Programa SENR.indd

Anuncio
1
INFORMACIÓN
GENERAL
COMITÉS
2
INFORMACIÓN GENERAL
COMITÉ ORGANIZADOR
Sede
Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia
c/ Miguel Ferro Caaveiro, s/n – San Lázaro
Santiago de Compostela
Telf.: 981 519 988
Presidencia Honor
Dra. Montserrat Bernabeu Guitart.
Fechas
18,19 y 20 de Septiembre de 2008
Presidente Congreso
Dr. Francisco Javier Juan García
Organiza:
Vicepresidente
Dr. Jesús Figueroa Rodriguez
Comité Científico
Dra. Inmaculada García Montes
Dr. Antonio Montoto Marqués
Dr. Francisco Javier Jorge Barreiro
Dra. Montserrat Bernabeu Guitart
Dr. Joan Vidal Samsó
Dr. José Ignacio Quemada Ubis
Dr. J. Francisco López Vázquez
Dr. Alfonso Tobío Iglesias
Presidenta de la SENR
Dr. Francisco Javier Jorge Barreiro.
Presidente de la SOGARMEF
Vocales
Dra. María Jesús López Vila
Dr. Javier Chirivella Garrido
Dr. Luis Gangoiti Aguinaga
Dra. Susana Lión Vázquez
Dr. Eduardo del Corral Amorena
Dra. María Vázquez Gómez
Dra. Teresa Jorge Mora
Dr. Alberto Míguez López
Dr. Juan Muñoz Mateo
Dra. Amparo Portero Vázquez
Dra. María del Carmen Crespo López
Dra. Carmen del Rey Montes
Dra. Mercedes Doval Álvarez
Secretaría
Dra. Bibiana Villamayor Blanco
Dña. Marta García García
Reconocido de Interés Sanitario por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia.
Secretaría Técnica:
ORZÁN CONGRES S.L.
Avda. Primo de Rivera, 11 – 2º Izda
15006 – A CORUÑA
Telf.: (+34) 981 900 700
Fax. : (+34) 981 152 747
E mail: [email protected]
Tesorería
Dra. María José Misa Agustiño
Dña. Sonia Tàsies Rubio
Agencia de Viajes
Viajes Orzán S.A.
Avda. Primo de Rivera, 3 bajo
15006 – A CORUÑA
Telf.: (+34) 981 169 191
Fax. : (+34) 981 247 908
E mail: [email protected]
PROGRAMA SOCIAL
19 de Septiembre (Viernes)
CENA DE CLAUSURA y ENTREGA DE PREMIOS
Hora: 21,30 horas.
Lugar: Pazo Vista Alegre
18 de Septiembre (Jueves)
CÓCTAIL DE BIENVENIDA
Hora: 21,00
Lugar: Palacio de Congresos
y Exposiciones de Galicia
(Puente Ulla. Santiago de Compostela)
(Santiago de Compostela)
Telf. : 981 51 20 78
Salida autocares para la CENA DE CLAUSURA desde:
20,45 h. desde la Dársena de Autobuses de Juan XXIII y a las 21,00 h. desde el Hotel Puerta del Camino
4
5
PROGRAMA
CIENTÍFICO
Jueves 18092008
8.30-9.30
Entrega documentación /Inscripción-registro
9.30-10.00
Presentación
Dr. Francisco J. Juan. Presidente Congreso
Dra. Montserrat Bernabeu. Presidente SENR
Dr. Francisco J. Jorge. Presidente SOGARMEF
10.00-10.30
Dr. Karl- Heinz Mauritz.
Professor and Chairman Klinik Berlin and Department of Neurological Rehabilitation,
Free University Berlin, Germany.
Dr. Anthony Ward.
Vice-president of WFNR and Consultant Physician in Rehabilitation Medicine at the
North Staffordshire Rehabilitation Center, Stoke on Trent. UK
Introducción sobre desarrollo de los Core Sets para el traumatismo craneoencefálico
12.30-13.30
Bombas de Baclofén en el ACVA. Baclofen Pumps for several spasticity due to stroke
Moderador:
(traducción
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
simultánea)
10.30-11.00
Dra. Montserrat Bernabeu.
Institut Universitari de Neurorehabilitació Guttmann. Badalona
Ponente:
Ponente:
Dra. Sara Laxe.
Institut Universitari de Neurorehabilitació Guttmann. Badalona
Dr. Gerard E. Francisco.
Mejorar el pronóstico del ACVA en las primeras horas
Interim Chair and Residency Program Director Adjunct Associate Professor of PM&R, Clinical
Associate Professor of PM&R Baylor College of Medicine, University of Texas Health Science
Center. Interim Chief Medical Officer, Co-Director, Brain Injury and Stroke Program TIRRMemorial Hermann
Moderador:
Dr. Francisco J. Jorge.
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
Ponente:
13,30-14,00
Dr. Enrique Leira.
Conselleira de Sanidade. Xunta de Galicia.
Assistant Professor of Neurology Div. of Cerebrovascular Diseases .
University of Iowa College of Medicine Dept. of Neurology, Iowa City, Iowa. USA
11.00-11.30
Pausa café/visita exposición comercial
11.30-12.30
(traducción
Mesa Redonda
Modelos asistenciales unidades de Neurorrehabiltación
simultánea)
Moderador:
Inauguración oficial.
Sra. Dña. María José Rubio Vidal.
14,00
Comida de trabajo
16.00-16.45
(traducción
Ponencia MOTORIKA
Neurorehabilitación robótica en extremidades superiores e inferiores
simultánea)
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Ponente:
Dra. Inmaculada García.
Presidenta SERMEF.
Dr. Karl- Heinz Mauritz.
Dr. Francisco. J. Juan.
Professor and Chairman Klinik Berlin and Department of Neurological Rehabilitation,
Free University Berlin, Germany
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo
Ponentes:
16.45-17.30
Dra. Monteserrat Bernabeu.
Actualización en el tratamiento de la extremidad superior del hemipléjico.
Moderador:
Jefa Unidad Daño Cerebral.
Institut Universitari de Neurorehabilitació Guttmann. Badalona
Representante SENR-SOGARMEF
Ponente:
Dr. Gerard E. Francisco.
Interim Chair and Residency Program Director Adjunct Associate Professor of PM&R, Clinical
Associate Professor of PM&R Baylor College of Medicine, University of Texas Health Science
Center. Interim Chief Medical Officer, Co-Director, Brain Injury and Stroke Program TIRRMemorial Hermann
Dra. Esther Duarte.
Jefa Sección Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Hospital de la Esperanza. IMAS. Barcelona
Dr. Enrique Leira.
Assistant Professor of Neurology Div. of Cerebrovascular
Iowa College of Medicine Dept. of Neurology, Iowa City, Iowa. USA
8
Diseases
University
of
9
17.30-18.15
Aportaciones de las escalas de valoración funcional del Hospital de Sagunto
a la evaluación funcional del paciente con ACVA
Ponente:
Viernes 19092008
Dr. Enrique Viosca.
9.00-9.45
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Hospital de Sagunto
e Instituto Biomecánica de Valencia
18.15-19,15
Alteraciones cognitivo-conductuales en el daño cerebral
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Comunicaciones libres
Ponente:
Moderador:
Dr. Ignacio Quemada.
Dr. Antonio López.
Servicio de Daño Cerebral.
Hospital AITA-MENNI. Arrasate. Guipúzcua.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo
Eficiencia y efectividad del tratamiento reahabilitador tras un ictus. Nuestra experiencia.
Pinedo S, Miranda M, Morillo E
9.45-10.30
Neuroimagen y daño cerebral postraumático: diferencias y semejanzas entre estructuras y función.
Moderador:
Hospital de Gorliz. Biskaia
Representante SENR-SOGARMEF
Intervención coordinada y continuada entre Unidad daño cerebral (UDC) pública
y Fundación daño adquirido (ATENSO): a propósito de un caso.
Saavedra G, Safont D, Grao C y Beseler R
Dr. Enrique Noé.
Ponente:
Servicio Daño Cerebral del Hospital NISA.
Instituto de Neurorahabilitación (IVAN)
Unidad Daño Cerebral. Hospital de la Magdalena. Castellón
10.30-11.00
Uso de bifosfonatos en neurorrehabilitación.
Evaluación del tratamiento domiciliario con Handmaster en fase crónica tras ictus.
Lión Vázquez S, Del Corral Amorena E, Ouviña Arribas R, Naomtchik Ofchinikova S,
Barrio Alonso M, Collazo Dieguez, M
Representante SENR-SOGARMEF
Servicio de Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.
Dr. Jesús Figueroa.
Estudio retrospectivo de los accidentes cerebrovasculares en el área sanitaria
de Santiago de Compostela, ingresados en el año 2006: epidemiología
y tratamiento rehabilitador.
González-Darriba MJ, López Pesado I, Antelo A, ,Villamayor B, Figueroa J,
Jorge-Barreiro F
Moderador :
Ponente:
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago.
11.00-11.30
Pausa Café/ Presentación Libro de Espasticidad de la SENR
11.30-12.15
Tratamiento de la espasticidad. Una nueva toxina botulínica tipo A (NT 201)
Moderador:
Servicio de Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
Representante SENR-SOGARMEF
Ponente:
Estudio comparativo de la marcha hacia delante y hacia atrás en pacientes hemipléjicos
y sanos: resultados preliminares.
Camino Martínez, L y Gründen J
Dr. Francisco Vivancos.
Servicio de Neurología Hospital Universitario la Paz. Madrid
Servicio de Rehabilitación. Complexo Hospitalario de Ourense
12.15-12.45
Aplicación de la CIF en un caso de DCA
Aldeal Jiménez A, Terradillos Azpiroz E, Terriza Reguillos E
Centro Lescer. Madrid
21.00
Aplicación de la robótica orientada a la tarea en terapia ocupacional
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Ponente:
D. Rubén Sebastián.
Cóctel de Bienvenida. Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia.
10
Terapeuta Ocupacional Centro Lescer. Madrid
11
12.45-13.15
Valoración de la disfagia en neurorrehabilitación
18.00-18.30
Defensa Póster
Moderador:
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Dra. Bibiana Villamayor.
Ponente:
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
Dª Liliana Santamarina.
Logopedia. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo
18.30-19.00
Rehabilitación de los pacientes con daño cerebral en Galicia
Ponente:
13.15-13.45
Diferentes cuidados de enfermería en el daño cerebral
Prof. Dr. Francisco J. Jorge.
Moderador:
Presidente de la SOGARMEF
Representante SENR-SOGARMEF
Ponente:
19.00
Reunión Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR)
21.30
Cena de Clausura y Entrega de Premios
Dª. M. José Delshorts.
Coordinadora de la Unidad de Hospitalización. Institut Universitari de Neurorehabilitacio
Guttmann. Badalona.
13,45-14,15
Método Perfetti en neurorrehabilitación
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Ponente:
Dª. Roberta Ghedina.
Fisioterapeuta y Logopeda
14.30
Comida de Trabajo
16.30-17.00
Ponencia Vía Libre
Nuevas tenologías en la rehabilitación
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Ponente:
Dña. Nair Alcocer.
Terapeuta Ocupacional
17.00-17.30
(inglés
Ponencia Permobil España
Environmental Controls and their Benefits and Threats – Who is the Right Candidate ?
sin traducción)
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Sábado 20092008
Ponente:
HOTEL PUERTA DEL CAMINO (Anexo Palacio de Congresos y Exposiciones)
Julianna Arva.
Salón Quintana
Manager of Education. Permobil BV
11:30
17.30-18.00
Reuniones Sociedad Gallega de Rehabilitación y Medicina Física (SOGARMEF)
Ponencia Optomic España
Posturografía Dinámica Computerizada de NeuroCom: Evaluación y Rehabilitación.
Moderador:
Representante SENR-SOGARMEF
Ponente:
D. Jesús de Mingo Martínez.
Productor Manager
12
13
COMUNICACIONES
14
Comunicación Póster
002
MIELINOLISIS CENTRAL PONTINA. A PROPÓSITO DE UN CASO
Comunicación Oral
Autores
Flores Gema; Alonso Maria, Alonso Maria del Mar
Hospital de Guadarrama. Madrid
001
SÍNDROME DE POLAND
Resumen
Autores
Nieto Blasco, J. ; González Cabezas de Herrera, L.E. ; Alonso Bidegaín, M. ; Cairo Antelo, J. ; Luengo González, P.;
Rego Timiraos, J.
Unidad de Rehabilitación Infantil y Atención Temprana del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña
Introducción
El Síndrome de Poland es un síndrome poco frecuente, con una incidencia de 1:30.000 a 32.000 Recién Nacidos.
Predominante sexo masculino, y lado derecho. Cuadro clínico: Aplasia o hipoplasia del pectoral mayor. Tórax normal
o ausencia de 2-3 costillas con depresión de pared. Defectos en mano, mama, variables.Su tratamiento consiste
en apoyo psicológico y corrección quirúrgica de las malformaciones cuando sea posible, para mejorar funciones,
pero también puede ser hecho para acercarse a un aspecto normal, desde un punto de vista estético.
Las complicaciones neurológicas son fecuentes en los pacientes sometidos a trasplante hepático
ortotópico(THO).
La Mielinolis central pontina/extrapontina (MCP/E) es un trastorno desmielinizante de etiología y patógenia
desconocida que suele presentar un curso bifásico. La clínica incluye tetraparesia espástica, parálisis pseudobulbar,
estupor, hiperreflexia, disartria y disfagia que refleja el daño pontino y alteraciones del comportamiento y del
movimiento como ataxia, parkinsonismo y distonía como reflejo del daño extrapontino.
El diagnóstico de certeza es anatomopatológico, ya que ni la clínica ni las pruebas de imagen son exclusivas de
MCP, dentro de ellas la RM es la más sensible. El LCR, suele ser normal y el EEG muestra un enlentecimiento
difuso de la actividad de fondo.
No existe un tratamiento efectivo, salvo la prevención, realizando un adecuado manejo de la hiponatremia. Se
recomienda no elevar más de 12 mEq/l en las primeras 24 h ni más de 18 mEq/l en las primeras 48 h. Dada la
similitud de las lesiones con las que aparecen en
otros trastornos desmielinizantes, como la esclerosis múltiple,se han ensayado diferentes tratamientos como la
utilización de dexametasona intravenosa o la plasmaferesis precoz con resultados dispares.
La evolución es muy variable, desde la recuperación completa a la muerte.
Caso clínico
Niño de 3 meses de edad. 1º embarazo de madre de 32años, cesárea a las 37 semanas por presentación podálica.
Remitida a nuestra Unidad con 2 meses por Hipoplasia Pectoral Mayor Derecho. Exploración Física: Agenesia/
Hipoplasia Pectoral Mayor Derecho. Leve inmadurez en el decúbito prono y control cefálico. Mínima disminución
de la movilidad MSD. Sin otras anomalías asociadas. Pruebas Complementarias: Rx Toráx: Deformidad costal de
1ª a 4ª costilla, en relación con agenesia-hipoplasia Pectoral derecho (Sd. Poland). ECO partes blandas: Agenesia
de m. pectoral drcho. Plan: Vigilancia y seguimiento. Apoyo psicológico. Valoración de tto qx si precisa o por deseo
estético.
Estrategia práctica de actuación
Presentamos un caso de un niño, diagnosticado de Síndrome de Poland, derivado a nuestra Unidad para valoración
de otras posibles anomalías asociadas y planteamiento de tratamiento. Se realiza seguimiento del paciente, así
como apoyo psicológico a familia para la prevención de posibles complicaciones, alteraciones funcionales y
valoración de tratamiento de las mismas. Así como tto estético, si así lo deseasen.
Nos parece importante destacar este caso, dado que se trata de un síndrome poco frecuente en la práctica
clínica habitual. El plan de actuación seguido por nuestra Unidad, está encaminado en descartar otras anomalías
asociadas, a prestar apoyo psicológico y valorar la necesidad de corrección quirúrgica de las anomalías cuando
sea posible. Con la intención de mejorar funciones, pero también con el fin de acercarse a un aspecto normal,
desde un punto de vista estético.
Bibliografía
1.-Fraser FC,Ronen GM, O´Leary e. Pectoralis major defect and Poland sequence in second cousins:Extension of the
Poland sequence spectrum. Am J Med Genet 1989;33:468-470. 2.-Poland a. Deficiency of the Pectoralis Muscles.
Guy´s Hosp Rep 1841;6:191. 3.-Ochoa-Urdangarin L.A, Garrido-Perz R., Rodriguez-Castellanos N., Triana-Perez I.,
Gonzalez-Gonzalez M., Movillas-Perez A., Ochoa-Varela S.M.; Rev Neurol. 2002 May 16.31(10):999-1000.
4.-Ravitch MM. The Chest Wall. En: Welch KJ, Randolph JG, Ravitch MM, O´neill JA, Rowe MI(eds): Pediatric
Surgery 1986. Chicago: Year Book, pp. 563-589.
16
Caso clinico
Paciente de 59 años sometido a transplante hepático ortotópico por insuficiencia hepática terminal (hepatopatía
enólica Child B9-C10 en estadio cirrótico con múltiples complicaciones). El sexto día postransplante presenta:
deterioro progresivo del nivel de conciencia, crisis comiciales, tetraparesia, aumento de los reflejos osteotendinosos
(ROT), reflejo cutáneo plantar extensor (RCP) bilateral e insuficiencia respiratoria.
Tanto la clínica como las pruebas complementarias realizadas (EEG, TAC, RNM, analítica, H. tiroideas, etc) orientan
el diagnóstico a una MCP/E, por este motivo se revisa el manejo de iones, comprobando que aunque precisó una
reposición salina (ClNa en ampollas), no se objetivan cambios abruptos.
Una vez superada esta fase crítica en UCI, se produce una recuperación de forma lenta pero progresiva, como
complicaciones añadidas sufre fractura subcapital de húmero, osteopenia multifactorial y diabetes insípida.
Derivado a consulta ambulatoria de Rehabilitación tres meses después del transplante. En la exploración inicial
el paciente está consciente y orientado, presenta disartria. Los balances articulares (BA) son completos, la fuerza
muscular (FM) está en 4+/5, no hay alteraciones en el tono muscular. El equilibrio en sedestación es aceptable
con respuesta insuficiente a los desequilibrios en bipedestación. Las transferencias son difíciles al igual que los
movimientos finos. Los ROT son vivos y el RCP extensor bilateral. La marcha es ataxica, necesitando ayuda de
otra persona para caminar. El índice de Barthel es de 50.
Iniciamos tratamiento rehabilitador con técnicas de fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. La evolución es
lenta pero favorable, a los 6 meses se decide alta de tratamiento, en ese momento es independiente para la marcha
y las transferencias, continúa con habla disartrica. Barthel 90.
Revisamos al paciente de forma periódica en consulta observando un bajo estado de ánimo junto con
empeoramiento general tanto de la postura, tendencia a la flexión anterior de tronco de tronco, caderas y rodillas,
déficit progresivo de equilibrio, torpeza motora sin espasticidad.
A pesar reiniciar nuevos ciclos de tratamiento el cuadro sigue progresando hacia una mayor dependencia. Aparece
dismetría, adiadococinesia, imposibilidad para realizar movimientos finos, temblor de reposo, empeoramiento de
la disartria, disfagia, dificultad para la transferencia, bloqueo para iniciar la marcha, precisando ayuda de dos
personas para dar unos pasos. Bathel 35
Las RM de control muestran cambios involutivos cerebrales y lesión residual intraparenquimatosa compatible con
el antecedente hemorrágico. Incipientes signos de eucoencefalopatía periventricular occipital, sin otros hallazgos
significativos.
17
Establecemos contacto con Neurología para valorar la utilización de medicación para el Parkinson, pero se
desestima esta opción de tratamiento. Por esta razón y por el curso evolutivo hacemos hincapié en el adiestramiento
de la familia y paciente en las distintas terapias con el fin de mantener la mayor capacidad e independencia el
mayor tiempo posible.
003
Valoración de la capacidad de marcha tras acv:
¿functional ambulation categories o clasificación funcional de la marcha de sagunto?
En el momento actual está de alta, se han establecido revisiones semestrales para control evolutivo.
Autoras
Béseler Soto,M.; Garo Castellote,C.
Estrategias de Tratamiento
Unidad de daño cerebral.
Hospital la Magdalena. Castellón
FISIOTERAPIA
LOGOPEDIA
TERAPIA OCUPACIONAL
PSICOLOGÍA CLINICA
Búsqueda bibliográfica
Para la revisión de la bibliografía hemos utilizado PUBMED y Google como fuentes de información.
Partimos de central pontine and extrapontine myelinolysis. La mayoría de los artículos hacen referencia a las
causas y síntomas agudos de esta patología.
Seguimos buscando y combinamos lo anterior con liver transplant, obteniendo resultados similares.
Como nos interesa averiguar los casos en los que se han producido trastornos del movimiento a largo plazo y
el tratamiento rehabilitador, volvemos a cruzar la Parkinsonism and dystonia in central pontine and extrapontine
myelinolysis., también lo cruzamos con rehabilitation
La gran mayoría no hacen referencia al tratamiento rehabilitador, simplemente lo nombran sin describirlo.
Por esta razón también se realiza búsqueda en Google para recabar más información, se realiza la búsqueda
de rehabilitación en la mielinolisis central pontina, trastornos del movimiento en la mielinolisis, terapia ocupacional
en los parkinsonismos, tratamienyto logopedico en la disartria, fisioterapia en la mielinolisis central pontina/
extrapontina
Objetivo
Comparar dos escalas de valoración de la marcha en pacientes hemipléjicos de causa vascular en
fase subaguda tras haber seguido tratamiento de rehabilitación en régimen de ingreso.
Material y método: 50 pacientes consecutivos ingresados en una unidad de daño cerebral, tras primer
ictus participantes de un programa de reeducación en fase subaguda. Se recogen datos relacionados
con la lesión (déficits), valoración escalar de la marcha al ingreso y al alta hospitalaria (functional
ambulation categories –fac- y clasificación funcional marcha de sagunto –cfms-). Mediante regresión
logística para datos apareados (t –student) se compara la variación en la puntuación escalar para
cada sujeto entre el ingreso y el alta. Se estudia la correlación entre ambas escalas (pearson) y la
relación entre el resultado funcional para cada escala (spearman).
Resultados
50 pacientes: 35 hombres, 15 mujeres de 62.2ª de edad (27-76), ingresados de forma consecutiva
en nuestra unidad de neurorrehabilitación tras estabilización clínica de accidente cerebrovascular
de causa isquémica (40pacientes) o hemorrágica (10pacientes). Lado afecto: derecho en 18 casos
(36%); izquierdo en 28 casos (56%); afectación bilateral en 4 casos (8%). Al ingreso el 74% de
los pacientes (37) no deambulaban (fac:0-1), mientras que al alta el 70% de los pacientes (35)
deambulaban sin necesidad de contacto físico (fac≥3). En la escala cfms, al ingreso 41 pacientes
(82%) no deambulaban (nivel 0-1). Al alta, 27 pacientes (54%) eran capaces de caminar en
exteriores.
La correlación para datos apareados (t-test) resulta estadísticamente significativa en la escala fac
(correlación=0.428; r=0.002), pero no en la escala cfms (correlación=0.381; r=0.006). La correlación
entre ambas escalas en los dos momento evolutivos (ingreso/alta) es altamente significativa (r=0.000).
La relación lineal entre las diferencias ingreso/alta (correlación de spearman) muestra diferencias
significativas en ambas escalas: (r=0.001 y (r=0.002 para escala fac y cfms respectivamente).
Conclusiones: las escalas empleadas reflejan de forma adecuada la capacidad de marcha de los
pacientes, los resultados en cada escala son comparables entre sí. Posiblemente la escala cfms
refleje con más definición la habilidad para la marcha por incluir el factor estético y acote más
escrupulosamente el salto de un nivel al siguiente.
Bibliografía
Viosca e, martínez jl, almagro p et al. Proposal and validation of a a new functional ambulation
classification scale for clinical use. Arch phys med rehabil 2005;86:1234-8. Viosca e, lafuente r,
martínez jl et al. Walking recovery after an acute stroke: assessment with a new functional classification
and the barthel index. Arch phys med rehabil 2005;86:1239-44. Akbari a, karimi h. The relationship
between lower-extremity muscle strength and functional performance in hemiparetic patients. J med
sci 2006;6(3):327-31. Kollen b, kwakkel g, lindeman e. Time dependency of walking classification in
stroke. Phys ther 2006;86(5):618-25.
18
19
004
EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR
TRAS UN ICTUS. NUESTRA EXPERIENCIA.
005
ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LAS NUEVAS NECESIDADES EN LA NEURO-REHABILITACIÓN
Autores
Autores
Pinedo Otaola S, Miranda Artieda M, Morillo Gotor E.
Servicio de Rehabilitación y Medicina Física
Hospital de Górliz. Vizcaya.
M. Guardia Pérez, F. Collado Rueda, M L. Marina Zufía, MV. Plaza Mesa, J. Chiquero Ruíz, M. Rodríguez Salas.
Complejo Hospitalario Torre Cárdenas. Jaen
Introducción
Objetivos
Para mejorar la calidad asistencial de los pacientes con accidente cerebrovascular, es necesario analizar los
resultados funcionales obtenidos con las distintas opciones terapéuticas aplicadas. El objetivo principal de este
estudio es medir los resultados y la eficiencia del tratamiento rehabilitador en los pacientes ingresados tras un ictus
en régimen hospitalario.
Metodología: Se realiza un estudio prospectivo de una cohorte de pacientes ingresados consecutivamente en
el Servicio de Rehabilitación de nuestro hospital, tras un accidente cerebrovascular agudo, durante el periodo
comprendido entre junio y diciembre de 2007.
La situación funcional se ha recogido a través de la Medida de Independencia Funcional (FIM) al ingreso y al alta
hospitalaria. Se han analizado los resultados utilizando la matriz de eficiencia de Stineman, utilizando la puntuación
FIM total. Se han considerado criterios de exclusión la falta de colaboración en el tratamiento, el traslado a otros
servicios por complicaciones médicas, el fallecimiento, o la falta de valoración funcional (FIM) en el informe de
alta.
La alta incidencia de pacientes con daño neurológico central ha hecho que se incremente la necesidad de valoración
y tratamiento por el especialista en Neuro-Rehabilitación; y que se cree un nuevo concepto de organización: las
Unidades de Gestión Clínica (UGC).
Objetivos
Analizar la demanda de Rehabilitación por parte de la UGC de Neurología.
Material y metodos
Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo, de la demanda al servicio de Rehabilitación por parte de la UGC
de Neurología (usando como indicativo las hojas de interconsulta recibidas) durante el año 2007. Analizamos
las siguientes variables: edad, sexo, área sanitaria de procedencia, patología, incidencia de omalgia, tiempo de
tratamiento y lugar de derivación alta .Realizamos el análisis de los datos utilizando el sistema SPSS versión 13.
Resultados
Resultados
El perfil del paciente tipo es un varón de 70 años, que ingresa en nuestro Servicio a los 15 días del episodio ictal.
Presenta un FIM al ingreso de 44, y obtiene una ganancia de 22 tras 47 días de hospitalización. La eficiencia
obtenida tras su tratamiento es de 1,1. En el 58% de los 136 pacientes incluidos en el estudio se ha obtenido una
baja eficiencia con el tratamiento rehabilitador.
Discusión y Conclusiones: El presente estudio refleja una menor eficiencia con el tratamiento rehabilitador respecto
a la publicada por otros autores. Esta realidad nos obliga a reflexionar respecto a sus posibles causas, entre las que
destacamos la elevada problemática social de los pacientes, que condiciona mayores tiempos de hospitalización,
repercutiendo sobre la estancia media.
No obstante, estimamos este trabajo como el primer paso para conocer nuestra situación. Y aunque a la vista
de ellos, es obligado diferenciar de alguna forma la estancia “social”, de la estancia debida al propio proceso
rehabilitador, es evidente que hemos de revisar nuestros sistemas de tratamiento, para intentar mejorar estos
resultados
- TOTAL pacientes: 297. Edad media: 68.3 años (<65a:104, 65-85a:164, >85a:29);
Sexo: hombres: 120 (59,4%), mujeres: 85 (40,6%).
- Procedencia: H. Torrecárdenas: 178 pac. (60,7%). H. Poniente: 92. (31.8%).
H. Levante: 20 (7%), Otros: 7 (0,5%).
- Patología: Hemiplejia / Hemiparesia dcha: 92 pac. (31,3%). Hem izq: 84 (28,4%).
Enf. Neurodegenerativas: 39 (13,4%). Trastornos de la marcha: 79 (26,9%).
Incidencia de Omalgia: 28 (9,6%).
- Tiempo de estancia: <7 días: 130 pac. (44%). 7-15 días: 108 (36,5%).
15-30 días: 46 (15,5%). >de 30 días: 12 (4%).
- Derivación al alta : H. Media Estancia: 47 pac. (15.8%). Unidades Móviles: 29 (9,9%). Tto en Complejo
Hospitalario Torrecárdenas: 48 (21,8%). Revisión Consulta al alta Hosp.: 68 (22,8%). Altas: 29 (9,4%).
Exitus: 29 (9,4%). Otros: 30 (10,9%).
Conclusiones
.
Se constata un creciente aumento de la demanda de rehabilitación tras la instauración de la Unidad de Gestión.
En nuestro modelo, destaca la afluencia de pacientes de otras áreas sanitarias.
Al alta hospitalaria una cuarta parte de pacientes no precisaron continuar tratamiento rehabilitador. Hubo una
coordinación eficaz en la continuidad del tratamiento con la Unidad Móvil y la Unidad de Media Estancia de RHB.
Entre los problemas que nos encontramos destaca la alta incidencia de hombro doloroso en pacientes ingresados por
lo que consideramos imprescindible sistematizar los cuidados posturales para evitarlo. Aún es necesario incluir en
el tratamiento rehabilitador integral al paciente neurológico la Terapia Ocupacional y Logopedia intrahospitalaria.
20
21
006
MODELO DE PACIENTE DE REHABILITACIÓN EN HOSPITAL DE MEDIA ESTANCIA
007
INTERVENCIÓN COORDINADA Y CONTINUADA ENTRE UNIDAD DAÑO CEREBRAL (UDC)
PÚBLICA Y FUNDACIÓN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (ATENEO): A PROPÓSITO DE UN CASO
Autores
M. Guardia Pérez, F. Collado Rueda, M L. Marina Zufía, J. Chiquero Ruíz, M. Rodríguez Salas, M.V. Plaza Mesa.
Complejo Hospitalario Torre Cárdenas. Jaen
Autores
Introducción
Saavedra, G*; Safont, D**; Grao, C*; Beseler, R*.
*Unidad Daño Cerebral Hospital La Magdalena. Castellón.
**Fundación Daño Cerebral Adquirido ATENEO. Castellón.
Durante la hospitalización hay que planificar el destino del paciente al alta. Uno de éstos son las Unidades de
Media Estancia.
Introducción
Evaluar el perfil de los pacientes derivados del Complejo Hospitalario Torrecárdenas (HTC), al Hospital de Media
Estancia (Hospital Cruz Roja de Almería) para continuar tratamiento rehabilitador, en el año 2007.
El daño cerebral adquirido conlleva diversas secuelas que requieren intervención rehabilitadora especializada que
no siempre se agota en el ámbito sanitario. Por ello, hay que plantearse modelos de atención coordinados que
articulen la continuidad asistencial necesaria para optimizar la autonomía funcional y social de los afectados y sus
familias.
Material y métodos
Descripción del caso
Estudio descriptivo retrospectivo sobre las características de los pacientes derivados para seguir tratamiento
rehabilitador desde la Unidad de Gestión Clínica de HTC al Hospital Cruz Roja. Se recogieron las variables: edad,
sexo, patología, días de ingreso, problema social, situación psíquica y física al alta según escala de la Cruz Roja,
situación de dependencia y derivación al alta. Se analizaron los datos con ayuda del sistema SPSS versión 13.
- Total de pacientes: 33.
- Edad media. 69,3 años.
- Sexo: 16 mujeres (47,8 %) y 17 hombres (52,2 %).
- Procedencia: HTC: 25 (73,9%). Hospital Poniente: 8 ( 27,1%).
- Patología: Hemiparesia / Hemiplejia dcha:18 (52,2%). Hem. Izda: 8 (21,7%).Trastornos de la marcha: 7 (17,4%).
Enf. Neurodegenerativa y Polineuropatias: 2 (8,7%). Omalgia: 16 (43,5%).
- Problema social: 12 (39,1%).
- Situación física al alta: un 56,5% presenta una incapacidad física con grave o total dependencia para las AVD y
la deambulación (30,4%).
- Situación psíquica al alta: un 69,5% de los pacientes presentaba una incapacidad psíquica moderada-grave.
- Dependencia: Leve: 4 (8,7%). Moderada 11 (34,8%). Gran Dependiente 18 (56,5%).
- Derivación: Tto HTC: 6 (17,4%). Unidades Móviles: 7 (21,7%). Otros: 11 (34,8%). Exitus: 1 (4,3%) .Rev. Consulta:
3 (8,7%). Alta: 5 (13,1%).
Paciente de 42 años sin antecedentes familiares de interés. Antecedentes personales de enolismo crónico activo
y tabaquismo. Intervenido quirúrgicamente por fractura de húmero. Neumonía hace 2 años. Colecistolitiasis. Vida
previa independiente. Músico de profesión. Casado y con 2 hijos.
Sufre AVC manifestado como pérdida fuerza extremidades derechas y alteraciones del lenguaje. TC inicial:
foco hemorrágico 5.8 x 3 parietal izquierdo con mínima compresión del asta frontal de ventrículo izquierdo. RM
mes posterior: gran hematoma intraparenquimatoso frontoparietal izquierdo. Efecto masa hernia subcalciforme.
Marcada compresión del ventrículo lateral izquierdo y aumento calibre ventrículo lateral derecho. En neurocirugía
tratamiento conservador y esteroides altas dosis.
Estrategia práctica actuación
Se expondrá la valoración multidisciplinar realizada al ingreso en UDC donde destaca la presencia de hemiparesia
derecha, afasia y alteración cognitiva. Se describirá el establecimiento de plan de trabajo por áreas afectas y
planteamiento de objetivos terapéuticos a la familia. La intervención se basó en rehabilitación cinesiterápica,
cognitiva, logopédica y funcional; apoyo y entrenamiento familiar; gestión recursos sociales; consulta y
coordinación con otros recursos asistenciales; garantizar la continuidad asistencial tras el alta hospitalaria.
Derivación a Fundación ATENEO: asignación de tutor de caso; plan de tratamiento y adscripción a los programas
de rehabilitación; intervención familiar y ocio/tiempo libre; metodología integral y holística. Seguimiento periódico
coordinado UDC-ATENEO.
Bibliografía y método empleado para la búsqueda
Palabras clave utilizadas en la búsqueda: Brain injury, Interdisciplinary, multidisciplinary, rehabilitation, community
Conclusiones
Bases de datos
Los pacientes que continúan tratamiento rehabilitador en un hospital de media estancia tienen una serie de
características; tanto al ingreso como al alta: más de la mitad de los pacientes presentan incapacidad psíquica
moderada-grave (demencia, desorientación e incontinencia); e incapacidad física grave o total dependencia para
las AVD y la deambulación, estando inmovilizados en cama o sillón casi un tercio de nuestros pacientes. La
situación social será también un factor a tener en cuenta (39,1%) puesto que nos plantearán problemáticas de
derivación al alta.
La necesidad de cohesionar un equipo multidisciplinar y personal entrenado para el cuidado de los pacientes
y la prevención de complicaciones a estos centro; debe considerarse imprescindible para abordar el proceso
rehabilitación integral.
PubMed y Psyclit
Objetivos
Resultados
22
Chard SE. Community neurorehabilitation: a synthesis of current evidence and future research directions. NeuroRx.
2006; 3(4):525-534.
Edwards MJ, McNeil JE, Greenwood RJ. Process and outcome during early inpatient rehabilitation after brain injury.
Disabil rehabil 2003; 25 (8): 405-410.
Ponsford J, Olver JH, Curran C. A profile of outcome: 2 years after traumatic brain injury. Brain Inj 1995; 9: 1-10.
Turner-Stokes L, Disler PB, Nair A, Wade DT. Multi-disciplinary rehabilitation for acquired brain injury in adults of
working age. Cochrane Database Syst Rev 2005; (3): CD004170.
23
008
USO DE ORTESIS EN LESIONES NEOPLÁSICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Autores
Collazo-Diéguez M., Barrio-Alonso M., Oubiña-Arribas R., Naoumtchik S., Romo-Monje M., LópezMoya A.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.
009.
ICTUS ISQUÉMICO EN ADULTOS JÓVENES. ETIOLOGÍA. TRATAMIENTO REHABILITADOR.
A PROPÓSITO DE UN CASO.
Autores
S.Naoumtchik Ofchinikova, M. Romo Monje, M. Barrio Alonso, R. Ouviña Arribas y M. Collazo
Dieguez.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo
Introducción/objetivo
Las lesiones tumorales de la columna vertebral son motivo de consulta frecuente en los Servicios
de Rehabilitación, una de las técnicas más frecuentes es la adaptación de ortesis, por lo que nos
planteamos hacer una revisión sobre la indicación y el uso de las mismas en esta patología.
Metodología
Se realiza una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos (tripdatabase, Cochrane, PEDRO,
Pubmed) para recoger información sobre el tratamiento de lesiones neoplásicas en la columna
vertebral y revisar las indicaciones actuales de la utilización de ortesis.
Dado que la localización más frecuente de estas lesiones es la columna dorsolumbar nos centraremos
en los tratamientos específicos de esta región.
Resultados
Las ortesis pueden emplearse como medida paliativa en tumores no sensibles a quimioterapia,
hormonoterapia o radioterapia y que además no sean subsidiarios de cirugía porque el pronóstico
vital sea inferior a 3 meses o el riesgo vital de la misma sea muy alto. También se utilizan si pese a
aplicar otros tratamientos persiste dolor y en la inmovilización los tres meses postcirugía.
El tipo de ortesis en la inmovilización postcirugía y en aquellos casos que precisan inmovilización
rígida para paliar el dolor varía desde el TLSO(inmoviliza D3-L3), Knight(L1-L4), Taylor(columna
dorsal), Jewett y cruciforme(D6-L1). Cuando no es precisa una inmovilización rígida podemos utilizar
órtesis flexibles.
Discusión/Conclusiones
En nuestro estudio hemos observado la discrepancia existente a la hora de establecer los criterios
de estabilidad e inestabilidad por los distintos autores.
Introducción:
Los ictus isquémicos aparecen en torno a los 60 años y su patogenia es aterotrombótica o
cardioembólica, por ello, su aparición en adultos jóvenes se considera un hecho inusual. Presentamos
el caso de un adulto joven con ACVA en el que se han descartado las etiologías más frecuentes,
salvo la relación con la migraña y los anticonceptivos hormonales (ACH).
Descripción del caso
Mujer de 19 años, con antecedentes de cefalea tipo migrañoso y portadora de un DIU con estrógenos.
No era diabética, ni hipertensa ni dislipémica. Los antecedentes familiares carecían de interés.
Acudió a Urgencias por presentar pérdida de la fuerza en los miembros izquierdos tras un cuadro
de cefalea pulsátil.
En la exploración neurológica no había afectación de las funciones superiores, tenía disartria y
hemiparesia- hipoestesia izquierda con balance muscular de 0/5 en miembro superior izquierdo y de
1/5 en miembro inferior izquierdo.
Todas las pruebas diagnósticas que se realizaron para intentar averiguar la causa fueron normales.
Se inició el tratamiento con antiagregantes y calcioantagonistas además de la terapia físicorehabilitadora que comenzó en la primera semana tras el episodio. Al tratamiento rehabilitador
convencional del ACV se añadió una nueva técnica de terapia frente el espejo para la recuperación
del miembro superior.
La evolución ha sido muy favorable, con recuperación motora del miembro inferior izquierdo de 3-4/5
y del miembro superior izquierdo de 2-3 en solo 10 días, permitiendo la capacidad de la marcha con
ayuda antes del alta hospitalaria.
Como conclusión el objetivo del tratamiento ortésico de las lesiones tumorales de la columna
vertebral es la disminución del dolor y el aporte de cierto grado de estabilidad en pacientes con
pronóstico vital menor de 12 semanas y también la inmovilización postcirugía.
La elección de la ortesis se realiza en función del nivel de la lesión, pudiendo utilizarse ortesis flexibles
en lesiones estables y limitando el uso de ortesis rígidas en lesiones inestables y postcirugía.
Discusión
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sobre la incidencia y la etiología del ictus isquémico en
los adultos jóvenes (18-45 años). A pesar de la gran heterogeneidad etiológica de los ictus en gente
joven un tercio de los casos se catalogan como idiopáticos. La paciente tenía cefaleas tipo migrañoso
y era portadora de un DIU hormonal. Se sabe que el uso de los anticonceptivos hormonales favorece
la aparición del ictus por trombosis arteriales y venosas, sobre todo cuando se asocia al tabaquismo,
migraña o hipertensión arterial. Por ello, tras descartar las causas más probables de ACV a esta
edad, creemos que los factores etiológicos de nuestra paciente fueron la asociación de la migraña y
el uso de ACH. A pesar de la gravedad del cuadro, un factor positivo relacionado con la edad es la
rápida recuperación motora. Muchos trabajos lo atribuyen a la mayor capacidad de neuroplasticidad
cerebral en pacientes jóvenes de ahí que hemos introducido la técnica frente al espejo para potenciar
sobre todo el miembro superior que evolucionaba peor.
24
25
010
EFICACIA DE LA UTILIZACIÓN DEL ANALISIS BIDIMENSIONAL
VISUAL DEL PATRON DE MARCHA TRAS TRATAMIENTO CON TOXINA BOTULINICA TIPO A
Autores
Oubiña Arribas R, Barrio Alonso M, Naoumtchick Ofchinkova S, Collazo, Dieguez M, Juan García FJ
Servicio de Rehabilitación y Medicina Física.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.
Introducción
El estudio de los movimientos humanos consiste, básicamente, en la obtención de características mecánicas
de éstos. En muchas ocasiones, sobre todo en aplicaciones médicas, se pretende obtener patrones
de “normalidad” que permitan comparar y analizar patologías, o estudiar la evolución de un proceso de
rehabilitación. Se llaman técnicas cinemáticas a aquellas que nos permiten medir variables cinemáticas:
posiciones, velocidades, aceleraciones. Se llaman técnicas cinéticas a aquellas que nos permiten medir
variables dinámicas: fuerza, presiones, etc. El método de análisis más elemental es el análisis visual,
pero requiere, para obtener los mejores resultados, un procedimiento de trabajo riguroso y sistemático. El
estudio sistemático del funcionamiento de cada articulación suele ser el proceso de análisis que aporta más
información sobre las particularidades del movimiento de cada sujeto, sus posibles causas y sus efectos. Por
ejemplo, para la valoración completa del funcionamiento de las articulaciones del miembro inferior (tobillo,
rodilla y cadera), durante la marcha, es conveniente analizar la evolución temporal del ángulo adoptado
por la articulación, el momento articular y la actividad de los grupos musculares más importantes, siendo
muy útil la representación simultáneamente y en fase de la evolución temporal de estas variables. Existen
muchas patologías neurológicas o del sistema músculo-esquelético que se manifiestan en alguna forma de
disfunción en el movimiento de los segmentos, especialmente en los ángulos articulares. El estudio de las
fuerzas y presiones, por ejemplo la reacción del pie en contacto con el suelo o el calzado, aporta una gran
cantidad de información valiosa para la caracterización del movimiento.
Objetivo
1) Determinar si el tratamiento con TBA modifica el patrón de marcha en sujetos con hemiparesia
espástica con pie equino secundario. Para ello se estudiaran las variables de velocidad de marcha,
longitud de zancada y fuerza vertical ejercida por el miembro afectado. 2) Después de conocer los
resultados de esto se estudiara la relación, si es que existe, entre la dosis de TBA utilizada y la
velocidad de marcha.
Material y Método
Se seleccionaron 15 pacientes con hemiparesia espástica secundaria a un accidente cerebro
vascular agudo. Se realiza un estudio observacional, descriptivo y prospectivo tras el tratamiento
con TBA para espasticidad del miembro afectado analizando los patrones de la marcha humana de
forma visual bidimensional con análisis de video, y con plataformas dinamométricas.
Resultados y Conclusiones
Descripción de la muestra, análisis estadístico de Wilcoxon para los valores de escala de Asworth,
balance articular del tobillo, velocidad de la marcha y longitud de la zancada.Tras la administración
de TBA los pacientes mejoraron en su espasticidad pero los patrones de velocidad de marcha y
longitud de la zancada no se vieron afectados. Tampoco se obtuvieron resultados que indiquen
correlación entre la dosis de TBA y el patrón de velocidad de la marcha.
26
011
ESTUDIO SOBRE LA EFICACIA DE LA TOXINA BOTULINICA TIPO A EN EL PIE EQUINOVARO
Autores
Barrio M., Pérez A., Oubiña R., Naoumtchik S., Collazo M., Juan F.J.
Servicio de Rehabilitación y Medicina Física.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.
Objetivos
La espasticidad es un trastorno del tono muscular, común a múltiples patologías que afectan a la
motoneurona superior, que habitualmente se desarrolla una vez superada la fase aguda.
El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia del tratamiento con TBA del pie equinovaro espástico
secundario a ictus en la población de nuestro hospital.
Metodología
Seleccionamos a un grupo de pacientes con pie equinovaro secundario a ictus subsidiarios
de tratamiento con toxina botulínica. Para ello establecimos una serie de criterios de inclusión y
exclusión.
La respuesta clínica al tratamiento se evaluó en función del valor de la Escala de Ashworth
Modificada, Escala analógica visual, análisis descriptivo de la marcha, rango articular pasivo de
tobillo y valoración subjetiva del paciente/familia
Se les propuso a los pacientes/familiares el tratamiento local con TBA. Y tras su aceptación y firma de
consentimiento informado, se les infiltró en tríceps sural/tibial post/ambos. Se realizó una reevaluación
a las cuatro semanas, volviendo a recoger los mismos datos que en la valoración inicial.
Resultados
Este estudio prospectivo demuestra la eficacia y seguridad de la TBA intramuscular como tratamiento
local de la espasticidad en pacientes con pie equinovaro secundario a ictus. Tanto los valores de la
Escala de Ashworth modificada, los valores de EVA y los rangos articulares pasivos del tobillo,
mejoraron significativamente tras el empleo del tratamiento.
Se ha encontrado una correlación, entre la dosis de TBA utilizada y la mayor disminución del tono
muscular.
Varios de los pacientes estudiados también han referido mejoría subjetiva, tanto mejoría en la
marcha como en el ajuste de ortesis.
Es importante destacar también que ninguno de nuestros pacientes sufrió ningún efecto adverso tras
la administración de TBA.
Discusión y conclusiones
La toxina botulínica tipo A constituye un tratamiento local para la espasticidad, contribuyendo a
mejorar la función de determinados grupos musculares comprometidos. Partiendo de que no todos
los casos de espasticidad deben tratarse y que además el tratamiento con toxina no es curativo,
habría que hacer una adecuada selección de pacientes subsidiarios de recibir este tratamiento.
La TBA puede resultar eficaz y segura en dosis terapéuticas, siempre que la indicación sea correcta
y se acompañe de un tratamiento físico bien orientado.
27
012
EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO CON HANDMASTER EN FASE CRÓNICA TRAS ICTUS.
013
NEUROPATÍA DEL NERVIO FEMORAL COMO COMPLICACIÓN DE UN TRANSPLANTE RENAL:
DESCRIPCIÓN DE UN CASO.
Autores
Lión Vázquez S., Del Corral Amorena E., Oubiña Arribas R., Naoumtchik Ofchinikova S., Barrio
Alonso M., Collazo Diéguez M.
Autores
Barberá Loustanau, M; Fiorillo, R; Fernández Caamaño, C; Lourido Estévez, MV; Muñoz Mateo, J.
Servicio de Rehabilitación y Medicina Física.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.
Servicio de Rehabilitación y Medicina Física.
Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
Introducción
El Hadmaster es un sistema de órtesis con cinco electrodos de superficie que permiten una
estimulación eléctrica con el fin de mejorar el estado muscular del miembro superior (MS). Está
diseñado para tratamiento de forma domiciliaria, pudiendo el propio paciente ajustar los modos de
estimulación.
Introducción
Existen diversos mecanismos por los que se produce lesión en el nervio femoral tras una intervención
quirúrgica, que abarcan desde traumatismo directo con sección del mismo hasta una compresión
indirecta ,siendo este último mecanismo el más habitual debido a la presión ejercida por las valvas
de los retractores o separadores sobre el músculo psoas.
Material y método
Paciente con hemiparesia derecha tras episodio de accidente cerebro-vascular agudo (ACVA)
isquémico de 21 meses de evolución con un estadío III de Brunstrom. Recibió tratamiento de
fisioterapia y terapia ocupacional durante 8 meses. Posteriormente se elaboró un protocolo de uso
domiciliario de Handmaster de 3 horas diarias, que el paciente continúa a día de hoy. Se valoraron
la espasticidad y la funcionalidad del MS para actividades básicas e instrumentales de la vida
diaria (ABVD, AIVD) además del balance articular, utilizando para ello un análisis visual mediante
grabación de video. El seguimiento se realizó durante los primeros 36 meses de forma seriada y una
nueva valoración a los 5 años.
Descripción sucinta del caso
Varón de 62 años transplantado renal el 19/04/07, que presenta como complicación postquirúrgica
parestesias, edema y limitación a la extensión en miembro inferior derecho (MID). En el electromiograma
(EMG) del 31/07/07 presenta actividad denervativa y ausencia de respuesta motora en cuádriceps
derecho, sugiriendo una neuropatía axonal del femoral derecho.
Acude a consulta el 21/09/07 observando a la exploración una atrofia marcada del cuádriceps con
ausencia de reflejo rotuliano en MID, con un balance muscular (BM) de 4-/5 en psoas y 1/5 en
cuádriceps. Se pautó tratamiento rehabilitador prioritario. La evolución tras 8 meses de tratamiento
ha sido satisfactoria, con mejoría en EMG de control y clínicamente observamos disminución de la
atrofia y BM de cuádriceps de 4/5. Actualmente continúa en tratamiento.
Resultados
1) Se demuestra mejoría significativa del balance articular llegando a ser casi completo.
2) Recuperación funcional de la mano que le permite una total independencia para ABVD y la
mayoría de AIVD. 3) Gran satisfacción por parte del paciente.
Conclusiones
Consideramos el sistema Handmaster una buena opción de tratamiento para personas con buen
nivel cognitivo en fase de secuelas y en fase crónica de de un episodio de ACVA en MS. Se observan
mejorías en todas las áreas y funciones, que le permiten al paciente una total independencia a largo
plazo. Sin embargo no podemos afirmar la eficacia de este tipo de tratamiento por el escaso número
de pacientes tratados de forma crónica con este método y por la no existencia de trabajos bien
desarrollados en la bibliografía.
28
Estrategia práctica de actuación
En general el pronóstico de estas lesiones es bueno, ya que en la gran mayoría de los casos hay
resolución sin secuelas en un tiempo de entre una semana y seis meses. El tratamiento consiste en
la rehabilitación inmediata mediante fisioterapia y electroterapia para prevenir atrofias musculares,
recuperar la función muscular previa, evitar las complicaciones propias de la inmovilización y
prevención de daños en las áreas con lesiones sensitivas. El dolor neuropático, si existe, se tratará
farmacológicamente. La exploración quirúrgica es excepcional,l recurriéndose a ella sólo en el caso
de no haber signos clínicos o electromiográficos de recuperación después del 3º ó 4º mes.
29
014
PARESIA MOTORA SEGMENTARIA (PMS) POR VHZ
015
RELEVANCIA DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
EN LAS ALGIAS DEL APARATO LOCOMOTOR.
Autores
Antelo Pose A, González Darriba M, Candocia Recarey A, Lopez Pesado I, Figueroa Rodríguez J,
Villamayor Blanco B.
Autores
Candocia A, López-Pesado I, González-Darriba MJ, Antelo AM, Misa MJ, Míguez A.
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Complexo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela.
Hospital de Conxo.
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
Introducción
La PMS periférica es una complicación poco frecuente del VHZ que ocasiona un cuadro de dolor e
impotencia funcional en los miotomas implicados. Afecta a miembros en un 2-3% de los casos de HZ
cutáneo, coincidiendo temporalmente y topográficamente con las lesiones herpéticas. En un 10% de
los casos puede no existir el antecedente de lesiones cutáneas.
Introducción
La Siringomielia es producida por una lesion cavitada de localización centromedular, que típicamente
produce anestesia termo-algésica regional.
Frecuentemente el debut y motivo de consulta es atípico, necesitando para diagnosticarla un elevado
grado de sospecha clínica y una exploración física completa.
Descripcion Del Caso
Mujer de 79 años sin antecedentes médicos de interés. Diagnosticada de infección cutánea por
VHZ de localización en región paracervical dcha. Al cabo de 1 semana comienza con dolor e
impotencia funcional a nivel de hombro derecho que persiste tras resolución de las lesiones
cutáneas. Exploración física: balance cervical libre, amiotrofia de deltoides derecho, imposibilidad
para la abducción activa de hombro, pasivamente completa. Analgesia y anestesia en región
deltoidea. Pruebas complementarias: ecografía articular de hombro informada sin alteraciones, RMN
con signos de cervicoartrosis y ligera estenosis foraminal C4-C5 y EMG donde se apreciaron signos
de denervación activa en miotomas C5-C6. Diagnóstico diferencial planteado: PMS y Síndrome de
Parsonage-Turner. El resultado de la EMG apoyó el primer diagnóstico Tras un año y medio de
evolución persiste la misma clínica.
Descripción de los casos
Discusion
La PMS se produce a consecuencia de la invasión por VHZ de los ganglios dorsales y del segmento
correspondiente del asta anterior medular. En los casos de afectación cervical los miotomas más
frecuentemente afectados se corresponden con C5-C6, como en el caso presentado. Es un cuadro
de pronóstico favorable, estimándose una tasa de recuperaciones funcionales que oscila entre el
50-75% en un período de 6-12 meses de evolución. Cuando se produce la correlación típica entre
afectación motora y lesiones herpéticas cutáneas el diagnóstico de PMS puede ser establecido
con seguridad, evitándose procedimientos diagnósticos invasivos. Sin embargo, la ausencia de
antecedente de dichas lesiones obliga a realizar diagnóstico diferencial con otras causas mas
frecuentes de hombro doloroso.
CASO 1:
Mujer de 44 años
enviada por “incapacidad para elevación hombro izquierdo”,
Presenta “dolor en hemicuerpo izquierdo escaso”.
Exploracion: amiotrofia del deltoides izquierdo, debilidad de ambos hombros e hiperrreflexia en
miembro superior izquierdo y ambos miembros inferiores.
Estrategia diagnóstica: se plantea diagnóstico diferencial con miopatías y lesiones de nervios
periféricos: petición de ENMG y RM del territorio completo desde encéfalo supratentorial hasta médula
lumbosacra y analítica con CPK. Se confirma diagnóstico: siringomielia. Envío a Neurocirugía,
siendo intervenida mediante craniectomia.
CASO 2:
Mujer de 50 años,
enviada por “lumboatrosis degenerativa”,
Antecedentes: neuritis ópticas sospechando Esclerosis Múltiple.
Consulta por dolor y cansancio progresivo de miembro inferior derecho. Posteriormente evoluciona a
paresia y torpeza de miembro superior homolateral distal y debilidad de miembros inferiores. Reflejos
exaltados globalmente y Babisnki izquierdo.
Estrategia diagnóstica: se plantea diagnóstico diferencial con lesiones encefálicas y con isquemia
de miembros inferiores. Se solicita RM. Se confirma diagnóstico: siringomielia. Por evolución a
tetrapiramidalismo tuvo indicación quirúrgica (craniectomía) preferente.
CASO 3:
Mujer de 50 años,
Consulta por cervicobraquialgia sin clara distribución metamérica.
Exploración: sólo destaca signo de Babinski izquierdo.
Estrategia diagnóstica: se plantea diagnóstico diferencial con lesiones de la vía piramidal: petición de
RM, se confirma diagnóstico de siringomielia y tratamiento mediante craniectomía.
30
31
016
FISTULA ARTERIVENOSA ESPINAL,
UNA LESIÓN MEDULAR TRATABLE.
¿ESTÁ INFRADIAGNOSTICADA? A PROPÓSITO DE UN CASO.
Autores
Martín Mourelle R. ; Gestoso do Porto L. ; *Camino Martínez L. ; Felpete López P. ; Montoto Marqués
A; Ferreiro Velasco ME.
Unidad de Lesionados Medulares. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
*Complexo Hospitalario Universitario Ourense.
Introducción
Las fístulas arteriovenosas durales (FAVD) escapan muchas veces a un diagnóstico temprano.
Los síntomas iniciales consisten en trastornos de la marcha, debilidad y parestesias. Dado que la
sintomatología no es específica y es una entidad rara, las FAVD con frecuencia no se sospechan.
Nos encontramos ante una causa tratable de mielopatía.
Descripción sucinta del caso
Varón, 59 años, presenta pérdida de fuerza en miembros inferiores, parestesias y claudicación de
la marcha de tres semanas de evolución. Se asocia a dificultades en la micción e impotencia. En
los dos últimos años, había consultado a distintos especialistas por calambres, lumbociatalgias,
problemas al orinar…
En la exploración se aprecia una paraplejia incompleta nivel sensitivo D12 ASIA D. Se realiza una
RMN de urgencia y se diagnostica FAVD con mielopatía congestiva venosa secundaria. Tras la
angiografía, se intenta una embolización selectiva infructuosa por lo que se decide intervención
quirúrgica. Sin incidencias, se inicia tratamiento rehabilitador: cinesiterapia, electroestimulación,
adiestramiento de la marcha y reeducación vesical. Tras 60 sesiones, realiza marcha independiente,
aunque persisten disestesias y disfunción eréctil.
Estrategia práctica de actuación.
Una mielopatía en forma de paraparesia progresiva en un varón de edad media, debe obligar a la
sospecha de FAVD.(1)
La mayoría de los pacientes ya presentan problemas miccionales, pérdida de fuerza y trastornos
sensitivos en los MMII(2), debido al retraso en los tiempos diagnósticos, que llegan a ser de hasta
15 meses de media en algunas series.(3)
Tras la sospecha clínica, el diagnóstico se establece, habitualmente, por RM, lo que conduce a
la realización de angiografía medular selectiva.(4) La morfología y arquitectura detectada permite
determinar el tipo y subtipo de malformación vascular medular (5) y, en función de ello, establecer la
indicación terapéutica más adecuada: tratamiento endovascular o quirúrgico.(6)
El tratamiento rehabilitador precoz posibilita una recuperación funcional aceptable.(7)
32
017
LESIÓN MEDULAR SECUNDARIA A INFARTO ISQUÉMICO EN PACIENTE CON CARCINOMA RENAL
Autores
Gestoso do Porto, L; Martín Mourelle, R; Muíño Vidal, B; Montoto Marqués, A; Salvador de la Barrera,
S; Ferreiro Velasco, ME.
Unidad de Lesionados Medulares(ULM). Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña.
Introducción
La compresión medular o isquemia espinal representan las causas más relevantes de para-tetraplegia
aguda de etiología no traumática. La isquemia medular aguda puede ser debida a múltiples motivos
siendo el más frecuente la obstrucción de arterias o venas.
Nuestro caso supone una causa infrecuente como es la hipercoagulabilidad secundaria a un
carcinoma renal.
Caso Clínico
Mujer de 61 años sin antecedentes de interés. Acude a Urgencias por dolor en costado derecho.
En TAC abdominal se objetiva masa renal derecha compatible con carcinoma. A los 2-3 días de su
ingreso, presenta pérdida de fuerza en miembros inferiores. Es valorada por ULM, que establece
una lesión medular con nivel D4 ASIA C. La RM urgente muestra una imagen compatible con
infarto isquémico en el cordón medular de D1 a D9. Se considera el infarto en probable relación
con hipercoagulabilidad secundaria al carcinoma renal y se inicia tratamiento con anticoagulantes
orales.
Se realiza nefrectomía radical derecha y se traslada a ULM para iniciar tratamiento rehabilitador.
Durante su estancia en la Unidad, se llevó a cabo un programa de rehabilitación completo,
consiguiendo una mejoría funcional adecuada para su nivel de lesión.
Estrategia Práctica De Actuación
Los factores más importantes en la determinación del resultado funcional son el grado de
discapacidad ASIA y el nivel motor. Es fundamental establecer un enfoque interdisciplinario del
equipo de rehabilitación, en el que múltiples profesionales trabajan con el paciente y su familia con
el objetivo común de obtener el máximo potencial funcional del paciente.
En este caso, al tratarse de un nivel D5 incompleto, el grado funcional esperable sería conseguir una
independencia total en AVDs, control de vejiga-intestino y transferencias; y en cuanto a la capacidad
de marcha, alcanzar la bipedestación y la marcha como ejercicio( con ortesis como bitutores largos:
KAFOs, muletas o andadores)
Por tanto todo el tratamiento rehabilitador va encaminado a conseguir estos objetivos.
33
018
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
EN EL ÁREA SANITARIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA INGRESADOS EN EL AÑO 2006:
EPIDEMIOLOGÍA Y TRATAMIENTO REHABILITADOR
019
EPIDEMIOLOGÍA Y TRATAMIENTO REHABILITADOR
DE LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
PROCEDENTES DEL SERVICIO DE URGENCIAS EN EL 2006
Autores
González-Darriba MJ, López-Pesado I, Antelo A, Villamayor B, Figueroa J, Jorge-Barreiro FJ.
Autores
González-Darriba MJ, López-Pesado I, Candocia A, Misa MJ, Míguez A, Jorge-Barreiro FJ.
Hospital de Conxo.
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS). Santiago de Compostela.
Hospital de Conxo.
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS). Santiago de Compostela.
Introducción
Llamamos Enfermedad Cerebrovascular o Ictus al trastorno circulatorio cerebral que ocasiona una
alteración transitoria o definitiva de la función de una o varias partes del encéfalo. Se clasifican en
isquémicos (85%) y hemorrágicos (15%). Representan la segunda causa de muerte y la primera
causa de discapacidad.en el mundo occidental. Los ictus isquémicos son más frecuentes en
personas mayores de 65 años, a diferencia del ictus hemorrágico que habitualmente se presenta en
menores de 40 años. La etiología es multifactorial. La hipertensión es la causa más frecuente de HIC
no traumática (60%). El 90% de las HSA son secundarias a rotura de aneurisma cerebral
Introducción
Llamamos Enfermedad Cerebrovascular (ECV) o Ictus al trastorno circulatorio cerebral que ocasiona
una alteración transitoria o definitiva de la función de una o varias partes del encéfalo. Según la
evolución en las primeras horas, distinguiremos entre: el ataque isquémico transitorio (AIT), definido
como el déficit neurológico que se recupera antes de las primeras 24 horas, y el infarto cerebral
como lesión definitiva del parénquima cerebral. Los AIT deben considerarse como un importante
signo de alarma para experimentar un infarto cerebral u otras complicaciones cardiovasculares.
Aproximadamente un 15-30% de los infartos cerebrales está precedido por un AIT.
Objetivos
Analizar incidencia accidentes cerebrovasculares del Área Sanitaria de Santiago de Compostela ,
factores de riesgo vascular y tratamiento rehabilitador durante ingreso hospitalario y ambulatorio.
Objetivos
Analizar incidencia accidentes cerebrovasculares del Área Sanitaria de Santiago de Compostela,
factores de riesgo vascular y tratamiento rehabilitador.
Material Y Métodos
Estudio Epidemiológico descriptivo transversal de los Accidentes Cerebrovasculares del Área
Sanitaria de Santiago. En el análisis se incluyeron 682 pacientes ingresados durante el año 2006
con los diagnósticos de AIT, Ictus isquémico, Hemorragia intracerebral, Hemorragia Subaracnoidea,
Hematoma subdural y enfermedad cerebrovascular no definida, excluyendo todos aquellos pacientes
con patología de origen traumático.
Materiales Y Métodos
Estudio Epidemiológico descriptivo transversal de los Accidentes Cerebrovasculares del Área
Sanitaria de Santiago. En el análisis se incluyeron 165 pacientes dados de alta en el Servicio de
Urgencias del CHUS durante el primer semestre del 2006, excluyendo todos aquellos pacientes con
patología de origen traumático e ingresados durante ese mismo período
Resultados Y Conclusiones
Más frecuente en el hombre (54.2%) que en la mujer (45.8%). La media de la edad es de 70.82
años y la mediana de 73 años. El 33.9% han fallecido hasta el 2008. La media de ingreso fue
de 15 días, habiendo ingresado 69% en el Servicio de Neurología. De los ictus estudiados eran
6.2% AIT, 4.4% ictus isquémicos tombóticos, 5.3% ictus isquémico lacunar, 16.9% ictus isquémico
cardioembólico, 24.1% HIC, 30.2% ictus isquémicos indeterminados, 0.9% HSD, 10.1%, HSA y 1.9%
no definidos. El porcentaje de los factores de riesgo es: 10.6% fumadores activos, 10.8% enolismo,
58.1% hipertensión, 21% dislipemia, 18.4% diabéticos, 19.8% cardiópatas, 7.3% FA no conocida,
14.7% FA conocida, 2.6% marcapasos, 9.3% EPOC, 2.6% vértigo, 7.5% cáncer, 19.8% tratamiento
antiagregante, 9% tratamiento anticoagulante y el 18.9% sufrieron episodios previos. Un 18.9% de
los pacientes reciben tratamiento rehabilitador. 8.4% reciben durante el ingreso (media: 27.29 días
y mediana:16 días) y un 12.8% de forma ambulatoria (media: 110.10 días y mediana: 85 días). Por
último analizamos las secuelas postratamiento ambulatorio, dándonos los siguientes resultados: el
40.7 presentaban alteraciones del lenguaje, 66.3% hemiparesia, 8.1% hemiplejia, 50% algún tipo
de déficit sensitivo 34.9% presentaban espasticidad, 33.7% marcha autónoma, 36% marcha con
ayudas, 30.2 no deambula, el 48.8% eran dependiente para las actividades de la vida diaria y un
22% independientes.
34
Resultado Y Conclusiones
La distribución por edad es más frecuente en mujer (53.9%) que en el hombre(45.8%). La media
de la edad es de 78.89 años y la mediana de 81 años. El 29.1% han fallecido hasta el 2008. De los
pacientes estudiados eran 54.5% AIT, 43.6% ictus isquémicos, 1.2% HIC y 0.6% HSA El porcentaje
de los factores de riesgo es: 1.2% fumadores activos, 2.4% enolismo, 58.2% hipertensión, 14.5%
dislipemia, 21.2% diabéticos, 27.3% cardiópatas, 1.2% FA no conocida, 17% FA conocida, 4.2%
marcapasos, 7.9% EPOC, 1.8% vértigo, 7.3% cáncer, 18.8% tratamiento antiagregante, 13.9%
tratamiento anticoagulante y el 17% sufrieron episodios previos. Un 17% tiene un ingreso posterior
por ictus. De los pacientes dados de alta por el S. Urgencias son enviados el 88% a su médico de
cabecera, el 65% al neurólogo, 6.1% ingresan en un centro concertado y el 1.2% a su Hospital
de referencia. Un 3% de los pacientes reciben tratamiento rehabilitador. 8.4%, presentando
como secuelas postratamiento: el 25% hemiparesia, 100% no presentaban déficit sensitivo, 100%
no presentaban espasticidad, 25% marcha autónoma, 25% marcha con ayudas, el 25% eran
dependiente para las actividades de la vida diaria y un 25% independiente.
35
020
APORTACIÓN DE LA TERAPIA CON ULTRASONIDOS
A PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON.
021
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MARCHA HACIA DELANTE
Y HACIA ATRÁS EN PACIENTES HEMIPLÉJICOS Y SANOS: RESULTADOS PRELIMINARES
Autores
Villamayor-Blanco B, Misa-Agustiño MJ, López-Pesado I, González-Darriba MJ, Candocia-Recarey
A, Antelo Pose AM.
Autores
L Camino Martínez * y J Gründen**
Hospital de Conxo.
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS). Santiago de Compostela.
Introducción
El empleo de bombas de infusión con agonistas dopaminérgicos tipo lisuride o apomorfina,
subcutáneos, supuso un gran beneficio en el tratamiento de las complicaciones motoras de pacientes
con enfermedad de Parkinson.
Más de un 10% desarrolla induración y nódulos locales en los lugares subcutáneos de inyección, con
paniculitis y riesgo de infección.
Descripción del caso
Total de 2 pacientes remitidos desde la Unidad de Trastornos de Movimiento del servicio de
Neurología de nuestro Hospital en el periodo de tiempo de Enero a Junio de 2008.
Diagnóstico de enfermedad de Parkinson de 10-15 años de evolución.
Tratamiento con asociación de Levodopa/Benserazida y Levodopa/Carbidopa, respectivamente,
desde el diagnóstico. Por mal control de las complicaciones motoras se añadió Apomorfina
subcutánea a los 10-15 años desde el diagnóstico, respectivamente.
Consulta en nuestro servicio tras 5 meses con dicho tratamiento por nódulos subcutáneos dolorosos
en región abdominal y episodios frecuentes de infección local.
Tras la aplicación de ultrasonidos de forma pulsátil, disminución de eritema, induración y dolor en
uno de los pacientes. Sin cambios significativos en el otro paciente.
Estrategia práctica de actuación
La pauta para el tratamiento de los nódulos subcutáneos en los puntos de inyección es la siguiente:
Aplicación de ultrasonidos mediante estimulación de tipo pulsátil. No se emplea la estimulación
continua, pues ésta genera calor, y no se recomienda usar calor para tratar los nódulos. La técnica
se basa en que la vibración aumenta el riego sanguíneo de los tejidos, mejorando así el metabolismo
y facilitando la disolución del nódulo.
La potencia utilizada es de 1 a 1,5 watios/cm2. La potencia varía según el tamaño del nódulo.
El tiempo aproximado de cada sesión es de unos 8 minutos, tanto sobre la zona del nódulo como
sobre zonas adyacentes.
El paciente suele necesitar 2 ó 3 sesiones por semana hasta 6 semanas, y repetirse luego una vez
a la semana, si es necesario, tras ser valorado por el especialista.
36
* Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Complexo Hospitalario Ourense.
** Münster University of Applied Sciences, Alemania
Introducción
La Enfermedad Cerebro Vascular es una de las principales causas de discapacidad y alteración
de marcha. Iniciamos un estudio que pretende establecer el entrenamiento hacia atrás como una
alternativa útil y eficaz en la rehabilitación de la marcha en hemipléjicos. Mostramos los resultados
preliminares.
Material y métodos
Analizamos en sanos y hemipléjicos, con EMG dinámica la actividad de Gemelo Interno (GI), Tibial
Anterior (TA), Vasto Interno del Cuadriceps (VI), Vasto Externo (VE), Recto Femoral (RF), Bíceps
Femoral (BF), Glúteo Medio (GMed) y Erector Spinae (EE). Mediante zapatos con sensores de
presión determinamos parámetros cinéticos.
Realizamos 5 mediciones en cada individuo:
1) Marcha hacia atrás en paralelas, adoptando velocidad cómoda y segura.
2) Hacia delante en paralelas, manteniendo la misma velocidad.
3) Hacia atrás en cinta rodante, a nueva velocidad confortable.
4) Hacia delante en la cinta, misma velocidad que la medición anterior.
5) Hacia atrás en cinta rodante a velocidad que en la nº1.
Resultados
Hasta el momento disponemos de 3 hemipléjicos y 3 controles sanos.
Los sanos caminan hacia atrás en suelo a menor velocidad. La intensidad de la contracción muscular
es mayor en el muslo, manteniendo su actividad durante toda la fase de apoyo, TA y BF se anticipan
levemente. En cinta rodante andan hacia atrás más despacio que en suelo, con activación muscular
similar, de menor intensidad.
Mientras, los hemipléjicos caminan hacia atrás en cinta rodante con mayor velocidad y simetría. Su
actividad muscular es fásica en pantorrilla, mientras que hacia delante es fundamentalmente tónica.
La intensidad de la contracción muscular es mayor hacia detrás en suelo y en cinta al compararlo
hacia delante.
Discusión y conclusiones
Los datos obtenidos en sanos en ambas direcciones tanto en el suelo como en la cinta rodante son
similares a los descritos anteriormente en la literatura. Sin embargo, no existen estudios previos de
análisis dinámico de la marcha hacia detrás en hemipléjicos. Observamos podría ser de utilidad
en la rehabilitación tras ictus ya que aumenta la velocidad, se produce una mayor solicitud de los
músculos del muslo: con incremento del tiempo de activación muscular y reclutamiento más amplio.
Disminuye la actividad tónica en musculatura de la pantorrilla, típica de la espasticidad, sobre todo
en la cinta rodante.
37
022
APLICACIÓN DE LA CIF EN UN CASO DE DCA
Autoras
Aldea Jiménez, A.; Terradillos Azpiroz, E.; Terriza Reguillos E.
Centro Lescer. Madrid
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF),
desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), emplea un lenguaje estandarizado
y unificado, que posibilita la comunicación sobre la salud y la atención sanitaria entre diferentes
disciplinas y ciencias en todo el mundo.
La CIF se basa en la integración de dos modelos conceptuales diferentes que se han utilizado para
explicar y entender la discapacidad y el funcionamiento, el modelo médico y el modelo social.
Las aplicaciones de esta clasificación son las siguientes: establecimiento de objetivos funcionales
del paciente, Valoraciones objetivas del paciente, herramienta de investigación así como de política
social y educativa.
Con el fin de conseguir la integración de las diferentes dimensiones del funcionamiento, la CIF
utiliza un enfoque “biopsicosocial”, y ha sido diseñada para ser utilizada en varias disciplinas. En
el abordaje del paciente con daño cerebral adquirido (DCA) encaja perfectamente en el enfoque
transdisciplinar del tratamiento, compuesto por diferentes áreas o disciplinas (fisioterapia, terapia
ocupacional, logopedia, neuropsicología, psicología clínica, medicina, enfermería, trabajo social,
etc.) que aportan sus conocimientos para identificar de forma global los “componentes de salud” de
la persona.
En esta comunicación se aplicará La CIF en un caso de DCA con el fin de valorar objetivamente a un
paciente afásico y establecer objetivos funcionales para desarrollar una vida autónoma en su propio
domicilio y lograr una reinserción laboral en un futuro próximo.
38
39
ANOTACIONES
ANOTACIONES
40
41
EXPOSITORES Y COLABORADORES:
ALLERGAN
CAMBRIDGE EQUIPAMIENTO
CENTRUM
E.O.PRIM
EXCLUSIVAS IGLESIAS
FUNDOSA ACCESIBILIDAD – VÍA LIBRE
IPSEN PHARMA
Nuestro más sincero agradecimiento a:
MEDTRONIC
MERZ ESPAÑA
MUNDIPHARMA
OPTOMIC
ORTOPRONO-NOVA ORTOPEDIA VALENCIA
PFIZER
ROCHE
SEGUROS AMA
SUNRISE MEDICAL
VIÑAS
42
43
44
Descargar