Alimentación Animal - Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Anuncio
new portada g my
1/6/06
11:19
Página 1
Año VI • Núm. 40 • MAYO-JUNIO 2006
DOSSIER
Vacuno de leche
• Selección conjunta por
producción y fertilidad
• Evaluación genética del ganado
vacuno frisón para el carácter
facilidad de parto
• Revisión de los métodos de
sincronización del estro
en vacuno lechero
• Neosporosis bovina:
Nuevos avances en el
conocimiento de la
transmisión, el diagnóstico
y el control
• Camposotillos S.L.
Un proyecto de futuro
En portada...Principales avances en alimentación de vacuno lechero • Alimentación animal
new portada g my
1/6/06
11:19
Página 2
new portada g my
1/6/06
12:04
Página 4
Sumario
AÑO VI
NÚM. 40
MAYO-JUNIO 2006
Signatura internacional normalizada:
ISSN: 1695-1123
DIRECTOR:
Cristóbal de la Puerta Castelló
COORDINADOR:
Jesús López Colmenarejo
CONSEJO DE REDACCIÓN:
Pedro Acero Adámez
Ángel Ahumada Gómez
Gerardo Caja López
Victoriano Calcedo Ordoñez
Carlos Fernández Martínez
Carmelo García Romero
Carlos Hdez. Díaz-Ambrona
Vicente Jimeno Vinatea
Ismael Ovejero Rubio
Alberto Quiles Sotillo
Manuel Sánchez Torrejón
Juan Trigo García
EQUIPO DE REDACCIÓN:
([email protected])
Antonio Martínez Sánchez
Ana de las Heras Ródenas
Rose Mary Acedo Guevara
Ana María Díaz López
Eduardo López Fernández
Raquel Castelló Carrascal
Juan Ramón Flox Donoso
Gema Mª López Camino
ADMINISTRACIÓN:
([email protected])
Carlos Aranda Morán
María Cleofé Cuarental Martín
PUBLICIDAD:
([email protected])
Editorial Agrícola Española, S.A.
Tel.: 91 521 16 33
DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
Daniel Fernández-Caro Chico
EDITA:
Editorial Agrícola Española, S.A.
c/ Caballero de Gracia, 24 - 28013 Madrid
Tel.: 91 521 16 33 • FAX: 91-522 48 72
IMPRIME:
Coimoff, S.A.
c/ Acero, 1 - 28500 Arganda del Rey
(Madrid) • Tel.: 91 871 47 09
SUSCRIPCIÓN:
España: 40 euros (IVA incluido)
Otros países: 60,1 euros + gastos de envío
(No incluye IVA)
Números sueltos: España: 7 euros.
Depósito Legal: M-44476-2000
La Editorial Agrícola Española, S.A., no se identifica necesariamente con las opiniones recogidas en los artículos
firmados. La reproducción total o parcial de los textos o
imágenes, únicamente podrán hacerse con la autorización escrita del editor o del correspondiente autor, en
cualquier caso, se deberá mencionar la procedencia:
GANADERÍA.
Dossier
Vacuno de leche
Selección conjunta por
producción y fertilidad
14
Evaluación genética del ganado
vacuno frisón para el carácter
facilidad de parto
18
Revisión de los métodos de
sincronización del estro en
vacuno lechero
22
Neosporosis bovina: Nuevos
avances en el conocimiento de
la transmisión, el diagnóstico y
el control
Camposotillos S.L.
Un proyecto de futuro
En Portada
• Principales avances en la alimentación del
ganado vacuno lechero, V. Jimeno Vinatea
3
Decíamos ayer
• Apreciación de la aptitud lechera en el
ganado vacuno, D. Nagore. Revista
Agricultura, Diciembre 1932
4
En la Palestra,
por A. Martínez Sánchez
• España defenderá en Bruselas una
alternativa a la retirada de cadáveres de
las explotaciones. La nueva ley de
bienestar animal establecerá un estricto
sistema de inspección. El Gobierno
establece un tratamiento obligatorio y
anual contra la Varroosis. El Senado
solicita medidas agroambientales para la
apicultura. El sector avícola contará con
ayudas para superar la crisis de la gripe
aviar. Se recupera el ritmo de sacrificios
de Broilers. Entran en vigor las medidas
de control de lucha contra la lengua azul.
El Gobierno compensará al sector por la
subida del precio de los combustibles.
Agricultores y Ganaderos tienen hasta el
9 de junio para activar sus derechos del
6
28
36
pago único. El Gobierno pone en marcha el
servicio de asesoramiento para agricultores
y ganaderos. Economía publica la lista de
sectores y comarcas que se benefician de
una rebaja en los módulos
Opinión
• Bienestar Animal, repercusiones
económicas y productivas, J.L. Pérez Gil
12
Alimentación animal
• Noticias: Internacional-Nacional
Legislación-El experto responde
• Sustancias indeseables contenidas
en los alimentos (II). Micotoxinas,
V. Rueda Núñez
39
39
Estuvimos en...
• El sector del toro de lidia se reunió en
las XIV Jornadas técnicas de AVET,
S. Santos López.
• TRASHUMAD 2006, descubriendo
la sierra norte madrileña
52
Informaciones
56
Agenda
58
46
52
53
new sum-edit g my
1/6/06
12:05
Página 2
new sum-edit g my
1/6/06
12:05
Página 3
En Portada
Principales avances
en la alimentación del ganado
vacuno lechero
V. Jimeno Vinatea • Departamento de Producción Animal, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
El sector de vacuno de leche en España ha experimentado muchos e importantes cambios en los últimos 50
años. La producción de leche por vaca y lactación normalizada a 305 días se ha cuadriplicado. Este aumento
tan espectacular de la producción se relaciona con grandes avances en genética, alimentación y manejo de los
animales. Sin embargo, también hay que tener en cuenta
el efecto de las diferentes reformas de la PAC en los últimos 15 años, que han promovido un aumento de la
productividad, de tal manera que, aunque el descenso en
el número de cabezas de vacuno de leche ha sido considerable, la producción total de leche se ha mantenido y
los ingresos netos por explotación han mejorado.
Otros aspectos de gran interés en la producción y alimentación de las vacas lecheras en este momento, y con
seguridad, también en un futuro próximo, serán el respeto al medio ambiente, hacer un uso
eficiente de los recursos naturales, producir leche de calidad y desarrollar buenas prácticas
de cría del ganado.
Desde el punto de vista nutricional, las vacas lecheras de hoy en día son animales con elevadas necesidades energéticas, y en consecuencia requieren suministros de dietas o raciones
compuestas por alimentos muy energéticos, y esto ha provocado que los forrajes no sean
los alimentos base de las dietas, como sucedía hace 50 años.
Los cereales grano son los principales alimentos que contribuyen al aporte de almidón en
las raciones, y por lo tanto contribuyen de manera decisiva a satisfacer los requerimientos
energéticos de las vacas. El procesado de algunos cereales ha mejorado su uso en la dietas,
y los subproductos han contribuido a mejorar el valor nutritivo de las raciones, disminuir
los costes de alimentación y a dar salida a desechos industriales.
El principal sistema de alimentación sigue siendo las raciones totalmente mezcladas (TMR)
o raciones Unifeed.
En la actualidad, formular dietas ajustadas en proteína bruta (PB) a las necesidades de las vacas, puede resultar menos rentable que diseñar raciones con elevados porcentajes en PB.
La eliminación del exceso de nitrógeno (N) a través de las heces y la orina, genera un problema medio ambiental grave, que puede acabar con la contaminación de las aguas subterráneas y en un aumento de las emisiones de amoniaco a la atmósfera.
Los avances en el conocimiento de la nutrición y alimentación de las vacas lecheras deberán seguir orientándose a conseguir incrementar el consumo de alimentos energéticos por
parte de las vacas, precisar mejor en cuanto a las necesidades proteicas y a la valoración del
tipo de proteína que aporta cada alimento, y ajustar más los aportes de fósforo desde las
dietas a los requerimientos de los animales. La alimentación del periparto sigue siendo el
gran desafío de la nutrición para mejorar el estado de salud de las vacas lecheras.
Igualmente, habrá que prestar cada vez más atención y avanzar en nuestros conocimientos
relacionados con la patología e inmunología de la nutrición, para resolver con eficacia los
problemas interrelacionados entre nutrición y enfermedad de los animales.
May-Jun 06
3
Ganadería
new sum-edit g my
1/6/06
12:05
Página 4
Decíamos ayer
Revista AGRICULTURA, Diciembre 1932
Apreciación de la aptitud
lechera en el ganado vacuno
Hoy está fuera de toda duda que la conformación exterior del ser vivo no puede ser un
índice que señale su valor productivo en ninguna clase de producción económica, pues de
la estadística efectuada en diferentes ocasiones comparando tipos y rendimientos, no se ha
visto que la correlación sea exacta.
D. Nagore • Ingeniero Agrónomo
En el caso particular de la producción lechera, se ha comprobado que existen tipos de conformación ideal que acusan deficiente producción láctea, pero también se ha llegado a la conclusión en ese estudio estadístico, examinando
un número elevado de buenas productoras de leche, que el
número de reses que acusaban un tipo era de muy elevado
tanto por ciento. He aquí por qué sin querer dar a este método un juicio de valor que no tiene, no sea tampoco despreciable, pues es lo más probable el acertar, si la elección
está presidida atendiendo a esos detalles.
En presencia de dos vacas, cuya producción sea similar,
es dificilísimo acertar con la más lechera por la conformación. Pero de dos hembras de vacuno, una buena productora y otra de producción deficiente, es seguro dar con la
mejor, atendiendo a los signos externos.
Y el asunto es interesante, pues en los concursos comarcales, por ejemplo, en que precisa necesariamente formar
un juicio lo más rápido posible a ojo, si se quiere hacer una
labor todo lo rápida que exigen las conveniencias de los
concursantes, que difícilmente se prestan a estancias largas en el lugar de celebración, no hay otro remedio que
adoptar este sistema. La elección, igualmente en ferias y
mercados, donde no se dispone de elementos de juicio por
medio de certificaciones de ascendencia bien controladas,
obliga a tener en cuenta los detalles morfológicos, únicos
que al exterior, si bien no aseguran respecto al valor de
una res, señalan una norma para que la elección no sea
desastrosa.
Natural es que en el caso concreto a que nos referimos,
los que conviene tener presente son aquellos que guardan
una relación más estrecha con la función lechera. Tales
puntos son constitución del sistema mamario, temperamento, capacidad del cuerpo y tamaño.
no mamario. Ubres deficientes, y esto es axiomático, no
pueden ser atributo de una buena productora de leche.
Lo primero, para darse cuenta de cómo la conformación
exterior de una mama puede influir en su capacidad productora, es tener una ligera noción de cómo es por dentro.
En relación con esa constitución interna, ¿cuáles serían
las características que al exterior señalen una actividad
funcional destacada? Pues las siguientes: En plena producción, la ubre debe ser amplia, uniformemente extendida
de adelante hacia atrás y sólidamente sujeta al cuerpo, con
asiento bien nivelado, con los cuartos mamarios casi igua-
Sistema mamario
Es el elemento fundamental Una res puede reunir en el
más alto grado características lecheras bien definidas y no
dará los rendimientos que de ello pudieran esperarse si el
órgano de la secreción láctea no presenta la conformidad
adecuada para esta función. Al juzgar de manera visual
una res lechera, la atención primera debe ser para el órga-
4
May-Jun 06
Ganadería
Inserción de las mamas. Una buena ubre vacía presenta
pliegues holgados y una suspensión alta por detrás. Así
se ve en el grabado la inserción correcta de las
señaladas con A y B y la deficiente que tienen las C y D.
new sum-edit g my
1/6/06
12:05
Página 5
Decíamos ayer
les, y ligera o ninguna separación externa entre ellos. La
contextura debe ser de acentuada flexibilidad, pues es mala
si su consistencia es carnosa. La piel ha de ser delgada y
con pelo fino y suave. No será la ubre péndula, sino bien
suspendida, y las venas o fuentes de la leche, muy visibles y
pronunciadas en un trayecto relativamente largo. La existencia de pezones suplementarios es indicio de acentuado carácter lechero. Cuando la ubre está vacía, ha de reducirse
su tamaño de una manera considerable, y en la cara vista de
suspensión posterior deberán acusarse repliegues largos y
profundos.
Con la misma conformación de las mamas está relacionado el buen desarrollo del escudo. Así se llama la porción entre las mamas y la vulva cubierta de pelos cortos dirigidos
hacia arriba. Si es amplio, señala casi siempre, un marcado
desarrollo de los cuartos posteriores de las ubres, pero como puede suceder que los cuartos anteriores no les acompañen, como sucede en uno de los casos que las ilustraciones gráficas señalan, manifiesta que la utilidad de la apreciación de ese detalle no es muy estimable.
Temperamento
Es la aptitud lechera que denota en una res tendencia
acentuada a transformar los alimentos en leche, en vez de
grasa o músculo. Aspecto general enjuto, formas angulosas
y huesos prominentes, que no debe confundirse con el enflaquecimiento causado por el hambre, cola delgada y ceñida, esqueleto fino, piel fina también y fácilmente separable
del tejido subyacente, son caracteres que denotan temperamento apto para la secreción lactífera.
La producción abundante de otros humores como el cerumen en las orejas, es también indicio atendible.
Las buenas reses lecheras son más bien nerviosas que linfáticas, pero el excesivo nerviosismo, o sea, la facilidad para
excitarse, no se ha de tomar como dato positivo en la apreciación del carácter lechero.
Capacidad del cuerpo y tamaño
El tamaño y volumen de una res de esta clase es de importancia, a los efectos de su rendimiento económico. Siendo
iguales las otras condiciones, deberemos inclinarnos por la
más corpulenta, siempre que no sea de esqueleto basto. El
alimento que consume necesita un almacén capaz de transformarlo debidamente, y aunque su estómago e intestino no
sean largos, pueden hacerlo bien, si el espacio que ocupan
es amplio y dilatado. Como a ello contribuye el abundante
riego sanguíneo y un aparato respiratorio de gran capacidad
purificadora, es preciso que, conjuntamente, sean dilatadas
la caja torácica y abdominal, lo que se acusa por el arqueamiento pronunciado de las costillas, anchura del tórax y amplitud de la pelvis, pues ellos son indicadores de un buen desarrollo de los órganos vitales que encierran. No es difícil de
esa forma llegar a una apreciación aproximada del tipo mejor, y comprobado lo tenemos en nuestras intervenciones
en numerosos concursos celebrados en la provincia de Navarra, donde el asenso de los ganaderos a la decisión de
los jurados, demuestra que no se aparte de lo que la reali-
Distintas
conformaciones de
mamas: A, deficiente
en el tamaño de sus
cuartos; B, colocación
excesivamentepróxima
de pezones; C, ubre
demasiado colgante;
D, desarrollo raquítico
de la ubre en los
cuartos posteriores y
desigual tamaño de
pezones
dad patentiza, el juicio formado así respecto a su producción lechera.
Práctica de la calificación
Naturalmente que un juicio de esta clase nada tiene en
absoluto, pero la relatividad es importante, ya que, si con
ella se consigue sin grandes equivocaciones fijar el orden
de mérito en que los animales deben ser colocados, el fin
principal del juzgador estará plenamente satisfecho.
Así pues, en la marcha que nosotros seguimos, un primer
examen de conjunto hace desechar un tanto por ciento
elevado de los animales sometidos a observación, y sólo
son escrupulosamente examinados los que de aquél se
salvaron.
Estos, que constituyen ya el número de los que han de
disputarse el galardón, y en igualdad de sexo y edades,
conviene colocarlos en un mismo plano para decidir en juicio definitivo.
Primero se colocan cabeza con grupa, formando un círculo; en el centro del cual permanece el jurado, y a continuación se les va dando vuelta, con el fin de que se hayan
podido observar por ambas caras las características comparadas de unos y otros, que se referirán en el caso particular de la aptitud lechera a la alzada, longitud y profundidad del cuerpo, horizontalidad del lomo, inserción de las
mamas, forma de la cabeza, etc.
Puestos luego en fila de frente y a continuación de grupa,
como en el último de los grabados se señala, permitirán
examinar conjuntivamente, anchura de pecho, amplitud de
grupa, forma de las ubres, suspensión de éstas, anchura
de los huesos de la pelvis, calidad de pelo y piel, textura de
las mamas y pezones, etc.
Y de esta forma ir constatando en qué circunstancias una
res supera a las otras y en qué las otras le ganan, llegando
en menos de veinte minutos y atendiéndose a las consideraciones ya dichas sobre los elementos de juicio a comparar, para el caso particular que se busca, a la determinación casi exacta de su mérito relativo.
May-Jun 06
5
Ganadería
new sum-edit g my
1/6/06
12:05
Página 6
en la palestra
Por Antonio Martínez Sánchez
GANADERÍA
España defenderá en
Bruselas una alternativa a
la retirada de cadáveres
de las explotaciones
Año y medio de trabajo han dado sus frutos.
El Ministerio de Agricultura tiene previsto elevar
ante Bruselas las conclusiones de las investigaciones que se han realizado sobre alternativas
a la retirada de cadáveres de las explotaciones.
La fecha límite es el próximo 30 de junio. Desde
ese momento la Agencia tiene un plazo de seis
meses para evaluar el trabajo. De salir adelante
esta iniciativa, significaría que las explotaciones ganaderas no tendrían la obligación de retirar los cadáveres siempre y cuando pusieran
en marcha un sistema como el que se ha evaluado a lo largo de los últimos meses en nuestro país. En concreto se trata de un sistema de hidrólisis
que permite eliminar con seguridad los cadáveres y un
coste competitivo dentro de la propia explotación. Básicamente se trata de descomponer los restos en agua. Se
han probado sustancias como el alginato sódico que ayudan en el proceso. El cadáver de un cerdo se descompone totalmente, en un recipiente adecuado, en seis meses.
Hasta ahora el problema era demostrar que el líquido resultante es plenamente seguro desde el punto de vista sanitario.
Las investigaciones se pusieron en marcha a raíz de un
convenio suscrito entre el Gobierno y las principales asociaciones ganaderas del país. Por la administración central firmaron el acuerdo el Ministerio de Agricultura, los de
Medio Ambiente y Educación. Por el sector ganadero se
implicaron ANPROGRAPOR, ASEPRHU, PROPOLLO Y
CONACUN. Desde que se firmó el acuerdo en septiembre
de 2004 se ha venido trabajando en varias líneas de investigación lideradas por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA).
Los trabajos de campo se han llevado a cabo en explotaciones de Lorca, Murcia, en el caso del porcino, de Villamalea, Albacete, en el conejo y en Valladolid en lo que
atañe a la avicultura.
Las conclusiones preliminares del estudio ya han sido
presentadas al Ministerio de Agricultura. Pero antes de
ser elevadas a Bruselas han de pasar el filtro de las distintas comisiones técnicas de la Comisión Nacional de Subproductos de Origen Animal no Destinados al Consumo
Humano, más conocida como SANDACH.
La nueva ley de bienestar
animal establecerá un estricto
sistema de inspección
El departamento que dirige Elena Espinosa tiene ya sobre la mesa un borrador de la que será la futura ley de
bienestar animal. En su conjunto, encontramos pocas novedades sobre la legislación en vigor en estos momentos.
6
May-Jun 06
Ganadería
La gran diferencia estriba en la instauración de su sistema
de inspección, así como de un detallado catalogo de infracciones.
Por lo pronto, los funcionarios inspectores tendrán el carácter de agentes de la autoridad. Incluso se abre la posibilidad, en casos excepcionales, de habilitar como inspectores a personal laboral fijo que no sea funcionario.
Los inspectores podrán acceder libremente a cualquier
instalación ganadera o vehículo, así como a recoger
muestras y solicitar las documentaciones pertinentes.
Se les ha dotado incluso de la posibilidad de adoptar
medidas cautelares cuando así lo requieran las circunstancias.
En cuanto al régimen sancionador, se han establecido
tres tipos de infracciones: leves, graves y muy graves.
Entre las primeras encontramos el incumplimiento de las
normas de bienestar que no provoquen daños permanentes en los animales. Instalaciones que no cumplan los mínimos exigidos por la ley o no comunicar la muerte de un
animal en un plazo máximo de cinco días. El sacrificio inadecuado, sin aturdimiento, tiene la misma consideración.
Dentro de las infracciones graves encontramos, entre
otras, acciones que provoquen daños permanentes en los
animales. Los sacrificios realizados en zonas no autorizadas o realizar transportes en vehículos inadecuados. Igual
consideración tendría la falsificación de registros.
Finalmente se consideran infracciones muy graves el
sacrificio de animales en espectáculos sin autorización o
facilitar datos falsos a los inspectores.
En cuanto a las sanciones se establece un primer escalón para las leves, que puede variar entre un apercibimiento y 600 euros de multa. Para las graves varía de 600
a 6.000 euros, mientras que para las muy graves puede
alcanzar los 150.000 euros.
El borrador también establece la posibilidad de considerar como responsables subsidiarios a otros agentes, aunque no estén directamente implicados en el daño, es el
caso del transportista, el importador, los tratantes, el titular de un matadero o incluso un integrador.
new sum-edit g my
1/6/06
12:05
Página 7
en la palestra
OVINO Y CAPRINO
Madrid solicita a la Comisión
Europea una reducción en el
periodo de retención
OPAs y CCAE rechazan el pacto
alcanzado por Industria y Junta
de Castilla y León
Tal y como les explicábamos en el anterior número de GANADERÍA, las organizaciones agrarias se han movilizado
para tratar de arrancar, por segundo año consecutivo, una
reducción en los periodos de retención que se aplican a ovino y caprino. Pedían que se redujera hasta los 60 días como
máximo, frente a los 100 que fija la legislación actual. Para
fijar ese periodo se toma como referencia el último día en
que se pudo hacer efectiva la presentación de las solicitudes
de la PAC. Ahí radica este año el problema. Como todos sabemos, la campaña de la PAC (este año del Pago Único) se
ha alargado hasta el 15 de mayo, mucho más allá de lo que
era normal en este caso. En esas condiciones, las cabezas
de ovino y caprino se han de mantener en las explotaciones
prácticamente hasta el próximo mes de septiembre.
El Ministerio de Agricultura ha optado finalmente por solicitar una reducción algo menos ambiciosa. De 100 días se
ha optado por 77, de tal forma que los animales han de
mantenerse en las explotaciones hasta el último día del
mes de julio. Desde el Ministerio apuntan que la decisión no
ha sido fácil. Varias Comunidades mostraron sus reticencias a este recorte, en un año en el que la nueva PAC ha
generado una notable carga de trabajo.
Nuevo capítulo en la crisis que enfrenta a ganaderos e industria por el precio de la leche de ovino. La Consejería de
Agricultura de Castilla y León intercedió ante la Industria
para lograr un pacto que permitiera firmar la paz. Así nació
un acuerdo que lejos de aplacar los ánimos los ha exacerbado. Las cooperativas y las organizaciones agrarias rechazaron ese pacto. En primer lugar, aseguran que no van
a aceptar un acuerdo en el que ellos son el convidado de
piedra. La industria y la administración autonómica se
han limitado a informar de
las negociaciones sin dar
voz a los productores y cooperativas.
Entrando de lleno en el
pacto, los productores y cooperativas critican que se estableciera, como referencia
para establecer los precios,
la media de los años 2003 y
2004, dejando fuera las cotizaciones de 2005. No se niegan a establecer un sistema parecido, siempre y cuando se
incluyan los precios del pasado año.
Igualmente, exigen la creación de un observatorio de la
leche de ovino que sirva para hacer una radiografía del
sector y comprobar cuáles son sus debilidades.
Igualmente se pide un cumplimiento estricto de las normas de calidad e higiene.
Finalmente, las organizaciones agrarias y cooperativas
piden acciones tendentes a valorizar los productos elaborados con leche de oveja y cabra. En ese sentido sugieren
la posibilidad de poner en marcha un distintivo de calidad
que sólo podrían llevar aquellos quesos que contasen con
un porcentaje mínimo de estas leches.
Medida anacrónica
La solución no ha gustado a las organizaciones agrarias,
que esperaban algo más ambicioso. Algunas van más allá.
Es el caso de UPA que exige a Bruselas que acabe con una
medida claramente anacrónica. Se preguntan qué sentido
tiene aplicar un periodo de retención sobre unos animales
que la administración tiene ya plenamente controlados, sobre todo ahora que se ha implantado la identificación electrónica. Consideran que se está penalizando de forma innecesaria al sector, que ha de asumir unos costes que lastran
sus cuentas anuales.
APICULTURA
La campaña 2005–2006 se cerró
con una penalización mínima
Habrá que esperar hasta el mes de julio para conocer los datos del cierre definitivo de la campaña láctea 2005-2006, pero
con las cifras provisionales en poder del FEGA ya se puede
hablar de campaña equilibrada.
Según ha publicado el MAPA, el rebasamiento se situaría en
torno al 0,16% de la cantidad de cuota garantizada a nuestro
país. En concreto se habrían entregado a lo largo de esos 12
meses 6.062.940 toneladas, después de que el mes de marzo
se cerrara con 513.044 toneladas. Como se recordará, España
tiene reconocida una cuota nacional de 6.045.799 toneladas.
Se da la circunstancia de que la campaña empezó con entregas muy por encima de la media, lo que hacía temer un
fuerte rebasamiento que finalmente no se ha cumplido ya que
a partir de septiembre las cosas se han moderado. De hecho,
se trata de la mejor campaña de los últimos cinco años. La correspondiente a 1995-1996 se cerró con un rebasamiento del
2,2%, el mayor del último lustro. Entre 1998-1999 se consiguió
el mejor registro de ese periodo con sólo el 0,7%. El pasado
ejercicio, por su parte, se cerró con un 1,1%.
El MAPA aún no ha calculado qué penalizaciones sufrirán
los ganaderos que han superado su cuota, aunque esperan
que una vez que se realicen las compensaciones adecuadas
sean una minoría. Desde la Federación de Empresarios Productores Lácteos (FEPLAC) se estima que los que no hayan
superado su cuota más allá del 20% estén exentos del pago
de la multa.
May-Jun 06
7
Ganadería
new sum-edit g my
1/6/06
12:05
Página 8
en la palestra
Por Antonio Martínez Sánchez
AVICULTURA
El Ministerio de Agricultura ha elevado ya una petición
concreta a Bruselas en la que se solicitan subvenciones
para la destrucción de huevos destinados a incubadora,
el sacrificio anticipado de aves reproductoras, para compensar el lucro cesante en las explotaciones, así como
hacer frente al coste de congelación y almacenamiento
de las canales retiradas del mercado.
El sector avícola contará con
ayudas para superar la crisis
de la gripe aviar
Como se esperaba, la Unión Europea ha decidido salir
en ayuda del sector avícola, afectado por la bajada del
consumo que se ha producido en buena parte del continente. El origen debemos de buscarlo en los brotes de
gripe aviar detectados por toda Europa.
Pero la satisfacción no ha sido plena. Bruselas no ha
aceptado la posibilidad de financiar en exclusiva estas
medidas, tal y como defendía nuestro país. Los Estados
miembros se tendrán que conformar con recibir un 50%
de los fondos necesarios y cofinanciar el resto.
Hasta ahora, tan sólo se podían conceder ayudas, también al 50%, para hacer frente a medidas de carácter veterinario en el caso de detección de un foco.
Ahora cada Estado deberá elevar a Bruselas sus peticiones concretas, que tendrán carácter retroactivo. El
Comité de Gestión de la Carne de Aves de Corral y Huevos tendrá la última palabra.
España también
España no va a desaprovechar la oportunidad abierta
por la Unión Europea y va a solicitar las ayudas. Con
ellas se tratará de compensar a productores e industrias
por las pérdidas generadas por el descenso del consumo, que se ha vivido en los primeros meses del verano.
Suben las restituciones
En paralelo, Bruselas sigue echando mano del mecanismo de las restituciones para seguir apoyando al sector. El
Comité de Gestión de la Carne de Ave y los Huevos aprobó a mediados del mes de mayo un incremento de las
cantidades que reciben estos productos cuando se dirigen a países terceros. Desde esa fecha, cada 100 kilos
de canales de pollo serán compensadas con 53 euros,
mientras que para los despieces esa cantidad se limitará
a 33 euros por cada 100 kilos.
Se recupera el ritmo de
sacrificios de broilers
El sector avícola español recupera la tranquilidad después de meses de incertidumbre. Aunque España ha seguido desde lejos las crisis de pánico que se han vivido
en otros mercados, lo cierto es que el consumo se ha resentido y con él los precios. Pero como decimos, en las
últimas semanas el sector parece que recupera el pulso.
Existen datos objetivos para el optimismo. Por lo pronto,
los precios en el mes de mayo ya se han situado por encima del euro por kilo.
Además, según los datos del Ministerio de Agricultura el
sector recupera la actividad. Así, podemos comprobar cómo el ritmo de los sacrificios vuelve a la normalidad. En el
mes de enero se sacrificaron casi 39 millones de animales, un 11,4% menos que en el mismo mes del año 2005.
Ese descenso se atenuó en el mes de enero, con 44 millones de broilers, lo que supuso un descenso del 7,7%.
Si comparamos 12 meses vemos que el número de sacrificios hasta febrero de 2006, sólo ha caído en un 4,5%
con respecto a los 12 meses anteriores, marzo de 2004 a
febrero de 2005.
SANIDAD ANIMAL
Entran en vigor las medidas
de control de lucha contra la
lengua azul
8
Al cierre de este número de GANADERÍA aún no se había detectado en nuestro país ningún nuevo foco de la enfermedad de la lengua azul. Se trata de una buena noticia,
que no nos debe hacer olvidar que el mal está ahí y así lo
han asumido las distintas administraciones. De esta preocupación ha nacido la Orden APA/1202/2006, que reintroduce limitaciones en el manejo de animales sensibles a la
enfermedad en buena parte del la mitad sur del país.
May-Jun 06
Ganadería
Pero la gran novedad de este año es que la administración ha apostado por un nuevo enfoque en su aproximación a la enfermedad, una nueva vacuna inactiva, en la
que se confía para atajar la enfermedad a medio plazo.
Pero vayamos ya con el repaso a la Orden, que ya
avanzamos en buena medida en el anterior número de
GANADERÍA.
El listado de zonas restringidas se mantiene inalterado,
pero como ya explicamos, las restricciones no entraron en
vigor al mismo tiempo en todas las comarcas ganaderas.
La Orden estableció tres fechas distintas a partir de las
cuales se hicieron efectivas las restricciones. Las primeras
new sum-edit g my
1/6/06
12:06
Página 9
en la palestra
zonas afectadas fueron varias comarcas
de las provincias de Málaga, Cádiz y Badajoz, que desde el uno de mayo se vieron
afectadas de lleno por el contenido de la
nueva Orden. El resto de Andalucía, Extremadura, todas las comarcas afectadas con
anterioridad en Castilla-La Mancha y parte
de Madrid, alcanzaron la condición de zona restringida el 15 de mayo. Finalmente,
el 22 de mayo se extendieron las medidas
a la comarca veterinaria de El Escorial en
Madrid, además de otra serie de comarcas
de Ávila y Salamanca.
Pero tal y como explicábamos la verdadera clave de la Orden la encontramos en
el artículo 9, el referido a la vacunación de
especies sensibles. El Ministerio ha lanzado un ambicioso programa para inmunizar
a todos los animales sensibles, con una
nueva vacuna inactiva. El Gobierno ha encargado varios millones de vacunas que
está repartiendo entre las Comunidades
Autónomas afectadas. Además, el suministro de estas vacunas va a ser más
sencillo en breve, ya que el Ministerio ha
logrado involucrar a varios laboratorios
españoles en la elaboración de este preparado.
La Orden establece que todos los animales vacunados han de contar con una
marca auricular con la leyenda “LA”. En el
caso de los bovinos, ese crotal puede ser
sustituido por una indicación en el DIB del
animal.
Como es lógico, las Comunidades Autónomas han de llevar un control de las vacunaciones, identificando a los animales
con la fecha en la que se ha realizado la
inoculación, así como las sucesivas revacunaciones.
La puesta en marcha de este plan permitirá acabar, precisamente, con buena parte de las restricciones que sufren estos
animales a la hora de su movimiento fuera
de las zonas restringidas. La Orden esta-
blece que no se pondrá ningún impedimento para que los ovinos vacunados entre 30 días y un año antes de esa fecha
puedan viajar a zonas declaradas como libres. En el caso de otras especies sensibles, o de ovino inoculado con la vacuna
inactiva se permitirá el movimiento sin limitaciones entre los 30 días y los seis meses desde que se inyectó.
Finalmente, también se eliminan las restricciones para animales de menos de dos
meses, provenientes de madres vacunadas y que se dediquen al cebo. En este
caso, las explotaciones de destino han de
estar convenientemente autorizadas.
Los animales que no hayan sido vacunados deberán seguir una serie de estrictas
normas antes del transporte y durante éste, similares a las implantadas el año pasado para este caso. Lo mismo podemos
decir de los centros de muestreo.
Objetivo ambicioso
Desde las organizaciones agrarias se ha
mostrado una plena satisfacción con el
contenido de la Orden. Sin embargo piden
al gobierno que sea más ambicioso en lo
que a vacunación atañe. Piden que se realice a sábana, de tal forma que se garantice en poco tiempo la eliminación de la
enfermedad. En algunas Comunidades
también ha habido quejas por la falta de
suficiente número de vacunas.
De todos modos, en Comunidades como
Extremadura, en donde ya se vacunó a toda la cabaña de ovino, se confía en que
haya pocos problemas este año. El consejero de Agricultura extremeño, José Luis
Quintana, ha puesto de manifiesto también que la enfermedad está teniendo
unos efectos sorprendentes sobre el sector. Puso como ejemplo el caso del cebo
de vacuno. Hace cinco años se cebaban
en esa Comunidad 40.000 terneros. El
año pasado fueron 118.000 animales.
new sum-edit g my
1/6/06
12:06
Página 10
en la palestra
Por Antonio Martínez Sánchez
Y ADEMÁS...
El Gobierno compensará al
sector por la subida del precio
de los combustibles
Los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las organizaciones agrarias UPA y COAG para compensar el alza
en el precio de los combustibles, sigue desarrollándose.
Agricultores y ganaderos recibirán a lo largo de los primeros meses del año 2007 una compensación equivalente al impuesto de hidrocarburos del gasóleo B unos
ocho céntimos de euro para el periodo que va desde octubre de 2005 a octubre de 2006.
El mismo compromiso es válido para el periodo que va
de octubre de este año hasta octubre de 2007. De todos
modos aún hay que comprobar si el precio de los combustibles se mantiene alto, algo que los expertos dan por
descontado.
Aún queda pendiente el otro gran compromiso arrancado a la administración en el pasado mes de diciembre, la
posible implantación de un gasóleo profesional, aunque
nunca antes del año 2009.
Tanto UPA como COAG valoran positivamente la forma
en la que se está aplicando el acuerdo. De todos modos,
desde la dirección de COAG se pide al Gobierno que estudie la posibilidad de reducir el IVA de los combustibles.
Solicitan que se haga lo posible ante Bruselas para lograr una rebaja muy necesaria ante el actual panorama
de precios.
Desde ASAJA se asegura que el acuerdo es papel mojado. En su opinión, el incremento del IVA percibido ha
sido claramente insuficiente. Desde esta organización se
pide una subida de tres puntos en agricultura y dos en
ganadería. Asimismo, se exige una rebaja inmediata de
los impuestos que gravan al gasóleo. Recuerdan que los
impuestos suponen el 45% del coste de cada litro.
Agricultores y ganaderos
tienen hasta el 9 de junio
para activar sus derechos del
pago único
Aunque el plazo para activar los derechos de pago único se cerró el pasado 15 de mayo, aún queda una segunda oportunidad para aquellos que no pudieron llegar
a tiempo.
Hasta el día nueve de junio se pueden presentar las solicitudes, aunque eso sí, con una penalización de un uno
por ciento por cada día de retraso sobre la fecha límite
de mediados de mayo. Por supuesto, aquellos productores que modifiquen o amplíen su solicitud durante este
periodo no sufrirán ningún tipo de penalización.
Sin penalización
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, ha
aprovechado esta circunstancia para tramitar de oficio
los alrededor de 7.000 expedientes que no se han presentado en el plazo fijado. El departamento se está po-
10
May-Jun 06
Ganadería
niendo en contacto con esos agricultores y ganaderos para informarles de que aún no han formalizado la solicitud.
Los que lo hagan a tiempo no sufrirán, por lo tanto, ninguna penalización.
El Gobierno pone en marcha el
servicio de asesoramiento para
agricultores y ganaderos
El Consejo de Ministros del pasado día dos de mayo
aprobó el Real Decreto por el que se establece el servicio
de asesoramiento para agricultores y ganaderos. Se trata
de una figura instaurada en la última reforma de la PAC,
con que se trata de profesionalizar la gestión de las explotaciones europeas.
El servicio estará listo a lo largo de este año, para lo
que se ha previsto un presupuesto de 50 millones de euros. En 2007 se espera que esté plenamente operativo,
ya con un presupuesto de 75 millones.
Parte de ese dinero irá destinado a los agricultores y
ganaderos que reciban el asesoramiento. Hasta un máximo de 1.000 euros en el caso de explotaciones prioritarias y 800 para el resto de tipologías. Tendrán prioridad
para acceder a este servicio aquellas explotaciones que
no reciban más de 15.000 euros anuales de ayudas.
Buena parte del presupuesto irá destinado a financiar a
las entidades que se encargarán de realizar las labores
de diagnóstico y propuestas de mejora. Se subvencionará hasta el 50% del equipamiento inventariable, durante
un periodo de cinco años, así como un máximo del 60%
de los costes salariales de los nuevos contratados para
estas labores.
Deberán demostrar que cuentan con el personal y la capacidad suficiente como para abordar su tarea.
El Ministerio de Agricultura estima que, en lo que queda
de año, se pueden abrir hasta 100 oficinas de asesoramiento, y que unos 50.000 agricultores hagan uso de sus
servicios.
Las organizaciones agrarias han acogido favorablemente la medida y ya estudian dedicar parte de su redes de técnicos y oficinas a realizar estas labores por todo el país.
new sum-edit g my
1/6/06
12:06
Página 11
en la palestra
Economía publica la lista de
sectores y comarcas que se
benefician de una rebaja en los
módulos
El pasado día 23 de mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden EHA/1543/2006 en la que se recogen las bonificaciones fiscales que el Gobierno ha concedido a agricultores y ganaderos, y que podrán hacer efectivas en la actual campaña de la
Renta. La rebaja en los módulos trata de compensar al sector por
las heladas y la sequía que se abatió sobre buena parte del país a
lo largo del pasado año.
Como es lógico las bonificaciones no se han aplicado por igual
en todo el país.
Repasemos las que afectan a nuestro sector.
Empezamos por el ovino y caprino extensivo al que se le aplica
un nuevo índice de rendimiento neto de 0,27, en el destinado a
carne, y del 0,24, el de leche. Estos rendimientos se aplican en
prácticamente todas las Comunidades Autónomas, a excepción de
Asturias y Cantabria. En ambos casos se reduce el rendimiento
neto para el ovino y caprino de leche hasta el 0,20. En Cantabria,
además, al de actitud cárnica se le aplica el 0,23.
Vayamos con el bovino extensivo. En Andalucía, Aragón, Islas
Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid se beneficia de un índice de rendimiento de 0,17 el de carne y
0,21, el de cría.
En Asturias y Cantabria al de cría se le aplica el 0,18, mientras
que al de leche extensivo le corresponde un 0,23. El bovino extensivo de leche catalán tiene la misma consideración.
Galicia es caso aparte, ya que se ha bonificado a todas las explotaciones de bovino sin la necesidad de que tengan la consideración de extensivas. A las de leche, se les aplica un índice de
0,23, mientras que a las de cría, les corresponde, según esta Orden, un 0,18.
Los apicultores también han recibido una bonificación fiscal. Se
les concede un índice de rendimiento neto del 0,16 en Andalucía,
Aragón, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y Léon, Cataluña y Extremadura. Para Asturias se ha previsto otro índice más
elevado, el 0,19.
Como la Orden se ha publicado cuando la campaña de la Renta
ya había comenzado, se ha previsto que algunos agricultores y
ganaderos hayan presentado sus declaraciones. En ese caso, deberán presentar una solicitud de rectificación de su autoliquidación
con los nuevos datos.
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 12
Opinión
Bienestar Animal,
repercusiones económicas y productivas
La ingente normativa sobre bienestar animal se encuentra, según los órganos responsables en la materia de la Unión Europea, basada y fundamentada en las demandas del consumidor europeo, lo cual es más que discutible, ya que el bienestar animal sigue sin ser
un argumento que marque la decisión de compra del consumidor europeo.
J. L. Pérez Gil • Cuerpo Nacional Veterinario
Así lo demuestra el Eurobarómetro especial acerca de
las actitudes de los consumidores sobre el bienestar de los
animales de granja. Es interesante constatar que el 52%
de los ciudadanos de la Unión Europea, nunca o muy raramente piensa sobre el bienestar y la protección de los animales cuando compran carne. Por estados miembros, en
dieciséis de los veinticinco, la mayoría no piensa en el bienestar de los animales de los que procede la carne.
Actualmente tiene un mayor peso en la decisión de adquirir productos de origen animal la relación calidad-precio
y la seguridad sanitaria.
No obstante, la normativa está en vigor y es aplicable, lo
que está teniendo y tendrá aún más, cuando se agoten los
plazos transitorios de adaptación, unas repercusiones económicas muy importantes.
Quizá los sectores que se verán más afectados serán la
avicultura de puesta y el sector del transporte animal. En el
primero de ellos, la nueva normativa sobre el bienestar de
las gallinas ponedoras puede suponer un aumento de precios y un descenso de producción considerable, aún no suficientemente cuantificado, pero que podría oscilar entre
un 15% y un 75%, en el rango que abarca desde las jaulas
de 550 cm2 hasta los sistemas de cría al aire libre.
El sector del transporte, soportará costes crecientes debidos a la exigencia de personal especializado, incremento
de la duración de los transportes, incremento del coste unitario de mercancía transportada y necesidad de vehículos
especiales.
Otros sectores como los mataderos (obligados por la normativa de bienestar en el sacrificio) y la cría de terneros y
cerdos, se verán afectados en sus costes de producción,
aunque quizá con menor intensidad.
Amén de los incrementos de costes, que sin duda alguna
habrán de trasladarse al consumidor, la situación podría
dar lugar a una deslocalización productiva hacia países no
12
May-Jun 06
Ganadería
pertenecientes a la Unión Europea, ya que resultará muy difícil en el marco de la OMC imponer trabas comerciales a la
importación de productos ganaderos obtenidos en países
que no disponen de normativa alguna sobre bienestar animal en el marco de la OMC.
Es improbable además, que amplias capas de la población
europea acostumbradas a ver en los huevos o la carne de
pollo o cerdo, fuentes de proteína de alta calidad a un precio
muy asequible, tengan reparos a la hora de adquirir esos
productos procedentes de terceros países con una ventaja
sustancial en precio con respecto a lo producido en la Unión
Europea.
Lo anterior se refuerza con datos del mencionado Eurobarómetro, donde se concluye que el 57% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más cuando adquieren huevos producidos según las nuevas condiciones, pero ahondando un poco más, la cuarta parte de ellos sólo pagaría un
cinco por ciento más, el 21% un 10% más y sólo un 11% pagaría un incremento del 25% o más. Es decir, que el 80% de
los consumidores no pagaría más de un cinco por ciento de
incremento de precio debido a las nuevas condiciones de
producción teniendo en cuenta el bienestar animal.
Nos encontramos pues ante un escenario en el que la ingente y cada vez más exigente normativa sobre bienestar
animal, no responde a un clamor popular que la demande,
producirá incrementos de costes de producción que la mayoría de la población está dispuesta a asumir únicamente si
el precio de los productos ganaderos se incrementa muy levemente y además, la mayoría de los consumidores no tienen como argumento de compra que los productos provengan de animales criados en condiciones de bienestar.
Ante esto cabría recapacitar sobre la intensidad de esta
normativa, que con unos fundamentos dignos de elogio y
plenos de sensibilidad, quizá produzca efectos económicos
no deseados.
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 13
MINISTERIO
DE AGRICULTURA, PESCA
Y ALIMENTACIÓN
ENTIDAD ESTATAL DE
SEGUROS AGRARIOS
(ENESA)
“ENESA informa”
TEMA: Seguro de Explotación de Ganado
Vacuno de Cebo
Desde el 15 de enero y hasta el 31 de diciembre del 2006, se encuentra de nuevo
abierto el periodo de contratación del Seguro de Explotación para el Ganado Vacuno de Cebo, sin novedades destacables con respecto a la pasada campaña.
Todas las explotaciones que cuenten
con una identificación individual de reses
y con Libro de Registro actualizado, son
susceptibles de aseguramiento. Los animales de ambos sexos deberán estar estabulados permanentemente en cebaderos destinados exclusivamente al engorde
intensivo para su comercialización. En el
caso de que la explotación esté formada
por los libros de varios titulares, los asegurados serán todos y, mediante el documento correspondiente, designarán quién
los representará a efectos del seguro.
El sistema de manejo será único para
cada declaración de seguro, ya sea de un
titular o de varios por compartir medios,
estableciéndose cuatro tipos de explotaciones atendiendo a la permanencia y
posterior destino de, al menos, el 90% de
los animales.
Mediante este seguro, el ganadero cubre la muerte de los animales, por causas
ajenas a la voluntad humana, con el límite
del capital asegurado, el cual se fija en el
90 por ciento del valor asegurado de la ex-
plotación, obtenido a partir de la suma de
los resultados de multiplicar el número de
animales de cada tipo por su valor base
medio. Es posible realizar dos modificaciones de cambios de capital durante la
vigencia de la póliza.
A efectos del seguro, se entiende como
valor base medio, el que declare el asegurado entre el máximo y el mínimo fijado
por el MAPA para cada tipo de conformación, debiendo el asegurado declarar la
conformación mayoritaria que corresponda a su explotación y asegurar todos los
animales bajo este tipo de conformación,
diferenciándose en tres grupos:
1. Razas de actitud cárnica de conformación excelente.
2. Razas de aptitud cárnica de conformación normal.
3. Razas de aptitud láctea.
Todo siniestro debe ser comunicado a
Agroseguro, si bien en caso de accidente,
operación o tratamiento, el asegurado debe
hacerlo urgentemente utilizando el número
del Centro de Atención de Llamadas de
Agroseguro, 902 01 17 18.
El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, a través de ENESA, subvenciona al ganadero hasta el 46% del coste neto
del seguro. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y
dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes:
TIPO DE SUBVENCIÓN
Porcentajes
Subvención base aplicable a todos los asegurados
18%
Subvención por contratación colectiva
5%
Subvención adicional según las condiciones del asegurado
14%*
Subvención por renovación de contrato
6% ó 9%**
(*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones
del asegurado se incrementa con dos puntos.
(**) Según se hayan asegurado en uno o dos años anteriores.
Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS
AGRARIOS C/ Miguel Ángel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913081030, fax: 913085446 y correo
electrónico: [email protected] y a través de la página web www.mapa.es.Y sobre todo a su Tomador
del Seguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le
planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 14
Vacuno de leche
Selección conjunta
por producción y fertilidad
O. González-Recio, R. Alenda • Dpto. Producción Animal – E.T.S.I. Agrónomos (UPM)
Situación actual
El deterioro de la funcionalidad del vacuno de leche en
las últimas décadas es ampliamente conocido, lo que ha
generado un descenso de la longevidad de los animales
en las explotaciones lecheras. Las vacas del País Vasco
y Navarra nacidas en 1990 permanecían en producción
una media de 3,7 lactaciones (1360
días tras su primer parto), mientras
que las vacas nacidas en 2001 permanecieron en producción 2,5 lactaciones (900 días tras su primer parUna adecuada
to). Desde 1995 a 2001 la vida profertilidad facilita la
ductiva media se redujo en una lactación (Gráfico 1).
obtención de una
Pero no sólo ha sido la longevidad
siguiente lactación, y
el carácter que se ha deteriorado en
así se evita el
este periodo, sino que también otros
caracteres funcionales, entre los que
desecho involuntario
destaca la fertilidad, se han visto depor fertilidad
teriorados. El intervalo entre partos
aumentó 11 días entre 1991 y 2001,
mientras que el número de inseminaciones por lactación se incrementó en casi 0,4 unidades entre 1997 y 2003.
El principal motivo del deterioro de la funcionalidad ha
sido el aumento de producción de leche. González-Recio et al. (2004) muestran un paso de 6000 a 9000 Kg.
Gráfico 1
Tendencia fenotípica para la longevidad en días y número de
lactaciones, de la población de vacas del País Vasco y Navarra,
nacidas entre 1990 y 2001.
14
May-Jun 06
Ganadería
de leche (lactación normalizada a 305
días) desde 1990 a 2001. La producción
de leche sigue incrementándose, tal como muestra el Gráfico 2, con lactaciones de más de 9500 Kg. de leche de media en 2003, debido fundamentalmente a
que la selección en el vacuno de leche
sigue dando un gran peso a los caracteres productivos. En 2005, la producción
media de leche por lactación completa
superó los 10.000 Kg. en esta población.
Es lógico pensar que, con esta tendencia del incremento de producción, la funcionalidad de las vacas de leche
seguirá deteriorándose en los próximos años. La gran
demanda fisiológica a la que están sometidas las vacas
de alta producción provoca una menor resistencia a las
enfermedades y un declive de la fertilidad debido, fundamentalmente, a un balance energético negativo en
los primeros meses de lactación (Ruegg y Milton, 1995),
aumentando el porcentaje de desecho al final de la lactación.
Selección económica por
fertilidad y producción
La fertilidad está estrechamente ligada con la longevidad, y es uno de los caracteres funcionales que más
preocupa al ganadero en los últimos años. Una adecuada fertilidad facilita la obtención de una siguiente lactación, y así se evita el desecho involuntario por fertilidad.
Los estudios de investigación muestran una correlación
genética de la fertilidad con la longevidad entre 0,30 y
0,43 (Roxtröm y Strandberg, 2002), indicando que las
vacas menos fértiles son desechadas con menos lactaciones. Esto genera unos costes asociados en las explotaciones, pero además una pérdida de ingresos provenientes de la posible lactación que se hubiera obtenido en caso de gestación. De este modo se reduce la
rentabilidad en euros por vaca y año en las explotaciones. La diferencia en rentabilidad entre una vaca con
adecuada fertilidad (media de 2 inseminaciones) y una
poco fértil (media de 6 inseminaciones) es de 344 euros/vaca/año a favor de la vaca con adecuada fertilidad
(resultados de González-Recio et al., 2004). Esto no es
debido a un mayor potencial de producción, puesto que
las vacas más fértiles tienden a producir menos, si no a
una mayor vida productiva (más de 1,5 lactaciones) y
por tanto, mayor producción vitalicia (más de 10.000 Kg.
de producción).
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 15
Dossier
Gráfico 2
Tendencia fenotípica para la producción de leche, por lactación (kgl)
y normalizada a 305 días (kgl305), y del número de inseminaciones
por lactación (ins), en la población de vacas del País Vasco y
Navarra, con parto entre 1997 y 2003.
Tanto la longevidad como la fertilidad presentan una
correlación genética adversa con el incremento de la
producción (Veerkamp et al., 2001; Wall et al., 2003;
González-Recio et al., en prensa). La correlación genética de la producción y los días abiertos está entre 0,60
y 0,80, y la correlación de la producción y el número de
inseminaciones entre 0,15 y 0,30, indicando que las vacas más productoras son genéticamente menos fértiles.
El antagonismo genético entre producción y fertilidad dificulta la selección conjunta de estos caracteres. Por un
lado, al contrario que ocurre con la producción, los caracteres indicadores de funcionalidad presentan bajas
heredabilidades (<0,10). Por otro lado, las correlaciones
genéticas adversas con la producción hacen que el progreso genético de los caracteres funcionales sea lento.
Aumentar la producción es relativamente sencillo debido a sus mayores varianzas genéticas y heredabilidades, y la selección por producción de leche es bastante
eficaz. Si a esto le sumamos que la producción tiene
una gran importancia económica, es lógico que reciba
los pesos relativos más altos en los índices de selección, mientras que la fertilidad es frecuentemente infravalorada en los objetivos de selección, con un peso relativo inferior al 5% en la mayoría de los índices de mérito total de todos los países (Gráfico 3).
Los índices económicos son una herramienta muy potente que permiten ponderar de forma óptima, y lo más
eficiente posible, los diferentes caracteres. Para ello es
necesario un profundo y detallado estudio económico
previo de las condiciones de producción en las que se
aplicará el índice. Los costes de la fertilidad han sido
ampliamente estudiados y desglosados, estimando un
valor económico de -55 euros/vaca y año al aumentar
una inseminación artificial, y de -4 euros/vaca y año al
alargar un día el intervalo entre partos. Estudios recientes (González-Recio et al., en prensa) muestran que la
selección conjunta de fertilidad y producción, utilizando
un índice económico de selección, no evitaría el deterio-
ro de la fertilidad aunque si ralentizarían la perdida de
habilidad reproductiva. La rentabilidad se maximizaría
poniendo más énfasis en la producción, aun a costa de
alargar genéticamente el intervalo parto-primera inseminación, el número de inseminaciones y consecuentemente, el intervalo entre partos. Esto indica que los beneficios obtenidos al aumentar la producción de leche
compensan los costes provocados por el deterioro de la
fertilidad. El nivel de producción actual permite alargar
la lactación de aquellas vacas que se retrasan en quedar gestantes, obteniendo mayores ingresos por venta
de leche que compensen los costes de fertilidad generados por el incremento de inseminaciones practicadas.
La tabla 1 muestra el peso que la fertilidad tendría en
un índice combinado de producción y fertilidad, usando
diferentes criterios para medir la fertilidad, y los progresos genéticos que se obtendrían.
Gráfico 3
Pesos relativos para los caracteres de producción (en verde),
caracteres de longevidad (en azul), caracteres de fertilidad (en
amarillo) y otros caracteres (en gris), en los índices de mérito total
de diferentes países
May-Jun 06
15
Ganadería
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 16
Vacuno de leche
Tabla 1
Progreso genético predicho, por intervalo generacional, para diferentes índices económicos de
selección considerando producción y fertilidad.
1Pesos (%)
Progreso genético
Leche
DPIA(d)
INS
2 euros/vaca
I1= 39•KGL+12•GR+42•PROT+7•INS
+982
+4,11
+0,03
+229
I2= 38•KGL+11•GR+38•PROT+10•DPIA+3•INS
+864
+3,18
+0,02
+202
I3= 34•KGL+14•GR+35•PROT+16•DA
+734
+2,57
+0,01
+173
1 KGL = kg de leche; GR = kg de grasa; PR = kg de proteína; DPIA = días de la primera inseminación tras el parto; INS = número de inse-
minaciones para obtener gestación; DA = días abiertos.
2 Progreso genético en rentabilidad, expresado en euros por vaca y por intervalo generacional.
Sin embargo, los beneficios e ingresos que son debidos a una adecuada habilidad reproductiva son difíciles
de cuantificar. Por ejemplo, cuando la vaca queda gestante, el ganadero tiene la posibilidad de aguantar una
lactación más, que genera unos ingresos atribuidos,
principalmente, a la venta de leche. Además, en el 50 %
de los casos se obtendrá una ternera, supuestamente
de mayor valor genético, que será utilizada como recría.
Por otro lado, una baja tasa de preñez provoca un aumento de la mano de obra y reduce el bienestar del ganadero, que debe dedicar más
tiempo a detectar celos e inseminar vacas repetidoras. Estos
aspectos nos dan una idea de
La rentabilidad se
lo importante que es la fertilidad
maximizaría poniendo
en las explotaciones lecheras.
más énfasis en la
Para cuantificarlos debemos recurrir a nuevas técnicas para
producción, aun a
las cuales nuestro equipo está
costa de aumentar los
desarrollando nuevos métodos
costes debidos al
que consideren aspectos como
el bienestar del ganadero y los
declive genético de la
beneficios de incrementar en
fertilidad y el tiempo
una lactación la vida productiva
de mano de obra
de los animales.
dedicado a cada vaca
Conclusiones
Los programas de mejora podrían diversificar objetivos de selección. En uno de ellos
podrían primar los criterios económicos, centrándose en
el incremento de la producción y asumiendo un deterioro de los caracteres funcionales, que si bien supondría
un aumento de los costes, quedarían cubiertos por el
aumento de ingresos por producción. Aunque este tipo
de selección aumentaría la mano de obra y las preocupaciones diarias en las explotaciones, podría ser aplicado en explotaciones grandes y muy intensivas donde el
peso relativo que se le da a la longevidad sea menor,
puesto que los costes de recría son bajos.
Otro criterio de selección se centraría en facilitar las
labores diarias en las explotaciones, aumentando la funcionalidad y reduciendo o manteniendo el nivel productivo, de manera que menores ingresos se compensen
con la reducción de costes. Este criterio puede ser ópti-
16
May-Jun 06
Ganadería
mo en explotaciones con mayores costes de recría, y
donde el valor del animal es alto, por lo que sería conveniente alargar la vida productiva de los animales.
Deben ser los propios ganaderos los que elijan uno u
otro sistema de selección genética, en función de sus
circunstancias y necesidades, entre las diferentes alternativas que los centros de inseminación ofrezcan y utilizando las herramientas e índices que se ponen a su disposición.
Agradecimientos
Los autores desean expresar su agradecimiento a
EFRIFE y AFNA, asociaciones autonómicas del País
Vasco y Navarra, respectivamente, así como a las asociaciones territoriales del País Vasco por la cesión de
los datos.
Referencias bibliograficas
González-Recio O., Pérez-Cabal M.A., y Alenda R. 2004. Economic value of female Fertility and its relationship with profit in
Spanish dairy cattle. J. Dairy Sci. 87: 3053-3061.
González-Recio O., Alenda, R., Chang Y. M., Weigel, K. y Gianola D. 2006. Selection for female fertility using censored fertility traits and investigation of the relationship with milk production. J. Dairy Sci. 89 (En prensa).
Miglior F., Muir B.L. y Van Doormaal B.J.. 2005. Selection indices in Holstein cattle of various countries. J. Dairy Sci. 88:
1255-1263.
Roxtröm A., y Strandberg E. 2002. Genetic analysis of functional, fertility-, mastitis-, and production-determined length of
productive life in Swedish dairy cattle. Livest. Prod. Sci. 74:
125-135.
Ruegg P. L. y Milton R. L. 1995. Body Condition Scores of
Holstein Cows on Prince Edward Island, Canada: Relationship
with yield, reproduction performance and disease. J. Dairy Sci.
78: 552-564.
Veerkamp, R. F., E. P. C. Koenen y G. De Jong. 2001. Genetic
correlations among body condition score, yield, and fertility in
first-parity cows estimated by random regression models. J.
Dairy Sci. 84: 2327-2335.
Wall, E., S. Brotherstone, J. A. Woolliams, G. Banos y M. P.
Coffey. 2003. Genetic Evaluation of Fertility using Direct and
Correlated Traits. J. Dairy Sci. 86: 4093-4102.
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 17
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 18
Vacuno de leche
Evaluación genética
del ganado vacuno frisón
para el carácter facilidad de parto
E. López de Maturana; E. Ugarte • NEIKER-Granja Modelo de Arkaute
Introducción
En una explotación de vacuno lechero, la disminución
de la incidencia de partos distócicos es importante tanto
desde un punto de vista reproductivo como productivo, ya
que la presencia de un parto diLos toros usados en
fícil en la explotación se puede
traducir en pérdidas económicruce industrial
cas notables, ocasionadas por
trasmiten mayor
el aumento de la mortalidad, la
dificultad de parto que
disminución de la fertilidad y el
aumento de las necesidades
los toros de raza
de mano de obra y de los cosfrisona al utilizar
tes veterinarios, así como posiambos sobre hembras
bles pérdidas en la producción
de Kg. de leche, de grasa y de
de raza frisona
proteína (Dematawewa y Berger 1997).
El problema que plantea la dificultad de parto ha sido abordado a través de programas de mejora genética en los
que se pretende, mediante la evaluación genética de los
toros, detectar aquellos sementales que transmiten dificultad de parto con el fin de no utilizarlos sobre novillas
ni sobre vacas que hayan tenido problemas de distocia
en lactaciones anteriores.
Tabla 1
Codificación de los partos
TIPOS DE PARTOS
CÓDIGO
Datos sin recoger. Dudas acerca de cómo se ha producido el parto
0
Parto sin ayuda, la vaca ha parido sola
1
Parto con ligera ayuda. Ayuda innecesaria, más por no dejar que para
sola que porque necesite la ayuda
2
Parto difícil. La ayuda es necesaria. Conlleva la ayuda de dos o más
personas, la utilización del aparato de partos o la ayuda de maquinaria
3
Cesárea realizada debido a un tamaño excesivo del ternero.
La vaca no puede parir sola, debido al tamaño de la cría
4
Fetotomía (realizada tras la muerte del feto). Malformaciones del feto.
Cesáreas motivadas por situaciones diferentes a un tamaño excesivo
del ternero: rotura de alguno de los huesos que integran el canal del
parto, rotura de extremidades del ternero, malformaciones graves del
ternero, que no permiten que éste pase por el canal del parto( número anormal de extremidades, desarrollo anormal del abdomen..).
Malas presentaciones del ternero que obligan a realizar manipulaciones y correcciones en la postura del feto. Las correcciones sencillas
(extremidades dobladas), también se incluirán en esta clase.
18
May-Jun 06
Ganadería
En la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), el
sistema de evaluación genética de sementales para el
carácter facilidad de parto en vacuno frisón se puso en
marcha en el año 1995 (Alday y Ugarte 1997), siendo actualmente la única Comunidad Autónoma en la que se realizan valoraciones genéticas para este carácter. Desde
entonces, se han introducido mejoras tanto en la metodología de evaluación genética como en el proceso de recogida del dato y presentación de los resultados. Actualmente, en las evaluaciones genéticas que se realizan se
incluyen los datos de Navarra y Gerona, contribuyendo a
la obtención de unas valoraciones más precisas, debido
a la utilización de los sementales en un mayor número de
rebaños y a la obtención, por tanto, de un mayor número
de datos por toro.
A lo largo de este artículo se describirá brevemente el
sistema de evaluación genética que para el carácter facilidad de parto se realiza en la CAPV, el cuál sigue las siguientes fases:
1. Recogida del dato. En este primer paso, es importante recoger la mayor información posible acerca de cómo
se ha producido el parto. Este proceso debe ser lo más
exacto y preciso posible, ya que es la base de las valoraciones genéticas posteriores. Debido a la subjetividad
que puede existir a la hora de la calificación de cada
parto por parte de los controladores o ganaderos, este
proceso conlleva una cierta dificultad y se hace necesario un proceso de formación para los responsables de la
recogida del dato.
2.Tratamiento de los datos: el objetivo en este caso es
eliminar aquellos datos anómalos que puedan distorsionar los resultados.
3. Evaluación genética de los toros: en esta fase se
estiman, a través de la aplicación de una determinada
metodología de evaluación, los valores genéticos de los
sementales para el carácter en cuestión.
4.Presentación de las valoraciones: el objetivo es proporcionar a los ganaderos los valores genéticos de los
sementales expresados de una forma intuitiva y fácil de
manejar.
Recogida del dato
5
Los datos que se utilizan para realizar la valoración genética de los animales son recogidos en unas ocasiones
por los propios ganaderos y en otras por los técnicos
controladores cuando realizan el control lechero men-
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 19
Dossier
Tabla 2
Cuaderno de partos
Fecha
Crotal
Cód. facilidad
de parto
Sexo
Parto
gemelar
0 1 2 3 4 5
SI
NO
0 1 2 3 4 5
SI
NO
0 1 2 3 4 5
SI
NO
0 1 2 3 4 5
SI
NO
Incidencias
0: Dato sin recoger; 1: Sin ayuda; 2: Ligera ayuda; 3: Parto difícil; 4: Cesárea por tamaño excesivo;
5: Otras cesáreas, malformaciones, malas presentaciones, fetotomía.
sual, preguntando a cada ganadero la forma en que se
produjo cada parto y tratando de obtener toda la información necesaria para poder codificar los partos correctamente.
Los partos son clasificados en una escala del 1 al 5,
aumentando la dificultad de parto gradualmente conforme aumenta la clase. La Tabla 1 muestra la guía que siguen tanto técnicos como ganaderos para codificar los
partos.
Los partos son recogidos por los ganaderos en los
cuadernos de control reproductivo o en cuadernos de
partos como el reflejado en la Tabla 2, que facilitan la
recogida del dato de facilidad de parto, así como de
cualquier incidencia ocurrida durante el parto o en los
momentos posteriores al mismo.
Tratamiento de los datos
Antes de la utilización de los datos para el cálculo de
los valores genéticos de los sementales, se realizan una
serie de depuraciones encaminadas a eliminar datos
anómalos que puedan distorsionar la valoración. Las
depuraciones que se llevan a cabo son:
• Utilización exclusiva de partos simples.
• Eliminación de los datos que procedan de vacas sometidas a trasplante de embriones.
• Eliminación de los partos codificados con un 5, puesto que la dificultad ha sido provocada por causas no
genéticas (presentaciones anómalas del ternero) o por
causas genéticas no relacionadas con el carácter facilidad de parto.
• Eliminación de datos correspondientes a partos superiores al duodécimo.
• Eliminación de datos procedentes de grupos regiónaño con más del 95 % de los partos recogidos con el
código 1 o aquellas en las que la proporción de partos
correspondientes a terneros machos nacidos sea menor de un 20 % (Ducrocq 2000).
• Eliminación de datos procedentes de partos producidos por toros inseminadores con menos de 10 datos.
• Se exigió que la interacción rebaño- año de parto tuviera más de 10 datos.
• Se exigió que la edad al primer parto estuviera comprendida entre los 18 y los 40 meses, ambos incluidos.
En los partos posteriores, la edad mínima exigida fue
Tabla 3
Características de los datos analizados (I)
Nº de datos
153.915
% de 1º partos
43,64 %
% de 2º partos y posteriores
Nº de Toros
Nº de Hembras
56,36 %
1.417
72.366
% clase 1
56,84 %
% clase 2
39,85 %
% clase 3
3,31 %
Tabla 4
Características de los datos analizados (II)
Código
1º partos
2º y partos posteriores
1
52,54 %
60,16 %
2
42,68 %
37,66 %
3
4,78 %
2,17 %
Tabla 5
Características de los datos analizados (III)
Código
Sexo del ternero
1
54,55 %
59,26 %
2
41,12 %
38,53 %
3
4,35 %
2,22 %
de 28 meses mientras que la máxima fue de 206 meses.
• Se exigió que todas las vacas tuvieran el primer parto registrado.
• Se exigió que la longitud de gestación estuviera entre
264 y 294 días (Mc Guirk et al. 1999).
• Se han utilizado únicamente partos ocurridos a partir
del año 1997.
Los datos correspondientes a las clases 3 y 4 se agrupan en una única clase, debido al escaso número de
partos recogidos en la clase 4.
Las características de los datos utilizados en la última
valoración realizada en el mes de Diciembre del 2005
se presentan en las tablas 3, 4 y 5.
May-Jun 06
19
Ganadería
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 20
Vacuno de leche
Evaluación genética de los
toros
El sistema de evaluación genética ha sufrido cambios
y mejoras desde su puesta en marcha en el año 1995.
Estas mejoras han afectado tanto al modelo con que se
va a realizar el análisis como a la propia metodología
con que se va a efectuar dicho análisis. En este apartado, únicamente nos referiremos a los cambios que ha
sufrido el modelo.
El modelo inicial se expresaba según la siguiente
ecuación:
FACILIDAD = RAC + RAZA + MES + NP +
SEXO + E.DIRECTO + ERROR
donde:
RAC: grupo rebaño- año- técnico que codifica el parto.
Este efecto representa las diferencias de manejo que
existen entre los diferentes rebaños y también dentro
de un mismo rebaño a lo largo de diferentes años.
Además, también se incluye en la interacción el efecto
del técnico encargado de codificar ese parto, pues como se ha comentado anteriormente, se trata de una
valoración subjetiva.
RAZA: raza del toro inseminador. Representa las diferencias existentes entre los toros frisones y los toros
utilizados en cruce industrial.
MES: mes en que tiene lugar el parto. Corresponde al
mes en que tiene lugar el parto.
NP: número de parto. Representa el hecho de que los
Figura 1
Efectos genéticos que influyen en la facilidad de parto
(Renand, 2001).
partos de novillas conllevan mayor dificultad que partos posteriores.
SEXO: sexo del ternero. Corresponde a las diferencias
existentes entre partos de terneros machos y hembras
ya que en el primer caso los partos representan mayor
dificultad.
E. DIRECTO: efecto directo. Corresponde al efecto
genético directo.
ERROR: este efecto engloba a aquellos efectos que
tienen influencia en el carácter facilidad de parto pero
que nosotros desconocemos.
Los análisis y seguimientos realizados tras las primeras evaluaciones hicieron reconsiderar este modelo modificando el modelo tanto en los efectos ambientales como en los efectos genéticos considerados.
En cuanto a los efectos ambientales, los análisis realizados llevaron a la introducir en la ecuación la interacción número de parto-sexo del ternero.
La figura 1 refleja de forma gráfica los efectos genéticos que afectan al carácter facilidad de parto.
Así, los efectos genéticos a tener en cuenta se refieren al efecto genético directo, correspondiente al ternero y que viene determinado por el tamaño y formato del
ternero y al efecto genético materno que corresponde al
ambiente materno en que se ha desarrollado el feto ( p.
e. abertura pelviana, ambiente uterino..).
Como consecuencia del estudio, la ecuación del modelo que actualmente se utiliza es el siguiente:
FACILIDAD =RAC + RAZA + MES + NP-SEX +
E.DIRECTO + E.MATERNO + ERROR
Como se puede apreciar, las diferencias entre el modelo inicial y el actual son la sustitución de los efectos
número de parto y sexo por su interacción y la inclusión
del efecto materno, el cual tiene una gran influencia en
la estima de parámetros y valores genéticos. Dicho
efecto se introduce aplicando un modelo macho más
abuelo materno.
Presentación de las
valoraciones
En el inicio del programa, las estimaciones de valores
genéticas obtenidas para los toros se expresaban de
acuerdo al valor estimado en una escala de 1-9, tal y
como se indica en la figura 2.
Sin embargo, actualmente los datos se presentan de
una forma diferente tratando de buscar una forma que
para el ganadero sea más intuitiva y fácil de usar. Así,
los valores genéticos de los toros se presentan como el
Porcentaje de Partos Distócicos esperados en Novillas
(% PDN), es decir, el porcentaje de partos difíciles que
esperamos al utilizar ese toro sobre una novilla. Este
porcentaje toma de forma arbitraria como valor medio
de la población un 8,3 %.
En el Gráfico 1, se ve la distribución de los porcentajes de PDN de todos los toros valorados, tanto los frisones como los utilizados en cruce industrial.
En el Gráfico 2, se ve la distribución de los porcentajes de PDN de los toros usados en cruce industrial. En
20
May-Jun 06
Ganadería
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 21
Dossier
Figura 2
Presentación de valoraciones de facilidad de parto
él se aprecia que los toros usados en cruce industrial
presentan de media un porcentaje de partos difíciles esperados en novillas superior a la media de la población,
confirmándose el hecho de que estos toros transmiten
mayor dificultad de parto que los toros de raza frisona al
utilizar ambos sobre hembras de raza frisona.
Discusión
Los estudios realizados sobre el sistema de valoración
genética para facilidad de parto en la CAPV han permitido corregir deficiencias técnicas en cuanto a la recogida
y tratamiento de los datos, así como en cuanto a la optimización de los procesos para la estimación de los valores genéticos.
Así, las evaluaciones genéticas que se realizan actualmente se basan en datos recogidos de forma más precisa y objetiva habiendo eliminado en parte la subjetividad inherente al propio proceso de calificación. Además, los valores genéticos también son más precisos
debido a que se han introducido en el modelo cambios
importantes en cuanto a los componentes genéticos.
Por último, se ha cambiado la presentación de los resultados para que éstos fueran más fáciles de manejar
por parte del ganadero.
Será necesario realizar en el futuro seguimientos periódicos tanto de la recogida del dato como de las evaluaciones genéticas realizadas para detectar, en su caso, posibles problemas que se planteen.
hop on Genetic Improvement of Functional traits in cattle ; Fertility and Reproduction.21-24
Dematawewa, C. M. B. y P. J. Berger (1997). Effect of Dystocia on Yield, Fertility and Cow losses and an Economic Evaluation of dystocia scores for Holsteins. Journal of Dairy Science 80: 754-761.
Ducrocq, V. (2000). Calving ease evaluation of French Dairy
bulls with a heteroskedastic threshold model with direct and
maternal effects. Proceedings of the 2000 Interbull meeting,
Bled, Slovenia.123-130
Mc Guirk, B. J., I. Going y A. R. Gilmour (1999). The genetic
evaluation of UK Holstein Friesian sires for calving ease and
related traits. Animal Science 68: 413-422.
Gráfico 1
Distribución del % de PDN de todos los toros valorados
Bibliografía
Alday, S. y E. Ugarte (1997). Genetic evaluation of calving ease in Spanish holstein population. Proc. International Works-
Gráfico 2
Distribución del % de PDN de toros utilizados en cruce industrial
May-Jun 06
21
Ganadería
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 22
Vacuno de leche
Revisión de los metodos
de sincronizacion del estro
en vacuno lechero
J.L. Yániz • Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Zaragoza, Huesca
F. López-Gatius • Departamento de Producción Animal, Universidad de Lérida, Lérida.
Introducción
El continuo aumento de la producción lechera en las
últimas décadas ha conllevado una disminución de la
eficiencia reproductiva de las vacas lecheras, con un
aumento del intervalo entre partos (Butler, 2000). Entre
los factores que incrementan el intervalo entre partos tenemos la mayor duración del anoestro posparto, la menor manifestación o detección del estro, la inseminación
en momento inadecuado, y la disminución de la fertilidad en la primera inseminación (Senger, 1994; Sturman
et al., 2000). La situación se ve agravada por el hecho
de que las vacas lecheras de alta producción frecuentemente no desarrollan una actividad ovárica regular durante el posparto (Opsomer et al., 2000).
Los tratamientos encaminados a sincronizar el estro o
inducir la ovulación permiten un
manejo efectivo de la inseminación a tiempo pre-determinado en
vacas de leche, sin la necesidad
Numerosos autores
de detectar el estro. La mayoría de
han mostrado una
los protocolos de sincronización
del estro se basan en la utilización
mayor sincronización
de agentes luteolíticos, prostadel estro y de la
glandinas o sus análogos sintétifertilidad tras aplicar
cos (Odde, 1990; Larson y Ball,
1992; Ryan et al., 1995; Nebel y
el tratamiento que
Jobst, 1998). Los tratamientos de
combina
sincronización del estro más reprogestágenos y
cientemente desarrollados combinan diferentes hormonas que conprostaglandinas
trolan la duración del ciclo éstrico
y la dinámica folicular para conseguir una precisa sincronización del
estro y una fertilidad normal tras
una sola inseminación, independientemente de la situación de la vaca. Esta revisión se centra en los protocolos de sincronización del estro en vacuno de leche, haciendo especial referencia a las vacas lactantes durante
el posparto temprano.
Tratamiento con
prostaglandinas
Efecto luteolítico
Se ha demostrado ampliamente la capacidad de la
22
May-Jun 06
Ganadería
PGF2α y de sus análogos sintéticos, alfaprostol, cloprostenol, fenprostalene y luprostiol de inducir la regresión de un cuerpo lúteo maduro en el ovario, y en consecuencia provocar y sincronizar el estro (Wenzel
1991). Sin embargo, este efecto luteolítico no se observa en los primeros 5 días de vida del cuerpo lúteo y, en
consecuencia, se ha desarrollado un protocolo doble,
en el que la PGF2α se administra a intervalos de 7, 11 o
14 días, de manera que las vacas en una fase del ciclo
éstrico diferente del diestro, hayan desarrollado un
cuerpo lúteo funcional cuando reciben la segunda dosis
de PGF2α. El intervalo de 14 días entre dos inyecciones de prostaglandina parece ofrecer una mejor respuesta que los intervalos de 7 y 11 días, dado que asegura que la mayoría de los animales se encuentran en
la fase luteal tardía (días 11 a 21 del ciclo) cuando reciben la segunda dosis de PGF2α (Stevenson et al.,
1989; Folman et al., 1990; Ferguson y Galligan, 1993).
Más recientemente, (Nebel y Jobst, 1998), se ha descrito un nuevo método de sincronización para vacas lecheras en lactación, consistente en tres dosis de
PGF2α separadas 14 días. En este protocolo, conocido
como el “Targeted Breeding Program”, todos los animales que no se detectan en estro durante los 14 días siguientes al primer tratamiento con PGF2α son tratados
con dos dosis adicionales de PGF2α a intervalos de 14
días hasta la inseminación a celo detectado o hasta la
inseminación a tiempo predeterminado, realizada a las
72 a 80 horas tras la tercera dosis de PGF2α.
El momento de la salida
en estro
El principal factor que limita la utilización de inseminación a tiempo fijo en protocolos basados exclusivamente
en las prostaglandinas es la escasa sincronización del
estro. Cuando se inyecta prostaglandina a vacas en
diestro, normalmente manifiestan el celo entre los
días 2 y 7, aunque la mayoría lo manifiestan entre
los días 3 y 5 tras el tratamiento (Wenzel 1991; Nebel y Jobst, 1998).
Fertilidad
Numerosos autores han observado una fertilidad normal o por encima de lo normal tras la sincronización del
estro con PGF2α en vacas inseminadas tras la detección del estro (Macmillan y Day, 1982; McIntosh et al.,
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 23
Dossier
1984; Lucy et al., 1986; Kaim et al., 1990). Sin embargo,
hay mucha controversia sobre los resultados de fertilidad tras la inseminación a tiempo predeterminado. Esta
variación se ha atribuido a las diferencias de intervalo
entre el tratamiento con PGF2α y la ovulación (Kaim et
al. 1990; Risco et al, 1998). Para superar este problema, se han ensayado protocolos basados en dos inseminaciones realizadas a las 72 y 96 horas tras la segunda dosis de prostaglandina.
Para superar este problema se han desarrollado protocolos basados en la utilización de dos inseminaciones,
realizadas a las 72 y 96 horas tras la segunda dosis de
prostaglandina, pero con resultados contradictorios
(Young y Henderson, 1981; Macmillan y Day 1982; Stevenson et al 1987; Kaim et al., 1990). En un estudio reciente realizado en vacas de leche lactantes, la sincronización del estro con un tratamiento doble de prostaglandina separadas 14 días, seguido de una doble inseminación, realizadas a las 66 y 99 horas tras la segunda
dosis de prostaglandina, permitió obtener resultados de
fertilidad al primer servicio semejantes y reducir el intervalo parto-gestación, respecto a la inseminación a celo
detectado (Tenhagen et al. 2000).
Comparando métodos de sincronización, algunos autores han obtenido mejores resultados reproductivos utilizando tratamientos consistentes en dosis semanales
de PGF2α o tratamientos dobles de PGF2α separadas
14 días y sin diagnosticar las estructuras ováricas, que
otros consistentes en la detección del cuerpo lúteo mediante palpación rectal o análisis de progesterona en
leche e inyección posterior de prostaglandinas solo en
vacas con positivas (Kristula et al., 1992; Heuwieser et
al., 1997).
Prostaglandinas durante el
posparto temprano
En numerosos estudios se sugiere que la PGF2α es
capaz de mejorar la eficiencia reproductiva en vacas de
leche cuando se administra antes del final del periodo
voluntario de espera. Burton y Lean (1995) evaluaron
los efectos de la prostaglandina administrada en el posparto temprano, en la eficiencia reproductiva posterior
mediante un meta-análisis. Utilizaron datos correspondientes a 21 pruebas independientes que sumaban
2646 vacas, descritas en 10 estudios. El meta-análisis
no reveló un aumento de la fertilidad a la primera inseminación, pero el intervalo entre el parto y la primera inseminación se reducía significativamente cuando las
vacas eran tratadas con prostaglandinas en el posparto
temprano, lo que a su vez reducía el intervalo partogestación. Sin embargo, estos resultados no se consideraron concluyentes por los autores.
En estudios más recientes, la pre-sincronización con
un tratamiento doble de PGF2α separadas 14 días antes de finalizar el periodo voluntario de espera, redujo
significativamente la incidencia de quistes ováricos y el
complejo metritis-piómetra (López-Gatius et al., 2003), y
mejora la actividad ovárica y la fertilidad en vacas de leche (Moreira et al., 2001; López-Gatius et al., 2003). Estos resultados sugieren que el protocolo de pre-sincronización favorece el retorno a la actividad cíclica normal
al menos en animales con desórdenes uterinos u ováricos, debido a su efecto terapéutico. La administración
de PGF2α durante el post-parto temprano puede también acelerar la involución uterina (Young et al., 1984).
Parece que hay una relación entre el momento en que
se completa la involución uterina y la aparición del la
primera ovulación posparto seguida de una fase luteal
normal (Madej et al., 1984). Por último, otros autores
sugieren que la disminución del intervalo entre partos,
debida al tratamiento con prostaglandinas durante el
posparto temprano, puede ser un efecto de la luteolisis,
que provoca un acortamiento de los ciclos éstricos
(Thatcher y Wilcox, 1973; Young, 1983).
Combinaciones de
progesterona y
prostaglandinas
Una de las mayores limitaciones de la utilización de
prostaglandinas para sincronizar el estro en vacas de
leche es su inactividad en vacas anoéstricas o no-cíclicas (Stevenson y Pursley, 1994). La progesterona tiene
la ventaja de que, además de mejorar la sincronización
May-Jun 06
23
Ganadería
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 24
Vacuno de leche
del estro, también induce el estro y la ovulación e una
proporción aceptable de vacas anoéstricas (Smith y Kaltenbach, 1990; Fike et al, 1997).
Tratamientos largos de progesterona (14 a 16 días)
provocan una disminución de la fertilidad debido, al menos en parte, al desarrollo de folículos persistentes (Savio et al., 1993; Revah y Butler, 1996). Se han obtenido
mejores resultados tras la utilización de tratamientos de
corta duración (7 a 9 días) pero con una disminución de
la sincronización del estro (Roche, 1974). Para que un
tratamiento de corta duración con progesterona sea
efectivo en la sincronización del estro, se debe combinar con un agente luteolítico, al aumentar la proporción
de animales que necesitan una inducción exógena de
sos autores han mostrado una mayor sincronización del
estro y fertilidad tras aplicar la combinación hormonal
(Munro y Moore, 1985; Ryan et al., 1999).
La inclusión del estradiol en el protocolo de progestágeno-prostaglandina puede aumentar la sincronía del
estro y la ovulación (Bo et al., 1995). El tratamiento
combinado de E-17β y progestágeno se puede utilizar
para controlar y sincronizar el desarrollo de oleadas foliculares. Sin embargo, la eficacia de este control depende de nuevo, del estadio en el que se encuentran las
oleadas foliculares al inicio del tratamiento con progesterona (O’Rourke et al., 1997). Ryan et al. (1995) observó que la GnRH era más eficaz que el benzoato de estradiol al inicio del tratamiento con progesteona-prostaglandina. Sin embargo, Lane et al. (2001) obtuvo mejores resultados en novillas utilizando benzoato de estradiol que GnRH al inicio de un tratamiento con progesterona durante 8 días, y aplicando la prostaglandina un
día antes de la retirada del PRID. Igualmente, utilizando
un protocolo que incluía un dispositivo intravaginal liberador de progesterona (CIDR) durante 10 días, una cápsula de 10 mg de benzoato de estradiol colocada en el
momento de la inserción del CIDR y una inyección intramuscular de prostaglandina 4 días antes de la retirada
del dispositivo intravaginal, se consiguió una sincronización de estros en novillas suficiente para realizar inseminación a tiempo pre-determinado (Macmillan y Peterson, 1993; Xu y Burton, 1999).
Combinaciones de
prostaglandina, estrógeno y
gonadotropina coriónica
humana
luteolisis (Odde 1990). Diversos trabajos sugieren una
mejor respuesta a los tratamientos de sincronización del
estro cuando la prostaglandina se administra 48 horas
antes de la retirada de la espiral vaginal (Gyawu et al.,
1991; Tregaskes et al., 1994; Penny et al, 1997).
Utilizando el protocolo que combina espirales vaginales (PRID) con prostaglandinas, la fertilidad fue mayor
cuando la colocación del PRID se realizó en fases tempranas del ciclo (día 1 a 10) en lugar de en fases tardías
(día 11 a 20) (Folman et al., 1984). En un estudio más
reciente (Murugavel et al., 2003), la eficiencia reproductiva se evaluó en función de que las vacas mostraran niveles altos o bajos de progesterona en plasma, al inicio
del tratamiento con PRID-prostaglandina. Se obtuvieron
mayores tasas de ovulación y más vacas gestantes
cuando la concentración de progesterona era baja al inicio del tratamiento. A la vista de estos resultados, será
necesario profundizar en el estudio sobre los mecanismos mediante los cuales estos protocolos iniciados a diferentes estadios del ciclo éstrico pueden afectar a las
oleadas.
Cuando se ha comparado la eficacia del tratamiento
con prostaglandinas exclusivamente con el tratamiento
que combina progestágenos y prostaglandinas, numero-
24
May-Jun 06
Ganadería
En la vaca, se sabe que los estrógenos inducen un pico de LH semejante al preovulatorio, la ovulación (Lammoglia et al., 1998) y la actividad luteolítica durante la
fase luteal (Salfen et al., 1999). Estos efectos podrían
justificar la inclusión del estradiol en diferentes protocolos de sincronización. De hecho, como hemos indicado
antes, las combinaciones de progestágenos y estrógenos se utilizan ampliamente. Utilizando como base la
sincronización del estro con prostaglandinas, la ovulación se puede sincronizar eficazmente administrando
benzoato de estradiol después del tratamiento con prostaglandinas en vacas (Welch et al., 1975) y en novillas
(Dailey et al., 1983). En un estudio posterior, se consiguió una mayor sincronización del estro, sin afectar a la
fertilidad, tras el tratamiento a vacas con benzoato de
estradiol 40 a 48 horas tras el tratamiento con prostaglandinas (Dailey et al., 1986). Por último, la combinación de estrógenos y prostaglandinas permitió en un estudio aumentar el porcentaje de vacas en estro (Figueroa et al., 1988).
La gonadotropina coriónica humana (hCG) ejerce una
acción LH muy fuerte sobre las células ováricas que puede incluso inducir la ovulación a lo largo del ciclo éstrico
(Price y Webb, 1989). La administración simultánea de
hCG y benzoato de estradiol 12 horas tras el tratamiento
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 25
Dossier
con prostaglandinas en vacas y novillas en las que se detectó un cuerpo lúteo maduro mediante palpación rectal
hace factible la inseminación a tiempo pre-determinado,
48 horas tras el inicio del tratamiento. Utilizando este protocolo, se obtuvieron unas tasas de gestación comparables a cuando se trataba a las vacas con prostaglandinas
solamente y se inseminaba a la detección del estro (López-Gatius 1989; López-Gatius 2000a) o incluso a cuando
se inseminaba a vacas con estro natural (López-Gatius y
Vega-Prieto, 1990; López-Gatius 2000b).
Combinaciones de GnRH y
prostaglandinas
La administración de GnRH durante el ciclo éstrico induce un pico de LH (Chenault et al., 1990), provoca la
ovulación o la luteinización de grandes folículos presentes en el ovario, sincroniza el reclutamiento de nuevas
oleadas foliculares (Thatcher et al., 1989), y sincroniza
el desarrollo de las oleadas foliculares (Wolfenson et al.,
1994). La administración posterior de PGF2α provoca
la regresión del cuerpo lúteo natural o inducido por la
GnRH, y hace posible la maduración final del folículo
dominante sincronizado (Schmitt et al., 1996). Aparentemente, el cuerpo luteo inducido por la GnRH responde a
la prostaglandina igual que un cuerpo lúteo espontáneo
(Twagiramungu et al., 1995).
Varios trabajos (Thatcher et al., 1989; Twagiramungu
et al., 1992; Twagiramungu et al., 1994) han descrito
una mayor sincronización del estro cuando la GnRH se
administra 6 o 7 días antes de la PGF2α (cerca del
80%) comparado con tratamiento exclusivo con prostaglandina (50 a 60%). Sin embargo, en otros estudios
(Stevenson et al., 1996; LeBlanc et al., 1998) no se observó la ventaja de administrar GnRH en el día 7 de un
programa de sincronización basado en una dosis doble
de prostaglandina separadas 14 días. La hCG puede
sustituir a la GnRH ya que De Rensis et al. (1999) obtuvieron similar sincronización del estro y proporción de
vacas gestantes utilizando hCG 6 o 9 días antes del tratamiento con prostaglandina o la combinación de GnRHprostaglandina.
Para sincronizar la ovulación en un intervalo reducido
de tiempo y posibilitar la inseminación a tiempo pre-determinado, se incluyó una dosis adicional de GnRH en
el tratamiento combinado de GnRH-prostaglandina a las
0 (Pursley et al., 1995), 24 (Pursley et al. 1995; Thatcher et al., 1996), 48 (Pursley et al. 1995), 54 (Twagiramungu et al., 1995) y 48 a 72 (Peters et al., 1999) horas
tras la dosis de prostaglandina. Una segunda dosis de
GnRH administrada 48 h tras la inyección de PGF2α
mejora la precisión de la ovulación en un intervalo de
tiempo de 8 horas, entre las 24 y 32 horas tras la segunda inyección de GnRH (Pursley et al., 1995). El éxito de
esta modificación en el protocolo combinado de GnRHprostaglandina condujo al protocolo denominado
Ovsynch, Timed artificial insemination (TAI) o GPG, que
permite inseminar sin la necesidad de detectar el estro
(Pursley et al., 1995).
En el método Ovsynch, se inyecta a ciegas 100 μg de
GnRH durante el ciclo éstrico, seguido de 25 mg de
PGF2α en el día 7 y una segunda dosis de 100 μg de
GnRH 36 a 48 h después (Pursley et al., 1995; Pursley
et al., 1997). La ovulación se sincroniza debido a que
los folículos preovulatorios se encuentran en el mismo
estadio de desarrollo y son sensibles a la LH en el momento de la segunda inyección de GnRH. Este protocolo coordina el reclutamiento folicular, regresión del cuerpo lúteo y ovulación, y permite la inseminación a las 16
horas tras la segunda dosis de GnRH. Diversos autores
(Burke et al., 1996; Momcilovic et al., 1998; Yamada et
al., 1999) describen al Ovsynch como una herramienta
eficaz para mejorar el manejo reproductivo en vacas de
leche, dado que evita la necesidad de detectar el estro.
Sin embargo, DeJarnette et al. (2001) observaron que el
20 % de las vacas tratadas con Ovsynch manifiestan un
estro temprano (48 horas tras la PGF2α) y concluye
que la detección del estro durante este intervalo mejora
las tasas de concepción. Pursley et al. (1997) compararon en vacas y novillas la eficacia del Ovsynch frente al
Targeret Breeding Program (control). En vacas, las tasas de gestación por inseminación fueron similares
(38.9%, n= 154 vs 37.8%, n= 156) para las vacas control y las tratadas con el protocolo Ovsynch, respectivamente. Sin embargo, se obtuvieron más novillas gestantes en el grupo control (74.4%, n= 78) que en las tratadas con Ovsynch (35.1%, n= 77), lo que puede ser explicado por una menor respuesta ovulatoria a la primera
dosis de GnRH y por otras diferencias en la dinámica folicular.
Posteriormente se ha demostrado que el éxito del protocolo Ovsynch viene condicionado con la fase del ciclo
éstrico en la que se inicia el tratamiento (Keister et al.,
1999; Vasconcelos et al., 1999; Moreira et al., 2000).
Moreira et al. (2000) concluyen que el momento ideal
para iniciar el programa Ovsynch es la fase luteal temprana (días 5 a 12). Basándose en estos resultados,
Moreira et al. (2001) pre-sincronizaron vacas utilizando
dos dosis de prostaglandina separadas 14 días para iniciar el protocolo Ovsynch en la fase luteal temprana. Al
protocolo conjunto lo denominaron programa Pre-synch.
May-Jun 06
25
Ganadería
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 26
Vacuno de leche
Los resultados demostraron un aumento de la proporción de vacas gestantes. La probabilidad de gestación
se ve igualmente incrementada cuando el Ovsynch se
inicia en el día 12 después de una sola administración
de prostaglandina, dado que más vacas se encontrarán
en el diestro temprano antes del comienzo del protocolo
Ovsynch (Cartmill et al., 2001). Sin embargo, no se ha
demostrado el efecto beneficioso de pre-sincoronizar
vacas en anoestro antes de iniciar el tratamiento Ovsynch, dada
la ausencia de un cuerpo lúteo
sensible a la prostaglandina (MoTodavía se está lejos
reira et al., 2001).
Con el método Ovsynch no se
de un método único
ha conseguido mejorar las tasas
que permita una
de concepción (definida como el
salida precisa del
porcentaje de vacas que se quedan gestantes dividido por el núestro y una fertilidad
mero total de vacas inseminadas
normal tras la
en un periodo de tiempo) (Burke
inseminación
et al., 1996; Stevenson et al.,
1999). Sin embargo, otros estua tiempo
dios han descrito mayores tasas
pre-determinado
de gestación (definida como el
producto de la tasa de detección
del estro por la tasa de concepción, o sinónimo a las tasas de
concepción para las vacas inseminadas a tiempo predeterminado), debido a que se insemina un mayor número de vacas (Momcilovic et al., 1998; Keister et al.,
1999). Cuando Burke et al. (1996) compararon la eficacia de la inseminación a tiempo pre-determinado después de aplicar el protocolo Ovsynch frente a la inseminación a celo detectado después del Ovsynch, sin la administración de la segunda dosis de GnRH en vacas
multíparas, observaron mayores tasas de concepción
cuando la inseminación se realizaba a tiempo pre-deter-
26
May-Jun 06
Ganadería
minado, pero las tasas de gestación fueron similares en
ambos grupos. Estos autores también calcularon una
reducción media del intervalo entre el parto y la primera
inseminación de 9,7 días en el programa con inseminación a tiempo pre-determinado, comparado con la inseminación a celo detectado después del periodo voluntario de espera.
En estudios recientes se ha ensayado la posibilidad de
sustituir la segunda dosis de GnRH en el programa
Ovsynch por cipionato de estradiol (ECP), más barato,
basándose en la retroalimentación positiva del estradiol
en la LH durante el proestro (Pancarcy et al., 2002). En
este protocolo, denominado Heatsynch, el ECP se inyecta 24 horas después de la PGF2α, seguido de inseminación 48 horas después del ECP. El Heatsynch induce que más vacas manifiesten el estro, aunque las tasas de gestación son comparables a las del programa
Ovsynch (Bartolome et al., 2002; Pancarcy et al., 2002;
Stevenson et al., 2002).
Conclusiones
En los últimos años se han realizado avances significativos en la comprensión y regulación de los ciclos éstricos en vacas de leche. Sin embargo, los últimos métodos de sincronización del estro desarrollados todavía
están lejos de un método único que permita una salida
precisa del estro y una fertilidad normal tras la inseminación a tiempo pre-determinado, independientemente
del estado endocrino u ovárico de cada animal al inicio
del tratamiento En la actualidad, la aplicación de métodos específicos de sincronización del estro, en función
de la situación ovárica de la vaca en el posparto, puede
permitir mejorar la eficacia reproductiva de las vacas, en
mayor medida que si se las aplica un solo método de
sincronización independientemente de la situación reproductiva de cada animal.
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 27
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 28
Vacuno de leche
Neosporosis bovina
Nuevos avances en el conocimiento de la transmisión,
el diagnóstico y el control
Neospora caninum es un protozoo formador de quistes tisulares perteneciente al Phylum Apicomplexa
(Dubey et al. 2002). El ciclo biológico de N. caninum
es heteroxeno facultativo. Hasta la fecha, se han identificado dos especies de hospedadores definitivos -el
perro y el coyote (McAllister et al. 1998; Gondim et
al. 2004a)- que pueden eliminar ooquistes con sus
heces. Los ooquistes esporulan en el ambiente y
constituyen la fase infectante para los hospedadores
intermediarios entre los cuales se han descrito diversas especies de ungulados, incluida la bovina (Thilsted
& Dubey, 1989). En el hospedador intermediario
acontecen dos estadíos diferentes del parásito: el taquizoíto, que se multiplica rápidamente en diversos
órganos del hospedador durante la fase aguda de la
infección; y el bradizoíto, que se multiplica lentamente en el interior de quistes tisulares localizados fundamentalmente en el sistema nervioso central y responsable de la fase crónica de la infección.
En la actualidad, la neosporosis está considerada como una de las principales causas de aborto y fallo reproductivo en el ganado bovino en todo el mundo
(Dubey et al., 2005). En España, las altas tasas de seroprevalencia (Quintanilla-Gozalo et al., 1999) y, sobre
todo, la alta prevalencia de la infección en fetos abortados (Pereira-Bueno et al., 2003) pone de manifiesto
la gran repercusión económica de esta parasitosis en
nuestro país.
L.M. Ortega Mora, A. Aguado Martínez, A. Fernández García, G. Álvarez García • Grupo SALUVET. Dpto. de Sanidad Animal,
Facultad de Veterinaria, UCM
Transmisión
Existen dos modos posibles de transmisión de la infección por N. caninum en el ganado bovino. La transmisión
horizontal vía oral por ingestión de ooquistes esporulados
se ha evidenciado a través de estudios
seroepidemiológicos (Wouda et al.,
1999; Dijkstra et al., 2001; Dijkstra et
al., 2002; Schares et al., 2002) y ha siLa presencia de
do demostrada por medio de infeccioperros en las
nes experimentales en vacas (De-Marez et al., 1999; Trees et al., 2002;
explotaciones
Gondim et al., 2004b). Sin embargo,
bovinas es
es la transmisión vertical por el paso
considerada un
de los taquizoítos desde las madres infectadas a los fetos vía transplacentafactor de riesgo
ria la que tiene una mayor importancia
asociado a la
epidemiológica debido a su alta efineosporosis bovina,
ciencia con tasas de infección congénita que oscilan entre el 44% (Bergeincluso cuando son
ron et al., 2000) y el 95% (Davison et
perros ajenos a la
al., 1999). Además, la transmisión vergranja
tical puede darse en gestaciones sucesivas de un mismo animal (Barr et al.,
1993) y, a su vez, un animal congénitamente infectado podrá transmitir el parásito a su descendencia siendo ésta la principal causa
del mantenimiento de la infección en el tiempo en las explotaciones bovinas (Anderson et al., 2000).
28
May-Jun 06
Ganadería
Las consecuencias de la transmisión transplacentaria
en las novillas o vacas gestantes son diferentes en función del momento de la gestación en las que ésta tiene
lugar. Si la infección del feto se produce en el primer trimestre de la gestación, periodo en el que el feto aún no
es inmunocompetente, la consecuencia más probable
es la muerte fetal (Dubey et al., 1992; Barr et al., 1994;
Williams et al., 2000; Macaldowie et al., 2004). En cambio, si la infección se produce en el segundo tercio de la
gestación, cuando el sistema inmune del feto aún no es
maduro, las consecuencias pueden ser el aborto o el
nacimiento de terneros congénitamente infectados
(Quintanilla-Gozalo et al., 2000; Williams et al., 2000;
Guy et al., 2001; Innes et al., 2001; Maley et al., 2003).
Finalmente, cuando la transmisión se produce en el último tercio de la gestación, generalmente, se produce el
nacimiento de terneros sanos pero congénitamente infectados (Quintanilla-Gozalo et al., 2000; Williams et al.,
2000; Guy et al., 2001; Innes et al., 2001).
Se han descrito, experimentalmente, otros modos de
transmisión de la infección en el ganado bovino cuya
importancia natural es baja o, en todo caso, se desconoce. En este sentido, se ha demostrado la transmisión
del parásito por medio de la ingestión de calostro o leche contaminada con taquizoítos (Uggla et al., 1998;
Davison et al., 2001) y la transmisión intrauterina en novillas inseminadas con semen contaminado con taquizoítos (Serrano et al., 2006).
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 29
Dossier
Igualmente, se ha demostrado experimentalmente la
transmisión de N. caninum a perros por ingestión de cerebro de ciervos naturalmente infectados, poniéndose
en evidencia la importancia relativa del ciclo silvático de
este parásito (Gondim et al., 2004c).
Esquema 1
Diagnóstico de la infección por N. caninum y de la neosporosis en las
explotaciones bovinas
Diagnóstico
En el diagnóstico de la neosporosis se plantean dos
cuestiones principales: por un lado, el diagnóstico individual de la infección tanto in vivo como en los fetos abortados, lo cual requiere un conocimiento adecuado de toda la batería de herramientas diagnósticas disponibles,
así como la elección de las más adecuadas en cada caso y su correcta interpretación; por el otro, un abordaje
global del diagnóstico (diagnóstico de rebaño) teniendo
en cuenta las características epidemiológicas de la
granja, con el fin de conocer el grado de diseminación
de la infección, la implicación de la misma en los abortos y, sobre todo, para la elección de las medidas de
control más adecuadas. Los pasos a seguir en el diagnóstico de la infección por N. caninum así como de la
neosporosis bovina se aprecian en el esquema 1.
La recogida de datos clínicos y epidemiológicos en las
explotaciones debe siempre llevarse a cabo puesto que
nos orienta ante una sospecha de infección por N. caninum o ante la posible participación del mismo en los
abortos. Se deben recoger los datos sobre el historial
reproductivo y abortivo en el último año y, en la medida
de lo posible, datos sobre las características de los
abortos (edad fetal y estado del mismo). Una información de especial interés es conocer el patrón de presentación de los abortos (endémico o epidémico) (Anderson et al., 2000; Schares et al., 2002) que se dan en la
explotación ya que, en el caso de que se confirme el
diagnóstico de neosporosis, está relacionado con la forma de transmisión predominante en dicha explotación y,
por tanto, con la elección de las medidas de control más
adecuadas.
Los datos clínicos y epidemiológicos pueden sugerir la
infección por N. caninum o su participación en los abortos, sin embargo, el diagnóstico final debe siempre confirmarse mediante el empleo de técnicas de diagnóstico
laboratorial. Actualmente, disponemos de una amplia
batería de técnicas laboratoriales (revisado en OrtegaMora et al., 2006). Destacan, por un lado, las técnicas
de diagnóstico serológico, siendo la inmunofluorescencia (IFI) y el ensayo inmunoenzimático (ELISA) las más
comúnmente empleadas, y por otro, las técnicas de detección directa del parásito entre las que se encuentran
la PCR y la inmunohistoquímica. Por último, el examen
histológico en búsqueda de lesiones compatibles con la
neosporosis continúa siendo una herramienta imprescindible para el diagnóstico del aborto asociado a N. caninum.
Diagnóstico individual
Debe incluir tanto el diagnóstico in vivo como el examen de los fetos abortados.
• Diagnóstico in vivo
El diagnóstico indirecto mediante la detección de anticuerpos específicos frente a N. caninum es la forma
más adecuada y eficaz de detectar la infección en el
animal in vivo, siendo la IFI y el ELISA las dos principales técnicas empleadas. Se debe tener en cuenta que
los animales crónicamente infectados presentan fluctuaciones muy acentuadas en los niveles de anticuerpos a
lo largo del tiempo. Así, se sabe que poco antes y poco
después de un aborto las vacas infectadas suelen presentar niveles elevados de anticuerpos (Quintanilla-Gozalo et al., 2000), mientras que, en otros momentos de
la vida del animal, especialmente transcurrido un tiempo
desde un aborto, los niveles de anticuerpos pueden bajar considerablemente llegando incluso a ser indetectables; obteniéndose en estos casos un resultado falso
negativo (Jenkins et al., 2002).
Otra cuestión importante es la correcta clasificación de
una muestra de suero como seropositiva o seronegativa. En este sentido, aunque un estudio interlaboratorial
reciente mostró un nivel de concordancia elevado entre
las técnicas serológicas más comúnmente empleadas
en Europa (von Blumröder et al., 2004), en ocasiones,
se detectan discrepancias entre las principales técnicas
de ELISA en la correcta clasificación de sueros cercanos al punto de corte. En estos casos se recomienda repetir el análisis a las pocas semanas o emplear una técnica serológica confirmatoria como el inmunoblot (Álvarez-García et al., 2003; Bartels et al., 2006). Diversos
autores aconsejan el empleo de diferentes puntos de
corte en función de la edad de los animales y el propósito del análisis (Atkinson et al., 2000; Álvarez-García et
al., 2003).
May-Jun 06
29
Ganadería
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:48
Página 30
Vacuno de leche
Figura 1:
Lesiones histológicas
por N. caninum
observadas en tejidos
bovinos. Panel A: Foco
de gliosis en el
cerebro de un feto
bovino. H&E x 200.
Panel B: Necrosis
focal con infiltración
no-supurativa en el
cerebro de un feto
bovino. H&E x 100.
Panel C: Miocarditis
linfocitaria. H&E x 200.
Panel D: Hepatitis nosupurativa periportal.
H&E x 100.
Por último, cabe destacar la adaptación reciente de
ELISAs indirectos para su empleo en muestras de leche
individual obteniéndose, en general, concordancias muy
buenas con los resultados en muestras de suero (Björkman et al. 1997, Schares et al. 2004). Además, el empleo de muestras de leche presenta una serie de ventajas frente al empleo de muestras de suero como son la
recogida no invasiva de la muestra y un menor manejo
de los animales.
• Diagnóstico en el feto abortado
Para un diagnóstico adecuado de la infección por N.
caninum en el feto abortado se recomienda el envío al
Figura 2:
Quiste tisular de
N.caninum localizado
en una neurona y
reconocido por un
suero policlonal de
conejo anti-N.
caninum mediante
inmunohistoquímica
(x400).
30
May-Jun 06
Ganadería
laboratorio del feto entero con la placenta materna. Si
esto no es posible, se deben enviar las muestras de cerebro, corazón e hígado para el examen histológico y la
PCR, y muestras de los fluidos fetales torácico o abdominal para la serología. La recogida y envío de las
muestras se debe realizar lo más rápidamente posible
después de la expulsión del feto para evitar la autolisis
de los tejidos.
El diagnóstico debe comenzar con el examen macroscópico del feto que puede aportarnos información sobre
su edad y permitir la identificación de lesiones macroscópicas que, aunque poco frecuentes, pueden estar
asociadas a la infección por N. caninum. Entre las lesiones observables destaca la presencia de focos blanquecinos en músculo esquelético y corazón, y focos de pálidos a oscuros en el cerebro (Dubey & Lindsay, 1996;
Anderson et al., 2000). El diagnóstico de la infección se
debe completar mediante el examen histológico de cerebro, corazón e hígado (Figura 1) y la detección del
parásito mediante inmunohistoquímica (Figura 2) o,
mucho más sensible, por PCR. En cuanto a la serología
fetal un resultado positivo mediante IFI, ELISA o inmunoblot confirmaría la infección del feto (Otter et al.,
1997; Söndgen et al., 2001), sin embargo, no puede tomarse como técnica exclusiva para el diagnóstico de la
infección en el feto ya que diversos factores, tales como
un fallo en la inmunocompetencia del feto o la autolisis y
consiguiente degradación de las inmunoglobulinas, pueden arrojar falsos negativos (Wouda et al., 1997). Además, la serología fetal sólo es útil en fetos abortados a
partir del quinto mes de gestación, fecha a partir de la
cual son inmunocompetentes.
new artic g may
1/6/06
11:48
Página 31
Dossier
Diagnóstico de rebaño
Una vez demostrada la presencia de N. caninum en la
explotación, es conveniente realizar un estudio seroepidemiológico para conocer la implicación del parásito en
los abortos (Thurmond and Hietala 1995; Sager et al.,
2001; Hall et al., 2005). Para ello, se debe calcular la razón de seropositividad en vacas abortadas y no abortadas. En las explotaciones en las que N. caninum es
agente causal de los abortos, la razón de seropositividad en las vacas abortadas será significativamente mayor (OR > 2) que en las vacas no abortadas (OR < 2).
Una vez confirmada la implicación de N. caninum en la
producción de abortos y en vistas a la elección de las
medidas de control más adecuadas, resulta importante
conocer el patrón de abortos así como la forma de transmisión predominante de la infección en la explotación.
Para ello, los tres métodos principales que se emplean
son la determinación de la odds ratio (índice que compara la seropositividad en vacas abortadas y no abortadas), la asociación entre la serología precalostral y maternal, y la determinación de la avidez de los anticuerpos mediante ELISA de avidez. En general, un patrón de
aborto endémico con una transmisión predominantemente vertical estará asociado a una odds ratio cercana a 2,
una asociación positiva entre la serología de las madres
y su descendencia, y una avidez alta de los anticuerpos
en la mayoría de los animales infectados de la explotación. Sin embargo, un patrón de aborto epidémico con
una transmisión predominantemente horizontal estará
asociado a una odds ratio significativamente superior a 2, una ausencia de asociación entre la serología de las madres y su descendencia, y una avidez predominanUn estudio llevado a
temente baja de los anticuerpos
cabo en España
(Thurmond and Hietala 1995;
sugiere que la
Schares et al., 2002; Dijkstra et al.,
2002; Dijkstra et al., 2003; Aguainseminación de vacas
do-Martínez et al., 2005).
infectadas de aptitud
Por último, cabe señalar que en
láctea con semen de
los últimos años se han desarrollados ELISAs para su empleo en
toros de carne reduce
muestras de tanque de leche. Esel riesgo de aborto
tos estudios han revelado que estos ELISAs tan sólo son útiles en
explotaciones con seroprevalencias intra-rebaño superiores al 1015 % (Bartels et al., 2005), por lo
que este tipo de muestra no sería adecuado para descartar la infección en un rebaño aunque sí como herramienta de seguimiento serológico en los programas de
control de la neosporosis (Varcasia et al., 2006)
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 32
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 33
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:52
Página 34
Vacuno de leche
Esquema 2
Medidas para el control de la neosporosis en las explotaciones bovinas
• Eliminación segura de los fetos abortados y
tejidos placentarios
La eliminación de ooquistes con las heces de los perros
después de la ingestión de tejidos bovinos infectados con
N. caninum ha sido demostrado en diversas ocasiones
(McAllister et al., 1998; Dijkstra et al., 2001; Gondim et al.,
2004b). Por esta razón, con el fin de disminuir el riesgo de
infección en el hospedador definitivo, los fetos abortados,
placentas y otros tejidos bovinos deben ser eliminados de
forma segura lo más rápidamente posible. Por otro lado,
la transmisión horizontal por ingestión de calostro contaminado fue demostrada en una ocasión por lo que, como
medida de precaución, se debe evitar, igualmente, el acceso del ganado a tejidos potencialmente infecciosos.
• Control de roedores
La infección natural por N. caninum ha sido detectada
en ratas y ratones mediante serología (Huang et al.,
2004) y PCR (Hughes et al., 2006). Aunque se desconoce
su implicación en la epidemiología del parásito, los roedores podrían constituir un reservorio de la infección para el
hospedador definitivo, por ello, se deberían aplicar medidas regulares de control de los roedores en las explotaciones bovinas.
Manejo de la reproducción
Control
En muchos países, N. caninum está considerada la
principal causa de abortos (Dubey et al., 2005). La elección de las medidas de control más adecuadas en cada
país, región e incluso en cada explotación varía en función de su situación seroepidemiológica, de ahí la necesidad de un diagnóstico de rebaño adecuado. En el esquema 2 se detalla esquemáticamente los pasos a seguir para el control de la infección por N. caninum en las
explotaciones bovinas.
A continuación, se describen las opciones de control
de las que disponemos en la actualidad.
Medidas higiénicas
• Control de la población canina
La presencia de perros en las explotaciones bovinas
es considerada un factor de riesgo asociado a la neosporosis bovina (Paré et al., 1998; Schares et al., 2003).
Igualmente, se ha encontrado una asociación entre la
densidad de perros en un área y la seropositividad en el
ganado bovino de esa región señalándose que, incluso,
los perros ajenos a una granja pueden constituir un riesgo de infección para el ganado (Schares et al., 2003).
Debido a todo ello y, aunque el riesgo de transmisión
horizontal de N. caninum es bajo, se debe prevenir en la
medida de lo posible el acceso de los perros al pasto,
pienso y agua de los animales.
34
May-Jun 06
Ganadería
• Transferencia de embriones a vacas
seronegativas
La transferencia de embriones de hembras infectadas a
no infectadas puede ser una medida adecuada de prevención de la transmisión transplacentaria sobre todo en
el caso de reproductoras de alto valor genético (Baillargeon et al., 2001; Campero et al., 2003).
• Inseminación artificial de hembras seropositivas
con semen de toros de aptitud cárnica
Un estudio llevado a cabo en España sugiere que la inseminación de vacas infectadas de aptitud láctea con semen de toros de carne reduce el riesgo de aborto (LópezGatius et al., 2005). Este hecho requiere de más estudios
para su confirmación.
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 35
Dossier
Medidas de sacrificio y
reposición selectivas
Existen diversas estrategias de eliminación más o menos selectiva de los animales seropositivos que, en combinación con otras medidas, van encaminadas a la reducción/eliminación de la infección en las explotaciones. La
selección de una estrategia u otra depende de la seroprevalencia en la granja. Así se puede optar desde el sacrificio de todos los animales seropositivos de la explotación
hasta la eliminación tan sólo de las reproductoras con terneros seropositivos o de las vacas abortadas o la exclusión de las terneras seropositivas para la reposición (Esquema 2).
Inmunoprofilaxis
Hasta el momento sólo se ha comercializado una vacuna basada en el empleo de taquizoítos inactivados. Los
estudios llevados a cabo con dicha vacuna parecen indicar que, aunque en principio, la vacuna previene los abortos, no así la transmisión vertical del parásito (Innes et al.,
2001). En un estudio de campo en Nueva Zelanda dicha
vacuna proporcionó protección tan sólo en dos de cinco
granjas con una eficacia muy variable y en otro estudio se
obtuvo una eficacia media frente al aborto del 46% aunque se observó un ligero efecto negativo en seis de las 25
granjas estudiadas (Romero et al., 2004).
En la actualidad, el desarrollo de vacunas frente a la neosporosis es un campo en el que se está trabajando intensamente. Los nuevos estudios deberían centrarse en el
desarrollo de nuevas formulaciones que no sólo sean seguras y eficaces frente al aborto y la transmisión vertical,
sino que también permitan la diferenciación entre animales vacunados e infectados mediante el empleo de una
técnica diagnóstica sencilla. Este último punto es muy importante porque la falta de discriminación entre animales
vacunados e infectados impide el seguimiento del estatus
de la infección y, por tanto, la continuidad en la aplicación
de las medidas de control.
Quimioterapia
En la actualidad, el tratamiento quimioterápico no es factible por la falta de fármacos realmente eficaces y económicamente rentables. Sin embargo, diversos estudios en
fases iniciales sugieren que el tratamiento quimioterápico
podría constituir, a largo plazo, una opción real para el
control de la neosporosis (Kritzner et al., 2002; Gottstein
et al., 2005).
Referencias bibliográficas
A disposición del lector en: [email protected] y
[email protected]
Para más información:
Editorial Agrícola Española S.A.
Caballero de Gracia 24, 3º Izda.
28013 Madrid
Tel.: 91 521 1633 • Fax 91 522 4872
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:52
Página 36
Vacuno de leche
ENTREVISTA
Camposotillos S.L.
Un proyecto de futuro
“La Colmenareña” es el nombre con el que se comercializan los productos que desde 1984,
viene ofreciendo la Sociedad Agraria de Transformaciones nº 5420, Nuestra Señora de los Remedios. Esta S.A.T. está formada por quince socios cuyas explotaciones están ubicadas en el
término municipal de Colmenar Viejo (Madrid). Doce de ellos han decidido dar un paso más
de trabajo en equipo, integrando sus ganaderías en una nueva ubicada en Lucillos (Toledo).
En estas páginas entrevistamos a su gerente, Ignacio Gutiérrez, que nos explica el por qué de
este proyecto, su situación actual y sus perspectivas.
J. López Colmenarejo • Redacción
¿Cómo surgió el proyecto de
Camposotillos?
El proyecto de una granja única ya llevaba bastante
tiempo en la mente de los ganaderos de la SAT, pero no
ha sido hasta hace un par de años cuando se han producido las condiciones adecuadas para su desarrollo.
Entre ellas han sido clave la edad de los titulares de las
explotaciones, que no contaran con un relevo generacional asegurado o el aumento de la presión medioambiental sobre algunas de las antiguas granjas.
A la izda. César
López, Veterinario
responsable de clínica
y reproducción, junto
a Ignacio Gutiérrez,
gerente de la
explotación
36
May-Jun 06
Ganadería
¿Por qué ubicar la explotación en la
Provincia de Toledo?
Principalmente porque el suelo tiene una excelente relación calidad/precio. Estamos hablando de una granja
con más de 1000 animales, que necesita una superficie
suficiente para garantizar una gestión de residuos racional, una producción de forrajes buena que permita la reducción de costes y que esté situada en una zona con
acceso a agua y electricidad.
Todos estos requisitos los cumplía esta finca, además
de tener una serie de instalaciones y equipamientos como maquinaria y edificios ganaderos porque ya había
estado dedicada a una explotación de vacas de leche
años atrás. Evidentemente muchos de estos equipos ya
no estaban en uso y ha sido necesario reformar y comprar otros nuevos, pero la base estaba.
¿Qué superficie de cultivo tiene en total
Camposotillos? ¿Qué cultivos implantáis?
La finca tiene 12,5 ha de secano y 58 ha con posibilidad de riego. Esta campaña hemos puesto avena y ma-
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 37
new artic g may
1/6/06
Dossier
11:52
Página 38
Vacuno de leche
Vista general de los
parques de
producción con los
cubículos de arena en
primer término
íz para ensilar con bastantes buenos resultados, ya que
de maíz se han obtenido 2.300.000 kg con un rendimiento de 51.000 kg por hectárea. Esto nos permite autoabastecernos de silo de maíz y reducir los costes de
producción del litro de leche, algo esencial tal y como
está el mercado.
¿De qué granjas proceden los animales
que están en producción?
Cada socio, según se acordó en los estatutos de constitución, ha realizado una aportación de animales proporcional a su parte de cuota aportada al proyecto. El resto
de animales necesarios para comenzar la producción,
unas 100 novillas que llegaron para parir, proceden de
granjas seleccionadas de Alemania, Francia y Holanda.
¿Cuántas vacas tenéis en producción a
día de hoy?¿Contáis con cuota suficiente
o planeáis aumentarla a medio plazo?
Actualmente tenemos en ordeños unas 390 vacas de
un total de algo más de 750 animales.
Respecto a la cuota, la campaña pasada aún se produjo parte en las explotaciones de Colmenar Viejo, asignándose 3.600.000 kg para Camposotillos, pero para la
campaña próxima la explotación contará con cerca de
5.500.000 kgs, por lo que aún estamos por debajo de
nuestra capacidad productiva.
Para alcanzarla se van a seguir incorporando novillas,
bien procedentes de las explotaciones originarias, bien
adquiridas del exterior, hasta que alcancemos nuestra
cuota este año, y ordeñemos unas 500 vacas.
¿En qué datos de producción estáis?
Según datos del último control lechero, la producción
normalizada por vaca son 30,2 litros de leche al 3,99%
de grasa y un 3,38% de proteína. En calidad AA.
38
May-Jun 06
Ganadería
¿Por qué equipasteis los parques de
producción con cubículos de arena?
La arena es un material inerte, por lo que tiene ventajas evidentes en materia de salud de la ubre, además
de ser bastante confortable en verano para los animales. Pero lo que nos decidió por este sistema es el bajo
coste de mantenimiento que tiene para nosotros, ya que
contamos con un arenal de cerca de cuatro hectáreas
en la finca.
¿Cuál es el principal problema que os
encontráis en el día a día?
Sin lugar a dudas, la dificultad para encontrar mano de
obra cualificada que quiera trabajar en la granja. Como
cualquier empresa, es complicado organizar el trabajo y
la distribución de funciones sin contar con gente que
quiera dedicarse a trabajar en esto de forma profesional. Además nosotros contamos con el handicap de estar en una zona industrial fuerte como es el área de influencia de Talavera de la Reina, lo que complica aún
más todo.
¿Y las perspectivas de futuro?
El sector no pasa por uno de sus mejores momentos,
eso es evidente, pero quizás la mejor forma de mirar hacia delante y competir sea con costes de producción
menores. Esta es una de las muchas ventajas que la
granja conjunta ofrece frente a las granjas independientes previas de los socios: aprovechar las economías de
escala en temas esenciales como la alimentación del
ganado que suponen un porcentaje importante de los
costes de producción del litro de leche.
El otro pilar, la comercialización, ya no depende directamente de la granja. En ese tema, “La Colmenareña”
lleva trabajando muy bien más de veinte años en la distribución de leche fresca en Madrid.
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 39
Sección realizada con
la colaboración de:
Alimentación
Animal
En portada
Jornada Técnica Cesfac “Innovaciones tecnológicas
en la industria española de alimentación animal:
Aplicación de las normativas de ATEX y trazabilidad”
Como ya conoce el sector, el Real Decreto 681/2003, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores a los riesgos derivados de atmósferas explosivas (ATEX)
en el lugar de trabajo, determina las disposiciones mínimas
destinadas a mejorar la seguridad y la protección de la salud
de los trabajadores potencialmente expuestos a atmósferas
explosivas. En este sentido, este Real Decreto obliga a que
los equipos de trabajo destinados a ser utilizados en lugares
en los que puedan formarse ATEX, cumplan con una serie
de obligaciones (escape de gases, riesgo eléctrico) establecidas en dicha norma. Esta normativa entra en vigor a partir
del próximo mes de julio, si bien existen aún dudas en el
sector de su correcta aplicación en las fábricas.
Por otro lado, el cumplimiento de los Reglamentos
183/2005, sobre higiene de los piensos, y 178/2002, sobre la
trazabilidad en la cadena alimentaria, ha obligado a los operadores de empresas de pienso a poner en práctica sistemas y procedimientos para controlar la trazabilidad de los
productos que comercializan. Aunque esta normativa ya ha
entrado en vigor, la industria se ha encontrado con diversos
inconvenientes para su aplicación, más efectiva en algunas
ocasiones por la naturaleza del producto y en otras por la
singularidad de la fábrica.
La implementación, tanto del Real Decreto 681/2003, como de los Reglamentos 183/2005 y 178/2002, está implicando una serie de mejoras tecnológicas a llevar a cabo en las
fábricas que no siempre son fáciles de resolver. Por todo
ello, el sector consideró oportuno organizar una Jornada que
permitiese hacer una primera aproximación respecto a las
innovaciones y soluciones tecnológicas que se pueden aplicar en las fábricas de pienso para la correcta implementación de dichas normativas.
Así bien, el pasado 11 de mayo, tuvo lugar la Jornada
Técnica titulada “Innovaciones tecnológicas en la industria
española de alimentación animal: Aplicación de las normativas ATEX y trazabilidad”. El evento fue organizado conjuntamente por CESFAC y Schneider Electric, y consiguió
reunir a casi un centenar de técnicos y gerentes de empresas del sector.
Esta Jornada Técnica fue desarrollada con el objetivo fundamental de presentar al sector la normativa relacionada
con la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores a los riesgos derivados de atmósferas explosivas (Real
Decreto 681/2003), así como las diferentes innovaciones
que han llevado a cabo empresas líderes del sector respecto
a la trazabilidad en las fábricas de piensos, en cumplimiento
de los Reglamentos 183/2005 y el 178/2002, antes comentados. Además, se propusieron soluciones globales para la supervisión y control de la energía, el ahorro energético y la seguridad en máquinas.
La jornada fue inaugurada por Rafael Galcerán, Director
Regional de la zona centro de Schneider Electric, y Jorge de
Saja, Director de CESFAC, quienes destacaron la importancia de las nuevas tecnologías en la correcta aplicación de los
requisitos que nos exigen las diversas normativas en las fábricas de piensos.
La primera ponente,Raquel Pérez Valera, técnico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, realizó
una exposición de la normativa relacionada con las ATEX.
Francisco Javier Piqué, técnico de la Subdirección de Medios
de Producción Ganaderos, expuso las diversas normativas
del sector que requieren la necesidad de asegurar la trazabilidad en las fábricas de piensos. Por su parte, José Damián
Rodríguez, gerente de calidad de Cargill, indicó los problemas y soluciones con los que su empresa se había encontrado en temas de trazabilidad. Seguidamente, Paco Fernández
López-Brea, de SCA Ibérica, analizó las consecuencias de
implementar un sistema de trazabilidad en la Industria de fabricación de piensos. Para finalizar, Oscar Garrido, de Schneider Electric, expuso el tema de seguridad en máquinas,
normativa y posibles soluciones de aplicación en las fábricas
de piensos.
La Jornada terminó con una mesa redonda en la que estaban presentes todos los ponentes, la cual fue el punto de partida de un interesante debate en el que participaron de forma
activa los asistentes.
May-Jun 06
39
Ganadería
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 40
Alimentación Animal
Internacional
El panel de aditivos y productos o sustancias utilizados en
la alimentación animal de la Agencia Europea de Seguridad
Alimentaria (EFSA) ha publicado varias opiniones sobre la
seguridad de determinados productos que se utilizan en el
sector de la alimentación animal.
Los productos de los cuales se han emitido opiniones son
los siguientes:
• Preparado enzimático Phytase SP 1002 (3-fitasa),
producido por el microorganismo genéticamente modificado Hansenula polymorpha (DSM 15087) y destinado a lechones, cerdos de engorde, cerdas, pollos de engorde,
pavos y gallinas ponedoras. El panel de aditivos y productos o sustancias utilizados en la alimentación animal (FEEDAP, siglas en inglés) ha concluido en su estudio que el
Phytase SP 1002 para lechones, cerdos de engorde, cerdas, pollos de engorde, pavos y gallinas ponedoras es un
producto seguro y eficaz a las dosis recomendadas.
• Preparado de Duddingtonia flagrans, destinado a terneros. El panel de FEEDAP ha concluido en su estudio
que el preparado de Duddingtonia flagrans para terneros
es un producto seguro para el animal y el medio ambien-
ducto está ya aprobado como aditivo zootécnico dentro
del grupo funcional de estabilizadores de la flora intestinal
para su uso en terneros. El notificador quiere ampliar su
uso a pollos de engorde. El FEEDAP ha concluido que la
inclusión de Biomin IMB 52 a la dosis recomendada mejora los parámetros productivos de los pollos de engorde y
no entraña ningún riesgo significativo para el consumidor
o el medio ambiente.
• Amaferm, extracto de fermentación del hongo Aspergillus oryzae mezclado con un soporte de trigo integral, ha
sido propuesto para su uso como aditivo en la alimentación de vacas lecheras y bovinos de engorde a una dosis
entre 2 -5 g/animal/día para mejorar el rendimiento productivo de los animales. En este sentido, el FEEDAP ha
concluido en su estudio que el extracto de fermentación
del hongo Aspergillus oryzae para vacas lecheras y bovino de engorde es un producto seguro para el animal, el
consumidor final y el medio ambiente. El Amaferm ha demostrado ser capaz de producir un efecto positivo en la
producción de leche de las vacas lecheras a una dosis de
3 g/día. Sin embargo, por el momento, el panel de FEEDAP no va a pronunciarse respecto a la eficacia del producto en bovinos de engorde a la espera que se realicen
estudios complementarios.
ÚLTIMAS INFORMACIONES RESPECTO
A LA NORMATIVA PARA LAS EET
te. Sin embargo, por el momento, el panel de FEEDAP no
va a pronunciarse respecto a la seguridad del producto
para el consumidor final a la espera que se realicen ciertos estudios de toxicidad.
• Preparado de Bacillus subtilis Calsporin, destinado a
pollos de engorde. Este producto ha sido propuesto como
aditivo zootécnico para su uso en la alimentación de pollos de engorde a una dosis de 1x109 UFC/kg pienso
completo. En este sentido, el panel de FEEDAP ha concluido en su estudio que la inclusión de Calsporin a la dosis recomendada mejora los parámetros productivos de
los pollos de engorde y no entraña ningún riesgo significativo para el consumidor o el medio ambiente. Sin embargo, existe un riesgo potencial de sensibilización respiratoria para los usuarios del producto.
• Preparado de Enterocuccus faecium (DSM 3530)
Biomin IMB 52, destinado a pollos de engorde. Este pro-
40
May-Jun 06
Ganadería
El pasado 25 de abril, el Comité de Medioambiente, Salud
Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo,
votó respecto a la nueva propuesta de Reglamento, así como las enmiendas realizadas sobre el mismo, para la modificación del Reglamento (CE) nº 999/2001, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, por el que
se establecen disposiciones para la prevención, el control y
la erradicación de determinadas encefalopatías espongiformes transmisibles (EET).
Recordamos que esta nueva propuesta de Reglamento
introduce una serie de modificaciones respecto a la mayoría de artículos y anexos del Reglamento nº 999/2001 actual, entre los que se encuentra el artículo 7 referido a las
"Prohibiciones en materia de alimentación de los animales"
así como el Anexo IV ("Alimentación Animal").
En este sentido, durante la sesión celebrada el día 25 de
abril los Parlamentarios Europeos adoptaron una serie de
enmiendas respecto a ciertos considerandos, el citado artículo 7, y el Anexo IV que pasamos a detallar a continuación:
• Considerando 11 (se inserta este nuevo considerando):
"En su resolución de 28 de octubre de 2004 el Parlamento
Europeo manifiesta su preocupación respecto de la alimentación de los rumiantes a base de proteínas animales, puesto que éstas no forman parte de la alimentación
natural del ganado adulto. Tras la crisis de la EEB y de la
fiebre aftosa, se reconoce cada vez más que la mejor manera de proteger la salud humana y animal es criar y a ali-
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 41
Alimentación Animal
mentar los animales respetando las características de cada especie. Con arreglo al principio de cautela, para preservar la alimentación y las condiciones de vida naturales
de los rumiantes, es necesario mantener la prohibición de
alimentarlos con proteínas animales en formas que normalmente no forman parte de su alimentación natural."
• Artículo 7, apartado 1 (se modifica): "Queda prohibido utilizar proteínas procedentes de animales en la
alimentación de rumiantes".
Aunque la adopción de esta enmienda por los EP nos aleja un poco más de la posibilidad de un próximo levantamiento de uso de harina de pescado en rumiantes, desde el
propio Comité de Medioambiente del PE se nos ha informado que se aceptará la posibilidad de permitir la inclusión de
harina de pescado en lactoreemplazantes para terneros
lactantes que aún se encuentran en la fase de pre-rumia.
• Artículo 7, apartado 4 (se inserta un nuevo párrafo):
"Sobre la base de una evaluación de riesgo favorable
que tenga en cuenta por lo menos el alcance y el origen posible de contaminación, así como el destino final del lote, podrá adoptarse una decisión para fijar
un nivel de tolerancia para la presencia de pequeñas
cantidades de proteínas animales en los piensos debido a contaminación accidental".
Por el momento, el Comité de Medioambiente no se ha
pronunciado sobre los niveles de tolerancia que deberían
establecerse, lo que probablemente se traduce en que estos niveles deberán ser fijados por el Comité Permanente
de la Cadena Alimentaria contando con la opinión del sector, el CRL y los Estados miembro.
• ANEXO IV, apartado 2, letra a (se inserta un nuevo párrafo): "A petición de un Estado miembro podrá permitirse
la alimentación de animales distintos de rumiantes con
proteínas procedentes de mamíferos, siempre que:
- se respeten fehacientemente las disposiciones
del Reglamento (CE) nº 1774/2002 y
- la Comunidad haya validado una prueba
diferenciada por especie".
La adopción de esta enmienda significa que se podría dar
visto bueno a la reautorización de harina de carne de cerdo
en alimentación de aves y de harina de carne de aves en
alimentación de cerdos siempre que el Laboratorio de Referencia Comunitario (CRL) haya validado un método especie-específico.
Recordamos que el calendario previsto dentro del procedimiento de aprobación de esta nueva propuesta de Reglamento (y según el procedimiento de codecisión) es:
• 3/05/06: discusión en el Consejo del Proyecto de Informe
del Comité de Medioambiente, Salud Pública y Seguridad
Alimentaria del PE.
• 15-19/05/06: adopción del documento final en la Sesión
Plenaria del PE.
• Junio 2006: posible adopción del nuevo Reglamento por
el Consejo en Primera Lectura.
REVISIÓN DEL REGISTRO
COMUNITARIO DE ADITIVOS PARA
ALIMENTACIÓN ANIMAL
La Comisión Europea acaba de publicar una revisión del
Registro Comunitario de aditivos para alimentación animal. Tal y como establece el Reglamento (CE) nº
1831/2003, del Parlamento europeo y del Consejo, de 22
de septiembre de 2003, sobre los aditivos en la alimentación animal, y más concretamente el artículo 17: “La Comisión creará y mantendrá actualizado un Registro comunitario de aditivos para alimentación animal”. El Registro deberá ser de acceso público.
Recordamos que el Registro se publicó el pasado 4 de noviembre de 2005 y que esta es la segunda revisión que la
Comisión ha realizado a fecha 2 de mayo de 2006 y puede
consultarse en la página web de CESFAC www.cesfac.es
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 42
Alimentación Animal
Nacional
LISTADO NO EXHAUSTIVO DE CENTROS AUTORIZADOS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS
Como recordarán, el pasado mes de diciembre se publicó el Real Decreto nº 1559/2005, de 23 de diciembre, sobre condiciones básicas que deben cumplir los centros de
limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al
transporte por carretera en el sector ganadero. En el artículo 7, se indica que los vehículos de transporte por
carretera de productos para la alimentación de los animales de producción deberán ser lavados y desinfectados con la frecuencia que se determine por la autoridad
competente, en caso de epizootia o por otros motivos
de sanidad animal.
Desde el sector, hemos solicitado los listados de los centros autorizados de limpieza y desinfección de vehículos
al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El MAPA nos ha facilitado un listado no exhaustivo de dichos
centros. Se trata de un listado incompleto, porque si bien
consta que en Andalucía existen centros de este tipo, no
se tiene información relativa a ningún de ellos, ni nombre,
dirección, características, etc. Y situaciones similares se
pueden dar en otras Comunidades Autónomas.
Los listados de los centros de limpieza y desinfección se
encuentran por Comunidades Autónomas, y cada uno de
ellos está dividido por provincias, pudiéndose consultar
datos bastante interesantes sobre dichos centros, como
por ejemplo: la localidad donde están situados, el teléfono, el fax, el horario de apertura, etc.
Además, también se ha realizado un mapa físico de España, donde se ha representado cada centro autorizado
de limpieza y desinfección de los vehículos mediante un
punto rojo. Este mapa nos puede dar una imagen gráfica
de la situación de cada centro y de la distancia, que en determinadas Comunidades Autónomas, existe entre un
centro de desinfección y otro.
Los listados pueden consultarse en la página web de
CESFAC ( www.cesfac.es )
ETIQUETADO DE PIENSOS-REAL
DECRETO 254/2003
Tras los últimos acontecimientos (publicación de la
sentencia del Tribunal de Luxemburgo y comunicaciones posteriores de la Comisión Europea), varias Comunidades Autónomas habían instado la revisión urgente
de los acuerdos consensuados de cumplimiento parcial
de dicho Real Decreto nº 254/2003, relativo al etiquetado de piensos, instados por CESFAC y que se implementaron a lo largo del 2005.
Dada la importancia del tema y para mayor claridad,
referimos a continuación una serie de preguntas y respuestas sobre el estado de este asunto:
¿Cuál era la situación hasta ahora?
Hasta ahora, y aunque había bastante confusión sobre
los pasos a seguir, partíamos de un escenario en el que
tras el pronunciamiento previo de la Comisión, el Parlamento Europeo procedería a elaborar (recast) una nueva normativa que sustituyera (recall) a la Directiva
02/2002, proceso que precisaría de al menos todo el
año 2006. Desde nuestra Organización se estaba trabajando hacía meses con los Europarlamentarios de las
Comisiones competentes para instar una redacción más
beneficiosa para el sector y más ambiciosa en su alcance que la Sentencia de Luxemburgo.
Nuestra prioridad como industria hasta ahora, era gestionar el plazo de transición hasta la nueva normativa
europea para mantener así un estado de la situación favorable al sector, particularmente en el caso español
donde carecíamos de una base legal (sentencia nacional) lo suficientemente firme como para excluir exigencias de implementación efectiva por parte de las Administraciones autonómicas.
¿Qué ha cambiado desde nuestra última
comunicación al sector?
La Comisión Europea ha transmitido oficialmente hace
unos días a los Estados de la Unión Europea su opinión
de que no es necesaria la sustitución de la Directiva nº
02/2002 tras la Sentencia de Luxemburgo. Recomienda
además al Parlamento Europeo, que no elabore una
nueva normativa y sugiere a los Estado Miembro que
decidan ellos si desean modificar o no las normativas
nacionales de transposición. Por último, la Comisión ha
recordado a los Estados miembro que aquellos Estados
que no están implementando de manera efectiva la normativa de etiquetado, están incumpliendo el derecho
comunitario y lo preceptuado por la sentencia de Luxemburgo (que negó la legalidad de las decisiones judiciales nacionales de suspensión de la normativa).
La Comisión Europea hace así un gesto decidido contra la postura de nuestra industria en este tema y contra
la política seguida por muchos Estados –entre ellos, Es-
42
May-Jun 06
Ganadería
new artic g may
1/6/06
11:52
Página 43
Alimentación Animal
¿Qué pasa con el
pienso fabricado
hasta ahora?
paña- más dispuestos a conciliar las exigencias de la
normativa con los intereses de los sectores.
¿Qué decisión han tomado el MAPA y
las Comunidades Autónomas?
Demandar al sector de manera inmediata el cumplimiento efectivo del Real Decreto 254/2003 exceptuando
la obligación de indicar la mención relativa a que el porcentaje exacto de las materias primas se proporcionará
dirigiéndose a (indicación del nombre o razón social,
etc. del responsable del etiquetado) y por tanto, la obligación de tener que dar la fórmula exacta al cliente que
la solicite. Esta disposición particular deja de ser obligatoria en virtud de lo contenido en la Sentencia del Tribunal de Luxemburgo.
Todas las demás obligaciones del Real Decreto están
plenamente en vigor.
Las Comunidades Autónomas exigirán el cumplimiento
de manera inmediata de la declaración de todas las materias primas que entren en la composición referidas en
orden decreciente de importancia y con el porcentaje de
inclusión en fórmula de cada una de ellas.
¿Qué significa declaración exacta?
Declaración porcentual de manera individual de todos
los ingredientes de la fórmula pero con un margen de
tolerancia de más o menos el 15% del valor declarado
en cada materia prima.
Basándonos en la experiencia previa de países que sí
han cumplido desde el principio la Directiva 02/2002,
esta nueva situación no sólo dificulta la protección del
valor de la fórmula sino que, por el uso generalizado de
las tolerancias declarativas, la divergencia entre lo declarado en la etiqueta y lo que efectivamente componga
la fórmula puede ser cuantitativamente mayor que con
el sistema de cumplimiento parcial consensuado en el
2005.
No se espera por parte de las
Administraciones autonómicas
acción alguna contra el pienso
fabricado anteriormente. Por lo
que se refiere a los escasos
procedimientos administrativos
que ha habido de apercibimiento o de propuesta de sanción
por hechos relativos al incumplimiento del 254, se estudiarán caso a caso según los siguientes criterios:
Los procedimientos que puedan referirse a las disposiciones del Real Decreto anuladas,
se considerarán nulos.
Los procedimientos posteriores a la fecha de publicación de la Sentencia de Luxemburgo (enero de 2006)
se estudiarán caso a caso.
De todos modos y puesto que la implementación de
los acuerdos de cumplimiento parcial por las Administraciones autonómicas fue generalizada, este tema no
debería dar problemas en la práctica.
¿Es esto definitivo?
El MAPA nos ha confirmado que en breve nos remitirá a consulta un nuevo Real Decreto que sustituya al
254, por lo que habrá potencialmente un pequeño margen de actuación en nuestras alegaciones. Asimismo y
en el 2007, se producirá una revisión general de toda
la normativa referida a alimentación animal, momento
en el que será posible replantear muchos temas. Por
último, seguimos instando del Parlamento Europeo la
sustitución de la Directiva 02/2002.
Queda pues abierta en el futuro la posibilidad de seguir luchando en varios foros, si bien y por lo que se
refiere a España, es firme la voluntad de las Administraciones autonómicas de exigir a partir de ahora el
cumplimiento efectivo de la normativa, al menos hasta
que ésta cambie.
¿Han merecido la pena más de 4 años
de esfuerzo?
Sin duda sí. No sólo porque hayan servido para modificar alguno de los aspectos más lesivos de la Directiva (con posibilidades incluso de ir más allá en el futuro) sino porque el sector no puede dejar de oponerse
por principio y por todos los medios a su alcance,
contra cualquier ataque a sus legítimos intereses. El
sector ha demostrado además que es capaz de ponerse de acuerdo cuando la importancia de un asunto
lo requiere.
May-Jun 06
43
Ganadería
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 44
Alimentación Animal
Legislación
NORMATIVA COMUNITARIA
Reglamento (CE) Nº 6/2006, de la Comisión, de 05 de
enero de 2006, por el que se modifican, en lo referente a
la dihidroestreptomicina, la tosilcloramida de sodio y Piceae turiones recentes extractum, los anexos I y II del Reglamento (CEE) nº 2377/90 del Consejo por el que se establece un procedimiento comunitario de fijación de los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios
en los alimentos de origen animal. (DOUE L 003- pág. 3 06/01/2006).
Corrección de errores del Reglamento (CE) nº
1811/2005, de la Comisión, de 4 de noviembre de 2005,
relativo a las autorizaciones provisionales y permanentes
de determinados aditivos en la alimentación animal y a la
autorización provisional de una nueva utilización de un
aditivo ya autorizado en la alimentación animal. (DOUE L
10- pág 72– 14/01/2006).
Reglamento (CE) Nº 178/2006, de la Comisión, de 1 de
febrero de 2006, por el que se modifica el Reglamento
(CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo
con vistas a establecer el anexo I que incluye la lista de
alimentos y piensos a los que se aplican contenidos máximos de residuos de plaguicidas. (DOUE L 29- pág 3–
02/02/2006).
Directiva 2006/13/CE, de la Comisión, de 3 de febrero
de 2006, por la que se modifican los anexos I y II de la Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre sustancias indeseables en la alimentación animal, en lo referente a las dioxinas y PCB similares a las
dioxinas. (DOUE L 32- pág 44– 04/02/2006).
Reglamento (CE) Nº 199/2006, de la Comisión, de 3 de
febrero de 2006, que modifica el reglamento (CE) nº
466/2001, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios por
lo que se refiere a dioxinas y PCB similares a dioxinas.
(DOUE L 32- pág 34– 04/02/2006).
Reglamento (CE) Nº 205/2006, de la Comisión, de 6 de
febrero de 2006, por el que se modifican, en lo referente al
toltrazuril, el éter monoetílico de dietilenoglicol y el monooleato de sorbitán polioxietilenado, los anexos I y II del Reglamento (CEE) nº 2377/90 del Consejo, por el que se establece un procedimiento comunitario de fijación de los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios
en los alimentos de origen animal. (DOUE L 34– pág. 21 –
07/02/2006).
Reglamento (CE) Nº 249/2006, de la Comisión, de 13 de
febrero de 2006, por el que se modifican los Reglamentos
(CE) nº2430/1999, (CE) nº 937/2001, (CE) nº1852/2003 y
(CE) nº1463/2004 en lo relativo a los términos de la autorización de determinados aditivos en la alimentación animal
pertenecientes al grupo de coccidiostáticos y otras sustancias medicamentosas. (DOUE L 42– Pág. 22 –
14/02/2006).
Reglamento (CE) Nº 252/2006, de la Comisión, de 14 de
febrero de 2006, relativo a las autorizaciones permanentes de determinados aditivos en la alimentación animal y a
la autorización provisional de una nueva utilización de determinados aditivos ya autorizados en la alimentación animal. (DOUE L 44- pág. 3-15/02/2006).
Recomendación 2006/88/CE, de la Comisión, de 6 de
febrero de 2006, relativa a la reducción de la presencia de
dioxinas, furanos y PCB en los piensos y los alimentos.
(DOUE L 42- pág 26– 14/02/2006).
NORMATIVA NACIONAL
ORDEN SCO/495/2006, de 22 de febrero, por la que se
modifica el Anexo I del Real Decreto 294/2003, de 7 de
marzo, por el que se establecen los métodos de toma de
muestras y de análisis para el control oficial del contenido
de ocratoxina A en cereales y uvas pasas. (BOE Nº 50
pág. 8028 -28/02/2006).
El experto responde
En las inspecciones de las Autoridades
competentes, se toman muestras de los
piensos elaborados y se cotejan los resultados analíticos obtenidos respecto a la
concentración de aditivos y a la concentración declarada en la etiqueta de los
mismos, ¿existen márgenes de tolerancia
en las determinaciones analíticas efectuadas a los aditivos que se incluyen en
los piensos?
La legislación española no contempla ninguna tolerancia en las determinaciones analíticas de los aditivos incorporados a los piensos compuestos, ni se tiene en
cuenta la incertidumbre y el error analítico. Si bien, las
44
May-Jun 06
Ganadería
Autoridades competentes hacen referencia a la siguiente
normativa que puede ayudar en este asunto:
1. El Reglamento (CE) Nº 183/2005, establece, en su
artículo 6, que los explotadores de empresas de piensos
que lleven a cabo operaciones no incluidas en el ámbito
de la producción primara deberán poner a punto, aplicar y
mantener uno o varios procedimientos escritos permanentes basados en los principios APPCC. En consecuencia, deberán ser los fabricantes de piensos los que justifiquen y acrediten el cumplimiento de sus obligaciones.
2. En lo que respecta a los métodos analíticos, deberá consultarse lo que establece el Reglamento (CE) Nº
882/2004, sobre los controles oficiales efectuados para
garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos.
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 45
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 46
Alimentación Animal
Sustancias indeseables
contenidas en los alimentos (II)
Micotoxinas
V. Rueda Núñez• Nutrición Animal. Facultad de Veterinaria de Lugo. Univ. de Santiago de Compostela
En nuestro anterior
número ya incluimos
la primera parte de
este artículo, en la
que se trataba el
efecto nocivo de
diferentes impurezas,
adulteraciones y
otras sustancias en la
fabricación de
piensos.
A causa de la actual
relevancia que las
micotoxinas están
tomando en los
procesos de
fabricación y a la
atención especial que
se les está prestando
en los foros de
debate del sector
nutricional, creemos
oportuno dedicar
esta segunda parte
del artículo a analizar
los efectos de estas
sustancias en los
alimentos
46
May-Jun 06
Ganadería
Hay más de 10.000 especies conocidas de hongos, la mayoría de los cuales son beneficiosos para el hombre. Nosotros los utilizamos para producir pan, queso, antibióticos, etc.
Cerca de 50 especies de hongos son dañinas
para los humanos, aves, animales de granja y de
compañía. Estos hongos producen 300–400 toxinas, colectivamente denominadas micotoxinas,
que son productos del metabolismo secundario de
los mohos y forman parte de los mecanismos de
ataque y defensa de estos microorganismos.
La producción de micotoxinas tiene lugar cuando los hongos crecen en condiciones favorables
sobre los vegetales en el campo, al cosecharlos,
en el almacenamiento o durante el procesamiento
del alimento. Ninguna región del mundo está libre
de esta amenaza silente y su impacto negativo en
la productividad animal y en la salud humana es
enorme. Según la FAO, aproximadamente el 25%
de los granos del mundo están contaminados con
micotoxinas y el consumo de alimentos que contienen 1,7 ppm de aflatoxinas causa en el hombre
daños hepáticos. Una dosis de 75 ppm puede resultar mortal.
Las principales fuentes de micotoxinas en las
dietas humanas son los granos y los vegetales. La
cantidad de micotoxinas transferidas desde el alimento a los tejidos animales es mínima y se hace
a través de intestino, hígado y riñones, órganos
que a menudo no se consumen por la mayor parte
de la gente pero que para algunos individuos son
verdaderas delicias.
Algunas micotoxinas se transmiten a través de la
carne, sin embargo algunos alimentos como huevos y leche son especialmente susceptibles para
transmitir micotoxinas. Las investigaciones muestran que de 65 U de aflatoxina en alimento, solamente llega 0,1 U a la carne de cerdo o de pollo,
pero a la leche llega 1 U de aflatoxina, y que la
cantidad de aflatoxina en leche está directamente
relacionada con la cantidad de aflatoxina en el alimento.
Principales micotoxinas
Por el lugar de procedencia podemos clasificar
las micotoxinas en toxinas de almacenamiento
(aflatoxinas, ochratoxinas) y toxinas de campo (las
del género Fusarium o tricotecenos, patulina).
• Aflatoxinas: Son las primeras micotoxinas que se
identificaron en 1961. Son hepatotoxinas producidas por especies del género Aspergillus (A. fla-
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 47
Alimentación Animal
vus y A. Parasitus). En 1986 se perdieron 140 millones
de dólares en broilers por las aflatoxinas de los alimentos. Están en el aire y suelo, en harinas animales, SEA,
maíz, arroz, copra, palmiste y cacahuete de regiones
tropicales y subtropicales. Las condiciones favorables
para una mayor incidencia son 28-30ºC, y 8-10% de humedad.
En USA se tolera en piensos un máximo de 20 ppm en
vacuno lechero, 100 ppm en aves, 200 ppm en cebo de
cerdos y 300 ppm en vacuno de carne. Los máximos niveles tolerados en Europa en enero 1999 eran 4 ppm de
aflatoxinas en general. Los máximos tolerados de la
Aflatoxina B1, que es la más peligrosa y uno de los materiales más carcinogénicos conocidos, son 0,02 ppm en
cacahuete, copra, palmiste, SEA, maíz y subproductos;
en piensos de vacuno de leche, 0,005 ppm; en otros
piensos, 0,01 – 0,05 ppm. La aflatoxina B1 produce necrosis hepática, hemorragias capilares, enteritis diarreica, además se metaboliza en hígado y pasa a la leche
en forma de aflatoxina M.
• Ochratoxinas: Son toxinas hepatotóxicas, nefrotóxicas,
carcinogénicas e inmunosupresoras producidas por especies de los géneros Aspergillus y Penicillium, en regiones tropicales y subtropicales. La más peligrosa es
ochratoxina A (OTA) que se une a las proteínas plasmáticas y prolonga su tiempo de estancia en el organismo.
Aguantan temperaturas de 4ºC, humedades del 18% y
producen reducción del peso, polidipsia, poliuria y diarrea en aves. Se encuentran en cereales y sobre todo
en sus subproductos (salvado). Los pollos y cerdos se
intoxican a 0,2-0,3 mg/kg de alimento. Reduce la fertilidad del verraco y a altas dosis es teratógena. La toxina
OTA puede atravesar la barrera placentaria y ocasionar
necrosis en la cola de los lechones. Los rumiantes son
menos sensibles, ya que parece ser que los protozoos
del líquido ruminal inactivan las toxinas, principalmente
el Clostridio esporogenes y el Lactobacilo vitulino. En
1991 se propuso el límite de ochratoxina A en cereales y
subproductos en 5 μg/kg de alimento. Presentan el riesgo de dejar residuos en la carne y leche de los animales
y pasar así al hombre.
Tabla 1
Concentración máxima tolerada de
Zearalenona y DON en la ración
Zearalenona DON
(ppm)
(ppm)
Ovino y bovino de carne
- Cría
- Reproductoras
- Crecimiento-acabado
Bovino de leche
- Novillas
- Vacas en lactación
- Vacas secas
Cerdos
- Reproductoras
- Crecimiento-acabado
Aves
- Pollos
- Pavos
3
5
10
5
5
10
5
2
5
10
5
5
0,5
1
1
1
5
2
5
5
Ziggers, D. 2001
• Tricotecenos: Son las micotoxinas producidas por mohos
del género Fusarium. Hay cuatro tricotecenos (DON, T2, F-2, fumomisina).
- DON (deoxinivalenol o vomitoxina) es dermatotóxica.
Se puede encontrar en todos los cereales, sobre todo en
el maíz, trigo, triticale y en la alfalfa. Los cerdos son los
más sensibles y a veces rechazan el alimento. Provoca
anestro en cerdas, muerte de lactantes y hemorragias
de cavidades abdominales en
cerdos en crecimiento.
La patulina es la
- T-2, causa lesiones orales y
dérmicas en aves, infertilidad en
micotoxina más
cerdas, lesiones de útero y ovafrecuente del ensilado y
rios a dosis de 1–2 ppm. Se sosprovoca desórdenes
pecha de su empleo como arma
biológica en Laos (guerra del
ruminales por su
Vietnam) en la jungla (1975/81)
actividad antibiótica en
como ‹‹lluvia amarilla›› que caurumiantes e
só más de 6.300 muertos, en
Kampuchea (1978/81) y en Afgainmunodepresión en
nistán (1979/81). Más recientemonogástricos
mente se ha sugerido que un misil iraquí la diseminó en un campo US en Arabia Saudi durante la campaña en el desierto de Storm. Los militares US van equipados con un kit
(M 291) efectivo de descontaminación contra armas químicas y micotoxinas. En avanzado desarrollo hay dos
protectores de piel tópicos y vacunas, pero su uso no se
ha aprobado todavía en humanos.
- Zearalenona, F-2 o ZON, es una micotoxina estrogénica, pues da problemas reproductivos en cerdas primerizas a dosis de 1 mg/kg alimento. Se absorbe en tracto
gastrointestinal del cerdo y se convierte rápidamente en
2 metabolitos (bioactivación): α-zearalenona + β-zearalenona. La α-zearalenona se produce en mayor cantidad, es más activa que la propia zearalenona, tiene mayor afinidad por los receptores estrógenos. A dosis de 60
μg/kg de peso vivo/día no presenta problemas reproductivos. En lechones causa enrojecimiento de pezones y
de vulva. También se han descrito abortos en yeguas.
May-Jun 06
47
Ganadería
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 48
Alimentación Animal
- Fumonisinas: Descubiertas en 1988 en Sudáfrica. Proceden del Fusarium moniliforme y del F. proliferatum encontrados en el maíz y sus subproductos. La Fumonisina B1 es la más tóxica sobre todo para el caballo, en el
que produce leucoencefalomalacia. Para el porcino y para el hombre se necesitan altas dosis por ser poco biodisponible oralmente y entonces pueden desencadenar
un cuadro de edema pleural y cardiomiopatía.
• Patulina: Es la micotoxina típica de los ensilados, producida solamente durante el almacenaje del silo por especies de los géneros Byssochlemys, Paecilomyces o Penicillium. Otras toxinas de interés son Alternaria (producida por hongos del género Alternaria que provoca podredumbre de frutos y verduras después de cosecharlos) y Ergotoxina, que es un alcaloide producido por el
hongo Claviceps purpurea (cornezuelo), presente en el
arroz y subproductos de cereales procedentes de países
en desarrollo.
La patulina es una
micotoxina típica de
los ensilados
El ensilado como fuente de
micotoxinas
Las micotoxinas contaminantes del ensilado son las
toxinas producidas en los procesos de recolección de la
hierba (las del género Fusarium, zearalenona, tricotecenos, fumomisina) y las liberadas durante el almacenamiento (p.e. patulina).
Zearalenona: Se puede dar en todos los tipos de ensilado de maíz aunque se conserve en anaerobiosis, y se
observa en el frente aireado del silo. No es muy tóxica
para los rumiantes, pero es estrogénica y origina desórdenes reproductivos. Si los cerdos comen este ensilado
les provoca infertilidad, disminución del tamaño de la
camada y lechones débiles.
Tricotecenos: La toxina DON es la más frecuente en
los ensilados de maíz. Se desarrolla sobre todo en el
ensilado de maíz húmedo y en los cerdos reduce el crecimiento con inmunosupresión. Hay otros tricotecenos
más raros en los ensilados, que causan hemorragias,
necrosis y diarreas.
48
May-Jun 06
Ganadería
Patulina: Producida durante el almacenamiento por diferentes tipos de hongos (Byssochlemys nivea, Paecilomycces varioti, Penicillium granulatum) en todos los tipos de ensilado (de planta entera, de granos húmedos,
de pulpa de remolacha...). La patulina es la más frecuente micotoxina del ensilado. A pesar de su alta toxicidad (per os DL 50 en ratas = 30 mg/kg PV) los niveles
de contaminación natural son insuficientes para provocar la muerte en rumiantes, pero es responsable de desórdenes ruminales por su actividad antibiótica. En monogástricos es inmunodepresiva.
Micotoxinas desconocidas: Responsables de síntomas
nerviosos procedentes principalmente de Penicillium roqueforti y Aspergillus fumigatus, producen infecciones
(micosis pulmonares) en cerdos.
Factores que incrementan
la contaminación con
micotoxinas
El contenido en humedad durante el crecimiento y la
cosecha son factores clave en el nivel de infestación
fúngica de los vegetales y en la acumulación de micotoxinas en los alimentos. El estrés de la sequía y la rotura
de los granos en la molienda pueden conducir también
a un aumento en la penetración fúngica en el grano.
Recientemente, el cambio climatológico con precipitaciones irregulares e inundaciones en algunas áreas,
sequías y heladas en otras ha provocado la proliferación de noticias sobre alimentos contaminados con micotoxinas.
Algunos países tropicales y semitropicales han notificado contaminaciones vegetales con Fusarium dónde
previamente sólo se habían detectado aflatoxinas. No
está claro si están relacionadas o es el resultado de un
mejor testaje.
El Departamento de Agricultura de Illinois señala que
de 199 muestras testadas de maíz almacenado, el 11 %
son positivas de aflaxoxinas. En Europa ha aumentado
la incidencia de micotoxinas, particularmente la de Fusarium (DON, zearalenona) en cereales y granos, pero
también en el pasto, con notable riesgo para la salud
humana y animal.
La toxicidad individual de las micotoxinas es extremadamente variable y no solamente depende de propiedades físicas y químicas de cada toxina, sino también del
nivel de ingestión, duración a la exposición, especie animal, sexo, edad, raza y estatus nutricional, condiciones
ambientales (incluyendo higiene, temperatura, condiciones del aire, humedad y densidad de producción) y de
la sinergia entre las micotoxinas.
Análisis de micotoxinas
Cuando las lesiones hepáticas o el alimento en general sea sospechoso de aflatoxinas se debe recurrir sin
dudarlo al análisis. La principal fuente de variación en el
análisis de micotoxinas es el protocolo de muestreo.
Los granos deben ser muestreados minuciosamente
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 49
Alimentación Animal
puesto que el crecimiento tiende a ser mayor en zonas
de alta humedad y expuestas al oxígeno. Así las toxinas
no son distribuidas de manera uniforme sino concentradas en ciertas zonas del alimento. Los métodos analíticos utilizados para determinar la concentración de micotoxinas son la cromatografía de capa fina (TLC), cromatografía de gas líquido (GLC), cromatografía líquida de
alta presión (HPLC) y el test ELISA. La aplicación de
ELISA al análisis de micotoxinas ha proporcionado
grandes avances, ya que los kits ELISA son rápidos y
baratos comparados con la tecnología tradicional como
HPLC, pero tienen la desventaja de ser muy específicos
(una toxina por ensayo) y pueden dar falsos positivos
por interferencia con otros compuestos.
En un alimento los niveles de aflatoxina detectados
pueden ser bajos, pero combinados con otros niveles
también bajos de una segunda toxina, pueden tener
efectos desastrosos. Este es el concepto de sinergia. A
veces los animales de granja y las aves tienen típicos
síntomas de micotoxicosis, a pesar de que el análisis del
alimento indica muy bajas concentraciones de micotoxinas. En esta situación no está claro si existe realmente un
problema de micotoxinas o si el empeoramiento de rendimiento se debe al manejo o a factores nutricionales. Ahora se sabe que hay interacciones toxicológicas entre diferentes micotoxinas que potencian la toxicidad. Es probable que esto ocurra con mayor frecuencia con las micotoxinas del género Fusarium. El ácido fusárico es el más común de las micotoxinas Fusarium y puede aumentar la toxicidad del tricoteceno deoxynivalenol (vomitotoxina /
DON). El ácido fusárico sin embargo, tiene baja toxicidad
si se consume en ausencia de otras toxinas y por eso raramente es analizado.
• Detoxificación química: Son efectivos amonio, bisulfito sódico, ácidos peróxidos, bases y gases. Pero la
mayoría no son prácticos y se desconocen sus repercusiones sobre la salud o palatabilidad.
• Sin embargo, el método más efectivo de neutralización de micotoxinas del alimento es mediante adsorción por un compuesto inerte antes de absorberse en
intestino. Las propiedades ideales de un buen adsorbente de micotoxinas deberían ser:
- Capacidad para adsorber un rango amplio de micotoxinas.
- Ser efectivo a bajas dosis de inclusión en el alimento.
- Rápida y uniforme dispersión en el alimento durante
su mezcla.
- Estable al calor durante la peletización, extrusión y
almacén.
- No tener afinidad por vitaminas, minerales u otros
nutrientes.
- Alta estabilidad sobre un amplio rango de pH.
- Biodegradable después de su excreción.
Control de micotoxinas
Hay factores que dificultan el control de las micotoxinas y la correcta interpretación de la situación:
1) Pueden estar presentes en bajas concentraciones,
lo que dificulta su detección.
2) La metodología de análisis no está suficientemente
desarrollada.
3) Los síntomas clínicos no son patognomónicos: letargo, inapetencia, merma de rendimientos, aumento
de susceptibilidad a la infección...
4) No hay relación dosis/respuesta con las micotoxinas.
5) Las interacciones entre micotoxinas no están bien
caracterizadas.
Para intentar controlar las micotoxinas se recurre a:
• Modificaciones nutricionales. Para la protección contra micotoxinas, las vías nutricionales incluyen altos niveles de selenometionina y suplementos de vitaminas
en las dietas afectadas. Se usan componentes de herbario como derivados de clorofila, aspartamo, etc.
• Hierbas inhibidoras de mohos. Ciertas hierbas y extractos tienen efectos inhibidores del crecimiento de
mohos y de la producción de toxinas, como extractos
acuosos de ajo, cebolla y cúrcuma, pero su efecto
práctico es dudoso.
Por ello hoy se comercializan otros productos como
aluminosilicatos: Bentonita (arcilla), zeolita o clinoptilolita volcánica (tectosilicato). El mecanismo de unión
con las micotoxinas no se conoce con exactitud, pero
parece que los iones de aluminio forman un complejo
con el sistema β-carbonyl de las aflatoxinas. El tamaño
de los poros es importante para atrapar la toxina y su
adsorción es ligeramente menor a pH = 2 que a pH = 7.
La bentonita es efectiva contra la toxina T-2 pero a dosis tan altas que no son prácticas para usar en la alimentación de los animales. Los aluminosilicatos son los
más efectivos y concretamente el aluminosilicato Na-Ca
hidratado (HSCAS) al 1% en el alimento (10 Kg/Tm)
En cerdos, la adición
de glucomanano
modificado a una
dieta contaminada
con Fusarium mejora
la concentración de
norepinefrina y
dopamina en el
cerebro.
May-Jun 06
49
Ganadería
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 50
Alimentación Animal
puede reducir significativamente los principales efectos
adversos de las aflatoxinas en pollos, vacas y cerdos.
Su gran desventaja es el alto índice de inclusión y su
poco espectro. Son efectivos contra aflatoxinas, pero
parecen poco afectivos contra vomitoxina, zearalenona, T-2, ochratoxina, diacetoxyscirpenol-DAS, cloro,
cobre y Na.
Para el futuro se está trabajando con un glucomanano
modificado (Lab. Alltech, USA, MycosorbTM), derivado
de paredes celulares de levaduras. In vitro adsorbe el
75% de zearalenona (el 70% a los cinco minutos de adicionarlo), 92% de aflatoxinas y 59% de fumomisina. En
pollos reduce efectos adversos individuales y combinados de aflatoxinas, ochratoxina y T-2. Mejora parámetros bioquímicos serológicos y hematológicos, y mejora
el peso vivo y los títulos de anticuerpos. La toxina T-2
reduce significativamente la concentración de todas las
formas de antioxidantes y aumenta la peroxidación lipídica en el hígado. La inclusión de zeolita es inefectiva
mientras que la inclusión de glucomanano modificado
beneficia significativamente, reduciendo el nivel de antioxidantes durante la toxicosis por T-2. En ponedoras,
con 1–2 mg/kg de dieta se restaura la producción de huevos
que había bajado por toxicidad
En un alimento los
con T-2. En cerdos, la adición
de glucomanano modificado a
niveles de aflatoxina
una dieta contaminada con Fudetectados pueden ser
sarium mejora la concentración
bajos, pero combinados
de norepinefrina y dopamina en
con otros niveles también cerebro. También es efectivo
contra los efectos negativos
bajos de una segunda
producidos por la zearalenona
toxina, pueden tener
en el sistema reproductivo de
las cerdas.
efectos desastrosos
Desde hace unos 30 años se
está trabajando en la degradación enzimática de las micotoxinas por medio de lo que podríamos llamar detoxificación biológica mediante enzimas seleccionadas para
detoxificar las moléculas de micotoxinas en la luz del
tracto digestivo, sin interferir en la función digestiva.
Contra la toxina T-2 se emplea Degradación (ruptura de
la molécula) y contra Zearalenona se emplea Transformación (cambio de molécula usando enzimas específicos). Así se realiza la biotransformación de tricotecenos, la toxina más importante en la agricultura mundial,
en los que el anillo 12,13–epóxido es el responsable de
su toxicidad, y la de-epoxidación reductiva, causada por
ciertos enzimas o microorganismos vivos, actúa como
detoxicante. Una eubacteria (Eubacterium strain) aislada en 1997 del rumen bovino (BBSH 797) tiene esa actividad detoxicante del tricoteceno. Es anaerobia estricta,
gram (+), no móvil, no forma esporas y tiene formas irregulares. Se congela y deseca para estabilizarla, se protege con polímeros para preservarla de las condiciones
de almacenamiento y pasa intacta al intestino resistiendo el pH ácido del estómago. La BBSH 797 en su meta-
50
May-Jun 06
Ganadería
bolismo produce de-epoxidasas que degradan el grupo
12,13 –epoxy de los tricotenos y en algunos casos también hay hidrólisis y de-acetilación de otros grupos químicos. Ha dado buenos resultados en cerdos contra
DON y en pollos. Además de microorganismos anaerobios ruminales también bacterias aerobias del suelo
(Sphingomonas, Stenotrofomonas, Rhodoccoccus,
Ralstonia y Ocrobactrum) y las del líquido ruminal (Clostridium esporogenes y Lactobacilus vitulinus) pueden
detoxificar la ocratoxina A (OTA) produciendo metabolitos no tóxicos.
La Comunidad Europea está considerando autorizar el
empleo de levaduras Trichosporum para detoxificar la
toxina OTA y la zearalenona (ZON), aunque otras levaduras como las del género Rodotorula y género Cryptococcus, también parecen efectivas.
Bibliografía
- Bintvihok, A. New insights to controling mycotoxin danger in
ducks. Feed Tech, vol. 6, nº 1. 2002.
- Cortyl, M. Mycotoxins depress inmune response. Feed Mix,
vol. 13, nº 5. 2005
- Gorrachategui García, M. Seguridad alimentaria: dioxinas.
XVII Curso de especialización FEDNA. 2001.
- Mavromichaelis, I. The Maillard reaction in feed manufacturing. Feed Tech, vol. 5, nº 1. 2001.
- Mellor, S. Keep et food mycotoxins on the leash. Feed Mix,
vol. 11, nº 3. 2003.
- Neher, F. J. Mycotoxincosis in gilts: subtle but dramatic. Feed
Mix, vol. 13, nº 5. 2005
- Schatzmayr, D. Estrategias combinadas para el control de
micotoxinas. Avicultura profesional, vol 22, nº 7/8, pp 28 – 30.
2004.
- Van der Eijk, C. New technologies improve mycotoxin elimination. Feed Mix,vol. 11, nº 3. 2003.
- Wu, F. The impact of mycotoxin legislation on world trade.
Agri World Vision, vol. 5, nº 2. 2005
- Ziggers, D. Wheat. Feed Tech, vol. 5, nº 1. 2001.
- Ziggers, D. Polishing cereals to eliminate mycotoxins contamination. Feed Tech, vol 8, nº 6. 2004.
On line
- http://www.wageningenacademic.com/mycotoxin. Publicación del 2º Forum mundial de micotoxinas (febrero, 2005).
Netherlands.
Legislación
-BOE. Orden PRE/1840/2005, de 10 de junio, por la que se
modifican los anexos del RD 214/2003, de 21 de febrero, por
el que se establecen los requisitos para la determinación de
los niveles de dioxinas y de policlorobifenilos (PCB) similares
a las dioxinas en los piensos.
-DOUE 14.2.2006. Recomendación de la Comisión de 6 de febrero de 2006 relativa a la reducción de la presencia de dioxinas, furanos y PCB en los piensos y los alimentos.
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 51
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 52
estuvimos en...
> El sector del toro de lidia
se reunió en las XIV Jornadas
técnicas de AVET
Sergio Santos López • Veterinario
A mediados de marzo se celebró en Talavera de la Reina (Toledo) las XIV Jornadas técnicas de AVET: Actuaciones veterinarias en la ganadería de lidia que duraron dos días. Tuvieron lugar en el IES “San Isidro” y contaron
con una gran afluencia de veterinarios que en algunos momentos ocuparon el recinto por completo.
Tras la presentación de las jornadas a cargo de Santiago
Malpica Castañón, Presidente de AVET, y Luis A. García
Alia, Presidente del ICOV de Toledo, tuvo lugar la primera
ponencia realizada por Antonio Gómez Peinado, titulada Intervenciones en el cuerno del toro de lidia. En ella se mostraron algunas de las actuaciones que un veterinario puede
realizar en estos animales, teniendo especial relevancia en
su ponencia las distintas técnicas para corregir la dirección
de los cuernos.
A continuación tuvo lugar la charla Queratitis infecciosa
bovina (QIB) en el toro de lidia presentada por José Luis Algora Cabello, el cual recalcó la importancia de un diagnóstico precoz de los animales infectados, ya que de ser así, es
fácil frenar el avance de la enfermedad, utilizando tratamientos generalizados de todo el colectivo unido a medidas preventivas como es la fumigación para evitar las moscas.
La última ponencia del primer día corrió a cargo de Secundino Ortuño Martínez, (veterinario de Las Ventas) titulada
Tratamientos antiparasitarios externos previos a la lidia, que
hizo referencia al brote de lengua azul que se ha producido
en España, ha llevado a la aparición de las zonas restringidas (o estacionalmente libres) (Orden APA 1/2006).
Finalizando la jornada tuvo lugar el debate Influencia en la
lidia de las actuaciones veterinarias en el campo, realizado
por los anteriores tres ponentes. En él se llegó a la conclusión de que el verdadero problema son los tratamientos realizados por personas distintas a los veterinarios, que desco-
52
May-Jun 06
Ganadería
nocen los efectos secundarios. Especialmente el uso de
anestésicos para poder manejar a los toros, que pueden alterar el comportamiento durante la lidia.
El segundo día comenzó con el tema Campañas de saneamiento del toro de lidia, expuesto por Lucio Carbajo Goñi,
Veterinario, Jefe del Servicio de Sanidad Animal de la Junta
de Castilla y León. El ponente informó a los presentes sobre
la legislación relacionada con los saneamientos ganaderos
en Castilla y León.
Seguidamente comenzó la charla Tratamiento del toro indultado, por Honorio Carceller Sales, el cual destacó las graves lesiones que presentan los toros procedentes de la divisa, la puya y las banderillas y recomendó un tratamiento
adecuado justo tras la lidia, en los corrales.
Fernando Domeq Solís se encargó de hablar de las Características del toro indultado. Según su criterio, los toros tienen que adaptarse a los tiempos y a las demandas tanto de
los toreros como del público. Por ello, defendió al toro de
“bravura entregada” frente a los toros más difíciles que adquieren rápidamente sentido, ya que según su visión del toro bravo es un signo de falta de bravura.
Finalizando la mañana, tuvo lugar un intenso debate titulado Aportación del toro indultado a una ganadería, en el
que actuó además de los ponentes anteriores, José Arroyo
“Joselito”, matador de toros y ganadero. En él se discutió
sobre los beneficios y los inconvenientes de la inseminación artificial en el toro de lidia. Los defensores abogaban
por la mayor utilización como padres de los toros verdaderamente buenos, pero los detractores (entre ellos el propio
Domeq) afirmaban que una extensificación del uso de la
I.A. supondría una pérdida de variabilidad genética en la
cabaña brava.
Tras la comida se presentó el trabajo científico que ha obtenido el II Premio de AVET (Convocatoria 2005) al mejor
“Trabajo de investigación sobre el toro de lidia”. El trabajo
fue presentado por Estrella Agüera Buendía, profesora titular de la universidad de Córdoba.
La última charla de las jornadas, con título Incidencias en
la inspección sanitaria post-mortem de las reses de lidia fue
realizada por Juan Julián García Gómez y Cándido Polo
San Juan. En ella se enumeraron las irregularidades más
frecuentes que habían ocurrido en 2005
Y finalmente, José Luis Iglesias Olmeda, Secretario de
AVET y Esperanza Caselles Sánchez, Secretaria del ICOV
de Toledo, dieron por clausuradas las Jornadas.
U
q
new artic g may
1/6/06
11:53
Página 53
estuvimos en...
> Trashumad 2006
descubriendo la sierra norte madrileña
Un rebaño de 1.000 ovejas recorrió las vías pecuarias
que unen Colmenar Viejo con Buitrago del Lozoya
Durante cuatro jornadas, desde el 18 al 21 de mayo, Trashumad 06 ha sido el punto de encuentro de miles de
madrileños que acompañaron, bien andando, en bicicleta o a caballo, un rebaño de 1.500 ovejas. En su desplazamiento hacia el norte en busca de los pastos de verano, se realizó un recorrido a través de los municipios de
Colmenar Viejo, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Bustarviejo, Garganta de los Montes y Buitrago del Lozoya,
ubicados en la Sierra Norte de Madrid.
Trashumad 06, evento que ha sido organizado por la
Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la
Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de
Agricultura y Desarrollo Rural, ha tenido como objetivo dar
a conocer el enorme patrimonio rural que representan las
vías pecuarias y mostrar su importancia en el desarrollo
económico de los pueblos que atraviesan, potenciando su
uso como plataforma de actividades turísticas, deportivas
y de ocio activo.
Las Vías Pecuarias, que constituyen una red de caminos
milenarios, han sido testigos silenciosos del paso del ganado a lo largo de los siglos. En el caso de Madrid han
constituido el verdadero cauce y núcleo de las infraestructuras de la trashumancia castellana que se desarrolló a lo
largo de toda la Edad Media.
El valor de esta red de vías de comunicación rurales, que
sólo en Madrid superan los 4.200 kilómetros, es inmenso, y mostrar a empresas y gran público su enorme potencial como soporte de multitud de actividades recreativas, medioambientales y culturales, ha sido el gran reto
que se han marcado y conseguido los organizadores en
esta edición.
Fiesta para todos
A lo largo de la ruta, a la llegada de las ovejas a los municipio, se celebraron diferentes actividades lúdicas, entre
las que destacaron la demostración de manejo de las ovejas, teatrillos y guiñol, juegos, degustaciones de Alimentos
de Madrid, sesiones de música y bailes populares, telares
y otras actividades asociadas a las ovejas y la trashumancia, que animaron a niños y mayores.
Las actuaciones musicales, con la presencia de dulzaineros y grupos de música popular, fueron otras de las
grandes atracciones de Trashumad.
Puntos de
información
Unas gigantescas ovejas
hinchables situadas en las estaciones de metro de Atocha,
Nuevos Ministerios, Plaza de
Castilla, Príncipe Pío y Moncloa, han sido el reclamo de
los cinco puntos de información para madrileños y visitantes de Trashumad06.
Arte y diseño en
TRASHUMAD 2006
Cuatro grandes creadores realizaron los diseños de un
singular rebaño de ovejas gigantes que acompañaron a
través de los diferentes municipios por los que transcurrió
la II Ruta Madrileña de la Trashumancia.
Las diseñadoras de moda Ágatha Ruiz de la Prada y Purificación García, el diseñador gráfico Alberto Corazón y el
cocinero Ferrán Adriá, fueron los autores de la decoración
de cuatro de estas ovejas que quieren ser símbolo de
Trashumad.
A ellas se añadió una quinta oveja, decorada con el diseño realizado por Laura Lozano Delgado, ganadora del
concurso organizado entre los centros escolares de los
municipios que recorrió la ruta por la Sierra madrileña.
May-Jun 06
53
Ganadería
boletin
definitivo
20/4/06
13:08
Página 2
Biología y cultivos
Serie Técnica nº 17
BIOTECNOLOGÍA E
INGENIERÍA
(VI Premio Eladio Aranda)
152 páginas 12,26 Euros
FRUTALES ORNAMENTALES
(Árboles y arbustos)
R. Cambra y Ruiz de Velasco
(Coedición con el MAPA)
520 pp. color 28,85 Euros
BIOLOGÍA Y CONTROL
DE ESPECIES PARASITARIAS
(Jopos, Cuscutas, Striga y otras)
Luis García Torres
96 páginas. color 12,02 Euros
MAQUINARIA
PARA CULTIVO
A. Porras Piedra
144 páginas.
A color. 16,83 Euros
Serie Técnica nº 21
TECNOLOGÍA EN INVERNADEROS
Y CULTIVOS PROTEGIDOS
(VIII Premio Eladio Aranda 2003)
304 páginas. 15 Euros
Medio Ambiente
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Una aproximación
desde el medio físico
D. Gómez Orea (Coedición con el ITGE)
240 páginas 27,05 Euros
AUDITORÍA AMBIENTAL
Un instrumento de
gestión en la empresa
D. Gómez Orea y C. de Miguel
144 páginas 9,02 Euros
ORDENACIÓN
TERRITORIAL
D. Gómez Orea
704 páginas
48,03 Euros
Serie Técnica nº 8
LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOS
COMO ALTERNATIVA AL ABANDONO
DE TIERRAS
144 páginas 12,02 Euros
PLANIFICACIÓN RURAL
D. Gómez Orea
400 páginas
18,03 Euros
Con 20%= 14,42 Euros
Serie Técnica nº 10
IV PREMIO “ELADIO ARANDA”
CULTIVOS ENERGÉTICOS
Y BIOCOMBUSTIBLES
176 páginas 9,02 Euros
Riegos y Aguas
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN
DE LA EROSIÓN HÍDRICA
Autores varios
(ETSIA Madrid)
152 páginas 9,02 Euros
INSTALACIONES DE BOMBEO
PARA RIEGO Y OTROS USOS
P. Gómez Pompa
392 páginas 190 fig. 75 ilust.
21,03 Euros
Serie Técnica nº 18
LOS REGADÍOS ESPAÑOLES
II Symposium Nacional Colegio Ofic.
Ingenieros Agrónomos de Centro y CEDEX
716 páginas 22,84 Euros
DRENAJE AGRÍCOLA
Y RECUPERACIÓN
DE SUELOS SALINOS
Fernando Pizarro
2ª edición 544 páginas 16,22 Euros
SANEAMIENTO Y DRENAJE
Construción y mecanización
A.Vázquez Guzmán
152 páginas
16,83 Euros
Serie Técnica nº 14
V PREMIO “ELADIO ARANDA”
APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS
RESIDUALES DEL SECTOR AGRARIO
384 páginas 22,84 Euros
Varios
RADIACIONES,
GRAVITACIÓN
Y COSMOLOGÍA
Manuel EnebralCasares
144 páginas 6,01 Euros
DICCIONARIO DE
AGRONOMÍA
(Español-Inglés-Nombres Científ.)
Enrique Sánchez-Monge
704 páginas 39,06 Euros
ESTAMPAS DE
SAN ISIDRO
4ª Edición
Luis Fernández Salcedo
230 páginas 6 Euros
I CONFERENCE ON SOIL
AND COMPOST
ECOBIOLOGY
SoilACE 368 páginas
50 Euros
Serie Técnica nº 16
I SIMPOSIO INTERNACIONAL
SOBRE EL MUNDO RURAL
536 páginas
21,03 Euros
HAZ TU PEDIDO DE LIBROS Y SUSCRÍBETE A NUESTRAS REVISTAS ON LINE
boletin
definitivo
20/4/06
13:09
Página 3
RELLENA EL BOLETÍN
DE PEDIDOS EN LAS
ÚLTIMAS PÁGINAS
Gastronomía
Oleicultura
NOVEDAD
PODA DEL OLIVO
(Moderna olivicultura)
M. Pastor y J. Humanes
4ª Edición
232 páginas 16,83 Euros
OBTENCIÓN DEL ACEITE
DE OLIVA VIRGEN
Luis Civantos
2ª Edición
320 páginas 21,03 Euros
RECOLECCIÓN DE ACEITUNAS
Conceptos necesarios para su
mecanización
Andrés Porras y al.
120 páginas 15,03 Euros
MANUAL DE APLICACIÓN DE
HERBICIDAS EN OLIVAR Y
OTROS CULTIVOS LEÑOSOS
Mª M. Saavedra, Mª D. Humanes
80 páginas. A color 16,83 Euros
SISTEMAS DE CULTIVO
EN OLIVAR. Manejo de
Malas Hierbas y Herbicidas
Mª M. Saavedra Saavedra
M. Pastor Muñoz-Cobo
440 páginas. 35 Euros
Serie Técnica nº 22
EL OLIVAR Y EL ACEITE
Jornadas en Toledo
166 páginas.
12 Euros
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN. Análisis sensorial
José Alba,Juan R. Izquierdo
y Francis Gutiérrez
104 páginas 9,02 Euros
LA OLEICULTURA
ANTIGUA
Andrés Arambarri
200 páginas.
58 ilust. color 21,03 Euros
PROTECCIÓN FITOSANITARIA
DEL OLIVAR. Conceptos necesarios
para su mecanización
M. L. Soriano Martín,
A. Porras Soriano, A. Porras Piedra
112 páginas. 15,03 Euros
ANÁLISIS SENSORIAL Y
CATA DE LOS VINOS DE
ESPAÑA (2ª Edición)
Unión Española de Catadores
368 páginas 40 Euros
Historia de la
agricultura
Comercialización
FLORES Y PLANTAS
EN LA MITOLOGÍA GRIEGA
Rafael de Fuentes Cortés
88 páginas
9 Euros
COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS AGRARIOS
(V Edición)
P. Caldentey y T. de Haro
320 páginas 25 Euros
NUEVA ECONOMÍA
AGROALIMENTARIA
P. Caldentey Albert
224 páginas
15,03 Euros
VALORACIÓN AGRARIA
Casos prácticos de valoración
de fincas
R. Alonso y A.Serrano
104 páginas 9,02 Euros
PRÁCTICA DE
LA PERITACIÓN
A. García Palacios
y A. García Homs
264 páginas 22,84 Euros
PERITACIONES
MUNICIPALES
A. García Palacios
288 páginas
23,44 Euros
NOVEDAD
AGRICULTURA EN LA
TRADICIÓN MUSICAL
C. Gobernado Astiz, M. Rubio
Cerro, C. Veramendi B.
168 páginas
20 Euros
AGOTADO
MERCADOS DE
FUTUROS
(Commodities y Coberturas)
Jesús Simón
200 páginas 12,02 Euros
Ganadería
VALORACIÓN
INMOBILIARIA PERICIAL
Alberto García Palacios
352 páginas
23,44 Euros
CATASTRO DE
RÚSTICA
(Guía práctica de trabajos)
Francisco Sánchez Casas
152 páginas 6,01 Euros
Serie Técnica nº 3 y 4
• COMPETITIVIDAD DE LA AGRICULTURA
ESPAÑOLA ANTE EL MERCADO ÚNICO
• TIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS
216 páginas 9,02 Euros
Producciones
ecológicas
TRATAMIENTOS
ANTIPARASITARIOS EN
GANADERÍA ECOLÓGICA
A.Bidarte, C.García
y J.F. Irazabal
64 páginas 9 Euros
NOVEDAD
LA DEHESA
Coor. Carlos Hdez.Díaz-Ambrona
320 páginas 15,03 Euros
ORDEÑO ROBOTIZADO
H. Hogeveen y A. Meijering
(Vers. español coord. por G. Caja y J. López)
320 páginas 33,06 Euros
MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y
PLANIFICACIÓN DE EXPLOTACIONES OVINAS
Argimiro Daza Andrada
232 páginas 20 Euros
HOMEOPATÍA
OVINA Y CAPRINA
A. Bidarte Iturri y
C. García Romero
64 páginas 9 Euros
ADITIVOS ZOOTÉCNICOS
Alternativas a los antibióticos como
promotores del crecimiento
Coord. C. Fernández Martínez
128 páginas 15 Euros
NOVEDAD
BIENESTAR ANIMAL
Coor. A. Herranz y J. López
(Coedición con MAPA)
496 páginas 40 Euros
GANADO CAPRINO
Producción, alimentación y sanidad
A. Daza, C. Fernández y A. Sánchez
320 páginas 25 Euros
PRODUCCIÓN PORCINA INTENSIVA
A. Quiles y M. L. Hevia
128 páginas 15 Euros
CONTROL BIOLÓGICO Y
TERAPIAS NATURALES
EN LA CRÍA
BOVINA ECOLÓGICA
C. García Romero
y A. Bidarte Iturri
104 páginas 9 Euros
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 56
Informaciones
Nace la Agenda
Estratégica de
Investigación para
luchar contra las
enfermedades de los
animales
Una alianza formada por diferentes personalidades del mundo de la sanidad animal, representados en la Plataforma Tecnológica Europea para la Salud
Global Animal (PTESGA), presentó a mediados del mes de
mayo en Bruselas, la Agenda
Estratégica de Investigación
(AEI) para luchar contra las enfermedades de los animales. El
acto contó con la presencia de
la comisaria europea para la
Ciencia y la Investigación, Janez
Potocnik.
Cooperativa Ganadera de Caspe y Alta
Moraña Sociedad Cooperativa obtienen
alimentación animal certificada
Dos nuevas empresas han obtenido el sello alimentación animal certificada, Cooperativa Ganadera de Caspe y Alta Moraña Sociedad Cooperativa, según ha informado CESFAC.
La concesión de la marca de garantía se ha
aprobado una vez que la empresa solicitante ha
realizado y superado todas las auditorías y controles que han llevado a cabo una entidad de certificación externa que está reconocida por la Comisión Gestora de la marca de garantía.
La empresa Cooperativa Ganadera de Caspe,
afincada en Caspe (Zaragoza), nació en 1985,
fruto de la inquietud por la mejora en la calidad de
las producciones ganaderas de algunos empresarios pecuarios del Bajo Aragón, entendiendo que
el futuro de la producción animal pasaba por una
diferenciación cualitativa y avance continuado en
conocer las necesidades del consumidor final. De
este modo y como consecuencia de la filosofía de
mejora e innovación constantes, de la empresa,
en el año 2001 se produce un nuevo progreso al
obtener el certificado de trazabilidad en la producción de todos sus piensos, concedido por Calitax.
Desde ese mismo año, esta empresa ha estado
trabajando en la trazabilidad de los cerdos de cebo (desde las reproductoras), proceso que culminó en el año 2005, donde la totalidad de su producción tenía el certificado expedido por la misma
entidad de certificación.
Por su parte, Alta Moraña Sociedad Cooperativa
se encuentra afincada en la localidad de San Pedro del Arroyo (Ávila) y el pasado año celebró su
25 Aniversario. Esta cooperativa contaba en sus
comienzos con 65 socios y una plantilla de cuatro
trabajadores, hoy en día cuenta con 540 socios y
33 trabajadores que avalan la confianza que los
ganaderos y los consumidores han depositado en
ella. Las principales actividades son la producción
de piensos, venta de materias primas y la recogida y comercialización de leche. Dentro de la actividad de fabricación de piensos hay que reseñar
que se realizan piensos tanto para rumiantes (vacuno y ovino) como para monogástricos (porcino
y gallinas), así como la realización de mezclas
unifeed con y sin forrajes para rumiantes. Se trata
por tanto de una fábrica multiespecie con un alto
volumen de fabricación de pienso.
La obtención de conformidad de la Marca de
Garantía alimentación animal certificada supone
un nuevo hito en la historia de la mejora continua
de la Cooperativa Ganadera de Caspe y de Alta
Moraña Sociedad Cooperativa.
Más Información:
Tel.: 91 563 34 13
www.cesfac.es
Representantes de IFAH Europa en
la presentación de la AEI
Esta Agenda contiene un plan detallado
para garantizar una estrecha colaboración
entre los sectores públicos y privados que
permitan incrementar todo lo relacionado
con la innovación en salud animal, a la vez
que contribuye a coordinar mejor las fragmentadas actividades de investigación que
se llevan a cabo en Europa.
Además pone de manifiesto la importancia
de incorporar a organizaciones internacionales y países en vías de desarrollo al esfuerzo global de investigación, ya que una
mejor salud animal puede suponer una contribución significativa a la reducción de la
pobreza en los países en vías de desarrollo.
Más Información:
Tel.: +32 (0) 2 543 7575
http://www.ifahsec.org/
Europe
56
May-Jun 06
Ganadería
INVAC presenta el Club de Amigos de Carnes de Calidad
A finales de abril, la Interprofesional del Vacuno Autóctono de Calidad
(INVAC), presentó el Club de Amigos de Carnes de Calidad en Madrid y
días después en Zaragoza, con motivo de la Fima Ganadera.
El objetivo de crear el Club de Amigos de Carnes de Calidad es el de promocionar y reconocer
las excelencias gastronómicas de las carnes con
Indicación Geográfica Protegida que se producen
en España. Desde este nuevo foro se pretenden
poner de manifiesto las condiciones inigualables
de seguridad y trazabilidad alimentaria, además
de incentivar el uso, cada vez mayor, de estas
carnes, por parte de los chefs
de mayor prestigio de nuestro país, así como la importancia que le otorgan los periodistas gastronómicos especializados.
El Club tendrá como objetivo esencial llegar a convertirse en un auténtico y perma-
nente foro para el encuentro lúdico y cultural de
muchas personas de toda índole, pero sobre todo,
al menos inicialmente, de restauradores, periodistas y profesionales de la gastronomía, quienes deben ayudar a divulgar los aspectos diferenciadores, las características inherentes de las Carnes
de Calidad, a la vez que disfrutan de las mismas.
En dicho foro tendrán una especial cabida, las
asociaciones de amas de
casa y consumidores en general, que se interesen por
la defensa de las producciones de Calidad Diferenciada.
Más Información:
Tel.: 91 426 19 88
www.invac.org
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 57
Informaciones
Bayer colabora en un programa
de terapia asistida con animales
Primer sistema de ordeño
robotizado en las Islas Baleares
En respuesta al éxito de la instalación
del primer robot de ordeño A2 en la isla
de Mallorca, se organizó un día de puertas abiertas en Can Burguera. Para la
ocasión, se contó con la presencia del
presidente del Gobierno de Baleares,
Jaume Matas, quien elogió el funcionamiento del sistema de ordeño robotizado Astronaut.
El Grupo Bayer, a través de su fábrica en Tarragona y la División de Salud Animal, han firmado un acuerdo con Animalia Tarragona, para colaborar en un programa de terapia
asistida con animales en el centro de parálisis cerebral “La
Muntanyeta” de la misma ciudad, mediante la aportación
tanto de fondos como la donación de productos de la división de vereterinaria para ayudar en la alimentación y cuidado de los perros que participarán en este programa.
Esta iniciativa de Responsabilidad
Social Corporativa (RSC) del Grupo
Bayer y Animalia en Tarragona, se ha
formalizado en un acto en la sede de
la asociación de asistencia con mascotas. Se pretende establecer una dinámica de relación entre la persona y
el animal, en la que los perros estén
especialmente adiestrados para contribuir a la mejora física, emocional y
social de personas de colectivos como gente de la tercera edad y dismi-
nuidos residentes en centros de la
ciudad mediterránea española. Alternativamente al uso de perros, este
programa prevé utilizar otros animales cuando las condiciones de las personas así lo aconsejen, especialmente cuando viven solas y existe riesgo
de exclusión social.
Ganaderos lecheros de Mallorca y de Menorca se concentraron en el municipio de Campos para conocer
más de cerca la máquina que realiza el ordeño las 24
horas del día sin necesidad de la mano del hombre. La
granja de la familia Burguesa cuenta con 55 Holstein
que dan leche suficiente para producir cinco tipos distintos de quesos.
El robot de ordeño Astronaut fue vendido a la familia
Burguera por el Lely Center Roda de Ter, aunque el establecimiento está situado en la provincia de Cataluña.
Más Información:
Tel.: 977 35 81 00
www.bayer.es
Danisco Animal Nutrition presenta PHYZYME® XP
A principios de mayo tuvieron lugar las Jornadas Técnicas de PHYZYME® XP, en Barcelona y Madrid, en las que Danisco Animal Nutrition presentó al sector de la alimentación animal esta fitasa de nueva generación.
En breve el Comité Permanente de la UE autorizará su uso
como aditivo para alimentación animal, y se prevé, durante
el año 2006, obtener su registro en pollos, gallinas ponedoras, pavos, patos y ganado porcino. Sin embargo, hay que
destacar que PHYZYME® XP cuenta con una larga y exitosa andadura en la producción animal en los continentes
americano y asiático.
En este sentido, durante las jornadas técnicas se hizo hincapié en la inversión en I+D e innovación llevadas a cabo
por Danisco Animal Nutrition para la consecución de las
características diferenciadoras de PHYZYME® XP del resto de fitasas del mercado gracias a las cuales se explican
ciertas mejoras productivas. Así por ejemplo, de las expe-
riencias prácticas recopiladas durante años en otros países se establece que PHYZYME® XP mejora en más de
un 20% el rendimiento productivo de los pollos de engorde
respecto a otras fitasas del mercado.
Con esta fitasa Danisco Animal Nutrition apuesta una vez
más por ofrecer al mercado nacional productos diferenciales y de nueva generación forjados en las nuevas tecnologías y en innovación.
Más Información:
Tel.: 91 710 33 10
www.danisco.com/animalnutrition
Más Información:
Tel.: 93 854 06 78
www.lely.es
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 58
Agenda
Conclusiones del Taller de Debate de Foro Agrario
Repercusiones de la “influenza” en el sector
avícola español
Premios Anuales
convocados por el
COIA de Centro y
Canarias
El Colegio Oficial de Ingenieros
Agrónomos de Centro y Canarias ha convocado un año más
los Premios “José Cascón” y
“Fundación Casado”, cuya finalidad es impulsar el desarrollo
de trabajos científicos y estimular la investigación en temas
relacionados con la profesión
de Ingeniero Agrónomo.
A los Premios “José Cascón” para Proyectos o Trabajos Fin de Carrera y Tesis Doctorales aprobados en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid
podrán presentarse los titulados de dicha
Escuela que hayan aprobado el trabajo durante 2004 o 2005. Los trabajos se presentarán en la Secretaría del Colegio, hasta el
día 30 de junio de 2006. Además, junto a los
trabajos habrá que presentar una certificación expedida por la Secretaria de la Escuela en la que conste la fecha y calificación del
examen. Estos Premios están dotados con
la cantidad de 2.400 euros.
El Premio “Fundación Casado” para Trabajos sobre Temas Ganaderos realizados
por alumnos de la Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Agrónomos de Madrid tienen
como objeto fomentar la capacidad profesional de investigación en temas zootécnicos. Podrán optar al Premio los alumnos de
dicha Escuela en los dos últimos cursos de
la carrera en la especialidad de Producción
Animal los cuales deberán presentar una
Memoria expositiva del trabajo a realizar y
un certificado de estudios. El plazo de presentación de las Memorias finaliza el día 30
de junio de 2006 a las 13 horas. El trabajo,
cuya Memoria haya sido seleccionada, podrá presentarse hasta el día 30 de noviembre de 2006. La dotación económica del
premio será de 1.500 euros.
Más información:
Tel.: 91 441 61 98
www.agronomoscentro.org
58
May-Jun 06
Ganadería
Más de 30 expertos, entre los que se encontraban el Presidente de la
Real Academia de Ciencias Veterinarias, el Director General de Ganadería y otros representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, profesores doctores de las Universidades Complutense y
Politécnica de Madrid, empresarios productores de pollos, huevos y
piensos, así como representantes de los sectores de la distribución y el
consumo, se reunieron el pasado día 4 de mayo en la sede de la Fundación foro agrario para estudiar las “Repercusiones de la influenza en el
sector avícola español”. Este evento se desarrolló en forma de Taller de
Debate encuadrado en el Observatorio de Seguridad Alimentaria de
FORO AGRARIO y ha contado con el patrocinio de la Dirección General
de Agricultura y Desarrollo Rural dentro de su Plan de Vigilancia y
Control de la Influenza aviar en la Comunidad de Madrid.
En opinión de los asistentes, aunque en España no se ha detectado, hasta la fecha, ningún
caso de Influenza Aviar de alta patogenicidad,
ésta representa un problema para el sector y
puede desestabilizar otros sectores ganaderos,
tanto desde el punto de vista sanitario, como
económico. Hoy se considera principal el aspecto sanitario.
El virus de alta patogenicidad H5N1, es extremadamente contagioso en aves provocando en
ellas elevada mortalidad pero no pasa fácilmente a las personas, por lo que los contagios entre
las aves y aquéllas o entre humanos, no son
frecuentes. Los casos detectados en humanos
corresponden a personas que han estado en
estrecho contacto con aves infectadas, vivas
o muertas, sin las necesarias medidas de precaución.
Las medidas que se han puesto en marcha,
tanto por las autoridades Comunitarias como en
los diferentes Estados Miembros, entre ellos
España, están dando resultados muy satisfactorios en cuanto a la detección de una posible
aparición de focos de infección. Sin embargo,
se debe seguir insistiendo en “no bajar la guardia” manteniendo las medidas preventivas de
vigilancia epidemiológica, tanto de alta como de
baja patogenicidad, y de biovigilancia, porque
no debe olvidarse la posible presencia de subtipos de baja patogenicidad que pudieran causar
problemas en un momento determinado.
Resulta fundamental la vigilancia de las rutas
migratorias prestando atención tanto a las rutas
del este como a las del sur. Las condiciones de
la cría de aves en la zona del Golfo de Guinea
dejan mucho que desear y, de hecho, en diversos países de la zona se están detectando brotes de influenza.
Los medios de comunicación están jugado un
importante papel en la información presentada a los
consumidores. En opinión
de los asistentes, es necesario presentar una información veraz, completa y contrastada científicamente que
no confunda al consumidor.
La comunicación de un riesgo puede generar temores,
pero no se trata de ocultar
el riesgo sino de comunicarlo en forma que no genere
alarmas infundadas. En este sentido, cabe decir que
en España la información
proporcionada por las administraciones implicadas y por el sector productor ha sido encomiable, ya que se ha presentado un mensaje unificado con absoluta transparencia y, sobre todo,
se ha facilitado el acceso de los medios de comunicación a distintos expertos y políticos responsables.
A partir de estas reflexiones, se considera que
la avicultura en España goza de un alto nivel,
en lo que se refiere a sus aspectos genéticos,
alimentarios, de manejo y sanitarios.
Más información:
Tel.: 91 3080148
www.foroagrario.com
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 59
Agenda
La séptima FIMA GANADERA cierra sus
puertas con más de 47.000 visitantes
FIMA GANADERA 2006, la última edición que se celebra en los años pares, ha vuelto a obtener los mejores resultados de su corta pero ya consolidada trayectoria. A
falta de una cuantificación definitiva, la estimación oficial apunta que el número de
visitantes se situará en torno a las 47.000 personas y destaca, sobre todo, el alto nivel de profesionalidad de los mismos.
La masiva afluencia de público profesional y la gran actividad comercial han sido los pilares de esta séptima edición, cuya superficie final ha sido de más de 70.000 metros cuadrados, divididos en los pabellones 4, 5, 6, 7, 8 y 9
de Feria de Zaragoza. De este modo, los visitantes han
podido conocer de primera mano las nuevas vertientes e
innovaciones que presenta este sector, que apuesta por la
tecnología a la hora de afrontar el mercado europeo.
Las Misiones Comerciales también han cobrado protagonismo en esta séptima feria ganadera. Durante dos días, representantes de más de 130 compañías procedentes de 22 países de todo el mundo han llevado a cabo importantes contactos comerciales. Se trata de una de las
actividades más relevantes que se desarrollan en el marco de FIMA GANADERA, dado que posibilita la apertura
de nuevos mercados a las empresas españolas. Entre
otros asuntos, las misiones comerciales extranjeras que
han visitado el salón se interesaron en equipamiento y e
instalaciones ganaderas, ordeño, genética, piensos, sanidad, alimentación animal, transporte, gestión medioambiental o forraje.
El Centro de Congresos y las salas habilitadas se han
quedado pequeñas para albergar la gran cantidad de foros, asambleas, reuniones y jornadas técnicas que se han
desarrollado en el marco de FIMA GANADERA. A lo largo
de estas cuatro jornadas, expertos ganaderos han profundizado acerca de los nuevos retos que plantea el sector, la
apertura de mercados exteriores y la relevancia de la sanidad animal. La apuesta por la tecnología y la innovación
han sido, asimismo, dos de los temas protagonistas de las
actividades paralelas.
La Confederación de Cooperativas Agrarias de España
(CCAE) aprovechó la celebración de este Salón para presentar una guía de ayuda para los productores, en la que
se aboga por cumplir y exigir los requisitos y las normas
europeas de higiene. Además, entre otros temas, se
ahondó acerca de la creciente internacionalización del
sector, el auge del valor sanitario y de bienestar de animal. Para los expertos que participaron en las sesiones, el
futuro de la ganadería pasa por llevar a cabo medidas protectoras con el medio ambiente, a través de productos fitosanitarios y biocidas que no dañen el entorno y la incorporación de ciertas pautas a la hora de eliminar los residuos ganaderos (biológicos, no biológicos y cadáveres).
Entre otros temas, la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón abordó la incidencia de la salmonella en la
producción y en la industria porcina, mientras que la Asociación de Productores de Ganado Vacuno de Carne
(ASOPROVAC) debatió acerca de “La condicionalidad
aplicada al vacuno de carne”. En la sesión se incidió en la
importancia de cumplir con las demandas exigidas por los
consumidores relativas a la seguridad alimentaria, el precio, la calidad y el respeto al medio ambiente. “La seguridad es la principal demanda de los consumidores”.
El área agrícola también estuvo presente en el certamen
ganadero de la mano de la Asociación de Comercio de
Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE), la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CEFAC) y AFHSE (Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de
España). La situación y las perspectivas del
cereal para la próxima campaña, así como el
análisis de la situación actual fueron los ejes
sobre los que giraron las ponencias. La Política Agraria Común y la apertura de nuevos
mercados internacionales se presentan como
las alternativas más fiables para el futuro del
cereal en España.
Santiago
Menéndez de
Luarca,
Subsecretario del
MAPA y Gonzalo
Arguilé,
Consejero de
Agricultura y
Alimentación del
Gobierno de
Aragón en el
acto inaugural
de FIMA
GANADERA 2006
Más Información:
Tel.: 976 76 47 00
www.feriazaragoza.es
May-Jun 06
59
Ganadería
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 60
Agenda
I Forum Euro-mediterráneo de
Agricultura y Ganadería en
EXPOAVIGA 2006
Reunirá a empresarios, instituciones y
administraciones tanto públicas como
privadas del arco euro-mediterráneo
para tratar temas de interés internacional sobre el sector, clave para las
economías mediterráneas. La Feria EXPOAVIGA, la Cámbra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona y la
Asociación de Cámaras de Comercio e
Industria del Mediterráneo (ASCAME)
son las instituciones impulsoras del
evento. El Forum se celebrará los días
17 y18 de octubre de 2006 en EXPOAVIGA.
Este Forum responde al gran interés mostrado por los
distintos operadores y entidades europeas y mediterráneas en potenciar el aval del sector agro-ganadero.
Así, el primer Forum nace con el objetivo de estimular
el debate, la reflexión y el intercambio de negocios y
experiencias del sector entre países euromediterráneos. El evento coincide, a su vez, con los pilares de la
“Declaración de Barcelona” cuyo objetivo es crear una
asociación euromediterránea con el fin de convertir el
Mediterráneo en un espacio común de paz, estabilidad,
prosperidad y de seguridad, intensificando el diálogo
político e instaurando una asociación económica y financiera, así como una asociación social, cultural y humana en el año 2010.
Desarrollar una cooperación en el entorno empresarial
entre ambas orillas es el tema central en torno al que
girarán las sesiones y jornadas. Durante dos días las
administraciones públicas y organizaciones privadas,
organismos internacionales (UE, FAO...), empresas industriales, comerciales, instituciones de formación e investigación se darán cita en lo que se perfila como la
plataforma mediterránea de intercambio, reflexión y
cooperación empresarial del sector.
Promover el intercambio de conocimientos, experiencias e interrelación de los diferentes países convocados, presentar un foro de debate, análisis y desarrollo
de nuevas políticas de asociacion y partenariado, facilitar e impulsar la cooperación empresarial, la transferencia de tecnologías, las alianzas estratégicas y la inversión en el Mediterráneo para fomentar la internacionalización de la industria y los servicios del sector, divulgar, formar e informar sobre los programas, proyectos, normas y regulaciones tanto en el ámbito local como en el marco euromediterráneo y establecer mecanismos de permanente relación entre los países euromediterráneos para participar en el impulso de la Declaración de Barcelona, son los objetivos del I Forum
Euro-mediterráneo de Agricultura y Ganadería.
60
Más Información:
Tel.: 902 233 200
www.expoaviga.com
May-Jun 06
Ganadería
Primeras jornadas europeas
de Novartis
Durante los días 31 de marzo y 1 de abril se realizaron en
Barcelona las primeras Novartis Swine Conference para
Europa, con participación de veterinarios especializados en
porcino de diversos países europeos como: Dinamarca, Holanda, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Portugal y España.
Las conferencias de los Doctores, McOrist, Taylor, Millar y Conradsen, trataron
sobre la situación de las enfermedades
emergentes a causa de la supresión de
los promotores del crecimiento y las novedades terapéuticas disponibles contra estas enfermedades. Por su parte,
Marin y Colom trataron sobre la Competitividad de Europa en el mercado del
porcino.
Jacinto Fernández de Aragón, responsable de Novartis Sanidad Animal en España y Portugal, agradeció a los casi 100
participantes su asistencia en Barcelona
a este tipo de conferencias técnicas que
permiten el intercambio de experiencias
entre veterinarios de porcino de diferentes países de Europa y Tony Dutton, Responsable de Novartis Animal Health Europa, explicó a los asistentes la nueva es-
trategia de Novartis apostando por el negocio de Porcino como su mayor prioridad de inversión y desarrollo.
Más Información:
Tel.: 93 306 47 00
www.novartis.es
Danisco Animal Nutrition en VIV Europe
Los pasados días 16, 17 y 18 de Mayo, Danisco Animal Nutrition estuvo presente en VIV Europe en Utrecht (Holanda) con su propio stand.
Aprovechando la ocasión, el día anterior al comienzo de la exhibición Danisco Animal
Nutrition celebró un seminario para sus distribuidores de toda Europa y de esta manera actualizarles sobre la situación de los productos de Danisco: Betafin® ,Porzyme®
,Avizyme® ,Phyzyme XP® y Grindazym™ .
Más Información:
Tel.: 91 710 33 10
www.danisco.com/animalnutrition
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 61
Agenda
Premio SYVA 2006 a la tesis
“Aislamiento y Caracterización Genética de
Lentivirus de los Pequeños Rumiantes”
El PREMIO SYVA a la mejor tesis doctoral en sanidad animal,
único en su género y que alcanza ya su novena edición, ha sido
entregado en un acto que ha tenido lugar en la Central de esta
empresa en León.
La premiada, Sílvia Santos de
Barros, aparece entre el Director
General de SYVA, Luis Bascuñán
Herrera y el rector de la
universidad de León, Angel Penas
Merino
En la convocatoria actual (2006) pudieron
participar las Tesis leídas en España, México y Portugal durante el curso académico
2004-2005 que hubieran sido calificadas
con Apto “cum laude” por el Tribunal Académico correspondiente.
EI TRIBUNAL CALIFICADOR fue nombrado, al igual que en anteriores convocatorias, por la Universidad de León y estuvo
formado por los siguientes catedráticos de
Sanidad Animal, Elías F. Rodríguez Ferri,
José María Alunda Rodríguez, José Antonio Bascuas Asta, Juan Anselmo Perea
Remujo y Oscar R. González Llamazares
El Tribunal calificador acordó otorgar el
Premio SYVA 2006 a la tesis presentada
por la Doctora en Veterinaria por la Universidad de Lisboa Sílvia Carla Santos de Barros, titulada “Aislamiento y Caracterización Genética de Lentivirus de los Pequeños Rumiantes”
Más Información:
Tel.: 987 800 800
www.syva.es
VI Premio Cristóbal de la Puerta
Llinde Lider Bruna,
Vaca Gran Campeona en el
Concurso Nacional de
Primavera CONAFE-2006
Durante los días 27 al 29 de abril
tuvo lugar en el pabellón de la Fira
de Mollerussa (Lleida) la celebración del IX Concurso Nacional de
Primavera CONAFE 2006 de la Raza
Frisona, donde se dieron cita 49 ganaderías que presentaron un total
de 126 animales de alta calidad.
Juzgó dicho evento José Manuel Paz Conde, Juez
Nacional de Conafe y con experiencia internacional, y responsable de la ganadería "La Marina de
Retortillo", de Rioturbio, Comillas (Cantabria). El
Juez destacó la extraordinaria labor de los ganaderos y manejadores así como la excelente calidad de los animales presentados a concurso.
Llinde Lider Bruna, (Lk Emerald Lider ET x Merit
Kisswind ET), hija y nieta de toros de Aberekin,
cuyo propietario es Agapito Fernández, de la Ganadería SAT Ceceño de Cantabria, ganó el título
Vaca Gran Campeona Nacional de Primavera CONAFE 2006, además del de Vaca Intermedia Campeona, aumentado así su impresionante palmarés, ya que el pasado mes de febrero Llinde Lider
Bruna ya fue destacada como Vaca Joven Campeona en el Concurso Internacional, 5º Open
Holstein Europeo, celebrado en Verona (Italia).
También en Concurso Nacional CONAFE-2004 se
adjudicó el título de Vaca Joven Campeona, destacando entonces como una vaca elegante, armónica, funcional y muy completa con un futuro prometedor que ya se ha hecho presente.
Uno de los actos de San Isidro que realiza el Colegio de Agrónomos de
Centro y Canarias es la entrega del VI Premio Cristóbal de la Puerta.
Un acto en el que se elige como merecedor del premio, entre todos los artículos publicados en la revista Ganadería, desde mayo del 2005 hasta abril
del 2006, y los recibidos para la ocasión.
Tras un deliberado examen de los textos, el jurado decidió dar el primer premio, que supone
una cuantía de 1.300 euros, al trabajo publicado
en el número de marzo-abril 2006 de la revista
Ganadería, presentado por Jaime Zea Salgueiro,
del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Galicia), Raza y sistemas productivos en
vacuno de carne.
El segundo premio quedó repartido entre los trabajos Producción lechera de cabras murcianogranadinas de la región de Murcia de Carlos Fernández, Mª Lorena Mocé y Mª Ángeles Latorre de
la Facultad de Ciencias Experimentales y de la
Salud de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia,
y Ernesto Gómez, del Instituto Valenciano de Investigaciones
Agrarias, CITA; y El coste de producción del litro de leche de
oveja con manejo semiextensivo de Pedro Acero Adámez y
Más Información:
Tel.: 94 454 15 77
www.aberekin.com
Noelia Cedrún del Agua, de la ETSIIAA de Palencia.
Ambos trabajos publicados en el número de agostoseptiembre de 2005.
Desde la Editorial Agrícola Española se recuerda
que este premio fue instituido en 2001 para trabajos
de interés sobre un tema concreto de ganadería, aplicable a una zona española, de carácter técnico-práctico, de actualidad e inéditos, aunque en la VI edición
modificó sus bases para ampliar a todos aquellos textos publicados en la revista Ganadería durante el año,
por lo que todos los artículos publicados en los siguientes números, entrarán de forma directa a participar por el VII Premio Cristóbal de la Puerta.triptico
Más Información:
Tel.: 91 521 16 33
www.editorialagricola.com
May-Jun 06
61
Ganadería
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 62
Agenda
Exitosa jornada informativa
organizada por CESFACUAB, sobre la Salmonella
en piensos
El pasado 4 de abril tuvo lugar en
Madrid, una Jornada Informativa
para la presentación del Proyecto
PROFIT "Estimación de la incidencia y el riesgo de contaminación
por Salmonella en piensos de monogástricos: efecto del proceso de
producción", promovido por la
Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos
para Animales (CESFAC) y la Universidad Autónoma de Barcelona
(UAB) con la colaboración de la
Federación de Industrias de Alimentos y Bebidas (FIAB). Al evento, asistieron numerosas empresas
de toda España.
El objetivo fundamental de dicha Jornada, no
fue otro que la presentación al sector de las bases de este Proyecto que tiene como propósito
evaluar el riesgo de contaminación por Salmonella en piensos destinados a monogástricos
(aves y cerdos) y que se acoge al Programa de
Fomento de Investigación Técnica (PROFIT) del
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007).
La lucha frente a las zoonosis de origen alimentario, especialmente en el caso de las salmonelosis, se ha establecido como un punto prioritario por parte de las autoridades sanitarias europeas y nacionales. Prueba de ello, ha sido la publicación del Reglamento 2160/2003, sobre el
control de Salmonella y otros agentes zoonóticos específicos transmitidos por los alimentos,
así como los proyectos de Reales Decretos respecto a los Programas Nacionales de Control de
la Salmonella que ya se están elaborando desde
el MAPA. En este sentido, desde la CESFAC,
como único representante nacional del sector industrial de la fabricación de piensos, se ha considerado oportuno sumarnos a todas estas iniciativas con el desarrollo de un proyecto que
creemos nos permitirá acercarnos a la situación
actual de contaminación por Salmonella de la fabricación de piensos española, así como determinar el papel de nuestro sector en la transmisión de la misma.
Más Información:
Tel.: 91 563 34 13
www.cesfac.es
62
May-Jun 06
Ganadería
La condicionalidad a debate en
Fima Ganadera
Ganaderos de toda España se dieron cita el pasado día 27 de
abril en la Jornada “Condicionalidad aplicada al vacuno de carne”, organizada por la Asociación Española de Productores de
Vacuno de Carne (ASOPROVAC) coincidiendo con la celebración de FIMA Ganadera 2006.
José Antonio Guzmán Córdoba, Secretario General Técnico del Gobierno
de Aragón (segundo por la derecha de la imagen), en presencia de Antonio
Fernández García de Vinuesa, Subdirector General de Vacuno y Ovino del
MAPA (a su izquierda en la imagen) y de representantes de ASOPROVAC.
Según explicó el gerente nacional de la Asociación en la presentación de la Jornada, el
objetivo de la misma ha sido aclarar qué significa condicionalidad y, sobre todo, que es
lo que ésta implica para los ganaderos de
vacuno de carne, puesto que del cumplimiento de sus requisitos, sobre sanidad animal, bienestar, medio ambiente, buenas
prácticas de producción y seguridad alimentaria, depende ahora la percepción de la única ayuda comunitaria, el pago único.
El primer ponente, Javier Sierra Andrés,
Subdirector General de Planificación económica y coordinación institucional del MAPA
habló sobre los aspectos claves de la condicionalidad, que se basa en cinco pilares: el
RD sobre condicionalidad, en vigor desde
2005, estructura de coordinación y gestión,
sistema de control, estrategia de difusión y
comunicación y sistema de asesoramiento a
las explotaciones.
A continuación, Francisco
González, responsable de
la línea de vacuno de carne de Pfizer Salud Animal,
expuso el tema de la sanidad y seguridad alimentaria como requisitos de condicionalidad. González
afirmó que el futuro de
nuestro sector pasa por
producir alimentos para la
sociedad y hacerlo a precios económicamente asumibles y de forma socialmente aceptable. Finalizó
su intervención afirmando que la seguridad
animal se construye desde la sanidad animal y que respecto a esta última “prevenir
es reducir el riesgo sanitario y económico de
la explotación, es trabajar para el futuro”.
Para el tercer ponente de la jornada, Luis
Fernando Gosálvez, Catedrático de Producción Animal de la Universidad de Lleida, que
expuso el tema del bienestar animal, éste es
un concepto difícil de abarcar de forma científica y rigurosa, además de prácticamente
imposible de cuantificar. Un buen indicador
ha de ser objetivo, sólido y repetible y “hoy
día, explicó Gosálvez, no existe ningún medidor de bienestar animal que cumpla estas
características”.
El ponente recordó a los asistentes que, a
pesar de que actualmente el bienestar animal es imposible de cuantificar de forma objetiva y repetible como para establecer sanciones, las penalizaciones por incumplimiento de las nuevas normas relativas a esta materia pueden
suponer la pérdida de hasta
el 100% de las ayudas comunitarias durante más de un
año.
El acto fue clausurado por el
Secretario General Técnico
del Gobierno de Aragón, José
Antonio Guzmán Córdoba,
quien felicitó a ASOPROVAC
por su fuerza como interlocutor e impulsor de iniciativas.
El Secretario se mostró confiado y optimista.
-------------
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 63
BIOLOGÍA Y CULTIVOS
GASTRONOMÍA
ejemplares de Biotecnología e Ingeniería (VI Premio “Eladio Aranda”)
ejemplares de Frutales y Ornamentales (Arboles y arbustos)
ejemplares de Biología y Control de Especies Parasitarias
ejemplares de Maquinaria para Cultivo
ejemplares de Tecnología de Invernaderos y Cultivos Protegidos (VIII Premio “Eladio Aranda”)
ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorial
ejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de España
MEDIO AMBIENTE
ejemplares de Ordenación del Territorio (Una aproximación desde el medio físico)
ejemplares de Auditoría Ambiental (Un instrumento de gestión en la empresa)
ejemplares de Ordenación Territorial
ejemplares de Los Cultivo no Alimentarios como Alternativa al Abandono de Tierras
ejemplares de Planificación Rural
ejemplares de Cultivos Energéticos y Biocombustibles, etc (IV Premio “Eladio Aranda”)
RIEGOS Y AGUAS
ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídrica
ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego y Otros Usos
ejemplares de Los Regadíos Españoles. III Symposium Nacional
ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos
ejemplares de Saneamiento y Drenaje. Construcción y Mecanización
ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales del Sector Agrario (V Premio “Eladio Aranda”)
VARIOS
ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmología
ejemplares de Diccionario de Agronomía (Español-Inglés-Nombres Científicos)
ejemplares de Estampas de San Isidro
ejemplares de I Conference on soil and compost Ecobiology SoilACE
ejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Rural
OLEICULTURA
ejemplares de Poda del Olivo (Moderna olivicultura)
ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva Virgen
ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios para su mecanización
ejemplares de La Oleicultura Antigua
ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y Otros Cultivos Leñosos
ejemplares de Sistemas de Cultivo en Olivar
ejemplares de El Olivar y el aceite
ejemplares de Protección Fitosanitaria del Olivar
COMERCIALIZACIÓN
ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios (V Edición)
ejemplares de Nueva Economía Agroalimentaria
ejemplares de Valoración Agraria. Casos prácticos en valoración de fincas
ejemplares de Peritaciones Municipales
ejemplares de Catastro de Rústica
ejemplares de Práctica de la Peritación
ejemplares de Mercados de Futuros (Commodities y Coberturas)
ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericial. Agotado.
ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el Mercado
Único y Tierras de cultivo abandonadas
HISTORIA DE LA AGRICULTURA
ejemplares de Flores y Plantas en la Mitología Griega
ejemplares de Agricultura en la tradición musical
GANADERÍA
ejemplares de La Dehesa
ejemplares de Ordeño Robotizado
ejemplares de Mejora de la Productividad y Planificación de Explotaciones Ovinas
ejemplares de Aditivos Zootécnicos
ejemplares de Bienestar Animal
ejemplares de Ganado Caprino
ejemplares de Producción Porcina Intensiva
PRODUCCIONES ECOLÓGICAS
ejemplares de Tratamientos Antiparasitarios en Ganadería Ecológica
ejemplares de Homeopatía ovina y caprina
ejemplares de Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológica
* El pedido les será remitido por agencia de transportes con unos gastos de envio de 6 euros
-----------------------------------------------------------------------------------------✃
-----------------------------------------------------------------------------------------
new inform-ferias my
1/6/06
12:11
Página 64
RESPUESTA COMERCIAL
COLOQUE
SU
SELLO
AQUÍ
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Caballero de Gracia 24, 3º Izda
28013 MADRID
RESPUESTA COMERCIAL
COLOQUE
SU
SELLO
AQUÍ
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Caballero de Gracia 24, 3º Izda
28013 MADRID
new portada g my
1/6/06
11:19
Página 5
new portada g my
1/6/06
11:19
Página 6
Descargar