Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2013;88(10):e71–e72 ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA www.elsevier.es/oftalmologia Sección iconográfica Patología ocular en la obra de José de Ribera (I). El escultor ciego o Alegoría del Tacto Eye pathology in the paintings by José de Ribera (I). The blind sculptor or Allegory of Touch E. Santos-Bueso ∗ , E. Vico-Ruiz y J. García-Sánchez Unidad de Neurooftalmología, Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España El pintor El pintor español Juan José de Ribera y Cucó nació en la ciudad valenciana de Játiva en 1591 y falleció en la italiana de Nápoles en 1652. Está considerado uno de los grandes pintores barrocos españoles de la primera mitad del siglo xvii aunque desarrolló toda su carrera artística en Italia por lo que también es conocido por su nombre italianizado, Giuseppe Ribera, o su apodo, Lo Spagnoletto (El Españolito), que hacía referencia tanto a su origen español como a su baja estatura. Maestro de la escuela napolitana, su obra está influida por el tenebrismo de Caravaggio y Van Dyck y sus numerosas obras como San Andrés, La mujer barbuda, El martirio de San Felipe, El sueño de Jacob, Santa María Egipciaca o El lisiado o El patizambo, se encuentran en los mejores museos del mundo. Solo el Museo Nacional del Prado de Madrid posee más de 50 obras del pintor. La obra y la patología ocular El escultor ciego o Alegoría del Tacto es un óleo sobre lienzo de 125 × 98 cm pintado en 1632 por José de Ribera y que se encuentra en el Museo Nacional del Prado de Madrid (fig. 1). De origen desconocido, pertenece al Museo Nacional del Prado desde 1837 y representa a un personaje ciego que acaricia una escultura clásica (fig. 2). Se han postulado varias teorías sobre la identidad del personaje: desde el escultor ∗ Figura 1 – El escultor ciego o Alegoría del Tacto. Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (E. Santos-Bueso). 0365-6691/$ – see front matter © 2012 Sociedad Española de Oftalmología. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2012.09.028 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. e72 ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2013;88(10):e71–e72 Figura 2 – Detalle: manos del escultor acariciando delicadamente el busto de una escultura clásica. El escultor ciego o Alegoría del Tacto. Museo Nacional del Prado. Madrid. ojo izquierdo no existe malposición palpebral ni un enoftalmos tan evidentes (fig. 3). El enoftalmos favorecería el malposicionamiento palpebral debido a la disminución del volumen ocular que desencadenaría el ectropion o entropion y la pseudoptosis. Aunque no puede identificarse la causa de ceguera del escultor, esta ptisis bulbi podría haber sido producida por desprendimiento de retina crónico, traumatismos, infecciones, glaucoma facomórfico con atrofia secundaria por cataratas hipermaduras, etc. A pesar del déficit visual, el escultor ciego ha desarrollado otros sentidos, como el del tacto, que le permiten identificar distintas estructuras aunque esté limitado por la ceguera (fig. 2). Existe una obra similar de José de Ribera denominada El Tacto en el Museo Norton Simon de Pasadena, California, pintada en 1616. Agradecimientos Los autores quieren agradecer al Museo Nacional del Prado de Madrid la desinteresada ayuda prestada para la realización de este trabajo así como la cesión gratuita de las imágenes de El escultor ciego o Alegoría del Tacto de José de Ribera procedentes de sus fondos. bibliograf í a recomendada Figura 3 – Detalle: enoftalmos bilateral de predominio en ojo derecho con ectropion y pseudoptosis bilateral secundaria a ptisis bulbi. El escultor ciego o Alegoría del Tacto. Museo Nacional del Prado. Madrid. ciego Giovanni Francesco Gomelli de Gambazzo hasta la representación del filósofo ciego Carneades reconociendo al joven dios Pan. En la actualidad se considera que posiblemente se trate de una de las representaciones de los cinco sentidos que el pintor realizó a lo largo de su vida. En la obra puede apreciarse un enoftalmos bilateral, sobre todo del ojo derecho, además de un ectropion de predominio en el tercio medial del párpado inferior derecho. En el -Castria Marchetti F, Giorgi R, Zuffi S. El barroco 1600-1770. El arte europeo, de Caravaggio a Tiepolo. Barcelona: Electa; 2005. -Enciclopedia del Museo del Prado. Madrid: Fundación Amigos del Museo del Prado y TF Editores; 2006. -Mancini G. Ribera. Madrid: Unidad Editorial; 2005. -Pérez Sánchez A. Pintura barroca en España. 1600-1750. Madrid: Cátedra; 2005. -Pérez Sánchez AE, Spinosa N. Jusepe de Ribera, El Españoleto. Barcelona: Lunwerg; 2003. -Pérez Sánchez AE. Museo del Prado. Madrid: Editorial Océano; 1996. -Portús Pérez J. La colección de Pintura Española en el Museo del Prado. Madrid: Edilupa Ediciones; 2003. -Spinosa N. Ribera. La obra completa. Madrid: Fundación Arte Hispánico; 2008.