Universidad Católica Argentina Trabajo Final de Licenciatura en Economía APLICACIÓN DEL MODELO T-NT A LA ARGENTINA (1995-2006) MARIANO ALEJANDRO NEGRO Octubre de 2007 The economist, like everyone else, must concern himself with the ultimate aims of man. ALFRED MARSHALL Índice 1. Introducción .................................................................................................................................................... 1 2. Modelo Transables–No Transables (T-NT)...................................................................................................... 1 2.1. Definiciones básicas.............................................................................................................................. 1 2.2. Oferta Agregada ................................................................................................................................... 2 2.2.1. Frontera de Posibilidades de Producción ...................................................................................... 3 2.3. Demanda Agregada .............................................................................................................................. 5 2.3.1. Sendero de Expansión del Consumo ............................................................................................ 7 2.4. Equilibrio Parcial del Modelo................................................................................................................ 9 2.4.1. Balanza Comercial ........................................................................................................................ 9 2.4.2. Depreciación del tipo de cambio real .......................................................................................... 10 2.4.3. Comportamiento de las variables endógenas............................................................................... 11 2.5. Equilibrio General .............................................................................................................................. 12 2.5.1. Utilidad intertemporal ................................................................................................................ 12 2.5.2. Restricción Presupuestaria Intertemporal.................................................................................... 14 2.5.3. Óptimo del Modelo.................................................................................................................... 14 3. Evidencia empírica para la Argentina ............................................................................................................. 15 3.1. Equilibrio general ............................................................................................................................... 16 3.2. Equilibrio parcial ................................................................................................................................ 17 3.2.1. Período 1: 1995-1998.................................................................................................................. 18 3.2.2. Período 2: 2002-2003.................................................................................................................. 19 3.2.3. Transición entre ambos equilibrios (1999-2001).......................................................................... 20 3.2.4. Evolución 2002-2003 ................................................................................................................. 23 4. Estado Estacionario ....................................................................................................................................... 24 4.1. Largo plazo sin deuda externa............................................................................................................. 24 4.2. Largo plazo incluyendo deuda externa ................................................................................................ 25 4.3. Efectos de variaciones en la tasa de interés.......................................................................................... 27 5. La economía argentina en los últimos años..................................................................................................... 29 5.1. Evolución 2002-2006.......................................................................................................................... 30 5.2. Evolución del tipo de cambio real....................................................................................................... 33 6. Consideraciones finales .................................................................................................................................. 34 7. Conclusión..................................................................................................................................................... 35 RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo tiene por objeto el desarrollo y la aplicación del Modelo Transables–No Transables (T–NT) a la economía argentina durante el período 1995–2006. En él, nuestro país vivió fuertes cambios de precios relativos, dos regímenes cambiarios, dos programas económicos, y una alta volatilidad del tipo de cambio real. Todo ello ha tenido fuerte impacto en la estructura productiva y los patrones de consumo. Por tal motivo, se intentará analizar cuáles han sido esos cambios, así como las consecuencias que se pueden prever para el futuro. Finalmente, se procurará establecer el sendero de largo plazo que la economía argentina podría seguir, para lograr finalmente un crecimiento sostenible en el tiempo. Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) 1. Introducción Además de las innumerables consecuencias distributivas, sociales e institucionales de la devaluación argentina, se encuentra una considerable alteración entre sectores productivos de la economía. La estructura productiva de nuestro país se modificó en gran magnitud luego la devaluación de fines de 2001. No solamente se pasó de un esquema cambiario de tipo de cambio fijo a uno flexible, sino que la crisis de balanza de pagos obligó a revertir el déficit de balanza comercial, ante perspectivas cada vez más sombrías de acceso al crédito en el mercado financiero internacional. El objetivo del presente trabajo es aplicar la metodología de análisis del modelo de bienes transables y no transables (Modelo T-NT en la literatura económica) a nuestro país entre los años 1995–2006, analizando la relevancia empírica de las conclusiones del modelo. En la Argentina, cómo toda economía abierta, se producen tanto bienes transables (T) y como no transables (NT). Es así que la presencia de estos dos tipos de bienes provocan que la estructura de producción cambie profundamente cuando se modifica el tipo de cambio real y, en consecuencia, la balanza comercial. Primero, se estudiará si los supuestos y conclusiones del modelo son aplicables a la situación y posterior evolución de la economía Argentina. Luego, se intentará una predicción de la futura evolución de la economía argentina, así como de su posible estado estacionario. 2. Modelo Transables–No Transables (T–NT)1 2.1. Definiciones básicas Se denominan bienes no transables a aquellos bienes que “sólo pueden consumirse, por definición, dentro de la economía en que son producidos; es decir, que no pueden importarse ni exportarse” (Sachs y Larraín, 2002: 633). Por el contrario, serán transables, todos aquellos bienes puedan comercializarse internacionalmente. Ambas categorías son extensivas y excluyentes, es decir que todos los bienes de una economía pertenecen a uno, y sólo uno, de ambos grupos. Esto no significa que no sean dinámicas. De hecho, el desarrollo de la tecnología tiene la característica de hacer transables bienes cuyo alto costo de transporte en el pasado era restrictivo –los servicios de consultoría, hoy día, pueden contratarse en otros países, gracias a Internet, por lo que se han vuelto un bien 1 El punto punto 2 del presente trabajo es simplemente un desarrollo teórico del Modelo T-NT, cuya exposición está basada en Sachs y Larraín, op. cit., capítulo 18. Entre los pioneros del desarrollo del modelo de bienes transables no transables estuvieron James Meade, W. E. Salter, T. Swan y W. Max Corden. Mariano Alejandro Negro 1 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) transable). Así, la proporción de bienes no transables ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, y es de esperar que continúe esta tendencia gracias al desarrollo de la tecnología de transporte y telecomunicaciones. Desde el punto de vista técnico, la clasificación de un sector en transable o no Transable responde al siguiente criterio2: Todas aquellas ramas en donde el volumen de comercio internacional con relación al valor bruto de producción superó el 10%, fueron consideradas del sector transable. 2.2. Oferta Agregada En toda economía abierta existen dos tipos de bienes: transables y no transables. El precio de los bienes no transables se determina por la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado interno. Por su parte, el precio de los bienes transables se determina en el mercado mundial, y todo país pequeño como la Argentina se comporta como tomador de precios. El precio interno de un bien transable será el precio internacional multiplicado por el tipo de cambio nominal, más los costos de transporte. En caso de que al precio resultante no ocurra la intersección entre la oferta y la demanda interna, se generará un excedente que permitirá exportarlo, o una escasez que hará rentable su importación. Para la producción de ambos bienes se utilizan dos factores: trabajo y capital. Según el supuesto de capital fijo, razonable en el corto plazo, el trabajo queda como único factor variable. Las funciones de producción de ambos bienes son: (1) QT = FT ( LT ) (2) Q NT = FNT ( LNT ) donde QT y QNT significan la producción interna de bienes transables y no transables respectivamente. A su vez, se asumen los siguientes supuestos sobre las funciones de producción: La presente metodología es la empleada por el Ministerio de Economía y Producción de Argentina para la elaboración de las series estadísticas. 2 Mariano Alejandro Negro 2 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) ∂FNT ∂FT >0 , >0 , ∂LT ∂L NT ∂ 2 FT ∂ 2 FNT < 0 , < 0. ∂L2T ∂L2NT Ello implica que la contribución marginal de un trabajador adicional en ambos sectores de la economía, transables y no transables, es siempre positiva, pero que la contribución marginal es decreciente conforme aumenta la cantidad de personas empleadas en cada sector. Suponemos que el trabajo es un factor móvil, en tanto que puede ser utilizado en ambos sectores, y su cantidad está dada. Es decir: L = LT + L NT . (3) 2.2.1. Frontera de Posibilidades de Producción En base a la cantidad de trabajo que se destine a uno y otro sector, la economía producirá una combinación determinada de unidades de bienes transables (QT) y no transables (QNT). La frontera de posibilidades de producción (FPP) determina la máxima producción posible de un sector, dada la producción del otro. En cuanto a la asignación de recursos, se pueden destinar todos los trabajadores a la producción del bien transable y ninguno al no transable, o viceversa. Ambos casos están representados por los puntos A y B, respectivamente, en el gráfico 1. Mariano Alejandro Negro 3 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) La pendiente negativa de la FPP se debe a que para aumentar QT, será necesario aumentar el factor variable (LT), tomando dichas unidades del otro sector de la economía. De manera que para aumentar QT, es necesario que se reduzca QNT, a causa de la reducción de LNT. Ese es precisamente el valor absoluto de la pendiente de la FPP: es la cantidad que hay que reducir la producción del bien no transable si se desea aumentar en una unidad la producción transable. Técnicamente, la pendiente es la relación marginal de sustitución técnica entre bienes no transables y transables (RMSTT–NT). La concavidad hacia el origen se debe al supuesto de productividad marginal decreciente del trabajo en ambos sectores. A medida que nos acerquemos al punto A, la productividad marginal de un trabajador más en el sector transable será inferior, y habrá que trasladar cada vez más trabajadores antes destinados a la producción del bien no transable, reduciendo cada vez más ésta. Así, para incrementos sucesivos en la producción del bien transable, se deberá sacrificar cada vez más unidades del bien no transable, por lo que su costo de oportunidad, medido en unidades del bien no transable, aumenta. Esta condición de rendimientos decrecientes hace que la FPP sea cóncava hacia el origen, La pendiente de la FPP, ya denominada RMSTT–NT, estará dada por el cociente entre el producto marginal del trabajo en ambos sectores: (4) RMSTT − NT = ∂QT ∂Q NT ∂FNT ( L NT ) ∂LNT =− . ∂FT ( LT ) ∂LT Tanto el punto P como el Q del gráfico 2, por ser puntos sobre la FPP, representan combinaciones eficientes de producción en el sentido de Pareto, pues no es posible aumentar la producción de un bien sin reducir la del otro. En P se producen más bienes no transables –y menos no transables– que en Q. Bajo el supuesto de productividad marginal decreciente, la productividad marginal del trabajo en el sector no transable relativa a la productividad en el sector transable es mayor en Q que en P, pues en Q, al destinarse más trabajo al sector transable y menos al sector no transable, aumenta su productividad en éste al tiempo que disminuye en aquél. Mariano Alejandro Negro 4 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) 2.3. Demanda Agregada En la economía presentada, los consumidores demandarán tanto bienes transables como no transables dependiendo de sus preferencias. Para ello, asumiendo que todos los individuos de la población tienen preferencias idénticas, se postula la siguiente función de utilidad: (5) U = U (CT , C NT ) donde U(·) es creciente en ambos argumentos, pero la utilidad crece a una tasa decreciente. Ello implica que la utilidad marginal del consumo es decreciente tanto en bienes transables como no transables. El gráfico 3 muestra distintas curvas de indiferencia. La convexidad se debe al supuesto de utilidad marginal decreciente. Su pendiente es negativa pues si se reduce el consumo del bien transable, tendrá que aumentar el consumo del no transable para que los consumidores permanezcan indiferentes. A medida que nos dirigimos al NE, la utilidad total aumenta, bajo el supuesto de no saciedad, que postula que siempre se prefieren más a menos bienes. Por lo tanto, del gráfico se deduce que U3 > U2 > U1. Mariano Alejandro Negro 5 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Se supone que la gente tiene en total un ingreso (Y) para gastar en un período determinado. La restricción presupuestaria es: PT CT + PNT C NT = Y (6) donde Pi y Ci son el precio y el consumo total del bien i, respectivamente, con i = {T,NT}. Podemos re-expresar (6) de la siguiente manera: C NT = (7) P Y − T CT . PNT PNT Reemplazando (7) en (5), tenemos: P Y U = U CT , − T CT . PNT PNT (8) Puede deducirse entonces que la utilidad depende del consumo del bien transable y del no transable, re–expresado este último como el ingreso medido en términos del bien no transable (Y/PNT), menos el consumo del bien transable en expresado en términos del bien no transable (PT/PNT*CT). Los individuos elegirán la canasta de bienes que maximice su utilidad. Más específicamente igualarán el costo marginal de consumir una unidad adicional del bien transable (PT) a su utilidad marginal, y lo mismo harán para el bien no transable. Es decir que en la cesta de consumo óptima se cumplirá: Mariano Alejandro Negro 6 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) ∂U (CT , C NT ) ∂CT P = T . ∂U (CT , C NT ) PNT ∂C NT (9) El primer miembro de la igualdad es la pendiente de la curva de indiferencia, que será igual a la pendiente de la restricción presupuestaria. En el Gráfico 4 vemos la cesta óptima, donde la RMST–NT es igual a la pendiente de la restricción presupuestaria. Dicha canasta maximiza la utilidad, dada la restricción presupuestaria; y su solución es eficiente en el sentido de Pareto. 2.3.1. Sendero de Expansión del Consumo Realizando estática comparativa puede verse qué sucede ante variaciones en el ingreso con la cesta óptima de consumo. Cuando el ingreso se incrementa, la pendiente de la restricción presupuestaria no se modifica, pues no hay variación alguna en el precio relativo entre bienes transables y no transables, pero se produce un desplazamiento paralelo de la restricción presupuestaria en sentido NE. Los sucesivos aumentos producen distintos óptimos, todos ellos con la misma RMSNT–T. A medida que aumenta el ingreso se consume más de ambos bienes. Se puede trazar una línea que una todos estos puntos, obteniendo así el Sendero de Expansión del Consumo (SEC), la línea OD del gráfico 5. De las infinitas canastas óptimas posibles, se representan 3, los puntos A, B y C. Mariano Alejandro Negro 7 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) El SEC tiene cuatro características: (i) tiene pendiente positiva porque tanto los bienes transables como los no transables son considerados normales, con elasticidad ingreso de la demanda positiva; (ii) comienza desde el origen, pues si el ingreso (Y) es nulo, también lo será el consumo de ambos bienes; (iii) en la intersección con el SEC, todas las curvas de indiferencia deben tener la misma pendiente; y (iv) variaciones en el precio relativo entre bienes transables y no transables producen una rotación del SEC, con eje en el origen de coordenadas. El punto (iii) se explica porque el SEC está construido para una relación de precios PT/PNT determinada, que no varía pues en cada cesta óptima ella es igual a la pendiente de la curva de indiferencia (RMSNT–T). En este modelo se define al tipo de cambio real (TCR = e) como el cociente del precio del bien transable y el precio del bien no transable. (10) e= PT PNT Es decir que aumentos de PT generan un aumento de e –una depreciación del tipo de cambio real– pues se hace más costoso acceder a bienes transables internacionalmente. A su vez, una apreciación de e, generada ya sea por una disminución del precio del bien transable o un aumento del precio del bien no transable, implica que a se hace relativamente más barato el bien transable. De lo expuesto se deduce que un e alto tiende a mejorar la balanza comercial, mientras que un e bajo favorece el déficit comercial. Mariano Alejandro Negro 8 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Las variaciones del tipo de cambio real generan una modificación de la pendiente de la restricción presupuestaria, dada por el cociente PT/PNT. En el gráfico 5b, se observa una apreciación del tipo de cambio real que implica una disminución en valor absoluto del cociente PT/PNT y por lo tanto de la restricción presupuestaria (RP), que pasa de RP0 a RP1. Como se concluyó en (9), en el óptimo el precio relativo entre bienes transables y no transables será igual a la RMS entre ambos bienes. Motivo por el cual la cesta óptima, luego de la apreciación real del tipo de cambio, deberá tener una composición tal que su RMST–NT sea menor. Una menor RMST–NT, dada la utilidad marginal decreciente en el consumo, implica que la utilidad marginal de los bienes no transables debe aumentar con respecto a la de bienes transables. La manera de que ello suceda es que la nueva canasta posea una proporción mayor de bienes transables y menor de bienes no transables –se pasa de la canasta A a la B. Así, se concluye de que una apreciación del tipo de cambio real –todo lo demás constante– provoca una modificación en el consumo a favor de los bienes transables y en detrimento de los no transables. 2.4. Equilibrio Parcial del Modelo 2.4.1. Balanza Comercial En la intersección entre la oferta agregada y la demanda agregada se encontrará el equilibrio de la economía. La oferta agregada estaba determinada por la FPP, pues cada punto de ella nos da una combinación de producción de bienes transables y no transables. Por su parte, la demanda agregada está determinada por el SEC, ya que cada punto de él nos dice cuánto se demanda de ambos tipos de bienes, dado el ingreso y los precios relativos. Como se ve en el gráfico 6, en la intersección de la FPP y el SEC –punto E–, se encuentra el equilibro. La producción resultante es QNT* unidades del bien no transable y QT* del bien transable. Mariano Alejandro Negro 9 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Por su parte, el SEC muestra que se consumen CNT* y CT* unidades del bien no transable y transable, respectivamente. En el punto E las cantidades consumidas y producidas de ambos tipos de bienes son las mismas (QNT*=CNT*; QT*=CT*). En este equilibrio, no hay exportaciones ni exportaciones. En forma general, saldo de BC será: BC = QT − CT (11) Esta situación bien puede representar el caso de una economía cerrada. No obstante, se trata de una excepción antes que de la regla, ya que todos los países participan, en mayor o menor medida, del comercio internacional. Supóngase entonces que la producción se encuentre en el punto F del gráfico 7. Si bien en él se continúa cumpliendo el equilibrio del mercado de bienes no transables (QNT*=CNT*), ya no hay igualdad entre oferta y demanda de los transables. Una vez determinado el consumo de bienes no transables (CNT1), el SEC indica que se consumirán CT1 unidades del bien transable. Como resulta que CT1 > Q T1, la balanza comercial es negativa, como puede deducirse de (11). La distancia FG representa el déficit comercial. 2.4.2. Depreciación del tipo de cambio real Se estudiará ahora qué sucede ante una depreciación del tipo de cambio real, es decir, ante un encarecimiento de los bienes transables relativo a los bienes no transables –i.e. aumento del cociente PT/PNT–. Al depreciarse el tipo de cambio real, la estructura de producción se desplazará al punto H, produciéndose QNT2 y QT2. Los consumidores optimizarán modificando el SEC, pues como se ha dicho Mariano Alejandro Negro 10 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) una depreciación del tipo de cambio real implica un encarecimiento relativo del bien transable. Todas las cestas óptimas de consumo, representadas por el SEC, estarán compuestos por una proporción mayor del bien no transable, que se ha abaratado relativamente. Como el consumo y producción del bien no transable deben ser iguales, la canasta óptima de consumo estará determinada por aquella que contenga un consumo de bienes no transables igual al producido. Esto sucede en J. Como el consumo de los bienes transables es inferior a su producción, el remanente se destina a la exportación. La distancia JH representa el superávit de balanza comercial. El modelo muestra cómo ha debido variar la estructura de producción y de consumo para pasar de un esquema de endeudamiento –o balanza comercial negativa– a otro de transferencia de riqueza hacia el resto del mundo –o balanza comercial positiva–. 2.4.3. Comportamiento de las variables endógenas Las variables endógenas del modelo (PT/PNT, CNT, CT, QNT, QT) son las que determinan el resultado de la balanza comercial, variable crucial pues es la resultante del modo en que el país se interrelaciona con el resto del mundo. El modo en que la BC se ve afectada por las variables endógenas del modelo se muestra a continuación3: Es bueno mencionar que dichas relaciones se cumplen si la economía se encuentra produciendo sobre la FPP, y que no necesariamente serán válidas en el caso de un punto interior de ella. Por ejemplo, más tarde se verá que durante la recuperación pos-2002 aumentó tanto la producción de bienes transables como de no transables, al tiempo que mejoró la balanza comercial. Esto implica que no se cumplió la condición (c), pues aumentó la producción de QNT y aumentó el superávit comercial. 3 Mariano Alejandro Negro 11 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) (a) ∂BC > 0 ; (b) ∂ PT PNT (d) ∂BC > 0 ; (e) ∂QT ∂BC < 0 ; (c) ∂C NT ∂BC <0 ; ∂Q NT ∂BC < 0. ∂CT El tipo de cambio real está positivamente correlacionado con la balanza comercial. A mayor precio de los bienes transables relativo a los no transables, mejora la competitividad y aumentan las exportaciones netas. A su vez, el consumo y la producción de no transables deterioran la balanza comercial, pues ambos aumentan los recursos destinados al sector no transable en detrimento del transable, disminuyendo la capacidad exportadora. Asimismo, aumentos en el consumo de bienes transables reducen el excedente destinado a la exportación de los mismos, deteriorando la balanza comercial. Lo mismo ocurre cuando disminuye la producción de transables. 2.5. Equilibrio General 2.5.1. Utilidad intertemporal Para determinar el equilibrio general del modelo se introduce la dimensión intertemporal, estableciendo dos períodos. El primero abarcará desde 1995 hasta 1998. El segundo, de 2002 a 2003. Las preferencias intertemporales serán: U (CT 1 , C NT 1 ) + βU (CT 2 , C NT 2 ) (12) donde CT1, CNT1, CT2 y CNT2 significan el consumo de bienes transables y no transables en el período 1 y 2, respectivamente. La función U(.) es idéntica a la utilizada en el equilibrio parcial, y β se denomina factor subjetivo de descuento, con β entre 0 y 1. La interpretación es que una unidad de utilidad derivada de consumir mañana otorga β unidades de utilidad hoy. Es el factor que permite obtener el valor presente del consumo futuro. En la sección 2.4.3. se concluyó que todo incremento en CT como CNT tiene un impacto negativo en la balanza comercial. Así, podemos definir una función de utilidad indirecta, con CT y CNT en función del déficit comercial (–BC). Puede expresarse la ecuación (12) de la siguiente manera: (13) Mariano Alejandro Negro ~ ~ U (− BC ) ≡ U (CT (− BC ), C NT (− BC )) 12 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Utilizando (12) y (13), la función de utilidad intertemporal puede expresarse: ~ ~ U (− BC1 ) + β U (− BC 2 ) (14) El Gráfico 8(a) muestra las curvas de indiferencia asociadas con la ecuación (14), que es una función de utilidad indirecta intertemporal. Las curvas de indiferencia tienen propiedades análogas a las de la teoría del consumidor. La pendiente negativa se debe a que la utilidad es creciente en el déficit comercial de ambos períodos. La convexidad hacia el origen ilustra que es preferible un consumo estable. Asimismo, se descarta la no transitividad, para evitar la situación anómala curvas de indiferencia que se corten; y finalmente, el principio de no saciedad asegura que no haya saturación en el consumo. 2.5.2. Restricción Presupuestaria Intertemporal La restricción presupuestaria intertemporal (RPI) será: (15) Mariano Alejandro Negro − BC1 − BC 2 = (1 + r0 ) B0* . (1 + r * ) 13 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Significa que el valor presente del déficit neto de ambos períodos debe ser igual a los activos externos netos iniciales (B0). El gráfico 8(b) muestra distintas RPI. Todas ellas tienen la pendiente igual a –(1+r*), pues la tasa a la cual puede intercambiarse consumo futuro por consumo presente es la tasa de interés (1+r). Se debe renunciar a (1+r) unidades de déficit mañana si se quiere aumentar en una unidad el déficit hoy. Las tres restricciones presupuestarias difieren en los activos iniciales del país. En la primera (RPI1) el país comienza siendo deudor neto contra el resto del mundo. Para entender por qué, puede suponerse un país deudor que desea tener un saldo comercial nulo en el segundo período. Entonces se verá obligado a acumular un superávit suficiente en el primer período de manera de cancelar su deuda. Este superávit necesario está representado en el gráfico por la distancia entre el punto A y el origen de coordenadas. Si se procede a un análisis análogo para un país acreedor neto (es decir con B0>0), que desea un saldo comercial nulo en el segundo período, se concluye que (1+r)*B0 será el superávit del período 1. Dicha situación se representa por la RPI2. De la misma manera puede concluirse que la RPI3 representa la escenario de un país cuya situación inicial es de activos nulos (B0=0). 2.5.3. Óptimo del Modelo En el equilibrio óptimo se producirá la maximización intertemporal del consumo. Ella implica maximizar la utilidad intertemporal –expresada en (14)– sujeto a la restricción presupuestaria en (15). En términos matemáticos, el problema de optimización para dos períodos es el siguiente: { MAX BC1 ,BC 2 {U~ (− BC ) + BU~ (− BC )} 1 2 s.a. − BC1 − BC 2 = (1 + r0 ) B0* (1 + r * ) La condición que se cumplirá en el óptimo será: (16) Mariano Alejandro Negro ~ ∂U (− BC1 ) ∂BC1 = (1 + r * ). ~ ∂U (− BC2 ) β ∂BC2 14 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) El primer miembro de la ecuación es la pendiente de la curva de indiferencia, o la relación marginal de sustitución entre consumo mañana y consumo hoy. En el óptimo, ésta deberá ser igual a la pendiente de la restricción presupuestaria, el segundo miembro de la ecuación. Esta condición de óptimo asegura que los consumidores maximizarán su bienestar de manera que ya no puedan trasladar consumo en el tiempo –tanto adelantarlo como postergarlo– y aumentar su utilidad. Esto sucede cuando la tasa a la que está dispuesto el mercado a transferirlo es igual a la tasa subjetiva a la que los consumidores están dispuestos a hacerlo. Así, no habrá incentivos a modificar esta situación. El óptimo se muestra en el punto E del gráfico 9. Es una solución eficiente en el sentido de Pareto. 3. Evidencia empírica para la Argentina A partir de aquí comienza la aplicación empírica del modelo para la economía de la Argentina durante el período 1995–2006. Inicialmente, se analiza la situación previa a la devaluación; luego, la etapa posterior; y finalmente una descripción del modelo acerca de la transición en el mercado de factores y el sector productivo. Se divide el esquema de análisis en dos períodos: (i) 1995–1998; y (ii) 2002–2003. La transición, que se analizará luego, abarca el lapso 1999–2001. Más tarde –en el apartado 4– se estudia el estado estacionario; y en último lugar –apartado 5– se considera la economía argentina durante los últimos años. Mariano Alejandro Negro 15 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) 3.1. Equilibrio general Si se supone una tasa de interés igual a cero –simplificación que no afecta el objetivo del análisis– y que no hay riesgo país, motivo por el cual la Argentina no paga una prima de riesgo por sobre la tasa de interés internacional, se puede concluir que ro=r*=0; donde ro es la tasa de interés en la Argentina, y r* la tasa de interés mundial. Bajo el supuesto de libre movilidad de capitales, y en ausencia de riesgo país, ambas deben ser iguales. Sabiendo que la deuda externa al 31 de diciembre de 1995 alcanzaba AR$ 87.091 M, se puede derivar la restricción presupuestaria intertemporal de la Argentina, que se muestra en el gráfico 10, e intercepta ambos ejes en AR$ 87.091 M. Es decir que, para finalizar el año 2003 con activos externos netos igual a cero, o el superávit comercial en el período 1 debía ser igual a $87.091 M, o debería serlo en igual magnitud en el segundo período, o también sería posible cualquier combinación lineal entre ambas. Su ecuación analítica será: − BC1 − BC 2 = 87.091 (17) Una vez obtenida la restricción presupuestaria, sabemos que la combinación de consumo intertemporal debería ubicarse sobre ella. No obstante, esta simplificación implicaría que la Argentina haya repagado todas sus obligaciones con el resto del mundo hacia el final del período dos (2003). Como al 31 de diciembre de 2003 la deuda pública de la Argentina continuaba positiva, ello implica que la combinación de consumo en ambos períodos (desde 1995 a 2003) se hizo sobre una restricción presupuestaria que permitió alcanzar una curva de indiferencia superior. Para ello se utilizará una restricción presupuestaria efectiva (RPE), que ajusta a la original por este efecto. Esta situación se muestra en el Gráfico 10. Mariano Alejandro Negro 16 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Según el INDEC, se tiene: BC1 = −U $ S 2.988M BC 2 = U $S 32.394M Estos datos nos indican que la distribución intertemporal de consumo ha sido la representada por el punto A, motivo por el cual se puede deducir que la curva de indiferencia que maximiza la restricción presupuestaria es tangente a la restricción presupuestaria en ese punto. La restricción presupuestaria efectiva (RPE) también tiene pendiente –1, pues se mantiene el supuesto de tasas de interés nulas. El superávit neto comercial de ambos períodos fue de US$ 29.406 M (i.e. BC1+BC2). Entonces la restricción presupuestaria efectiva intercepta ambos ejes en US$ 29.406 M. La distancia entre ambas restricciones presupuestarias es de US$ 57.685 M, que representa el stock de deuda pública al finalizar el 2003.4 3.2. Equilibrio parcial Una vez obtenida la distribución intertemporal óptima de consumo, se está en condiciones de analizar los cambios subyacentes de la economía argentina en ambos períodos. 4 Este número debe ser tomado con cuidado, pues es fruto de supuestos simplificadores del modelo. La posición de activos netos de la Argentina al 31 de diciembre de 2003 era de -178.821 millones de US$. Sin embargo ese resultado es cierto sólo si se asume balanza comercial es idéntica a la cuenta corriente, y éstas a su vez iguales a la cuenta capital. La variación de reservas internacionales, en tal contexto, será cero. En ese caso todo superávit comercial se destinaría a repago de deuda. Además el modelo no tiene en cuenta que la deuda se triplicó debido a que solamente el 37,% se encontraba en moneda local en 1995 (Alicia Caballero, 1997: 346). Mariano Alejandro Negro 17 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Durante el primer período el déficit de balanza comercial fue de US$ 2.988 M, y al segundo período le corresponde un superávit de US$ 32.394 M. A continuación se analizará cómo operó la asignación de recursos en la economía para permitir dicho cambio. 3.2.1. Período 1: 1995–1998 A lo largo del período 1995–1998 en la Argentina el sector transable ha tenido, en promedio, una participación relativa en el PIB de 21,1% –en valores absolutos la suma asciende a $58.308 M, abarcando el sector no transable el 72,4%, o AR$ 199.710 M en valores corrientes5–. A su vez en el mismo período el promedio del déficit comercial fue de AR$ 2.018 M anuales. Según nuestro modelo, el consumo de bienes no transables de la economía debe ser igual al producido, mientras que el consumo de bienes transables es el producido más el importado. En consecuencia, los valores de consumo son: CN = AR$ 199.710 y CT = AR$ 60.326. Esta situación está representada en el gráfico 11. La distancia horizontal entre el SEC y la FPP es el segmento AB, que ilustra el déficit comercial. La pendiente de la FPP en el punto A es aproximadamente –1 (más precisamente –0,986). A este tipo de cambio real, el punto óptimo de consumo es B. La pendiente del SEC también tiene la misma pendiente –con signo contrario– que la FPP. g 5 6 No se tienen en cuenta los impuestos, que fueron del 6,5% del PIB. Se toma como base Enero-95 = 1. Para más información del tipo de cambio real referirse a la tabla 4 del apéndice estadístico. Mariano Alejandro Negro 18 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) 3.2.2. Período 2: 2002–2003 Entre el año 1998 y el año 2002, el tipo de cambio real aumentó 151% –de 0,98 a 2,46–, provocando una pérdida de valor del peso argentino de alrededor del 60%. A fines de 2003, AR$ 100 corrientes equivalían, en términos reales, a AR$ 40,65 en 1998. Una devaluación del 40% implica un encarecimiento relativo del sector transable en la misma magnitud. A su vez, los ingresos del sector transable aumentan alrededor de un 40%, por lo que nuestro modelo predice una participación relativa mayor del sector transable en la economía. En efecto, en valores corrientes, la participación relativa del sector transable en el PIB se incrementó de un promedio interanual de 21,1% a lo largo del período 1993–1998 a 33,3% en el período 2002–2003. Entre los mismos períodos, el sector no transable disminuyó su participación de 72,4 a 59,4%. El nuevo equilibrio está representado el punto E del gráfico 12. En 2002-2003 el promedio anual de producción de bienes transables fue de AR$ 116.154 M, mientras que el de bienes no transables alcanzó AR$ 209.416 M. La balanza comercial tuvo un promedio interanual superavitario de AR$ 47.372 M. Es decir que, QT 2 = AR$116.154M QNT 2 = C NT 2 = AR$209.416M CT 2 = AR$68.782 M BC 2 = AR$47.372M son los valores que toman las variables en el nuevo equilibrio. Mariano Alejandro Negro 19 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) 3.2.3. Transición entre ambos equilibrios (1999–2001) En los apartados 3.2.1. y 3.2.2. se describa la situación de equilibrio de la Argentina de 4 variables endógenas del modelo: CT, CNT, QT, QNT. Sin embargo, ambos óptimos –las coordenadas (QT1,QNT1) y (QT2,QNT2) de los Gráficos 11 y 12 respectivamente– se encontraban sobre la FPP. Sobre ella, se encuentran ocupados todos los recursos de la economía, por lo que no hay desempleo. No obstante, tal no era la situación de la Argentina. La tasa de desocupación a mayo de 1998 registraba un valor de 13,2%, alcanzando el pico de 21,5% en mayo de 2002. Un año mas tarde, la desocupación disminuía a 15,6%, dato que permite conjeturar que la Argentina se dirige hacia el nuevo equilibrio antes descripto –punto E del gráfico 12–. En el gráfico 13 se muestra la transición hacia el equilibrio, donde se observa que entre ambos equilibrios de oferta –puntos C y D– hay una etapa durante la cual el PIB de la Argentina se encuentra por debajo del potencial7 –i.e. las coordenadas de producción se encuentran dentro de la FPP–. En el gráfico pueden observarse dos efectos. Desde la demanda agregada, se produce una rotación del SEC, pues ahora los consumidores al optimizar entre CT y CNT, elegirán una cesta de consumo cuya proporción de bienes no transables sea mayo –se pasa del punto E al F–. Suponiendo que los bienes transables no son un bien inferior, el efecto ingreso reforzará el efecto sustitución, disminuyendo CT a causa de ambos. Existe evidencia empírica para suponer que aún no se ha alcanzado el punto D, pues el producto se encuentra por debajo del techo histórico de 1998. 7 Mariano Alejandro Negro 20 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Por su parte, la oferta agregada, a los nuevos precios relativos, optimizará aumentando la proporción de bienes transables, pues la devaluación encareció su valor en pesos. En la ecuación (10) se definió al tipo de cambio real como el cociente entre el precio del bien transable relativo la no transable (PT/PNT). Como el precio de los bienes transables en el mercado interno será el precio internacional (P*) multiplicado por el tipo de cambio (E). De esta manera, podemos redefinir el tipo de cambio real como8: (18) e= EP * P donde E es el tipo de cambio nominal y P* y P el nivel general de precios del resto del mundo y de la Argentina, respectivamente. Si se suponen dados los precios internacionales –supuesto razonable para un país chico–, hay dos modos en que puede darse una depreciación del tipo de cambio real: (i) mediante una depreciación del tipo de cambio nominal, o (ii) mediante deflación. Hasta 1998, con el PIB en expansión y una razonable utilización de la capacidad de la economía, puede asumirse que la Argentina se encontraba sobre la FPP, o cercano a ella. Dicha situación está representada por el punto C. Durante los tres años subsiguientes el producto disminuyó con respecto al año previo; por lo que la producción pasó a estar en un punto interior de la FPP. El país fue gradualmente padeciendo mayores restricciones para acceder al mercado internacional de crédito; y se hizo evidente que la situación de finales de la década no podía continuar. El modelo predice la producción debería situarse en el punto D, sobre el cual hay plena utilización de recursos, y ausencia de desempleo –o más precisamente, el desempleo es la tasa natural 9. Para que se dé lugar a un cambio en los patrones de consumo, era necesaria una depreciación real del tipo de cambio. A fines de 2001, se requería que el precio de los bienes transables en términos de los no transables aumentara, para disminuir el consumo proporcional de los primeros y aumentar proporcionalmente su producción, lo que generaría el excedente transable que podría ser transferido al resto del mundo. Esta definición del tipo de cambio real, aunque difiera de la utilizada en el Modelo TNT (e=PT/PNT), conceptualmente es análoga, pues según la Ley de un solo precio, el precio de bienes transables en la Argentina debería ser igual a tu cotización internacional multiplicado por el tipo de cambio nominal. (PT=E.P*) 9 Con tasa natural de desempleo procura referirse a aquella tasa que es necesaria para que no haya presiones inflacionarias. En la literatura económica es referida como tasa NAIRU (Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment). 8 Mariano Alejandro Negro 21 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Una posible solución –compatible con el régimen de tipo de cambio fijo– era la deflación. Ella afectaría únicamente a los bienes no transables, pues los precios transables se determinan en el mercado internacional, y no habría razón para que cambien de precio. De esta manera, el sistema de precios daría señales al sector productivo de la economía para que haya una reasignación de recursos a favor de la producción transable, que se hizo relativamente más rentable. Las flechas a continuación pretenden ilustrar la dinámica de las variables, mientras continúa cumpliéndose la condición de óptimo: ↑e= (19) PT ↓ PNT ∂FNT ( L NT ) ↑ ∂L NT = ∂FT ( LT ) ↓ ∂LT La deflación de los bienes no transables aumenta el cociente del segundo miembro de la ecuación (19). Esto es una depreciación del tipo de cambio real. La reasignación de recursos productivos será eficiente si se aumenta el insumo trabajo de la industria transable, obtenido de los recursos que libera la industria no transable. El aumento en la primera reducirá el producto marginal del trabajo en ella; por su parte, la reducción de trabajadores en el sector no transable aumentará el producto marginal del trabajo en ese sector. Se muestra la dinámica de dichas variables en la ecuación (19). Entre 1998 y 2002, el tipo de cambio real aumentó 151%. De haber sido la deflación el mecanismo de ajuste, se hubiera necesitado que los precios de los bienes no transables disminuyeran 39% –ceteris paribus– para provocar una depreciación real equivalente. Un segundo mecanismo de depreciación del tipo de cambio real, como se dijo, es la depreciación nominal del tipo de cambio. Cuando se está bajo un régimen de tipo de cambio fijo, a la depreciación se la denomina devaluación. De la ecuación (18) puede concluirse que una devaluación del tipo de cambio nominal, ante la existencia de inflexibilidades de precios, genera una devaluación proporcional en el tipo de cambio real. Esto es porque si bien los precios internos de los bienes transables aumentarán pari passu con la depreciación nominal, no ocurrirá lo mismo con los bienes no transables. La interacción de las variables en dicho escenario sería: (20) Mariano Alejandro Negro ∂FNT ( LNT ) ↑ ↑ PT ∂LNT ↑e= = ∂FT ( LT ) PNT ↓ ∂LT 22 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) En este contexto de precios de bienes no transables constantes, el domino de la autoridad monetaria sobre el tipo de cambio nominal puede traducirse en un –parcial– dominio sobre el tipo de cambio real. La manera en que se decidió modificar el esquema de precios relativos de la economía fue mediante una devaluación. Si bien la devaluación inicial oficial llevó el tipo de cambio nominal a 1,4 AR$/US$, la cotización libre llegó a superar los 3,5 AR$/US$. Esto implicó que el tipo de cambio real se eleve abruptamente. Si la transición representada en el gráfico 13 hubiera sucedido velozmente, las situaciones de penuria social e ineficiencia económica hubieran sido escasas o nulas. Pero la reasignación de recursos productivos del sector no transable al transable lleva tiempo. Es así que la reacción de la oferta en el año 2002 fue contraerse fuertemente, reduciéndose el producto más del 10%. En términos del gráfico 13, hubo un desplazamiento del punto C al O. Se redujo la producción de no transables y la producción de transables aumentó poco. En el punto O, la economía se encontraba con más de un 20% de recursos ociosos –desempleo de 21,5% en mayo de 2002–. Paulatinamente la combinación de producción se dirigió hacia la FPP. 3.2.4. Evolución 2002–2003 En este inciso se procede a un análisis más profundo del período 2002–2003. Los equilibrios productivos y de consumo del año 2002 se encuentran representados en el gráfico 14 por los puntos A y B, respectivamente. Nótese que el punto A es un punto interior de la FPP pues, como se mencionó antes, la economía estaba produciendo por debajo de su potencial. Mariano Alejandro Negro 23 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Entre 2002 y 2003 se produjo una apreciación de 15,67% del tipo de cambio real, por lo que el equilibrio productivo debería desplazarse a través de la FPP hacia el NO. A su vez el SEC rotaría en le sentido de las agujas del reloj, pues las canastas óptimas de consumo de los argentinos tendrán relativamente más bienes transables. Es de esperarse un deterioro en el saldo comercial. El nuevo equilibrio figura en los puntos C y D. Las coordenada empíricas son las siguientes: BC '02 = US $16.661M BC '03 = US $15.733M BC '03 − BC '02 = US $ − 928M El superávit de balanza comercial se redujo en US$ 928 M. Este monto equivale a la diferencia entre los segmentos BA y DC. 4. Estado Estacionario 4.1. Largo plazo sin deuda externa En el apartado 3.2.3. se hizo mención de que ante la existencia de inflexibilidad de precios, el tipo de cambio real puede ser influenciado por la autoridad monetaria, al menos en el corto plazo. No obstante, no hay manera de que la autoridad monetaria acabe teniendo influencia sobre una variable real –el tipo de cambio real lo es– en el largo plazo. En el largo plazo el tipo de cambio real depende de factores endógenos de las economías: la relación de productividades marginales de los factores en ambos sectores. Recordando la ecuación (18), ahora observamos que variaciones del tipo Mariano Alejandro Negro 24 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) de cambio nominal generan variaciones proporcionales en los precios internos, dejando inalterado el tipo de cambio real. Basándose en el esquema analítico del modelo, se puede intentar predecir la evolución futura de la economía argentina. En el gráfico 15, los puntos C y D representan la situación de equilibrio de la economía para el año 2003 (puntos equivalentes al C y D del gráfico 14). El intento de sostener un tipo de cambio nominal alto generará presiones inflacionarias y los aumentos de precios del sector no transable perjudicarán la balanza comercial. Esto sucede porque en el largo plazo, es insostenible una subvaluación indefinida del tipo de cambio real. La estructura de la producción se irá desplazando desde el punto C hasta el E. El consumo, a su vez, se desplazará sobre el SEC desde el punto D al E, aunque debido a la apreciación real, el SEC rotará y el equilibrio final de producción y consumo se encontrará en algún punto intermedio entre E y C. La primera conclusión importante es que en el equilibrio de largo plazo la balanza comercial será cero. Esto no implica que no haya comercio exterior; antes bien, el valor de las exportaciones y las importaciones será igual. La intuición es lógica: en el largo plazo un país no puede vivir más allá de sus medios, y tampoco sería óptimo que viva por debajo de sus medios. Mariano Alejandro Negro 25 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) 4.2. Largo plazo incluyendo deuda externa Las conclusiones del inciso anterior son válidas para el caso en que no exista endeudamiento externo, tanto del sector público como del sector privado. Si se tiene en cuenta que la deuda externa de la Argentina al 31 de diciembre de 2003 alcanzaba los US$ 178.821 M, se comprende que el país deberá generar exportaciones netas de manera de transferir riqueza al resto del mundo para pagar su deuda10. Es decir que el valor presente de la suma de todos los superávit comerciales desde la fecha en adelante deberán ser igual a la deuda externa. El gobierno argentino y los emisores privados de títulos colocados en el exterior serán demandantes netos de moneda extranjera, por el monto de los vencimientos que correspondan a dicho período. En consecuencia, aumentará la demanda de moneda extranjera y se depreciará el tipo de cambio real, que permitirá aumentar el saldo de exportaciones netas para el repago de la deuda. El gráfico 16 muestra la nueva situación. El saldo comercial será superavitario, menor a los valores de 2002–2003, y mayor al caso sin deuda externa. Una evolución razonable de las variables para los años posteriores al 2004 hubiera sido un superávit comercial anual inferior a US$ 8.000 M, y un tipo de cambio nominal de 2,65 AR$/US$. Ese superávit permitiría al gobierno cumplir con las obligaciones financieras, haciendo sustentable la política económica en el largo plazo. Un último punto a considerar es porqué se dice que las compras de moneda extranjera por parte del gobierno deprecian el tipo de cambio real y no solo el nominal. La compra de divisas 10 En este análisis se realiza la simplificación de suponer el resultado de la Cuenta Corriente como equivalente al resultado de la balanza comercial. Mariano Alejandro Negro 26 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) extranjeras por parte del gobierno, puede ser realizada de dos maneras: (i) con superávit fiscal, o (ii) con emisión a través del banco central. En el segundo caso, la compra de dólares tendrá como contrapartida la emisión de pesos11. Si bien inicialmente habrá una depreciación real provocada por la depreciación nominal, la inflación en precios no transables que provoca la emisión monetaria erosionará la depreciación del tipo de cambio real. Finalmente, no habrá habido cambio alguno en el tipo de cambio real. Una variable nominal –el dinero lo es– no puede tener influencia en otra real en el largo plazo. Sin embargo, no ocurre lo mismo si las divisas extranjeras son compradas con superávit fiscal. En tal caso, la presión sobre la moneda extranjera deprecia el tipo de cambio nominal, pero ahora no hay creación de pesos, simplemente cambian de manos –probablemente los pesos pasen del gobierno a los exportadores–. Habiendo depreciación nominal pero no inflación de bienes no transables, puede concluirse que en este caso habrá efectivamente depreciación real. Es el gobierno el que decide reorientar el gasto público hacia la compra de divisa extranjera o, en términos reales, reorienta la transferencia de bienes hacia el exterior. El gasto público –como toda variable real–, sí puede influir sobre el tipo de cambio real. 4.3. Efectos de variaciones en la tasa de interés Hasta aquí se ha supuesto que la tasa de interés –tasa a la cual se puede transferir dinero en el tiempo– es cero. En este apartado se eliminará dicho supuesto, y se analizarán las consecuencias de cambios en el tipo de interés. En economías en desarrollo pequeñas, con libre movilidad de capitales, se ha argumentado que alrededor de la mitad de la variación en el tipo de cambio real puede ser explicado por variaciones en la tasa de interés de los Estados Unidos (Calvo, G.; Leiderman, L.; Reinhart, C.; 1993:108–151). Como se realizó anteriormente en este trabajo, se divide el lapso bajo estudio en dos períodos: (i) 2002-2003; y (ii) 2004 en adelante. El primer período en este caso es el segundo en el apartado 3.1. La restricción presupuestaria intertemporal (RPI) se encuentra representada en el gráfico 17. Dicha emisión puede esterilizarse mediante instrumentos de deuda del banco central. No obstante, esto sólo es posible en el corto plazo. 11 Mariano Alejandro Negro 27 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Como ya se mencionó, la deuda externa argentina ascendía a US$ 178.821 M al 31 de diciembre de 2003. Si la Argentina desea tener una balanza comercial equilibrada en el segundo período, el superávit del primero deberá ser igual a los pasivos netos iniciales (US$ 178.821 M). Éste es el punto A de la figura. El óptimo de consumo se da en el punto E, el cual se determina porque la balanza comercial en el primer período (i.e. BC1 = BC2002 + BC2003) tuvo un superávit de US$ 32.394 M. En el período dos la balanza comercial deberá tener un superávit en valor presente al 2004 de US$ 146.427 M. Es decir: BC2 = BC2004 + BC2005 BC2006 BC2004+ n + + ... + = U $S146.427 M 2 (1 + r ) (1 + r ) (1 + r ) n ; ∀n ∈ [3;+∞ ) En el caso particular supuesto (r=0), el valor presente es simplemente la suma aritmética de las balanzas comerciales a partir de 2004. Asúmase que la tasa de interés se eleva de 0% es 5% anual. Como se explicó en el apartado 2.5.2. la pendiente de la RPI es la negativa de la tasa de interés. Un aumento del costo de endeudamiento, provoca la rotación de la RPI en el sentido de las agujas del reloj, siendo la nueva restricción presupuestaria RPI2. Si el país desea repagar toda la deuda en el primer período, no se verán afectados por el alza de la tasa de interés; el punto A continúa siendo asequible bajo las nuevas circunstancias. Esto explica porqué la rotación de la RPI se hace sobre el punto A. Ahora la pendiente de la RPI es –1,05. Nótese que el nuevo óptimo es en el punto F. Es decir que con el alza de la tasa de Mariano Alejandro Negro 28 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) interés, el bienestar ha disminuido, pues las obligaciones netas en valor presente contra el exterior han aumentado.12 Hasta aquí se ha enunciado una conclusión evidente, que un deudor se verá perjudicado por un alza en la tasa de interés. Sin embargo, se puede extraer una conclusión adicional. Si se supone que el alza en la tasa de interés se da al comenzar el año 2004, es decir que el shock tiene lugar inesperadamente entre los períodos 1 y 2. Comenzando el primer período con una tasa de interés igual a cero el punto óptimo será E; y el superávit comercial será US$ 32.394 M para los años 2002–2003. El alza imprevista de la tasa de interés a 5% anual produce la rotación antes mencionada en la RPI. No obstante, ya se ha escogido el valor de exportaciones netas del período 1. De manera que sólo será factible la línea vertical – imaginaria– que pasa por el punto E. El óptimo se da en la intersección entre ésta y la nueva RPI2; esto es, en el punto G. Nótese que ante variaciones imprevistas, los argentinos están aun peor que el caso en que se hubiera previsto el alza en la tasa de interés. En el óptimo G, la relación marginal de sustitución entre consumo hoy y consumo mañana ya no es igual a la negativa de la tasa de interés. Como en el óptimo ocurre: (1 + r ) > RMS C1 ,C2 se trata de un óptimo Pareto inferior al anterior. De haberse sabido antes de 2002 el shock que ocurriría dos años después, se hubiese podido reasignar el consumo, aumentando el superávit comercial del primer período y reduciendo el del segundo, moviéndose a través de la RPI2. Se llegaría al óptimo F. En el caso de alza imprevista de la tasa de interés, el nuevo valor presente del superávit comercial del período dos deberá ser US$ 153.748 M, superior a los US$ 146.427 M previo al alza de tasas. 5. La economía argentina en los últimos años Es evidente que los modelos de crecimiento económico anterior y posterior a la crisis tuvieron su propia impronta en la asignación de recursos.. El modelo previo a 2002 postulaba una economía abierta a los flujos de bienes y capitales, salarios reales altos, estímulo a la inversión extranjera directa (IED), inversión, tipo de cambio real apreciado y un intento de eliminación de la brecha No se mencionan las coordenadas del punto F, pues dependerán de la forma específica de la curva de indiferencia. No obstante, si ésta presenta condiciones normales (convexidad, pendiente negativa) se cumplirán las conclusiones mencionadas. 12 Mariano Alejandro Negro 29 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) tecnológica que durante décadas había padecido la Argentina con el resto del mundo. El modelo posterior a 2002, por el contrario, está basado en una mayor participación del Estado en la economía, con controles de capitales, una mayor participación de los capitales nacionales en la inversión en detrimento la IED, bajos salarios en términos reales, tipo de cambio real depreciado, y un esquema de desendeudamiento. El objetivo de esta sección será analizar los cambios de estructura productiva en un mismo paradigma, el modelo pos–convertibilidad. 5.1. Evolución 2002–2006 A efectos del análisis que se desea, se divide el modelo pos-convertibilidad en dos etapas, (i) el período 2002–2003, durante el cual se observa el comienzo de recuperación, y (ii) los años 2004– 2006, en los cuales el modelo se afianza y permite vislumbrar sus premisas esenciales. Procediendo de manera análoga al análisis de etapas anteriores, el gráfico 18 representa el equilibrio parcial de ambos períodos. Los puntos C y D muestran el consumo y la producción para el período 2002–2003 –promedio interanual–. Ambos puntos representan la misma situación que el C y D del gráfico 12. En primer lugar, la estructura de consumo se ha modificado, moviéndose del punto C al punto A. Ello implica tres cosas: (i) ha habido una modificación del SEC, que gira hacia la derecha, indicando que las nuevas canastas de consumo óptimas poseen una proporción mayor de bienes Mariano Alejandro Negro 30 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) transables, (ii) aumentó tanto el consumo de bienes transables como de no transables y (iii) el consumo de bienes transables tuvo un incremento proporcional mayor que el de bienes no transables –79,4% versus 62,7% en términos nominales y 49,5% versus 35,6 en términos reales–. En segundo lugar, se puede observar que la producción pasó del punto D al B. Ello implica que: (i) aumentó tanto la producción de bienes transables como de no transables, y (ii) aumentó más la producción de bienes no transables (62,7%) que la de transables (37,5%). Los aumentos en términos reales son 35,6 y 14,6%, respectivamente.. En tercer lugar, el saldo de balanza comercial ha pasado del segmento CD al AB, lo que implica una reducción del superávit comercial de 23,4% –pasó de AR$ 47.372 M a AR$ 36.294 M–. El hecho de que ha habido un aumento tanto de la producción de bienes transables como de no transables presupone una de dos situaciones: (a) durante el período 2002–2003 se estaba en un punto interior de la FPP, es decir, no había plena utilización de factores –i.e. desempleo, baja utilización de la capacidad instalada–, o (b) durante 2002–2003 se estaba sobre la FPP –plena utilización de factores– pero se han llevado a cabo inversiones que permitieron ampliar la frontera de producción de la economía; en caso contrario, para aumentar la producción de bienes transables, hubiera sido inevitable la reducción de la producción de bienes no transables, y viceversa. Por cuestiones cuya justificación escapa al objetivo del presente trabajo, es factible suponer que haya incrementado la utilización de la capacidad instalada, que provocó un acercamiento de la producción a la FPP.13 En el gráfico 19 puede observarse –en términos reales– la evolución en la producción de bienes transables y no transables a partir de la salida de la Convertibilidad. De esta manera, se está en condiciones de corregir el gráfico 12, en el cual se suponía que la situación 2002-2003 era de pleno empleo de factores (es decir sobre la frontera eficiente de producción). 13 Mariano Alejandro Negro 31 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Gráfico 19. Producción de bienes transabales y no transables (en millones de AR$ de 1993) NT 300 250 2006 200 2005 150 2004 2003 100 2002 50 0 100 150 200 250 300 350 400 450 500 T Fuente: Elaboración propia en base a INDEC Si se ha podido aumentar la producción de bienes transables –motivado por el brusco salto del tipo de cambio real–, y ello no ha sido a costa de una disminución en la producción de bienes no transables –más bien, su producción también aumentó–, podemos concluir entonces que el crecimiento de ambos tipos de bienes puede deberse en gran parte debido a que la economía se encontraba en un punto interior de la FPP. Esta situación implicaba serias consecuencias sociales –un desempleo alarmante que llegó a un cuarto de la población activa en 2002– junto a la ineficiencia económica provocada por la existencia de recursos ociosos en la economía. Sin embargo, el gráfico 20 muestra que el incremento en la producción de bienes transables y no transables ha ocurrido a diferente ritmo. Si bien inicialmente hubo un mayor crecimiento de la producción transable, desde 2004 a 2006 se observa un mayor ritmo de crecimiento de la producción no transable, fruto de la apreciación real en curso. Mariano Alejandro Negro 32 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Gráfico 20. Producción de bienes transables y no transables. Variación porcentual con respecto al año anterior % 25 20 NT 15 10 T 5 0 2003 2004 2005 2006 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y Ministerio de Economía y Producción 5.2. Evolución del tipo de cambio real En la sección anterior se llegó a las siguientes conclusiones con respecto a la evolución de la economía entre 2002 y 2006: (i) aumentó el consumo de ambos tipos de bienes, aunque el de los transables fue más acelerado; (ii) aumentó la producción de ambos tipos de bienes, aunque la de no transables fue más acelerada; y (iii), como corolario de los anteriores, hubo una reducción de la balanza comercial, 23,4% en términos nominales y 36,2% en términos reales. Ello fue consecuencia del tipo de cambio real, cuya evolución se muestra en el gráfico 21. Gráfico 21. Índice de Tipo de Cambio (AR$-US$) 2004-2006 Ene-95=1 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 Ene-04 Jul-04 Ene-05 Jul-05 Ene-06 Jul-06 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Mariano Alejandro Negro 33 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Se observa una apreciación real del 12,6%, provocada no por apreciación nominal sino vía inflación. 6. Consideraciones finales De acuerdo a lo dicho, la Argentina se encuentra en una etapa de apreciación real de la moneda. Sea ésta debido a apreciación nominal –como el caso actual de Brasil– o a la inflación local – caso argentino–, es indiferente para el modelo T–NT, pues en ambos casos aumenta el precio de los bienes no transables relativo a los transables. No obstante, la apreciación real actual es una cierta tendencia a la vuelta al equilibrio de largo plazo. Al menos por el momento, no hay síntomas de retraso cambiario. Una muestra de que el actual tipo de cambio real aún es compatible con el largo plazo puede encontrarse en el gráfico 22, que muestra su evolución durante los últimos 20 años. Gráfico 22. Índice de Tipo de Cambio Real Arg.-EE.UU. Prom. 87-07 =1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, BCRA y FMI Puede observarse que aún hay una subvaluación del peso del orden del 20–25 por ciento con respecto al promedio de los últimos 20 años. Ello implica que la Argentina se está dirigiendo a un sendero de estado estacionario similar al postulado en la sección 4, con un tipo de cambio real competitivo aunque más apreciado que en la actualidad. Mariano Alejandro Negro 34 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) 7. Conclusión Como se ha observado a lo largo de todo el trabajo, el modelo T–NT se aplica al caso argentino de la última década, y permite analizar las consecuencias de la volatilidad del tipo de cambio real. Se han estudiado cuatro etapas: (i) 1993–1998: retraso cambiario y crecimiento; (ii) 1999– 2001: retraso cambiario y recesión (iii) 2002–2003: subvaluación cambiaria y crecimiento; y (iv) 2004– 2006: apreciación y crecimiento. Detrás del análisis de estas cuatro etapas, hay una comparación entres dos modelos: (i) la convertibilidad y (ii) el modelo pos–convertibilidad vigente en la actualidad. El primero implicaba un retraso cambiario cuyas consecuencias eran (i) sesgo hacia el consumo de bienes transables en detrimento de los no transables y (ii) sesgo hacia la producción de bienes no transables en detrimento de los transables. Ambos provocaban un déficit comercial no sustentable en el largo plazo. El modelo pos–convertibilidad, por su parte, ha sido su opuesto, en tanto que su pilar fundamental es un tipo de cambio subvaluado que redunda en: (i) sesgo hacia el consumo de bienes no transables en detrimento de los transables y (ii) sesgo hacia la producción de bienes transables en detrimento de los no transables. Actualmente, como predice el modelo, la Argentina se dirige hacia su equilibrio de largo plazo, con un tipo de cambio competitivo –aunque más apreciado que en la actualidad– que permita obtener los superávit comerciales necesarios para honrar las obligaciones con el exterior. No obstante, en política económica, la línea que divide políticas económicas sustentables de políticas que conllevan la semilla de su propia destrucción suele ser borrosa en el corto plazo. Aún es una incógnita si la apreciación real en curso, que tanto se procuró evitar mediante el manejo del tipo de cambio nominal, dejará una creciente inflación con consecuencias aún difíciles de prever. Mariano Alejandro Negro 35 Aplicación del Modelo TNT a la República Argentina (1995-2006) - Bibliografía Bibliografía Anchorena, J. y otros, Temas actuales de política económica, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad Católica Argentina, EDUCA, Buenos Aires, 2000. Caballero, A., Economía Argentina en presente y futuro, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad Católica Argentina, EDUCA, Buenos Aires, 1997. Calvo, G., Leiderman, L. y Reinhart, C., Capital Inflows and Real Exchange Rate Appreciation in Latin America: The Role of External Factors, International Monetary Fund Staff Papers, Vol. 40, 1993. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Anuario Estadístico de la República Argentina, Vol. 16, 17, 18 y 19. Larraín F. y Sachs, J., Macroeconomía en la economía global, 2da. Edición, Pearson–Prentice Hall, Buenos Aires, 2002. Ministerio de Economía y Producción de la República Argentina, Análisis Nº 1, Crecimiento Empleo y Precios, Buenos Aires, Abril de 2004. Salter, W. E., Internal and External Balance: The Role of Prices and Expenditure Effects, Economic Record, 1959. Swan, T., Economic Control in a Dependent Economy, Economic Record, 1960. Sitios Web consultados Banco Central de la República Argentina (BCRA): www.bcra.gov.ar (acceso: abril de 2007) Fondo Monetario Internacional (Estadísticas Financieras Internacionales): www.imf.org (acceso: junio de 2007) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC): www.indec.gov.ar (acceso: abril–junio de 2007) Ministerio de Economía y Producción de la República Argentina: www.mecon.gov.ar (acceso: abril de 2007). Apéndice Estadístico Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) – Apéndice Estadístico Tabla 1. PIB. Sector transable y no transable Promedios anuales por período millones de AR$ corrientes 1993–1998 2002–2003 2004–2006 TRANSABLE Agro Pesca Minería Ind. Transable 58.307 14.043 589 4.898 38.777 116.305 33.851 1.492 19.588 61.374 159.973 45.135 1.611 29.532 83.694 NO TRANSABLE Ind. No Transable Energía y Serv. Públicos Construcción Servicios 199.710 10.184 5.308 14.546 169.672 209.416 12.540 5.737 9.708 181.431 340.810 32.503 8.400 25.407 274.500 VALOR AGREGADO BRUTO 258.017 325.721 500.783 17.869 18.837 39.802 275.886 344.558 540.585 Impuestos PIB Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y Ministerio de Economía. Mariano Alejandro Negro Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) – Apéndice Estadístico Tabla 2. Brecha ahorro–consumo Promedios anuales por período en AR$ corrientes Producción 1993–1998 2002–2003 2004–2006 Ahorro Consumo QT (I) QNT (II) TOTAL (I)+(II) BC (IV) CT (I)–(IV) CNT (VI)=(II) TOTAL (V)+(VI) 58.307 116.305 159.973 199.710 209.416 340.810 258.017 325.721 500.783 –2.018 47.372 36.294 60.325 68.933 123.679 199.710 209.416 340.810 237.771 250.800 272.487 en AR$ de 2006 Producción 1993–1998 2002–2003 2004–2006 Ahorro Consumo QT (I) QNT (II) TOTAL (I)+(II) BC (IV) CT (I)–(IV) CNT (VI)=(II) TOTAL (V)+(VI) 109.232 154.973 177.626 374.134 279.041 378.419 483.365 434.015 556.045 –3.780 63.122 40.299 113.012 91.851 137.327 374.134 279.041 378.419 487.146 370.893 515.746 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y Ministerio de Economía. Mariano Alejandro Negro Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) – Apéndice Estadístico Tabla 3. PIB y Valor Agregado Bruto (continua en la página siguiente) 1993 PIB Y VALOR AGREGADO BRUTO en millones de pesos corrientes TRANSABLE Agro Pesca Minería Ind. Transable NO TRANSABLE Ind. No Transable Energía y Serv. Públicos Construcción Servicios VALOR AGREGADO BRUTO Impuesto al valor agregado Impuesto a las importaciones PIB CRECIMIENTO (en %) TRANSABLE Agro Pesca Minería Ind. Transable NO TRANSABLE Ind. No Transable Energía y Serv. Públicos Construcción Servicios VALOR AGREGADO BRUTO Impuesto al valor agregado Impuesto a las importaciones PIB 51.880 11.737 412 3.527 36.204 165.918 6.934 4.599 13.393 140.992 217.798 16.267 2.440 236.505 1994 1996 1997 1998 1999 46.657 12.609 476 3.820 29.752 190.649 16.121 4.872 14.311 155.344 237.306 17.366 2.768 257.440 49.186 13.253 555 4.838 30.539 189.426 13.963 5.111 13.414 156.938 238.612 17.442 1.977 258.032 53.156 14.664 606 5.889 31.997 197.943 15.726 5.232 13.527 163.458 251.100 18.825 2.225 272.150 55.647 14.625 668 5.633 34.721 213.911 18.661 5.502 15.080 174.668 269.558 20.474 2.827 292.859 55.845 15.063 640 4.311 35.830 219.505 17.496 5.821 16.397 179.791 275.350 20.857 2.741 298.948 51.487 12.080 559 4.674 34.174 210.987 13.916 6.133 15.368 175.570 262.474 18.771 2.278 283.523 –10,1 7,4 15,5 8,3 5,4 5,1 16,7 26,7 8,1 10,6 9,2 21,7 4,7 –0,3 10,3 –4,4 0,4 3,0 –4,2 –23,5 –7,8 –19,8 –12,8 8,4 14,9 132,5 5,9 6,9 10,2 9,0 –0,6 –13,4 4,9 –6,3 1,0 0,6 4,5 12,6 2,4 0,8 4,2 5,2 8,1 18,7 5,1 11,5 6,9 7,4 2,6 –6,2 5,8 8,7 2,9 2,1 –3,9 –20,5 5,4 –6,3 –2,3 –4,7 6,8 13,4 8,9 0,4 –28,6 0,2 7,9 12,5 5,5 8,8 27,1 7,6 1,9 –3,0 2,1 –10,0 –16,9 –5,2 20,6 5,6 0,2 2,0 12,8 79,4 5,9 2,1 5,6 65,8 100,0 21,2 5,8 0,2 2,3 12,7 78,8 6,3 2,1 5,4 65,1 100,0 20,6 5,4 0,2 2,1 12,9 79,4 6,9 2,0 5,6 64,8 100,0 20,3 5,5 0,2 1,6 13,0 79,7 6,4 2,1 6,0 65,3 100,0 19,6 4,6 0,2 1,8 13,0 80,4 5,3 2,3 5,9 66,9 100,0 PARTICIPACIÓN EN EL VALOR BRUTO AGREGADO (en%) TRANSABLE 19,7 Agro 5,3 Pesca 0,2 Minería 1,6 Ind. Transable 12,5 NO TRANSABLE 80,3 Ind. No Transable 6,8 Energía y Serv. Públicos 2,1 Construcción 6,0 Servicios 65,5 VALOR AGREGADO BRUTO 100,0 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y Ministerio de Economía. Mariano Alejandro Negro 1995 Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) – Apéndice Estadístico Tabla 3. PIB y Valor Agregado Bruto (continuación) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PIB Y VALOR AGREGADO BRUTO en millones de pesos corrientes TRANSABLE Agro Pesca Minería Ind. Transable NO TRANSABLE Ind. No Transable Energía y Serv. Públicos Construcción Servicios VALOR AGREGADO BRUTO Impuesto al valor agregado Impuesto a las importaciones PIB 55.164 12.725 575 7.098 34.766 208.055 12.112 6.584 13.308 176.052 263.219 19.009 1.976 284.204 52.848 11.565 711 6.657 33.915 198.041 9.327 6.332 11.597 170.785 250.889 16.233 1.575 268.697 97.202 30.482 1.422 18.674 46.624 197.603 16.979 5.352 7.888 167.383 294.804 16.468 1.308 312.580 120.229 37.267 1.558 20.528 60.877 231.370 23.653 6.127 11.531 190.058 351.599 22.022 2.289 375.909 137.191 41.886 1.262 23.542 70.501 275.115 29.292 6.969 17.264 221.591 412.306 32.087 3.250 447.643 157.173 44.760 1.571 28.820 82.022 332.613 32.069 8.520 24.059 267.965 489.786 38.276 3.877 531.939 185.554 48.759 2.001 36.235 98.559 414.702 36.150 9.712 34.897 333.944 600.256 49.044 5.139 654.439 CRECIMIENTO (en %) TRANSABLE Agro Pesca Minería Ind. Transable NO TRANSABLE Ind. No Transable Energía y Serv. Públicos Construcción Servicios VALOR AGREGADO BRUTO 7,1 5,3 3,0 51,8 –4,2 –9,1 23,6 –6,2 83,9 163,6 100,1 180,5 23,7 22,3 9,5 9,9 14,1 12,4 –19,0 14,7 14,6 6,9 24,4 22,4 18,1 8,9 27,3 25,7 –1,4 –13,0 7,4 –13,4 0,3 0,3 –4,8 –23,0 –3,8 –12,9 –3,0 –4,7 –0,2 82,0 –15,5 –32,0 –2,0 17,5 17,1 39,3 14,5 46,2 13,5 19,3 18,9 23,8 13,7 49,7 16,6 17,3 20,9 9,5 22,3 39,4 20,9 18,8 24,7 12,7 14,0 45,0 24,6 22,6 Impuesto al valor agregado Impuesto a las importaciones PIB 1,3 –13,2 0,2 –14,6 –20,3 –5,5 1,4 –17,0 16,3 33,7 75,0 20,3 45,7 42,0 19,1 19,3 19,3 18,8 28,1 32,6 23,0 33,0 10,3 0,5 6,3 15,8 67,0 5,8 1,8 2,7 56,8 100,0 34,2 10,6 0,4 5,8 17,3 65,8 6,7 1,7 3,3 54,1 100,0 33,3 10,2 0,3 5,7 17,1 66,7 7,1 1,7 4,2 53,7 100,0 32,1 9,1 0,3 5,9 16,7 67,9 6,5 1,7 4,9 54,7 100,0 30,9 8,1 0,3 6,0 16,4 69,1 6,0 1,6 5,8 55,6 100,0 PARTICIPACIÓN EN EL VALOR BRUTO AGREGADO (en%) TRANSABLE 21,0 21,1 Agro 4,8 4,6 Pesca 0,2 0,3 Minería 2,7 2,7 Ind. Transable 13,2 13,5 NO TRANSABLE 79,0 78,9 Ind. No Transable 4,6 3,7 Energía y Serv. Públicos 2,5 2,5 Construcción 5,1 4,6 Servicios 66,9 68,1 VALOR AGREGADO BRUTO 100,0 100,0 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y Ministerio de Economía. Mariano Alejandro Negro Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) – Apéndice Estadístico Tabla 4. Tipo de Cambio Real AR$–US$ (ene–1995=1) Fecha TCR Fecha TCR Fecha TCR ene–93 1,06 sep–97 1,06 may–02 3,47 feb–93 1,06 oct–97 1,07 jun–02 3,53 mar–93 abr–93 1,05 1,04 nov–97 dic–97 1,07 1,06 jul–02 ago–02 3,34 3,21 may–93 jun–93 1,03 1,03 ene–98 feb–98 1,06 1,06 sep–02 oct–02 3,27 3,07 jul–93 ago–93 1,02 1,03 mar–98 abr–98 1,06 1,06 nov–02 dic–02 3,16 2,91 sep–93 oct–93 1,02 1,02 may–98 jun–98 1,07 1,07 ene–03 feb–03 2,75 2,74 nov–93 dic–93 1,02 1,02 jul–98 ago–98 1,06 1,06 mar–03 abr–03 2,55 2,41 ene–94 feb–94 1,02 1,02 sep–98 oct–98 1,07 1,07 may–03 jun–03 2,44 2,40 mar–94 abr–94 1,03 1,02 nov–98 dic–98 1,08 1,07 jul–03 ago–03 2,50 2,54 may–94 jun–94 1,02 1,02 ene–99 feb–99 1,07 1,08 sep–03 oct–03 2,51 2,45 jul–94 ago–94 1,01 1,02 mar–99 abr–99 1,09 1,10 nov–03 dic–03 2,54 2,51 sep–94 oct–94 1,01 1,01 may–99 jun–99 1,10 1,10 ene–04 feb–04 2,51 2,52 nov–94 dic–94 1,01 1,01 jul–99 ago–99 1,10 1,11 mar–04 abr–04 2,46 2,43 ene–95 feb–95 1,00 1,00 sep–99 oct–99 1,12 1,12 may–04 jun–04 2,53 2,52 mar–95 abr–95 1,01 1,01 nov–99 dic–99 1,13 1,12 jul–04 ago–04 2,53 2,53 may–95 jun–95 1,01 1,02 ene–00 feb–00 1,12 1,12 sep–04 oct–04 2,51 2,50 jul–95 ago–95 1,01 1,02 mar–00 abr–00 1,14 1,14 nov–04 dic–04 2,48 2,48 sep–95 1,02 may–00 1,15 ene–05 2,41 oct–95 1,02 jun–00 1,16 feb–05 2,41 nov–95 dic–95 1,02 1,02 jul–00 ago–00 1,15 1,16 mar–05 abr–05 2,37 2,37 ene–96 feb–96 1,02 1,03 sep–00 oct–00 1,16 1,16 may–05 jun–05 2,33 2,32 mar–96 1,04 nov–00 1,17 jul–05 2,28 abr–96 1,04 dic–00 1,17 ago–05 2,33 may–96 jun–96 1,04 1,05 ene–01 feb–01 1,18 1,18 sep–05 oct–05 2,33 2,39 jul–96 ago–96 1,04 1,04 mar–01 abr–01 1,18 1,18 nov–05 dic–05 2,31 2,33 sep–96 oct–96 1,05 1,04 may–01 jun–01 1,19 1,20 ene–06 feb–06 2,34 2,34 nov–96 dic–96 1,05 1,05 jul–01 ago–01 1,20 1,20 mar–06 abr–06 2,33 2,31 ene–97 feb–97 1,05 1,05 sep–01 oct–01 1,21 1,21 may–06 jun–06 2,33 2,33 mar–97 abr–97 1,06 1,06 nov–01 dic–01 1,21 1,21 jul–06 ago–06 2,31 2,32 may–97 jun–97 1,06 1,06 ene–02 feb–02 1,66 2,42 sep–06 oct–06 2,29 2,25 jul–97 1,06 mar–02 3,29 nov–06 2,22 ago–97 1,06 abr–02 2,97 dic–06 2,19 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, BCRA y IMF Mariano Alejandro Negro Aplicación del Modelo TNT a la Argentina (1995-2006) Abreviaturas utilizadas AR$ Pesos argentinos BC Balanza Comercial CT Cantidad consumida de bienes transables CNT Cantidad consumida de bienes no transables e Tipo de cambio real FNT Función de producción de bienes no transables FT Función de producción de bienes transables FPP Frontera de Posibilidades de Producción LNT Cantidad de trabajo aplicado a la producción de bienes no transables LT Cantidad de trabajo aplicado a la producción de bienes transables M Millones NT No Transable PIB Producto Interno Bruto PT Precio de bienes transables PNT Precio de bienes no transables QT Cantidad producida de bienes transables QNT Cantidad producida de bienes no transables RMS Relación Marginal de Sustitución RMST Relación Marginal de Sustitución Técnica RP Restricción Presupuestaria r Tasa de Interés RPI Restricción Presupuestaria Intertemporal SEC Sendero de Expansión del Consumo TCN Tipo de Cambio Nominal T Transable U Utilidad US$ Dólares estadounidenses Y Ingreso Mariano Alejandro Negro