIDAD
20.3.1.- DIRECTORIO DE SERVICIOS EXTERIORES DE URGENCIA
La relación de Servicios exteriores de urgencia a los que el centro tendrá acceso se detalla en el
ANEXO I, y serán utilizadas tal y como se describen el punto 20.6 “PLAN DE EMERGENCIA” y el
Responsable de emergencias Medio Ambientales considere oportuno.
20.3.2.- DIRECTORIO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO EXTERNO
Los Medios de Protección contraincendios contaran con un mantenimiento contratado con
una empresa especializada en medios de extinción.
La red de saneamiento interior no requiere mantenimiento especifico salvo por la recogida de
los Lodos de depuración procedentes del Separador de grasas instalado, los cuales serán
recogidos por gestor autorizado.
20.3.3.- DIRECTORIO DE PERSONAL RESPONSABLE DE LA PLANTA
Se designa un Responsable de emergencias Medio Ambientales en Desguace de coches el cual
estará encargado de identificar, confirmar y evaluar los incidentes medio ambientales que se
puedan producir, así como ordenar la toma de muestras y las pruebas correspondientes a cada
situación de riesgo.
También se deberán de rellenar los informes correspondientes a cada situación y realizar la
oportuna investigación interior de los hechos producidos que han conducido a la situación
evaluada.
Los incidentes producidos también deberán de determinarse y comunicarse de la forma que
corresponda por su importancia, archivando toda la documentación que ocasionen los hechos.
Se deberán realizar prácticas para el personal de la empresa dentro del marco del Plan de
formación contemplado en el presente documento.
El personal del centro deberá en todo momento y en cualquier situación de riesgo
medioambiental que detecten informar a la persona Responsable de emergencias Medio
Ambientales en Desguace de coches.
20.4.- EVALUACIÓN DEL RIESGO
20.4.1.- FACTORES DE RIESGO Y ANÁLISIS
A continuación se relacionan las distintas zonas del desguace y las instalaciones y
equipamiento auxiliares.
ZONIFICACIÓN DEL DESGUACE.
1. Oficinas y venta.
2. Aparcamiento y exposición de vehículos útiles.
3. Zona de recepción y almacenamiento de vehículos fuera de uso sin descontaminar.
4. Zona de descontaminación y desmontaje.
5. Almacén de piezas reutilizadas
6. Almacén de neumáticos.
7. Almacén de vehículos fuera de uso descontaminados.
8. Instalaciones comunes de tratamiento de aguas.
INSTALACIONES AUXILIARES
Para dar cumplimiento al R.D. 1383/2002, existen las siguientes instalaciones auxiliares:
En la ZONA 4 (DESCONTAMINACIÓN Y DESMONTAJE)
· Equipos de extracción para todos los fluidos del vehículo.
· Depósito de Gasoil
· Depósito de Gasolina
· Depósito de aceites (lubricantes, cajas de cambios, circuitos hidráulicos…)
· Depósito para fluidos AA.CC.
· Depósito para líquidos de frenos
· Depósito para líquidos de refrigeración y anticongelantes.
· Contenedor para filtros, contenedor para zapatas y pastillas de freno
· Contenedor para baterías y ácido de baterías.
Para el resto de las ZONAS
· Separador de hidrocarburos coalescente para las aguas procedentes de las ZONAS 3, 4 Y 5.
· Separador de hidrocarburos para las aguas procedentes de la zonas 1,2,6, y 7.
· Red de evacuación de aguas de cada zona a los correspondientes tratamientos.
· Red de abastecimiento de agua a zonas de almacenaje y bocas de riego aptas para grupo
espumógeno.
· Grupo espumógeno móvil para actuar en caso de incendio.
PROCESO DE LOS VFU (vehículos fuera de uso)
Cuando un VFU llega a las instalaciones del desguace, se almacena en la ZONA 3 (Recepción y
almacenaje de VFU sin descontaminar).
Posteriormente es trasladado a la ZONA 4 (Zona de descontaminación y desmontaje) en el
interior de la nave. Allí se procede a la descontaminación, (consistente en la extracción de
todos los fluidos que son almacenados directamente en depósitos independientes, retirada de
neumáticos…). Los neumáticos se almacenan en la ZONA 6. Una vez realizada la
descontaminación el vehículo pasa a la ZONA 7 (Almacén de vehículos fuera de uso
descontaminados), donde permanecerá hasta que vuelva a la zona de desmontaje para retirar
las piezas que puedan ser reutilizadas. Las piezas reutilizadas son almacenadas dentro de la
nave en la ZONA 5 El resto del VFU es devuelto a la ZONA 7 (Almacén de vehículos fuera de uso
descontaminados) donde esperará a ser trasladado a instalaciones externas de reciclado y
fragmentación.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE CADA ZONA DE PROCESO
· ZONA1 y 2. Oficinas, vestuarios y exposición de coches de segunda mano.
Las oficinas se encuentran en el interior de un edificio destinado a la gestión administrativa del
desguace, que alberga los servicios comunes, las duchas y el vestuario de los operarios. En la
puerta de este edificio, situado a la entrada de las instalaciones, se ha dispuesto un
aparcamiento de clientes y una pequeña exposición de coches usados para su venta.
Estas zonas no se consideran zona de proceso industrial.
· ZONA 3. De recepción y almacenamiento de vehículos fuera de uso sin descontaminar.
Esta área se sitúa entre las oficinas y el almacén de piezas. Es la primera área de proceso, a la
cual se accede por un vial pavimentado con hormigón impermeable desde la entrada del
desguace. Esta zona ocupa una superficie de 200m2 y está dotada de las siguientes
características técnicas:
· Pavimento impermeable de hormigón
· Recogida de aguas y derrames con conducción al separador de grasas coalescente.
· Cubierta de chapa
· ZONA 4. De descontaminación y desmontaje.
Está situada en el interior de una nave, junto al almacén de piezas reutilizables, alejada de las
oficinas y la atención al público. Ocupa una superficie de 150 m2. El acceso se realiza a través
del vial principal que está pavimentado y dotado de recogida de vertidos accidentales y aguas.
Esta zona se ha dotado con los siguientes elementos:
· Pavimento impermeable de hormigón
· Recogida de aguas y derrames con conducción al separador de grasas coalescente.
· Cubierta de chapa y cerramiento de hormigón.
· Depósitos y equipos de extracción para fluidos y contenedores para otros agentes
contaminantes.
· Contenedor para baterías con equipo de neutralización del electrolito.
· Cubetos para recogida de derrames accidentales.
· Extintores y grupo espumógeno.
· ZONA 5. Almacenamiento de piezas reutilizadas.
Se sitúa en el interior de una nave y ocupa una superficie de 360 m2. Sus características
técnicas son las siguientes:
· Pavimento impermeable de hormigón
· Recogida de aguas y derrames con conducción al separador de grasas coalescente.
· Cubierta de chapa y cerramiento de hormigón.
· Estanterías metálicas para clasificación y almacenaje
· Extintores y grupo espumógeno.
· ZONA 6. Almacén de neumáticos.
Está situado en la parte más alejada de la entrada, al fondo de la parcela. Ocupa una superficie
de 120 m2. El acceso se realiza por el vial principal.
· Pavimento de zahorra artificial.
· Estanterías metálicas para clasificación y almacenamiento
· Boca de riego para conexión de grupo espumógeno.
· Recogida de aguas pluviales y conducciones a separador de grasas.
· ZONA 7. Almacén de VFU descontaminados
Es la zona que ocupa más superficie del desguace. En ella se almacena en estanterías todos los
vehículos descontaminados, en espera de su traslado a la fragmentadora. Se distribuye en dos
áreas situadas a ambos lados del vial principal, de 550 m2 y 2905 m2. Presenta las siguientes
características y equipamientos.
· Pavimento de zahorra artificial.
· Estanterías metálicas para clasificación y almacenamiento
· Recogida de aguas pluviales y conducciones a separador de grasas.
· ZONA 8. Instalaciones comunes de tratamiento de aguas.
Esta zona está situada en la fachada principal, junto al aparcamiento de clientes. Está
compuesta por una EDAR para las aguas procedentes de los servicios de la oficina y los
vestuarios, un separador de grasas coalescente de alto rendimiento y un separador de grasas
estático. Su situación junto a la entrada facilita la extracción de los lodos y los aceites por les
gestores autorizados externos.
20.4.1.1.- ELEMENTOS DE RIESGO
El proceso que implica la descontaminación de los vehículos fuera de uso hace que en las
instalaciones existan unos Residuos peligrosos para los cuales hay unas instalaciones auxiliares
detalladas en el punto anterior, las cuales acumuladas en unas cantidades máximas que son
establecidas por la capacidad de los depósitos y contenedores, así como la de los cubetos de
recogida accidental que poseen los mismos.
Las cantidades las establecemos a través de la siguiente TABLA:
LIQUIDO TRANSMISIÓN Y OTROS ACEITES HIDRÁULICOS
500KGS
ACEITES MOTOR
1.000KGS
ACEITE DIFERENCIAL
500KGS
ACEITE CAJA CAMBIO y LIQUIDOS DE REFRIGERACIÓN
500KGS
LIQUIDO DE FRENOS
200KGS
LIQUIDO ANTICONGELANTE
500KGS
BATERIAS DE ARRANQUE( DE PLOMO)
1.500KGS
FILTROS COMBUSTIBLE Y FILTROS DE ACEITE
200KGS
ZAPATAS DE FRENO CON AMIANTO Y COMPONENTES CON MERCURIO
200 KGS
FLUIDOS DEL SISTEMA DEL AIRE ACONDICIONADO
50 KGS
CARBURANTE
2000 KGS
20.4.1.2.- RIESGOS IMPORTANTES DERIVADOS DE LOS
RESIDUOS ALMACENADOS
Los residuos almacenados son potencialmente un peligro medioambiental constante por lo
que han de ser identificados, localizados y almacenados en unas condiciones especiales.
Concretamente hay 3 de estos residuos que hay que distinguir y que proceden tal y como
explicamos en el Proceso Productivo de la descontaminación de los vehículos fuera de uso.
20.4.1.2.1.-IDENTIFICACION DEL RIESGO
Combustible.- Incendio.- Producto altamente inflamable no solo al contacto con chispa o fuego sino que
además los gases que emanan del mismo tienen la misma condición. De difícil sofocación y el
cual hay que mantener en unas condiciones de almacenaje de aislamiento de fuentes de calor,
envases con cierre hermético y lugares frescos y ventilados.
- Inhalación.- Vapores de inhalación no adecuada por sus posibles daños a largo plazo en la
salubridad humana, pueden producir efectos como enfermedades de la piel, irritación de ojos,
nariz, garganta y vías respiratorias.
- Piel.- El contacto prolongado con este tipo de producto ha de ser evitado de una forma
indirecta con el manejo adecuado del mismo o directa mediante la protección de la piel con
guantes y ropa adecuados para el tratamiento de combustibles, así como cambiar la ropa de
trabajo cuando esta esté impregnada del producto.
- Ojos.- Además de las consecuencias de inhalación hay que destacar la adecuada protección
de los ojos ante una prolongada e intensa exposición al producto. La protección a los mismos
se hará a través de gafas homologadas para el trabajo, con protecciones laterales y materiales
adecuados.
Aceites usados.- Incendio.- Producto inflamable debido a su alto contenido en hidrocarburos con chispa o
fuego. De difícil sofocación y el cual hay que mantener en unas condiciones de almacenaje de
aislamiento de fuentes de calor, envases con cierre hermético y lugares frescos y ventilados.
- Ingestión.- Deberá de informarse a través del teléfono de información toxicológica de los
pasos a seguir así como el traslado urgente de la persona a un centro sanitario. No se deberá
comer, beber o fumar durante la manipulación del producto o los lugares donde se almacene,
y habrá que lavarse convenientemente después de la manipulación de los mismos y antes de
comer, beber o fumar.
- Inhalación.- Vapores de inhalación no adecuada por sus posibles daños a largo plazo en la
salubridad humana, pueden producir efectos como enfermedades de la piel, irritación de ojos,
nariz, garganta y vías respiratorias
- Piel.- El contacto prolongado con este tipo de producto ha de ser evitado de una forma
indirecta con el manejo adecuado del mismo o directa mediante la protección de la piel con
guantes y ropa adecuadas para el tratamiento de aceites usados, asi como cambiar la ropa de
trabajo cuando esta esté impregnada del producto.
Anticongelantes.- Incendio.- Producto inflamable debido de la existencia de agentes oleaginosos al contacto
con el fuego. El cual hay que mantener en unas condiciones de almacenaje de aislamiento de
fuentes de calor, envases con cierre hermético y lugares frescos y ventilados.
- Ingestión.- Deberá de informarse a través del teléfono de información toxicológica de los
pasos a seguir así como el traslado urgente de la persona a un centro sanitario. No se deberá
comer, beber o fumar durante la manipulación del producto o los lugares donde se almacene,
y habrá que lavarse convenientemente después de la manipulación de los mismos y antes de
comer, beber o fumar.
- Inhalación.- Vapores de inhalación no adecuada por sus posibles daños a largo plazo en la
salubridad humana, pueden producir efectos como enfermedades de la piel, irritación de ojos,
nariz, garganta y vías respiratorias.
20.4.2.1.- UBICACIÓN
La situación de las instalaciones de Reciclajes Son Oms, S.L. es en el polígono de Son Oms
situado junto a la Ma-19 en Palma de Mallorca.
20.4.2.2.- ACCESOS
Para acceder a Reciclajes son Oms se toma la salida 10 de la Ma-19 dirección Manacor y en la
rotonda se toma la tercera salida dirección a la ITV, se sigue recto el vial hasta el final de la
calle que te obliga a girar a la izquierda, se sigue el siguiente vial recto hasta que te obligue a
girar otra vez a la izquierda y se continúa una vez más recto durante 300 m hasta que se divise
el letrero de reciclajes Son Oms a la derecha del vial.
20.4.2.3.- ENTORNO
El entorno es industrial ya que se haya en un polígono, se encuentra al Este del Aeropuerto de
Palma.
20.4.2.4.- CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Las características de las instalaciones así como la actividad de la empresa han sido descritas
en el punto 4.1.- Factores de riesgo y análisis. Las características son fundamentalmente: una
Nave industrial de 1.215,20 m2 donde se desarrollan actividades de descontaminación y
almacenaje de piezas usadas ya descontaminadas; unas oficinas de 24,50 m2 para el desarrollo
de actividades comerciales y administrativas, las cuales cuentan con las instalaciones de WC,
ducha y vestuario necesarios; una zona de parking que comprende la entrada a las
instalaciones; una zona de recepción de vehículos usados de 200m2; un vial principal que
recorre longitudinalmente las instalaciones; y por ultimo una zona de almacenaje de
carrocerías de vehículos ya descontaminados.
20.4.2.5.- ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
La actividad de Reciclajes Son Oms, S.L. es una empresa dedicada tradicionalmente a la compra
de vehículos fuera de uso para la venta de piezas usadas de los mismos. Los vehículos son
almacenados en la propia empresa y las piezas se extraen y almacenan en una nave industrial
para su posterior venta.
20.5.- MEDIOS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
20.5.1.- MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS
Los medios de extinción contraincendios son los siguientes:
- 4 extintores: Marca Cointra; Modelo Extintor E-12 Europa 12KG polvo ABC; Agente extintor
12kg polvo ABC; Agente propulsor N2; Homologado según ITC, MIE, AP5, en BOE 20/06/85;
Temperatura de servicio –20º C +60º C.
- Grupo espumogeno movil
- Bocas de conexión a la red de abastecimiento de agua.
20.5.1.1.- SECTORIZACION
La ubicación de los medios de protección contraincendios se ha hecho de la siguiente manera:
- 1 extintor en Zona Oficina
- 1 extintor en Zona Descontaminacion
- 1 extintor en Zona Almacen piezas usadas
- 1 extintor en Zona exterior de neumáticos
- Grupo espumógeno móvil en Zona descontaminación
20.5.1.2.- INSTALACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES
El suministro y mantenimiento de los mismos se ha hecho a través de la empresa certificada.
La instalación de los mismos se ha hecho en las ubicaciones antes mencionadas y de forma
señalizada y bien visible para cualquier persona.
El modo de empleo de los extintores portátiles es básicamente a través de los siguientes 4
pasos:
- Descolgar el extintor de la pared
- Tirar de la anilla del seguro rompiendo el precinto
- Presionar la palanca
- Dirigir el chorro a la base de las llamas
20.5.1.3.- EMPLEO DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN
Los pasos a seguir para la correcta utilización de los medios de extinción son:
1º Seleccionar posición de ataque:
- Siempre de espaldas al viento y a favor de las posibles corrientes que pueda haber y
dirigiendo el chorro de extinción de abajo hacia arriba
- Una vez que comencemos a realizar la extinción deberemos asegurarnos de que nuestra
salida está asegurada y que no se va a producir un cierre del paso hacia la misma por la
propagación de las llamas
- Deberemos de guardar una distancia de seguridad con el foco del incendio que estemos
intentando extinguir que vendrá determinada normalmente por el alcance del extintor
2º Dirigir el chorro a la base de la llama. Cuando estemos extinguiendo un foco de incendio
deberemos apagar esta zona hasta su extinción total y no avanzar hacia otras zonas hasta que
así lo hagamos.
3º Una vez extinguido el fuego, deberemos esperar unos minutos por si se reavivan los restos y
se vuelve a producir el incendio.
20.5.2.- PREVENCIÓN DE RIESGOS
Los riesgos con que contamos en los Residuos Peligrosos que extraemos de los vehículos al
descontaminarlos son de los siguientes productos:
Gasolinas.- Al extraer o manipular este producto de los vehículos hay que evitar el contacto del
mismo con piel y ojos, eliminando las fuentes de ignición ya que la posibilidad de un incendio
se puede producir no solo por contacto sino también por los propios gases que la gasolina
emana, por lo que tenemos que asegurarnos que la ventilación del local donde se manipula
sea bastante fuerte y considerar que puede causar daños a zonas con pavimento asfáltico así
como convertir una zona con vertido de este producto más resbaladiza. Por lo tanto en las
zonas donde se manipule solo estará el personal necesario y en caso de que la ventilación sea
insuficiente se deberán de llevar mascarillas o aparatos para la respiración adecuada, evitando
en todo momento el acceso a drenajes, WC, vías por donde discurran aguas fluviales y el
subsuelo.
Los depósitos y bidones pequeños de carburante deberán ser resistentes a la corrosión.
Deberán superar las pruebas de hermeticidad efectuadas por el fabricante. Toda sobrepresión
o toda presión que sea superior a la presión de servicio deberá ser compensada
automáticamente mediante dispositivos adecuados (orificios, válvulas de seguridad , etc. ) .
Los orificios de ventilación deberán estar diseñados con objeto de prevenir el riesgo de
incendio. El carburante no deberá poder salirse por el tampón del depósito o por los
dispositivos previstos para compensar la sobrepresión.
Los depósitos y bidones pequeños de carburante deberán situarse en lugares bien ventilados,
frescos, lejos de fuentes de ignición.
En caso de se vaya a producir contacto con la gasolina hay que llevar ropa y elementos de
protección adecuados para manos, pies y ojos, es decir guantes para la manipulación de
carburantes, gafas con protección lateral y botas homologadas para el trabajo industrial. La
ropa serán adecuadas para el tratamiento de combustibles, así como cambiar la ropa de
trabajo cuando esta esté impregnada del producto.
- Inhalación.- Vapores de inhalación no adecuada por sus posibles daños a largo plazo en la
salubridad humana, pueden producir efectos como enfermedades de la piel, irritación de ojos,
nariz, garganta y vías respiratorias.
- Piel.- El contacto prolongado con este tipo de producto ha de ser evitado de una forma
indirecta con el manejo adecuado del mismo o directa mediante la protección de la piel con
guantes y ropa adecuadas para el tratamiento de combustibles, así como cambiar la ropa de
trabajo cuando esta esté impregnada del producto.
Ojos.- Además de las consecuencias de inhalación hay que destacar la adecuada protección de
los ojos ante una prolongada e intensa exposición al producto. La protección a los mismos se
hará a través de gafas homologadas para el trabajo, con protecciones laterales y materiales
adecuados.
- Ingestión.- Deberá de informarse a través del teléfono de información toxicológica de los
pasos a seguir así como el traslado urgente de la persona a un centro sanitario. No se deberá
comer, beber o fumar durante la manipulación del producto o los lugares donde se almacene,
y hay que lavarse convenientemente después de la manipulación de los mismos y antes de
comer, beber o fumar.
Gasóleos.- Al extraer o manipular este producto de los vehículos hay que evitar el contacto del
mismo con piel y ojos, eliminando las fuentes de ignición ya que la posibilidad de un incendio
se puede producir no solo por contacto sino también por los propios gases que el gasoil
emana, por lo que tenemos que asegurarnos que la ventilación del local donde se manipula
sea bastante fuerte y considerar que puede causar daños a zonas con pavimento asfáltico así
como convertir una zona con vertido de este producto más resbaladiza. Por lo tanto en las
zonas donde se manipule solo estará el personal necesario y en caso de que la ventilación sea
insuficiente se deberán de llevar mascarillas o aparatos para la respiración adecuada, evitando
en todo momento el acceso a drenajes, WC, vías por donde discurran aguas fluviales y el
subsuelo.
Los depósitos y bidones pequeños de carburante deberán ser resistentes a la corrosión.
Deberán superar las pruebas de hermeticidad efectuadas por el fabricante. Toda sobrepresión
o toda presión que sea superior a la presión de servicio deberá ser compensada
automáticamente mediante dispositivos adecuados (orificios, válvulas de seguridad , etc. ) .
Los orificios de ventilación deberán estar diseñados con objeto de prevenir el riesgo de
incendio. El carburante no deberá poder salirse por el tampón del depósito o por los
dispositivos previstos para compensar la sobrepresión.
Los depósitos y bidones pequeños de carburante deberán situarse en lugares bien ventilados,
frescos, lejos de fuentes de ignición.
En caso de se vaya a producir contacto con el gasoil hay que llevar ropa y elementos de
protección adecuados para manos, pies y ojos, es decir guantes para la manipulación de
carburantes, gafas con protección lateral y botas homologadas para el trabajo industrial. La
ropa serán adecuadas para el tratamiento de combustibles, así como cambiar la ropa de
trabajo cuando esta esté impregnada del producto.
- Inhalación.- Vapores de inhalación no adecuada por sus posibles daños a largo plazo en la
salubridad humana, pueden producir efectos como enfermedades de la piel, irritación de ojos,
nariz, garganta y vías respiratorias.
-Piel.- El contacto prolongado con este tipo de producto ha de ser evitado de una forma
indirecta con el manejo adecuado del mismo o directa mediante la protección de la piel con
guantes y ropa adecuadas para el tratamiento de combustibles, así como cambiar la ropa de
trabajo cuando esta esté impregnada del producto.
- Ojos.- Además de las consecuencias de inhalación hay que destacar la adecuada protección
de los ojos ante una prolongada e intensa exposición al producto. La protección a los mismos
se hará a través de gafas homologadas para el trabajo, con protecciones laterales y materiales
adecuados.
- Ingestión.- Deberá de informarse a través del teléfono de información toxicologica de los
pasos a seguir así como el traslado urgente de la persona a un centro sanitario. No se deberá
comer, beber o fumar durante la manipulación del producto o los lugares donde se almacene,
y hay que lavarse convenientemente después de la manipulación de los mismos y antes de
comer, beber o fumar.
Anticongelantes.- Al extraer o manipular este producto de los vehículos hay que evitar el
contacto del mismo con piel y ojos, eliminando las fuentes de ignición por lo que tenemos que
asegurarnos que la ventilación del local donde se manipula sea fuerte así como convertir una
zona con vertido de este producto más resbaladiza. Por lo tanto en las zonas donde se
manipule solo estará el personal necesario y en caso de que la ventilación sea insuficiente se
deberán de llevar mascarillas o aparatos para la respiración adecuada, evitando en todo
momento el acceso a drenajes, WC, vías por donde discurran aguas fluviales y el subsuelo.
Los depósitos deberán ser resistentes a la corrosión. Deberán superar las pruebas de
hermeticidad efectuadas por el fabricante. Evitar almacenar en recintos abiertos y alejar de
agentes oxidantes fuertes o de material combustible.
En caso de se vaya a producir contacto con el anticongelante hay que llevar ropa y elementos
de protección adecuados para manos, pies y ojos, es decir guantes, gafas con protección
lateral y botas homologadas para el trabajo industrial.
- Inhalación.- Vapores de inhalación no adecuada por sus posibles daños a largo plazo en la
salubridad humana, pueden producir efectos como enfermedades de la piel, irritación de ojos,
nariz, garganta y vías respiratorias.
- Piel.- El contacto prolongado con este tipo de producto ha de ser evitado de una forma
indirecta con el manejo adecuado del mismo o directa mediante la protección de la piel con
guantes y ropa adecuados.
- Ojos.- Además de las consecuencias de inhalación hay que destacar la adecuada protección
de los ojos ante una prolongada e intensa exposición al producto. La protección a los mismos
se hará a través de gafas homologadas para el trabajo, con protecciones laterales y materiales
adecuados.
- Ingestion.- Deberá de informarse a través del teléfono de información toxicologica de los
pasos a seguir así como el traslado urgente de la persona a un centro sanitario. No se deberá
comer, beber o fumar durante la manipulación del producto o los lugares donde se almacene,
y hay que lavarse convenientemente después de la manipulación de los mismos y antes.
Líquido de frenos.
- Al extraer o manipular este producto de los vehículos hay que evitar el contacto del mismo
con piel y ojos, eliminando las fuentes de ignición por lo que tenemos que asegurarnos que la
ventilación del local donde se manipula sea fuerte así como convertir una zona con vertido de
este producto más resbaladiza. Por lo tanto en las zonas donde se manipule solo estará el
personal necesario y en caso de que la ventilación sea insuficiente se deberán de llevar
mascarillas o aparatos para la respiración adecuada, evitando en todo momento el acceso a
drenajes, WC, vías por donde discurran aguas fluviales y el subsuelo.
Los depósitos deberán ser resistentes a la corrosión. Deberán superar las pruebas de
hermeticidad efectuadas por el fabricante.
En caso de se vaya a producir contacto con el líquido de frenos hay que llevar ropa y
elementos de protección adecuados para manos, pies y ojos, es decir guantes, gafas con
protección lateral y botas homologadas para el trabajo industrial.
- Inhalación.- Vapores de inhalación no adecuada por sus posibles daños a largo plazo en la
salubridad humana, pueden producir efectos como enfermedades de la piel, irritación de ojos,
nariz, garganta y vías respiratorias.
- Piel.- El contacto prolongado con este tipo de producto ha de ser evitado de una forma
indirecta con el manejo adecuado del mismo o directa mediante la protección de la piel con
guantes y ropa adecuados.
- Ojos.- Ademas de las consecuencias de inhalación hay que
destacar la adecuada protección de los ojos ante una prolongada e
intensa exposición al producto. La protección a los mismos se hará a
través de gafas homologadas para el trabajo, con protecciones
laterales y materiales adecuados.
- Ingestion.- Debera de informarse a traves del telefono de
información toxicologica de los pasos a seguir asi como el traslado
urgente de la persona a un centro sanitario. No se debera comer,
beber o fumar durante la manipulación del producto o los lugares
donde se almacene, y hay que lavarse convenientemente después
de la manipulación de los mismos y antes.
20.6.- PLAN DE EMERGENCIA
20.6.1.- PLAN DE ALARMA
20.6.1.1.- TIPOS DE EMERGENCIA
Conato de emergencia.- Situación que puede ser controlada y dominada de forma sencilla y
rápida por el personal y con los medios de protección con que se cuenta en las propias
instalaciones de Reciclajes Son Oms, S.L. así como las actuaciones a seguir en cuanto se haya
cesado el conato de emergencia. Como ejemplo de esto podríamos hablar de pequeños
incendios, pequeños derrames de algún residuo...
Cuando el incidente sea clasificado como Conato de emergencia se actuara según las Pautas de
actuación.
Emergencia.- Este tipo de casos requieren fundamentalmente el apoyo de medios o servicios
externos. Inmediatamente se seguirán las Pautas en cuanto a la evacuación, tanto las
establecidas por nuestro Plan, como por las indicaciones de los servicios de protección
externos. Estos mitigaran el impacto de la emergencia siguiendo sus propias normas de
actuación. En todo momento el Responsable de las emergencias Medioambientales y/o el
Gerente de Reciclajes Son Oms, S.L. facilitaran la información sobre los materiales, residuos o
cualquier aspecto que pudiese tener incidencia medioambiental o que puedan causar durante
el incidente de modo que ellos conozcan en todo momento la magnitud y alcance de los
mismos así como la capacidad de maniobra que puedan disponer.
20.6.2.- PLAN DE INTERVENCIÓN
20.6.2.1.- DERRAMES O FUGAS DE RESIDUOS PELIGROSOS
Los derrames o fugas de productos químicos o residuos líquidos catalogados como peligrosos
deberán seguir:
Premisas Generales.- En todo momento se deberá de actuar con precaución, teniendo en
cuenta el tipo de producto que se haya producido el derrame, evitando el contacto con el
mismo y utilizando el material para la seguridad personal que este establecido (ropa,
guantes,...) según el riesgo que se vaya a tratar.
20.6.2.1.1.- OPERATIVIDAD DE LA EMERGENCIA Y PLAN DE EVACUACION
20.6.2.1.1.1.-OBJETIVOS
Control.- Para llevar un adecuado control del residuo hay que seguir los procedimientos de
evacuación y de actuación, para evitar daños de tipo personal y medioambiental que la
situación de emergencia pueda originar.
20.6.2.1.1.2.- SEÑAL DE EVACUACIÓN
Cualquier persona que detecte la situación de emergencia que pueda provocar la alarma
deberá de comunicárselo al Responsable de emergencias Medioambientales el cual deberá de
evaluar la situación y así actuar a efectos de la evacuación.
20.6.2.1.1.3.- INSTRUCCIONES
La evacuación deberá ordenarla el Responsable de la siguiente manera:
- teniendo en cuenta las posibles vías de evacuación desde el sitio donde se haya producido la
emergencia
- evitando la circulación del personal no necesario
- evacuando a las personas intoxicadas
- no permitiendo el regreso al local cuando la seguridad de la situación así lo requiera
20.6.2.1.2.- PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
- no tocar el residuo
- tener en cuenta la dirección del viento o las corrientes para tenerlo siempre de espaldas
- aislar la zona para evitar la propagación del residuo
- evitar el acceso a la zona, manteniendo el personal no necesario alejada de la misma
- alejar combustibles del lugar, así como posibles fuentes de ignición
- taponar la fuga siempre que no suponga riesgo para la persona que lo realiza
- utilizar absorbentes disponibles (papeles, telas,...) para taponar la fuga que vayan a ser
recogidos posteriormente por Gestor Autorizado
- evitar el derrame en el alcantarillado por medio de telas o barreras absorbentes
- se recogerá y almacenara el residuo en contenedores, depósitos o bidones adecuados para el
mismo, cerrando dicho envase herméticamente y etiquetándolo convenientemente para que
se lo lleve el Gestor autorizado correspondiente - los envases de residuos peligrosos se
llevaran a zona de almacenamiento de los residuos peligrosos
20.6.2.1.3.- FINALIZACION DE LA EMERGENCIA
En caso de que se produzcan vertidos a alcantarilla, se comunicara al organismo competente
según instrucciones que aparecen en Anexo I: teléfonos de emergencia.
Si el derrame se ha producido en el cubeto estanco que se haya en la zona de almacén de
residuos, hay que absorberlo mediante una bomba de aspiración y recogerlo en el envase que
convenga al efecto. Los restos se recogerán con los absorbentes previstos
20.6.2.2.- INCENDIOS
Los incendios deberán seguir:
Premisas Generales.- Según establece el Anexo II
Obligaciones en Protección contra Incendios hay que seguir una serie de instrucciones para la
prevención de incendios tanto por las consecuencias medioambientales como por las de
propia seguridad personal.
20.6.2.2.1.- OPERATIVIDAD DE LA EMERGENCIA Y PLAN DE EVACUACION
20.6.2.1.1.1.-OBJETIVOS
Se actuara rápida y automáticamente para combatirlo con los medios de que se dispone para
evitar la propagación de el mismo actuando en todo momento tal y como se propone en el
plan de emergencia.
20.6.2.1.1.2.- SEÑAL DE EVACUACIÓN
Cualquier persona que detecte la situación de emergencia que pueda provocar la alarma
deberá de comunicárselo al Responsable de emergencias Medioambientales el cual debera de
evaluar la situación y así actuar a efectos de la evacuación.
20.6.2.1.1.3.- INSTRUCCIONES GENERALES
Respecto a la alarma y evacuación, el Responsable de emergencias Medioambientales deberá
realizarla:
- teniendo en cuenta las posibles vías de evacuación desde el sitio donde se haya producido la
emergencia
- evitando la circulación del personal no necesario
- evacuando a las personas heridas
- no permitiendo el regreso al local cuando la seguridad de la situación así lo requiera
- revisando que en el lugar o local donde se está produciendo el incendio no queda nadie en
ningún sitio
- comprobar que esta todo el personal realizando un recuento
20.6.2.1.1.4.- INSTRUCCIONES PARTICULARES
Se procederá a realizar los Primeros Auxilios a las personas que estén heridas. Para ello se
deberá proteger en el lugar del siniestro en primer lugar a los accidentados y al Responsable
de Primeros Auxilios, para que estén fuera de peligro.
Se evaluaran los siniestros que se hayan producido y se priorizara el orden de actuación
respecto a los lesionados. En caso de una alerta, se enviara señal de alarma al servicio
sanitario, prestando los Primeros Auxilios al accidentado en caso necesario antes de que
lleguen los médicos, observando y controlando los signos vitales: grado de consciencia, pulso
en la respiración, situación de hemorragias. También en caso de que sea necesario se
trasladara a los accidentados a un centro sanitario.
20.6.2.2.2.- PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
- antes de atacar un incendio hay que comunicar la alarma al responsable de aviso y
evacuación (Administrativo/encargado).
- Si el incendio está en estado inicial antes de que se agrave: hay que realizar comunicación de
la alarma
- Antes de que se produzca la extinción del incendio: hay que proceder a evaluar la gravedad
del mismo y en base a esto valorar si podemos colaborar para apagar el mismo, es necesario
llamar a un servicio externo para que procedan a su extinción o si lo confinamos para evitar su
propagación y esperamos que lleguen los bomberos
- Cuando se está tratando de apagar un incendio que se ha producido en el interior de un
edificio: hay que situarse siempre en la línea de la salida del recinto, dando la espalda a la
puerta e intentando apagar el fuego con el extintor adecuado
- Hay que retirar el combustible que no se haya afectado por el foco del incendio, portando
con nosotros un extintor
- Si la magnitud del incendio hace imposible la reducción o finalización del mismo: es
aconsejable realizar el cierre de puertas y controlar desde el exterior la temperatura,
refrigerando en lo posible: puertas, paredes, ventanas... (con agua).
- Si el local donde se está produciendo un incendio se encuentra con las puertas cerradas,
antes de abrir las puertas del local, comprobar la temperatura de las mismas por su cara
exterior y si está caliente se deberá únicamente refrigerar y esperar a los bomberos. Si no está
caliente se puede proceder a abrirla con mucho cuidado, lentamente, y protegiéndonos
siempre con la pared.
- Al extinguir un incendio que se haya producido en zonas exteriores se procederá siempre a
mantener al personal en el lado contrario de donde sople el viento
- Se deberán de emplear equipos de respiración autónoma, en caso de intervenir en la
extinción del incendio, así como equipos de protección individual
- Se deberá evacuar el personal no necesario para la extinción y se deberá de señalizar y vallar
el área
20.6.2.2.3.- FINALIZACION DE LA EMERGENCIA
Cuando Reciclajes Son Oms, S.L. o los Servicios Externos utilicen agua en algún momento de la
extinción y vaya al alcantarillado deberán proceder a: actuar de acuerdo con el manual de
Autoprotección en el Capítulo de Planes de Emergencia. También el Responsable de las
emergencias Medioambientales deberá realizar un informe haciendo los oportunos
comentarios de los hechos ocurridos e informando a todos los implicados, utilizando asimismo
los datos e informes aportados por los Servicios Externos.
20.7.- IMPLANTACIÓN
20.7.1.- ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INTERIOR
20.7.1.1.- OBJETIVOS
Será imprescindible para la buena utilización del presente plan de emergencia una correcta
implantación del mismo a través de la asignación de las responsabilidades, la aplicación de un
plan de formación y la correcta utilización de todas las normas que se dictan a través de este
plan y sus anexos.
20.7.1.2.- RESPONSABILIDAD
La responsabilidad en cuanto a la implantación de este plan correrá a cargo de la Gerencia de
Reciclajes Son Oms, S.L., el cual asignara a su vez un Responsable para las emergencias
medioambientales.
20.7.2.- PLAN DE FORMACIÓN
20.7.2.1.- OBJETIVOS
La formación interna a través de cursos específicos, practicas e investigación de siniestros va a
instruir al personal para la correcta aplicación del Plan de emergencia lo que va a repercutir en
una mejora en la seguridad medioambiental y personal de Reciclajes Son Oms, S.L.
20.7.2.2.- CURSO ESPECIFICO Y CHARLAS
Plan de protección contra incendios y emergencias medioambientales.-Se explicara al personal
de la empresa cómo se organiza en este tipo de situaciones, como llevar a cabo el Plan de
Alarma, en qué consisten los procedimientos de actuación y cómo actuar ante un situación de
evacuación .
Seguridad contraincendios.- Se desarrollara al personal el esquema básico de protección así
como la utilización de los medios de extinción.
Practicas.- Fundamentalmente con los medios de extinción u otros, así como la realización de
simulacros, practicando los supuestos contemplados en este Plan de emergencia,
comprobando su eficacia y realizando actuaciones de este tipo anualmente.
20.7.2.3.- CURSO GENERAL
Se aportara al personal de la empresa un introducción de la Ley de Prevención de Riesgos
laborales a fin de mejorar la información sobre los objetivos y el planteamiento general que se
debe de llevar a cabo en la empresa para la aplicación del Proyecto de Prevención de Riegos
Laborales.
20.7.2.4.- REALIZACIÓN DE SIMULACROS
En previsión a la realización de los simulacros el Responsable
de emergencias
medioambientales deberá planificar con una semana de antelación al menos, la realización de
los mismos. Rellenara con el formato previsto en el Anexo IV la “Planificación de simulacro de
accidente medioambiental”, el cual revisado y firmado será repartido a todo el personal que
vaya a intervenir en el mismo.
Posterior a la realización de los simulacros el Responsable de emergencias medioambientales
deberá rellenar el “Informe de simulacro de accidente medioambiental” contemplado en el
anexo V.
Ambos informes deberán archivarse conjunta y correctamente.
20.7.2.5.- INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE SINIESTROS
Las situaciones de emergencia medioambiental deberán de quedar recogidas mediante un
informe realizado por el Responsable de emergencias medioambientales. Se realizara según el
formato que aparece en el Anexo III “Informe de investigación de accidentes ambientales”, el
cual deberá entregarse al Gerente de Reciclajes Son Oms, S.L. El Responsable deberá iniciar
una investigación interna expresándola en dicho informe, para su posterior análisis, registro y
archivo. Así en base a dicho informe el Gerente realizara una evaluación, tomando las medidas
oportunas.
ANEXO I
DIRECTORIO DE SERVICIOS EXTERIORES DE URGENCIA EMPRESA: RECICLAJES SON OMS, S.L.
ORGANISMO
TELEFONO
Bomberos
112
Protección Civil
112
Urgencias médicas
061
Hospital
061
Consell de Mallorca
971 900 000
Consellería de agricultura y Medio Ambiente
971 176 100
Carreteras. Trafico
900 123 505
Cruz roja
971 295 000
Cuerpo Nacional de Policía
091
Guardia Civil
062
Policia Local
092
Información Toxicologica
915 620 420
Compañía de suministro eléctrico
902 509 509
Compañía de suministro de aguas
900 724 000
Instituciones
900 859 292
Ayuntamiento
971 225 900
ANEXO II
OBLIGACIONES EN PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (COMPORTAMIENTO EN PUESTO DE
TRABAJO) EMPRESA: RECICLAJES SON OMS, S.L.
· Todo el personal está obligado al cumplimiento de las normas del Plan de Emergencia
· Se respetaran estrictamente las zonas de “Prohibido fumar”
· Se evitara echar cenizas y colillas fuera de los ceniceros
· Se mantendrán despejadas las siguientes zonas: salidas de emergencias, áreas de Primeros
auxilios, zonas de tráfico interno, pasos y accesos a puestos de trabajo, escaleras, alarmas y
sistemas externos
· Los residuos recogidos, trapos y absorbentes se depositaran en los recipientes y
contenedores provistos
· Para los líquidos inflamables se depositaran correctamente en recipientes cerrados a prueba
de rotura y adecuadamente identificados
· Se hará una separación selectiva de los residuos y sustancias a valorizar para depositarlos en
sus contenedores
· No almacenar materiales muy inflamables en las proximidades de fuentes de calor
· Antes de iniciar un trabajo en el que es inevitable el fuego(soldadura, corte,..) en áreas con
peligro de incendio se comunicara al Responsable, procediendo a proveer equipos
contraincendios.
· Está prohibido dañar o utilizar de manera impropia las instalaciones de protección
contraincendios, ya que han de estar disponibles en caso de emergencia
· Tras el uso de extintores el Responsable procederá a su reemplazo
· Las actuaciones por escrito del superior constituyen la base de las actuaciones.
· Se deben de estudiar los paneles indicadores existentes en las áreas de trabajo: salida de
emergencia, primeros auxilios, alarma y equipos de extinción.
· En caso de cualquier tipo de accidente o incidente se debe de avisar al Responsable
ANEXO III
INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AMBIENTALES EMPRESA: RECICLAJES SON OMS,
S.L.
EMERGENCIA Nº:
FECHA:
TIPO DE EMERGENCIA AMBIENTAL (1):
CAUSA DE LA EMERGENCIA:
ACTUACIONES LLEVADAS A CABO:
PROBLEMAS DETECTADOS:
CONSECUENCIAS O DEFECTOS DERIVADOS:
(1): derrame, fuga, rotura, vuelco de bidón, avería equipo, incendio, etc.
FIRMA
Responsable de Medio Ambiente:
Responsable
emergencia:
área
donde
se
ha
producido
la
ANEXO IV
PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO DE ACCIDENTE MEDIOAMBIENTAL
EMPRESA: RECICLAJES SON OMS S.L.
TIPO DE SIMULACRO
SIMULACRO Nº:
DIA Y HORA PREVISTA
RESPONSABLE DE SIMULACRO
ACTUACIONES PREVISTAS:
AREAS AFECTADAS:
INFORMACIÓN/AVISO PREVIO (INTERIOR/EXTERIOR):
OBSERVACIONES:
Realizado por:
Realizado por:
Fecha y firma:
Fecha y firma:
21 MEDIDAS CORRECTORAS Y CONSIDERACIONES FINALES
21.1 PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS
El local estará dotado de interruptores diferenciales de alta sensibilidad en combinación con la
toma de tierra para garantizar una protección efectiva contra cualquier contacto eléctrico ya
sea directo o indirecto.
21.2 INSTALACIÓN SANITARIA DE URGENCIA.
Se dispondrá de un botiquín, fijo o portátil, equipado reglamentariamente, bien señalizado y
convenientemente situado, que estará a cargo de la persona más capacitada designada por la
Dirección del establecimiento.
Dicho botiquín será revisado mensualmente y se repondrá de todo lo usado inmediatamente.
Palma, noviembre de 2014
Vanesa Balbuena Alaiz
ITOP y Graduada en Ing. Civil
Nº Colegiada 16.575
II ANEXOS.
CUMPLIMIENTO CTE.
EXIGENCIA BÁSICA HE 1: LIMITACION DE LA DEMANDA ENERGETICA
El edificio objeto del proyecto se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la exigencia
básica. Por tanto, no existe la necesidad de justificar el cumplimiento de esta exigencia en
ningún recinto del edificio.
EXIGENCIA BÁSICA HE 2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS
El edificio objeto del proyecto se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la exigencia
básica. Por tanto, no existe la necesidad de justificar el cumplimiento de esta exigencia en
ningún recinto del edificio
EXIGENCIA BÁSICA HE 3: EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN
El edificio objeto del proyecto se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la exigencia
básica. Por tanto, no existe la necesidad de justificar el cumplimiento de esta exigencia en
ningún recinto del edificio.
EXIGENCIA BÁSICA HE 4: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA
El edificio objeto del proyecto se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la exigencia
básica. Por tanto, no existe la necesidad de justificar el cumplimiento de esta exigencia en
ningún recinto del edificio.
EXIGENCIA BÁSICA HE 5: CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGIA ELÉCTRICA
El edificio objeto del proyecto se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la exigencia
básica. Por tanto, no existe la necesidad de justificar el cumplimiento de esta exigencia en
ningún recinto del edificio.
EXIGENCIA BÁSICA HS 1: PROTECCIÓN FRENTE LA HUNEDAD
Se trata de la adecuación de una nave industrial existente por lo que, en este caso, no es de
aplicación.
EXIGENCIA BÁSICA HS 2: RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS
Se trata de la adecuación de una nave industrial existente por lo que, en este caso, no es de
aplicación.
EXIGENCIA BÁSICA HS 3: CALIDAD DE AIRE INTERIOR
No se prevén instalaciones de climatización ni calefacción.
EXIGENCIA BÁSICA HS 4: SUMINISTRO DE AGUA
Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Código Técnico De la edificación, así como las
“Normas sobre documentación, Tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones
Interiores de suministro de agua”, aprobadas el 12 de Abril de 1996
Propiedades de la instalación
Calidad del agua
El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua
para consumo humano. Las compañías suministradoras facilitaran los datos de caudal y
presión que servirán de base para el dimensionado de la instalación. Los materiales que se
vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que suministren, deben
ajustarse a los siguientes requisitos:
a) para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan
concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos per el Real Decreto
140/2003, de 7 de febrero;
b) no deben modificar la potabilidad, el olor, el color ni el sabor del agua;
c) deben ser resistentes a la corrosión interior;
d) deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas;
e) no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí;
f) deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su
entorno inmediato;
g) deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de
sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del
agua de consumo humano;
h) su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o
químicas, no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación.
Para cumplir las condiciones anteriores pueden utilizarse revestimientos, sistemas de
protección o sistemas de tratamiento de agua.
La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el
desarrollo de gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (bifilm).
Protección contra retornos
Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos
que figuran a continuación, así como en cualquier otro que resulte necesario:
a) después de los contadores;
b) en la base de las ascendentes;
c) antes del equipo de tratamiento de agua;
d) en los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos;
e) antes de los aparatos de refrigeración o climatización.
Las instalaciones de suministro de agua no podrán conectarse directamente a instalaciones de
evacuación ni a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red
pública.
En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que no
se produzcan retornos.
Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre
sea posible vaciar cualquier tramo de red.
Condiciones mínimas de suministro
Tipo de aparato
Lavamanos
Lavabo
Ducha
Bañera de 1,40 m o más
Bañera de menos de 1,40 m
Bidé
Inodoro con cisterna
Inodoro con fluxor
Urinarios con grifo temporizado
Urinarios con cisterna (c/u)
Fregadero doméstico
Fregadero no doméstico
Lavavajillas doméstico
Lavavajillas industrial (20 servicios)
Lavadero
Lavadora doméstica
Lavadora industrial (8 kg)
Grifo aislado
Grifo garaje
Vertedero
Caudal instantáneo
mínimo
de agua fría
[dm3/s]
0,05
0,10
0,20
0,30
0,20
0,10
0,10
1,25
0,15
0,04
0,20
0,30
0,15
0,25
0,20
0,20
0,60
0,15
0,20
0,20
Caudal instantáneo
mínimo
de ACS
[dm3/s]
0,03
0,065
0,10
0,20
0,15
0,065
0,10
0,20
0,10
0,20
0,10
0,15
0,40
0,10
-
En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:
a) 100 kPa para grifos comunes;
b) 1500 kPa par fluxores y calentadores.
La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa.
La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC
excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo de vivienda
siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.
Diseño
Esquema general de la instalación de agua fría:
En función de los parámetros de suministro de caudal (continúo o discontinúo) y presión
(suficiente o insuficiente) correspondientes al municipio, localidad o barrio, donde vaya
situado el edificio se elegirá alguno de los esquemas que figuran a continuación:
● Edificio con un solo titular.
(Coincide en parte la Instalación Interior General con la Instalación Interior Particular).
○ Aljibe y grupo de presión. (Suministro público discontinúo y presión insuficiente).
○ Depósito auxiliar y grupo de presión. (Sólo presión insuficiente).
○ Depósito elevado. Presión suficiente y suministro público insuficiente.
● Abastecimiento directo. Suministro público y presión suficientes.
○ Edificio con múltiples titulares.
○ Aljibe y grupo de presión. Suministro público discontinúo y presión insuficiente.
○ Depósito auxiliar y grupo de presión. Sólo presión insuficiente.
○ Abastecimiento directo. Suministro público continúo y presión suficiente.
Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados.
Reserva de espacio para el contador general
En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o
una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1.
Dimensionado de las redes de distribución
El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable
de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar
en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos.
Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación
y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y
la economía de la misma.
Dimensionado de los tramos
El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se
partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la
mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.
El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente:
a) el caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de
consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla 2.1.
b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un
criterio adecuado.
c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo
por el coeficiente de simultaneidad correspondiente.
d) elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:
i) tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s
ii) tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s
e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la
velocidad.
Comprobación de la presión
1 Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera
con los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo
no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:
a) determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total
de cada tramo. Las pérdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30%
de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos
de la instalación.
Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace
1. Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo
que se establece en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de
suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en
consecuencia.
Tabla 3.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos
2 Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al
procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la
tabla 4.3:
Dimensionado de las redes de impulsión de ACS
Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes
de agua fría.
Dimensionado de las redes de retorno de ACS
1 Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo
más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del
acumulador o intercambiador en su caso.
2 En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación
responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico.
3 El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma:
a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De
cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16
mm.
b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4.
Cálculo del aislamiento térmico
El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se
dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.
Espesor mínimo de tuberías y accesorios será de 20 mm
Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación
Dimensionado de los contadores
El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como
caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.
Cálculo del grupo de presión
a) Cálculo del depósito auxiliar de alimentación
El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la
siguiente expresión: V = Q⋅ t ⋅ 60 (4.1)
Siendo:
V es el volumen del depósito [l];
Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s];
t es el tiempo estimado (de 15 a 20) [min].
La estimación de la capacidad de agua se podrá realizar con los criterios de la norma UNE 100
030:1994.
En el caso de utilizar aljibe, su volumen deberá ser suficiente para contener 3 días de reserva a
razón de 200l/p.día.
Volumen mínimo aljibe ≥ 200 x 7 x 3 ≥ 4,20 m3
b) Cálculo de las bombas
1 El cálculo de las bombas se hará en función del caudal y de las presiones de arranque y
parada de la/s bomba/s (mínima y máxima respectivamente), siempre que no se instalen
bombas de caudal variable. En este segundo caso la presión será función del caudal solicitado
en cada momento y siempre constante.
2 El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las
de reserva, se determinará en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas
para caudales de hasta 10 dm3/s, tres para caudales de hasta 30 dm3/s y 4 para más de 30
dm3/s.
3 El caudal de las bombas será el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá
fijado por el uso y necesidades de la instalación.
4 La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de
aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión
residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).
c) Cálculo del depósito de presión:
1 Para la presión máxima se adoptará un valor que limite el número de arranques y paradas
del grupo de forma que se prolongue lo más posible la vida útil del mismo. Este valor estará
comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.
2 El cálculo de su volumen se hará con la fórmula siguiente.
Vn = Pb x Va / Pa (4.2)
Siendo:
Vn es el volumen útil del depósito de membrana;
Pb es la presión absoluta mínima;
Va es el volumen mínimo de agua;
Pa es la presión absoluta máxima.
d) Cálculo del diámetro nominal del reductor de presión:
1 El diámetro nominal se establecerá aplicando los valores especificados en la tabla 4.5 en
función del caudal máximo simultáneo:
Tabla 3.5 Valores del diámetro nominal en función del caudal máximo simultáneo.
Diámetro nominal del
reductor de presión
15
20
25
32
Caudal máximo simultáneo
dm /s
m3/h
0,5
1,8
0,8
2,9
1,3
4,7
2,0
7,2
3
40
2,3
50
3,6
65
6,5
80
9,0
100
12,5
125
17,5
150
25,0
200
40,0
250
75,0
2 Nunca se calcularán en función del diámetro nominal de las tuberías.
8,3
13,0
23,0
32,0
45,0
63,0
90,0
144,0
270,0
Dimensionado de los sistemas y equipos de tratamiento de agua
Determinación del tamaño de los aparatos dosificadores
1 El tamaño apropiado del aparato se tomará en función del caudal punta en la instalación, así
como del consumo mensual medio de agua previsto, o en su defecto se tomará como base un
consumo de agua previsible de 60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el
ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.
2 El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como
mínimo al caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación.
3 El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua
previsto en 6 meses.
Determinación del tamaño de los equipos de descalcificación
Se tomará como caudal mínimo 80 litros por persona y día.
EXIGENCIA BÁSICA HS 5: EVACUACION DE AGUAS
1. Descripción General:
1.1. Objeto:
El objeto de estas instalaciones es la evacuación de aguas pluviales y fecales.
1.2. Características del Alcantarillado de Acometida:
● Público.
○ Privado. (No existe red de evacuación de aguas pluviales ni fecales).
○ Unitario / Mixto1.
○ Separativo2.
1.3. Cotas y Capacidad de la Red:
● Cota alcantarillado > Cota de evacuación
○ Cota alcantarillado < Cota de evacuación
Diámetro de la/las Tubería/s de Alcantarillado
Ø125 mm
Pendiente %
2%
Capacidad en l/s
9,40 l/s
2. Descripción del sistema de evacuación y sus partes.
2.1. Características de la Red de Evacuación del Edificio:
Se ha previsto la instalación de una depuradora compacta con capacidad para 10 habitantes,
fabricada en poliéster reforzado de fibra de vidrio con capacidad de 5000 litros, de medidas
Ø2.120x1.810 mm, dotado con un sistema soplante, membrana especial para difundir el aire
en el digestor y productos biológicos para su mantenimiento.
Los fangos y efluentes producidos serán recogidos periódicamente por un gestor autorizado en
la materia.
2.2. Partes específicas de la red de evacuación:
1
. Red Urbana Mixta: Red Separativa en la edificación hasta salida edificio.
‐. Pluviales ventiladas
‐. Red independiente (salvo justificación) hasta colector colgado.
‐. Cierres hidráulicos independientes en sumideros, cazoletas sifónicas, etc.
‐ Puntos de conexión con red de fecales. Si la red es independiente y no se han colocado
cierres hidráulicos individuales en sumideros, cazoletas sifónicas, etc. , colocar cierre hidráulico
en la/s conexión/es con la red de fecales.
2
. Red Urbana Separativa: Red Separativa en la edificación.
‐. No conexión entre la red pluvial y fecal y conexión por separado al alcantarillado.
2.3. Características Generales:
Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza
○ En cubiertas: Acceso a parte baja conexión por falso techo. El registro se realiza por la parte
alta.
○ En bajantes: Es recomendable situar en patios o patinillos registrables, en lugares entre
cuartos húmedos. Con registro. El registro se realiza por la parte alta en ventilación primaria en
la cubierta. En bajante accesible a piezas desmontables situadas por encima de acometidas,
baño, etc en cambios de dirección a pie de bajante.
○ En colectores colgados: Dejar vistos en zonas comunes secundarias del edificio. Conectar con
el alcantarillado por gravedad. Con los márgenes de seguridad. Registros en cada encuentro y
cada 15 m. En cambios de dirección se ejecutará con codos de 45º.
● En colectores enterrados: Viviendas aisladas, se enterrará a nivel perimetral. Los registros en
zonas exteriores con arquetas con tapas practicables. En zonas habitables con arquetas ciegas.
○ En el interior de cuartos húmedos: Accesibilidad por falso techo, cierre hidráulico por el
interior del local. Registro: sifones por parte inferior. Botes sinfónicos por parte superior.
Ventilación
● Primaria: Siempre para proteger cierre hidráulico.
○ Secundaria: Conexión con bajante. En edificios de 6 ó más plantas. Si el cálculo de las
bajantes está sobredimensionado. A partir de 10 plantas. En zonas habitables con arquetas
ciegas.
○ Terciaria: Conexión entre el aparato y ventilación secundaria o al exterior.
En general: Siempre en ramales superiores a 5 m. Edificios de alturas superiores a 14
plantas. Ramales desagües de inodoros si la distancia a bajante es mayor de 1 m.
Es recomendable: Bote sinfónico. Distancia a desagüe 2,0 m. Ramales resto de
aparatos baño con sifón individual (excepto bañeras), si desagües son superiores a 4 m
○ Sistema elevación: No es de aplicación.
3. Dimensionado
Red de pequeña evacuación de aguas residuales
La adjudicación de UDs a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y
derivaciones individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público.
Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de
climatización, bandejas de condensación, etc., se tomará 1 UD para 0,03 dm3/s estimados de
caudal.
Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una
longitud aproximada de 1,5 m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo
pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.
El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los
tramos situados aguas arriba.
Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla
anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del
tubo de desagüe:
Tabla 3.2. UDs de otros aparatos sanitarios y equipos.
Diámetro del desagüe, mm
32
40
50
60
80
100
Número de UDs
1
2
3
4
5
6
Botes sifónicos o sifones individuales
1. Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.
2. Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamaño de las entradas y con la
altura mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por
otro de menor altura.
Ramales colectores
Se utilizará la tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y
la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.
Tabla 3.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante
Diámetro mm
1%
47
123
180
438
870
32
40
50
63
75
90
110
125
160
200
Máximo número de UDs
Pendiente
2%
1
2
6
11
21
60
151
234
582
1.150
4%
1
3
8
14
28
75
181
280
800
1.680
Bajantes
Bajantes de aguas residuales
1. El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ± 250
Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea
nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería.
2. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 3.4 en que se hace
corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el diámetro
que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda
su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde
cada ramal sin contrapresiones en éste.
Tabla 3.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UDs.
Diámetro mm
50
Máximo número de UDs, para una
altura de bajante de:
Hasta 3 plantas
Más de 3 plantas
10
25
Máximo número de UDs, en cada ramal
para una altura de bajante de:
Hasta 3 plantas
Más de 3 plantas
6
6
63
19
38
11
9
75
27
53
21
13
90
135
280
70
53
110
360
740
181
134
125
540
1.100
280
200
160
1.208
2.240
1.120
400
200
2.200
3.600
1.680
600
250
3.800
5.600
2.500
1.000
315
6.000
9.240
4.320
1.650
3. Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios:
a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere ningún cambio
de sección.
b) Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente:
i) el tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha
especificado de forma general;
ii) el tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal,
aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo
anterior;
iii) el tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos
anteriores.
Colectores
Colectores horizontales de aguas residuales
Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un
máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.
Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número
de UDs y de la pendiente.
Tabla 3.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UDs y la
pendiente adoptada
1%
Máximo número de UDs
Pendiente
2%
4%
96
264
390
880
1.600
2.900
5.710
8.300
20
24
38
130
321
480
1.056
1.920
3.500
6.920
10.000
25
29
57
160
382
580
1.300
2.300
4.200
8.290
12.000
Diámetro mm
50
63
75
90
110
125
160
200
250
315
350
DOCUMENTO BÁSICO HR: PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO
El edificio objeto del proyecto se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la exigencia
básica. Por tanto, no existe la necesidad de justificar el cumplimiento de esta exigencia en
ningún recinto del edificio.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 1: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS
Resbaladicidad de los suelos
Localización y características del suelo
Zonas interiores secas con pte. <6%
Zonas interiores secas con pte. > 6% y escaleras
Clase
1
2
Discontinuidades en el pavimento
Rd
15<Rd<35
35<Rd<45
1. Excepto en zonas de uso restringido y a fin de limitar el riesgo de caídas a consecuencia de
traspiés o tropiezos, el suelo debe cumplir las condiciones siguientes:
a) No tendrá juntas que presenten un resalto de más de 4 mm. Los elementos salientes del
pavimento, puntuales y de pequeña dimensión (por ejemplo, los cerraderos de puertas) no
deben sobresalir del pavimento más de 12 mm y el saliente que exceda de 6 mm en sus caras
enfrentadas al sentido de circulación de las personas no debe formar un ángulo con el
pavimento que exceda de 45º.
b) Los desniveles que no excedan de 5 cm se resolverán con una pendiente que no exceda el
25%.
c) En zonas para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los
que pueda introducirse una esfera de 1,5 cm de diámetro.
2. Cuando se dispongan barreras para delimitar zonas de circulación, tendrán una altura de 80
cm como mínimo.
3. En zonas de circulación no se podrá poner un escalón aislado, ni dos consecutivos, excepto
en los siguientes casos:
a) En zonas de uso restringido;
b) En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda;
c) En los accesos y en las salidas a los edificios;
d) Al acceso a un escenario.
En estos casos, si la zona de circulación incluye un itinerario accesible, el o los escalones no
podrán disponerse en el mismo.
Desniveles
Con el fin de limitar el riesgo de caída, existirán barreras de protección en los desniveles,
huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con una
diferencia de cota mayor que 55 cm, excepto cuando la disposición constructiva haga muy
improbable la caída o cuando la barrera sea incompatible con el uso previsto.
Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0,90 m cuando la diferencia
de cota que protegen no exceda de 6 m y de 1,10 m en el resto de los casos, excepto en el caso
de huecos de escalera de anchura menor que 40 cm, en los que la barrera tendrá una altura de
0,90 m, como mínimo.
Las barreras de protección tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la
fuerza horizontal establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, en función de
la zona e la que se encuentren.
Escaleras y rampas
En tramos rectos, la huella medirá 280 mm como mínimo. En tramos rectos o curvos la
contrahuella medirá 130 mm como mínimo, y 185 mm como máximo.
La huella H y la contrahuella C cumplirán a lo largo de una misma escalera la relación siguiente:
540 mm < 2C + H < 700 mm.
Las escaleras que salven una altura mayor que 55 cm dispondrán de pasamanos continuo al
menos en un lado. Cuando su anchura libre exceda de 120 cm, o estén previstas para personas
con movilidad reducida, dispondrán de pasamanos en ambos lados.
El pasamanos estará a una altura comprendida entre 90 y 110 cm. Para usos en los que se dé
presencia habitual de niños, tales como docente infantil y primario, se dispondrá otro
pasamanos a una altura comprendida entre 65 y 75 cm.
El pasamanos será firme y fácil de asir, estará separado del paramento al menos 4 cm y su
sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 2: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE
ATRAPAMIENTO
Impacto con elementos fijos
La altura libre de paso en zonas de circulación será, como mínimo, de 210 cm en zonas de uso
restringido y 220 cm en el resto de las zonas. En los umbrales de las puertas la altura libre será
200 cm, como mínimo.
Los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de
circulación estarán a una altura de 220 cm, como mínimo.
En zonas de circulación, las paredes carecerán de elementos salientes que no arranquen del
suelo, que vuelen más de 15 cm en la zona de altura comprendida entre 15 y 220 cm medida a
partir del suelo y que presenten riesgo de impacto.
Se limitará el riesgo de impacto con elementos volados cuya altura sea menor que 200 cm,
tales como mesetas o tramos de escalera, de rampas, etc., disponiendo elementos fijos que
restrinjan e acceso hasta ellos.
Impacto con elementos practicables
xcepto en zonas de uso restringido, las puertas de recintos que no sean de ocupación nula
situadas en el lateral de los pasillos cuya anchura sea menor que 2,50 m se dispondrán de
forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo. En pasillos cuya anchura exceda de 2,50 m,
el barrido de las hojas de las puertas no debe invadir la anchura determinada, en función de
las condiciones de evacuación, conforme el apartado 4 de la Sección SI 3 del DB SI.
Las puertas de vaivén situadas entre zonas de circulación tendrán partes transparentes o
translucidas que permitan percibir la aproximación de las personas y que cubran la altura
comprendida entre 0,7 m y 1,5 m, como mínimo.
Atrapamiento
Con el fin de limitar el riesgo de Atrapamiento producido por una puerta corredera de
accionamiento manual, incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia a hasta el
objeto fijo más próximo será 200 mm, como mínimo.
Los elementos de apertura y cierre automáticos dispondrán de dispositivos de protección
adecuados al tipo de accionamiento y cumplirán con las especificaciones técnicas propias.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 3: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN
RECINTOS
Aprisionamiento
Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las
personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema
de desbloqueo de las puertas desde el exterior del recinto. Excepto en el caso de los baños o
los aseos de viviendas, dichos recintos tendrán iluminación controlada desde su interior.
Las dimensiones y la disposición de los pequeños recintos y espacios serán adecuadas para
garantizar a los posibles usuarios en sillas de ruedas la utilización de los mecanismos de
apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior, libre del espacio barrido por las puertas.
La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 140 N, como máximo, excepto en las de
los recintos a los que se refiere el punto 2, en las que será de 25 N, como máximo.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 4: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN
INADECUADA
Alumbrado normal en zonas de circulación
En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, como
mínimo, el nivel de iluminación que se establece en la tabla 1.1, medido a nivel del suelo,
ZONA
EXTERIOR
Exclusiva para personas
Escaleras
Resto de zonas
Para vehículos o mixtas
INTERIOR
Exclusiva para personas
Escaleras
Resto de zonas
Para vehículos o mixtas
Iluminancia Mín.
(lux)
10
5
10
75
50
50
El factor de uniformidad media será del 40% como mínimo.
Alumbrado de emergencia
• Dotación.
Los edificios dispondrán de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado
normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera
que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las
señales indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de protección
existentes.
Contarán con alumbrado de emergencia las zonas y los elementos siguientes:
a) todo recinto cuya ocupación sea mayor que 100 personas;
b) los recorridos desde todo origen de evacuación hasta el espacio exterior seguro, definidos
en el Anejo A de DB SI.
c) los aparcamientos cerrados o cubiertos cuya superficie construida exceda de 100 m2,
incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan hasta el exterior o hasta las zonas generales
del edificio;
d) los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección contra
incendios y los de riesgo especial indicado en DB-SI 1;
e) los aseos generales de planta en edificios de uso público;
f) los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de la instalación
de alumbrado de las zonas antes citadas;
g) las señales de seguridad.
• Posición y características de las luminarias.
Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada las luminarias cumplirán las siguientes
condiciones:
a) se situarán al menos a 2 m por encima del nivel del suelo;
b) se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar
un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se
dispondrán en los siguientes puntos:
i. en las puertas existentes en los recorridos de evacuación;
ii. en las escaleras, de modo que cada tramo de escaleras reciba iluminación directa;
iii. en cualquier otro cambio de nivel;
iv. en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos;
• Características de la instalación.
La instalación será fija, estará provista de fuente propia de energía y debe entrar
automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación
de alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia. Se considera
como fallo de alimentación el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su
valor nominal.
El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% del nivel
de iluminación requerido al cabo de los 5 s y el 100% a los 60 s.
La instalación cumplirá las condiciones de servicio que se indican a continuación durante una
hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo:
a) En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2 m, la iluminancia horizontal en el
suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que
comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Las vías de evacuación con anchura
superior a 2 m pueden ser tratadas como varias bandas de 2 m de anchura, como máximo.
b) En los puntos en los que estén situados los equipos de seguridad, las instalaciones de
protección contra incendios de utilización manual y los cuadros de distribución del alumbrado,
la iluminancia horizontal será de 5 lux, como mínimo.
c) A lo largo de la línea central de una vía de evacuación, la relación entre la iluminancia
máxima y la mínima no debe ser mayor que 40:1.
d) Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando nulo el factor de
reflexión sobre paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que englobe la
reducción del rendimiento luminoso debido a la suciedad de las luminarias y al envejecimiento
de las lámparas.
e) Con el fin de identificar los colores de seguridad de las señales, el valor mínimo del índice de
rendimiento cromático Ra de las lámparas será 40.
• Iluminación de las señales de seguridad
La iluminación de las señales de evacuación indicativas de las salidas y de las señales
indicativas de los medios manuales de protección contra incendios y de los primeros auxilios,
deben cumplir los siguientes requisitos:
a) la luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2
cd/m2 en todas las direcciones de visión importantes;
b) la relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no
debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes;
c) la relación entre la luminancia L blanca , y la luminancia L color >10, no será menor que 5:1 ni
mayor que 15:1.
d) las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia
requerida, al cabo de 5 s, y al 100% al cabo de 60 s.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 5: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES DE
ALTA OCUPACIÓN.
No es de aplicación en este proyecto.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 6: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO
No es de aplicación en este proyecto.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 7: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN
MOVIMIENTO
No es de aplicación en este proyecto.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 8: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL
RAYO
No es de aplicación en este proyecto.
EXIGENCIA BÁSICA SUA 9: ACCESIBILIDAD
Condiciones de accesibilidad
Con el fin de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los
edificios a las personas con discapacidad se cumplirán las condiciones funcionales y de
dotación de elementos accesibles que se establecen a continuación.
Condiciones funcionales
• Accesibilidad en el exterior del edificio
La parcela dispondrá al menos de un itinerario accesible que comunique una entrada principal
al edificio, y en conjuntos de viviendas unifamiliares una entrada a la zona privativa de cada
vivienda, con la vía pública y con las zonas comunes exteriores, tales como aparcamientos
exteriores propios del edificio, jardines, piscinas, zonas deportivas, etc.
Dotación de elementos accesibles
• Alojamientos accesibles
Todos los alojamientos contemplados en este proyecto soerán accesibles a personas con
discapacidad.
• Servicios higiénicos accesibles
Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna disposición legal de
obligado cumplimiento, existirá al menos:
a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de
uso compartido para ambos sexos.
b) En cada vestuario, una cabina de vestuario accesible, un aseo accesible y una ducha
accesible por cada 10 unidades o fracción de los instalados. En el caso de que el vestuario no
esté distribuido en cabinas individuales, se dispondrá al menos una cabina accesible.
• Mobiliario fijo
El mobiliario fijo de zonas de atención al público incluirá al menos un punto de atención
accesible. Como alternativa a lo anterior, se podrá disponer un punto de llamada accesible
para recibir asistencia.
• Mecanismos
Excepto en el interior de las viviendas y en las zonas de ocupación nula, los interruptores, los
dispositivos de intercomunicación y los pulsadores de alarma serán mecanismos accesibles.
“Se trata de un establecimiento industrial con una zona destinada a administración de la
misma titularidad y con una superficie construida inferior a 250 m2, por lo que se diseñará
según lo indicado en el artículo 3 del reglamento de seguridad contra incendios en los edificios
industriales, tal y como se describe en el anexo correspondiente de esta memoria.”
CUMPLIMEINETO REGLAMENTO INSTALACIONES
CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTOS
INDUSTRIALES
El presente apartado describe la adecuación de la actividad al R.D. 2267/2004, Reglamento de
Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales.
Según se ha descrito anteriormente, la nave está formada por una zona de taller y una zona
administrativa, de superficie construida inferior a 250 m2 de la misma titularidad del
establecimiento industrial, por lo que NO será de aplicación el Documento Básico DB-SI del
Código Técnico de la Edificación.
1 CARACTERIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD
CONTRA INCENDIOS
1.1 Configuración
De acuerdo con los criterios establecidos el apartado 2 del anexo I del RD 2267/2004, se trata
de un establecimiento industrial Tipo A en horizontal.
1.2 Nivel de riesgo intrínseco
A continuación se detallan los cálculos que determinan la densidad de carga de fuego,
ponderada y corregida, de cada sector de incendio. A este respecto, se consideran los
siguientes puntos:
o La contribución a la carga de fuego de estructura se puede considerar despreciable frente a
los productos almacenados
El cálculo de la carga de fuego vendrá definido por la siguiente expresión:
𝑄𝑆 =
Dónde:
∑𝑖𝑙 𝑆𝑖 𝑞𝑠𝑖 𝐶𝑖
𝑅𝑎
𝐴
- Si, superficie de cada zona
- qi, poder calorífico en Mcal/ m2 de cada zona
- Ci, coeficiente adimensional que pondera el grado de peligrosidad para cada combustible
- A, superficie construida del sector;
- Ra, Riesgo de activación; 1 (según tabla 1.2 del anexo 1 del RD 2267/2004)
q
C
R
S
∑qSi
A
Mcal
TALLER
72,00
1,00
OFICNAS, ASEO
SOTANO
144,00 1,00
72
1,00
1 1.090,00
78.480
1
1
3.816
4.068
26,50
56,50
1.188,70
Obteniéndose una densidad de carga de fuego ponderada y corregida del sector de incendio
de
𝑄𝑐 = 72,65 𝑀𝑐𝑎𝑙/𝑚2
Por lo que se considera un nivel de riesgo intrínseco BAJO de grado 1 (< 100 Mcal/m2).
2 REQUISITOS CONSTRUCTIVOS DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL.
2.1 Sectorización
Se trata de una edificación tipo A en planta baja sobre rasante y asociada a un sótano, con
nivel de riesgo intrínseco bajo (1), por lo que se considera un único sector.
2.2 Materiales
Revestimiento.
• En suelos: hormigón y losa cerámica CFL-s1 (M2) o más favorable.
• Paredes y techos: C-s3 d0 (M2) o más favorable
• Fachadas: C-s3 d0 (M2) o más favorable
Instalaciones.
• Eléctrica: Los cables serán no propagadores de incendio y con emisión de humo y opacidad
reducida.
• Otras instalaciones: Los productos situados en el interior de falsos techos o suelos elevados,
tanto los utilizados para aislamiento térmico y acondicionamiento acústico como los que
constituyan o revistan conductos de aire acondicionado o de ventilación, etc serán de clase Bs3 d0 (M1) o más favorable.
2.3 Estabilidad al fuego de los elementos constructivos portantes
La estabilidad al fuego de los elementos estructurales con función portante y escaleras que
tengan función de recorrido de evacuación serán iguales o superiores a los indicados a
continuación:
Nivel de riesgo intrínseco
BAJO
ELEMENTO
PILARES
FORJADO
TIPO A
Planta Sótano
R 120
(EF-120)
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
MATERIALES
Pilares de hormigón con dimensiones mínimas aprox.
de 50 x 50 cm con un recubrimiento mínimo de 3,5 cm
de la armadura principal.
Forjado reticular casetones
Planta baja
R 90
(EF-90)
EF PREVISTO
RF 240
RF 120
2.4 Elementos constructivos de cerramiento
La resistencia al fuego de los elementos constructivos con función portante delimitadores de
un sector de incendio respecto a otro serán iguales o superiores a los indicados a continuación:
TIPO A
Nivel de riesgo intrínseco
Planta Sótano
REI 120
BAJO
Planta baja
REI 90
La resistencia al fuego de toda medianera o muro colindante con otro establecimiento será,
como mínimo:
Nivel de riesgo intrínseco
Sin función portante
Con función portante
BAJO
EI 120
REI 120 (RF-120)
La resistencia al fuego de la fachada donde acometa una pared que compartimente
sectores o un forjado será, como mínimo en una franja de un metro:
Nivel de riesgo intrínseco
Sin función portante
Con función portante
BAJO
EI 60
REI 60 (RF-60)
2.5 Evacuación
Ocupación
Según lo establecido en el apartado 5 de esta memoria se obtiene una ocupación máxima de 7
personas.
Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación
El local dispone de 3 salidas y la longitud del recorrido de evacuación no excede de 50m.
Dimensionado de los medios de evacuación
Los cálculos para dimensionar el paso para la evacuación del local se centraran en dimensionar
el ancho de las puertas de salida, de los pasillos o escaleras que puedan entorpecer la
operación en caso de incendio.
Tipo de elemento
Puertas y pasos
Pasillos y rampas
Escaleras de evacuación descendente
Dimensionado
A ≥ P / 200 ≥ 0,80m
A ≥ P / 200 ≥ 0,80m
A ≥ P / 160 ≥ 0,80m
Ancho
(0,04) 0,80 m
(0,04) 1,00 m
(0,05) 1,00 m
El ancho mínimo de todo paso para la evacuación debe ser de 0,80 m.
2.6 Ventilación y eliminación de humos.
No es necesaria ningún tipo de ventilación para la evacuación de humos y gases en caso de
incendio.
3 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
3.1 Sistemas automáticos de detección de incendio
Se exige sistema automático de detección de incendios, al tratarse de un edificio tipo A con
una superficie total construida superior a 300 m².
Se instalará una central convencional de detección automática de incendios, con una zona de
detección, con módulo de alimentación de 220 V. AC, 2 baterías de emergencia a 12 V CC, con
salida de sirena inmediata, salida de sirena retardada y salida auxiliar, rectificador de corriente,
cargador, módulo de control con indicador de alarma y avería, y conmutador de corte de
zonas.
Los detectores serán iónicos de humos a 24 V., acorde con norma EN- 54-7, provistos de led
indicador de alarma con enclavamiento, chequeo de funcionamiento automático, salida para
indicador de alarma remoto y estabilizador de tensión, montados en zócalo convencional,
distribuidos tal como se define en los planos correspondientes.
3.2 Sistemas manuales de alarma de incendio
Se instalará un sistema manual de alarma de incendio formado por pulsadores distribuidos tal
y como se detalla en el plano correspondiente, colocados como mínimo uno en cada salida, y a
una distancia máxima a recorrer desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador de 25 m.
3.3 Abastecimiento de agua contra incendios
Se instalará un sistema de abastecimiento de agua contra incendios de categoría III (UNE
23.500), formada por:
- 1 ud depósito de superficie de 13.200 l de capacidad mínima.
- Grupo de presión contra incendios para 12 m3/h a 60 m.c.a., ESPA SYSTEM E 12/60 o similar,
compuesto por electrobomba principal de 3 CV, electrobomba jockey de 3 CV, colector de
aspiración con válvulas de seccionamiento, colector de impulsión con válvulas de corte y
retención, válvula principal de retención y colector de pruebas en impulsión, manómetro y
válvula de seguridad, acumulador hidroneumático de 50 l. bancada metálica y cuadro eléctrico
de maniobras según Normas UNE (23-500-90).
3.4 Hidrantes exteriores
No se exige
3.5 Extintores de incendio
GRADO DE RIESGO
INTRÍNSECO DEL
SECTOR
EFICACIA
MÍNIMA DEL
EXTINTOR
BAJO
21 A
ÁREA MÁXIMA PROTEGIDA
2
2
Hasta 600 m (un extintor para cada 200 m , o
fracción, en exceso)
Los extintores se dispondrán de forma tal que puedan ser utilizados de manera rápida y fácil;
siempre que sea posible se situarán en los paramentos, de forma tal que el extremo superior
del extintor se encuentre a una altura sobre el suelo menor que 1,70 m.
En cuanto al mantenimiento, se someterá a los extintores a las siguientes operaciones:
o Verificación cada 3 meses de la situación, accesibilidad del extintor y sus inscripciones.
o Cada 6 meses se verificará el peso del extintor y su presión.
o Al menos una vez al año se procederá a la revisión del extintor por parte de personal
especializado.
o Se dotarán a los aparatos de una tarjeta que indique tal revisión.
3.6 Bocas de incendio equipadas
Se instalará un sistema de bocas de incendio equipadas (BIE) tal y como se detalla en el plano
correspondiente, que cumplirá con los siguientes requisitos:
GRADO DE RIESGO
INTRÍNSECO DEL
SECTOR
TIPO DE BIE
SIMULTANEIDAD
TIEMPO AUTONOMIA
BAJO
25 mm
2
60 min.
El número y distribución de las B.I.E. en un sector de incendio, en espacio diáfano, será tal que
la totalidad de la superficie del sector de incendio en que estén instaladas quede cubierta por
una B.I.E., considerando como radio de acción de ésta, la longitud de su manguera
incrementada en 5 m.
La separación máxima entre cada B.I.E. y su más cercana será de 50 m. La distancia desde
cualquier punto del local protegido hasta la B.I.E. más próxima no deberá exceder de 25 m.
Se deberá mantener alrededor de cada B.I.E. una zona libre de obstáculos que permita el
acceso a ella y su maniobra sin dificultad.
Las condiciones establecidas de presión, caudal y reserva de agua deberán estar adecuadas y
garantizadas.
Características de funcionamiento:
- Presión de salida en la boquilla (bar): 2 < P < 5
- Caudal necesario 1 (l/min): Q = K · √10·P = 55 · √10·0,4 = 110 l/min
- Reserva de agua mínima (l) V = 2 · 60 min · 110 = 13.200 l
3.7 Sistema de rociadores automáticos de agua o espuma física
No se exige
3.8 Sistemas de alumbrado de emergencia.
Contarán con una instalación de alumbrado de emergencia:
a) Las zonas donde estén instalados cuadros, centros de control o mandos de las instalaciones
técnicas de servicios o de los procesos que se desarrollan en el establecimiento industrial.
b) Los locales donde están instalados los equipos de protección contra incendios.
La instalación de los sistemas de alumbrado de emergencia cumplirá las siguientes
condiciones:
a) Será fija, estará provista de fuente propia de energía y entrará automáticamente en
funcionamiento al producirse un fallo del 70% de su tensión nominal de servicio.
b) Mantendrá las condiciones de servicio durante una hora, como mínimo, desde el momento
en que se produzca el fallo.
c) Proporcionará una iluminancia de 1 lx, como mínimo, en el nivel del suelo en los recorridos
de evacuación.
d) La iluminancia será, como mínimo, de 5 lx en los espacios definidos anteriormente.
e) La uniformidad de la iluminación proporcionada en los distintos puntos de cada zona será
tal que el cociente entre la iluminancia máxima y la mínima sea menor que 40.
f) Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando nulo el factor de
reflexión de paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que comprenda la
reducción del rendimiento luminoso debido al envejecimiento de las lámparas y a la suciedad
de las luminarias.
Señalización de los medios de evacuación
Se utilizarán las señales de salida, de uso habitual o de emergencia, definidas en la norma UNE
23034:1988, conforme a los siguientes criterios:
a) Salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, excepto en
recintos cuya superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todo punto de
dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio.
b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para
uso exclusivo en caso de emergencia.
c) Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo
origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales
indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100
personas que acceda lateralmente a un pasillo.
d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan
inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede
claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o
bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio,
continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc.
e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en
la evacuación debe disponerse la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible
pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.
f) El tamaño de las señales será:
1
RSCIEI Anexo III Tabla XIV (UNE-EN 671-2:2001)
- 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m;
- 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m;
- 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.
Palma, noviembre de 2014
Vanesa Balbuena Alaiz
ITOP y Graduada en Ingeniería Civil
Nº Colegiada 16.575
CUMPLIMEINETO REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
CUMPLIMENTO REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. (R.D.
110/2010).
Las edificaciones o locales de nueva planta, así como los sujetos a reformas integrales, cambios
de uso o de actividad y los existentes, que dispongan de 100 metros cuadrados útiles de uso
público o más, deberán cumplir los requisitos siguientes:
a. Los accesos, los itinerarios interiores y las diferentes zonas comunes abiertas al público del
establecimiento serán accesibles según lo indicado en los siguientes puntos:
o No debe haber ninguna escalera ni escalón aislado. (Se admite, el acceso del edificio, un
desnivel no superior a 0,02 metros, y el canto se redondeará o bien se achaflanará un máximo
de 45 º).
o Tiene una anchura mínima de 0,90 metros y una altura de 2,20 metros totalmente libre de
obstáculos en todo el recorrido.
o Para poder hacer un cambio de sentido, en cada planta del itinerario accesible de un edificio
hay un espacio libre de giro donde se puede inscribir un círculo de 1, 50 metros de diámetro.
o En los cambios de dirección, la anchura de paso permite inscribir un círculo de 1,20 metros
de diámetro.
o Las puertas, tanto abatibles como correderas o automáticas, o pasos entre dos espacios
tienen como mínimo una anchura de 0,80 metros, paso libre de 0,75 metros reducido por
regrueso de la puerta y una altura mínima de 2,00 metros.
o En caso de puertas de dos o más hojas, una de estas debe tener una anchura mínima de 0,80
metros.
o A ambos lados de una puerta existe un espacio libre horizontal sin ser barrido por la apertura
de esta, donde se puede inscribir un círculo de 1, 50 metros de diámetro (excepto en el
interior de la cabina del ascensor). No es necesario que esté junto a la puerta. Este espacio
libre de 1, 50 metros no es obligatorio en caso de que las puertas sean de apertura
automática.
o Los tiradores de las puertas se accionan mediante mecanismos de presión o de palanca.
o Cuando las puertas sean de vidrio, salvo el caso en que éste sea de seguridad, tendrán un
zócalo inferior de 0,30 metros de altura como mínimo. A efectos visuales deben estar
marcadas por dos bandas horizontales de 0,05 metros de ancho de marcado contraste de color
con el entorno y colocadas en el área comprendida entre - 1,20 metros y 1,70 metros de
altura.
o El pavimento de las rampas es duro y no deslizante, según las condiciones de resbaladizo de
suelos del CTE y sin relieves diferentes a los propios del grabado de las piezas.
o Una rampa se considera accesible cuando cumple los requisitos siguientes:
o La anchura útil de paso es de 1, 20 metros como mínimo.
o Pendientes longitudinales:
a. Tramos de menos de 3 metros de largo: 10% de pendiente máxima.
b. Tramos de entre 3 y 6 metros de largo: 8% de pendiente máxima.
c. Tramos de más de 6 metros de largo: 6% de pendiente máxima.
d. Las superficies inclinadas con pendientes inferiores al 5% y longitud menor de 3 metros no
se consideran rampas.
o Si se justifica mediante proyecto se podrán aumentar un 2% las pendientes.
o Se admite una pendiente transversal máxima del 2% en rampas exteriores.
o Cuando la rampa salve un desnivel igual o superior a 0,15 metros se dispone de un elemento
de protección longitudinal con una altura mínima de 0,10 metros por encima del pavimento de
la rampa, para evitar que los bastones antideslizantes y las sillas de ruedas salgan de la rampa
accidentalmente.
o Las rampas con pendiente mayor o igual al 6% disponen de pasamanos o barandillas con
pasamanos a ambos lados, a una altura de entre 0,95-1,05 metros de entre 0,65-0,75 metros
para personas con silla de ruedas.
o Los pasamanos exteriores, no los centrales, se prolongan 0,25 metros, como mínimo, más
allá de la finalización de cada tramo de rampa. En caso de que la prolongación interfiera un
itinerario, se deberá señalizar con un zócalo de 0,10 metros de altura como mínimo.
o Los pasamanos de la rampa tienen un diseño anatómico que permite adaptar la mano, con
una sección igual o equivalente a la de un tubo redondo de 0,04 a 0,05 metros de diámetro,
separado como mínimo 0,04 metros de los paramentos verticales.
o El inicio y el final de una rampa se señaliza con pavimento diferenciado del resto y dispone
de un nivel de iluminación mínimo de 20 lux durante la noche.
o La longitud de cada tramo de rampa es como máximo de 9 metros. En la unión de tramos de
diferente pendiente se colocan rellanos intermedios de longitud mínima en la dirección de
circulación de 1, 50 metros.
o Al inicio y al final de cada tramo de rampa hay un rellano de 1, 50 metros de largo y 1,20
metros de ancho como mínimo.
b. No es obligatoria la instalación de servicios higiénicos, vestidores ni aparcamientos para el
público, por lo tanto no será necesaria su adecuación.
III PRESUPUESTO
CAPÍTULO CI
-
CONTRA INCENDIOS
ud
U06DPR050
1,00
DEPÓSITO PRFV. RECTAN. 14.000 l. ..........................................
Suministro y colocación de depósito rectangular de poliéster reforzado con
fibra de vidrio, con capacidad para 14.000 litros de agua, con sistema de
regulación de llenado, mediante llave de compuerta de 25 mm. y sistema de
aliviadero mediante llave de esfera de 1" montado y nivelado con mortero de
cemento, instalado y funcionando, incluida la tubería de abastecimiento.
E26FDG010
ud GRU.PRES. 12m3/h 60 mca 3 CV .................................................
1,00
Grupo de presión contra incendios para 12 m3/h a 60 m.c.a., compuesto por
electrobomba principal de 3 CV, electrobomba jockey de 3 CV, colector de
aspiración con válvulas de seccionamiento, colector de impulsión con
válvulas de corte y retención, válvula principal de retención y colector de
pruebas en impulsión, manómetro y válvula de seguridad, acumulador
hidroneumático de 25 l. bancada metálica y cuadro eléctrico de maniobras
según Normas UNE (23-500-90). Medida la unidad instalada.
E26FDQ510
ud B.I.E. 25mmx20 m. ARMARIO........................................................
2,00
Boca de incendio equipada (B.I.E.) compuesta por armario horizontal de
chapa de acero 58x71x25 cm. pintado en rojo, con puerta de acero
inoxidable y cerradura de cuadradillo, válvula de 1", latiguillo de
alimentación, manómetro, lanza de tres efectos conectada por medio de
machón roscado, devanadera circular pintada, manguera semirrígida de 25
mm de diámetro y 20 m de longitud, con inscripción sobre puerta indicativo
de manguera. Medida la unidad instalada.
E26FDC050
m. TUBO ACERO DIN 2440 GALV. 1 1/2" ..........................................
60,00
Tubería acero galvanizado, DIN-2440 de 1 1/2" (DN-40), sin
calorifugar, colocado en instalación de agua, incluso p.p. de uniones,
soportación, accesorios, plataformas móviles, mano de obra, prueba
hidráulica. Medida la unidad instalada.
E26FDC100
m. TUBO ACERO DIN 2440 GALV. 2" ................................................
15,00
Tubería acero galvanizado, DIN-2440 de 2" (DN-50), sin calorifugar,
colocado en instalación de agua, incluso p.p. de uniones, soportación,
accesorios, plataformas móviles, mano de obra, prueba hidráulica.
Medida la unidad instalada.
E26FAB010
ud CENTRAL DET.INC. MODULAR 1 ZONA ......................................
1,00
Central de detección automática de incendios, con una zona de detección,
con módulo de alimentación de 220 V. AC, 2 baterías de emergencia a 12 V
CC. con salida de sirena inmediata, salida de sirena retardada y salida
auxiliar, rectificador de corriente, cargador, módulo de control con indicador
de alarma y avería, y conmutador de corte de zonas. Cabina metálica
pintada con ventana de metacrilato. Medida la unidad instalada.
E26FAM100
ud PULS. ALARMA DE FUEGO ..........................................................
3,00
Pulsador de alarma de fuego, color rojo, con microrruptor, led de alarma,
sistema de comprobación con llave de rearme y lámina de plástico calibrada
para que se enclave y no rompa. Ubicado en caja de 95x95x35 mm. Medida
la unidad instalada.
E26FAA040X1
ud DETECTOR ÓPTICO DE HUMOS .................................................
17,00
Detector óptico de humos, acorde a normativa EN 54-7, provisto de led
indicador de alarma con enclavamiento, chequeo automático de
funcionamiento, estabilizador de tensión y salida automática de alarma,
incluso montaje en zócalo convencional y entubado. Medida la unidad
instalada.
E26FAN030X1
ud SIRENA ELECTR. ÓPTICO-ACÚSTICA. EXT...............................
Sirena electrónica bitonal, con indicación óptica y acústica, de 99 a 106 dB
de potencia a 1 m, para uso exterior, pintada en rojo. Medida la unidad
instalada.
1,00
D34FG005
Ud PULSADOR DE ALARMA REARMABLE.......................................
3,00
Ud. Pulsador de alarma tipo rearmable, con tapa de plástico basculante
totalmente instalado, i/p.p. de tubos y cableado, conexionado y probado,
según CTE/DB-SI 4.
ABC-6
Ud EXTINT. POLVO ABC 6 Kg. EF 21A-113B ....................................
4,00
Ud. Extintor de polvo ABC con eficacia 21A-113B para extinción
de fuego de materias sólidas, líquidas, productos gaseosos e
incendios de equipos eléctricos, de 6 Kg. de agente extintor con
soporte, manómetro y boquilla
con difusor según norma UNE-23110, totalmente instalado según CTE/DB-SI
4. Certificado por AENOR.
CO2-2
Ud EXTINT. NIEVE CARB. 2 Kg EF 13B ............................................
1,00
Ud. Extintor de nieve carbónica CO2 con eficacia 13B para
extinción de fuego de materias sólidas, líquidas e incendios de
equipos eléctricos, de 2
Kg. de agente extintor con soporte y boquilla difusora según
CTE/DB-SI 4, totalmente instalado.
CAPÍTULO ELEC
D27EE250
-
ELECTRICIDAD
Ml LÍN. GEN. ALIMENT. (SUBT.) RZ1-K 4X1X35+TT (0,6/1Kv) .......
10,00
Ml. Linea general de alimenatcion, (subterranea), aislada de tensión
nominal de Rz1-K 06/1Kv y sección 4x1x35 mm2 + TT. de
conductor de cobre bajo tubo de PVC Dext= 110 mm existente,
incluiye tendido del conductor en su interior, así como p/p de
terminales correspondientes. ITC-BT-14 y cumplira norma UNEEN 21.123 parte 4 ó 5.
D27IH042X1
Ud CUADRO GENERAL .....................................................................
1,00
Ud. Cuadro tipo de distribución, protección y mando para nave industrial,
formado por un cuadro doble aislamiento ó armario metálico de empotrar ó
superficie con puerta, incluido carriles, embarrados de circuitos y
protección según esquemas eléctricos, con un 25% de espacio de reserva,
totalmente cableado, conexionado y rotulado.
D27IE022X1
Ud SUBCUADRO OFICINA.................................................................
1,00
Ud. subcuadro oficina, formado por un cuadro doble aislamiento ó armario
metálico de empotrar ó superficie con puerta, incluido carriles, embarrados
de circuitos y protección según esquemas eléctricos, con un 25% de
espacio de reserva, totalmente cableado, conexionado y rotulado.
SBCTALLER
Ud SUBCUADRO TOMAS TALLER ....................................................
6,00
Ud. Cuadro de distribución para bases COMBIBLOC mod. GW68013 de
GEWIS o similar IP44/55, con bases interbloqueadas compactas (4ud 2P+T
16A + 2ud 3P+N+T 16A) , incluye protecciones segun esquema, totalmente
cableado, conexionado y rotulado.
D27PG040
Ud CAJA MM DATALECTRIC 4 RED+MOD. RJ45.............................
1,00
Ud. Suministro y colocación de caja de superficie para pared de 3 módulos
dobles MM Datalectric con marcado CE según normativa UNE 20 451:1997
de medidas 115x186x63 fabricado en material autoextinguible y libre de
halógenos, modelo CA3S (incluye cubeta, marco, bastidor y separador
energía-datos), de color a elegir por la dirección facultativa y formada por 4
tomas de corriente tipo schuko 2P+TT 16A con led y obturador de seguridad
y placa de 1 a 4 conectores RJ11 - RJ45.
RZ1K5X10
Ml CIRCUITO ELÉC. RZ1-K 4X10+TT (0,6/1Kv) + BANDEJA MET. 300
200,00
Ml. Circuito eléctrico realizado con conductores de cobre multipolares
aislados para una tensión nominal de Rz1-K 06/1Kv y sección 4x10 mm2 +
TT, en sistema trifásico (fases, neutro y protección), tendido en
canalización exitente en la nave a una altura de 6 m. aprox, incluído p./p. de
tubo rígido M25 (libre de halogenos) en los tramos finales hasta llegar al
receptor, cajas de registro y regletas de conexión.
RZ1K3X2.5
Ml CIRCUITO ELÉC. RZ1-K 2X2,5+TT (0,6/1Kv) + TUBO LIBRE HALOGENOS ..........................................................................................
Ml. Circuito eléctrico realizado con conductor de cobre multipolar aislado
para una tensión nominal de Rz1-K 06/1Kv y sección 2x2,5 mm2.+TT, en
306,00
sistema monofásico, (activo, neutro y protección), tendido en canalización
exitente en la nave a una altura de 6 m. aprox, incluído p./p. de tubo rígido
M16 (libre de halogenos), en los tramos finales hasta llegar al receptor, cajas
de registro y regletas de conexión
RZ1K5X6
Ml CIRCUITO ELÉC. RZ1-K 4X6+TT (0,6/1Kv).................................
15,00
Ml. Circuito eléctrico realizado con conductores de cobre
multipolares aislados para una tensión nominal de Rz1-K 06/1Kv
y sección 4x6 mm2 + TT, en sistema trifásico (fases, neutro y
protección), tendido en
canalización exitente en la nave a una altura de 6 m. aprox, incluído
p./p. de tubo rígido M25 (libre de halogenos) en los tramos finales
hasta llegar al
receptor, cajas de registro y regletas de conexión.
D27XD205
Ml CABLE DE 4 PARES CATEGORÍA 5 ............................................
15,00
Ml. Cableado para circuito informático en red realizado con cable
apantallado categoria 5 formado por 4 pares señalizados con distintos
colores, i/tubo corrugado 13/20 en circuito independiente de otras
instalaciones, totalmente colocado i/ cajas de distribución y p/p conexionado
de servidor y ordenador con clavija RJ45.
ES07Z13X2.5TH Ml CIRCUITO ÉLC. ES07Z1-K(AS) 3 X2,5 mm2. ...............................
14,00
Ml. Circuito electrico, realizado con tubo PVC rígido D=20 (libre de
halogenos) y conductores de cobre unipolares aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección ES07Z1-K(AS) 3 X2,5 mm2.,
en sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p.
de cajas de registro y regletas de conexión.
ES07Z13X1.5TH Ml CIRCUITO ÉLC. ES07Z1-K(AS) 3 X1,5 mm2. ...............................
14,00
Ml. Circuito electrico, realizado con tubo PVC rígido D=16 (libre de
halogenos) y conductores de cobre unipolares aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección ES07Z1-K(AS) 3 X1,5 mm2.,
en sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p.
de cajas de registro y regletas de conexión.
BS3PNTRJ
Ud BASE FIJA SUPERFICIE 10º 3P+N+T ROJO IP44 .......................
3,00
Ud. Base fija de de superficie a 10º, 3P+N+T mod. GW62409 de
GEWIS o similar, totalmente montado e instalado.
BS2PTAZ
Ud BASE FIJA SUPERFICIE 10º 2P+T AZUL IP44 ............................
1,00
Ud. Base fija de de superficie a 10º, 2P+T mod. GW62404 de
GEWIS o similar, totalmente montado e instalado.
BS2PTAZE
Ud BASE FIJA SUPERFICIE 10º 2P+T AZUL IP67 ............................
1,00
Ud. Base fija de de superficie IP67 a 10º, 2P+T mod. GW62426 de
GEWIS o similar, totalmente montado e instalado.
D27KB315
Ud PUNTO CONMUTADO BJC-IRIS ..................................................
2,00
Ud. Punto conmutado sencillo realizado en tubo PVC corrugado M
20/gp5 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión
nominal de 750 V. y sección 1,5 mm2., incluído caja registro, caja
mecanismo universal con tornillo, portalámparas de obra,
conmutadores BJC-IRIS y marco respectivo, totalmente montado e
instalado.
D27KA315
Ud PUNTO LUZ SENCILLO BJC-IRIS ................................................
8,00
Ud. Punto luz sencillo realizado en tubo PVC corrugado M 20/gp5 y
conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de
750 V. y sección 1,5 mm2., incluido, caja registro, caja mecanismo
universal con tornillo, portalámparas de obra, interruptor unipolar
BJC-IRIS y marco respectivo, totalmente montado e instalado.
CAPÍTULO ILU
D28NA030
-
ILUMINACION
Ud PANT. EST. C/REFLECTOR AL. 2x36 W. .....................................
Ud. Pantalla estanca, (instalción en talleres, almacenes...etc) de
superficie o colgar, de 2x36 w SYLPROOF de SYLVANIA, con
protección IP 65 clase I, con reflector de aluminio de alto
rendimiento, anclaje chapa galvanizada con tornillos incorporados o
sistema colgado, electrificación con: reactancia, regleta de conexión,
42,00
portalámparas, cebadores, i/lámparas fluorescentes trifosforo (alto
rendimiento), replanteo, pequeño material y conexionado.
D28AG920X1
Ud FOCO EMP. FLUORESCEN. 2x26 W. FIJO..................................
1,00
Ud. Foco empotrable fluorescente (Downlight) 2x26 W. fijo INSAVER 200 de
LUMIANCE ó similar, con protección IP 44 /CLASE I, toma de tierra CLASE I,
cuerpo cerrado, reflector en luna en aluminio purisimo de alta rendimiento
color a elegir, con lámpara fluorescente 2x26 w/220v fijo, i/reactancia,
replanteo, sistema de fijación, pequeño material y conexionado
D28AO025
Ud EMERGEN. DAISALUX NOVA N6 320 LÚM. ................................
7,00
Ud. Bloque autónomo de emergencia IP44 IK 04, modelo DAISALUX serie
Nova N6 o similar, de superficie o empotrado, de 320 Lúm. con lámpara de
emergencia FL. 8W, con caja de empotrar blanca o negra, o estanca (IP66
IK08), con difusor biplano, opal o transparente. Carcasa fabricada en
policarbonato blanco, resistente a la prueba de hilo incasdencente 850ºC.
Piloto testigo de carga LED blanco. Autonomía 1 hora. Equipado con batería
Ni-Cd estanca de alta temperatura. Base y difusor construidos en
policarbonato. Opción de telemando. Construido según normas UNE
20-392-93 y UNE-EN 60598-2-22. Etiqueta de señalización, replanteo,
montaje, pequeño material y conexionado.
D28AO005
Ud EMERGEN. DAISALUX NOVA N1 70 LÚM. ..................................
3,00
Ud. Bloque autónomo de emergencia IP44 IK 04, modelo DAISALUX
serie Nova N1, de superficie o empotrado, de 70 Lúm. con lámpara de
emergencia FL. 6W, con caja de empotrar blanca o negra, o estanca
(IP66 IK08), con difusor biplano, opal o transparente. Carcasa
fabricada en policarbonato blanco, resistente a la prueba de hilo
incasdencente 850ºC. Piloto testigo de carga LED blanco. Autonomía
1 hora. Equipado con batería Ni-Cd estanca
de alta temperatura. Base y difusor construidos en policarbonato.
Opción de telemando. Construido según normas UNE 20-392-93 y
UNE-EN 60598-2-22.
Etiqueta de señalización, replanteo, montaje, pequeño
material y conexionado.
E20DG010
ud BOMBA SUMERGIBLE DRENAJE ................................................
1,00
Suministro y colocación de bomba sumergible para drenaje, con capacidad
de elevación del agua entre 6 y 9 metros, formado por electrobomba de 1/2
CV a 220 V, i/ instalación de llaves de corte de esfera de 1", incluso con
p.p. de tubos y piezas especiales de cobre, entre los distintos elementos,
instalado y funcionando, incluso el conexionado eléctrico de la bomba.
Según CTE-HS-5.
CAPÍTULO FONT
D36OG525
-
FONTANERIA Y SANEAMIENTO
Ml TUBERÍA POLIETILENO AD 63/10 ATM.......................................
7,00
Ml. Tubería de polietileno alta densidad de D=63 mm. apta para uso
alimentario, para presión de trabajo de 10 atmósferas, incluso p.p. de piezas
especiales, junta, excavación, cama de arena de 20 cm., rasanteo de la
misma, colocación de la tubería, relleno de arena de 15 cm., y terminación
de relleno con tierra procedente de excavación, totalmente colocada.
XXX215XX
M2 EPOXY ANTIDES.-MULT. POLYKIT .............................................
208,25
M2. Suministro y puesta en obra del Sistema Multicapa Epoxi MASTERTOP
1220 Polykit de Degussa Construction Chemicals o similar con un
espesor de 2,0 mm, consistente en formación de capa base epoxi
sin disolventes
coloreada MASTERTOP 1200 o similar (rendimiento 1,6 kg/m2);
espolvoreo en fresco de árido de cuarzo MASTERTOP F 5 o similar
con una
granulometría 0,3-0,8 mm (rendimiento 3,0 kg/m2); sellado con el
revestimiento epoxi sin disolventes coloreado MASTERTOP 1200 o
similar (rendimiento 0,600 kg/m2), sobre superficies de hormigón o
mortero, sin
D03DA004
Ud ARQUETA REGISTRO 60x60x60 cm............................................
Ud. Arqueta de registro de 60x60x80 cm. realizada con fábrica de ladrillo
macizo de 1/2 pié de espesor recibido con mortero de cemento M 5 según
UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su interior, i/solera de hormigón
HM-20 N/mm2 y tapa de fundición para transito pesado, según CTE/DB-HS
5.
incluir la preparación del soporte. Colores Estándar.
1,00
U07DIH060
ud SEP. HIDROCARBUROS 1,5 l/s ...................................................
1,00
Separador de hidrocarburos vertical con dos compartimentos: desarenador
y recolector con filtro coalescente, con capacidad de 500 l., 58,5 cm. de
altura, 110 mm. de diámetro de tubería de salida y 110 mm. de entrada,
incluiso tapas de fundición para transito pesado y preparación del terreno.
D03DA002
Ud ARQUETA TOMA DE MUESTRAS 40x40x50 cm. ........................
1,00
Ud. Arqueta de registro de 40x40x50 cm. realizada con fábrica de ladrillo
macizo de 1/2 pié de espesor recibido con mortero de cemento M 5 según
UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su interior, i/solera de hormigón
HM-20 N/mm2 y tapa de fundición para transito pesado, según CTE/DB-HS
5.
D03DC001
Ud POZO EVACUACIÓN D-60 PROF. 1 m.........................................
2,00
Ud. Pozo evacuación y elevación de aguas, de 60 cms. de diámetro interior
y 1 m. de profundidad, formado por solera de hormigón HM-20 N/mm2, de 20
cms. de espesor, fábrica de ladrillo macizo de 1 pie de espesor, enfoscado
y bruñido interiormente, cerco y tapa de fundición para transito pesado,
i/excavación por medios mecánicos en terreno flojo, según CTE/DB-HS 5.
D25NA130
Ml TUBERÍA EVAC. PVC M1 110 mm. URALITA ..............................
30,00
Ml. Tubería multicapa PVC en policloruro de vinilo con resistencia al
fuego M1, de diámetro exterior 110 mm x 3,2 mm de espesor Serie B,
URALITA, en instalaciones de evacuación de aguas residuales y
pluviales, para unir con piezas de igual material, mediante adhesivo.
De conformidad con UNE-EN
1453 y marca de calidad AENOR y AFNOR, totalmente instalada,
según CTE/ DB-HS 5 evacuación de aguas.
E08TAE100
m. FORRADO CONDUCTOS ESCAYOLA RF 120 ............................
30,00
Forrado de conductos/tuberias en forma de U con placas de escayola lisa,
para conseguir una RF120 , con un desarrollo de 1,80 m., recibido al forjado
mediante esparto, alambre de atar de acero galvanizado y pasta de
escayola, i/repaso de juntas, replanteo, limpieza, montaje y desmontaje de
andamios, s/NTE-RTC, medido en su longitud.
RESUMEN PRESUPUESTO
CI CONTRA INCENDIOS ................................................................................................. 12.688,55
ELEC ELECTRICIDAD ...................................................................................................... 17.426,66
ILU ILUMINACION ............................................................................................................ 3.343,67
FONT FONTANERIA Y SANEAMIENTO .......................................................................... 15.906,89
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
49.365,77
Asciende el presupuesto a la expresada cantidad de CUARENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
SESENTA Y CINCO EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
Palma, noviembre de 2014
Vanesa Balbuena Alaiz
ITOP y Graduada en Ingeniería Civil
Nº Colegiado 16.575
IV. PLIEGO CONDICIONES
1 OBJETO
El objeto del siguiente pliego de condiciones es el de definir el conjunto de normas que
han de regir en la ejecución de las obras o instalaciones de equipos hasta su conclusión
y que vienen definidas en los documentos del Proyecto.
En esta documentación se describen las instalaciones a realizar para el correcto
funcionamiento y acondicionamiento del local.
2
CONDICIONES GENERALES
Inicio de las obras:
El técnico suscribe que no se responsabilizará de la Ejecución de los Trabajos, hasta
tanto no se le sea notificado de forma fehaciente, el comienzo de los mismos y su
ejecución posterior se efectúe bajo su dirección, de lo que dará cuenta con la
Certificación de Final de Obra.
3
DETALLES OMITIDOS
Todos los detalles que por su minuciosidad puedan haberse omitido en este Pliego de
Condiciones y correspondan a una construcción esmerada, ya sean consecuencia de lo
dibujado en los Planos y de lo contenido en este Pliego de Condiciones y en los cuadros
de construcción de obra, y resulten necesarios para el acoplamiento y perfecta
terminación de las obras, queda a la determinación exclusiva de la Dirección de Obra
en tiempos oportunos, y el Contratista se verá obligado a su ejecución y Cumplimiento
sin derecho a reclamación alguna.
4
RESPONSABILIDADES
El contratista estará acreditado como instalador autorizado, inscrito en el registro
correspondiente y autorizado para realizar las operaciones de su competencia.
El Contratista es el representante único de la Ejecución de las Obras Objeto de
la Contrata para la construcción de los trabajos descritos en el presente Proyecto.
El Contratista se reconoce como patrono para la observación de los preceptos legales
así como en lo que corresponde a los accidentes de trabajo y a los de previsión siendo
el responsable del cumplimiento de toda normativa vigente.
El Contratista será el responsable de la ejecución de las obras en todo momento.
5
CALIDAD DE LOS OPERARIOS
Para cada trabajo específico se dispondrá de mano de obra especializada, la cual
deberá realizarlo a satisfacción de la Dirección de Obra.
La dirección de obra tendrá derecho a exigir que sea despedido cualquiera que de los
que intervengan en la obra cuando por incapacidad, insubordinación u otras causas
que influyan en la buena ejecución y orden de los trabajos.
6
DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS
El Director encargado de la Inspección de las Obras constituye la Dirección Técnica y
como tal ejecutará todos los trabajos de desarrollo del Proyecto y detalles necesarios
para su realización, asumiendo por tanto la responsabilidad en lo concerniente a
Planos e Instrucción Técnica.
7
COPIA AUTORIZADA DEL PROYECTO
El adjudicatario tendrá en la obra una copia autorizada del Proyecto que sacará por su
cuenta, sirviéndole de Norma para los trabajos y además para aclarar cuantas dudas
puedan surgir.
8
INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO
La Interpretación del Proyecto corresponde exclusivamente al Ingeniero Director de
Obras y serán resueltas por él cuantas dudas pudieran surgir sobre este particular. No
podrá el Contratista hacer por si alteración alguna de la partes del proyecto, sin
autorización escrita de la Dirección de la Obra.
El adjudicatario queda obligado a deshacer y volver a ejecutar a su costa toda aquella
parte de la Obra, que a juicio de la Dirección de Obras, no se ajuste al Proyecto o a las
órdenes dadas en cualquier momento que fuera advertida la falta, no teniendo por
esta causa el Contratista derecho a solicitar indemnización alguna.
9
ORDEN DE LOS TRABAJOS
La dirección de obra fijará el orden con el que se deberán de llevar a cabo los trabajos
y el contratista estará obligado a cumplir exactamente con todo lo que se disponga
sobre ese particular.
10
ORDENES DE OBRA
El Contratista deberá supeditarse a las Órdenes de Obra emitidas por la Dirección de
Obra, sin embargo las citadas órdenes no son limitativas y no dispensan al Contratista
de entregar la Obra en perfecto estado.
El Contratista se regirá por las órdenes que por escrito le notifique la Dirección de
Obras en las preceptivas hojas de visita, con el enterado del Contratista.
11
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES EMPLEADOS EN LAS
OBRAS
11.1
RECEPCIÓN DE LOS MATERIALES
Los materiales serán reconocidos y ensayados de la forma que estime oportuna la
Dirección de Obra, sin cuyo requisito no podrán utilizarse. Los gastos correrán a cargo
del Contratista.
A pesar de este examen la responsabilidad del Contratista no cesará hasta que sea
recibida definitivamente la Obra.
Para comprobar los materiales, el Contratista vendrá obligado a facilitar a la Dirección
de Obra muestras de cada material así como certificaciones de las casas
suministradoras.
En caso de que los materiales no cumplan las condiciones exigidas, el Contratista
atenderá a lo que ordene por escrito el Director de Obra.
11.2
MATERIALES NO ESPECIFICADOS
No podrán emplearse en la Obra sin haber sido reconocidos por el Director de Obra, el
cual podrá rechazarlos si no reúnen a su juicio las condiciones exigibles, sin que el
Contratista tenga derecho a reclamación alguna.
12
FACILIDADES PARA LA INSPECCIÓN
El Contratista proporcionará al Director de Obra o a sus Delegados, toda clase de
facilidades para los replanteos, reconocimientos, mediciones y pruebas de materiales,
así como para la inspección de la Mano de Obra de todos los trabajos, con el objeto de
comprobar el cumplimiento de todas las condiciones establecidas en este PLIEGO,
permitiéndole el acceso a todas las partes de la Obra e incluso a los talleres o fábricas
donde se produzcan los materiales o se realicen los trabajos para las obras.
13
13.1
CONSIDERACIONES LEGALES
RECEPCIÓN DEFINITIVA
Terminado el plazo de garantía, se procederá a la recepción definitiva de la Obras con
las formalidades señaladas para caso de recepción provisional. El Contratista sin
embargo estará sujeto a las responsabilidades establecidas por las leyes vigentes.
14
TRASPASO Y RESCISIÓN DEL CONTRATO
El Contratista no podrá en ningún caso traspasar el Contrato ni dar trabajo a
destajistas sin la previa autorización del concesionario.
Si el Contratista falleciera o se declarase en suspensión de pagos o quiebra, no queda
relevado de todo compromiso hacia los sucesores o herederos que seguirán siendo
responsables hasta que terminen las garantías estipuladas por parte de los trabajos
que aquel hubiera ejecutado.
o
El incumplimiento de las cláusulas contenidas en el mismo.
o
La suspensión definitiva de las Obras acordadas por la propiedad, así como la
suspensión temporal de la misma por un plazo superior a un año, también acordada
por aquella.
o
La muerte del Contratista individual.
o
La extinción de la personalidad jurídica de la Sociedad Contratista.
15
CONSIDERACIONES FINALES
Toda divergencia entre la Propiedad y el Contratista será resuelta por la Dirección de
Obra. En el caso de que la sanción arbitral de la Dirección de Obra no fuera
congruente con el Proyecto o las Normas de la buena construcción, se podrá someter
el asunto a un arbitraje de equidad.
Dicho arbitraje será establecido por una comisión formada por las siguientes personas:
una elegida libremente por la propiedad, otra libremente elegida por el Contratista y
una tercera, que presidirá la Comisión, que se solicitará de oficio al Colegio de
Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
En caso de que fuese necesario promover un procedimiento judicial, las partes
contratantes se someterán al arbitrio de los tribunales competentes de Palma de
Mallorca.
Palma, noviembre de 2014
Vanesa Balbuena Alaiz
ITOP y Graduada en Ingeniería Civil
Nº Colegiada 16.575
V. ESTUDIO BÁSICO
SEGURIDAD Y SALUD
1. MEMORIA
1.1. Consideraciones preliminares: justificación, objeto y contenido
1.1.1. Justificación
1.1.2. Objeto
1.1.3. Contenido del EBSS
1.2. Datos generales
1.2.1. Agentes
1.2.2. Características generales del Proyecto de Ejecución
1.2.3. Emplazamiento y condiciones del entorno
1.2.4. Características generales de la obra
1.3. Medios de auxilio
1.3.1. Medios de auxilio en obra
1.3.2. Medios de auxilio en caso de accidente: centros asistenciales más próximos
1.4. Instalaciones de higiene y bienestar de los trabajadores
1.4.1. Vestuarios
1.4.2. Aseos
1.4.3. Comedor
1.5. Identificación de riesgos y medidas preventivas a adoptar
1.5.1. Durante los trabajos previos a la ejecución de la obra
1.5.2. Durante las fases de ejecución de la obra
1.5.3. Durante la utilización de medios auxiliares
1.5.4. Durante la utilización de maquinaria y herramientas
1.6. Identificación de los riesgos laborales evitables
1.6.1. Caídas al mismo nivel
1.6.2. Caídas a distinto nivel
1.6.3. Polvo y partículas
1.6.4. Ruido
1.6.5. Esfuerzos
1.6.6. Incendios
1.6.7. Intoxicación por emanaciones
1.7. Relación de los riesgos laborales que no pueden eliminarse
1.7.1. Caída de objetos
1.7.2. Dermatosis
1.7.3. Electrocuciones
1.7.4. Quemaduras
1.7.5. Golpes y cortes en extremidades
1.8. Condiciones de seguridad y salud, en trabajos posteriores de reparación y
mantenimiento
1.8.1. Trabajos en cerramientos exteriores y cubiertas
1.8.2. Trabajos en instalaciones
1.8.3. Trabajos con pinturas y barnices
1.9. Trabajos que implican riesgos especiales
1.10. Medidas en caso de emergencia
1.11. Presencia de los recursos preventivos del contratista
2. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLES.
3. PLIEGO
3.1. Pliego de cláusulas administrativas
3.1.1. Disposiciones generales
3.1.2. Disposiciones facultativas
3.1.3. Formación en Seguridad
3.1.4. Reconocimientos médicos
3.1.5. Salud e higiene en el trabajo
3.1.6. Documentación de obra
3.1.7. Disposiciones económicas
3.2. Pliego de condiciones técnicas particulares
3.2.1. Medios de protección colectiva
3.2.2. Medios de protección individual
3.2.3. Instalaciones provisionales de salud y confort
1.- MEMORIA
1.1. Consideraciones preliminares: justificación, objeto y contenido
1.1.1. Justificación
La obra proyectada requiere la redacción de un estudio básico de seguridad y salud, debido a
su reducido volumen y a su relativa sencillez de ejecución, cumpliéndose el artículo 4.
"Obligatoriedad del estudio de seguridad y salud o del estudio básico de seguridad y salud en
las obras" del Real Decreto 1627/97, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia, por el
que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de
construcción, al verificarse que:
a) El presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto es inferior a 450.760,00
euros.
b) La duración estimada no es superior a 30 días laborables, no empleándose en ningún
momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.
c) El volumen estimado de mano de obra, entendiéndose por tal la suma de los días de trabajo
del total de los trabajadores en la obra, no es superior a 500 días.
d) No se trata de una obra de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.
1.1.2. Objeto
En el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se definen las medidas a adoptar
encaminadas a la prevención de los riesgos de accidente y enfermedades profesionales que
pueden ocasionarse durante la ejecución de la obra, así como las instalaciones preceptivas de
higiene y bienestar de los trabajadores.
Se exponen unas directrices básicas de acuerdo con el Real Decreto 1627/97, en cuanto a las
disposiciones mínimas en materia de seguridad y salud, con el fin de que el contratista cumpla
con sus obligaciones en cuanto a la prevención de riesgos profesionales.
Los objetivos que pretende alcanzar el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud son:
• Garantizar la salud e integridad física de los trabajadores
• Evitar acciones o situaciones peligrosas por improvisación, o por insuficiencia o falta de
medios
• Delimitar y esclarecer atribuciones y responsabilidades en materia de seguridad de las
personas que intervienen en el proceso constructivo
• Determinar los costes de las medidas de protección y prevención
• Referir la clase de medidas de protección a emplear en función del riesgo
• Detectar a tiempo los riesgos que se derivan de la ejecución de la obra
• Aplicar técnicas de ejecución que reduzcan al máximo estos riesgos
1.1.3. Contenido del EBSS
De acuerdo con el artículo 6 del Real Decreto 1627/97, el Estudio Básico de Seguridad y Salud
precisa las normas de seguridad y salud aplicables a la obra, contemplando la identificación de
los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando las medidas técnicas necesarias para
ello, así como la relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse, especificando las
medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y
valorando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas alternativas, además de
cualquier otro tipo de actividad que se lleve a cabo en la misma.
En el estudio básico se contemplan también las previsiones y las informaciones útiles para
efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos
posteriores de reparación o mantenimiento, siempre dentro del marco de la Ley 31/95 de
Prevención de Riesgos Laborables.
1.2. Datos generales
1.2.1. Agentes
Entre los agentes que intervienen en materia de seguridad y salud en la obra objeto del
presente estudio, se reseñan:
Promotor
Reciclajes Son Oms, S.L.
Autor del proyecto
Vanesa Balbuena Alaiz
Constructor - Jefe de obra
Coordinador de seguridad y salud Vanesa Balbuena Alaiz
1.2.2. Características generales del Proyecto de Ejecución
De la información disponible en la fase de proyecto básico y de ejecución, se aporta aquella
que se considera relevante y que puede servir de ayuda para la redacción del Plan de
Seguridad y Salud.
Denominación del proyecto
Plantas sobre rasante
Plantas bajo rasante
Actividad de centro de reciclaje, de adquisición, recpción
descontaminación de VFU y residuos peligrosos
1
1
Presupuesto de ejecución material 49.365,77 €
Plazo de ejecución
3 meses
Núm. máx. operarios
5
1.2.3. Emplazamiento y condiciones del entorno
En el presente apartado se especifican, de forma resumida, las condiciones del entorno a
considerar para la adecuada evaluación y delimitación de los riesgos que pudieran causar.
Dirección
C/ Can Calafat 59 – Pol. Son Oms - 07199 Palma de Mallorca
Accesos a la obra
2
Topografía del terreno
Llana, nave ya construida
Edificaciones colindantes
Si
Servidumbres y condicionantes Si
Climatología
No afecta
Durante los periodos en los que se produzca entrada y salida de vehículos se señalizará
convenientemente el acceso de los mismos, tomándose todas las medidas oportunas
establecidas por la Dirección General de Tráfico y por la Policía Local, para evitar posibles
accidentes de circulación.
Se conservarán los bordillos y el pavimento de las aceras colindantes, causando el mínimo
deterioro posible y reponiendo, en cualquier caso, aquellas unidades en las que se aprecie
algún desperfecto.
1.2.4. Características generales de la obra
Loa trabajos que se realizan se hacen en una nave ya construida, sólo se realizan tareas de
adecuación de la nave para la actividad que va a desempeñar.
1.3. Medios de auxilio
La evacuación de heridos a los centros sanitarios se llevará a cabo exclusivamente por
personal especializado, en ambulancia. Tan solo los heridos leves podrán trasladarse por otros
medios, siempre con el consentimiento y bajo la supervisión del responsable de emergencias
de la obra.
Se dispondrá en lugar visible de la obra un cartel con los teléfonos de urgencias y de los
centros sanitarios más próximos.
1.3.1. Medios de auxilio en obra
En la obra se dispondrá de un armario botiquín portátil modelo B con destino a empresas de 5
a 25 trabajadores, en un lugar accesible a los operarios y debidamente equipado, según la
Orden TAS/2947/2007, de 8 de octubre, por la que se establece el suministro a las empresas
de botiquines con material de primeros auxilios en caso de accidente de trabajo.
Su contenido se limitará, como mínimo, al establecido en el anexo VI. A). 3 del Real Decreto
486/97, de 14 de abril:
• Desinfectantes y antisépticos autorizados
• Gasas estériles
• Algodón hidrófilo
• Vendas
• Esparadrapo
• Apósitos adhesivos
• Tijeras
• Pinzas y guantes desechables
El responsable de emergencias revisará periódicamente el material de primeros auxilios,
reponiendo los elementos utilizados y sustituyendo los productos caducados.
1.3.2. Medios de auxilio en caso de accidente: centros asistenciales más próximos
Se aporta la información de los centros sanitarios más próximos a la obra, que puede ser de
gran utilidad si se llegara a producir un accidente laboral.
NIVEL ASISTENCIAL
Primeros auxilios
Asistencia primaria
(Urgencias)
NOMBRE, EMPLAZAMIENTO Y TELÉFONO
Botiquín portátil
C
X
0
DISTANCIA APROX. (KM)
En la obra
5,00 km
La distancia al centro asistencial más próximo X se estima en 15 minutos, en condiciones
normales de tráfico.
1.4. Instalaciones de higiene y bienestar de los trabajadores
Los servicios higiénicos de la obra cumplirán las "Disposiciones mínimas generales relativas a
los lugares de trabajo en las obras" contenidas en el apartado 15 del Anexo IV (Parte A) del
R.D. 1627/97.
Dadas las características y el volumen de la obra, se ha previsto la colocación de instalaciones
provisionales tipo caseta prefabricada para los vestuarios y aseos, pudiéndose habilitar
posteriormente zonas en la propia obra para albergar dichos servicios, cuando las condiciones
y las fases de ejecución lo permitan.
1.4.1. Vestuarios
Los vestuarios dispondrán de una superficie total de 2,0 m² por cada trabajador que deba
utilizarlos simultáneamente, incluyendo bancos y asientos suficientes, además de taquillas
dotadas de llave y con la capacidad necesaria para guardar la ropa y el calzado.
1.4.2. Aseos
La dotación mínima prevista para los aseos es de:
• 1 ducha por cada 10 trabajadores o fracción que trabajen simultáneamente en la obra
• 1 retrete por cada 25 hombres o fracción y 1 por cada 15 mujeres o fracción
• 1 lavabo por cada retrete
• 1 urinario por cada 25 hombres o fracción
• 1 secamanos de celulosa o eléctrico por cada lavabo
• 1 jabonera dosificadora por cada lavabo
• 1 recipiente para recogida de celulosa sanitaria
• 1 portarrollos con papel higiénico por cada inodoro
1.4.3. Comedor
La zona destinada a comedor tendrá una altura mínima de 2,5 m, dispondrá de fregaderos de
agua potable para la limpieza de los utensilios y la vajilla, estará equipada con mesas y
asientos, y tendrá una provisión suficiente de vasos, platos y cubiertos, preferentemente
desechables.
1.5. Identificación de riesgos y medidas preventivas a adoptar
A continuación se expone la relación de los riesgos más frecuentes que pueden surgir durante
las distintas fases de la obra, con las medidas preventivas y de protección colectiva a adoptar
con el fin de eliminar o reducir al máximo dichos riesgos, así como los equipos de protección
individual (EPI) imprescindibles para mejorar las condiciones de seguridad y salud en la obra.
Riesgos generales más frecuentes
• Caída de objetos y/o materiales al mismo o a distinto nivel
• Desprendimiento de cargas suspendidas
• Exposición a temperaturas ambientales extremas
• Exposición a vibraciones y ruido
• Cortes y golpes en la cabeza y extremidades
• Cortes y heridas con objetos punzantes
• Sobreesfuerzos, movimientos repetitivos o posturas inadecuadas
• Intoxicación por inhalación de humos y gases
Medidas preventivas y protecciones colectivas de carácter general
• La zona de trabajo permanecerá ordenada, libre de obstáculos, limpia y bien iluminada
• Se colocarán carteles indicativos de las medidas de seguridad en lugares visibles de la obra
• Se prohibirá la entrada a toda persona ajena a la obra
• Los recursos preventivos de la obra tendrán presencia permanente en aquellos trabajos que
entrañen mayores riesgos, en cumplimiento de los supuestos regulados por el Real Decreto
604/06 que exigen su presencia.
• Las operaciones que entrañen riesgos especiales se realizarán bajo la supervisión de una
persona cualificada, debidamente instruida
• Se suspenderán los trabajos en caso de tormenta y cuando llueva con intensidad o la
velocidad del viento sea superior a 50 km/h
• Cuando las temperaturas sean extremas, se evitará, en la medida de lo posible, trabajar
durante las horas de mayor insolación
• La carga y descarga de materiales se realizará con precaución y cautela, preferentemente por
medios mecánicos, evitando movimientos bruscos que provoquen su caída
• La manipulación de los elementos pesados se realizará por personal cualificado, utilizando
medios mecánicos o palancas, para evitar sobreesfuerzos innecesarios
• Ante la existencia de líneas eléctricas aéreas, se guardarán las distancias mínimas
preventivas, en función de su intensidad y voltaje
• No se realizará ningún trabajo dentro del radio de acción de las máquinas o vehículos
• Los operarios no desarrollarán trabajos, ni permanecerán, debajo de cargas suspendidas
• Se evitarán o reducirán al máximo los trabajos en altura
• Se utilizarán escaleras normalizadas, sujetas firmemente, para el descenso y ascenso a las
zonas excavadas
• Los huecos horizontales y los bordes de los forjados se protegerán mediante la colocación de
barandillas o redes homologadas
• Dentro del recinto de la obra, los vehículos y máquinas circularán a una velocidad reducida,
inferior a 20 km/h
Equipos de protección individual (EPI) a utilizar en las distintas fases de ejecución de la obra:
• Casco de seguridad homologado
• Casco de seguridad con barboquejo
• Cinturón de seguridad con dispositivo anticaída
• Cinturón portaherramientas
• Guantes de goma
• Guantes de cuero
• Guantes aislantes
• Calzado con puntera reforzada
• Calzado de seguridad con suela aislante y anticlavos
• Botas de caña alta de goma
• Mascarilla con filtro mecánico para el corte de ladrillos con sierra
• Ropa de trabajo impermeable
• Faja antilumbago
• Gafas de seguridad antiimpactos
• Protectores auditivos
1.5.1. Durante los trabajos previos a la ejecución de la obra
Se expone la relación de los riesgos más frecuentes que pueden surgir en los trabajos previos a
la ejecución de la obra, con las medidas preventivas, protecciones colectivas y equipos de
protección individual (EPI), específicos para dichos trabajos.
1.5.1.1. Instalación eléctrica provisional
Riesgos más frecuentes
• Electrocuciones por contacto directo o indirecto
• Cortes y heridas con objetos punzantes
• Proyección de partículas en los ojos
• Incendios
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Prevención de posibles contactos eléctricos indirectos, mediante el sistema de protección de
puesta a tierra y dispositivos de corte (interruptores diferenciales)
• Se respetará una distancia mínima a las líneas de alta tensión de 6 m para las líneas aéreas y
de 2 m para las líneas enterradas
• Se comprobará que el trazado de la línea eléctrica no coincide con el del suministro de agua
• Se ubicarán los cuadros eléctricos en lugares accesibles, dentro de cajas prefabricadas
homologadas, con su toma de tierra independiente, protegidas de la intemperie y provistas de
puerta, llave y visera
• Se utilizarán solamente conducciones eléctricas antihumedad y conexiones estancas
• En caso de tender líneas eléctricas sobre zonas de paso, se situarán a una altura mínima de
2,2 m si se ha dispuesto algún elemento para impedir el paso de vehículos y de 5,0 m en caso
contrario
• Los cables enterrados estarán perfectamente señalizados y protegidos con tubos
rígidos, a una profundidad superior a 0,4 m
• Las tomas de corriente se realizarán a través de clavijas blindadas normalizadas
• Quedan terminantemente prohibidas las conexiones triples (ladrones) y el empleo de fusibles
caseros, empleándose una toma de corriente independiente para cada aparato o herramienta
Equipos de protección individual (EPI)
• Calzado aislante para electricistas
• Guantes dieléctricos
• Banquetas aislantes de la electricidad
• Comprobadores de tensión
• Herramientas aislantes
• Ropa de trabajo impermeable
• Ropa de trabajo reflectante
1.5.1.2. Vallado de obra
Riesgos más frecuentes
• Cortes y heridas con objetos punzantes
• Proyección de fragmentos o de partículas
• Exposición a temperaturas ambientales extremas
• Exposición a vibraciones y ruido
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Se prohibirá el aparcamiento en la zona destinada a la entrada de vehículos a la obra
• Se retirarán los clavos y todo el material punzante resultante del vallado
• Se localizarán las conducciones que puedan existir en la zona de trabajo, previamente a la
excavación
Equipos de protección individual (EPI)
• Calzado con puntera reforzada
• Guantes de cuero
• Ropa de trabajo reflectante
1.5.2. Durante las fases de ejecución de la obra
1.5.2.1. Acondicionamiento del terreno
Riesgos más frecuentes
• Atropellos y colisiones en giros o movimientos inesperados de las máquinas, especialmente
durante la operación de marcha atrás
• Circulación de camiones con el volquete levantado
• Fallo mecánico en vehículos y maquinaria, en especial de frenos y de sistema de dirección
• Caída de material desde la cuchara de la máquina
• Caída de tierra durante las maniobras de desplazamiento del camión
• Vuelco de máquinas por exceso de carga
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Antes de iniciar la excavación se verificará que no existen líneas o conducciones enterradas
• Los vehículos no circularán a distancia inferiores a 2,0 metros de los bordes de la excavación
ni de los desniveles existentes
• Las vías de acceso y de circulación en el interior de la obra se mantendrán libres de
montículos de tierra y de hoyos
• Se realizarán entibaciones cuando exista peligro de desprendimiento de tierras
Equipos de protección individual (EPI)
• Auriculares antirruido
• Cinturón antivibratorio para el operador de la máquina
1.5.2.2. Cimentación
Riesgos más frecuentes
• Inundaciones o filtraciones de agua
• Vuelcos, choques y golpes provocados por la maquinaria o por vehículos
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Se colocarán protectores homologados en las puntas de las armaduras de espera
• El transporte de las armaduras se efectuará mediante eslingas, enlazadas y provistas de
ganchos con pestillos de seguridad
• Se retirarán los clavos sobrantes y los materiales punzantes
Equipos de protección individual (EPI)
• Guantes homologados para el trabajo con hormigón
• Guantes de cuero para la manipulación de las armaduras
• Botas de goma de caña alta para hormigonado
• Botas de seguridad con plantillas de acero y antideslizantes
1.5.2.3. Estructura
Riesgos más frecuentes
• Desprendimientos de los materiales de encofrado por apilado incorrecto
• Caída del encofrado al vacío durante las operaciones de desencofrado
• Cortes al utilizar la sierra circular de mesa o las sierras de mano
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Se protegerá la vía pública con una visera de protección formada por ménsula y entablado
• Los huecos horizontales y los bordes de los forjados se protegerán mediante la colocación de
barandillas o redes homologadas
Equipos de protección individual (EPI)
• Cinturón de seguridad con dispositivo anticaída
• Guantes homologados para el trabajo con hormigón
• Guantes de cuero para la manipulación de las armaduras
• Botas de goma de caña alta para hormigonado
• Botas de seguridad con plantillas de acero y antideslizantes
1.5.2.4. Cerramientos y revestimientos exteriores
Riesgos más frecuentes
• Caída de objetos o materiales desde distinto nivel
• Exposición a temperaturas ambientales extremas
• Afecciones cutáneas por contacto con morteros, yeso, escayola o materiales aislantes
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Marquesinas para la protección frente a la caída de objetos
• No retirada de las barandillas antes de la ejecución del cerramiento
Equipos de protección individual (EPI)
• Uso de mascarilla con filtro mecánico para el corte de ladrillos con sierra
1.5.2.5. Cubiertas
Riesgos más frecuentes
• Caída por los bordes de cubierta o deslizamiento por los faldones
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• El acopio de los materiales de cubierta se realizará en zonas alejadas de los bordes o aleros, y
fuera de las zonas de circulación, preferentemente sobre vigas o soportes
• El acceso a la cubierta se realizará mediante escaleras de mano homologadas, ubicadas en
huecos protegidos y apoyadas sobre superficies horizontales, sobrepasando 1,0 m la altura de
desembarque
• Se instalarán anclajes en la cumbrera para amarrar los cables y/o los cinturones de seguridad
Equipos de protección individual (EPI)
• Calzado con suela antideslizante
• Ropa de trabajo impermeable
• Cinturón de seguridad con dispositivo anticaída
1.5.2.6. Instalaciones en general
Riesgos más frecuentes
• Electrocuciones por contacto directo o indirecto
• Quemaduras producidas por descargas eléctricas
• Intoxicación por vapores procedentes de la soldadura
• Incendios y explosiones
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• El personal encargado de realizar trabajos en instalaciones estará formado y adiestrado en el
empleo del material de seguridad y de los equipos y herramientas específicas para cada labor
• Se utilizarán solamente lámparas portátiles homologadas, con manguera antihumedad y
clavija de conexión normalizada, alimentadas a 24 voltios
• Se utilizarán herramientas portátiles con doble aislamiento
Equipos de protección individual (EPI)
• Guantes aislantes en pruebas de tensión
• Calzado con suela aislante ante contactos eléctricos
• Banquetas aislantes de la electricidad
• Comprobadores de tensión
• Herramientas aislantes
1.5.2.7. Revestimientos interiores y acabados
Riesgos más frecuentes
• Caída de objetos o materiales desde el mismo nivel o desde distinto nivel
• Exposición a vibraciones y ruido
• Cortes y heridas con objetos punzantes
• Sobreesfuerzos, movimientos repetitivos o posturas inadecuadas
• Dermatosis por contacto con yesos, escayola, cemento, pinturas o pegamentos...
• Intoxicación por inhalación de humos y gases
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Las pinturas se almacenarán en lugares que dispongan de ventilación suficiente, con el fin de
minimizar los riesgos de incendio y de intoxicación
• Las operaciones de lijado se realizarán siempre en lugares ventilados, con corriente de aire
• En las estancias recién pintadas con productos que contengan disolventes orgánicos o
pigmentos tóxicos queda prohibido comer o fumar
• Se señalizarán convenientemente las zonas destinadas a descarga y acopio de mobiliario de
cocina y aparatos sanitarios, para no obstaculizar las zonas de paso y evitar tropiezos, caídas y
accidentes
• Los restos de embalajes se acopiarán ordenadamente y se retirarán al finalizar cada jornada
de trabajo
Equipos de protección individual (EPI)
• Casco de seguridad homologado
• Guantes de goma
• Guantes de cuero
• Mascarilla con filtro mecánico para el corte de ladrillos con sierra
• Gafas de seguridad antiimpactos
• Protectores auditivos
1.5.3. Durante la utilización de medios auxiliares
La prevención de los riesgos derivados de la utilización de los medios auxiliares de la obra se
realizará atendiendo a las prescripciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a la
Ordenanza de Trabajo en la Construcción, Vidrio y Cerámica (Orden de 28 de agosto de 1970),
prestando especial atención a la Sección 3ª "Seguridad en el trabajo en las industrias de la
Construcción y Obras Públicas" Subsección 2ª "Andamios en general".
En ningún caso se admitirá la utilización de andamios o escaleras de mano que no estén
normalizados y cumplan con la normativa vigente.
En el caso de las plataformas de descarga de materiales, sólo se utilizarán modelos
normalizados, disponiendo de barandillas homologadas y enganches para cinturón de
seguridad, entre otros elementos. Relación de medios auxiliares previstos en la obra con sus
respectivas medidas preventivas y protecciones colectivas:
1.5.3.1. Puntales
• No se retirarán los puntales, ni se modificará su disposición una vez hayan entrado en carga,
respetándose el periodo estricto de desencofrado
• Los puntales no quedarán dispersos por la obra, evitando su apoyo en posición
inclinada sobre los paramentos verticales, acopiándose siempre cuando dejen de utilizarse
• Los puntales telescópicos se transportarán con los mecanismos de extensión bloqueados
1.5.3.2. Torre de hormigonado
• Se colocará, en un lugar visible al pie de la torre de hormigonado, un cartel que indique
"Prohibido el acceso a toda persona no autorizada"
• Las torres de hormigonado permanecerán protegidas perimetralmente mediante barandillas
homologadas, con rodapié, con una altura igual o superior a 0,9 m
• No se permitirá la presencia de personas ni de objetos sobre las plataformas de las torres de
hormigonado durante sus cambios de posición
• En el hormigonado de los pilares de esquina, las torres de hormigonado se ubicarán con la
cara de trabajo situada perpendicularmente a la diagonal interna del pilar, con el fin de lograr
la posición más segura y eficaz
1.5.3.3. Escalera de mano
• Se revisará periódicamente el estado de conservación de las escaleras
• Dispondrán de zapatas antideslizantes o elementos de fijación en la parte superior o inferior
de los largueros
• Se transportarán con el extremo delantero elevado, para evitar golpes a otros objetos o a
personas
• Se apoyarán sobre superficies horizontales, con la planeidad adecuada para que sean
estables e inmóviles, quedando prohibido el uso como cuña de cascotes, ladrillos, bovedillas o
elementos similares
• Los travesaños quedarán en posición horizontal y la inclinación de la escalera será inferior al
75% respecto al plano horizontal
• El extremo superior de la escalera sobresaldrá 1,0 m de la altura de desembarque, medido en
la dirección vertical
• El operario realizará el ascenso y descenso por la escalera en posición frontal (mirando los
peldaños), sujetándose firmemente con las dos manos en los peldaños, no en los largueros
• Se evitará el ascenso o descenso simultáneo de dos o más personas
• Cuando se requiera trabajar sobre la escalera en alturas superiores a 3,5 m, se utilizará
siempre el cinturón de seguridad con dispositivo anticaída
1.5.3.4. Visera de protección
• La visera sobre el acceso a obra se construirá por personal cualificado, con suficiente
resistencia y estabilidad, para evitar los riesgos más frecuentes
• Los soportes de la visera se apoyarán sobre durmientes perfectamente nivelados
• Los elementos que denoten algún fallo técnico o mal comportamiento se desmontarán de
forma inmediata para su reparación o sustitución
1.5.3.5. Andamio de borriquetas
• Los andamios de borriquetas se apoyarán sobre superficies firmes, estables y niveladas
• Se empleará un mínimo de dos borriquetas para la formación de andamios, quedando
totalmente prohibido como apoyo el uso de bidones, ladrillos, bovedillas u otros objetos
• Las plataformas de trabajo estarán perfectamente ancladas a las borriquetas
• Queda totalmente prohibido instalar un andamio de borriquetas encima de otro
1.5.3.6. Plataforma de descarga
• Se utilizarán plataformas homologadas, no admitiéndose su construcción "in situ"
• Las características resistentes de la plataforma serán adecuadas a las cargas a soportar,
disponiendo un cartel indicativo de la carga máxima de la plataforma
• Dispondrá de un mecanismo de protección frontal cuando no esté en uso, para que quede
perfectamente protegido el frente de descarga
• La superficie de la plataforma será de material antideslizante
• Se conservará en perfecto estado de mantenimiento, realizándose inspecciones en la fase de
instalación y cada 6 meses
1.5.3.7. Andamio europeo
• Dispondrán del marcado CE, cumpliendo estrictamente las instrucciones específicas del
fabricante, proveedor o suministrador en relación al montaje, la utilización y el desmontaje de
los equipos
• Sus dimensiones serán adecuadas para el número de trabajadores que vayan a utilizarlos
simultáneamente
• Se proyectarán, montarán y mantendrán de manera que se evite su desplome o
desplazamiento accidental
• Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas del andamio serán apropiadas y
adecuadas para el tipo de trabajo que se realice y a las cargas previstas, permitiendo que se
pueda trabajar con holgura y se circule con seguridad
• No existirá ningún vacío peligroso entre los componentes de las plataformas y los
dispositivos verticales de protección colectiva contra caídas
• Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán
dimensionarse, construirse, protegerse y utilizarse de modo que se evite que las personas
puedan caer o estar expuestas a caídas de objetos
1.5.3.8. Andamio modular
• Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados bajo la dirección y
supervisión de una persona cualificada
• Cumplirán las condiciones generales respecto a materiales, estabilidad, resistencia y
seguridad y las referentes a su tipología en particular, según la normativa vigente en materia
de andamios
• Se montarán y desmontarán siguiendo siempre las instrucciones del fabricante
• Las dimensiones de las plataformas del andamio, así como su forma y disposición, serán
adecuadas para el trabajo y las cargas previstas, con holgura suficiente para permitir la
circulación con seguridad
• No existirán vacíos entre las plataformas y los dispositivos verticales de protección colectiva
contra caídas
• Los andamios serán inspeccionados por personal cualificado antes de su puesta
en servicio, periódicamente, ante cualquier modificación, después de un largo período sin
utilización, después de un movimiento sísmico o de un viento intenso, y ante cualquier
circunstancia que pudiera afectar a su estabilidad o a su resistencia
1.5.3.9. Andamio colgante
• Se realizará una inspección antes de iniciar cualquier actividad en el andamio, prestando
especial atención a los cables, a los mecanismos de elevación, a los pescantes y a los puntos de
amarre
• Se verificará que la separación entre el paramento vertical de trabajo y la cara del andamio
es inferior a 0,3 m, y que las pasarelas permanecen niveladas
• No se utilizarán pasarelas de tablones entre las plataformas de los andamios colgantes
• Se utilizará el cinturón de seguridad con dispositivo anticaída, asegurándolo a la línea de vida
independiente
• No se realizarán trabajos en la vertical de la plataforma de andamios colgantes
1.5.3.10. Andamio motorizado
• Los elementos que denoten algún fallo técnico o mal comportamiento se desmontarán de
inmediato para su reparación o sustitución
• Se balizará la zona situada bajo el andamio de cremallera para evitar el acceso a la zona de
riesgo
• Se cumplirán las indicaciones del fabricante en cuanto a la carga máxima
• No se permitirán construcciones auxiliares realizadas in situ para alcanzar zonas alejadas
1.5.3.11. Andamio multidireccional
• Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados bajo la dirección y
supervisión de una persona cualificada
• Cumplirán las condiciones generales respecto a materiales, estabilidad, resistencia y
seguridad y las referentes a su tipología en particular, según la normativa vigente en materia
de andamios
• Se montarán y desmontarán siguiendo siempre las instrucciones del fabricante
• Las dimensiones de las plataformas del andamio, así como su forma y disposición, serán
adecuadas para el trabajo y las cargas previstas, con holgura suficiente para permitir la
circulación con seguridad
1.5.4. Durante la utilización de maquinaria y herramientas
Las medidas preventivas a adoptar y las protecciones a emplear para el control y la reducción
de riesgos debidos a la utilización de maquinaria y herramientas durante la ejecución de la
obra se desarrollarán en el correspondiente Plan de Seguridad y Salud, conforme a los
siguientes criterios:
a) Todas las máquinas y herramientas que se utilicen en la obra dispondrán de su
correspondiente manual de instrucciones, en el que estarán especificados claramente tanto los
riesgos que entrañan para los trabajadores como los procedimientos para su utilización con la
debida seguridad.
b) La maquinaria cumplirá las prescripciones contenidas en el Reglamento de Seguridad en las
Máquinas (Real Decreto 1495/86), las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) y las
especificaciones de los fabricantes.
c) No se aceptará la utilización de ninguna máquina, mecanismo o artificio mecánico sin
reglamentación específica.
Relación de máquinas y herramientas que está previsto utilizar en la obra, con sus
correspondientes medidas preventivas y protecciones colectivas:
1.5.4.1. Pala cargadora
• Para realizar las tareas de mantenimiento, se apoyará la cuchara en el suelo, se parará el
motor, se conectará el freno de estacionamiento y se bloqueará la máquina
• Queda prohibido el uso de la cuchara como grúa o medio de transporte
• La extracción de tierras se efectuará en posición frontal a la pendiente
• El transporte de tierras se realizará con la cuchara en la posición más baja posible, para
garantizar la estabilidad de la pala
1.5.4.2. Retroexcavadora
• Para realizar las tareas de mantenimiento, se apoyará la cuchara en el suelo, se parará el
motor, se conectará el freno de estacionamiento y se bloqueará la máquina
• Queda prohibido el uso de la cuchara como grúa o medio de transporte
• Los desplazamientos de la retroexcavadora se realizarán con la cuchara apoyada sobre la
máquina en el sentido de la marcha
• Los cambios de posición de la cuchara en superficies inclinadas se realizarán por la zona de
mayor altura
• Se prohibirá la realización de trabajos dentro del radio de acción de la máquina
1.5.4.3. Camión de caja basculante
• Las maniobras del camión serán dirigidas por un señalista de tráfico
• Se comprobará que el freno de mano está activado antes de la puesta en marcha del motor,
al abandonar el vehículo y durante las operaciones de carga y descarga
• No se circulará con la caja izada después de la descarga
1.5.4.4. Camión para transporte
• Las maniobras del camión serán dirigidas por un señalista de tráfico
• Las cargas se repartirán uniformemente en la caja, evitando acopios con pendientes
superiores al 5% y protegiendo los materiales sueltos con una lona
• Antes de proceder a las operaciones de carga y descarga, se colocará el freno en posición de
frenado y, en caso de estar situado en pendiente, calzos de inmovilización debajo de las ruedas
• En las operaciones de carga y descarga se evitarán movimientos bruscos que provoquen la
pérdida de estabilidad, permaneciendo siempre el conductor fuera de la cabina
1.5.4.5. Grúa torre
• El operador de la grúa estará en posesión de un carnet vigente, expedido por el órgano
competente
• La grúa torre será revisada y probada antes de su puesta en servicio, quedando dicha revisión
debidamente documentada
• La grúa se ubicará en el lugar indicado en los planos, sobre superficies firmes y estables,
siguiendo las instrucciones del fabricante
• Los bloques de lastre y los contrapesos tendrán el tamaño, características y peso específico
indicados por el fabricante
• Para acceder a la parte superior de la grúa, la torre estará dotada de una escalera metálica
sujeta a la estructura de la torre y protegida con anillos de seguridad, disponiendo de un cable
fijador para el amarre del cinturón de seguridad de los operarios
• La grúa estará dotada de dispositivos limitadores de momento, de carga máxima, de
recorrido de altura del gancho, de traslación del carro y del número de giros de la torre
• El acceso a la botonera, al cuadro eléctrico y a la estructura de la grúa estará restringido a
personas autorizadas
• El operador de la grúa se situará en un lugar seguro, desde el cual tenga una visibilidad
continua de la carga. Si en algún punto del recorrido la carga puede salir de su campo de visión,
deberá realizar la maniobra con la ayuda de un señalista
• El gruísta no trabajará en las proximidades de los bordes de forjados o de la excavación. En
caso de que fuera necesario, dispondría de cinturón de seguridad amarrado a un punto fijo,
independiente a la grúa
• Finalizada la jornada de trabajo, se izará el gancho, sin cargas, a la altura máxima y se dejará
lo más próximo posible a la torre, dejando la grúa en posición de veleta y desconectando la
corriente eléctrica
1.5.4.6. Camión grúa
• El conductor accederá al vehículo descenderá del mismo con el motor apagado, en posición
frontal, evitando saltar al suelo y haciendo uso de los peldaños y asideros
• Se cuidará especialmente de no sobrepasar la carga máxima indicada por el fabricante
• La cabina dispondrá de botiquín de primeros auxilios y de extintor timbrado y revisado
• Los vehículos dispondrán de bocina de retroceso
• Se comprobará que el freno de mano está activado antes de la puesta en marcha del motor,
al abandonar el vehículo y durante las operaciones de elevación
• La elevación se realizará evitando operaciones bruscas, que provoquen la pérdida de
estabilidad de la carga
1.5.4.7. Montacargas
El montacargas será examinado y probado antes de su puesta en servicio, quedando este acto
debidamente documentado
• Se realizará una inspección diaria de los cables, los frenos, los dispositivos eléctricos y las
puertas de acceso al montacargas
• Se prohíbe el acopio de materiales en las proximidades de los accesos a la plataforma
• Se prohíbe asomarse al hueco del montacargas y posicionarse sobre la plataforma para
retirar la carga
• El cuadro de maniobra se colocará a una distancia mínima de 3 m de la base del
montacargas y permanecerá cerrado con llave
• Se instalarán topes de fin de recorrido en la parte superior del montacargas
• La plataforma estará dotada de un dispositivo limitador de carga, indicándose mediante un
cartel la carga máxima admisible en la plataforma, que no podrá ser superada
• La carga se repartirá uniformemente sobre la plataforma, no sobresaliendo en ningún caso
por los laterales
• Queda prohibido el transporte de personas y el uso de las plataformas como andamios para
efectuar cualquier trabajo
• La parte inferior de la plataforma dispondrá de una barra antiobstáculos, que provocará la
parada del montacargas ante la presencia de cualquier obstáculo
• Estará dotado con un dispositivo paracaídas, que provocará la parada de la plataforma en
caso de rotura del cable de suspensión
• Ante la posible caída de objetos de niveles superiores, se colocará una cubierta
resistente sobre la plataforma y sobre el acceso a la misma en planta baja
• Los huecos de acceso a las plantas estarán protegidos mediante cancelas, que estarán
asociadas a dispositivos electromecánicos que impedirán su apertura si la plataforma no se
encuentra en la misma planta y el desplazamiento de la plataforma si no están todas cerradas
1.5.4.8. Hormigonera
• Las operaciones de mantenimiento serán realizadas por personal especializado, previa
desconexión de la energía eléctrica
• La hormigonera tendrá un grado de protección IP-55
• Su uso estará restringido sólo a personas autorizadas
• Dispondrá de freno de basculamiento del bombo
• Los conductos de alimentación eléctrica de la hormigonera estarán conectados a tierra,
asociados a un disyuntor diferencial
• Las partes móviles del aparato deberán permanecer siempre protegidas mediante carcasas
conectadas a tierra
• No se ubicarán a distancias inferiores a tres metros de los bordes de excavación y/o de los
bordes de los forjados
1.5.4.9. Vibrador
• La operación de vibrado se realizará siempre desde una posición estable
• La manguera de alimentación desde el cuadro eléctrico estará protegida cuando discurra por
zonas de paso
• Tanto el cable de alimentación como su conexión al transformador estarán en perfectas
condiciones de estanqueidad y aislamiento
• Los operarios no efectuarán el arrastre del cable de alimentación colocándolo alrededor del
cuerpo. Si es necesario, esta operación se realizará entre dos operarios
• El vibrado del hormigón se realizará desde plataformas de trabajo seguras, no
permaneciendo en ningún momento el operario sobre el encofrado ni sobre elementos
inestables
• Nunca se abandonará el vibrador en funcionamiento, ni se desplazará tirando de los cables
• Para las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo, el valor de exposición diaria
normalizado para un período de referencia de ocho horas, no superará 2,5 m/s², siendo el
valor límite de 5 m/s²
1.5.4.10. Martillo picador
• Las mangueras de aire comprimido deben estar situadas de forma que no dificulten ni el
trabajo de los operarios ni el paso del personal
• No se realizarán ni esfuerzos de palanca ni operaciones similares con el martillo en marcha
• Se verificará el perfecto estado de los acoplamientos de las mangueras
• Se cerrará el paso del aire antes de desarmar un martillo
1.5.4.11. Maquinillo
• Será utilizado exclusivamente por la persona debidamente autorizada
• El trabajador que utilice el maquinillo estará debidamente formado en su uso y
manejo,
conocerá
el contenido del manual de instrucciones, las correctas medidas
preventivas a adoptar y el uso de los EPI necesarios
• Previamente al inicio de cualquier trabajo, se comprobará el estado de los accesorios de
seguridad, del cable de suspensión de cargas y de las eslingas
• Se comprobará la existencia del limitador de recorrido que impide el choque de la carga
contra el extremo superior de la pluma
• Dispondrá de marcado CE, de declaración de conformidad y de manual de instrucciones
emitido por el fabricante
• Quedará claramente visible el cartel que indica el peso máximo a elevar
• Se acotará la zona de la obra en la que exista riesgo de caída de los materiales transportados
por el maquinillo
• Se revisará el cable a diario, siendo obligatoria su sustitución cuando el número de hilos rotos
sea igual o superior al 10% del total
• El anclaje del maquinillo se realizará según se indica en el manual de instrucciones del
fabricante
• El arriostramiento nunca se hará con bidones llenos de agua, de arena u de otro material
• Se realizará el mantenimiento previsto por el fabricante
1.5.4.12. Sierra circular
• Su uso está destinado exclusivamente al corte de elementos o piezas de la obra
• Para el corte de materiales cerámicos o pétreos se emplearán discos abrasivos y para
elementos de madera discos de sierra
• Deberá existir un interruptor de parada cerca de la zona de mando
• La zona de trabajo deberá estar limpia de serrín y de virutas, para evitar posibles incendios
• Las piezas a serrar no contendrán clavos ni otros elementos metálicos
• El trabajo con el disco agresivo se realizará en húmedo
• No se utilizará la sierra circular sin la protección de prendas adecuadas, tales como
mascarillas antipolvo y gafas
1.5.4.13. Sierra circular de mesa
• Será utilizado exclusivamente por la persona debidamente autorizada
• El trabajador que utilice la sierra circular estará debidamente formado en su uso y manejo,
conocerá el contenido del manual de instrucciones, las correctas medidas preventivas a
adoptar y el uso de los EPI necesarios
• Las sierras circulares se ubicarán en un lugar apropiado, sobre superficies firmes y secas, a
distancias superiores a tres metros del borde de los forjados, salvo que éstos estén
debidamente protegidos por redes, barandillas o petos de remate
• En los casos en que se superen los valores de exposición al ruido indicados en el artículo 51
del Real Decreto 286/06 de protección de los trabajadores frente al ruido, se establecerán las
acciones correctivas oportunas, tales como el empleo de protectores auditivos
• La sierra estará totalmente protegida por la parte inferior de la mesa, de manera que no se
pueda acceder al disco
• La parte superior de la sierra dispondrá de una carcasa metálica que impida el acceso al disco
de sierra, excepto por el punto de introducción del elemento a cortar, y la proyección de
partículas
• Se utilizará siempre un empujador para guiar el elemento a cortar, de modo que en ningún
caso la mano quede expuesta al disco de la sierra
• La instalación eléctrica de la máquina estará siempre en perfecto estado y condiciones,
comprobándose periódicamente el cableado, las clavijas y la toma de tierra
• Las piezas a serrar no contendrán clavos ni otros elementos metálicos
• El operario se colocará a sotavento del disco, evitando la inhalación de polvo
1.5.4.14. Cortadora de material cerámico
• Se comprobará el estado del disco antes de iniciar cualquier trabajo. Si estuviera
desgastado o resquebrajado se procederá a su inmediata sustitución
• la protección del disco y de la transmisión estará activada en todo momento
• No se presionará contra el disco la pieza a cortar para evitar el bloqueo
1.5.4.15. Equipo de soldadura
• No habrá materiales inflamables ni explosivos a menos de 10 metros de la zona de trabajo de
soldadura
• Antes de soldar se eliminarán las pinturas y recubrimientos del soporte
• Durante los trabajos de soldadura se dispondrá siempre de un extintor de polvo químico en
perfecto estado y condiciones de uso, en un lugar próximo y accesible
• En los locales cerrados en los que no se pueda garantizar una correcta renovación de aire se
instalarán extractores, preferentemente sistemas de aspiración localizada
• Se paralizarán los trabajos de soldadura en altura ante la presencia de personas bajo el área
de trabajo
• Tanto los soldadores como los trabajadores que se encuentren en las inmediaciones
dispondrán de protección visual adecuada, no permaneciendo en ningún caso con los ojos al
descubierto
1.5.4.16. Herramientas manuales diversas
• La alimentación de las herramientas se realizará a 24 V cuando se trabaje en ambientes
húmedos o las herramientas no dispongan de doble aislamiento
• El acceso a las herramientas y su uso estará permitido únicamente a las personas autorizadas
• No se retirarán de las herramientas las protecciones diseñadas por el fabricante
• Se prohibirá, durante el trabajo con herramientas, el uso de pulseras, relojes, cadenas y
elementos similares
• Las herramientas eléctricas dispondrán de doble aislamiento o estarán conectadas a tierra
• En las herramientas de corte se protegerá el disco con una carcasa antiproyección
• Las conexiones eléctricas a través de clemas se protegerán con carcasas anticontactos
eléctricos
• Las herramientas se mantendrán en perfecto estado de uso, con los mangos sin grietas y
limpios de residuos, manteniendo su carácter aislante para los trabajos eléctricos
• Las herramientas eléctricas estarán apagadas mientras no se estén utilizando y no se podrán
usar con las manos o los pies mojados
• En los casos en que se superen los valores de exposición al ruido indicado en el artículo 51
del Real Decreto 286/06 de protección de los trabajadores frente al ruido, se establecerán las
acciones correctivas oportunas, tales como el empleo de protectores auditivos
1.6. Identificación de los riesgos laborales evitables
En este apartado se reseña la relación de las medidas preventivas a adoptar para evitar o
reducir el efecto de los riesgos más frecuentes durante la ejecución de la obra.
1.6.1. Caídas al mismo nivel
• La zona de trabajo permanecerá ordenada, libre de obstáculos, limpia y bien iluminada
• Se habilitarán y balizarán las zonas de acopio de materiales
1.6.2. Caídas a distinto nivel
• Se dispondrán escaleras de acceso para salvar los desniveles
• Los huecos horizontales y los bordes de los forjados se protegerán mediante
barandillas y redes homologadas
• Se mantendrán en buen estado las protecciones de los huecos y de los desniveles
• Las escaleras de acceso quedarán firmemente sujetas y bien amarradas
1.6.3. Polvo y partículas
• Se regará periódicamente la zona de trabajo para evitar el polvo
• Se usarán gafas de protección y mascarillas antipolvo en aquellos trabajos en los que se
genere polvo o partículas
1.6.4. Ruido
• Se evaluarán los niveles de ruido en las zonas de trabajo
• Las máquinas estarán provistas de aislamiento acústico
• Se dispondrán los medios necesarios para eliminar o amortiguar los ruidos
1.6.5. Esfuerzos
• Se evitará el desplazamiento manual de las cargas pesadas
• Se limitará el peso de las cargas en caso de desplazamiento manual
• Se evitarán los sobreesfuerzos o los esfuerzos repetitivos
• Se evitarán las posturas inadecuadas o forzadas en el levantamiento o desplazamiento de
cargas
1.6.6. Incendios
• No se fumará en presencia de materiales fungibles ni en caso de existir riesgo de incendio
1.6.7. Intoxicación por emanaciones
• Los locales y las zonas de trabajo dispondrán de ventilación suficiente
1.7. Relación de los riesgos laborales que no pueden eliminarse
Los riesgos que difícilmente pueden eliminarse son los que se producen por causas
inesperadas (como caídas de objetos y desprendimientos, entre otras). No obstante, pueden
reducirse con el adecuado uso de las protecciones individuales y colectivas, así como con el
estricto cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud, y de las normas de la
buena construcción.
1.7.1. Caída de objetos
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Se montarán marquesinas en los accesos
• La zona de trabajo permanecerá ordenada, libre de obstáculos, limpia y bien iluminada
• Se evitará el amontonamiento de materiales u objetos sobre los andamios
• No se lanzarán cascotes ni restos de materiales desde los andamios
Equipos de protección individual (EPI)
• Casco
• Guantes y botas de seguridad
• Uso de bolsa portaherramientas
1.7.2. Dermatosis
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Se evitará la generación de polvo de cemento
Equipos de protección individual (EPI)
• Guantes y ropa de trabajo adecuada
1.7.3. Electrocuciones
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• Se revisará periódicamente la instalación eléctrica
• El tendido eléctrico quedará fijado a los paramentos verticales
• Los alargadores portátiles tendrán mango aislante
• La maquinaria portátil dispondrá de protección con doble aislamiento
• Toda la maquinaria eléctrica estará provista de toma de tierra
Equipos de protección individual (EPI)
• Guantes dieléctricos
• Calzado aislante para electricistas
• Banquetas aislantes de la electricidad
1.7.4. Quemaduras
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• La zona de trabajo permanecerá ordenada, libre de obstáculos, limpia y bien iluminada
Equipos de protección individual (EPI)
• Guantes, polainas y mandiles de cuero
1.7.5. Golpes y cortes en extremidades
Medidas preventivas y protecciones colectivas
• La zona de trabajo permanecerá ordenada, libre de obstáculos, limpia y bien iluminada
Equipos de protección individual (EPI)
• Guantes y botas de seguridad
1.8. Condiciones de seguridad y salud, en trabajos posteriores de reparación y mantenimiento
En este apartado se aporta la información útil para realizar, en las debidas condiciones de
seguridad y salud, los futuros trabajos de conservación, reparación y mantenimiento del
edificio construido que entrañan mayores riesgos.
1.8.1. Trabajos en cerramientos exteriores y cubiertas
Para los trabajos en cerramientos, aleros de cubierta, revestimientos de paramentos exteriores
o cualquier otro que se efectúe con riesgo de caída en altura, deberán utilizarse andamios que
cumplan las condiciones especificadas en el presente estudio básico de seguridad y salud.
Durante los trabajos que puedan afectar a la vía pública, se colocará una visera de protección a
la altura de la primera planta, para proteger a los transeúntes y a los vehículos de las posibles
caídas de objetos.
1.8.2. Trabajos en instalaciones
Los trabajos correspondientes a las instalaciones de fontanería, eléctrica y de gas, deberán
realizarse por personal cualificado, cumpliendo las especificaciones establecidas en su
correspondiente Plan de Seguridad y Salud, así como en la normativa vigente en cada materia.
Antes de la ejecución de cualquier trabajo de reparación o de mantenimiento de los
ascensores y montacargas, deberá elaborarse un Plan de Seguridad suscrito por un técnico
competente en la materia.
1.8.3. Trabajos con pinturas y barnices
Los trabajos con pinturas u otros materiales cuya inhalación pueda resultar tóxica deberán
realizarse con ventilación suficiente, adoptando los elementos de protección adecuados.
1.9. Trabajos que implican riesgos especiales
En la obra objeto del presente Estudio Básico de Seguridad y Salud concurren los riesgos
especiales referidos en los puntos 1, 2 y 10 incluidos en el Anexo II. "Relación no exhaustiva de
los trabajos que implican riesgos especiales para la seguridad y la salud de los trabajadores" del
R.D. 1627/97 de 24 de Octubre.
Estos riesgos especiales suelen presentarse en la ejecución de la estructura, cerramientos y
cubiertas y en el propio montaje de las medidas de seguridad y de protección. Cabe destacar:
• Montaje de forjado, especialmente en los bordes perimetrales.
• Ejecución de cerramientos exteriores.
• Formación de los antepechos de cubierta.
• Colocación de horcas y redes de protección.
• Los huecos horizontales y los bordes de los forjados se protegerán mediante
barandillas y redes homologadas
• Disposición de plataformas voladas.
• Elevación y acople de los módulos de andamiaje para la ejecución de las fachadas.
1.10. Medidas en caso de emergencia
El Contratista deberá reflejar en el correspondiente Plan de Seguridad y Salud las posibles
situaciones de emergencia, estableciendo las medidas oportunas en caso de primeros auxilios
y designando para ello a personal con formación, que se hará cargo de dichas medidas.
Los trabajadores responsables de las medidas de emergencia tienen derecho a la
paralización de su actividad, debiendo estar garantizada la adecuada administración de los
primeros auxilios y, cuando la situación lo requiera, el rápido traslado del operario a un centro
de asistencia médica.
1.11. Presencia de los recursos preventivos del contratista
Dadas las características de la obra y los riesgos previstos en el presente Estudio Básico de
Seguridad y Salud, cada contratista deberá asignar la presencia de sus recursos preventivos
en la obra, según se establece en la Ley 54/03, de 12 de diciembre, de Reforma del Marco
Normativo de Prevención de Riesgos Laborales, a través de su artículo 4.3.
A tales estos efectos, el contratista deberá concretar los recursos preventivos asignados a la
obra con capacitación suficiente, que deberán disponer de los medios necesarios para vigilar el
cumplimiento de las medidas incluidas en el correspondiente Plan de Seguridad y Salud.
Dicha vigilancia incluirá la comprobación de la eficacia de las actividades preventivas previstas
en dicho Plan, así como la adecuación de tales actividades a los riesgos que pretenden
prevenirse o a la aparición de riesgos no previstos y derivados de la situación que determina la
necesidad de la presencia de los recursos preventivos.
Si, como resultado de la vigilancia, se observa un deficiente cumplimiento de las actividades
preventivas, las personas que tengan asignada la presencia harán las indicaciones necesarias
para el correcto e inmediato cumplimiento de las actividades preventivas, debiendo poner
tales circunstancias en conocimiento del empresario para que éste adopte las medidas
oportunas para corregir las deficiencias observadas.
2. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLES.
2.1. Seguridad y salud
Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 25 de
octubre de 1997
Completado por:
Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al
amianto
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de
2006
Modificado por:
Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención y de las Disposiciones mínimas de
seguridad y de salud en las obras de construcción
Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 29
de mayo de 2006
Modificado por:
Desarrollo de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector
de la construcción
Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Disposición final tercera. Modificación de los artículos 13 y 18 del Real Decreto 1627/1997.
B.O.E.: 25 de agosto de 2007
Corrección de errores.
B.O.E.: 12 de septiembre de 2007
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 10 de noviembre de 1995
Completada por:
Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes cancerígenos durante el trabajo
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 24 de mayo de 1997
Modificada por:
Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social Ley 50/1998, de 30 de diciembre,
de la Jefatura del Estado. Modificación de los artículos 45, 47, 48 y 49 de la Ley 31/1995.
B.O.E.: 31 de diciembre de 1998
Completada por:
Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de mayo de
2001
Completada por:
Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al
riesgo eléctrico
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 21 de junio de
2001
Completada por:
Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de
atmósferas explosivas en el lugar de trabajo
Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 18 de junio de
2003
Modificada por:
Ley de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 13 de diciembre de 2003
Desarrollada por:
Desarrollo del artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de
coordinación de actividades empresariales
Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.:
31 de enero de 2004
Completada por:
Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos que puedan
derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas
Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
B.O.E.: 5 de noviembre de 2005
Completada por:
Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al ruido
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de marzo
de 2006
Completada por:
Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al
amianto
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de
2006
Modificada por:
Modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio
Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 23 de diciembre de 2009
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 31
de enero de 1997
Completado por:
Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes cancerígenos durante el trabajo
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 24 de mayo de
1997
Modificado por:
Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención
Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 1
de mayo de 1998
Completado por:
Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de mayo de
2001
Completado por:
Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al
riesgo eléctrico
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 21 de junio de
2001
Completado por:
Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos que puedan
derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas
Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
B.O.E.: 5 de noviembre de 2005
Completado por:
Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al ruido
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de marzo
de 2006
Completado por:
Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al
amianto
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de
2006
Modificado por:
Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención y de las Disposiciones mínimas de
seguridad y de salud en las obras de construcción
Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 29
de mayo de 2006
Modificado por:
Modificación del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de los
Servicios de Prevención
Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración. B.O.E.: 23 de
marzo de 2010
Seguridad y Salud en los lugares de trabajo
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 23
de abril de 1997
Manipulación de cargas
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 23
de abril de 1997
Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes cancerígenos durante el trabajo
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 24 de mayo de
1997
Modificado por:
Modificación del Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante
el trabajo y ampliación de su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos.
Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 5 de abril de
2003
Completado por:
Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al
amianto
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de
2006
Utilización de equipos de trabajo
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 7
de agosto de 1997
Modificado por:
Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura
Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 13 de
noviembre de 2004
2.1.1. YC. Sistemas de protección colectiva
2.1.1.1. YCI. Protección contra incendios
Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE,
relativa a los equipos de presión y se modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril,
que aprobó el Reglamento de aparatos a presión Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, del
Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 31 de mayo de 1999
Completado por:
Publicación de la relación de normas armonizadas en el ámbito del Real Decreto 769/1999, de
7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento
Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos a presión
Resolución de 28 de octubre de 2002, de la Dirección General de Política Tecnológica del
Ministerio de
Ciencia y Tecnología.
B.O.E.: 4 de diciembre de 2002
Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias
Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
B.O.E.: 5 de febrero de 2009
Corrección de errores:
Corrección de errores del Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba
el
Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias
B.O.E.: 28 de octubre de 2009
Real Decreto por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad
industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación
de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios
y su ejercicio
Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.:
22 de mayo de 2010
2.1.2. YI. Equipos de protección individual
Utilización de equipos de protección individual
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 12
de junio de 1997
Corrección de errores:
Corrección de erratas del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual
Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 18 de julio de 1997
Completado por:
Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al ruido
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de marzo
de 2006
Completado por:
Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al
amianto
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de
2006
2.1.3. YP. Instalaciones provisionales de higiene y bienestar
DB HS Salubridad
Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006,
de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006
Modificado por el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda.
B.O.E.: 23 de octubre de 2007
Corrección de errores. B.O.E.: 25 de enero de 2008
Modificado por:
Modificación de determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación
aprobados por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto 1371/2007, de 19
de octubre
Orden VIV/984/2009, de 15 de abril, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 23 de abril de 2009
Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano
Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 21 de febrero
de 2003
Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto
865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Complementarias (ITC) BT 01 a BT
51
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.:
Suplemento al nº 224, de 18 de septiembre de 2002
Modificado por:
Anulado el inciso 4.2.C.2 de la ITC-BT-03
Sentencia de 17 de febrero de 2004 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. B.O.E.: 5 de abril
de 2004
Completado por:
Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo
canales protectores de material plástico
Resolución de 18 de enero de 1988, de la Dirección General de Innovación Industrial. B.O.E.: 19
de febrero de 1988
Modificado por:
Real Decreto por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad
industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación
de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios
y su ejercicio
Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.:
22 de mayo de 2010
Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a
los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación
de equipos y sistemas de telecomunicaciones
Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 14 de
mayo de 2003
Derogado el capítulo III por:
Reglamento regulador de la actividad de instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de
telecomunicación
Real Decreto 244/2010, de 5 de marzo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.:
24 de marzo de 2010
2.1.4. YS. Señalizaciones y cerramientos del solar
Señalización de seguridad y salud en el trabajo
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 23
de abril de 1997
Completado por:
Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de mayo de
2001
Completado por:
Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al ruido
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de marzo
de 2006
3. PLIEGO
3.1. Pliego de cláusulas administrativas
3.1.1. Disposiciones generales
3.1.1.1. Objeto del Pliego de condiciones
El presente Pliego de condiciones junto con las disposiciones contenidas en el correspondiente
Pliego del Proyecto de ejecución, tienen por objeto definir las atribuciones y obligaciones de
los agentes que intervienen en materia de Seguridad y Salud, así como las condiciones que
deben cumplir las medidas preventivas, las protecciones individuales y colectivas de la
construcción de EBSS, situada en X, Palma de Mallorca (Illes Balears), según el proyecto
redactado por X. Todo ello con fin de evitar cualquier accidente o enfermedad profesional, que
pueden ocasionarse durante el transcurso de la ejecución de la obra o en los futuros trabajos
de conservación, reparación y mantenimiento del edificio construido.
3.1.2. Disposiciones facultativas
3.1.2.1. Definición, atribuciones y obligaciones de los agentes de la edificación
Las atribuciones y las obligaciones de los distintos agentes intervinientes en la edificación son
las reguladas en sus aspectos generales por la Ley 38/99, de Ordenación de la Edificación
(L.O.E.).
Las garantías y responsabilidades de los agentes y trabajadores de la obra frente a los riesgos
derivados de las condiciones de trabajo en materia de seguridad y salud, son las establecidas
por la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1627/97 "Disposiciones
mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción".
3.1.2.2. El Promotor
Es la persona física o jurídica, pública o privada, que individual o colectivamente decide,
impulsa, programa y financia con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o
para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título.
Tiene la responsabilidad de contratar a los técnicos redactores del preceptivo Estudio de
Seguridad y Salud - o Estudio Básico, en su caso - al igual que a los técnicos coordinadores en la
materia en la fase que corresponda, todo ello según lo establecido en el R.D. 1627/97, de 24 de
octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas en materia de seguridad y salud en
las obras de construcción, facilitando copias a las empresas contratistas, subcontratistas o
trabajadores autónomos contratados directamente por el Promotor, exigiendo la presentación
de cada Plan de Seguridad y Salud previamente al comienzo de las obras.
El Promotor tendrá la consideración de Contratista cuando realice la totalidad o determinadas
partes de la obra con medios humanos y recursos propios, o en el caso de contratar
directamente a trabajadores autónomos para su realización o para trabajos parciales de la
misma, excepto en los casos estipulados en el Real Decreto 1627/97.
3.1.2.3. El Proyectista
Es el agente que, por encargo del Promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística
correspondiente, redacta el proyecto.
Tomará en consideración en las fases de concepción, estudio y elaboración del proyecto
básico y de ejecución, los principios y criterios generales de prevención en materia de
seguridad y de salud, de acuerdo con la legislación vigente.
3.1.2.4. El Contratista y Subcontratista
Según define el artículo 2 del Real Decreto 1627/97:
Contratista es la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el Promotor, con
medios humanos y materiales propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte
de las obras, con sujeción al proyecto y al contrato.
Subcontratista es la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista,
empresario principal, el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la
obra, con sujeción al proyecto por el que se rige su ejecución.
El Contratista comunicará a la autoridad laboral competente la apertura del centro de trabajo
en la que incluirá el Plan de Seguridad y Salud al que se refiere el artículo 7 del R.D.1627/97, de
24 de octubre.
Adoptará todas las medidas preventivas que cumplan los preceptos en materia de Prevención
de Riesgos Laborales y Seguridad y Salud que establece la legislación vigente, redactando el
correspondiente Plan de Seguridad y ajustándose al cumplimiento estricto y permanente de lo
establecido en el Estudio Básico de Seguridad y Salud, disponiendo de todos los medios
necesarios y dotando al personal del equipamiento de seguridad exigibles, cumpliendo las
órdenes efectuadas por el Coordinador de Seguridad y Salud en la fase de ejecución de la obra.
Supervisará de manera continuada el cumplimiento de las normas de seguridad, tutelando las
actividades de los trabajadores a su cargo y, en su caso, relevando de su puesto a todos
aquellos que pudieran menoscabar las condiciones básicas de seguridad personales o
generales, por no estar en las condiciones adecuadas.
Entregará la información suficiente al Coordinador de Seguridad y Salud en la obra, donde se
acredite la estructura organizativa de la empresa, sus responsabilidades, funciones, procesos,
procedimientos y recursos materiales y humanos disponibles, con el fin de garantizar una
adecuada acción preventiva de riesgos de la obra.
Entre las responsabilidades y obligaciones del contratista y de los subcontratistas en materia
de seguridad y salud, cabe destacar las contenidas en el artículo 11 "Obligaciones de los
contratistas y subcontratistas" del R.D. 1627/97.
Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de
Prevención de
Riesgos Laborales.
Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan de seguridad y salud.
Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta, en su
caso, las obligaciones sobre coordinación de actividades empresariales previstas en el artículo
24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las disposiciones mínimas establecidas en el
anexo IV del R.D. 1627/97, durante la ejecución de la obra.
Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas y precisas a los trabajadores autónomos
sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo referente a su seguridad y salud en la
obra.
Atender las indicaciones y consignas del Coordinador en Materia de Seguridad y Salud,
cumpliendo estrictamente sus instrucciones durante la ejecución de la obra.
Responderán de la correcta ejecución de las medidas preventivas fijadas en el plan de
seguridad y salud en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a ellos directamente o,
en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos contratados.
Responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven del incumplimiento de
las medidas previstas en el plan, en los términos del apartado 2 del artículo 42 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales.
Las responsabilidades de los coordinadores, de la Dirección Facultativa y del Promotor, no
eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas.
3.1.2.5. La Dirección Facultativa
Según define el artículo 2 del Real Decreto 1627/97, se entiende como Dirección Facultativa:
El técnico o los técnicos competentes designados por el Promotor, encargados de la dirección y
del control de la ejecución de la obra.
Las responsabilidades de la Dirección Facultativa y del Promotor, no eximen en ningún caso de
las atribuibles a los contratistas y a los subcontratistas.
3.1.2.6. Coordinador de Seguridad y Salud en Proyecto
Es el técnico competente designado por el Promotor para coordinar, durante la fase del
proyecto de ejecución, la aplicación de los principios y criterios generales de prevención en
materia de seguridad y salud.
3.1.2.7. Coordinador de Seguridad y Salud en Ejecución
El Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, es el técnico competente
designado por el Promotor, que forma parte de la Dirección Facultativa.
Asumirá las tareas y responsabilidades contenidas en la Guía Técnica sobre el R.D. 1627/97, de
24 de octubre, cuyas funciones consisten en:
• Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad, tomando las
decisiones técnicas y de organización, con el fin de planificar las distintas tareas o fases de
trabajo que vayan a desarrollarse simultánea o sucesivamente, estimando la duración
requerida para la ejecución de las mismas.
• Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los
subcontratistas y los trabajadores autónomos, apliquen de manera coherente y responsable
los principios de la acción preventiva recogidos en la legislación vigente.
• Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el Contratista y, en su caso, las
modificaciones introducidas en el mismo.
• Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales.
• Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de
trabajo.
• Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la
obra. La Dirección Facultativa asumirá esta función cuando no fuera necesaria la designación
de un coordinador.
3.1.2.8. Trabajadores Autónomos
Son las personas físicas distintas del Contratista y Subcontratista, que realizan de forma
personal y directa una actividad profesional, sin sujeción a un contrato de trabajo y que
asumen contractualmente ante el Promotor, el Contratista o el Subcontratista, el compromiso
de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra.
Cuando el trabajador autónomo emplee en la obra a trabajadores por cuenta ajena, tendrá la
consideración de Contratista o Subcontratista.
Los trabajadores autónomos cumplirán lo establecido en el plan de seguridad y salud.
3.1.2.9. Trabajadores por cuenta ajena
Los contratistas y subcontratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban una
información adecuada de todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su
seguridad y su salud en la obra.
La consulta y la participación de los trabajadores o de sus representantes, se realizarán de
conformidad con lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El Contratista facilitará a los representantes de los trabajadores en el centro de trabajo una
copia del plan de seguridad y salud y de sus posibles modificaciones.
3.1.2.10. Fabricantes y suministradores de equipos de protección y materiales de
construcción
Los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y
útiles de trabajo, deberán suministrar la información que indique la forma correcta de
utilización por los trabajadores, las medidas preventivas adicionales que deban tomarse y los
riesgos laborales que conlleven tanto su uso normal como su manipulación o empleo
inadecuado.
3.1.2.11. Recursos preventivos
Con el fin de ejercer las labores de recurso preventivo, según lo establecido en la Ley 31/95,
Ley 54/03 y Real Decreto 604/06, el empresario designará para la obra los recursos
preventivos, que podrán ser:
a) Uno o varios trabajadores designados por la empresa.
b) Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa. c) Uno o varios
miembros del servicio o los servicios de prevención ajenos.
Las personas a las que se asigne esta vigilancia deberán dar las instrucciones necesarias para el
correcto e inmediato cumplimiento de las actividades preventivas. En caso de observar un
deficiente cumplimiento de las mismas o una ausencia, insuficiencia o falta de adecuación de
las mismas, se informará al empresario para que éste adopte las medidas necesarias para su
corrección, notificándose a su vez al Coordinador de Seguridad y Salud y al resto de la
Dirección Facultativa.
En el Plan de Seguridad y Salud se especificarán los casos en que la presencia de los recursos
preventivos es necesaria, especificándose expresamente el nombre de la persona o personas
designadas para tal fin, concretando las tareas en las que inicialmente se prevé necesaria su
presencia.
3.1.3. Formación en Seguridad
Con el fin de que todo el personal que acceda a la obra disponga de la suficiente formación en
las materias preventivas de seguridad y salud, la empresa se encargará de su formación para la
adecuada prevención de riesgos y el correcto uso de las protecciones colectivas e individuales.
Dicha formación alcanzará todos los niveles de la empresa, desde los directivos hasta los
trabajadores no cualificados, incluyendo a los técnicos, encargados, especialistas y operadores
de máquinas entre otros.
3.1.4. Reconocimientos médicos
La vigilancia del estado de salud de los trabajadores quedará garantizada por la empresa
contratista, en función de los riesgos inherentes al trabajo asignado y en los casos establecidos
por la legislación vigente. Dicha vigilancia será voluntaria, excepto cuando la realización de los
reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo
sobre su salud, o para verificar que su estado de salud no constituye un peligro para otras
personas o para el mismo trabajador.
3.1.5. Salud e higiene en el trabajo
3.1.5.1. Primeros auxilios
El empresario designará al personal encargado de la adopción de las medidas necesarias en
caso de accidente, con el fin de garantizar la prestación de los primeros auxilios y la evacuación
del accidentado.
Se dispondrá, en un lugar visible de la obra y accesible a los operarios, un botiquín
perfectamente equipado con material sanitario destinado a primeros auxilios.
El Contratista instalará rótulos con caracteres legibles hasta una distancia de 2 m, en el que se
suministre a los trabajadores y participantes en la obra la información suficiente para
establecer rápido contacto con el centro asistencial más próximo.
3.1.5.2. Actuación en caso de accidente
En caso de accidente se tomarán solamente las medidas indispensables hasta que llegue la
asistencia médica, para que el accidentado pueda ser trasladado con rapidez y sin riesgo. En
ningún caso se le moverá, excepto cuando sea imprescindible para su integridad.
Se comprobarán sus signos vitales (consciencia, respiración, pulso y presión sanguínea), se le
intentará tranquilizar, y se le cubrirá con una manta para mantener su temperatura corporal.
No se le suministrará agua, bebidas o medicamento alguno y, en caso de hemorragia, se
presionarán las heridas con gasas limpias.
El empresario notificará el accidente por escrito a la autoridad laboral, conforme al
procedimiento reglamentario.
3.1.6. Documentación de obra
3.1.6.1. Estudio básico de seguridad y Salud
Es el documento elaborado por el técnico competente designado por el Promotor, donde se
precisan las normas de seguridad y salud aplicables a la obra, contemplando la identificación
de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando las medidas técnicas necesarias
para ello.
Incluye también las previsiones y las informaciones útiles para efectuar en su día, en las
debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.
3.1.6.2. Plan de seguridad y salud
En aplicación del presente estudio básico de seguridad y salud, cada Contratista elaborará el
correspondiente plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien,
desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el presente estudio básico, en
función de su propio sistema de ejecución de la obra. En dicho plan se incluirán, en su caso,
las propuestas de medidas alternativas de prevención que el Contratista proponga con la
correspondiente justificación técnica, que no podrán implicar disminución de los niveles de
protección previstos en este estudio básico.
El Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra aprobará el plan de
seguridad y salud antes del inicio de la misma.
El plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el Contratista en función del proceso de
ejecución de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o
modificaciones que puedan surgir durante el desarrollo de la misma, siempre con la
aprobación expresa del Coordinador de Seguridad y Salud y la Dirección Facultativa.
Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como las personas u órganos con
responsabilidades en materia de prevención de las empresas intervinientes en la misma y los
representantes de los trabajadores, podrán presentar por escrito y de forma razonada, las
sugerencias y alternativas que estimen oportunas. A tal efecto, el plan de seguridad y salud
estará en la obra a disposición permanente de los mismos y de la Dirección Facultativa.
3.1.6.3. Acta de aprobación del plan
El plan de seguridad y salud elaborado por el Contratista será aprobado por el Coordinador de
Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, por la Dirección Facultativa o por la
Administración en el caso de obras públicas, quien deberá emitir un acta de aprobación como
documento acreditativo de dicha operación, visado por el Colegio Profesional correspondiente.
3.1.6.4. Aviso previo
El Promotor efectuará un aviso a la autoridad laboral competente antes del comienzo de los
trabajos previsto y datos de identificación de los contratistas, subcontratistas y autónomos. El
aviso deberá exponerse en la obra de forma visible, actualizándose en el caso de que se
incorporen a la obra un Coordinador de Seguridad y Salud o contratistas no identificados, en el
aviso inicialmente remitido a la autoridad laboral.
3.1.6.5. Comunicación de apertura de centro de trabajo
Al inicio de la obra, el Contratista presentará la comunicación de apertura a la autoridad
laboral, en un plazo máximo de 30 días.
La comunicación contendrá los datos de la empresa, del centro de trabajo y de
producción y/o almacenamiento del centro de trabajo. Deberá incluir, además, el plan de
seguridad y salud.
3.1.6.6. Libro de incidencias
Con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud, en cada centro de trabajo
existirá un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado a tal efecto.
Será facilitado por el colegio profesional que vise el acta de aprobación del plan o la oficina de
supervisión de proyectos u órgano equivalente cuando se trate de obras de las
administraciones públicas.
El libro de incidencias deberá mantenerse siempre en la obra, en poder del Coordinador de
Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, teniendo acceso la Dirección Facultativa de
la obra, los contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos, así como las personas
u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la
obra, los representantes de los trabajadores y los técnicos de los órganos especializados en
materia de seguridad y salud en el trabajo de las administraciones públicas competentes,
quienes podrán hacer anotaciones en el mismo.
El Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, deberá notificar al
Contratista afectado y a los representantes de los trabajadores de éste, sobre las anotaciones
efectuadas en el libro de incidencias. Cuando las anotaciones se refieran a cualquier
incumplimiento de las advertencias u observaciones anteriores, se remitirá una copia a la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el plazo de veinticuatro horas. En todo caso,
deberá especificarse si la anotación se trata de una nueva observación o supone una
reiteración de una advertencia u observación anterior.
3.1.6.7. Libro de órdenes
En la obra existirá un libro de órdenes y asistencias, en el que la Dirección Facultativa
reseñará las incidencias, órdenes y asistencias que se produzcan en el desarrollo de la obra.
Las anotaciones así expuestas tienen rango de órdenes o comentarios necesarios de ejecución
de obra y, en consecuencia, serán respetadas por el Contratista de la obra.
3.1.6.8. Libro de visitas
El libro de visitas deberá estar en obra, a disposición permanente de la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social.
El primer libro lo habilitará el Jefe de la Inspección de la provincia en que se encuentre la obra.
Para habilitar el segundo o los siguientes, será necesario presentar el anterior. En caso de
pérdida o destrucción, el representante legal de la empresa deberá justificar por escrito los
motivos y las pruebas. Una vez agotado un libro, se conservará durante 5 años, contados desde
la última diligencia.
3.1.6.9. Libro de subcontratación
El Contratista deberá disponer de un libro de subcontratación, que permanecerá en todo
momento en la obra, reflejando por orden cronológico desde el comienzo de los trabajos,
todas y cada una de las subcontrataciones realizadas en una determinada obra con
empresas subcontratistas y trabajadores autónomos.
El libro de subcontratación cumplirá las prescripciones contenidas en el Real Decreto
1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006 de 18 de octubre,
reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción, en particular el artículo 15
"Contenido del Libro de Subcontratación" y el artículo 16 "Obligaciones y derechos relativos al
Libro de Subcontratación".
Al libro de subcontratación tendrán acceso el Promotor, la Dirección Facultativa, el
Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución de la obra, las empresas y trabajadores
autónomos intervinientes en la obra, los técnicos de prevención, los delegados de prevención,
la autoridad laboral y los representantes de los trabajadores de las diferentes empresas que
intervengan en la ejecución de la obra.
3.1.7. Disposiciones económicas
El marco de relaciones económicas para el abono y recepción de la obra, se fija en el pliego de
condiciones del proyecto o en el correspondiente contrato de obra entre el Promotor y el
Contratista, debiendo contener al menos los puntos siguientes:
• Fianzas
• De los precios
• Precio básico
• Precio unitario
• Presupuesto de Ejecución Material (PEM)
• Precios contradictorios
• Reclamación de aumento de precios
• Formas tradicionales de medir o de aplicar los precios
• De la revisión de los precios contratados
• Acopio de materiales
• Obras por administración
• Valoración y abono de los trabajos
• Indemnizaciones mutuas
• Retenciones en concepto de garantía
• Plazos de ejecución y plan de obra
• Liquidación económica de las obras
• Liquidación final de la obra
3.2. Pliego de condiciones técnicas particulares
3.2.1. Medios de protección colectiva
Los medios de protección colectiva se colocarán según las especificaciones del Plan de
Seguridad y Salud antes de iniciar el trabajo en el que se requieran, no suponiendo un riesgo
en sí mismos.
Se repondrán siempre que estén deteriorados, al final del periodo de su vida útil, después de
estar sometidos a solicitaciones límite, o cuando sus tolerancias sean superiores a las
admitidas o aconsejadas por el fabricante.
El mantenimiento será vigilado de forma periódica (cada semana) por el Delegado de
Prevención.
3.2.2. Medios de protección individual
Todos los equipos de protección individual (EPI) empleados en la obra dispondrán de marcado
CE, que llevarán inscrito en el propio equipo, en el embalaje y en el folleto informativo.
Serán ergonómicos y no causarán molestias innecesarias. Nunca supondrán un riesgo en sí
mismos, ni perderán su seguridad de forma involuntaria.
El fabricante los suministrará junto con un folleto informativo en el que aparecerán las
instrucciones de uso y mantenimiento, nombre y dirección del fabricante, grado o clase de
protección, accesorios que pueda llevar y características de las piezas de repuesto, límite de
uso, plazo de vida útil y controles a los que se ha sometido. Estará redactado de forma
comprensible y, en el caso de equipos de importación, traducidos a la lengua oficial.
Serán suministrados gratuitamente por el empresario y se reemplazarán siempre que estén
deteriorados, al final del periodo de su vida útil o después de estar sometidos a solicitaciones
límite.
Se utilizarán de forma personal y para los usos previstos por el fabricante, supervisando el
mantenimiento el Delegado de Prevención.
3.2.3. Instalaciones provisionales de salud y confort
Los locales destinados a instalaciones provisionales de salud y confort tendrán una
temperatura, iluminación, ventilación y condiciones de humedad adecuadas para su uso. Los
revestimientos de los suelos, paredes y techos serán continuos, lisos e impermeables,
acabados preferentemente con colores claros y con material que permita la limpieza con
desinfectantes o antisépticos.
El Contratista mantendrá las instalaciones en perfectas condiciones sanitarias (limpieza diaria),
estarán provistas de agua corriente fría y caliente y dotada de los complementos necesarios
para higiene personal, tales como jabón, toallas y recipientes de desechos.
3.2.3.1. Vestuarios
Serán de fácil acceso, estarán próximos al área de trabajo y tendrán asientos y taquillas
independientes bajo llave, con espacio suficiente para guardar la ropa y el calzado.
Se dispondrá una superficie mínima de 2 m² por cada trabajador destinada a vestuario, con
una altura mínima de 2,30 m.
Cuando no se disponga de vestuarios, se habilitará una zona para dejar la ropa y los objetos
personales bajo llave.
3.2.3.2. Aseos y duchas
Estarán junto a los vestuarios y dispondrán de instalación de agua fría y caliente, ubicando al
menos una cuarta parte de los grifos en cabinas individuales con puerta con cierre interior.
Las cabinas tendrán una superficie mínima de 2 m² y una altura mínima de 2,30 m. La dotación
mínima prevista para los aseos será de:
• 1 ducha por cada 10 trabajadores o fracción que trabajen en la misma jornada.
• 1 retrete por cada 25 hombres o fracción y 1 por cada 15 mujeres o fracción.
• 1 lavabo por cada retrete.
• 1 urinario por cada 25 hombres o fracción.
• 1 secamanos de celulosa o eléctrico por cada lavabo.
• 1 jabonera dosificadora por cada lavabo.
• 1 recipiente para recogida de celulosa sanitaria.
• 1 portarrollos con papel higiénico por cada inodoro.
3.2.3.3. Retretes
Serán de fácil acceso y estarán próximos al área de trabajo. Se ubicarán preferentemente en
cabinas de dimensiones mínimas 1,2x1,0 m con altura de 2,30 m, sin visibilidad desde el
exterior y provistas de percha y puerta con cierre interior.
Dispondrán de ventilación al exterior, pudiendo no tener techo siempre que comuniquen con
aseos o pasillos con ventilación exterior, evitando cualquier comunicación con comedores,
cocinas, dormitorios o vestuarios. Tendrán descarga automática de agua corriente y en el caso
de que no puedan conectarse a la red de alcantarillado se dispondrá de letrinas sanitarias o
fosas sépticas.
3.2.3.4. Comedor y cocina
Los locales destinados a comedor y cocina estarán equipados con mesas, sillas de material
lavable y vajilla, y dispondrán de calefacción en invierno. Quedarán separados de las áreas de
trabajo y de cualquier fuente de contaminación ambiental.
En el caso de que los trabajadores lleven su propia comida, dispondrán de calientaplatos,
prohibiéndose fuera de los lugares previstos la preparación de la comida mediante fuego,
brasas o barbacoas.
La superficie destinada a la zona de comedor y cocina será como mínimo de 2 m² por cada
operario que utilice dicha instalación.
Palma, noviembre de 2014
Vanesa Balbuena Alaiz
ITOP y Graduada en Ingeniería Civil
Nº Colegiada 16.575
Descargar