Documento elaborado por Jaime Aguilar Moreno Docente área económica Universidad del Valle – Sede Buga CAPITULO 7 EL SECTOR EXTERNO Y LA BALANZA DE PAGOS OBJETIVO DEL CAPÍTULO Conseguir que el lector o estudiante sea capaz de explicar las operaciones comerciales y financieras de una economía con otros países y la incidencia de éstas en el equilibrio macroeconómico interno. INTRODUCCIÓN El sector externo de una economía juega un papel importante en la actualidad, pues implica todas aquellas operaciones relacionadas con exportaciones, importaciones, transferencias, flujo de capital externos, entre otros, lo cual tiene incidencias en el funcionamiento interno de la economía que son de gran importancia comprender. Por esta razón, se aborda en este capítulo el estudio del sector externo de la economía, iniciando con el análisis de la composición de la balanza de pagos, luego se analizan las variables que inciden tanto en exportaciones como en importaciones, estudiando luego las incidencias de éstas en el equilibrio macroeconómico interno. Posteriormente se ilustra la incidencia de las tasas de interés en el flujo de capitales con el exterior, terminando con el análisis de los bienes transables y no transables. BALANZA DE PAGOS Se retoman ahora las dos identidades básicas del análisis macroeconómico, para estudiar la relación de la economía con el sector externo. Y = C + I + (X – M) y Y = C + S + T + Rf El análisis se concentrará en las variables que hacen parte del sector externo, es decir, (X+M) y Rf. Para tal efecto se empezará con la discusión acerca de la balanza de pagos. Es un resumen estadístico de las transacciones económicas efectuadas por un país o economía con otros países o economías. Es el instrumento contable que permite el seguimiento de las relaciones de una economía con el resto del mundo, durante un período de tiempo, generalmente un año. Suministra información detallada acerca de las transacciones económicas con el exterior, ya sean El sector externo y la balanza de pagos transacciones de bienes y servicios o transacciones financieras. Mide como evoluciona la capacidad de pago de una economía a nivel internacional. B.P. = (X-M) + Rf + ---------------------Balanza en Cuenta Corriente B.C. ---------------Balanza de Capital COMPONENTES DE LA BALANZA DE PAGOS: LA BALANZA EN CUENTA CORRIENTE: las transacciones por cuenta corriente corresponden a las compras y ventas de bienes y servicios, así como las transferencias unilaterales corrientes. En la balanza por cuenta corriente aparecen recogidas todas aquellas transacciones que dan lugar a una generación de renta o ingreso en una economía o país (las exportaciones) o en el exterior (las importaciones) y aquellas transacciones que sin generar rentas o ingresos dan lugar a una mayor o menor disponibilidad de renta o ingreso para el gasto, esto es, las transferencias corrientes. La balanza por cuenta corriente está integrada por: La balanza comercial o de mercancías y servicios: registra o mide los ingresos y pagos de divisas generados por los movimientos de mercancías. Son ingresos las exportaciones de bienes intermedios y finales, mientras que son pagos las importaciones de dichos bienes. Se habla de un superávit o déficit cuando el movimiento en exportaciones es mayor o menor al registrado en importaciones. También registra o mide los flujos de divisas debidos a servicios realizados por el país al resto del mundo o del resto del mundo al país considerado. Está muy ligada a la evolución del turismo, a las posibilidades de exportación o importación de conocimientos y a los rendimientos de las inversiones en el exterior o del resto del mundo en el país. Un superávit o déficit representa mayores o menores entradas de divisas. La Balanza de Transferencias: registra o mide los ingresos y salidas (pagos) de divisas que se realizan sin contrapartidas entre nacionales y extranjeros como las transferencias entre familiares, donaciones públicas y privadas, etc. El superávit o déficit implica mayores o menores entradas de ingresos de divisas. En conclusión, la cuenta corriente mide el valor de los ingresos netos de un país derivados de las transacciones internacionales de bienes y servicios, con y sin contrapartida. Su saldo refleja los desequilibrios existentes entre el valor de los bienes y servicios adquiridos del resto del mundo (importaciones) y los vendidos al exterior (exportaciones), más (o menos) las transferencias netas. 105 Principios de macroeconomía LA CUENTA DE CAPITAL: registra o mide la entrada o salida de divisas en forma de capital, como un activo, y en este sentido no tiene relación directa con el PIB, pues implica transferencia de un activo no de producción. Incluye los siguientes rubros: La balanza de capital a largo plazo recoge las inversiones (productivas), créditos y préstamos, tanto públicos como privados, realizados por los extranjeros en el país (ingresos) o por los nacionales en el exterior (pagos) con plazo superior a un año. La balanza de capital de corto plazo recoge las inversiones (de cartera) créditos y préstamos, tanto públicos como privados, realizados por los extranjeros en el país (ingresos) o por los nacionales en el exterior (pagos) con plazo inferior a un año. Las reservas son posesiones que tiene un país de divisas y otros activos que pueden utilizarse para satisfacer las demandas de divisas, y que sitúan al país como acreedor frente al exterior, ya que éstas representan activos frente al resto del mundo. El saldo de la balanza por cuenta corriente debe ser igual, pero de signo contrario, al saldo de la balanza por cuenta de capital. Un déficit por cuenta corriente se financia vendiendo activos a extranjeros, endeudándose, o perdiendo reservas de divisas. Para eliminar un déficit por cuenta corriente, un país debe reducir su gasto en el extranjero o aumentar los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios en el extranjero. De las partidas que integran la balanza de capital, cabe diferenciar las inversiones productivas y las inversiones especulativas. Las inversiones productivas se incluyen en la balanza de capital a largo plazo, ya que implican compras de empresas, de acciones, etc. Los movimientos especulativos de capital tienen por objeto aprovechar situaciones transitorias de los mercados financieros, y tienen una gran volatilidad, por lo que se les llama capital golondrina1. Por ello, estas inversiones se recogen en la balanza de capital a corto plazo. Los rendimientos de ambos tipos de inversiones se incluyen en la balanza de servicios. La cuenta de capital de un país registra un superávit cuando éste obtiene más ingresos por la venta de activos al resto del mundo de los que se gasta comprando activos en el exterior, lo que implica una entrada neta de capital, de lo contrario implica una salida neta. El resultado final de balanza de pagos corresponde al cambio final en la situación de las reservas internacionales del país o de la economía. 1 Se les llama capital golondrina porque “vuelan” rápidamente al menor indicio de problemas económicos local o internacionales vinculados a mercados emergentes. 106 El sector externo y la balanza de pagos En la tabla 7.1 se muestra la Balanza de pagos para Colombia en el período 2000–2005. Tabla 7.1 B a la n z a d e p a g o s d e C o lo m b ia (M illo n e s d e d ó la re s ) 2000 779 1 8 .7 5 1 1 7 .9 7 3 2 0 0 1 (p ) ( 1 .0 8 9 ) 1 8 .6 1 2 1 9 .7 0 1 2 0 0 2 (p ) ( 1 .3 5 9 ) 1 7 .9 1 0 1 9 .2 6 9 2 0 0 3 (p r ) (9 7 4 ) 1 9 .8 5 1 2 0 .8 2 5 2 0 0 4 (p r ) (9 3 8 ) 2 4 .1 4 6 2 5 .0 8 5 2 0 0 5 (p r ) (1 .9 3 0 ) 2 9 .8 1 7 3 1 .7 4 8 1 .3 8 9 1 5 .7 8 6 1 4 .3 9 7 2 .6 4 8 1 3 .7 3 7 1 1 .0 9 0 (1 .2 5 9 ) 2 .0 4 9 3 .3 0 8 (2 .2 8 3 ) 1 .0 5 4 3 .3 3 7 1 .6 7 3 1 .9 1 1 238 (83 3 ) 1 5 .0 3 8 1 5 .8 7 1 579 1 2 .8 4 8 1 2 .2 6 9 ( 1 .4 1 2 ) 2 .1 9 0 3 .6 0 2 ( 2 .6 1 0 ) 919 3 .5 2 9 2 .3 5 4 2 .6 5 6 302 ( 1 .1 9 7 ) 1 4 .1 8 2 1 5 .3 8 0 238 1 2 .3 1 5 1 2 .0 7 7 ( 1 .4 3 5 ) 1 .8 6 7 3 .3 0 2 ( 2 .8 6 7 ) 717 3 .5 8 4 2 .7 0 6 3 .0 1 0 304 (8 8 5 ) 1 5 .7 3 3 1 6 .6 1 8 555 1 3 .8 1 2 1 3 .2 5 8 ( 1 .4 3 9 ) 1 .9 2 1 3 .3 6 0 ( 3 .3 9 8 ) 553 3 .9 5 1 3 .3 0 9 3 .5 6 5 256 (3 3 3 ) 1 9 .4 7 9 1 9 .8 1 2 1 .3 4 6 1 7 .2 2 4 1 5 .8 7 8 ( 1 .6 7 9 ) 2 .2 5 5 3 .9 3 4 ( 4 .3 3 2 ) 671 5 .0 0 3 3 .7 2 7 3 .9 9 6 270 (4 95 ) 2 4 .3 9 2 2 4 .8 8 7 1 .5 9 4 2 1 .7 2 7 2 0 .1 3 2 (2 .0 8 9 ) 2 .6 6 6 4 .7 5 5 (5 .5 2 5 ) 1 .0 7 5 6 .6 0 0 4 .0 8 9 4 .3 4 9 260 C U E T A D E C A P IT A L Y F I A C IE R A 59 A . C u e n t a f in a n c ie r a 59 1 . F lu j o s f i n a n c i e r o s d e l a r g o p l a z o 2 .0 7 7 a . A c t iv o s 324 i . I n v e r s ió n c o l o m b ia n a e n e l e x t e r i o r 325 D ire c ta 325 D e c a r te r a 0 i i. P r é s t a m o s (1 ) i ii . C r é d it o c o m e r c i a l 0 i v . O tr o s a c t iv o s (1 ) b . P a siv o s 2 .4 4 1 i . I n v e r s ió n e x t r a n j e r a e n C o l o m b ia 3 .7 2 7 D ire c ta 2 .3 9 5 D e c a r te r a 1 .3 3 2 i i. P r é s t a m o s (1 .1 7 5 ) i ii . C r é d it o c o m e r c i a l (1 8 ) i v . A r r e n d a m ie n to f i n a n c i e r o (9 3 ) v . O tr o s p a s i v o s 0 c . O t r o s M o v . f in a n c ie r o s d e la r g o p la z o (4 0 ) 2 . F lu j o s f i n a n c i e r o s d e c o r t o p la z o (2 .0 1 9 ) a . A c t iv o s 1 .6 7 7 i . I n v e r s ió n d e c a r te r a 1 .1 7 3 i i. C r é d it o c o m e r c i a l 278 i ii . P r é s t a m o s (3 3 ) i v . O tr o s a c t iv o s 259 b . P a siv o s (34 1 ) i . I n v e r s ió n d e c a r te r a 17 i i. C r é d it o c o m e r c i a l (16 3 ) i ii . P r é s t a m o s (21 3 ) i v . O tr o s p a s i v o s 18 B . F l u j o s e s p e c ia le s d e c a p i ta l 0 III. E R R O R E S Y O M IS IO E S ETOS 33 R E S E R V A S I T E R A C IO A L E S B R U T A S 2/ IV . V A R IA C IÓ 870 S A L D O D E R E S E R V A S I T E R A C IO A L E S B R U T A S 3/ V. 9 .0 0 6 9 .0 0 4 V I. S A L D O D E R E S E R V A S I T E R A C IO A L E S ETAS 869 V II. V A R IA C IÓ D E R E S E R V A S I T E R A C IO A L E S ETAS 2 .4 5 8 2 .4 5 8 5 .0 4 6 13 16 16 0 (2 ) 0 (1 ) 5 .0 9 5 5 .9 0 5 2 .5 2 5 3 .3 8 1 (54 9 ) (4 2 ) (21 9 ) 0 (3 5 ) ( 2 .5 8 8 ) 3 .2 0 3 3 .4 6 0 (3 2 ) (12 9 ) (9 5 ) 615 (4 1 ) 120 488 47 0 (15 2 ) 1 .2 1 7 1 0 .2 4 5 1 0 .1 9 2 1 .1 6 6 1 .3 0 4 1 .3 0 4 ( 1 .3 9 1 ) 851 857 857 0 (5 ) 0 (1 ) (5 1 0 ) 1 .1 0 9 2 .1 3 9 ( 1 .0 3 1 ) ( 1 .4 3 6 ) (2 0 ) (1 6 2 ) 0 (3 0 ) 2 .6 9 5 ( 2 .3 3 5 ) ( 2 .0 3 0 ) (4 2 6 ) 300 (1 7 9 ) 360 16 53 317 (2 6 ) 0 193 138 1 0 .8 4 4 1 0 .8 4 1 188 703 703 966 932 938 938 0 (5) 0 (1) 1 .9 2 7 1 .8 6 2 1 .7 5 8 104 403 (1) (3 3 7 ) 0 (3 0 ) (2 6 3 ) 83 1 .7 5 3 (3 9 4 ) (2 2 1 ) ( 1 .0 5 5 ) (1 7 9 ) (2 0 ) 320 (4 4 7 ) (3 3 ) 0 87 (1 8 4 ) 1 0 .9 2 1 1 0 .9 1 6 (1 8 6 ) 3 .1 9 2 3 .1 9 2 2 .4 6 9 136 142 142 0 (5) 0 (1) 2 .6 5 6 3 .8 6 0 3 .1 1 7 743 ( 1 .0 7 6 ) (5 3) (7 6) 0 (5 1) 724 1 .0 1 7 1 .5 6 5 (1 5) (6 1) (4 7 2 ) 1 .7 4 0 380 393 1 .1 5 3 (1 8 6 ) 0 287 2 .5 4 1 1 3 .5 4 0 1 3 .5 3 6 2 .5 4 3 3 .3 3 4 3 .3 3 4 3 .7 3 7 4 .6 2 0 4 .6 2 3 4 .6 2 3 0 (2 ) 0 (1 ) 8 .4 0 5 1 0 .0 2 6 1 0 .1 9 2 (1 67 ) (1 .7 1 7 ) 73 23 0 (48 ) (4 02 ) 1 .5 9 7 1 .5 8 6 97 630 (7 16 ) 1 .1 9 5 114 332 804 (55 ) 0 325 1 .7 2 9 1 4 .9 5 7 1 4 .9 4 7 1 .7 2 3 I. C U E T A C O R R IE In g re so s E greso s TE A . B i e n e s y s e r v ic io s n o f a c t o r ia le s In g re so s E greso s 1 . B ie n e s In gre so s E greso s 2 . S e r v ic io s n o f a c t o r i a l e s In gre so s E greso s B . R e n t a d e lo s f a c t o r e s In g reso s E g re so s C . T ra n sfe re n c ia s In g reso s E g re so s II. (p) Provisional. (pr) Preliminar. 1/ Las cifras de balanza de pagos se revisaron según los lineamientos del Manual V de balanza de pagos del FMI. 2/ El cálculo de la variación de las reservas internacionales se efectúa con base en el Manual V de balanza de pagos del FMI, el cual recomienda no incluir en este cálculo las variaciones provenientes de valorizaciones por tipo de cambio y precio. 3/ Los saldos de las reservas se valoran a precios de mercado. Incluye, por lo tanto, todas las variaciones en las reservas provenientes de cambios en precios o a variaciones en el tipo de cambio de activos. Fuente: Banco de la República BALANZA CAMBIARIA: instrumento de descripción a corto plazo del sector externo. Se puede definir como el registro de las transacciones del Banco de la República con los activos de reservas internacionales y otros pasivos y activos externos de corto y mediano plazo. Puesto que estos valores constituyen la disponibilidad de liquidez en moneda extranjera del banco central, puede decirse 107 Principios de macroeconomía también que la balanza cambiaria es la contabilidad de caja en moneda extranjera de dichas institución. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES EXPORTACIONES Las exportaciones (X) dependen del nivel de precios de (P), de la tasa de cambio (tc) y del nivel de producción extranjero (Y*), especialmente, de la producción de los países hacia donde se exporta, por lo que se puede establecer la siguiente función: X = f (P, tc, Y*). De lo anterior se puede deducir que: Un incremento en los precios (P) o una disminución en la tasa de cambio, elevan el precio de las exportaciones y reducirá la demanda por las exportaciones (X) en el exterior. También se puede decir que cuando la tasa de cambio disminuye los ingresos percibidos por las exportaciones serán menores en términos de moneda nacional, lo que desalentará a los exportadores. Una disminución en los precios internos (P) o un aumento en la tasa de cambio disminuirán el precio de las exportaciones y aumentará la demanda por las mismas. En este caso, se puede decir que cuando la tasa de cambio aumenta los ingresos percibidos por las exportaciones serán mayores en términos de moneda nacional, lo que estimulará a los exportadores. Las exportaciones en una economía también dependen del nivel de producción del resto del mundo, especialmente de los países que son sus principales compradores. Es evidente que cuando la economía de los países que son sus más importantes demandantes está en recesión, las exportaciones hacia dichas economías tenderán a disminuir. Por el contrario, si tales países evidencian un auge económico y sus producciones están creciendo, las exportaciones hacia los mismos aumentarán. IMPORTACIONES Las importaciones (M) dependen del nivel de producción (Y) y de la tasa de cambio (tc) que transforma los precios externos en precios internos o domésticos y del nivel de precios de la economía (P), de tal forma que se puede establecer la siguiente función: M = f (Y, P, tc) De lo anterior se puede manifestar que: 108 El sector externo y la balanza de pagos Si crece la producción o PIB, entonces las importaciones tienden aumentar, pues está creciendo el ingreso de las familias o personas y por tanto su capacidad de demanda. Por el contrario, una disminución en el PIB se traducirá en un menor ingreso y por ende una tendencia a bajar las importaciones, por lo menos las de consumo final y suntuarias. Un crecimiento en los precios internos en la economía, implica que los productos producidos nacionalmente sean más costosos que los importados y por lo tanto los consumidores tiendan a preferir estos últimos, lo que se traducirá en una tendencia a importar más. Por el contrario, disminuciones en los precios internos se traducirán en una preferencia por los productos nacionales que se harán menos costosos y por ende tiende a desplazarse los bienes importados, lo que significará una tendencia a importar menos. Si la tasa de cambio aumenta, esto implicara que los bienes importados serán más costosos en términos de moneda nacional, lo que hará que las importaciones tiendan a la baja. En contraste, una disminución de la tasa de cambio implica que los productos importados tendrán un menor precio en términos de moneda nacional, lo cual estimula su consumo provocando un crecimiento de las importaciones. Un incremento en las exportaciones (X) implica un crecimiento en la inversión, en la demanda y en el ingreso o producto nacional, lo cual se representa gráficamente con un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha. De otra parte, el aumento en las exportaciones implica una entrada de divisas a la economía que al ser monetizadas, es decir, convertidas en pesos, harán que aumente la oferta monetaria. Esto se refleja gráficamente con un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha, buscando un nuevo equilibrio, véase figura 7.1. Figura 7.1 ∆X Figura 7.2 ∆M r r Y0 Y1 Y Y1 Y0 Y Un incremento en las importaciones (M) significa un desplazamiento de demanda de productos nacionales por producción extranjera, lo cual puede ocasionar una disminución de la inversión y de la demanda total de la economía y del ingreso o 109 Principios de macroeconomía producto nacional. Esto se refleja gráficamente con un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda. Dicho aumento en las importaciones implica una salida de divisas de la economía que se traduce en una disminución de la oferta de dinero de la economía, lo que se muestra gráficamente con un desplazamiento de la curva LM hacia la izquierda, buscando un nuevo equilibrio, véase figura 7.2. Lo anterior permite deducir que un incremento en las exportaciones (X) mayor que el aumento de las importaciones (M), es decir, un aumento de las exportaciones netas (NX), implica un incremento de la inversión, de la demanda agregada y de la producción o ingreso nacional, lo cual se muestra con un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha como ocurre en la figura 7.1. Dado que la entrada de divisas por exportaciones es mayor que la salida de divisas por importaciones, entonces hay un saldo neto positivo que se debe monetizar, lo que hará que aumente la oferta monetaria, lo cual se refleja gráficamente con un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha, buscando el nuevo punto de equilibrio, como se puede observar en la figura 7.1. Cuando el incremento en las importaciones (M) es superior al aumento en las exportaciones, es decir, una disminución de las exportaciones netas (NX), esto implica un desplazamiento de demanda de productos nacionales por producción extranjera, lo cual puede ocasionar una disminución de la inversión y de la demanda total de la economía y del ingreso o producto nacional. Esto se refleja gráficamente con un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda como ocurre en la figura 7.2. Dicha disminución de las exportaciones netas, implica una salida de divisas de la economía que se traduce en una disminución de la oferta de dinero, lo que se muestra gráficamente con un desplazamiento de la curva LM hacia la izquierda, buscando un nuevo equilibrio, véase figura 7.2. LAS EXPORTACIONES NETAS Y EL EQUILIBRIO ECONÓMICO INTERNO En la figura 7.3 parte superior se puede observar el equilibrio macroeconómico, pero ahora se tiene la demanda agregada que incluye el sector externo, es decir, ajustada con exportaciones e importaciones (exportaciones netas) y que se simboliza con la letra Z. La línea XN, en la parte inferior de la misma figura, muestra la importante relación entre las exportaciones netas y la producción o ingreso nacional, cuando crecen las importaciones y se mantienen constantes las exportaciones. La pendiente negativa de dicha línea indica que las exportaciones netas son una función decreciente de la producción, lo que ocasiona un déficit comercial después de cierto nivel, pues las importaciones se hacen superiores a las exportaciones. En el nivel de producción Y0 de dicha figura, las importaciones son iguales a las exportaciones y por tanto las exportaciones netas son iguales a cero, es decir, la balanza comercial está en equilibrio. En el nivel de producción Y1 las importaciones son mayores a las exportaciones, por lo que las exportaciones 110 El sector externo y la balanza de pagos netas son negativas, es decir, hay un déficit comercial. En tanto, en el nivel de producción Y2 las exportaciones son superiores a las importaciones, siendo las exportaciones netas positivas, es decir, hay un superávit comercial. EL EFECTO DEL GASTO PÚBLICO EN LA BALANZA COMERCIAL En la figura 7.3 se puede observar también la incidencia del gasto público en la balanza comercial. Un incremento del gasto público hace desplazar la línea Z de Z0 a Z1 y el nivel de producción pasa de Y0 a Y1 en la parte superior de dicho gráfico. Figura 7.3 DA Z1 ▲G Z0 Z2 ▼G Superávit comercial Déficit comercial En la parte inferior se aprecia como al incrementarse la producción por el aumento del gasto público, la economía entra en un déficit comercial, es decir, un saldo negativo entre exportaciones e importaciones, pues las últimas aumentaron, mientras las primeras permanecieron constantes. INCIDENCIA DE LAS IMPORTACIONES A TRAVÉS DEL MULTIPLICADOR Existe una inclinación a importar, esto es, en la mediada que aumente el nivel de producción o ingreso nacional, las personas tienden a consumir más productos o servicios importados como un par de zapatillas (un producto) o un viaje al exterior (un servicio). Esto es lo que tiende a ocasionar un déficit comercial en la medida 111 Principios de macroeconomía que crezca la producción, después de cierto nivel, manteniéndose constante las exportaciones, indicando una relación negativa entre exportaciones netas, representada por la línea XN y el nivel de producción en la figura 7.3. Es fácil deducir entonces, la expresión matemática que muestra dicha relación: q´ = - ∆XN / ∆Y importar. ⇒ ∆XN = - q´*∆Y. Donde q´ es la propensión marginal a La anterior expresión puede expresarse de la siguiente forma: XN = - q * Y. Donde q es la propensión a importar. Es necesario retomar la ecuación de demanda agregada del capítulo 5 y agregarle el sector externo, esto es: DA = co + I + G + c′Y(1 – t) como en equilibrio Y = DA se tiene que: Y = co + I + G + c′Y(1 – t) y agregando ahora si el sector externo se tiene: Y = co + I + G + c′Y(1 – t) + (X – M) Y = co + I + G + c′Y(1 – t) + XN Ya se sabe que Ao = co + I + G Por lo que Y = Ao + c′Y(1 – t) + XN Se puede reemplazar XN = - q * Y Entonces Y = Ao + c′Y(1 – t) + (-q * Y) O lo que es lo mismo: Y = Ao + [c′Y(1 – t)] – [q* Y]. De esta ecuación se despeja Y de la siguiente forma: Y – [c′Y(1 – t)] + [q* Y] = Ao ⇒ Y [1 - c′(1 – t)] + [q] = Ao 1 ⇒ Y = ------------------------- * Ao [1 - c′(1 – t)] + [q] El multiplicador en economía abierta que incluye el efecto de las importaciones es: 1 ⇒ α = ------------------------[1 - c′(1 – t)] + [q] 112 El sector externo y la balanza de pagos Por lo que: Y = α * Ao ⇒ ∆Y = α * ∆Ao Ejemplo: Retómese el ejercicio del capítulo 5, en el cual C = 300 + 0.8 Yd; I =750; G = 450; y t = 0.25, pero ahora con economía abierta, donde q = 0.2. Sin el sector externo Y = DA = 3750; Ao = 1500 y α = 2.5. Con la economía abierta el valor del multiplicador es: 1 1 α = ------------------------- = --------------------------------- = 1.67 [1- c´(1 – t)] + [q] [1 – 0.8(1 – 0.25)] + [0.2] El nivel de producción es: Y = α * Ao ⇒ Y = 1.67 * 1500 ⇒ Y = 2505 Como se puede apreciar, tanto el multiplicador como el nivel de producción son menores cuando se considera la economía abierta. Si se supone como en el capítulo 5 un incremento en el gasto público en 150, entonces se puede calcular un incremento en el nivel de producción con este multiplicador de economía abierta así: ∆Y = α * ∆Ao ⇒ ∆Y = 1.67 * 150 ⇒ ∆Y = 251 Ahora el incremento en la producción dado un incremento de 150 en el gasto público es de 251, mientras en el caso de la economía cerrada era de 375. Se puede apreciar entonces, la incidencia negativa de la inclinación de los consumidores a importar en la determinación del nivel de producción. INCIDENCIA DE LAS EXPORTACIONES EN LA BALANZA COMERCIAL Y EN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN Se vio ya la incidencia de las importaciones en el nivel de producción, pero se dejó de lado el impacto de las exportaciones, el cual se debe analizar ahora. Las exportaciones dependen fundamentalmente del nivel de producción de los países con los cuales se comercia. En el caso de Colombia, depende de cómo evoluciona la economía de Estados unidos, de Venezuela, de Ecuador, etc., los cuales son sus principales socios comerciales. En la figura 7.4, parte superior, se traza nuevamente la demanda agregada de la economía (DA) en función de la producción (Y), se incluye la línea que forma un ángulo de 45º y que representa el nivel de producción de equilibrio. Igualmente se traza la línea Z que representa la demanda de productos y servicios nacionales tanto interna como externa. 113 Principios de macroeconomía La línea Z0 y la recta que forma ángulo de 45º se cortan en un nivel de producción Y0, lo cual indica un nivel de balanza comercial equilibrado, igual a cero, en la parte inferior del gráfico. Ante un incremento de las exportaciones, la línea Z0 se desplaza hasta Z1 que es la línea que representa la demanda de productos y servicios nacionales, en la parte superior del gráfico. Este aumento de las exportaciones también hace desplazar la línea XN de XN0 hasta XN1 que representa las exportaciones netas o balanza comercial en la parte inferior del gráfico. El nuevo nivel de producción será entonces en Y1, el cual muestra un superávit en la balanza comercial. En la figura 7.4 hay que resaltar algo muy importante en relación con las importaciones. A pesar de que el aumento en el nivel de producción, debido al aumento de las exportaciones hace crecer las importaciones, el impacto negativo de éstas últimas será superado por el impacto positivo de las exportaciones, lo que se puede notar observando como la línea Z aumenta provocando un movimiento de XN0 a XN1, lo cual indica un saldo positivo de la balanza comercial. Figura 7.4 DA Y = PIB Z1 Z0 ∆X ∆X Superávit Comercial 114 El sector externo y la balanza de pagos LA BALANZA DE CAPITAL La balanza de capital, es decir, la entrada y salida de divisas en forma de capital, está en función de las tasas de interés internas y externas. BC = f (ri, re); donde ri = tasas de interés internas y re = tasas de interés externas. De esta relación se puede decir las siguientes situaciones: Sí las tasas de interés internas tienden a ser mayores que las tasas de interés externas, es decir, ri > re, entonces la balanza de capital tenderá a presentar un superávit, pues el mayor interés ocasionará una entrada de divisas mayor al flujo que sale, dada la mayor rentabilidad que pueden tener los inversionistas en el mercado financiero nacional. Sí las tasas de interés internas tienden a ser menores que las tasas de interés externas, es decir, ri < re, entonces la balanza de capital tenderá a presentar un déficit, pues el menor interés ocasionará una salida de divisas mayor al flujo que entra, dada la mayor rentabilidad que tienen los inversionistas en el mercado financiero exterior. En la figura 7.5 se puede apreciar como para una balanza de capital en equilibrio, igual a cero (BC = 0), hay una tasa de interés r0, igual a la tasa de interés externa (ri = re) con un nivel de producción Y0, lo que representa un punto de equilibrio en la economía. Sí la tasa de interés interna tiende a ser mayor que las del exterior, entonces se presentará un superávit. Por el contrario, si las tasas de interés internas tienden a ser menores a las del exterior, entonces se presentará un déficit. Figura 7.5 r Y0 Y COMERCIO INTERNACIONAL Y COMERCIO EXTERIOR Comercio internacional designa un conjunto de movimientos comerciales y financieros que desarrollan los estados y particulares, o los estados entre sí, a nivel mundial. Comercio exterior, es el acto de comercio celebrado entre residentes de un país (exportador) con los de otro estado extranjero (importador), 115 Principios de macroeconomía revestido de los recaudos y solemnidades administrativas, bancarias y fiscales que ambas legislaciones exigen respecto de la materia. Hablar de comercio exterior es como referirse a un sector de la actividad económica de un país, que plantea problemas originales y exige disposiciones especiales. La noción de comercio exterior no puede ser un término que se emplea aisladamente, sino que debe ir unido al nombre del país al que se aplica. De donde sería impropio utilizar el vocablo "internacional" para lo que en realidad corresponde a una parte nacional. El comercio exterior de un país es el conjunto de actos de tal índole, realizados por sus residentes nacionales, conforme a prescripciones legales y actuando como sujetos del derecho internacional privado, mientras que esos mismos actos cuando son realizados por los estados, actuando como sujetos del derecho internacional público, configuran el comercio internacional. BIENES TRANSABLES Y BIENES NO TRANSABLES Bienes transables: son aquellos bienes que pueden consumirse tanto en la economía que se producen como en otras economías, es decir, son bienes que se pueden exportar e importar. Por ejemplo una prenda de vestir como un pantalón o una camisa que se produce en Colombia, los cuales se consumen en el país, pero también pueden consumirse en otros países como Venezuela, Ecuador, Estados Unidos o en Europa, a donde Colombia puede exportarlos. De dichos países Colombia también puede importar dichos bienes. Bienes no transables: son aquellos bienes que sólo pueden consumirse dentro de la economía en que se producen, los cuales no pueden importarse ni exportarse. Por ejemplo, los panes que compramos en la panadería cercana a nuestra casa es muy difícil que se exporten o importen, pues la duración del bien, así como el costo del transporte del mismo que eleva los precios, impiden que esto pueda darse. Factores que determinan la naturaleza transable y no transable de un bien Los costos del transporte: esto crea una barrera natural al comercio. Cuanto mayor sea el costo del transporte de un bien con relación a su costo total, menos probable será que un bien se transe internacionalmente, por ejemplo las bebidas gaseosas. Por el contrario, entre menos participación tenga el costo de transporte dentro de la estructura total de costos de un bien, más posibilidades tendrá dicho bien de que sea objeto de transacción, es decir, que sea transable, por ejemplo la gasolina, una camisa, etc. 116 El sector externo y la balanza de pagos El grado de protección: el grado de protección comercial de una economía como aranceles, cuotas de importación, licencias previas, es el otro factor que impide que un bien pueda ser transable. A mayores barreras al comercio entre los países o economías, menos posible será que un bien sea transable. Los sectores económicos donde tienden a concentrarse los bienes transables son el agropecuario, la minería y la industria. En la medida que una economía esté concentrada mayoritariamente a la producción de bienes no transables, será más difícil superar una situación de recesión económica, pues su capacidad de transacción con otras economías es muy baja. Por lo tanto: a largo plazo, una economía abierta puede hacerse más dinámica y competitiva que una economía cerrada que produzca bienes generalmente no transables. COTIZACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES No es fácil obtener una fórmula sencilla que pueda utilizarse en el momento de tomar decisiones al cotizar precios, aun cuando se tenga una gran experiencia dentro del ámbito nacional y en cuyo mercado existan estabilidad y armonía en los precios con productos. Con frecuencia y considerando que el precio nacional es la base para exportar, se le añaden fletes, seguros, gastos de exportación, por lo que el precio puede resultar alto. En los mercados exteriores hay muchos factores que se requiere tomar en cuenta y su importancia varía según los distintos problemas o condiciones que se incluyan en las cotizaciones. Algunos factores críticos que se deben considerar para cotizar son los siguientes: FOB (Free on Board - Libre a bordo) Va seguido del puerto de embarque y significa que la mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadería haya pasado la borda del barco, con el flete excluido. Exige que el vendedor despache la mercadería de exportación. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores. CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima. EXW (Ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill.) El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la mercadería en su fábrica, taller, etc. a disposición del comprador. No es responsable ni de cargar la 117 Principios de macroeconomía mercadería en el vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo en otro sentido. El comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su destino final. FCA (Free carrier - Franco Transportista - libre transportista) El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en el lugar fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho de aduana para la exportación. Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el transportista se hará cargo de la mercadería. Este término puede usarse con cualquier modo de transporte, incluido el multimodal. FAS (Free alongside ship - Libre al costado del buque) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de embarque. El precio de la mercadería se entiende puesta a lo largo (costado) del navío en el puerto convenido, sobre el muelle o en barcazas, con todos los gastos y riesgos hasta dicho punto a cargo del vendedor. El comprador debe despachar la mercadería en aduana. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores. CFR (Cost & Freight - Costo y Flete) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El precio comprende la mercadería puesta en puerto de destino, con flete pagado pero seguro no cubierto. El vendedor debe despachar la mercadería en Aduana y solamente puede usarse en el caso de transporte por mar o vías navegables interiores. CPT (Carriage paid to -Transporte Pagado Hasta) El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercadería ha sido entregada al transportista. El vendedor debe despachar la mercadería para su exportación. CIP (Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro pagados hasta) El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero además debe conseguir un seguro a su cargo. DAF (Delivered at Frontier - Entregado en frontera) El vendedor cumple con su obligación cuando entrega la mercadería, despachada en aduana, en el lugar convenido de la frontera pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. Es fundamental indicar con precisión el punto de la frontera correspondiente. DES (Delivered ex Ship - Entregada sobre buque) El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador a bordo del buque en el puerto de destino, sin despacharla en aduana para la importación. 118 El sector externo y la balanza de pagos PROBLEMAS 1. Explique cada uno de los componentes de la balanza de pagos. 2. En la siguiente tabla se muestran las exportaciones y las importaciones para Colombia, entre el año 1998 y 2002. Explique como es el saldo de la balanza comercial en cada año. 3. Año Exportaciones Importaciones U.S. millones U.S. millones 1998 10.890 14.635 1999 11.576 10.658 2000 13.121 11.538 2001 12.309 12.834 2002 11.908 12.699 4. Cuándo las importaciones crecen mucho más que las exportaciones se presenta el llamado déficit comercial. ¿Cómo incide esto internamente en la economía? Utilizar modelo IS – LM. 5. Para una economía cerrada se tienen los siguientes datos: C = 250+ 0.82Yd; I = 650; G=500; y t = 0.30 a) Calcule el gasto autónomo (Ao) y el nivel de renta o producción y de demanda agregada de equilibrio. b) Retómense los datos iniciales, pero considere una economía abierta, con una propensión a importar de 0.25. Calcule nuevamente el nivel de renta o producción y de demanda agregada de equilibrio. ¿Por qué la diferencia con relación a la pregunta del punto a)? Explique. 6. Diferencie entre bienes transables y bienes no transables. 7. Explique que sucede con las importaciones en una economía cuando: a) Aumenta el nivel de producción de dicha economía. b) Aumenta la tasa de cambio de dicha economía con relación a la divisa con la cual se realizan las transacciones internacionales. c) Disminuye la tasa de cambio de dicha economía con relación a la divisa con la cual se realizan las transacciones internacionales. d) Aumenta el nivel de precios de dicha economía. 8. Explique que sucede con las exportaciones en una economía cuando: a) Aumenta la tasa de cambio de dicha economía con relación a la divisa con la cual se realizan las transacciones internacionales. b) Disminuye la tasa de cambio de dicha economía con relación a la divisa con la cual se realizan las transacciones internacionales. c) Aumenta la producción de los países a los cuales exporta dicha economía. d) Disminuye la producción de los países a los cuales exporta dicha economía. 119