Costa Rica junio 2008

Anuncio
RMA Conferencia Regional de Innovación
América Latina
Juventud: Base del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA
Junio 2008
“JUVENTUD: BASE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ”
Revisión Ministerial Anual 2008
Conferencia Regional de Innovación en América Latina
Costa Rica
Junio 2008
RMA Conferencia Regional de Innovación
América Latina
Juventud: Base del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA
Junio 2008
INTRODUCCIÓN:
La Revisión Ministerial Anual (RMA) que se celebrará en Nueva York en
Julio 2008, se centra en: “Poner en práctica los objetivos y compromisos acordados
internacionalmente respecto al desarrollo sostenible”. Con el fin de identificar
programas y políticas que han contribuido en el logro de estos objetivos y compromisos,
Fundación Diagrama junto con el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil
celebrarán la Conferencia Regional de Innovación para América Latina “Juventud:
Base del Desarrollo Sostenible” en Costa Rica, en junio 2008.
Dentro del marco de la sesión plenaria del ECOSOC NNUU, que tendrá
lugar en Nueva York, en julio 2008, la Conferencia Regional de Innovación “Juventud:
Base del Desarrollo Sostenible” que organizamos en Costa Rica se centrará más
específicamente en la relación entre el Desarrollo Sostenible y la Juventud.
Consideramos que el desarrollo sostenible busca “satisfacer las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las
suyas”, por consiguiente, la juventud de hoy es la primera de esas futuras generaciones
implicadas y afectadas. Alrededor del 20 % de la población actual de América Latina
corresponde a jóvenes de entre 15 y 24 años. Esta juventud resulta ser un segmento de
la población con necesidades específicas, y a la vez puede ofrecer capacidades y
habilidades para promover los objetivos del Milenio.
ESTRUCTURA de la Conferencia:
Dentro del proceso RMA, la Conferencia de Innovación ofrece una
oportunidad única de reunir una gran diversidad de expertos implicados, de miembros
de la sociedad civil, del mundo académico y del sector privado, para fomentar el
desarrollo sostenible. El objetivo último de la conferencia, como definido por el
ECOSOC, es:
“Promover un intercambio de ejemplos prácticos que
sirvan para identificar las políticas que merecen ser
ampliadas y replicadas”.
Para hacer posible dicho intercambio, la conferencia reunirá expertos y
profesionales para compartir buenas prácticas y modelos eficaces basados en sus
experiencias prácticas en el ámbito del desarrollo sostenible y la juventud.
Cada uno de los temas mencionados abajo será tratado desde un nivel local
hasta un nivel regional, centrándose tanto en los proyectos y programas comunitarios
eficaces a pequeña escala, como en las iniciativas regionales de gran ámbito con
resultados notables para América Latina. Este diálogo transversal ofrece una gran
RMA Conferencia Regional de Innovación
América Latina
Juventud: Base del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA
Junio 2008
oportunidad para profesionales de distintos niveles interesados en la puesta en común de
sus experiencias.
CONTENIDO de la Conferencia “Juventud: Base del Desarrollo Sostenible”:
La Conferencia de Innovación Regional para América Latina 2008 cubrirá los
siguientes temas:
I.
El Impacto del Desarrollo Sostenible en la Juventud
La juventud, como sector diferenciado y vulnerable de la población latinoamericana,
está especialmente afectada por los problemas medioambientales, sociales y económicos
que los procesos del desarrollo sostenible pretenden tratar.
1. Asegurar los medios de subsistencia sostenibles de la juventud: un
objetivo clave del desarrollo sostenible, tal y como lo tratan en Agenda 21,
es “Lograr que todas las personas reciban, con carácter de urgencia, la
oportunidad de trabajar y de tener medios de subsistencia sostenibles;”1 En
América Latina, este tema es especialmente importante para la juventud
cuyos índices de paro son considerablemente más altos que los de los
adultos. El desarrollo sostenible requiere asegurar ciertas oportunidades
para la juventud en el ámbito del empleo así como en la formación para
poder adquirir las competencias y los conocimientos necesarios para
desempeñar estos empleos.
i. Gestión de los territorios: desarrollo rural y migración de los jóvenes:
A medida que las oportunidades de empleo rural disminuyen, en
algunos casos debido a la degradación medioambiental, grandes olas
de migración urbana, sobre todo de los jóvenes, agravan los
problemas sociales y medioambientales en las ciudades. Como este
ciclo continúa, sobre todo en la zona costera y relacionado con el
cambio climático, se debe encontrar modelos eficaces para el
desarrollo rural.
ii. Crear ciudades sostenibles y jóvenes ciudadanos capacitados: invertir
en las futuras generaciones
Iniciativas de desarrollo para convertir las ciudades crecientes de hoy
en ciudades sostenibles, crearán nuevas oportunidades de empleo
para la siguiente generación en sectores como la energía, transporte y
la vivienda. La juventud tiene que adquirir competencias y
conocimientos en tecnologías sostenibles para desempeñar estas
actividades. Esas iniciativas tratan tanto los problemas
1
http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/english/agenda21chapter3.htm
RMA Conferencia Regional de Innovación
América Latina
Juventud: Base del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA
Junio 2008
medioambientales en las ciudades como los problemas sociales
relacionados con el desempleo de la juventud.
2. Asegurar estilos de vida sanos para la juventud: En el capítulo 6 de la
Agenda 21 se reconoce las interconexiones importantes entre la salud y el
desarrollo sostenible, observando que se necesita una protección especial
para grupos vulnerables, incluido niños, niñas y jóvenes.2 El desarrollo
sostenible requiere asegurar ciertas condiciones para la juventud que les
permite llevar vidas sanas.
i. Higiene de vida: acceso al agua potable y al saneamiento básico:
Dentro del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7, asegurar el acceso
al agua limpia, incluyendo sistemas de saneamiento básico para la
salud, es una de las metas claves para medir niveles de
sostenibilidad.3
ii. Viviendas suficientes: acceso a los servicios de salud y a las
condiciones de vida dignas
Otro objetivo clave dentro del ODM 7, es prever viviendas adecuadas
para las poblaciones y reducir el número de habitantes de tugurios.4
Superar la injusticia en el acceso a los servicios de salud,
especialmente para grupos excluidos de la población juvenil, es un
desafío importante para asegurar el desarrollo sostenible.
II.
“Desarrollo sostenible del Joven”: Innovaciones
El Capítulo 25 de la Agenda 21 declara que “La participación de la juventud actual en la
adopción de decisiones y en la ejecución de programas relativos al medio ambiente y al
desarrollo es decisiva para que el Programa 21 tenga un éxito perdurable.”5
1. La Juventud como recurso para promover el Desarrollo Sostenible:
buenas prácticas Por toda América Latina, desde el nivel local al nivel
regional, existen muchos proyectos de jóvenes que de promoción y
aplicación de las iniciativas en desarrollo sostenible. Muchos de ellos han
sido creados y gestionados por los mismos jóvenes.
i. Promover liderazgo juvenil y la financiación de proyectos dirigidos
por y para jóvenes: Desde iniciativas educativas y de sensibilización
2
http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/english/agenda21chapter6.htm
http://www.un.org/millenniumgoals/
4
Ibíd.
5
http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/english/agenda21chapter25.htm
3
RMA Conferencia Regional de Innovación
América Latina
Juventud: Base del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA
Junio 2008
hasta aquellas dirigidas a contribuir directamente al desarrollo
sostenible, estos tipos de proyectos ofrecen oportunidades de crear el
liderazgo juvenil, incluso entre la juventud desprotegida o en riesgo.
Un desafío clave en muchos proyectos llevados por o con jóvenes a
nivel local, es asegurar apoyo financiero adecuado para que el
proyecto continúe y crezca.
ii. El joven como fuentes de estrategias de desarrollo: asegurar la
participación real e inclusiva de la juventud en el proceso de toma de
decisiones: Una revisión de los modelos para la participación juvenil
en instituciones locales, nacionales, regionales e internacionales
puede mostrar en que medida la aportación de la juventud cambia las
políticas o los programas
2. Buena gobernanza en el desarrollo humano sostenible: Para asegurar un
papel auténticamente participativo de la juventud, la Agenda 25 ordena
específicamente a los gobiernos y los organismos intergubernamentales
crear oportunidades de diálogos que ofrecen a los jóvenes la posibilidad de
expresar sus opiniones, asegurándoles que estas perspectivas sean
escuchadas.
i. Equidad social: prevenir las situaciones de exclusión y de
vulnerabilidad: Es fundamental que una amplia sección de los
jóvenes, incluso jóvenes excluidos o desprotegidos que suelen ser los
más afectados por los problemas tratados por el desarrollo sostenible,
tengan voz en los procesos de toma de decisiones.
ii. Justicia Juvenil: asegurar los derechos de los jóvenes en conflicto con
la ley y sus inserciones en la sociedad
Es esencial proteger los derechos de los menores en conflicto con la
ley y que hayan entrado en el sistema de justicia del menor. Para
ellos es fundamental disponer de oportunidades reales para su
inserción en la sociedad.
Descargar