VIAJE A MALI DE MIEMBROS DE OSALDE PARA TRABAJO DE IDENTIFICACIÓN Osalde, antes OP, viene trabajando en el mundo de la cooperación desde hace más de 25 años. Hemos trabajado entre otros lugares en Palestina, Nicaragua, Guatemala y en los últimos 10 años en Honduras. Tras dar por acabada nuestra actividad en América Latina y tras comprobar que el personal local puede ‘volar’ solo, nos planteamos un cambio geográfico para el desarrollo de nuestros proyectos de cooperación. En concreto, focalizamos nuestro interés en Africa, en el Africa subsahariana. ¿Por qué Africa? Entre otras cosas porque los países peor colocados en el IDH (Indice de Desarrollo Humano) se encuentran en esa área. Pero ¿y dónde? La verdad es que de entrada daba un poco igual. Hacía falta un primer contacto que nos situase en un país concreto. Y ahí es donde aparece un elemento facilitador clave como es el contacto en con Mª Angeles García, excelente persona, bilbaína, médico, directora de la Escuela de Enfermería de Segou (Malí) y religiosa perteneciente a la orden de María Inmaculada, que se ofreció a ejercer de anfitriona y de elemento facilitador de los posibles contactos a desarrollar en ese país. Y así es como se decide que una delegación de Osalde realice una inspección en terreno en Malí, con el fin de recabar la máxima información, con el mayor número de interlocutores, con el propósito de elaborar, de cara al próximo año, un proyecto de cooperación en ese país. ¿Por qué Malí? Malí es un estado razonablemente estable en lo político y razonablemente seguro en lo social, pero presenta indicadores sociosanitarios que lo sitúan como posible elemento receptor de ayudas, como pueden ser entre otros: - Con una población de alrededor de 12 millones de habitantes, un 90% vive con menos de 2 dólares/día. - Malí ocupa, de 177 países censados, el puesto 174 en el IDH (Índice de Desarrollo Humano). - Tiene pocos médicos, aproximadamente 1 médico/22.000 habitantes y mal distribuidos ya que un 68% ejercen en la capital Bamako. - El porcentaje de analfabetos en mayores de 15 años es del 60% - La esperanza de vida en hombres/mujeres es de 45/48 años, pero la esperanza de vida sana es tan solo de 37/38 años. - La mortalidad materna es muy elevada: 1.000/100.000 rn y se calcula que cada mujer tiene un promedio de 7 hijos. - La mortalidad infantil en lactantes menores de 1 año es de 143/1.000, pero la mortalidad infantil global de menores de 5 años se eleva a 235/1.000 Datos geográficos Malí es un país grande, tres veces España, con pobre infraestructura viaria y en el que se distinguen tres zonas geográficas en las que el río Níger ejerce de frontera natural : el desierto, el Sahel y la sabana donde vive la mayoría de la población. Malí está dividido en ocho regiones administrativas (en el norte Gao, Kidal y Tombuctú que aunque representan dos tercios de sus superficie solamente tienen el 10% de la población; en el sur Kayes, Kulikoró, Mopti, Ségou y Sikasso) y un distrito, la capital Bamako. Malí, un país en proceso de descentralización. El país está desarrollando un fuerte proceso descentralizador, también en lo sanitario, con el fin de que los intereses locales sean gestionados lo más cerca posible de la población. A tal fin se han creado las denominadas comunas, las cuales reúnen varios pueblos y y fracciones de territorio según criterios bien definidos. En la actualidad la reorganización administrativa ha hecho que se constituyan 703 comunas. Al reagrupamiento de varias comunas se les denomina círculos y al reagrupamiento de varios círculos se le denomina región. Para la gestión de todo este entramado se creó una dirección nacional de las colectividades territoriales dentro del Ministerio de la Administración Territorial y de Colectividades Locales y el Alto Consejo de las Colectividades Territoriales. La sanidad en Malí Los pueblos africanos han desarrollado diferentes sistemas sanitarios debido a la influencia de los colonizadores, viajeros y extranjeros que han recorrido el continente intercambiando ideas. Así a día de hoy, los indígenas, los curanderos tradicionales, los sanadores de origen islámico y el sistema biomédico occidental son los sistemas más importantes y, por tanto, los que tienen mayor influencia en la población. Pues bien, la mayoría de los malienses creen y confían más en los servicios de los sanadores tradicionales para la curación de las enfermedades físicas, el alivio psicológico y espiritual. Su éxito parece deberse a su comprensión de la condición personal, cultural, social, económica y política de los individuos, familias e instituciones de su comunidad. Es este un factor de mucha trascendencia para entender las dinámicas sanitarias del país. La política sanitaria en Malí está desarrollada por el Ministerio de Salud) y ejecutada por la Dirección Nacional de la Salud. Con el proceso descentralizador en marcha las Direcciones Regionales de Salud (DRS) desempeñan un papel clave en el desarrollo de los programas de salud regionales. Malí dispone de tres hospitales nacionales: punto G, Gabriel Touré y Kati con gran capacidad de autogestión. El siguiente eslabón del sistema sanitario lo constituyen los CSREF (Centros de Salud Referencial) que están vinculados a la DRS correspondiente y que vienen a localizarse uno en cada círculo. Vienen a ser centros de salud pero en ocasiones con instalaciones cuasihospitalarias bastante avanzadas y su función es actuar como enlace entre los hospitales y los CSCOM (Centros de Salud Comunitaria). El tercer y último eslabón de la cadena sanitaria lo constituyen los CSCOM (Centros de Salud Comunitaria) que ofrecen atención básica preventiva y curativa. Y decimos básica ya que la casi totalidad de ellos no dispone de médico, sólo de personal auxiliar sanitario La mayoría de CSCOM son administrados por una ASACO (Asociación de Salud Comunitaria local). En cada nivel del sistema de salud se ha puesto en marcha un sistema de recuperación de costos tanto para las consultas como para los medicamentos, es decir, que en Malí en todos los niveles de atención se paga por consulta y se pagan los medicamentos, excepto el tratamiento antipalúdico a menores de cinco años que es gratis desde el año 2.004. Además del sistema público hay un no desdeñable sector privado, consultas privadas u hospitales, focalizado fundamentalmente en la capital. En el ámbito rural es frecuente encontrar así mismo CSCOM, regentados generalmente por órdenes religiosas. Identificación en terreno de Osalde Básicamente el propósito ha sido el de contactar con actores locales que nos ayuden a hacer una composición de lugar de la situación, para establecer luego las estrategias pertinentes. En este sentido se ha contactado con responsables del sector público de salud en el Ministerio de Salud, de algún Hospital Nacional, de CSREF y de CSCOM. Con responsables de hospitales y CSCOM privados. Con responsables de la cooperación española (AECI). Con responsables de ONGS españolas. El 16 de Febrero nos encontramos a primeras horas de la mañana en Sondica y rumbo a Bamako cinco miembros de Osalde: dos enfermeras, un médico especialista en Salud Pública, una médico de familia y un pediatra, todos ellos con mayor o menor experiencia en terreno. A Bamako llegamos a últimas horas de la tarde y allí nos estaba esperando nuestro contacto, Mª Angeles. Tras el fogonazo de calor inicial, con 31ºC a las diez de la noche, nos condujeron a nuestro alojamiento y tras unos vasos de agua fresquita reparadora preparamos nuestro plan de trabajo. Dado lo extenso del país y por consejo de nuestra anfitriona se decidió visitar centros de la capital Bamako, de una ciudad media como Ségou, de una ciudad pequeña como Nyono y de una aldea rural como Beleko, todas ellas en la región de Ségou. La duración al punto más alejado fue de casi cinco horas, por un paisaje de sabana africana, con los majestuosos baobabs adornando el camino y con los tonos ocres dominando el escenario. Y es que el adobe es el elemento dominador en las construcciones de las pequeñas aldeas que se ven en el trayecto, aunque las amplias acequias construidas los últimos años, subsidiarias del Níger, permiten observar amplias zonas verdes de arrozales y de productos de la huerta en los aledaños de las aldeas. Contactos con instituciones, responsables de centros sanitarios, de la cooperación y de ONGs Sin seguir un orden cronológico se exponen a continuación los contactos mantenidos: Contacto con el Ministère de la Santé El día 26 de Febrero nos reunimos con responsables del Ministerio en su sede, en concreto con el responsable de todo el sistema teleinformática, su Director General, el Dr. Ousmane Ly y todo su equipo que nos informaron del Plan Nacional de Salud que desde 1.998 se viene aplicando en Malí, con unos cuantos puntos principales: 1.- Se pretende que todo el mundo tenga un punto de salud a menos de 5 km. de su lugar de residencia y es que el 39 % de la población vive alejada a más de 5 km. del centro de salud más cercano y el resto a más de 15 km. Es por ello, entre otras razones, por lo que hasta 8 personas de cada 10 pasan un año sin contacto con los servicios sanitarios. 2.- Funcionar con medicamentos esenciales y disminuir el consumo de medicamentos. 3.- Mejora de la calidad ofreciendo una atención integral. 4.- Mejora de la accesibilidad financiera a los puntos de salud y aumento de la participación ciudadana. 5.- Reforma de las estructuras pasando de lo piramidal a lo horizonal. Los responsables del Ministerio son gente joven, con formación y formas europeas, ideas innovadoras, conscientes de las limitaciones del país lo que les exige adecuar los ritmos a las innovaciones. Son conscientes de que el pago por acto médico limita la accesibilidad, que los costes de los tratamientos en muchos casos los hace impracticables y quieren dar pasos hacia la gratuidad. No obstante, advierten que en Malí, desde la colonia, siempre se ha pagado por la salud y que los malienses pagan de mejor grado a la medicina tradicional, con la que por cierto, mantienen contactos y refieren tener experiencias compartidas. Contacto con el Director General Adjunto del Hospital Nacional Gabriel Touré Su director, el Dr. Moulayé Ariouma nos recibió amablemente el día 24, nos atendió sin prisa aparente un par de horas, nos enseñó el hospital y nos dejó una grata impresión tanto personal como del hospital. Este señor lleva cuatro meses en su puesto y parece ser un puntal del Ministerio en su apuesta por una renovación de las formas de gestión de la sanidad. El hospital muestra espacios amplios, limpieza y una demanda que en otros lugares no habíamos visto. Visitamos el servicio de urgencias con una distribución de espacios y nivel de dotación no muy diferente a un hospital medio e nuestro entorno. La llamada Unidad Neonatal mostraba en cambio un cierto hacinamiento de neonatos. Enfatizó que el problema número uno que tiene la sanidad en Malí es de gestión, que con mínimos cambios en la misma los resultados son espectaculares y habla con pasión de la implicación que ha conseguido de los profesionales de su hospital mediante la estimulación económica. No les llama la atención lo que a nosotros y es que los hospitales según lo que quieras o puedas pagar por la estancia tienes habitación de hasta cuatro niveles de ‘confort’. Sobre los CSCOM refiere que el mantenimiento de los mismo es un desastre, que nadie quiere ir a los mismos porque nadie está interesado en que funcionen y que es el gran reto que el país tiene pendiente. Contacto Regional Hospital Segou En este hospital medio de titularidad pública, con una sorprendente baja ocupación del 7% al 19% según los servicios, visitamos los distintos departamentos, con una efectivamente pobre frecuentación y con una sorprendente clasificación de habitaciones (hasta 4 niveles) según los niveles de confort. Hablamos con un pediatra, que de forma acelerada nos enseñó las salas de pediatría como un muestrario de su poca utilización y de su pobre mantenimiento. Refieren la malaria como mal endémico del país y primera causa de mortalidad en menores de cinco años. Contactamos así mismo con un médico general, el Dr. Fa Traeré, etiquetado como de los implicados y con buen hacer. Nos habló una vez más de los problemas de gestión, de lo perverso del sistema funcionante cual es que los ingresos de los médicos dependan hasta en un 30% de los medicamentos que se receten. Finalmente, charlamos de forma distendida con un médico cubano cardiólogo, el Dr. Rolando, (hay en este momento brigadas con cerca de 200 médicos cubanos en Malí), que nos dio una visión particular de su concepción de la ayuda al desarrollo y es la de hacer lo que se pueda, donde se pueda y con lo que se pueda, así sin más. Contacto CSREF de Nyono Este tipo de centros a medio camino en dotación y funciones entre un hospital y un centro de atención primaria se ubican a razón de uno por círculo. El que visitamos, estaba en obras, nos ofreció una visión un tanto caótica, con poca gente, espacios aceptables con pobre dotación, pobre mantenimiento y sensación de desorden. El director Dr. Oumar Sangho, delegó la entrevista en el Dr. Moussa Modibo Diarra con el que mantuvimos una charla sobre los proyectos de mejora que tenía el centro, pero en el que se traslucía una escasa implicación en un cambio del actual estado de cosas. Contacto CSCOM de Beleko y Segou En Beleko, zona rural, visitamos el CSCOM local. Edificaciones correctas con un estado que delata un pobre mantenimiento y escasísima demanda. Charlamos con trabajadores y con responsables de la ASACO (Aociación de Salud Comunitaria local) que son miembros de la comunidad que gestionan el centro a todos los niveles. Ellos deciden qué servicios son los que se ofertan en el centro, qué personal tiene que haber (por eso como los médicos resultan caros generalmente prescinden de ellos) y hacen la gestión de los dineros. Los recursos monetarios provienen una parte del Ministerio y la otra de lo que obtienen de las consultas y de los tratamiento que se prescriben. Este asamblearismo que en principio suena bien (autogestión, participación ciudadana…) nos dejó un mal sabor de boca y es que parece prestarse a una cierta corrupción. En el CSCOM de Ségou se repitieron las escenas: edificaciones correctas, escasísima demanda y personal con sensación de aceptación acrítica de una realidad que chirría por todas las partes. Contacto con hospital privado Visitamos en Bamako un hospital privado dependiente de la diócesis, de reciente construcción, todo limpio y reluciente, impecable en el diseño, pero ¡ay! con escasísima presencia de pacientes. Pese a que ya lleva dos años de funcionamiento sus responsables aceptaban su incapacidad para dar a conocer el centro y de generar sistemas que aumentasen la demanda. A día de hoy el hospital muestra un servicio potente de diálisis renal (en Malí hay 3 servicios con estas características) que funciona de forma concertada con el sistema público de salud. Contacto con CSCOM privado En Beleko, a dos horas de Segou por carretera no asfaltada en su mayor parte, visitamos un CSCOM privado regentado por las religiosas de la Inmaculada Concepción y con personal auxiliar contratado, que a diferencia de los visitados del sector público, mostraba una más que aceptable demanda, una presencia y dotación más que aseada y un nivel de implicación de los responsables que nos resultó muy grata. Contacto con la Escuela de Enfermería de Segou Mª Angeles, nuestra anfitriona, nos enseñó la Escuela de Enfermería, de la que junto a la enfermera navarra Blanca Beorlegui, es el alma mater de la misma. Esta Escuela tiene un gran prestigio en Malí por el nivel que alcanzan sus alumnas. Nos enseñaron el plan de estudios, hablamos con algunos profesores y visitamos las instalaciones que nos dejaron un muy buen sabor de boca. Contacto con AECID (Agencia de Cooperación Española) En concreto con su responsable en el área de la salud Olga de Azaola. Nos habló de que en Malí es un país en el que se puede trabajar razonablemente bien, que hay nada menos que 44 ONGs registradas aunque pocas con personal expatriado, que ellos trabajan a un nivel macro a nivel de países con apoyo presupuestario direccional o con la denominada cooperación triangular y nos puso como ejemplo la experiencia con Túnez en salud sexual y reproductiva. En la actualidad trabajan apoyando a los CESCOM, o a ONG locales como la de Remeda en Mopti a la que puso como ejemplo de buen hacer. Tienen algún área como más prioritaria (en concreto la región de Kulikoró) y que priorizan proyectos que tengan que ver con la salud materno-infantil en su sentido más amplio y con el agua. Contacto con ONGs - Responsable de Cruz Roja Española. Macarena Eseberri, navarra supersolícita que lleva un año por esas tierras, nos citó en un sitio muy agradable y durante un par de horas nos habló de la vida de un responsable de una ONG expatriada, de las dificultades de su trabajo, de la soledad, del estrés que en ocasiones genera este tipo de actividad, de la felicidad que la genera algunos resultados. De que Malí es un país que se deja querer y que de los múltiples proyectos que tiene abiertos CR, el de la ablación de clítoris en las niñas, es de los más potentes, de los más difíciles y cómo, con los pequeños resultados que se van obteniendo, le producen mayor satisfacción. Y es que en más del 90% de las niñas se sigue realizando esa práctica que a los ojos de los occidentales nos resulta tan dramática. - Responsable de Motores Sin Fronteras. Jaime Molías es el responsable de esta peculiar ONG que nació en el Levante español hace más de 10 años, inicialmente vinculada al mundo del motor y que progresivamente ha evolucionado a lo que es una ONG gracias al impulso de su creador y dinamizador Jaime. Su sede está en Nyono y como profundo conocedor de la realidad del país (ya son 10 años los que de forma intermitente pero estable en el tiempo está establecido en Malí) nos habló de su escepticismo con el proceder de las ONGs tradicionales, de las cautelas que es preciso observar para no fracasar en la cooperación y de su habilidad para sacar de dinero de donde no lo hay y de conseguir financiación para los muchos proyectos que tiene abiertos. Proyectos habitualmente de los considerados pequeños, pero numerosos, que atiende a temas variados y localizaciones diversas. - Responsable de MSF Luxemburgo. Con Fernando Medina, vigués, estuvimos en su sede toda una mañana, donde nos desgranó el proyecto estrella que tiene MSF en Malí, desde el 2005, de detección y tratamiento del paludismo. Y es que aunque la malaria es endémica en Malí y mata mucha gente se cree que hay mucho hiperdiagnóstico, ya que en Malí a casi toda la fiebre se la etiqueta de malaria. A tal fin han diseñado un kit de diagnóstico, a modo de Predictor de embarazo, sencillo de manejo, relativamente económico (1 dólar) y que pasan los agentes de salud a todo individuo con fiebre. El área de influencia son 11 CSCOM con unas 100.000 personas. En este tiempo han observado que en época no riesgosa de malaria hasta un 50% de las fiebres no corresponden a malaria y en época de lluvias un 80% de las fiebres se confirma el diagnóstico de malaria. En todos los casos positivos se les da tratamiento gratuito a base de amodiaquina y artemisina. Lo positivo de su experiencia hace que lo quieran ‘vender’ al gobierno para extender la acción por todo el país. Así mismo dice que no ven mal que otras ONGs puedan desarrollar proyectos similares. Conclusiones del equipo de Osalde A la luz de las observaciones y de las numerosa entrevistas realizadas durante nuestra estancia en Malí podemos concluir: El sistema sanitario público de Malí muestra: -unos altos responsables con buenas actitudes, buena preparación y que parecen conocer las fallas del sistema. -unas dotaciones arquitectónicas que impresionan de adecuadas, pero en ocasiones con un pobre mantenimiento, sobre todo en el nivel primario. -la gestión de los centros de atención primaria por parte de la comunidad supone una novedad, en principio positiva, pero por las informaciones y por la percepción recibida, parece ser foco de corrupción y de bloqueo a los sistemas de mejora. -a nivel de atención primaria se perciben escasas demandas, debidas al parecer a la escasa credibilidad de la atención recibida y sobre todo a la barrera que, para una mayoría de la población, supone la carga económica del costo de las consultas y de los tratamientos. El que la población tenga una percepción más positiva de la medicina tradicional (curanderos,…), pese a que tampoco es gratuita, es otro factor que influye sin duda en las escasas demandas de la atención primaria del sector público. -el que los ingresos del personal médico tenga que ver, hasta en un 30%, de los tratamientos que se prescriban, supone una perversión del sistema difícilmente subsanable, hasta que no se consiga la atención gratuita. Osalde es una asociación con clara vocación de potenciar los sistemas públicos, al entender que va a ser la fuerza de lo ‘público’ lo que va a sacar a los países subdesarrollados de su actual estado. No obstante, en situaciones de penurias infinitas, la acumulación de fuerzas y el aprovechamiento de todos los recursos disponibles, nos hace pensar que no sean descartables medidas de apoyo a determinados recursos ‘privados’ de los visitados, sea la Escuela de Enfermería o de algún CSCOM. En conclusión 1º Malí es un país muy atractivo, que pese a sus muchas carencias, es un país razonablemente estable en el que se puede trabajar. 2º Los datos epidemiológicos del país indican al binomio maternoinfantil como elementos diana preferentes de posibles acciones a realizar. 3º La desnutrición infantil, las enfermedades relacionadas con el agua, las enfermedades de alta prevalencia como la tuberculosis, la malaria y el sida y las enfermedades prevenibles por las vacunas pueden ser objeto de atención de nuestra parte. El dónde, el cómo y el cuándo lo iremos pensando los próximos meses. Finalmente no nos queda mas que agradecer a nuestra anfitriona Mª Angeles y a todas y cada una de las hermanas de las diferentes casas que hemos visitado en Bamako, Ségou, Beleko y Nyono por sus desvelos para que nos encontrásemos a gusto, incluidas las culinarias y por las facilidades prestadas para optimizar el resultado de nuestros contactos. Gracias por todo y nos volveremos a ver.