suministro de estantes y demas articulos para la biblioteca de la

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
RECTORIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA
INVITACION PUBLICA RUC -034-2010
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE PERSONA NATURAL O JURIDICA PARA
GESTIONAR LA ADHESION POR PARTE DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA DEL ACUERDO MUNICIPAL QUE HAGA OBLIGATORIO EL IMPUESTO DE
ESTAMPILLA PRO DESARROLLO ACADÉMICO Y DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON BASE LA LEY 382 DE 1997 Y LA
ORDENANZA N° 021 DE 2004 EXPEDIDA POR LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CÓRDOBA,
COMO TAMBIÉN EFECTUAR LA GESTIÓN PARA EL OPORTUNO ENVIÓ DE LOS DINEROS
PRODUCTO DEL IMPUESTO, EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, Y EN LOS DIFERENTES
MUNICIPIOS QUE YA HAN ADHERIDO EL IMPUESTO PRO ESTAMPILLA MEDIANTE ACUERDO
MUNICIPAL Y EN LOS NUEVOS QUE LA ADOPTARAN MEDIANTE LA GESTION DEL
CONTRATISTA.
JUNIO DE 2010
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
1
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
RECOMENDACIONES INICIALES
1. Lea cuidadosamente el contenido de este documento.
2. Verifique, antes que nada, que no esté incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades
generales ni especiales para contratar.
3. Cerciórese que cumple con las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados.
4. Proceda a reunir toda la información y documentación exigida y verifique la vigencia de aquella que la
requiera.
5. Siga las instrucciones que se imparten en éstos Términos de Referencia para la elaboración de su
propuesta.
6. Identifique su propuesta, tanto en el original como en la copia en la forma indicada en este
documento.
7. Tenga presente la fecha y hora prevista para el cierre del presente proceso, EN NINGÚN CASO SE
RECIBIRÁN PROPUESTAS FUERA DEL TIEMPO PREVISTO.
8. Toda consulta deberá formularse por escrito; no se atenderán consultas personales ni telefónicas.
Ningún convenio verbal con personal de la Universidad de Córdoba, antes o después de la firma del
contrato, podrá afectar o modificar ninguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas.
9. Los proponentes por la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad para verificar toda la
información que en ella suministren.
10. Cuando se presente inexactitud en la información suministrada por el proponente o en la de uno de
los miembros del consorcio o de la unión temporal, la Universidad podrá rechazar la propuesta y/o dar
aviso a las autoridades competentes; esto operará única y exclusivamente si la inexactitud incide en la
calificación o permite cumplir un factor excluyente.
11. Toda comunicación enviada por los proponentes deberá ser dirigida a la Oficina de Adquisición y
Contratación de la Universidad de Córdoba.
12. La presentación de la propuesta, por parte del oferente, constituye evidencia de que se estudiaron
completamente las especificaciones, formatos y demás documentos; que recibió las aclaraciones
necesarias a las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que estos Pliegos de
Condiciones son completos, compatibles y adecuados para identificar el alcance del servicio requerido
por la Universidad y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se
adquieren en virtud del contrato que se celebrará.
13. Asegúrese de no estar reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General
de la República.
14. Asegúrese de no estar reportados en el registro SIRI, de la Procuraduría General de la Nación.
15. Verifique previamente que se encuentre al día en el pago de aportes parafiscales y en el contrato de
aprendizaje si esta obligado, así como en el pago de multas por cualquier concepto (Ministerio de
Protección Social) ya que la Universidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
2
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
INVITACION PUBLICA RUC -034-2010
CAPITULO I - INFORMACION GENERAL
Desde el año 1.997 existe la Ley 382 por medio de la cual se autoriza la
emisión de la estampilla Prodesarrollo Académico y Descentralización
de servicios educativos de la universidad de Córdoba. Igualmente la
Ordenanza N° 021 de 2004 expedida por la Asamblea Departamental
de Córdoba, autorizó a los Consejos municipales la obligación de
adherir la estampilla a la que se refiere la ley 382 de 1997.
Que hasta el momento presente no ha sido posible que algunos de los
municipios del Departamento de Córdoba adhiera mediante acuerdo
municipal el impuesto de Estampilla Prodesarrollo Académico y
Descentralización de Servicios educativos de la Universidad de
Córdoba, consagrada en la Ley 382 de 1997 y la ordenanza 021 de
2004. Y así mismo no existe en la planta de personal de la Universidad
personal idóneo para la gestión del recaudo de los dineros por concepto
de estampilla sobre los municipios que ya se han adherido mediante
acuerdo el impuesto de estampilla.
PRESENTACION
Por lo anterior se hace necesario contratar mediante prestación de
Servicios esta gestión para que con agilidad y eficiencia se incluyan los
municipios faltantes a la obligatoriedad de adoptar mediante el acuerdo
municipal la estampilla consagrada en la ley 382 de 1997 y la
Ordenanza 021 de 2004 y seguidamente efectuar el recaudo a cada
uno de los municipios en el departamento de Córdoba que han
adoptado el mencionado impuesto.
El presente Término de Referencia constituye el documento contractual
que contendrá las condiciones por las que se regirá el proceso de la
Contratación, que tiene por objeto Contratar los Servicios
Profesionales De Persona Natural o Jurídica Para Gestionar La
Adhesión Por Parte De Los Municipios Del Departamento De
Córdoba Del Acuerdo Municipal Que Haga Obligatorio El Impuesto
De Estampilla Pro Desarrollo Académico Y Descentralización De
Servicios Educativos De La Universidad De Córdoba, Con Base La
Ley 382 De 1997 Y La Ordenanza N° 021 De 2004 Expedida Por La
Asamblea Departamental De Córdoba, Como También Efectuar La
Gestión Para El Oportuno Envió De Los Dineros Producto Del
Impuesto, En El Departamento De Córdoba Y En Los Diferentes
Municipios Que Ya Han Adherido El Impuesto Pro Estampilla
Mediante Acuerdo Municipal Y En Los Nuevos Que La Adoptaran
Mediante La Gestión Del Contratista.
Lo anterior para desarrollar las funciones en forma eficiente y oportuna.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
3
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
OBJETO
PRESUPUESTO
OFICIAL
APERTURA E
INVITACIÓN A
PARTICIPAR
PLAZO PARA LA
EJECUCIÓN DEL
CONTRATO
Seleccionar en igualdad de oportunidades a quien ofrezca las mejores
condiciones para contratar la ejecución del contrato cuyo alcance es: La
Prestación De Servicios Profesionales De Persona Natural O
Jurídica Para Gestionar La Adhesión Por Parte De Los Municipios
Del Departamento De Córdoba Del Acuerdo Municipal Que Haga
Obligatorio El Impuesto De Estampilla Pro Desarrollo Académico Y
Descentralización De Servicios Educativos De La Universidad De
Córdoba, Con Base La Ley 382 De 1997 Y La Ordenanza N° 021 De
2004 Expedida Por La Asamblea Departamental De Córdoba, Como
También Efectuar La Gestión Para El Oportuno Envió De Los
Dineros Producto Del Impuesto, En El Departamento De Córdoba Y
En Los Diferentes Municipios Que Ya Han Adherido El Impuesto
Pro Estampilla Mediante Acuerdo Municipal Y En Los Nuevos Que
La Adoptaran Mediante La Gestión Del Contratista.
El presupuesto oficial estimado es la suma de SESENTA MILLONES
DE PESOS M/CTE ($60.000.000.00). Mcte. Este valor comprende la
totalidad de los costos directos o indirectos, utilidades, imprevistos e
IVA.
Definido en el Cronograma del proceso.
La duración del contrato será de Doce (12) meses, contados a partir de
la fecha del Acta de Inicio, previo perfeccionamiento del Contrato.
LA UNIVERSIDAD cancelará al contratista:
A. Frente a los entes territoriales adheridos al Acuerdo de Pro
estampilla:
FORMA DE PAGO
El valor del contrato se estima en la suma de Sesenta Millones De
Pesos ($60.000.000) Mcte, pagaderos de la siguiente forma Doce (12)
cuotas mensuales de Cinco Millones De Pesos ($5.000.000) Mcte.
Cada una, al final de cada mes a partir del mes partir del mes siguiente
de la legalización del mencionado contrato hasta su terminación, por los
costos director e indirectos en la ejecución del contrato.
B. Frente a los entes que no han adherido mediante el acuerdo de
Impuesto de Estampilla:
La universidad cancelara al contratista una vez se adhiera y exista el
respectivo convenio en los municipios antes anotados, el Diez por
ciento (10%) de lo efectivamente pagado por el o los respectivos
municipios.
La Universidad de Córdoba pagará los montos antes descritos, previo
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
4
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
La presentación por parte del Contratista de la siguiente
documentación: 1) Acta de Recibo a Satisfacción por parte del
Supervisor de la presente Orden, 2) Los recibos de pago de los aportes
que corresponden al Sistema General de Seguridad Social Integral al
que hubiere lugar, 3) La respectiva cuenta de cobro o factura, en caso
de que el contratista este obligado a ello y 4) Informe de Actividades
desarrolladas de manera mensual. Para el último pago se requiere la
suscripción del Acta de Terminación del Contrato.
MARCO LEGAL
En virtud de la Autonomía Universitaria otorgado en el artículo 69 de la
Constitución Política de Colombia y la Ley 30 de 1992, el presente
proceso y el contrato que de ella se derive se regirá por lo dispuesto en
el Estatuto de Contratación de la Universidad de Córdoba, Acuerdo
No.099 de fecha 27 de diciembre de 2006, Articulo No. 20 Numeral 1,
bajo la modalidad de Invitación Privada. Y se invitara a persona natural
o jurídica que cumplan con los requisitos exigidos en los presente
Términos De Referencia, pero dado la falta de personas naturales y
jurídicas inscritas en el registro de Proveedores de la Universidad, que
cumplan con los requisitos de idoneidad y experiencia especifica objeto
del contrato, la presente invitación privada se elevara a Invitación
Publica conservando los Términos y requisitos que rijen la Invitación
privada. Igualmente conservando el principio de transparencia y
publicidad que rijen los procesos contractuales en especial en la
Universidad de Córdoba.
OBLIGACIONES GENERALES:
OBLIGACIONES DEL
CONTRATISTA
1) La contratista se obliga a prestar sus servicios de acuerdo con las
normas propias de cada profesión o actividad; 2) La contratista
conservando su autonomía e iniciativa en las gestiones profesionales o
actividades encomendadas, respetaran las normas y reglamentos de la
Universidad; 3) cumplir con el objeto y el alcance establecidos en los
términos de referencia y la propuesta presentada por la contratista, la
cual hace parte íntegra de este contrato; 4) cumplir con las obligaciones
laborales y parafiscales con el personal que vincule para la ejecución
del objeto del contrato. 5) Prestar oportuna colaboración para la
diligente ejecución del contrato, utilizando de manera eficaz su
idoneidad y experiencia en el desarrollo del mismo. 6) Dar curso a las
directrices impartidas por el interventor del contrato. 7) cumplir con las
normas legales para el cumplimiento del objeto del contrato. 8) cumplir
dentro del término establecido por el interventor del contrato con los
requisitos exigidos para la ejecución del contrato. 9) suministrar al
interventor toda la información requerida para el ejercicio oportuno de
su gestión. 10) La contratista se obliga a gestionar debidamente y con el
mismo cuidado y diligencia que acostumbra para sus cobranzas
particulares, la gestión encomendada por la universidad de Córdoba.
11) La contratista realizará la gestión de cobro prejudicial o gestionara
directamente a fin de obtener lo más rápidamente posible el recaudo
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
5
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
del impuesto Estampilla Pro desarrollo Académico y Descentralización
de servicios Educativos de la Universidad de Córdoba y una vez
agotada la gestión personal del CONTRATISTA ante los diferentes
municipios en los que se realizara la gestión , sin que haya obtenido
respuesta positiva, el contratista deberá instaurar las demandas
respectivas, para lo cual presentara los poderes proyectados para la
firma del Rector. 12) La contratista se obliga a presentar mensualmente
informes al interventor y a la Rectoría de la Universidad de Córdoba,
sobre el estado de cada una de las obligaciones a él encomendadas.
No obstante la universidad podrá exigir en cualquier tiempo al
contratista información detallada sobre el estado de las diligencias o las
gestiones prejudiciales y de los procesos, así como exigir los
certificados y copias de las actuaciones procesales. 13) La contratista
deberá atender con urgencia los requerimientos que le formule la
universidad, sean verbales, telefónicos, por escrito, vía correo
electrónico o a través de cualquier otro medio.
OBLIGACIONES ESPECIFICAS:
A) FRENTE A LOS MUNICIPIOS NUEVOS QUE DEBEN ADHERIR EL
IMPUESTO DE ESTAMPILLA MEDIANTE ACUERDO Y NO LO HAN
HECHO, SIENDO LOS SIGUIENTES: CHIMA, AYAPEL, BUENAVISTA,
MOÑITOS, PUERTO ESCONDIDO, URE y TUCHIN.: 1) La contratista
debe elaborar los respectivos proyectos de acuerdo municipales
conforme con lo dispuesto en la Ley 382 de 1997 y la Ordenanza 021
de 2004, y presentarlo a consideración del presidente del consejo
municipal de los municipios enunciados en este literal. 2) La contratista
debe socializar el proyecto de acuerdo referente al impuesto de
estampilla pro desarrollo académico y descentralización de servicios
educativos de la universidad de Córdoba, con base en la Ley 382 de
1997, y la ordenanza N° 03 de 1998 y 021 de 2004 con los miembros de
cada Consejo municipal de los Entes Territoriales que no lo han
adherido.3) Luego de adherido el acuerdo en cada municipio el
contratista durante un año siguiente deberá efectuar el recaudo ya sean
con base en requerimientos escritos o por medio de una acción judicial.
B)- FRENTE A LOS MUNICIPIOS QUE HAN ADOPTADO EL
IMPUESTO DE ESTAMPILLA, SIENDO LOS SIGUIENTES: SAN
CARLOS, SAN BERNARDO DEL VIENTO, CANALETE, CHINU,
MOMIL, PUERTO LIBERTADOR, PURISIMA, SAN ANTERO, LOS
CORDOBAS, SAN ANDRES DE SOTAVENTO, MONTERIA,
VALENCIA, PLANETA RICA, CERETE, TIERRALTA, MONTELIBANO,
PUEBLO NUEVO, LORICA, SAHAGUN, COTORRA, SAN PELAYO,
CIENAGA DE ORO y LA APARTADA. : 1) Hacer derechos de petición a
la administración departamental y municipal para que informen a la
Universidad cuanto fue el monto del impuesto descontado en cada uno
de los contratos y cuanto fue el costo de cada contrato al cual le
efectuaron el descuento, para que la institución Universitaria tenga la
certeza
de
que los descuentos efectuados
a
los
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
6
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
diferentes contratos si se envían correctamente por parte de cada ente
territorial. 2) Efectuar el recaudo ya sea con base en requerimientos
escritos o por medio de una acción judicial y en cada uno de los
municipios que han adoptado el impuesto de estampilla pro desarrollo
académico y descentralización de servicios educativos de la universidad
de Córdoba, con base en la ley 382 de 1997, y la ordenanza 021 de
2004. PARAGRAFO 2: La labor encomendada por LA UNIVERSIDAD
DE CORDOBA a la CONTRATISTA en el presente contrato, es de
gestión o medio, no de resultado.
Constituyen las principales obligaciones de LA UNIVERSIDAD las
siguientes:
OBLIGACIONES DE LA
UNIVERSIDAD DE
CORDOBA
1) La universidad deberá entregar a la contratista toda la
documentación necesaria para la realización de su gestión,
como es el listado de los municipios que ya han adoptado el
impuesto de estampilla pro desarrollo académico y
descentralización de servicios educativos de la universidad de
Córdoba, con base en la Ley 382 de 1997, y la ordenanza 021
de 2004 e igualmente entregar al contratista el listado de los
municipios del departamento de córdoba que no han adherido
el impuesto de estampilla pro desarrollo de córdoba que no han
adherido el impuesto de estampilla pro desarrollo de córdoba
académico y descentralización de servicios educativos de la
universidad de Córdoba. LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA
asumirá el pago de los gastos y expensas judiciales que sean
necesarias para el cumplimiento de la labor encomendada y
exonera
expresamente
al
contratista
de
cualquier
responsabilidad por estos conceptos. Serán igualmente de
cargo de la UNIVERSIDAD DE CORDOBA las pólizas que se
requieran, a fin de prestar la caución necesaria para el embargo
y secuestro de bienes ante el tribunal o juzgado respectivo, con
la cual se garantiza la reparación de los eventuales perjuicios
que puedan causarse en los términos del articulo 513 del
código de procedimiento civil, en el caso de requerirse; de igual
manera se compromete a pagar los honorarios de los auxiliares
de justicia, el valor de las publicaciones, de los edictos
emplazatorios, aviso de remates y demás gastos judiciales
ordenados por el tribunal o juzgado respectivo;
2) ejercer la interventoria a través de la persona designada, quien
además de cumplir las obligaciones legales, deberá cumplir con
las responsabilidades impuestas al interventor del contrato.
3) LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA, entregara al contratista una
certificación donde conste la relación de lo cancelado
mensualmente por el departamento de Córdoba y los diferentes
municipios del mismo.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
7
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
4) Pagar los honorarios a la CONTRATISTA acordados en el
contrato.
CAPITULO II. - CRONOGRAMA DE LA INVITACION
El plazo de la invitación corresponde al término que transcurrirá entre la apertura y el cierre de la
misma. Dicho plazo podrá ser modificado en cualquier momento por la UNIVERSIDAD de córdoba,
antes de la fecha de cierre. A continuación se presenta el cronograma que se seguirá para el desarrollo
de la presente invitación:
ETAPA
Invitación a Cotizar
Recepción De Ofertas, Cierre
De La Invitación Privada Y
Apertura De Ofertas
Evaluación de las Propuestas
Solicitud de aclaración e
Información de ofertas por parte
de la Universidad
Recepción De Las Aclaraciones
E Informaciones De Ofertas
Acto
Administrativo
de
Adjudicación y Comunicación
FECHA
LUGAR
15 de Junio de 2010
Oficina de Adquisición y Contratación.
Ubicada en la carrera 6 No. 76 – 103 Piso
3 Edifico Administrativo.
18 de Junio de 2010, Hasta
las 11:00 A.M.
Oficina de adquisición y Contratación de
la Universidad:
Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3
Edifico Administrativo, PBX: 7860131,
Fax: 7860131, Montería - Córdoba
18 de Junio de 2010 a las
2:00 P.M.
18 de Junio de 2010
21 de Junio de 2010
21 de Junio de 2010
Oficina de adquisición y Contratación de
la Universidad:
Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3
Edifico Administrativo, PBX: 7860131,
Fax: 7860131, Montería - Córdoba
Oficina de adquisición y Contratación de
la Universidad:
Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3
Edifico Administrativo, PBX: 7860131,
Fax: 7860131, Montería - Córdoba
Oficina de adquisición y Contratación de
la Universidad:
Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3
Edifico Administrativo, PBX: 7860131,
Fax: 7860131, Montería - Córdoba
Rectoría Universidad de Córdoba
Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3
Edifico Administrativo, PBX: 7860131,
Fax: 7860131, Montería - Córdoba
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
8
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
Suscripción contrato y registro
presupuestal
dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes a la
notificación
de
la
adjudicación
Oficina de Adquisición y Contratación de
la Universidad:
Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3
Edifico Administrativo, PBX: 7860131,
Fax: 7860131, Montería - Córdoba
Cumplimiento
ejecución
dentro de los tres (3) días
hábiles
al
perfeccionamiento
del
contrato
Oficina de Adquisición y Contratación de
la Universidad:
Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3
Edifico Administrativo, PBX: 7860131,
Fax: 7860131, Montería - Córdoba
requisitos
de
Notas:
2.1 RECEPCIÓN DE OFERTAS Y CIERRE DE LA INVITACIÓN
Las ofertas deberán ser presentadas por escrito, en medio impreso y en idioma castellano. La propuesta
económica y técnica deberá presentarse en medio magnético. El plazo máximo en el que se recibirán
ofertas será el indicado en el CRONOGRAMA. Se tendrá como hora de presentación de la oferta la que
indique la página Web: http://horalegal.sic.gov.co/, hora que estará a la vista de los posibles
OFERENTES en un computador asignado por la Universidad. Las ofertas deberán ser depositadas en la
urna que para tal efecto se instalará en la Oficina de Adquisición y Contratación de la Universidad.
Para la recepción de las ofertas, la Universidad dejará constancia por escrito de la fecha y hora exacta
de entrega, para ello se indicará con claridad y precisión el nombre o razón social, según el caso, del
OFERENTE y el de la persona que haya efectuado materialmente el acto de presentación.
Después de la hora de cierre no se recibirán más ofertas. No se aceptarán ofertas dejadas en otro lugar,
ni enviadas por correo, ni las que por cualquier causa lleguen con posterioridad a la fecha y hora
señaladas para el cierre de la invitación.
De la apertura de la urna se levantará un acta que contendrá la relación de las ofertas presentadas,
valor de la oferta y número de folios. El acta deberá ser suscrita por los funcionarios de la
UNIVERSIDAD que allí intervengan y los presentes que manifiesten su deseo de firmarla.
2.2 SOLICITUD DE ACLARACIONES E INFORMACIONES A LAS OFERTAS
La UNIVERSIDAD a través de la Oficina de Adquisición y Contratación, podrá solicitar por escrito una
vez cerrada la invitación, las aclaraciones y explicaciones que estime pertinentes sobre los puntos
dudosos o confusos de las ofertas, sin que por ello pueda el oferente adicionar, modificar, completar o
mejorar su oferta, solicitud que se efectuará en la Oficina de Adquisición y Contratación de la
Universidad de Córdoba – Colombia, a partir de la fecha indicada en el CRONOGRAMA (Capitulo 2.) La
Junta de Contratación podrá ampliar los plazos estipulados en el cronograma de considerarlo necesario.
2.3 RESPUESTA A LA SOLICITUD DE ACLARACIONES E INFORMACIONES DE LAS OFERTAS
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
9
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
Las respuestas a las aclaraciones solicitadas por la Universidad a los oferentes, se recibirán hasta la
fecha y hora indicada en el CRONOGRAMA (Capitulo 2.). Estas se recibirán por escrito directamente
por medio impreso, en:
Oficina de Oficina de adquisición y Contratación de la Universidad:
Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3 Edifico Administrativo
PBX: 7860131
Fax: 7860131
Correo Electrónico: [email protected]
2.4. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADJUDICACIÓN
El proceso de Invitación Privada se adjudicará por el Rector de la Universidad mediante Acto
Administrativo motivado (Resolución).
El acto de adjudicación será publicado en la Página web de la Universidad.
El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a la entidad y al adjudicatario. No obstante lo anterior, si
dentro del plazo comprendido entre la adjudicación del contrato y la suscripción del mismo, sobreviene
una inhabilidad o incompatibilidad o si se demuestra que el acto se obtuvo por medios ilegales, este
podrá ser revocado.
ESPACIO EN BLANCO
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
10
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
CAPITULO III– REQUISITOS MINIMOS DE LA INVITACION
3.1. El OFERENTE debe diligenciar y presentar todos los formatos enunciados a lo largo de este
documento, los cuales hacen parte integral de estos términos de referencia.
3.2. En la oferta deben indicarse los precios expresados en pesos colombianos, sin centavos,
incluyendo todos los costos en que pueda incurrir durante toda la vigencia del contrato.
3.3 La oferta y los documentos anexos deben redactarse en idioma castellano y presentarse por escrito
utilizando un medio impreso.
3.4 Las propuestas se presentarán en original y una (1) copia en dos sobres cerrados separados,
foliados en forma ascendente, indicando en cada uno de ellos cuál es el original y cuál es la copia,
debidamente marcados como lo indica el anexo 2 – Rotulo Del Sobre y foliado de carácter ascendente.
Todas las páginas de la propuesta que tengan modificaciones o enmiendas, deberán ser validadas con
la firma al pie de las mismas de quien suscribe la carta de presentación, de lo contrario se tendrán por
no escritas.
Todos los documentos exigidos se incluirán en el original y en la copia de la propuesta. En caso de la
discrepancia entre la copia y el original, primará este último sobre aquella. Las certificaciones que
acrediten la experiencia específica se pueden presentar en fotocopias. Serán de cargo del proponente
todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta y la Universidad, en ningún
caso, será responsable de los mismos.
ESPACIO EN BLANCO
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
11
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
CAPITULO IV - REQUISITOS DE LA INVITACION
4. REQUISITOS MINIMOS
En la presente invitación podrán participar todas las personas naturales o jurídicas nacionales o
extranjeras, que desarrollen las actividades del objeto de la presente invitación (Profesionales en
Derecho con Especialización en Derecho Administrativo y que posean dos (2) o más años de
experiencia profesional en el área) y que cumplan con los requisitos contenidos en los presentes
términos.

Inhabilidades e Incompatibilidades
Los oferentes no deberán estar incursos en las inhabilidades o incompatibilidades para contratar con la
Universidad, según el Estatuto de Contratación, ni estar registrados en el Boletín expedido por la
Contraloría General de la República como responsables fiscales.
4.1 Documentos de la Propuesta
Las propuestas se presentarán en original y una (1) copia en dos sobres cerrados separados, indicando
en cada uno de ellos cuál es el original y cuál es la copia, debidamente marcados como lo indica El
Anexo 2 – Rotulo Del Sobre. Todas las páginas de la propuesta que tengan modificaciones o
enmiendas, deberán ser validadas con la firma al pie de las mismas de quien suscribe la carta de
presentación, de lo contrario se tendrán por no escritas.
Todos los documentos exigidos se incluirán en el original y en la copia de la propuesta. En caso de la
discrepancia entre la copia y el original, primará este último sobre aquella. Las certificaciones que
acrediten la experiencia específica se pueden presentar en fotocopias. Serán de cargo del proponente
todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta y la Universidad, en ningún
caso, será responsable de los mismos.
A continuación se enumeran los únicos documentos que debe contener la propuesta, los cuales deben
presentarse en estricto orden:
4.1.1 Carta de presentación (Anexo 1)
El proponente deberá diligenciar en su totalidad el modelo adjunto en el Anexo 1 de los presentes
Términos de Referencia y el original deberá estar debidamente firmado por el proponente.
4.1.2 Propuesta Técnica. (Formato RGC-001)
El proponente deberá diligenciar en su totalidad el Formato RGC-001, so pena de rechazo. En las
propuestas no se podrán señalar condiciones diferentes a las establecidas en estos términos. En caso
de presentarse, se entenderán como no escritas y, por lo tanto, prevalecerán las disposiciones
respectivas contenidas en dichos términos.
4.1.3 Registro Único Tributario- RUT.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
12
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
Expedido por la DIAN: Con el cual se acredite que la actividad económica está directamente relacionada
con el objeto de la presente contratación.
4.1.4 Fotocopia de la Cédula del Proponente
El proponente deberá anexar la Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, dicha copia debe ser legible.
4.1.5 Formato de Datos del Proponente (Formato FGC-013 )
El proponente deberá anexar este formato totalmente diligenciado con la información actualizada y
veraz. Esta información será verificada al momento de recibir la propuesta.
4.1.6 Certificado De Existencia Y Representación Legal (Personas Jurídicas)
El oferente deberá presentar en su propuesta la acreditación de su existencia y representación legal, a
través de certificación VIGENTE, y expedida por la autoridad u organismo competente de su domicilio
principal; donde conste que la duración de la firma (Organización, Sociedad, etc) no es inferior al plazo
de ejecución del contrato y cinco (5) años más y que el objeto social está directamente relacionado con
el objeto de la presente contratación y que está plenamente autorizada para prestar los servicios a
contratar.
Deberá ser expedido con no más de noventa (90) días calendario de antelación a la fecha prevista para
la entrega de las propuestas.
En el evento que la propuesta sea presentada por una Unión Temporal o un Consorcio este documento
deberá presentarse por cada uno de sus miembros que sea persona jurídica.
Si el representante legal de la empresa oferente tiene limitadas sus facultades para contratar u obligar al
proponente, éste deberá estar autorizado por el órgano social. Copia de la autorización deberá anexarse a
la propuesta. Tal autorización debe haberse producido con anterioridad a la fecha de presentación de la
propuesta.
Las personas jurídicas extranjeras, deberán acreditar la existencia y representación legal de la sucursal
que para el efecto ha debido constituir con el lleno de formalidades exigidas por la ley. Cuando se trate
de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras
que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de
las cámaras de comercio, deberán acreditar en el país un apoderado domiciliado en Colombia
debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del Contrato y para
representarlo judicial y extrajudicialmente.
La omisión de éste documento o el incumplimiento de los requisitos para su presentación,
excepto la fecha de expedición, no será subsanable y generará el rechazo de la oferta.
4.1.7 Registro en el Portal SICE del Servicio Ofrecido.
De conformidad con el Artículo 13, numeral C) del Decreto 3512 de 2003; dada la naturaleza del
servicio a contratar el cual no se encuentra registrado en el Portal del SICE, no se requerirá la
presentación de dicha certificación o precios indicativos.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
13
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
CÓDIGO: FGCA-008
TERMINOS DE REFERENCIA
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
4.1.8 Certificación Sobre EL Cumplimiento de las Obligaciones, y Pago de los Aportes al Sistema
de Seguridad Social Integral
Deberá acreditar encontrarse a paz y salvo a 30 de enero de 2010 en el pago de sus aportes a los
Sistemas de Salud y Pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar y al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, cuando corresponda, mediante
certificación expedida por la EPS y Fondo de Pensiones o a través de presentación de la Planilla de
Pago de los aportes respectivos, (de conformidad con el artículo 50, Ley 789 de 2002).
4.1.8 Certificación de no estar incluido en el Boletín de Responsables Fiscales:
El proponente deberá presentar la certificación que expide la Contraloría General de la República,
vigente a la fecha de cierre del presente concurso, donde se acredite que no esta incluido en el Boletín
de responsables fiscales expedida por la misma. De no presentarse esta certificación La Universidad
verificará si el proponente esta relacionado en el Boletín de Responsables, de encontrarse reportado o
no acreditar por otro medio legalmente idóneo estar a paz y salvo, no se considerará la oferta.
4.1.9 Certificación de Antecedentes Disciplinarios (Abogados)
El proponente deberá anexar certificación vigente, expedida por la Procuraduría General de la Nación
donde conste que no tiene antecedentes disciplinarios (Representante legal – persona Jurídica y
persona Natural) y certificado de igual antecedentes de no sanciones por el Consejo Seccional de la
Judicatura con una vigencia no mayor de tres (3) meses a la presentación de la propuesta (Abogados
que conforman la sociedad jurídica o persona natural oferente).
4.1.10 Certificación de Antecedentes Judiciales
El proponente deberá anexar copia del Certificado de Antecedentes Judiciales vigente, expedido por el
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
4.1.11 Experiencia Mínima del Contratista y Certificación de Experiencia en el desarrollo de
Actividades relacionadas con el Objeto Contractual.
El proponente debe tener por lo menos Dos (02) años de experiencia debidamente acreditada en el
desarrollo de actividades relacionadas con el objeto a contratar.
Deberá acreditar este requisito a través de las correspondientes constancias suscritas por el funcionario
competente de la entidad a la que prestó sus servicios, contratos, actos administrativos, y/o demás
certificaciones jurídicamente idóneas.
4.1.12 Garantía De Seriedad De La Propuesta
Por el hecho de presentar propuesta y de vencerse el plazo del proceso, se entenderá que la propuesta
es irrevocable y que el proponente mantiene vigentes todas las condiciones originales de su propuesta
durante todo el tiempo que dure el proceso, incluidas las prórrogas de los plazos que llegaren a
presentarse.
El oferente deberá constituir una Garantía de Seriedad de la Propuesta a favor de LA UNIVERSIDAD
DE CORDOBA con NIT. 891080031-3, ante una Compañía de Seguros legalmente autorizada para
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
14
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
funcionar en Colombia o una Garantía Bancaria por un valor asegurado equivalente al 10% del
presupuesto oficial, de la vigencia 2010 con una vigencia de noventa (90) días calendario contados a
partir de la fecha límite para la entrega de ofertas. Se deberán adjuntar los originales del documento
correspondiente y del comprobante de pago.
En caso de presentarse garantía bancaria esta deberá tener la siguiente leyenda: “La presente garantía
será pagada por el garante dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha del acto administrativo
que declare el incumplimiento del oferente”
Si el adjudicatario no suscribe el contrato dentro del término señalado por LA UNIVERSIDAD, para tal
fin, quedará a favor de ésta, en calidad de sanción, el valor de la garantía constituida para responder
por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento
de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de los citados depósitos o garantías.
Cuando la Póliza de Seguros o la Garantía Bancaria no sean expedidas con los requerimientos del
presente Términos de Referencia, el proponente deberá remitir las modificaciones del caso, dentro del
plazo que señale la Universidad, so pena de rechazo de la propuesta. De acuerdo con lo estipulado en
el artículo 1668 del Código de Comercio (modificado por el artículo 82 de la Ley 45 de 1990)
La póliza podrá subsanarse en cuanto a su contenido pero la falta de la firma del tomador o la
omisión de su presentación no será subsanable y genera el RECHAZO de la oferta. Cuando se
omita la constancia del pago de la prima, podrá SUBSANARSE esta deficiencia.
4. 2. Rechazo de las Propuestas
Las propuestas serán rechazadas por las siguientes causales.








Cuando se encuentre que el OFERENTE está incurso en alguna de las inhabilidades e
incompatibilidades o prohibiciones previstas en la Constitución o en la ley.
Cuando la oferta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse, o que
no cumplan todas las calidades exigidas.
Cuando se presenten varias ofertas por el mismo OFERENTE por sí, por interpuestas personas
o por personas jurídicas pertenecientes al mismo grupo empresarial (ya sea en Consorcio,
Unión Temporal o individualmente).
Cuando se descubra falsedad material o ideológica en cualquiera de los documentos de la
oferta o se descubra cualquier intento de fraude o engaño por parte del OFERENTE a la
UNIVERSIDAD o los demás OFERENTES.
Cuando la oferta presentada no cumpla con los requerimientos mínimos y obligatorios
establecidos en los capítulos I, II, III, IV, y VI de estos términos de referencia.
Cuando el valor de la oferta (ajustada al peso) supere el presupuesto oficial.
Cuando se presenten ofertas alternativas.
Cuando el OFERENTE, su Representante Legal, o en el caso de Consorcios y Uniones
Temporales cualquiera de los miembros o representantes legales de quien los constituyen,
aparezca reportado en el Boletín de Responsables fiscales de la Contraloría General de la
República (Ley 610 de 2000).
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
15
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3









Cuando el Representante Legal de una persona jurídica o los representantes legales que
participen en un Consorcio o Unión Temporal, ostenten igual condición en otra u otras firmas
que también participen en la presente contratación.
En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, cuando no se presente el documento de
constitución
Cuando el OFERENTE habiendo sido requerido por La UNIVERSIDAD para aportar
documentos o suministrar o aclarar información, no los allegue dentro del término fijado en el
requerimiento o cuando habiendo aportado los documentos con los que pretenda aclarar o
subsanar, persista la incongruencia entre la información suministrada y la información requerida
por la UNIVERSIDAD.
Cuando el oferente no acredite los dos (02) años de experiencia relacionados con el objeto del
contrato.
Cuando el oferente ejecute cualquier acto tendiente a influir o presionar a los encargados de
evaluación de las ofertas.
Cuando la oferta no incluya alguno de los documentos exigidos en los términos de referencia,
en donde expresamente se indique que se RECHAZARÁ la oferta
Cuando las certificaciones, anexos, y demás documentos necesarios para la evaluación de las
ofertas presenten enmendaduras, sin salvedad o aclaración alguna por parte del oferente.
Serán rechazadas las ofertas que presenten una diferencia aritmética mayor o igual al 1% (por
exceso o por defecto) entre el valor total de la oferta presentada y el valor total de la oferta
corregida.
En los demás casos que así lo contemple la ley o estos términos de condiciones
4.3 Declaratoria de desierta de la Convocatoria
La convocatoria deberá declararse desierta si la Universidad no recibe ofertas, o no es posible
seleccionar al oferente con al menos un (1) participante. En tal evento la entidad procederá a revisar los
requisitos habilitantes para abrir una nueva invitación a ofertar, si lo considera pertinente.
ESPACIO EN BLANCO
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
16
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
CAPÍTULO V - ALCANCE
5. Especificaciones del Objeto A Contratar.
La Prestación De Servicios Profesionales De Persona Natural O Jurídica Para Gestionar La Adhesión
Por Parte De Los Municipios Del Departamento De Córdoba Del Acuerdo Municipal Que Haga
Obligatorio El Impuesto De Estampilla Pro Desarrollo Académico Y Descentralización De Servicios
Educativos De La Universidad De Córdoba, Con Base La Ley 382 De 1997 Y La Ordenanza N° 021 De
2004 Expedida Por La Asamblea Departamental De Córdoba, Como También Efectuar La Gestión Para
El Oportuno Envió De Los Dineros Producto Del Impuesto, En El Departamento De Córdoba Y En Los
Diferentes Municipios Que Ya Han Adherido El Impuesto Pro Estampilla Mediante Acuerdo Municipal Y
En Los Nuevos Que La Adoptaran Mediante La Gestión Del Contratista.
5.1 Metas:
5.2 Alcance de los Servicios
Por lo anterior se hace necesario contratar mediante prestación de Servicios esta gestión para que con
agilidad y eficiencia se incluyan los municipios faltantes a la obligatoriedad de adoptar mediante el
acuerdo municipal la estampilla consagrada en la ley 382 de 1997 y la Ordenanza 021 de 2004 y
seguidamente efectuar el recaudo a cada uno de los municipios en el departamento de Córdoba que
han adoptado el mencionado impuesto.
Con la prestación de servicio la Universidad de Córdoba podrá aumentar y hacer mas eficiente los
recaudos, lo que serán utilizados en inversión y mantenimiento de la planta física, fondo editorial,
escenarios deportivos y culturales, dotación, compra de equipos requeridos para el desarrollo
académico de la institución y extensión de los programas académicos a los municipios del
departamento en la modalidad de presencial, semipresencial, concentrada y a distancia de acuerdo a la
necesidades.
Como quiera que no existe personal disponible en la Universidad de Córdoba para que haga esta
gestión dedicándose de tiempo completo a esta labor, por lo dispendiosa de la gestión y la lejanía de
algunos municipios del Departamento de Córdoba, la oficina de Vicerrectoria Administrativa de la
Universidad de Córdoba conforme a la Ley 382 de 1997 y la ordenanza 021 de 2004, ha establecido
como prioridad gestionar el cobro ante la Gobernación De Córdoba y los municipios del Departamento
de Córdoba de los dineros que se deben recaudar por concepto de impuesto de Estampilla.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
17
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
TERMINOS DE REFERENCIA
VERSION: No.01
NIT891080031-3
CAPITULO VI - CONDICIONES DE EVALUACION
6.1 Factores De Selección Que Permiten Identificar La Propuesta Más Favorable.
Por tratarse de la Contratación de servicios profesionales, el contratista se seleccionara de acuerdo a su
idoneidad y experiencia; y de conformidad con lo dispuesto en la normatividad Universitaria que rige la
materia el Acuerdo No.099 del 27 de Diciembre de 2006 (“Estatuto de Contratación Universidad de
Córdoba”) y dada la invitación a cotizar para este caso en particular mediante la modalidad de Invitación
Privada se estipula así:
1. Cuadro General:
FACTOR DE EVALUACION
PUNTAJE MINIMO
PUNTAJE MAXIMO
Idoneidad
y
Experiencia
Especifica del proponente
PUNTAJE MÍNIMO
REQUERIDO
PUNTAJE MÁXIMO POSIBLE
600
1000
600
1000
6.2.1. Idoneidad De Los Oferentes
Los oferentes serán personas naturales y jurídicas: sociedad de profesionales del derecho u abogados
con tarjeta profesional vigente, con experiencia en cobros jurídicos de recaudo.
6.2.2. Experiencia Específica del Proponente (1000 Puntos)
El interesado deberá acreditar experiencia específica de dos (02) años en el desarrollo de actividades
relacionadas con el objeto a contratar.
Dicha experiencia deberá acreditarse a través de certificaciones suscritas por la persona autorizada de
la entidad competente y cualquier tipo de documento que jurídicamente demuestre la experiencia en el
desarrollo de actividades relacionadas con el objeto de la Orden Contractual.
La Universidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes.
Para asignar la calificación se procederá de la siguiente manera:
EXPERIENCIA ESPECÍFICA PUNTAJE
1. MÍNIMO
2. PUNTAJE MÁXIMO
1. Si el OFERENTE presenta certificaciones o cualquier documento que acredite experiencia por años
(02) años de acuerdo con lo requerido, se asignarán 600 puntos.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
18
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
2. Si el OFERENTE presenta certificaciones adicionales a las mínimas requeridas, se le asignarán 50
puntos por cada año adicional, acumulables hasta un total que no supere los 400 puntos.
La experiencia relacionada y no respaldada por la correspondiente certificación, no será tenida en
cuenta, así como aquella experiencia sobre la cual se solicite aclaración y no se cumpla con la
respuesta en la oportunidad señalada.
6.2 FORMULA DE DESEMPATE.
Si como resultado de la evaluación de las propuestas dos o más de éstas fueren calificadas como las
más opcionadas en el orden de elegibilidad, se deberá adjudicar el contrato al proponente que haya
ofrecido mejor experiencia relacionada con el objeto a contratar. Si las propuestas continúan siendo
iguales, se realizará un sorteo en presencia de los proponentes en la hora y fecha que señale la Junta
de Contratación de la Universidad de Córdoba.
6.3. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.
La adjudicación se hará mediante Acta de Adjudicación suscrita por el Rector y será comunicado al
proponente seleccionado y a los demás proponentes. Dicha Acta es irrevocable y obliga a la entidad y
al adjudicatario.
6.4. SOPORTE QUE PERMITE LA ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS
PREVISIBLES
De conformidad con lo establecido, en los análisis de necesidad y oportunidad, deberán contener la
estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles, al Contrato que se llegue a suscribir.
Los riegos previsibles no considerados por LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA y que hayan sido
aceptados y presentadas por los Oferentes, serán incluidos en los términos de condiciones y el contrato.
6.1 Definiciones Para los efectos del presente proceso de selección, se entenderán las siguientes
categorías de riesgo:
6.1.1 Riesgos Imprevisibles: Son aquellos hechos o circunstancias donde no es factible su previsión,
es decir el acontecimiento de su ocurrencia, tales como desastres naturales, actos terroristas, guerra o
eventos que alteren el orden público.
6.1.2 Riesgos Previsibles: Son los posibles hechos o circunstancias que por la naturaleza del contrato
y de la actividad a ejecutar es factible su ocurrencia.
6.1.3 Tipificación del Riesgo: Es la enunciación que se hace de aquellos hechos previsibles
constitutivos de riesgo que, en criterio de LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA, pueden presentarse
durante y con ocasión de la ejecución del contrato.
6.1.4 Asignación del Riesgo: Es el señalamiento que hace LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA, de la
parte contractual que deberá soportar total o parcialmente la ocurrencia de la circunstancia tipificada,
asumiendo su costo.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
19
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
TERMINOS DE REFERENCIA
VERSION: No.01
NIT891080031-3
6.1.5 Riesgos Previsibles
LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, para los efectos del presente proceso de selección, considerará los
siguientes riesgos previsibles:
·
·
Incumplimiento del Contrato
Prestación del Servicio de mala calidad
De acuerdo con la distribución anterior, no procederán reclamaciones del Contratista, basadas en la
ocurrencia de alguno de los riesgos asumidos por él, y, en consecuencia, LA UNIVERSIDAD DE
CORDOBA no hará ningún reconocimiento, ni ofrecerá garantía alguna, que permita eliminar o mitigar
los efectos causados por la ocurrencia de alguno de estos riesgos, salvo que dicho reconocimiento o
garantía se encuentren expresamente pactados en el Contrato.
7. Amparos surgidos a partir del Proceso de Selección
El Contratista se verá obligado a constituir a favor de la UNIVERSIDAD DE CORDOBA, en una entidad
bancaria o en una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia, una
Garantía Única que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas con ocasión del Contrato a
celebrar, la cual contemplará los siguientes amparos:
7.1 Cumplimiento: 20% del valor total del contrato, con una vigencia igual a la duración del mismo y
seis (6) meses más. En razón a que el Contratista debe garantizar a la entidad el cumplimiento del
Objeto contractual. Este amparo cubre el pago de multas y el valor de la cláusula penal pecuniaria.
7.2 Calidad Del Servicio: Por el 20% del valor total del contrato, con una vigencia igual al plazo de
ejecución y seis (6) meses más. Este riesgo se ampara a fin de que el Contratista ponga a disposición
de la Entidad sus conocimientos y experiencia profesional para el desarrollo del objeto contratado.
Amparo que cubre a las entidades estatales contratantes contra los perjuicios imputables al contratista
derivados de la mala calidad del servicio prestado por el Contratista, teniendo en cuenta las condiciones
pactadas en el contrato.
CAPÍTULO VII SELECCIÓN DIRECTA
La UNIVERSIDAD podrá celebrar el contrato con el único oferente, siempre y cuando, sea de
Conveniencia institucional y se ajuste a los Términos de Referencia.
ELABORÓ: RONNY CANABAL L.
CARGO:
Profesional Contratación.
FECHA:
SOLICITO Y REVISÓ: HECTOR
FRASSER ARRIETA
APROBÓ: EMIRO MADERA REYES
CARGO:
Vicerrector Administrativo
CARGO:
Rector Universidad de Córdoba
FECHA:
FECHA:
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
20
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
FORMATO RGC-001 – PROPUESTA TECNICA
Para este caso en particular la Oferta será la Hoja de Vida del Proponente adjunta; y en este espacio
del Formato RGC-001 debe manifestar su aceptación de las condiciones de los presentes Términos de
Referencia en cuanto a los términos de cobro y gestión establecidos en los alcances del objeto
contractual, en la forma de pago y obligaciones especificas del contratista.
FIRMA
Proponente.
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
21
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
Formato FGC 013 – Datos Del Proponente
DATOS DEL PROPONENTE
Nombre del Proponente
No. de Cédula
Dirección
Teléfono
Fax
Correo Electrónico
DATOS DE CONTACTO PARA LA ACLARACIÓN DE INQUIETUDES DE LA PROPUESTA
Nombre
No. de Cedula
Teléfono
Fax
Celular
Correo Electrónico
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
22
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
Anexo 1 - Modelo de Carta de Presentación
Fecha,
Señores
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Aten. Oficina de Adquisición y Contratación
Montería (Córdoba)
Ref.
Invitación a Cotizar No. RUC-034-2010
El suscrito __________________, de acuerdo con las condiciones señaladas en el pliego de condiciones
de la referencia, hago llegar a usted la siguiente oferta para La Prestación De Servicios
Profesionales De Persona Natural o Jurídica Para Gestionar La Adhesión Por Parte De Los
Municipios Del Departamento De Córdoba Del Acuerdo Municipal Que Haga Obligatorio El
Impuesto De Estampilla Pro Desarrollo Académico Y Descentralización De Servicios Educativos
De La Universidad De Córdoba, Con Base La Ley 382 De 1997 Y La Ordenanza N° 021 De 2004
Expedida Por La Asamblea Departamental De Córdoba, Como También Efectuar La Gestión Para
El Oportuno Envió De Los Dineros Producto Del Impuesto, En El Departamento De Córdoba Y En
Los Diferentes Municipios Que Ya Han Adherido El Impuesto Pro Estampilla Mediante Acuerdo
Municipal Y En Los Nuevos Que La Adoptaran Mediante La Gestión Del Contratista.
Declaro así mismo:
1. Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse, solo compromete al firmante de esta
carta.
2. Que ninguna entidad o persona distinta al firmante tiene interés comercial en esta propuesta, ni en el
contrato probable que de ella derive.
3. Manifiesto que conozco el sitio, la ubicación, especificaciones y demás características y condiciones
técnicas que puedan afectar la ejecución del contrato y renuncio a cualquier reclamación por
ignorancia o errónea interpretación de los mismos.
4. Que acepto las condiciones explicadas en los capítulos de los términos de referencia las cuales hacen
parte fundamental de los términos del contrato.
5. Que no me hallo incurso en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades de las señaladas por la ley,
y tampoco me encuentro en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar.
6. Que si se me adjudica el contrato, me comprometo a otorgar las fianzas requeridas y a suscribir estas
dentro de los términos señalados para ello.
7. Que acepto las condiciones que se expresa en el Formato RGC 001 (Propuesta Técnica)
Anexo a la misma los siguientes documentos:
Atentamente,
NOMBRE PROPONENTE
IDENTIFICACIÓN PROPONENTE
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
23
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
TERMINOS DE REFERENCIA
CÓDIGO: FGCA-008
29/08/2006
VERSION: No.01
NIT891080031-3
Anexo 2 – Rotulo del Sobre
Señores
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Aten. Oficina de Adquisición y Contratación
Edificio Administrativo Tercer Piso
Carrera 6ª No 76-103
Montería
Propuesta para la Invitación No. RUC-034-2010 La Prestación De Servicios Profesionales De
Persona Natural o Jurídica Para Gestionar La Adhesión Por Parte De Los Municipios Del
Departamento De Córdoba Del Acuerdo Municipal Que Haga Obligatorio El Impuesto De
Estampilla Pro Desarrollo Académico Y Descentralización De Servicios Educativos De La
Universidad De Córdoba, Con Base La Ley 382 De 1997 Y La Ordenanza N° 021 De 2004 Expedida
Por La Asamblea Departamental De Córdoba, Como También Efectuar La Gestión Para El
Oportuno Envió De Los Dineros Producto Del Impuesto, En El Departamento De Córdoba Y En
Los Diferentes Municipios Que Ya Han Adherido El Impuesto Pro Estampilla Mediante Acuerdo
Municipal Y En Los Nuevos Que La Adoptaran Mediante La Gestión Del Contratista.
NOMBRE DEL PROPONENTE:
N. DE CÉDULA:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
Universidad de Córdoba 1964 – 2010 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 [email protected] - www.unicordoba.edu.co
Montería – Córdoba
24
Descargar