EL PLAN ESPECIAL DE LA CARTUJA BAJA, DIEZ AÑOS DESPUÉS

Anuncio
EL PLAN ESPECIAL DE
LA CARTUJA BAJA,
DIEZ AÑOS DESPUÉS
Proyecto de desarrollo
social y urbano
EL PLAN ESPECIAL DE
LA CARTUJA BAJA,
DIEZ AÑOS DESPUÉS
Proyecto de desarrollo
social y urbano
Edita: A. VV. “Jerónima Zaporta”
Coordinación: Félix Moreno Martínez
Diseño e impresión:
Talleres Editoriales Cometa S.A.
Depósito Legal: Z-3837-11
En recuerdo de Pascual Gracia Carbonel,
Secretario de la Asociación de Vecinos
hasta su fallecimiento.
Contenidos
Presentación de Félix Moreno Martínez
.....................................
7
Presentación de Yolanda Gómez Bordonaba
.....................................
9
Agradecimientos
.....................................
11
Introducción
.....................................
13
Jornada Inicial
.....................................
17
Síntesis de las ponencias
.....................................
17
Conclusiones de la Jornada Inicial
.....................................
27
Evaluación del PERI
.....................................
29
Proceso Participativo
.....................................
37
Importancia de la participación ciudadana
.....................................
37
Metodología
.....................................
39
Taller 1. Análisis DAFO
.....................................
40
Taller 2. Análisis de problemas
.....................................
40
Taller 3. Construcción de propuestas
.....................................
41
Jornada Final y conclusiones
.....................................
51
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico
Artístico de la Cartuja Baja
.....................................
53
Síntesis del Plan Especial de Protección y
Reforma Interior de La Cartuja de
la Inmaculada Concepción
.....................................
69
Proyección: sala de prensa y
presentaciones públicas
.....................................
85
Anexo: Planos Plan Especial
.....................................
87
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
Vista aérea de La Cartuja de la Inmaculada Concepción.
Realizada en la década de 1920. Archivo de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
E
l Plan Especial de La Cartuja Baja tardó 18 años en aprobarse, ya que desde
la declaración de Conjunto Histórico Artístico en 1982 el Ayuntamiento de
Zaragoza tenía la obligación de elaborarlo, cosa que no hizo hasta el año
2000.
Lo cierto es que tantos años sirvieron para que los vecinos, los redactores del Plan, la
Alcaldía del Barrio y el propio Ayuntamiento de Zaragoza llegaran a un alto grado de
consenso en cuanto al contenido del mismo: edificios protegidos, normas urbanísticas
y de edificación, actuaciones públicas, etc.
El Plan establece 4 fases temporales de actuación de 5 años cada una y concreta las
actuaciones que han de realizarse en cada una de ellas.
Transcurridos casi 10 años desde su aprobación la Asociación de Vecinos consideró
que era momento para hacer balance del grado de ejecución del Plan Especial (PERI)
y de la incidencia que había tenido en el antiguo Monasterio.
Por ello decidió presentar el Proyecto que denominamos “Desarrollo social y urbano
de La Cartuja” para ser subvencionado por Zaragoza Vivienda del Ayuntamiento de
Zaragoza, junto con otros proyectos de otros barrios de Zaragoza, cuyo propósito
común era analizar y proponer propuestas de revitalización urbana de distintas zonas
de la ciudad. La mayoría de esos proyectos pretendían que se concretasen actuaciones
para sus barrios, el nuestro en cambio, ya las tenía recogidas en el PERI y lo que pretendía era analizar su ejecución e incidencia en el barrio.
No nos queda pues sino agradecer a Zaragoza Vivienda por el apoyo recibido e instar
al Ayuntamiento de Zaragoza y al resto de las Administraciones competentes que
atiendan las propuestas y sugerencias obtenidas de este proyecto.
Quedan otros 10 años de los 20 que prevé el PERI para completar las actuaciones
propuestas. Es evidente que se han hecho cosas y que el PERI ha facilitado muchas de
las actuaciones pero como veremos en las conclusiones que ahora se presentan en
este libro, muchas ni siquiera se han intentado llevar a cabo, por la sencilla razón de
que nadie ha asumido la responsabilidad política de ello.
Aprovechamos esta publicación para incluir las Normas Urbanísticas y una Síntesis del
PERI para que sean de general conocimiento por todos los vecinos.
La Cartuja Baja julio de 2011.
Félix Moreno Martínez
Coordinador del Proyecto
7
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
Monumento al Cartujo.
8
Jornada Inicial
E
l libro que tenéis en vuestras manos es el resultado de un laborioso proceso
de participación ciudadana que se desarrolló de octubre de 2009 a Junio de
2010 y en el que vecinos de La Cartuja, junto con los Redactores del Plan,
Técnicos, Académicos y miembros de la Junta de la Asociación de Vecinos
hemos tenido ocasión de reflexionar sobre La Cartuja que queremos, sobre lo hecho
hasta ahora y cómo podemos mejorar en el futuro.
Si la redacción del Plan Especial fue fruto del consenso de los vecinos y los técnicos
en su momento, y ahí también estuvo la Asociación de Vecinos trasladando muchas de
las peticiones de los vecinos, también pensamos que para su ejecución se ha de contar
con las personas que viven dentro del recinto de la antigua Cartuja.
El resultado de este trabajo se recoge ahora en este libro para que sea conocido por
todos, pero no con un contenido cerrado, al contrario a la Asociación de Vecinos le
encantaría que sirviera para continuar con el debate y las propuestas pues pensamos
que siempre es posible mejorar las cosas.
También es necesario que las conclusiones de este trabajo sean conocidas por el
Ayuntamiento de Zaragoza en su conjunto, por los responsables de urbanismo para
que sean tenidas en cuenta. Es necesario que en el Ayuntamiento haya una persona u
organismo que conozca el Plan y asuma la responsabilidad de su ejecución, pues nos
da la sensación que en estos 10 años pasados no ha sido así.
A la Asociación de Vecinos nos gustaría que cuando se tomen decisiones importantes
que afecten a los vecinos se contase con ellos y que no vuelvan a ocurrir situaciones
como la del cierre de la Portería que se ha hecho en contra de la mayoría de los residentes del antiguo recinto y con una intervención sin justificación histórica, colocando
tres puertas , dos de ellas metálicas y acristaladas.
Finalmente queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible este
trabajo, a todos los participantes en las distintas jornadas, y en particular a los vecinos
que dedicaron parte de su tiempo a reflexionar sobre el futuro de La Cartuja, para
mejorarla entre todos. Esperamos que así sea.
La Cartuja Baja julio de 2011.
Yolanda Gómez Bordonaba
Presidenta de la Asociación de Vecinos
“Jerónima Zaporta”
9
Agradecimientos
A Zaragoza Vivienda por su contribución
económica para el desarrollo del Proyecto.
A los participantes de las Jornadas y Talleres por sus opiniones y propuestas.
A todos los vecinos de La Cartuja Baja por
conservar La Cartuja de la Inmaculada
Concepción para que la disfruten las generaciones futuras.
11
Iglesia Parroquial.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
Introducción
“El señor don Alonso del Villalpando, descendiente ilustre de el nobilísimo
solar de los varones de Quinto, casó .con la muy ilustre señora doña Jerónima
Zaporta y Albión, hija de Luis Zaporta y nieta de don Gabriel Zaporta, el rico
por antonomasia. Largos años gozaron de su matrimonio pero sin coger el apetecible fruto de la sucesión, por lo cual resolvieron en fundar de sus bienes esta
cartuja de la Concepción... Murió el señor don Alonso en 1629 y se redujo su
testamento a dejar lo que tenía para hazer la fundación a disposición de la señora doña Jerónima, la cual sin acabar de enjuagar las lágrimas, hizo sus llamadas y
solicitaciones con la Religión para cumplir la voluntad de su marido....”
(Cabreo manual de la Concepción... (1739),
Archivo de la Cartuja de Aula Dei).
E
l Monasterio de la Inmaculada Concepción fué fundado en el año 1634 por
la Orden Cartujana de San Bruno gracias a la donación de D. Alonso de
Funes y Villalpando y su esposa Dña. Jerónima Zaporta, aunque su construcción definitiva no se terminó hasta el año 1767.
Después de muchos años de vida monacal el monasterio tiene que ser abandonado
durante la Guerra de la Independencia en 1808 que ocasionó notables desperfectos
en el mismo. En 1823 se vuelve a habitar el Monasterio para la actividad para la que
había sido fundado y definitivamente, en 1835, las medidas desamortizadoras de Juan
Álvarez de Mendizábal pusieron fin a la vida de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, los monjes abandonan definitivamente el Monasterio.
Entre los años 1843 y 1844 el Monasterio es subastado y las diferentes parcelas son
adquiridas por diferentes colonos que utilizaron las dependencias como vivienda y
actividades agrícolas. De esta agrupación de colonos surgió el núcleo de población que
hoy se conoce como el Barrio de la Cartuja Baja.
Desde entonces y con el transcurso del tiempo se ha producido un progresivo deterioro y una transformación de muchos de los edificios del Monasterio aunque no ha
desparecido ya que ha seguido habitado hasta nuestros días.
En 1982, el Monasterio es declarado conjunto histórico-artístico por Real Decreto
3234/1982, de 12 de noviembre (BOE de 29 de noviembre) y a partir de entonces se
inicia un proceso para su consolidación que culminará con la redacción y aprobación
definitiva de un Plan Especial de Protección y Reforma Interior por la Comisión de
Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón el 31 de enero de 2000 (BOP de
15 de febrero).
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
13
Introducción
El Plan especial de protección y reforma interior del conjunto histórico-artístico de La
Cartuja de la Concepción establece tres instrumentos para conseguir la rehabilitación
real del conjunto:
Primero: la declaración de zona de rehabilitación preferente de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto de la Diputación General de Aragón 151/1989 y la declaración
de área de rehabilitación integrada, de acuerdo con el Real Decreto 2329/1983. Ambas declaraciones, compatibles y complementarias, son competencia del Gobierno de
Aragón.
Segundo: creación de un órgano de gestión que elabore, coordine y gestione las actuaciones de restauración y rehabilitación. Este órgano de gestión, comisión de promoción y coordinación en el primer Decreto arriba indicado, y comisión gestora en el
Decreto estatal, debe estar integrado por las diferentes Administraciones implicadas y
por los vecinos de La Cartuja.
Tercero: un Programa de Actuaciones y un Estudio Económico-Financiero, que establece la restauración y rehabilitación en un plazo de 20 años, en cuatro fases y con un
coste aproximado de 3.000 millones de pesetas. El Ministerio de Cultura, mediante el
1% cultural, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza deberían ser las
Administraciones encargadas de la financiación pública, sin perjuicio de que pudieran
aplicarse también fondos europeos.
Desde la aprobación de este Plan y hasta la fecha se han realizado bastantes actuaciones, los hitos fundamentales son la restauración del capitel de la torre de la Iglesia, se
han adquirido diferentes propiedades como el caso del refectorio, la portería, la celda
del prior que se está recuperando pero no se ha llegado a la ejecución completa del
Plan de Etapas previsto.
Después de casi diez años de ejecución del Plan Especial y dado el estado de deterioro
en el que se encuentra el conjunto histórico-artístico, desde la Asociación de Vecinos
“Jerónima Zaporta” y con la colaboración de Zaragoza Vivienda se ha realizado un
proyecto para el “Desarrollo Social y Urbano de La Cartuja Baja” con el objetivo de
hacer un seguimiento del Plan, analizar la situación actual en la que se encuentra, la búsqueda de alternativas que frenen el abandono del barrio y el deterioro urbanístico y la
propuesta de alternativas para su desarrollo futuro, donde la opinión de la población
que la habita toma un papel primordial.
Los trabajos realizados, entre octubre de 2009 y junio de 2010, han sido varios:
• Celebración de una Jornada Inicial sobre Desarrollo Social y urbano de La Cartuja Baja el 24 de octubre de 2009.
• Desarrollo de un proceso de participación ciudadana de todos los agentes
implicados en el desarrollo y población en general de La Cartuja Baja para la definición de propuestas al proyecto. Durante los meses de marzo, abril y mayo de 2010.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
14
Introducción
• Elaboración de un estudio sobre la evaluación de la ejecución del PERI tras
diez años de vigencia (2000-2010).
• Celebración de una Jornada Final para la presentación de los trabajos realizados
y clausura del proyecto el pasado 24 de junio de 2010.
A continuación os detallamos cada uno de ellos, así como otras informaciones que
esperamos os resulten de ayuda e interés.
Exterior del refectorio y claustrillo.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
Claustro.
Jornada Inicial
La jornada se celebra el sábado, 24 de octubre de 2009, en el Centro Cívico de La
Cartuja, como punto de partida y presentación a la población del proyecto, se cuenta
con la presencia de Yolanda Gómez Bordonaba, presidenta de la Asociación de Vecinos
“Jerónima Zaporta”, Nardo Torguet Escribano, gerente de Zaragoza Vivienda, José Luis
Martínez Blasco, vecino de La Cartuja e impulsor del Plan Especial, Luis Jesús Moreno Tortajada, redactor del Plan Especial, Úrsula Heredia Lagunas, jefa de servicio de
Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza y Elena Barlés, profesora de Arte
de la Universidad de Zaragoza y experta en historia de La Cartuja de la Inmaculada
Concepción.
Al finalizar la jornada se realiza una visita guiada al Monasterio de La Cartuja.
Durante el desarrollo de la misma se obtienen las primeras conclusiones que servirán
como punto de partida para el desarrollo de las siguientes fases de trabajo definidas.
Síntesis de las ponencias
Inauguración de las jornadas
Tras la presentación de la Jornada, a cargo de Yolanda Gómez Bordonaba, presidenta
de la Asociación de vecinos de la Cartuja Baja, tuvo lugar la intervención de Nardo
Torguet Escribano, gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, que comenzó
por indicar que la citada Sociedad está programando algo más de 1.000 viviendas en
la actualidad, si bien ninguna en el barrio de La Cartuja. Aunque el 50% de lo que está
programado está muy cercano al barrio, en la franja sur-este de la ciudad, el ponente
invitó al alcalde del barrio y a la Asociación de Vecinos a intentar desarrollar alguna
promoción de vivienda a través de la Sociedad Municipal.
Posteriormente, el responsable municipal describió la actividad de Zaragoza Vivienda,
como gestora de un parque público de vivienda social, de aproximadamente 2.000
viviendas y, como impulsores de las políticas de renovación urbana del Ayuntamiento
de Zaragoza, a través fundamentalmente, de una ordenanza de fomento o ayudas
económicas a los propietarios desde el año 89. Desde entonces, el Ayuntamiento ha
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
17
Jornada Inicial
invertido más de 50 millones de euros en este programa y se han beneficiado, aproximadamente, entre 30 y 32 mil familias zaragozanas.
Sin embargo, el ponente señaló que este es un modelo agotado, indicando que la
política de rehabilitación, que ha sido una política de “lluvia fina” necesita de compactar
más esas ayudas, centrándolas en zonas que permitan realmente ser un factor de desarrollo, de renovación urbana. En el 2003-2004, se inician unos estudios en el marco
del programa europeo, “revitasur”. Además de esta escala de barrio se realizaron otros
estudios con equipos multidisciplinares. El resultado fue la oportunidad de avanzar en
la delimitación de zonas de rehabilitación preferente, zonas ARI´s, en la primera periferia o corona de la ciudad más allá del casco: el Picarral, las Fuentes, Delicias y otros
barrios de la ciudad.
El Sr. Torguet declaró su convencimiento de que si no es desde el estudio, desde el
diagnóstico, desde la participación, no es posible avanzar en planes, en programas, en
proyectos que pretendan desarrollar procesos reales de renovación, de rehabilitación
y de revitalización urbana. Por este motivo, señaló que Zaragoza Vivienda lanza una
convocatoria que pretende impulsar esos estudios y diagnósticos, desde la participación.
Mesa 1. El origen del Plan Especial de
La Cartuja
• José Luis Martínez Blasco. Vecino de la Cartuja Baja e impulsor
del Plan Especial
José Luis Martínez comenzó su intervención haciendo un repaso a la historia urbanística de La Cartuja hasta el Plan Especial, destacando dos características principales.
Por un lado indicó que los planes de urbanismo no son los que hacen la ciudad. Nor-
Nardo Torguet, Félix Moreno, Yolanda Gómez.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
18
Jornada Inicial
malmente los que hacen la ciudad son los agentes, los ciudadanos, los promotores,
los constructores y los planes intentan poner una serie de reglas del juego. A este
respecto señaló que “cada uno hace lo que puede, lo que quiere y no todas las veces
se cumple el Plan”. Por otro lado, subrayó que los planes urbanísticos son instrumentos
“de muy larga cocción”, por ejemplo este plan se pone en vigor al comienzo del año
2000 y se comienza a discutir y redactar en el año 1994, con los inconvenientes que
significan los cambios que se suceden durante ese periodo.
Según el ponente, el urbanismo en La Cartuja, con entidad propia, no comienza hasta el Plan General de 1986. Se elaboró una Ordenanza Especial para La Cartuja de
la Concepción, en la se establecían varios apuntes, uno de ellos especificaba que se
elaboraría un Plan Especial del conjunto histórico artístico y que hasta entonces se
regirían por lo dictaminado en la Ordenanza. Se declaraban edificios a conservar, preservar, rehabilitar; edificios fundamentales que todo el vecindario quería proteger. La
ordenanza especificaba una zona de ordenación estricta, una zona de ordenación especial, una zona de ordenación general e incluso afectaba al exterior, existiendo una
zona de influencia de La Cartuja.
El ponente señaló que el Plan Especial que se especificaba en la ordenanza de 1986
no se llegó a realizar pero sí que se elaboraron dos planes especiales que afectaron de
forma muy importante a La Cartuja, uno fue el Plan Especial que promovió Valunsa y
que permitió viviendas unifamiliares no muy propias de un conjunto histórico artístico,
sino de áreas de desarrollo. Hubo otro Plan Especial, que se llama de la zona Sudeste.
En éste se discutieron varios aspectos como la calificación como edificable de áreas no
contempladas en el Plan General anterior, espacio entre la calle del Pilar y la muralla y
otros aspectos en relación a la restauración de la muralla. El Plan, según el parecer del
ponente, todavía no está completado y sólo ha permitido la recuperación en la zona
este y no en la zona sur de la muralla.
Posteriormente llegó el Plan Especial, el PERI. Según el ponente, en la fase del avance
“participamos todos los que quisimos participar” y se presentaron alegaciones. A su
entrada en vigor, en 2001, contemplaba como elementos más importantes referidos al
conjunto histórico artístico que la asociación de vecinos y la alcaldía propusieran una
serie de actuaciones para incluir en este plan: 1. sería adecuado cerrar el conjunto histórico artístico por el este con una zona “G”, zona que el Plan General ya contempla y
sólo falta reparcelar, urbanizar y construir y 2. Además solicitan adquirir los edificios del
conjunto histórico a costa de las plusvalías que obtuvieran los suelos urbanizables del
exterior. Otro aspecto muy importante del Plan del 2001 es que se definieron mucho
mejor los suelos urbanizables dejando expedita la zona norte.
El ponente finalizó indicando que recientemente se ha aprobado, inicialmente, la reparcelación de la zona G86-6, en la que el Ayuntamiento posee el 10% de los terrenos
más los terrenos correspondientes a la aportación de la Portería, por lo que lanzó una
propuesta a la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, para iniciar los trámites para la
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
19
Jornada Inicial
construcción de viviendas en esas parcelas una vez se apruebe la reparcelación definitivamente.
A modo de conclusión, señaló que en todo momento durante la elaboración del Plan
Especial ha habido participación y que la elaboración de ese plan es un pacto, en el
que nadie sale contento y que hay que valorar los elementos positivos resultantes
quedando los negativos como reivindicaciones.
• Jesús Moreno Tortajada. Redactor del Plan Especial
El ponente comenzó señalando que los planes especiales requieren de un estudio
exhaustivo del barrio y sus características, incluso molesto para los vecinos. El Plan fue
producto de una relación abierta de consultas con distintos profesionales y con los
J. Luis Martínez, Pascual Gracia y L. Jesús Moreno.
agentes del barrio (alcaldía, representantes de vecinos, de asociaciones, de las instituciones con representación en el barrio…).
El Plan se compone de cuatro etapas y la ejecución era ambiciosa, a 20 años. Según
el parecer del ponente, a los 10 años de su aprobación, se han hecho cosas y hay que
estar optimistas. En el plan de etapas, cada etapa de 5 años, se intentaban equilibrar
las inversiones dirigidas a la protección, recuperación y conservación de los distintos
elementos recuperables en tanto a los edificios -de interés y residenciales- como a las
zonas exteriores (cercas, muralla…) y a la urbanización de las calles.
En relación a la ejecución y seguimiento del Plan, el ponente declaró desconocer si se
ha creado la comisión de seguimiento contemplada en el mismo, si bien indicó que en
materia de inversión realizada en edificios en estos diez años aparece un porcentaje
de ejecución importante, se han invertido 2,5 millones de euros frente a los 6 millones
contemplados en el Plan.También formuló la pregunta de si se ha realizado la propuesta de actuación preferente integrada para que esas comisiones se constituyeran con el
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
20
Jornada Inicial
ánimo de fomentar la colaboración y la intervención de todas las administraciones y
de todos los vecinos. Indicó su impresión de que se ha actuado sólo en edificios. Hay
que seguir en esta línea pero hay que ser más ambicioso y más completo en otro tipo
de intervenciones.
El ponente finalizó insistiendo en la importancia de crear una comisión de gestión en
la que estén representadas todas las partes implicadas.
• Turno de palabras
Paco, un vecino, pide aclaraciones sobre las inversiones en lo que respecta a la urbanización del barrio. A su juicio no se han realizado inversiones en esta materia. Luis Moreno respondió que es esencial invertir en los edificios y más en aquellos que tienen
todavía un uso, incluso en las viviendas. Durante la elaboración del Plan de Etapas se
priorizaban aquellas actuaciones en edificios que se consideraban más urgentes según
su estado de conservación pero también se contemplaban actuaciones en materia de
rehabilitación de la cerca o muralla y de urbanización.
Otro vecino incide en las malas condiciones en que se encuentra la red de abastecimiento de agua potable. Pascual Gracia responde apuntando la inexistencia de una
comisión de seguimiento y control ya contemplada en el Plan. Ello se ratifica por
Úrsula Heredia que sugiere trasladarlo al área de Infraestructuras del Ayuntamiento
de Zaragoza
Mesa 2. Ejecución del Plan Especial:
2000-2009
• Úrsula Heredia Lagunas. Jefa del Servicio de Patrimonio Cultural
del Ayuntamiento de Zaragoza
La ponente comenzó detallando las actuaciones que desde el Ayuntamiento, en el
periodo de 2000 a 2009, se han realizado:
• Unidad de Intervención Nº 2. Fachada Norte. En 2005-2006 se realiza la primera
intervención en materia de consolidación y restauración de las fachadas y cubierta
de la Portería, se restauró la fachada que está integrada en la cerca. También se realizan intervenciones de restauración de lienzo de muralla por parte de particulares.
• Unidad de Intervención Nº 5. Restauración y rehabilitación de la Portería. Se comienza con la adquisición del edificio por el Ayuntamiento, en el año 2005. Se realizaron actuaciones en la fachada y en la cubierta en el año 2006 y posteriormente se
rehabilitó la cuadra. Se comenzó a realizar el proyecto de la portería como AyuntaEl Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
21
Jornada Inicial
Félix Moreno y Úrsula Heredia.
miento pedáneo y en 2008 se propuso la rehabilitación y finalizar la restauración de
la portería, que se estaba ejecutando en el 2009.
• Unidad de Intervención Nº 6 y Nº 7. La Hospedería y edificaciones adosadas. La hospedería es de propiedad privada, actualmente es un bar-restaurante y se tiene que
ejecutar la intervención puesto que las cubiertas están en un estado muy deficiente.
• Unidad de Intervención Nº 15. Claustro 28-30. El Ayuntamiento adquirió los edificios. Se realizaron las siguientes intervenciones:
– Rehabilitación de las cubiertas.
– Consolidación y restauración de la fachada que da al claustro, con la aparición de
pinturas en las calles cubiertas del claustro.
– Restauración de la fachada interior que da a la parcela.
• Unidad de Intervención Nº 16. Celda del prior. Las cubiertas y las fachadas necesitan
una restauración y se estudiará el que haya ayudas a la restauración de edificios de
interés del barrio de propiedad privada.
• Unidad de Intervención Nº 26. Horno, criados y labranza. Con ayudas sería muy
interesante recuperar la fachada o por lo menos restaurar los arcos.
• Unidad de Intervención Nº 27. Sala capitular de hermanos, con una fachada al refectorio y otra a la plaza de España.
• Unidad de Intervención Nº 12. Claustrillo del refectorio. No se ha realizado ninguna
intervención. Habría que estudiarlo e intentar recuperarlo ya que con el paso del
tiempo quedan menos restos.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
22
Jornada Inicial
• Unidad de Intervención Nº 13. Refectorio. Restaurado en el año 2005.
• La restauración de la torre de la Iglesia se realizó en el año 2005, en estos momentos
está en redacción el proyecto de restauración de la Iglesia mediante convenio entre
la DGA y el Arzobispado y se espera su ejecución para el año 2010.
• En la procura, de propiedad particular, se han realizado varias actuaciones recientemente en la cubierta porque se ha hundido el tejado por las malas condiciones en
las que se encuentra.
Posteriormente, la ponente detalló los objetivos que se propone el Ayuntamiento:
1. Restauración y recuperación del Claustro de capillas, previo estudio de la situación
en que se encuentra. Para ello son importantes las ayudas que se puedan dar a los
propietarios particulares y que se declare la Cartuja como Área de Rehabilitación
Integrada, donde los porcentajes de ayuda llegan hasta el 80%.
2. Fachada del Horno.
3. La Sala Capitular, en concreto resolver el problema que está causando el propietario
de la misma.
4. La Muralla. La zona mejor conservada es la que se encuentra con viviendas adosadas
a la misma. Para el año 2010 se debería hacer alguna actuación de consolidación
sobre la muralla e incluso ver los cimientos de la zona sur para estudiar cómo eran
y con las fotografías aéreas existentes poder trazarla en el terreno.
Finalmente, la ponente señaló que todas las inversiones que se han realizado en edificios ascienden a 2.450.000 € aproximadamente, lo que, comparado con la inversión
prevista en el Plan Especial en actuaciones en edificios, cercas y claustros, de 1.605 millones de pesetas para los 20 años del Plan, puede considerarse positivo. Sin embargo,
la ponente considera que no se han realizado suficientes inversiones en infraestructuras y dará cuenta de ello a Urbanismo.
Elena Barlés, Félix Moreno y Úrsula Heredia.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
23
Jornada Inicial
• Elena Barlés. Profesora de Arte de la Universidad de Zaragoza
La ponente comenzó señalando que este tema nos tiene que unir más que separar
porque es patrimonio de todos y además es responsabilidad de todos legar este
patrimonio magnífico que tienen en La Cartuja, un lugar singular y privilegiado, en un
monasterio Cartujano que data del año 1634. Monumento que es especial por muchas cosas, en primer lugar porque es el testimonio material de una Orden, la orden
cartujana que tuvo gran presencia en Aragón.
El caso de la Cartuja de la Inmaculada Concepción es un monumento muy singular
porque es uno de los pocos monumentos con conjuntos monásticos de época moderna (barroco) que se han conservado en Aragón y en general en España. También
es un caso muy singular porque en esta Cartuja tenemos ejemplos de todo el barroco
aragonés. Los tres estilos barrocos que se suceden en Aragón. Es uno de los pocos
edificios que unan en sí mismo estos puntos de vista artísticos.
La ponente indicó comprender la problemática que existe en el barrio relacionada con
el hecho de tener un edificio histórico y vivir y acomodarse en él para que ese edificio
se mantenga, las dificultades económicas que lleva consigo. Pero por otra parte señaló
la grandeza de tener ese patrimonio, y hay la necesidad de mantenerlo por muchas
razones y fundamentalmente por guardar el testimonio material de nuestra historia.
Añadió que si “A un pueblo le quitas las raíces y el contexto en el que ha vivido, es un
pueblo que no tiene identidad”.
Tras describir brevemente la Historia del edificio, la ponente indicó que en 1982 el
Monasterio es declarado conjunto histórico artístico y se comienzan las primeras intervenciones de conservación y restauración. En los años 90 se realiza un primer proyecto de restauración, por parte de la Iglesia. Afortunadamente se elabora y aprueba
un Plan Especial en el año 2001. También señaló que la arquitecta Úrsula Heredia ha
sido muy cuidadosa y ha realizado y está realizando muy buenas intervenciones en el
conjunto.
La ponente señaló que, desde aprobación de este Plan se han realizado bastantes
actuaciones aunque “quedan todavía muchas cosas por hacer y tenemos que involucrarnos todos, desde el gobierno hasta las autoridades eclesiásticas y las asociaciones,
e impulsar la restauración del Monasterio desde una postura única y con tolerancia
con las posturas discordantes.
Finalmente indicó que el Departamento de Historia del Arte es muy consciente de
la importancia que tiene este conjunto monástico y quiere transmitir su voluntad de
apoyar cualquier iniciativa y cualquier reflexión que puedan llevar consigo a que se
recupere, se mantenga y se difunda este patrimonio.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
24
Jornada Inicial
• Turno de preguntas y aclaraciones
Una vecina de La Cartuja comenzó el turno realizando dos preguntas:
1. En relación a que se había aprobado la reparcelación de una zona del barrio y la posibilidad de su urbanización y la propuesta de construcción de viviendas protegidas
en la misma, propone que estas viviendas vayan dirigidas a los propietarios de los
pisos de la procura, en primer término, y que el Ayuntamiento adquiera la misma
para poder instalar una residencia y centro de día para la tercera edad, que hace
falta en La Cartuja.
Inauguración de las Jornadas.
2. En relación al añadido a la Celda del Prior, de propiedad del Ayuntamiento, ¿no sería
mejor ubicar en ella el museo del Cartujo y no repartirlo entre la Portería y la celda?
Úrsula Heredia responde que las propuestas realizadas son muy acertadas ya que en
la restauración de la celda del prior se prevé su recuperación tal cual era originariamente por lo que la celda será muy pequeña y no reuniría las características necesarias
para centro de día, además la procura constituye menos problemas para ubicar estas
infraestructuras.
Elena Barlés comenta que probablemente, puesto que la celda del prior tiene más
espacio, se podría emplear como museo. Eso habría que pensarlo según la planificación
que se tiene para ese edificio, pero desde un punto de vista de la utilidad antigua no
contraviene en absoluto sino todo lo contrario.
Con posterioridad se produjo un largo y acalorado debate sobre la prohibición del
tráfico a través de la antigua portería, en la que los vecinos manifestaron su malestar,
mientras que Úrsula Heredia declaró su postura contraria, si bien admitiendo que,
finalmente, se realizará lo que deseen los vecinos y su Ayuntamiento.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
25
Jornada Inicial
Portería, cara Sur.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
26
Jornada Inicial
Conclusiones
de la Jornada Inicial
Como conclusiones de la Jornada podemos enumerar las siguientes:
1. Elaboración de un PLAN DE REVITALIZACION DE LA CARTUJA que contemple actuaciones integrales encaminadas a revalorizar La Cartuja como centro
cultural y turístico bajo el prisma de un urbanismo participativo.
2. Creación de una Comisión de Seguimiento, de Gestión y de Ejecución del Plan,
tal y como lo indica el propio Plan, o incluso la creación de una Fundación Pública
como órgano de Seguimiento y Ejecución, ya propuesta desde la Asociación de
Vecinos hace algunos años. Compuesta por representantes de la alcaldía, del
Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación de Vecinos y que analice el grado de
cumplimiento del Plan y planifique las actuaciones e incluso los usos futuros de
los edificios que se rehabilitan.
3. Solicitar de forma inmediata el reconocimiento como Zona de Rehabilitación
Preferente y Área de Rehabilitación Integrada (ARI).
4. Necesidad de actuar en materia de urbanización (renovación de servicios de
abastecimiento y saneamiento, urbanización de calles…), previsto en el Plan Especial y todavía no ejecutado.
5. Introducción de Instrumentos de financiación. Proponer actuaciones con cargo al
1% del presupuesto de obras públicas según dispone la Ley de Patrimonio Histórico Español y tal y como proponía el Plan Especial. Por ejemplo, el Ayuntamiento
de Zaragoza no solicitó el 1% correspondiente al desdoblamiento de la carretera
y al paso del AVE.
6. Promoción de vivienda pública en el entorno del Monasterio, en concreto en la
parcela G86, gestionada a través de la Sociedad Zaragoza Vivienda.
7. Crear los mecanismos adecuados para que las actuaciones que se realicen cuenten con el apoyo (y diálogo) de los residentes y vecinos del barrio. Introducir y
crear los cauces para la introducción de un urbanismo participativo en la gestión
municipal.
8. Determinar, después de casi 10 años de ejecución del Plan Especial, la posibilidad
de plantear alguna modificación al mismo en aquellos aspectos que se hayan
comprobado dificultades en su ejecución (construcción sobre la muralla o determinadas unidades de intervención, etc.).
9. Compatibilizar usos y urbanizaciones teniendo en cuenta sus usos originales.
10. Limitar el uso del agua en la limpieza viaria. También es necesario un cambio en
las costumbres de limpieza.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
27
Jornada Inicial
Muralla, zona Este.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
28
Jornada Inicial
Evaluación de la ejecución del
Plan Especial de Protección y
Reforma Interior de La Cartuja de la Inmaculada Concepción (PERI) tras diez años de
vigencia (2000-2010)
Antes de comenzar con el análisis de las actuaciones realizadas hasta la fecha y su
grado de ejecución en el marco del Plan de Etapas del Plan Especial hay que definir
los objetivos que establece el propio Plan:
a) Recuperar y proteger el conjunto declarado monumento histórico artístico, mediante una normativa simple y realista que, conociendo el estado de la situación,
permita reconducir la actividad constructiva hacia el respeto por el entorno y la
armonía del conjunto.
Antigua celda. Calle del huerto.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
29
Evaluación de la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma
Interior de La Cartuja de la Inmaculada Concepción (PERI)
b) Restaurar y rehabilitar los edificios y elementos declarados de interés para darles
un uso, preferentemente público, que asegure su mantenimiento cumpliendo las
normas de protección del patrimonio.
c) Ordenar urbanísticamente el recinto, en su red viaria y peatonal, alineaciones, zonas
verdes y espacios libres, normas generales para la edificación, usos, infraestructura
de dotaciones y servicios, de tal manera que se mejore la calidad de vida del barrio.
Propuestas contempladas en el Plan
1. Relación con el planeamiento superior
1.1.- Relación con el entorno
• El PERI no afecta a las zonas residenciales al norte y este del Conjunto. Tanto
al norte como al este se plantea una vía perimetral con paseo peatonal incorporado.
• Se deberá prever una zona de aparcamiento al norte, cerca de la Portería.
• Los puntos de acceso y salida del barrio serán a través del Paseo de la Constitución y en el futuro por el acceso actual a la depuradora.
• Se da prioridad al uso cultural y de equipamiento de los edificios protegidos,
para además recuperar la centralidad del conjunto.
1.2. Viario interior y alineaciones.
Se pretende recuperar el esquema viario de la Cartuja.
1.3. Catálogo de edificios y elementos de interés.
• De interés monumental: Portería, Procura, Hospedería, Iglesia, Refectorio, Celdas
que se conservan, lienzos y cubos de la cerca que se conservan.
• De interés arquitectónico: Pabellón se servicios de la calle San Bruno, antigua escuela, vestigios y trazas de la cerca y cubos, vestigios y trazas de los tres claustros
y restos de celdas, dependencias anejas a la Hospedería, edificio entre la Plaza
España y el claustrillo del refectorio (Sala Capitular de los Hermanos).
• De interés ambiental: sin contenido.
1.4. Condiciones generales de la edificación.
La altura máxima permitida es de dos plantas más aprovechamiento bajo cubierta, con una edificabilidad máxima de 1,15 m2/m2.
1.5. Condiciones generales de los usos.
Se admite la vivienda plurifamiliar. Se admite el almacén en planta baja. Se prohíbe la apertura de huecos en la cerca ni en la reproducción idealizada de la
misma.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
30
Evaluación de la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma
Interior de La Cartuja de la Inmaculada Concepción (PERI)
1.6. Ámbitos de ordenación.
Tres ámbitos: Gran Claustro y celdas que lo rodean; claustrillos menores y zona
afectada por la cerca y cubos existentes donde se plantea el retranqueo respecto de la cerca, excepto en el norte donde la edificación sobre la cerca está
generalizada.
2. Adecuación de la ordenación a los objetivos propuestos
• Se plantea la declaración del conjunto como Zona de Rehabilitación Preferente,
de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto de la DGA 151/1989 de 19 de Diciembre y Área de Rehabilitación Integrada según la Ley de Patrimonio Histórico
Español (Ley 13/1985, de 25 de Junio y Real Decreto 2329/1983 de 28 de Junio)
que deberán ser solicitadas por el propio Ayuntamiento. Y ello por cuanto se
considera que la rehabilitación del conjunto excede con mucho lo que son las
competencias municipales.
Ambas figuras prevén la creación de órganos de coordinación (Comisión de Promoción y Coordinación o Comisión Gestora) con los siguientes objetivos:
– Elaboración, desarrollo y control del Programa anual de actuaciones.
– Gestión de las actuaciones.
– Fomento de la participación ciudadana en relación con la elaboración y desarrollo del programa.
Procura.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
31
Evaluación de la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma
Interior de La Cartuja de la Inmaculada Concepción (PERI)
– Elaboración de los informes sobre las actuaciones realizadas en el año anterior
y su adecuación a los programas correspondientes.
• Se plantea que los edificios que se recuperen tengan unos usos que respondan a
las necesidades y demandas de los vecinos.
• Igualmente, se considera prioritario plantear un Plan de revitalización del conjunto
con el objetivo de propiciar actividades cuya ubicación explique el propio proceso
de rehabilitación y también vinculadas a la propia historia y origen como monasterio cartujo en un marco temático unitario de tipo cultural.
• La Comisión Gestora deberá plantear:
– Un sistema de acceso a las ayudas de la Administración para sostener las posibles iniciativas que afecten a inmuebles de uso propio.
– Deberá garantizarse la inclusión en los presupuestos públicos de partidas suficientes para la adquisición de los edificios de interés y su rehabilitación.
– Habrá que dar cabida a la colaboración de la iniciativa privada.
• Al amparo de lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico Español se propone
disponer del 1% cultural de las obras públicas que se prevé realizar en el entorno
para destinarlo a la recuperación del conjunto.
3. Ordenación urbanística
El tipo de ordenación adoptado es el constituido por edificios entre medianeras,
cuya línea de fachada a la calle coincide con la alineación vial, formando manzanas
cerradas en torno a un patio interior. Se permite la vivienda unifamiliar como uso
dominante aunque no se descarta la vivienda plurifamiliar.
La ocupación máxima del suelo no superará el 75% de la superficie del solar y las
plantas alzadas el 50%. Se prohíben las ocupaciones en semisótano y sótano, de los
espacios libres, que se procurará ajardinar al menos en un 50% de su superficie.
La altura máxima permitida es de dos plantas más aprovechamiento bajo cubierta,
con una edificabilidad máxima de 1,15 m2/m2.
En cuanto a la delimitación se ha considerado la marcada por el Ministerio de Cultura en la declaración como Conjunto Histórico Artístico (Real Decreto 3234/1982
de 12 de noviembre, que abarca el recinto más una franja de 15 metros a lo largo
del mismo, excepto al sur que coincide con el eje de la carretera.
4. Identificación de problemas. Deterioro del conjunto
El plan pretende proteger el patrimonio de La Cartuja ante el grado de destrucción
alcanzado: edificios transformados, adaptados a usos diferentes para los que fueron
construidos, con añadidos, mutilaciones, sin respetar distribuciones interiores ni fachadas. Con la ocupación de La Cartuja a partir de 1835 se utilizaron para nuevas
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
32
Evaluación de la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma
Interior de La Cartuja de la Inmaculada Concepción (PERI)
Hospedería.
construcciones materiales procedentes de las existentes, se llenaron espacios libres,
invadiendo claustrillos y vías de comunicación. La abertura de accesos desde el
exterior, a través de la cerca, rompe la continuidad de la misma. Es intención del
plan recuperar la delimitación del recinto, restaurando la cerca y sus cubos en los
tramos donde existen, construyendo un cerramiento idealizado donde no queden
restos, marcando con cambios de pavimento el trazado recayente sobre viario actual, rescatando los restos arqueológicos donde los haya, para darles el tratamiento
y protección adecuados.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
33
Evaluación de la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma
Interior de La Cartuja de la Inmaculada Concepción (PERI)
5. Programa de actuación
Se plantea un programa de actuación a 20 años, con 4 etapas de 5 años cada una
con objeto de repartir el presupuesto total de unos 12 millones de euros en 3
millones por etapa.
Evaluación inicial de las actuaciones
Primero: no se han cumplido las previsiones del Plan de Etapas, ni en cuanto a las
actuaciones e intervenciones ni en cuanto a las dotaciones presupuestarias. Lo cierto
es que las únicas actuaciones realizadas se han concretado en la adquisición de varios
edificios por parte del Ayuntamiento, su rehabilitación, y su destino presente o futuro
a equipamiento socio-cultural. Se trata de los siguientes edificios:
• Refectorio: tras su rehabilitación se ha acondicionado como Salón Cultural. Permanece cerrado todo el año y todavía no ha sido recibido por el Ayuntamiento.
• Celda aneja a la del Prior. Se ha restaurado exteriormente, techumbre y muros. No
se conoce su destino, ni proyecto y plazos de terminación.
• Portería. Se ha rehabilitado para destinarlo en parte a Alcaldía. Se desconoce el destino del resto del edificio. Se ha decidido cerrarla al paso de peatones y vehículos
sin estar previsto en el proyecto y contra la opinión mayoritaria de los vecinos del
Barrio.
Parecería más correcto contemplar todas estas actuaciones en el marco de un Proyecto global de recuperación del Conjunto y de revitalización socio cultural.
Segundo: el Ayuntamiento no ha solicitado el reconocimiento de Zona de Rehabilitación Preferente ni de Área de Rehabilitación Integrada (ARI).
Tercero: no se han creado los órganos de coordinación: Comisión de Promoción y
Coordinación y Comisión Gestora.
Cuarto: no se ha solicitado el 1% cultural de las obras públicas realizadas en el entorno:
desdoblamiento carretera, AVE, etc.
Quinto: no se ha contado con los vecinos para las distintas actuaciones, dando lugar a
conflictos, como en el caso de la Portería, o a usos de edificios no adecuados, como en
el caso del Refectorio o la Portería.
Sexto: el Ayuntamiento no ha defendido debidamente las prescripciones y previsiones
del Plan como en el caso de la desaparición de los restos de la muralla en el lado sur,
o en la indebida apertura de huecos en la muralla al norte.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
34
Evaluación de la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma
Interior de La Cartuja de la Inmaculada Concepción (PERI)
Propuestas iniciales
Primera: Creación de una Comisión de Seguimiento del Plan compuesta por representantes (técnicos y políticos) del Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos y que
analice el grado de cumplimiento del Plan Especial y planifique las actuaciones para los
próximos 10 años. Sus objetivos deberían ser semejantes a los de la Comisión Gestora
de las Áreas de Rehabilitación Integrada:
• Elaboración, desarrollo y control del Programa anual de actuaciones.
• Gestión de las actuaciones.
• Fomento de la participación ciudadana en relación con la elaboración y desarrollo
del programa.
• Elaboración de los informes sobre las actuaciones realizadas en el año anterior y su
adecuación a los programas correspondientes.
Segunda: Solicitar de forma inmediata el reconocimiento como Zona de Rehabilitación
Preferente y Área de Rehabilitación Integrada.
Tercera: Elaboración de un Plan de Revitalización de La Cartuja que contemple actuaciones integrales encaminadas a revalorizar La Cartuja como centro cultural y turístico.
Calle San Bruno.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
35
Jornada Inicial
Portería, cara Norte.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
36
Jornada Inicial
Proceso Participativo
Importancia de la
participación ciudadana1
Participación ciudadana significa intervenir en los centros de gobierno de una colectividad, es decir, un grupo, una asociación, una comunidad local, un estado del que se
es miembro; donde “participar” en las decisiones implica una posibilidad real y el acto
concreto de concurrir a la determinación, en plano de relativa igualdad con los demás
miembros, de los objetivos principales de la vida de la colectividad, del destino de los
recursos de todo tipo, del modelo de convivencia hacia el cual se debe tender. En este
sentido, la participación es uno de los rasgos característicos de la democracia como
forma y método de gobierno de todo tipo y escala.
Quizá la concepción más clásica sobre participación ciudadana es aquella que la define
como el conjunto de prácticas de intervención directa de ciudadanas y ciudadanos, de
forma individual y colectiva ante el estado, con el fin de alcanzar la igualdad política y
social, que a su vez les permite influir de forma permanente en las decisiones públicas
y realizar un escrutinio de la administración pública contribuyendo, desde esa práctica,
tanto a su eficiencia y su eficacia como a su democratización, incluida la elección de las
autoridades a cualquier nivel.
La participación es un factor a tener en cuenta en todo proceso de planificación y
ejecución. Para muchos técnicos, éstos son un proceso lineal sencillo, donde, gracias a
intervenciones externas, se pasa en línea recta de una situación determinada a otra.
Según esta visión, la participación es una pérdida de tiempo. Sin embargo, la falta de
participación real de la población para la que se diseñan planes de desarrollo es uno
de los motivos del fracaso de buena parte de ellos.
Enfoque sobre participación ciudadana (Plan de Participación. Auditorías de Sostenibilidad. Programa
Agenda 21 Local. Idema, s.l.)
1
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
37
Proceso Participativo
La apropiación de las mejoras por parte de la población pasa por su participación en
la planificación y ejecución de las mismas. Cualquier mejora introducida desde fuera,
sin la participación real de la población a la que beneficia, será peor valorada por ésta
que otras mejoras en las que sí ha tenido la oportunidad de participar. Esto es cierto
en la mayoría de los casos, incluso cuando las mejoras obtenidas con participación
son menores que las obtenidas por intervenciones externas. La participación no debe
ser meramente testimonial, sino ser considerada como la base de cualquier proyecto.
La participación es un derecho
La participación cuenta con un marco jurídico que le da soporte a nivel de derecho
humano y jurídico.
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos se reconoce el derecho a la
participación en el apartado 1 de su artículo 21 “Toda persona tienen derecho a participar
en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos”.
La Constitución Española, en el capítulo II, artículo 14, reconoce que “los españoles son
iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento,
raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” y en el
artículo 23, apartado 1 reconoce el derecho de participación directa de la ciudadanía en
los asuntos públicos: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos políticos,
directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas
por sufragio universal”.
En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Estatuto de Autonomía reconoce el derecho a la participación en varios de sus artículos: “Los aragoneses tienen derecho
a participar en condiciones de igualdad en los asuntos públicos, en los términos que establecen la Constitución, este Estatuto y las Leyes” (art. 15.1), “Los poderes públicos aragoneses
promoverán la participación social en la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas
públicas, así como la participación individual y colectiva en los ámbitos cívico, político, cultural
y económico” (art. 15.3) o “Los poderes públicos aragoneses promoverán la cultura de la paz,
mediante la incorporación de valores de no violencia, tolerancia, participación, solidaridad y
justicia, especialmente en el sistema educativo” (art. 30), entre otros.
Para poder hablar de participación real de la población, el proceso de planificación
deberá estar en manos de la población, que, con el apoyo de los técnicos, decidirá qué
planificar, para qué y cómo, de acuerdo a los intereses de la comunidad. La población
beneficiaria de los planes y proyectos participativos se convierte en sujeto protagonista de las actividades, y no en mera consumidora de las mismas.
La participación es un derecho que fomenta la cultura democrática y la integralidad de
las actuaciones.También hay que ser conscientes de que la población no siempre tiene
la razón. Existen cargas culturales, ideologías dominantes, etc. Se busca rescatar lo “bueEl Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
38
Proceso Participativo
no” y cuestionar lo que no sirve o estorba. La participación en el proceso aumenta la
autoestima, las conciencias y fomenta la acción de la población.
La participación permite reconocer mejor las necesidades sociales, ya que es la misma población que las tiene quien informa sobre ellas. Se parte de los conocimientos
y vivencias de los participantes, aunque sean limitados, para reflexionar y construir
nuevos conocimientos. Genera actividad y capacidad debido a que implica un esfuerzo
por parte de la población que se ve inmersa en procesos de aprendizaje y análisis de
su propia realidad y despierta la conciencia sobre las acciones que se pueden llevar a
cabo para la transformación de dicha realidad, así como los posibles actores de las mismas, a menudo la propia población participante. De esta manera, potencia el esfuerzo
a partir del trabajo conjunto entre diferentes actores. Los involucrados se aprovechan
no sólo de los resultados (producto consumible) sino también del proceso mismo:
comparten experiencias, intercambian conocimientos, aprenden a usar técnicas de
investigación y acción, etc.
Con la participación se mejora el control, la eficacia y la eficiencia de los planes y
proyectos, ya que son los propios beneficiarios de las acciones quienes planifican y
ejecutan, percibiendo directamente los efectos de las mismas.
La introducción de la participación social en la vida política puede ser una herramienta
de regeneración democrática, que sirva para aumentar la confianza de la ciudadanía
en las instituciones y que normalice sus relaciones con ellas. Pero no sólo eso: desde el
punto de vista ético, los cambios que precisa nuestra sociedad para fomentar el desarrollo, eliminar las desigualdades, o afrontar las transformaciones de nuestro tiempo y
resolver importantes problemas no serán posibles sin la intervención de la ciudadanía
en la búsqueda y construcción de las soluciones. La experiencia, además, ha constatado
que los objetivos de los proyectos donde la participación de la población era soslayada, se cumplían en menor medida que allí donde los destinatarios participaban.
Toda planificación basada en el consenso y la concertación de todos los actores es la
única que permite estrategias a largo plazo, porque escapa del devenir y los ritmos
electorales, siendo admitida por los diferentes equipos que lleguen a los gobiernos
locales. Gobiernos que deben asumir el liderazgo del proceso y apropiarse de él, entendiendo que su desarrollo es un mandato de la población y que su cumplimiento de
la mejor manera posible es un reto que deben afrontar.
Metodología
El proceso de participación ciudadana desarrollado se basa en la aplicación del método del Enfoque del Marco Lógico (EML).
El Enfoque de Marco Lógico es una herramienta analítica, desarrollada en los años
1970, para la planificación de la gestión de proyectos orientados por objetivos. Es utilizado con frecuencia por organismos de cooperación internacional.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
39
Proceso Participativo
Se trata de un instrumento útil para que el equipo involucrado en un proyecto de
desarrollo llegue a un consenso sobre la concepción general del proyecto o programa.
En el EML se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un conjunto de acontecimientos con una relación causal interna.
Como resultado de la aplicación de este método se obtiene una matriz que muestra
el objetivo general, los objetivos específicos y los proyectos y acciones a desarrollar
indicando los riesgos a los que se ven sometidos cada uno de los mismos, dicha matriz
es conocida como la Matriz de Planificación del Proyecto (MP).
En nuestro caso, para el proyecto de Desarrollo Social y Urbano de la Cartuja Baja,
se realizan tres talleres dirigidos a los diferentes agentes socioeconómicos y población
en general.
Taller 1.
Análisis DAFO
Ejercicio de análisis presencial que nos permite definir y contextualizar el problema
en el ámbito de estudio a partir de cuatro marcos de análisis: Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades. Se trabaja en grupos pequeños y posteriormente se lleva
a una sesión plenaria, para poder discutir el sentido por contraste de lo construido en
cada grupo y finalmente entre todos. Celebrado el 29 de marzo de 2010, en la sede
de la Asociación de Vecinos.
Taller 2.
Análisis de problemas.
Del cruce de las variables Debilidades y Amenazas obtenidas durante el análisis DAFO, se obtienen los problemas a los que se enfrenta La Cartuja Baja. El análisis de
problemas nos sirve para identificar los síntomas que dan cuenta de un problema, y
para relacionar éstos con el análisis de sus causas inmediatas y sus causas profundas.
Se construye un árbol de problemas. Se trabaja en grupos pequeños y posteriormente
se lleva a sesión plenaria, para poder discutir el sentido por contraste de lo construido
en cada grupo y finalmente entre todos. Celebrado el 19 de abril de 2010, en la sede
de la Asociación de Vecinos.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
40
Proceso Participativo
Taller 3.
Construcción de propuestas
Una vez obtenidas las causas se procede a transformar el árbol de problemas en un
árbol de objetivos redefiniendo cada problema obtenido como una situación positiva
deseable, siempre y cuando sea posible y así lo consideren oportuno los y las asistentes. En caso de que no se crea posible o deseable se dejará como problema.
Para el Árbol de objetivos se crea una Matriz de Planificación, cuyo Objetivo General
es la acción enunciada en la cabecera del citado Árbol, los Objetivos Específicos son los
objetivos del primer nivel del árbol de objetivos, las metas corresponden con los objetivos del segundo nivel, los proyectos son los objetivos de tercer nivel y las acciones
son los de cuarto nivel y así sucesivamente si existen niveles de objetivos concretos
inferiores. La lógica de la intervención es el enunciado del objetivo, propósito, meta,
actividad y/o acción a cumplir. Los riesgos, son supuestos o factores externos que hacen que los objetivos no se cumplan de la forma prevista siempre que estén presentes,
constituyen los problemas que no han podido ser transformados en objetivos.
Para obtener las metas, proyectos y acciones concretas para superar los problemas y
aprovechar las potencialidades detectadas se propone a los/as participantes realizar
una dinámica basada en una lluvia de ideas sobre las posibles acciones que se les ocurran y que se tengan que llevar a cabo para alcanzar los objetivos planteados. Las propuestas se debaten en plenario, las acordadas por consenso se incorporan a la matriz.
Celebrado el 10 de mayo de 2010, en la sede de la Asociación de Vecinos.
A continuación se muestran los resultados de los tres talleres desarrollados.
Jornadas, grupo de trabajo.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
41
Proceso Participativo
Análisis DAFO
Taller 1.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
42
Proceso Participativo
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
43
Proceso Participativo
Análisis de problema. Paso 1: Árbol de problemas
Taller 2.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
44
Proceso Participativo
Paso 2: Árbol de objetivos
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
45
Proceso Participativo
Paso 3: Paso de árbol de objetivos a Matriz de Planificación del proyecoto
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
46
Proceso Participativo
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
47
Proceso Participativo
Construcción de propuestas. Paso 4: Elaboración de Matriz de Planificación
Taller 3.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
48
Proceso Participativo
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
49
Proceso Participativo
Jornadas, grupo de trabajo.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
50
Proceso Participativo
Jornada final y conclusiones
Como punto final al proyecto, devolución de los resultados y presentación de las conclusiones obtenidas de todos los trabajos realizados, se celebra una Jornada Final, el
24 de junio de 2010, en el Centro Cívico de La Cartuja, se cuenta con Félix Moreno,
coordinador del proyecto, presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de
Zaragoza (FABZ) y tesorero de la Asociación de Vecinos “Jerónima Zaporta”, Julián
López, técnico de la FABZ, Yolanda Gómez Bordonaba, presidenta de la Asociación de
Vecinos “Jerónima Zaporta” y Nardo Torguet, gerente de Zaragoza Vivienda.
La jornada finaliza con un debate de los y las asistentes y la validación, por unanimidad,
de las propuestas presentadas.
Desde la Asociación de Vecinos “Jerónima Zaporta” serán remitidas a la alcaldía del
barrio y al Ayuntamiento de Zaragoza.
Conclusiones finales del proyecto
“Desarrollo social y urbano de
La Cartuja Baja”
Las conclusiones contemplan varias propuestas en diferentes ámbitos de actuación.
1. En relación al PERI es necesario:
• Elaborar un Plan de Revitalización de La Cartuja.
• Crear la Comisión de Seguimiento contemplada en el Plan.
• Crear un Órgano de Gestión Ejecutiva (con la inclusión de Zaragoza Vivienda).
• Solicitar de forma inmediata el reconocimiento como Zona de Rehabilitación
Preferente y como Área de Rehabilitación Integrada (ARI).
• Solicitar la incorporación de modificaciones al PERI después de 10 años de
ejecución.
• Eliminar la asociación negativa que tiene el PERI.
• Facilitar más información sobre el PERI.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
51
Jornada Final y conclusiones
• Fomentar la participación ciudadana en las propuestas de desarrollo de La
Cartuja.
• Planificar el uso de los edificios antes de su restauración.
• Solicitar el 1% cultural.
2. En relación a los Servicios Públicos es necesario:
• Promocionar vivienda pública, preferentemente en la parcela G-86.
• Mejorar las infraestructuras (redes de abastecimiento y saneamiento, urbanización de calles, soterramiento de tendido eléctrico…).
• Mejorar la asistencia médica.
• Mejorar la atención y servicios para la Tercera Edad.
• Prolongación del tren de cercanías hasta el Burgo de Ebro, con parada en los
polígonos industriales.
3. En relación al fomento del Turismo es necesario:
• Elaborar un Plan de Dinamización Turística del Conjunto Histórico-Artístico y
su entorno.
Y, por supuesto, mayor implicación del Ayuntamiento y otras Administraciones en el Desarrollo del Barrio en todos los aspectos.
Calle Antonio Gascón.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
52
Jornada Final y conclusiones
Normas Urbanísticas en el
Conjunto Histórico Artístico
de La Cartuja Baja
Aprobación definitiva por Ayuntamiento Pleno de 31.01.2000
Publicado en BOP de 15.02.2000
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza, en su reunión celebrada el día 31 de enero de 2000, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:
Dar por cumplimentadas las prescripciones señaladas por acuerdo de la Comisión
Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza en sesión de fecha de 22 de
diciembre de 1999.
Publicar en el BOP el texto íntegro de las ordenanzas del referido Plan Especial.
Recomendar al Ayuntamiento de Zaragoza la redacción de un texto refundido del
Plan Especial de reforma interior del conjunto histórico-artístico de La Cartuja.
Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de Zaragoza e interesados.
Contra el precedente acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el excelentísimo señor consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes en el plazo de un mes, a contar desde la presente
publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 115 y concordantes de
la Ley 30 de 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4 de 1999,
de 13 de enero, sin perjuicio de cualquier otro recurso procedente en derecho.
En cumplimiento del principio de publicidad de las normas del artículo 9.3 de la Constitución, se procede la publicación de las correspondientes normas urbanísticas.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
53
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
Ordenanzas reguladoras
Se trata de la redacción de un Plan Especial de Protección y Reforma Interior, aplicado
a la demarcación del recinto de La Cartuja de la Concepción, en Zaragoza, declarado
conjunto histórico-artístico por el Real Decreto 3234/1982, de 12 de noviembre.
Dicho recinto está clasificado como suelo urbano por el Plan General de Ordenación
Urbana de Zaragoza, dispone de viario rodado, abastecimiento de agua, evacuación de
aguas y suministro de energía eléctrica. También tiene su ordenación consolidada por
ocupar la edificación al menos dos terceras partes de los espacios aptos para la misma.
Existe además la Ordenanza especial de La Cartuja de la Concepción, incluida en el
Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza, que se toma como base para la
redacción de este Plan Especial, cuya finalidad prioritaria es la ordenación y protección
del conjunto histórico-artístico, recuperando en lo posible la estructura fundamental
del monasterio, a la vez que mejorar las dotaciones urbanísticas y el equipamiento
comunitario. También se pretende establecer los criterios generales para la edificación
del recinto.
La calificación del suelo se distribuye en:
• Uso residencial para la mayor parte de la superficie de las manzanas existentes.
• Equipamientos y servicios, preferentemente en los edificios catalogados recuperados, bien de propiedad pública o privada, algunos de ellos compatibles
con uso productivo o bien con uso residencial y uso productivo.
• Zonas verdes y espacios libres.
• Red viaria y sistema general.
Las diferentes actuaciones que se proponen en este Plan especial, destinadas a recuperar el patrimonio de La Cartuja y a ordenar la edificación posible, se estudian específicamente en los capítulos 2.2.3 y 2.3.2 de la memoria justificativa de la ordenación, donde se establece el tipo de obra a desarrollar y el procedimiento a seguir en cada caso.
Ordenanzas de la edificación
Estas ordenanzas regirán para la edificación en general dentro del recinto afectado por
el Plan Especial de La Cartuja de la Concepción. Además, cada zona deberá cumplir
sus condiciones propias, y los edificios, conjuntos y elementos catalogados como de
interés monumental o arquitectónico estarán sujetos al tipo de actuación que concretamente se especifica para cada uno de ellos en este Plan Especial.
Para todo lo que no se detalla en estas ordenanzas serán de aplicación las normas
del Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza referidas a la zona A-1, grado 6.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
54
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
55
Cubo zona Oeste de la muralla.
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
1.1. Condiciones de volumen
1.1.1. Parcela mínima
La parcela mínima deberá tener 120 metros cuadrados de superficie. Cuando se trate
de sustitución de edificios, o solares ya existentes, entre medianeras edificadas, podrán
edificarse parcelas de superficie inferior. Podrán agruparse parcelas a efectos de mancomunar espacios libres.
La fachada a vial de las parcelas no podrá ser inferior a 6 metros. En el caso de sustituciones de edificios, o en solares ya existentes, entre medianeras edificadas, podrán
mantenerse las dimensiones de fachada de las parcelas, siempre que no sean inferiores
a 3 metros.
Se prohíben segregaciones parcelarias que produzcan divisiones por debajo de los
valores establecidos.
Parcelaciones: Con independencia de la dimensión mínima que debe tener la parcela,
cualquier división de la misma que incluya alguna edificación deberá hacerse de modo
que las superficies construidas existentes en cada unidad nueva sean iguales o inferiores al producto de multiplicar la superficie de la parcela por 1,15 metros cuadrados/
metro cuadrado, edificabilidad asignada a La Cartuja de la Concepción.
1.1.2. Posición de la edificación
La tipología de la edificación será edificación entre medianeras.
Los espacios libres de edificación se dispondrán en el interior de parcela según figura
de modo indicativo en los planos del Plan especial, ya que la cota o la alineación indicada en el interior de parcela corresponde a la ocupación máxima, pudiendo tener
dichos espacios libres carácter privado de cada parcela o mancomunado.
Los edificios ajustarán las fachadas exteriores con las alineaciones de vial marcadas con
trazo continuo en el plano de ordenación general. En las parcelas que recaigan a dos
o más vías públicas deberá ajustarse la edificación a todas sus fachadas, excepto en
aquellas donde se indican explícitamente las alineaciones en el plano de ordenación
general. En el caso de que una de las fachadas coincida con la cerca existente, ésta
deberá quedar exenta de edificación superpuesta, acumulándose la edificación en la
otra calle y dejando exenta la cerca.
Las alineaciones de fachada posteriores, marcadas en planos con trazos discontinuos,
son orientativas y máximas.
Los proyectos de edificación sobre las parcelas en torno al gran claustro y que sean
pasantes hasta el otro vial posterior, deberán concentrar la edificabilidad en torno al
claustro de manera obligada, agotando la ocupación y la máxima envolvente edificatoria, correspondiéndose con la ordenación gráfica. El resto de la edificabilidad se disponEl Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
56
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
Edificio restaurado de la Sala Capitular.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
57
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
drá hacia el otro vial. Se establece como ocupación obligada en la zona de las celdas la
profundidad de las mismas. La dimensión exacta de la ocupación obligada se precisará
en el procedimiento de otorgamiento de la licencia urbanística correspondiente.
En el resto de las parcelas pasantes, la edificabilidad se repartirá entre las dos fachadas,
a partes iguales. Las bandas de ocupación máxima se establecerán conforme a la altura
máxima y edificabilidad máxima que establece la ordenación.
1.1.3. Ocupación del suelo
La ocupación en planta será igual para toda la altura del edificio. La banda de ocupación viene determinada conforme a la altura máxima y edificabilidad máxima que
establece la ordenación.
En los casos de sustitución de edificios entre medianeras edificadas cuya parcela sea
inferior a 80 metros cuadrados, en que la edificación que se sustituye exceda de estos
límites, la nueva edificación tendrá como máximo la ocupación de la edificación que
se sustituye.
Se prohíben las ocupaciones en semisótano y sótano de los espacios libres, que se
procurarán ajardinar al menos en un 50% de su superficie.
Las parcelas afectadas por las unidades de ejecución números 34 y 36 tendrán una
ocupación del suelo calculada sobre superficie bruta (incluida la superficie de la calle).
Ver las delimitaciones en el plano número 2P y los apartados 2.3.2.3 y 2.3.2.4 de la
memoria.
1.1.4. Altura máxima
La altura máxima será de dos plantas (II) y aprovechamiento bajo cubierta. La altura
de la cara inferior del alero sobre vial será como máximo de 7,5 metros. Las alturas de
cumbrera, aun manteniendo las pendientes de los faldones de cubierta en el 33%, no
superarán los 3 metros, medidos desde la cara alta del último forjado. En el ámbito del
gran claustro, zona C, donde es obligatoria la cumbrera perpendicular a la alineación
de fachada, en ésta se podrán abrir huecos en todas las plantas.
En el aprovechamiento bajo cubierta se computará como superficie edificada toda la
que tenga una altura libre bajo cubierta igual o superior a 1,5 metros.
Quedan fuera de ordenación todos los edificios con más de dos alturas y aprovechamiento bajo cubierta por encima de la rasante, excepto los catalogados como de
interés monumental, arquitectónico o ambiental, que mantendrán o recuperarán su
configuración original y se ajustarán a las actuaciones específicas propuestas por el
Plan especial.
Los edificios que resulten fuera de ordenación con el presente Plan especial y hayan
sido construidos con licencia municipal podrán ser objeto de cualquier reforma o
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
58
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
actuación que no implique aumento de superficie edificada o volumen, sin que cambie
dicho estatus al ser transferida la propiedad de los mismos.
1.1.5. Edificabilidad máxima
La edificabilidad máxima sobre superficie de parcela neta será de 1,15 metros cuadrados/metro cuadrado.
Las parcelas afectadas por las unidades de ejecución números 34 y 36 tendrán una edificabilidad máxima calculada sobre superficie bruta (incluida la superficie de la calle).Ver
las delimitaciones en el plano número 2P y apartados 2.3.2.3 y 2.3.2.4 de la memoria.
1.2. Tratamiento, uso y conservación de los espacios no
edificables
Los espacios no edificables de uso privado se procurará estén ajardinados en un 50%
de su superficie.
Los espacios libres anexos a edificios, conjuntos o elementos catalogados se tratarán
con superficie pavimentada adosada de un metro de anchura como mínimo para
evitar penetración de humedad en la cimentación. Una vez cumplido este requisito, el
resto del espacio libre se estudiará como parte del proyecto de restauración y mantenimiento del edificio, conjunto o elemento catalogado.
El gran claustro, el claustrillo de capillas y el claustrillo del refectorio serán objeto de
un desarrollo de proyecto de recuperación específico para cada uno de ellos, con
tratamiento coordinado del conjunto en cuanto a diseño y materiales.
1.3. Usos a los que pueden dedicarse las edificaciones
Uso dominante: Vivienda unifamiliar y colectiva en coexistencia.
Usos compatibles: Residencial, comercial, oficinas.
Talleres y almacenes, según está regulado para la zona A-1, grado 6.
Equipamiento en general: Exclusivamente en los edificios catalogados que se enumeran.
Se establecen los siguientes usos de equipamiento, siguiendo las denominaciones del
Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza:
• Portería: Uso asociativo.
• Refectorio: Uso cultural.
• Procura: Uso cultural.
• Antigua escuela: Uso asociativo.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
59
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
Iglesia: Equipamiento privado.
Verde público: Cuadrado central del gran claustro con prohibición expresa de acoger
cualquier tipo de edificación de nueva planta que implique volumen cerrado.
Los usos distintos del residencial podrán recaer a calles con circulación rodada o
peatonal. En este último supuesto, sólo se admitiría su acceso para vehículos en los
supuestos que se recogen en las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación
Urbana de Zaragoza.
1.4. Tratamiento, usos y conservación de los edificios que
deban ser protegidos
El apartado 2.2.3 de la memoria del Plan especial recoge la relación de intervenciones
necesarias referidas a los elementos del conjunto histórico-artístico que deben ser
objeto de protección. Para cada uno de ellos se detallan su localización, uso, grado de
protección, procedimiento de intervención, las obras más urgentes para recuperar el
edificio y la relación con el entorno.
El apartado 2.1.1 de la memoria del Plan especial contiene la relación de intervenciones sobre edificios de interés, clasificados según su uso.
Uso público:
• Portería: Equipamiento asociativo.
• Procura: Equipamiento asociativo.
• Refectorio: Equipamiento cultural.
• Antigua escuela: Equipamiento cultural.
1.4.1. Catálogo de edificios y elementos de interés
1. De interés monumental:
• Portería (ver apartado 2.2.3.2 de la memoria).
• Procura (ver apartado 2.2.3.4 de la memoria).
• Hospedería (ver apartado 2.2.3.3 de la memoria).
• Iglesia (ver apartado 2.2.3.5 de la memoria).
• Refectorio (ver apartado 2.2.3.8 de la memoria).
• Celdas que se conservan (ver apartado 2.2.3.10 de la memoria).
• Tramos de la cerca y cubos que se conservan (ver apartado 2.2.3.1 de la memoria).
2. De interés arquitectónico:
• Pabellón de servicios (calle San Bruno) (ver apartado 2.2.3.11 de la memoria).
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
60
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
• Antigua escuela (ver apartado 2.2.3.13 de la memoria).
• Vestigios y trazas de la cerca y cubos (ver apartado 2.2.3.1 de la memoria).
• Vestigios y trazas de los claustros (ver apartados 2.2.3.6, 2.2.3.7 y 2.2.3.9 de la memoria).
Restos de celdas u otros elementos reutilizados (ver apartado 2.2.3.10 de la memoria).
Dependencias anexas a la hospedería (ver apartado 2.2.3.3 de la memoria).
Edificio entre la plaza de España y el claustrillo del refectorio (ver apartado 2.2.3.12
de la memoria).
1.5. Condiciones higiénicas de la edificación
Se estará a lo establecido en las normas del Plan General Municipal de Zaragoza, capítulo 2, “condiciones complementarias”, y a las Ordenanzas Municipales de Edificación
(BOE de 12 de enero de 1974).
Claustro zona Norte.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
61
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
1.6. Condiciones estéticas de la construcción
1.6.1. Fachadas
Todas las fachadas del edificio se tratarán como un paramento continuo sin vuelos ni
retranqueos respecto de la alineación vial. Se acabarán con enlucidos o tratamientos
análogos de textura plana unitaria, utilizando colores de la gama de arenas, comprendidos entre el blanco y el ocre. No se permitirán imitaciones de materiales ni dibujos
ornamentales. La composición de huecos de fachada será de ritmo constante y el
tamaño de los mismos guardará una proporción vertical no inferior a 1,618 (sección
áurea). La superficie de los huecos no superará el 25% de la superficie total de la fachada. La planta baja, sea cual fuere su uso, tendrá el mismo tratamiento que el resto
de la fachada y podrá tener un acceso para almacén o garaje, cuya superficie no se
computará dentro del 25% permitido. La puerta de dicho almacén o garaje se tratará
de manera que destaque lo menos posible en la fachada del edificio. Se podrán colocar
zócalos en la planta baja de la fachada, a base de aplacados de piedra natural o artificial
de color gris claro y textura de superficie abujardada, o bien de hormigón.
La carpintería preferentemente será de madera natural o bien, si es de otro material,
llevará un acabado en tonos oscuros o blanco. Se prohíbe el aluminio en su color
natural.
Los contraventanos y persianas serán también de color madera, blanco, o del color del
material de la carpintería.
La cerrajería de seguridad en los huecos de fachada será con enrejado fijo de hierro,
reproduciendo formas y modelos tradicionales en Aragón, de líneas rectas, sin florituras.
En el caso de que se dejen medianiles vistos, por ausencia de edificación colindante, o
por diferencia de alturas entre dos edificios adosados, se tratará como fachada principal el medianil visto, a cargo de quien provocara tal situación.
No están permitidos los tendedores de ropa en fachadas a la calle.
En los edificios catalogados de interés se evitará la publicidad en las fachadas. Se utilizarán rótulos discretos, exentos al edificio, sobre báculo fijo en la acera y apuntando
al edificio.
En general, los rótulos estarán situados por debajo de la línea de forjado del techo de
la planta baja y tendrán una altura no superior a 0,50 metros.
1.6.2. Cubiertas
Las cubiertas serán inclinadas, a dos aguas, de teja cerámica curva, de color similar
a la de los edificios de interés, con pendientes del 33%, salvo indicación expresa o
situaciones a justificar, con cumbrera centrada común y paralela a su respectiva calle.
En las calles del antiguo gran claustro, las cumbreras serán perpendiculares a la calle,
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
62
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
63
Paseo de los Plátanos.
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
reproduciendo la forma de cubierta de las antiguas celdas (ver punto 2.2.3.10 de la
memoria de este Plan especial y plano número 3P).
En cuerpos de una planta se permite cubierta plana y disposiciones con aprovechamiento en terraza, siempre que no den a la vía pública.
No se permite el vertido libre de las aguas pluviales de la cubierta a la calle, excepto
las correspondientes al alero. Las bajantes serán ocultas.
1.6.3. Instalaciones aéreas
En edificios de más de una vivienda se instalará la antena colectiva de TV y FM.
Las líneas de distribución de energía eléctrica, alumbrado y telefonía irán ocultas en
la fachada del edificio, con tapa corrida registrable y pintada del mismo color que la
fachada, siempre que no se disponga de la infraestructura de canalización subterránea
prevista en el Plan especial.
Las cajas de instalaciones y armarios de contadores irán empotrados en las fachadas
con tapas metálicas, pintadas del mismo color que aquéllas.
1.7. Condiciones propias de cada zona
1.7.1. Zona A
Tanto para la cerca como para los cubos de esta zona, como norma general se restituirá el aspecto original del ladrillo manual macizo a cara vista donde todavía persiste, y
se completará la construcción en altura para toda la planta baja con fábrica de ladrillo
manual macizo de características similares a los originales, a fin de conseguir un frente
de ladrillo cara vista de altura uniforme para todas las fachadas. La fachada en planta
alzada estará acabada con enlucido de cemento y pintura, según “condiciones estéticas
de la construcción” de estas ordenanzas. Para la recuperación de la fábrica de ladrillo
original, ver punto 2.2.3.1 de la memoria de este Plan especial.
Donde no quedan restos de la cerca y cubos originales, el cerramiento de fachada en
planta baja se hará con ladrillo manual macizo a cara vista con altura uniforme para
todo el frente de manzana, de color similar al existente en los tramos conservados de
la cerca original, y de su misma altura. La fachada en planta alzada estará acabada con
enlucido de cemento y pintura, según “condiciones estéticas de la construcción” de
estas ordenanzas.
No se permitirá abrir huecos en la cerca para el acceso de vehículos.
Los huecos en la fachada de planta baja donde hay o hubo cerca tendrán como máximo 1,20 metros de ancho y llevarán carpintería de madera y contra-ventanos. Los
huecos en los cubos tendrán como máximo 0,60 metros de ancho y estarán situados
en la parte más próxima al muro corrido de fachada.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
64
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
Los cubos y tramos de cerca desaparecidos serán construidos, excepto el cubo situado en el encuentro de la calle Plátanos con la calle de los Muros, del que se indicará en
planta su situación con cambios de material en el pavimento, según modelo propuesto
en el plano número 5P de este Plan especial.
1.7.2. Zona B
Ver relación de edificios, conjuntos y elementos catalogados en el punto 2.2.3, “restauración y rehabilitación de los edificios catalogados”, de la memoria de este Plan
especial, donde se analiza cada uno de los casos, detallando su localización, grado de
protección, actuación aconsejable, intervención más urgente para su recuperación y
relación con el entorno.
1.7.3. Zona C
Para las parcelas edificables será de obligado cumplimiento el esquema de fachadas
recogido en el plano número 3P del Plan especial, respetando las acotaciones y la
envolvente de la edificación donde se acusa la vertiente a dos aguas con la cumbrera
perpendicular a la alineación de fachada, y los tramos intercalados de cubierta plana, o
bien con vertiente hacia el interior de la manzana.
Claustro.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
65
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
Ver relación de edificios, conjuntos y elementos catalogados en el punto 2.2.3, “restauración y rehabilitación de los edificios catalogados”, de la memoria de este Plan
especial, donde se analiza cada uno de los casos, detallando su localización, grado de
protección, actuación aconsejable, intervención más urgente para su recuperación y
relación con el entorno.
1.7.4. Zona D
Se restituirá el aspecto original del ladrillo manual macizo a cara vista donde todavía
persiste tanto para la cerca como para los cubos. Para la recuperación de la fábrica de
ladrillo original, ver punto 2.2.3.1 de la memoria de este Plan especial.
Se coronará la cerca con pieza adecuada de protección de ladrillo macizo manual, a 2
metros de altura, suplementando las partes donde sea necesario con obra de ladrillo
macizo manual de características similares al original. Los cubos tendrán 2,50 metros
de altura y llevarán una terminación superior igual a la de la cerca.
Únicamente podrá haber una abertura para entrada a la calle interior privada de la
manzana 31B, con puerta de cerramiento de altura igual a la cerca e integrada en la
misma.
En los tramos donde es posible edificar junto a la cerca, utilizando ésta como cerramiento de fachada, se cumplirá lo dispuesto para la zona A.
A efectos de edificabilidad se considerará la superficie bruta de la parcela, incluyendo
la parte correspondiente de la calle interior adosada a la cerca.
1.7.5. Zona E
Se restituirá la cerca y cubos mediante un cerramiento exterior de las parcelas que
discurra por el trazado original, reflejado en los planos del Plan especial, excepto cuando el cubo fuera a quedar exento, en cuyo caso se indicará en planta su situación con
cambios de material en el pavimento, según modelo propuesto en el plano número
5P de este Plan especial.
Dicho cerramiento, de una altura de 2 metros, estará realizado en obra de albañilería
acabada con enlucido de cemento y pintura de color ocre, con una coronación hecha
de piedra artificial del mismo color. Los cubos tendrán una altura de 2,50 metros, y su
coronación será similar a la de la cerca. Se complementará al exterior con plantación
adosada de seto de ciprés o planta trepadora de mantenimiento público.
1.7.6. Zona G
Se restituirá la cerca y cubos mediante un cerramiento exterior de las parcelas que
discurra por el trazado original, reflejado en los planos del Plan especial.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
66
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
Calle el Huerto.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
67
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
Dicho cerramiento, de una altura de 2 metros, estará realizado en obra de albañilería
acabada con enlucido de cemento y pintura de color ocre, con una coronación hecha
de piedra artificial del mismo color. Los cubos tendrán una altura de 2,50 metros, y su
coronación será similar a la de la cerca. Se complementará al exterior con plantación
adosada de seto de ciprés o planta trepadora de mantenimiento público.
En el lado sur, donde todavía se mantienen vestigios de la cerca y cubos, se llevará a
cabo una investigación arqueológica de los mismos, que serán recuperados y consolidados. El cerramiento necesario de las parcelas en este lado se diferenciará claramente
de los restos auténticos de la cerca y cubos, utilizando para ello un vallado de malla
metálica con plantación de ciprés o planta trepadora adosada por el interior de la
parcela, de mantenimiento privado.
1.8. Condiciones en materia de patrimonio cultural
Formarán parte del contenido normativo del Plan especial los sucesivos informes
vinculantes emitidos por la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, relativos al
ámbito del conjunto histórico objeto de este Plan especial.
Contra la presente disposición cabe interponer recurso contencioso-administrativo
ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón en el plazo de dos meses, a contar desde la entrada en vigor de la misma.
Zaragoza, 1 de febrero de 2000. El secretario sustituto de la Comisión, Carlos Borao
Mateo.
Antiguas Escuelas. Mural de Ignacio Fortún.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
68
Normas Urbanísticas en el Conjunto Histórico Artístico de La Cartuja Baja
Síntesis del Plan Especial de
Protección y Reforma Interior
del Conjunto Histórico
Artístico de La Cartuja de la
Inmaculada Concepción
El Plan Especial del Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico Artístico de
la Cartuja de la Concepción de Zaragoza (en adelante Plan Especial) está redactado
siguiendo las directrices de la Ordenanza Especial de la Cartuja de la Concepción,
circunstancia que debe tenerse presente para mejor comprensión del documento.
Dicha Ordenanza Especial forma parte del Plan General de Ordenación Urbana de
Zaragoza, acerca del cual ninguna aclaración adicional pueden aportar los redactores
del Plan Especial.
En este documento de Síntesis se exponen las ideas básicas y líneas generales de actuación propuestas. Para el conocimiento puntual de los casos concretos remitimos a
la consulta del Plan Especial.
1. Objetivos del Plan
a) Recuperar y proteger el conjunto declarado monumento histórico artístico, mediante una normativa simple y realista que, conociendo el estado de la situación,
permita reconducir la actividad constructiva hacia el respeto por el entorno y la
armonía del conjunto.
b) Restaurar y rehabilitar los edificios y elementos declarados de interés para darles
un uso, preferentemente público, que asegure su mantenimiento cumpliendo las
normas de protección del patrimonio.
c) Ordenar urbanísticamente el recinto, en su red viaria y peatonal, alineaciones, zonas
verdes y espacios libres, normas generales para la edificación, usos, infraestructura
de dotaciones y servicios, de tal manera que se mejore la calidad de vida del barrio.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
69
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
2. Viario interior y alineaciones
Dada la situación actual del viario interior, consolidada por el uso desde que se recuerda, el Plan Especial opta por la solución menos traumática que permita recuperar el
esquema viario de la cartuja primitiva.
Se mantiene la conexión de la Calle del Pino con la Calle de los Plátanos por considerar que corresponde a una mayor fluencia de comunicaciones que las que resolvería
la prolongación de la Calle del Claustro hasta la Calle Ntra. Sra. del Pilar, como pudiera
haber sido en un principio.
Tanto para el claustrillo de capillas como para el claustrillo del refectorio se adoptan las
alineaciones que marca la Ordenanza Especial del Plan General vigente.
En cuanto a las alineaciones que la Ordenanza Especial regulariza, se incorpora la corrección en las Calle de San Bruno, Calle Ntra. Sra. del Pilar, Calle de San Juan Bautista
y, con alguna modificación, la de la Calle del Sol, por considerar que favorece la circulación en dichas calles. En lo que atañe a la Calle de los Plátanos y a la Calle Mayor se
asume la ligera desviación existente en la alineación de fachadas.
Muralla Este.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
70
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
3. Catálogo de edificios y elementos de
interés
Prácticamente se mantiene la relación que propone la Ordenanza Especial, si bien en
el apartado 2.2 de la Memoria del Plan Especial se detallan minuciosamente cada una
de las actuaciones necesarias y las parcelas afectadas.
a) Se catalogan como de Interés Monumental:
Portería.
Procura.
Hospedería.
Iglesia.
Refectorio.
Celdas que se conservan.
Lienzos y cubos de la cerca que se conservan.
b) Se catalogan como de Interés Arquitectónico:
Pabellón de Servicios (Calle de S. Bruno).
Antigua escuela.
Vestigios y trazas de la cerca y sus cubos.
Vestigios y trazas de los tres claustros.
Restos de celdas u otros elementos reutilizados.
c) Se catalogan como de Interés Ambiental:
Dependencias anejas a la hospedería.
Edificio entre la Plaza de España y el claustrillo del refectorio.
Restos del Claustro.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
71
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
4. Condiciones generales de edificación
Para todo lo que no se detalla en las Ordenanzas de la Edificación del Plan Especial
serán de aplicación las Normas del P. G. de O.U. de Zaragoza referidas a la Zona A-1
Grado 6.
Se modifica la Ordenanza del Plan Especial en la altura máxima permitida, que pasa a
ser de dos plantas más aprovechamiento bajo cubierta, porque hay tantos precedentes de edificios de tres plantas y de dos plantas más aprovechamiento bajo cubierta,
que sería imposible conseguir una imagen de dos plantas para todo el recinto, como
pretendía la Ordenanza Especial. La cara inferior del alero tendrá una altura máxima
de 7,5 m. sobre la rasante de la acera. La altura máxima de la cumbrera no superará
los 3 m. medidos desde la cara alta del último forjado.
La edificabilidad máxima sobre la superficie de parcela netas será de 1,15 m2/m2 como
figura ya en la Ordenanza Especial para algunos casos, salvo en las parcelas donde sea
de aplicación la norma de fondo mínimo.
El uso dominante será el de vivienda unifamiliar y colectiva, en coexistencia.
La iglesia, el refectorio, la hospedería, la procura, la antigua escuela y la portería, deberán utilizarse prioritariamente para equipamiento.
El Plan Especial recoge la relación de intervenciones necesarias referidas a los elementos del conjunto histórico artístico que deben ser objeto de protección.
Se dan unas sencillas condiciones estéticas de la construcción tendentes a evitar las
estridencias y singularidades extorsionantes, a fin de que se deje el protagonismo a los
edificios catalogados, que deben ser recuperados según los criterios del Plan Especial.
Para cada ámbito de ordenación hay unas condiciones en función de las características
propias del mismo para proteger de manera más específica cada parte del conjunto:
a) Ámbito del gran claustro con las celdas que lo rodeaban por tres de sus lados. Se
propone un esquema de fachadas respetando la anchura de la parcelas en casi su
totalidad, excepto algún caso en que será necesario la anexión de dos o tres parcelas para conseguir la anchura del módulo propuesto. Se fijan cotas y pendientes para
preservar la imagen del volumen envolvente, siendo posible en su interior diversos
aprovechamientos.
Se admite la posibilidad de que las parcelas no sean transversales, con fachadas en
la dos calles paralelas, sino que puedan segregarse dando lugar a edificaciones independientes y autónomas, con lo que desaparece la calidad de “edificación adicional”
que se contempla en la Ordenanza Especial.
b) Ámbito de los claustrillos menores
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
72
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
Se pretende conseguir la conexión peatonal entre la Plaza de España y el gran claustro, a través de los claustrillos de capillas y del refectorio, liberando ambos espacios
de todas las construcciones ilegales existentes.
La recuperación visual de los recintos, quedando al descubierto los vestigios de arquerías que los enmarcaban, debe ser posible en los itinerarios peatonales previstos,
que deberán tener pavimento y jardinería adecuados.
c) Ámbito afectado por la cerca y los cubillos
Como norma general se protege la recuperación de estos elementos y se dan
medidas para evitar su degradación progresiva. La edificación complementaria se
diferenciará de la original.
Cuando se trata de una restitución idealizada se propone añadir al elemento construido un complemento adosado de jardinería en la cara exterior del mismo.
Cuando es imposible cualquier actuación que suponga volumen sobre la rasante, se
restituye el elemento patentizando en el suelo la planta del mismo con cambios de
material en el pavimento.
Donde todavía es posible, se mantiene el retranqueo respecto de la cerca o su traza,
excepto en el lado Norte donde la edificación sobre la cerca es ya generalizada.
Las Ordenanzas de la Edificación del Plan Especial contemplan varias zonas de tratamiento pormenorizado homogéneo que corresponden a las áreas afectadas por
la existencia de la antigua cerca, a las parcelas recayentes al gran claustro, y a los
edificios, conjuntos y elementos catalogados.
Restos del Claustro.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
73
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
5. Instrumentos legales
Afrontar la problemática que implica la rehabilitación real del Conjunto Histórico excede cualitativa y cuantitativamente lo que son las competencias municipales, por lo
que ineludiblemente tienen que verse involucradas todas las Administraciones desde
el nivel municipal hasta el nacional, pasando por el provincial y el de la Comunidad
Autónoma.
La figura más adecuada al respecto sería la declaración del conjunto histórico artístico
de que se trata como ZONA DE REHABILITACIÓN PREFERENTE puede hacerse a
petición municipal, se considera necesario que tal trámite se inicie de forma simultánea
a la tramitación del Plan Especial.
La regulación de la Comisión de Promoción y Coordinación contenida en el Decreto
151/1989 de la Diputación General de Aragón antes citado, se estima debe considerarse completada con lo dispuesto en:
– Artículo 20.2 de la Ley del Patrimonio Histórico Español (Ley 13/1985, de 25 de
Junio). Donde se indica que deben contemplarse las posibles ÁREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRADA que permitan la recuperación del área residencial y de las
actividades económicas adecuadas.
– Artículos 41 y 42 del Real Decreto de Presidencia del Gobierno (Real Decreto
23/1983, de 28 de Julio) sobre “Rehabilitación del Patrimonio residencial y urbano”.
Donde se expone claramente que la declaración de ÁREAS DE REHABILITACIÓN
INTEGRADA tendrá por objeto la coordinación de las actuaciones de las Administraciones Públicas y el fomento de la iniciativa privada, dirigidas a rehabilitar de forma
integrada los conjuntos urbanos de interés histórico artístico, (como es el caso de
la Cartuja de la Concepción). Y se enumeran los requisitos necesarios para dicha
declaración.
– Orden de 30 de Noviembre de 1983, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo,
relativa a “Rehabilitación integrada en centros urbanos, áreas rurales y conjuntos
histórico-artísticos”.
Para ello, dado que el conjunto histórico artístico de la Cartuja de la Concepción
forma una unidad monumental, como se desprende del hecho de haber sido originalmente un monasterio de funcionamiento autónomo, y es necesario la recuperación
armónica y gradual de todas las partes, el Plan Especial propone la declaración de todo
el conjunto de la Cartuja de la Concepción ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRADA desarrollada en CUATRO FASES, correspondiendo cada una de ellas a cada una
de las ETAPAS previstas en el Plan de Etapas.
Puesto que la solicitud de declaración de ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRADA
puede hacerla el Ayuntamiento, se considera necesario que el trámite correspondiente se inicie de forma simultánea a la tramitación de este Plan Especial.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
74
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
75
Calle 14 de septiembre, zona Oeste de la muralla..
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
La finalidad prioritaria de este Plan Especial es la puesta en práctica de una política de
restauración, para lo que deberán activarse los mecanismos adecuados para dar cauce
jurídico y económico-financiero a los trabajos de recuperación del patrimonio de la
Cartuja de la Concepción, contando previamente con una demanda de usos capaz
de justificar la labor de restauración, aparte del valor histórico artístico justamente
atribuido.
La Ley del Patrimonio Histórico Español (Ley 13/1985, de 25 de Junio), en su artículo
36 establece que los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español deberán ser
conservados, mantenidos y custodiados por sus propietarios. Si bien el apartado 3
del mismo artículo detalla que cuando los propietarios o titulares de derechos reales
sobre los bienes declarados de interés cultural o bienes incluidos en el Inventario General no ejecuten las actuaciones exigidas en el cumplimiento de la obligación antes
citada, la administración competente, previo requerimiento a los interesados podrá
ordenar la ejecución subsidiaria.
A través de la COMISIÓN DE PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN, consecuencia de
la declaración del Conjunto como ZONA DE REHABILITACIÓN PREFERENTE, y de
la COMISIÓN GESTORA, consecuencia de la declaración del Conjunto como ÁREA
DE REHABILITACIÓN INTEGRADA:
a) Habrá que hacer eficaz un sistema de acceso a las ayudas de la administración para
sostener las posibles iniciativas privadas que afecten a inmuebles de uso propio.
b) Tendrán que incluirse en los presupuestos públicos las asignaciones necesarias para
la adquisición de los edificios de interés en un plan amplio de recuperación del conjunto, a nivel de barrio, de ciudad, de provincia y de comunidad autónoma.
c) Habrá que dar cabida a la colaboración de organismos privados que entiendan la
importancia de la operación y puedan aportar una visión rentable de los esfuerzos
exigidos.
Al amparo de lo estipulado en los artículos 67 y 68 de la Ley 13/1985, de 25 de
Junio, “Ley del Patrimonio Histórico Español”, se propone disponer del 1% del presupuesto de las obras públicas que se prevé realizar en el entrono para destinarlo a
uso cultural, entendiendo como tal la recuperación del Conjunto Histórico Artístico
de la Cartuja de la Concepción.
Procura.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
76
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
6. Adjudicación de usos a los edificios
recuperables
Entre las necesidades sentidas como tales por los habitantes del barrio, y que podrían
tener cabida en los edificios a recuperar, se encuentran:
• Biblioteca pública.
• Hogar de día para ancianos.
• Casa de Juventud.
• Asociación de vecinos.
• Asociación de amas de casa.
• Alcaldía de barrio.
Por otra parte, sería interesante potenciar la fluencia de visitantes tanto a nivel
municipal, como provincial y de comunidad autónoma, impulsando la creación
de focos de atracción al amparo de la
entidad incuestionable del monumento
histórico artístico de la Cartuja de la
Concepción. Éste no se recuperará si no
se promueve un plan de revitalización
del conjunto, animado por una voluntad
de propiciar actividades cuya ubicación
explique el proceso de rehabilitación de
los edificios útiles y que atienda al mantenimiento de éstos. Es necesario que
las Administraciones conozcan y tomen
como tarea propia la reutilización de este patrimonio. Para ello hay que descubrir la vocación del barrio, teniendo en
cuenta su historia, potencial inmobiliario
y humano, su capacidad de acogida y su
relación con la ciudad. A partir de ahí se
podrán seleccionar aquellas actividades
características (que nosotros presentimos vinculadas al mundo de la cultura en
su más amplio sentido: etnografía, historia, artesanía, gastronomía, etc.) capaces
de constituir un atractivo diferenciado
entre la gama de posibilidades de una
ciudad de la importancia de Zaragoza.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
77
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
Lado Este de la Iglesia.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
78
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
7. Intervenciones
Con este nombre deben entenderse las actividades de restauración, rehabilitación,
construcción o recuperación, y urbanización. Forman una lista de unidades de ejecución que podrán llevarse a cabo en el conjunto histórico artístico. Para cada una se
han tenido en cuenta las características constructivas, el estado actual, grado de conservación, la estructura de la propiedad y el uso futuro del elemento recuperado, en
el caso de que se propongan como dotación pública. Se han reducido en lo posible
los casos en que será necesario el acuerdo de muchos propietarios para llevar a cabo
una determinada actuación.
La enumeración de las intervenciones figura en el plano 2P del Plan Especial.
Unidad nº 1
Cerca y cubos de la antigua cartuja. Parcelas con fachada recayente
a la calle de los Muros, las pertenecientes a la manzana 31A y las
parcelas 004/03 y E22/02
de la manzana 18B.
Unidad nº 2
Cerca y cubos de la antigua cartuja. Parcelas de la manzana 31B
con fachada al lado este del recinto. Parcelas 016/07, 023/08, de la
manzana 31C. Parcelas 04/E04, 005/05 y 06/006
de la manzana 18B.
Unidad nº 3
Cerca y cubos de la antigua cartuja desaparecidos en superficie.
Parcelas 027/10, de la manzana 31C y 05/003
de la manzana 31B.
Unidad nº 4-1 Tramo sur de la cerca y cubo. Parcelas 027/10, 028/13 y 029/12
de la manzana 31C.
Unidad nº 4-2 Tramo oeste desaparecido de la cerca. Parcelas E07/07 y 016/08 de
la manzana 18B, parcela 017/01
de la manzana 18A,
y la parcela 018/01 en la esquina suroeste del recinto.
Unidad nº 5
La portería. Parcela 07/006
de la manzana 25.
Unidad nº 6
La hospedería. Parcela 001/01
de la manzana 25.
Unidad nº 7
Construcciones adosadas a la hospedería por las calles Remolinos,
Mayor y Sol. Parcela 01/001
de la manzana 25.
Unidad nº 8
La procura. Parcela 024/25
de la manzana 19.
Unidad nº 9
La iglesia. Parcela 027/026 de la manzana 25.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
79
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
Unidad nº 10
Claustrillo de capillas. Varias parcelas de la manzana 25: 27/026,
039/44, 038/43, 037/42, 036/41, 035/40, 035/39, 034/38, 033/37,
E41/31, 040/32, 029/30.
Unidad nº 12
Claustrillo del refectorio. Varias parcelas de la manzana 25: 022/23,
24/023, 017/18, E16/17, 025/26, 27/026, 024/25.
Unidad nº 13
El refectorio. Parcela 017/18 de la manzana 25.
Unidad nº 14
El gran claustro. Manzana 27
Unidad nº 15
Celda en parcela 001/2
de la manzana 26.
Unidad nº 16
Celda del Prior, parcela E10/03
de la manzana 26.
Unidad nº 17
Celda en parcela 04/E02
de la manzana 26.
Unidad nº 18
Celda en parcela E03/05
de la manzana 26.
Unidad nº 19
Celda en parcela 004/06
de la manzana 26.
Unidad nº 20
Celda en parcela 008/10
de la manzana 26.
Unidad nº 21
Celda en parcela 08/007
de la manzana 30.
Unidad nº 22
Celda en parcela 09/009
de la manzana 30.
Unidad nº 23
Celda en parcela 002 y 003
de la manzana 29.
Unidad nº 24
Celda en parcela 004,007 y 003
de la manzana 28.
Unidad nº 25
Celda en parcela 001 de la manzana 28.
Unidad nº 26
Las oficinas del horno, criados y labranza. Parcelas 023/24, 23, 22/
E21, 21/E20, 019/20, 018/19, 18, 17/016 y 04/004
de la manzana 25.
Unidad nº 27
Sala capitular de los hermanos. Parcela 022/23
de la manzana 25.
Unidad nº 28
Edificio de la antigua escuela. Parcela 02/002
de la manzana 23.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
80
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
81
Portería, cara Sur.
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
Unidad nº 30
Parcela 036/41
de la manzana 25.
Unidad nº 31
Vestigios y trazas de elementos arquitectónicos en la fachada a
C/ Refectorio. Parcela 27/026
de la manzana 25.
Unidad nº 33-1 Calle de los Muros
Unidad nº 33-2 Viario perimetral al este y sur del recinto.
Unidad nº 34
Nuevo vial privado en interior
de la manzana 31B.
Unidad nº 36
Nuevo vial privado en interior
de la manzana 18B.
Unidad nº 37
Viario interior C/ Escuelas, Pza. España, C/ Refectorio y otras.
Unidad nº 38
Viario interior C/ San Bruno, C/ Salbuda, C/ Mayor y otras.
Unidad nº 39
Viario interior C/ Sancho, C/ S. Roque, C/ Claustro y otras.
Unidad nº 40
Viario interior C/ Ntra. Sra. del Pilar, C/ Concepción y otras.
Calle Los Muros. Muralla zona Norte.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
82
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
8. Plan de etapas
De acuerdo con un orden de prioridades en función del interés del elemento a recuperar, su estado de conservación, su aptitud como equipamiento público, el modo de
financiación, la estructura de la propiedad y el grado de impacto en la recuperación de
la imagen original del recinto, se ha elaborado un Plan de Etapas de cuatro periodos
de cinco años cada uno.
Calle El Pino. Claustro zona Sur.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
83
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
9. Estudio económico
Se desglosa el presupuesto en los apartados correspondientes a:
• Recuperación de edificios.
• Recuperación de la cerca y los claustros.
• Servicios urbanísticos.
Las cifras representan millones de pesetas.
El presupuesto total asciende a la cantidad de 2.154, 4 millones de pesetas repartidos
en cuatro etapas de 538,6 millones de pesetas cada una.
Edificios
Cercas y claustros
Serv. urban.
TOTAL
1ª Etapa
328,4
72,8
137,4
538,6
2ª Etapa
328,4
72,8
137,4
538,6
3ª Etapa
328,4
72,8
137,4
538,6
4ª Etapa
328,4
72,8
137,4
538,6
TOTAL
1.313,6
291,2
549,6
2.154,4
Zaragoza, abril de 1998
Los arquitectos redactores del Plan Especial.
Depuradora.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
84
Síntesis del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto
Histórico Artístico de La Cartuja de la Inmaculada Concepción
Proyección: Sala de prensa y
presentaciones públicas
Sala de prensa:
“Alternativas frente al abandono”. El Periódico de Aragón. 19 de abril de 2010.
“Los vecinos reclaman un plan de revitalización”. El Periódico de Aragón. 26 de
junio de 2010.
Presentaciones públicas:
Presentación en jornada “Desarrollo y revitalización urbana desde los barrios.
Experiencias participativas de planificación en Zaragoza” dentro del “Foro de
Debate Estrategia 2020” organizada por Ebrópolis el 9 de noviembre de 2010.
Presentación en el “Taller Rehabilitación en nuestros barrios” como parte de
la Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza el 19
de Febrero de 2011.
Consultorio Médico.
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
85
Proyección: Sala de prensa y presentaciones públicas
Anexo:
Planos
Plan Especial
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
89
Anexo: Planos Plan Especial
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
90
Anexo: Planos Plan Especial
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
91
Anexo: Planos Plan Especial
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
92
Anexo: Planos Plan Especial
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
93
Anexo: Planos Plan Especial
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
94
Anexo: Planos Plan Especial
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
95
Anexo: Planos Plan Especial
El Plan Especial de La Cartuja Baja, diez años después
EL PLAN ESPECIAL DE
LA CARTUJA BAJA,
DIEZ AÑOS DESPUÉS
Proyecto de desarrollo
social y urbano
EL PLAN ESPECIAL DE
LA CARTUJA BAJA,
DIEZ AÑOS DESPUÉS
Proyecto de desarrollo
social y urbano
Descargar