[CARÁTULA] s/ QUIEBRA s/ INCIDENTE DE REALIZACIÓN DE BIENES PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES LICITACIÓN PÚBLICA JUZGADO: JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO [JUZGADO] JUEZ: [JUEZ] SÍNDICO: CONTADORA PÚBLICA [SÍNDICO] ENAJENADOR: MARTILLERO PÚBLICO [ENAJENADOR] -1- Bases y condiciones para la venta por licitación pública por concurso de precios de maquinaria y bienes muebles de [FALLIDO] El Juzgado de Primera Instancia en lo [JUZGADO], a cargo del Dr. [JUEZ], en los autos “[CARÁTULA]”, Expediente n° [EXPEDIENTE], llama a Licitación Pública para la venta y adjudicación de maquinaria y bienes muebles pertenecientes a la fallida. – i.- Normas aplicables El procedimiento dispuesto para la venta y adjudicación de bienes por licitación pública se rige por el presente pliego de bases y condiciones, las resoluciones judiciales dictadas en la causa que fueron su antecedente y la ley 24.522.- ii.- Objeto (bienes que se enajenan) Se ofrecen a la venta los siguientes bienes: ii.1.- [INVENTARIO DE BIENES PUESTOS A LA VENTA] iii.- Requisitos formales iii.1.- PRESENTACIÓN Las ofertas deberán ser presentadas en sobre cerrado dirigido a: “Sr. Juez del Juzgado de 1ª Instancia en lo [JUZGADO]”, con la referencia: “[CARÁTULA]”, con la rúbrica del oferente o su representante legal; y ser presentados o remitidos al Juzgado de Primera Instancia en lo [JUZGADO], sito en [DOMICILIO] de la ciudad de [CIUDAD]. iii.2.- CONTENIDO El sobre a que hace referencia el apartado anterior deberá contener en su interior, con todas las hojas firmadas, la siguiente información y documentación: iii.2.1.- Datos del oferente: a).- Personas físicas: Nombre, apellido, tipo y n° de documento de identidad, CUIT, domicilio real, profesión u ocupación.b).- Personas de existencia ideal: Razón social, domicilio legal, constancia de inscripción ante el registro pertinente, CUIT, e instrumentos que acrediten la personería.iii.2.2.- Domicilio procesal: -3- Deberá constituirse domicilio procesal en la ciudad de [RADIO DEL JUZGADO], el que se considerará como domicilio constituido en los términos de los arts. 40 del CPCC y 273 inc. 6° de la ley 24.522 a todos los efectos de la licitación.iii.2.3.- Oferta: Se indicará claramente y en moneda de curso legal la oferta que se realiza para la adquisición del 100% de los bienes objeto de la presente licitación.iii.2.4.- Sometimiento a condiciones: Deberá incluirse en la oferta el reconocimiento expreso y aceptación del oferente del presente pliego de bases y condiciones y demás normas particulares y generales que la rigen, así como de la competencia del Tribunal con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.iii.2.5.- Constancias: Deberá incluirse dentro del sobre constancia de garantía de mantenimiento de la oferta, mediante ejemplar de boleta de depósito en cuenta judicial del Banco de [BANCO DEPOSITARIO], como perteneciente a estos autos y a la orden del Juzgado interviniente.iii.2.6.- Firma: La oferta deberá llevar la firma del responsable, debidamente acreditada con la personería invocada.- iv.- Garantía de mantenimiento de la oferta iv.1.- Monto: La garantía de mantenimiento de la oferta a constituir por los oferentes será equivalente al diez por ciento (10 %) del precio ofrecido.iv.2.- Modalidad de constitución: La garantía deberá constituirse en moneda de curso legal mediante depósito en Cuenta Judicial en pesos n° [Nº CUENTA] en el Banco de [BANCO], abierta a la orden del Juzgado interviniente y a nombre de los autos “[CARÁTULA]”, Expediente n° [EXPEDIENTE].- v.- Vigencia de las ofertas -4- Todas las ofertas que no resulten adjudicadas mantendrán plena vigencia durante treinta (30) días hábiles posteriores a la resolución que designe al adjudicatario, a los efectos de permitir el eventual reemplazo del adjudicatario originario.Vencido dicho plazo, los oferentes que no resulten adjudicatarios podrán solicitar el reintegro del depósito en garantía, y el Juzgado librará los giros respectivos.- vi.- Precio base El precio base para la adquisición del 100 % de los bienes objeto de la presente es de [BASE].- vii.- Condiciones de pago El saldo de precio ofrecido deberá ser abonado en pesos, dentro del quinto día hábil de haberse procedido a adjudicar el bien a la oferta ganadora, mediante depósito en los términos indicados para la garantía de mantenimiento de oferta, conjuntamente con los impuestos referidos en el punto viii, y la comisión del Enajenador más los aportes referidos en el punto ix de este pliego.- viii.- Impuestos a cargo del comprador Todos los impuestos, tasas y contribuciones que corresponda abonar por la operación de venta serán a cargo del comprador, incluyendo el impuesto de sellos.- ix.- Retribución del Enajenador El adjudicatario deberá abonar al Enajenador designado en autos la comisión correspondiente que asciende al [COMISIÓN ENAJENADOR] % más los aportes que correspondieren por ley, calculado sobre el precio ofrecido.- x.- Posesión Aprobada la venta y cancelado el precio, el Tribunal ordenará la posesión a favor del adjudicatario, ordenando el libramiento del mandamiento respectivo.El diligenciamiento del mandamiento de posesión, así como todos los trámites y gastos de acondicionamiento y traslado de los bienes objeto de esta licitación serán a cargo del adjudicatario, y deberán instarse dentro de los 5 días hábiles de ser notificada en la forma que corresponda la resolución que aprueba la venta.- -5- La posesión se entregará con la asistencia del Enajenador y el adquirente, y el citado mandamiento podrá ser reemplazado, a opción del Juzgado interviniente, por un acta de posesión a confeccionarse por el Enajenador.La ausencia del adquirente al acto de toma de posesión lo hará responsable del pago de todos los gastos de custodia y conservación que se devenguen según las actuales condiciones en que se encuentran los bienes.- xi.- Incumplimiento El incumplimiento en que incurriere el adjudicatario determinará los siguientes efectos: xi.1.- Si consistiere en la no integración del saldo de precio: pérdida del depósito de mantenimiento de la oferta y demás sanciones que corresponda aplicar al postor remiso según la legislación procesal vigente.Además, en dicho caso la adjudicación recaerá automáticamente en la segunda mejor oferta, computándose los plazos desde la notificación de la misma, y así sucesivamente hasta el último oferente.xi.2.- Si consistiere en incumplimiento que dilate o impida la toma de posesión, sin perjuicio de lo previsto en el punto x, deberá abonar a favor de la masa una multa diaria que el Juzgado determinará de acuerdo a la gravedad de la falta y perjuicio que irrogue, y que no podrá ser superior al 0,1% diario sobre los importes abonados, desde el día del incumplimiento.Transcurridos 30 días desde notificado el incumplimiento y la multa, el Juzgado podrá dar por perdidos los derechos de la adjudicataria, quien perderá a favor de la quiebra todas las sumas abonadas, con más la multa resultante y los daños y perjuicios que correspondieren.- xii.- Condiciones generales. Reservas Los bienes objeto de esta licitación se ofrecen libres de pasivos de cualquier tipo, de ocupación y de contratos.Conforme la ley 24.522, el adquirente no es considerado sucesor del fallido ni del concurso respecto de cualquier contrato ni pasivo.Queda a cargo de los interesados la constatación del estado de mantenimiento y conservación de todos los activos que se ofrecen en venta. Ni el Tribunal, ni el Síndico ni el Enajenador serán -6- responsables por vicios aparentes y/u ocultos, por lo que la presentación de las ofertas implica renuncia a la garantía de evicción, vicios rehibiditorios y vicios ocultos.Los interesados podrán requerir la información que estimen necesaria tanto al Tribunal como a la sindicatura o al Enajenador designados y realizar visitas al lugar en que se encuentran los activos, previa concertación de día y hora con el Enajenador.- xiii.- Facultades del Tribunal El Juzgado se reserva el derecho de dejar sin efecto el presente proceso de licitación si mediaren razones graves de oportunidad o legitimidad, en cualquier momento y antes de ser emitida la resolución que designe al adjudicatario.- xiv.- Proceso de adjudicación LLAMADO: La presente licitación se formula para el día (Fecha y hora de audiencia para apertura de sobres) xiv.1.- Presentación de ofertas: Las ofertas se recibirán exclusivamente en la sede del Juzgado, sita en [DOMICILIO] de la ciudad de [CIUDAD], hasta (Fecha límite de recepción de ofertas).Serán recibidos por el Actuario, quien dejará constancia en autos mediante Nota del día y hora de recepción, disponiendo su guarda hasta el acto de apertura.xiv.2.- Apertura de sobres: Los sobres conteniendo las ofertas serán abiertos en la audiencia que para tal efecto se fija para el día (FECHA Y HORA AUDIENCIA), en la sede del Juzgado o dependencia que el mismo disponga a tal efecto.La audiencia se celebrará con la presencia de S.S., la Sindicatura, la Enajenadora y los oferentes que concurran.El Tribunal se reserva el derecho de admisión de otras personas.Si por cualquier circunstancia el día establecido no fuera laborable, la audiencia de apertura de sobres se postergará automáticamente para el día inmediato hábil posterior y a la misma hora fijada.- -7- Abierto el acto, el Actuario procederá a la apertura de los sobres, asignándoles un número de orden y dejando constancia de cada una de ellas en un acta que al efecto se labrará (con constancia del nombre del oferente, y el precio de oferta). Seguidamente se procederá a la lectura de cada una de las ofertas.Cualquier cuestión que se suscite en el acto será resuelta por el Tribunal con la sustanciación que para el caso establezca S.S. y la resolución que se adopte será en todos los casos irrecurrible. El Tribunal podrá disponer el pase a cuarto intermedio sin necesidad de notificación ni formalidad alguna.La admisibilidad formal de las propuestas será decidida en la resolución que designe al adjudicatario. Sin perjuicio de ello, en el mismo acta de apertura de sobres, el Tribunal podrá expedirse sobre el particular, descalificando por las razones que estime aplicables, la o las ofertas que no se adapten a los requisitos formales y sustanciales del proceso licitatorio.xiv.3.- Mejora de ofertas: Una vez cumplidas las diligencias de apertura de sobres, se dará a conocer la oferta que contenga el mayor precio y, acto seguido, formulando un orden de mérito de las distintas ofertas que se hayan realizado, que será volcado en el acta de la audiencia.En esta oportunidad se dará por concluida la audiencia, debiendo suscribir el acta en prueba de ratificación los oferentes presentes, conjuntamente con la sindicatura y el Actuario.xiv.4.- Resolución judicial: El Tribunal procederá a dictar resolución designando al adjudicatario, que será el oferente que hubiere postulado el precio más alto (art. 205, inc. 7°, L.C.Q).En la misma resolución el Tribunal determinará el orden de prelación de los oferentes, como la eventual descalificación de las ofertas que no hayan sido formuladas de acuerdo con las condiciones establecidas en este pliego.xiv.5.- Recurribilidad: Todas las cuestiones que se susciten en el proceso licitatorio serán resueltas por el Tribunal aplicando el trámite que estime adecuado a su índole y no serán susceptibles de recurso alguno.- xv.- Pliego -8- El pliego de bases y condiciones para la presente licitación se encontrará disponible para su consulta y retiro en forma gratuita, en la Mesa de Entradas del Juzgado, y podrá ser requerido a la sindicatura y al Enajenador por correo electrónico a las direcciones: [MAILS] respectivamente. -9-