Guía de lineamientos para el diseño de estrategias en educación en

Anuncio
Guía de lineamientos para el diseño
de estrategias en educación en el riesgo de
minas antipersonal, municiones sin explotar
y artefactos explosivos improvisados
Primera Versión – 2011
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias en educación en el riesgo de
minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal - PAICMA
Daniel Ávila Camacho
Director
Componente Proyecto Unión Europea
María Andrea Leyva
Corrección Editorial
Juan Pablo Trujillo
Desde la Mesa Técnica de Modelos de Intervención en Educación en el Riesgo de Minas
Antipersonal, Municiones sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados se construyó
este documento con la activa participación y compromiso de representantes de las
siguientes organizaciones:
Campaña Colombiana contra Minas - CCCM
Camilo Serna
Centro Integral de Rehabilitación de Colombia - CIREC
Jorge Quesada, Luz Dary Velasco
Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR
Ana María Hernández
Corporación Paz y Democracia
Olga Lucia Jiménez
Cruz Roja Colombiana
Diana Paola Marín
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF
Sandra Salazar
Fundación Antonio Restrepo Barco
Margarita Martínez, Susana Silva, Raquel Vergara
Fundación Tierra de Paz
Jorge Bastidas
Gobernación de Antioquia
María Elsy Lozano
Gobernación de Antioquia – Programa de la Unión Europea
María Paola González
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
Sharon Ball
Secretariado Nacional de Pastoral Social
Irma González Rodríguez
Componente de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal – PAICMA
Verónica Ríos Montoya, César Augusto Laverde Durán,
Ana Jacqueline Jaimes Alfonso, Claudia Inés Cardozo Herrera
República de Colombia
Vicepresidencia de la República
Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal - PAICMA
www.accioncontraminas.gov.co
[email protected]
Calle 7 No. 6-54 Of. 114
Teléfono +57 1 596 0490
Bogotá D.C., Colombia
Primera Versión – 2011
Bogotá D.C. – Colombia
Contenido
4
Estructura del Documento
5
Guía de lineamientos para el diseño de
estrategias en educación en el riesgo de
minas antipersonal, municiones sin explotar
y artefactos explosivos improvisados
5
Presentación
6
¿A quién va dirigida esta guía?
7
Introducción
10
Principios y enfoques generales de los
modelos de intervención de ERM
17
Comunicación efectiva
18
Ciclo de proyecto de ERM desde
la perspectiva de la comunicación
34
Instrumento de recolección de información preparatoria
para la revisión de los materiales y metodologías de
educación en el riesgo de minas antipersonal-ERM
34
Presentación
35
Indicaciones generales para el
diligenciamiento del instrumento
Estructura del Documento
Principios y enfoques AICMA
Comunicación efectiva
Principios de la comunicación
Ciclo de proyecto desde la perspectiva de la comunicación
Objetivos de la comunicación
y desarrollo
Evaluación de necesidades
Planeación
Construcción
Guía de criterios técnicos
• Nómina nacional e internacionales
• Pertinencia
• Claridad y coherencia
• Apropiación
• Utilidad
Estrategias de construcción
participativa
Implementación de la estrategia
Producción final
Socialización - Puesta en marcha*
Validación:
• Comunitaria
• Por jueces - Operdores-expertos
(Instrumentos documento anexo)
Seguimiento y evaluación
de la estrategia
* Estas unidades no fueron desarrolladas en este documento, están para discusión y construcción
en la Mesa Modelos de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal, Municiones sin Explotar y
Artefactos Explosivos Improvisados.
Guía de lineamientos para el diseño
de estrategias de comunicación en
educación en el riesgo de minas
antipersonal, municiones sin explotar
y artefactos explosivos improvisados
Presentación
La Mesa Técnica Nacional de Modelos de Intervención en Educación en el
Riesgo de Minas A ntipersonal, Municiones sin Explotar y Artefactos E xplosivos
Improvisados definió como objetivo general identificar y caracterizar los
1
procedimientos, reglas, estructuras e instrumentos técnicos y conceptuales
aplicables a la producción de materiales y metodologías en Educación en el
Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) en Colombia. En su Plan de Trabajo de 2010
la Mesa construyó el presente documento que reúne las buenas prácticas, las
lecciones aprendidas y las discusiones de sus integrantes con el objetivo de:
ÐÐ
Establecer unos mínimos básicos que deben cumplir todos aquellos
proyectos de ERM, orientados a diseñar estrategias comunicativopedagógicas o de difusión de información pública cuyo propósito sea la
disminución del riesgo de las comunidades frente a la amenaza de
las Minas A ntipersonal (MAP), las Municiones sin Explotar (MUSE) y los
Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).
1
La Mesa Técnica Nacional de Metodologías y Materiales de ERM, nació de un proceso de coordinación promovido por el
Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal – PAICMA en el año 2008. La Mesa actualmente está
conformada por: Campaña Colombia Contra Minas – CCM, Corporación Paz y Democracia, Fundación Antonio Restrepo
Barco, Gobernación de Antioquia, Fundación Tierra de Paz, Centro Integral de Rehabilitación de Colombia – CIREC, Cruz
Roja Colombiana, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, El Fondo de las Naciones Unidas para la
infancia – UNICEF, Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, Secretariado Nacional de Pastoral Social.
6
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
ÐÐ
Compartir los lineamientos con otros actores en terreno que no participan
de la Mesa Técnica Nacional de Metodologías y Materiales de ERM, para
su aplicación, su retroalimentación y actualización de acuerdo con las
realidades locales.
En los Estándares Nacionales de la Acción Integral contra Minas se ha
definido que un proyecto de ERM ejecutado correctamente debe completar las
etapas de evaluación de necesidades, planeación, implementación y evaluación,
como parte de un ciclo que se retroalimenta y crece para cumplir con su
objetivo final: incrementar la capacidad individual, colectiva e institucional de
las comunidades que enfrentan la amenaza de las Minas Antipersonal (MAP),
Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) a
través de acciones que disminuyen su vulnerabilidad.
El punto de partida de este documento supone un conocimiento básico sobre
la afectación en las comunidades por las m inas antipersonal, m uniciones sin
explotar y los a rtefactos explosivos improvisados en cada uno de los territorios;
cuál es la situación del país frente a esta amenaza y cuál es la importancia de
implementar estrategias de ERM en la disminución de la vulnerabilidad.
¿A quién va dirigida esta guía?
Esta guía va dirigida a todas las organizaciones operadoras de proyectos en
ERM, sus equipos técnicos y personal en terreno, a los educadores entrenados
en estos procesos, a las autoridades públicas con competencias pertinentes y a
los medios de comunicación involucrados en la producción de mensajes para la
ERM. Se espera que a través de los mecanismos de coordinación ya existentes,
como los Comités de Acción Integral Contra las Minas Antipersonal, pueda ser
un documento de consulta permanente allí donde se trabaje sobre prevención
y educación frente al riesgo por minas antipersonal, municiones sin explotar y
artefactos explosivos improvisados pueda ser un documento permanente de
consulta.
7
Introducción
a. ¿Por qué hablamos de COMUNICACIÓN en la ERM?
La comunicación es un pilar en la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal
(ERM). Es a través de ella como se pueden dar a conocer las características de
las minas antipersonal, las municiones sin explotar y los artefactos explosivos
improvisados, dónde se encuentran y las señales de alerta sobre su existencia.
Es también gracias a la comunicación que podemos compartir información
sobre comportamientos seguros que se deben adoptar o sobre cambios de
comportamiento orientados a disminuir el riesgo de personas y poblaciones
que se enfrentan diariamente a esta amenaza, así como transmitir las lecciones
aprendidas y las buenas prácticas. Sin embargo, la comunicación –que es
una herramienta transversal a todo proceso– debe ser conscientemente bien
utilizada: si bien puede permitirnos mitigar el impacto de las minas antipersonal,
las municiones sin explotar y los artefactos explosivos improvisados, también
puede convertirse en fuente de peligro para las propias comunidades y para
quienes desarrollan programas de ERM si se utiliza inadecuadamente. Esta guía
pretende dar unas orientaciones para tener en cuenta al desarrollar programas
de ERM en el contexto colombiano.
b. ¿Cuál es la importancia de una guía de lineamientos para el diseño de
estrategias de comunicación en Educación en el Riesgo de Minas y
producción de materiales para el caso colombiano?
La Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) es un componente
fundamental de la Acción Contra Minas Antipersonal. El término hace referencia
a procesos educativos dirigidos a la población civil, mediante los que se pretende
disminuir el peligro de daños producidos por estos artefactos explosivos.
La ERM incluye actividades de sensibilización y fomento de una cultura de
comportamientos seguros que buscan contribuir a la reducción sustancial del
número de muertes y lesiones ocasionadas por las minas antipersonal, las
municiones sin explotar y los artefactos explosivos improvisados. Una comunidad
puede estar en riesgo por imprudencia, inconsciencia, desinformación, mala
información y obligación.
8
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
A pesar de la prohibición mundial sobre el uso de las minas antipersonal,
2
en Colombia aún hay un número significativo de víctimas por estos artefactos
explosivos. Esta afectación ha trascendido a la población civil sin discriminación
alguna: niños, niñas y adolescentes; indígenas, afro colombianos y afro
colombianas; personas con discapacidad; adultos mayores; todo tipo de personas
se cuentan entre las víctimas. Por esta razón la ERM exige una planeación
rigurosa que dé cuenta tanto de las características de la población objetivo
como de los factores de riesgo que la hacen vulnerable.
Desde hace algunos años se vienen adelantando en el país numerosas iniciativas
de comunicación orientadas a la prevención frente al riesgo por minas antipersonal,
municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados, y a la promoción
de comportamientos seguros. Fruto de estas experiencias, las organizaciones
que trabajan procesos de ERM cuentan hoy con una experiencia que les permite
reconocer los aciertos y los errores en materia de diseño de estrategias de
comunicación así como en la construcción de materiales y metodologías de
ERM. Sobre esa base se construye esta guía.
c. La comunicación en ERM desde la perspectiva del Desarrollo Humano
La comunicación entre humanos es una necesidad tan impostergable como el
agua o el alimento. Diferentes corrientes psicológicas y de desarrollo la ubican en
el corazón de la condición humana, como eje transversal de todas las actividades
del ser y como vehículo para planificar, promover la participación comunitaria,
impulsar estilos de vida, mejorar la capacitación y la información, impulsar
esfuerzos colectivos y articularlos, y conseguir el apoyo de las autoridades para
mejorar las condiciones de vida.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define el Desarrollo
Humano como “el proceso de ampliación de las posibilidades de elegir de los
individuos, que tiene como objetivo expandir la gama de oportunidades abiertas
a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los medios adecuados
para desenvolverse en su entorno social” .
3
2
(i) Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y
sobre su destrucción; (ii) Ley 759 de 2002; (iii) Conpes 3567 de 2009.
3
www.undp.org
9
En este sentido se retoma lo planteado en el texto El conflicto, callejón con
salida que propone el “…Desarrollo Humano como el Desarrollo de la gente,
4
por la gente y para la gente: de la gente porque se trata de llevar una vida
más humana, por la gente ya que depende del esfuerzo creativo de hombres y
mujeres, no de la naturaleza ni de la suerte, y para la gente porque el fin es
mejorar la vida de las personas”.
Desde esta perspectiva, el Desarrollo Humano posibilita opciones para pensar
las políticas públicas y las estrategias y metodologías que potencien y mejoren
la calidad de vida de las personas (esperanza de vida, educación e ingresos).
Esta mirada se convierte en un punto de partida obligatorio en el proceso de
diseño de estrategias de comunicación, elaboración, difusión y aplicación de
materiales de ERM.
Bien vale la pena recordar que el concepto de Desarrollo Humano se refleja
en todas las dimensiones humanas (dimensión comunicativa, social, cognitiva,
corporal, ética y estética); por lo tanto, al asumir este enfoque se reconoce que
la comunicación en ERM trasciende el territorio de las palabras y debe contribuir a
la protección de la vida, propiciando saberes con ejemplos que motiven hacia el
auto cuidado y la solidaridad.
“Es importante reconocer que la comunicación de la cual estamos hablando
aquí es una actividad propiamente humana. Es imperfecta, es informal, es familiar,
utiliza palabras simples —pero también es muy compleja—. Piense en cómo usted
puede influir en su propia comunicación con otros: por medio de las palabras
que emplea, el tono que usa, la mirada que tiene, sus modos, su mensaje, su
ropa. También piense en cómo usted posiblemente haya cambiado algunos de sus
propios comportamientos: cuando ha decidido ponerse en forma, dejar de fumar,
cambiar de trabajo, o utilizar un nuevo producto. Lo más probable es que mientras
posiblemente usted haya oído antes que los medios de comunicación le dicen
qué quiere hacer usted, en realidad cambia su comportamiento luego de haber
hablado con un amigo o alguien que usted respete”5 .
5
4
PNUD – Conflicto: Callejón con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003. El Conflicto, callejón con salida.
www.pnud.org.co/areas_documentos.shtml
5
Mejorando la comunicación en los programas de sensibilización contra las minas – Manual Operativo. Documento del
CIDHG (Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra).
10
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Principios y enfoques generales de los
modelos de intervención de ERM
Principios rectores
Los estándares nacionales e internacionales en ERM proponen como principios
rectores de esta actividad la participación de los involucrados, la coordinación, la
integración y empoderamiento de la comunidad, la gestión de la información, la
fijación de objetivos apropiados, la educación y la capacitación6 .
6
Participación de los involucrados
Las comunidades afectadas por las minas y otros artefactos explosivos son el principal
actor en las acciones contra las minas, y deben ser reconocidas como tal. Otros
actores son las organizaciones de acción contra las minas antipersonal, los gobiernos
y las entidades públicas, los organismos de asistencia y los grupos comunitarios. Se
requiere la participación de los actores en cada etapa del ciclo del proyecto (evaluación
de necesidades y recopilación de información, planeación del proyecto de ERM,
implementación, monitoreo y evaluación) para asegurar que:
a.Se aborden las necesidades de las comunidades y grupos afectados por las minas
antipersonal, las municiones sin explotar y los artefactos explosivos improvisados.
b.Se tomen en cuenta las prioridades económicas, culturales, étnico sociales y de
desarrollo nacional y local.
c. Las acciones contra las minas antipersonal, las municiones sin explotar y
los artefactos explosivos improvisados respalden y den cabida a actividades
humanitarias y de desarrollo.
Coordinación
La ERM se debería coordinar adecuadamente entre y dentro de los proyectos. Una
coordinación efectiva asegura la coherencia del contenido pedagógico, optimiza
el uso de los recursos y minimiza cualquier duplicación de esfuerzos.
6
Estándares Nacionales en ERM, Tomo II, Páginas 24-26
11
Integración
Las actividades de ERM deberían integrarse plenamente con otras acciones
humanitarias y de desarrollo así como con las demás acciones contra las minas
antipersonal, para lograr un efecto sinérgico.
Participación y empoderamiento de la comunidad
Los principales actores en la ERM son los miembros de las comunidades afectadas,
y el concepto de empoderamiento de la comunidad a través de la participación
activa debería dar forma a los proyectos de ERM durante el desarrollo del ciclo
del proyecto.
Gestión de la información
La gestión efectiva de un proyecto de ERM exige información precisa, apropiada y
oportuna. Existen muchas fuentes de información –tanto locales como nacionales–,
y la información compilada resultante es requerida por una amplia gama de personas
envueltas en la planeación, implementación, monitoreo y evaluación de los proyectos
de ERM.
La Comisión Intersectorial Nacional para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal
(CINAMAP) y las organizaciones de ERM deberían establecer y mantener sistemas
efectivos de gestión de información. El sistema de Naciones Unidas para manejar toda
la información sobre acciones contra minas, que responde al nombre de Sistema de
Información para la Administración de la Acción Integral contra las Minas (o IMSMA,
por sus siglas en inglés), fue desarrollado con el objeto de facilitar la recopilación,
compilación y distribución oportuna de la información relevante a nivel del terreno y de
las diversas oficinas.
El IMSMA está a disposición de todos los programas de acción contra las minas
y actualmente es utilizado en Colombia.
La norma internacional IMAS 05.10 ofrece orientación sobre las necesidades de
información, gestión de la información y la aplicación de sistemas de información a los
programas de acción contra las minas, incluyendo los proyectos de ERM.
Fijación de objetivos apropiados
Los programas de acción contra las minas deberían ser específicos al contexto y
respetar las diferentes necesidades y prioridades, los diferentes valores culturales
locales y las normas de las comunidades afectadas.
12
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Educación
El desarrollo de metodologías educativas y efectivas, con contenido apropiado,
es una parte esencial de todo proyecto de ERM a lo largo del ciclo del proyecto.
Capacitación
Una de las principales responsabilidades de gestión de la organización de ERM
durante la etapa de planeación y preparación es la selección y capacitación del
personal. Esta responsabilidad continúa a lo largo de la etapa de implementación,
especialmente cuando las responsabilidades se transfieren del personal
internacional al personal nacional.
Principios humanitarios
7
El diseño y la implementación de materiales y estrategias pedagógicas y
comunicativas de ERM deberán respetar y preservar la naturaleza humanitaria de
la acción contra minas, específicamente en lo que respecta a la protección de la
población civil, salvar vidas, y evitar o aliviar el sufrimiento humano provocado
por las minas antipersonal, las municiones sin explotar y los artefactos explosivos
improvisados.
Tanto en las estrategias pedagógico-comunicativas como en los mensajes y
materiales que se deriven de ellas, el respeto a la naturaleza humanitaria de la
acción contra minas se deberá reflejar, entre otros aspectos, en:
ÐÐ
La protección, respeto, conservación, cuidado, defensa, desarrollo y
promoción de una vida digna en todos los contenidos de los materiales,
metodologías y mensajes. La vida es el centro y el signo privilegiado de
todos los valores éticos, y por lo tanto es también el centro de las acciones
ÐÐ
de ERM.
El respeto a la dignidad de las personas cuya imagen sea utilizada en los
materiales, especialmente cuando se trata de las víctimas. Este aspecto
implica la autorización informada para el uso de las imágenes por parte de
quienes aparecen en ellas.
7
Acción humanitaria: principios - Diccionario de Acción Humanitaria. La acción humanitaria se ha definido
históricamente sobre la base de una serie de principios, éticos y operativos, entre los que destacan los de humanidad.
www.dicc.hegoa.ehu.es
13
ÐÐ
La utilización de un lenguaje adecuado, no agresivo ni descalificador, que
esté enmarcado en las normas y comportamientos ajustados a la acción
humanitaria y el DIH, y que demuestre total imparcialidad frente a la
ÐÐ
situación que vive el país, sin hacer juicios de valor.
La neutralidad e imparcialidad en textos e imágenes que posibilite
operativamente la utilización de las estrategias, medios y productos aun en
contextos donde el conflicto armado sigue siendo una realidad, sin poner
en peligro a la población o a los operadores humanitarios. Por tal razón, no
se deben hacer señalamientos ni responsabilizar a alguna de las partes del
conflicto –en particular con la presencia de minas antipersonal, munición
sin explotar y artefactos explosivos improvisados– en los textos, gráficos
o en ilustraciones, y mucho menos en las explicaciones, discursos y/o
parlamentos que expresen los operadores de ERM.
Finalmente, es importante no solo tener en cuenta los valores y principios que orientan
la construcción e implementación de estrategias de comunicación y de materiales
de ERM, sino también valorar sus impactos o posibles resultados, especialmente
en contextos de conflicto, donde la estrategia debe contribuir a mitigar riesgos
y no por el contrario a agravarlos. Bajo esta perspectiva es recomendable que
los trabajos adelantados consulten la propuesta metodológica de intervención de
acción sin daño .
8
Otros principios que se deben tener en cuenta…
El principio de la confianza es básico para lograr que las estrategias de comunicación
y producción de materiales de ERM sean efectivas. Solo a través de acciones que
fortalezcan la confianza en las comunidades y de ellas con los operadores de ERM,
es posible el diálogo para luego animar su participación en la adopción de cambios
de comportamientos seguros. Las estrategias de ERM deben al mismo tiempo
visibilizar y fortalecer los ejemplos de las buenas prácticas en la vida cotidiana
de las comunidades, ya que el ejemplo facilita que las personas cambien sus
comportamientos inadecuados por comportamientos que sí son seguros.
Por medio de la confianza, el diálogo y la participación se estrechan las relaciones
de solidaridad en las comunidades para adquirir más y mejores vínculos entre las
personas, las familias, las comunidades, las instituciones y las organizaciones.
8
Cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra – Mary B. Anderson –Lynne Reinner Publisher, Inc., 1999
– Bogotá, 2009.
14
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Las estrategias de ERM deben incidir en los espacios de encuentro cotidiano y/o
decisorio de las comunidades, con el fin de que estas se encaminen a crear o
fortalecer sus propios entornos políticos de protección frente a la agresión del
conflicto armado.
Ya que el principio ético de las estrategias de comunicación y producción de
materiales de ERM es el de fortalecer las relaciones comunitarias para salvar
vidas, se debe animar a los donantes, operadores, financiadores y actores
comunitarios para que desde una perspectiva humanitaria antepongan siempre
que sea necesario el principio ético de proteger la vida a su visibilización
corporativa o institucional, y por ende, invitarlos a que eviten la utilización de
logos y/o mensajes que restrinjan la participación de las comunidades en las
estrategias de comunicación y producción de materiales de ERM o que pongan
en peligro la vida de la comunidad y/o de los operadores de ERM.
Enfoques que enmarcan los modelos
de intervención en ERM
Una perspectiva o enfoque hace referencia al marco conceptual, normativo y ético
sobre el cual se proponen los proyectos, estrategias y acciones de comunicación y
educación. Asumir ciertas perspectivas en la acción de la ERM orienta sus objetivos y
procesos de implementación.
Dichas perspectivas no son exclusivas de los procesos de ERM –se encuentran también
en diferentes intervenciones sociales realizadas por el Estado y organismos no
gubernamentales nacionales e internacionales–, y pretenden garantizar el desarrollo
humano y social del país. Para potencializarse, deberán estar articuladas con otras
acciones de política, planes y programas llevados a cabo en los territorios. Estas
perspectivas se incorporan en este documento con la intención de hacerlas prácticas en
la realidad de las acciones en ERM. Reconocerlas e incorporarlas permite comprender
la intencionalidad de las acciones y marca una ruta respecto a lo que es conveniente o
no en las intervenciones de ERM.
Las minas antipersonal, las municiones sin explotar y los artefactos explosivos
improvisados producen graves afectaciones y vulneran todos los Derechos Humanos
y fundamentales reconocidos en el ámbito nacional e internacional. Dado que dichas
afectaciones y vulneraciones tienen un impacto diferenciado según las comunidades
y tipos de población en las que se presenta la problemática, y de acuerdo con la
15
dinámica propia del conflicto armado interno en el territorio colombiano, es
preciso asumir la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal como un ejercicio
riguroso, autoreflexivo e integrador, coherente con el enfoque de derechos, los
principios humanitarios del DIH, y el enfoque diferencial.
¿Qué es el enfoque de derechos? ¿Por qué es importante este
enfoque en el diseño de modelos de intervención en ERM?
El enfoque de derechos es un marco conceptual y ético en el que se debe
entender que todas las personas son titulares de derechos, es decir, que por el
solo hecho de existir tienen derechos como, por ejemplo, el derecho a la vida, la
dignidad, la identidad, la ciudadanía, entre otros. Las acciones de comunicación
(educación) deberán estar encaminadas a reconocer tales derechos, respetarlos,
protegerlos, o buscar su garantía o restablecimiento.
Los derechos de las personas están consignados en las normas nacionales e
internacionales y corresponde a los operadores conocer quiénes tienen la
obligación de su cumplimiento, así como su propia responsabilidad en la garantía
y protección de los mismos9 .
9
9
Entre las normas Internacionales y nacionales más relevantes en el tema de MAP/MUSE, se encuentran: Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Ley 74 de 1968.
Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Ley 74 de 1968. Convención Americana Sobre
Derechos Humanos. Ley 16 de 1972.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación racial. Ley 22 de 1981.
Protocolo II Adicional a los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las víctimas de
los conflictos armados sin carácter internacional. Ley 174 de 1994.
Convención sobre la Prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y
sobre su destrucción (convención de Ottawa). Ley 469 de 1998.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Ley 742 del 5 de junio de 2002.
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con
discapacidad. Ley 762 de 2002.
Convención sobre los Derechos del niño. Ley 12 de 1991.
Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Convención de Belém do
Pará. Ley 248 de 1995.
Ley 759 de 2002. Por la cual se dictan normas para dar cumplimiento a la Convención sobre la Prohibición del empleo,
almacenamiento, producción y transferencia de Minas antipersonal y sobre su destrucción y se fijan disposiciones con
el fin de erradicar en Colombia el uso de las Minas antipersonal.
Decreto 2150. Por el cual se crea un Programa Presidencial en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la
República- Programa presidencial para la Acción Integral contra Minas antipersonal.
Auto Corte Constitucional No. 006 de 2009. Para la protección de las personas desplazadas, con discapacidad en el
marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004.
Auto Corte Constitucional No. 005 de 2009. Protección de los derechos fundamentales de la población afro descendiente
víctima del desplazamiento forzado en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la
Sentencia T-025 de 2004.
Auto Corte Constitucional. No. 004 de 2009. Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos
indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado en el marco de la superación del
estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004.
Auto Corte Constitucional. N0 No. 251 de 2008. Protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y
adolescentes desplazados por el conflicto armado en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional
declarado en la Sentencia T-025 de 2004.
No. 092 de 2008. Protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por
causa del conflicto armado en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia
T-025 de 2004.
Auto Corte Constitucional. No. 237 de 2008 Incumplimiento de las órdenes impartidas en el Auto 092 de 2008 para
proteger los derechos fundamentales de las mujeres en desarrollo de la Sentencia T-025 de 2004.
16
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
En el ejercicio de establecer los lineamientos editoriales en ERM, se entiende
el enfoque de derechos como aquel marco conceptual y ético que orienta la
concepción, construcción, validación, seguimiento y evaluación de los materiales
y estrategias pedagógicas y comunicativas, desde el reconocimiento y respeto de
los Derechos Humanos consignados en las normas nacionales e internacionales
que los hacen exigibles.
Tal enfoque asume a las y los sujetos como titulares de derechos, desde su
dimensión ética, política y jurídica. En ese sentido, como principio orientador de
los lineamientos editoriales, debe propender por la promoción de su garantía y
protección con base en la dignidad, igualdad, libertad, responsabilidad y autonomía
de la persona.
Enfoque diferencial
El enfoque de derechos parte de que todas las personas son titulares de
derechos, es decir, que toda persona es igual frente a la ley y la Constitución.
Por su parte, el enfoque diferencial asume que las afectaciones o vulneraciones
de esos derechos tienen un impacto diferente –y requieren diferentes formas
de prevención– de acuerdo con cada una de las personas. Por ejemplo, son
diferentes las consecuencias que tiene para la vida un accidente con artefactos
explosivos sufrido por un adulto, que uno que sufre un niño o niña; de igual
manera, la forma de hacer prevención también es diferente para la infancia
que para los adultos, básicamente porque sus intereses, responsabilidades y
niveles de comprensión y desarrollo, así como sus maneras de recrearse y
comunicarse, son diferentes.
De esta manera el enfoque diferencial invita a pensar que existen grupos con
necesidades especiales, cuya protección merece un trato diferente –fruto de
acciones positivas–, y que deben ser tenidos en cuenta en cualquier acción de
la comunicación. En consecuencia, los procesos de concepción, construcción,
validación, seguimiento y evaluación de los materiales y estrategias pedagógicas
y comunicativas de ERM deben realizarse teniendo en cuenta las características,
necesidades y derechos de las audiencias o grupos poblacionales, según se
trate de hombres o mujeres (género), la edad que tengan o etapa de desarrollo
en la que se encuentren (ciclo vital), si poseen alguna discapacidad, si hacen
parte de comunidades negras, pueblos indígenas, son raizales o Rom (etnia),
17
y las características sociales, culturales, religiosas que los distinguen de otras
regiones o personas.
El enfoque diferencial pone de manifiesto el hecho de que ciertos grupos tienen
necesidades específicas de protección y atención que a su vez se reflejan en
el marco legal de protección y que deben ser tomadas en cuenta en la política
pública. Como principio orientador, exige que los procesos de concepción,
construcción, validación, seguimiento y evaluación de los materiales y
estrategias pedagógicas y comunicativas de ERM se conciban desde las
características, necesidades y derechos diferenciados de las audiencias o
grupos poblacionales, en términos de género, ciclo vital, discapacidad, etnia
y patrones socio-culturales.
Comunicación efectiva
Principios rectores de la comunicación efectiva
El diseño de las estrategias pedagógico-comunicativas, las metodologías
que se implementen así como los mensajes y materiales que se produzcan,
debe considerar los principios de pertinencia, eficiencia y eficacia de los
recursos humanos, técnicos y económicos que se invierten, con el fin de
garantizar que las acciones que se adelantan en la Educación en el Riesgo
de Minas Antipersonal (ERM) tengan impacto en esas comunidades hacia las
cuales están dirigidas.
Un modelo de intervención es pertinente cuando:
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
Parte del reconocimiento del problema específico que debe atender y las
dinámicas del mismo.
Reconoce que es una necesidad la difusión de esta información.
Es conveniente (importante) y oportuno (momento y tiempos adecuados).
Reconoce a la audiencia o público objetivo.
Reconoce la singularidad cultural del público objetivo.
Conoce su sistema de creencias y valores, sus formas de relación.
Conoce sus hábitos, prácticas culturales y consumos de medios.
18
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Un modelo de intervención es eficiente cuando:
ÐÐ
Proporciona la información necesaria sobre la naturaleza de las minas
antipersonal, las municiones sin explotar y los artefactos explosivos
improvisados, las formas como se camuflan, los lugares donde se
encuentran con mayor probabilidad, las señales del entorno que deben
ÐÐ
levantar sospecha.
Alienta e incentiva los cambios de comportamiento teniendo en cuenta
los factores de riesgo presentes en el territorio en aquellos casos en que
los factores culturales o económicos establecen un orden de prioridades
ÐÐ
en el que la integridad física no es el principal valor.
Enseña habilidades concretas y se asegura de que la gente las puede
utilizar.
Un modelo de intervención es eficaz cuando:
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
Llega a las personas y comunidades que más lo necesitan.
Fortalece las capacidades individuales y colectivas que se requieren, y
asegura que la gente pueda utilizarlas.
Involucra a varios niveles de la comunidad y proporciona un entorno
social que respalde los comportamientos seguros ante las minas y otros
ÐÐ
artefactos explosivos.
Es sostenible en el tiempo porque alienta a la gente a transmitir la
información, los conocimientos y los comportamientos seguros. Forma
a las personas para que opten por participar en las actividades de
sensibilización porque se incorpora el lenguaje organizado de la
comunidad, sus líderes y sus organizaciones.
Ciclo de proyecto de ERM desde
la perspectiva de la comunicación
La pertinencia, eficiencia y eficacia de una estrategia de comunicación –y del
conjunto de mensajes y materiales que se produzcan para su implementación–
está estrechamente ligada al reconocimiento de los objetivos de comunicación
en cada etapa del ciclo de proyecto de Educación en el Riesgo de Minas
19
Antipersonal (ERM) y a la aplicación de dichos objetivos en las etapas previas a
la implementación.
Presentamos entonces cuáles deben ser los objetivos de comunicación y
las características de su desarrollo en las diferentes etapas, para facilitar
la construcción de estrategias y materiales adecuados, así como para
establecer los criterios de evaluación y validación del material y los mensajes
para ERM.
Objetivos de comunicación en evaluación de necesidades
Identificar, analizar, priorizar los riesgos locales de las minas antipersonal,
las municiones sin explotar y los artefactos explosivos improvisados, evaluar
las capacidades y vulnerabilidades de las comunidades y las opciones para
implementar un proyecto de ERM, exige que esta etapa dé respuesta a:
ÐÐ
ÐÐ
Describir el problema: hacer visible el problema.
Conocer cuáles son los factores de riesgo, quiénes son los más
afectados, cuáles son sus principales vulnerabilidades y cuáles las
capacidades sociales, individuales e institucionales que pueden
ÐÐ
disminuir los factores de riesgo.
Reconocer la dinámica del problema: establecer si el riesgo tiene
origen en el desconocimiento de la amenaza y de los comportamientos
seguros, o si por el contrario, obedece a razones externas, culturales
ÐÐ
o de necesidad económica.
Establecer a quién debe ir dirigida la comunicación, cuáles son las
características de esta audiencia; si se trata o no de la población más
fuertemente afectada o si actúa como enlace frente a la misma, y
ÐÐ
cuáles son sus hábitos de consumo de medios.
Establecer cuáles son los recursos con los que se cuenta – logísticos,
técnicos, humanos, de infraestructura–, que puedan facilitar o
entorpecer el proceso de la comunicación en las comunidades,
así como identificar las acciones que se han implementado
anteriormente.
20
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
“En gran parte, se ha recurrido sólo a carteles y panfletos. Estos medios
menores en general no tienen un ciclo de vida prolongado, puesto que dependen
del texto (y por lo tanto, son inadecuados en zonas de bajo alfabetismo o donde
además se habla varios idiomas) y no pueden ser comprendidos por las distintas
culturas. Se han utilizado varios programas de radio para ‘llegar’ a aquellas zonas
en donde la recepción de la radio es deficiente. Se han distribuido materiales
escritos a personas que tienen pocas habilidades de lectura y escritura o que
son analfabetas, o a quienes hablan un idioma o dialecto diferente. Y muchos
programas de video y televisión solamente son vistos por poblaciones de los
principales centros urbanos –que no están afectadas por las minas antipersonales y
los artefactos explosivos sin detonar–” .
10
Objetivos de comunicación y su
desarrollo durante la etapa de planeación
El primer paso en la definición del objetivo de comunicación de una estrategia
es reconocer, como dijimos anteriormente, cuál es la naturaleza del problema
y a quiénes afectan las minas antipersonal, las municiones sin explotar
y los artefactos explosivos improvisados. Se trata de saber qué son o cómo se
presentan; en qué zonas, situaciones y cuáles son las pistas que indican las
zonas sospechosas de tener presencia de minas antipersonal, municiones sin
explotar y artefactos explosivos improvisados; los riesgos de desconocer el
peligro que ofrecen, de no saber qué hacer frente a la presencia de las mismas,
de subvalorar la amenaza, de anteponer creencias religiosas a la necesidad del
autocuidado, de asociar el riesgo a la valentía. En cada uno de estos casos
el objetivo de comunicación varía. Los objetivos principales de comunicación
pueden sintetizarse en:
ÐÐ
Propiciar conocimientos acerca de las minas antipersonal, municiones
sin explotar y artefactos explosivos improvisados.
10
Mejorando la comunicación en los programas de sensibilización contra las minas – Manual Operativo. Documento del
CIDHG (Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra).
21
ÐÐ
Promover comportamientos seguros frente a la amenaza por minas
antipersonal,
ÐÐ
municiones
sin
explotar
y
artefactos
explosivos
improvisados.
Promover el cambio de comportamiento frente a la amenaza por
minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos
improvisados.
De la mano de estos objetivos principales pueden ir otros de gran impacto,
tales como generar un entorno social positivo, restablecer un tejido social
roto, alentar la transmisión de información, estimular la permanencia de los
comportamientos seguros, enseñar habilidades específicas o generar confianza
para la permanencia en los territorios.
Para definir el objetivo de comunicación es necesario identificar cuál o cuáles son
los principales factores de riesgo y las vulnerabilidades que se pretenden enfrentar
con la ERM. En este orden de ideas, la primera pregunta que debe hacerse quien
esté diseñando materiales, metodologías o construyendo mensajes para la ERM es
si lo que está haciendo obedece a una estrategia planificada, así como quien diseña
una estrategia pedagógico-comunicativa deberá preguntarse qué tan claro tiene el
objetivo de comunicación de su estrategia.
Estrategia de comunicación
Elaborar un Plan de ERM obliga a dar respuesta a las preguntas inherentes a una
estrategia de comunicación. A continuación se exponen los elementos centrales
de una estrategia de comunicación, con el ánimo de establecer un lenguaje
común que permita construir, validar y evaluar las metodologías y materiales de
ERM. Adicionalmente, a través de un ejemplo se expondrá de manera práctica
el resultado de una experiencia exitosa en ERM que puede tener elementos que
sirvan para el diseño e implementación de otras iniciativas que pretendan generar
comportamientos seguros en grupos de riesgo por diferentes artefactos explosivos.
Antecedentes del ejemplo tipo:
Resultado de Evaluación de Necesidades
La escuela Reina de las Flores está ubicada en la vereda Puente Piedra, al norte del
municipio Rosa Escondida. En esta escuela los niños y niñas son alegres y aman las
actividades deportivas y la música.
22
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
En esta vereda, durante los últimos meses, se han presentado dos accidentes con
minas antipersonal y uno con munición sin explotar, que dan cuenta del riesgo que
tienen los niños y niñas cuando van a la escuela.
Después de analizar las causas se llega a la conclusión de que en la vereda ni las
madres, ni los padres, profesores, profesoras, niños y niñas conocen la presencia
de Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) ni de Artefactos
Explosivos Improvisados (AEI); no saben nada de ellos ni de la amenazan que
representan.
A esta situación se añade el hecho de que los niños y niñas –por su etapa
de desarrollo– son curiosos, arriesgados, inquietos y en ocasiones no saben
medir el peligro.
¿Cuáles son las preguntas que debe responder una estrategia?:
¿Para qué quiero decirlo? – Objetivo de Comunicación: Como hemos
visto anteriormente, el objetivo de comunicación determina la razón de
ser de cualquier estrategia, material o mensaje y su utilidad.
CASO TIPO
MACROESTRATEGIA
MATERIAL
¿Para qué quiero decirlo? – Objetivo de Comunicación:
Primer objetivo de la comunicación:
La
comunidad
educativa,
con
el
acompañamiento del comité y la ayuda
de un operador, diseñó una estrategia
cuyo objetivo de comunicación era,
en un primer momento, dar a conocer a
los niños, niñas, a los padres y madres
qué son las minas antipersonal, dónde se
esconden y qué daño hacen a las personas.
(Propiciar conocimientos acerca de las minas
antipersonal, las municiones sin explotar y
los artefactos explosivos improvisados).
Segundo objetivo de la comunicación: La
estrategia debía centrarse en identificar
y dar a conocer cuáles son las formas
de actuar frente a la presencia de estos
artefactos. (Promover comportamientos
seguros frente a la amenaza por las minas
antipersonal, las municiones sin explotar
y los artefactos explosivos improvisados).
Tercer objetivo de la comunicación: Para
finalizar los profesores y profesoras
pensaron que los niños y niñas inquietos
y curiosos deberían aprender formas de
protegerse frente a los objetos extraños
que les causan curiosidad. (Promover el
cambio de comportamiento frente a la
amenaza por las minas antipersonal, las
municiones sin explotar y los artefactos
explosivos improvisados).
Se diseñó una estrategia de comunicación
para contribuir a que las comunidades
educativas adquirieran competencias
(conocimientos, actitudes y habilidades)
para
desarrollar
comportamientos
seguros frente a la presencia de minas
antipersonal, municiones sin explotar y
artefactos explosivos improvisados.
Como se verá más adelante en el análisis de
la estrategia, los niños, niñas y jóvenes,
con el apoyo de padres, madres y docentes,
compusieron unas canciones alrededor de
los sentidos al servicio de la prevención
frente al riesgo.
Con frases como “Por aquí decían, que era
un juguete…, Por allá decían, que era un
celular…, Oiga lo que oiga, yo sé claramente,
que una mina explota, traicioneramente”
presente en una de las canciones, se
propicia el conocimiento acerca de qué
y cómo son las minas antipersonal, las
municiones sin explotar y los artefactos
explosivos improvisados.
Con frases como “el camino seguro es
la vía, de casa a la escuela y de vuelta es
igual” presente en una de las canciones, se
fortalece la adopción de comportamientos
seguros frente a la amenaza.
Con frases como “Me quedo muy quieto,
nada de buscar, ni correr donde otros,
ni saltar pa’llá, eso es ser valiente, mi
cuerpo cuidar” presente en una de las
canciones, se propicia la reflexión acerca
de comportamientos inadecuados frente al
riesgo.
¿Qué quiero decir? – Idea Fuerza: Es el núcleo central de lo que se quiere
transmitir, una idea generadora de energía con suficiente fuerza de
23
atracción para poner en movimiento a las personas y a las comunidades
alrededor de su realización. Una Idea Fuerza se construye añadiendo
valor al objetivo de comunicación. Un ejemplo de Idea Fuerza puede ser
que “es más valiente quien cuida su vida que quien la expone” cuando
el factor de riesgo determina que un grupo específico asume el riesgo
como señal de valentía, hombría o superioridad.
CASO TIPO
MACROESTRATEGIA
MATERIAL
¿Qué quiero decir? – Idea Fuerza:
“Los sentidos me advierten del peligro que
debo evitar”. Se elige esta Idea Fuerza
porque en la medida en que los niños y
las niñas están más atentos a lo que los
rodea, tienen más posibilidades de evitar
el peligro.
La
Idea
Fuerza
básica
de
la
macroestrategia está dirigida a fomentar
una cultura de autocuidado en la cual hay
una responsabilidad frente a sí mismo, al
otro, a la comunidad y al entorno.
Todas
las
actividades
han
sido
concebidas con el fin de que se dé
una predisposición o motivación para
aprender, como una pauta básica que
active a su vez los procesos de atención
necesarios para apropiarse de un
conocimiento y convertirlo en práctica.
Las frases “yo miro el camino por donde hay
que pasar” o “eso es ser valiente, mi cuerpo
cuidar”, presentes en las canciones, expresan
la Idea Fuerza del autocuidado a partir de
las señales que se perciben a través de los
sentidos.
¿A quién voy a decirlo? – Audiencia o público objetivo: De acuerdo
con los resultados que arroje la etapa de evaluación de necesidades,
una estrategia define si la acción comunicativo-pedagógica se orienta
directamente hacia el grupo de mayor riesgo o si, por el contrario,
se dirige a otro segmento de población que puede incidir directa o
indirectamente en el grupo que está en mayor riesgo. En cualquier
caso es necesario reconocer las singularidades del grupo al que se le
habla y su entorno.
CASO TIPO
MACROESTRATEGIA
MATERIAL
¿A quién voy a decirlo? – Audiencia o público objetivo:
La audiencia objetiva primaria son los
niños y niñas de la escuela Reina de la
Flores de la vereda Puente Piedra. La
audiencia secundaria son las madres y
padres de familia.
Aunque la estrategia se diseñó para
ser aplicada en varios municipios del
territorio nacional, en este caso se
adaptó a las necesidades específicas
del municipio. Fruto de esta adaptación,
se pretendió que las poblaciones
participantes
asumieran
un
papel
protagónico en el autocuidado y la
adopción de conductas protectoras,
lo cual implicó articular los procesos
educativos de ERM dentro del ámbito
escolar.
Las actividades estuvieron dirigidas a
docentes, estudiantes, padres y madres
de familia, lo que determinó las piezas
y materiales pedagógicos, así como las
metodologías para la multiplicación de los
mensajes.
Teniendo en cuenta que la audiencia objetiva
primaria son los niños y niñas y que el
proyecto se propone desde la metodología
de construcción participativa –en la que
participan docentes, padres y madres de
familia–, se propició que los mensajes
estuvieran al alcance de niñas y niños, que
reflejaran sus intereses y que hicieran acopio
de todo aquello con lo que se identifican.
Estas características se hacen evidentes en:
• Los temas musicales elegidos
• Ideas tales como “el camino de ida y vuelta de
la escuela (niños y niñas)”, “es de valientes
cuidar el cuerpo (adolescentes)”, “hay mucho
animal herido y fruta sin cosechar (población
infantil y juvenil rural)”.
24
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
¿Cómo voy a decirlo? – Mensajes y medios: Los mensajes se construyen
a partir de la Idea Fuerza. Se diferencian de esta en la medida en que
la expresan en términos coloquiales y culturalmente apropiados. No es
solo un asunto de usar las palabras del lugar. Se trata de reconocer el
sentido y el significado de las mismas, y usar dichos y expresiones,
lenguajes populares que dan cuenta del sistema de creencias y valores.
Esta condición aplica para todo tipo de mensajes, verbales o no verbales.
En cuanto a los medios, la selección debe obedecer a las características
culturales y físicas del entorno y de la audiencia objetivo, así como a los
hábitos de consumo de medios y comunitarios. Bien sea que se elijan
medios de comunicación persona a persona o interpersonales, pequeños
medios, medios tradicionales y/o medios de comunicación de masas,
el ideal es combinar todo tipo de medios: tradicionales, alternativos,
masivos y comunitarios.
CASO TIPO
MACROESTRATEGIA
MATERIAL
¿Cómo voy a decirlo? – Mensajes y medios
Medios: La comunidad educativa de
la escuela Reina de las Flores decidió
hacer un concurso de canciones a partir
de los sentidos y de cómo cada uno
de ellos puede ayudar a prevenir
los accidentes por minas antipersonal,
municiones sin explotar y artefactos
explosivos improvisados.
La estrategia de que uno de los medios
sea el concurso responde a la necesidad
de vincular a la familia como audiencia
objetivo secundaria en la construcción y
presentación de la canción.
Las cinco mejores canciones se grabarán
con el grupo musical de la escuela y se
emitirán en la emisora comunitaria de la
vereda y en el programa de la “Voz de la
rosa” del municipio.
Mensajes: A partir de la idea fuerza
de utilizar cada uno de los sentidos
para la construcción de mensajes que
ayuden a incorporar comportamientos
seguros, los niños y niñas con sus
familias, construyeron los mensajes que
aparecen en la tercera columna.
Se configuró lo que ha sido llamado como “Ruta
Pedagógica”, que es una metodología que fue
diseñada para transmitir conocimientos frente
a la amenaza por las Minas Antipersonal (MAP),
Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos
Explosivos Improvisados (AEI) y fomentar prácticas
seguras para reducir el riesgo de accidentes frente a
estos artefactos de una forma sencilla de aplicar por
parte de los docentes y fácil de asimilar por parte
del resto de la comunidad educativa.
La Ruta Pedagógica se compone de 8 lecciones que
cuentan con la información necesaria en términos
de conceptualización para la transmisión de la
información. Cada una de las lecciones cuenta
con una serie de actividades prácticas, dinámicas
y participativas, que se pueden utilizar con las
diferentes comunidades.
Fue fundamental establecer objetivos específicos
de cada una de las piezas de material y articularlas
entre ellas como un conjunto de herramientas que
obedecen a la misma metodología y lógica, que
involucra activamente a los asistentes y los orienta
a la permanente reflexión.
Esto implicó sensibilizar y capacitar a la comunidad
educativa en Educación en el Riesgo de Minas
(ERM) y por lo tanto diseñar herramientas y
estrategias de capacitación apropiadas para el
territorio y tipo de población participante.
Cada docente formado en ERM desarrolló
cuatro actividades de aula con los niños y niñas.
Adicionalmente, se incluyó el tema en los talleres
de “Escuelas de Familias” que se reúnen todos
los meses con el fin de sensibilizar e informar
sobre cómo prevenir accidentes con artefactos
explosivos.
De esta manera se logró que los grupos objetivo
sintieran que el conocimiento que se les transmitió
tenía una verdadera utilidad y aplicación de
acuerdo con su realidad y contexto.
Medios: el concurso.
Mensajes:
Las canciones elegidas tenían los siguientes
mensajes:
Canción 1: (música canción “Abro mis ojitos”)
Abro mis ojitos
los pongo a cuidar
yo miro el camino
por donde hay que pasar.
El camino seguro
es el camino que todos usamos
de casa a la escuela
y de vuelta es igual.
Canción 2. (Ritmo Reggaetón)
Si escucho un bumn
o quizás un bang
ni un paso más…
me cuido, me cuido
porque una mina seguro
acaba de estallar.
Me quedo muy quieto
nada de buscar
ni correr donde otros
ni saltar pa’llá
eso es ser valiente,
mi cuerpo cuidar.
Por aquí decían
que era un juguete…
Por allá decían
que era un celular…
Oiga lo que oiga
yo sé claramente
Que una mina explota
traicioneramente
Un lugar seguro
debo de buscar
y a los adultos
les debo de avisar.
continúa
25
MATERIAL
Canción 3: (Música canción “Se va el
caimán”)
Canción 4. ( Música canción “Caballito”Carlos Vives)
Se va el caimán,
se va el caimán
se va porque huele mal.
Un animal me encontré
en medio yo del camino
estaba muy mal herido
y yo me fui del lugar.
Se va el caimán, se va el caimán
se va porque huele mal.
Pisando mis propias huellas,
yo me eche de para atrás
eso me olía a una mina
seguro antipersonal.
Se va el caimán,
se va el caimán
se va porque huele mal.
Me huele a que aquí hubo minas
munición sin explotar…
hay mucho animal herido
y frutas sin cosechar
Se va el caimán,
se va el caimán
se va porque huele mal.
Mi caballo de madera
mi juguete más bonito
se la ha dañado una pata
se encogió mi caballito.
En la finca yo le dije
que no debía pisar
los objetos que en el monte
tirados iba encontrar.
Mi caballo de madera
Manos, pies, cantar bailando…
Paticojo y sin ojeras
brazos, piel, vivir cuidando…
Se encogió, se encogió
se encogió mi caballito
Me cuidaré p’abrazarte
sin levantar del camino
aquello que no he botado
aquello que no he perdido…
Canción 5. ( Música ronda del agua de limón)
Agua de limón
vamos a jugar
a que yo te cuido
si en peligro estás.
Con ganas me quedo
prefiero esperar
no treparme a un árbol
sin saber no más
si ahí en la cañada
una mina está
esperando astuta
pa’ matar no más.
Agua de limón
vas a saborear
con tu boca fresca
me vas a alertar.
Agua de limón
vamos a jugar
y el que quede solo
solo quedará.
¿Dónde está aquel a quien me dirijo? – Apropiación cultural: Más allá de
la pregunta por la ubicación geográfica, es preciso reconocer y tener en
cuenta las dinámicas sociales y culturales del grupo objetivo al cual va
dirigida la estrategia.
CASO TIPO
MACROESTRATEGIA
MATERIAL
¿Dónde está aquel a quien me dirijo? – Apropiación cultural:
La región del país donde se ubica el
municipio Rosa Escondida está a nivel
del mar. Su población es extrovertida y
alegre. La música ocupa un papel relevante
en la vida cotidiana. Hay una tendencia
generalizada a establecer roles femeninos y
masculinos delimitados. Los jóvenes y niños
consideran que la audacia y el riesgo hacen
parte de su género mientras que las jóvenes
y niñas tienden a creer que la protección es
responsabilidad de los hombres.
Gracias a la ejecución de varios proyectos
en el territorio colombiano con población
mestiza, afro e indígena tanto de área rural
como urbana, se logró diseñar y probar
–desde un proceso participativo– una
serie de herramientas y materiales que se
corresponden con un conjunto de mensajes
básicos de prevención de accidentes por
minas antipersonal, municiones sin explotar
y artefactos explosivos improvisados.
Además de la referencia a músicas que son
conocidas por niños y niñas, frases como “Me
quedo muy quieto, nada de buscar, ni correr
donde otros, ni saltar pa’llá, eso es ser valiente,
mi cuerpo cuidar” apuntan justamente a
enfrentar la idea de que la audacia y el riesgo
son sinónimo de valentía, concepto que hace
parte del sistema de creencias y valores que
tiene la población de Rosa Escondida.
En general los municipios que presentan
contaminación por artefactos explosivos,
comparten
condiciones
similares,
pero
identificar una población –en este caso la
comunidad educativa– determinó el diseño de
una estrategia de comunicación apropiada para
la población de niños, niñas y adolescentes, y
sus padres y madres de familia.
Marco estrategia
CASO TIPO
MACROESTRATEGIA RATEGIA
MATERIAL
¿Para qué quiero decirlo? – Objetivo de Comunicación:
Primer objetivo de la comunicación:
La
comunidad
educativa,
con
el
acompañamiento del comité y la ayuda
de un operador, diseñó una estrategia
cuyo objetivo de comunicación era,
en un primer momento, dar a conocer a
los niños, niñas, a los padres y madres
qué son las minas antipersonal, dónde
se esconden y qué daño hacen a las
personas. (Propiciar conocimientos acerca
de las minas antipersonal, las municiones
sin explotar y los artefactos explosivos
improvisados).
Se diseñó una estrategia de comunicación para
contribuir a que las comunidades educativas
adquirieran
competencias
(conocimientos,
actitudes
y
habilidades)
para
desarrollar
comportamientos seguros frente a la presencia
de minas antipersonal, municiones sin explotar y
artefactos explosivos improvisados.
Como se verá más adelante en el análisis de la
estrategia, los niños, niñas y jóvenes, con el apoyo
de padres, madres y docentes, compusieron unas
canciones alrededor de los sentidos al servicio de
la prevención frente al riesgo.
Con frases como “Por aquí decían, que era un
juguete…, Por allá decían, que era un celular…,
Oiga lo que oiga, yo sé claramente, que una
mina explota, traicioneramente” presente en
una de las canciones, se propicia el conocimiento
acerca de qué y cómo son las minas antipersonal,
las municiones sin explotar y los artefactos
explosivos improvisados.
continúa
26
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Segundo objetivo de la comunicación: La
estrategia debía centrarse en identificar
y dar a conocer cuáles son las formas
de actuar frente a la presencia de estos
artefactos. (Promover comportamientos
seguros frente a la amenaza por las minas
antipersonal, las municiones sin explotar
y los artefactos explosivos improvisados).
Tercer objetivo de la comunicación: Para
finalizar, los profesores y profesoras
pensaron que los niños y niñas inquietos
y curiosos deberían aprender formas de
protegerse frente a los objetos extraños
que les causan curiosidad. (Promover el
cambio de comportamiento frente a la
amenaza de por minas antipersonal, las
municiones sin explotar y los artefactos
explosivos improvisados).
Con frases como “el camino seguro es la vía,
de casa a la escuela y de vuelta es igual”
presente en una de las canciones, se fortalece
la adopción de comportamientos seguros
frente a la amenaza. Con frases como “Me
quedo muy quieto, nada de buscar, ni correr
donde otros,
ni saltar pa’llá, eso es ser valiente, mi
cuerpo cuidar” presente en una de las
canciones, se propicia la reflexión acerca
de comportamientos inadecuados frente al
riesgo.
¿Qué quiero decir? – Idea Fuerza:
“Los sentidos me advierten del peligro que
debo evitar”. Se elige esta Idea Fuerza
porque en la medida en que los niños
y las niñas están más atentos a lo que los
rodea, tienen más posibilidades de evitar
el peligro.
La Idea Fuerza básica de la macroestrategia, está
dirigida a fomentar una cultura de autocuidado en
la cual hay una responsabilidad frente a sí mismo,
al otro, a la comunidad y al entorno.
Todas las actividades han sido concebidas con el
fin de que se dé una predisposición o motivación
para aprender, como una pauta básica que active
a su vez los procesos de atención necesarios para
apropiarse de un conocimiento y convertirlo en
práctica.
Las frases “yo miro el camino por donde hay
que pasar” o “eso es ser valiente, mi cuerpo
cuidar”, presentes en las canciones, expresan
la idea fuerza del autocuidado a partir de
las señales que se perciben a través de los
sentidos.
¿A quién voy a decirlo? – Audiencia o público objetivo:
La audiencia objetiva primaria son los
niños y niñas de la escuela Reina de la
Flores de la vereda Puente Piedra. La
audiencia secundaria son las madres y
padres de familia.
CASO TIPO
Aunque la estrategia se diseñó para ser aplicada
en varios municipios del territorio nacional, en
este caso se adaptó a las necesidades específicas
del municipio. Fruto de esta adaptación, se
pretendió que las poblaciones participantes
asumieran un papel protagónico en el autocuidado
y la adopción de conductas protectoras, lo cual
implicó articular los procesos educativos de ERM
dentro del ámbito escolar.
Las actividades estuvieron dirigidas a docentes,
estudiantes, padres y madres de familia, lo que
determinó las piezas y materiales pedagógicos así
como las metodologías para la multiplicación de los
mensajes.
Teniendo en cuenta que la audiencia objetiva
primaria son los niños y niñas y que el
proyecto se propone desde la metodología de
construcción participativa en la cual participan
docentes, padres y madres de familia, se
propició que los mensajes estuvieran al
alcance de niñas y niños, que reflejaran sus
intereses y que hicieran acopio de todo aquello
con lo que se identifican. Estas características
se hacen evidentes en:
MACROESTRATEGIA
Material
• Los temas musicales elegidos
• Ideas tales como “el camino de ida y
vuelta de la escuela (niños y niñas)”, “es de
valientes cuidar el cuerpo (adolescentes)”,
“hay mucho animal herido y fruta sin
cosechar (población infantil y juvenil rural)”.
¿Cómo voy a decirlo? – Mensajes y medios.
Medios: La comunidad educativa de la
escuela Reina de las Flores decidió hacer
un concurso de canciones a partir de los
sentidos y de cómo cada uno de ellos
puede ayudar a prevenir los accidentes
por minas antipersonal, municiones
sin explotar y artefactos explosivos
improvisados.
La estrategia de que uno de los medios
sea el concurso responde a la necesidad
de vincular a la familia como audiencia
objetivo secundaria en la construcción y
presentación de la canción.
Las cinco mejores canciones se grabarán
con el grupo musical de la escuela y se
emitirán en la emisora comunitaria de la
vereda y en el programa de la “Voz de la
rosa” del municipio.
Mensajes: A partir de la idea fuerza de
utilizar cada uno de los sentidos para la
construcción de mensajes que ayuden
a incorporar comportamientos seguros,
los niños y niñas con sus familias,
construyeron los mensajes que aparecen
en la tercera columna.
Se configuró lo que ha sido llamado como “Ruta
Pedagógica”, que es una metodología que fue
diseñada para transmitir conocimientos frente a
la amenaza por las Minas Antipersonal (MAP),
Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos
Explosivos Improvisados (AEI) y fomentar
prácticas seguras para reducir el riesgo de
accidentes frente a estos artefactos de una
forma sencilla de aplicar por parte de los
docentes y fácil de asimilar por parte del resto
de la comunidad educativa.
La Ruta Pedagógica se compone de 8 lecciones
que cuentan con la información necesaria en
términos de conceptualización para la transmisión
de la información. Cada una de las lecciones
cuenta con una serie de actividades prácticas,
dinámicas y participativas, que se pueden utilizar
con las diferentes comunidades.
Fue fundamental establecer objetivos específicos
de cada una de las piezas de material y articularlas
entre ellas como un conjunto de herramientas
que obedecen a la misma metodología y lógica,
que involucra activamente a los asistentes y los
orienta a la permanente reflexión.
Esto implicó sensibilizar y capacitar a la comunidad
educativa en Educación en el Riesgo de Minas
(ERM) y por lo tanto diseñar herramientas y
estrategias de capacitación apropiadas para los
territorios y tipos de población participantes.
Medios: el concurso.
Mensajes:
Las canciones elegidas tenían los siguientes
mensajes:
Canción 1: (música canción “Abro mis
ojitos”)
Abro mis ojitos
los pongo a cuidar
yo miro el camino
por donde hay que pasar.
El camino seguro
es el camino que todos usamos
de casa a la escuela
y de vuelta es igual.
continúa
27
Cada docente formado en ERM desarrolló
cuatro actividades de aula con los niños y
niñas. Adicionalmente, se incluyó el tema en
los talleres de “Escuelas de Familias” que se
reúnen todos los meses con el fin de sensibilizar
e informar sobre cómo prevenir accidentes con
artefactos explosivos.
De esta manera se logró que los grupos
objetivo sintieran que el conocimiento que se
les transmitió tenía una verdadera utilidad y
aplicación de acuerdo con su realidad y contexto.
Canción 2. (Ritmo Reggaetón)
Si escucho un bumn
o quizás un bang
ni un paso más…
me cuido, me cuido
porque una mina seguro
acaba de estallar.
Me quedo muy quieto
nada de buscar
ni correr donde otros
ni saltar pa’llá
eso es ser valiente,
mi cuerpo cuidar.
Por aquí decían
que era un juguete…
Por allá decían
que era un celular…
Oiga lo que oiga
yo sé claramente
Que una mina explota
traicioneramente
Un lugar seguro
debo de buscar
y a los adultos
les debo de avisar.
Material
Canción 3: (Música canción “Se va el caimán”)
Se va el caimán,
se va el caimán
se va porque huele mal.
Un animal me encontré
en medio yo del camino
estaba muy mal herido
y yo me fui del lugar.
Se va el caimán, se va el caimán
se va porque huele mal.
Pisando mis propias huellas,
yo me eche de para atrás
eso me olía a una mina
seguro antipersonal.
Se va el caimán,
se va el caimán
se va porque huele mal.
Me huele a que aquí hubo minas
munición sin explotar…
hay mucho animal herido
y frutas sin cosechar
Se va el caimán,
se va el caimán
se va porque huele mal.
CASO TIPO
Canción 4. ( Música canción “Caballito”- Carlos
Vives)
Canción 5. ( Música ronda del agua de
limón)
Mi caballo de madera
mi juguete más bonito
se la ha dañado una pata
se encogió mi caballito.
En la finca yo le dije
que no debía pisar
los objetos que en el monte
tirados iba encontrar.
Mi caballo de madera
Manos, pies, cantar bailando…
Paticojo y sin ojeras
brazos, piel, vivir cuidando…
Se encogió, se encogió
se encogió mi caballito
Me cuidaré p’abrazarte
sin levantar del camino
aquello que no he botado
aquello que no he perdido…
Agua de limón
vamos a jugar
a que yo te cuido
si en peligro estás.
Con ganas me quedo
prefiero esperar
no treparme a un árbol
sin saber no más
si ahí en la cañada
una mina está
esperando astuta
pa’ matar no más.
Agua de limón
vas a saborear
con tu boca fresca
me vas a alertar.
Agua de limón
vamos a jugar
y el que quede solo
solo quedará.
MACROESTRATEGIA
MATERIAL
¿Dónde está aquel a quien me dirijo? – Apropiación cultural:
La región del país donde se ubica el
municipio Rosa Escondida está a nivel
del mar. Su población es extrovertida
y alegre. La música ocupa un papel
relevante en la vida cotidiana. Hay una
tendencia generalizada a establecer roles
femeninos y masculinos delimitados. Los
jóvenes y niños consideran que la audacia
y el riesgo hacen parte de su género
mientras que las jóvenes y niñas tienden a
creer que la protección es responsabilidad
de los hombres.
Gracias a la ejecución de varios proyectos en
el territorio Colombiano con población mestiza,
afro e indígena tanto de área rural como urbana,
se logró diseñar y probar, desde un proceso
participativo, una serie de herramientas y
materiales que se corresponden con un conjunto
de mensajes básicos de prevención de accidentes
por minas antipersonal, munición sin explotar y
artefactos explosivos improvisados.
En general los municipios que presentan
contaminación por artefactos explosivos, comparten
condiciones similares, pero identificar una población,
para este caso la comunidad educativa, determinó el
diseño de una estrategia de comunicación apropiada
para la población de niños, niñas y adolescentes, y
sus padres y madres de familia.
Además de la referencia a músicas que son
conocidas por niños y niñas, frases como
“Me quedo muy quieto, nada de buscar, ni
correr donde otros, ni saltar pa’llá, eso es
ser valiente, mi cuerpo cuidar” apuntan
justamente a enfrentar la idea de que la
audacia y el riesgo son sinónimo de valentía,
concepto que hace parte del sistema de
creencias y valores que tiene la población de
Rosa Escondida.
“Igualmente, existe la creencia común de que las víctimas potenciales no conocen la
amenaza que representan las minas antipersonal/ artefactos explosivos sin detonar.
La investigación demuestra que con frecuencia no es este el caso.Es esencial entender
las razones, tanto explícitas como implícitas, por las cuales se asumen riesgos, así como
cualquier impedimento al desarrollo de un comportamiento seguro.
28
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Las personas que toman riesgos se clasifican en general en cinco categorías:
EL INCONSCIENTE: La persona que no sabe nada sobre los peligros que representanlas
MAP y las MUSE (refugiados o niños muy pequeños).
EL DESINFORMADO: La persona que sabe que existen las MAP y las MUSE y que
estas son potencialmente peligrosas, pero desconoce los comportamientos seguros.
(desplazados y niños mayores).
EL MAL INFORMADO: La persona que ha recibido mensajes equivocados o piensa
equivocadamente que conoce los comportamientos seguros (exsoldados).
EL IMPRUDENTE: La víctima que conoce los comportamientos seguros pero hace caso
omiso de los mismos (jóvenes adolescentes que se ponen a jugar con minas u otros
artefactos explosivos).
EL OBLIGADO: La víctima tiene poca o ninguna opción diferente a asumir intencionalmente
un comportamiento inseguro (adultos en comunidades altamente impactadas que
necesitan conseguir alimento o agua para la supervivencia de su familia)”.11
Objetivos de comunicación durante la construcción
de las estrategias, materiales y metodologías de ERM
Después de haber identificado los objetivos de comunicación, de traducirlos en una
idea fuerza, de establecer las audiencias objetivo, y los medios y canales, es la hora
de desarrollar el concepto principal o Idea Fuerza que sustenta la estrategia de
Educación en el Riesgo de Minas (ERM) y que está presente en todos los materiales
y mensajes que hacen parte de la misma.
En ERM, “la regla de oro en toda campaña es que debe haber un mensaje
positivo –la gente necesita sentir que puede emprender una acción y que al
hacerlo puede mejorar su vida y aquella de su familia–.
Los buenos mensajes [y las buenas estrategias] deben lograr lo siguiente:
12
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
Reforzar los factores positivos;
Abordar los malentendidos y áreas en las cuales el conocimiento de los
comportamientos seguros no son claros;
Abordar las actitudes;
11IMAS de Educación en el Riesgo de las Minas, Guía de Mejores Prácticas 4 Difusión de información pública. Página
19. Ginebra, Noviembre del 2005.
12
Añadido en la edición del presente documento.
29
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
Mostrar los beneficios de los comportamientos que se están promoviendo;
Instar a una acción específica; indicar dónde tener acceso a los servicios que
se están promoviendo;
Indicar dónde encontrar ayuda, en caso de requerirse;
Afrontar las barreras que existen para la acción” .
13
Guía de criterios técnicos y pedagógicos para construcción
de materiales y el diseño de los mensajes
Criterio 1: La estrategia de ERM de la institución que presenta el material,
debe estar acorde con las normas internacionales y nacionales de ERM.
ÐÐ
Los materiales y metodologías usados en ERM deben indicar la información
necesaria para que la comunidad se pueda prevenir frente a los artefactos
explosivos y no debe profundizar en información sobre la composición de
los mismos –aun cuando esto sea una petición explícita de los participantes–
ya que esto podría invitar a las audiencias a experimentar o distraer su
ÐÐ
atención sobre el verdadero propósito de la ERM.
Se recomienda mostrar imágenes de artefactos explosivos dentro de su
entorno y no por fuera del mismo; es mejor, por ejemplo, mostrar imágenes
en las que aparezcan enterrados en un campo en vez de sobre una mesa. Se
considera que dibujos sueltos tampoco son pertinentes, porque no muestran
sus dimensiones reales, dónde se encuentran ni la forma o apariencia que
ÐÐ
ÐÐ
adquieren cuando han sido “sembrados”.
No es indicado invitar a las personas a diseñar o a dibujar modelos de
artefactos explosivos.
Los materiales y propuestas pedagógicas deben ser revisados, asesorados
técnicamente y, en lo ideal, validados antes de ser producidos o distribuidos.
Criterio 2: Pertinencia, es decir, materiales y metodologías adecuados a
las necesidades locales, al contexto y a la comunidad.
ÐÐ
El material y la metodología que se apliquen debe considerar la
caracterización de la población a través de aspectos tales como su
cosmovisión, nivel educativo, ocupación y la manera en que la comunidad
13
Mejorando la comunicación en los programas de sensibilización contra las minas – Manual Operativo. Documento del
CIDHG (Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra)
30
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
quisiera participar en actividades relacionadas con la Educación en el Riesgo
ÐÐ
de Minas.
Los materiales, idealmente, deben tener un enfoque diferencial, tanto en lo
racial, cronológico, religión y género, además de tener en cuenta el nivel
ÐÐ
educativo.
En realidad son muy pocos los materiales que se autosostienen como piezas
únicas, sin una explicación u orientación mínima en el tema de ERM. Lo
ideal es que cada pieza que se cree haga parte de una estrategia o proceso
pedagógico que considere las necesidades reales del grupo meta de la
estrategia/la comunidad o entorno local a quien se dirige.
Criterio 3: Entendimiento, claridad y coherencia pedagógica para asegurar
que el material (mensajes, figuras, imágenes) sea entendido.
ÐÐ
Se considera apropiado como pedagogía mostrar conductas adecuadas
que no impliquen riesgos, tanto en las propuestas gráficas como en otras
metodologías –tales como representaciones o exposiciones–. Un ejemplo
de mala práctica es que la persona encargada de transmitir la información
sobre prevención de accidentes toque o establezca contacto físico con algún
artefacto explosivo, tomándolo en la mano o simplemente señalándolo de
manera que haya contacto. De la misma forma, en el diseño de materiales
gráficos es inadecuado poner manos o pies en contacto con algún artefacto
explosivo, mostrar personas transitando por caminos inseguros o usar gráficos
ÐÐ
con comportamientos de riesgo marcados con una X indicando el peligro.
El uso de símbolos (señales de peligro, colores, imágenes) está limitado
por el nivel de comprensión de la audiencia a quien se dirige. Por esta
razón se debe evitar su utilización a menos que se pueda comprobar que
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
son legibles y claros para todos.
En caso de hacer uso de contenidos gráficos, estos deben ser explícitos, lógicos,
claros y secuenciales.
Los contenidos gráficos (tanto las ilustraciones como las fotos) deben
contemplar proporciones y relaciones de tamaño reales.
Las imágenes deben guardar correspondencia con los textos y en caso de que
haya presencia de una persona que facilite la actividad, esta debe procurar
relacionar el contenido oral con el contenido gráfico. Es importante tener en
cuenta que toda imagen debe tener un soporte explicativo.
31
ÐÐ
ÐÐ
ÐÐ
Los materiales no se pueden contradecir y toda la línea de las piezas (en caso
de que haya varias) debe tener coherencia conceptual y gráfica.
Cada material debe tener una guía de aplicación en la cual debe quedar
suficientemente explícito el objetivo y la metodología de aplicación del mismo.
El lenguaje que se use en los materiales debe ser comprensible. Se debe
evitar el uso del lenguaje técnico y acrónimos (palabras compuestas por
dos conceptos, por ejemplo la palabra ‘telemática’) tanto en lo verbal
como por escrito, ya que esto puede dificultar la comprensión de los
mensajes por parte de los participantes.
Criterio 4: Aceptación, es decir que las ideas y propuestas deben ser apropiadas
por las audiencias, para que las vean factibles y cumplan con el cambio.
ÐÐ
ÐÐ
El material debe ser propositivo, mostrando comportamientos seguros que
una determinada comunidad esté en posibilidad de realizar.
Los materiales y metodologías aplicados deben ser aceptados socialmente, es
decir, las actividades deben ser bien recibidas y aceptadas por los participantes.
Si un grupo de participantes se siente incómodo bailando no será oportuno
seguir con esta metodología. Igualmente, los dibujos, diseños, gráficos y
ÐÐ
fotos utilizadas deben producir procesos de identificación en las audiencias.
Las imágenes que contienen personas heridas y mutiladas pueden resultar
ofensivas para personas en situación de discapacidad, víctimas de hechos
ÐÐ
violentos e incluso ser inadecuadas para niños, niñas y jóvenes.
El uso de superhéroes o personajes con poderes especiales evita que las
personas sientan que ellos mismos pueden tomar conductas seguras que los
protegen de los riesgos causados por los artefactos explosivos. Se debe evitar
la ficción y centrarse en la realidad de la amenaza y cómo puede evitarse.
Criterio 5: Utilidad. Las audiencias reconocen la relevancia de los
mensajes y la posible aplicación de estos.
ÐÐ
ÐÐ
El material debe incluir la información necesaria; el exceso de ésta
confunde y limita la comprensión del mismo.
Se debe involucrar a la comunidad en la construcción de mensajes
que son apropiados a su realidad y aplicables en la vida real. Se debe
asegurar la comprensión de los materiales con todas las audiencias para
evitar posibles interpretaciones equivocadas.
32
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Criterio 6: Inducción a la acción, es decir, propiciar en las audiencias
objetivo el cambio de sus comportamientos en la manera deseada.
ÐÐ
El material debe potencializar y resaltar las conductas seguras y
protectoras. La experiencia ha demostrado que el proceso pedagógico
debe generar soluciones en los participantes posibles, en vez de crear
ÐÐ
ÐÐ
miedo o lástima.
Las imágenes violentas deberán ser utilizadas con discrecionalidad, ya
que pueden provocar temor, generar choques o rechazo en las audiencias.
Hay que tener cuidado con la metodología aplicada para que la lección no
incite a la audiencia a comportamientos inseguros. Por ejemplo, una mala
práctica será poner como tarea, a un grupo de jóvenes, el tomar fotos de
todos los sitios donde pueda ser posible encontrar minas antipersonal,
municiones sin explotar o artefactos explosivos improvisados.
La Educación en el Riesgo de Minas requiere tomar precauciones, ya
que un mensaje inapropiado puede provocar muertes.
Estrategias de construcción participativa de materiales y mensajes
Las metodologías participativas han demostrado ser exitosas en el desarrollo
de estrategias para el desarrollo social. En el caso de la ERM, varios operadores
han desarrollado proyectos que involucran a las comunidades en la construcción
participativa de mensajes. Este mecanismo tiene la virtud pedagógica de
permitir que los conceptos se interioricen, tanto por la reflexión que se hace de
ellos como por el ejercicio creativo y lúdico que se pone en acción durante la
construcción de los mismos.
Sin embargo, el análisis de las experiencias de algunos operadores indica la necesidad
de otorgar un valor propio al proceso participativo y otro al material producido.
Aunque el proceso permita la comprensión y apropiación de los conceptos, los
resultados no siempre cumplen con las exigencias conceptuales y técnicas, y en
ocasiones la descalificación de sus propuestas resulta frustrante para los grupos
aun cuando reconocen la validez de los argumentos que sustentan la crítica.
Es importante entonces reconocer el valor de la construcción comunitaria tanto
de mensajes como de materiales de Educación en el Riesgo de Minas siempre
y cuando se tenga claro cuáles son los alcances del proceso y cuáles los del
resultado. Sin embargo, en aquellos casos en los que el resultado se difundirá
masivamente o en escenarios distintos al de la construcción participativa, las
33
comunidades requieren de un acompañamiento que asegure el rigor técnico de
las propuestas y la precisión de los mensajes en todas sus formas de expresión.
Validación del público objetivo
Uno de los errores más comunes en la implementación de estrategias de
comunicación y en la construcción de materiales y mensajes tanto en el campo del
desarrollo como en otro tipo de campañas, es la tendencia a producir las versiones
definitivas de los materiales sin haberlos sometido a prueba con segmentos de la
población para la cual fueron diseñados. Las pruebas deben realizarse con personas
que hacen parte del público objetivo con el fin de confirmar tanto su validez cultural
como la pertinencia del lenguaje y del medio elegido.
Este tipo de pruebas permiten reconocer la claridad del mensaje y su aceptación
social, si es o no pertinente, si resulta atractivo y si cumple con el objetivo de
comunicación para el cual fue diseñado. Son una forma razonable de resolver
problemas, ahorrar dinero y permitir que el propósito comunicativo se cumpla.
“¿Cómo hacer la prueba previa?
Teniendo en cuenta que la audiencia objetivo será el juez definitivo de sus mensajes,
el proceso de prueba previa consiste en:
Comenzar solicitando a sus colegas locales en su propia organización que verifiquen
la información técnica;
Hablar sobre los mensajes y mostrar los materiales propuestos a los expertos de
otros organismos que hagan campañas de sensibilización y acción sobre las minas;
Si el mensaje o material ha sido elaborado por un hombre, es esencial obtener la
opinión de una mujer y viceversa.
En caso de que sea necesario hacer algunos cambios, hágalos y luego realice una prueba
previa de la idea/mensaje/material con su audiencia objetivo, por ejemplo, utilizando
un formato, grupo de discusión o entrevistas individuales. Si la audiencia principal está
compuesta por hombres jóvenes en localidades rurales, pruebe los mensajes con una
muestra de estos jóvenes. Si la audiencia secundaria está compuesta por madres y/o
maestros de escuela, pruebe estos mensajes con estas audiencias.
En caso de ser necesario, haga los cambios basándose en las respuestas de la audiencia
objetivo y vuelva a realizar el proceso. Una vez que los mensajes estén bien evaluados,
usted podrá comenzar a escoger los canales que utilizará y la ‘mezcla’ de medios” .
14
14
Mejorando la comunicación en los programas de sensibilización contra las minas – Manual Operativo. Documento del
CIDHG (Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra)
Instrumento de recolección de
información preparatoria para la
revisión de los materiales y
metodologías de educación en el
riesgo de minas antipersonal-ERM
Presentación
Como parte de este ejercicio, se presenta a su consideración la propuesta
de instrumento de recolección de información preparatoria para la revisión
técnica de los materiales y metodologías que desde diferentes instancias
se están produciendo e impulsando a lo largo del territorio.
Por este motivo, si en su organización, departamento o municipio se van
a producir materiales de ERM, antes de su publicación se recomienda
revisar dicho material con base en los criterios desarrollados en la Mesa
Técnica a partir de los estándares internacionales y nacionales de ERM.
Recuerde que un mensaje inapropiado en el material de ERM puede
ocasionar la muerte.
En concreto, el instrumento que se propone consiste en una encuesta
estructurada en tres secciones (Proceso de producción, Audiencias y
mensajes, Estrategias y enfoque), cuyo diligenciamiento por parte de
los miembros de la mesa permitirá que los materiales sean revisados
a la luz de unas consideraciones preestablecidas y validadas con las
organizaciones. A partir de la presentación y análisis de los resultados
será posible identificar los ajustes requeridos y los medios más adecuados
para mejorar el material, en la perspectiva estratégica.
35
Indicaciones generales para el
diligenciamiento del instrumento
Cada pregunta dentro de la encuesta está formulada de acuerdo el siguiente
esquema:
Pregunta A.1
Opciones de respuesta
Sí
Elementos para un ‘Sí’
No
Elementos para un ‘No’
Evidencia/datos de soporte
ÐÐ
ÐÐ
En el campo ‘Pregunta’ se presenta el interrogante propuesto seguido
por las opciones de respuesta disponibles.
Los campos ‘Elementos para un Sí’ y Elementos para un No’ presentan
los criterios que deben cumplirse para que la respuesta sea en un sentido
ÐÐ
o en el otro.
En el campo ‘Evidencia/datos de soporte’ deben incluirse los argumentos,
referencias a la documentación de soporte, cifras y citas con las cuales
se apoya la solidez de la respuesta a la pregunta.
Durante el proceso de diligenciamiento del instrumento es importante tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:
ÐÐ
ÐÐ
Debe existir evidencia verificable para cada afirmación o argumento que
se incluya o en los que se soporte la respuesta brindada.
Algunas de las preguntas incluidas en el instrumento son dependientes
entre sí y sirven como elementos de verificación de la consistencia de las
ÐÐ
respuestas.
En caso de que no exista información para respaldar una respuesta
‘favorable’, la respuesta debe corresponder a ‘desfavorable’ a pesar de
que tampoco exista información en este sentido.
36
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
Sección A. Principios y enfoques
Pregunta A.1
Opciones de respuesta
La estrategia tiene en cuenta mínimo 3 de los principios rectores de la
ERM?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
Los principios de participación de involucrados,
coordinación, integración, participación y
empoderamiento de la comunidad, gestión de
la información, fijación de objetivos apropiados,
educación y capacitación.
El material se construyó sin tener en cuenta los
principios rectores.
Evidencia/datos de soporte
Pregunta A.2
Opciones de respuesta
¿La estrategia tiene en cuenta todos los principios humanitarios
descritos en la guía?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
La estrategia se ajusta a los principios
humanitarios de protección, respeto a la
dignidad, lenguaje adecuado, neutralidad e
imparcialidad.
No se ajusta a los principios humanitarios
descritos en la guía.
Evidencia/datos de soporte
Pregunta A.3
Opciones de respuesta
La estrategia ha sido concebida desde un enfoque de derechos?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
La estrategia promueve el reconocimiento y
respeto de los derechos humanos de la población
objetivo.
La estrategia desconoce los derechos humanos
de la población objetivo.
Evidencia/datos de soporte
Pregunta A.4
Opciones de respuesta
La estrategia ha sido concebido desde un enfoque diferencial?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
La estrategia tiene en cuenta las particularidades
del enfoque diferencial propuestas en esta guía.
La estrategia no tiene en cuenta las
particularidades de la población objetivo.
Evidencia/datos de soporte
37
SECCIÓN B. Planeación
Pregunta B.1
Opciones de respuesta
¿La estrategia está soportada en una evaluación de necesidades del
territorio a intervenir?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
• Parte de la caracterización del problema
específico que debe atender y las dinámicas del
mismo.
• Identifica a la audiencia o público objetivo.
• Reconoce la singularidad cultural del público
objetivo. Conoce su sistema de creencias y
valores, sus formas de relación y comunicación.
La estrategia propuesta no refleja una lectura
del contexto.
La estrategia no está basada en ninguna
evaluación de necesidades.
Evidencia/datos de soporte
Pregunta B.2
Opciones de respuesta
La estrategia define un objetivo general de comunicación
acorde a los objetivos de ERM?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
La estrategia integra los objetivos de
comunicación de la ERM descritos en la Guía
El objetivo no está determinado o no
corresponde a los objetivos de comunicación de
ERM.
Evidencia/datos de soporte
Pregunta B.3
Opciones de respuesta
¿La estrategia define una idea fuerza acorde a los principios y objetivos
de la ERM?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
La idea fuerza o motivación a la acción de
la estrategia está acorde con la prevención
del riesgo, el for talecimiento de los
compor tamientos seguros y la adopción de
cambios de compor tamientos riesgosos.
La idea fuerza no invita a adoptar
comportamientos seguros, no compromete a la
audiencia objetivo, no permite la apropiación.
No existe Idea Fuerza.
Evidencia/datos de soporte
38
Guía de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación en educación en el
riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados
SECCIÓN C. Construcción
Pregunta C.1
Opciones de respuesta
¿Los materiales reflejan los objetivos de comunicación planteados en la
estrategia?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
Los contenidos de los materiales son coherentes
con los objetivos planteados en la estrategia.
Los objetivos planteados en la estrategia no se
traducen en los contenidos de los materiales.
Evidencia/datos de soporte
Pregunta C.2
Opciones de respuesta
En los contenidos del material se evidencia la Idea Fuerza planteada en
la estrategia?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
La Idea Fuerza que se definió en la estrategia se identifica
en los contenidos del material y en los mensajes.
No cumple
Evidencia/datos de soporte
Pregunta C.3
Opciones de respuesta
Los materiales acogen las recomendaciones de los criterios técnicos
descritos en esta guía?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
Los contenidos de los materiales tienen en cuenta los
siguientes criterios:
Criterio 1. Estándares nacionales e internacionales.
Criterio 2. Pertinencia.
Criterio 3. Entendimiento, claridad y coherencia
pedagógica.
Criterio 4. Aceptación.
Criterio 5. Utilidad.
Criterio 6. Inducción a la acción.
Los contenidos del material no tienen en cuenta
las recomendaciones de los criterios técnicos.
Evidencia/datos de soporte
Pregunta C.4
Opciones de respuesta
Se tiene planeado realizar una validación con el público objetivo?
Elementos para un ‘Sí’
Sí
No
Elementos para un ‘No’
Se tiene un plan de trabajo establecido
que contempla la revisión de expertos, la
prueba previa con la audiencia objetiva y la
validación del material antes de la impresión.
El material no ha sido
sometido a ningún tipo de
revisión y no fue probado
con la audiencia objetivo.
Evidencia/datos de soporte
Guía de lineamientos para el diseño de
estrategias en educación en el riesgo de
minas antipersonal, municiones sin explotar
y artefactos explosivos improvisados
Se terminó de imprimir en los talleres de
pbx:
(571) 250 82 44
Calle 78 No. 29 B - 44
[email protected]
Bogotá - Colombia
Descargar