EDITORIAL - La Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería

Anuncio
EDITORIAL
Han transcurrido 30 años desde que nuestra entidad comenzara a
dar sus primeros pasos en la realización de proyectos de
arquitectura e ingeniería. Durante este extenso período de trabajo
las diferentes temáticas abordadas han contribuido a ampliar el
espectro de posibilidades de sus profesionales. El diseño
arquitectónico nos distingue y afianza dentro de un mercado que
necesita cada vez más de un mercado de respuestas rápidas y
eficientes, sin dejar de cumplir con la función social para la cual
hemos sido creados.
A pesar de las dificultades que puedan surgir durante el proceso de
diseño y construcción los arquitectos acompañan sus obras desde el comienzo hasta la puesta
en marcha y explotación, dando solución a problemas técnicos surgidos y a las diferentes
variantes propuestas por los inversionistas, los constructores y los suministradores.
Es por eso que al realizar una justa valoración y comprensión de una obra o conjunto
arquitectónico, se hace imprescindible el análisis de las interioridades del proceso en el cual
fue creado(a), porque siempre sería injusto juzgar el resultado final de cualquier propuesta,
desatendiendo los factores que condicionaron su realización.
Previo al inicio del proceso de diseño es necesaria la elaboración de un completo y abarcador
programa de proyecto, documento que se convertirá en su piedra angular, estableciendo las
pautas y los preceptos que definirán el rumbo a tomar en el diseño y en la concepción general,
premisas que una vez aprobadas por las partes interesadas no deberán ser quebrantadas, a
menos que se quiera comenzar de cero con nuevas ideas.
Para el proyectista este documento integrador tiene una importancia capital., pues será una
herramienta insustituible para la toma de decisiones y la profundización y el análisis de los
diferentes temas, enfocados siempre a satisfacer las necesidades del cliente, sin dejar de
investigar, crear y proponer.
El tiempo invertido en el estudio de una idea, no es tiempo perdido; es la inteligencia que el
hombre le aporta a la sociedad para que ésta a su vez crezca y siga generando valores.
Nuestra arquitectura e historia necesitan de todos; desentrañar su esencia podrá ayudar a
reencontrar el camino, reconociendo sus valores y aportándole contemporaneidad, pero para
eso es necesario cerrar filas. Sólo el trabajo en equipo, donde todos seamos responsables
desde el mismo momento en el que se comienza a gestar una idea, permitirá con más aciertos
que desaciertos, convertir el acto de construir en un verdadero y legítimo hecho cultural más
allá de aspectos “técnicos y económicos”.
Arq. Miguel Ángel Fariñas González
Especialista Principal de Arquitectura
Título: Complejo Bellamar. Análisis conceptual y propuesta de integración
Este trabajo fue Primer Premio en el Evento
“Premio de la Ciudad de Matanzas”,
Categoría : Proyecto, Año 2002.
Arq. Miguel Ángel Fariñas González
Especialista Principal de Arquitectura
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería
Telefono: 29 18 02 ext 211
Correo: [email protected]
RESUMEN
La siguiente propuesta estudia de manera integral la creación de un centro
polifuncional en las parcelas aledañas al Servicentro Bellamar, el cual está ubicado
en el Reparto Playa de la Ciudad de Matanzas. Ésta incluye también, el inmueble
existente que da servicio de combustible, tienda y cafetería, así como el nuevo
diseño de las calles que seccionan el área y la revalorización de su expresión
arquitectónica. Para lograr una nueva imagen donde se toman en cuenta los factores
de tipo histórico, culturales y comerciales son analizadas las potencialidades que
ofrece el lugar, las necesidades de la ciudad y las expectativas de la Corporación
Cimex, inversionista principal.
INTRODUCCION
La ciudad de Matanzas constituye un importante punto de referencia para el
desarrollo de las actividades extrahoteleras a escala nacional y como parte del
triángulo que conforma junto a Varadero y la ciudad de Cárdenas. Ubicada en las
márgenes de los ríos Yumurí y San Juan, bañada por las aguas de su bahía, esta
ciudad anfiteatro posee un gran potencial para el desarrollo de actividades
recreativas, sobre todo si se tiene en cuenta la débil existencia de los mismos y la
poca capacidad de respuesta que existe a estas necesidades.
Para la Corporación Cimex, consolidar y extender sus servicios, sería contribuir de
forma concreta a la satisfacción de una amplia gama de necesidades y a la
generación de otras, siempre presentes en los usuarios.
El Servicentro Bellamar constituye un punto jerarquizado dentro de la ciudad, al
estar localizado en la zona de la Playa. Por su ubicación ocupa un lugar privilegiado
en el circuito Habana-Matanzas-Varadero, convertido en un centro de atracción para
sus usuarios inmediatos.
Ubicación
OBJETIVOS
•
•
•
•
•
Creación de un Centro Comercial Recreativo que permita dar respuestas
integrales y coherentes, con alta calidad en los servicios. Mall atípico.
Cubrir necesidades no satisfechas y generar otras nuevas, siempre en función
del cliente.
Aprovechar la existencia de un embrión, Servi-Cupet, para generar un gran
Centro de Recreación.
Contribuir al realce y renovación de la imagen corporativa y al mejoramiento del
entorno urbano.
Introducir elementos arquitectónicos novedosos y de gran plasticidad.
INFORMACION HISTORICA Y EVOLUCION EN EL TIEMPO
El Servicentro Bellamar fue inaugurado en la década de los años 50 y desde sus
inicios cumplió con la función de gasolinera y ponchera, actividad que desarrolló a
través de los años hasta que a mediados de los 90 pasó a la Corporación Cimex;
momento en el cual fue objeto de una remodelación capital, donde se le adicionó a
su función de Servicentro, los servicios de ferretería, bodega y soda. De esta forma
funciona en la actualidad constituyendo un punto de atracción con grandes
posibilidades de crecimiento.
POTENCIAL DE TRANSFORMACION
La zona en cuestión está compuesta por cuatro áreas bien definidas: el espacio que
ocupa el Servi-Cupet Bellamar y tres solares libres contiguos al mismo, que permiten
desarrollar las funciones propuestas. Las ubicadas al norte, junto a la bahía, dan la
posibilidad de realizar actividades recreativas abiertas y cerradas en estrecho
vínculo con la ciudad y su entorno natural.
El área contigua al Servi con frente a la Vía Blanca permite la creación de parqueos
públicos manteniendo buena relación con el acceso principal y los demás espacios.
La calle 208 se convierte en elemento de enlace indispensable entre la Calzada y la
bahía.
El edificio del Servicentro posee isletas independientes que dan una imagen
desarticulada y poco coherente, existiendo la posibilidad de rediseñarlas e
integrarlas al nuevo conjunto arquitectónico.
La inclusión de actividades náuticas que permitan explotar la presencia del mar y
del entorno natural, pudiera contribuir a ampliar aún más las posibilidades del lugar,
si fuese interés de la inversión.
CRITERIOS DE DISEÑO
•
•
•
•
•
•
•
Crear un centro coherente y armónico que se destaque por su integración al
entorno, modernidad y funcionalidad.
Lograr el vínculo de la Calzada con la bahía estableciendo un eje perpendicular a
ambos, constituyendo un elemento de enlace fundamental, cuya perspectiva
culmina con la reinterpretación del malecón sobre la bahía .
Cambiar la imagen del actual Servi-Cupet e integrarlo al conjunto.
Creación de un centro o plaza principal entorno al cual gravitan las demás
actividades.
Utilización de elementos escenográficos e inflables de gran porte, que de
dinamismo y conviertan el lugar en un punto de atracción.
Generación de espacios abiertos y cerrados, definidos y sugeridos, que se
articulan y son de gran flexibilidad funcional.
Se desarrollan volúmenes puros, cuyos ejes principales aparecen opuestos y
contrastantes con la ligereza y plasticidad de la cubierta principal.
•
•
•
•
•
Las transparencias juegan un papel decisivo en la multiplicación de espacios y en
la relación interior- exterior, el usuario debe participar física y visualmente de todo
lo que ocurre a su alrededor.
La expresión arquitectónica interpreta elementos distintivos de la ciudad tales
como: la topografía, la arquitectura , la cultura; sin llegar a ser una mimetización
de la realidad.
Se produce una reinterpretación del malecón y se inserta armónicamente como
área de uso público tradicional.
Se crean puntos de ventas y áreas para el consumo y el ocio, diseminados por
toda la instalación lo que permite la animación y el confort del usuario.
El mobiliario estará adecuado a cada actividad y será ligero, flexible y resistente
al intemperismo.
PRINCIPALES SERVICIOS
El complejo contará con varios servicios y una sola imagen. La propuesta está
compuesta por tres elementos fundamentales:
1. Servi-Cupet actual
Cuenta con servicios de: bodega, ferretería, soda y combustible para el viajero,
siendo objeto de la intervención antes mencionada. Mantendrá sus funciones y se le
realizarán ajustes internos en aras de mejorar el servicio.
2. Plaza principal
Constituye el espacio principal donde están interrelacionadas las principales
actividades. Estarán presentes las ofertas gastronómicas, las recreativas, puntos de
ventas, juegos de ocasión e infantiles, discoteca, espectáculos para niños,
exhibiciones, etc. En sentido general, toda actividad a fin con el Centro Recreativo.
3. ACCESO Y PARQUEO PÚBLICO
Es el principal vínculo que se establece con el usuario que se mueve por la Calzada,
representando además la posibilidad de permanecer en la instalación con
comodidad y seguridad sin ser interferido en las actividades . En el área de acceso
se le da gran importancia al pórtico de entrada donde se identifica el complejo y un
cambio de textura en el pavimento nos sugiere circular en dirección a la plaza
principal.
En el parqueo público se ubica un punto de renta de Havanautos. El lugar en general
puede ser utilizado para la realización de ferias y actividades variadas de forma
temporal y simultanea.
VALORACION ESTIMADA
Equipos ................................. 250Mp
Construcción y montaje ....... 860Mp
Otros ...................................... 40Mp
Total de inversión.................. 1150Mp
CONCLUSIONES
•
La creación de este centro polifuncional permitirá dar respuestas integrales y
coherentes a las necesidades, no sólo a los usuarios de la ciudad, sino
también a los que transitan por la Vía Blanca, que reconocerán este lugar
como punto obligado de referencia.
•
El aprovechamiento del Servicentro existente, el cual ya es reconocido por
sus ofertas, permite potenciar el lugar dándole un uso adecuado a las
parcelas libres aledañas, conformando un conjunto orgánico de gran
flexibidad y polivalencia.
•
Para lograr que la arquitectura sea expresión genuina de nuestra identidad se
hace imprescindible entender nuestras tradiciones, mirar al futuro con
optimismo, enfrentar el presente inventando muchos por qué y para eso no
tendremos más que mirarnos a nosotros mismos.
•
Nuestras ciudades tienen un preocupante déficit en su infraestructura. La
creación de opciones integrales en los servicios contribuirá a resolver las
necesidades no atendidas y entendidas que se han venido acumulando
durante las últimas décadas.
•
La combinación de servicios es una fórmula segura para el éxito comercial de
cualquier institución. La variedad de ofertas debe abarcar a todos los clientes
potenciales. Pueden combinarse actividades diurnas y nocturnas, activas y
pasivas, terrestres y náuticas etc. Siempre teniendo como objetivo esencial,
la familia.
Arquitectura bioclimática y la vivienda en Cuba.
Arq. Isabel Barquilla Fálagan
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería
Prof. Adjunta de la Carrera de Ingeniería Civil UMCC
Correo: [email protected]
Precolombina.
Para el cubano la adaptación de la arquitectura al entorno data desde las primeras
construcciones de nuestros aborígenes, quienes mediante simple intuición ante el
comportamiento de los elementos climáticos, adaptaron sus viviendas al medio para aprovechar
sus beneficios y protegerse de sus inclemencias.
Así, con materiales naturales crearon cuatro tipos de viviendas, que podían adaptarse a las
condiciones geográficas y topográficas de los sitios donde estaban emplazadas las
comunidades. Su geometría pretendía dar respuesta a cada uno de los elementos climáticos, a
la vez que proporcionaba una ingenua relación interior-exterior propiciando el desarrollo de gran
parte de las actividades al aire libre.
De la Colonia.
Esta relación de la vivienda con el medio fue captada por el colonialista, que aun cuando importó
sus cánones tradicionales de diseño europeo, y específicamente de la zona del sur de España,
supo vincularlo a las condiciones ambientales del territorio facilitando su adaptación
(aplatanamiento) a una nueva tierra y a un nuevo contexto socio-económico-cultural.
En esta arquitectura, a los espacios funcionales tradicionales se sumaron los espacios creados
para dar respuesta a nuevas funciones incorporándoseles materiales autóctonos.
Tanto en las viviendas del campo, como en las urbanas, se aprecia la atenuación de la radiación,
la captación de la luz y su sensual juego con la sombra, el papel mediador de los patios
interiores oxigenados por la vegetación y abiertos a la entrada de la brisa, la inclinación de la
cubierta para protegerse de las fuertes lluvias, la recolección de las aguas y la frescura de sus
muros transpirantes, los altos puntales, las galerías abiertas hacia el patio. Todo, hasta el
perfume de los jazmines daba respuesta a los elementos climáticos.
Siglo XX.
Al comenzar la explotación de nuevas fuentes de energía (no renovables), su aplicación a la
ciencia y la técnica hace posible la creación de nuevos materiales y tecnologías de la
construcción; y con ello el surgimiento de nuevas tendencias en el diseño de la arquitectura, las
que adoptamos, desvinculándonos un tanto de nuestro clima tropical.
Aparte de una huella favorable dejada por la generación de arquitectos de los años 50. La
construcción en bloques compactos, la tipificación, el hacinamiento urbano, el crecimiento
descontrolado, los ambientes artificiales, y una actitud irresponsable, fueron separando al
hombre, cada vez más de la naturaleza, hasta el punto, en que asumiendo la posición de
enemigo se agredió conscientemente, aprovechándonos de ella y devolviéndole los residuos,
siempre crecientes de la actividad humana.
Hora de comenzar.
La arquitectura bioclimática logra elevar los niveles de confort, aprovechando los
elementos favorables del clima y protegiéndose de los más adversos. Mediante la
adecuación del diseño, geometría, orientación y medidas tomadas durante le ejecución de la
edificación logra insertarse en el entorno sin repercusiones negativas a la naturaleza en una
relación de simbiosis.
Por otra parte se entiende también como la arquitectura que utiliza los elementos climáticos
como base para el diseño; desprendiéndose de cada uno de dichos elementos las
características que tendrá la edificación de manera tal que pueda crear una tipología por zona
climática.
En los países tropicales son perceptibles solo dos estaciones, y el clima está más en función de
la topografía y de la localidad, que de los cambios de estaciones. Por lo general estamos
sometidos a los efectos de la combinación de temperaturas altas con alto contenido de humedad
por lo que es de prioridad, el procurar un balance térmico entre el interior y el exterior de los
edificios.
Las más difíciles condiciones se presentan en las zonas urbanas donde la superficie de los
edificios y las áreas pavimentadas reflejan las radiaciones, aumentando considerablemente la
cantidad de calor; aquí la temperatura está relacionada directamente con los niveles de
radiación.
La temperatura en las ciudades es más alta que en las zonas rurales. Los materiales que la
componen absorben las 2/3 partes del calor recibido, mientras el follaje lo devuelve al medio casi
en su totalidad. Las condiciones térmicas de un medio urbano están directamente relacionadas
con la radiación solar, por lo que esta constituye un factor de gran influencia.
Aunque la insolación es importante por su acción bactericida y el control del exceso de humedad,
debemos moderar los efectos de la radiación aplicando los métodos para el planeamiento
urbano.
El análisis del sitio donde se emplazará el proyecto, y el estudio de los elementos climáticos
determinarán los principios de diseño a tener en cuenta en el proyecto. La mejor solución de
proyecto, la más apropiada, la más económica, la más sustentable, es siempre específica
(González. D. 1997).
La vivienda
En la batalla que hoy se libra en Cuba por lograr la eficiencia energética se hace necesario
dirigir la mirada hacia la arquitectura bioclimática, como una posibilidad de economizar los
escasos recursos naturales disponibles.
Con los recientes planes de construcción masivos de viviendas, nuestras ciudades presentarán
un alto índice de crecimiento lo que precisa del desarrollo de un programa de urbanización.
Por tanto la arquitectura bioclimática y la ecología urbana son las herramientas precisas en
estos momentos.
El estudio para la realización de una obra ecológica, no solo se centra en la aplicación de la
física de la arquitectura al diseño de la edificación, sino que abarca también, las tradiciones
culturales la organización del proceso ejecutivo, y la elaboración de los materiales ya sea en la
industria o producidos artesanalmente, su transportación, movimiento de tierras o demoliciones,
de manera que cada una de las acciones constructivas sean tomadas en cuenta para evitar
afectaciones al medio y disminuir la emisión de agentes contaminantes a la atmósfera.
Para cumplimentar este plan de viviendas, son diversas las soluciones constructivas y están en
dependencia de los recursos humanos, tecnológicos y materiales propios de cada localidad, y
también de materiales importados como las tejas de zinc onduladas que cubrirán el 60% de las
nuevas casas.
Cualquier solución constructiva podría ser válida para construir un edificio bioclimático, sólo
que el diseño definitivo a adoptar deberá responder también a esto. Cada material y tecnología
genera una expresión formal que le es propia y requiere soluciones específicas de diseño para
modular adecuadamente el microclima interior. No obstante, en la selección de los materiales y
las tecnologías de construcción, es necesario tener en cuenta determinados principios
elementales de sustentabilidad como el consumo de recursos y energía, y la producción de
desechos, así como sus posibilidades de re-uso o reciclaje, en cada una de las etapas del ciclo
de vida de la edificación. (González, D., 2001)
Lo adverso:
Para la implantación de esta arquitectura se hace necesario, en primera instancia dominar sus
principios y no todos los profesionales están entrenados, siendo básicamente los jóvenes los
más interesados, ya que han sido informados de estos términos durante sus recientes estudios.
Se precisa pues, una actualización y un acercamiento a las instituciones científicas y docentes
del país que han investigado este tema y su aplicación a la construcción. Para el arquitecto, el
aprovechamiento de los recursos naturales deberá convertirse en una imprescindible
herramienta de trabajo.
Puesto que no se ha hecho un trabajo de educación general para que estos temas sean de
amplio conocimiento, la población aun no logra comprender la factibilidad de la aplicación de las
técnicas bioclimáticas en el diseño de las viviendas, ni tampoco, que estos principios puedan
apartarnos un poco de los modelos tradicionales a que estamos acostumbrados.
Por otra parte los factores económicos priman sobre cualquier cualidad que pueda tener la obra
y la sostenibilidad no queda exenta de este aparte. Por tanto, se hace imprescindible demostrar
el ahorro económico, que a largo plazo se consigue con las propuestas de arquitectura
bioclimática, para que sean aceptadas. Aun así, cuando los inversionistas suponen un costo
adicional, se colocan en una posición adversa a la aplicación de estos diseños. Mas aun cuando
no son los explotadores directos de las obras y apremia el cumplimiento de tensos planes.
El futuro.
El trópico, ofrece condiciones favorables de climatología que permiten aprovechar al máximo la
energía solar y la luz natural; nuestro suelo puede garantizarnos el 80% de los materiales, de
forma natural o elaborada; en nuestra condición de archipiélago se alcanza el disfrute de las
brisas marinas, nuestra vegetación exuberante nos brinda todo su oxigeno; nuestro manto
freático, siempre esta húmedo.
Aprovechemos pues, todas estas regalías de la naturaleza, crezcamos en ella en armonía y
vivamos en simbiosis con ella.
Bibliografía:
9 Conferencias de Climatología CUJAE.
9 Richtma, A. Planeamiento Urbano en Climas Cálidos.
9 Rubio, José Ma. Consideraciones Bioclimáticas.
Propuesta de Proyecto para Centro de Negocios en Santa Marta, Varadero.
Arq. Iván J. Cuesta Rodríguez
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería
Prof. Adjunto de la Carrera de Ingeniería Civil UMCC
Correo: [email protected]
Introducción:
A partir de la solicitud del inversionista Almacenes Universales SA, Sucursal Varadero, se
realiza una propuesta para un Centro de Negocios, destinado a la renta de oficinas y otros
locales, con servicios asociados a todo tipo de clientes que lo demanden, teniendo como
base de proyecto la tarea técnica entregada. Ubicado en Santa Marta, en un área cercana al
antiguo Aeropuerto de Varadero, lo convierte en una obra que debe cumplir con parámetros
de carácter estético – funcional, en consecuencia con la actividad económica de la zona y las
actividades específicas a realizar en el inmueble.
Desarrollo
Como primer análisis se especificaron las características principales de la zona en que se
enclavaría la edificación. Estas son:
•
Alta actividad turística.
•
Zona con una notable protección medio ambiental.
•
Ambiente marino agresivo.
•
Zona residencial.
En un segundo análisis, definimos las premisas que se tendrían en cuenta a la hora de
realizar la propuesta. Estas resultaron ser cinco (5) y son las siguientes:
1.
Concebir un conjunto que combine elementos de la arquitectura tradicional cubana y
a la vez sea contemporáneo.
2.
Concebir un diseño en el que se apliquen criterios de acondicionamiento ambiental, y
permitan que los locales funcionen naturalmente, desde el punto de vista de
iluminación y ventilación en el horario de uso.
3.
Correspondencia de los materiales y las formas con la función específica del edificio.
4.
Fundamentación de los colores aplicados (exterior e interior).
1
5.
Inserción pasiva en el relieve y la flora.
La propuesta en cuestión propone un conjunto formado por dos edificios en forma de L hasta
cuatro niveles de altura, ubicados formando un patio interior techado parcialmente, con
galerías y pasillos a éste; en los cuales se ubican las tres zonas principales: comercial,
administrativa y de servicio.
2
La zona comercial esta formada por el lobby, la oficina para el Director Centro de Negocios
(CN), la oficina comercial CN, la oficina de economía CN, las oficina para renta, los salones
de reuniones, la tienda de útiles de oficina, el salón multipropósito y la cafetería.
En la zona administrativa se incluyen la oficina para el Director de la sucursal AUSA, la
oficina de la secretaria, la oficina comercial, la oficina de economía, la caja, la dirección de
recursos humanos, los servicios informáticos, la dirección de inversiones (mantenimiento),
reproducciones y el almacén de insumo. Mientras que en la zona de servicio se ubican el
comedor, la cocina, el almacén de víveres y las neveras, los baños de servicio y taquillas y el
taller de mantenimiento. Además se encuentran un número de locales llamados de apoyo
que son: los servicios sanitarios (públicos y de uso de las oficinas para renta), los closets de
limpieza y las escaleras y ascensores.
Desde el punto de vista conceptual, se trabajó en la dirección de determinar las impresiones
que debería experimentar el visitante o futuro cliente, teniendo en cuenta los conceptos de
centro y de la actividad negociar. Seguridad, Prosperidad, Bienestar, Armonía, Tranquilidad,
Acogida, fueron las principales sensaciones que se obtuvieron como resultado.
Cumpliendo con la premisa número uno, se hizo una recopilación de elementos de la
arquitectura tradicional cubana y de Varadero, específicamente, que podrían incluirse en la
expresión formal y funcional de la propuesta:
•
Planta simétrica
•
Patio interior
•
Galerías
•
Celosías
•
Elementos de protección solar
•
Altos puntales
•
Techos inclinados
•
Arcos de medio punto
•
Canales en los techos
•
Vitrales
•
Carpintería de grandes vanos
•
Pavimentos permeables
•
Pisos de mosaicos
•
Tejas francesas y españolas
•
Colores pasteles
•
Terrazas
3
Como resultado final de todo este trabajo se obtuvo un diseño arquitectónico, tanto funcional
como formal, en correspondencia con la tarea técnica y que se inserta de manera coherente
en el entorno circundante.
Desde el punto de vista estructural, se propone como base de diseño el empleo de una
cimentación aislada y una estructura basada principalmente en muros, columnas y losas de
entrepisos. En diferentes consejos técnicos que se ha realizado, se ha analizado la
posibilidad de utilizar el sistema Comflor, aprovechándose de esta forma, todas las ventajas
que ofrece el mismo desde el punto de vista de flexibilidad del sistema, rapidez y uso
racional de los materiales, principalmente el hormigón.
4
5
6
7
8
9
Análisis de las áreas verdes de la ciudad de Matanzas
Arq. Yimara Lavastida Hernández
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería
Prof. Adjunta de la Carrera de Ingeniería Civil UMCC
Correo: [email protected]
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de las áreas verdes de la Ciudad de Matanzas
y proponer un parque natural que satisfaga las necesidades de distracción y esparcimiento de las
zonas más críticas.
El análisis se basa en la distribución, estructura, cantidad y calidad de las áreas verdes de la
ciudad, desglosado por barrios y en función de la cantidad de habitantes de cada zona.
Basado en este análisis y en los posibles lugares que se podrían dedicar a estos fines, en los
barrios donde existe menor porciento de areas verdes, se propone un área para parque natural que
recoja toda una serie de funciones deficitarias relacionadas con el esparcimiento de la población.
Se escogió la zona comprendida entre la Calzada de San Luis por el oeste, la Calzada de Tirry por
el este, la Calle San Andrés al sur y el río San Juan al norte, por su cercanía al casco histórico, su
ubicación, y por toda una serie de potencialidades ambientales que posee el lugar y la necesidad
real que existe de tratar esta zona para explotar sus posibilidades paisajísticas y urbanas dentro de
la ciudad.
La propuesta de parque natural contará con una alameda a modo de paseo, grandes áreas de
arbolado y césped, zona para juego de niños y jóvenes, áreas para realizar ejercicios al aire libre,
alquiler de botes para realizar paseos por el río, etc. Esta zona puede constituir un centro verde a
escala de ciudad que recoja todo un complejo de áreas de descanso y esparcimiento.
Matanzas se caracteriza por ser una ciudad de una imponente geografía, donde ríos y montañas
se combinan para lograr un singular entorno frente a una de las bahías más hermosas del país.
Surgió como un asentamiento entre dos ríos. El decursar del tiempo y el crecimiento natural de la
misma provocó su extensión mas allá de estos. Con la necesidad de comunicarse surgieron los
puentes que son otra de sus particularidades y que le dan un toque de distinción a todos los
espacios que se generan alrededor de estas importantes vías de comunicación.
La ciudad actualmente tiene una extensión de 56.16 km² distribuidos aproximadamente en una
franja alrededor de la bahía que se subdivide a su vez en diferentes barrios y una población total
de 124050 habitantes.
Sus pobladores nacidos en tan singular lugar gustan de la distracción y el esparcimiento
combinado con el descanso y la contemplación de la naturaleza, su ciudad y su entorno.
Las áreas verdes son un espacio sembrado de vegetación que constituye parte fundamental del
área libre en las urbanizaciones. Cumple funciones de protección sanitaria, climáticas o visual, así
como estéticas. Ofrece además posibilidades al descanso, el deporte, la recreación y otras
actividades. Sin embargo consideramos que la ciudad adolece de espacios que propicien este tipo
de actividades.
A continuación se muestra una tabla que indica el balance de uso de suelo urbano de la ciudad
donde podremos comprobar que lugar ocupan las áreas verdes dentro de esta:
AREA(ha)
VIVIENDAS
871.6
CENTRO Y SUBCENTROS
94.4
AREAS VERDES
74.95
INSTALACIONES DE TRANSPORTE Y RED 596.18
VIAL
PRODUCCION
449.71
OTROS USOS
507.43
AREAS LIBRES
806.18
ACCIDENTES GEOGRAFICOS
60.25
TOTAL
3460.68
%
25.19
2.73
2.16
17.23
13.0
14.66
33.3
1.73
100
Las áreas verdes de la ciudad de Matanzas ocupan solo el 2.16% de las áreas urbanas de la
misma. Esto podría tener diferentes causas, a continuación mencionaremos algunas de ellas.
Están concebidas en muchos casos como simple relleno u ornamento en los espacios abiertos.
Esto denota la falta de una verdadera cultura de la naturaleza y de la necesidad de rescatar los
valores escénicos e higiénico ambientales de la ciudad. Deben equipararse en importancia al resto
de las infraestructuras de la ciudad para evitar que se ubiquen únicamente como recurso en
terrenos no válidos para otros usos urbanísticos.
En la ciudad existen algunos espacios al aire libre con un agradable tratamiento que deberían
servir de ejemplo para lograr resultados similares en otras áreas, entre ellos podríamos citar: El
parque de la Libertad y El parque Rubén Martínez Villena.
Parque de la Libertad
Parque Rubén Martínez Villena
Sin embargo, existen muchas extensiones de áreas verdes en la ciudad con un pobre tratamiento y
un escaso diseño carentes de especies arbóreas o de otro tipo que las caractericen o las
enriquezcan, como por ejemplo:
Áreas Exteriores 13 Plantas
Parque Los Chivos
Es notable la falta de diseño y mantenimiento de las áreas exteriores de muchos lugares dentro de
la ciudad. Prevalece la utilización complementaria de la vegetación a modo de maquillaje y es
evidente la ausencia de especialistas en el diseño de estas áreas.
También debiéramos tener en cuenta el constante problema de las redes técnicas aéreas,
priorizadas en todo momento y favorecidas por la legislación en detrimento del arbolado, no menos
necesario para la vida y la salud de la población.
Un ejemplo de esto lo tenemos en la Calzada de San Luis que teniendo amplias aceras de más de
4m de ancho y canteros en casi todas sus cuadras posee un arbolado escaso e intermitente que
no llega a constituir un elemento distintivo de esta vía, sin embargo, los postes de alumbrado y
distribución están presentes en un promedio de 2.6 postes por cuadra que hacen un total de 37
postes en toda la calzada y solo 17 árboles pertenecientes al arbolado público, para un promedio
de 1.2 arboles por cuadras. A esto debiéramos agregar que el tendido eléctrico es irregular y
denso. Además atraviesa la vía perpendicular y transversalmente en numerosos lugares y en todas
direcciones.
Teniendo en cuenta áreas de estar, parques y zonas de descanso, podría decirse que estas en su
conjunto no tienen una distribución regular dentro de la ciudad, ni una relación entre ellas, así
como no responden a una estructura verde ni a un ordenamiento o planeamiento. A continuación
se muestra una tabla que expresa como están distribuidas las áreas verdes dentro de la ciudad y
su relación con la cantidad de habitantes de cada barrio.
Distrito o
Barrio
Versalles
Mat.Este
Mat.Oeste
Pueblo Nuevo
Playa.
Extensión km²
Habitantes
Áreas verdes (m²)
A.V*Hab.
7.5
1.6
6.1
12.0
8.9
19105
18808
22735
23987
14385
14000
16000
10000
9000
26000
0.73
0.85
0.43
0.37
1.8
En sentido general es evidente el déficit de espacios verdes dentro de la ciudad. La situación es
más crítica en los barrios más antiguos de la ciudad que poseen una urbanización compacta y
altas densidades de población. Entre ellos se encuentran Versalles, Matanzas Este, Matanzas
Oeste y Pueblo Nuevo.
Situación de los parques
Dentro de las áreas verdes los parques ocupan un lugar distintivo, estos son áreas destinadas al
descanso y a la recreación de la población en la que predomina el área verde y los valores
paisajísticos, naturales o diseñados. Salvo algunos ejemplos distintivos como el parque de la
Libertad y el parque René Fraga Moreno la mayoría de los parques están ubicados en espacios
libres que quedaron de la pavimentación de las calles o en pequeñas parcelas aisladas dentro de
algunas manzanas o constituyen en sí el área exterior de algunos centros importantes.
El hecho de llamarle parque a estos pequeños espacios es cuestionable, pero el problema más
grave radica en el tratamiento que se le ha dado a los mismos:
Parque del Matadero.
Parque Camilo Cienfuegos
En muchos casos estos pequeños espacios constituyen el lugar más cercano que poseen los
pobladores para realizar actividades de reunión, intercambio, conversación y distracción en sentido
general y la falta de tratamiento no propicia el desarrollo de estas actividades.
El diseño es pobre y muchos casos se reduce a senderos que atraviesan el área y que no
satisfacen las diferentes necesidades de distracción o descanso.
El mobiliario es escaso y no reúne las condiciones de calidad y confort. Otros elementos como
luminarias, cestos de basura, no existen o están en mal estado.
Muchas de estas áreas carecen de elementos complementarios como pérgolas, escaleras,
desniveles, monumentos, taludes, etc que contribuirían a cualificar y caracterizar estos ambientes.
El tratamiento de jardinería es escaso y predomina la ausencia de arbolado.
Parque XI Festival
Parque La Aurora
En nuestro país los espacios al aire libre que carezcan de arbolado que sombree y atempere los
rigores del clima pierden su razón de ser, ya que nadie disfruta de ellos debido a las elevadas
temperaturas y a la incidencia directa de los rayos solares, independientemente de que el lugar
reúna otras condiciones.
Es necesario recordar que el marco físico de la arquitectura y el urbanismo depende en gran
medida de la calidad de la concepción, diseño, construcción, y conservación del espacio exterior,
jugando en este sentido, las áreas verdes, un papel protagónico.
Todas las entidades que intervienen en la conformación y mantenimiento de las áreas verdes
urbanas tienen que considerar el territorio, el espacio exterior en términos de uso y explotación de
forma racionales; teniendo en cuenta la calidad del entorno, la calidad del paisaje y lo que esto
influye en el bienestar de la población y la elevación del nivel de vida con el mejoramiento de la
calidad general del ambiente.
Parques infantiles
Los parques infantiles o las áreas con equipamiento para juegos de niños tienen una situación
similar a la del resto de las áreas verdes de la ciudad, con el agravante que en ellas se deben
contemplar factores que favorezcan el aprovechamiento didáctico-lúdico de estas.
Además ellas deben exponer a través de elementos básicos como intervenir de forma inteligente
en la naturaleza, como respetarla y como amar la vida.
A continuación expondremos a través de fotos la situación en que se encuentran algunos de estos
lugares.
Parque infantil de CUPET
Parque Infantil Camilo Cienfuegos
Algunos están situados en lugares de difícil acceso por parte de los pequeños como el parque
infantil Joya Martiana, ubicado entre dos vías rápidas de alto tráfico de vehículos lo que pone en
peligro la seguridad de los niños.
Parque Infantil Joya Martiana
Importancia de la vegetación y fundamentalmente de los árboles para la vida de las
ciudades:
El hombre no puede constituir el único ser viviente que habite las ciudades. Los animales y las
plantas deben compartir con él su medio, esto lo acerca a su propia naturaleza y evita que caiga en
un abismo de monotonía y aislamiento.
Los parques, paseos, plazas, y áreas verdes en sentido general posibilitan la realización de
actividades de descanso, recreación y esparcimiento al aire libre y en contacto directo con el
medio. Constituyen un trozo de naturaleza al alcance de le mano que cumplen diversas funciones
vitales para la vida. Algunas de ellas son:
• Función ambiental e higiénica. Convierten el CO2 en O2, es decir, purifican el medio.
• Absorben las radiaciones solares y sombrean las superficies, evitando el recalentamiento de
los pavimentos. Esto contribuye a disminuir la temperatura media ambiental.
• Evitan la erosión de los suelos ya que sus raíces sirven de soporte en los diferentes estratos
de este.
• Constituyen el soporte y el medio donde desarrollan la vida diferentes especies animales y
vegetales.
• El verdor y el colorido de sus floraciones engalana y adorna nuestro entorno aportando a este
variedad, frescor, belleza, etc.
• Cualifican y caracterizan los diferentes ambientes elevando la calidad de vida del ciudadano.
Parque de la Libertad
Parque Antonio Maceo
Análisis de la propuesta
Después de un análisis de las posibles áreas que se podrá dedicar a estos fines en estos barrios
donde la situación es más crítica, las márgenes de los ríos que atraviesan la ciudad y algunas
zonas del litoral se destacan por sus potencialidades como espacios que podrían llegar a
convertirse en franjas verdes donde desarrollar actividades de recreación y esparcimiento.
Vista del litoral
Margen del Río San Juan
Dentro de ellas la zona comprendida entre la calzada de San Luis al Oeste, la calzada de Tirry por
el este, la calle San Sebastián al sur y el río San Juan al norte, en el lugar donde en otra época
existían los almacenes de azúcar, podría convertirse en un parque natural que combinara espacios
dedicados a la distracción y el esparcimiento de la población.
El área en cuestión cuenta actualmente con algunas instalaciones de diverso tipo, numerosas
ruinas y grandes extensiones de terreno sin uso alguno.
Vistas del lugar
Vistas del lugar
La zona posee una ubicación privilegiada al encontrarse entre dos arterias importantes de la
ciudad, está muy cerca del centro histórico de ésta, posee visuales importantes desde y hacia los
puentes que atraviesan el río, así como constituye un balcón natural hacia la ciudad y hacia el
propio río. Un lugar con estas características necesita un tratamiento adecuado y un diseño
riguroso que cualifique y enriquezca el ambiente, para explotar así todas las potencialidades
paisajísticas y urbanas que posee.
El suelo del lugar posee una resistencia bastante baja que dificulta la realización en la zona de
edificaciones de mas de dos niveles y aunque en el plan director de la ciudad está propuesta ésta
zona como nuevo centro de ciudad, esta característica de su suelo nos inclina a buscar otro uso
más racional para el lugar. Este podría ser la realización de un centro verde o parque natural a
escala de ciudad que recoja todo un complejo de áreas de descanso y esparcimiento.
La ciudad de Matanzas se encuentra relativamente cerca de uno de los polos turísticos más
grandes del país y es frecuentemente visitada por turistas y viajeros que se trasladan de la capital
hacia Varadero o viceversa. Esto la obliga a garantizar toda una serie de opciones recreativas para
los visitantes y a potenciar sus posibilidades turísticas.
El parque natural que se propone para la zona tendrá las siguientes características:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Como elemento distintivo y principal poseerá un paseo peatonal que bordee el río, conecte un
puente con el otro y articule todas las áreas del parque.
Este poseerá grandes zonas de arbolado y césped donde se sembrarán agrupaciones de
especies autóctonas alternando con grupos de árboles de especies presentes en las áreas
verdes de la ciudad, que como elemento integrador aportarán unidad, continuidad y colorido al
conjunto.
Se crearán áreas de estar, descanso, lectura y contemplación al aire libre en función de los
diferentes gustos e intereses.
Pequeñas plazas para juegos de niños y jóvenes.
Algunas zonas donde se puedan realizar ejercicios por los círculos de abuelos así como otros
grupos generacionales y senderos para caminatas y carreras.
Aula sugerida al aire libre donde realizar clases demostrativas de botánica u otras asignaturas,
así como actividades afines para los niños de las escuelas cercanas.
Zona de alquiler de botes para pasear por el río y realizar deportes acuáticos.
Pequeño servicio para ofrecer alimentos ligeros de origen natural.
Pequeña área administrativa y de mantenimiento del parque.
Características generales
El paseo debe satisfacer la demanda de los distintos tipos de usuarios
(niños, personas mayores, residentes, turistas, etc) ofreciendo en su organización continuidad y
variedad, combinando zonas de paseos, de relación y de estancia.
Deberá resaltar las perspectivas de interés, incluso con la colocación de miradores y disponer de
espacios focales o referencias visuales con la trama urbana.
Tendrá zonas escalonadas a lo largo del paseo para evitar su mal uso por vehículos rodados sin
perjuicio de las rampas para minusválidos.
Tendrá diferentes desniveles entre distintas zonas (carriles de circulación, plazas o lugares de
descanso) para propiciar un recorrido dinámico y entretenido.
Los elementos que conforman el paseo deben ser especialmente resistentes a agentes
atmosféricos o posibles actos de vandalismo por ejemplo el mobiliario y los pavimentos.
La iluminación será difusa en zonas de paso, concentrada en lugares de encuentro y reunión y con
intensidad graduable a diferentes horas nocturnas.
Las farolas pueden llegar a constituir junto con los árboles elementos de identificación del paseo y
un contrapeso a la horizontalidad.
El arbolado deberá ser grato a los usuarios y deben elegirse especies de fácil adaptación y
conservación.
No se dispondrán tiras verdes estrechas de difícil mantenimiento.
Las alineaciones de árboles deberán situarse por lo general interiormente para no menoscabar la
vista. Deben agruparse en arboledas o pequeños bosquecillos.
Las especies se protegerán con bordes altos, bandas o pretiles que sirvan además de asiento.
El paseo en sí debe realzarse con referencias visuales, hitos monumentales simbólicos o históricos
(fuentes, estanques, relojes, rosa de vientos, etc)
Todos los elementos deben armonizar procurando no alterar el entorno natural sino recrearlo.
Debe respetarse o repoblarse la vegetación autóctona.
A continuación mostraremos ejemplos de lo que se puede lograr en un lugar como ese partiendo
de un buen diseño y un buen tratamiento de jardinería y arbolado.
Márgenes del Río San Juan
Márgenes del Rió San Juan
Márgenes del Río San Juan
Calle San Andrés
Introducción
Las áreas verdes son parte importante de todas las urbanizaciones, estas son un indicador de
como sus pobladores son capaces de transformar y cuidar la naturaleza, así como, preservar los
valores naturales y paisajísticos de las regiones donde habitan.
La Ciudad de Matanzas, situada alrededor de la bahía del mismo nombre posee incalculables
valores naturales y paisajísticos, que en dependencia del nivel de conservación que mantengan
podrían constituir uno de sus más grandes patrimonios.
Sin embargo la ciudad adolece de espacios verdes que recreen la naturaleza del lugar y propicien
la distracción y el esparcimiento de sus pobladores.
En este trabajo se hace un estudio de las áreas verdes de la Ciudad de Matanzas, analizando en
cada uno de los casos la estructura, diseño ubicación, calidad del espacio, y grado de
conservación de cada uno de los lugares estudiados, así como, se analizaron las áreas verdes de
la ciudad en su conjunto, su estructura, distribución e interconexión en función de parámetros
indicativos como balance de uso de suelo y densidad de población general y por barrios.
Esto permitió detectar los principales problemas que afectan las áreas verdes de la ciudad y hacer
referencia a la situación general de estas y la de los parques en especial. También se hace
mención a la importancia del arbolado público para la vida de los pobladores de las ciudades y
como esto repercute en la calidad de vida del ciudadano y la calidad ambiental de la ciudad.
Además propone un parque natural que recree toda una serie de funciones deficitarias en la
ciudad relacionadas con el tema.
Materiales y métodos
Se partió de la visita de cada uno de los espacios verdes de la ciudad y se tomaron imágenes
fotográficas de casi todos los lugares, enfatizando en los que evidencian algún tipo de dificultad en
su resultado ambiental y estético. Se hizo una selección representativa de los lugares más críticos
y se compararon con los lugares que presentaban menos dificultades.
Se plasmó en un mapa de la Ciudad (escala 1:5000) cada una de las áreas verdes, diferenciando
las áreas con algún tipo de tratamiento de las que no lo tienen, para facilitar el estudio de su
distribución, estructura e interconexión.
Se consultó en el Instituto de Planificación Física todos los datos referentes al balance de uso de
suelo de la Ciudad y la densidad de población por barrios.
Se elaboraron tablas comparativas para conocer que porciento ocupa las áreas verdes dentro de la
Ciudad y que relación existe entre la cantidad de habitantes, la extensión de cada barrio y la
superficie que ocupan las áreas verdes en cada zona.
En el trabajo se enumeran los problemas más generales que afectan a la mayoría de estos
espacios, así como, las posibles causas de los mismos haciendo hincapié en la situación de los
parques.
Además se enumeran toda una serie de recomendaciones generales que contribuirían a erradicar
los mismos, así como, resalta la importancia de la vegetación y fundamentalmente de los árboles
para la vida de las ciudades.
Se realizó un análisis de muchas de las áreas subutilizadas de la Ciudad y se estudio cuales
podían servir para estos fines, se escogió uno y se elaboró una propuesta de parque natural que
reúne todas las funciones deficitarias en la zona.
Resultados y discusión:
Se llegó a la conclusión de que las áreas verdes de la ciudad ocupan el 2.16% de su superficie, lo
que constituye un % ínfimo en relación con su extensión y población.
Al sacar la relación que existe entre las áreas verdes por barrios en relación con su extensión y
población se evidencia que el % de áreas verdes por habitantes no supera los 2m² per capita y la
mayoría de los barrios no llegan al m² por habitante. Al consultar las Normas Internacionales estas
plantean que en el interior de las ciudades deben existir de 4 a 6m² de áreas verdes por habitantes
para lograr un equilibrio higiénico ambiental favorable para la vida de los ciudadanos de la misma.
Esta comparación nos evidencia que la situación es bastante crítica con el agravante de que las
pocas áreas verdes que existen tampoco reúnen todas las condiciones para el desarrollo de las
actividades sociales para las que fueron diseñadas como: descanso, distracción, esparcimiento,
deporte, juegos, actividades socio culturales, etc lo mismo a escala de barrio que de ciudad. Esto
provoca que sean deficitarios también en la Ciudad no solo las extensiones de terreno cubiertas de
vegetación sino también los espacios dedicados a todas estas actividades.
Las áreas verdes en general en la Ciudad salvo algunos ejemplos distintivos, poseen un diseño
pobre, el mobiliario es escaso y no reúne las condiciones de calidad y confort. Otros elementos
como luminarias, cestos de basura, etc no existen o están en mal estado. La mayoría de estas
áreas carecen de elementos complementarios como pérgolas, monumentos, taludes, etc. El
tratamiento de jardinería es escaso y predomina la ausencia de arbolado. La falta de sensibilidad
conduce a soluciones monótonas y en algunos casos a la destrucción del paisaje natural.
Prevalece la utilización de la vegetación a modo de maquillaje. Se nota la ausencia de
especialistas en el diseño de las áreas exteriores.
La propuesta de parque natural a la que se hace referencia en el trabajo no es la solución absoluta
del problema, ya que para lograr mejorar la situación se requiere de un trabajo consiente,
paulatino, constante y sistemático de todas las entidades que intervienen en el mantenimiento y
conservación de las áreas verdes de la ciudad, así como en un incremento de la superficie verde
de la misma proporcional a su extensión y a la cantidad de habitantes. Esto permitiría lograr un
equilibrio favorable para establecer las adecuadas condiciones higiénico-ambientales dentro de la
misma. La propuesta constituye un ejemplo concreto dentro de la Ciudad de lo que se puede hacer
con espacios en desuso, que en estos momentos se encuentran en un deplorable estado; además
nos permite reflexionar acerca de cómo se pueden lograr buenos resultados con un adecuado
tratamiento de arbolado, césped y áreas de pavimento fundamentalmente.
Se consultaron las normas necesarias y algunos autores que nos demuestran la envergadura del
problema que hemos planteado anteriormente.
Conclusiones y recomendaciones
Las áreas verdes constituyen un factor de la mayor importancia, necesario para la adecuada
cualificación del entorno y el medio ambiente en general.
Si recordamos las palabras de Fidel en su discurso de clausura del VII Congreso de la UIA
podremos corroborar esta afirmación:
“No hay nada más espantoso que una ciudad sin arboles. Y no vaya a decir que más
insalubre, porque se sabe la función que las plantas llenan para purificar el aire, sino desde
el punto de vista ambiental, estético. No hay nada más horrible que una ciudad sin arboles
que se convierte en un amasijo de cemento y hierro”
Por lo tanto consideramos necesario recomendar:
Considerar prioritario la consolidación de las áreas verdes a través de sus jardines, parques y
arbolado, constituye parte del patrimonio de la sociedad, debiendo ser defendido y consolidado
como legado para las generaciones futuras.
Entender la elaboración y el mantenimiento del arbolado urbano y de las áreas verdes de las
ciudades como una ciencia y por tanto, deben ser dirigidos y desarrollados por profesionales
capacitados para estas actividades.
Elaborar planes directores de arbolado para cada ciudad, respetándose y valorándose las
singularidades de cada lugar.
Considerar la relevancia de la introducción de especies autóctonas al uso paisajísticos de las
zonas verdes.
Exigir en los procesos de ocupación de suelo una mayor racionalización en el sentido de preservar
el patrimonio verde existente y potenciar tanto la implantación, donde sea posible, de áreas verdes
públicas como la recuperación para estos fines de espacios dedicados actualmente para otras
actividades.
Involucrar y responsabilizar a la comunidad en la defensa del patrimonio verde de las ciudades en
sus aspectos históricos, estéticos y ambientales.
Bibliografía
1-Neufert, Ernst (1985). Arte de proyectar en arquitectura.
2-Lopez
Pelaez,
Luis
(1995).
Bordes
Marítimos
instalaciones de playa en España).
3-Alomá, Osvaldo (1979). D iseño y Proyecto de Jardines.
(Paseos,
senderos
Documentos
4-Reflexiones en torno a los problemas de las áreas verdes urbanas.
Autores: Arq. Elena Royo Muñoz
Arq. Sergio Ferro Cisneros.
5-XXVII Congreso Nacional de parques y jardines públicos. PARJAP 2000.
Planeamiento y gestión de la zonas verdes. Conclusiones.
6-Carta de parques y jardines. Río de Janeiro 1999.
e
España.
Normas Cubanas
7-NC-119:84 (1985). Áreas verdes urbanas. Especificaciones generales de proyecto.
8-NC-53-58:82 (1984). Áreas verdes en zonas turísticas. Regulaciones Generales de proyecto.
Regulaciones de la construcción
9-RC-8002 (1999). Protección del medio ambiente en la construcción.
sostenible de los suelos en la construcción.
Requisitos para el uso
Impacto Económico y Social
Este estudio acerca de la distribución, estructura, cantidad, y estado de las áreas verdes de la
Ciudad de Matanzas, en función de la extensión y población de la misma, constituye un diagnostico
eficaz para valorar las condiciones higiénico- ambientales en las que se encuentra esta. Este es un
factor de la mayor importancia para determinar la calidad de vida del ciudadano y las condiciones
en las que se desarrolla la vida dentro de la ciudad; de ahí la repercusión social de este.
El estado en que se encuentren los espacios verdes dentro de una ciudad denota el conocimiento
de sus pobladores acerca del cuidado y conservación de la naturaleza e indica como estos son
capaces de utilizar en beneficio propio, recursos de vital importancia para la vida del hombre.
Invertir en el cuidado y conservación de la naturaleza es velar por el bienestar del hombre, es legar
a las generaciones futuras un entorno decoroso para desarrollar una vida sana y es saber vivir en
equilibrio con nuestro entorno.
SOFTWARE LIBRE, SUS HERRAMIENTAS PARA LA INFORMATIZACIÓN DE LA
SOCIEDAD
Shouddy Tárano León
Ingeniero Informático. Especialista Principal de la Empresa de Informática y
Automatización del MICONS. AICROS; Grupo de Desarrollo de
Aplicaciones sobre Plataforma Web y Cálculo Científico. Tecnologías de
Software Libre. Profesor Adjunto al Dpto. de Gráfica e Ingeniería. CUJAE
Teléfonos: 881-2409, 881-4764, 881-1845
Correo: [email protected]
La informatización en Cuba comprende el uso de la computación en todos los sectores de
la sociedad. Los usuarios en sus máquinas poseen una serie de aplicaciones informáticas
que facilitan la navegación por Internet, la elaboración de documentos, presentaciones,
hojas de cálculo electrónicas, así como otras aplicaciones dedicadas a reproducir música,
vídeo, y demás utilidades. Los desarrolladores del software y diseñadores gráficos, basan
su trabajo en programas que permiten un mejor empleo del tiempo y conocimientos para
desempeñar su trabajo. Con el uso de los servicios soportados por las redes telemáticas;
entre estas la Internet, los sistemas actuales cuentan con una amplia gama de
funcionalidades orientadas a la conexión como: el correo electrónico y el intercambio de
archivos. Estos sistemas dependen en gran medida de la aplicación principal de toda
computadora hoy día: El Sistema Operativo.
El empleo de alternativas de desarrollo y uso de softwares; bajo el estandarte del
Software Libre, brinda una vía más segura e independiente para el funcionamiento de
sistemas que gestionan información para toda la sociedad. Cuáles son las principales
ventajas y características de las herramientas aportadas por esta filosofía; responder esta
pregunta es el principal objetivo de este trabajo.
Introducción
Una amplia gama de aplicaciones se ejecutan en nuestra computadora: nombres como
Microsoft Windows, Microsoft Office y todos aquellos Microsoft[6] o Adobe “algo” que han
usado nuestros usuarios y desarrolladores de la Informática nos saludan a diario cuando
encendemos la PC. Estos productos obedecen a un estándar de desarrollo y
comercialización regidos por normas y procedimientos no permitidos para Cuba, producto
al bloqueo de Estados Unidos y las restricciones de su Departamento de Comercio[10].
Los productos de las transnacionales del Software (ejplo.: Microsoft Corp[6]. y Adobe)
encierran sus programas bajo un concepto denominado Software Propietario o Software
No Libre [1]. Su exportación hacia Cuba está prohibida, y han podido llegar a manos de
los profesionales cubanos y de otros países “sancionados” gracias al fenómeno del Crack
Informático[3].
Existe otra variante de software que se hace acompañar de determinadas “libertades” y se
denomina asimismo Software Libre que, junto al término de Software de Código Abierto
[1]; luchan contra las disposiciones monopolistas de aquellos que impiden el real
desarrollo de las naciones del planeta y su independencia tecnológica.[1][5]
Este trabajo persigue presentar las herramientas para la informatización a los diferentes
niveles de usuarios basadas en alternativas libres o de código abierto.
Desarrollo
Breve reseña del Software Libre
El software libre nació en la década de los años 60. Entonces las gigantescas máquinas
hacían uso de programas cuyo código fuente estaba a la vista y se podía distribuir
libremente. Esto provocó la gestación de una pequeña comunidad de científicos y
programadores que intercambiaban código, a la vez que informes de errores e ideas. Con
el descenso del precio de las computadoras y sus componentes y la progresiva necesidad
de un software más potente y con mayores funcionalidades, originaron personas y
entidades dispuestos a pagar dinero por él.
En aras de maximizar beneficios (económicos y estratégicos), una de las tácticas
habituales de las empresas productoras, era limitar al máximo lo que el usuario podía
hacer con el software creado. De pronto, algo tan natural como compartir un programa o
su código, se convirtió en una “...práctica detestable y que atentaba no sólo contra el
creador del software, sino contra toda la industria del software y, por si acaso, también
contra la sociedad y su bienestar...”[5]. Este argumento se sigue utilizando de manera
habitual una y otra vez en nuestros días por asociaciones de editores y grandes
compañías de software: “el que copia es nada menos que un pirata”.
No fue hasta mediados de los años 80, cuando Richard Stallman formalizó las ideas
básicas del movimiento del software libre. Este, tal y como lo conocemos hoy, dió sus
primeros pasos con un manifiesto en favor de la libertad de expresión y un proyecto
conocido hoy mundialmente: el proyecto GNU[5][13].
La mayor parte de la infraestructura de Internet se sustenta sobre código libre, mientras
que las posibilidades colaborativas[15] que ofrece Internet, han sido vitales para el pleno
desarrollo del software libre como elemento tecnológico y filosófico.[5]
Softwares para los servicios informativos
Los servicios de información se han fortalecido con el uso de las tecnologías de Internet.
La plataforma Web ha traído una revolución en la difusión de la información en nuestros
días. Es esta la que se responsabiliza con la transferencia de información en los sitios
Web, portales e Intranets que intervienen en la vida empresarial y social. Estos servicios
constan de dos caras o entornos de ejecución: La cara del servidor y la cara del cliente.
La cara del servidor.
Este es el lado invisible a los usuarios del servicio, comprende a los Webmasters y a los
administradores de Red quienes se encargan de asegurar los mismos. Los componentes
fundamentales de los sistemas de este lado de la ejecución son: el servidor Web, el
servidor de Bases de Datos, servidores de correos, entre otros.
El servidor Web
Este procesa las peticiones de los usuarios que llegan a través de los navegadores de
Internet (clientes). En esta categoría se cuenta con el servidor Apache, variante de
servidor Web muy empleada en Internet, (véase en la Ilustración 1) el se emplea en el
63%, aproximadamente, de los servidores Web en la Red de Redes. Apache cuenta con
módulos de ejecución de páginas desarrolladas en PHP[12], Perl[11], Python[14], entre
otros.
Ilustración 1: Línea azul; empleo de Apache en el 62.52% de los servidores en Internet hasta el 7 de
Agosto de 2006
Servidores de Bases de Datos
Todo sistema de gestión informativa se apoya en gestores de Bases de Datos para
almacenar información. Para esta opción tenemos al servidor MySQL[8] ampliamente
difundido por sus capacidades de gestión en sistemas conectados o en estaciones de
trabajo. Entre sus funcionalidades podemos resaltar los mecanismos de seguridad y las
amplias prestaciones en equipos con pocos recursos (32MB de RAM, 60MB de disco duro
y procesador 486). MySQL es el servidor más utilizado desde el 2002 por los
desarrolladores en Internet, según The Developer.com[4].
Otras Homologías
En la Tabla 1 se muestran los principales servicios con los que cuenta un sistema
informativo sobre Internet. Quien tenga experiencia en su implementación sobre sistemas
MS Windows, puede guiarse para encontrar la variante Libre, según su homólogo
propietario.
Tabla 1: Relación de homologías entre los servicios de servidor propietarios y libres
Servicio
Variante Propietaria
Variante Libre
Sistema Operativo
Microsoft Windows
GNU/Linux [16] o FreeBSD
Servidor de Correo
Alt-N MDaemon
Sendmail, Postfix
Servidor Web
Internet Information Server
Apache
Gestor de Base de Datos
Microsoft SQL Server
MySQL, PosgreSQL
Proxy
Winproxy
Squid
La cara a los usuarios
En esta sección se presentarán las herramientas más comunes para los usuarios en sus
computadoras. El paquete ofimático, el navegador Web, un cliente de correo, un lector de
archivos de vídeo, y herramientas de diseño gráfico serán presentados a continuación.
Paquete Ofimático: OpenOffice.org
Este sistema cuenta con un procesador de textos (Writer), herramienta con la que se
confeccionó este artículo; una hoja de cálculo electrónica (Calc) y un gestor de
presentaciones (Impress) mostrado en la Ilustración 2. Sus requerimientos de Hardware
son mínimos (64MB de RAM, 80MB de espacio libre, procesador Intel P2), teniendo en
cuenta que actualmente compite con Microsoft Office en sus últimas versiones [9].
Ilustración 2: Realizador de presentaciones Impress del Paquete Ofimático
OpenOffice.org
Navegador Web: Mozilla Firefox
Como se muestra en la Ilustración 3, este navegador es ampliamente conocido en Internet
producto a la seguridad que brinda en entorno de una conexión abierta. Bloquea muchos
códigos malignos[7] y actualmente es uno de los rivales del Internet Explorer por tener
mayores velocidades de descarga de páginas Web y ser más ergonómico ya que
presenta un sistema de visualización de múltiples pestañas para visualizar varias páginas
dentro de una misma ventana de navegación. Además, implementa mecanismos de
protección contra las molestas ventanas emergentes que traen algunos sitios de Internet.
Ilustración 3: Navegador Web Mozilla Firefox
Cliente de Correo Electrónico: Mozilla Thunderbird
Este es el complemento ideal para el uso del Firefox. El cliente de correo Thunderbird (ver
Ilustración 4), presenta filtros de correo basura lo cual añade mayor seguridad a la gestión
de correos dentro de la PC. Así también es capaz de proteger contra los correos
fraudulentos o “phishing”[17], protegiendo su libreta de direcciones y el acceso de correos
no deseados a su buzón local.
Ilustración 4: Cliente de correo Mozilla Thunderbird, utilizado para el manejo de
correo electrónico
Edición fotográfica: El Gimp: GNU Image Manipulation Program.
En pruebas realizadas a este sistema, se detectó que los algoritmos de procesamiento de
imágenes que usa este software, son óptimos y efectivos. Esta herramienta de edición
fotográfica cuenta con una amplia variedad de filtros y efectos (ver Ilustración 5)que
añaden a la fotografía más calidad y son capaces de reflejar la intención del usuario. Esta
aplicación, experimenta un menor consumo de recursos de Hardware y CPU en sus
operaciones lo que hace una elección importante para diseñadores gráficos.
Reproductor de vídeo: MPlayer
Este programa de reproducción de vídeo resultó el año pasado como mejor programa de
su tipo por la revista Tux Magazine . En el artículo[18] se cataloga reproductor multimedia
favorito. Este programa consume muy pocos recursos de software a la vez de tener
registrados la mayoría de los Codecs comerciales y abiertos para audio y vídeo[2].
Observe la Ilustración 6, donde se puede disfrutar de una de las principales
Ilustración 5: GIMP: Gnu Image Manipulation Program. Competencia del Adobe
Photoshop
características que aprovechan el alto rendimiento de la aplicación.
Ilustración 6: Reproductor de Archivos de vídeo y sonido MPlayer. Nótese la
posibilidad de abrir múltiples ventanas con diferentes archivos
Conclusiones
Las tecnologías Libres y Abiertas tienen mucho camino por recorrer todavía. Las variantes
propietarias, además de haber llegado primero, llevan tras de sí años de explotación por
los usuarios. Lo cierto es que nuestros sistemas informativos deben ser rápidos,
eficientes, independientes y sobretodo contar con una seguridad y protección contra
cualquier acción de intrusión. El Software Libre es una apuesta que en nuestro país va
dando sus primeros pasos y cobra cada vez más adeptos. Las universidades tienen la
responsabilidad de extender este conocimiento a las empresas. Es por eso que en el
proceso de informatización de la sociedad el desarrollo libre puede ayudar a vencer las
barreras de la dependencia tecnológica y disminuir la actitud no ética de adquirir software
sin pagar las licencias establecidas.
Todas las soluciones mostradas en este artículo tienen su implementación tanto en
Windows como en Linux, su uso depende de una motivación personal y de la necesidad
real de quien necesite contar con aplicaciones competitivas al máximo nivel, pero que
cuenten con escasos recursos de hardware. Desde el punto de vista social dependerá,
además, del grado de conciencia que tengan los tomadores de decisión de las empresas
y organizaciones estatales del riesgo a que se exponen cuando hacen un uso no del todo
legal del software propietario.
Bibliografía
1
Categorías de Software Libre y no Libre, Proyecto GNU, Free Software Foundation;
http://www.mirror5.com/philosophy/categories.es.html, (07/08/2006)
2
Codecs Status Table-MPlayer, http://www.mplayerhq.hu/DOCS/codecs-status.html
3
Definición de Crack Informático, Wikipedia-La enciclopedia libre,
http://es.wikipedia.org/wiki/Crack_inform%C3%A1tico
4
Graham, Rosemarie: The Developer.com;The Developer.com Product of the Year 2002
Winners http://www.developer.com/lang/article.php/3576286
5
Grupo de Sistemas y Comunicaciones, Sobre software libre Compilación de ensayos sobre
software libre; Universidad Rey Juan Carlos Escuela Superior de Ciencias Experimentales y
Tecnología Departamento de Informática, Estadística y Telemática. Dykinson S.L. ISBN:
84-9772-402-X.
6
Microsoft Co., Sitio Oficial, http://www.microsoft.com (07/08/2006)
7
Mozilla FireFox; http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/
8
MySQL Official Site; http://www.mysql.org
9
OpenOffice Official Home Page; http://www.openoffice.org
10
Part 746 - Embargoes and Other Special Controls; United States Export Administration
Database; http://www.access.gpo.gov/bis/ear/txt/746.txt
11
Perl Site, Sitio del lenguaje de programación PERL; http://www.perl.org/
12
PHP: Site, La página del lenguaje de programación PHP; http://php.net/
13
Proyecto GNU; http://www.gnu.org
14
Python Home: Python Programming Languaje,http://python.org/
15
Repositorio de Software Libre; http://www.sourceforge.net
16
Sistemas GNU/Linux; http://www.linux.org
17
Thunderbird Email Client, Official Site; http://www.mozillaeurope.org/es/products/thunderbird/
18
TUX 2005 Readers' Choice Award Winners Announced,
http://www.tuxmagazine.com/node/1000151 (20/08/2006)
Descargar