Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión

Anuncio
26/8/08
13:10
Página 1
Cerámicas hispanorromanas.
Un estado de la cuestión
Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión
PORTADA RCRF FINAL:Portada RCRF
D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (eds. científicos)
Editado con motivo del XXVI Congreso Internacional
de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores
Edita
Colabora
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:00
Página 9
Índice
Introducción.“What are we looking for in our pots?” Reflexiones sobre ceramología hispanorromana ................
15
Darío Bernal Casasola y Albert Ribera i Lacomba
Prólogo. La cerámica hispanorromana en el siglo XXI ..............................................................................................
37
Miguel Beltrán Lloris
BLOQUE I. ESTUDIOS PRELIMINARES
Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica:
un balance a inicios del siglo XXI ..............................................................................................................................
49
Ramón Járrega Domínguez
Los estudios de cerámica romana en las zonas interiores de la Península Ibérica. Algunas reflexiones ..................
83
Emilio Illarregui
De la arcilla a la cerámica. Aproximación a los ambientes funcionales de los talleres alfareros en Hispania .........
93
José Juan Díaz Rodríguez
Hornos romanos en España. Aspectos de morfología y tecnología .......................................................................... 113
Jaume Coll Conesa
El Mediterráneo Occidental como espacio periférico de imitaciones..................................................................... 127
Jordi Principal
BLOQUE II. ROMA EN LA FASE DE CONQUISTA (SIGLOS III-I A. C.)
Las cerámicas ibéricas. Estado de la cuestión........................................................................................................... 147
Helena Bonet y Consuelo Mata
La cerámica celtibérica............................................................................................................................................. 171
Francisco Burillo, Mª Ascensión Cano, Mª Esperanza Saiz
La cerámica de tradición púnica (siglos III-I a. C.) .................................................................................................... 189
Andrés María Adroher Auroux
Cerámica turdetana .................................................................................................................................................. 201
Eduardo Ferrer Albelda y Francisco José García Fernández
Cerámicas del mundo castrexo del NO Peninsular. Problemática y principales producciones ............................... 221
Adolfo Fernández Fernández
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:00
Página 10
La cerámica “Tipo Kuass” ......................................................................................................................................... 245
Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas
La cerámica de barniz negro .................................................................................................................................... 263
José Pérez Ballester
Producciones cerámicas militares en Hispania....................................................................................................... 275
Ángel Morillo
BLOQUE III. NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS GUSTOS (AUGUSTO-SIGLO II D. C.)
Las cerámicas “Tipo Peñaflor” .................................................................................................................................. 297
Macarena Bustamante Álvarez y Esperanza Huguet Enguita
Producciones de Terra Sigillata Hispánica.............................................................................................................. 307
Mª Isabel Fernández García y Mercedes Roca Roumens
Terra sigillata hispánica brillante (TSHB) ............................................................................................................... 333
Carmen Fernández Ochoa y Mar Zarzalejos Prieto
Las cerámicas de paredes finas en la fachada mediterránea de la Península Ibérica y las Islas Baleares ................. 343
Alberto López Mullor
Paredes finas de Lusitania y del cuadrante noroccidental ...................................................................................... 385
Esperanza Martín Hernández y Germán Rodríguez Martín
Lucernas hispanorromanas ...................................................................................................................................... 407
Ángel Morillo y Germán Rodríguez Martín
Las cerámicas “Tipo Clunia” y otras producciones pintadas hispanorromanas....................................................... 429
Juan Manuel Abascal
Las “cerámicas bracarenses” ..................................................................................................................................... 445
Rui Morais
El mundo de las cerámicas comunes altoimperiales de Hispania........................................................................... 471
Encarnación Serrano Ramos
La producción de cerámica vidriada ........................................................................................................................ 489
Juan Ángel Paz Peralta
BLOQUE IV. CERÁMICAS HISPANORROMANAS EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (SIGLOS III-VII D. C.)
Las producciones de terra sigillata hispánica intermedia y tardía.......................................................................... 497
Juan Ángel Paz Peralta
La vajilla Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional .............................................................................................. 541
Margarita Orfila Pons
Las imitaciones de cerámica africana en Hispania.................................................................................................. 553
Xavier Aquilué
La cerámica ebusitana en la Antigüedad Tardía ........................................................................................................ 563
Joan Ramon Torres
Las producciones de transición al Mundo Islámico: el problema de la cerámica paleoandalusí (siglos VIII y IX)........... 585
Miguel Alba Calzado y Sonia Gutiérrez Lloret
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:00
Página 11
BLOQUE V. ALGO MÁS QUE CERÁMICA: LA SINGULARIDAD DE LAS ÁNFORAS
Las ánforas del mundo ibérico ................................................................................................................................. 617
Albert Ribera i Lacomba y Evanthia Tsantini
La producción de ánforas en el área del Estrecho en época tardopúnica (siglos III-I a. C.)...................................... 635
Antonio M. Sáez Romero
Ánforas de la Bética .................................................................................................................................................. 661
Enrique García Vargas y Darío Bernal Casasola
Las ánforas de la Tarraconense ................................................................................................................................. 689
Alberto López Mullor y Albert Martín Menéndez
Las ánforas de Lusitania .......................................................................................................................................... 725
Carlos Fabião
BLOQUE VI. OTRAS PRODUCCIONES ALFARERAS Y TENDENCIAS ACTUALES
El material constructivo latericio en Hispania. Estado de la cuestión..................................................................... 749
Lourdes Roldán Gómez
Terracotas y elementos de coroplastia ..................................................................................................................... 775
María Luisa Ramos
Aportaciones de la arqueometría al conocimiento de las cerámicas arqueológicas. Un ejemplo hispano .............. 787
Josep M. Gurt i Esparraguera y Verònica Martínez Ferreras
El grupo CEIPAC y los estudios de epigrafía anfórica en España................................................................................ 807
José Remesal Rodríguez
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:23
Página 553
Las imitaciones de cerámica africana en Hispania
Xavier Aquilué
Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries
Las primeras evidencias de la comercialización de producciones cerámicas africanas en la Península Ibérica están
bien documentadas desde los inicios de la época romana
imperial. Sin duda, estas relaciones se insertan en una tradición comercial que se remonta a la época romano-republicana. Desde época tardo-augustea e inicios de la
época julio-claudia, la presencia de cerámicas comunes,
producidas en la provincia del Africa Proconsularis, en
los contextos arqueológicos de ciudades como Tarragona,
Badalona o Empúries, permiten constatar este comercio
con el Norte de África, a pesar de que su presencia minoritaria y su naturaleza no permiten pensar que fueran estas
producciones la base del comercio africano (Aquilué, 1992).
La transformación experimentada en la economía tunecina a lo largo del siglo I d. C., bien demostrada por los
trabajos clásicos de Andrea Carandini, activará el proceso
de producción agrícola e industrial del Africa Proconsularis (Carandini, 1970, 95-123; Atlante, 1981, 11-18), iniciándose la expansión mediterránea de las vajillas de mesa
(T.S. Africana A) a partir de época flavia. Estas vajillas, que
irán acompañadas de cerámica común o de cocina, deben
ser consideradas también como un material secundario en
el comercio de la época y de hecho aparecen asociadas
en los diversos pecios documentados con cargamentos de
ánforas olearias y de salazones africanas (Carandini, 1970
y 1986; Tortorella, 1998). Sea como fuere, el hecho es que
a partir de la época flavia y sobre todo de época antoniniana, las vajillas de mesa de T.S. Africana A y las cerámicas africanas comunes alcanzan una amplia distribución
y comercialización en la Península Ibérica, principalmente
en las zonas costeras mediterráneas de la Tarraconense,
en el valle del Ebro y en la Bética, pero sin excluir su penetración en la zona atlántica, en el centro peninsular y
en las zonas del noroeste, especialmente en los núcleos
urbanos que controlaban las rutas comerciales. Esta pre-
sencia de materiales cerámicos africanos continúa a lo largo
del siglo III, cuando, junto a los productos del Africa Proconsularis (T. S. Africana A 2, cerámica común y T.S. Africana A/D), se comercializan las vajillas de mesa de la
Byzacena (T.S. Africana C 1 y C 2). Durante el siglo IV y
V, la producción de vajilla de mesa de la T.S. Africana D y
las cerámicas comunes africanas del actual Túnez continúan estando presentes en los mercados peninsulares. A
partir de inicios del siglo VI, las cerámicas comunes africanas
dejan de estar presentes en nuestras estratigrafías dado
que han dejado de fabricarse en sus centros de producción, mientras que las vajillas de mesa de la T.S. Africana
D están bien documentadas, cada vez cuantitativamente
menos numerosas y en áreas más restringidas, hasta la segunda mitad del siglo VII, momento en el cual finaliza su
producción y, por tanto, su comercialización (Aquilué,
2003, 11-20).
La identificación en los yacimientos arqueológicos
peninsulares de las diferentes producciones de T.S. Africana y de las cerámicas comunes africanas se ha venido
realizando por los investigadores siguiendo los sistemas
tradicionales de clasificación y teniendo un conocimiento
de las características técnicas y tipológicas de estas producciones en sus centros de fabricación. Las investigaciones realizadas desde el siglo XIX en los centros de
producción de estas cerámicas de las provincias romanas
del Africa Proconsularis y de la Byzacena (Atlante, 1981;
Fulford y Peackok, 1984; Hayes, 1972 y 1980; Mackensen,
1993 y 1998; Bonifay, 2004) han permitido a la comunidad científica identificar con precisión las diferentes producciones africanas sin la necesidad de recurrir a análisis
arqueométricos. Por una parte, las vajillas de mesa presentan unas pastas rojizas, compactas, bien levigadas,
con apenas desgrasantes perceptibles, de fracturas cuarteadas para las producciones de la Proconsular y fractu-
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:23
554
ras limpias y rectas para las producciones de la Byzacena. Presentan también engobes anaranjados-rojizos
de buena calidad, con amplias diferencias según los centros de producción y según su evolución en el tiempo, así
como técnicas y motivos decorativos (ruedecillas, estampaciones, aplicaciones a molde, espatulados, etc.)
que facilitan también su identificación. A ello se le unen
unas tipologías, bien estudiadas y relacionadas con los
centros de producción africanos, que las diferencian de
otras producciones del mundo antiguo, como pueden
ser la T.S. Sudgálica, la T.S. Lucente o la T.S. Hispánica.
Por otra parte, las cerámicas comunes destinadas a la cocina presentan también unas pastas cerámicas de color
rojizo, semejantes a la T.S. Africana A y D, con una serie
de acabados técnicos propios y fácilmente identificables
como son las pátinas cenicientas de algunas cazuelas,
los bordes ahumados de diversos platos-tapaderas, los
engobes anaranjados en la superficie interior de cazuelas para ir al fuego, los fondos estriados o las bandas engobadas pulimentadas exteriores de algunas cazuelas.
También el repertorio tipológico es muy significativo y característico de los centros de producción africanos. Por
tanto, en los estudios arqueológicos realizados en la Península Ibérica las clasificaciones, descripciones y, sobre
todo, el aparato gráfico que acompaña a los materiales
cerámicos, permite con cierta seguridad identificar estas
producciones cerámicas, que, por otra parte, son a nivel
cronológico un verdadero fósil director.
La constante comercialización y sobre todo la enorme
aceptación de las producciones africanas de mesa y de
cocina africana en los mercados de la Península Ibérica
propiciaron, como no podía ser de otra forma, la presencia de imitaciones en los centros de producción cerámicos locales. Estas imitaciones por parte de los alfareros
locales están siendo documentadas cada vez con más
fuerza en toda la Península Ibérica y con un marco cronológico muy amplio. Los artesanos locales copian las
formas más populares de las vajillas de mesa de T.S. Africana, pero sobre todo las formas de la cerámica común,
intentando también, la mayoría de veces sin conseguirlo,
imitar algunas características técnicas de los productos
originales, como pueden ser los engobes anaranjados
(con cocciones oxidantes) para las vajillas de mesa o las
pátinas cenicientas y los bordes ahumados para las cerámicas comunes. Es claro que el comprador de estos
productos, o el destinatario final, era consciente de que
estaba adquiriendo o utilizando una cerámica que imitaba
Página 554
CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
a las producciones originales africanas, dado que el grado
de emulación no permitía pasar como originales estas
imitaciones, pero también está claro que el hecho de que
los productores locales copiaran estas cerámicas se debía
a que el mercado tenía una necesidad de estos productos, bien porque eran más baratos (en las épocas que
había un abastecimiento regular), bien porque satisfacían una demanda del mercado que los productos originales no podían realizar.
En la Península Ibérica se han detectado estas imitaciones de cerámicas africanas con seguridad en diversos
yacimientos, como veremos a continuación, a pesar de
que muchas veces los centros de producción concretos
no se han podido precisar, dado que su identificación se
ha realizado en los centros receptores (ciudades, villas,
establecimientos rurales, etc.) y no en los centros de producción (talleres cerámicos). Sin embargo, su identificación es importante para acercarnos al conocimiento de
estas producciones cerámicas de época romana altoimperial y tardoantigua.
Hay que precisar que el volumen comercial y el impacto que supuso la T.S. Africana A y las cerámicas comunes africanas del período flavio y antonino, motivó
que, ya desde la primera mitad del siglo II d. C., se produjeran imitaciones de los productos tunecinos, especialmente de las cerámicas comunes. Así, en la ciudad
romana de Baetulo (Badalona) se detecta la presencia de
cerámicas comunes que imitan a las cerámicas comunes
africanas en contextos de la primera mitad siglo II d. C.
Entre estas imitaciones hay que destacar los platos-tapaderas de la forma Ostia III, 332 y las cazuelas de las formas Hayes 23 B/Lamboglia 10A (Aquilué, 1987, 204). Su
producción en alfares locales del nordeste de la Tarraconense está bien atestiguada gracias al taller cerámico del
establecimiento rural romano de Llafranc (Girona), un
alfar que estuvo activo entre la época de Augusto y la segunda mitad del siglo III, produciendo ánforas vinarias,
dolia, materiales de construcción, cerámica común y cerámica de cocina (Barti, Plana y Tremoleda, 2004, 95-133).
Entre las producciones de cerámica común, se encuentran
toda una serie de formas que imitan a las producciones
de cerámica común africana, entre ellas platos-tapaderas
de tipología diversa, cazuelas de borde almendrado asimilables a la forma Hayes 197/Ostia III, 267, cazuelas de
las formas Hayes 23 A/Lamboglia 10 B, Hayes 23 B/Lamboglia 10 A y Lamboglia 9/Hayes 181, con unas dataciones propuestas para esta fase de producción entre la
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
LAS IMITACIONES DE CERÁMICA AFRICANA EN HISPANIA
segunda mitad del siglo II y la segunda mitad de la centuria siguiente (Barti, Plana y Tremoleda, 2004, 98-99). A
destacar la calidad técnica de las pastas cerámicas y el intento de copiar también las pátinas cenicientas y los fondos estriados en las cazuelas de la forma Ostia III, 267
(Nolla, Canes y Rocas, 1982, 166-167). No se conoce la
distribución y comercialización de los productos de este
taller en su entorno más inmediato, pero es bien cierto que
en el territorio de la actual provincia de Girona, tanto en
las estratigrafías de los asentamientos urbanos (Empúries,
Gerunda, etc.) como en los asentamientos rurales (villas
dels Tolegassos en Viladamat, Vilauba en Camós, Pla de
l’Horta en Sarriá de Ter, etc.), aparecen desde principios
del siglo II d. C. imitaciones de la cerámica común africana
en producciones locales que llegan hasta finales del siglo
III (Casas, Castanyer, Nolla y Tremoleda, 1990). Entre
ellas, platos-tapaderas de borde diferenciado de la forma
Ostia III, 332, cazuelas de las formas Hayes 23 A/Lamboglia 10 B, Hayes 23 B/Lamboglia 10 A, Lamboglia 9 A/Hayes 181 y cazuelas de la forma Ostia III, 267/Hayes 197.
También en el valle del Ebro se ha podido documentar con
claridad la presencia de imitaciones de cerámicas comunes africanas en diversos yacimientos arqueológicos, entre
ellos en Pompaelo (Pamplona), Arcobriga, Vareia, Caesaraugusta (Zaragoza) y Cabezo del Convento de Mallén
(Zaragoza), como ha demostrado Carmen Aguarod. Las
imitaciones detectadas se centran en los siglos II y III y
principalmente pertenecen a las cazuelas de la forma
Ostia III, 267 y a las de las formas Hayes 23 A/Lamboglia
10 B y Hayes 23 B/Lamboglia 10 A (Aguarod, 1991, 245
y 568-569).
Estas imitaciones de cerámica común africana no quedan restringidas únicamente a la zona mediterránea de la
Tarraconense y al valle del Ebro. Es interesante constatar
que entre las cerámicas comunes africanas documentadas en el territorio del actual País Vasco, principalmente,
cazuelas de la forma Ostia III, 267/Hayes 197 y platos tapaderas de las formas Ostia I, 261 y Ostia I, 262, se detecta una posible imitación de una tapadera de la forma
Ostia I, 262, procedente de Iruña/Veleia, con una datación dentro del siglo III, cuyo taller no ha podido ser localizado (Martínez, 2004, 336).
Las evidencias de estas imitaciones de cerámica común africana en la provincia de la Baetica también están
bien atestiguadas para los siglos II y III. Alonso de la Sierra en su tesis doctoral sobre las cerámicas africanas de
Munigua, Orippo, Córdoba e Italica apunta a la existen-
21:23
Página 555
555
cia segura de talleres locales en el valle del Guadalquivir que produjeron imitaciones de cerámicas comunes
africanas (Alonso de la Sierra, 1998, 272-273 y 285), especialmente las tapaderas de las formas Ostia I, 261 y
Ostia III, 332, las cazuelas engobadas de las formas Hayes
23 A/Lamboglia 10 B, Hayes 23 B/Lamboglia 10 A y Lamboglia 9/Hayes 181, y las cazuelas de la forma Ostia III,
267 (Sánchez, 1995, 267). También en el estudio de las
cerámicas comunes romanas del territorium de Malaca
(Málaga), se detectan imitaciones locales de cerámicas
comunes africanas de las formas Hayes 23 B/Lamboglia
10 A y Ostia III, 267, procedentes de las excavaciones de
la colegiata de Antequera y de la finca del Secretario de
Fuengirola, con dataciones de siglo II o III (Serrano, 2000,
37-38). Evidencias de producción que han sido totalmente confirmadas con la excavación y estudio del alfar
de los Matagallares de Salobreña (Granada). En efecto,
este taller fabricó, junto a ánforas de salazones, olearias
y vinarias, material constructivo y cerámicas comunes,
encontrándose entre estas últimas, imitaciones de cerámicas comunes africanas. Con una cronología para la
vida del alfar establecida entre el 210-280 (Bernal, 1998,
221-226), se imitan las cazuelas Ostia III, 267 A/B, cazuelas Hayes 23 A/Lamboglia 10 B, Hayes 23 B/Lamboglia 10 A, Lamboglia 9/Hayes 181, Ostia II, 306 y platostapaderas de tipología diversa (Bernal, Navas, Lorenzo y
Gómez, 1998, 363-394). Los 373 ejemplares documentados representan el 0,5% del total de las cerámicas comunes recuperadas y se caracterizan por presentar una
inferior calidad técnica respecto a las cerámicas comunes
africanas. Pastas porosas, con desgrasantes bien visibles,
cocciones no uniformes, falta de engobes e intentos fallidos de representar pátinas cenicientas permiten diferenciarlas claramente de los prototipos africanos que
imitan.
Pero los alfareros peninsulares no se limitaron a copiar únicamente las formas de la cerámica común africana. También hay pruebas claras de que se imitan las
vajillas de mesa africana (T.S. Africana). Así, las excavaciones efectuadas en el teatro romano de Córdoba han
permitido identificar una serie de producciones cerámicas locales que están copiando tanto formas de las vajillas de mesa como de cocina africanas con cronologías
que abarcan desde mediados del siglo II hasta la primera
mitad del siglo V (Monterroso, 2002 y 2005). Entre las
formas de vajilla de mesa, hay que citar las imitaciones
de las formas Hayes 3, Hayes 14, Hayes 17 B y Hayes 27
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:23
556
de la T.S. Africana A, de las formas Hayes 50 A de la T.S.
Africana C y de las formas Hayes 58 y Hayes 59 de la T.S.
Africana D. Respecto a las cerámicas comunes se imitan
las cazuelas con engobe de las formas Hayes 23 A/Lamboglia 10 B, Hayes 23 B/Lamboglia 10 A y Lamboglia
9/Hayes 181, cazuelas de pátina cenicienta de la forma
Hayes 197 (Ostia III, 267) y platos-tapaderas de la forma
Hayes 196 (Ostia I, 261). Es interesante destacar que estas
imitaciones locales abarcan un período de tiempo realmente extenso y que no se trata de un fenómeno puntual
y concreto, así como que los alfareros locales intentan
imitar las características técnicas y los modelos originales africanos sin conseguirlo (Monterroso, 2002, 173-188;
2002b, 218-222).
Importante son también los hallazgos que se están
produciendo en la zona el noroeste peninsular, donde
los trabajos desarrollados en la villa romana de Toralla
(Vigo) han permitido detectar una producción cerámica
de vajilla de mesa, de carácter local o regional, que imita
las formas y decoraciones de la T.S. Africana D (Fernández, Vieito y Pérez, 2007, 99-108). Así, están presentes
las imitaciones de las formas Hayes 59 B (Hayes 59/67)
y Hayes 61, con motivos decorativos geométricos y vegetales del estilo A de Hayes, con unas cronologías que
van desde principios del siglo IV a principios del siglo V.
Ya Enrique Alcorta, al estudiar las cerámicas comunes
romanas de Lucus Augusti (Lugo) había apuntado la existencia de imitaciones locales de cerámica engobada con
decoración espatulada de la forma Hayes 59 de la T.S.
Africana D, con cronologías claramente tardoromanas
(Alcorta, 1995, 225-226). La comparación de estos ejemplares con los conjuntos cerámicos de Lucus Augusti
(Lugo) y Bracara Augusta (Braga), hace pensar que es
en el territorio de la ciudad de Bracara donde deben
ubicarse los talleres que produjeron estas imitaciones de
T.S. Africana D (Fernández, Vieito y Pérez, 2007, 99-108).
Vinculado con este fenómeno debe relacionarse la identificación de una producción de cerámica tardoromana
local de vajillas de mesa y de cocina en los yacimientos
de Braga y de Dume, en el norte de Portugal, con amplias
cronologías que se inician en el siglo IV y llegan hasta el
periodo altomedieval. Dentro de esta producción de “cerâmicas cizentas”, el grupo morfológico 1 presenta formas de vajillas de mesa que imitan a la T.S.Africana C y
D, a las DSP e incluso a la T.S. Focea tardía (Late Roman
C). Entre las imitaciones de la T.S. Africana C se identifican las formas Hayes 73 y Hayes 76, así como formas re-
Página 556
CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
lacionadas con la forma Hayes 67 de la T.S. Africana D,
con cronologías de siglo V (Gaspar, 2003, 468-469). También en el nordeste peninsular se han detectado imitaciones, no sabemos si locales, de formas de la T.S. Africana
D, como, por ejemplo, platos de la forma Hayes 61 A,
en la villa romana de Santromà en Tiana, cerca de Badalona y boles de la forma Hayes 91 A/B en los yacimientos de Roses y Vilauba (Aquilué, 1987, 165-174).
Finalmente, en el vertedero de la calle de Vila-roma de
Tarragona, datado en la primera mitad del siglo V, aparecen documentadas imitaciones de las formas Hayes 61
y Hayes 91 A de la T.S. Africana D (Muñoz, 1989, 179-181).
Para recapitular este rápido panorama de las imitaciones de cerámica africana en la Península Ibérica, sólo
unos cuantos comentarios. En primer lugar, las evidencias
proporcionadas por los diversos alfares peninsulares conocidos y por los materiales arqueológicos procedentes
de contextos estratigráficos seguros, permiten afirmar
que los ceramistas hispanos imitaron las cerámicas africanas de mesa y de cocina desde la primera mitad del
siglo II hasta la primera mitad del siglo V. Sin duda, estas
imitaciones responden a la importante comercialización
y distribución de las cerámicas africanas en la Península
Ibérica durante estos siglos y a su aceptación y uso en los
mercados locales.
Así, se detectan imitaciones peninsulares de las vajillas de mesa de la T.S. Africana A, C y D, con dataciones
que van desde la primera mitad del siglo II hasta la primera mitad del siglo V. Las formas imitadas son la Hayes
3, Hayes 14, Hayes 17 B y Hayes 27 de la T.S. Africana A;
las formas Hayes 50 A, Hayes 73 y Hayes 76 de la T.S.
Africana C y las formas Hayes 58, Hayes 59, Hayes 61,
Hayes 67, Hayes 73, Hayes 76 y Hayes 91 A/B de la T.S.
Africana D, copiando incluso, en algunos casos, los motivos geométricos y vegetales del estilo A de Hayes de la
T.S. Africana D (fig. 1). También las imitaciones de cerámica común africana se inician en la primera mitad del
siglo II d. C., si no antes, con un importante incremento
en el siglo III y llegando hasta el siglo V. Las formas imitadas son, principalmente, platos-tapaderas de las formas Ostia III, 332, Ostia I, 261 y Ostia I, 262, cazuelas
engobadas de las formas Hayes 23 A/Lamboglia 10 B,
Hayes 23 B/Lamboglia 10 A y Lamboglia 9/Hayes 181 y
cazuelas de borde almendrado y fondo estriado de las
formas Hayes 197/Ostia III, 267 (fig. 2).
En segundo lugar, parece claro que únicamente las excavaciones de los hornos de producción –que están fa-
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
LAS IMITACIONES DE CERÁMICA AFRICANA EN HISPANIA
bricando estas imitaciones de cerámicas africanas, junto
a otras producciones cerámicas, ya sean cerámicas comunes, ánforas, materiales de construcción o imitaciones de otras vajillas de mesa, como T.S. Hispánica o T.S.
Gris y Anaranjadas tardoromanas– pueden llegar a hacernos entender el verdadero alcance que supuso estas
imitaciones y lo que realmente significó en el comercio
de la época. Únicamente una identificación segura de
los productos surgidos de un taller cerámico concreto
permitirá valorar cuantitativamente la importancia de
estas imitaciones cerámicas y su relación real con el resto
de las producciones locales. Y no sólo eso. La identificación de estas cerámicas fuera de sus centros de producción, permitirá también conocer su distribución comercial
(si es que la tuvo), su verdadero impacto económico y la
relación que se estableció con las cerámicas originales a
las que imitan. Sin duda, no tuvo la misma importancia
el taller de cerámica común de Llafranc (Girona) con sus
imitaciones de cerámica común africana, que el posible
taller de imitaciones de vajilla de mesa situado en algún
lugar del territorio de Bracara Augusta. Se debe, pues,
intentar acercarse a la realidad de la distribución de estos
talleres y a su área de influencia.
21:23
Página 557
557
En tercer lugar, hay que hacer un esfuerzo para intentar establecer si las formas de imitación que se producen en los talleres peninsulares tuvieron las mismas
funciones que sus prototipos originarios y si, al menos,
sus características técnicas permitieron que tuvieran el
mismo uso que sus modelos. Por ejemplo, hay que saber,
o intentar saber, si una imitación de una cazuela de la
forma Hayes 23 B/Lamboglia 10 A, sin el engobe interior característico de la forma original, estuvo destinada
a la misma función culinaria y a la cocción de los mismos
alimentos que su prototipo original. Este tipo de información es básico para acercarnos a los usos culinarios de
la época y también para saber si se mantienen los mismos
referentes culturales y poder estudiar su evolución.
Finalmente, señalar que todavía es pronto para poder
analizar con claridad el fenómeno que supusieron las
imitaciones de cerámicas africanas en la cultura material
de época romana en la Península Ibérica. Muchas de las
informaciones y evidencias sobre las mismas permanecen inéditas, precisamente por su desconocimiento, y
habrá que esperar a que aparezcan nuevas líneas de investigación sobre este fenómeno que permitan disponer
de una visión global sobre el mismo.
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
558
25/8/08
21:24
Página 558
CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
Figura 1. Imitaciones de las diferentes producciones de T.S. Africana detectadas en la Península Ibérica. T.S. Africana A: (1) Hayes 3,
(2) Hayes 14, (3) Hayes 17 B y (4) Hayes 27. T.S. Africana C: (5) Hayes 50 A, (6) Hayes 73 y (7) Hayes 76. T.S. Africana D: (8) Hayes
58, (9) Hayes 59, (10) Hayes 61, (11) Hayes 67, (6) Hayes 73, (7) Hayes 76 y (12) Hayes 91 A/B.
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
LAS IMITACIONES DE CERÁMICA AFRICANA EN HISPANIA
25/8/08
21:24
Página 559
559
Figura 2. Imitaciones de cerámica común africana detectadas en la Península Ibérica. Platos-tapaderas: (1) Ostia III, 332, (2) Ostia I,
261 y (3) Ostia I, 262. Cazuelas engobadas: (4) Hayes 23 A/Lamboglia 10 B, (5) Hayes 23 B/Lamboglia 10 A y (6) Lamboglia 9/Hayes
181. Cazuelas de borde almendrado: (7) Hayes 197/Ostia III, 267.
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:24
560
Bibliografía
Aguarod, C. (1991): Cerámica romana importada de cocina en la Tarraconense, Institución Fernando el Católico 1281, Zaragoza.
Alcorta, E. J. (1995): “Avance al estudio de la cerámica
común romana de cocina y de mesa de Lucus Augusti”, X. Aquilué, M. Roca (ed.), Ceràmica comuna
romana d’època alto-imperial a la Península Ibèrica. Estat de la qüestió, Monografies Emporitanes
VIII, Barcelona, pp. 203-226.
Alonso de la Sierra, J. (1998): “Cerámicas africanas en
Manigua y el valle del Guadalquivir”, Madrider Mitteilungen 39, Mainz, pp. 238-297.
Aquilué, X. (1987): Las cerámicas africanas de la ciudad
romana de Baetulo (Hispania Tarraconensis), BARIS 337, Oxford.
Aquilué, X. (1992): “Comentaris entorn a la presència de
les ceràmiques de producció africana a Tarraco”, Miscellània Arqueològica a Josep M. Recasens; Tarragona, pp. 25-33.
Aquilué, X. (2003): “Estado actual de la investigación de
la Terra Sigillata Africana en la Península Ibérica en
los siglos VI-VII”, L. Caballero, P. Mateos, M. Retuerce
(eds), Cerámicas tardorromanas y altomedievales
en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad, Anejos de Archivo Español de Arqueología XXVIII, Madrid,
pp. 11-20.
Atlante (1981): Atlante delle forme ceramiche. I., Ceramica fine romana nel bacino Mediterraneo (Medio
e Tardo Impero), Roma.
Barti, A., Plana, R. y Tremoleda, J. (2004): Llafranc romà,
Palafrugell.
Bernal, D. (1998): “Las cerámicas de importación y la
cronología del alfar”, D. Bernal, Los Matagallares (Salobreña, Granada). Un centro de producción alfarera en el siglo III d. C., Salobreña, pp. 169-229.
Bernal, D., Navas, J., Lorenzo, L. y Gómez, E. (1998): “Las
imitaciones de africanas de cocina”, D. Bernal, Los
Matagallares (Salobreña, Granada). Un centro de
producción alfarera en el siglo III d. C., Salobreña, pp.
363-394.
Bonifay, M. (2004): Etudes sur la céramique romaine
tardive d’Afrique, BAR-IS 1301, Oxford.
Carandini, A. (1970): “Produzione agricola e produzione
ceramica nell’Africa di età imperiale”, Studi Miscellanei 15, Roma, pp. 95-123
Página 560
CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
Carandini, A. (1986): “Il mondo della Tarda Antichità visto
attraverso le merci”, A. Giardina (ed.), Società romana e Impero Tardoantico vol. III. Le Merci gli insediamenti, Roma, pp. 3-19.
Casas, J., Castanyer, P., Nolla, J.M. y Tremoleda, J. (1990):
Ceràmiques comunes i de producció local d’època
romana. I. Materials augustals i alto-imperials a les
comarques orientals de Girona, Sèrie Monogràfica
12, Girona.
Fernández, A., Vieito, S. y Pérez, F. E. (2007): “Influencias
mediterráneas sobre producciones tardías regionales
en el noroeste peninsular: la cerámica de engobe rojo
de la villa de Toralla (Vigo)”, M. Bonifay, J-Ch. Tréglia,
LRCW 2. Late Roman Coarse Wares, Cooking Wares
and Amphorae in the Mediterranean. Archaeology
and archaeometry, BAR-IS 1662 (I), Oxford, pp. 99108.
Fulford, M.G. y Peacock, D.P.S. (1984): Excavations
at Carthage: The British Missión, Vol I (II), The Avenue du President Habib Burghiba, Salammbo: The
pottery and other ceramic objects from the site, Sheffield.
Gaspar, A. (2003): “Cerâmicas cinzentas da Antiguedade
Tardia e Alto-Medievais de Braga e Dume”, L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica.
Ruptura y continuidad, Anejos de Archivo Español
de Arqueología XXVIII, Madrid, pp. 455-481.
Hayes, J. W. (1972): Late Roman Pottery. A catologue of
Roman Fine Wares, London.
Hayes, J. W. (1980): A Supplement to Late Roman Pottery,
London.
Mackensen, M. (1993): Die Spätantiken Sigillata-und
Lampentöpfereien von El Mahrine (Nordtunesien).
Studien zur Nordafrikanischen Feinkeramik des 4. bis
7. Jahrhunderts, Müncher Beiträge zur Vor und Frühgeschichte, Band 50, München (2 vols).
Mackensen, M. (1998): “Centres of African red slip ware
production in Tunisia from the late 5th to the 7th century”,
Ceramica in Italia: VI-VII secolo. Atti del Convegno in
onore di John W. Hayes, (Roma 1995), Firenze, pp.
23-39.
Martínez Salcedo, A. (2004): La cerámica común de época
romana en el País Vasco. Vajilla de cocina, mesa y
despensa procedente de los asentamientos de Aloria
(Álava), Forua (Bizkaia) e Iruña/Veleia (Álava),
EKOB 1, Vitoria.
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
LAS IMITACIONES DE CERÁMICA AFRICANA EN HISPANIA
Monterroso, A. (2002): “Las copias de cerámica africana:
un ejemplo de la importancia del yacimiento del Teatro Romano para el conocimiento de la cultura material
de Córdoba”, A. Ventura, C. Márquez, A. Monterroso,
M.A. Carmona, El Teatro Romano de Córdoba, Córdoba, pp. 173-188.
Monterroso, A (2002b): “Cerámica africana en Colonia
Patricia: aportaciones a partir de la estratigrafía del
teatro romano de Córdoba. La terraza media oriental”, Romula 1, Sevilla, pp. 187-224.
Monterroso, A. (2005): “Ex teatro cordubensi. La vida del monumento y la producción de cerámicas africanas en el
valle del Baetis”, Arqueología Cordobesa 10, Córdoba.
Muñoz, A. (1989): “Altres produccions de vaixella de
taula: T.S. Hispànica tardana, T.S. Lucente, ceràmica
vidrada baix-imperial i imitacions de T.S. Africana”,
TED’A, Un abocador del segle V d. C. en el forum
provincial de Tàrraco, Memòries d’excavació 2, Tarragona, pp.173-181.
21:25
Página 561
561
Nolla, J.M., Canes, J.M. y Rocas, X. (1982): “Un forn romà
de terrissa a Llafranc (Palafrugell, Baix Empordà). Excavacions de 1980-1981”, Ampurias 44, Barcelona,
pp. 147-183.
Sánchez, M. A. (1995): “Producciones importadas en la
vajilla culinaria romana del Bajo Guadalquivir”, X.
Aquilué, M. Roca (ed.), Ceràmica comuna romana
d’època alto-imperial a la Península Ibèrica. Estat de
la qüestió, Monografies Emporitanes VIII, Barcelona,
pp. 251-279.
Serrano, E. (2000): “Cerámica común romana: siglos II
a.C. al VII d.C. Materiales importados y de producción local en el territorio malacitano”, Studia Malacitana 16, Málaga.
Tortorella, S. (1998): “La sigillata africana in Italia nel VI
en el VII secolo d.C.: problemi di cronologia e distribuzione”, Ceramica in Italia: VI-VII secolo. Atti del
Convegno in onore di John W. Hayes, (Roma 1995),
Firenze, pp. 41-69.
Descargar