Febr-08 - Historia del Derecho

Anuncio
EXAMEN DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
CONVOCATORIA ORDINARIA DE FEBRERO – PRIMER LLAMAMIENTO
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALGECIRAS
APELLIDOS__________________________________________
NOMBRE____________________________________________
DNI_________________________________________________
Contestar con brevedad a las siguientes cuestiones:
1.-Principales corrientes en la orientación jurídica de la Historia del Derecho.
Concepción dogmática y teoría institucional.
2.-¿Qué se transmite en los pactos de hospitalidad?
La fides.
3.-Concesión de la latinidad a los habitantes de la Hispania.
74 d.c. Vespasiano
Generalización del ius commercium, acceso de hispanos a las magistraturas,
organización ciudadana colonial, acceso de cargos municipales a la ciudadanía.
4.-Aplicación del Código Teodosiano en la Hispania.
Bizantinos.
5.- Guemará.
Comentarios a la Torá (ley escrita) y a la Mischná (tradición).
6.-Tesis romanista en el reparto de tierras entre hispano-romanos y visigodos.
Por mitades.
7.-Funciones del Aula Regia.
Legislativas y judiciales.
8.-Ramas principales en la familia del Fuero de Toledo.
Sevillana y cordobesa.
9.-Principales escuelas del Fiqh.
Hanbalí, malikí, hanifí y shafií.
10.-¿Qué Derechos integra el ius commune?
Romano, canónico y feudal.
11.-Orden de prelación de fuentes del Derecho castellano en el Ordenamiento de Alcalá
de 1348.
Ordenamiento, fueros locales, partidas, rey.
12.-El derecho concordatario.
Regula relaciones Iglesia-Estado.
13.-Diferencia entre Coronas de Reinos unidos y separados.
Distintos sistemas jurídicos.
14.-Fuentes de las Costums de la Mar.
Costums, Establiments de fets de mar y usatges de la mar.
15.-¿De qué otros fueros deriva el Fuero de San Sebastián?
Jaca-Estella.
16.-Diferencia entre infanzones y caballeros en la Alta Edad Media.
Nobleza por nacimiento (linaje) y por función militar (armas).
17.-Clases de homenaje.
Pleno y simple.
18.-Títulos jurídicos que justifican la adquisición de territorios cristianos por reyes
cristianos según las Partidas.
Matrimonio, herencia, elección comunitaria y concesión pontificia.
19.-Diferencia entre decretistas y decretalistas.
Glosadores del Decreto de Graciano y comentaristas-recopiladores de decretales
papales.
20.-Principales colecciones de Observancias.
Jaime de Hospital (s XIV)y Díez de Aux (s XV).
COMENTARIO DE TEXTO
Traducción de la tésera de Clunia (Burgos-40d.C.)
"Siendo cónsules Cayo Lecanio Baso y Quinto Terencio Culeon, los cluniacenses, de la
Hispania Citerior, hicieron hospitalidad con Cayo Terencio Baso, hijo de Cayo."
COMENTARIO EXTERNO
El texto propuesto para comentar es un fragmento de tessera. La tessera es una porción
de metal o arcilla (que podía suscribir variadas formas) en la que a modo de documento
de aplicación del derecho, se daba testimonio escrito de la celebración de un acuerdo
entre dos partes. Se inscribían en la tessera los datos de los pactantes y se dividían en
dos para que cada parte conservara un trozo que se exhibía como contraseña,
salvoconducto o medio de prueba. En el caso que nos ocupa se trata de la celebración de
un pacto de hospitalidad entre los cluniacenses y Cayo Terencio Baso.
COMENTARIO INTERNO
La institución a que hace referencia el texto es la hospitalidad (hospitium, hospitalitatis)
cuyo contenido y significación en el sistema jurídico hispanorromano consisten en ser
pacto por el que dos grupos sociales o, como en este caso, un grupo y una persona
individual se reciben mutuamente en condiciones de igualdad jurídica y social de forma
que todos ellos participan de los mismos derechos.
El carácter cerrado de las agrupaciones sociales prerromanas (gentilitates y oppida)
motivaba que el extraño a un grupo determinado careciera de todo derecho dentro de él.
La suscripción de pactos de hospitalidad resultada ser una forma de atenuar tal
desigualdad permitiendo que la protección de un grupo social determinado se extendiera
a sujetos ajenos a él.
Aparte de que los pactos de hospitalidad podían suscribirse entre oppida, entre
gentilitates y oppida, y entre oppida e individuos, poco sabemos de su alcance salvo que
implicaban una relación de igualdad y obligación de ayuda mutua. En lo que se refiere a
su duración, podían ser vitalicios o por tiempo indefinido.
EXAMEN DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
CONVOCATORIA ORDINARIA DE FEBRERO – SEGUNDO LLAMAMIENTO
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALGECIRAS
APELLIDOS__________________________________________
NOMBRE____________________________________________
DNI_________________________________________________
Contestar con brevedad a las siguientes cuestiones:
1.-El sociologismo español en la historiografía jurídica.
Pérez Pujol
Tesis organicistas aplicadas a la Historia del Derecho
2.-La clientela militar.
Institución artificial basada en relación personal libremente contraída de fidelidad y
servicios recíprocos, principalmente para la guerra.
3.-Provincias hispanas en época de Augusto.
Citerior Tarraconense, Ulterior Bética y Ulterior Lusitana.
4.-Fuentes del Derecho a partir del Edicto de Caracalla (212 d.C.)
Leges y Iura.
5.-¿Que fuentes judaicas integran el Talmud?
Tradición y comentarios (Mischná y Guemará).
6.-Redacciones del Liber Iudiciorum.
Recesvinto (654), Ervigio (681) y vulgata.
7.-La tarea de los glosadores en el ámbito canónico.
Decretistas, glosan con las mismas características y resultados el “Decreto” de
Graciano.
8.-Elementos del Derecho indiano.
Legislación regia, legislación criolla (autoridades indianas y costumbre indígena) y
derecho castellano (supletorio).
9.-Clases de fueros personales.
Por religión, clase social o estamento y por naturaleza o nacionalidad.
10.- ¿ Qué fuente del Derecho castellano prohíben las Leyes de Toro de 1505 que sea
alegable en juicio?
La doctrina.
11.-Elementos del régimen señorial.
Sumisión del campesinado y gobierno por los señores.
12.-Diferencia entre vasallaje y encomendación.
El vasallaje sólo se da entre nobles.
13.- Los rooles de Olerón.
50 sentencias escritas en gascón y en pergamino enrollado (1263), que recogen usos
comerciales marítimos cantábricos a través del tribunal de la Isla de Olerón.
14.-¿Qué supone el Tratado de Tordesillas de 1494 para Portugal?
El dominio sobre los territorios descubiertos al Este de la línea de demarcación trazada
de Norte a Sur y situada a 370 leguas de las islas Cabo Verde y Azores, incluyendo en
América las tierras brasileñas.
15.-¿Qué instituciones producen el derecho territorial público en las provincias
vascongadas?
Las juntas generales o hermandades.
16.-Principales obras atribuidas a Vidal de Canellas (obispo de Huesca).
Compilatio Minor (Código de Huesca) y Compilatio Maior (Vidal Mayor).
17.-¿Cuál fue la primera publicación oficial de una recopilación de leyes de Cortes en
Navarra?
Recopilación de Chavier o Nueva Recopilación (1686).
18.-Fuentes del sistema jurídico catalán en el alto medievo.
Visigodas (Liber), carolingias (capitulares de derecho público) y catalanas (derecho
local y territorial).
19.-Recopilaciones del Derecho valenciano.
Cronológica (1482 “Furs y Ordinacions”) y sistemática (1547 “Fori Regni”).
20.-Consecuencias para la Corona de Aragón de los Decretos de Nueva Planta.
Desaparición definitiva del derecho público de todos los Reinos y recuperación del
derecho privado en Cataluña, Aragón y Baleares (Valencia no).
COMENTARIO DE TEXTO
Fragmento del Poema del Mío Cid.
"Alfonso el castellano
envía sus reales cartas
hasta León y Santiago,
También a los portugueses
y a todos los galicianos
y a los de Carrión
y a todos los varones castellanos,
que Cortes hará en Toledo
como tenía mandado
y que tras siete semanas,
allí fuese juntado:
el que no fuese a la Corte
no se tenga por vasallo."
El texto es un fragmento del Poema del Mio Cid, que pese a ser una obra literaria posee
fragmentos que nos muestran cómo era el Derecho y las Instituciones en aquella época.
En el fragmento que comentamos se nos presenta una convocatoria a Cortes realizada
por el monarca castellano, que era el único que tenía facultad para ello, señalando
especialmente como la asistencia a la misma además de un derecho es un deber para
aquellos que han sido convocados.
El objeto del comentario ha de ser pues la institución de las Cortes medievales,
mencionando especialmente las condiciones de la convocatoria: la hacía el rey mediante
cartas a los convocados (nobles, eclesiásticos y concejos) en las que se señalaba donde y
cuando iba a ser la reunión, así como los temas a debatir.
Descargar