Título: ESTUDIOS DE VIABILIDAD EN INFRAESTRUCTURAS

Anuncio
ESTUDIOS DE VIABILIDAD EN INFRAESTRUCTURAS: DESARROLLO
SOSTENIBLE Y PLANTEAMIENTOS ECONÓMICOS
J. ALBERTO TORRIJOS REGIDOR
Ministerio de Fomento
RESUMEN:
En la presente comunicación, partiendo de los planteamientos económicos generales que contienen los recursos
naturales como uno de sus elementos, se analiza el establecimiento en ellos de la condición de desarrollo sostenible
según la definición original incluida en el Informe Brutland. De dicho análisis se desprende que una condición
necesaria (aunque no suficiente) para poder materializar ese principio es conseguir un stock de recursos naturales
per cápita constantes y para ello es necesario abordar el problema de determinar "su valor" de algún modo. Tras citar
superficialmente algunos métodos encaminados a esos objetivos, se entra en el campo del análisis de inversiones
aplicados a infraestructuras realizando una propuesta metodológica.
1.- INTRODUCCIÓN.
La pretensión de la presente comunicación es contestar al interrogante de si es posible llevar a
cabo obras de infraestructuras respetando el principio de desarrollo sostenible y, en caso de que
sea así, realizar una propuesta metodológica. Para contestar a esos interrogantes expondremos en
primer lugar el planteamiento económico que contempla el "capital natural" (de forma
simplificada) y analizaremos el contenido del concepto de "desarrollo sostenible" tras dar una
breve historia de su evolución; del contenido de la exposición anterior derivaremos unos
elementos conceptuales y unas condiciones para que sea posible materializar el principio de
desarrollo sostenible, pasaremos por último a realizar la pretendida aplicación de todo lo
anterior a las inversiones de carácter social en infraestructuras realizando una propuesta
metodológica comparándola con los métodos actuales de afrontar el problema dentro del campo
de las infraestructuras lineales de carreteras.
2.- EL CAPITAL NATURAL: PLANTEAMIENTO ECONÓMICO.
Pearce y Turner en el año 1993 establecieron la expresión, hoy comunmente aceptada en el
ámbito económico, de "Kt = Kn + Km + Kh", donde Kt es el capital total, Kn es el capital
natural creado por la naturaleza como stock que proporciona bienes y servicios (bosques, rios,
fuentes, combustibles, sistemas naturales varios, paisajes agradables…etc), Km es el capital
manufacturado que es el hecho por el ser humano mediante medios de producción (edificios,
maquinarias, infraestructuras como carreteras o ferrocarriles,.. etc.), Kh es el capital que se
denomina "humano" y que comprende los conocimientos del hombre en una cultura dada y en un
momento histórico determinado. Hay que señalar que la suma expresada no hay que entenderla
como una adición, sino más bien como una unión de conjuntos de límites difusos que presentan
intersecciones entre ellos
1
A su vez, el capital natural se considera compuesto por el capital natural crítico y el capital
natural no crítico. El capital natural crítico es aquel que es imprescindible para la vida humana
como puede ser la atmósfera o el agua potable; el capital natural no crítico es aquel que aún
siendo importante para el ser humano, no es imprescindible (por ejemplo, un paisaje). Así se
puede establecer, con los mismos problemas en cuanto a intersección y definición de ámbitos,
que el capital natural se compone del capital crítico y del no crítico: "Kn = Kn, crítico + Kn, no
crítico", y en el que se podría distinguir, a su vez, el capital natural renovable, el no renovable y
el reciclable.
En resumen:
Kt = Kn + Km + Kh
Kn = Kn, crítico + Kn, no crítico = Kn, renov. + Kn, no renov + Kn, reciclable.
Algunas consideraciones en relación con la expresión dada de "Ktotal":
•
El contorno del contenido de cada uno de los sumandos es difuso, es difícil de definir y
existen solapes (como ya hemos dicho). Por ejemplo pensemos una explotación forestal,
en este caso una parte tiene componentes propiamente naturales (agua de lluvia, radiación
solar,..) y otros componentes son manufacturados (caminos de acceso para
mantenimiento, fertilizantes, etc.)
•
Toda acción que realiza el ser humano sobre los bienes naturales, es decir, sobre el
capital natural, Kn, tendrá unos efectos sobre el y sobre el resto de los ámbitos (Km y
Kh), así nos podemos encontrar:
- La aparición de un efecto medioambiental negativo más allá de la propia actuación.
Disminución de Kn. Es importante resaltar que Casi toda actividad humana
"relacionada con la producción" implica una decremento del capital natural Kn a
costa de increntar el capital manufacturado "Km" junto con un nuevo decremento
posterior y adicional de Kn por la devolución de residuos al medio ambiente; así, en
el caso de construir una carretera, retiraremos vegetación y materiales inertes,
ocuparemos suelo en un determinado hábitat, modificaremos las características de
ese hábitat, .. etc, todo supone un decremento en el valor de Kn y un incremento del
sumando Km.
- La aparición de algún efecto medioambiental positivo más allá de la propia actuación.
Puede ser un aumento de Kn (por ejemplo, pensemos en una reforestación contra la
erosión o en una mejora de la biodiversidad en un determinado lugar al construir en un
determinado lugar un embalse), o un aumento de Kh (por la mejora de las condiciones de
vida en un determinado lugar al construir una determinada infraestructura que implique
unas mejoras socioeconómicas).
- La aparición de posibles yuxtaposiciones o sinergias entre varios efectos, de forma que,
en casos, no es aplicable la suma directa entre los efectos.
3.- EL CONCEPTO DE "DESARROLLO SOSTENIBLE": BREVE HISTORIA.
El término "sostenible" o"sustentable" empieza a usarse en los años 50 en dos sectores de
producción concretos: el maderero y el pesquero. Por aquel entonces se estaba observando que se
obtenían menos productos por unidad de explotación (superfície de monte o unidad de captura
pesquera de capacidad tipificada). Se bautizó a la producción con el adjetivo de "sostenible"
2
cuando la tasa de extracción de esos recursos eran menores que la tasa de renovación de los
mismos. Durante los años 60 se aplicaron distintos modelos de producción sostenible con el
problema del desconocimiento preciso de las tasa de renovación, sobre todo en el ámbito
pesquero.
La semántica anterior (el término sostenible o sustentable) se extiende a partir del 1972, tras la 1ª
Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Estocolmo, a
ámbitos políticos, y a partir del 1980 sufre una revolución a raíz de un trabajo que hizo la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que junto a la UNESCO
publicitaron mundialmente lo que llamaron "Desarrollo Sostenible" como "una estrategia
mundial para la conservación" y lo que antes se llamaba "producción sostenible" en un ámbito
económico concreto (el maderero y pesquero) paso a llamarse "desarrollo sostenible" más
amplio, abstracto y general.
Posteriormente, en 1987, aparece la Comisión Brundtland apoyada por la ONU la cual introdujo
con gran fuerza en el tejido político mundial su definición de "desarrollo sostenible"
considerado como “aquel desarrollo capaz de satisfacer las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades".
En base a la definición promulgada por la Comisión Brundtland, después del 1987 fueron
apareciendo multitud de definiciones de desarrollo sostenible, unas matizando la definición en
ámbitos concretos y otras con la pretensión de ser definiciones genéricas que, en casos, presentan
contradiciones en sí mismas o con otras teorías físicas o biológicas (entropía, evolución, etc.)
4.-DESARROLLO
SOSTENIBLE:
MATERIALIZACIÓN.
ALGUNAS
CONDICIONES
PARA
SU
Aceptando la definición de desarrollo sostenible de Burndland se pueden extraer unas
consecuencias aplicables a los planteamientos económicos en las inversiones sociales en
infraestructuras a realizar por una determinada comunidad que pretenda adoptar tal tipo de
desarrollo; a saber:
•
•
El actor que ha de velar para su consecución es la generación actual de una comunidad
dada, y las generaciones futuras son entes pasivos en ello.
Para que la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras se produzcan en el
mismo grado que se han producido las de las presentes, son, al menos, condiciones
necesarias las siguientes: que exista un legado de recursos naturales per cápita
constantes, o bien que exista un legado del binomio recursos naturales-tecnología
per cápita suficiente.
En consecuencia, necesitaremos conocer, al menos:
•
1º.- La evolución demográfica de la comunidad inversora.
3
•
2º.- El Stock de Recursos Naturales en cada momento del proyecto de inversión (en
suma, valorar Kn y sus decrementos e incrementos a lo largo del tiempo del
proyecto).
•
3º.- El valor que da la sociedad a las las substraciones y adiciones realizadas sobre ese
Stock derivadas de la actividad económico-social de la comunidad en su relación con la
variable temporal (en suma, determinar las tasas de actualización a aplicar al flujo,
positivo y/o negativo, de capital natural Kn).
•
4º.- El umbral temporal que una generación adopta para ralizar sus actividades con la
pretensión implícita de legar Kn per cápita constante o "Kn+Kh" per cápita constante a la
siguiente generación, para que posteriormente sea la siguiente generación la que realice
lo propio (en suma, determinar un periodo intergeneracional que será el tiempo de
estudio de nuestros proyectos de inversión).
•
5º.- Y por último, cómo actuar ante una determinada disminución de Kn producida
por la actuación.
Hay que señalar que en ningún caso es fácil llegar al conocimiento de los cinco conceptos que
hemos enumerado. Realmente, el tipo de conocimiento de cada uno de los conceptos anteriores
es "estimativo". Por otra parte dichas estimaciones pueden variar según la óptica como se mire.
No obstante se pueden establecer unos "intervalos" para esas estimaciones sentando así una base
racional para la discusión sobre el valor a adoptar en el caso de que fuera necesario establecerlo
por consenso social.
5.-DESARROLLO SOSTENIBLE: ELEMENTOS DE MATERIALIZACIÓN EN LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL.
En el apartado anterior se deducían cinco conceptos, de necesario conocimiento, para introducir
en un proyecto de inversión la condición de desarrollo sostenible. A continuación vamos a
profundizar más en el contenido de cada uno de ellos para dar forma final a estos pretendidos
proyectos de inversión.
1º.- La evolución demográfica de la comunidad inversora.
Es obvio que en una sociedad estable se puede estimar la evolución demográfica con un grado de
error menor que en una inestable. En general, en las sociedades desarrolladas será más problable
acertar en las estimaciones que en las no desarrolladas.
2º.- Valoración de Kn y sus decrementos e incrementos a lo largo del tiempo del proyecto.
Actualmente existen métodos que posibilitan dar una respuesta de valor para una parte
importante de lo que hemos considerado como recursos naturales y las variaciones que el
proyecto causa en los mismos a lo largo del tiempo. Esas valoraciones hay que entenderlas como
unos indicadores de importancia para la comunidad inversora y que deben estar referidas a una
misma unidad de medida. La unidad de medida que hay que elegir es la monetaria para integrar
los efectos ambientales de la actuación en el proyecto de inversión. Algunas respuestas se
pueden obtener del propio mercado y, en otros casos, habrá que recurrir a la creación de
4
mercados hipotéticos o subrogados, en las vías de preferencia individuales, u otros métodos
estadísticos de opinión usando las vías de preferencia colectivas. En este último caso, hay que
señalar que el objetivo de nuestra actividad es precisamente conseguir un índice de valor y no
conseguir un resultado democrático tras una votación, cosa que, de alguna forma, atenua el
impacto directo de los resultados de la paradoja de Arrow.
Por otra parte, el valor de los incrementos y decrementos sobre Kn a obtener entiendo que debe
ser la suma de dos conceptos: el valor de uso real y el valor de opción (o de uso potencial).
3º.- Tasas de actualización a aplicar al flujo, positivo y/o negativo, de capital natural Kn.
Como sabemos la viabilidad de un proyecto de inversión es bastante sensible a la tasa de
actualización que se adopte.
Como veremos más adelante en la propuesta metodológica, con todo el flujo de efectos
ambientales de la actuación actualizados al origen del proyecto se va a determinar lo que
vamos a llamar LASTRE AMBIENTAL del proyecto de inversión de forma tal que el valor
actualiazado neto integral del proyecto (VAN INT), va a ser la diferencia entre el valor
actualizado sin considerar los efectos ambientales y el lastre ambiental, de manera que una
condición para que el proyecto sea viable es que el valor actualizado neto integral del proyecto
sea mayor de cero "VAN INT > 0". Hay que señalar que el concepto de lastre ambiental es una
valoración de todos los efectos ambientales que la actuación produce y en todo el tiempo, así los
efectos que vayan mas allá de la vida considerada para el proyecto, por ejemplo los permanentes
( existirán siempre, en un tiempo infinito), también deben ser actualizados al origen.
Para realizar lo anterior es necesario determinar con que tasa de actualización vamos a llevar a
origen los efectos medioambientales que se producen a lo largo del tiempo y que ya han sido
valorados. Para ello creo que se debe de optar básicamente por el uso de la tasa de preferencia
temporal sobre el consumo corregida, en la cual consideraríamos nulos el sumando de
riesgo de muerte y el sumando de impaciencia (Ekstein, 1957) y entendiendo que el valor
obtenido es, en todo caso, un límite superior de la tasa de actualización adoptada,
realizándose la corrección en función del Stock de recursos naturales no renovables que
haya en cada momento y de las características del proyecto en sí. Existen estudios realizados
para España (Souto. Instituto de Estudios Fiscales. 2001) que situan ese valor en un mínimo de
2,2% y un 3,94% como mejor estimación, sobre numerario estadístico realizado en la serie de
años 1964-1995. Es de esperar que en una restrinción del consumo al de los bienes ambientales
los valores sean menores.
4º.- Adopción del "periodo intergeneracional" que será el tiempo de estudio en los
proyectos de inversión.
Vamos a considerar como PERIODO INTERGENERACIONAL el que transcurre entre
"el momento en que se toma una decisión en una materia dada que afecta al stock de
recursos naturales" y "el momento estadístico medio en que los seres humanos que
nacieron en el momento en el que se tomó la decisión tomarían éllos decisiones ejecutivas
sobre la misma materia para su futuro (su siguiente generación)". Remarco que el momento
final del intervalo es aquel en que se toman "decisiones ejecutivas" (por ejemplo "construir o no
un embalse") sobre la "misma materia" (planificación hidrológica), que no hay que confundir
con decisiones pertenecientes a las votaciones electorales. Dicho periodo de tiempo se puede
estimar en unos 45 años en las sociedades occidentales como un valor medio para todos los
5
ámbitos (planificación industrial, minera, de infraestructuras lineales, hidraúlica, etcétera). Viene
a ser un periodo de "recambio" generacional en el mundo del trabajo.
5º.- Cómo actuar ante una determinada disminución de Kn producida por la actuación.
El valor de Kn que ha perdido la comunidad al realizar su actuación era lo que llamábamos
LASTRE AMBIENTAL del proyecto de inversión y que ya ha sido definido y se ha determinado
la forma de afrontar cuantitativamente su cálculo (en el punto 3º de este apartado). El "lastre
ambiental" es un determinado montante de unidades monetarias que estima el valor de todas las
pérdidas ambientales causadas capitalizadas al origen.
La forma de actuar de la comunidad debe ser la de tomar medidas dirigidas a incrementar Kn o
bien la suma Kn+Kh (capital natural y tecnología) de forma que se compense la pérdida de Kn
producida y esa neutralización de los efectos producidos se deben materializar precisamente en
los años de vida del proyecto de inversión que, como ya indicamos, se podría estimar en 45 años
(periodo intergeneracional) y así, en terminos usuales de contabilidad administrativa, aparecería
un compromiso de gasto a realizar durante los siguientes 45 años cuyo montante es el
"lastre ambiental" derivado de la actuación concreta realizada.
Con la finalidad de optimizar la inversión ambiental, convendría integrar todos los lastres
producidos en un año x, obtenidendo así una "BOLSA DE REPOSICIÓN AMBIENTAL DEL
AÑO X" que habría que gastar en los siguientes 45 años en diferentes proyectos de mejora
ambiental, y esa bolsa cumpliría su finalidad si después de esos 45 años se pudiese afirmar que el
incremento de Kn (o de Kn+Kh) que se ha producido es igual o superior al valor de esa bolsa en
el año x. Hay que dejar claro que las medidas a adoptar no tienen, ni deben por exigencia de una
necesaria optimización global, estar ligadas al ámbito de los proyectos de inversión concretos
que se realizaron en el año x (es decir la bolsa generada por el lastre de una determinada
infrestructura lineal puede gastarse en proyectos de reforestación para evitar la erosión y en un
sistemas de depuración de aguas residuales en pequeños nucleos poblacionales de alta montaña,
el resultado final tendrá un determinado valor ambiental que debe ser igual o superior al lastre de
ese proyecto).
6.- PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL CASO DE INFRAESTRUCTURAS DEL
TRANSPORTE (CARRETERAS).
6.1.- RESUMEN DE LA FORMA EN QUE SE PROCEDE ACTUALMENTE PARA
DECIDIR LLEVAR A CABO UNA ACTUACIÓN INVERSORA.
El promotor de la actuación debe establecer una serie de corredores donde pueden ubicarse los
trazados de los cuáles se eligen unos de ellos como admisibles los cuales son sometidos a un
análisis de rentabilidad a lo largo de la vida estimada de la infraestructura (30 años
normalmente). En el flujo monetario de la inversión hay que destacar como gastos, el propio
coste de construcción de la infraestructura, y como ingresos el ahorro derivado de unos menores
gastos generalizados del transporte; comúnmente, dos índices de caracterización se extraen de la
inversión analizada: la TIR y el B/C; la condición de viabilidad económica es la de TIR > "valor
del dinero". La solución más propicia se determina con análisis multicriterio en el que aparecen
siempre como objetivos de optimización, el medioambiental y el económico, junto a otros como
el funcional y el territorial (puede haber más). Tras ser sometida la actuación a información
pública el Organo Ambiental emite la Declaración de Impacto Ambiental relativa a la actuación
que se pretende realizar, en la cual simplemente se enuncian, a través de un apartado de
6
condicionantes, una serie de rectificaciones, modificaciones, restricciones y prohibiciones, sobre
lo que se pretende realizar.
6.2.- PROBLEMAS QUE PLANTEA LA FORMA DE ACTUAR ACTUAL DESDE LA
PRESPECTIVA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Al menos presenta los siguientes problemas:
•
•
•
•
•
No existe determinación de la cuantificación de la sustracción sobre el stock de recursos
naturales; ni tampoco se tiene en cuenta el valor de esa sustracción en el proceso de
decisión.
No existe determinación de los costos sociales que suponen las medidas de las
Declaraciones de Impacto Ambiental.
Las prohibiciones taxativas que se imponen a la actuación sin aportar valoración
comparada supone en el fondo, desde el punto de vista cuantitativo del análisis de
inversiones, la imposición de parámetros de valor cero o infinito en algún momento del
estudio económico de la actuación y eso choca con el principio de racionalidad si
tenemos en cuenta que el mundo en el que vivimos tiene unas medidas concretas.
Existe una discrecionalidad por el decisor en el establecimiento de los coeficientes de
ponderación sobre los objetivos del análisis multicriterio.
Existe discrecionalidad en la interpretación de conceptos jurídicos indeterminados tales
como: “interés social de orden superior”, “alteraciones del medio asumibles y no
asumibles”, etcétera.
6.3.- PROPUESTA METODOLÓGICA.
En base a lo expuesto en el apartado 5 de esta comunicación en el que se exponían unos
elementos de materialización del desarrollo sostenible en un proyecto de inversión, en este
subapartado 6.3 pasamos a trasladar esos elementos a un proyecto de inversión concreto.
Características generales de la propuesta metodológica.
•
•
•
Integra los aspectos económicos y ambientales valorados previamente en el proyecto de
inversión que aparecerán como flujos a lo largo del tiempo. Del mismo modo se
introducen otros aspectos (territoriales, funcionales,…etc) dentro de los ambientales o en
la parte puramente económica del proyecto, previamente valorados.
Abandona el método multicriterio como instrumento para seleccionar las alternativas.
Toma relevancia el cálculo del VAN en el método.
Propuesta metodológica.
Establecida la vida de proyecto en 45 años (periodo intergeneracional), conocidos y valorados
todos los efectos de la actuación (los estrictamente económicos (entradas/salidas) de flujo
monetario a raiz de la actuación, los efectos ambientales valorados que produce la actuación y
otros efectos, si se quiere, no semánticamente incluidos en los ambientales), un proyecto de
inversión será viable si se cumplen simultáneamente dos condiciones: la viabilidad
económica y la viabilidad ambiental. Si tenemos varios proyectos viables, elegiremos aquel
7
que presente el VAN más alto y el LASTRE AMBIENTAL de ese proyecto configura el
compromiso de gasto de mejora ambiental (incremento de Kn o Kn+Kh) a conseguir en los
próximos 45 años.
SINTÉTICAMENTE HABRÍAMOS DE HACER:
•
1º.- Fijación de la vida del proyecto: 45 años.
•
2º.- Elegir las tasas de actualización a adoptar.
Ello supone:
- Elegir la tasa para actualizar el flujo "ambiental" (por ejemplo un 2,5%) para
calcular posteriormente el LASTRE AMBIENTAL
- Elegir la tasa de actualización del flujo económico-monetario tomada en base a
la tasa de preferencia social por el consumo (por ejemplo 3,8%) y distinguir en ese
flujo lo que pertenece al consumo y lo que pertenece a inversión corrigiendo el
flujo de inversión con el precio sombra del capital (se estima para España
multiplicador de 2,5 aproximadamente)
•
3º.- Exigir al proyecto su viabilidad económica.
Condición : TIR > (VALOR DEL DINERO),
La TIR se calcula sobre el proyecto restringido su aspecto unicamente económicomonetario (es decir, se ha de cumplir la misma condición que se exige
actualmente y de la misma forma).
•
4º.- Exigir al proyecto la viabilidad ambiental.
Condición: VAN INT - LASTRE AMBIENTAL > 0
(El VAN INT es el valor añadido neto ajustado con el precio sombra del capital
para los flujos de inversión. Se utilizan, pues, tres parámetros para su cálculo: la
tasa de actualización ambiental, la tasa de preferencia social al consumo y el
precio sombra del capital)
•
5º.- Exigir que la alternativa viable sea "la mejor".
Condición: VAN INT mayor.
•
6º.- Establecer el compromiso de gasto, del que ya hemos hablado, del importe del
LASTRE AMBIENTAL para los 45 años siguientes.
7.- COMENTARIOS FINALES.
Una vez realizada la propuesta metodológica, que supone usar el método benefício-costo clásico
y hacer unas ampliaciones y matizaciones para que internamente responda al principio de
desarrollo sostenible, creo que conviene hacer unos comentarios sobre aspectos que rodean o
pueden rodear a la metodología propuesta.
8
•
En primer lugar, el uso del método coste-benefício es un tema muy controvertido en el
ámbito del medio ambiente. Existen comentarios para todos los gustos. Sintetizando, los
argumentos en contra del método se pueden agrupar en: la dificultad de valorar ciertos
efectos ambientales o/y la inadecuación de usar unidades monetarias para valorar algunos
efectos (negación del mercado para poner valor a ciertas cosas y ciertos fenómenos
físicos), y poner en duda la capacidad del ser humano para saber lo que le interesa o las
consecuencias de lo que está haciendo (podemos decir que se trata de poner en duda el
principio de soberanía del consumidor). Sobre lo primero me parece que es verdad que
existen algunos fenómenos de muy difícil medición, y sobre el segundo tipo de
afirmaciones, que también pueden ser verdad en parte, me parece que necesitan esas
afirmaciones aportar qué entidad es la que tiene que decidir sobre el consumo de la
humanidad y de qué manera. El conjunto de afirmaciones contrarias al uso del método
coste-benefício, entiendo que no invalidan su uso, sino que más bien agregan una serie de
incertidumbres a los resultados que obtenemos con su uso poniéndonos en guardia sobre
algo que debemos saber: "toda decisión humana parte de unos conocimientos siempre
incompletos y conlleva un riesgo"; por otra parte, el método coste-benefício intenta
"definir" los fenómenos para posteriormente "valorarlos" y así crea una base para
un diálogo y gestión racional de los recursos naturales.
•
En segundo lugar, el método presentado tiene un aspecto doblemente ético y práctico que
conviene destacar: la generación que decide en un momento determinado NO
USURPA la responsabilidad de la siguiente. Es decir, el horizonte que mira la
generación presente va justo hasta la generación futura para que ésta, a su vez, actúe con
la subsiguiente como buenamente entienda. Las razón práctica que sustenta este aspecto
del método es que no hay más remedio que hacerlo así pues la siguiente generación
actuará libremente como le parezca, quiera o no quiera la generación que le precede, y
puede ser que actúe de manera opuesta (conviene recordar la paradoja de Senn); hay que
señalar que nadie es dueño de la verdad y puede ser que el cambio climático no sea tal, o
sea de otra forma distinta a la prevista, o puede aparecer otro fenómeno que capte la
atención de toda la humanidad dejando sus problemas anteriores en el desván. La razón
ética es el respeto que una generación debe tener con la que le va a seguir; esto viene a
ser una afirmación ética del pricipio de libertad, en este caso no individual, sino colectiva
y atemporal.
•
En tercer lugar, la forma singular que adopta el método coste-benefício propuesto
presenta el problema de definir quién es la comunidad inversora, cuál es su stock de
recursos naturales y cuál es su terrotiorio de actuación. Si tomamos como comunidad
a toda la humanidad y como territorio todo el globo terráqueo, conceptualmente el
método no presenta los problemas que plantea considerar a una comunidad, por ejemplo
la española, con su respectivo territorio y con efectos en sus actuaciones que presenten la
propiedad de ser transfronterizos.
•
En último lugar, el método requiere un gran banco de datos centralizado. Es decir, un
sistema de contabilidad social muy bien organizado.
9
Descargar