MANUEL ANGELES ORTIZ EN JAEN. PROPUESTA PARA UNA AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LA EXHIBICIÓN DE SU OBRA EN EL MUSEO DE JAEN Cuando en noviembre de 1980 la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Jaén inicia los trámites, para ofrecer la MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD y la declaración de HIJO PREDILECTO a MANUEL ANGELES ORTIZ, genial pintor de la generación del 27 y representante destacado de “La escuela de París” se proponía tres objetivos: ALBAYCIN, 1967 Cartulina y papel coloreado y recortado, 50 x 65 cm. ¾ Recuperar la figura universal de Manuel Angeles Ortiz para el patrimonio cultural de Jaén y darla a conocer a sus paisanos. ¾ Que el pueblo de Jaén le rindiera un homenaje como reconocimiento por sus setenta años de testimoniado tesón de pintor. ¾ Ir acabando con la ingratitud de los españoles que siempre homenajean a sus grandes hombres, cuando ya han desaparecido. El emotivo acto se celebró el 15 de junio de 1981. El Alcalde de Jaén, Emilio Arroyo, en nombre de la Corporación Municipal, también el ofreció y prometió que la ciudad de Jaén tendría el Museo MANUEL ANGELES ORTIZ. Se pensó que el Museo debería estar en el casco histórico, en el Palacio de los Uribes. Acompañamos a Manuel Angeles a ver el edificio. Le encantó el patio porticado, la parra, el pozo…. Pasaron casi tres años y ya a principio del año 1984 se trasladaron a París el Alcalde, Emilio Arroyo, Manuel Martínez Plaza, Miguel Viribay y Pilar Palazón, para negociar con Manuel Angeles Ortiz y su familia, la obra que vendría a Jaén. Se entrometió en estas negociaciones el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Jose Luis Castillo Higueras, ofreciendo a Manuel Angeles Ortiz un gran museo en Granada y hacerle un monumento en la Carrera del Darro. Promesa que el Ayuntamiento de Granada no cumplió pero que dio al traste con el proyecto del Museo MANUEL ANGELES ORTIZ de Jaén. En la actualidad las obras de Manuel Angeles Ortiz que pertenecen a la Colección Junta de Andalucía se encuentran repartidas básicamente entre los Museos de Granada y Jaén, aunque solo en el Museo de Jaén cuentan con un espacio monográfico dentro de la sección de Bellas Artes - la sala número 9 -. Las obras disponibles en el Museo de Jaén son: 1.- DJ/BA00727 Figura. Oleo sobre lienzo. 116 x 81 cms. 2.- DJ/BA00721 Fugitivos. Oleo sobre lienzo. 84 x 57 cms. 3.- DJ/BA00690 Paseo de los cipreses. Oleo sobre tablex. 19 x 10 cms. 4.- DJ/BA00689 Mujer desnuda. Oleo sobre lienzo. 46 x 27cms. 5.- DJ/BA00688 Cabeza blanca. Oleo sobre lienzo. 38,5 x 28,5 cms. 6.- DJ/BA00687 Doce cabezas femeninas. Oleo sobre lienzo. 130 x 97 cms. 7.- DJ/BA00686 Homenaje al Greco. Oleo sobre lienzo. 92 x 60 cms. 8.- DJ/BA00685 Seis cabezas femeninas. Oleo sobre lienzo. 116 x 81 cms. 9.- DJ/BA00684 Cabeza. Oleo sobre lienzo. 65 x 46 cms. 10.- DJ/BA00696 Perfiles. Plumilla, lápiz, papel. 56 x 45 cms. 11.- DJ/BA00695 Dibujo de mujer desnuda. Carboncillo, sanguina, papel. 68 x 48 cms. 12.- DJ/BA00694 Autorretrato. Lápiz, papel. 17,5 x 11 cms. 13.- DJ/BA00693 Desnudo de mujer de espaldas. Carboncillo, lápiz. 61 x 29 cms. 14.- DJ/BA00691 Albaicin. Acuarela, papel. 50 x 65 cms. 15.- DJ/BA00692 La mujer del pintor. Paca Alarcón. Lápiz, papel. 28,5 x 22,5 cms. 16.- DJ/BA00791 Pájaro. Plato. Cerámica pintada. Diámetro máxima 34 cms. 17.- DJ/BA00790 Figuras danzando. Botijo. Cerámica. 25 x 29 x 22 cms. Treinta años después y con los tiempos que corren, no pedimos el Museo MANUEL ANGELES ORTIZ, pero sí, que su obra se exponga en espacios más amplios que la pequeña sala nº 9, en la que se expone ahora en el Museo de Jaén. La filosofía de la Junta de Andalucía , desde 1986 en que hizo la primera adquisición de un notable fondo de obras de Manuel Angeles Ortiz y, posteriormente, en 1995, en que hizo la segunda gran adquisición, era configurar dos conjuntos de obras bien definidos: Uno para el Museo de Jaén y otro para el Museo de Bellas Artes de Granada. En el Museo de Jaén hay depositadas diecisiete obras, entre óleos, dibujos y cerámica, teniendo la Sala 9 dedicada monográficamente a Manuel Angeles Ortiz. En el Museo de Bellas Artes de Granada hay 46 obras, entre óleos, dibujos, collages y cerámicas. Actualmente en sus salas solamente hay expuestos dos óleos de Manuel Angeles Ortiz. De la obra depositada en el Museo de Bellas Artes de Granada se solicitan los siguientes títulos. Las referencias se han tomado a partir del Catálogo Razonado del Museo publicado en 2007 y del Catálogo Manuel Angeles Ortiz en Granada publicado en 1998. Del Catálogo razonado publicado en 2007 las siguientes obras con la referencia que aparece en esta publicación: 1.- JA/011/04 Sin título. 1979. Madera pintada. 68,5 x 49,5 x 2 cms. 2.- JA/131/04 Pájaro en vuelo. 1961. Tinta, papel. 51,5 x 48 cms. 3.- JA/140/04 Albaicin.1967. Papel recortado, lápiz negro, lápiz rojo, aguada. 50 x 65 cms. 4.- JA/146/04 Paseo bajo los árboles. 1967. Papel recortado. Collage. 78 x 57 cms. 5.- JA/147/04 Paseo bajo los árboles. 1967. Papel recortado. Collage. 50 x 87 cms. 6.- JA/153/04 Mujer en el sillón. 1980. Tinta, papel de periódico. Collage. 51 x 37,5 cms. 7.- JA/151/04 Desnudo en el sofa. 1950. Oleo sobre masonite. 18 x 16 cms. 8.- JA/164/04 Cabeza cubista en blanco y siena. 1964. Oleo sobre lienzo. 22 x 14 cms. 9.- JA/165/04 Adán, Eva, Caín y Abel. 1980.Oleo sobre lienzo. 35 x 27 cms. 10.- JA/167/04 Paisaje. 1967. Papel recortado. 50,4 x 63,3 cms. Del Catálogo Manuel Angeles Ortiz en Granada publicado en 1998: 11.- JA/354 Casa de los Davila. 1957. Oleo sobre lienzo 46 x 59 cms. 12.- JA/363 Homenaje al Greco. 1966. Oleo sobre lienzo 92 x 60 cms. 13.- JA/352 Composición en verde. 1955. Oleo sobre lienzo 71,5 x 91,5 cms. El Depósito de estas trece obras en el Museo de Jaén permitiría una más completa visión de la obra de MANUEL ANGELES ORTIZ. Con estas nuevas obras se podría replantear, aumentar y mejorar LA SALA DEDICADA AL PINTOR en nuestro Museo de Jaén. Creemos que la Colección Junta de Andalucía posee una muy buena selección de la obra del pintor giennense Manuel Angeles Ortiz y que con este depósito en el Museo de Jaén se CONTRIBUIRIA MUY NOTABLEMENTE A UNA MEJORA DE LA EXHIBICIÓN ACTUAL, al estar mejor representadas las diversas épocas y técnicas del artista. PASEO BAJO LOS ÁRBOLES, 1967 Papel recortado/ collage. 780 cm. x 570 cm. MUJER EN SILLÓN, 1980 Papel recortado y tinta, 51x 37 cm.