[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] PLAN DE NEGOCIOS

Anuncio
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA]
PLAN DE NEGOCIOS
AQUI PUEDES COLOCAR EL LOGO QUE REPRESENTA LA EMPRESA O EL PLAN
DE NEGOCIOS.
[NOMBRE]
[CARGO]
[DIRECCIÓN]
[DIRECCIÓN 2]
[CIUDAD], [DEPARTAMENTO][CODIGO POSTAL]
[PAIS]
[NÚMERO DE TELEFONO]
[CORREO ELECTRONICO]
[DIRECCIÓN DEL SITIO WEB]
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
INDICE
Declaracion de confidencialidad
Resumen ejecutivo
Descripcion del negocio
Productos y servicios
El mercado
Competencia
Operaciones
Equipo de administración
Riesgos/oportunidades
Resumen financiero
Requisitos de capital
1. Descripción del negocio
1.1 Descripción general de la industria
1.2 Descripción de la compañía
1.3 Historia y estado actual
1.4 Metas y objetivos
1.5 Factores fundamentales para el éxito
1.6 Propiedad de la compañía
1.7 Estrategia de salida
2. Productos y servicios
2.1 Descripción del producto o servicio
2.2 Caracteristicas exclusivas o aspectos patentados del producto o servicio definido
2.3 Investigacion y desarrollo
2.4 Producción
2.5 Productos y servicios nuevos o que continúan
3. El mercado
3.1 Analisis de la industria
3.2 Analisis del mercado
3.3 Analisis de los competidores
4. Estrategias de comercialización y ventas
4.1 Introducción
4.2 Estrategia de segmentación del mercado
4.3 Estrategia de fijación de objetivos
4.4 Estrategia de posicionamiento
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
4.5 Estrategia del producto o servicio
4.6 Estrategia de precios
4.7 Canales de distribución
4.8 Estrategia de promoción y publicidad
4.9 Estrategia de venta
4.10 Estimaciones de ventas
5. Desarrollo
5.1 Estrategia de desarrollo
5.2 Cronograma de desarrollo
5.3 Gastos de desarrollo
6. Administración
6.1 Organización de la empresa
6.2 Equipo de administración
6.3 Estructura y estilo de gestión
6.4 Titularidad
7. Operaciones
7.1 Estrategia de operaciones
7.2 Alcance de las operaciones
7.3 Ubicación
7.4 Personal
7.5 Produccion
7.6 Gastos de operaciones
7.7 Entorno legal
7.8 Inventario
7.9 Proveedores
7.10 Politicas de crédito
8. Finanzas
8.1 fondos puesta en marcha
8.2 historial y análisis financiero(únicamente para negocios actuales)
8.3 posicion financiera actual(únicamente para negocios actuales absorciones o
francquicias)
8.4 Estimaciones operativas
8.5 Analisis del punto de equilibrio
8.6 Balance general
8.7 Balance de resultados
8.8 Flujo de caja
9. [oferta o solicitud de financiamiento]
9.1 Oferta
9.2 Requisitos de capital
9.3 Riesgos/ oportunidades
9.4 Evaluación del negocio
9.5 Estrategia de salida
10. Ajustes de plan
10.1 Obtención de capital
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
10.2 Adaptación en función del tipo de negocio
11. Anexo.
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
Declaración de confidencialidad
Este documento contiene información confidencial y de propiedad exclusiva. Todos los datos
presentados a [Parte receptora] son brindado sobre la base de consentimiento a no usar ni
divulgar la información aquí contenida, excepto en los tratados comerciales [NOMBRE DE SU
EMPRESA]. El receptor de este documento acepta informar a todos los empleados y socios,
actuales y futuros, que consulten o tengan acceso al contenido del documento, acerca de la
confidencialidad del mismo.
El receptor acepta dar instrucciones precisas a los empleados para que no divulgen la
información relacionada con este documento, excepto en el caso de que se trate de cuestiones
de público conocimiento y que estén disponibles para uso público. El receptor también acepta
no reproducir o distribuir o permitir que otros reproduzcan o distribuyan cualquier material aquí
contenido sin el consentimiento expreso, por escrito, de [NOMBRE DE SU COMPAÑÍA].
[NOMBRE DE SU COMPAÑÍA] retiene todos los derechos de titularidad, posesión y propiedad
del material y marcas registradas aquí contenidas, incluida la documentación de respaldo, los
archivos, el material de comercialización y multimedia.
LA ACEPTACION DE ESTE DOCUMENTO IMPLICA QUE EL RECEPTOR ACEPTA ESTAR
LEGALMENTE
VINCULADO
A
LA
DECLARACIÓN
ANTES
MENCIONADA.
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
Resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo brindara a los lectores y a los potenciales inversores una breve pero
dinámica descripción de los elementos principales del plan de negocios. Para asegurar que el
mismo sea claro y exhaustivo. Es generalmente la última sección que se escribe. Una persona
que lee el resumen por primera ves debe poder leerlo y entender de que se trata su negocio. El
resumen debe ser independiente y no remitir a otras partes de su plan de negocios.
El resumen, con una extensión de una a tres páginas, motivara a los lectores a continuar
leyendo el resto del plan de negocios con el objeto de obtener información mas detallada.
El resumen debe incluir las siguientes subsecciones:
Descripción del negocio
Describa su compañía brevemente. Los párrafos iniciales debe presentar qué hace y dónde lo
hace. Esta sección debe convencer al inversor de la originalidad del negocio y debe darle una
idea precisa del mercado en el que operará. Se debe explicitar la forma jurídica del negocio
(sociedad de responsabilidad limitada, corporación tipo “C” o tipo “S, sociedad personal o
empresa individual). También es fundamental definir sus objetivos a través de una misión, que
especifique claramente los valores y el propósito del negocio. Incluya la declaración de la visión
de la empresa y, además, su prospectiva respecto del negocio en un plazo de cinco a diez
años. Responda las siguientes preguntas que suelen hacer los inversores potenciales:




¿En qué ramo opera?
¿Qué tipo de negocio es (p. ej: fabricación, consultoría, reventa, servicios)?
¿es un negocio nuevo, una absorción, una franquicia?
¿Cuál es su producto o servicio?
Productos o servicios
Se debe incluir un esquema general y una descripción muy breves de sus productos y
servicios, con especial énfasis en las ventajas que se puedan destacar. Responda las
siguientes preguntas que suelen hacer los inversores potenciales:






¿Cómo se hacen los productos o de qué manera se prestan los servicios?
¿Qué le aportaran a los clientes?
¿Por qué el producto o servicio que ofrece su negocio es especial?
¿Qué valor le agrega a su producto?
¿Qué es lo que diferencia a su compañía del resto?
¿su producto o tecnología es patrimonial, esta patentado o tiene propiedad registrada?
El mercado
Describa brevemente el mercado en el que compite. Defina el tipo de mercado, el tamaño del
mismo y qué parte del mercado usted espera ganar. Es importante remitir a fuentes creibles e
incluir el nombre de sus fuentes de información y la fecha. Indique el método de
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
comercialización y los canales que usará para entregar sus productos o servicios a sus
mercados objetivo (p. ej. Sitios web, personal de venta directa, revendedores de valor
agregado, socios de canal, etc). Responda las siguientes preguntas que suelen hacer los
inversores potenciales:




¿Cuáles son las tendencias, influenecias y factores clave en el mercado?
¿A quién está dirigida la comercialización de sus productos y servicios?
¿Cómo educará a sus clientes para que le compren?
¿Cuál es su mercado objetivo?
Competencia
Es importante demostrar al lector que ha analizado cómo trabaja la competencia. Identifique
cuáles son los competidores directos e indirectos, con un análisis de sus precios y estrategias
de promociones y una evaluación de sus ventajas competitivas. Sobre la base de ese análisis,
puede identificar a los principales obstáculos para su negocio, los servicios adicionales que
podría ofrecer, los desafíos competitivos, así como las oportunidades futuras. Describa
brevemente el panorama competitivo y la dinámica del mercado correspondiente en el que
operará. Responda las siguientes preguntas que suelen hacer los inversores potenciales:




¿Es su servicio mejor, más rápido, más económico? De ser así, ¿por qué?
¿Es su ventaja una oportunidad temporal? ¿Existen modos para proteger su posición?
¿Qué ha aprendido de la competencia? ¿De su publicidad?
¿En qué estado se encuentra hoy el negocio de la competencia? ¿estable? ¿en
crecimiento? ¿en baja?
Puede incluir la siguiente tabla:
Nombre del
competidor
Ventas
Participación en el
mercado
Naturaleza del
competidor
Principales competidores
Operaciones
Operaciones
El término operaciones define los procesos utilizados para ofrecer sus productos y servicios en
el mercado, y puede incluir los procesos de manufactura, el transporte, la logística, los viajes, la
impresión, las consultorías y los servicios posventa, entre otros. Esta sección debe brindar
información resumida de la implementación de todo lo mencionado y, además, debe incluir una
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
breve descripción del organigrama, los requisitos de gastos y capital de funcionamiento.
Responda las siguientes preguntas que suelen hacer los inversores potenciales:
¿Sus necesidades de personal son equivalentes a las del resto de la industria? ¿Los
beneficios y pagos que ofrece son apropiados?
 ¿Ha evaluado la posibilidad de un personal sindicalizado?
 ¿Se ha comunicado con proveedores y distribuidores? ¿Ha decidido cuáles elegirá?
 ¿Tiene seguro? Si lo tiene, ¿le brinda una cobertura adecuada?
 ¿Tiene preparado un plan de contingencia en caso de que surja alguna dificultad?
 ¿Qué tipo de instalaciones y equipos necesita? ¿Cuánto cuestan?
¿Qué inventario tendrá a mano? ¿Dónde lo guardará?

ee. 2006. All rights reserved.Protected by the copyright laws of the United States and Canada and by international
GAL AND STRICTLY PROHIBITED TO DISTRIBUTE, PUBLISH, OFFER FOR SALE, LICENSE OR
VE OR DISCLOSE TO ANY OTHER PARTY, THIS PRODUCT IN HARD COPY OR DIGITAL FORM.ALL
L AUTOMATICALLY BE SUED IN A COURT OF LAW.
Equipo de administración
La calidad del equipo de administración es uno de los principales indicadores de éxito. Por lo
tanto, los inversores prestarán especial atención a quienes estén a cargo de la administración
de la compañía. Lo ideal sería que los directores generales tengan experiencias previas
exitosas en la administración de compañías del mismo tipo. Si su equipo de administración no
cuenta con este tipo de antecedentes, deberá enfatizar las experiencias previas relevantes.
Mencione las experiencias previas, la formación, los cargos ocupados y los grandes logros
obtenidos.Responda las siguientes preguntas que suelen hacer los inversores potenciales:





¿El equipo de administración actual puede alcanzar los objetivos fijados por la
empresa?
¿Y las necesidades futuras administrativas? ¿Contratará otros miembros para el
equipo? ¿Qué sucederá si un miembro del equipo de administración se va?
¿Cuál es la cadena de órdenes?
¿Por qué la administración actual dejó su cargo anterior?
¿Cuáles serán las principales tareas de cada uno de los miembros que conforman la
administración?
Riesgos/Oportunidades
Los riesgos forman parte de todos los negocios; especialmente, de uno nuevo. En esta sección,
es importante demostrar a los posibles inversores y directores de préstamos que ya ha
considerado el riesgo que existe al iniciar o expandir su empresa. Explique los riesgos que
existen a nivel gerencial, del producto, de los precios y del mercado, así como sus planes para
afrontar esos riesgos.
Informe al inversor que la compañía y el producto o servicio responden a una necesidad
insatisfecha en el mercado. Describa y cuantifique las oportunidades. Especifique aquellas que
son acordes a sus posibilidades. Explique por qué está en el negocio y por qué podrá sacar
provecho de esta oportunidad en particular. Responda las siguientes preguntas que suelen
hacer los inversores potenciales:



¿Ha considerado todos los posibles riesgos existentes?
¿Su empresa cuenta con algún plan de contingencia para todos los riesgos
mencionados?
¿Qué es lo que hace que esta oportunidad sea única?
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
©
C
o
p
y
r
i
g
h
t
B
i
z
T
r
e
e
.
2
0
0
6
.
A
l
l
r
i
g
h
t
s
r
e
s
e


¿Cuáles son los riesgos financieros para su negocio? ¿Cómo se minimizarán esos
riesgos?
¿Cuál es el peor de los escenarios posibles? ¿Cómo lo manejará?
Resumen financiero
La sección financiera del plan de negocios ayuda a que usted y los potenciales inversores (o
directores de préstamos) estimen cuánto dinero se necesita y cuántas ganancias y ventas se
generarán. Este proceso lo obligará a considerar todos los escenarios que pueden surgir en el
desarrollo de la actividad y las correspondientes respuestas a los mismos. Responda las
siguientes preguntas que suelen hacer los inversores potenciales:
 ¿Ha determinado su punto de equilibrio?
 ¿Cuáles son los problemas potenciales que su empresa deberá enfrentar y cuáles son
las soluciones?
 ¿Están completos los cinco años del balance general y el balance de resultados?
Esta tabla debe incluir un resumen de su balance de resultados:
1.er año
2.º
3.er año
año
Ingresos
Costos de los bienes
vendidos
Ganancia bruta
Costos operativos
Finanzas y
admin.
Ventas y
comercialización
Gastos totales
Ingresos netos antes
de deducir impuestos
Menos: impuesto sobre
la renta
Ingresos netos
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
4.º año
5.º año
Esta tabla debe incluir un resumen de su balance:
1.er año
A partir de
[fecha]
Activos
2.º año
3.er año
4.º año
5.º año
Pasivos
Patrimonio
neto
Resumen financiero
Requisitos de capital
Determine el capital que necesita para empezar o expandir su negocio. Debe tener una idea
muy clara de la cantidad de dinero que necesita para administrar su negocio durante todo el
primer año. Si fuera posible, resuma cuánto dinero se ha invertido hasta la fecha y cómo se ha
utilizado. Describa por qué necesita los fondos y por qué la oportunidad es interesante.
Recuerde que una de las causas más frecuentes de fracaso de los negocios nuevos es la
subcapitalización. A los inversores y directores de préstamos les interesa saber cuándo
recuperarán su dinero; por lo tanto, explique cómo y cuándo recuperarán la inversión o cuándo
pagará el préstamo otorgado. Si el préstamo para el capital inicial se basa en una garantía
colateral en vez del activo neto de la empresa, también debe especificar el origen de esa
garantía colateral. Las siguientes tablas pueden ser útiles, ya que reflejan el origen y el destino
de los fondos:
Origen de los fondos:
Origen
Cantidad
Contribuciones del
propietario
Préstamos a plazo
Nuevos
financiamientos de
valores
Total
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
Porcentaje
©
© Copyright BizTree. 2006. All rights reserved.Protected by the copyright laws of the United States and Canada and by international
treaties.IT IS ILLEGAL AND STRICTLY PROHIBITED TO DISTRIBUTE, PUBLISH, OFFER FOR SALE, LICENSE OR
SUBLICENSE, GIVE OR DISCLOSE TO ANY OTHER PARTY, THIS PRODUCT IN HARD COPY OR DIGITAL FORM.ALL
OFFENDERS WILL AUTOMATICALLY BE SUED IN A COURT OF LAW.
Uso de los fondos:
Categoría
Cantidad
Porcentaje
Ventas y
comercialización
Gastos de capital
Gastos generales y
administrativos
Otros
Total
Lista de control del resumen ejecutivo:






¿El resumen ejecutivo refleja la esencia de su plan de negocios?
¿El resumen transmite su capacidad para ejecutar el plan?
¿Transmite su estrategia para el éxito?
¿Es independiente de su plan de negocios (es decir, que no se remite al plan de
negocios)?
¿El resumen es breve, claro e interesante? ¿Hace que el lector quiera conocer más
detalles del plan completo?
¿Abarca todos los elementos principales de su plan (Descripción del negocio, Productos
y servicios, El mercado, Competencia, Operaciones, Equipo de administración,
Riesgos/Oportunidades, Resumen financiero y Requisitos de capital)?
C
o
p
y
r
i
g
h
t
B
i
z
T
r
e
e
.
2
0
0
6
.
A
l
l
1. Descripción del negocio
La descripción del negocio es una breve descripción (una o dos páginas) de la compañía que
ha fundado o está por fundar. Esta sección se dividirá en subsecciones y debe brindar al lector
una buena idea de dónde se encuentra, cómo llegó hasta allí y dónde prevé que estará su
negocio en el futuro.
Responda las siguientes preguntas en uno o dos párrafos:
 ¿Cómo se llama su compañía? ¿Dónde está ubicada?
 ¿Será una empresa individual, una sociedad personal o una sociedad anónima?
 ¿Existe actualmente su compañía o se constituirá?
 ¿En qué etapa se encuentra actualmente? (Etapa de ideas, puesta en marcha,
expansión, etc.).
 ¿Se ha probado el producto, firmado el arrendamiento, coordinado con los proveedores,
contratado el personal, etc.?
 ¿De qué manera estará organizada?
 ¿De qué tamaño es la compañía? (Volumen de ventas, cantidad de empleados, tamaño
de las instalaciones, etc.).
 ¿Por qué un inversor debe poner dinero en sus manos?
 ¿A quién está dirigida la comercialización de sus productos? ¿A qué mercado apunta?
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
r
i
g
h
t
s
r
e
s
e
r
v
e
d
.
P
r
o
t
e
c
t

¿Qué cambios prevé que habrá en su industria y de qué manera responderá la
compañía frente a dichos cambios?
La descripción del negocio debe incluir las siguientes subsecciones:
1.1 Descripción general de la industria
Una descripción general de la industria, que con frecuencia no se tiene en cuenta en muchos
planes comerciales, brindará a los posibles inversores o directores de préstamos información
acerca de la industria en la que ingresa o en la que ya tiene participación. La descripción
general de la industria debe comenzar con la situación actual de la industria y su futuro. De ser
posible, brinde información acerca de todos los mercados de la industria, incluido el efecto
positivo o negativo que los productos nuevos y los avances tendrán en su negocio en particular.
Al redactar esta sección, es muy importante indicar o añadir como comentario al margen la
fuente de la información o los datos que haya utilizado. Los inversores y directores de
préstamos desearán saber hasta qué punto la información que ha brindado es confiable y
precisa.
1.2 Descripción de la compañía
Comience con la razón social de su empresa e indique la forma jurídica, como sociedad de
responsabilidad limitada, corporación tipo “S” (no gravada según las leyes federales de
impuestos sobre las rentas), corporación tipo “C” (gravada según las leyes federales de
impuestos sobre las rentas), sociedad personal o empresa individual. Indique si el negocio es
una empresa nueva, una empresa en expansión o la absorción de una empresa existente.
Luego, explique el verdadero negocio en el que está trabajando; esto incluirá la descripción de
la fabricación de los productos, el suministro y la prestación de los servicios, etc. Especifique el
lugar donde estará su oficina principal y las demás instalaciones donde funcionará su negocio,
y luego explique los motivos por los cuales se escogió esa ubicación específica. Brinde
información acerca del tamaño real de cada oficina o instalación, junto con una descripción de
la manera en que cada una se utilizará y la duración según la cantidad de años en los que
dichas instalaciones serán adecuadas para el funcionamiento de la empresa (es decir, la
cantidad de años en que se utilizó para la amortización de su costo). Si su compañía utiliza
alguna sustancia controlada en el proceso de fabricación o de prestación de servicios,
asegúrese de incluir dicha información junto con la jurisdicción del organismo gubernamental
asociado a ésta. Asegúrese de indicar que ha obtenido los permisos o licencias necesarios y
cuáles son los organismos que los regulan.
d Canada and by international
R SALE, LICENSE OR
OR DIGITAL FORM.ALL
Declaración de la misión
La declaración de la misión es una breve declaración inspiradora de la visión y las metas que
tiene para su compañía. Asegúrese de que la declaración de la misión sea concisa, rica en
contenido y que entusiasme a sus lectores. La declaración de la misión deberá tratar, entre
otras cuestiones, los siguientes elementos:
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
©
C
o
p
y
r
i
g
h
t
B
i
z





La naturaleza y filosofía de la compañía.
La calidad, el precio, el servicio, las relaciones con los clientes, el estilo de gestión, las
relaciones con los empleados.
La cultura corporativa; la imagen.
La imagen social y comunal.
Las metas de crecimiento y rentabilidad.
1.3 Historia y estado actual
Resuma la historia y el estado actual de su compañía. Si su compañía recién comienza a
constituirse, explique claramente cómo surgió la idea de iniciar la empresa y cómo se
conocieron usted y sus socios.
Si su empresa ya se encuentra en funcionamiento, indique durante cuánto tiempo ha estado en
el negocio. ¿Tiene algo que decir acerca de los propietarios anteriores, los éxitos, los fracasos,
las lecciones aprendidas, la reputación en la comunidad o la historia de las ventas y las
ganancias? Analice los problemas pasados importantes y de qué manera los superaron.
1.4 Metas y objetivos
En esta sección, explique en términos claros el objetivo de su empresa en un solo párrafo.
Exprese los objetivos de su compañía a través de las respuestas a las siguientes preguntas:






¿Cuáles son sus planes para el futuro de su empresa?
¿Cuáles son sus ambiciones para la empresa?
¿Está desarrollando estrategias de crecimiento? De ser así, ¿a qué velocidad cree que
crecerá?
¿Planea incrementar la producción, diversificar o, con el tiempo, vender de la empresa?
Explique sus metas a corto y largo plazo para la compañía.
¿Cuáles son sus marcos temporales para alcanzar las diferentes metas?
1.5 Factores fundamentales para el éxito
Aparte de la sección de Metas y objetivos, los factores fundamentales para el éxito identifican
qué es lo que se debe implementar o gestionar para alcanzar dichos objetivos. Las cuestiones
que se deben tratar son las siguientes:




¿Qué factores harán que este negocio sea un éxito?
¿Cuáles son los elementos internos y externos que afectan a su empresa de manera
inmediata y directa? ¿Hasta qué punto se encuentra preparado para encargarse de
ellos o hacer que se produzcan?
¿Cuáles son sus principales virtudes competitivas?
Si solicita financiamiento, explique de qué manera el nuevo capital lo ayudará a
enfrentarse a los próximos desafíos.
and by international
ICENSE OR
ITAL FORM.ALL
1.6 Propiedad de la compañía
Esta sección identificará a los propietarios de la empresa y debe tratar las siguientes
cuestiones:
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
©
C
o
p
y
r
i
g
h
t





¿Quiénes son los propietarios? ¿Qué cantidad de acciones poseen?
¿Quiénes son las personas que forman parte del equipo administrativo?
Enumere los nombres de dichas personas y los cargos que ocupan.
Describa el plan de los propietarios para la sucesión de la empresa. ¿Quién toma el
control luego de que usted se jubile?
Utilice la siguiente tabla para mostrar claramente cómo se dividirá la titularidad de las
acciones:
A partir de [fecha]
Nombre
Cargo (si
corresponde)
Número de
acciones
Porcentaje de
titularidad
TOTAL
Propiedad de la compañía
1.7 Estrategia de salida
Esta estrategia se utiliza para explicar a los inversores la manera en que recuperarán su
dinero, qué cantidad anticipa que recuperarán por encima de su inversión y en cuánto
tiempo. Las posibles estrategias de salida pueden incluir:
 La venta o fusión de su compañía.
 La compra de la compañía por parte de los ejecutivos.
 Una oferta pública inicial (OPI) o una colocación privada.
2. Productos y servicios
Esta sección es una descripción detallada de los productos o servicios que venderá o
prestará. Dado que es posible que el lector no esté familiarizado con su producto o servicio,
asegúrese de explicarlo y describirlo en detalle. Comience a vender su idea generando
entusiasmo con respecto a ésta. Sea honesto acerca de las capacidades. Cuando los
inversores potenciales hayan terminado de informarse acerca de su producto o servicio,
deben estar entusiasmados por leer los detalles financieros y de comercialización de su
empresa.
Intente describir los beneficios de sus bienes y servicios desde el punto de vista de los
clientes.
Asegúrese de incluir en el anexo las especificaciones técnicas, los bocetos, las fotos, los
catálogos comerciales y otros elementos que considere adecuados.
En pocos párrafos, responda las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es exactamente su producto o servicio?
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios














¿Qué necesidades de mercado satisface su producto?
¿Quién lo comprará?
¿De qué manera su producto o servicio beneficiará al cliente? ¿Cuáles son sus
características?
¿Cómo funciona su producto o de qué manera se utiliza el servicio?
¿Qué servicios posventa se brindan? (Por ejemplo, envío, garantía, asesoría,
seguimiento o política de reembolso).
¿Qué derechos de propiedad tiene sobre el producto o servicio? ¿Patentes, derechos
de autor, secretos de fabricación, acuerdos de no competencia? ¿Otros conocimientos
o habilidades patentados?
¿Cuál es su estrategia de precios?
¿Cuál es el precio de venta, el costo y el margen de ganancia de cada línea de
productos?
¿Cuáles son los productos o servicios que están en demanda?
¿Cuáles son las ventas actuales?
¿Cuáles son los límites de su empresa?
¿Existen otros vendedores involucrados y, de ser así, quiénes son y de qué manera
participan?
¿Qué se incluye en la lista de materiales del producto? (Únicamente los componentes
principales).
¿Existe algún problema actual o potencial con respecto al suministro de componentes?
La sección de Productos y servicios debe incluir las siguientes subsecciones:
2.1 Descripción del producto o servicio
Comience indicando el [NOMBRE DE SU COMPAÑÍA] y el producto o servicio que brinda.
Enumere todos los servicios o productos en orden desde los más vendidos a los menos
vendidos o según la importancia de la línea de productos. De ser posible, trate de que
los posibles inversores y directores de préstamos se remitan a las patentes, los
diagramas, las exhibiciones de productos u otro material complementario.
tes and Canada and by international treaties.IT IS
LICENSE OR SUBLICENSE, GIVE OR
M.ALL OFFENDERS WILL
Describa las principales características y beneficios de cada producto o servicio. Indique
en qué etapa de crecimiento se encuentra el producto o servicio (fase de lanzamiento, de
crecimiento o de madurez) y cuándo desarrolló inicialmente dicho producto o servicio.
Cuando sea posible, proporcione en una tabla un resumen histórico de los avances, las
introducciones y las mejoras del producto hasta el momento del plan de negocios.
Productos existentes
 ¿En qué se diferencia su producto de los productos de la competencia? Compare las
capacidades, las virtudes o debilidades y las características de su producto con las de
los competidores.
 ¿Sus productos se encuentran actualizados? En caso contrario, ¿de qué manera y
cuándo planea actualizarlos?
 Incluya el precio de venta, el costo y el margen de ganancia de cada línea de productos.
 ¿Quiénes son los clientes actuales?
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
©
C
o
p
y
r
i
g
h
t
B
i
z
T
r
e
e
Descripción de los productos






Conceptos generales.
Características específicas.
El costo y la mano de obra de los métodos de producción.
¿En qué etapa de desarrollo se encuentran los productos?
¿Cuáles son las consideraciones sobre la responsabilidad legal del producto?
¿Cuál es su estrategia de precios?
Descripción de los servicios




¿Cuáles son los servicios ofrecidos?
¿Cuál es su estrategia de precios?
¿Qué hace que su servicio sea exclusivo?
¿Crea su servicio una ventaja competitiva?
Etapa de desarrollo
Describa brevemente el estado actual de su producto o servicio:
 ¿En qué etapa de su ciclo de vida se encuentra el producto (temprana, creciente,
madura, decreciente)?
 ¿Está listo para el mercado o se encuentra en la etapa de desarrollo?
 ¿Qué obstáculos quedan?
 ¿Cuál es el plazo para introducir estos productos en el mercado?
 ¿Hasta qué punto sus productos se encuentran actualizados? Mencione obsolescencias
o pérdidas potenciales de la participación en el mercado.
 ¿Su producto ha sido examinado o evaluado? De ser así, ¿dónde, cuándo y cuáles
fueron los resultados?
2.2 Características exclusivas o aspectos patentados del producto o servicio
En esta sección demostrará qué hace que su producto o servicio sea exclusivo. Explique las
características exclusivas de valor agregado de su línea de productos o servicio y de qué
manera estas características de valor agregado le brindarán, a su vez, una ventaja competitiva
a su empresa.
Comience por establecer por qué su negocio es exclusivo (p. ej., la patente, un ingrediente
secreto, un nuevo proceso de producción, conocimientos y experiencia inigualables). Explique
de qué manera la competencia podría brindar un servicio o producto similar, pero especifique
las razones por las cuales su negocio se puede diferenciar en el mercado.
Asegúrese de proporcionar detalles acerca de las patentes que ha solicitado, que ha recibido o
de las cuales ha tenido licencia. Incluya un resumen de la patente en el anexo. Señale cuál es
su producto o servicio principal y demuestre de qué manera satisface las necesidades del
cliente y lo beneficia.
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
©
© Copyright BizTree. 2006. All rights reserved.Protected by the copyright laws of the United States and Canada and by international treaties.IT IS
ILLEGAL AND STRICTLY PROHIBITED TO DISTRIBUTE, PUBLISH, OFFER FOR SALE, LICENSE OR SUBLICENSE, GIVE OR
DISCLOSE TO ANY OTHER PARTY, THIS PRODUCT IN HARD COPY OR DIGITAL FORM.ALL OFFENDERS WILL
AUTOMATICALLY BE SUED IN A COURT OF LAW.
2.3 Investigación y desarrollo
Si su empresa es lo suficientemente grande como para tener un departamento o un empleado
de Inves-tigación y desarrollo, especifique quiénes son las personas a cargo y cuáles son sus
principales objetivos. Enumere lo que el departamento de Investigación y desarrollo ha llevado
a cabo anteriormente, como productos o servicios innovadores. Justifique los gastos del año
anterior en porcentaje de ingresos o monto real en dólares. Si existen planes para el futuro,
mencione el porcentaje de los ingresos o el monto en dólares que se adjudicará y la duración
del plan.
C
o
p
y
r
i
g
h
t
La selección de la idea de un producto o servicio para insertarla en el mercado puede ser una
tarea difí-cil. Es una buena idea implementar criterios para decidir con qué producto o servicio
avanzar. Estos criterios pueden incluir, entre otros, los siguientes: Requisitos de inversión
relativamente bajos.
 Rendimiento positivo de la inversión.
 Viabilidad de desarrollo y ejecución.
 Exclusividad en el mercado.
 Riesgos relativamente bajos.
 Rapidez en los resultados.
B
i
z
T
r
e
e
.
2.4 Producción
Esta sección brindará más detalles sobre cómo se fabrica su producto o se presta su servicio.
A fin de asistirlo en la redacción de esta sección en particular, se brinda un enfoque orientado
al producto y un enfoque orientado al servicio.
2
0
0
6
.
Producto
Se deben tratar varios puntos cuando su negocio está orientado al producto. Primero,
especifique si su/s producto/s se fabrica/n en la empresa o se arma/n en la misma con partes
provenientes de diferentes proveedores. Posteriormente, enumere las materias primas, los
submontajes o los componentes utilizados para su producto. Identifique dónde compra los
materiales o mencione los fabricantes que utiliza para el submontaje.
Enumere los factores críticos en la elaboración de su producto.
Especifique y explique el equipo de capital, el material y los requisitos de mano de obra. ¿Se
pueden conseguir fácilmente los elementos mencionados? ¿Tiene fuentes de suministro
múltiples? Enumere los requisitos del inventario, las especificaciones técnicas y de calidad, y
los materiales peligrosos.
Servicio
Los negocios orientados al servicio tratarán los temas de diferente manera. Cualquier persona
que opera un negocio orientado a un servicio deberá establecer si su servicio es brindado por
personal interno o subcontratado a asesores de campo. . Si existen procedimientos para
prestar el servicio, se describirán en esta sección.
Enumere los factores críticos para la prestación del servicio.
Especifique si habrá un nivel de servicio en particular que deba mantenerse y de qué manera
mantendrá estos niveles.
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
A
l
l
r
i
g
h
t
s
r
e
s
e
r
v
e
d
.
P
r
o
t
e
c
2.5 Productos y servicios nuevos o que continúan
A medida que su empresa se expande, surge la necesidad de lanzar nuevos productos y
servicios. Si ya tiene en mente nuevos productos, señálelos en esta sección. Especifique si van
a ser una extensión de un producto ya existente o productos completamente nuevos. Su plan
debe incluir cuándo y cómo lanzará el producto o servicio(p. ej., en exposiciones comerciales
importantes, en eventos industriales, a través de muestras gratuitas, concursos, etc.).
Proporcione una fecha programada para la introducción del producto o servicio.
Productos futuros
 ¿Existen planes para productos futuros o de la próxima generación? Si es así, ¿cuáles y
cuándo?
 Estos nuevos productos, ¿están incluidos en las proyecciones de los ingresos y costos?
Comparación de mercado
En uno o dos párrafos, ubique el nuevo producto o servicio en su correspondiente plaza
comercial




¿Quiénes son sus principales competidores?
¿Cuáles son sus productos?
¿Por qué su producto o servicio es superior y en qué se diferencia?
¿Qué hace que su producto o servicio sea exclusivo?
[NOMBRE DE SU COMPAÑIA] Plan de negocios
Descargar