Descarga en Acrobat - Archivo Histórico Universitario

Anuncio
Archivo Histórico Universitario
Tiempo
Universitario
Gaceta histórica de la BUAP
:: Año 11, núm.20, diciembre 2008 ::
www.tiempouniversitario.buap.mx
Ejemplar gratuito
Representaciones
marianas en la BUAP
Alejandro J. Andrade Campos*
Uno de los personajes espirituales
más representados en la pintura novohispana fue la Virgen María, devoción que desde
los primeros años de conquista había sido fomentada bajo sus imágenes de los Remedios y Guadalupe en México; pronto otros títulos o advocaciones
marianas, de carácter universal o local, se unirían al repertorio de imágenes veneradas en toda la Nueva España,
siendo representadas por todos los escritores, escultores
y pintores de la época colonial. Este número de la Gaceta
Tiempo Universitario está dedicado a la figura femenina más
importante del cristianismo, a través del estudio de las representaciones marianas más importantes del acervo pictórico de
la Universidad
*
Estudiante del sexto cuatrimestre de Historia de la ff y l, buap.
Gaceta Histórica de la BUAP
[1]
Casa de la Memoria Universitaria
La Tota Pulchra
Dentro de los catorce lienzos que se encuentran catalogados
como advocaciones marianas en la colección pictórica colonial de la buap, probablemente el más antiguo sea la Tota
Pulchra1 que se encuentra en la rectoría de la institución
y que es de autoría anónima.
La historia de esta advocación mariana comienza en el
siglo xvi; sin embargo, ideológicamente tiene su origen en
los sermones que San Bernardo hiciera acerca de la pureza
de la Virgen, ya en el siglo xii y xiii se empezarían a acuñar
los primeros símbolos de esta representación, tomados del
antiguo testamento, dentro de estos se puede mencionar la
vara de Aarón, la puerta cerrada y el unicornio. En el Siglo
xiv la Biblia Pauperum y el Speculum Humanae Salvatonis
son de los primeros escritos que hacen uso de los símbolos
marianos 2 .
Ya hacia el siglo xvi nace la representación definitiva
de esta imagen en grabados y en diferentes pinturas, el
número de símbolos aumenta hasta 18 e, incluso, dentro
de esta vorágine iconográfica que se produce, se suscita
una supuesta visión de la virgen, con todo y sus atributos,
a un sacerdote de la compañía de Jesús llamado Martín
Alberro, quien después de la aparición manda a ejecutar
una pintura de lo que había observado del afamado Juan
de Juanes, artífice que posteriormente haría famosa esta
representación en España 3.
En la representación de la Tota Pulchra, se puede divisar a la Virgen de pie, ataviada con una túnica púrpura
y envuelta en un manto azul que se detiene por su hombro
derecho y cae por debajo del brazo izquierdo, creando
un efecto de movilidad de paños muy utilizado en estas
representaciones marianas; sobre su cabeza, ligeramente
inclinada, ostenta una corona monárquica y, bajo sus pies,
una peana de ángeles rodeada por una media luna invertida.
Completando el cuadro se encuentran una serie de ángeles
y de símbolos marianos, los cuales flotan, al igual que la
Virgen, arriba de un paisaje montañoso sobre el cual se
encuentran distribuidos otros elementos simbólicos de la
Virgen.
El lienzo posee sólo ocho atributos marianos en su
composición, otras representaciones de esta imagen, como
la de Luis Lagarto, llegan a los 16 4; los elementos bíblicosmarianos5 que se encuentran en nuestro lienzo son:
- El espejo sin mancha, símbolo tomado del libro de la
sabiduría, Cap. vii, vers. 26: “Es un reflejo de la luz eterna,
un espejo sin mancha de la actividad de Dios, una imagen
de su bondad”.
- La rosa mística o rosal tomado del eclesiástico, Cap.
xxiv, vers. 14: “como una palmera de En-gadi, como un
rosal de Jericó, como un olivo hermoso en la llanura; crecí
como un castaño”.
- La puerta del cielo, mencionada en el Génesis, Cap.
xxviii, vers 17: “Tuvo miedo, y dijo: “Este lugar es muy
Anónimo novohispanao, Tota Pulchra, rectoría BUAP.
sagrado. ¡Esta es la casa de Diosh y la puerta del cielo!”.
- La escalera de Jacob, elemento tomado también del
Génesis, Cap. xviii, vers. 10-12: “Jacob salió de Beerseba
y tomó el camino de Harán. Llegó a cierto lugar, donde
se quedó a pasar la noche porque el sol ya se había puesto.
Tomó como almohada una de las piedras que había en el
lugar, y se acostó a dormir. Y tuvo un sueño, en el que veía
una escalera que estaba apoyada en la tierra y llegaba hasta
el cielo, y por ella subían y bajaban los ángeles de Dios”.
- El jardín cerrado, cuya referencia es recogida del
Cantar de los Cantares, Cap. iv, vers. 12: “Tú, hermanita,
novia mía, eres jardín cerrado, cerrada fuente, sellado
manantial”.
- El ciprés, nombrado en el Eclesiástico, Cap. xxiv, vers.
13: “Crecí como un cedro del Líbano, como un ciprés de la
montaña de Hermón”
- El templo de Salomón, en el primer libro de los Reyes,
se documenta ampliamente la construcción e historia de
este inmueble; sin embargo, es de tomarse en cuenta para
la iconografía de la Tota Pulchra el Cap. viii , vers. 11:
“… porque la gloria del Señor había llenado su templo”.
Este nombre hace referencia a las palabras bíblicas del cantar de los cantares cap.4 ver.7: “Tota pulchra es amica mea”, que, según algunas
traducciones, significa: “toda hermosa eres amiga mia”.
2
trens, Manuel, María, Iconografía de la Virgen en el arte español, Madrid, 1946, editorial Plus ultra, p.150.
3
Op.cit., pp. 152-154.
4
lagarto, Luis, Tota Pulchra, Acuarela sobre vitela, colección particular.
5
Las citas fueron sacadas de la biblia. http://es.catholic.net/bliblia
1
[2]
Tiempo Universitario
Archivo Histórico Universitario
- La torre de David, mencionada
en el Cantar de los Cantares, Cap. iv,
vers. 4: “Tu cuello es semejante a la
bella torre de cantería que se construyó
para David. De ella cuelgan mil escudos, escudos todos de valientes”.
Debate de su autoría
En cuanto al origen del cuadro se han
manejado dos tesis; la primera articulada por el maestro español Antonio
Bonet Correa, quien encuentra una
influencia clara de la obra del sevillano Francisco Zurbarán (1598-1664),
principalmente en los Ángeles-trono
que sirven de peana a la Virgen; sin
embargo, este estudioso nos menciona que la imagen es más cercana a la
mano de Sebastián López de Arteaga
(1610-1656), pintor Español que introdujo el tenebrismo en la pintura
novohispana con su famoso cuadro
La incredulidad de Santo Tomás 6;
de este artífice radicado en México
también se conserva un lienzo de
Los desposorios 7, cuadro con el que
Bonet establece una relación entre
Arteaga y la Tota Pulchra de la universidad 8.
Sin embargo, la investigadora Velia Morales Pérez, señala que el
tratamiento de la vestimenta de la
Virgen es muy diferente en los dos
cuadros y a pesar de que hace una
relación con otro cuadro de Arteaga
llamado La virgen y el niño9, abrió
la posibilidad de que la imagen haya
sido hecha por el mismo pintor que
hizo La Inmaculada Concepción10 del
hospital de la Purísima Concepción
y Jesús Nazareno de la ciudad de
México11; esta obra fue atribuida al
pintor sevillano Alonso Vásquez (ca.
1565-1607) por Juan Miguel Serrera12;
sin embargo, Nelly Sigaut marca que
no hay pruebas suficientes para sos-
Anónimo novohispano, La Inmaculada
Concepción, Hospital de la Purísima concepción y Jesús Nazareno.
tenerlo y abre la posibilidad de que sea
un trabajo de Juan de Arrúe (1565ca.1637); ya que la autora descubrió
un documento donde se le encarga al
pintor un cuadro del mismo tema para
esa institución 13.
De todas estas teorías se podrían
plantear dos hipótesis acerca del
José Juárez, Los desposorios (detalle),
Colección particular.
cuadro que estudiamos; si tomamos
la idea de que La Inmaculada del
hospital de Jesús y la Tota Pulchra
de la buap son del mismo autor, tendríamos que tomar por verdadera la
atribución que Sigaut hace del lienzo
del hospital de Jesús a Arrúe, ya que
no se puede documentar la presencia
de Vásquez en Puebla, y prácticamente en México. En cambio, si la
atribución a Arrúe sobre el cuadro
de la inmaculada fuera correcta
podríamos hacer una perfecta conexión entre ambas pinturas, ya que
el mencionado pintor se encontró
trabajando en Puebla hacia 1599 en
el retablo del hospital de San Pedro,
regresando en 1633, año en que pinta
un San Rafael y un San Juan de Dios
para el convento de San Bernardo14;
esta última fecha sería alrededor de
la cual podríamos situar la creación
de la Tota Pulchra, debido a que
la otra fecha es mas lejana a la del
contrato que efectuó para hacer La
Inmaculada del hospital de Jesús
Nazareno (1623); sin embargo, al
no existir obras conocidas firmadas
por Arrúe y, por lo tanto, no poder
hacer un análisis estilístico, no es
posible confirmar este bosquejo de
atribución.
Si por otro lado tomáramos la
idea de Bonet Correa acerca de que
la Tota Pulchra fue obra de Arteaga,
valdría la pena mencionar que uno de
los pintores al que el sevillano influyó
directamente fue José Juárez15 (16171661/62), ya que el estilo de la imagen
guarda similitud en varios rasgos con
el pincel de este pintor; mientras que
el rostro y el tratamiento de paños de
la Virgen de la buap es parecido al de
la Virgen de Los desposorios16, los ángeles que sirven como peana a María
recuerdan al Niño Dios de La Virgen
Sebastián, Incredulidad de Santo Tomás, óleo sobre tela, 223 x 155 cm., Museo Nacional de Arte (munal).
Sebastián, Los desposorios, óleo sobre tela, 224 x 167 cm., munal.
8
bonet correa Antonio, "Una inmaculada zurbaranesca en el museo de la academia de Puebla", en la Revista Archivo Español de Arte (aea),
abr- sep; xxxvii (146-147) numero doble, España, 1964, p.200
9
lópez de arteaga , Sebastián, La Virgen y el Niño, óleo sobre tela, 92 x 98 cm., munal.
10
Anónimo novohispano, La Inmaculada Concepción, óleo sobre tela, 211 x 155 cm., Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno
(Hospital de Jesús) i.a.p.
11
morales pérez, Velia, La inmaculada Concepción en el Acervo Artístico Universitario, en Gaceta histórica Tiempo Universitario, año 7 no. 20,
18 de noviembre de 2004. p.7.
12
serrera Contretas, Juan Miguel, Alonso Vásquez en México, prólogo de Guillermo Tovar de Teresa, México,1991, inba- cnca , p.11.
13
sigaut, Nelly et al, José Juárez, recursos y discursos del arte de pintar, México, 2002, cnca , p. 86.
14
tovar de teresa , Guillermo, Renacimiento en México, Artistas y Retablos, México, 1979, Secretaría de Asentamiento Humanos y Obras Públicas (sahop), pp.138-140.
15
sigaut, Nelly, José Juárez, recursos y discursos en el arte de pintar, Op. Cit., p.52.
16
juárez, José, Los Desposorios, óleo sobre tela, 133 x 152 cm., colección particular.
6
7
lópez de arteaga ,
lópez de arteaga ,
Gaceta Histórica de la BUAP
[3]
Casa de la Memoria Universitaria
José Juárez, La Virgen entrega al niño a San
Francisco, Museo Nacional de Arte (munal)
entrega al niño a San Francisco17 o al
de La Adoración de los Reyes18, y, así
mismo, los dos ángeles que se encuentran volando remiten al pequeño Jesús
de La Sagrada Familia19.
Otro elemento favorable para esta
atribución, es que existe un cuadro
que esta hecho claramente con el
mismo modelo de la Tota Pulchra, La
Inmaculada Concepción20, firmado
por Luis Juárez, padre y maestro del
José Juárez, La sagrada Familia (detalle),
Museo Universitario, buap.
La Inmaculada Concepción
La veneración a María invocando su
concepción data de los primeros siglos del cristianismo. En el siglo ix se
celebraba la concepción de Santa Ana
en Constantinopla, Sicilia y el sur de
Italia; así mismo, en Irlanda, había
una festividad de “la concepción de
María” que, dos siglos después, se
propagaría a Inglaterra, Germania,
Francia y España 21. Fue en el siglo xv
cuando se desataría la gran polémica
de que si María había sido concebida sin pecado original; de estas disertaciones teológicas que dividirían
a la iglesia y a los creyentes, hasta la
declaración del dogma por Pío ix ,
devendría la imagen de la Inmaculada
Concepción22 .
Iconográficamente el modelo de
esta Virgen es el heredero de la Tota
Pulchra, María aparece bajo la misma
actitud estática y orante que en este;
sin embargo, los símbolos que caracterizaban a la primitiva representación
se verían disminuidos y, en cambio,
se le añadiría a los pies de la Virgen
el diablo en figura de dragón o serpiente, símbolo del pecado original
que María había vencido. Pronto el
modelo se convertiría atractivo tanto
para los fieles como para los artistas,
es así como tenemos que en los siglos
xvi y xvii es uno de los temas más
representados en España 23, trabajándolo pintores tan importantes como
Francisco Pacheco, Alonso Cano,
Juan de Roelas y Francisco Zurbarán,
entre otros, llegando a su máximo
esplendor bajo el pincel de Bartolomé
Esteban Murillo.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla posee tres lienzos
con el tema de la Inmaculada Concepción: uno de Baltasar Echave Rioja
(1632-1682), otro de Diego de Borgraf
(1618-1686), y uno mas de Cristóbal
de Villalpando (ca. 1649-1714).
Baltasar de Echave y Rioja fue
el último de la gran dinastía de pintores que empezó en el siglo xiv con
el vascongado Baltasar Echave Orio
(ca. 1558-1623), y siguió con su hijo
Baltasar Echave Ibía (ca. 1595-1644).
Echave Rioja, hijo de Ibía, es considerado el mayor exponente del barroco
mexicano, fue discípulo de Sebastián
López de Arteaga24, quien dijimos trajo
Luis Juárez, La Inmaculada Concepción,
colección particular.
José, La Virgen entrega al Niño a san Francisco, óleo sobre tela, 264 x 286, munal.
José, Adoración de los reyes, óleo sobre tela, 207 x 165 cm., munal.
19
juárez, José, La Sagrada Familia, óleo sobre tela, 195.5 x 52.8 cm., nuevo museo universitario interactivo casa de los muñecos, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (buap).
20
juárez, Luis, Purísima Concepción, óleo sobre tela, 142.5 x 104 cm., colección particular.
21
butler, Alban, Vidas de los santos de Butler, Tomo iv, octubre, noviembre, diciembre, Collier’s International- John W. Clute, México, 1965,
p.515
22
trens, Manuel, María, iconografía de la Virgen en el arte español, Op. Cit. p.165.
23
Ibídem, P.170.
24
toussaint, Manuel, Pintura Colonial en México, edición de Xavier Moyssén, México, 1990, unam, P.108.
17
18
juárez,
mencionado José. Si realmente la obra
fuera del segundo de la dinastía de los
Juárez, considerado como uno de los
mejores pintores de la época colonial,
la Tota Pulchra sería un documento
muy interesante para entender como
logro conjugar la enseñanza directa de
su padre (de quien claramente toma el
modelo y la forma de pintar los paños)
y la influencia de los pintores que se
encontraban de moda, entre ellos Sebastián López de Arteaga y su Virgen y
el niño (de la cual posiblemente tomó
algunos rasgos faciales y corporales).
Finalmente, la presencia de la obra
de Juárez en Puebla, e incluso en la
misma Universidad, viene a apoyar
su atribución.
juárez,
[4]
Tiempo Universitario
Archivo Histórico Universitario
Baltazar Echave Rioja, Juan Carreño de
Miranda, La Inmaculada Concepción, rectoría, buap
el tenebrismo, y de José Juárez; de
estos dos grandes maestros, así como
otros pintores de la época, construiría
el estilo propio que lo caracterizó. De
su obra podemos citar como lo más
relevante los lienzos que realizó para
la sacristía de la Catedral de Puebla,
basados en grabados de Rubens, y un
Descendimiento de Cristo 25 que se
conserva en el Munal26.
La Inmaculada que ostenta la firma de Echave Rioja, y que pertenece
a la Universidad, presenta un estilo
diferente al de sus demás obras, razón
por la cual varios estudiosos han mencionado que probablemente el cuadro
sea del madrileño Juan Carreño de
Miranda (1614-1685), ya que existen
otras Inmaculadas de este pintor en
España que claramente reflejan el
mismo modelo. Como respuesta a
la firma de Rioja se ha mencionado
que tal vez el lienzo le perteneció o
lo restauró27. Cabe destacar que el
pintor Juan Correa firmó en 1685 una
Virgen que sigue el mismo modelo de
Carreño28.
Respecto a la Inmaculada que se
encuentra firmada por Diego de Borgraf hacia 1685, es importante decir
que es uno de los lienzos más representativos de este pintor flamenco,
llegado a Puebla con la corte del electo
Obispo Juan de Palafox y Mendoza,
el 13 de marzo de 1640 a los 22 años
de edad 29.
El cuadro mariano que custodia
la universidad es uno de los primeros que se reconocieron como de
la autoría del flamenco; ya en 1874
Bernardo Olivares Iriarte hablaba de
la existencia de ese cuadro y de las
pésimas condiciones en que éste se
encontraba, debido a que tal vez estuvo en “un lugar desabrigado”; cabe
mencionar que Olivares apunta mal
la fecha que aparece junto a la firma,
datándola 163530.
Juan Carreño de Miranda, La Inmaculada
Concepción, Convento de la Encarnación,
Madrid, España.
Diego de Borgraf, La Inmaculada Concepción, rectoría, buap.
Otros estudiosos de la pintura
poblana también escribieron acerca
de esta Inmaculada. Francisco Pérez
de Salazar, en su Historia de la pintura
en Puebla, mencionó que esta imagen
poseía varios retoques y corrigió la
fecha que Olivares erróneamente
había consignado, dando la correcta
de 168531. Por su parte, José Luis Bello
y Gustavo Ariza, comentaron que la
Inmaculada de la Universidad desmerece en calidad a la otra que pintara
con el mismo modelo el mencionado
Borgraf para la sala capitular de la
Catedral de Puebla; refiriendo que
se encontraba en tan mal estado que
inclusive fue sometido a restauración
a manos del pintor jesuita Gonzalo
Carrasco (1859-1836)32 .
El modelo de esta Virgen de
Borgraf fue tomado casi idénticamente del lienzo de la Inmaculada
que hiciera el español Francisco Rizi
(1614-1685) en 1654 y que llegó a
México antes de 167333; copia de esta
Baltazar, Entierro de Cristo, óleo sobre tela, 275 x 236 cm., munal
Juana et al, Cristóbal de Villalpando, México, 1997, Fomento Cultural Banamex, p.41.
27
Ibídem, p. 42.
28
correa , Juan, La Inmaculada Concepción, óleo sobre tela, 1685, 2.10 x 159 cm., Oficinas de la Curia Metropolitana, México d.f.
29
rodriguez miaja , Fernando, Diego de Borgraf, Un destello en la noche de los tiempos, Obra pictórica, Puebla, 2001, Patronato Editorial para
la Cultura, Arte e Historia de Puebla, ac., P.81
30
olivares iriarte, Bernardo, Álbum Artístico, 1874, edición, estudio preliminar y notas de Efraín Castro Morales, Puebla, 1987, Secretaría de
cultura, p. 91-92.
31
pérez salazar, Francisco, Historia de la pintura en Puebla, y otras investigaciones sobre historia y arte, México, perpal, 1990, p.33.
32
bello, José Luis, ariza , Gustavo, Pinturas poblanas (siglos xvii -xix), México df, Talleres Gráficos de la Nación, 1993, p.42.
33
rodriguez miaja , Fernando, Diego de Borgraf, Un destello en la noche de los tiempos, Op. Cit., p. 541.
25
26
echave rioja ,
gutierrez haces,
Gaceta Histórica de la BUAP
[5]
Casa de la Memoria Universitaria
Cristóbal de Villalpando, La ciudad mística de Dios, Ex Colegio de Propaganda
Guadalupe, Zacatecas.
son los dos lienzos de Borgraf, el de la
universidad y el de la catedral, dos de
Villalpando34, otro de Pedro Ramírez y
Contreras35 y, finalmente, uno de Juan
Sánchez Salmerón36.
Cabe destacar que los dos pintores
que crearon el modelo de nuestras
inmaculadas, Francisco Rizi y Juan
Carreño de Miranda, fueron personajes
Juan Sánchez Salmeron, Purísima Concepción, Museo Nacional del Virreinato.
decisivos para la representación de la
Inmaculada Concepción en el ambiente artístico español, principalmente
madrileño; mientras que Rizi le añadió
dinamismo a la imagen de la Virgen y
optó por representarla de una manera
más barroca, Carreño de Miranda
optó por pintarla en un contorno romboidal, cambiando la posición orante
común de María por una versión mas
dinámica, con una mano en el pecho y
la otra extendida; finalmente hay que
señalar que ambos pintores marcaron
pauta y sus modelos fueron copiados
frecuentemente en México, así como
también en España37.
Cristóbal de Villalpando, pintor
de la tercera y última Inmaculada que
custodia la Universidad de Puebla,
es considerado como el mayor exponente del barroco mexicano junto al
Mulato Juan Correa; de su vida sabemos menos que de su obra, el primer
documento que se tiene acerca de él es
su partida de matrimonio, registrada
en un libro de amonestaciones de
españoles del sagrario de la Catedral
Metropolitana. Puebla tiene el honor
de poseer sus primeras obras firmadas
en el ex convento de San Martín de
Tours en el municipio de Huaquechula. Estos dieciséis lienzos, de mediana
factura 38, nos ayudan a entender la
evolución artística del pintor y ver el
magnifico avance que logró a través
de la experiencia, consiguiendo obras
tan magistrales como La Glorificación
de la Virgen, para la cual usó como
soporte la cúpula de la catedral poblana, logrando una obra única y sin
precedentes no sólo en México sino
en Hispanoamérica.
La Inmaculada que nos legó este
gran pintor no desmerece en calidad a
ninguna de sus obras. La composición
del cuadro es bastante original, el dinamismo con el que logra representar
la figura volátil de la Virgen contrasta
con la serenidad de su rostro, el manejo de los paños es ágil y, a pesar de ser
un lienzo de composición complicada
y extremadamente barroca, la imagen
de María no se pierde entre el cúmulo
Cristóbal de Villalpando, La Inmaculada
Concepción, rectoría, buap.
de nubes, ángeles y atributos que la
rodean. Parece ser que el modelo de
esta imagen es creado por el mismo
Villalpando y no es importado de
Europa; sin embargo, probablemente
tuvo de referencia la obra del pintor
español Alonso del Arco (1635 1704),
y el modelo de la Inmaculada que el
representó en varios óleos39.
Alonso del Arco, La inmaculada Concepción, Museo del Prado, Madrid.
villalpando, Cristóbal de, La Inmaculada Concepción, óleo sobre tela, 206 x 142 cms., salón de gobelinos, Catedral de Puebla; Cristóbal de
Villalpando, La Mística Ciudad de Dios, 180 x 114 cm., Museo Regional de Guadalupe, Guadalupe, Zacatecas.
35
ramírez, Pedro, La Inmaculada Concepción, óleo sobre tela, Catedral de Guatemala.
36
sánchez salmerón, Juan, La Purísima Concepción, óleo sobre tela, Museo Nacional del Virreinato.
37
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai0201.html
38
lara elizondo, Lupina, Visión de México y sus Artistas, Herencia plática del México colonial, Renovaciones a tres siglos de distancia, México. p. 128.
39
arco, Alonso del, La Inmaculada Concepción, óleo sobre tela, Museo del Prado, Madrid.
34
[6]
Tiempo Universitario
Archivo Histórico Universitario
Nuestra Señora de la Luz
también la del pecador, sustituyéndola
por un rosario, y aumentando una
La historia mítica del culto a la Virgen
media luna a los pies de la Virgen43,
de la Luz data del siglo xviii, cuando
a pesar de que eso iba en detrimento
en Sicilia, Italia, el sacerdote Antodel carácter de “Vera efigie” o de copia
nio Genovesi pidió a una religiosa,
fiel
del original. En Puebla, varias
favorecida comúnmente por visiones
imágenes
de la Madre de la Luz fueron
celestiales, preguntara a María como
remodeladas
o reinterpretadas según
deseaba ser representada; la sierva de
estos
cánones,
siendo ejemplos de esto
Dios se vio prontamente favorecida
la
que
se
encuentra
en la iglesia de San
con la aparición de la Virgen en la
Roque,
o
el
gran
lienzo
que se venera
actitud y con la vestimenta que acen
la
parroquia
de
la
Santa
Cruz; sin
tualmente se encuentra personificada
embargo,
otras
permanecieron
con
en todas las representaciones de la
todos
los
elementos
originales,
como
Virgen de la Luz, título que ella misma
la pintura que se encuentra en el altar
escogería. El lienzo se efectuó tal y
mayor del Santuario de la Luz.
como lo había descrito la religiosa,
La Benemérita Universidad Ausin embargo, la mala interpretación
tónoma
de Puebla conserva dos
del pintor requirió que se volviera
representaciones
de esta imagen, una
a efectuar el cuadro, esta vez con la
Luis
Berrueco,
Nuestra
Señora
de
la
Luz,
anónima
que
muestra
las modificapresencia de la mencionada monja y
Museo Universitario, buap.
ciones
de
Fabián
y
Fuero,
y que es
de la misma Virgen, quien serviría
de
autoría
anónima,
y
otra
más
intede modelo solamente visible a la reliresante
firmada
por
Luis
Berrueco
(activo
a
mediados
del
giosa, así como también iría guiando el pincel del artífice.
S.
xviii
).
De
la
producción
de
este
autor
hay
más
datos
que
Terminada la obra, la madre de Cristo se encontró tan
de su vida personal, sólo se sabe que se casó cuatro veces44.
complacida con el resultado final que la bendijo40. Según
Su obra es basta y llegó a ser considerada importante dentro
algunas leyendas, basadas en la inscripción que se encuendel ámbito artístico poblano, prueba de esto es que pintó
tra al reverso de la imagen, el cuadro original de Nuestra
un gran lienzo con el tema de San Miguel de Milagro para
Señora de la Luz fue transportado a la ciudad de León,
la Catedral poblana.
Guanajuato en México, a manos del sacerdote jesuita José
41
Uno de los temas más frecuentes de Berruecos fue la
María Genovesi en 1732 .
Virgen
de la Luz, de la cual dejó cinco lienzos en Puebla;
El carácter milagroso de la imagen logró que pronto
cuatro
en
las iglesias de San Ramón, de la Santa Cruz, de San
fuera acogida con gran piedad por la sociedad novohispana;
Jerónimo y de la Luz, y uno más en el
sin embargo, el iv Concilio Provincial
Colegio Carolino, que es el que actualMexicano censuró su devoción como
mente pertenece al acervo pictórico de
parte de las políticas que se dieron en
la universidad. Cabe señalar que otra
contra de los jesuitas, fieles promotores
imagen de esta advocación, que se
de Nuestra Señora de la Luz, después de
encuentra en la iglesia de San Juan de
su expulsión en 1767, argumentando
Dios en Atlixco, puede ser considerada
que la imagen daba el mensaje erróneo
como obra suya, aparte de tener su
de que la Virgen podía sacar las almas
estilo característico, esta población, y
pecadoras del infierno; como resulen especial el hospital de San Juan de
tado de una serie de reuniones entre
Dios y su iglesia, conservan obras del
varios obispos, se decidió que se debía
mencionado autor. Sin embargo, a pesuprimir el diablo o leviatán que se
sar de que hay varias representaciones
encontraba a los pies del pecador que
42
de la Madre de la Luz del pincel de
sostenía la Virgen .
este artífice, hay que mencionar que
Caso particular de los resultados
las de mejor calidad son las que se ende este concilio fue el de la ciudad de
cuentran en la Santa Cruz y en la buap,
Puebla, donde el afán anti-jesuítico del
las cuales dejan ver que fueron creadas
Obispo Francisco Fabián y Fuero, hizo
en un momento en que Berrueco había
que este dictara una nueva iconografía
perfeccionado y dominado la represenpara la imagen de la Luz, suprimiendo
Luis Berrueco (atribuido), Nuestra Señora de
tación
de esta imagen.
la Luz, Iglesia de San Juan de Dios, Atlixco.
no sólo la figura del demonio, sino
mártinez, Iván, Reta, Martha, Rivera, Lenice, Atlas Mariano, en Zodiaco Mariano, 250 años de la declaración pontificia de María de Guadalupe como patrona de México, México, 2004, Museo de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, pp. 160-162.
41
blanco sosa , Juan Manuel, La Madre Santísima de la Luz en al Parroquia de la Santa Cruz, Puebla, tesis para obtener el grado de Maestro
en Historia del Arte, unam, 2007, p. 14.
42
mártinez, Iván, Reta, Martha, Rivera, Lenice, Atlas Mariano…, Op. Cit, p.164.
43
blanco sosa , Juan Manuel, La Madre Santísima de la Luz en al Parroquia de la Santa Cruz, Puebla…, Op. Cit. p.84.
44
Íbidem, p.53.
40
Gaceta Histórica de la BUAP
[7]
Archivo Histórico Universitario
santa Pulcheria
su voto de virginidad. Dentro de los proyectos políticos
que desempeñó la Santa se encuentran la disminución de
impuestos y de gastos de guerra, el impulso a la universidad y a la enseñanza de la lengua griega, la literatura y la
filosofía griega, y la redacción de un código de obligaciones
y necesidades de los gobernantes; su mandato al lado de
Marciano duró poco, muriendo en el año 453, apenas tres
años después de haber asumido el poder.
Dentro de las consideraciones por las cuales la iglesia
la canonizó se encuentra la defensa de la fe contra algunas
herejías, como la monofista, así como por haber construido
varias basílicas, tres de estas dedicadas a la Virgen María;
su fiel e incondicional adhesión y apoyo al cristianismo hizo
que fuera proclamada como la nueva Santa Elena45.
Respecto al autor de esta pintura, José Joaquín Magón,
ningún dato se ha encontrado más que el acta de matrimonio de su hijo, donde se menciona que el pintor estuvo
casado con Manuela Solís, aparte de esto sólo se sabe que
también fue poeta gracias al apunte que hizo Eugenio
Gonzáles Maldonado en su libro Rasgo épico. Su obra es
fecunda; de él se conserva una serie de lienzos de la pasión
de Cristo en la sacristía de la Basílica de Ocotlán y la iglesia
de la Compañía, una Alegoría del Corazón de Jesús, en la
parroquia de la Santa Cruz, un San Juan Nepomuceno, en
el museo Andrés Blastein, un retrato de la Virgen María y
en la sacristía de la Catedral de Puebla un patrocinio de la
Virgen sobre el cabildo atribuida a él, entre otras obras46
Aunque no es una advocación de la Virgen María, se ha
decidido dedicar este ultimo apartado de la gaceta al
lienzo de Santa Pulcheria, por ser una de las pinturas más
representativas de la universidad.
Según la tradición cristiana, Pulcheria nació en el
año 399 d.c., siendo hija del emperador Arcadio, el cual
murió nueve años después del nacimiento de la santa; su
padre tuvo cuatro hijos más: Flacilia, Arcadia, Marina y
Teodosio, este último fue el que se quedo al mando del
Imperio Romano de Oriente cuando Arcadio murió. La
poca edad de Teodosio y su nulo interés por la política
imperial, hicieron necesaria la guía de Pulcheria, quien fue
declarada augusta a sus quince años, con este título ganó
la obligación de gobernar junto a su hermano y encargarse
de su educación.
El mandato de Pulcheria se caracterizó por ágiles estrategias políticas que se encaminaban a la preservación del
poder dentro de su familia, una de estas estrategias fue el
hacer un voto de virginidad e inducir a sus hermanas a lo
mismo, con el fin de que ningún personaje ajeno a su circulo
influenciara las políticas familiares o intentara arrebatarles
el poder; así mismo tenía prohibido que cualquier varón
entrara a su habitación o a la de sus hermanas, con el fin
de evitar habladurías de la corte y por las malas conductas
de los oficiales bizantinos.
Cuando su hermano se encontraba en edad de casarse,
Pulcheria pensó en las implicaciones políticas del enlace y
escogió a Atenais, la hija de un acaudalado filósofo pagano.
Teodosio acató de buen modo la imposición de su hermana,
y la futura cónyuge no tuvo reparo en convertirse al cristianismo. Pronto Eustaquia, el nombre de Atenais ya
convertida al cristianismo, fue elevada al grado de
augusta por su marido, y, al encontrarse con que
Pulcheria ejercía un gran poder político, convenció a su esposo para que la exiliara; este exilio
no duró mucho ya que Eustaquia fue repudiada
por Teodosio al enterarse de que ésta lo engañaba, dando como resultado la expulsión a
Jerusalén de su esposa y el regreso de Pulcheria
al poder.
A la muerte prematura de Teodosio, a
consecuencia de caer de un caballo cuando se
encontraba cazando, Pulcheria se instaló definitivamente en el poder, contrayendo matrimonio con un general veterano de origen humilde
llamado Marciano, el cual prometió respetar José Joaquín Magón, Santa Pulcheria, Museo Universitario, buap.
45
46
butler,
Alban, Vidas de los santos de Butler, Tomo iii, julio,agosto,septiembre, Collier’s International- John W. Clute, México, 1965, p.538-541.
Manuel, Pintura Colonial en México, México, unam, 1965, p. 181-182.
toussaint,
BenemériTA uniVersiDAD AuTónomA De PueBLA
RECTOR:
Enrique Agüera Ibáñez
Ramón Eguibar Cuenca
SECRETARIO GENERAL: José
Tiempo Universitario
Director: Alfonso Yáñez Delgado,
Diseño gráfico: Armando López Vázquez.
Corrección: Elizabeth Palacios López y
Carlos Garrido Vargas
Tiempo Universitario es una publicación
del Archivo Histórico Universitario.
Año XI, número 20, diciembre 2008. Aparece quincenalmente.
Impreso en: Litografía Magno Graf. El costo por ejemplar de 8
páginas es de noventa y ocho centavos más iva. Tiraje: Veinte
mil ejemplares. Responsable de distribución: Marcos Medrano
Flores. Los autores son responsables por los textos publicados. Esta
publicación se puede adquirir en La Casa de la Memoria Universitaria,
Avenida Reforma 531. Puebla, Pue. teléfono: 2 32 74 79. Se aceptan
colaboraciones de investigación sobre la vida universitaria.
E-mail: [email protected]
Distribución gratuita.
Gaceta Histórica de la BUAP
[8]
Descargar