Factura Electrónica. Enero 2012 I. LA FACTURA EN EL ÁMBITO COMERCIAL VENDEDOR Recibe el precio. Entrega el bien. COMPRADOR Recibe el bien. Entrega el precio. EFECTOS FISCALES Entrega la Factura. Registra en su contabilidad el Ingreso. Acumula el Ingreso para ISR y IETU. Determina el IVA. Deposita en institución Bancaria. Dispone del dinero de su cuenta bancaria. Recibe la Factura. Registra en su contabilidad la Deducción. Incurre en gastos deducibles para ISR y IETU. Genera IVA acreditable. II. ¿QUÉ ES LA FACTURA PARA EL FISCO? 1 Facilitar el cumplimiento voluntario 3 Fiscalizar para cumplir con obligaciones fiscales Importancia para la autoridad: Presume la existencia de una operación (contrato) con consecuencias fiscales. 2 ES parte de la contabilidad ES auxiliar para: -Deducir o acreditar fiscalmente -Acreditar la propiedad -Acreditar la entrada o legal estancia de mercancía extranjera HAY obligación fiscal de emitirla III. ¿CUANDO SE PRESENTA LA COMPRAVENTA? VENDEDOR COMPRADOR Artículo 2248.- Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero. Artículo 2249.- Por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando se han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido entregada ni el segundo satisfecho. IV. ¿Cuándo SE PRODUCEN LOS EFECTOS FISCALES? IMPUESTO SOBRE LA RENTA Impuesto sobre la Renta (Art. 17 LISR): a) Se expida el comprobante. b) Se cobre total o parcialmente el precio. c) Sea exigible total o parcialmente el precio. d) Se envíe o entregue materialmente el bien o cuando se preste el servicio (sólo en prestación de servicios y enajenación). Entrega (2284 CCF) IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Impuesto al Valor Agregado (Arts. 11, 17 y 22 LIVA): Cuando se cobre efectivamente la contraprestación Real Jurídica Virtual Precio fijado por un tercero. (2252 CCF) IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA Impuesto Empresarial a Tasa Única (Art. 3 fracción IV LIETU): Cuando se cobre efectivamente la contraprestación PRACTICAS COMERCIALES RELACIONADAS CON LA FACTURA No solamente puede haber confusión o no identidad entre las disposiciones mercantiles y fiscales. Factura como Título de Propiedad (endoso de la factura) Envío de la factura antes de recibir el pago (Servicio Telefónico) También existen prácticas comerciales que, pueden diferir de lo jurídico mercantil o fiscal. Incluir otra información comercial en la factura (lugar de entrega, etc.) V. QUIEN ESTA OBLIGADO A LA FACTURA En la vía pública o establecimiento. En efectivo. Con comprobante, pero no sirve para deducir o acreditar En la vía pública En efectivo Sin comprobante Comercio ilegal Comercio pequeño Comercio Formal En establecimiento. En cheque o transferencia bancaria Con comprobante que sirve para acreditar o deducir. Comprobante Fiscal o Factura ¿QUE ES LA FACTURA ELECTRÓNICA? Documento digital o electrónico que integra los datos de un comprobante fiscal, con elementos de seguridad basados en estándares mundialmente reconocidos. Forma de comprobación para ingresos, egresos y propiedad de mercancías en traslado. A partir de enero de 2011, es obligatorio para los contribuyentes con ingresos mayores a 4 mdp en el ejercicio. VI. UNIVERSO OBLIGADO A LA FACTURA Régimen Intermedio actividades empresariales 1’839,738 Régimen General de actividades empresariales y profesionales 2’857,113 Arrendamiento Régimen de Pequeños Contribuyentes 3’756,266 572,714 PERSONAS MORALES 1’301,284 TOTAL 6’570,849 6´300,000 5´950,000 270,000 Universo Obligado a emitir Facturas electrónicas 554,734 Universo que ya utiliza Facturas electrónicas VII. ANTECEDENTES DE LA FACTURA ELECTRÓNICA Nace en el 2003 como respuesta a: 1 Las necesidades comerciales de los contribuyentes. (Conexión a la contabilidad, eliminación del almacenamiento y administración del papel). 2 Cómo Estrategia para reducir esquemas de evasión con documentación apócrifa. Fortalecimiento de la Estrategia en 2010-2012: 1 Interacción entre diferentes áreas del SAT, para ver no sólo la parte de control y servicio, sino lo jurídico y lo tecnológico. 2 Conjuntar toda la reglamentación dispersa y simplificar. 3 Conexión con la bancarización (en operaciones con cheque, transferencias, etc.) 2011 Disposición fiscal Artículos Reglas 2012 Requisitos Artículos Código Fiscal de la Federación 4 35 6 Reglamento del Código Fiscal de la Federación 2 15 - Ley del Impuesto sobre la Renta 5 5 - Reglamento dela Ley del Impuesto sobre la Renta 10 20 - Ley del Impuesto al Valor Agregado 2 2 - Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado 1 4 - Ley del Impuesto Especial Sobre producción y Servicios 1 3 - Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos 2 2 - Resolución Miscelánea fiscal 20 49 - Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior 3 17 - Resolución de Facilidades Administrativas 1 5 - 158 Requisitos 22 22 Convivencia de Comprobantes Fiscales PAPEL Impresor Autorizado Factura Electrónica CFD PAPEL Código de Barras Factura Electrónica CADI 2010 2011 2012 2013 X X X X X X X X X X X X X Reforma al CFF VII. RELEVANCIA DE LA REFORMA AL CFF PRINCIPALES MODIFICACIÓN AL CFF 2012 VIGENCIA DE LOS CERTIFICADOS: Artículo 17- D, décimo párrafo. Para los efectos fiscales, los certificados tendrán una vigencia máxima de cuatro años, contados a partir de la fecha en que se hayan expedido. Antes de que concluya el periodo de vigencia de un certificado, su titular podrá solicitar uno nuevo. •Aplicable a los certificados que se expidan a partir del: • Los artículos quedan de la siguiente manera: 28 Integración de la Contabilidad 29 y 29-A, Comprobantes fiscales digitales. 29-B, Otras formas de comprobación distintas al comprobante fiscal digital. 29-C Comprobantes que se expidan operaciones con el público en general. 29-D Comprobantes que amparen mercancías en transporte. en 1 de enero de 2012. Obligaciones de quien emite Factura Electrónica Se establece que a más tardar dentro de tres días siguientes a aquél en que se realice la operación deben: • Entregar o enviar a sus clientes el comprobante fiscal digital Verificar la Autenticidad Los contribuyentes que deduzcan o acrediten fiscalmente con: • Comprobantes fiscales digitales • Representación impresa Podrán verificar en el portal de internet que estén vigentes y registrados ante el SAT. Requisitos de los comprobantes fiscales digitales Información del emisor del comprobante fiscal •Se eliminan Nombre denominación o razón social Domicilio fiscal • Se conserva únicamente la clave del RFC • Deben contener el régimen fiscal en que tributa Cuando no se cuente con la clave del RFC del cliente, se deberá señalar clave genérica que establezca el SAT en reglas de carácter general. Serán considerados como: • • • • Simplificados Operaciones con público en general No serán deducibles No son acreditables Se incluye unidad de medida, clase de bienes y uso o goce. Por unidad de medida debe entenderse a las unidades básicas del Sistema General de Unidades de Medida a que se refiere la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización ¿Requiero exhibir la Cédula de Identificación Fiscal para que me emitan una Factura? ¿Requiero que el que emite la factura complete y “correctamente” mi nombre, denominación o razón social y mi domicilio fiscal? NO NO Requisitos de los comprobantes fiscales digitales Para devolución de IVA a turistas extranjeros De identificación del turista o Pasajero. Contribuyentes sujetos al IEPS Medio de transporte por el que arriben o salgan del país. Peso total de tabaco labrado o, en su caso, cantidad de cigarros enajenados. Clave genérica. P.F. de un coordinado y optaron por pagar el impuesto individualmente. Donatarias autorizadas • Señalar donativo deducible para ISR. • Número y fecha de oficio de autorización o del oficio de renovación. • Si son bienes que hayan sido deducidos, se indicará que el donativo no es deducible para ISR. Arrendamiento Comprobantes de autos nuevos o de importación Identificar el vehículo que administren. Cuenta predial o certificado de participación inmobiliaria no amortizable. • Enajenación de lentes ópticos graduados. • Servicio de transporte escolar. Emisión de los documentos pendientes de cobro mediante factoraje financiero. Clave vehicular. Se deberá separar el monto que corresponda por dicho concepto. Deben consignar la cantidad efectivamente pagada al deudor cuando los adquirentes hayan otorgado descuentos, rebajas o bonificaciones. Requisitos de los comprobantes fiscales digitales Si se trata de parcialidades: • Se emitirá un comprobante fiscal por el valor total de la operación y por cada parcialidad. • En servicios personales, cada pago se considerará como una sola exhibición y no como una parcialidad. Señalar la forma en que se realizó el pago: • En efectivo. • Transferencias electrónicas de fondos. • Cheques nominativos. • Tarjetas de débito, crédito, servicio o monederos electrónicos que autorice el SAT, indicando al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente Opción para los contribuyentes: • Comprobantes fiscales en forma impresa por medios propios o a través de terceros, con código de barras bidimensional, cumpliendo requisitos del 29–A, salvo el Certificado de Sello Digital. • Se mantiene vigencia 2 años y obtención de Folios en la página del SAT. • Elimina referencia del monto de operaciones por $ 2,000 y quedando en función de los ingresos previstos reglas de carácter general. Artículo 29-A fracción VII inciso b del CFF • Esquema de transición hasta 30 de junio 2012 Podrán emitir comprobantes fiscales sin incorporar los siguientes requisitos: 1. El régimen fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR. 2. La unidad de medida. 3. Identificación del vehículo de la persona física, en tratándose de contribuyentes que cumplan sus obligaciones por conducto del coordinado y que hayan optado por pagar el impuesto individualmente. 4. La clave vehicular que corresponda a la versión enajenada. 5. En el caso de pago en parcialidades. El número, la fecha y el importe total del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación. 6. La forma en que se realizó el pago, así como los últimos cuatro dígitos del número de la cuenta o tarjeta de crédito, de débito, de servicios o de los llamados monederos electrónicos. Facturación Electrónica ¿Qué es XML? eXtensible Markup Language • Es un lenguaje que permite organizar datos o información mediante etiquetas. • Crea archivos de texto, organizados con etiquetas que contienen información de manera estructurada. • Permite la definición de un estándar para el manejo de información. <?xml version="1.0"?> Nombre Juan Mayo 22 1975 Pérez 35 Biólogo <cliente> Nombre Juan <nombre>Juan</nombre> Apellido Pérez <apellido>Pérez</apellido> Fecha de nacimiento <año>1975</año> Año 1975 <mes>Mayo</mes> Mes Mayo <dia>22</dia> Día 22 <edad>35</edad> Edad 35 </cliente> ¿Qué es el anexo 20 y como se refleja en la Factura Electrónica? Publicación en DOF Publicación en Internet Comprobante Base Regulado en el CFF, RCFF, LIVA y LISR Estructura Factura Electrónica Base 1. Estados de Cuenta • Instituciones financieras (Bancos) • Monederos Electrónicos • Catálogo AMECE-ANTAD. 2. Comprobantes emitidos por: • Orden y Cuenta de Terceros • Casas de Cambio • IAP Donatarias • Controles Volumétricos Impuestos Locales Prestador de Servicio de Generación y Envío Uso Comercial “Información comercial que no es de interés fiscal para incluir información adicional propia de la operación de las empresas” 3. 4. Información Protegida con el Sello Digital Canales de orientación Orientación para consultas específicas Consultas por Internet Mi Portal www.sat.gob.mx Acceso con su RFC y su clave CIEC Las 24 horas, los 365 dias del año. Atención telefónica InfoSAT 01 800 4636 728 Llame sin costo desde todo el país. De lunes a sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )