PERFIL O CARACTERÍSTICAS DE UN GERENTE AUTORES: ARROYO WILMIRO, CEDEÑO JOSÉ, SANTAELLA ROSSY Y ORTA DAN. PROFESOR: DR. MARCOS MATIGUÁN MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TÉCNICO BOMBERIL AMBIENTE ACADÉMICO CARONÍ CATEDRA: GERENCIA DE SERVICIOS EN EMERGENCIAS SAN FELIX, ESTADO BOLÍVAR. FEBRERO; 11 DEL 2015. Perfil de un Gerente ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..3 Perfil de un gerente exitoso…………………………………………………………………….4 Pasos para llegar a ser un gerente exitoso……………………………………………………...7 Caja de herramientas del gerente exitoso……………………………………………………..14 Diferencias entre el gerente tradicional y el gerente actual…………………………………..19 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………20 REFERENC IAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………….21 ii INTRODUCCIÓN Antiguamente, se decía que un país desarrollado es aquel que cuentas con mayor población de personas, posteriormente, ese concepto varió, con el transcurrir del tiempo, y se afirmó que el mejor país es aquel que cuenta con mayores empresas e industrias. Pero hoy en pleno siglo XXI donde nos encontramos en un mundo globalizado y altamente competitivo se afirma que un país desarrollado es aquel que cuenta con personas altamente capaces de crear y desarrollar una vida empresarial generando de esta manera un mejor desarrollo para el país. Por otro lado, contar con un alto índice de empresas en un país no nos garantiza el éxito o desarrollo de la nación. Por esa razón se cree que hoy donde las empresas han cambiado la forma de ver el recurso humano y que ahora no lo ven como un trabajador más si no como una pieza importante e imprescindible para la organización. Gracias a este recurso muchas empresas han podido elevarse y surgir en el terreno empresarial. Por el contrario, también existen empresas que han quebrado o fracasado a lo largo del tiempo debido al mal uso de este recurso. El mundo actual requiere de gerentes altamente competitivos, buenos estrategas, innovadores, proactivos, participativos, verdaderos Coaching, que sepan manejar adecuadamente su recurso humano y estar altamente integrados con ellos. Un gerente, es aquella persona responsable de mantener la estabilidad de una organización, tiene que desempeñar algunos roles para lograr los objetivos establecidos dentro de la empresa. Por ello se establece conveniente que un buen gerente debe tener las características de un buen líder ya que contando con ellas el desempeño será de óptimo rendimiento. Perfil de un Gerente El Perfil de un Gerente Exitoso. En la medida en que el tiempo va pasando crece la necesidad de cambio en las organizaciones y para ello los administradores y dirigentes deben de atenderlo con éxito, ya que su organización debe de cambiar y adaptarse en respuesta de un ambiente turbulento. Se requieren líderes que puedan reconocer con claridad la necesidad de que la empresa puede ser y proporcionar la motivación y la dirección para llevarla hasta ese lugar; el gerente no puede lograrlo solo, requiere del involucramiento de su personal para lograr las metas y objetivos de la organización. Además, el gerente debe contar con las competencias gerenciales las cuales son una combinación de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita para ser eficaz en una amplia gama de labores y en diversos entornos organizacionales. La competencia es una característica subyacente de la personalidad que garantiza un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Las mismas que requiere el perfil de un gerente exitoso tiene tres componentes: el saber hacer (cognitivas), el querer hacer (humanas) y el poder hacer (técnicas). Cognitivas: Las competencias cognitivas del ser humano en general son todas aquellas habilidades que le permiten aprehender, conocer, comprender, entender e interpretar la realidad circundante y aprender nuevas cosas. En particular las competencias cognitivas del gerente se refieren a aquellas habilidades que le permiten conocer, comprender y dirigir la organización de acuerdo a los objetivos establecidos. 4 Perfil de un Gerente Autores como Peter Drucker afirma que “el gerente es un trabajador basado en el conocimiento, es un trabajador cerebral y su trabajo esencial es pensar”. Por su parte otro autor como Philip Crosby considera que “un gerente debe ser un estudiante perpetuo ya que el flujo constante de información y las ideas cambiantes lo obligan a estudiar sin cesar. Lo que implica que las competencias cognitivas juegan un rol clave en las funciones del gerente. El gerente como trabajador cerebral tiene como herramienta más importante a sus procesos cognitivos , siendo los más importantes los siguientes: el pensamiento analíticos y sistemático, la prospectiva, la recopilación y sistematización de información, el establecer nexos y relaciones entre eventos diversos, el análisis y la síntesis, la ponderación de alternativas, la memorización de datos, cifras y rostros, el razonamiento lógico, analítico y matemático, la intuición, el cálculo matemático, la interpretación estadística, la elección de alternativas, etc. Estas competencias le permitirán identificar, analizar y resolver problemas de todo tipo, tomar decisiones bajo condiciones de poca información o completa incertidumbre, analizar datos e información del mercado y de la propia empresa, incorporar nuevas ideas y conocimientos a la empresa, diseñar nuevos procesos, innovar productos o servicios, etc. Humanas: Son las habilidades adquiridas a lo largo de su vida social, son aprendidas y desarrolladas a través de la experiencia social, son básicas y necesarias para interactuar, influir, motivar, guiar y orientar a otras personas en diferentes escenarios y circunstancias. Estas competencias también son llamadas interpersonales, son claves en las organizaciones para interactuar con otras personas, para trabajar en equipos, resolver conflictos y lograr 5 Perfil de un Gerente resultados con y a través de otros, ejercer el liderazgo que implica la capacidad de comunicar efectivamente a los demás, generar motivación y compromiso, confrontar y manejar acertadamente las diferencias con otros, influir sobre los subordinados, colaterales y superiores. También comprende poseer empatía, que es la capacidad de escuchar y comprender las preocupaciones, intereses y sentimientos de los otros y de responder a ello, sensibilidad para apreciar y respetar las diferencias y la diversidad que presentan las personas. Técnicas: Las competencias de técnicas o de gestión están asociadas en el campo laboral con destrezas gerenciales y son básicamente procesos aprendidos a través de la formación regular y algunas experiencias ligadas a la conducción de organizaciones. Son competencias con las que un gerente dirige una empresa, la dirección es la habilidad para analizar, planificar, organizar, sopesar cursos de acción, tomar decisiones y evaluar el logro de los objetivos, abarca temas como la dirección participativa, el aseguramiento de la calidad, el servicio al cliente, la implantación de tecnología nueva, la compra de acciones por los empleados, el otorgamiento de incentivos y premios, promociones y ascensos, el cambio organizacional, el desarrollo de productos, entre otros, todos estos temas gerenciales tienen una cosa en común: deben ser dirigidos. Las competencias técnicas comprenden conocer el manejo de personas, gestión del tiempo, manejo económico financiero, lectura e interpretación de información estadística y estados 6 Perfil de un Gerente financieros, etiqueta personal y social, manejo del correo electrónico y software, efectuar coaching y mentoring, además del manejo de la prensa en los medios de comunicación social. Pasos para llegar a ser un Gerente de Éxito Prácticamente todo gerente quiere hacer un buen trabajo. Quieren hacerlo por una variedad de razones, incluyendo su progreso, visión y compromiso personal con la compañía con la que trabaja. Hacer un buen trabajo quiere decir que deben tener un buen entendimiento con sus empleados y deben poseer varias características que los hagan gerentes, entrenadores y mentores de cada persona que trabaja para ellos. Sin embargo, para entrar a definir los pasos necesarios para llegar a ser un Gerente de éxito, hay que definir unas características esenciales de debe tener la persona y que tiene que ver con sus actitudes y comportamientos, los cuales marcan la diferencia a la hora de tener logros personales y organizacionales. La actitud y los comportamientos están muy ligados, ya que la primera va de la mano con la disposición del querer hacer y la segunda en la forma de proceder, y una vez que estos se vuelvan repetitivos en las personas, se convierten en hábitos que se reflejan en la cultura organizacional de las empresas. Así pues, considero que dentro de las características que un buen gerente debe poseer, se encuentran las siguientes en lo concerniente a principios y valores: Honestidad: A nadie le agrada un mentiroso o alguien a quien le da miedo dar malas noticias. La honestidad implica más que simplemente decir la verdad. Ser honesto implica tratar a todos de la misma forma – incluso la gente por la que siente afecto y la 7 Perfil de un Gerente gente que puede no agradarle personalmente. La honestidad también significa tratar en cada situación, bien sea que esté interactuando con clientes, proveedores, el público o sus empleados de una forma que sea directa y franca. No ser honesto puede acabar con la moral y establece un estándar débil para los empleados. Si el gerente es deshonesto, sus empleados también se sentirán más cómodos siendo deshonestos. Esto puede llevar a problemas con clientes y entre los trabajadores. Humildad: Toda persona tiene un ego y la gente más exitosa tienen egos saludables – pero usualmente también lo compensan con una dosis saludable de humildad. Ser capaz de permitir que otros reciban el crédito y dar el crédito cuando se deba es crucial para tener empleados felices y leales. Ser humilde también crea un ejemplo para los empleados y replicarán el estilo de su gerente. Si el gerente siempre está concentrado en “distribuir la riqueza” por poner un ejemplo, notará que la mayoría de sus empleados empezarán a imitar esa característica de su carácter. Integridad: La integridad y la honestidad están relacionadas, pero son muy diferentes. La integridad es su compromiso con productos y/o servicios de calidad y su lealtad con la empresa, su trabajo y sus empleados. La integridad también es comprometerse a servirles a sus empleados y clientes al máximo de sus capacidades, todo el tiempo y haciéndolo de una forma abierta. A los gerentes que les falta integridad a menudo tienen problemas con aquellos empleados que también les falta integridad. Los gerentes anti-éticos por lo general atraen empleados anti-éticos y acaban con el espíritu de los buenos empleados. Las culturas corporativas que fomentan prácticas y hábitos anti-éticos casi siempre terminan por tener problemas con clientes, empleados e incluso con la ley. En cuanto a la forma de comportamental, el gerente tener las siguientes características: 8 Perfil de un Gerente Imparcialidad: Tratar a todos los empleados por igual, incluso aquellos que le agradan o quienes no le importan, también es una calidad intangible que todos los buenos gerentes poseen. Crear un aura de imparcialidad en el trabajo no solo crea empleados más felices, sino que también ayuda a fomentar un sentido de comunidad en el lugar de trabajo y ayuda a crear vínculos entre él y sus empleados. El no tratar a todos de la misma forma puede llevar a problemas de moral, producción e incluso problemas legales si un empleado siente que está siendo tratado injustamente. Si trata a sus empleados con imparcialidad también facilitará las cosas cuando tenga que pedirles a sus empleados que se esfuercen más en sus rutinas laborales normales. Todo gerente tiene que hacer esto ocasionalmente y cuando tengan que hacerlo, la forma en que traten a sus empleados se verá reflejada en la reacción a sus solicitudes. Cuando los gerentes no tratan a sus empleados con imparcialidad, frecuentemente tendrán que lidiar con empleados que guardan resentimientos y no están dispuestos a hacer un esfuerzo adicional por el gerente o la empresa. Apreciación: Los buenos gerentes son comprensivos y elogian a sus empleados cuando se lo merecen. Si le muestra a sus empleados aprecio por un trabajo bien hecho es una forma fácil de general lealtad y también una buena ética de trabajo. Hay muchas formas de mostrar aprecio, pero la más fácil es la felicitación por un buen trabajo. Además, a todos nos gusta que nos digan que estamos haciendo un buen trabajo y los empleados no son la excepción. Calma: Los buenos gerentes también poseen un sentido de perspectiva. El no entrar en pánico o desesperación cuando las cosas salen mal es crucial para tener una relación abierta y saludable con sus empleados. Los jefes explosivos o pesimistas no solo incitan a sus empleados a hacer lo mismo sino que también intimidan a otros empleados. Los 9 Perfil de un Gerente empleados que no se sienten bien al ir a trabajar son empleados que no harán el mejor trabajo posible. La era el gerente “agresivo”, maniático, ha quedado en el pasado. Si el gerente entra en pánico o en cólera, muy seguramente creará una atmósfera que facilitaría que sus empleados hagan lo mismo. El primer paso que considero debe dar la persona que quiere llegar a ser un gerente de éxito es la formarse académicamente. Generalmente una persona que ocupa un cargo directivo en cualquier empresa, como mínimo debe ser profesional y preferiblemente tener postgrados ó estar constantemente capacitándose en temas relacionados con su profesión. El segundo paso a considerar es desarrollar hábitos (normalmente se recomiendan 7), que le harán mejor persona y mejor gerente y para ello debe comenzar por ser proactivo. Un gerente proactivo analizará las razones por las cuales un proyecto puede triunfar en el largo plazo y desarrollará procesos para lograr el éxito, aunque las condiciones puedan parecer inalcanzables. Otro de los hábitos a adquirir es comenzar cada día con un claro entendimiento de su dirección y destinos deseados. La creación de su misión personal le dará el mejor punto de inicio para el desarrollo del propósito de su empresa. Una vez aprendido lo anterior, pasara a estar listo para poner primero lo primero, al demostrar su confiabilidad y aumentar la efectividad de sus esfuerzos, aumentará sus probabilidades de éxito. Cuando se han integrados estos primeros hábitos, es más fácil prepararse para la optimización en las relaciones, la cual conlleva a pensar Ganar – Ganar, ya que es imposible construir una empresa exitosa sin el apoyo de sus empleados. Algunos empresarios piensan que al fomentar la competencia interna incrementa la productividad, pero se limitan a crear conflictos 10 Perfil de un Gerente entre departamentos. Ya tiene suficiente competencia en el mercado así que no la necesita en su lugar de trabajo. Los acuerdos ganar-ganar, ya sean escritos o informales, deben ser adecuados a las necesidades, habilidades y experiencia de cada empleado. El compromiso del empleado es alcanzar las metas establecidas en consenso. El del gerente es ayudarlo a alcanzar estos resultados. Hay que incluir en el acuerdo recompensas por metas a obtener y cumplir su promesa en el momento de la evaluación. Cuando todos saben que tiene una oportunidad de ganar en sus propios términos, la productividad se eleva. Luego hay que buscar primero entender y luego ser entendido. Muchos gerentes disfrutan al controlar la toma de decisiones a todo nivel, pero esto mata la creatividad y autoestima de su equipo. Pero si el gerente está dispuesto a compartir el poder, la información y las ideas - e incluso la propiedad de la compañía - crea un vasto rango de oportunidades. Esto implica que el gerente debe estar dispuesto a escuchar realmente. Una forma de empezar es solicitando recomendaciones para solucionar los problemas más importantes de la empresa y que el gerente esté tratando de resolver. Si el gerente tiene y se apoya en la experiencia de personas fuertes, independientes y objetivas, con diversos tipos de experticia, le ayudará a ser realista y objetivo. Seguidamente y para ser exitoso, el gerente debe conformar un equipo en el cual se complementen las diversas capacidades y comenzar a sinergizar, lo cual implica la cooperación creativa y el trabajo en equipo. Para que estos hábitos descritos anteriormente funcionen de manera adecuada, hay que implementar uno más, el denominado “afilar la sierra”, que es el de la renovación y que 11 Perfil de un Gerente involucra la parte física a la que se debe dedicar 5 o 6 horas semanales al ejercicio no por diversión, sino por necesidad. Además debe buscar renovarse en el plano espiritual. La respuesta puede ser la meditación o la práctica de su culto religioso. Pero el leer buena literatura - no sólo libros sobre negocios - puede ser inspirador. El tercer paso es el relacionado con el desarrollo de su habilidad profesional. No hay nada como saber cómo hacer su trabajo y hacerlo bien. Esto no solo incluye la logística de su trabajo sino también sus habilidades gerenciales. Un buen gerente tiene que trabajar constantemente para mejorar sus habilidades gerenciales, de relaciones laborales, de mercadeo y de producción. Esto exige que participe en capacitación especializada siempre que surja la oportunidad. Esto es esencialmente cierto si su experiencia gerencial no incluye manejo de empleados o labores de recursos humanos. Dada la competitividad del campo laboral en general, es imperativo crear un entorno para los empleados a su mando, que resalte la aptitud en lo relacionado a hacer más sencillas las rutinas de trabajo. Los gerentes que no están capacitados adecuadamente o que necesitan pulir sus habilidades sufrirán para aplicar técnicas gerenciales y eso retardará el trabajo, complicarán los problemas y llevarán a problemas de moral. La aptitud en el lugar de trabajo entre los gerentes es una de las quejas más citadas que los empleados mencionan en múltiples entrevistas laborales. En dicho desarrollo un gerente debe visualizar y reconocer habilidades como ser creativo, tener capacidad de riesgo y negociadora, don de liderazgo y espíritu emprendedor. La forma de adquirirlas amerita que dé el cuarto paso que consiste en tener un pensamiento progresista, teniendo en cuenta que la mayoría de los empleados de hoy son mucho más 12 Perfil de un Gerente “liberales” que hace veinte años en lo relacionado con el lugar de trabajo y cómo ven sus trabajos. Ser dado a aceptar sugerencias razonables de los empleados les mostrará que está tratando de moldear el lugar de trabajo para hacerlos lo más productivos y cómodos que sea posible. Así los hará más felices y estarán más dispuestos trabajar en la empresa. En este camino debe plantearse metas y objetivos a mediano y largo plazo teniendo flexibilidad para modificar los procesos de llegada a ellos y para adaptarse a los cambios de escenarios. Como quinto paso un buen gerente debe tener desarrollada la habilidad para combinar visiones, esto quiere decir que sea capaz de manejar las rutinas diarias de trabajo que realizan los trabajos y las estrategias más amplias que conforman los objetivos corporativos de la compañía. Ser capaz de combinar las dos es muy importante para mostrarles a sus empleados las razones para sus acciones. El gerente no tiene que explicar cada pequeño detalle, pero si mantener a sus empleados informados sobre sus estrategias, grandes, medianas y pequeñas, les ayudará en términos de moral y productividad y es probable que los empleados le sorprendan con buenas sugerencias una vez entiendan toda la imagen y objetivos corporativos. En este quinto paso también es importante haber desarrollado una buena comunicación, dado que los empleados a menudo se quejan de las decisiones de la gerencia que, para ellos, no tienen sentido. A menudo hay razones de fondo para estas decisiones, pero muchos gerentes se rehúsan a compartir la lógica con sus empleados bajo la falsa suposición que los empleados no entenderán y que en últimas puede llevar a rumores y resentimientos. Hay algunas cosas en los negocios que se quedan en la gerencia, pero muchas veces los secretos solo llevan a traiciones, rumores y baja moral. Dedicar tiempo para explicar decisiones va de la mano con mantener a los empleados felices y que sus rutinas de trabajo sean fluidas. Los 13 Perfil de un Gerente empleados se sienten apreciados y trabajan más duro. Estas no son las únicas habilidades y atributos que posee un buen gerente. Son las principales características que ayudan a crear las bases para una práctica gerencial saludable. Si un gerente, se concentra en estas, muchos de los problemas de la rutina laboral dejarán de surgir o desaparecerán. Caja de Herramientas del Gerente Exitoso Las herramientas que el gerente debe tener a mano deberían ser las siguientes: La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontánea de todos. Con la utilización de la "Lluvia de ideas" se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos. El clima de participación y motivación generado por la "Lluvia de ideas" asegura mayor calidad en las decisiones tomadas por el grupo, más compromiso con la actividad y un sentimiento de responsabilidad compartido por todos. La "Lluvia de ideas" se usa para generar un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo. Se puede aplicar en cualquier etapa de un proceso de solución de problemas. Es fundamental para la identificación y selección de las preguntas que serán tratadas en la generación de posibles soluciones. Es muy útil cuando se desea la participación de todo el grupo. La matriz de Planificación es una herramienta utilizada para planear la ejecución de una solución. El planeamiento de la solución debe ser elaborado como respuesta a las siguientes preguntas: Qué: ¿Qué acción va ser desarrollada? 14 Perfil de un Gerente Cuándo: ¿Cuándo será realizada la acción? Quién: ¿Quién será el responsable de la implantación? Por qué: ¿Por qué fue definida esta solución (resultado esperado)? Dónde: ¿Dónde será implementada la acción (alcance)? Cómo: ¿Cómo va ser implementada (pasos de la acción)? Se usa para garantizar la solución adecuada de un problema y para hacer el seguimiento a la realización de una acción. El Diagrama de causa y Efecto (o Espina de Pescado): es una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para que él ocurra. Se usa para: o Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema. o Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones. o Analizar procesos en búsqueda de mejoras. o Conducir a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o hábitos, con soluciones - muchas veces - sencillas y baratas. o Educar sobre la comprensión de un problema. o Servir de guía objetiva para la discusión y la motiva. o Mostrar el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un determinado problema. 15 Perfil de un Gerente o Prever los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa del proceso. El Flujograma: es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso. Además de la secuencia de actividades, el flujograma muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas (en la cadena cliente/proveedor). El flujograma hace más fácil el análisis de un proceso para la identificación de: Las entradas de proveedores; las salidas de sus clientes y de los puntos críticos del proceso. Este utiliza un conjunto de símbolos para representar las etapas del proceso, las personas o los sectores involucrados, la secuencia de las operaciones y la circulación de los datos y los documentos. Se usa para entender un proceso e identificar las oportunidades de mejora de la situación actual. Igualmente para diseñar un nuevo proceso, incorporando las mejoras (situación deseada), para facilitar la comunicación entre las personas involucradas en el mismo proceso y también para divulgar, en forma clara y concisa, informaciones sobre procesos. Los Gráficos son instrumentos utilizados para visualizar datos numéricos. Facilitan la comprensión del significado de los números. Se usan para analizar las tendencias, las secuencias de datos y las comparaciones entre dos variables y hacer más evidente y comprensible la presentación de los datos. La Matriz de Preferencia es una tabla que permite la organización de ideas o alternativas, según un cierto orden o grado de preferencia. 16 Perfil de un Gerente Se usa para escoger y dar prioridad a las alternativas más importantes en forma rápida y precisa. La Lista de Verificación, se usa para determinar con qué frecuencia ocurre un evento a lo largo de un período de tiempo determinado. En la Lista de Verificación se pueden recoger informaciones de eventos que están sucediendo o aquellos que ya sucedieron. A pesar de que la finalidad de la Lista de verificación es el registro de datos y no su análisis, frecuentemente indica cuál es el problema que muestra esa ocurrencia. La lista de verificación permite observar, entre otros, los siguientes aspectos: -Número de veces que sucede una cosa. -Tiempo necesario para que alguna cosa suceda. -Costo de una determinada operación, a lo largo de un cierto período de tiempo. -Impacto de una actividad a lo largo de un período de tiempo. Se usa para registrar informaciones sobre el desempeño de un proceso y para inventariar defectos en ítems o procesos. El Diagrama de Pareto es una forma especial de gráfico de barras verticales que separa los problemas muy importantes de los menos importantes, estableciendo un orden de prioridades. 17 Perfil de un Gerente Fue creado sobre la base del principio de Pareto, según el cual, el 80% de los problemas son provenientes de apenas el 20% de las causas. Wilfredo Pareto fue un economista italiano que, en el siglo XIX, presentó una fórmula que mostraba la desigualdad en la distribución de los salarios. Se usa para identificar y dar prioridad a los problemas más significativos de un proceso y para evaluar el comportamiento de un problema, comparando los datos entre el "antes" y el "después". FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos, se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos y en la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables. Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. En síntesis: Las fortalezas deben utilizarse. 18 Perfil de un Gerente Las oportunidades deben aprovecharse Las debilidades deben eliminarse y Las amenazas deben sortearse. Diferencias entre el Gerente Tradicional y el Gerente Actual. GERENTE TRADICIONAL GERENTE ACTUAL Centrado en la Autoridad. Centrado en el poder que irradia. Trabaja muchas horas. Trabaja con más inteligencia. Se enfoca en la cotidianeidad. Es estratega y táctico. Manda y ejerce control Influye y despliega el poder funcional. Tiene una visión a corto plazo. Practica la vista larga. Inspira respeto. Inspira confianza. Fija la vista en los procedimientos y en los Se enfoca en el cuadro de control estratégico. presupuestos. Critica y se queja. Transgrede el sentido común. Es el clásico general. Es un evangelizador. Mantiene posiciones. Centrado en principios. Arremete emocionalmente. Inteligente y emocional. 19 Perfil de un Gerente CONCLUSIONES Los buenos gerentes son los que se preparan para afrontar estratégicamente el liderazgo de personas, grupos y organizaciones, con la finalidad de mejorar radicalmente los niveles de desempeño y satisfacción. Esto implica lograr una situación de óptimo desempeño individual y colectivo, a través de potenciar las competencias en gerencia estratégica y aprender nuevas competencias lingüísticas, emocionales, y corporales, junto con otras de carácter integrador: competencias en comunicación, en coordinación de acciones y en liderazgo transformador, con el fin de lograr un mejor desempeño y una mayor satisfacción, estimulando un mayor grado de compromiso, participación y lealtad e incluso, según las circunstancias, intentar reforzar o cambiar, la cultura y política organizacional, en forma más participativa. En síntesis, el gerente debe asumir el liderazgo de sistemas humanos configurados por seres humanos, cultural y emocionalmente interrelacionados, por múltiples y muy complejas redes conversacionales -verbales y no verbales- que intentan lograr objetivos individuales y colectivos. 20 Perfil de un Gerente REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Textos LEM. Habilidades Gerenciales. Aula Virtual cvudes.2011. HERNANDEZ SANCHEZ, Siomara. Compilación de Materiales Sobre Habilidades Gerenciales. Aula Virtual vcudes.2011. CASSANO, Gloria. Los 10 Mandamientos Para Lograr Ser Gerente. Marzo. 2008. Sitios Wep www.psicologiayempresa.com/competenciasgerenciales.html www.infomipyme.com/docs/general/offline www.piramidedigital.com/tips/gerencia/7habitosparaempresarios.html www.biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/auprides/29989/capitulo%201.pdf 21
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )