Yaisniel Verdecia Lorente - DSpace@UCLV

Anuncio
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Departamento de Automática y Sistemas Computacionales
TRABAJO DE DIPLOMA
Interfaz gráfica para el sistema SCADA del
oleoducto Varadero - Matanzas.
Autor: Yaisniel Verdecia Lorente
Tutor: M.Sc. Gilberto Machado Bulgueras
M.Sc. Robby Gustabello Cogle
Santa Clara
2016
"Año 58 del triunfo de la Revolución"
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Departamento de Automática y Sistemas Computacionales
TRABAJO DE DIPLOMA
Interfaz gráfica para el sistema SCADA del
oleoducto Varadero - Matanzas.
Autor: Yaisniel Verdecia Lorente
[email protected]
Tutor: M.Sc. Gilberto Machado Bulgueras
[email protected]
M.Sc. Robby Gustabello Cogle
[email protected]
Santa Clara
2016
"Año 58 del triunfo de la Revolución"
Hago constar que el presente trabajo de diploma fue realizado en la Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas como parte de la culminación de estudios de la especialidad
de Ingeniería en Automática, autorizando a que el mismo sea utilizado por la Institución,
para los fines que estime conveniente, tanto de forma parcial como total y que además no
podrá ser presentado en eventos, ni publicados sin autorización de la Universidad.
Firma del Autor
Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo ha sido realizado según acuerdo de
la dirección de nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos que debe tener un
trabajo de esta envergadura referido a la temática señalada.
Firma del Autor
Firma del Jefe de Departamento
donde se defiende el trabajo
Firma del Responsable de
Información Científico-Técnica
i
PENSAMIENTO
El éxito debe medirse no por la posición a que una persona ha llegado, sino por su
esfuerzo por triunfar.
Booker T. Washington
ii
DEDICATORIA
A mis Padres, Lisette y Francisco, que se merecen muchos más logros que los que he
alcanzado hasta ahora.
A mis abuelos, Pilar y Mario, por ser tan especiales y tan imprescindibles en mi vida.
A mis hermanos Macel y Evel que los quiero con mi alma.
A Lisandra por ser mi inspiración en los momentos más difíciles y mi mayor apoyo en la
vida.
A mis amigos en general, por ser parte de mi vida.
iii
AGRADECIMIENTOS
A mis padres, Lisette y Fransisco, por todo el apoyo que me han dado.
A mis abuelos, Pilar y Mario, que han sido como mis padres o incluso mejor.
A mis hermanitos que los quiero mucho, Marcel y Evel.
A Lisandra por estar conmigo siempre en las buenas y en las malas y ser mi más fuerte
apoyo, sin el cual no lo hubiera conseguido.
A Rogelio por ayudarme de manera incondicional en el desarrollo de la tesis.
A Adrián por ayudarme en todo lo que pudo e incluso más de lo que podía también.
A mis tutores, Gilberto y Robby, por todo lo que han hecho por mí durante este periodo de
tesis.
A todos mis amigos que siempre han estado conmigo (Jorge, Yaiko, Giovanni, JoséA,
Carlos M, Lisdeibi, Danay, Yamirian, Dayne).
Al personal de EMCOR por el trato que me dieron durante la estancia en Matanzas.
A toda la gente que de una manera u otra han estado a mi lado y me han inspirado para
seguir adelante.
iv
RESUMEN
El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de modernización del oleoducto
Varadero – Matanzas llevado a cabo por la empresa EMCOR. En el informe se plasma una
revisión bibliográfica de los principales aspectos sobre oleoductos y SCADA’s, se realiza la
identificación de los principales problemas que afectan al funcionamiento del oleoducto, se
analizan las variables involucradas en el proceso y por último se desarrolla la interfaz
gráfica de supervisión con el SCADA WinCC de Siemens. El sistema propuesto permite
monitorizar, registrar y alertar de manera rápida y en tiempo real los parámetros principales
del oleoducto.
v
TABLA DE CONTENIDOS
PENSAMIENTO .....................................................................................................................i
DEDICATORIA .................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ iii
RESUMEN ............................................................................................................................iv
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................. 4
1.1
Los oleoductos ......................................................................................................... 4
1.2
Funcionamiento de los oleoductos ........................................................................... 5
1.3
Los oleoductos en Cuba ........................................................................................... 7
1.4
Los sistemas de SCADA .......................................................................................... 8
1.4.1
Breve historia sobre los SCADA ...................................................................... 8
1.4.2
Arquitectura ...................................................................................................... 9
1.4.3
Elementos.......................................................................................................... 9
1.4.4
Prestaciones .................................................................................................... 10
1.4.5
Requisitos........................................................................................................ 11
1.4.6
Aplicaciones.................................................................................................... 11
1.4.7
Ventajas y desventajas .................................................................................... 12
1.5
Características del WinCC ..................................................................................... 13
vi
1.5.1
Entorno de ingeniería de proyectos ................................................................ 13
1.5.2
Tiempo de ejecución ....................................................................................... 13
1.5.3
Requisitos previos del entorno de trabajo ....................................................... 13
1.5.4
Elementos del WinCC .................................................................................... 14
1.5.5
Graphics Designer .......................................................................................... 16
1.6
Conclusiones del capítulo ...................................................................................... 19
CAPÍTULO 2.
ANÁLISIS DEL OLEODUCTO ............................................................. 20
2.1
Estado actual del oleoducto .................................................................................... 20
2.2
Análisis de las variables ......................................................................................... 22
2.3
Descripción del proyecto de automatización ......................................................... 25
2.3.1
2.4
Prestaciones modem GPRS según fabricante.................................................. 27
Requisitos para la creación de la SCADA ............................................................. 28
2.4.1
Requisitos funcionales del sistema ................................................................. 28
2.4.2
Requisitos no funcionales del sistema ............................................................ 28
2.5
Descripción de los estados de alarma..................................................................... 28
2.6
Pasos para crear el proyecto en WinCC ................................................................. 29
2.6.1
Crear un nuevo Proyecto................................................................................. 29
2.6.2
Agregar un driver de PLC .............................................................................. 31
2.6.3
Tags y grupos de Tags .................................................................................... 32
2.6.4
Editar imágenes de proceso ............................................................................ 32
2.6.5
Definir características de tiempo de ejecución ............................................... 33
2.6.6
Activar el proyecto.......................................................................................... 34
2.6.7
Utilizar el simulador ....................................................................................... 34
2.7
Descripción de la jerarquía de pantallas y la navegación entre ellas ..................... 35
vii
CAPÍTULO 3.
3.1
DISEÑO DE LA HMI ............................................................................. 37
Pantallas para la supervisión .................................................................................. 37
3.1.1
Pantalla de Inicio ............................................................................................ 37
3.1.2
Pantalla Mapa del OVM ................................................................................. 38
3.1.3
Pantallas de las estaciones .............................................................................. 39
3.1.4
Pantalla de alarmas ......................................................................................... 41
3.1.5
Pantalla de gráficos ......................................................................................... 42
3.2
Valoración económica ............................................................................................ 43
3.3
Análisis medioambiental ........................................................................................ 44
3.4
Conclusiones del capítulo ...................................................................................... 44
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 45
Conclusiones ..................................................................................................................... 45
Recomendaciones ............................................................................................................. 45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 46
ANEXOS .............................................................................................................................. 48
Anexo I
Anexo II
Prestaciones del modem GPRS según el fabricante ........................................ 48
Aplicaciones típicas del modbus TCP......................................................... 49
INTRODUCCIÓN
1
INTRODUCCIÓN
El transporte, puede definirse como la actividad humana que implica el traslado de personas
o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del
interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento
de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de
tales bienes. Todas las economías dependen, en mayor o menor medida, del petróleo como
fuente fundamental para proveerse de la energía que necesitan.
El petróleo es un líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes
sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o
simplemente “crudo”. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se
emplea como combustible y materia prima para la industria química. Las sociedades
industriales modernas lo utilizan sobre todo para lograr un grado de movilidad por tierra,
mar y aire impensable hace sólo 100 años. Además, el petróleo y sus derivados se emplean
para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales
de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad.
Es un producto que se encuentra desigualmente distribuido a nivel mundial, donde, los
países que más nivel de dependencia tienen de esta estratégica materia prima por su nivel
de desarrollo, no son precisamente los que más lo producen. El petróleo es por tanto, una de
las mercancías que se hace necesario transportar en el orden de los millones de barriles,
entre todos los continentes.(WOOD and CRESSEY, 1998)
Aunque las tuberías para la distribución de agua se han usado desde tiempos remotos, los
oleoductos, se desarrollaron para trasladar el petróleo y no aparecieron hasta después de
INTRODUCCIÓN
2
1859 en Pennsylvania. También surgieron nuevas redes de tuberías para el transporte de
gas (gasoductos). El transporte por tubería, aunque sólo afecta a una clase determinada de
productos, participa en una parte importante del transporte total de mercancías.(Bailey and
HOLCOMB, 2002)
Este tipo de transporte ha experimentado un notable auge. Las tuberías recorren grandes
distancias en tramos que pueden ser superficiales, subterráneos o submarinos, estas
incorporan estaciones de distribución, impulsión o bombeo y otras llamadas ventosas,
encargadas de eliminar el aire que se puede acumular en el interior del conducto
entorpeciendo la circulación del fluido.
Dada la distribución geográfica de los campos de petróleo y gas y la demanda global de
estos productos, todos los continentes están recorridos por grandes conductos que llevan los
carburantes hasta los centros de consumo, aumentando anualmente la longitud y densidad
de las redes nacionales y continentales. Pueden llegan a tener diámetros entre 42 y 48
pulgadas (unidad aceptada internacionalmente para esta industria), equivalentes a 1 y
1.20 m, mientras que las de distribución oscilan entre 18 y 22 pulgadas (40 y
70 cm).(Bertolín, 2012)
Un SCADA es una buena solución para supervisar un sistema de tal magnitud y nivel de
complejidad. Esta posibilita atender las actividades de transporte y reparto de hidrocarburos
en las instalaciones petroleras. Los elementos de monitorización facilitan detectar con
oportunidad los eventos que distorsionen la correcta operación y permiten un adecuado
manejo de los riesgos ambientales que puedan producir rupturas en las tuberías. Las
herramientas basadas en tecnología de punta permiten hacer las mediciones y detecciones a
lo largo del ducto y brindan una excelente oportunidad para operar el mismo de manera
eficiente. (Cabús et al., 2004, Guacapiña and Cristina, 2001, López, 2015)
Cuba cuenta con una discreta red de oleoductos, la mayor parte de ellos en la región
occidental del país. El Oleoducto Varadero-Matanzas (OVM), objeto de estudio del
presente trabajo, cuenta con de 74 km, distribuidos en tramos. A lo largo de él se miden
diferentes variables, presentándose el dato solo de manera local. Por tal razón se esgrime
como problema científico: La inexistencia de una interfaz gráfica para el sistema SCADA
del oleoducto que permita supervisar lo que acontece en el campo.
INTRODUCCIÓN
3
Para resolver el problema planteado se establece como objetivo general:
Diseñar la interfaz humano – máquina del sistema SCADA del oleoducto Varadero Matanzas para supervisar lo que acontece en el campo.
Objetivos específicos:

Estudiar la bibliografía relacionada con los oleoductos y los sistemas de SCADA en
Cuba y en el mundo.

Analizar el estado actual del oleoducto Varadero – Matanzas.

Determinar las variables involucradas en el oleoducto Varadero-Matanzas.

Diseñar la arquitectura de la interfaz gráfica del SCADA a trabajar en la
visualización de las variables involucradas en el proceso.

Desarrollar las pantallas del HMI a implementar en el sistema SCADA.

Validar el comportamiento de la interfaz propuesta.
Resultados del trabajo
Con la realización del trabajo se espera que el oleoducto cuente con una interfaz gráfica que
facilite el trabajo de los operarios en el oleoducto. Mediante el HMI se verifica el
comportamiento de las variables medidas, así como las alarmas correspondientes a las
mismas.
El presente informe se organiza de la siguiente manera:
CAPÍTULO I: Se realiza una amplia revisión bibliográfica. Se presentan los principales
conceptos y definiciones que se emplean en este trabajo.
CAPÍTULO II: Se lleva a cabo un análisis de las variables involucradas en el proceso, se
propone la arquitectura de la HMI del sistema SCADA.
CAPÍTULO III: Se realizan desarrollan las pantallas y se realizan las pruebas de la interfaz
gráfica.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Se realizan las conclusiones a las que se
arriban en el trabajo y se sugieren una serie de recomendaciones para futuros trabajos.
ANEXOS: Se presentan fotos para un mayor entendimiento del trabajo.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
4
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
En este capítulo se estudian las necesidades de automatizar las redes de oleoductos,
principalmente con el empleo de sistemas SCADA para garantizar la fiabilidad del sistema.
También se estudian el software SCADA
1.1
Los oleoductos
Durante los inicios de la humanidad, cuando se empezaron a generar asentamientos
humanos en diversos sitios, fue una necesidad apremiante la de transportarse y a su vez
llevar consigo sus posesiones. No todas las mercancías se encuentran en estado sólido, el
transporte por ductos surge para hacer más eficiente el trasiego de fluidos.
Un ducto no es más que una tubería o cañería que cumple la función de transportar agua u
otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. También es posible
transportar mediante tubería materiales que, si bien no son un fluido, se adecúan a este
sistema: hormigón, cemento, cereales, documentos encapsulados, etcétera. Cuando el
líquido transportado es petróleo, se utiliza la denominación específica de oleoducto.
Según la revista ABC el concepto de ducto se deriva de las palabras en latín: oleum (que se
puede traducir por "aceite") y conducto (cuyo significado es "conducir"). Un oleoducto es
un tubo que, equipado con diversas instalaciones y máquinas, permite la transferencia y
transporte de petróleo a través de extensas superficies.
En general un oleoducto es una tubería destinada a transportar crudos o derivados líquidos
del petróleo por medio del bombeo hacia un lugar determinado.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.2
5
Funcionamiento de los oleoductos
Generalmente, los ductos están compuestos por estaciones de bombeo, estaciones
reductoras, estaciones de recepción y la tubería de la línea. (Betancourt Guachambala,
2012, Colcha Criollo and Calucho Cabrera, 2008)
Las estaciones de bombeo (ver figura 1.1) son estructuras destinadas a elevar un fluido
desde un nivel energético inicial a un nivel energético mayor, o sea, instalaciones que
impulsan el producto a través de la tubería con ayuda de los grupos de motobombas.
Figura 1.1: Estación de bombeo.
Las estaciones reductoras de presión son las instalaciones de un ducto que tienen como
finalidad disminuir la presión del producto por medio de válvulas reductoras de presión.
Las estaciones de recepción sirven para recibir y almacenar el fluido que se transporta por
el ducto. Está conformada por una tubería principal y un dispositivo, el cual distribuye el
producto a los respectivos tanques.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
6
Figura 1.2: Tanques de almacenamiento.
La línea no es más que una serie de tuberías soldadas entre sí cuya unión da la respectiva
línea que une las estaciones de bombeo, de recepción y los depósitos. A través de esta
circula el producto que es transportado.
En algunos oleoductos podemos encontrar mezclas de alguna de las estaciones antes
mencionadas. Estas estaciones se pueden comportar como reductora y de recepción y de
bombeo y de recepción.
La estación reductora y de recepción es una instalación que disminuye la presión de llegada
del producto y procede a la recepción de los mismos en los tanques de almacenamiento.
Las estaciones de bombeo y de recepción son las instalaciones que impulsan o reciben el
producto en la forma que se estime conveniente.
En una red de oleoductos, el petróleo circula por el interior de la conducción gracias al
impulso que proporcionan las estaciones de bombeo, cuyo número y potencia están en
función del volumen a transportar, de la viscosidad del producto, del diámetro de la tubería,
de la resistencia mecánica y de los obstáculos geográficos a sortear. Generalmente, las
estaciones de bombeo se encuentran ubicadas a una distancia de aproximadamente 50
kilómetros(Walker, 2006). El crudo parte de los depósitos de almacenamiento, donde por
medio de una red de canalizaciones y un sistema de válvulas se pone en marcha la corriente
o flujo del producto. Desde un puesto central de control se dirigen las operaciones y los
controles situados a lo largo de toda la línea de conducción. El cierre y apertura de válvulas
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
7
y el funcionamiento de las bombas se regulan por mando a distancia. El petróleo crudo
contiene cantidades variables de cera o parafina la cual se puede acumular dentro de la
tubería. Para limpiarla, pueden enviarse indicadores de inspección de oleoductos, también
conocido como PIGS por su nombre en inglés, mecánicos a lo largo de la tubería
periódicamente, porque es posible su reutilización. Las características físicas de la tubería
afectan la forma como un fluido se comportará en un oleoducto. Específicamente, hay
varios parámetros que se deben considerar, entre ellos el diámetro interno de la tubería y su
longitud. (Colcha Criollo and Calucho Cabrera, 2008, Ellul, 1989)
La pérdida de presión debida a la fricción está relacionada con el diámetro interno de la
tubería. Si este disminuye, la pérdida de presión debida a la fricción se incrementa
drásticamente. Esta es una importante consideración, no solo en el diseño sino también en
el entendimiento de las características de operación de cualquier oleoducto.
La caída de presión en un segmento de tubería es proporcional a su longitud.
1.3
Los oleoductos en Cuba
Cuba cuenta con cuatro oleoductos. El ECC Matanzas-CTE Guiteras, Felton, ECC
Matanzas-CTE Santa Cruz y el de Varadero - Matanzas. Ninguno de ellos tiene un sistema
de supervisión que permita la monitorización del mismo.
El Oleoducto ECC Matanzas - CTE Santa Cruz es uno de los más importantes, presenta una
longitud de 48 km. Está constituido por una tubería de acero API-5L-X52, soterrada a una
profundidad de 0.96 m, de doce pulgadas de diámetro, con un espesor de 5.6 mm y 48 km
de longitud dotada de un revestimiento o protección pasiva que consta de tres capas.
Durante todo el trayecto del mismo presenta instrumentos que solo brindan información
local. Este no tiene un sistema capaz de transmitir los datos a un centro de control o
supervisión. Como proyecto futurista se pretende realizar la automatización de este
oleoducto y desarrollar un sistema de SCADA para supervisar la presión de la tubería en
algunas estaciones seleccionadas y un sistema de protección catódica.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
8
Este mismo proyecto pretende aplicarse en los otros oleoductos mencionados
anteriormente. El oleoducto de Varadero-Matanzas será analizado en el capítulo 2 con
mayor profundidad.
1.4
Los sistemas de SCADA
Un rasgo muy importante en los oleoductos, debido a su vital importancia, es el control y la
supervisión de las diferentes variables del proceso y el estado de las tuberías. Para esto se
utilizan los sistemas de SCADA.
El término SCADA es el acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition
(Supervisión, Control y Adquisición de Datos), es una aplicación de software diseñada para
controlar y supervisar datos a distancia, los cuales son fundamentalmente variables
adquiridas de los procesos remotos utilizando los medios de comunicación necesarios en
cada caso (CHAVARRÍA, 2007).
1.4.1 Breve historia sobre los SCADA
En su surgimiento los SCADA eran simples sistemas que proporcionaban reportes
periódicos de las variables de campo, muestreando las señales que representaban medidas
y/o condiciones del estado de la planta desde ubicaciones generalmente remotas, en muchas
ocasiones lo que se hacía era imprimir o registrar en un papel la información de las
variables, para tener un histórico de los eventos que ocurrían durante la operación del
proceso. Estos sistemas no prestaban funciones de aplicación alguna, sino que ofrecían
capacidades muy simples de monitoreo y control. La visión del operador del proceso
estaba basada en instrumentos y señalizaciones lumínicas montadas en paneles llenos de
indicadores (HENTEA 2008).
Con el desarrollo tecnológico, las computadoras empezaron a aplicarse en el control
industrial, realizando tareas de recolección y almacenamiento de datos, generación de
comandos para el control, y una nueva función muy importante: la presentación de la
información sobre una pantalla, que en aquel entonces eran monocromáticas
(ROMAGOSA J. 2004; IGURE V. M. 2006).
Según (Castellanos 2012) la mayoría de los sistemas modernos instalados hoy en día,
forman parte de la estructura de dirección de cualquier planta. Estos sistemas son vistos por
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
9
la gerencia como un recurso importante de información corporativa, sin el cual sería
imposible administrar la empresa. En la actualidad continúan sirviendo como centro de
responsabilidad operacional, proporcionando también datos importantes a los sistemas y
usuarios que fuera del ambiente de control, dependen de dicha oportuna información para
tomar sus decisiones económicas cotidianas.(Treat, 2005, Walker, 2006)
1.4.2 Arquitectura
Los sistemas SCADA se han desarrollado con el paso de los años. Durante este desarrollo
se han podido distinguir tres etapas fundamentales (Chavarría, 2007; Sánchez, 2013):
Monolítico (Primera Generación): Cuando los primeros sistemas SCADA fueron
desarrollados, las redes generalmente no existían, por lo que carecían de comunicación con
otros sistemas. Como consecuencia los sistemas SCADA eran independientes.
Distribuido (Segunda Generación): Aprovechó los progresos y mejoras en la
miniaturización del sistema y la tecnología local con establecimiento de una red de área
local (LAN) para distribuir el proceso a través de sistemas múltiples. Las estaciones
múltiples tenían una función específica cada una, y fueron conectadas con una red LAN
compartiendo la información unas con otras en tiempo real. Estas estaciones eran
típicamente mini-ordenadores, más pequeños y menos costosos que los procesadores de
primera generación.
En red (Tercera Generación): La tercera y actual generación de las arquitecturas de
sistemas SCADA se relaciona de forma muy cercana con la segunda generación, siendo la
diferencia primaria que esta última presenta una arquitectura de sistema abierto, siendo la
segunda generación de ambiente propietario. La mejora principal en la tercera generación
consiste en que permite abrir la arquitectura del sistema, de utilizar estándares y protocolos
abiertos y de permitir distribuir la funcionalidad de supervisión a través de una red WAN y
no de una red LAN.
1.4.3 Elementos
Los elementos que componen un sistema de SCADA según (Chavarría, 2007; Gómez et al.,
2007) son los siguientes:
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
10
Interfaz Hombre Máquina: Es el entorno visual que brinda el sistema para que el operador
se adapte al proceso desarrollado por la planta. Permite la interacción del ser humano con
los medios tecnológicos implementados.
Unidad Central: Denominado también como Unidad Maestra. Ejecuta las acciones de
mando programadas en base a los valores actuales de las variables medidas.
Unidad Remota: Las Unidades Remotas reciben directamente los datos de los sensores de
campo y a su vez comandan a los actuadores y demás elementos de control final. Estas
estaciones son programables y poseen capacidad de soportar algoritmos de control. Un PLC
también puede formar parte de una RTU y de la estrategia de control que se quiera
implementar en el lugar. Uno de los protocolos de comunicación más utilizados es el
MODBUS.
Sistema de comunicaciones: La Red de Comunicación, se realiza por distintos soportes y
medios: línea dedicada, línea telefónica, cable coaxial, fibra óptica, telefonía celular, radio
VHF/UHF, microondas, satélite, etc. De esta manera los datos son transmitidos hacia
múltiples partes (en ocasiones a un sitio central) mediante el medio físico más apropiado.
La forma de direccionar los diferentes sitios hacia donde se envía y/o recibe información
del proceso, está incorporada como parte integrante dentro del sistema SCADA.
Transductores: Son los elementos que permiten la conversión de una señal física en una
señal eléctrica y viceversa. Su calibración es muy importante para que no exista problema
con la confusión de valores de los datos.
1.4.4 Prestaciones
Un paquete SCADA debe estar en disposición de ofrecer las prestaciones siguientes
(Chavarría, 2007; Gómez et al., 2007):
-
Posibilidad de crear paneles de alarma, que exigen la presencia del operador para
reconocer una parada o situación de alarma, con registro de incidencias.
-
Generación de históricos de señal de planta, que pueden ser plasmados para su
procesamiento sobre una hoja de cálculo.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
-
11
Ejecución de programas, que modifican la ley de control, o incluso anular o
modificar las tareas asociadas al autómata, bajo ciertas condiciones.
-
Posibilidad de programación numérica, que permite realizar cálculos aritméticos de
elevada resolución sobre la CPU de la computadora.
Con estas prestaciones, se pueden desarrollar aplicaciones para computadoras (tipo PC, por
ejemplo), con captura de datos, análisis de señales, presentaciones en pantalla, envío de
resultados a disco e impresora, etc.
Además, todas estas acciones se llevan a cabo mediante un paquete de funciones que
incluye zonas de programación en un lenguaje de uso general (como C, Pascal, o Basic), lo
cual confiere una potencia muy elevada y una gran variabilidad. Algunos SCADA ofrecen
librerías de funciones para lenguajes de uso general que permiten personalizar de manera
muy amplia la aplicación que se desee realizar con dicho SCADA.
1.4.5 Requisitos
Un SCADA debe cumplir varios objetivos para que su instalación sea perfectamente
aprovechada (Chavarría, 2007; Gómez et al., 2007). Éstos son:
-
Ser sistemas de arquitectura abierta, capaces de crecer o adaptarse según las
necesidades cambiantes de la empresa.
-
Comunicar con total facilidad y de forma transparente al usuario con el equipo de
planta y con lo demás de la empresa (redes locales y de gestión).
-
Ser programas sencillos de instalar, sin excesivas exigencias de hardware, y fáciles
de utilizar, con interfaces amigables con el usuario.
1.4.6 Aplicaciones
Los sistemas SCADA pueden ser relativamente simples, como en el caso del control de las
condiciones ambientales en una oficina, o pueden ser relativamente complejos, como en
fábricas, pero donde más se utilizan es en entornos industriales complejos, o en procesos
industriales que cubren un área geográfica amplia, debido a que se puede adquirir
información muy rápidamente y desde lugares remotos, para luego ser presentada en la
pantalla de un ordenador (Penin, 2007; Sánchez, 2013).
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
12
(Chacón, 2012; Romagosa et al., 2004) consideran que son aplicados en procesos y
servicios, tales como:
-
Comunicaciones.
-
Control de Aguas Residuales y Desperdicios.
-
Generación de Energía.
-
Refinerías de Gas y Aceite.
-
Industria Petroquímica.
1.4.7 Ventajas y desventajas
Según (Chavarría, 2007; Izaguirre, 2008) las principales ventajas de los sistemas SCADA
radican en:
-
Reducción de los costos de producción, operación y mantenimiento.
-
Aumento de la producción.
-
Diversificación de la producción.
-
Mejoramiento de la coordinación con el área de mantenimiento.
-
Disponibilidad de información precisa para efectos de estudio, análisis y estadística.
-
Independencia del empleo de personal para realizar labores de lectura de las
variables.
-
Sistema de medición más rápido y confiable.
Mientas que entre sus principales desventajas según citan (Hentea, 2008; Izaguirre, 2008)
están las siguientes:
-
Se requiere de una red industrial fiable, pues resultaría crítico no contar con la
misma.
-
Alto costo inicial, por concepto de adquisición de los equipos e implantación del
sistema acorde a las necesidades y requisitos exigidos.
-
Se requiere además realizar gastos en conexión a la red de datos.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.5
13
Características del WinCC
El software utilizado para la confección del HMI es el SIMATIC WinCC de SIEMENS
debido a requisitos de la empresa y a la facilidad de prestaciones que el mismo brinda a los
usuarios.
Este es un sistema moderno con interfaces cómodas, abierto al mundo ofimático y a la
producción, dotado de funciones probadas y fiables en el ámbito industrial, fácilmente
configurable, escalable desde las tareas más sencillas a las más complejas y que asimismo
sirve de plataforma para IT & Business Integration. WinCC es aplicable en cualquier parte
del mundo y respaldado por el servicio y la asistencia global de Siemens.
El software de visualización de procesos SIMATIC WinCC impresiona realmente por su
elevada fuerza innovadora. Permite captar tendencias e implementarlas antes que otros
sistemas, y por la estrategia de producto a largo plazo que, basada en estándares, garantiza
la seguridad de su inversión.
1.5.1 Entorno de ingeniería de proyectos
Dibujos - para diseñar representaciones de planta
Estructura de archivos – para guardar datos/eventos marcados con fecha y hora en una base
de datos SQL
Generador de informes – para generar informes sobre los datos solicitados
Administración de datos – para definir y recopilar datos de toda la planta
1.5.2 Tiempo de ejecución
Permite a los operarios interactuar con la aplicación directamente en la máquina o desde un
centro de control.
1.5.3 Requisitos previos del entorno de trabajo
WinCC soporta todas las plataformas de PCs comunes y compatibles con IBM/AT. Aunque
se indican los valores para una configuración mínima, es conveniente utilizar los valores
recomendados para la configuración máxima de modo que WinCC funcione eficazmente
(Briones Holguín and Triviño Solís 2015, Ancieta, Reynaldo et al. 2016).
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
14
Tabla 1.1: Requisitos previos del entorno.
1.5.4 Elementos del WinCC
Funciones de mando y supervisión integradas: El equipamiento básico del sistema incluye
funciones de mando y supervisión diseñadas a la medida de las necesidades industriales
para la visualización gráfica completa de los procedimientos y estados del proceso,
señalización y confirmación de alarmas, archivo de los valores de medida y mensajes,
listado de todos los datos de proceso y de archivo, gestión de los usuarios y sus
autorizaciones de acceso. Los procedimientos y eventos relevantes en materia de calidad
son registrados continuamente y así pueden ser seguidos fácilmente.
Configuración sencilla y eficiente: Las sofisticadas funciones de configuración reducen
drásticamente el tiempo y el trabajo de ingeniería y de formación: editor gráfico cómodo y
orientado al objeto (adaptable y ampliable individualmente utilizando Visual Basic for
Applications), extensas bibliotecas, modularidad, modificaciones rápidas por medio de la
configuración online, herramienta de configuración para el tratamiento de grandes
cantidades de datos, transparencia gracias a la lista de referencias cruzadas.
Escalabilidad continua y homogénea: Para satisfacer las crecientes exigencias, la
visualización de procesos debe ser ampliable en todo momento, sin que se produzcan
rupturas tecnológicas o se tengan que realizar reconfiguraciones completas. Por
consiguiente, la seguridad de la inversión de importancia esencial. SIMATIC WinCC
ofrece esta escalabilidad continua y homogénea, desde la pequeña solución mono puesto
hasta una arquitectura cliente / servidor redundante con Historian integrado y puestos de
operador en la Web.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
15
Concepción completamente abierta y ampliación modular: WinCC se basa en los más altos
niveles de apertura y capacidad de integración: controles ActiveX para ampliaciones en
tecnologías o sectores específicos, comunicación con el proceso no propietaria vía OPC
(OLE for Process Control), interfaces estándar para el acceso externo a la base de datos
(WinCC OLE-DB), lenguaje de scripts estándar integrado (VBScript y ANSI-C), acceso a
los datos y las funciones del sistema vía Application Programming Interface (API)
utilizando la opción Open Development Kit (WinCC/ODK).
Ampliable con Opciones y Add-ons: El software base WinCC constituye el núcleo para
múltiples posibilidades de aplicación. Sobre la base de las interfaces de programación
abiertas se desarrollaron una serie de opciones WinCC (de Siemens A&D) y Add-ons
WinCC (de profesionales internos y externos de Siemens). Las opciones WinCC pueden ser
utilizadas para configuraciones de instalación escalables, una mayor disponibilidad, IT &
Business Integration y para la extensión de la funcionalidad y del sistema básico.
WinCC dispone de un programa de visualización que permite supervisar todos los aspectos
de procesos de automatización. WinCC combina la arquitectura moderna de las
aplicaciones de Windows NT 4.0 con la sencillez de un programa de diseño gráfico. WinCC
incluye todos los elementos necesarios para controlar y supervisar procesos (Briones
Holguín and Triviño Solís 2015, Ancieta, Reynaldo et al. 2016).
Para dicha representación gráfica el software cuenta con una serie de herramientas para ser
utilizadas por el usuario, con un nivel de sencillez relativamente asequible. Dentro de sus
herramientas más usadas podemos encontrar (Briones Holguín and Triviño Solís 2015):
WinCC Explorer: Gestión centralizada del proyecto para el rápido acceso a todos los datos
y los parámetros centralizados del proyecto.
Graphics Designer: Sistema gráfico para la visualización libremente configurable que
permite manipular y dinamizar la práctica totalidad de las propiedades de objeto.
Alarm Logging: Sistema de mensajes para la adquisición y el archivo de eventos con
posibilidad de mando y supervisión según DIN 19235; libre selección de las clases de
mensaje, los contenidos de mensaje, informes y listados.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
16
Tag Logging: Archivo de valores de proceso para la adquisición, compresión y el
almacenamiento de valores de medida, p. ej. para la presentación de tendencias en forma de
tablas y su procesamiento posterior.
Report Designer: Sistema de informes y listados para la documentación controlada por
eventos de mensajes, operaciones y datos de proceso actuales en forma de informes de
usuario o documentación de proyecto con maquetaciones opcionales.
User Administrator: Herramienta para una cómoda gestión de usuarios y sus derechos de
acceso Global Scripts Funciones de procesamiento con funcionalidad ilimitada gracias a la
utilización del compilador ANSI-C.
Herramientas diversas: Text Library, Cross Refence, Project Duplicator, Picture Tree
Manager, Lifebeat Monitoring, Smart Tool.
1.5.5 Graphics Designer
El entorno del Graphics Designer está compuesto principalmente por las barras de
herramientas, de colores, de zoom, de layers, de alineación y de objetos. En la siguiente
figura se muestra el entorno del Graphics Designer.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
17
Figura 1.3: Ambiente de trabajo del Graphic Designer.
Barra de herramientas: La barra de herramientas del Graphics Designer posee los iconos
mostrados en la figura 1.4.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
18
Figura 1.4: Barra de herramientas del Graphic Designer.
Barra de colores: Se dispone de una barra de colores para asignar a las propiedades
estáticas de los objetos. Dichos colores pueden personalizarse gracias al último de los
iconos de la barra.
Barra de zoom: Gracias al zoom se puede hacer escalados a la pantalla hasta de ocho
aumentos y reducciones hasta 1/4 parte.
Barra de objetos: Los objetos de la barra de objetos se dividen en dos categorías:
Standard Objects: Objetos estándar de dibujo, tales como líneas, polígonos, etc.
Smart Objects: Objetos inteligentes, cada uno con unas propiedades especiales.
Barra de layers: La barra de layers indica las capas que actualmente están activas en
nuestra ventana. Todos los objetos poseen una propiedad layer que indica a qué capa
pertenecen. Se dispone de un total de 16 capas, apareciendo por defecto, todas activas. Es
conveniente, cuando se necesite poner objetos que se superponen.
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
19
Barra de alineación: Esta barra se utiliza para poder alinear varios objetos y también para
igualarlos en tamaño tanto en altura como en anchura. Para que aparezca activa
lógicamente se debe tener seleccionados por lo menos dos objetos.
1.6
Conclusiones del capítulo
-
El transporte de petróleo representa una actividad de gran importancia para la
actividad económica mundial. Una gran proporción de transporte de crudo y sus
derivados se realiza mediante oleoductos. Este medio resulta especialmente
interesante para transportar productos a largas distancias.
-
El uso de una SCADA en la industria moderna es parte esencial en el óptimo
funcionamiento de un proceso, ya sea para definir parámetros por el operador,
controlar procesos o para hacer un análisis de los resultados.
-
El WinCC es un software que brinda herramientas con un fuerte potencial para el
desarrollo de sistemas de SCADA.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
20
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
En este capítulo se realiza una descripción del estado del oleoducto Varadero - Matanzas,
definiendo detalladamente las variables que intervienen en el proceso, así como la
arquitectura de hardware que presenta el sistema. Se explica la filosofía del proyecto a
desarrollar para la transmisión de los datos hacia el HMI. Finalmente se diseña la jerarquía
de pantallas y la manera en que se puede navegar entre ellas.
2.1
Estado actual del oleoducto
El oleoducto de Varadero-Matanzas (OVM) posee una extensión de aproximadamente 74
km. El OVM cuenta con 18 estaciones de corte. En dichas estaciones de corte se llevan a
cabo las mediciones de las variables a lo largo del oleoducto.
En sus inicios el oleoducto contaba con una buena instrumentación y un sistema de
supervisión el cual permitía a los operarios no solo la visualización de las variables de
forma local sino a través de pequeñas pantallas ubicadas en una sala de control. Con el paso
de los años esta tecnología se ha visto deteriorada hasta el punto de que hoy en día solo se
tienen en el campo equipos de medición manométricos. Casi todos los manómetros que
están ubicados a la entrada de la válvula de corte de todas las estaciones no se encuentran
físicamente en el campo. Todos lo manómetros utilizados para la medición de presión en el
oleoducto tiene diferentes escalas de medida por lo que se le hace difícil al operador la
lectura de cada uno de estos y para el despacho también porque tendrían que convertir los
valores de presión a una única escala, por lo que se recomienda estandarizar la unidad de
medida para el OVM.
Cada caseta contaba antiguamente con un sistema de comunicación, una torre con su antena
y dispositivos adecuados para facilitar al operador emitir cualquier situación anormal o de
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
21
operación del ducto. Actualmente la comunicación no se usa porque en algunas casetas no
tienen ni tan siquiera los dispositivos para trasmitir y recibir.
Los sistemas de alimentación ininterrumpida, conocidos como UPS, son de gran
importancia e indispensable en las estaciones de corte, ya que cuando la red eléctrica se
cae, estos pueden entregar por un tiempo, determinada energía (corriente) que ellos mismos
son capaces de almacenar mediante un banco de baterías(López, 2015). En el caso del
OVM la mayoría de los UPS están inhabilitados, por problemas como la corrosión dentro
del sistema. Las baterías donde se almacena la energía están descargadas y no funcionan
por los años que llevan sin usarse.
En el oleoducto son de mayor importancia para realizar las mediciones, las estaciones
siguientes:
-
Estación cabecera o de lanzamiento de rascador.
-
Estación de corte 803 (EC 803).
-
Estación de corte 807 (EC 8073).
-
Estación de corte 811 (EC 811).
-
Estación de corte 900 (EC 900).
-
Estación de corte 900 A (EC 900 A).
-
Estación de corte 905803 (EC 905).
-
Estación de recepción de rascador.
Estación cabecera o de lanzamiento de rascador:
En la estación cabecera se tienen dos rascadores (dispositivo que permite diagnosticar el
estado de la tubería), ubicados uno, en la unidad de rascadores y el otro a la salida de la
tubería. Ambos son de la marca NUOVA FIMA. Los manómetros no están acordes con la
presión de diseño con que fue concebido el oleoducto 60 Kgf/cm2. Las válvulas para aislar
el manómetro del proceso no cumplen los requerimientos, puesto que estas son de dos vías
solamente por lo existe derrame durante el desmontaje del manómetro. El conjunto válvulamotor actuador que se utilizan para dividir el recorrido por donde viaja el crudo a la hora
del paso del rascador está funcionando manual, ya que la conexión eléctrica (alimentación
de entrada) al motor esta desconectada. Existen tres válvulas de este tipo dos de ellas están
operando correctamente y la restante es la que presenta esta dificultad.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
22
EC 803:
El manómetro que está montado en la tubería de dicha estación no está calibrado. Su rango
de medición está dentro del rango de operación del oleoducto. Su montaje no es el correcto
ya que a la hora de tomar su lectura el operador se le hace difícil por la posición en la que
está ubicado.
En esta estación no hay válvula de corte montada en la tubería, no existe ninguna
estrangulación a la hora de alguna parada de emergencia.
El sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) está inhabilitado. Las baterías donde se
almacena la energía están descargadas y no deben funcionar por los años que llevan sin
usarse estas. Todo esto ocasiona que si en algún momento el sistema eléctrico se cae y por
alguna razón se quiera manipular la válvula el operador tiene como única alternativa
hacerlo de forma manual si las condiciones lo permiten.
No se hace referencia a las demás estaciones ya que se encuentran en las mismas
condiciones que las analizadas anteriormente.
2.2
Análisis de las variables
Conocer el estado de las variables del oleoducto es gran importancia, ya que te permite
saber si el mismo está funcionando de forma correcta. (Quimbiulco and Iván, 2008, WOOD
and CRESSEY, 1998)
Las variables a mostrar en el OVM, como requisitos de la empresa, son las de presión
diferencial, a la entrada y salida de la válvula de corte, la temperatura del producto que
circula por la tubería y el estado de la válvula de corte. Las variables pueden clasificarse en
analógicas y digitales.
Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno
electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es
variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del
tiempo.
La variable digital más frecuente es la variable lógica binaria que puede asumir dos valores
representativos de los estados lógicos 0 y 1.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
23
Las variables correspondientes a las mediciones de presión y de temperatura se consideran
variables analógicas y las correspondientes a la medición del estado de la válvula y
conectividad con el campo, son variables digitales.
En total el proceso dispone de 44 variables, de ellas 28 son analógicas y 16 son digitales.
En la tabla 2.1 se muestra el análisis de las variables que intervienen en el oleoducto.
Tabla 2.1: Análisis de las variables.
Ubicación del instrumento
Señales/Cantidad
Tipo de
Dirección en el
variable
PLC
Estación de lanzamiento de
Presión / 2
Analógica
M0.0
rascador.
Temperatura / 1
Analógica
.
Válvula de corte / 3
Digital
.
Conectividad / 1
Digital
.
Presión / 2
Analógica
Temperatura / 1
Analógica
Válvula de corte / 1
Digital
Conectividad / 1
Digital
Presión / 2
Analógica
Temperatura / 1
Analógica
EC 803
.
.
.
.
.
EC 807
.
.
Válvula de corte / 1
Digital
Conectividad / 1
Digital
.
.
EC 811
Presión / 2
Analógica
Temperatura / 1
Analógica
Válvula de corte / 1
Digital
Conectividad / 1
Digital
.
.
.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
EC 900
24
Presión / 2
Analógica
.
Temperatura / 1
Analógica
.
Válvula de corte / 1
Digital
.
Conectividad / 1
Digital
.
Presión / 2
Analógica
Temperatura / 1
Analógica
Válvula de corte / 1
Digital
Conectividad / 1
Digital
.
EC 900 A
.
.
.
.
EC 905
Presión / 2
Analógica
Temperatura / 1
Analógica
Válvula de corte / 1
Digital
Conectividad / 1
Digital
Estación de recepción de
Presión / 2
Analógica
.
rascador.
Temperatura / 1
Analógica
.
Válvula de corte / 3
Digital
.
Conectividad / 1
Digital
M4.3
.
.
.
.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
2.3
25
Descripción del proyecto de automatización
Una de las filosofías utilizadas a nivel mundial para la transmisión de datos desde el campo
hacia el SCADA o en nuestro caso el HMI, es la vía de comunicación inalámbrica GPRS.
En la siguiente figura 2.1 se muestra el esquema de transmisión de datos(Guacapiña and
Cristina, 2001, HOLTAN, 2005).
Figura 2.1: Esquema de transmisión de datos vía GPRS.
General Packet Radio Service (GPRS) o servicio general de paquetes vía radio, como su
nombre indica, nos permite transmitir datos de forma remota en zonas donde exista
cobertura.
Para esto, en el campo se cuenta con autómatas, válvulas, e instrumentos inteligentes,
situados en cada estación de corte y en las estaciones de lanzamiento y recepción de
rascador. La idea es recoger los datos (variables de procesos) y trasmitirla vía GPRS al
HMI. Primeramente, al autómata le llegan las señales de salida y entradas tanto digitales
como analógicas con protocolo HART y señal 4-20 mA. Este recibe la información y
ejecuta un algoritmo de conversión de las mismas y luego se procede a enviar las señales al
HMI. El modem GPRS se conecta al PLC (autómata). El cableado que va desde el PLC al
modem se utiliza la norma RS-422 vía Modbus RTU, de esta manera los datos son
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
26
testeados por el modem que va a estar configurado como master y una vez almacenados los
datos estos se trasmiten por GPRS hasta el HMI. Obviamente en el despacho existe otro
modem de este mismo tipo que recoge toda esa información que es trasmitida y finalmente
se manda al HMI utilizando la norma RS-422 vía Modbus RTU.(Goloby, 1998)
El protocolo de comunicación Modbus es un protocolo de transmisión desarrollado por la
Gould Modicon (ahora AEG Schneider Automation) para sistemas de control y supervisión
de procesos con control centralizado. Utilizando este protocolo, una Estación Maestra
(MTU) puede comunicarse con una o varias Estaciones Remotas (RTU) con la finalidad de
obtener datos de campo para la supervisión y control de un proceso. El protocolo Modbus
es muy utilizado en la industria en una gran variedad de sistemas SCADA (Gómez et al.,
2007).
En Modbus los datos pueden intercambiarse en dos modos de transmisión: en Modo RTU
y en Modo ASCII. El Modo RTU, algunas veces denominado Modbus-B (Modbus
Binario) es el tipo más común. En el Modo ASCII los mensajes generalmente son de
duración casi del doble que en el modo de transmisión RTU (Gaviño, 2000; Serbiula,
2013).
La siguiente figura 2.2 muestra el esquema de transmisión de datos entre las estaciones vía
GPRS.
Figura 2.2: Esquema de transmisión de datos entre las estaciones vía GPRS.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
27
2.3.1 Prestaciones modem GPRS según fabricante
-
Accesos usando seguridad de redes mediante VPN.
-
Adquisición de datos por cualquier vía de comunicación Ethernet, serial, wifi, GPRS, etc.
-
Manejo, configuración y notificación de alarmas vía email, SMS o SNMP.
-
Datalogging y recuperación de datos mediante tarjeta SD insertada en modem GPRS hasta
1.000.000 de datos.
-
Web server HMI.
-
Configuración mediante acceso web.
-
Fácil configuración.
-
Integración con diferentes protocolos de comunicación de diferentes fabricantes.
La distribución del armario para modem GPRS, alimentación y backup utilizados en las estaciones
del oleoducto quedaran de la siguiente manera (ver figura 2.3):
Figura 2.3 Power supply, Batery y Modem GPRS.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
2.4
28
Requisitos para la creación de la SCADA
Después de haber estudiado el funcionamiento del oleoducto Varadero - Matanzas se
comienza a trabajar en función de la aplicación que va a ser usada como supervisor.
2.4.1 Requisitos funcionales del sistema
Para la concepción del sistema se definieron una serie de requisitos funcionales, los cuales
permitieron establecer con precisión las configuraciones necesarias para cada uno de los
módulos que forman el programa.
Los requisitos funcionales son:
-
Representación gráfica del oleoducto.
-
Establecer una jerarquía de pantallas que no exceda de tres niveles.
-
Los elementos gráficos para la navegación tienen que ser fácilmente accesibles,
preferentemente por botones.
-
Se creará una pantalla general del sistema.
-
Se introducirá una pantalla de variables para cada estación.
-
Existirá una pantalla de reportes de alarmas.
-
Establecer al menos dos niveles de seguridad: Administrador y Cliente.
-
Tiempo de refrescamiento de las variables cada tres minutos.
2.4.2 Requisitos no funcionales del sistema
Los requisitos no funcionales del sistema son:
-
No se puede exceder de siete colores en la interfaz gráfica del sistema.
-
La cantidad de variables por pantalla no puede exceder de 40.
-
Las alarmas no excederán de tres colores.
2.5
Descripción de los estados de alarma
En el sistema existirán alarmas de tres tipos:
-
Presión en la línea.
-
Temperatura del producto.
-
Conectividad con las estaciones.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
29
Las alarmas de presiones estarán en correspondencia con cada estación, porque en cada
una existe una presión nominal diferente. Cuando la presión sea menor o mayor en un 20
% a la nominal se activa la alarma, indicando avería u obstrucción en la línea. En cuanto a
la alarma de temperatura se activa cuando esta sobrepase un 25 % del valor nominal
establecido para el producto en cada segmento de medición. También se muestra un aviso
de alarma cuando se pierda la conexión con el campo.
Toda esta gestión de alarmas está programada en el SCADA que permite trabajar
correctamente con ellas. En el gestor de alarma se le programa que hacer ante cada una de
ellas, siendo importante el envío de mensajes (ante cada situación uno adecuado) a
números de celulares para alertar a los responsables.
2.6
Pasos para crear el proyecto en WinCC
En este epígrafe se proporcionará una descripción de los pasos para la creación de la HMI
que se mostrará en el supervisor empleado el oleoducto.
Para crear un proyecto en WinCC, se procede de la siguiente manera:
1. Se crea el proyecto.
2. Se selecciona e instala un PLC o un controlador.
3. Se definen los Tags.
4. Se crea y edita las imágenes del proceso.
5. Se definen las características de tiempo de ejecución de WinCC.
6. Se activan las imágenes en el tiempo de ejecución de WinCC.
7. Se utiliza el simulador para comprobar las imágenes de proceso.
2.6.1 Crear un nuevo Proyecto
Si abre por primera vez WinCC, se visualizará un cuadro de diálogo con tres opciones para
crear un proyecto:
-
Crear un proyecto monousuario ("Proyecto monousuario") (estándar)
-
Crear un proyecto multiusuario ("Proyecto multiusuario")
-
Crear un proyecto multi-cliente ("Multi-Client Project").
-
Abrir un Proyecto disponible ("Open an Available Project")
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
30
Crear el proyecto de arranque rápido:
Se selecciona "Single-User Project" y confirma su selección pulsando el botón "OK".
Luego se introduce "OVM" como nombre de proyecto y se selecciona una ruta para el
proyecto. El subdirectorio recibirá el mismo nombre que el proyecto. Si lo desea, se puede
cambiar este nombre.
Si se desea abrir un proyecto existente, el diálogo "Open" permite buscar archivos con la
extensión ".mcp". En el próximo arranque de WinCC, se volverá a abrir automáticamente
el último proyecto con el que se ha trabajado. Si el proyecto estaba activado al salir de
WinCC, se volverá a abrir en estado activo.
La figura 2.4 muestra el WinCC Explorer (los cuadros de diálogo pueden variar
ligeramente en función de la configuración definida).
Figura 2.4: Proyecto “OVM” de WinCC; ventana de diálogo WinCC Explorer.
En la sub-ventana izquierda se visualiza la raíz de la jerarquía que le lleva a los diferentes
pasos de proyecto individuales. Las partes ocultas están marcadas con el símbolo. Para
visualizar una parte oculta, haga clic en este símbolo. La sub-ventana derecha visualiza el
contenido del elemento seleccionado.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
31
En la sub-ventana izquierda del explorador de WinCC, se selecciona el icono "Computer".
A continuación, se debería ver en la sub-ventana derecha un servidor con el nombre del
ordenador. Luego se hace clic mediante el botón derecho del ratón sobre este ordenador y
seleccione la función "Properties" del menú contextual. En el siguiente cuadro de diálogo,
se puede definir las características del sistema de tiempo de ejecución de WinCC, como p.
ej. los programas que deben iniciarse, el idioma utilizado y las teclas desactivadas.
2.6.2 Agregar un driver de PLC
En el siguiente paso, se configura el sistema de modo que se comunique con el WinCC
según el driver de comunicación seleccionado. El driver seleccionado depende del
controlador programable (PLC) utilizado. La familia SIMATIC PLC de Siemens incluye
entre centenares y millares de entradas/salidas.
Para agregar un driver de PLC, haga se selecciona "Tag Management" en la sub-ventana
izquierda del explorador de WinCC, luego la función "Add New Driver" del menú
contextual (ver figura 2.5).
Figura 2.5: Proyecto "OVM" de WinCC; agregar conexión de driver.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
32
Luego se selecciona uno de los drivers visualizados en el diálogo "Add new driver" (p. ej.
"SIMATIC S7 Protocol Suite") y confirma su selección pulsando el botón "Open". A
continuación, el driver seleccionado aparecerá bajo la administración de Tags.
2.6.3 Tags y grupos de Tags
Los Tags utilizados en WinCC representan o bien valores reales, tales como la presión de
una tubería y la temperatura del crudo que circula por la misma, o bien valores internos
calculados o simulados dentro de WinCC.
Los Tags de proceso ("externaltags", "Power Tags") son unas asignaciones de memoria
dentro de un PLC o un dispositivo similar. De este modo, por ejemplo, la presión de la
línea se detectará mediante un sensor de presión y se guardará en el PLC.
Los Tags internos son asignaciones de memoria dentro de WinCC que cumplen la misma
funcionalidad que un PLC. Pueden calcularse y modificarse dentro de WinCC.
Los Tags pueden ser estructurados en grupos. De este modo, se obtiene una mayor
claridad. En las figuras 2.6 y 2.7 que se muestran a continuación se puede observar la
jerarquía de la administración de Tags con variables de proceso e internos respectivamente.
Figura 2.6: Jerarquía de la administración de Tags con Tags de proceso
Figura 2.7: Jerarquía de la administración de Tags con Tags internos.
2.6.4 Editar imágenes de proceso
En este paso se realiza un amplio uso del Editor Design, descrito en el capítulo 1. Mediante
las diferentes herramientas que este nos brinda se pueden crear y configurar las imágenes
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
33
del proceso, se crean botones, se le puede dar una dinámica a los diferentes seleccionados
por el usuario, entre otras muchas opciones.
2.6.5 Definir características de tiempo de ejecución
Ahora se define las características de tiempo de ejecución para el proyecto. Entre otros
aspectos, se determina el de la pantalla del tiempo de ejecución. Par esto se procede como
sigue:
1. En la sub-ventana izquierda del explorador de WinCC, se hace clic en "Computer".
2. En la sub-ventana derecha del explorador de WinCC, se selecciona el nombre del
ordenador.
3. En el menú contextual, se hace clic en "Properties".
4. Luego seleccione en la ficha "Graphics Runtime". En este panel puede definir el
aspecto de la pantalla del tiempo de ejecución y una imagen inicial.
5. Para seleccionar una imagen inicial, se hace clic en "Search" y, a continuación, se
selecciona en el diálogo "Start Picture" la imagen "START.pdl".
6. Bajo "Window Attributes", se activan las casillas de verificación "Title",
"Maximize", "Minimize" y "Adapt Picture".
En la figura 2.8 se muestra la configuración de las características de tiempo en ejecución.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
34
Figura 2.8: Características de tiempo en ejecución.
2.6.6 Activar el proyecto
Para ver cómo se presentará el proyecto a un operario durante el tiempo de ejecución, se
hace clic en las opciones "File" y "Activate" de la barra de menús del explorador de
WinCC.
La casilla al lado de "Activate" estará marcada e indica la activación del tiempo de
ejecución.
Alternativamente, también puede hacer clic en el botón "Activate"
en la barra de
herramientas del explorador de WinCC.
2.6.7 Utilizar el simulador
Si no se ha conectado ningún PLC activo con WinCC, puede utilizar el simulador para
probar el proyecto. Para iniciar el simulador, haga clic en "Inicio" "SIMATIC" ->
"WinCC" -> "WinCC Simulator" en la barra de tareas de Windows.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
2.7
35
Descripción de la jerarquía de pantallas y la navegación entre ellas
Para conocer cómo se maneja la navegación entre las pantallas del SCADA es necesario el
estudio de la jerarquía de pantallas. En la figura 2.9 se muestra como se navega entre las
pantallas del supervisor creado. Desde la pantalla Mapa del OVM se puede acceder a las
pantallas de las diferentes estaciones de corte, de lanzamiento y recepción de rascador.
Desde estas se puede acceder a las pantallas de alarmas y de gráficos.
Figura 2.9: Esquema de navegación en las pantallas.
Se observan claramente tres niveles de jerarquía entre las pantallas de la aplicación
SCADA, lo que cumple con una de las condiciones que se pedía en su confección.
2.7 Conclusiones del capítulo
-
Es necesario crear un supervisor para monitorizar el correcto funcionamiento del
oleoducto de Matanzas.
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL OLEODUCTO
-
36
El software WinCC es indicado para emplear como supervisor en el sistema del
oleoducto de Varadero-Matanzas.
-
La confección de la HMI en el software se rige por la jerarquía de pantallas
planteadas para su implementación.
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
37
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
En este capítulo se muestran las pantallas creadas para la supervisión. Una valoración
económica se propone y un análisis medioambiental forma parte del mismo. Finalmente se
plantean las conclusiones del capítulo.
3.1
Pantallas para la supervisión
Al crear la aplicación SCADA las pantallas quedan distribuidas en Pantalla de Inicio, Mapa
del OVM (pantalla principal), pantallas de las estaciones (ocho pantallas), pantalla de
alarmas y pantalla de gráficos.
En una serie de pantallas se tienen elementos iguales a los que se hace referencia a
continuación, para evitar tener que repetirlos luego en cada uno de los sinópticos. Cada una
de las pantallas estará dividida en tres zonas. En la parte superior la barra de Menú desde la
cual se puede acceder al Mapa del OVM, a la misma pantalla de inicio, para cambiar de
usuario y cerrar la aplicación. En la parte inferior se localiza la barra de herramientas donde
se encuentran los botones para moverse entre pantallas, el botón para cambiar de usuario o
para cerrar sesión, un botón para cerrar la aplicación y en la esquina derecha se puede
observar la fecha y hora en tiempo real. En la zona intermedia podemos encontrar ocho
botones que llevan directamente a las estaciones del oleoducto y una pequeña tabla con las
últimas dos alarmas que ocurren en el sistema. En la mayoría de las pantallas también
podemos encontrar dos botones de acceso a las pantallas de gráficos y de alarmas.
3.1.1 Pantalla de Inicio
Al iniciar el proyecto se presenta la Pantalla de Inicio (ver figura 3.1). Una ventana
pequeña supervisa los usuarios que van a trabajar en el SCADA.
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
38
Figura 3.1: Pantalla de Inicio.
3.1.2 Pantalla Mapa del OVM
En esta pantalla se tiene una representación geográfica del oleoducto (ver figura 3.2). Se
presenta un mapa con la trayectoria del oleoducto, desde su comienzo en la estación de
lanzamiento de rascador hasta la estación de recepción. En el mapa se puede observar las
ocho estaciones a supervisar con la simbología que se explica en la leyenda situada en la
parte inferior de la zona intermedia de la pantalla. Haciendo clic sobre alguna de estas
simbologías de las estaciones permite acceder de forma directa a la pantalla de la misma.
Durante el trayecto del mapa también podemos observar unos círculos que parpadean en un
intervalo de tiempo de dos segundos los cuales representan la conectividad con el campo.
En caso de que estos estén en color verde se traduce en que el HMI está supervisando el
campo y si cambia a rojo es que la conexión se ha perdido.
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
39
Figura 3.2: Mapa del OVM.
3.1.3 Pantallas de las estaciones
Estas se dividen en dos tipos: estaciones de lanzamiento y de recepción de rascador y las
estaciones de corte (ver figuras 3.3 y 3.4).
Figura 3.3: Estación de lanzamiento y recepción de rascador.
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
40
Figura 3.4: Estaciones de corte.
En estas pantallas se puede observar que en la zona intermedia superior izquierda se tienen
un cuadro de dialogo que contiene la información de la conectividad con el proceso. Cada
una de ellas contiene tres instrumentos de medición (dos de presión y uno de temperatura).
Sobre cada instrumento se tiene un cuadro con la información de los mismos: su valor de
medición y la información del mismo. Haciendo clic sobre cada uno de ellos se muestra en
la pantalla una gráfica con los valores a lo largo de un tiempo de un min (ver figura 3.5). En
cada una de las válvulas de las pantallas se brinda la información de su estado mediante un
cuadro de diálogo mediante dos leds y un cuadro de texto. Si se encuentra parpadeando el
led rojo la válvula está cerrada y en caso de verde la válvula está abierta.
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
41
Figura 3.5: Gráfica de presión diferencial.
3.1.4 Pantalla de alarmas
Para el sistema de alarmas se tuvieron en cuenta los eventos más críticos que podrían
ocurrir en el trayecto del oleoducto. Las alarmas definidas fueron por alta presión
diferencial en la tubería, por la alta temperatura que pueda adquirir el combustible y por
pérdida de conexión con cualquier estación del oleoducto. Las alarmas se presentan con un
fondo rojo cuando se activa y con un fondo amarillo cuando desaparecen. En esta ventana
de alarmas se puede ver el registro histórico de las alarmas, se puede configurar todo
sistema de alarmas en cuanto a cuales se quieren bloquear o no teniendo en cuenta el estado
del proceso.
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
42
Figura 3.6: Pantalla de alarmas
3.1.5 Pantalla de gráficos
Aquí se puede observar una serie de pantallas para los gráficos, una por cada estación a
visualizar. En estas pantallas se presenta la conectividad con el proceso y tres gráficos
donde se muestra el comportamiento de la presión en la línea y la temperatura del producto
en tiempo real. De esta forma se puede haber una comparación en cuanto a la variación de
los valores de las variables medidas. También se tiene un botón para volver a la estación
desde la cual se accedió a la pantalla de los gráficos.
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
43
Figura 3.7: Pantalla de gráficos.
3.2
Valoración económica
Para estimar una valoración económica al trabajo que se propone, es necesario tener en
cuenta el significado económico de una afectación en la conducción de petróleo a través del
oleoducto, una operación ineficiente en este proceso, conllevaría a reducir las ganancias de
la entidad. Para la realización del mismo, el gasto para la compra de los componentes que
conforman el hardware de transmisión se requiere 130 000 USD (modem inalámbricos,
equipos para la comunicación, computadoras, monitores, etc.)
También se debe contratar los servicios de red GPRS con Cubacel. La siguiente tabla
muestra la tarifa de GPRS según el tráfico de datos.
Tabla 3.1: Tarifa de GPRS según el tráfico de datos.
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA HMI
44
Teniendo en cuenta que la empresa diariamente tiene beneficios en concepto de conducción
de petróleo y tratamiento del estado de las tuberías estas no son comparables con lo que se
ahora en cuanto a tiempo de pérdidas por averías y paro en la conducción.
Con la propuesta, la entidad saldrá beneficiada. Una vez realizada la implementación, se
haría más factible cuantificar los aportes económicos para la empresa. La supervisión del
ducto quedará garantizada.
3.3
Análisis medioambiental
Desde el punto de vista ambiental, el sistema propuesto permitirá atender una posible
avería en menor tiempo, lo que impactará positivamente en el ecosistema en el que se
encuentra el ducto. La HMI permitirá ver perdidas de presión en la línea, esto permitirá que
se ejecuten las acciones previstas para estos casos, con mayor rapidez y exactitud.
3.4
Conclusiones del capítulo
Analizando los resultados obtenidos, se pueden llegar a las siguientes conclusiones:
-
El HMI está formado por doce pantallas principales.
-
Las pantallas de la interfaz gráfica diseñada permiten la correcta monitorización del
oleoducto Varadero – Matanzas ya que brindan la información necesaria del estado
del proceso, permitiendo la supervisión del oleoducto desde la pantalla del
ordenador.
-
El software implementado trabaja de la forma deseada.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
45
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
-
El oleoducto es uno de los medios de transporte para hidrocarburos más utilizados
en el mundo y en Cuba. Su explotación automatizada se justifica.
-
El sistema SCADA es una potente herramienta que permite la supervisión del
proceso de transportación de petróleo.
-
Para una correcta monitorización del proceso se necesita medir las variables de
presión diferencial en la línea, temperatura del producto, estado de la válvula y la
conectividad con el campo.
-
El oleoducto Varadero - Matanzas está compuesta por ocho estaciones principales,
careciendo del equipamiento necesario para su supervisión.
-
El HMI desarrollado cuenta con doce pantallas para la supervisión del oleoducto
que permiten una amigable y fácil navegación para los usuarios.
-
El HMI diseñado para monitorizar el proceso permite el mejor funcionamiento del
oleoducto ya que se visualizan y muestran las alarmas de forma correcta.
-
Las pruebas realizadas a la interfaz gráfica propuesta demuestran su correcto
funcionamiento.
Recomendaciones
Luego de concluir el trabajo se sugieren las siguientes recomendaciones:
-
Añadir al HMI la supervisión de flujo y de protección catódica en la línea.
-
Implementar el HMI desarrollado en la supervisión del oleoducto.
-
Ampliar la aplicación SCADA al almacenamiento en base de datos y actuación
sobre el proceso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANCIETA, F., et al. 2016. Programación de PLC en el entorno del STEP 7 y Diseño de un
Interfaz SCADA para un control PID con aplicaciones de visual basic en el entorno
de programación WinCC.
BAILEY, R. & HOLCOMB, C. 2002. Williams: Texas Gas Transmission cuts operating
costs with HMI/SCADA system. Pipeline & gas journal, 229, 41-44.
BERTOLÍN, J. A. 2012. Mejora de la protección de la seguridad de los sistemas SCADA
utilizados en el control de procesos industriales. Revista española de electrónica,
686, 60-70.
BETANCOURT GUACHAMBALA, C. G. 2012. Procedimiento Específico para la
Instalación de Medidores de Deformación Tipo Vw-Spotweld Strain Gauge Sobre
Oleoductos.
TRIVIÑO, S. 2015. "Sistema de monitoreo en línea de las variables de control: ultrasonido,
temperatura, aire y caudal de agua de los motores DC del tren acabador del proceso
de laminación en caliente en acerías nacionales del Ecuador."
CABÚS, J. R., NAVARRETE, D. G. & PORRAS, R. P. 2004. Sistemas SCADA.
comunicación, 1024, 64k.
CHAVARRÍA, L. 2007. SCADA System's & Telemetry.
COLCHA CRIOLLO, C. G. & CALUCHO CABRERA, R. F. 2008. Estudio de ingeniería
básica para la automatización de las unidades de oleoducto en la estación Sacha
Central.
ELLUL, I. 1989. Advances in pipeline leak detection techniques. Pipes & pipelines
international, 34, 7-12.
GOLOBY, M. 1998. New radio gear lowers cost of gathering operating information:
SCADA and communications report. Pipe line & gas industry, 81, 31-34.
GÓMEZ, J., REYES, R. & GUZMÁN, D. 2007. Temas Especiales de Instrumentación y
Control.
GUACAPIÑA, G. & CRISTINA, A. 2001. Diseño de comunicaciones SCADA para la
interconexión de las unidades terminales maestras con las unidades terminales
remotas de PETROPRODUCCION para los sectores de LAGO AGRIO,
SHUSHUFINDI y SACHA. QUITO/EPN/2001.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
47
HENTEA, M. 2008. Improving Security for SCADA Control Systems.
HOLTAN, T. P. 2005. Transmission system operator will expand condition monitoring via
SCADA to other business units. Pipeline & gas journal, 3
32, 22-23.
IGURE, V. M., LAUGHTER, S. A. & WILLIAMS, R. D. 2006. Security issues in SCADA
networks. Computers & Security. 25, 498-506.
IZAGUIRRE, E. 2008. Sistemas de Automatización.
LÓPEZ, E. P. 2015. Los sistemas SCADA en la automatización industrial. Tecnología en
Marcha, 28, 3-14.
OJEDA, Y. A., et al. "Modelo de notificación de alarmas para sistemas SCADA a través de
tecnologías de comunicaciones móviles."
QUIMBIULCO, G. & IVÁN, E. 2008. " Evaluación del sistema de gestión de seguridad y
salud basado en el modelo Ecuador para la empresa oleoducto de crudos pesados
(OCP) Ecuador SA como parte de su sistema de gestion integral.
ROMAGOSA, J., GALLEGO, D. & PACHECO, R. 2004. Sistemas SCADA. ingeniero.
SALINAS, M C. S. 2016. "Implementación de un sistema de monitoreo de variables para
reducción de paradas de motores de bombas de la Estación Cayagama de la
Empresa Oleoducto de Crudos Pesados OCP Ecuador SA."
SERBIULA 2013. Comunicaciones Industriales. Capítulo V.
TREAT, R. W. 2005. Standardized approach to SCADA design saves money and meets
needs. Pipeline & gas journal, 232, 32-34.
WALKER, D. 2006. Utility IT executives expect breach of critical SCADA systems.
Pipeline & gas journal, 233, 24-27.
WOOD, H. & CRESSEY, B. Operational information networking applied to multi level
pipeline despatch centres in Eastern Europe. International workshop, conference
and exhibition on SCADA & telemetry systems for the oil & gas industry, 1998. 124.
ANEXOS
ANEXOS
Anexo I
Prestaciones del modem GPRS según el fabricante
48
ANEXOS
Anexo II
Anexo III
Aplicaciones típicas del modbus TCP
PLC Scneider
49
Descargar