IES TIERRAS DE ABADENGO. Lumbrales__________________________________________________________ APUNTES 1º ESO: BALONCESTO. 2ª EVALUACIÓN, FEBRERO DEL 2015 El baloncesto es un deporte colectivo en el que dos equipos tratan de evitar que el equipo adversario logre canastas en su propio aro y a la vez conseguir el mayor número de canastas en el aro contrario, sumando 1, 2 o 3 puntos dependiendo del lugar desde el que se realice el lanzamiento y la situación de juego. Cada equipo puede estar compuesto por 12 jugador@s, de los que sólo estarán en juego 5, pudiendo ser cambiados cuando el entrenador@ crea conveniente y siempre con el permiso del árbitr@. La duración del partido será de 4 periodos de 10 minutos cada uno de ellos, con dos minutos de descanso entre el periodo 1º y 2º y otros dos minutos entre el 3º y 4º. El descanso entre el 2º y 3º será de 15 minutos. El terreno de juego será una superficie plana y dura de 28 metros de largo por 15 metros de ancho, estará distribuido como se indica en el dibujo. ¿Cómo se juega el balón? Durante el partido sólo se puede jugar el balón con las manos y puede pasarse, lanzarse, palmearse, rodarse o botarse. Pero un jugador@ no podrá dar más de dos pasos con el balón en las manos. Botar, pasar y lanzar son las acciones técnicas más habituales y fundamentales en baloncesto: IES TIERRAS DE ABADENGO. Lumbrales__________________________________________________________ EL BOTE: Es la única forma reglamentaria de desplazarse con el balón en las manos, y está unido a otras acciones técnicas como los cambios de dirección, cambios de ritmo, el pivote, paradas (uno y dos tiempos)… Diferenciaremos dos tipos de bote: - – Bote de avance Bote de protección. EL PASE: Es la técnica empleada por jugador@s de baloncesto para mover la pelota por todo el terreno de juego sin necesidad de botarla, estableciendo comunicación entre l@s componentes del equipo. Un pase en baloncesto debe ser preciso y seguro. Se observa si el pase ha sido correcto si tras su ejecución los brazos y las muñecas quedan mirando hacia la dirección del pase. Los tipos más usuales son: 1. Pase de pecho 2. Pase picado 3. Pase de béisbol 4. Pase por encima de la cabeza EL LANZAMIENTO A CANASTA: Es la acción técnica mediante la cual un jugador lanza la pelota hacia la canasta con la intención de encestarla, logrando de este modo 1, 2 o 3 tantos dependiendo de la zona de tiro y de la situación del juego. Hay distintas formas de realizar el lanzamiento a canasta, alguna de ellas serán: IES TIERRAS DE ABADENGO. Lumbrales__________________________________________________________ - Lanzamiento fundamental - Entrada a canasta. Tiro en bandeja Lanzamiento en suspensión. Tiro de gancho Mates OTRAS ACCIONES TÉCNICAS QUE DEBES CONOCER: LA PARADA: Consiste en detenerse con el balón en las manos después de botar o recibir un pase. Tipos: - Parada en un tiempo - Parada en dos tiempos IES TIERRAS DE ABADENGO. Lumbrales__________________________________________________________ PIVOTAR: Es la acción que permite al jugador@ que tiene la posesión del balón en sus manos, girar en cualquier dirección alrededor de un pie sin levantarlo del suelo (a este pie se le conoce como pie de pivote). Cuando la parada ha sido en dos tiempos se puede elegir cualquiera de los dos pies para pivotar, pero si la parada se ha realizado en un tiempo el pie del pivote será el pie que primero se apoyó en el suelo. ALGUNAS REGLAS BÁSICAS PARA PODER JUGAR A BALONCESTO: PASOS: Se producen cuando un jugador@ camina o corre con el balón en las manos sin botarlo. También son pasos si se levanta el pie de pivote al pivotar. DOBLES: No se podrá botar el balón con las dos manos. También se considera dobles si un jugador@ bota el balón realiza una parada y continúa el juego de nuevo botando el balón. Serán dobles si un jugador@ salta con el balón en las manos y no lo suelta antes de caer de nuevo al suelo. CAMPO ATRÁS: Estando en el terreno de juego contrario no pueden efectuarse pases a ningún jugador@ que se encuentre en nuestro propio campo. Tampoco se podrá volver a nuestro terreno defensivo si ya hemos pasado del medio campo. FALTAS: En un terreno de juego en el que 10 jugadores se encuentran en continuo movimiento es normal que se produzca contacto entre ellos. Una falta será un contacto personal ilegal que se establecerá con un adversario y/o un comportamiento antideportivo en contra del juego limpio. Según la definición de falta se pueden dar distintos tipos de falta entre las que se pueden destacar: - Falta personal: Un jugador@ no podrá agarrar, empujar, bloquear, cargar, zancadillear ni impedir el avance de su adversari@ con cualquier parte del cuerpo, ya que será sancionad@ con falta personal. Se sanciona con: saque de banda para el equipo contrario si la falta se comete sobre un jugador@ que no tiene posición de tiro. Y con dos tiros libres si el jugador ha realizado un lanzamiento a canasta y no lo ha transformado, mientras que se anotarán los tantos en el caso de que la canasta hubiera entrado además de conceder un tiro libre más. - Falta antideportiva: Es una falta que implica contacto pero en la que el jugador@ que la comete no tiene ninguna intención de jugar el balón. Se sanciona con: tiro(s) libre(s) 1, 2 o 3 dependiendo de la situación. - Falta técnica: Faltas de conducta, que se cometen cuando los equipos no cooperan en el desarrollo del juego o desobediencia al árbitr@. Se sanciona con: dos tiros libres para el equipo contrario y posesión del balón