Diagnosticos Acuícolas

Anuncio
INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA
GESTIÓN COSTERA Y AGUAS CONTINENTALES
ESTADO SITUACIONAL DE LA MARICULTURA EN LA COSTA PERUANA
Por: Víctor Yépez Pinillos
1.
ANTECEDENTES
A diferencia de la cría de especies de agua dulce, la maricultura es una actividad relativamente
reciente en el Perú; pudiendo afirmarse que su ejecución, a nivel de producción comercial,
se inició a mediados de los años 70 , con la operación de las primeras granjas de cultivo
de peneidos.
Previo a ello, se tienen registros de la ejecución de cultivos experimentales con algunas especies
nativas de moluscos bivalvos (“ostra de mangle” Crassostrea columbiensis , “concha negra”
Anadara tuberculosa , “choro” Aulacomya ater) y de peces (“lisa” Mugil cephalus ,
“monengue” Dormitator latifrons).
La mayoría de estos cultivos experimentales, a nivel de bioensayos, fueron realizados por
diversas instituciones académicas universitarias e institutos de investigación, destacando el
aporte del Instituto del Mar del Perú – IMARPE.
Las experiencias intentaron el acondicionamiento en cautividad de especímenes silvestres, a fin
de estudiar aspectos principales del ciclo biológico y evaluación preliminar de respuestas a la
cría estabulada (tasas de crecimiento y supervivencia de juveniles y futuros reproductores).
Respecto a la “ostra de mangle”, existente en el litoral de Tumbes, principalmente se estudió la
abundancia de los bancos naturales en los manglares y la eficiencia de diferentes tipos de
colectores para la obtención de semilla (Vera, 1976).
En “concha negra”, especie con distribución restringida al litoral tumbesino en la costa peruana,
se ha intentado el engorde de juveniles silvestres en jabas o cajas, teniéndose resultados poco
satisfactorios en lo referente a la supervivencia (Malca, 1996).
Los ensayos con “choro” , efectuados empleando la técnica de cultivo suspendido en balsas
(Ancieta et al., 1979), no prosperaron debido a aspectos de costo; lo que le restaba
competividad ante el abundante recurso silvestre, entre otros factores (IMARPE, 1979).
El anádromo “lisa” , acerca del cual se dice que era objeto de confinamiento como práctica de
pre cultivo acuícola en época pre colombina, se ha utilizado en ensayos de engorde en corrales
en ambientes mixohalinos como albuferas (Medio Mundo–Huacho) o estuarios; abandonándose
su ejecución por la preferencia comercial hacia los ejemplares silvestres (Llanos, 1974).
En cuanto al “monengue” , especie de hábitat en ambientes lénticos litorales mixohalinos de la
costa norte, si bien los resultados de las experiencias han tenido cierto éxito, las limitaciones
que impone su relativa demanda y poca difusión de consumo han desalentado su cultivo.
En años recientes, se observa un moderado interés en intentar el cultivo del “lenguado común”
Paralichthys adspersus , pez plano de gran demanda y atractivo comercial; registrándose
diversas experiencias de acondicionamiento de juveniles y adultos en cautiverio, que al presente
llevan a cabo IMARPE y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES.
Se ha priorizado evaluar el crecimiento de juveniles por ingesta de alimento fresco, así como
de dietas húmedas y artificiales; proponiéndose en el mediano plazo la reproducción artificial
(por puesta natural o inducida) para la producción de semilla en cautividad.
Avances en el engorde experimental en tanques circulares indican una tasa de crecimiento en
juveniles de 14,6 g x mes-1 (Chinchayán et al., 1997) y 11,1 g x mes-1 (Cisneros et al., 1999).
Otro intento reciente está referido a experiencias de cría de “mero” Epinephelus sp,
ejecutándose al presente engorde de alevines estabulados en tanques, con tasas de crecimiento
mensual de 2,12 % en peso en los primeros 5 meses (Soto, 1999 ; com. pers.).
Respecto al cultivo comercial de peneidos, éste constituye la principal actividad acuícola
del Perú, con una producción anual máxima de 6 500 t en el último lustro, destinadas en
un 98 % a la exportación (principalmente USA, Asia y Europa) con un valor FOB de US
$ 45 millones (Berger, 1999).
Sin embargo, debe mencionarse que desde el último trimestre de 1999 la actividad está en una
situación crítica por la presencia de una patología viral denominada de la “mancha blanca”
(WSSV) , que ha afectado significativamente los lotes en cultivo y la producción.
Esta actividad acuícola está circunscrita al litoral del departamento de Tumbes (03º 30’ LS) ,
fronterizo con Ecuador, tanto en terrenos eriazos de naturaleza arenosa (mayoritariamente)
como en áreas próximas al ecosistema de manglares.
Se realiza principalmente el cultivo del “langostino blanco” Penaeus (Litopenaeus) vannamei
en estanques de tierra, en base a semilla (post larvas) recolectada del medio marino u
obtenida en condiciones artificiales (laboratorio o hatchery).
Desde las primeras experiencias realizadas por IMARPE en 1971, las técnicas de cultivo y los
índices de productividad han evolucionado grandemente, siendo al presente mayoritario el
cultivo semi intensivo, con suministro de alimento balanceado artificial, obteniéndose
rendimientos de 1 000 a 1 800 kg x ha-1 x ciclo-1 y 2 a 2,5 ciclos por año (Berger, 1999).
Otro rubro de la maricultura con trascendente ejecución en el Perú lo constituye el cultivo de
pectínidos nativos, siendo la “concha de abanico” Argopecten purpuratus la única especie
objeto de cría a nivel comercial, cuya producción se destina casi integramente a la exportación.
La mayoría de los centros de cultivo se localizan en la costa central, principalmente en el litoral
de Casma, Lima y Pisco (09º a 14º LS) ; usándose la técnica japonesa (long-lines o sistemas
suspendidos) tanto para la captación de semilla como para el engorde (Goldin, 1999).
Los volúmenes de producción y su valor respectivo son un tanto difíciles de precisar, debido a
que las cantidades son distorsionadas por la inclusión de cantidades extraídas de los bancos
naturales, particularmente en el caso de la actividad que se ejecuta en Pisco.
Sin embargo, en base a la información suministrada por las principales empresas o unidades
de cría, se menciona que la producción en 1998 fue de 726 t , con un valor FOB de US $
6,5 millones (Ysla, 1999).
Un rubro potencialmente importante lo constituye el cultivo piloto de la “artemia” Artemia
franciscana en Virrilá-Piura (05º 45’ LS), ambiente hídrico litoral que, siendo normalmente
un brazo de mar, en años de fuertes lluvias se constituye en el estuario de un ramal del río Piura.
Si bien el proyecto se inició en la década del 80 , es sólo en los últimos años que por iniciativa
de FONDEPES se ha consolidado su desarrollo; ejecutándose en estanques de tierra la
producción de quistes y biomasa, con el fin de atender la demanda de la actividad langostinera.
Igualmente, en años recientes se ha intentado el cultivo experimental de macroalgas
nativas, específicamente de la agarófita “alga” Gracilariopsis lemanaeformis , fijando talos
en sustratos artificiales; cuyos resultados preliminares están siendo evaluados (Cisneros,
1997 ; Castillo, 1998 com. pers.).
Respecto a experiencias con especies exóticas, se han introducido el “turbot” Scophthalmus
maximus , “ostra del Pacífico” Crassostrea gigas y “abalón rojo de California” Haliotis
rufescens, para evaluar su adaptación a las condiciones ambientales de la costa central y del sur.
La primera importación (introducción) fue llevada a cabo por IMARPE en el caso de las
primeras (1993 y 1995 , respectivamente) y por FONDEPES la tercera (en 1998),
indicándose que esta última institución ejecuta al presente cultivo de las tres especies.
En cuanto a la “ostra del Pacífico”, ambas instituciones desarrollan actualmente con éxito tanto
la producción de semilla en ambiente controlado (hatchery) como el engorde en sistemas
suspendidos (long-lines) instalados en el medio marino.
El engorde de “turbot”, que FONDEPES lleva a efecto a nivel piloto en Morro Sama-Tacna
(18º LS), se realiza en tanques circulares con altas tasas de recambio hídrico y aireación.
En el mismo lugar, dicha institución igualmente está realizando experiencias de adaptación del
cultivo (engorde) del “abalón rojo de California”, en base a juveniles de reciente introducción.
2.
ESPECIES SOBRE LAS CUALES SE PRACTICA LA MARICULTURA
2.1
Peces
“Turbot” Scophthalmus maximus
Pez plano de origen europeo, de alto valor comercial. En su hábitat de origen frecuenta
fondos arenosos y rocosos hasta los 100 m de profundidad. En la metamorfosis, que se
presenta en los estadios iniciales, se produce la migración de un ojo.
Su alimentación en el medio natural es en base a peces bentodemersales, crustáceos y
moluscos. Bajo cultivo las tallas comerciales se obtienen a los dos años, alcanzando su
madurez sexual a partir de los 3 años los machos y 4 años las hembras.
2.2
Crustáceos
“Langostino” Penaeus (Litopenaeus) vannamei
Se distribuye desde la parte norte del Golfo de California-México hasta Tumbes-Perú. Es
una especie bentónica, que vive sobre la plataforma continental entre los 5 y 70 m de
profundidad.
En mar abierto manifiesta dos movimientos migratorios principales que están en relación
con el crecimiento y maduración. Posee hábito alimentario zooplanctófago en las fases
postlarvales y omnívoro de juvenil y adulto. La talla adulta promedio es de 18 cm.
“Artemia” Artemia franciscana
Crustáceo branquiópodo resistente a altos valores de temperatura y salinidad, y bajos
niveles de oxìgeno; comunmente empleado como recurso nutricional en la cría de peces
y langostinos. Es un organismo filtrador, se alimenta principalmente de microalgas.
En condiciones extremas de salinidad y temperatura forma quistes, que son huevos
fértiles latentes, cubiertos por un corion que les permite ser viables por muchos años. En
condiciones favorables éstos pueden eclosionar, utilizándose los primeros estadios como
alimento vivo en acuicultura. El cultivo de esta especie se realiza a nivel piloto.
2.3
Moluscos
“Concha de abanico” Argopecten purpuratus
Molusco bivalvo, distribuido en las costas de Perú y Chile. Es un organismo filtrador
que se alimenta de plancton, habitando preferentemente en fondos arenosos.
Su cultivo se realiza a partir de larvas captadas del ambiente natural, siendo el engorde
final en sistemas suspendidos y de fondo.
“Ostra del Pacífico” Crassostrea gigas
Molusco bivalvo, posee valvas rugosas y alargadas. Esta especie se encuentra difundida
ampliamente y es considerada la más importante en la industria ostrícola en el mundo.
Vive en la zona intermareal y se adapta a grandes variaciones de temperatura y salinidad.
Es una especie filtradora, alimentándose de plancton y materia orgánica en
suspensión.
“Abalón rojo de California” Haliotis rufescens
Molusco gasterópodo herbívoro, originario de la costa de California - Estados Unidos;
se caracteriza por ser relativamente móvil, habita en zonas intermareales y submareales
con fondo rocoso.
Su alimentación está basada preferentemente en el alga parda Macrocystis sp. Su
cultivo viene siendo desarrollado a nivel experimental, con ejemplares procedentes
de Chile.
2.4
Algas
“Alga” Gracilariopsis lemanaeformis
Macroalga rodophyta, tiene talo cilíndrico, filamentoso y flexible; cuya coloración
varía de rojo vinoso a marrón violáceo intenso. El diámetro del talo es variable entre los
2 y 2,5 mm ; del talo principal brotan numerosas ramificaciones de forma irregular.
Esta especie es encontrada formando praderas intermareales o submareales en fondos
arenosos y areno-fangosos, soportantdo un amplio rango de temperatura y salinidad. El
cultivo de esta especie es realizado a nivel piloto.
3.
GENERALIDADES SOBRE TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO
3.1
Langostinos
Infraestructura
El cultivo se desarrolla a nivel semi intensivo en ambientes controlados, empleándose
estanques nivelados con superficies que varían de 5 a 10 ha. Las granjas igualmente
son de tamaño variable, dependiendo de la economìa de la empresa, con extensiones de
cultivo desde 20 hasta más de 200 ha. Actualmente 44 empresas tienen en operación
3 500 ha de estanques, de las 5 000 ha construídas.
Manejo de agua
El abastecimiento de agua es por bombeo, siendo la tasa diaria de recambio de 10 %. La
capacidad de las bombas es de 0,5 a 3 m3/s. El agua es captada de los esteros en
momentos de marea alta y las descargas se realizan igualmente a ellos. La distribución
hacia los estanques es a través de un canal principal (reservorio) y canales secundarios.
Densidades de siembra
La siembra se realiza en forma directa, siendo eventual el empleo de estanques de
precria. Las densidades de siembra directa varían de 10 a 30 ind./m2 ; dependiendo
de la granja, el origen de la semilla y la época del año.
Manejo de alimentos
En el cultivo se emplea alimento balanceado de producción nacional. El método de
alimentación es mediante el uso de "comederos", ampliamente difundido por sus
ventajas en el manejo técnico, en el impacto ambiental y en el control de enfermedades.
Este método evita el desperdicio de alimento y por consiguiente mantiene la limpieza del
fondo del estanque. El número promedio de “comederos” colocados es de 20 por ha.
Monitoreo de la calidad del agua
De rutina al ingreso y salida de las granjas, controlándose en los estanques la
transparencia, oxìgeno, salinidad, nutrientes (N , P) y elementos tóxicos; a fin de
adoptar las medidas correctivas necesarias, como puede ser la adiciòn de nutrientes.
Cosecha
Siguiendo las fases lunares, se usa una bolsa de cosecha en la compuerta y se procede
al secado del estanque. Los ejemplares se cosechan cuando alcanzan peso entre 12 y 18
g. La producción ha llegado a alcanzar las 6 500 t/año, sin embargo este volúmen
puede ser afectado por la ocurrencia de fenómenos naturales como El Niño.
Patología
El control sanitario de los organismos en cultivo es realizado permanentemente, a fin de
prevenir la ocurrencia de enfermedades. El control considera observaciones en fresco,
cultivos microbiológicos en medios selectivos y análisis específicos en laboratorios
especializados. Los principales problemas presentados han sido ocasionados por
bacterias (Vibrio, Pseudomonas, Rickettsia) y virus (TSV, IHHN, WSSV).
3.2
Concha de abanico
Infraestructura
Está constituída por corrales de fondo para engorde y por lìneas de cultivo suspendidas
(long lines) tanto para captación de larvas como para precultivo y cultivo final. En la
actualidad existen alrededor de 71 corrales de dimensiones variables, con superficies
de 2 a 5 ha. Asimismo, se tienen instaladas líneas de cultivo suspendido en un
número superior a 1 000 .
Manejo de agua
El cultivo se realiza sólo en el ambiente natural, no manejándose el recurso hídrico.
Densidades de siembra
Las semillas obtenidas de los sistemas de captación de larvas son colocadas en pearl
nets, estabulándose luego los juveniles en linternas L1 a densidades de 90 unidades por
piso por un período de 3 meses. El cultivo final se realiza en linternas L2 a densidades
de 30 unidades por piso. Para el caso de corrales de fondo, la densidad de siembra
empleada es de 96 unidades por m2.
Manejo de alimentos
Esta especie es un organismo filtrador, siendo su alimento exclusivamente natural.
Monitoreo de la calidad del agua
Es monitoreada permanentemente, registrándose los valores de temperatura, salinidad,
oxígeno disuelto y pH , a fin de detectar oportunamente cambios en el medio que
podrían ser perjudiciales a los organismos en cultivo.
Cosecha
Se realiza mediante el empleo de embarcaciones debidamente equipadas para el caso
de cultivo suspendido y en forma manual por buceo para el caso de cultivo de fondo. La
talla promedio de cosecha es de 65 mm, alcanzando valores FOB de US $ 5 a 8/kg. El
volumen de producción alcanzó las 726 t en 1998 , gracias a los efectos benéficos, en
este caso, de El Niño.
Patología
No se ha reportado la presencia de enfermedades que afecten estos cultivos.
3.3
Ostras
Infraestructura
La producción de semillas es en ambiente controlado, en laboratorios o "hatchery" que
disponen de sistemas de bombeo y distribución de agua para abastecimiento. El cultivo
de las larvas se realiza en tanques de 300 litros de capacidad. Cuando los ejemplares
alcanzan alrededor de 10 mm son trasladados al ambiente natural, siendo mantenidos
en sistemas suspendidos de cultivo (pearl nets y linternas) hasta la cosecha.
Manejo de agua
Para la producción de semilla el agua se bombea directamente del mar depositándose en
un tanque reservorio, de donde es distribuída al laboratorio. Es filtrada antes de ingresar
a los tanques de cultivo de larvas, pasándo además por un sistema de lámparas
ultravioleta a fin de ser esterilizada para su uso en el cultivo de microalgas.
Densidades de siembra
La siembra en el cultivo intermedio o pre-engorde se realiza a densidades iniciales de
5 000 individuos por piso de sistema (pearl-net), que van disminuyendo a medida que
los ejemplares aumentan de tamaño; cambiando también el diámetro de abertura de
malla de los sistemas. En la etapa de engorde la siembra se realiza a densidades de
100 ejemplares por piso de linterna, hasta 25 ejemplares por piso a la cosecha.
Manejo de alimentos
En la cría larvaria la alimentación es a base de microalgas, producidas mediante cultivos
monoespecíficos en condiciones estériles. La cantidad de alimento está en función del
número de larvas por ml que contienen los tanques. Durante el cultivo en el mar, los
ejemplares se alimentan del plancton natural del medio.
Monitoreo de la calidad del agua
El agua utilizada en los cultivos de larvas y microalgas es monitoreada microbiológica
mente, a fin de mantener control sobre microorganismos inconvenientes.
Cosecha
Cuando los ejemplares alcanzan el mayor rendimiento en peso de carne, entre los 10 y
14 cm de longitud. Se realiza de forma manual.
Patología
No se ha detectado ningún tipo de enfermedad, presentándose sólo ocasionalmente
muertes por ectoparásitos (tales como gasterópodos o poliquetos).
3.4
Algas
Infraestructura
Está constituída por mangas plásticas de polietileno, que son rellenadas con arena. Talos
pequeños son atadados sobre estas mangas que luego son depositadas en el fondo. La
función de las mangas es de anclaje, para su posterior embancamiento.
Manejo de agua
El cultivo es en el ambiente natural, no existiendo manejo alguno sobre el agua.
Densidades de siembra
En cada manga plástica se siembra un kilo de alga fresca, distribuída en tres atados;
colocándose una manga por m2 de playa, en la superficie seleccionada para el efecto.
Manejo de alimentos
Sólo hay uso de nutrientes del medio natural.
Monitoreo de la calidad del agua
La calidad del agua es monitoreada permanentemente, controlándose los niveles de
temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y pH ; a fin de detectar oportunamente
cambios en el medio que puedan afectar el cultivo.
Cosecha
Se realiza mediante buceo y en forma manual, efectuando los cortes a una altura
aproximada de 15 a 20 cm de la base, de forma tal que se permita el crecimiento
posterior del alga.
Patología
No se ha detectado ningún tipo de enfermedad que afecte al cultivo de esta especie.
4.
BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL DESARROLLO ACUÍCOLA
La acuicultura en el Perú ha tenido un desarrollo aislado en áreas específicas. En particular,
la maricultura se ha centrado principalmente en los langostinos o camarones peneidos y la
concha de abanico o scallops. Sin embargo, se considera que esta actividad tiene un enorme
potencial como fuente generadora de alimento, empleo y divisas para el país.
Las producciones de langostinos han sido sostenidas desde el inicio de la actividad,
incrementándose lentamente durante la última década; variando según la época del año, el
manejo de cada granja y las superficies en producción. Esta positiva tendencia se ha visto
bruscamente afectada a consecuencia de la llegada de la pandemia de la “mancha blanca”
al territorio nacional, encontrándose al presente en receso un gran número de estanques de cría.
En el caso del cultivo de concha de abanico, éste es actualmente limitado; existiendo sin
embargo un gran interés por su desarrollo en los últimos años, debido a que los cambios
climático oceanográficos producidos por el fenómeno El Niño crearon condiciones propicias
para la abundancia de semilla en distintas zonas del litoral y un aumento de la tasa de
crecimiento.
La maricultura en el Perú, en base a estas especies, hasta 1999 generó alimentos en un
volúmen superior a las 7 000 t al año, lo que significaba un ingreso anual en divisas superior a
los US $ 50 millones. Posibilitaba asimismo 2 500 puestos de trabajo en forma directa y
20 000 como empleo indirecto.
5.
6.
CONCLUSIONES
5.1
La maricultura en el Perú es una actividad relativamente nueva, iniciándose hace 25
años con el cultivo de peneidos en el norte del país. Durante este periodo se han hecho
ensayos de cultivo con diversas especies nativas, con resultados poco significativos. Al
presente se llevan a cabo experiencias con especies exóticas, con tecnología de
cultivo conocida, habiéndose introducido el “turbot” Scophthalmus maximus , “ostra
del Pacífico” Crassostrea gigas y “abalón rojo de California” Haliotis rufescens.
5.2
La maricultura como actividad comercial en el país se circunscribe al cultivo de pocas
especies en determinadas áreas, como son: langostinos o camarones peneidos en la costa
norte (Tumbes) y de concha de abanico en la costa central (Casma, Lima y Pisco).
5.3
Las producción obtenida en el cultivo de langostinos ha venido incrementándose
lentamente desde sus inicios, sin embargo se ha visto afectada notablemente en
los años 1983 y 1998 como consecuencia de los efectos negativos del fenómeno El
Niño y al presente por la presencia de la patología viral de la “mancha blanca”.
Caso contrario ocurrió en la producción de concha de abanico, la misma que se vió
favorecida por los cambios oceanográficos producidos por dicho fenómeno.
5.4
No existe evidencia de que el uso de sustancias químicas, antibióticos o la eliminación
de desechos orgánicos como producto de las actividades de maricultura en el Perú
hayan producido un efecto negativo en la diversidad biológica marina. Igualmente,
los procesos de recuperación del ecosistema de manglar han permitido revertir, en
parte, la destrucción del bosque ocurida en los inicios del cultivo de peneidos.
5.5
Asimismo, la alta tasa reproductiva de los crustáceos (cuyos estadios iniciales
constituyen el principal componente de la fauna acompañante de las postlarvas de
langostinos) relativiza la afección de la actividad de recolección de semilla de peneidos
sobre la biodiversidad marina.
5.6
Los cultivos que se vienen realizando con especies introducidas son recientes y se
encuentan a nivel experimental y piloto, efectuándose en unidades de cria en tierra
y en zonas distantes de los bancos naturales de especies nativas análogas en el mar;
por lo que es mínima la probabilidad de ocurrencia de impactos ambientales negativos
en las zonas de cultivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANCIETA, F., J. VERA, C. BERGER y M. VIACAVA. 1979. Diagnóstico de la mari
cultura en el Perú. Rev. Com. Perm. Pacífico Sur. 10 : 3 – 11.
BERGER, C. 1999. Acuicultura de langostinos en el Perú: situación actual y perspectivas.
Taller de acuicultura sostenible: desarrollo y comercio. Lima, Perú. 9-11 junio 1999.
CISNEROS, R., J. BAUTISTA y C. SANTOS. 1997. Cultivo experimental del alga
Gracilariopsis lemanaeformis en ambiente natural. Inf. Prog. Inst. Mar Perú 60: 31 pp.
CISNEROS, R., J. BAUTISTA, L. CARRERA, I. SILVA, J. PAURO y C. SANTOS. 1999.
Acondicionamiento y crianza del “lenguado” Paralichthys adspersus en ambiente
controlado. Inf. Int. Inst. Mar Perú. 48 pp.
CHINCHAYÁN, M., G. VERA, R. CISNEROS y J. BAUTISTA. 1997. Notas sobre el
cultivo de los “lenguados” Paralichthys adspersus y Etropus ectenes en ambiente
controlado. Inf. Prog. Inst. Mar Perú 64 : 51 pp.
GOLDIN, C. 1999. Inversión y rentabilidad del cultivo de “concha de abanico” en el Perú.
Taller de acuicultura sostenible: desarrollo y comercio. Lima, Perú. 9-11 junio 1999.
IMARPE. 1979. La acuicultura en el Perú. Rev. Lat. Acui., Lima – Perú. 2 : 13 – 21.
IMARPE, Laboratorio Costero de Tumbes. 1998. Evaluación de la abundancia y distribución
de postlarvas de langostinos en el litoral del departamento de Tumbes. Inf. Int. 67 pp.
LLANOS, J. 1974. Crecimiento de la “lisa” Mugil cephalus L. en la albufera de Medio Mundo.
Tesis de Bachiller en Ciencias Biológicas. Univ. Nac. Trujillo, Perú. 60 pp.
MALCA, C. 1996. Engorde de “concha negra” Anadara tuberculosa. Inf. Int. Proyecto
Manglares, Tumbes – Perú. 10 pp.
MARCIAL, R., C. MANTILLA y C. MALCA. 1997. Evaluación del impacto ambiental
de la actividad langostinera en el ecosistema del manglar de Tumbes durante 1997.
Inf. Int. Proyecto Manglares, Pronaturaleza, Tumbes – Perú. 157 pp.
VERA, J. 1976. Cultivo de moluscos (“ostras”). Convenio Ministerio de Pesquería-IMARPE.
Lima - Perú. Publicación Nº 29 : 70 pp.
YSLA, L. 1999. Análisis y perspectivas del cultivo de la “concha de abanico” en el Perú.
Taller de acuicultura sostenible: desarrollo y comercio. Lima, Perú. 9-11 junio 1999.
Callao, octubre del 2002
VYP/.
Descargar