Efecto de las vibraciones de cuerpo completo sobre el equilibrio

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Fisioterapia. 2012;34(1):16---22
www.elsevier.es/ft
ORIGINAL
Efecto de las vibraciones de cuerpo completo sobre el equilibrio
estático y funcional en el accidente cerebrovascular
C.M. Ferrero a,∗ , H. Menéndez a , J. Martín a , P.J. Marín a,b y A.J. Herrero a,b
a
b
Centro de Investigación en Discapacidad Física, Fundación ASPAYM Castilla y León, Valladolid, España
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España
Recibido el 13 de junio de 2011; aceptado el 2 de agosto de 2011
Disponible en Internet el 15 de setiembre de 2011
PALABRAS CLAVE
Equilibrio postural;
Hemiparesia;
Propiocepción;
Trastornos
somatosensoriales;
Vibración
∗
Resumen
Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de un tratamiento rehabilitador
con vibraciones de cuerpo completo sobre el equilibrio estático y funcional en pacientes
crónicos con accidente cerebrovascular.
Material y métodos: El estudio prospectivo fue un ensayo clínico controlado. Participaron
22 pacientes que se dividieron en dos grupos: grupo experimental (GE, n = 11), que recibió
17 sesiones de vibraciones a lo largo de 8 semanas, y grupo control (GC, n = 11), que permaneció
durante esas 17 sesiones encima de la plataforma, en la misma posición que los sujetos del
GE, sin recibir vibraciones. Antes y después de la intervención se realizaron valoraciones del
equilibrio mediante el test de Romberg, el test de Tinetti y la escala de Berg.
Resultados: En los tests de Romberg y de Tinetti no se observaron modificaciones tras la
aplicación. Sin embargo, en el test de Tinetti se observó una tendencia a mejorar en el GE.
Respecto a la escala de Berg, las personas con hemiparesia en el lado izquierdo mejoraban tras
la intervención (p < 0,01), no así las que tenían hemiparesia en el lado derecho (p = 0,420).
Conclusiones: Las vibraciones de cuerpo completo mejoran el equilibrio funcional en pacientes
que han sufrido un accidente cerebrovascular. Pese a que estas mejoras son similares a las
encontradas al realizar ejercicio isométrico sin estar éste suplementado con vibraciones,
parece que las vibraciones podrían inducir unos beneficios mayores en determinadas valoraciones del equilibrio. El trabajo isométrico en posición de semi-sentadilla mejora el equilibrio
funcional en pacientes que han presentado un accidente cerebrovascular. La aplicación de
vibraciones de cuerpo completo durante este trabajo isométrico podría resultar beneficiosa en
determinadas valoraciones del equilibrio. Los pacientes con hemiparesia en el lado izquierdo
parecen beneficiarse en mayor medida de los programas de rehabilitación del equilibrio.
© 2011 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los
derechos reservados.
Autor para correspondencia.
Correo electrónico: [email protected] (C.M. Ferrero).
0211-5638/$ – see front matter © 2011 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
doi:10.1016/j.ft.2011.08.002
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Efecto de las vibraciones de cuerpo completo sobre el equilibrio estático y funcional en el accidente cerebrovascular
KEYWORDS
Hemiparesis;
Postural balance;
Proprioception;
Somatosensory
disorders;
Vibration
17
Effects of whole body vibration on static and functional balance in stroke patients
Abstract
Objective: The aim of this study was to analyze the effects of a rehabilitation program with
whole body vibration on static and functional balance in chronic stroke patients.
Material and methods: Twenty-two patients participated. They were divided into two groups:
experimental group (EG, n = 11), who received 17 sessions of vibration over 8 weeks and control
group (CG, n = 11) who received the same 17 sessions on the platform in the same position as
the EG but did not receive vibrations. Balance was assessed before and after intervention using
the Romberg test, the Tinetti’s test and the Berg balance scale.
Results: Changes were not observed after the intervention with the Romberg and Tinetti’s tests.
However, the Tinetti’s test showed a tendency to improve in the EG. Regarding the Berg’s scale,
persons with hemiparesis on the left side improved after the intervention (P<.01), but not those
with hemiparesis on the right side (P=.420).
Conclusions: The whole body vibration improves functional balance in patients who have suffered a stroke. Although these improvements are similar to those found in isometric exercise
when not complemented with vibration, it seems that the vibrations could induce greater benefits in certain assessments of balance. Isometric work in semi-squat position improves balance
function in patients who have suffered a stroke. The application of whole-body vibration during
isometric work this could be beneficial in some evaluations of balance. Patients with left-sided
hemiparesis seem to benefit more from balance rehabilitation programs.
© 2011 Asociación Española de Fisioterapeutas. Published by Elsevier España, S.L. All rights
reserved.
Introducción
Las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) tienen alterado su equilibrio y control postural1 .
La incidencia de caídas y la atención médica que requieren es más elevada en esta población que en ancianos2 .
Existen diversos mecanismos fisiológicos cuya interacción
determinan el control postural, como son las aferencias
sensoriales, los movimientos estratégicos, las restricciones
biomecánicas, el procesamiento cognitivo y la percepción
de la verticalidad1 . La alteración de dichos mecanismos está
relacionada con la modificación de la sensibilidad somatosensorial recogida a nivel de los pies en contacto con la
superficie1 , y con una respuesta retardada y menos coordinada ante las perturbaciones del equilibrio, tanto internas
como del medio3 . En este tipo de pacientes, la aplicación de
programas de rehabilitación se ha mostrado efectiva para la
mejora de los reflejos posturales, el equilibrio funcional y
la movilidad, constatándose una disminución del riesgo de
caída en pacientes con ACV de más de 6 meses de evolución
(paciente crónico)4 .
Tradicionalmente, la rehabilitación del equilibrio en
bipedestación se ha realizado mediante actividades con el
peso del cuerpo sobre ambos miembros inferiores (p. ej.,
intentando desestabilizar al paciente), sobre el miembro
inferior afectado (p. ej., subir un pequeño escalón, etc.),
alternando el peso del cuerpo de un miembro a otro
(p. ej., sobre un plato basculante, etc.) y con el peso sobre
el miembro inferior sano (p. ej., jugar con balón, etc.)5 .
Recientemente, se han publicado estudios sobre la efectividad de las vibraciones de cuerpo completo (VCC) en el
equilibrio postural6-9 . Las VCC son una técnica terapéutica
que se basa en un desequilibrio mecánico controlado que
provoca respuestas musculares reflejas que actúan como
reacciones de equilibrio. La forma más habitual de aplicar
las VCC para el tren inferior es mediante la colocación del
individuo sobre plataformas vibratorias en bipedestación
con ligera flexión de las articulaciones de cadera y rodilla.
La aplicación de VCC en sujetos sanos se ha mostrado
efectiva para disminuir el riesgo de caída, probablemente
como consecuencia del aumento de la fuerza muscular y la
mejora de la propiocepción6 . En pacientes con Parkinson, las
VCC han mejorado la estabilidad postural y la movilidad7 . En
pacientes con esclerosis múltiple, las VCC han mejorado el
control postural8 , la movilidad8 y la fuerza de los miembros
inferiores10 . En adultos con parálisis cerebral, las VCC consiguieron una disminución en la espasticidad en los músculos
extensores de rodilla y un aumento de la fuerza11 .
Según Van Nes et al.9 , la aplicación de VCC a pacientes
tras un ACV provocaba beneficios en el equilibrio y en las
actividades de la vida diaria. También se ha observado que
una sola sesión de VCC aumenta la fuerza de contracción
voluntaria máxima isométrica y excéntrica y la activación muscular del cuádriceps afectado por el ACV12 . Sin
embargo, no encontramos ningún estudio que haya realizado rehabilitación mediante VCC en pacientes con ACV de
más de 6 meses de evolución. Además, las VCC no presentan
efectos adversos y se ha recomendado su utilización en
dicha población9 . Por tanto, el objetivo de este estudio fue
analizar los efectos de un tratamiento rehabilitador con
VCC sobre el equilibrio estático y funcional en pacientes
crónicos con ACV.
Material y métodos
Sujetos
De los 39 pacientes con ACV que son tratados en el Centro
de Rehabilitación de ASPAYM Castilla y León, participaron
voluntariamente en nuestro estudio los 22 que reunieron
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
18
Tabla 1
C.M. Ferrero et al
Características de los pacientes con ACV que participaron en el estudio
Sujeto
Grupo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
GE
GE
GE
GE
GE
GE
GE
GE
GE
GE
GE
GC
GC
GC
GC
GC
GC
GC
GC
GC
GC
GC
Grupo experimental
Grupo control
Edad
(años)
Talla (m)
Peso (kg)
Año
lesión
Causa
Lado de la
hemiparesia
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Hemorrágico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Hemorrágico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Isquémico
Hemorrágico
Hemorrágico
Isquémico
Izquierdo
Derecho
Derecho
Derecho
Izquierdo
Izquierdo
Izquierdo
Izquierdo
Izquierdo
Derecho
Derecho
Derecho
Derecho
Izquierdo
Derecho
Izquierdo
Derecho
Derecho
Izquierdo
Izquierdo
Izquierdo
Izquierdo
NIHSS
62
51
80
65
65
61
77
59
61
41
64
65
60
76
51
70
58
67
56
69
39
66
1,62
1,79
1,60
1,60
1,63
1,55
1,63
1,58
1,71
1,69
1,60
1,40
1,73
1,65
1,65
1,69
1,65
1,50
1,80
1,65
1,62
1,56
64,7
75,6
79,7
64,5
72,4
65,3
74
53,8
99
58,4
55,7
71,9
60,9
87,2
66
73,2
50
61,8
111
75,6
70
67
2004
2005
2007
2007
2010
2007
2004
2006
2004
2003
2006
2004
2006
2000
2006
2010
2009
2004
2007
2005
1999
2009
Media
DE
62,4
10,7
1,64
0,07
69,4
12,9
2005,7
2,0
7,5
5,0
Media
DE
61,5
10,3
1,63
0,11
72,2
15,9
2005,4
3,5
5,8
3,7
2
7
19
2
6
5
10
8
6
4
13
14
3
11
7
4
4
7
5
3
3
3
DE: desviación estándar; GC: grupo control; GE: grupo experimental; NIHSS: National Institute of Health Stroke Scale.
como criterio de inclusión el haber sufrido un ACV de tipo
isquémico o hemorrágico, con una evolución de más de
6 meses y una puntuación del National Institute of Health
Stroke Scale (NIHSS) mayor a 1 e inferior a 20. Se excluyó
a los pacientes que padecían una demencia o alteración
cognitiva severa, a los que referían dolor en rodillas de
tipo articular6 (no neurológico), así como a los que no eran
capaces de mantener la bipedestación sin apoyo externo
durante, al menos, 30 s. Todos los participantes fueron
informados acerca de los riesgos y beneficios del estudio y
otorgaron su consentimiento por escrito para participar en
el mismo. El estudio se llevó a cabo siguiendo los principios
de la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité
de Ética de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Diseño experimental
El estudio fue un ensayo clínico controlado. Los 22 pacientes se dividieron en 2 grupos (experimental [GE] y control
[GC]) de manera aleatoria mediante el método de la
moneda, cuyas características se detallan en la tabla 1. Estadísticamente, se comprobó que no existieran diferencias
significativas inicialmente en ninguna variable dependiente
entre los dos grupos. Todos los pacientes recibieron 17 sesiones de intervención en el centro de rehabilitación durante
un período de 3 meses. Cada paciente fue valorado en dos
ocasiones, antes de la aplicación de la terapia y al finalizar
la misma. Por tanto, las variables independientes del estudio fueron grupo (GE y GC), tiempo (antes y después) y lado
(hemiparesia derecha o izquierda).
Intervención
El GE, durante las 17 sesiones de la intervención (tabla 2),
recibió la terapia con las VCC aumentando progresivamente
tanto la frecuencia (de 5 Hz a 21 Hz) como las series por
sesión (de 4 a 7) y el tiempo de trabajo de cada una (de 30 s
a 60 s), manteniéndose el descanso entre series constante
(60 s). Las sesiones se realizaban de manera individual dentro del horario de rehabilitación, con el mismo supervisor
y manteniendo sus terapias habituales. Cada participante
se colocaba en bipedestación sobre la plataforma de vibraciones (Galileo Home, Galileo®, Novotec, Alemania), con
30◦ de flexión de caderas y rodillas. En cada serie la vibración se aplicaba primero en el eje medio-lateral (ML, con
los pies paralelos a la arista menor de la plataforma) y,
posteriormente, en el eje antero-posterior (AP, con los pies
paralelos a la arista mayor de la plataforma). En ML, la distancia entre los pies sobre la plataforma equivalía al largo
del pie, mientras que en AP, la separación entre los pies era
la máxima que permitía la plataforma. Estas posiciones de
los pies condicionaban la amplitud de la vibración, oscilando
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Efecto de las vibraciones de cuerpo completo sobre el equilibrio estático y funcional en el accidente cerebrovascular
Tabla 2
19
Descripción de las sesiones de la intervención
Sesión
Frecuencia (Hz)
N.◦ Series
Tiempo serie (s)
Tiempo por eje (s)
Descanso (s)
Tiempo total (s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
5
5
5
7
7
7
9
9
9
15
15
15
15
21
21
21
21
4
4
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
7
7
7
7
7
30
30
30
30
50
50
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
15
15
15
15
25
25
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
120
120
150
150
250
250
300
300
360
360
360
360
420
420
420
420
420
esta entre 4 y 6 mm pico a pico. Frente al sujeto había unas
espalderas a las que poder agarrarse en caso de riesgo de
caída.
El GC realizó lo mismo que el GE, con la salvedad de
no recibir la vibración, por lo que simplemente realizaban un trabajo muscular isométrico manteniendo la posición
descrita anteriormente en los distintos ejes siguiendo los
mismos tiempos de trabajo y reposo que en el GE.
Mediciones
Todas las valoraciones se realizaron siempre en el mismo
orden, tal y como se exponen a continuación, y a la misma
hora del día para cada sujeto. Los evaluadores fueron siempre los mismos y no tenían constancia del grupo al que
pertenecía cada sujeto.
Estabilometría
Se realizaron dos test sobre plataforma de fuerzas
(OR6-7-1000, AMTI, Boston, EE. UU.). Test de Romberg con
ojos abiertos (ROA), donde el sujeto debía mantenerse de
pie durante 30 s (frecuencia de registro: 100 Hz), lo más
quieto posible, con una posición de los pies estandarizada
describiendo un ángulo de 30◦ y con una distancia entre los
talones de 5 cm. Test de Romberg con ojos cerrados (ROC):
las variables analizadas en cada test respecto al centro de
presiones fueron: desviación estándar del desplazamiento
en el eje ML (SDML), en el eje AP (SDAP) y total (SDT), área
de la elipse del 95% (A95), velocidad media (VM) y recorrido
total (RT). Cada test se realizó dos veces y se analizó aquel
que tenía una menor área.
Test de equilibrio de Tinetti13
Este apartado hace alusión a la parte del test que valora
únicamente el equilibrio y consiste en solicitar al sujeto que
realice 14 tareas físicas diferentes mientras un evaluador
rellena un cuestionario valorando la calidad de las ejecuciones de 0 a 24 (0 = equilibrio muy malo; 24 = equilibrio
excelente). El evaluador fue siempre el mismo, el cual
estaba familiarizado con la aplicación del test.
Escala de equilibrio de Berg14
Esta escala también consiste en solicitar al sujeto que realice diferentes tareas físicas mientras un evaluador rellena
un cuestionario valorando la calidad de las ejecuciones. A
diferencia del Tinetti, varias tareas son cronometradas. Se
puntúan 14 apartados relacionados con el equilibrio y el
riesgo de caída. Esta escala ya se ha validado en pacientes con ACV15 . La puntuación obtenida en cada tarea va de
0 a 4 (siendo 0 la incapacidad para realizar una tarea y 4 la
realización de la misma sin asistencia), con una puntuación
total comprendida entre 0 y 56. Igualmente, el evaluador fue
siempre el mismo y estaba familiarizado con la aplicación de
la escala.
Análisis estadístico
La normalidad de las variables dependientes fue contrastada y comprobada con la prueba de Shapiro-Wilk. Se
aplicó un análisis de la varianza (ANOVA) de tres factores (tiempo x grupo x lado) con medidas repetidas para
comparar las variables dependientes antes y después de
la intervención en cada grupo, así como en función del
lado de la hemiparesia. En el caso de que el estadístico F
fuese significativo, la comparación por pares se hizo con la
prueba de Bonferroni. El tamaño del efecto (TE = [media
después --- media antes/desviación típica antes)), se calculó
para analizar la significación práctica independientemente
del tamaño muestral. Se utilizó un nivel de significación de
0,05. Los resultados se muestran como media ± desviación
estándar.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
20
C.M. Ferrero et al
Puntuación del test de Tinetti
para equilibrio
18
Antes
16
Después
†
14
12
10
8
6
4
2
0
GC
GE
Figura 1 Puntuación del test de Tinetti en las tareas relacionadas con el equilibrio en el grupo control (GC) y en el grupo
experimental (GE), antes y después de la intervención. *p =
0,191.
Resultados
En las pruebas realizadas en la plataforma de fuerzas no se
observó ningún efecto significativo ni en el ROA ni en el ROC
respecto a las variables SDAP, SDML, SDRD, A95, VM y RT. En
el test de Tinetti no se constató ningún efecto significativo.
Sin embargo, se observó una tendencia (fig. 1) por la cual
el GE mejoraba tras la intervención (p = 0,191, TE=0.58),
no así el GC (p = 0,519, TE = 0,08). Respecto de la escala
de equilibrio de Berg, se reflejó un efecto tiempo por el
cual los sujetos mejoraron su puntuación tras la intervención
(de 46,1 ± 9,1 a 48,6 ± 8,0; p < 0,05, TE = 0,28). En esta
variable también se observó un efecto tiempo x lado (fig. 2),
por el cual las personas con hemiparesia en el lado izquierdo
mejoraban tras la intervención (p < 0,01, TE = 0,32), no así
las que tenían hemiparesia en el lado derecho (p = 0,420,
TE = 0,21).
Discusión
Los principales resultados de este trabajo muestran que
la aplicación de VCC no mejora más el equilibrio estático
y funcional en pacientes crónicos con ACV, que el propio
Puntuación de la escalade
equilibrio de Berg
70
60
Antes
Después
**
50
40
30
20
10
0
Derecho
Izquierdo
Figura 2 Puntuación de la escala de equilibrio de Berg en los
pacientes con hemiparesia en el lado derecho e izquierdo, antes
y después de la intervención. ** p< 0,01.
trabajo isométrico en posición de semi-sentadilla. No obstante, la aplicación de vibraciones durante la posición de
semi-sentadilla tendió a mejorar el equilibrio en el test
de Tinetti. Además, ambas intervenciones mejoraron el
equilibrio valorado por la escala de Berg en pacientes con
hemiparesia izquierda, no así en pacientes con hemiparesia
derecha.
La valoración del equilibrio con plataformas de fuerzas no
manifestó ningún cambio tras la intervención. Se ha observado que las plataformas de fuerza son menos sensibles que
los test funcionales para detectar cambios tras programas
de tratamiento del equilibrio16 . En el mencionado estudio
se apreció que los test de equilibrio funcional detectaron
mejoras en un 57% de los casos, mientras que las plataformas
de fuerza lo hicieron en un 8% de los casos.
En otras investigaciones con pacientes con Parkinson17,18
se observó un aumento del control postural tras aplicar
estímulos vibratorios multidimensionales. En el caso de Turbanski et al.17 , el GE recibió estímulos vibratorios aleatorios
(frecuencia media: 6 ± 1 Hz) en 5 series de 60 s cada una.
Estos autores valoraron el control postural en bipedestación
sobre una plataforma en movimiento con base de sustentación estrecha y con los pies alineados, describiendo una
mejora de la estabilidad postural sólo en el test con los
pies alineados. Haas et al.18 realizaron un estudio contrabalanceado con una sesión de VCC aleatorias con los mismos
parámetros, tiempos y series que en el estudio anterior,
encontrando mejoras significativas en los síntomas motores
tras el tratamiento con VCC.
Nuestros resultados son similares a los de otros estudios
realizados con pacientes con ACV9 , en donde se realizaron
dos tipos de intervenciones durante 6 semanas, un grupo
con VCC y otro con una terapia de ejercicios con música.
Además los pacientes de ambos grupos recibían sus terapias
habituales. En el grupo de VCC se realizaban 4 series de 45 s a
30 Hz cada una (sin especificar tiempos de descanso), 5 días
a la semana. Al igual que en nuestro estudio, estos autores
encontraron un efecto tiempo en la escala de equilibrio de
Berg en ambos grupos (VCC y músico-terapia), si bien nosotros además hemos hallado un efecto grupo x lado en dicha
escala.
El hecho de que hayamos obtenido una mejora en los
resultados de la escala de equilibrio de Berg implica, tal
como describieron Bogaerts et al.6 , una disminución del
riesgo de caída debido, probablemente, a un aumento de
la fuerza muscular y de la propiocepción. Consideraban que
dicha mejora de la propiocepción era causada por las perturbaciones de las plataformas al excitar receptores sensoriales
de las articulaciones, músculos y ligamentos, activando las
vías reflejas, pese a no modificarse la latencia en ningún
grupo (velocidad de transmisión de las vías reflejas). Según
Turbanski et al.17 , las VCC podrían mejorar la eficiencia
del sistema neuromuscular mejorando la coordinación del
mismo de manera espontánea tras su estimulación. Por otro
lado, una mejora del control postural estaría relacionada
con una optimización en la propiocepción, una sensibilidad
eficiente de los husos musculares y el uso apropiado de la
información cinestésica. Además, según Paoloni et al.19 , la
vibración muscular segmental en pacientes con ACV y pie
equino mejoraba el patrón de marcha debido, posiblemente,
a una reorganización cortical gracias al estímulo mecánico
de vibración.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Efecto de las vibraciones de cuerpo completo sobre el equilibrio estático y funcional en el accidente cerebrovascular
Además del control neuromuscular, la estimulación mediante VCC puede modificar la liberación de
neurotransmisores18 , cuya concentración afectará al control postural. Según Haas et al.18 , es difícil identificar una
relación estímulo-relación específica porque los sistemas de
liberación no son lineales; sin embargo, Schultz20 observó
que la sensibilidad de los receptores dopaminérgicos está
asociada con la previsibilidad del estímulo. Encontró que
las situaciones nuevas e impredecibles producían una liberación de dopamina y que las reacciones con los sistemas
dopaminérgicos están muy conectadas con el refuerzo y el
aprendizaje motor.
La escala de equilibrio de Berg mejoró en los pacientes
con hemiparesia izquierda, no así en los que tenían hemiparesia derecha. En la literatura existe una gran controversia
sobre si el lado de lesión cerebral influye en la recuperación del equilibrio o no. En la mayoría de los estudios se
sugieren problemas de equilibrio relativamente severos en
pacientes con lesión en el hemisferio derecho comparado
con aquellos con lesión en el hemisferio izquierdo21-23 . Otros
han observado un equilibrio estático y dinámico igual24,25 o
mejor en el caso de lesiones del hemisferio derecho26 . Si los
pacientes con hemiparesia izquierda tienen, en principio,
peor equilibrio, ¿por qué mejoraron en nuestro estudio? Probablemente, la estimulación de las VCC sobre aquellos con
mayor alteración del equilibrio provocó cambios de neuromodulación en la corteza cerebral, tal y como describieron
Christova et al.27 tras aplicar una estimulación mecánica con
vibración durante una abducción isotónica del dedo índice
derecho. Durante la actividad muscular isotónica, las aferencias de los husos musculares responden sensiblemente
a la vibración causando una entrada de información propioceptiva efectiva a la médula espinal. Tanto la vibración
como la función motora unilateral pueden provocar cambios
funcionales en la corteza motora cerebral contralateral y
también en la ipsolateral.
Compartimos con Ahlborg et al.11 , la recomendación de
la presencia de un supervisor durante la aplicación de las
VCC debido a que, en algunos participantes con problemas
en el reparto de peso sobre ambos miembros inferiores en
bipedestación, los pies podían resbalar de la plataforma de
vibraciones. Al igual que Van Nes et al.9 , no realizamos una
supervisión pormenorizada de la simetría en el reparto de
cargas en el paciente durante la intervención, aunque a
diferencia del mencionado estudio nosotros no permitimos
a los pacientes que se agarraran (salvo riesgo puntual de
caída) ni tampoco que apoyaran las nalgas en ningún lugar.
Los pacientes con ACV tienen limitada su estabilidad postural, principalmente en el plano frontal con una distribución
asimétrica del peso del cuerpo hacia el lado no parético3 ,
por lo que para investigaciones futuras se recomendaría la
obtención de un reparto de peso equilibrado sobre ambos
miembros inferiores durante las series de VCC. Además,
sería interesante un estudio en el que se diferenciase a los
pacientes por tipo y zona de lesión.
En conclusión, el trabajo isométrico en posición de semisentadilla mejora el equilibrio funcional en pacientes que
han sufrido un ACV. La aplicación de VCC durante este trabajo isométrico podría resultar beneficiosa en determinadas
valoraciones del equilibrio. Los pacientes con hemiparesia
en el lado izquierdo parecen beneficiarse en mayor medida
de los programas de rehabilitación del equilibrio. Debido al
21
hecho de no haber registrado efectos secundarios negativos y a su facilidad de aplicación, las vibraciones de cuerpo
completo pueden incorporarse a la rehabilitación habitual
de pacientes con ACV para seguir estudiando su influencia
sobre el equilibrio funcional.
Financiación
El presente estudio fue financiado, en parte, por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Bibliografía
1. De Oliveira CB, De Medeiros IR, Frota NA, Greters ME, Conforto
AB. Balance control in hemiparetic stroke patients: main tools
for evaluation. J Rehabil Res Dev. 2008;45:1215---26.
2. Harris JE, Eng JJ, Marigold DS, Tokuno CD, Louis CL. Relationship of balance and mobility to fall incidence in people with
chronic stroke. Phys Ther. 2005;85:150---8.
3. Weerdesteyn V, De Niet M, Van Duijnhoven HJ, Geurts
AC. Falls in individuals with stroke. J Rehabil Res Dev.
2008;45:1195---213.
4. Marigold DS, Eng JJ, Dawson AS, Inglis JT, Harris JE,
Gylfadottir S. Exercise leads to faster postural reflexes, improved balance and mobility, and fewer falls in older persons with
chronic stroke. J Am Geriatr Soc. 2005;53:416---23.
5. Davies PM. Pasos a seguir: tratamiento integrado de pacientes
con hemiplejía. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2002.
6. Bogaerts A, Delecluse C, Claessens AL, Coudyzer W, Boonen S,
Verschueren SM. Impact of whole-body vibration training versus
fitness training on muscle strength and muscle mass in older
men: a 1-year randomized controlled trial. J Gerontol A Biol
Sci Med Sci. 2007;62:630---5.
7. Ebersbach G, Edler D, Kaufhold O, Wissel J. Whole body vibration versus conventional physiotherapy to improve balance
and gait in Parkinson’s disease. Arch Phys Med Rehabil.
2008;89:399---403.
8. Schuhfried O, Mittermaier C, Jovanovic T, Pieber K,
Paternostro-Sluga T. Effects of whole-body vibration in
patients with multiple sclerosis: a pilot study. Clin Rehabil.
2005;19:834---42.
9. Van Nes IJ, Latour H, Schils F, Meijer R, Van Kuijk A, Geurts
AC. Long-term effects of 6-week whole-body vibration on
balance recovery and activities of daily living in the postacute phase of stroke: a randomized, controlled trial. Stroke.
2006;37:2331---5.
10. Jackson KJ, Merriman HL, Vanderburgh PM, Brahler CJ. Acute
effects of whole-body vibration on lower extremity muscle performance in persons with multiple sclerosis. J Neurol Phys Ther.
2008;32:171---6.
11. Ahlborg L, Andersson C, Julin P. Whole-body vibration training
compared with resistance training: effect on spasticity, muscle
strength and motor performance in adults with cerebral palsy.
J Rehabil Med. 2006;38:302---8.
12. Tihanyi TK, Horvath M, Fazekas G, Hortobagyi T, Tihanyi J.
One session of whole body vibration increases voluntary muscle strength transiently in patients with stroke. Clin Rehabil.
2007;21:782---93.
13. Tinetti ME. Performance-oriented assessment of mobility problems in elderly patients. J Am Geriatr Soc. 1986;34:119---26.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
22
14. Berg KO, Wood-Dauphinee SL, Williams JI, Maki B. Measuring
balance in the elderly: validation of an instrument. Can J Public
Health. 1992;83 Suppl 2:S7---11.
15. Blum L, Korner-Bitensky N. Usefulness of the Berg Balance
Scale in stroke rehabilitation: a systematic review. Phys Ther.
2008;88:559---66.
16. Orr R, Raymond J, Fiatarone Singh M. Efficacy of progressive
resistance training on balance performance in older adults: a
systematic review of randomized controlled trials. Sports Med.
2008;38:317---43.
17. Turbanski S, Haas CT, Schmidtbleicher D, Friedrich A,
Duisberg P. Effects of random whole-body vibration on postural
control in Parkinson’s disease. Res Sports Med. 2005;13:243---56.
18. Haas CT, Turbanski S, Kessler K, Schmidtbleicher D. The effects
of random whole-body-vibration on motor symptoms in Parkinson’s disease. NeuroRehabilitation. 2006;21:29---36.
19. Paoloni M, Mangone M, Scettri P, Procaccianti R, Cometa A,
Santilli V. Segmental muscle vibration improves walking in
chronic stroke patients with foot drop: a randomized controlled
trial. Neurorehabil Neural Repair. 2010;24:254---62.
20. Schultz W. Predictive reward signal of dopamine neurons. J
Neurophysiol. 1998;80:1---27.
21. Laufer Y, Sivan D, Schwarzmann R, Sprecher E. Standing
balance and functional recovery of patients with right and left
C.M. Ferrero et al
22.
23.
24.
25.
26.
27.
hemiparesis in the early stages of rehabilitation. Neurorehabil
Neural Repair. 2003;17:207---13.
Sackley CM. Falls, sway, and symmetry of weight-bearing after
stroke. Int Disabil Stud. 1991;13:1---4.
Ustinova KI, Chernikova LA, Ioffe ME, Sliva SS. Impairment
of learning the voluntary control of posture in patients with
cortical lesions of different locations: the cortical mechanisms of pose regulation. Neurosci Behav Physiol. 2001;31:
259---67.
De Haart M, Geurts AC, Huidekoper SC, Fasotti L,
Van Limbeek J. Recovery of standing balance in postacute stroke patients: A rehabilitation cohort study. Arch Phys
Med Rehabil. 2004;85:886---95.
Bonan I, Colle FM, Guichard JP, Vicaut E, Eisenfisz M, Tran Ba
Huy P, et al. Reliance on visual information after stroke. Part
I: Balance on dynamic posturaography. Arch Phys Med Rehabil.
2004;85:268---73.
Chen IC, Cheng PT, Hu AL, Liaw MY, Chen LR, Hong WH, et al.
Balance evaluation in hemiplegic stroke patients. Chang Gung
Med J. 2000;23:339---47.
Christova M, Rafolt D, Mayr W, Wilfling B, Gallasch E.
Vibration stimulation during non-fatiguing tonic contraction
induces outlasting neuroplastic effects. J Electromyogr Kinesiol. 2010;20:627---35.
Descargar