Descargar - Actividad Cultural del Banco de la República

Anuncio
manual introductorio
y guía de animación a la lectura
1
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 1
5/15/10 5:17:40 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 2
5/15/10 5:17:40 PM
manual
introductorio
y guía de
animación a
la lectura
xix
biblioteca de literatura
afrocolombiana
tomo xix
biblioteca
de literatura
afrocolombiana
ministerio
de cultura
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 3
3
5/15/10 5:17:40 PM
Manual introductorio y guía de animación a la lectura
© 2010, Ministerio de Cultura
isbn colección 978-958-8250-88-5
isbn 978-958-753-009-4
José Antonio Carbonell Blanco
dirección editorial
Gustavo Mauricio García Arenas
coordinación editorial
Ángela Alfonso Botero
asistente editorial
Camila Cesarino Costa
concepto gráfico y diseño
Emperatriz Arango Blanquiceth
gestión y comunicación
Arturo Guerrero
textos
Guillermo Zea Fernández
asesoría jurídica
Fundación Tridha
administración
Nomos Impresores
impresión
Imagen de carátula
josé horacio martínez
S e r i e A f r i c a l i Sin título
100 cm x 50 cm Óleo sobre lienzo 2005-2007
Colección Galería El Museo, Bogotá, Colombia.
Colección Galería Fernando Pradilla, Madrid, España.
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Reservados todos los derechos. Prohibida
su reproducción total o parcial por cualquier
medio, o tecnología, sin autorización previa
y expresa del editor o titular.
Manual introductorio y guía de animación a la lectura. Biblioteca
de literatura afrocolombiana. Bogotá : Ministerio de Cultura, 2010.
144 p. – (Biblioteca de Literatura Afrocolombiana; Tomo 19)
ISBN Colección 978-958-8250-88-5
ISBN Volumen 978-958-753-009-4
1. Literatura colombiana – Siglo xx . 2. Literatura afrocolombiana
– Siglo xx . 3. Negros en la literatura. 4. Identidad cultural. 5.
Escritores colombianos. 6. Pintura colombiana – Siglo xxi .
CDD 860.09
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 4
5/15/10 5:17:41 PM
M i n i s t e r i o d e C u lt u r a
Repúblic a de Colombia
Paula Marcela Moreno Zapata
M i n i s t r a d e C u lt u r a
María Claudia López Sorzano
V i c e m i n i s t r a d e C u lt u r a
Enzo Rafael Ariza Ayala
S e c r e ta r i o G e n e r a l
Clarisa Ruiz Correal
Direc tor a de artes
Melba Escobar de Nogales
Coordinador a
á r e a d e l i t e r at u r a
Viviana Gamboa Rodríguez
Coordinador a
p r oy e c t o b i b l i o t e c a d e
l i t e r at u r a a f r o c o l o m b i a n a
a p oya n
Dirección de Poblaciones
Biblioteca Nacional de Colombia
c o l e cc i ó n d e l i t e r at u r a
afrocolombiana
comité editorial
Roberto Burgos Cantor
Ariel Castillo Mier
Darío Henao Restrepo
Alfonso Múnera Cavadía
Alfredo Vanín Romero
M i n i s t e r i o d e C u lt u r a
Carrera 8 Nº 8-09
Línea gratuita 01 8000 913079
) (571) 3424100
Bogotá D.C., Colombia
www.mincultura.gov.co
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 5
5/15/10 5:17:41 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 6
5/15/10 5:17:41 PM
índice
Manual introductorio
1. Haciendo visibles a los invisibles
P au l a M a rc e l a M o r e n o Z a pata
11
Ministra de Cultura
2. Breve introducción sobre los aportes
literarios y culturales afrocolombianos
27
3. Catálogo de la Biblioteca
de Literatura Afrocolombiana
32
4. Guía de animación a la lectura. Biblioteca de Literatura Afrocolombiana
B e at r i z H e l e n a R o b l e d o y J o s é I g n ac i o C a ro
95
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 7
5/15/10 5:17:41 PM
Catálogo de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana
t o m o i l a b r u j a d e l a s m i n a s gregorio sánchez gómez 40
i i l a s e s t r e l l a s s o n n e g r a s arnoldo palacios 43
i i i changó, el gran putas manuel zapata olivella 46
iv
no g i ve u p m a an ! , ¡ n o t e r i n d a s ! hazel robinson abrahams 49
v vivan los compañeros,
cuentos completos
carlos arturo truque 52
v i cuentos escogidos 1964-2006
óscar collazos 55
v i i sobre nupcias y ausencias,
y o t r o s c u e n t o s lenito robinson-bent 58
v i i i cuentos para dormir a isabella
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 8
t r a d ic i ó n o r a l af r opac í f ic a co lom b i ana
61
5/15/10 5:17:41 PM
i x cantos populares de mi tierra
s e c u n d i n o e l z a p a t e r o candelario obeso 64
x t a m b o r e s e n l a n o c h e jorge artel 67
x i evangelios del hombre y del paisaje humano litoral
helcías martán góngora 70
x i i antología íntima
hugo salazar valdés 73
x i i i obra poética
pedro blas julio romero 76
x i v obra poética cimarrón en la lluvia
jornadas del tahúr
alfredo vanín 79
x v obra poética
rómulo bustos aguirre 82
x v i antología de mujeres poetas afrocolombianas 85
x v i i ensayos escogidos rogerio velásquez murillo 88
x v i i i manuel zapata olivella,
por los senderos de sus ancestros te x tos e sco g i dos
manuel zapata olivella 91
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 9
5/15/10 5:17:41 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 10
5/15/10 5:17:41 PM
Haciendo visibles a los invisibles
Pa u l a M a r c e l a M o r e n o Z a pata
M i n i s tr a d e C u lt u r a
Candelario Obeso escribió en su poema «Lucha y con-
quista»: «¡Las piedras más bonitas/ en el carbón, a veces/ se hallan
escondidas!». Y nuestro querido Jorge Artel nos dejó en claro que
«Somos, sin odios ni temores, una conciencia en América». Estos
dos apartes reflejan el espíritu de varios de los procesos, políticas
y logros alcanzados en los tres últimos años por el Ministerio de
Cultura. Nuestro enfoque de gestión «Colombia diversa: Cultura de
todos, Cultura para todos» ha tenido como principio el reconocimiento de la diversidad cultural de nuestro país como un elemento
definitivo de la sostenibilidad y profundidad de un modelo de desarrollo sustentable social y económicamente.
Esta colección hace parte de los procesos que se adelantaron para garantizar un reconocimiento efectivo de esa diversidad.
11
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 11
5/15/10 5:17:41 PM
La tarea, sin duda monumental, de investigación, selección, recopilación y edición de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana
es un esfuerzo por unir en una misma y única publicación a los
escritores y escritoras, poetas y poetisas, narradores orales y ensayistas más significativos de esta índole en nuestro país. Y digo más
significativos, pues no es posible llamar completa o terminada una
antología de estas características.
La literatura, como todas las manifestaciones artísticas y culturales, es un acto vivo que se construye día a día a lo largo y ancho
del territorio y que está en constante transformación y crecimiento.
Esta es una selección donde se suman muchos esfuerzos, así como el
trabajo riguroso de un Comité Asesor y de un Comité Editorial que
con una clara intención de diálogo abren un espacio para acceder a
la mirada de un pueblo que ha sido fundamental en la construcción
del país, pero que no ha contado con los espacios para participar
de los procesos que permiten un acercamiento a nuestras raíces y a
nuestra identidad nacional.
La conmemoración de nuestros doscientos años de Independencia es, sin duda alguna, una fecha que nos hace reflexionar sobre
el significado de la diversidad, una diversidad que ha marcado la
biografía cultural de los colombianos, y que está escrita en nuestra
memoria genética como un texto colectivo donde la suma de los
aportes enriquece y le da sentido al resultado final.
Es fundamental recordar que las inequidades no solamente afectan a quienes las sufren, sino a la ciudadanía en general. El principio
físico de los vasos comunicantes, aplicado desde la Antigua Roma
para evitar los desniveles en el suministro de agua, nos recuerda que
si a uno solo de varios recipientes conectados se le retira líquido,
todos los demás se afectan. Y si uno recibe agua, todos los demás lo
absorben por igual. Eso, aplicado a nuestra realidad, nos recuerda
12
H ac i e n d o v i s i b l e s a lo s i n v is i b l e s
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 12
5/15/10 5:17:41 PM
que toda sociedad requiere que cada una de sus partes sea reconocida e integrada para funcionar de manera equitativa: solo reconociendo que somos un proyecto común, una sola historia, un solo
corazón, podemos construir, entre todos, el futuro de esta nación.
Co l o m b i a , u n a n a c i ó n d i v e r s a
La vitalidad colombiana radica en su diversidad. Una frase que
hoy quizá resulta obvia para muchos, estuvo lejos de serlo durante
varios siglos. En 1850, el cartagenero Manuel María Madiedo, uno
de los intelectuales más destacados del siglo xix en el país, escribió
sobre los bogas del Magdalena:
[…] No se parecen a las lindas cuadrillas con que se divierten
los parisienses; ni estas playas ardientes rodeadas de bosques
ignorados se asemejan a sus ricos salones alfombrados con los
productos de las fábricas de los gobelinos; ni tienen nada de
común los casi desnudos bogas del Magdalena con los perfumados
leones de la capital de Francia (Madiedo, 1973: 13).
Dicha cita aparece en el prólogo al libro de Candelario Obeso
que hace parte de esta colección, con el siguiente comentario de
sus prologuistas: «Esta idea de la nación varonil en oposición a la
delicada Europa es reforzada por Madiedo en su cuadro de costumbres, en el que la nación es un espacio rudo, vasto e inculto
habitado por primitivos que, al igual que el territorio, necesitan ser
civilizados».
El boga es aquí representado como el hombre salvaje a la espera
de ser civilizado por el blanco. Candelario Obeso, génesis de la poesía negra en Colombia, publica en 1877 Cantos populares de mi tierra,
donde se aleja de la descripción exótica que hace el blanco del remero de río, para valorarle conforme a sus propios referentes cultuPau l a M a rc e l a M o r e no Z a pata
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 13
13
5/15/10 5:17:41 PM
rales: seres con una visión propia de la vida y de sí mismos, que no
están esperando la influencia redentora del hombre blanco.
Obeso habla del paisaje, el amor, la amistad, las costumbres de
los bogas desde el interior de ellas mismas. Siendo un hombre letrado que busca ganarse un espacio en el panorama nacional de la época, se aleja de lo pintoresco para potenciar en toda su magnitud el
lenguaje criollo con sus particularidades gramaticales y sintácticas.
La innovación lingüística y temática, el manejo estético del verso
le proporcionaron a Obeso un respetable y merecido lugar entre los
lingüistas y literatos de la época. Resulta asombroso que un hombre
de escasos recursos, hijo natural de un abogado y una lavandera,
haya logrado abrirse paso en un país que abolió la esclavitud unos
pocos años después de su nacimiento más no la sumisión.
Obeso encarna la contradicción misma de sociedades como la
nuestra, donde un hombre negro habla en la voz del boga, al tiempo
que busca abrirse espacio en el panorama intelectual nacional del
siglo xix, donde las condiciones de racismo y exclusión para los de
su color eran la norma y deben «mimetizarse», o bien aprender las
formas y costumbres del blanco para abrirse un espacio en la sociedad y así lograr que su mensaje sea escuchado.
L a d i v e r s i d a d, n u e s t r o m ayo r a c t i v o
Esto nos lleva a lo que considero el punto de partida para hablar
de esta colección. Somos diversos. Una realidad que por siglos fue
considerada talón de Aquiles para el desarrollo económico, cultural
y político, es hoy nuestro mayor activo como nación.
La pluralidad de identidades, de expresiones propias de los pueblos que nos conforman hace de Colombia un país de inmensa riqueza. En medio de la diversidad étnica y cultural de los pueblos
afrocolombianos, raizales, palenqueros, indígenas y rom, contamos
14
H ac i e n d o v i s i b l e s a lo s i n v is i b l e s
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 14
5/15/10 5:17:41 PM
con una población afrodescendiente que se estima superior al 20%
de la población total del país.
Presentes en todo el territorio nacional, con concentración en
los litorales Caribe y Pacífico y en ciudades como Cali y Cartagena,
la población afrocolombiana cuenta con más de ciento cincuenta
territorios colectivos de comunidades negras tradicionales en la región del Pacífico, principal asiento de la población afrodescendiente.
Como figura en el Compendio de políticas culturales (Ministerio de
Cultura: 2009), al interior de dicha región se suele diferenciar entre
el Pacífico norte (Chocó) y el litoral sur, es decir, Valle del Cauca,
Cauca y Nariño. Estas diferencias se evidencian en el habla, la tradición oral, la música y la danza al igual que en las estrategias productivas, la agricultura, la pesca, la minería, entre otros.
Es importante anotar que la concentración de población afrodescendiente en regiones como los Llanos orientales, Orinoquía,
Amazonía o el Eje cafetero es notable, contraria a la idea preponderante de tener una población afro concentrada únicamente en un
par de regiones del país.
En el Caribe se advierte la diferencia entre la población litoral,
isla e islotes, y la población ribereña –ríos Magdalena y Cauca– y
entre estas y las comunidades del interior (sabanas de Córdoba y
Bolívar). Otro sector está conformado por los llamados «palenques»
destacándose el Palenque de San Basilio, una comunidad agrícola
y ganadera que habla su propia lengua y mantiene una valiosa tradición cultural.
Lejos de allí, en los valles interandinos, en especial en los del
Cauca y Patía, viven comunidades originadas en las familias de
las haciendas esclavistas y ganaderomineras, que cuentan con un
fuerte sentido de pertenencia, una alta cohesión social y una rica
tradición oral.
Pau l a M a rc e l a M o r e no Z a pata
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 15
15
5/15/10 5:17:41 PM
El pueblo raizal es considerado el primer grupo étnico que habitó el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
antes del nacimiento mismo del Estado colombiano. Sus orígenes
se sitúan entre los afrodescendientes establecidos en el Caribe durante el período de la Conquista y posterior colonización por parte
de Inglaterra.
En la presente colección, contamos con Lenito Robinson, un escritor de Providencia, que siendo joven tomó un avión para llegar
a París a estudiar Literatura en La Sorbona. Su obra, al igual que la
de Hazel Robinson, autora sanandresana, quien se dio a conocer
cuando en 1959 empezó a publicar sus columnas sobre la isla en El
Espectador. El primer libro publicado por un autor sanandresano,
es Sobre nupcias y ausencias de Lenito Robinson-Bent en 1988.
La isla de Providencia aparece espléndida en la obra de Lenito,
llena de sorpresas y revelaciones. El lector podrá hacer un recorrido a través de las casas de madera pintadas de colores alegres, los
cuentos de los marineros tatuados y las historias de los abuelos, tal
como si estuviera en la isla.
La isla, ocupada en primera instancia en 1631 por noventa ingleses que venían en el Seaflower, volvió a quedar desierta cuando los
españoles los expulsaron a fuerza de cañón diez años después. Pero
por allí siguió merodeando Sir Henry Morgan, el temible corsario
inglés, que asolaba esos mares y quien se dio cuenta enseguida de
que por su posición estratégica y su riqueza de agua, la isla era sitio
ideal para esconderse.
Luego vinieron algunas familias desde Liverpool a sembrar algodón, pero los españoles volvieron a expulsarlos nuevamente. Esta
vez, los ingleses deciden someterse a los mandatos de la Corona de
Castilla, a cambio de poder quedarse. Luego de cuarenta años liberaron a los esclavos; les dieron sus apellidos y otros tomaron sus
16
H ac i e n d o v i s i b l e s a lo s i n v is i b l e s
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 16
5/15/10 5:17:41 PM
nombres como apellidos. A partir de este hecho los cruces raciales
se hicieron frecuentes. Los ingleses, los africanos, los chinos que llegaron posteriormente y hasta algunos indios misquitos, formaron
una nueva raza. También de esta mezcla interracial surge la lengua
creole, propia de las islas. La obra de Hazel y Lenito nos permite
acercarnos a sus personajes, sus creencias, sus ritos y sus dioses.
U n d i á l o g o i n t e r c u lt u r a l
Desde las aguas dulces del río Magdalena, en Mompox, donde
nació nuestro querido Obeso, a la mar de mil colores de las islas de
Lenito Robinson-Bent y Hazel Robinson, hay diferencias tan profundas como las aguas que los separan.
Los afrocolombianos, más allá de los referentes que podamos tener, conforman una variedad de lenguas, visiones, culturas y tradiciones, según su origen, localización geográfica y desarrollo. Es por
esto que el acercamiento desde la literatura a la mirada particular
de los pueblos afrodescendientes, a sus miradas, deseos, pérdidas y
glorias, nos permite abrir espacio al diálogo intercultural, donde el
conocimiento y transmisión del patrimonio oral y literario de los
pueblos étnicos sea posible.
Las poblaciones afrodescendientes en Colombia poseen un invaluable legado cultural que tiene sus raíces en la riqueza e inmensidad
de las culturas africanas y que adquirió, en el contexto americano,
sus propias particularidades, sus propias formas de expresión. Estas
particularidades, estas formas de expresión, están ligadas a la vida
y a la historia de esta nación desde su conformación. Propiciar esta reflexión y abrir espacios para la apropiación de este legado por
parte de las nuevas generaciones son objetivos que hacen parte de
los proyectos, planes y programas del Ministerio de Cultura y que
buscamos incentivar a través de la presente colección. Esta nace
Pau l a M a rc e l a M o r e no Z a pata
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 17
17
5/15/10 5:17:41 PM
también de una política de promoción de la lectura y las bibliotecas,
que busca facilitar el acceso al libro y la lectura, y por ende a la memoria colectiva de la nación.
Esta colección busca entonces constituirse en un acervo del patrimonio cultural del país al reunir, preservar y difundir la literatura de
temática negra en Colombia y ponerla al alcance de todos. Ahora bien,
los procesos de apropiación y socialización de esta biblioteca, tendrán
especial énfasis en la población afrodescendiente, con la intención de
generar un conocimiento de su riqueza cultural que haga visible su
realidad, así como sus aportes en la construcción de la nación.
La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana se dará a conocer a
través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, las casas de cultura, los centros de investigación, así como desde una serie de proyectos educativos y comunitarios que se involucran en este proceso de
circulación y divulgación, de movilización social y reflexión nacional, en torno a nuestro patrimonio literario, histórico e identitario.
U n a v oz d e s d e e l Ch o có
Arnoldo Palacios en la canónica novela colombiana Las estrellas
son negras, terminada en 1948, narra las condiciones de vida en el
Chocó de los años cuarenta:
Los platos boca abajo, y el vaso de aluminio, despachurrado,
vacío, le decían a Irra que no tenían nada que ofrecerle para comer.
Una gallina cacareó, removiéndose en su nido debajo del fogón.
Irra se agachó, asomándose a ver detenidamente la gallina. Claro,
una gallina gorda. ¿Por qué no matarla y comerla inmediatamente?
Pero entonces no podrían vender el huevo que ponía diariamente.
¿El huevo de hoy?
Irra se agachó más, estiró su cuerpo, templó el cuello, alargó
el brazo para agarrar la gallina; esta se sacudió, arrinconándose
18
H ac i e n d o v i s i b l e s a lo s i n v is i b l e s
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 18
5/15/10 5:17:41 PM
más. Irra le lanzó otro zarpazo, deseando estrujarle de una vez la
cabeza o rasgarle el vientre con las uñas. La gallina, asustadiza,
saltó de su nido, alejándose bajo su plumaje blanquinegroamarillento-cenizo. (Palacios, 1998: 29).
Arnoldo Palacios nace en Cértegui, Chocó. A los quince años se va
a vivir a Quibdó con su familia. Desde los dos años debe afrontar
la poliomelitis que dificulta sus movimientos pero que jamás fue
impedimento para llegar muy lejos. Termina el bachillerato en el
colegio Camilo Torres de Bogotá, donde empieza a mostrar su indignación frente a las desigualdades sociales, conocidas por él desde su infancia.
Ya en Bogotá, se familiariza con la obra de Jorge Artel y traba
amistad con Manuel Zapata Olivella; las obras de ambos autores
hacen parte de esta colección. Escribe Las estrellas son negras en
una máquina de escribir del Ministerio de Educación, que su amigo
Carlos Martín le presta. Tarda más de un año trabajando juiciosamente en esta novela, para darla por acabada satisfactoriamente
el 8 de abril de 1948. Por desgracia, al día siguiente tiene lugar el
Bogotazo, y entre las tantas cosas que se convierten en cenizas, está
la recién terminada novela de Palacios. Animado por sus amigos,
aprovechando su memoria privilegiada, el autor escribe nuevamente Las estrellas son negras en tan solo dos semanas.
La novela es muy bien recibida por la crítica y le permite a Palacios acceder a una beca de estudios en La Sorbona. Vive en Francia
desde entonces, donde publica dos obras más, Les mamelles du Chocó y La forêt de la pluie. En 1998 el Ministerio de Cultura reeditó Las
estrellas son negras, nuevamente editada por Intermedio editores en
2007 y, por tercera vez en doce años, en la colección actual. Se sabe
de Palacios que desde entonces y durante algunas décadas se instaPau l a M a rc e l a M o r e no Z a pata
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 19
19
5/15/10 5:17:41 PM
ló en las afueras de París con su esposa Beatriz y sus cuatro hijos.
Actualmente y desde hace algunos meses vive en Colombia, donde
a sus ochenta y seis años ha vuelto a recorrer su departamento, un
territorio que ha sido históricamente olvidado y que en la presente
colección tiene una presencia notable.
«Al otro lado de la cordillera termina Colombia, y a este comienza Chocó», le decía el intelectual Rogerio Velásquez nacido en Sipí,
Chocó, a su hija Amparo. Con su pluma, Rogerio batalló contra ese
abandono durante toda su vida. Nace un año después de la última
de las ejecuciones a negros, cincuenta y seis años después de abolida
la esclavitud. Como todos los nombres que integran esta colección,
su conciencia étnica le lleva a investigar y a denunciar a partir de estudios, la construcción de la República desde la exclusión de negros
e indígenas. Durante las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta
del pasado siglo, Velásquez se dedicó a recorrer y a documentar el
Chocó profundo, olvidado, pobre, húmedo, rico en oro y platino,
caluroso y selvático.
Las costumbres, la narración oral, el vestuario, la música tradicional, sus instrumentos, los cuentos de los viejos, nada se escapa a
la agudeza y el refinamiento de su pluma. El trabajo de Velásquez
es asimilable al de Gilberto Freyre en el Brasil y sus reflexiones y
escritos habrían de ser retomados por autores como Manuel Zapata
Olivella en sus memorables ensayos, también reunidos en esta colección.
L a negredumbre del negro y del cimarrón
Velásquez acuñó el término «la negredumbre», para referirse
a una combinación entre muchedumbre y negritud, una unidad,
donde las tierras, los rituales de celebración y de muerte, así como
las festividades profanas hacen parte de una identidad colectiva.
20
H ac i e n d o v i s i b l e s a lo s i n v is i b l e s
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 20
5/15/10 5:17:41 PM
Como en las sociedades premodernas, es la identidad colectiva la
que predomina sobre la individual.
Este concepto lo retomó Zapata Olivella para seguir ahondando
en esa unidad, esa especie de «cordón umbilical» que conecta la
raza negra, le da un sentido de pertenencia, de comunidad. La
negredumbre está en el ritmo de los tambores, en la memoria de
África, en la invocación de los muertos. Dicha familiaridad ha sido
definida de muchas maneras. El profesor Jerome Branche, de la
Universidad de Pittsburgh, habla del «malungaje» o del «ser malungo» como «el rasgo de parentesco que surge entre los compañeros de abordo», aquellos que habían sido arrancados a la fuerza
de su tierra por los abominables comerciantes de seres humanos
y que con grilletes y cadenas emprendían la travesía a un destino
desconocido.
Zapata Olivella narra ese viaje sin retorno en Changó, el gran
putas, la gran epopeya de la negritud en América. La novela nace de
la idea mítica que sustenta la llegada de los africanos como esclavos
a América por una maldición de Changó. Una concepción del mundo que da cuenta de los dioses tutelares de la religión yoruba y su
cosmovisión. Es Changó quien les da la fuerza espiritual a los esclavos para renacer en el nuevo continente. Una vez aquí, el negro vive
anclado a la nostalgia, pero también a esa alegría profunda porque
nace de tristezas ancestrales, al sonido del mar, al río y a la lluvia:
Dejar atrás muy atrás para ser ignorados
el pánico de los renovados desastres
los espejismos que duplican la muerte
hasta que lleguen con sus garras de invierno
los ríos de la fábula
y sientas que cruzan por tu piel los faunos
que se creían derrotados
Pau l a M a rc e l a M o r e no Z a pata
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 21
21
5/15/10 5:17:41 PM
porque no muere el viejo cimarrón
de la lluvia.
En este poema de Alfredo Vanín, vemos también el lazo que le une a
la historia de su pueblo. El lazo está en Artel, al inundar la poesía de
ritmo de tambores declarándose el directo heredero del legado invaluable de Candelario Obeso; está en la musicalidad y el ritmo de
las mujeres poetas del Pacífico. Está en los relatos infantiles, arrullos, fábulas y cantos provenientes de la civilización yoruba de la
Costa de Nigeria, música que cicatriza las más profundas heridas.
Está en los versos de Helcías Martán Góngora, que el mismo Neruda calificó como «los más bellos versos del mar que jamás haya leído». Está en la libertad, el gozo del cuerpo y sus placeres en la poesía
de Hugo Salazar Valdés, Rómulo Bustos y Pedro Blas Julio Romero,
como una especie de mística pagana hecha de tambor, de marimba
de chonta, de currulao y de cumbia.
Los relatos orales fueron recogidos en un lapso de diez años en
diferentes recodos del Pacífico colombiano. Los contadores son más
de veinte hombres y mujeres afrocolombianos, la mayoría ancianos,
y cuyas actividades cotidianas son las de mareños, mineros, agricultores, folcloristas, maestros, vendedores de mariscos y frutas, así
como compositores, músicos o artesanos.
La antología de poesía femenina incluye cincuenta y seis mujeres de diferentes generaciones y regiones, prácticamente de todo el
país. Se seleccionaron más de trescientos poemas de enorme variedad temática y estilística.
Por primera vez se recoge y publica buena parte de la obra ensayística del escritor Manuel Zapata Olivella, dispersa en decenas de
periódicos y revistas antiguos que no estaban al acceso de potenciales lectores. El inmenso trabajo de Zapata Olivella lo ha convertido
22
H ac i e n d o v i s i b l e s a lo s i n v is i b l e s
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 22
5/15/10 5:17:41 PM
en uno de los autores colombianos más estudiados dentro y fuera
del país. Sus aportes a la comprensión de nuestra cultura popular
apenas empiezan a ser valorados. Desperdigados, muchos de estos
artículos se perdieron. Aquellos que han podido ser reunidos para
esta colección dan cuenta de un hombre que apenas llega a Bogotá,
ya estaba elogiando la cumbia, las fiestas de pueblo con sus músicos
anónimos y sus cantaoras negras. Como dice Alfonso Múnera en el
prólogo a los ensayos de Zapata Olivella:
[Manuel Zapata] es quizás el único de nuestros intelectuales
que a mediados del siglo xx piensa la nación como un todo,
integrada por fuerzas creativas heterogéneas, en las que
afrodescendientes y nativos juegan un papel central, que reconoce
la extraordinaria diversidad de su cultura, y que denuncia de
manera brillante los mecanismos de imposición de una historia y
unos valores culturales colonialistas.
Zapata Olivella como un ensayista brillante, con el ojo de un antropólogo urbano adelantado a su tiempo, está hoy día por descubrirse en la plenitud de su lucidez para comprender la importancia de
construir una voz propia de los afrodescendientes en América. Su
discurso sobre la diversidad, que hoy nos resulta tan familiar, era
en los años cincuenta y sesenta un discurso de vanguardia para el
contexto nacional.
Sin duda su proximidad a intelectuales negros como Césaire y
Sédar Senghor, fue decisiva para forjarse un pensamiento basado en
el estímulo y el respeto a la diversidad como motores para construir
un proyecto colectivo de nación.
Antes de despedirme, quisiera mencionar los cuentos de Carlos
Arturo Truque, contemporáneo de nuestro premio Nobel, relatos
de impecable belleza por donde transita la violencia de un país olviPau l a M a rc e l a M o r e no Z a pata
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 23
23
5/15/10 5:17:41 PM
dado. La injusticia y la explotación rampante relatada por Gregorio
Sánchez en La bruja de las minas, la primera novela publicada en
Colombia por un autor afrocolombiano (1947), su realismo minucioso, deja junto a las emotivas narraciones de Óscar Collazos, huellas de África, pilares de los malungos en el nuevo continente, cada
vez menos nuevo en la medida en que todos tengan una historia
para contar. La historia que aquí encontrarán es la de estos compañeros de abordo, finalmente reunidos, para hacer de este un país
que se sabe a sí mismo pluriétnico y multicultural, y se enorgullece
de serlo.
Por último quisiera dar un agradecimiento muy especial a los
grandes gestores de este proyecto. Melba Escobar, como coordinadora del Grupo de Literatura, de la Dirección de Artes; José Antonio
Carbonell, a cargo de la Dirección Editorial del proyecto; Viviana
Gamboa, coordinadora del proyecto Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, y Emperatriz Arango, responsable de la divulgación y
distribución. Ellos, con el respaldo logístico y administrativo de la
Fundación Tridha, y el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia
para la distribución y divulgación en las bibliotecas del país, han
hecho un gran esfuerzo para que estos diecinueve volúmenes estén
hoy en nuestras manos.
Solo me queda desearles que disfruten la lectura, y que queden
antojados de seguir leyendo más.
24
H ac i e n d o v i s i b l e s a lo s i n v is i b l e s
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 24
5/15/10 5:17:41 PM
Referencias bibliogr áfic as
Madiedo, M. M. (1973). El boga del Magdalena. Museo de cuadros
de costumbres, tomo i. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Ministerio de Cultura (2009). Compendio de políticas culturales.
Documento en discusión. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Palacios, A. (1998). Las estrellas son negras.
Bogotá: Ministerio de Cultura.
Pau l a M a rc e l a M o r e no Z a pata
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 25
25
5/15/10 5:17:42 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 26
5/15/10 5:17:42 PM
Breve introducción sobre los aportes literarios y culturales afrocolombianos
Muy poco después de la abolición de la esclavitud, a mediados
del siglo xix, irrumpió en la literatura colombiana el lenguaje de
los bogas negros. Las novelas José de la Crú Rodrigue, boga de corazó,
escrita en 1857 por Manuel Madiedo, y María, de Jorge Isaacs en 1867,
llevaron esta oralidad a la representación letrada. La misma fuente
de donde Isaacs extractó el poema «Canción de los bogas negros»,
incluido en su novela, es la que le sirvió a Candelario Obeso para
formular diez años más tarde su «Canción del boga ausente».
La segunda mitad del siglo xix, cuando se formaba la nación
republicana, y el comienzo del xx corresponden a un lapso conocido como la «República de los gramáticos», pues los presidentes y
gobernantes fueron poetas, escritores, rectores de la lengua. De ahí
que el historiador Malcolm Deas hable de una «obsesión nacional filológica-gramática», íntimamente conectada al ejercicio del poder.
¿Qué relación puede existir entre la lengua y el poder? Mucha.
No se trataba de una mera manía nominalista y formal. Se trataba
en ese entonces de construir un campo simbólico cultural común,
bajo el cual se unificara una manera de ser colombiano. Este campo,
27
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 27
5/15/10 5:17:42 PM
que tenía sus orígenes en la antigua organización de preferencias y
poderes colonial y peninsular, se llamó el orden letrado o la ciudad
letrada, como bien lo documentó el crítico Ángel Rama.
El modelo lingüístico debía dejar claro que esta nación pertenecía a la herencia de Occidente, poseía una genealogía grecolatina, se
enorgullecía de sus raíces judeocristianas, guardaba una conexión
étnica y de lenguaje con el pasado español. La lengua pública, resultante de esta operación, fue una sustancia ceremonial, protocolaria
y escrita. Para custodiarla era preciso disciplinarla, gracias a una
gramática regulada de modo preciosista.
El encumbramiento de las letras cultas y la férrea reglamentación aportada por las ciencias lingüísticas fueron una de las violencias integradores de la nación. Lo opuesto a la corrección idiomática
era el desorden de la lengua popular cotidiana, considerada como
corrupción, barbarismo e ignorancia.
El dialecto, denominación que señalaba el habla de indios, negros, zambos y plebe, era una anomalía y una monstruosidad que
amenazaba lo hispánico. De esta manera premeditada y concienzuda, la nacionalidad fue históricamente definida por la exclusión y la
marginación de la cultura africana en Colombia.
La irrupción del lenguaje de los bogas en el territorio de las letras
fue, pues, una subversión simbólica y una intrusión desde lo otro,
desde lo diferente, en las ficciones fundacionales de la literatura nacional. Es desde allí de donde se empieza a visibilizar la diversidad
y la validez de la misma, así como su importancia para la formación
de la nacionalidad.
En la «Advertencia del autor» a su obra Cantos populares de mi
tierra, Candelario Obeso formula en 1877 una poética insurgente:
En la poesía popular hay y hubo siempre una sobra copiosa de
delicado sentimiento y de mucha e inapreciable joya de imágenes
28
b i b l i ote c a d e l ite r at u r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 28
5/15/10 5:17:42 PM
bellísimas. Así, tengo para mí que es solo cultivándola con el esmero
requerido como alcanzan las naciones a fundar su verdadera
positiva literatura. Tal lo comprueba el conocimiento de la historia.
A continuación aboga por «calmar el furor de la imitación, tan triste, que tanto ha retrasado el ensanche de las letras hispanoamericanas». Con esta bandera, el momposino Obeso escoge como
materia prima de su obra poética Cantos populares de mi tierra la
irregularidad del lenguaje oral, y hace de las gentes de la periferia y
del común –artesanos, bogas, lavanderas– los protagonistas de sus
escritos. Merced a su poesía, esta oralidad se introdujo en la ciudad
letrada como Literatura, con mayúscula, no obstante la resistencia
velada con que fue recibida ya que se la convirtió en expresiones de
lo exótico y periférico.
Esta traducción literaria de la alteridad negra significó un doble
vuelco cultural frente a la rancia tradición prohispánica imperante.
De una parte se pasó de la lengua oral a los códigos escritos dominantes. De otra, se hizo el tránsito de lo afro a lo nacional. El doble
vuelco instituye la lengua vernácula como materia legítima de la
literatura nacional.
Esta especie de Toma de la Bastilla espiritual no fue en su momento reconocida en su importancia. De hecho, la obra de Obeso
no fue recibida en la ciudad letrada con entusiasmo, y debió aguardar hasta los años treinta del siguiente siglo para que otros escritores afro la apreciaran y tomaran el relevo.
La invisibilidad del negro está incrustada en el currículo del sistema educativo nacional, que excluye de sus materias la historia y
consideración de ese veinticinco por ciento del censo poblacional,
compuesto por afrocolombianos. Su marginación ha sido sutil pero firme. El proceso de blanqueamiento forzado, que campeó en la
m a n u a l i ntr od u c to r i o y g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c tu r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 29
29
5/15/10 5:17:42 PM
época cuando se formaba la nación, sobrevive en el inconsciente
colectivo hasta el presente.
Bien entrado el siglo xx surgieron en el mundo, y en especial en
la región del Caribe, dos movimientos de reivindicación literaria
negra. El Negrismo, del que fueron tributarios Luis Palés Matos de
Puerto Rico y Nicolás Guillén de Cuba. Estos llamaron a ir más allá
de la música, el color y lo orgiástico, para explorar el sentimiento, el
espíritu y la condición del negro en América.
Y la Negritud, del senegalés Léopold Sédar Senghor y el martiniqués Aimé Césaire, quienes insistieron en la necesidad de independencia intelectual y artística, y por lo tanto del alejamiento de
la imitación.
Colombia no tuvo presencia fundacional en estos movimientos, pero a partir del tercer decenio del xx, y merced al cartagenero
Jorge Artel, se conectó con el Caribe en el canto de dolor de los
antepasados, la resistencia, el anhelo de libertad y el clamor por la
situación marginal de los afrodescendientes. Los procedimientos
de esta literatura dieron preferencia a la onomatopeya, la aliteración y la jitanjáfora, esa invención de expresiones que solo cobran
sentido en relación con el conjunto del texto pero se usan por su
valor sonoro.
Más allá del insumo de ruptura aportado por la lengua oral negra, autores posteriores destacaron la contribución material y psicoafectiva de los afrocolombianos a la cultura nacional. Manuel
Zapata Olivella, en un rapto de ingenio e ironía, hace caer en cuenta
de que el único objeto material traído del África por los esclavos es
su sombra. ¿Es material la sombra del hombre? En todo caso, Zapata
insiste en que la sombra fue el único equipaje, el acompañante fiel,
al cual se aferraba el esclavo en su soledad y martirio. Yendo más
allá de ella, por supuesto, los africanos reconstruyeron con materia30
b i b l i ote c a d e l ite r at u r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 30
5/15/10 5:17:42 PM
les americanos sus tambores, flautas, maracas, marimbas, canoas,
tejidos. Reinventaron su sabiduría gastronómica y agrícola.
En sus cantos religiosos y ritos funerarios trajeron sus catarsis
emocionales. En la letra de sus canciones, la picardía. En su cotidianidad, el culto a la fuerza física y a algunas formas liberadoras
desde la sensibilidad. En sus religiones, una fuente de rebeldía, una
savia vivificadora.
De todos los aportes culturales negros, hay uno que merece situación de privilegio. Es una concepción atávica africana muy similar a
la que hoy en día se erige como la salvación para el planeta degradado. Proviene de la noción bantú conocida como «muntu».
El muntu es la comunión del ser humano con la naturaleza. Para
los negros, los hombres son una sola familia estrechamente unida a
los animales, árboles, ríos, montañas, praderas, mares. Esta alianza
totalizante incluye también a los muertos. El muntu está en la base
de la fraternidad proverbial de los afro, de las ceremonias de despedida a los que se van de esta vida pero continúan como presencias,
del cuidado hacia los seres vivientes y las formas en apariencia inertes del cosmos.
La historia cultural de lo afro está por reescibirse, apreciarse y
enaltecerse. En el puro centro de la constitución triétnica nacional,
la vertiente negra es más que un ingrediente adherido. Así como su
esencia no puede constreñirse a la química de la pigmentación de
la piel, su impronta va mucho más allá del folclor y de las sensualidades del cuerpo.
Así lo testimonian en sus obras los autores afrocolombianos,
desde cuando hace siglo y medio rompieron la solemnidad de la
ciudad letrada con sus alegrías orales y sus letanías rituales.
m a n u a l i ntr od u c to r i o y g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c tu r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 31
31
5/15/10 5:17:42 PM
Obra poética
Pedro Blas Julio Romero
Obra poética
cimarrón en la lluvia
jornadas del tahúr
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 32
ix
Changó, el gran putas
Manuel Zapata Olivella
Cantos populares de mi tierra
Secundino el zapatero
Candelario Obeso
xv
Cuentos para dormir a Isabella
tradición oral afropacífica
colombiana
recopilación y prólogo
baudilio revelo hurtado
xiv
Sobre nupcias y ausencias,
y otros cuentos
Lenito Robinson-Bent
xiii
Las estrellas son negras
Arnoldo Palacios
viii
vii
La bruja de las minas
Gregorio Sánchez Gómez
iii
ii
i
Catálogo de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana
Obra poética
Rómulo Bustos Aguirre
Alfredo Vanín
5/15/10 5:17:44 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 33
Antología íntima
Hugo Salazar Valdés
xviii
Evangelios del hombre
y del paisaje
Humano litoral
Helcías Martán Góngora
Antología de mujeres poetas
afrocolombianas
recopilación y prólogo
guiomar cuesta y alfredo ocampo
Cuentos escogidos 1964-2006
Óscar Collazos
xii
xi
Vivan los compañeros.
Cuentos completos
Carlos Arturo Truque
xvii
xvi
Tambores en la noche
Jorge Artel
vi
v
iv
x
No give up, Maan! ¡No te rindas!
Hazel Robinson Abrahams
Ensayos escogidos
Rogerio Velásquez
recopilación y prólogo
germán patiño
Manuel Zapata Olivella, por
los senderos de sus ancestros
textos escogidos
recopilación y prólogo
alfonso múnera
5/15/10 5:17:46 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 34
5/15/10 5:17:46 PM
xix
Manual introductorio y
guía de animación a la lectura
Catálogo
Los dieciocho títulos que conforman esta Biblioteca de
Literatura Afrocolombiana no pretenden, como se ha mencionado,
constituir la totalidad de la producción literaria de los escritores afro
en nuestro país, sino apenas señalar una muestra que recorre, no
obstante, hitos importantes, que recoge o reedita las obras icónicas
de esa historia literaria y presenta también autores y voces contemporáneas. Estas son sin embargo suficientemente expresivas para
abrir el horizonte de una literatura que ya se funde íntegramente
con la literatura nacional, pero en la que es posible distinguir rasgos
e impulsos propios y una memoria histórica particular que se hace
evidencia y clamor. La mezcla cuidadosa entre lo nuevo y lo que
pudiéramos considerar clásico de esta literatura, ha sido una labor
que el Comité Editorial ha desarrollado con delicadeza para que el
público pueda deleitarse con un panorama amplio y variado, que
recoge registros y modulaciones de la palabra que desde hace doscientos años viene descubriendo un sendero de expresión particular
y de una sensibilidad que hoy es patrimonio y seña de identidad
colombiana.
35
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 35
5/15/10 5:17:46 PM
En la colección se presentan cuatro novelas, tres libros de cuentos, un libro de relatos orales, una antología de poesía femenina,
siete libros de poesía, una obra de teatro y dos de ensayos. Entre las
novelas se publica por vez primera en inglés la obra de la escritora
sanandresana Hazel Robinson Abrahams, y se reedita, incluyendo
algunos cuentos inéditos, el primer libro de ficción escrito y publicado en San Andrés por otro nativo, Lenito Robinson-Bent. Y al lado de las obras fundamentales de la literatura colombiana como las
novelas Las estrellas son negras y Changó, el gran putas, de Arnoldo
Palacios y Manuel Zapata Olivella, se presenta una de las primeras
novelas escritas en el país, en la década del cuarenta del siglo pasado, por un autor de origen negro como Gregorio Sánchez Gómez.
Se recoge, asimismo, la obra cuentística completa del emblemático
e innovador escritor Carlos Arturo Truque, de fuerte influencia y
figuración en los años cincuenta y sesenta del siglo xx. Como una
novedad en esta colección, se ofrece también la publicación de una
amplia y cuidadosa selección de cuentos del gran escritor chocoano
Óscar Collazos, cuyos aportes a la literatura latinoamericana contemporánea han sido fundamentales.
Mención especial merecen los relatos orales para niños que han
sido recogidos y seleccionados por un grupo de investigadores en
la región del Pacífico colombiano. Las más de cincuenta historias
maravillosas que en este título se presentan, han sido relatadas por,
en su mayoría, ancianos y ancianas de la región, verdadero patrimonio intangible vivo, en cuya memoria reposa una larga tradición
de mezclas y antiguas evocaciones y en la que se ha buscado –pese a
que se han vertido en escritura– perduren las claves y entonación de
la cuentería y oralidad con toda su riqueza expresiva y teatral.
La poesía es la sección de la Biblioteca que está mejor representada, quizás porque ha sido el género literario más buscado por los
36
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 36
5/15/10 5:17:46 PM
autores afrocolombianos de todas las generaciones. Las posibilidades rítmicas y prosódicas del poema, y el nivel de sonoridad que
se evidencia en él, lo han convertido en un vehículo de expresión
afortunado y coincidente para quienes la música y sus cadencias
constituyen una experiencia más que vital. Allí están, pues, desde
el pionero del siglo xix, Candelario Obeso con su novedosa obra
canónica y fundacional, así como las grandes figuras de la poesía
afrocolombiana del siglo xx, Jorge Artel, Hugo Salazar Valdés y
Helcías Martán Góngora. Adicionalmente la colección incluye la
obra reunida de tres finísimos y dedicados poetas contemporáneos:
los cartageneros Pedro Blas Julio y Rómulo Bustos, y el caucano
Alfredo Vanín.
Las mujeres poetas afrocolombianas mantienen un liderazgo
sólido en la actividad literaria del país, como se manifiesta en esta
antología que se presenta en la Biblioteca y que reúne a más de cincuenta mujeres de diversas generaciones, algunas nacidas a comienzos del siglo xx y muchas a finales del mismo. Su origen se despliega
por toda la geografía del país, con énfasis, como es natural, en las
zonas donde se concentra la población afrocolombiana: las costas
del Caribe y del Pacífico y sus departamentos, la isla de San Andrés
y las principales capitales. La multiplicidad de expresiones y formas
poéticas conforman un mosaico de infinita variedad que se palpa
en los más de trescientos poemas seleccionados. La poesía que ensancha el idioma desde nuevas y particulares dicciones muy ligadas
a lo oral y a formas expresivas regionales, también se enriquece con
la literatura escrita en inglés o en creole por las nativas de San Andrés incluidas en el conjunto.
Considerar con cierto exotismo y marginalidad la expresión
artística, musical o literaria de la población afrocolombiana y negar o minimizar sus posibilidades reflexivas o asociadas al conocib i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 37
37
5/15/10 5:17:46 PM
miento analítico ha sido otro de los clichés con los que se agravia
a este grupo poblacional. Pero la verdad es que el ensayo, la crítica
historicoliteraria o la investigación etnográfica han sido de tiempo
atrás preocupación y oficio de las cabezas más lúcidas de sus representantes. La obra ensayística e investigativa del chocoano Rogerio
Velásquez, por ejemplo, de honda repercusión en los ámbitos académicos e intelectuales del país de los años cincuenta y sesenta del
siglo pasado y que se recoge en esta colección con amplitud, representa una buena posibilidad de conocer un sólido, poco divulgado y
aún vigente trabajo del pensamiento y la investigación rigurosa. Su
obra es un viaje amoroso y razonado a la vez, a un Chocó profundo,
ignoto, y del que perduraría aun menos de nos ser por su formidable recolección de literatura popular (que incluye más de setecientas
coplas y docenas de cuentos, canciones, mitos, leyendas) así como
de tradiciones, ritos, usos y prácticas culturales, entre otras muchas
observaciones y precisos registros. Igualmente lo hecho por el escritor Manuel Zapata Olivella, y de quien, por vez primera se publica
en esta colección una buena parte de su depurada, bien escrita y
original producción ensayística, dispersa en multitud de periódicos
y revistas, en campos como la crítica literaria, los estudios sobre el
folclor, la etnografía, la sociología, el arte popular, la historia o la
política.
Como se desprende de lo expuesto anteriormente, esta Biblioteca de Literatura Afrocolombiana ha querido congregar un ancho y
variado caudal de una expresión literaria elaborada en nuestro país
por una multitud de voces, registros escritos y tonalidades sonoras que han venido labrando su presencia en la cultura colombiana
desde hace más de doscientos años. Y aunque es una muestra no
exhaustiva ni totalizante, se habrá podido apreciar que involucra
mucho más de lo que sus dieciocho volúmenes representan en sí
38
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 38
5/15/10 5:17:47 PM
mismos. No solo están los más significativos escritores, los casi
veinte prologuistas y sus preparadas presentaciones a obras y autores, sino la voz de decenas de ancianos del Pacífico contadores de
historias, los niños que las han interpretado en minuciosos dibujos,
centenares de anónimos copleros y propagadores de leyendas, cantos e historias fantásticas, y también las decenas de mujeres poetas
con su variedad y polifonía. Esta colección, en suma, pretende hacer
patente la confluencia de la expresión y creatividad ancestral afrocolombiana de individuos, grupos, corrientes, congregaciones y audiencias que hoy, pero desde su origen mismo, dilatan, enriquecen
y sensibilizan la vida cultural y emocional de este territorio.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 39
39
5/15/10 5:17:47 PM
i
La bruja de las minas
Gregorio Sánchez Gómez
40
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 40
5/15/10 5:17:47 PM
gregorio sánchez gómez
nació en 1895, en Istmina, Chocó,
población eminentemente minera. Se trasladó a Cali, fue abogado y escribió una veintena de
libros, entre los cuales se cuentan
ocho novelas. Ejerció cargos
oficiales locales y dirigió periódicos. En 1938 escribió La bruja
de las minas, fruto de su estadía
en Marmato, ciudad caldense,
también minera. Su participación en la revista Novela Semanal
logró acercarlo a escritores como
Emilio Cuervo Márquez, Simón
Latino, Bernardo Arias Trujillo,
José María Rivas Groot, José
Asunción Silva, José Eustasio Rivera, Luis Enrique Osorio y León
de Greiff. Murió en 1942, siendo
bibliotecario en la Biblioteca
Municipal de Cali.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 41
41
5/15/10 5:17:48 PM
La bruja de las minas narra la
contradicción de los intereses de
la empresa minera y el mundo de
los trabajadores negros y esclavizados en los socavones de oro.
Se acerca a la cultura africana y
mestiza de Marmato con una eficacia mayor que la de un sociólogo, antropólogo o historiador.
Al fin y al cabo las minas de la
ciudad natal del autor, Istmina,
también habían sido explotadas
por compañías transnacionales
inglesas y americanas, con la
complicidad de los diferentes
gobiernos de turno. Muestra
cómo la explotación, el asesinato
y la violencia no comenzaron
en Colombia con el crimen de
Jorge Eliécer Gaitán, pues eran
vigentes en la década de los años
treinta. El nombre de la obra se
debe a que los mineros rechazan
a los médicos de la empresa,
porque creen en los hechizos, los
brebajes y las brujerías.
El historiador Jairo Henry
Arroyo Reina da cuenta en el
prólogo del mundo en el que
sucede la novela:
42
Un contexto en el cual el
ritmo del tiempo y la vida son
definidos por la marimba y el
tambor, los pasos del currulao
y los desenfrenos del cuerpo
desnudo. Contrasta con las
racionalidades dominantes que
han logrado definir el tiempo
y disciplinar el cuerpo desde
el eje de la producción… El
día sábado en el caserío, el
domingo, día de mercado, el
jolgorio de los negros y mulatos,
el derrumbe y la muerte en
las minas, el menosprecio por
los gitanos y el conflicto de
celos entre las mujeres que se
disputan un varón son, entre
otros, los hechos de la vida
diaria que constituyen el relato
novelesco.
*
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 42
5/15/10 5:17:48 PM
ii
Las estrellas son negras
Arnoldo Palacios
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 43
43
5/15/10 5:17:48 PM
arnoldo palacios Nació
en 1924, en Cértegui, Chocó. A
los dos años lo afectó una poliomielitis que lo obligó a usar
muletas de por vida. A los quince,
obsesionado ya con la idea de ser
«alguien» distinto, se trasladó a
Quibdó y luego a Bogotá para terminar sus estudios secundarios.
Escribió una obra de teatro sobre
Manuel Saturio Valencia, afrocolombiano, quien fue el último
ciudadano fusilado legalmente.
Este acontecimiento alimentó su
conciencia étnica. Los originales
de su novela Las estrellas son negras
se quemaron en los disturbios del
9 de abril de 1948 y él la reconstruyó de memoria en dos semanas. Al año siguiente viajó becado
a París para estudiar Lenguas
Clásicas en La Sorbona, donde
entró en contacto con escritores
africanos y antillanos agrupados
alrededor de la revista Présence
Africaine. Publicó varios libros en
distintos idiomas. Viaja a Colombia con frecuencia, donde se acaba de publicar su novela Buscando
mi madredediós.
44
*
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 44
5/15/10 5:17:49 PM
Las estrellas son negras, novela
traducida a varios idiomas, ha
sido relativamente ignorada
en el inventario crítico de la
novela colombiana. La explicación de esta ausencia está en
la suposición de que el habla
popular, reproducida de manera significativa en los diálogos
de ciertas novelas, las afilia al
costumbrismo. En realidad Palacios hace que el protagonista,
Irra, hable desde el interior de
su tragedia. Mediante la interiorización gradual del hambre y
la humillación, este se convierte
en arquetipo de la tragedia.
En las veinticuatro horas que
narra la obra, lo que conmueve
no es tanto la pobreza sino los
estragos mentales que provoca.
La parquedad y la maestría de
su narración objetiva la ubican
en el centro del cambio que entonces se estaba operando en la
retórica de la novela colombiana. Hasta el momento no se conocía la experiencia individual
e íntima del hambre, convertida
en delirio de la conciencia. Esta
novela hoy es reconocida como
un libro esencial para la literatura colombiana.
A propósito de una investigación que realizó sobre Las
estrellas son negras, el también
novelista chocoano Óscar Collazos dice en el prólogo:
Celebré que la novela hubiera
sobrevivido felizmente a las
conspiraciones del tiempo y a
las acechanzas del olvido, que
su pesada carga documental no
la hubiera convertido en simple
expediente sociológico. En fin,
celebré que siguiera siendo una
conmovedora obra literaria.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 45
45
5/15/10 5:17:49 PM
iii
Changó, el gran putas
Manuel Zapata Olivella
46
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 46
5/15/10 5:17:49 PM
manuel zapata olivella
nació en Lorica, Córdoba, en
1920. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo,
folclorista y escritor. En 1943
participó en Bogotá en la realización de la primera manifestación
de la presencia africana, y en la
organización del Día del Negro.
En los años sesenta y setenta
dirigió la revista Letras Nacionales.
Sus múltiples viajes por el mundo le permitieron trabar amistad
y diálogo con grandes líderes e
intelectuales como Nelson Mandela, Léopold Sédar Senghor,
Franz Fanon, Martin Luther
King, Wole Soyinka y Abdías
do Nacimento. Durante veinte
años investigó para su novela
central Changó, el gran putas, cuya
solución poética encontró luego
de pasar una noche desnudo en
una de las oscuras y sofocantes
bóvedas de la fortaleza de la isla
Goré, prisión de Senegal en la
cual eran recluidos los africanos
cazados, antes de su traslado en
barcos al Nuevo Mundo. Murió
en Bogotá en 2004.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 47
47
5/15/10 5:17:50 PM
Esta novela y gran epopeya
es un inmenso fresco que cubre
quinientos años de historia,
para la cual Zapata recurrió
a lo que denominó «realismo
mítico». Da cuenta de los dioses
tutelares y cosmovisión de la
religión yoruba, santoral del
cual poco quedó en Colombia, a
diferencia de países como Cuba,
Haití o Brasil, lo cual dificulta
su lectura. Incorpora muchos
elementos de la literatura tradicional africana: proverbios,
juegos de palabras, adivinanzas, trabalenguas, cuentos de
hadas y canciones. Recorre las
hazañas de los héroes negros,
la pionera revolución haitiana,
las luchas independentistas
de la Nueva Granada, Brasil,
México y la historia de los afros
en Estados Unidos. Zapata
demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie,
más bien contagiaron su baile,
sensualidad, comida, lenguaje,
costumbres y muchos rituales
religiosos.
48
El profesor Darío Henao
Restrepo, en el prólogo, explica
la concepción subyacente a esta
obra:
El principio filosófico del
muntu, que rige la elaboración
poética que hay en Changó,
el gran putas, implica una
connotación del hombre que
incluye a los vivos y difuntos,
así como animales, vegetales,
minerales y cosas que le sirven,
de tal manera que se trata de
una fuerza espiritual que une
en un solo nudo al hombre con
su ascendencia y descendencia,
inmersos en el universo
presente, pasado y futuro.
*
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 48
5/15/10 5:17:50 PM
iv
No give up, Maan! ¡No te rindas!
Hazel Robinson Abrahams
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 49
49
5/15/10 5:17:51 PM
De padres nativos, Hazel
Robinson Abrahams nació en la
isla de San Andrés, en 1935. En
1959, mientras trabajaba en la Caja
Agraria, se dio a conocer cuando
el diario El Espectador de Bogotá la
llamó para escribir crónicas sobre
el archipiélago en su Magazín Dominical. Durante un año publicó unas
treinta –con un amplio despliegue
fotográfico– sobre su ubicación
exacta, sus diversos cayos, su idioma, las rutinas de la vida cotidiana, las tradiciones culturales de
la población raizal, las fiestas, las
costumbres y las creencias, los personajes destacados o pintorescos, la
belleza natural, todo más allá de las
imágenes estereotipadas del turismo. La joven demostró gran dominio del castellano y naturales dotes
narrativas. Su matrimonio, cuatro
hijos y viajes sucesivos al exterior
frenaron la actividad periodística,
pero contribuyeron a la gestación
de la escritura de su primera novela
publicada en 2002. Aquellas crónicas habían sido la semilla de su
literatura, que se enriquecería luego
con otras dos novelas.
*
50
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 50
5/15/10 5:17:51 PM
De entrada, la autora manifiesta su intención de narrar el
pasado ignorado de las islas. La
acción sucede a mediados del
siglo xix, cuando fue abolida la
esclavitud. Narra una historia
de amor entre una náufraga
europea y un mestizo raizal,
unión que trasciende el plano
individual para volverse símbolo del mestizaje como camino y representación colectiva
de una región. En este sentido
se considera una novela fundacional. Ajena a modas literarias, Robinson cuenta historias
a la manera clásica, siguiendo
un orden lineal con narrador
omnisciente y con una preocupación: no dejar que el interés
del lector decaiga. La novela es
concebida musicalmente a partir de la reiteración de acciones
y frases. Su título es una expresión que condensa la actitud de
resistencia de los raizales: No
Give Up Maan!, ¡No te rindas!
El prologuista Ariel Castillo Mier destaca el desenlace
de la trama:
El triunfo, tras silenciosa
batalla, de los esclavos a través
de sus ritos y su idioma, sus
cantos y plegarias y la lúcida
defensa de una visión del
mundo regida por el ritmo en
la que se evidencian las huellas
de la africanía, los valores
culturales del mundo negro que
se ponen de manifiesto a través
de la vida en las relaciones
con la naturaleza, la música, la
comunicación con los espíritus
de sus antepasados y por medio
de ellos con sus dioses.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 51
51
5/15/10 5:17:51 PM
v
Vivan los compañeros.
Cuentos completos
Carlos Arturo Truque
52
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 52
5/15/10 5:17:53 PM
carlos arturo truque
nació en Condoto, Chocó
(1927) y murió en Buenaventura (1970). De madre afrocolombiana y padre de ancestro
alemán. Estudió en Buenaventura, Cali y Popayán, donde
por exigencia paterna cursó un
año de ingeniería. Abandonó
esta carrera movido por la pasión literaria. En Popayán publicó sus primeros escritos en
revistas estudiantiles, bajo el
seudónimo de Charles Blaine.
Entabla relaciones con líderes
del Partido Comunista, en el
que militó. En 1954 se traslada
a Bogotá donde forja amistad
con los escritores del célebre
Café Automático. Trabaja como traductor de inglés y francés, hace libretos de televisión.
En 1964 sufre una trombosis
cerebral que lo lleva a la muerte a sus cuarenta y dos años.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 53
53
5/15/10 5:17:55 PM
Los veinticinco cuentos
que componen la breve obra
de Truque son reflejo de su carácter rebelde y de su mirada
sobre la discriminación social
y racial. Defendió el género del
cuento como una «descripción
exhaustiva de un momento
vital», frente a la «demasiada
afición de nuestros literatos
por la poesía». Fustigó el hábito costumbrista vigente en su
momento, el cual calificó como
«más perjudicial que benéfico».
A partir de 1953, con su cuento
«Granizada», se dio a conocer
a escala nacional por ganar una
serie de premios literarios. Sus
personajes, atormentados y excluidos, transitan por la Guerra
de los Mil Días, las protestas de
la zona bananera, las guerrillas
del Llano, los poblados negros
del Pacífico.
Sonia Nadezhda, una de sus
tres hijas, también escritora,
enumera en el prólogo sus principales temas:
hace muy evidente su posición
ideológica, su visión del mundo
y del país. Sin embargo, no deja
de lado otros tópicos como el
origen étnico, sobre todo si se
tiene en cuenta su condición
de mestizo; la negritud, a través
del cual recoge tradiciones
de sus antepasados negros, la
dificultad social, la cuestión
afectiva, y finalmente lo
religioso.
*
Uno de los más señalados es
la violencia y la guerra, donde
54
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 54
5/15/10 5:17:55 PM
vi
Cuentos escogidos (1964-2006)
Óscar Collazos
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 55
55
5/15/10 5:17:55 PM
Óscar collazos Nació
en Bahía Solano, Chocó, en
1942. Trasegó por Buenaventura
y Cali, donde debió trabajar en
máquinas de escribir prestadas.
En 1964, Enrique Buenaventura
lo vinculó como asesor de dramaturgia del Teatro Estudio de
Cali. En 1966 apareció El verano
también moja las espaldas, su debut como narrador. Fue la primera de sus cinco colecciones
de cuentos, y le dio inmediata
notoriedad nacional. En 1969,
siendo director del Centro de
Investigaciones Literarias adscrito a la Casa de las Américas
en Cuba, tuvo fuerte protagonismo en la escena literaria
de Latinoamérica a raíz de un
debate escrito que sostuvo con
Julio Cortázar y Mario Vargas
Llosa sobre la relación entre
escritura y compromiso político. En ese momento inició una
larga permanencia en Europa,
dedicado a la novela, el ensayo y
el periodismo. En 1989 regresó a
Colombia, actualmente vive en
Cartagena.
*
56
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 56
5/15/10 5:17:56 PM
Sus cuentos son de filiación
realista y entornos urbanos.
Incorpora recursos novedosos, técnicas de la narrativa
contemporánea, como el fluir
de la consciencia. Muestra la
intimidad de sus protagonistas,
pensamientos, sensaciones, sentimientos. Para el tono de los
primeros, donde habla desde la
autobiografía de adolescentes,
fue importante haber leído a
los dieciocho años a John D.
Salinger, en especial su libro El
guardián entre el centeno. Buen
lector y escritor fuertemente
vinculado con la tradición literaria, Collazos rinde homenaje
en sus textos a Faulkner, Maupassant, Balzac, Poe, Neruda,
Patricia Highsmith, Vargas
Vila, Tabucchi y Mutis. Si en los
años sesenta incursionó en el
experimentalismo, sus cuentos
posteriores privilegian la sencillez de las frases que favorece
una sintonía expedita con el
lector de hoy. Gracias a una
expresión más ortodoxa, busca
claridad y comunicabilidad.
Alejandro José López Cáceres, en el prólogo, escudriña en
la verosimilitud de Collazos:
Cuando uno se asoma a su
obra cuentística se pregunta de
dónde proviene la tremenda
fuerza que emanan sus relatos.
Y, si leemos despacio, muy
pronto hallamos respuesta: de
la experiencia; es decir, de la
vivencia o del testimonio. Sus
ficciones están compuestas
a partir de lo sabido, por
eso respiran sinceridad; sus
historias están contadas desde
adentro, por eso transmiten
conocimiento.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 57
57
5/15/10 5:17:56 PM
vii
Sobre nupcias y ausencias,
y otros cuentos
Lenito Robinson-Bent
58
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 58
5/15/10 5:17:57 PM
lenito robinson-bent
Nació en 1956 en Providencia,
isla caribeña de cinco mil habitantes que hablan inglés y español. Al comenzar el bachillerato
llegaron allí unos franceses que
le inculcaron el amor por esa
lengua y cultura. Aprendió el
francés de manera autodidacta, escuchando Radio Francia
Internacional. Desde entonces
su meta fue estudiar en la Universidad de La Sorbona donde,
gracias a una beca, logró cursar una maestría en Literatura
Francesa. De esa época, 1984, es
la escritura de su primer libro
de cuentos. Antes se había graduado en Educación y Lenguas
Modernas en Tunja. Trabajó
como profesor en San Andrés
y Bogotá. Vive en Montreal,
Canadá.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 59
59
5/15/10 5:17:57 PM
La publicación de su libro
Sobre nupcias y ausencias en
1988 fue la génesis de la literatura isleña, pues ningún autor
nativo había publicado hasta
entonces. Sus fuentes remotas
son las anancy, historias que
se perpetuaron por tradición
oral, traídas desde el continente
negro, y los relatos de viajes de
hombres de mar que salían a
trabajar en la construcción del
Canal de Panamá o en aserríos
de Centroamérica. Lo escribió
en español, utilizando un léxico
extraordinario, poco común
entre los de su tierra. La muerte
es la principal obsesión temática
en estos cuentos. Se complementa con el mar, los marineros
tatuados, los ancianos, el amor,
los nietos criados por abuelos y
las ausencias totales. Aparecen
en ellos el drama, el prodigio,
lo sobrenatural, los sueños y las
supersticiones como parte de la
cotidianeidad.
parte de un libro que Lenito
tiene inédito y que escribió
recientemente en Montréal.
La primicia es un abrebocas
de su trabajo desde el exilio,
esta vez con el frío entre los
huesos y como siempre, el
mar corriendo por sus venas.
Porque es con el mar que inicia
esta serie de cuentos que se
reunirán bajo el título de Las
casas huidizas y otros cuentos
sobre fugas. Nuevamente
el mar, los difuntos y lo
sobrenatural se unen para
formar historias de un pueblo
donde aún es posible hablar
con los muertos.
*
Los otros cuentos que aquí se
presentan –anuncia Claudine
Bancelin en el prólogo– hacen
60
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 60
5/15/10 5:17:57 PM
viii
Cuentos para dormir a Isabella
tradición oral afropacífica colombiana
recopilación y prólogo
baudilio revelo hurtado
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 61
61
5/15/10 5:17:58 PM
Cuentos para dormir a Isabella es el título de la colección de
relatos infantiles de la tradición
oral afropacífica colombiana.
Fueron recogidos en un paciente y cuidadoso proceso por el
investigador Baudilio Revelo y
sus hijos Camilo y Carolina. Sus
contadores son mujeres y hombres de Buenaventura, Guapi,
Timbiquí, El Charco y La Tola.
La mayoría tiene entre ochenta
y noventa años. Ellos son mineros, agricultores, cazadores,
mareños o pescadores de mar.
Ellas, folcloristas, profesoras,
vendedoras de frutas o mariscos. Recurren al imaginario
africano de origen, pero narran
en una estructura cercana al
cuento de hadas europeo o al
relato maravilloso del Medio
Oriente. Guardan su dicción
propia, hacen una literatura con
las características gestuales y
teatrales propias de la oralidad.
Luego de sus luchas por la
libertad, en palenques, quilombos, cumbes y marrons los
bisabuelos yorubas aplicaron el
62
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 62
5/15/10 5:17:58 PM
bálsamo de estos cuentos para
cicatrizar las heridas de años de
dolor. Contados y cantados, los
alabaos, arrullos, adivinanzas,
fábulas, mitos, chigualos, cantos de cuna, cachos, décimas,
proverbios, guali, narraciones,
visiones, rondas y cantos de
bogas sembraron el Pacífico con
floresta de voces. Estas narraciones presentan variaciones
fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas que enriquecen
el castellano. De la interacción
con las narraciones de origen
europeo surgen géneros como
los cuentos de hadas y personajes tales como reyes, príncipes
y «príncipas», castillos, corceles
y doncellas nacidas del fondo
del mar, que las nanas aprendían a hurtadillas. Sencillos y
comprensibles, estos cuentos
se adornan con musicalidad
gestual de manos, caderas, pies,
boca vibrante.
La temática de estos relatos
infantiles es eminentemente
zoológica, como advierte en la
introducción Baudilio Revelo:
Los animales, feroces, grandes
y astutos se llaman tío. Así nos
deleitamos con el Tío León,
desafiante, que siempre vence
al débil, pero en la lucha contra
el hombre, pierde. El Tío
Tigre engañado por animales
pequeños, por confiar en sus
músculos y colmillos. La Tía
Zorra, acompañada por los amos
de la selva, a quienes somete
con su dañina dulzura. El Tío
Anancio o Araña, la Tía Tortuga
y el famoso Tío Conejo, el más
hábil, prototipo de inteligencia,
astucia, artimaña y sabiduría
a falta de fuerzas, colmillos y
garras.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 63
63
5/15/10 5:17:58 PM
ix
Cantos populares de mi tierra
Secundino el zapatero
Candelario Obeso
64
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 64
5/15/10 5:17:59 PM
candelario obeso Nació
en 1849, en Mompox, punto de
enlace comercial entre la costa y
el interior y escenario de recepción de las ideas en auge del siglo
xix, donde se concentraba gran
cantidad de bogas negros, zambos y mulatos, que impulsaban
con su fuerza los champanes para el penoso ascenso y descenso
del río Magdalena. Hijo natural
de un abogado y una lavandera, a los diecisiete años viajó a
Bogotá con una beca. Obtuvo el
grado de maestro en la Universidad Nacional. Ejerció variados
oficios, en constantes desplazamientos, y tradujo métodos para
aprender inglés, francés e italiano. Desde 1873 aparecieron en la
prensa nacional sus poemas, artículos, imitaciones y traducciones de poetas europeos. Gracias
a la fuerza de su talento buscó
ganarse un espacio en el panorama literario nacional. Falleció
trágicamente en 1884. Es considerado uno de los precursores de
la denominada poesía negra en
Hispanoamérica.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 65
65
5/15/10 5:18:00 PM
En 1877 apareció Cantos
populares de mi tierra, su obra
más representativa, en la que el
escritor se distancia de la representación del boga hecha desde
afuera, desde la visión blanca
y andina que lo asimila al paisaje agreste. Obeso valora y
dignifica al boga a partir de sus
referentes culturales, y otorga
una dimensión más profunda
a estas gentes y a su entorno.
Consciente del valor de la gramática como llave de entrada
a la ciudad letrada, domina las
reglas del juego literario de su
época, como se observa en Secundino el zapatero, comedia en
verso incluida en esta colección,
la cual describe las peripecias y
tropiezos del arribismo social.
También se sirve del discurso
republicano de la ciudadanía
como herramienta para reclamar la igualdad social.
Como lo anotan los prologuistas Javier Ortiz Cassiani y
Lázaro Valdelamar Sarabia,
se le reconocía a Obeso cierto
ingenio, en realidad nunca se
consideró que él pudiera estar
a la altura social y política de
sus colegas blancos y mestizos;
estos supieron encerrarlo
en el papel exclusivo de
representante de la raza negra,
la «voz de su raza». En vida del
escritor, y hasta muchísimo
tiempo después de su muerte,
esa mirada efectuó una suerte
de exotización forzada. La
crítica de la época terminó
convirtiéndolo en un personaje
exótico, tal como había hecho
antes con los bogas.
*
[…] aunque al incluir
poemas suyos en antologías
66
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 66
5/15/10 5:18:00 PM
x
Tambores en la noche
Jorge Artel
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 67
67
5/15/10 5:18:00 PM
el nombre de pila de Jorge
Artel fue Agapito de Arcos.
Nació en Cartagena en 1909,
fue abogado, funcionario, catedrático y periodista. Viajó con
frecuencia, dando recitales, en
especial en universidades de Estados Unidos. Vivió en Panamá,
Medellín y Barranquilla, donde
fue rector de la Universidad Simón Bolívar y donde murió en
1994. Fue militante de izquierda
y escribió poesía de reivindicación social. Por ello estuvo
preso el 9 de abril de 1948 y
exiliado en Venezuela, Centro
y Norteamérica. Para la década
de los cuarenta, cuando publicó
Tambores en la noche, su poesía
era avanzada con respecto a la
línea neorromántica y modernista, imperante en Colombia,
de los grupos Los Nuevos y Piedra y Cielo.
*
68
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 68
5/15/10 5:18:01 PM
Considerado heredero directo
Gabriel Ferrer Ruiz, en el
de la obra de Candelario Obeso, prólogo, enumera su temática:
Artel abre la lírica del Caribe
Artel fue el primero en abordar
colombiano a una musicalidad
desde el verso libre la tradición
sin límites e incluye en ella la
africana en el país, y en suprimir
naturaleza, la cotidianidad del
el exotismo y el estereotipo de la
hombre caribe y sus espacios
poesía de tema negro. Despertó
y motivos: el mar, el puerto,
la problemática, la historia, el
el viaje, la búsqueda del otro;
canto, el movimiento y la música
también abre el verso a la
negra en la lírica colombiana, ya
libertad de otras voces: las
que en las primeras cuatro décadel ancestro, las del negro y el
das del siglo xx estos elementos
blanco en contradicción, las
estuvieron ausentes. Expresó
de la naturaleza –el viento, el
dolor, nostalgia y rebelión. Consrugido del mar–, las del ritmo
truyó sus versos sobre imágenes
–el tambor, la gaita–. Su poesía
sonoras, ya sea de caos con griasimismo se abre al espacio del
to, algazara y lloro, o de ritmo
cuerpo, la sensualidad del negro
con canto, voz, tambor, gaitas,
y su unión con el entorno.
maracas, y sonidos de viento y
mar. Sus poemas parecen canciones, son versos escritos para
ser tarareados y ponerles música.
Escribió poemas-porro, poemasbullerengue, con un sentido del
ritmo basado en lo percutivo;
también poesía conversacional,
apoyada en el habla popular con
pronunciación caribeña, formas
cortadas, trovas, coplas y décimas.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 69
69
5/15/10 5:18:01 PM
xi
Evangelios del hombre y del paisaje
Humano litoral
Helcías Martán Góngora
70
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 70
5/15/10 5:18:02 PM
helcías martán góngora
nació en Guapi, Cauca, en 1920,
con ancestros europeos difuminados entre mestizos y mulatos.
El Martin francés se castellanizó
como Martán, según su pronunciación. De familia acomodada,
tuvo facilidad de ingreso a la
academia y se graduó de abogado
en la Universidad del Rosario de
Bogotá. Entre 1938 y 1940 editó la
revista literaria Vanguardia en la
que eran frecuentes los versos de
florituras decimonónicas. Bajo la
gran influencia del Siglo de Oro
español, de acendrados conservatismo y cristianismo, hizo parte
de la escuela de Piedra y Cielo.
Miembro de la Academia de la
Lengua, tuvo muchos cargos oficiales, entre ellos los de alcalde de
Buenaventura y representante a
la Cámara. A pesar de que en la
región del Pacífico fue profusamente ovacionado y querido en
vida, su poesía, pese a su valor
literario, no se encuentra entre las
más conocidas por el público y los
críticos literarios actuales. Murió
en Cali, en 1984.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 71
71
5/15/10 5:18:03 PM
Su copiosa producción
alcanza setenta y siete títulos.
Además de poesía, escribió
ensayo, novela y cuento. Se
le conoció como «poeta del
mar» y el mismísimo Neruda
lo designó como el autor de
los mejores versos marinos
que había conocido. Fue leal
a la entidad étnica negra, que
denominó Mar negro en la
cual incluía los litorales Pacífico y Atlántico. A sus veinticuatro años se dio a conocer
con Evangelios del hombre y
del paisaje, poemas que revelan su fervorosa lectura de los
clásicos españoles de tiempos
diferentes como Lope de Vega,
San Juan de la Cruz y Rafael
Alberti. Le cantó a los esteros,
los manglares y ríos del Pacífico, al mundo urbano, a las
máquinas, a las infamias de la
esclavitud, a los amores perdidos y ganados, a sus familiares. Humano litoral, incluido
en esta colección, es también
un poemario de fondo y forma negrista.
72
Alfredo Vanín en el prólogo
se refiere a la esencia de su
poética:
Hay en su poesía el retorno
a lo arcádico, pese a la
lamentación o protesta por el
sufrimiento negro y la denuncia
por el hombre encerrado en las
trampas urbanas. Su poesía de
corte negrista surgirá paralela
con los sonetos de corte clásico,
en los cuales llegaba a veces a la
maestría.
*
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 72
5/15/10 5:18:03 PM
xii
Antología íntima
Hugo Salazar Valdés
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 73
73
5/15/10 5:18:03 PM
Hugo salazar valdés na-
ció en 1922, en Condoto, Chocó,
pueblo minero rico en oro y
plata. Hizo estudios literarios en
Popayán. Vivió alternativamente en ciudades del sur de Colombia, como Cali, Pasto, Buga
y Tuluá. Pasó sus días entre los
libros, «sustanciándome de su
sabiduría», según sus palabras.
Se ganó la vida declamando
poemas de los escritores hispanoamericanos y se jubiló como
docente. Fue subdirector de la
Biblioteca Nacional y director
de Cultura Popular y de la revista del Teatro Colón. Era un mulato alto que vestía de manera
elegante e intercambiaba a diario una colección de corbatines.
Murió en Cali, en 1977.
*
74
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 74
5/15/10 5:18:04 PM
La presente antología es un
inventario literario realizado
por el propio poeta, poco antes
de su muerte. Es una revisión
minuciosa y crítica que tiene en
cuenta desde sus primeros poemarios publicados a finales de
la década de los cuarenta, hasta
los últimos de los años setenta.
Si bien en sus inicios Salazar
fue influido por el piedracielismo –escuela del centro del país
interesada en pulir versos que
sonaran bien–, pronto hizo un
giro hacia el verso libre y el lenguaje rítmico y sincopado de la
poesía afroamericana. Además
de su pasión por Don Quijote,
sus autores favoritos fueron
Luis de Góngora y Argote, César Vallejo y Nicolás Guillén. Su
obra canta al mar, a la selva y a
sus pobladores negros.
Este mundo es su marca, tal
como lo señala en su prólogo
Fabio Martínez:
directamente con la poesía
afrodescendiente inaugurada
en el continente americano
por el colombiano Candelario
Obeso, el cubano Nicolás
Guillén y el puertorriqueño
Luis Palés Matos. Mundo que
servirá de rito de pasaje entre
la invisibilidad del negro y el
universo de lo visible.
*
[…] mundo que lo distancia
poéticamente del centro
para convertirse en un poeta
excéntrico, que lo emparenta
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 75
75
5/15/10 5:18:05 PM
xiii
Obra poética
Pedro Blas Julio Romero
76
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 76
5/15/10 5:18:06 PM
pedro blas julio Romero,
poeta cartagenero, nació en
1949 y vive en Getsemaní, barrio emblemático de las luchas
sociales, al que llama «solemne
desorden untado de vida». Allí
mantiene un contacto oral con
el público lector, gracias a recitales y eventos literarios donde
su presencia es muy familiar. Al
lado de la producción literaria,
dirige el taller de poesía Luis
Carlos López –su poeta inspirador–, presenta un espacio de
poesía en una emisora cultural
universitaria y hace parte de un
programa enciclopédico investigativo acerca del latin jazz y la
música afroantillana. A comienzos de los años sesenta sostuvo
un intercambio epistolar con
los poetas nadaístas, vivió con
intensidad la revolución juvenil
de esa época y en 1968 prestó
servicio militar. Estas experiencias se reflejan en sus obras.
Con el libro Rumbos obtuvo el
premio nacional de poesía Jorge
Artel en 1993.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 77
77
5/15/10 5:18:06 PM
Cartas del soldado desconocido (1971), Poemas de Calle
Lomba (1988), Obra poética
(2009) –su más reciente libro,
el cual incluye Rumbos (19941996)– componen una creación
crítica frente al orden social,
reivindicativa de las libertades
individuales y poblada de referentes populares. Su estética
neobarroca y su entramado
africano y amerindio dan
cuenta de una memoria de resistencia en el microcosmos de
Getsemaní, al equiparar este
barrio-arrabal de Cartagena
con todo el continente americano. Denuncia las formas
represivas del poder, sea este el
clero, la institución militar o el
gobierno, controladoras de un
cautiverio en una cárcel militar,
que compara con su nación. En
consonancia con la generación
beat, exalta el cuerpo y sus placeres. El delito de su héroe es
ser negro, costeño, hijo natural,
proceder de un barrio pobre y,
sobre todo, haber soñado un
cuerpo. Destaca la condición
78
audaz y guerrera de los rebeldes
de la diáspora africana, fundadores de un Getsemaní poblado
por héroes trágicos de la cotidianidad.
Cielo Patricia Puello Sarabia
y Wilfredo Esteban Vega Bedoya, prologuistas, presentan de
la siguiente forma la esencia de
esta poética:
[…] aquí en este barrio de
América están las voces
africanas, las voces nativas
americanas que conservan
un acervo, unas formas de
organización del mundo que
niegan la dominación y la
extinción del otro: la resistencia
es cultural. Por ende, la traición
a sus raíces, a sus relatos, será
condenada, castigada por los
dioses tutelares.
*
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 78
5/15/10 5:18:07 PM
xiv
Obra poética
cimarrón en la lluvia
jornadas del tahúr
Alfredo Vanín
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 79
79
5/15/10 5:18:07 PM
alfredo vanín Nació
en 1950 en el poblado de Saija,
sobre el río del mismo nombre, jurisdicción del municipio
de Timbiquí, región pacífica
caucana, entre la cordillera y el
mar. Creció en la vecina Guapi, en Buenaventura y en Cali.
Ha sido profesor, periodista e
investigador cultural. Como
escritor, su obra abarca poesía,
narrativa y ensayo. Dirige talleres de formación literaria y
es consultor en instituciones y
organizaciones sociales. Varias
veces ha sido condecorado, premiado e invitado a festivales y
certámenes internacionales de
poesía.
*
80
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 80
5/15/10 5:18:08 PM
Los dos libros aquí de nuevo publicados son el primero
y el último de su producción
poética: Cimarrón en la lluvia
de 1991 y Jornadas del tahúr
de 2005. En ellos las palabras
entregan un territorio de lluvia,
vegetación desbordada y ríos
de barro y fábula. Ofrecen un
mundo de pueblos estancados
donde los niños abandonan sus
cuerpos desnudos sobre troncos
salpicados, y los adultos viven
con la piel húmeda y salada, en
la incertidumbre absoluta que
les viene de sus ancestros esclavizados. Entran en el espaciotiempo de la memoria ancestral
de pueblos que asociaron la
imagen de navíos europeos en
el horizonte con el terror de la
esclavitud. Narran un mar que
también lleva y trae barcos de
China y Japón, por el que viajan
agazapados jóvenes que huyen
de la pobreza en busca de una
oportunidad en el norte. Los
naipes y dados ciegos que distraen sus fatigas son una metáfora del azar al que le juegan la
vida, el amor y la muerte en las
tardes del bar.
He aquí la advertencia del
prologuista Juan Diego Mejía:
Vanín va y viene del amor al
recuerdo, del sueño a la certeza
de que nada está seguro, porque
a cada minuto la pesadilla
puede regresar… El lector está a
punto de escuchar una voz que
habla por muchas otras voces.
En breve, iniciará un recorrido
por el mundo de un poeta que
ha vivido con honestidad su
búsqueda de los lazos invisibles
que lo conectan con Alfredos
de otros tiempos. Porque Vanín
fue fiel a su pueblo y cantó lo
que vio en su entorno.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 81
81
5/15/10 5:18:08 PM
xv
Obra poética
Rómulo Bustos Aguirre
82
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 82
5/15/10 5:18:09 PM
Rómulo bustos aguirre
nació en 1954 en Santa Catalina
de Alejandría, Bolívar, un municipio a 35 kilómetros de Cartagena. Cursó derecho y tiene una
maestría en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro
y Cuervo. Actualmente adelanta
un doctorado en Literatura en
la Universidad Complutense de
Madrid. Confiesa que su primera
vocación es el dibujo. Ha realizado exposiciones individuales
y colectivas, e ilustrado revistas.
Ganó los premios nacionales de
poesía de la Asociación de Escritores de la Costa en 1985 con
su primer libro, y del Instituto
Colombiano de Cultura, Colcultura en 1993, con el tercero. En
2009 recibió el Premio Blas de
Otero de poesía de la Universidad Complutense de Madrid con
su poemario Muerte y levitación
de la ballena. Ha escrito diversos
ensayos sobre literatura del Caribe colombiano. Es profesor de
literatura en la Universidad de
Cartagena y fundador de la revista En Tono Menor.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 83
83
5/15/10 5:18:09 PM
Ha publicado El oscuro sello de Dios, 1988; Lunación del
amor, 1990; En el traspatio del
cielo, 1993; Palabra que golpea
un color imaginario, 1996; La estación de la sed, 1998; y Oración
del impuro, obra reunida, 2004,
el cual se vuelve a editar en esta
Biblioteca. De estos libros da
cuenta la obra congregada en la
presente colección. Los poemarios guardan entre sí una línea
que se puede rastrear. El primero se adentra en la intimidad, el
interior del poeta, con motivos
propios como las presencias
irreconocibles que lo habitan,
la imagen del ángel en tanto
recurso para lo innombrable,
el ser forastero para sí mismo,
y cierta miseria y vacío en la
concepción de la existencia. La
obra posterior ilumina este comienzo e incorpora la imagen
del cuerpo como encarnación
de la idea del amor, en una
especie de mística pagana. Se
abre luego el exterior del poeta,
poblado de traspatios, árboles,
el camajorú, cuyo fruto comen
84
los ángeles, el mango, el ciruelo,
el matarratón, el roble, el coco,
el tamarindo, la hoja de bijao, el
arroz pilado y, claro, el mar.
En un prólogo sugerente, el
novelista Roberto Burgos Cantor hace el siguiente sumario sobre la poética de su coterráneo
Bustos:
El croquis poético de Bustos
Aguirre se habitó, generoso y
evocador, para comprobar que
todo está, que la poesía revela
y anuncia sin composición de
lugar, que desde allí y desde
allá se enfrenta la misma
agonía, el vacío horizonte y la
insomne nada. Y el poeta como
un rescatador de restos de
naufragio funda la imaginación
inacabable de la libertad.
*
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 84
5/15/10 5:18:09 PM
xvi
Antología de mujeres poetas
afrocolombianas
recopilación y prólogo
guiomar cuesta y alfredo ocampo
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 85
85
5/15/10 5:18:10 PM
En 1986 llegó la primera
afrocolombiana al Segundo Encuentro de Poetas Colombianas,
que se celebra desde hace veinticinco años sin interrupción en
el Museo Rayo de Roldanillo,
Valle del Cauca. Se trata de Ana
Milena Lucumí Orosteguí, nacida en Cali, quien luego se radicó en Puerto Rico. En 1988 hizo
su aparición María Teresa Ramírez, hoy una de las Almanegras, como se las conoce en este
encuentro. Luego se integraron
Mary Grueso y Elcina Valencia.
El sello característico de la obra
de estas poetas afrocolombianas
es la estructura rítmica musical
del poema. El pulso del ritmo
es como un tambor presente o
imaginario, consciente, inconsciente o supraconsciente, visible
o invisible, que hace mover los
pies sobre la tierra. En esta antología se incluye una selección
de más de cincuenta poetas de
varias generaciones que dan
cuenta de la enorme vitalidad
de la poesía femenina afrocolombiana.
86
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 86
5/15/10 5:18:11 PM
Es en el ritmo autóctono de
Guiomar Cuesta Escobar y
la poética afro en las Américas
Alfredo Ocampo Zamorano,
en donde se escucha la percusión prologuistas, valoran así el trade los tambores africanos y en
bajo de las escritoras:
Estas poetas afrocolombianas
especial del tambor yoruba. La
están renovando y subvirtiendo
complementan la utilización
con su obra un viejo canon
de la onomatopeya y palabras
de poesía. Ellas no solo
musicales inventadas. Con anrecogen la tradición rítmica
tecedentes en las vertientes de
de la poesía que heredaron
Candelario Obeso, Jorge Artel
de sus vertientes africanas,
y Manuel Zapata Olivella, las
transmitida de forma oral y
poetas dan mucha importancia
musical, sino que establecen
a las tonalidades suaves y fueruna nueva perspectiva con su
tes de las letras, así como a los
dicción, con su intención, con
varios sonidos cortos y largos de
su transignificación.
las vocales. Este ritmo se viene
trasmitiendo a través de la música y del canto, pues la estructura
cantada es dominio de voces
femeninas. Al lado del cuentero,
el decimero y los rezanderos, las
cantadoras rememoran al griot
africano, relator de cosmovisiones, de historia y genealogías, de
sabidurías sagradas y profanas.
La palabra es además escalera
para trepar al mundo de las divinidades, igual que sucede con
los macumberos del Brasil o los
santeros de Cuba.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 87
87
5/15/10 5:18:11 PM
xvii
Ensayos escogidos
Rogerio Velásquez
recopilación y prólogo
88
germán patiño
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 88
5/15/10 5:18:12 PM
rogerio velásquez
murillo nació en Sipí, Chocó,
en 1908. Estudió en Tunja y Popayán, y se graduó de etnólogo.
Publicó sus investigaciones y
ensayos en diferentes medios
como la Revista Colombiana de
Folclor, la Revista Colombiana de
Antropología, la Revista de la Universidad de Antioquia, el Boletín
Cultural y Bibliográfico del Banco
de la República, y en periódicos.
Fue novelista, poeta, historiador,
etnólogo, educador, humanista.
En los años cincuenta fue representante a la Cámara del Partido
Conservador por su departamento. Como teórico, conceptualizó sobre el pueblo negro,
para el que acuñó el concepto
de negredumbre, que relaciona
negros con muchedumbre, pues
según él, estos actúan de manera
colectiva, como comunidad, y
nunca, o casi nunca, de manera
individual. Murió en Quibdó en
1965, cuando era rector del colegio Ricardo Carrasquilla.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 89
89
5/15/10 5:18:12 PM
Los textos reunidos en esta
colección son ensayos sobre
historia, etnografía, literatura y narración oral. El autor
nunca pretendió mantener
fronteras muy definidas entre
una y otras disciplinas, sino
ejercer una confluencia de
saberes. Aborda temas como
la independencia en el Chocó,
las fiestas de San Pacho, los
instrumentos musicales, el
vestuario de los negros, la canoa chocoana, los gentilicios
africanos, la esclavitud en la
novela La María, leyendas
de la raza negra, y letras de
canciones locales. Son textos
luminosos donde campean el
rigor, la bella expresión y una
pasión incontenible por su
tierra y su gente. Velásquez fue
un pionero de la nueva historia
en Colombia y un historiador
transmutado en literato. Expresa sus ideas apelando a recursos narrativos y a imágenes
poéticas, de modo que el estilo
literario cuenta tanto como los
acontecimientos narrados.
90
Germán Patiño subraya en
el prólogo este particular estilo
de sus ensayos:
Es una especie de hibridación
entre ciencia y literatura,
en la que la belleza de la
expresión resulta de tanta
importancia como la carga de
la prueba. En este sentido la
interpretación alcanza ciertos
ribetes de tensión dramática,
que parecerían más propios
de la ficción literaria, pero que
también están presentes en los
acontecimientos históricos.
*
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 90
5/15/10 5:18:12 PM
xviii
Manuel Zapata Olivella, por
los senderos de sus ancestros
textos escogidos
recopilación y prólogo
alfonso múnera
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 91
91
5/15/10 5:18:13 PM
Los ensayos aquí recogidos,
escritos por Manuel Zapata Olivella entre 1940 y 2000, cubren
desde artículos de periódicos
regionales de la década del cuarenta, hasta conferencias de los
años noventa. Zapata escribió en
revistas como Cromos, Sábado, y
sobre todo en Letras Nacionales,
órgano literario que fundó en
1965. Sus cuarenta y dos números
aparecieron de modo intermitente a lo largo de veinte años. Antes
de convertirse en libros, sus tesis
fueron expuestas en esta variedad
de artículos. Sus planteamientos pueden resultar familiares
hoy, pero no eran comunes en
aquellos años. Zapata es uno de
los escritores colombianos más
leídos y traducidos en el exterior,
después de García Márquez, pero
aún es poca la comprensión de
sus dotes de ensayista, geniales
intuiciones, análisis premonitorios, reflexiones y críticas tempranas al colonialismo cultural, y
radical defensa de lo que englobó
bajo el concepto de «nacionalismo literario».
*
92
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 92
5/15/10 5:18:13 PM
Su audaz corpus teórico
abarcó también temas de
folclor nacional, literatura,
política, problemas sociales,
racismo, discriminación y
cultura de los de abajo, «de
los analfabetos y semianalfabetos», como llamaba al 80*
de los colombianos que a su
juicio componen el substrato
de nuestra literatura escrita.
Zapata demostró cómo la literatura nace cotidianamente
en la conversación del boga,
la letra deforme del niño, la
copla del tiplero, la prédica del
cura. Pensó la nación como
un todo, integrado por fuerzas
creativas heterogéneas, en las
que afros y nativos juegan un
papel central. Es valiosa su
intuición acerca del papel de
la espiritualidad africana en el
porvenir del mundo. Lamenta
que mientras hay acuerdo en
admitir el influjo de Grecia en
la raíz de nuestra civilización,
del racionalismo francés en el
pensamiento contemporáneo,
de la filosofía alemana en el
dominio de la abstracción
pura, de la praxis rusa en la
revolución marxista mundial,
se soslaya en cambio el impacto emocional y religioso
de África en la civilización
contemporánea.
Alfonso Múnera, en la
introducción, destaca a Zapata
como,
[…] miembro importante
de ese conjunto de
intelectuales caribeños y
latinoamericanos que en
los años cincuenta, sesenta
y setenta construyeron el
pensamiento poscolonial más
rico en intuiciones, metáforas
y reflexiones sobre nuestros
destinos nacionales.
*
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 93
93
5/15/10 5:18:13 PM
sobre l a s portada s
José Horacio M artínez
Su obra, un conjunto de más de dos docenas de grandes óleos
que ha llamado Africali, es la que ilustra las portadas de los títulos de
la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana.
José Horacio Martínez nació en Buga, en 1961. Estudió Publicidad en la Universidad Central de Bogotá, y Artes Plásticas en la
Universidad Nacional de la misma ciudad y en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali. Vive en Cali donde realiza trabajos
de pintura, dibujo, fotografía y video digital. Es profesor de la Facultad de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes, director de Espacio Temporal Cali y codirector de Espacio Temporal México d. f.
En 1990 obtuvo mención de honor en el xxxiii Salón Nacional de
Artistas; en 1992, el primer premio en el v Salón Regional de Artistas Zona 5. En 1994 ganó el primer premio del xxxv Salón Nacional
de Artistas, y en 1998, el primer premio bid-Ministerio de Cultura
«Pintura Colombiana de los 90». Ha expuesto en varios países.
En las pinturas de esta serie registra la presencia de los habitantes afrocolombianos en diversos contextos urbanos o paisajísticos.
Primero los fotografía, luego los pinta y les asigna individualidad.
Sus personajes parecieran estar en perpetua migración, caminan,
deambulan sin un rumbo claro, quizás perdidos. Hay en ellos una
suerte de desarraigo, sus entornos no los fijan, los hacen ingrávidos. No es difícil ver en estos trayectos y recorridos una alusión
probable del viaje sin retorno, la diáspora, el traslado forzado. Pero
el color primario, agudo, chillón y explosivo aparenta ser la cara
opuesta del extravío. El artista formula en palabras esos sentidos de
su oficio: «pintar es ir siempre en busca de lo que aún no está».
94
m a n u a l i ntr o d u c to r i o
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 94
5/15/10 5:18:14 PM
Carlos Fernando Quintero escribió sobre su obra, en septiembre
de 2009, a propósito de una exposición en la galería El Museo, de
Bogotá:
[…] la producción de la imagen adquiere connotaciones más
allá del hecho de representar. Lo evidente y lo literal le dan paso
a lo esencial, simbólico y significativo. Los personajes parecen
flotar, levitar, como si intentaran escapar del mundo material que
los retiene sutilmente. Son fantasmas que se hacen presentes en esa
mínima materialidad de la superficie pictórica.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 95
95
5/15/10 5:18:15 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 96
5/15/10 5:18:15 PM
Guía de animación a la lectura
B e atr i z H e l e n a Ro b l e d o
José Ignacio Caro
B i b l i ot e c a N a c i o n a l d e Co lo m b i a
O r i e n ta c i o n e s g e n e r a l e s
Esta guía está dirigida a promotores de lectura, animadores, maestros, líderes culturales, coordinadores de tertulias, de clubes de lectura y bibliotecarios con el fin de ofrecer algunas herramientas que les
permitan realizar su labor de mediadores y contribuyan a darle vida
a esta colección. La invitación es a organizar en la biblioteca pública
municipal o en otros espacios, actividades de promoción de lectura
que la motiven, amplíen los referentes de los grupos y generen nuevos puntos de vista y nuevas creaciones.
La guía tiene una estructura sencilla que responde a una propuesta pedagógica de la lectura, la cual tiene en cuenta el contexto
97
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 97
5/15/10 5:18:15 PM
en el que se crean las obras literarias y que parte del lector. Por esto
encontrarán un antes, un durante y un después de la lectura. El antes
de la lectura tiene como propósito ampliar los referentes del lector,
indagar sobre sus saberes y conceptos previos y motivar la lectura
de las obras. En el durante la lectura se sugiere que el animador o
promotor lea en voz alta los textos en sesiones de lectura compartida con otros con el fin de generar diálogo, preguntas y comentarios
buscando una mejor comprensión. El después de la lectura tiene como
fin volver a la obra con diferentes propósitos, buscando quizás algún
personaje o una situación que llamó la atención, ampliando algún
aspecto que no quedó claro, relacionando el texto con el contexto o
con otros textos y generando una conversación entre los lectores.
Se sugiere tener en cuenta lo siguiente:
• Generar un ambiente propicio y agradable para la lectura de
los libros de la colección. Este espacio puede ubicarse en la
biblioteca pública, la escuela, la casa de la cultura, o cualquier
otro lugar donde los asistentes se sientan cómodos para
realizar las sesiones de lectura en voz alta.
• Leer primero usted, como mediador, el libro de la colección
con el que va a trabajar para luego compartirlo con los
grupos. Así conocerá muy bien los momentos en los que debe
detenerse, hacer pausas y dejar la lectura para la próxima
sesión. Este conocimiento le permite además diseñar un taller
de animación relacionado con los contenidos y el estilo de la
obra literaria.
• A medida que vaya leyendo el libro, se sugiere tomar notas
con las ideas que se le vayan ocurriendo de manera que tenga
insumos suficientes para diseñar los talleres de animación.
98
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 98
5/15/10 5:18:15 PM
• Consultar otros materiales que permitan a los participantes
ampliar el conocimiento tanto de los autores como de los
temas.
• Propiciar nuevas lecturas de manera que un texto lleve
siempre a otro texto.
• Incentivar la escritura a partir de la lectura de los libros de la
colección. Esta puede proponerse en el marco de los talleres
de animación.
• Incentivar el préstamo domiciliario de los materiales de la
biblioteca a partir de la lectura de esta colección.
• Como la colección es tan rica y diversa, es apta para diferentes
públicos. Se recomienda organizar actividades de promoción y
animación con diferentes grupos de la comunidad de acuerdo
con intereses, gustos, y edades.
• Esta colección permite dinamizar la programación cultural
de la biblioteca pública. Organice foros, conversaciones,
exposiciones, tertulias, clubes a partir de la lectura de estos
libros.
• Divulgar entre los diferentes grupos de la comunidad
(escuelas, grupos de jóvenes, adultos mayores, jubilados,
centros de investigación) la incorporación de esta colección a
las colecciones de la biblioteca. Utilice los diferentes medios
de difusión a su alcance: emisoras comunitarias, canales de
televisión regional, parroquia, comunidades virtuales, entre
otras.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 99
99
5/15/10 5:18:15 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 100
5/15/10 5:18:15 PM
Tomo i
L a bruja de l a s mina s
Au to r: G reg o ri o Sá n che z G óm e z
G éne ro: n ov el a
La bruja de las minas fue escrita en 1938. A pesar su publicación apareció anunciada desde 1940 por el mismo autor en su libro Sociología
política colombiana, la obra se dio a conocer al público gracias a sus
hermanos cinco años después de la muerte del escritor, en 1947.
La novela se puede dividir en dos partes. La primera nos
presenta a Marmato cuando era un distrito ocupado por una serie de
pequeños y medianos propietarios y explotadores de minas, como
Florencio Botero. En la segunda parte el protagonismo lo tiene una
empresa minera inglesa, única propietaria de las minas, con la libertad de explotar el oro a través de la tecnología de los molinos.
Jairo Henry Arroyo, historiador y docente de la universidad
del Valle dice en el prólogo:
Dudo mucho que un sociólogo profesional hubiera podido
reconstruir el mapa social desde una mina, o que un antropólogo hubiera podido dar cuenta a cabalidad de los rituales y de todas las expresiones simbólicas del conflicto, o que
un historiador pudiera haber construido un relato acudiendo
a las identidades socioculturales y a las relaciones sociales.
Gregorio Sánchez lo logra apelando a los recursos narrativos
propios de la literatura, particularmente, a la ficción que le
aporta la cultura africana y mestiza de Marmato.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 101
101
5/15/10 5:18:15 PM
Antes de la lectura
• Ubique en un mapa o en un atlas el municipio de Marmato en el
departamento de Caldas. Ubique además los municipios aledaños,
los cuales son nombrados en la novela. Busque información sobre
Marmato en Internet, se sugieren las siguientes páginas: http://
es.wikipedia.org/wiki/Marmato_(Caldas); www.marmato-caldas.gov.co;
www.lablaa.org/blaavirtual/…/histlocal10a.htm.
• Investigue con el grupo cómo es el proceso de la explotación de las
minas de oro de socavón. En la página de Internet http://es.wikipedia.
org hay información básica que puede orientar la búsqueda de otras
fuentes en la biblioteca. Si en su zona hay minas de socavón, invite a
los mineros para que expongan a los participantes cómo es su trabajo
y cuáles son los riesgos y problemas que viven.
Durante la lectura
• Organice sesiones de lectura en voz alta.
• Planee con anterioridad estas sesiones ubicando en la novela los
momentos en los que puede dejar la lectura en suspenso hasta la
próxima sesión.
• Invite a los participantes a imaginar lo que sigue en la historia y a
compartir lo imaginado en la siguiente sesión antes de continuar con
la lectura.
Después de la lectura
• Investigue junto con el grupo sobre la explotación de los recursos
naturales por empresas multinacionales (petróleo, banano, carbón,
oro) y analice cuáles son las ventajas y desventajas de este modelo.
• Organice con los participantes y con otros miembros de la
102
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 102
5/15/10 5:18:15 PM
comunidad un foro o debate acerca de las problemáticas sociales que
genera este modelo de intervención.
• Lea de nuevo la celebración del ritual afro que se desarrolla en la
novela:
Acompasado, lento, casi funeral, empieza a sonar el golpe de
los tamboriles. Seco, como desfile de sepelio, como marcha de fusilamiento. Después, haciéndole dúo, el chasquear nervioso de la
marimba. La extraña música, terca y monótona produce singular
enervamiento; pesa sobre los párpados; adormece […].
[…] La danza comienza. Más que humana criatura, la Pascuala
parece deidad tenebrosa aparecida de improviso por virtud de mágica invocación. Su cuerpo perfecto, de líneas armoniosas y puras,
se agita en el espacio libre, con el vaivén lento y sinuoso de la marea
que principia, de la serpiente que se arrastra cautelosa…
Indague con el grupo acerca del significado de los rituales magicoreligiosos de la cultura afro. ¿En qué lugares del país se manifiestan? ¿Qué significados tienen? ¿Cuándo y en qué circunstancias se
celebran? Propicie la investigación en la biblioteca y en Internet.
Luego inicie una conversación acerca de los resultados de dicha
investigación.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 103
103
5/15/10 5:18:15 PM
Tomo ii
L a s e strell a s son neg r a s
A u t o r : A r n o l d o P a l a c i o s
G éne ro: n ov el a
En su primera edición, en 1941, el libro fue prologado por José María
Restrepo Millán, filólogo y humanista que dedicó su vida a la educación; fue rector del Externado Nacional Camilo Torres en donde
el autor, Arnoldo Palacios, realizó sus estudios de secundaria en la
década de los cuarenta.
Las estrellas son negras es un relato que cuenta de manera
descarnada la forma como transcurre la vida cotidiana en el Chocó,
con la lenta cadencia del tiempo, pero mostrando toda la problemática que vive su población. Tal como lo expresó Restrepo Millán:
Lo mejor de este libro, como hecho artístico, es que todo ese
cúmulo de dolor, y toda esa lucha, y sus personajes, y su escenario y su ambiente, son reflejo directo del natural; son la
expresión inmediata del dolor y la lucha de las gentes y el paisaje y el ambiente del Chocó.
Antes de la lectura
• En un atlas ubique el departamento del Chocó, el río Atrato, los
municipios de Condoto, Andalucía e Istmina.
• Con el fin de contextualizar algunos de los problemas sociales de
este departamento puede consultar páginas en Internet como: www.
choco.org, www.choco.gov.co o www.choco7dias.com
• El libro tiene cuatro capítulos: «Hambre», «Ira», «Nive» y «Luz
interior». Debido a que cada uno presenta una circunstancia
104
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 104
5/15/10 5:18:15 PM
determinada con relación a la vida del chocoano, se sugiere
abordarlos por separado.
Durante la lectura
• Lea despacio y tenga cuidado de leer tal como aparecen en el libro
las expresiones de los personajes de este relato.
• Frente a cada palabra que no sea comprendida es necesario
detenerse y explicarla. Tenga a mano un buen diccionario y otros
documentos que haya acopiado durante el diseño del taller.
Después de la lectura
• Debido a que Las estrellas son negras toca diversas problemáticas
sociales, es necesario que proponga a los participantes actividades
que les permitan interrogar o preguntarse sobre los problemas
sociales de sus propias comunidades.
• Para ello proponemos que lleven un diario en donde consignen
preguntas y respuestas de familiares, profesores o amigos que ellos
quieran interrogar o la descripción de ciertas situaciones que se
experimenten en sus barrios, municipios o veredas.
• Antes de continuar la lectura en la siguiente sesión que se haya
programado, pida a los participantes que compartan sus escritos.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 105
105
5/15/10 5:18:15 PM
Tomo iii
Changó, el g r an puta s
Au to r: M a n u el Z a pata Oli v ell a
G éne ro: n ov el a
Zapata Olivella ofrece a sus lectores una visión africana del mundo por medio de una serie de recursos narrativos que reinterpretan
las tradiciones de sus ancestros, sobre todo la del músico viajante.
Changó, el gran putas, además, narra el tráfico negrero trasatlántico y
sus consecuencias de manera cantada, un estilo totalmente diferente
al de la narrativa tradicional.1
Esta novela se entreteje entre la poesía, la narración y el ensayo, acude a dioses de la mitología africana, habla de la esclavitud
en el continente americano.
Se recomienda la lectura de un documento que se puede
descargar de Internet en donde se explican conceptos clave de la mitología tanto africana como yoruba, como Changó entre otros: http://
cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/52/TH_52_123_326_0.pdf. Este
documento hace parte del portal Centro Virtual Cervantes.
Antes de leer
• Es necesario ubicar en un atlas toda la región del pacífico
colombiano
• Lea en voz alta un texto breve sobre la esclavitud. En Internet se
puede encontrar la historia del pueblo de Palenque de San Basilio,
1 Reseña tomada de la edición en línea del periódico El Heraldo
de Barranquilla http://www.elheraldo.com.co/elheraldo/
BancoConocimiento/C/cuescribecaribe/cuescribecaribe.asp
106
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 106
5/15/10 5:18:15 PM
primer pueblo afrocolombiano libre. Esta es también una historia que
merece ser compartida.
• Presente la biografía del autor de una manera dinámica utilizando
un computador, mostrando fotografías y carátulas de libros.
Durante la lectura
• Tenga a la mano un buen diccionario para describir las
características de la mitología africana.
• Frente a cada palabra que no sea comprendida es necesario
detenerse y explicarla. Tenga a mano un buen diccionario y otros
documentos que haya acopiado durante el diseño del taller.
Después de la lectura
• Puede pedir a los participantes que estén pendientes de los
programas del Bicentenario de las Independencias que se están
transmitiendo a través de canales públicos, como «El profesor Súper
O» y sus programas especiales sobre la historia de Colombia, otro
ejemplo es el «Noticiero de la Historia» que se trasmite por Canal
Capital.
• En todas las bibliotecas públicas municipales del país se encuentra
el material de las doscientas preguntas del Bicentenario de las
Independencias, una publicación del Ministerio de Educación.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 107
107
5/15/10 5:18:15 PM
Tomo iv
No Give Up, M a an! ¡No te rinda s!
Au to r: H a z el Ro bin s o n Ab r a h a m s
G éne ro: n ov el a
Esta es la frase introductoria que figura en la novela de la autora: «A
todos los que en una época llegaron contra su voluntad a estas islas
y se fueron sin la oportunidad de contar su historia».
No Give Up, Maan! se inicia con la extraña calma anunciadora de
una tempestad que, de hecho, ocurre y marca el fin de una época.
Apocalipsis que es fin y nuevo comienzo. Con la luz del amanecer
surge del caos un nuevo comienzo.
Antes de la lectura
• Hable con los participantes acerca de la historia de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
• Consulte la página de Internet http://www.lablaa.org/blaavirtual/
geografia/afro/criolli2.htm, en donde se puede conocer la historia de
la lengua criolla de este departamento, que es más conocida como
creole.
• El libro también se puede conseguir en el servicio de Google Libros,
para ello digite en este buscador el título del libro.
• Lea con los participantes el concepto de raizal que puede encontrar
en los diccionarios de la colección del plan.
108
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 108
5/15/10 5:18:15 PM
Durante la lectura
• Lea en voz alta el primer capítulo de la novela llamado «La
naturaleza se enfurece».
• Tenga en cuenta que las frases en inglés que aparecen en la novela
tienen traducción.
• Si no se siente bien pronunciando las frases en inglés, pida la
colaboración de alguno de los participantes.
Después de la lectura
• Programe con los participantes la lectura de los siguientes
capítulos.
• Conversen sobre las impresiones que generó la lectura de la novela.
Abra un espacio de diálogo en el que todos puedan participar y
opinar.
• Para que los participantes de la actividad puedan ampliar
información acerca de la literatura afrocolombiana, pueden consultar
este documento en el portal de Colombia aprende o digitando la
dirección http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles82856_archivo.pdf
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 109
109
5/15/10 5:18:15 PM
Tomo v
Vivan los compañeros. Cuentos comple tos
Au to r: C a rlos A r t u ro T ru q u e
G éne ro: cu ento
«Vivan los compañeros» es el primer cuento de una selección de once
que fueron publicados por Colcultura, ahora Ministerio de Cultura, en
el año 1993 en una colección especializada en literatura chocoana,
llamada Darién. Es una historia que de manera descarnada y natural
narra la cotidianidad de un grupo de guerrilleros. De acuerdo a Arturo
Alape, quien realiza el prólogo, este cuento supone uno de los primeros relatos de la llamada «literatura de la violencia en Colombia».
Otros cuentos que aparecen en esta antología, como «Granizada» o «Sequía», retratan a la perfección el sufrimiento y las difíciles
circunstancias de los campesinos del Chocó.
Antes de la lectura
• Presente de forma atractiva la biografía del autor.
• Genere un diálogo con los participantes alrededor del conflicto
armado en Colombia, qué opinión tienen sobre la guerra en general,
cuáles son sus causas y consecuencias.
• Hable del Derecho Internacional Humanitario, conjunto de normas
que buscan regular las conductas de los actores en disputa de un
conflicto. Para mayor información puede consultar la página en
Internet: http://www.hrw.org/es
• Recomiende libros que tratan historias de guerra, El diario de Anna
Frank o Cuando Hitler robó el conejo rosa, libros que se encuentran en
la colección del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas.
110
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 110
5/15/10 5:18:15 PM
Durante de la lectura
• Explique algunas de las palabras que hacen referencia a las
herramientas utilizadas por los campesinos tales como «horcón» o
«alpargata».
• Hable sobre los fenómenos naturales como la sequía y el invierno y
sus implicaciones para los cultivos y los campesinos.
Después de la lectura
• Invite a los participantes a leer otras obras que relaten la vida de
los campesinos como Siervo sin tierra de Eduardo Caballero Calderón o
Siguiendo el corte de Alfredo Molano.
• Invite a los participantes a seguir de cerca todas las noticias del
departamento del Chocó y del campo en Colombia.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 111
111
5/15/10 5:18:15 PM
Tomo vi
Cuentos e scogidos 19 64-20 0 6
Au to r: Ósc a r Coll a zos
G éne ro: cu ento
Dice Alejandro José López en el prólogo a esta selección de cuentos
de Óscar Collazos:
Sería importante precisar, eso sí, que no estamos refiriéndonos
a un realismo como el que se estilaba en los cánones tradicionales
del cuento colombiano, de corte costumbrista. Collazos se ha interesado aquí en explorar ciertos ámbitos vitales —sensaciones, sueños,
pensamientos— procurando acercarse a sus propias dinámicas de
proyección, a aquella sintaxis anómala; por eso incorpora recursos
novedosos, técnicas de la narrativa contemporánea, como el fluir de
la conciencia. Podemos hallar entreverados, en algunos de estos relatos, fragmentos muy cercanos al monólogo interior.
Por su parte Luz Mery Giraldo ha anotado que, «en Collazos, los
espacios y situaciones urbanas se tejen en dimensiones humanas y
existenciales contemporáneas; como Ruiz [Darío], Collazos penetra en
las nuevas modalidades del pensamiento, sentimiento y acción de la
vida actual» (Giraldo, 1997: 12).
Antes de la lectura
• Averigüe con el grupo acera del puerto de Buenaventura, donde
suceden algunos de los relatos de Collazos: su historia, situación
social, economía, costumbres y demás aspectos que les permita
conocer un poco más sobre esta ciudad.
• Indaguen sobre la biografía de Óscar Collazos.
112
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 112
5/15/10 5:18:15 PM
Durante la lectura
• Proponga realizar varias sesiones para leer con calma cada uno de
los cuentos de esta antología.
• Abra espacio para el diálogo después de leer cada cuento. Permita
que los participantes expongan sus ideas, apreciaciones y las
sensaciones producidas por la lectura.
Después de la lectura
• Lea con el grupo el libro El guardián entre el centeno de J. D.
Sallinger y analicen la influencia que pudo tener este libro sobre Óscar
Collazos y cómo se manifiesta.
• Vuelva a leer algunos de los cuentos de esta edición y analice con
el grupo el manejo del «punto de vista» desde donde se cuentan
las historias. ¿Quién las cuenta? ¿Desde dónde las cuenta? ¿Cómo
las cuenta? Lea el prólogo para complementar la discusión sobre el
manejo que hace Collazos de este recurso narrativo.
• Proponga a los participantes buscar en los cuentos de Collazos
las alusiones a otros escritores y luego lea para el grupo un texto
mencionado de Sallinger. Luego organice una tertulia sobre los textos
seleccionados y su relación posible con la obra de Collazos.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 113
113
5/15/10 5:18:15 PM
Tomo vii
Sobre nupcia s y ausencia s, y otros cuentos
Au to r: Lenito Ro bin s o n - B ent
G éne ro: cu ento
Lenito Robinson-Bent, nace y vive en la isla de Providencia hasta sus
veintiocho años cuando parte a París donde escribe su primer libro:
Sobre nupcias y ausencias. Esta serie de cuentos tiene como temática
recurrente la muerte y en medio de las sombras aparecen los marineros, los nietos criados por abuelos y las ausencias. Dice Claudine
Bancelin en el prólogo a este libro:
El mar moja cada uno de estos relatos, o bien porque forma parte
del entorno, o porque trae las sábanas floreadas o el whisky de Escocia que todos beben en la isla, o porque se lleva a los hombres en
veleros que buscan otra vida como marineros en su paso fugaz por
puertos de olvido y océanos innombrables. Ese mar, donde se lanzan
redes que atrapan peces y lectores, propicia amores que se anudan en
cada puerto porque el amor es otro de sus motivos recurrentes. Sin él
no hay posibilidad alguna.
Antes de la lectura
• Investigue con el grupo sobre la isla de Providencia, su historia,
costumbres, creencias y tradiciones, y origen de la población.
• Proponga a los participantes imaginar de qué va a tratar cada
uno de los cuentos de este libro a partir de la lectura de cada título.
Compartan las hipótesis.
• Converse con el grupo acerca de personajes excéntricos o
personajes misteriosos que conozcan. Hablen sobre ellos: cómo
son, por qué son considerados excéntricos, dónde viven, cómo se
114
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 114
5/15/10 5:18:15 PM
comportan. Luego hagan relaciones con algunos de los personajes que
encontrarán en los cuentos de este libro.
Durante la lectura
• Lea en voz alta los cuentos. Puede hacerlo en orden o en desorden.
Haga que el grupo se fije con mayor atención en los personajes, en la
atmósfera y en los ambientes creados por Lenito Robinson-Bent.
• Proponga un diálogo con los participantes durante la lectura de este libro,
entre cuento y cuento, comentando los episodios más sorprendentes y
los aspectos de los cuentos que más gustaron y por qué.
Después de la lectura
• Después de leer el cuento «Dile que… me morí de vieja» proponga
a los participantes escribir un cuento con este mismo título y en la
supuesta situación de no saber escribir y estar dictando una carta a
alguien que sí puede hacerlo. Luego compartan las historias inventadas
por todos.
• Después de leer el cuento «Viernes de hidroavión» converse con
el grupo sobre acontecimientos que hayan cambiado la vida de la
comunidad. Proponga que cada participante escriba un cuento con esta
temática. Luego compartan los cuentos de viva voz.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 115
115
5/15/10 5:18:15 PM
Tomo viii
Cuentos pa r a dor mir a Isabell a T r adici ó n o r al af r o pací f ica co lom b i ana
Compil a d o r: B au d ili o Re v elo
G éne ro: t r a d i ci ó n o r a l
Esta recopilación tiene la intención de preservar la tradición oral del
Pacífico colombiano, nutrida del cruce de la cultura africana, indígena
y española y sembrada en nuestro territorio. En la introducción de la
colección se dice de estos cuentos que,
[…] fueron recogidos en un paciente y cuidadoso proceso de recolección por el investigador Baudilio Revelo y sus hijos Camilo y
Carolina. Sus contadores son una veintena de mujeres y hombres de
Buenaventura, Guapi, Timbiquí, El Charco y la Tola. La mayoría tiene
entre ochenta y noventa años. Ellos son mineros, agricultores, cazadores, mareños o pescadores de mar. Ellas, folcloristas, profesoras,
vendedoras de frutas o mariscos. Recurren al imaginario africano de
origen, pero narran en una estructura cercana al cuento de hadas europeo o al relato maravilloso del Medio Oriente.
Además de la intención de preservar, hay un deseo explícito
por parte de sus recopiladores de entregar a las nuevas generaciones
este bagaje, buscando transmitir valores e imágenes para que reconozcan su origen ancestral:
[…] los cuentos afropacíficos se adornan con musicalidad gestual
de manos, caderas, pies, y boca vibrante; un antiguo proverbio de
los bubi de Guinea Ecuatorial reza: «Acércate al fuego que pueda ver
lo que dices». Esta magia de la verbalización siembra de símbolos la
mente del niño; estos son sencillos, comprensibles y le permiten cons-
116
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 116
5/15/10 5:18:16 PM
truir un puente filial con el padre para que ambos, cogidos de las manos, lo atraviesen y el pequeño entienda que él nunca lo abandonará
cuando la desesperanza le destroce el espíritu. Además penetra con
los ojos abiertos por el camino milenario de la ancestralidad africana, indígena y europea, ese peregrinar que nos legó el imperio de la
fantasía de las razas y lo lleva a jugar mentalmente con los animales
en el bosque, con sus brazos en forma de alas recorre el cielo, entra a
los castillos custodiados por gigantes, navega con su piel cubierta de
escamas por mares huracanados y al final, sale airoso.1
Antes de la lectura
• Consulte con el grupo información acerca de la cultura africana. Se
sugieren los siguiente enlaces:
• Dioses africanos: http://ileoxala.galeon.com/productos1395552.html
• Tribus africanas. En cualquier buscador de Internet, Google, Bing o
Altavista digite la palabra mapahumano allí encontrará una completa
información sobre las tribus africanas.
• Alabaos: http://www.octoacto.org/multimedia/alabaos/alabaos.html
• Busque además otras fuentes en la biblioteca para ampliar el tema
de la esclavitud.
• Investigue con el grupo acerca de los palenques en Colombia,
los quilombos en Brasil, los cumbes en Venezuela y los marrons en
Jamaica. Una vez tengan la información organice un conversatorio
o seminario. Invite a los profesores de sociales y a los jóvenes a
participar en este evento.
• Recuerde con los participantes las historias, cuentos, mitos,
leyendas, retahílas, alabaos, canciones, trabalenguas que recibieron
1
Introducción de este libro escrita por Baudilio Revelo Hurtado,
Camilo Revelo González y Carolina Revelo González.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 117
117
5/15/10 5:18:16 PM
en su infancia. ¿Quién se los entregó? ¿En qué situaciones? ¿Cuáles
recuerda con mayor agrado? Compartan estas tradiciones.
• Converse con el grupo acerca del significado que ha tenido en su
vida el ser portadores de este saber.
Durante la lectura
• Lea de viva voz estas piezas saboreando las palabras, los ritmos,
las cadencias.
• Invite a los grupos musicales locales para que hagan un
acompañamiento a estas piezas. Organice sesiones con diferentes
personas de la comunidad.
Después de la lectura
• Después de leer el libro, invite a los niños y jóvenes a ser
«recolectores» de la tradición oral de su comunidad.
• Por lo general las comunidades cuentan con varios ancianos
conocedores de la tradición oral, portadores de innumerables
historias. Pida a los niños que ubiquen a los contadores de cuentos
de su comunidad y recojan de ellos sus mitos, cuentos, leyendas y
demás relatos.
• Organice sesiones para compartir esta recolección. Aproveche
estas piezas para elaborar libros artesanales, grabaciones en cd,
exposiciones, afiches, etcétera. Lo importante es contribuir a que
la tradición oral se recupere, continúe circulando y las nuevas
generaciones se apropien de esta.
• Organice en la biblioteca encuentros intergeneracionales entre los
abuelos y los niños con el fin de recrear la tradición oral.
118
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 118
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo ix
C antos popul a re s de mi tierr a
y Secundino el z a patero
Au to r: C a nd el a ri o Ob e so
G éne ro: p o e sí a y t e at ro
Cantos populares de mi tierra se publicó en 1877. Dicen Javier Ortiz
Cassiani y Lázaro Valdelamar Sarabia en el prólogo:
[…] en la escena literaria nacional ya existía una tradición de representación tanto de los bogas como de los negros, montaraces y
zambos de costas y riberas de zonas tropicales, tal representación se
había hecho siempre desde afuera, desde la visión blanca y andina.
Obeso tiene en cuenta esa tradición, pero logra exponer una dimensión más profunda de aquellos lugares y sus gentes. Mientras que en
la pluma de los otros escritores del siglo x i x esos pobladores eran
asimilados al paisaje agreste a la espera de la redención del yo letrado
y civilizador, en la escritura de Obeso son valorados conforme a sus
propios referentes culturales, son seres humanos con visiones propias
de la vida y de sí mismos que no están todo el tiempo esperando la
influencia redentora del hombre blanco.
En 1880, Candelario Obeso publicó con la imprenta Zalamea su obra
Secundino el zapatero, una comedia en tres actos de tono costumbrista. La obra, escrita en verso, muestra las aspiraciones sociales y
políticas de Secundino, quien fue artesano zapatero antes de dedicarse a la política: «Déjame obrar libremente/ Tú no sabes de estas
cosas; si un tiempo fui negociante,/ Hoy soi un hombre de nota;/
I a triunfar en el Tolima/ en Santander i en la Costa/ seré senador,
seguro».
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 119
119
5/15/10 5:18:16 PM
Antes de la lectura
• Ubique en el mapa donde queda Mompox. Investigue con el grupo
sobre la importancia de este puerto durante el siglo x i x.
• Oriente el grupo para que busque en la biblioteca, en Internet y
en otras fuentes sobre los bogas, quienes movían la economía de las
poblaciones a lo largo del río Magdalena durante la Colonia.
• Oriente la investigación sobre los cantos que entonaban los bogas
mientras remaban y obre el sentido que le daban a estos cantos.
Durante la lectura
• Antes de leer las dos obras que se editan en esta colección, lea el
prólogo con el fin de conocer más acerca de su autor, del contexto
histórico y de los bogas, encargados de mover los champanes a lo
largo del río Magdalena.
• Lea despacio los poemas de Cantos de mi tierra, tratando de
mantener la pronunciación propia de los bogas.
Después de la lectura
• Después de leer el libro Cantos de mi tierra, abra la discusión
sobre la afirmación de que Obeso logra exponer una dimensión más
profunda de los bogas, su cultura y su contexto. Analice cómo se hace
evidente esto en los poemas. Discuta acerca de los valores propios de
los bogas frente a otras culturas.
• En el prólogo de este libro los autores presentan las posturas
opuestas de José María Samper y Candelario Obeso frente al boga,
considerado por el primero como un «ser bruto que se expresa en un
malísimo lenguaje» y además como un personaje «siempre impúdico,
carnal, insolente, ladrón y cobarde», lo cual sintetiza la ideología de
las élites blancas e hispanófilas de la época. Organice un debate en
120
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 120
5/15/10 5:18:16 PM
el cual un grupo apoye la postura de las élites blancas y el otro grupo
los valores la cultura de los bogas.
• Lea la poesía de Nicolás Guillén y propicie una comparación de su
obra con la de Candelario Obeso.
• Recuerde y recoja poemas de la tradición oral de su región. Elabore
una antología de estos poemas recopilados y organice lecturas de viva
voz con los niños y jóvenes en la biblioteca.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 121
121
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo x
Ta mbore s en l a noche
Au to r: J o rg e A r t el
G éne ro: p o e sí a
Jorge Artel nació para cantar, para agrupar palabras esquivas
casi siempre, y volverlas poemas perdurables. Nació para hechizarse
ante los astros, ante los mares y los montes, ante las peripecias y
ancestros de su raza, ante el tiempo que pasa incontenible y apaga las
espermas de las cumbias y oxida los metales de los barcos.
C a r lo s C a s t ro S a av e d r a
Antes de la lectura
• Quizás el género de la poesía no necesite desarrollar tantas
actividades de contextualización a su alrededor, por eso, lo más
importante es que seleccione y lea muchas veces los poemas que va a
leer en voz alta.
• Elabore un listado de las palabras que usted crea podrían llegar a
ser desconocidas por los participantes, esto para el caso de que algún
participante pregunte sobre el significado de alguna de estas.
• Genere un ambiente cálido y silencioso buscando que los
participantes se concentren para que cada palabra leída de la poesía
atrape al escucha.
122
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 122
5/15/10 5:18:16 PM
Durante la lectura
• De acuerdo con los poemas seleccionados para la lectura, presente
un conjunto de imágenes de muy buena calidad que permita ampliar
las sensaciones que podrían evocar los poemas leídos. Puede usar
proyecciones, láminas, fotografías.
Después de la lectura
• Recomiende otros autores de poesía colombiana y universal. Hable
sobre los temas que tratan sus poesías: el amor, la vida, la muerte,
la naturaleza, el sitio donde viven. Presente los títulos y deje abierta
la posibilidad de que los participantes puedan llevar el libro en
préstamo.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 123
123
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo xi
E vang elios del hombre y del paisa je y Hum ano litor al
Au to r: Helcí a s M a r tá n G ó n g o r a
G éne ro: p o e sí a
Conocido como el «Poeta del mar», decía:
Nací a ocho kilómetros de la desembocadura del río Guapi en el
departamento del Cauca, en el Mar del Sur. La población negra me
infundió, conjuntamente con el ritmo de las mareas, el sentido de la
justicia social. De allí que mis poemas no puedan renunciar al acompañamiento táctico de marimba y tambor y que pregonen en otros, el
pregón del esclavo de ayer y de hoy.1
Antes de la lectura
• Presente a los participantes esta página Internet de la Universidad
del Valle http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/martan/index.htm;
explore la página, lea los apartes relevantes de su biografía y obra.
• Si no tiene conexión a Internet desde su biblioteca, puede bajar la
información desde un computador en un café Internet y preparar una
presentación en computador o una cartelera. También puede consultar
la biblioteca virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango: www.lablaa.org/
blaavirtual/modosycostumbres/memoria/memo28k.htm
1 Tomado del portal virtual Jorge Isaacs de la Universidad del Valle,
este es un sitio especializado la cultura del Pacífico colombiano.
Puede consultar la página http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs
124
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 124
5/15/10 5:18:16 PM
Durante la lectura
• Lea los poemas de manera pausada y tranquila, sin excesos en la
entonación y dando la sonoridad necesaria a cada una de las palabras
utilizadas.
• Lea en voz alta el poema «Elegía de otro tiempo».
• Explique el significado de la palabra «elegía» sugerimos que
utilice un diccionario filosófico o el diccionario de María Moliner que
encontrará en la colección de la biblioteca pública municipal.
• Pregunte a los participantes qué significa para ellos la poesía.
Busque poemas de otros autores en donde se refieran también a la
poesía.
• Finalice el taller con la lectura de poemas como «Canción de olivos»
o «En Cartagena de Indias»
Después de la lectura
• Presente a los participantes imágenes del Cauca y Buenaventura.
• Pregunte qué conocen de estas dos regiones y presente imágenes
de Buenaventura y Guapi.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 125
125
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo xii
Antología íntim a
Au to r: H u g o Sa l a z a r Va ld é s
G éne ro: p o e sí a
Un poco de mí mismo:1
Yo nací un día de marzo en Condoto, población del Chocó,
en el corazón de la selva. Mis años iniciales transcurrieron sin importancia como los del hijo de un comerciante de pueblo. De mi padre
heredé el culto por el espíritu que contrasta en el fondo de mi ser con
el temperamento un tanto despreocupado de mi madre…
[…] La vida me golpeó duro, terriblemente duro. Conocí el hambre
en todas sus manifestaciones. El frío. La lluvia. La intemperie. Practiqué, sin proponérmelo, el calendario de los vagabundos…
Antes de la lectura
• Lea la autobiografía del autor que aparece en la página http://www.
lablaa.org/blaavirtual/literatura/autobiog/auto54.htm de la biblioteca
Luis Ángel Arango.
• Es importante que hable de Condoto, municipio donde nació el
autor, su ubicación, cuáles son sus actividades económicas.
• ¿Qué debe hacer una persona que vive en su municipio para llegar
hasta Condoto en el departamento del Chocó?
• Trace una ruta en donde establezca qué medios de transporte debe
utilizar, cuánto tiempo y dinero se requiere para ello.
1 Esta autobiografía aparece en el portal de la biblioteca
digital de la Biblioteca Luis Ángel Arango http://www.
lablaa.org/blaavirtual/literatura/autobiog/auto54.htm
126
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 126
5/15/10 5:18:16 PM
Durante la lectura
• Si lo desea puede acompañar la lectura de los poemas
seleccionados con imágenes del departamento del Chocó y del Pacífico
colombiano. Las imágenes deben ser coherentes con el poema.
• Lea los poemas de manera pausada y tranquila, sin excesos en la
entonación y dando la sonoridad necesaria a cada una de las palabras
utilizadas.
Después de la lectura
• Proponga a los participantes que averigüen qué se necesita para
llegar a los sitios más lejanos de nuestro país.
• Vuelva a la lectura de los poemas que más gustaron a los
participantes. Abra espacios de diálogo acerca de las impresiones que
les dejó la lectura de este libro.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 127
127
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo xiii Obr a poé tic a
Au to r: Ped ro Bl a s J u li o Rom e ro
G éne ro: p o e sí a
Fragmentos del prólogo escrito por Cielo Patricia Puello y Esteban
Vega:
• «La poesía de Pedro Blas representa el surgimiento de una
poética de mucho vigor, marcadamente crítica frente al orden social,
reivindicativa de las libertades individuales y poblada de referentes
populares».
• «Su poética encuentra eco en el debate estético presente en toda
una tradición literaria que, en el Caribe colombiano, evalúa éticamente
la realidad social urbana, recreando imaginariamente las tensiones
del ser en un entorno que le niega las posibilidades de definirse
libremente».
Antes de la lectura
• Lea la biografía del autor que puede encontrar en
http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Revista/ultimas_
ediciones/59_60/romero.html
• Presente a través de libros, afiches, ilustraciones, carteleras o
fotografías la ciudad de Cartagena, hable de sus sitios turísticos, de
sus barrios populares y sus problemáticas sociales.
• Muestre algunos vídeos que haya encontrado en YouTube.
Durante la lectura
• Lea en voz alta algunos textos de las Cartas al soldado desconocido.
128
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 128
5/15/10 5:18:16 PM
• Pregunte a los participantes qué piensan del servicio militar
obligatorio para los hombres.
• Mencione otros países donde se preste servicio militar.
• Hable sobre el poeta nadaísta Jaime Jaramillo Escobar a quien el
poeta cartagenero le dedicó esta obra.
Después de la lectura
• Proponga a los participantes leer otras poesías de Pedro Blas Julio
Romero y algunos poetas representativos del nadaísmo.
• Sugiera a los participantes que averigüen en qué países es
obligatorio el servicios militar, cuánto dura y la objeción de conciencia,
derecho consagrado en nuestra Constitución Política.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 129
129
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo xiv
Obr a poé tic a
Cima r r ó n en la llu v i a , Jo r nadas del tah ú r
Au to r: A lf red o Va nín
G éne ro: p o e sí a
Dice Juan Diego Mejía en el prólogo a esta edición:
Con la nueva publicación de los libros Cimarrón en la lluvia y Jornadas del tahúr, asistimos al espectáculo de su territorio. Vanín produce en los lectores un encantamiento tal vez similar al que él mismo
vivió en su momento cuando la realidad lo deslumbró y pensó que debía contarla a su manera. Un estremecimiento que hace pensar en ese
universo de vegetación desbordada, luz fuerte que ciega la mirada,
pueblos antiguos que sucumben ante la rutina de bares, amaneceres,
tormentas, despedidas. Toda una vida pintada en versos, en pequeños renglones que uno tras otro edifican una torre de imágenes, pensamientos, recuerdos.
Más adelante agrega: «En este volumen que recoge los poemas de
dos de sus mejores libros oímos los sonidos del Pacífico, sentimos el
corazón de sus hombres y sus mujeres, vemos crecer frente a nosotros como a un orgulloso cimarrón a Alfredo Vanín, quien nació en el
río Saija, el que supo contarnos con bellas imágenes lo que significa
ser habitante del Pacífico».
Antes de la lectura
• Ubique en el mapa el río Saija, y el municipio de Timbiquí, Cauca.
Investigue sobre este: número de habitantes, características de su
población, economía, etcétera.
130
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 130
5/15/10 5:18:16 PM
• Investigue sobre las costumbres y tradiciones del municipio de
Timbiquí.
• Investigue con el grupo sobre la biografía de Alfredo Vanín. Puede
buscar en Internet en las páginas: www.festivaldepoesiademedellin.
org; www.colombiaaprende.edu.co; o en el Centro Virtual Jorge Isaacs,
portal cultural del Pacífico.
Durante la lectura
• Lea los poemas varias veces en voz alta para captar su ritmo,
melodía y sonoridad.
Después de la lectura
• Investigue sobre el mundo del juego en los casinos. Haga un
inventario de las palabras y expresiones más comunes.
• Relea los poemas de Jornadas del tahúr y haga relaciones entre el
mundo del juego y el sentido de los poemas.
• Genere un diálogo entre los asistentes a la lectura de Jornadas del
tahúr sobre lo que sintieron, vieron y pensaron al leer este libro.
• Haga lo mismo después de lectura de Cimarrón en la lluvia.
Intercambien impresiones entre los lectores.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 131
131
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo x v
Obr a poé tic a
Au to r: Róm u lo B u s tos
G éne ro: p o e sí a
Párrafos significativos del prólogo preparado por Roberto Burgos
Cantor:
• «Sea lo que sea, los poemas de este libro surgen de un largo silencio,
del valiente acercamiento al vacío de la duda, sobre todo aquello que
nos ha sido ofrecido y la vida desdice con persistencia incrédula».
• «… la poesía revela y anuncia, sin composición de lugar, que desde
allí y desde allá se enfrenta la misma agonía, el vacío del horizonte y la
insomne nada. Y el poeta como un rescatador de restos de un naufragio
funda la imaginación inacabable de la libertad».
Antes de la lectura
• Pregunte a los participantes qué poemas de autores colombianos
conocen y pida que reciten algunos.
• Presente a los participantes la biografía del autor.
• Hable sobre el departamento de Bolívar y el municipio de Santa
Catalina, donde nació este autor.
Durante la lectura
• Si lo desea, puede acompañar la lectura de los poemas
seleccionados con imágenes de la costa Caribe colombiana y el
departamento de Bolívar.
• Lea los poemas de manera pausada y tranquila, sin excesos en la
entonación y dando la sonoridad necesaria a cada una de las palabras
132
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 132
5/15/10 5:18:16 PM
utilizadas.
• Lea poemas como «Ícaro dudoso» u «Odiseo», pregunte y explique
a los participantes si conocen el mito griego de Ícaro o la historia de
La Odisea.
• Finalice el taller con la lectura del «Poema cotidiano».
Después de la lectura
• Recomiende a los participantes la visita de estas dos direcciones en
Internet donde podrán ampliar información de este poeta:
• http://www.cartagenaenlinea.com/biblio/romulo/bib_romulo.php
• http://romulobustos.blogspot.com/
• Invite a los participantes a profundizar sus conocimientos acerca del
departamento de Bolívar en la siguiente dirección: http://www.lablaa.
org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo64.htm
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 133
133
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo x vi
Antología de mujere s poe ta s afrocolombiana s
Au to r: va ri os
G éne ro: p o e sí a
Fragmento del prólogo hecho por Guiomar Cuesta y Alfredo Ocampo:
• «Al publicar la presente antología, por una parte, se pretende llenar un
vacío en lo que respecta a la presencia de las poetas afrodescendientes,
en la producción literaria colombiana. Y por otra, considerar el gran
impacto, no solo regional sino global, por el hecho de que en nuestro
país, se esté presentando un verdadero florecimiento poético, con una
masa crítica de magníficas poetas colombianas, profesionales en su
oficio, con la procedencia étnica africana común».
Antes de la lectura
• Presente a los participantes dos o tres biografías de las autoras que
aparecen en la antología, para lo cual sugerimos entrar a la biblioteca
digital de la Biblioteca Luis Ángel Arango, y al Centro Virtual Jorge
Isaacs.
• Pida a alguno de los participantes que lea en voz alta un texto
acerca de la situación social de las mujeres afrocolombianas que
puede encontrar en la dirección http://axe-cali.tripod.com/cepac/
hispafrocol/7.htm
Durante la lectura
• Inicie con la lectura de un poema al azar.
• Pregunte a los participantes si quieren leer alguno de los poemas
de la antología con la condición de ser escogido al azar. Vuelva a
proponerlo una o dos veces más.
134
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 134
5/15/10 5:18:16 PM
• Pregunte a los participantes acerca de aquellas palabras que
tuvieron más resonancia o cuáles no comprendieron.
Después de la lectura
• Sugiera a los participantes la lectura de dos o tres poemas que
usted haya leído con anterioridad.
• Seleccione uno de ellos, tome una fotocopia y obséquielo a los
participantes.
• Organice en la biblioteca una sesión de lectura de poemas
seleccionados de este libro dirigida a todas las personas de la
comunidad. Haga divulgación del evento utilizando la información
sobre las autoras y sobre la poesía afrocolombiana. Que esta sea una
oportunidad para conocer más sobre esta cultura.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 135
135
5/15/10 5:18:16 PM
Tomo x vii
Ensayos e scogidos
Au to r: Ro g e ri o V el á s q u e z
G éne ro: en sayo
«Así quedó el pueblo parado y dividido: en la quiebra de una cordillera alta, con sierras y dientes miedosos, entre bichos que muerden
los tobillos y hombres que aprietan las conciencias. La aldea de mi
nacimiento permaneció lejos de Colombia, de la patria total, sorda y
olvidadiza…».1
Tal como se señala en la presentación de la antología de sus
obras publicada por el i c a n h 2 en 2000, la obra de este antropólogo
chocoano es:
• «… un intento de situar estos estudios históricos y antropológicos
de poblaciones negras en el Pacífico colombiano dentro de un contexto
sociopolítico contemporáneo».
• «… más que antropología para los antropólogos, los escritos de
Rogerio Velásquez hacen parte de una narrativa que invita a evocar una
región y unas culturas que para muchos aún son poco conocidas».
Antes de la lectura
• Lea en voz alta apartes de su biografía que puede descargar o
consultar en la dirección http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index.php
• Prepare una presentación en donde explique de la forma más
sencilla posible qué es antropología y qué hace un antropólogo.
1 Fragmento de la biografía que se encuentra publicada en el portal cultural
del Pacífico, Centro Virtual Jorge Isaac de la Universidad del Valle.
2 Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
136
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 136
5/15/10 5:18:16 PM
• Para ello puede utilizar la información del portal del i c a n h en la
dirección http://www.icanh.gov.co
• Como esta antología contiene ensayos de diversas temáticas que
son tratados con distintos niveles de complejidad, es necesario
seleccionar muy bien el ensayo con el que va desarrollar el taller de
animación. Generalmente los antropólogos describen literariamente
sus vivencias y observaciones.
• Sugerimos que para el diseño de este taller se acompañe de un
profesor de ciencias sociales de su municipio, con el fin de que usted,
como animador o promotor, tenga todos los elementos necesarios que
le permitan llevar a cabo una buena actividad.
• Prepare un cuadro sinóptico, un mapa mental o una exposición del
tema del texto que quiera presentar.
Durante la lectura
• Tenga a la mano todos los libros y recursos utilizados para el
diseño del taller.
• Explique de manera sencilla las dudas que van surgiendo a medida
que lee el texto.
• Realice la presentación del cuadro sinóptico, mapa mental o
exposición que haya preparado.
• No es necesario que lea todo el texto del ensayo. Por ejemplo
puede seleccionar los apartes más importantes para generar discusión
al interior del grupo.
• Por ejemplo leer apartes del ensayo «La medicina popular en la
costa colombiana del Pacífico» y contrastarlos con las recetas caseras
utilizadas para el tratamiento de distintas enfermedades.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 137
137
5/15/10 5:18:16 PM
Después de la lectura
• Proponga a los participantes que pregunten a sus familiares,
amigos o profesores acerca del conocimiento que tienen sobre el
Pacífico colombiano. ¿Qué zonas, música o comidas típicas conocen?
• Recomiende la lectura de otros ensayos de este autor.
• Invite a los participantes a consultar diferentes páginas en Internet,
otros libros de esta colección o la colección de la biblioteca pública
municipal.
138
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 138
5/15/10 5:18:17 PM
Tomo x viii
M anuel Z a pata Olivell a , por
los senderos de sus ance stros
T e x tos escogi dos
G éne ro: en sayo
Dice Alfonso Múnera en el prólogo a esta recopilación de artículos y
ensayos de Manuel Zapata Olivella:
Zapata expresó su inconformidad con una visión de nuestra historia que sigue una nomenclatura colonial. Es decir, una clasificación
que se apoya en los eventos que definen la presencia del colonizador,
pero no la historia propia del colonizado. En segundo lugar, convocó
la imprescindible presencia del colonizado y el registro de su historia
de resistencia en la narración oral o en los archivos. Y en tercer lugar,
propuso que esa historia encontrara su eje en lo nuestro, en el estudio
de nuestra condición híbrida.
Más adelante dice:
El tercer aspecto, que estuvo presente no solo en Letras Nacionales,
sino a lo largo de su vida, en las más variadas revistas y periódicos, es
su explícita y honesta denuncia del racismo y la exaltación de lo negro
e indígena en la valoración de nuestra cultura. En muchos de los editoriales de su revista encontramos su deseo de precisar las razas que
nos conforman, su intensa mezcla biológica y cultural y la centralidad
de la cultura y del arte que producen a diario. La crítica abierta y radical al proyecto hegemónico dominante desde la Colonia de contenidos
racistas y discriminatorios, y la clara conciencia de que la nación es
ante todo el producto de esa raíces, del intenso mestizaje de millones
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 139
139
5/15/10 5:18:17 PM
de indios, negros y españoles a lo largo de los siglos. Letras Naciona-
les celebró como un gran acontecimiento la realización del Congreso
de la Cultura Negra en Cali en agosto de 1977, organizado por Manuel
Zapata, hasta el punto de editar un número como homenaje a dicho
evento, cuyo contenido está conformado por cuentos y poesías de escritores afro del país, la mayoría de ellos, jóvenes y todavía desconocidos.
Antes de la lectura
• Pregunte a los participantes de las sesiones de lectura, qué
entienden por «colonialismo cultural». Permita que todos expresen
sus concepciones. Luego propicie la consulta en diferentes fuentes y
genere un debate al respecto.
• Investigue con el grupo acerca del porro; puede buscar para
iniciar en las siguientes páginas: www.elsanmarquero.com; http://
es.wilkipedia.org
• Investigue con el grupo acerca de los gaiteros de San Jacinto.
• Averigüe con sus compañeros acerca del barrio Harlem en Nueva
York, sus costumbres, problemáticas, pobladores, historia.
• Investigue sobre los acordeoneros de Valledupar.
Durante la lectura
• Lea los ensayos antes de proponer su lectura a otros.
• Proponga actividades antes de la lectura de cada ensayo de manera
que los participantes al taller puedan enriquecer sus referentes y
puedan así tener una mejor comprensión de los textos.
• Dedique sesiones separadas a cada ensayo de manera que puedan
profundizar en el análisis y discusión.
140
g u í a d e a n i m ac i ó n a l a l e c t u r a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 140
5/15/10 5:18:17 PM
Después de la lectura
• Busque con sus compañeros otras obras de Manuel Zapata Olivella
para continuar con su lectura.
• Después de leer el artículo «La raza negra y el arte» averigüe sobre
la vida del artista negro Paul Robeson.
• Después de leer el artículo: «El Tuerto López y el nacionalismo
literario», busque en la biblioteca una antología del Tuerto López y lea
algunos de sus poemas.
• Genere la discusión sobre el concepto «nacionalismo literario».
Referencias bibliográficas
Giraldo, L. M. (selección y prólogo). (1997). Nuevo cuento colombiano 1975-1995. México: Fondo de Cultura Económica.
b i b l i ote c a d e l i te r atu r a a f r o co lom b i a n a
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 141
141
5/15/10 5:18:17 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 142
5/15/10 5:18:17 PM
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 143
5/15/10 5:18:17 PM
Esta colección fue realizada por
el Área de Literatura
del Ministerio de Cultura con
motivo de la Conmemoración
del Bicentenario de las
Independencias.
Coincide con el inicio de
la ejecución del programa
de memoria afrocolombiana,
siguiendo las recomendaciones
hechas por la Comisión
Intersectorial para el Avance de
la Población Afrocolombiana,
Palenquera y Raizal y el
conpes
para la igualdad de
oportunidades.
Esta publicación es
financiada en su totalidad
por el Ministerio de Cultura.
Bogotá, mayo de 2010.
NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 144
5/15/10 5:18:17 PM
Descargar