publicacion nº5. trabajo rural. diciembre 2009

Anuncio
Trabajo Rural
Publicación de la Comisión
Legislativa Rural de la Unión
Argentina de Trabajadores
Rurales y Estibadores
UATRE
Director / Editor
Alberto Barra
(Sec. Actas, Prensa y
Propaganda UATRE)
Coordinación General, Fotografía,
Diseño y Diagramación
Subgerencia de Comunicación
Institucional UATRE
Registro de la Propiedad Intelectual
en trámite.
5000 ejemplares . Distribución gratuita.
Sumario
La participación y presencia política de los trabajadores. l
Gerónimo Venegas. l pág. 3
INFORMACIÓN PARLAMENTARIA:
Nuevo escenario parlamentario 2010. l
Graciela Sfasciotti. l pág. 5
LEGISLACIÓN RURAL:
Prestaciones dinerarias de la Ley de Riesgos del Trabajo
–incremento Decreto Nº 1.694/09-. l Amanda Montoya. l
ADVERTENCIA:
El uso de un lenguaje que no discrimine
ni marque diferencias entre hombres y
mujeres es una ocupación de nuestra
Organización. Sin embargo, no hay
acuerdo entre los lingüistas sobre la
manera de hacerlo en nuestro idioma.
En tal sentido y con el fin de evitar
la sobrecarga gráfica que supondría
utilizar en español o/a para marcar la
existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico
clásico, en el entendido de que todas las
menciones en tal género representan
siempre a hombres y mujeres.
Las opiniones vertidas en los
artículos firmados que aparecen en esta publicación, no
comprometen la opinión que
al respecto pueda tener UATRE
ni ninguna de sus autoridades.
Se autoriza la reproducción
de las notas publicadas con la
autorización previa del Editor
y citación de la fuente.
15
La jornada de trabajo en el trabajo rural. l
Leonardo Martinez Verdier. l pág. 19
El desarrollo económico-social rural. l
Rodolfo Nápoli. l pág. 25
El subsidio como política de Estado. l Marisa Lobosco. l
e mail:
[email protected]
página web:
www.uatre.org.ar
pág.
pág.
27
NORMATIVA:
Elevación de la edad mínima de admisión al empleo -16 años-.
Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo
Adolescente, Ley 26390/08 l pág. 29
Seguros, Resolución 294/2009 l
pág.
37
Salarios, Resolución CNTA Nº 71/09 l
pág.
39
SEGURIDAD SOCIAL:
La Seguridad Social y los Trabajadores Rurales. l
Juan Carlos Paulucci. l pág. 43
EDUCACIÓN RURAL:
DE LOGROS Y AUSENCIAS: Algunas consideraciones en la
implementación de la Ley de Educación Nacional. l
Silvia Vuegen. l pág. 55
OSPRERA llega hasta los lugares mas alejados del País.
Abriendo tranqueras para llegar a una escuela riojana. l
Bibiana Ruibal. l pág. 57
JUVENTUD:
Juventud y Trabajo Decente. l
Natalia Sánchez Jáuregui. l pág. 59
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
1
Sumario (cont.)
AMBIENTE Y AGROECOLOGÍA:
El Ordenamiento Territorial en el Sector Rural. l
Elisa Lubrano Lavadera. l pág. 65
RENATRE:
La cuestión rural. l Alberto Brondo. l
pág.
67
INVESTIGACIÓN:
El desarrollo rural integrado. l Juan Agustín Estrada. l
pág.
71
Revisión y comentarios sobre estudios sobre pobreza en el sector
agropecuario. l Daniel Sarmiento. l pág. 75
ESTUDIOS HISTÓRICOS:
Reencontrar al Peronismo. l Ramón Landajo. l
pág.
85
1949 Reforma de la Constitución Nacional 2009.
A 60 AÑOS DE LA DIGNIFICACION . l Oraldo Britos. l
HOMENAJE:
Palabras en el homenaje al Dr. Luparia. l
Rodolfo Nápoli. l pág. 95
2
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
pág.
87
EDITORIAL
La participación y presencia
política de los trabajadores
Por Gerónimo Venegas
Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores
Rurales y Estibadores de la República Argentina (UATRE).
En los últimos tiempos por falta de liderazgo en nuestra organización política, se ha ignorado, la genuina representación que le corresponde al movimiento obrero organizado, como fuera establecido sabiamente en sus orígenes. Luego de la gloriosa jornada del 17 de Octubre
de 1945, el entonces Coronel Juan Perón organizó el Laborismo, ofreciéndole al movimiento obrero, tener una presencia política propia en
las distintas instituciones parlamentarias y ejecutivas, para defender las
reivindicaciones logradas hasta entonces. No conforme con ello, procuro
mejorarlas, dando de esta manera aparte de la consolidación de nuestros derechos, una mejor calidad de vida a nuestros representados.
Perón estaba convencido que contaba ya con una sabia planificación, lograda con mucho esfuerzo y la colaboración de destacados
técnicos, que sabían interpretar sus inquietudes, fijándose como meta
ser Presidente de la Nación. Para ello, debía dejar de lado arcaicos partidos políticos que no reunían las condiciones necesarias para lograr este
objetivo. Es entonces que el 24 de Octubre de 1945 discute el tema con
el Dr. Rodolfo Decker, dándole como misión organizar el Partido Laborista en todo el País, tarea que se cumplió, mientras el desarrollaba un
importante trabajo de contactos políticos y sociales, con la colaboración
permanente de los trabajadores, sus mas fieles seguidores.
El movimiento obrero, desde los inicios de la gestión del Gral.
Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión, había conocido por primera vez la dignificacion en carne propia, la transformación, y el derecho a
tener derecho, por lo cual se multiplicaron los esfuerzos de los miles de
militantes que levantaron las banderas de la justicia social, la equidad,
y la solidaridad, convencidos que con su Lider aseguraban la protección
de todo un pueblo.
Presidente de la Comisión
Legislativa Rural.
Perón, ya entonces, expresaba que siempre había sido para nosotros un tabu la intervención política de las organizaciones sindicales.
Todos sostenían que las organizaciones gremiales no debían intervenir
en política. Es decir que mientras las organizaciones políticas intervenían en los procesos sindicales, los sindicatos no debían intervenir en
la política.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
3
EDITORIAL
Dichos logros no han sido sin lucha ni oposición. Hasta 1944 las organizaciones sindicales, por fallos
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eran consideradas como asociaciones ilícitas que quedaban a
merced de una justicia que se encargaba de anular y destruir todo el poder que podría representar la asociación profesional. Sin embargo, es el peronismo el que cambia totalmente esa indignante situación en que se
encontraban las organizaciones gremiales, institucionalizando la actividad gremial otorgándoles fueros a los
dirigentes y creándoles tribunales de trabajo.
Nosotros necesitamos y exigimos la presencia de nuestros representantes gremiales, en el Congreso
de la Nación, para que cumplan con la función de defender no solo a los trabajadores, sino de servir a los
sagrados intereses de la República.
Históricamente los trabajadores hemos podido aportar lo mejor de nuestra experiencia a la política,
dejando de lado todas aquellas promesas postergadas, repetidas en todos los discursos electorales y desmentidas en todos los comicios, frustrando nuestros sueños y utopias, que solo con nuestras presencias se podrán
cumplir. Por ello, procuramos el libre ejercicio de nuestros derechos políticos, en la seguridad que seremos
fieles intérpretes de las inquietudes populares y sabremos honrar las figuras de PERÓN y EVITA, y la voluntad
del pueblo.
Este es el compromiso que he tomado como Secretario General de las 62 Organizaciones Peronistas;
y a no dudarlo, que con la ayuda de mis compañeros lo haremos cumplir
4
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
Nuevo escenario parlamentario 2010
Por Graciela Sfasciotti
Abogada
El Nuevo Senado
A partir del 10 de diciembre, la Cámara alta tendrá una composición que le hará más difícil al oficialismo imponerse en las votaciones. Un poco más lejos del quórum propio, contará con una tropa
propia de 30 miembros.
Mientras en la Cámara de Diputados las cosas están más discutidas, porque el reagrupamiento está en marcha, en el Senado las cosas
debieran estar más claras, al ser el recambio de sólo un tercio del Cuerpo, concentrada en ocho provincias: Catamarca, Corrientes, Córdoba,
Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
Uno por uno
En 2009 renovaron senadores ocho provincias: Catamarca, Corrientes, Córdoba, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Un
total de 24 bancas
Coordinadora de la
Comisión Legislativa Rural
FpV (30):
Banicevich, Jorge Esteban (Santa Cruz); Bermejo, Adolfo (Mendoza); Biancalani, Fabio Darío (Chaco); Bortolozzi, Adriana Raquel (Formosa); Calcagno y Maillman, Eric (Buenos Aires); Corpacci, Lucía (Catamarca); Corradi de Beltrán, Ana María (Santiago del Estero); Corregido,
Elena Mercedes (Chaco); Fellner, Liliana Beatriz (Jujuy); Fernández, Nicolás Alejandro (Santa Cruz); Filmus, Daniel Fernando (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Fuentes, Marcelo Jorge (Neuquén); Gioja, César
Ambrosio (San Juan); Guastavino, Pedro Guillermo Angel (Entre Ríos);
Guinle, Marcelo Alejandro Horacio (Chubut); Jenefes, Guillermo Raúl
(Jujuy); Mansilla, Sergio (Tucumán); Mayans, José Miguel Ángel (Formosa); Maza, Ada Mercedes (La Rioja); Osuna, Blanca Inés (Entre Ríos);
Pampuro, José Juan Bautista (Buenos Aires); Parrilli, Nanci María Agustina (Neuquén); Pérsico, Daniel Raúl (San Luis); Pichetto, Miguel Ángel
(Río Negro); Quintela, Teresita Nicolasa (La Rioja); Riofrío, Marina Raquel
(San Juan); Rojkés de Alperovich, Beatriz (Tucumán); Torres, Eduardo
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
5
INFORMACION PARLAMENTARIA
Enrique (Misiones); Viana, Luis Alberto (Misiones); Vigo, Élida María (Misiones)
Aliados oficialistas (2):
Colazo, Mario Jorge (Tierra del Fuego); Iturrez de Cappellini, Ada Rosa del Valle (Santiago del Estero)
PJ Pampeano (2):
Verna, Carlos; Higonet, María de los Ángeles
UCR (14):
Artaza, Nito (Corrientes); Cano, José Manuel (Tucumán); Cimadevilla, Mario (Chubut); Marino, Juan
Carlos (La Pampa); Martínez, Alfredo Anselmo (Santa Cruz); Mestre, Ramón (Córdoba); Montero, Laura (Mendoza); Morales, Gerardo Rubén (Jujuy); Nikisch, Roy Abelardo (Chaco); Petcoff Naidenoff, Luis Carlos (Formosa); Rached, Emilio Alberto (Santiago del Estero); Sanz, Ernesto Ricardo (Mendoza); Vera, Arturo (Entre Ríos);
Verani, Pablo (Río Negro)
Frente Cívico Catamarca (2):
Castillo, Oscar Aníbal; Monllau de Seleme, Blanca
Radicales correntinos (2):
Meabe, Josefina; Roldán, José María
Partido Nuevo (2):
Luis Juez (Córdoba); Norma Morandini (Córdoba)
Peronismo Federal (9):
Basualdo, Roberto Gustavo (San Juan); Escudero, Sonia Margarita (Salta); González de Duhalde, Hilda Beatriz (Buenos Aires); Latorre, Roxana Itatí (Santa Fe); Menem, Carlos Saúl (La Rioja); Negre de Alonso,
Liliana Teresita (San Luis); Reutemann, Carlos Alberto (Santa Fe); Rodríguez Saá, Adolfo (San Luis); Romero,
Juan Carlos (Salta)
Dasnevista (1):
Di Perna, Graciela (Chubut)
ARI fueguino (2):
Díaz, María Rosa; Martínez, José Carlos
Otros (6):
Bongiorno, María José (Río Negro); Cabanchik, Samuel Manuel (Ciudad Autónoma de Buenos Aires);
Estenssoro, María Eugenia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Giustiniani, Rubén Héctor (Santa Fe); Lores,
Horacio (Neuquén); Pérez Alsina, Juan Agustín (Salta). *
La Nueva Cámara de Diputados
Nueva relación de fuerzas emanada de los comicios del 28 de junio.
Poco más de cinco meses después de las elecciones legislativas, el oficialismo y la oposición se encontrarán en un escenario de un modo bien diferente a la relación mantenida durante los últimos seis años y
medio. Por primera vez la oposición tendrá número suficiente para trabajar y demostrar que se puede legitimar la función legislativa.
El oficialismo tratará de retener no sólo la presidencia de la Cámara baja, sino también la primera
vicepresidencia y las principales comisiones.
Quieren, sino las presidencias, mayoría en la mayor parte de las 45 comisiones permanentes y 22
especiales que corresponden a la Cámara baja, con una proporcionalidad que se rija por el sistema D'Hont y
que sea un reflejo del resultado de las últimas elecciones.
6
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
Los 127 diputados nacionales electos en los comicios del 28 de junio jurarán en una sesión preparatoria del cuerpo en la que se elegirán además las autoridades de la Cámara de Diputados para el próximo
período parlamentario.
La ceremonia está prevista para las 17 y jurarán ese día figuras tales como el ex presidente Néstor
Kirchner, y posibles candidatos presidenciales como Elisa Carrió y Felipe Solá.
Por un nuevo mandato jurará el vencedor de las elecciones del 28 de junio Francisco de Narváez, el
debut en el Congreso de Ricardo Alfonsín y el retorno de Margarita Stolbizer.
Estarán también la ganadora de las elecciones porteñas Gabriela Michetti, Claudia Rucci y dirigentes
agrarios como Ricardo Buryaile, Pablo Orsolini, Lucio Aspiazu y Ulises Forte.
Volverán al Congreso Alfredo Attanasof y Eduardo Amadeo, y debutará la esposa del gobernador
chaqueño, Sandra Mendoza.
Otras caras nuevas serán las del intendente de Morón, Martín Sabbatella y el economista Alfonso Prat
Gay, como así también estará la sorpresa de las elecciones porteñas, con Fernando“Pino”Solanas.*
La ceremonia será presidida por Lidia “Pinky” Satragno, en su calidad de diputada nacional de mayor
edad (74).
* FUENTE. SEMANARIO PARLAMENTARIO
Así será la nueva Cámara de Diputados
A partir del 10 de diciembre el recinto cambiará su relación de fuerza. El FpV tendrá 84 miembros,
con lo cual se cierra el ciclo de imponer las leyes propias. La UCR 43 integrantes, el Peronismo Federal 30,
la Coalición Cívica 15 y el PRO 12. Esta composición demandará en cada sesión generar acuerdos. Habrá 15
bloques unipersonales.
Como resultado del mensaje de las urnas del 28-J -con el recambio legislativo- el nuevo período de
sesiones ordinarias a comenzar el próximo 1° de marzo, con el penúltimo discurso de Cristina Fernández de
Kirchner, se cierra el ciclo histórico iniciado en mayo del 2003 con el arribo de Néstor Kirchner a la Casa
Rosada, quien ahora estará sentado en una banca. Para algunos finaliza un proceso donde las leyes tenían la
impronta del FpV.
Un desafío que demandará el ejercicio de consensuar algo al que no están acostumbrados, dado que
siempre privó la imposición de ser mayoría. Quedarán para el recuerdo aquellas sesiones en que la oposición
solicitaba modificaciones con sólidos argumentos, pero el miembro informante se limitaba a responder: “no se
acepta” y desde la presidencia inmediatamente se convocaba a votar, con la tranquilidad de saber de antemano que el tablero electrónico no le depararía sorpresa, sino la confirmación de que la cooptación rendía frutos
al precio que sea, como siempre se deslizó en voz baja, sin dar nombres.
No somos iguales
Por el lado de lo que fue la Alianza Social se produjo como era previsible la diáspora para alegría de
todos sus protagonistas como lo admitieron a Parlamentario sus principales dirigentes.
La UCR aparece como la segunda fuerza con 43 miembros, mientras que las huestes de Elisa Carrió se
queda con apenas 19, con lo cual es desplazada del tercer lugar por el flamante bloque Peronismo Federal que
oscila en los 30 varones y mujeres que rompieron con la pareja presidencial por diferentes motivos.
En cuanto a la promocionada centroizquierda por ahora quedan como “los intentos de unidad”, a lo
sumo se pueden llegar a agregar al bloque de Pino Solanas o el de Martín Sabatella.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
7
INFORMACION PARLAMENTARIA
Un arco ideológico que llega a las fuerzas socialistas en sus dos versiones, la liderada por Margarita
Stolbizer, entre otras.
En principio el panorama en la Cámara baja está mucho más claro que la anterior composición. Los
escarceos para conformar un bloque sólido en el espacio de centroizquierda están muy verdes, como siempre
las ambiciones personales privan antes que el espacio político al cual representan. La oposición tendrá una
impronta de 139 diputados. Eso sí, con el correr del año se verá como juega cada uno de ellos. Por ahora, están
aglutinados contra la política oficial, pero a medida que se aproximen las elecciones, variará seguramente el
comportamiento.
Sin lugar a dudas el nuevo escenario del recinto de la Cámara baja será una prueba hasta donde llega
la famosa convivencia democrática, cuya primera prueba es en la elección de las autoridades del Cuerpo y
recién en febrero o tal vez marzo, se defina las presidencias de las comisiones. Habría que ver si la oposición
hace valer los votos obtenidos el 28-J.
Mapa de la Cámara de Diputados
FpV (84):
Buenos Aires (23): Octavio Argüello, Gloria Bidegain, José María Díaz Bancalari, Graciela Giannetassio, Jorge Landau, María Laura Leguizamón, Ariel Pasini, Adriana Puigrós, Ramón Ruiz, Adela Segarra, Juan
Carlos Sluga., Juan Carlos Lorges, Remo Carlotto, Juliana Di Tullio, Omar Plaini, Néstor Kirchner, Héctor Recalde, Diana Conti, Carlos Kunkel, Luis Cigogna, Dulce Granados, Mariano West y Carlos Moreno.
Capital Federal (1): Juan Carlos Gullo.
Catamarca (2): María Acosta y Dalmacio Mera.
Chaco (4): Viviana Damilano Grivarello, Antonio Morante, María Pillati Vergara y Sandra Mendoza.
Chubut (2): Rosa Chiquichano y Juan País.
Córdoba (2): Nora Bedano y Carmen Nebreda
Corrientes (2): Hugo Perié y Eduardo Galantini
Entre Ríos (2): Raúl Barrandegui y Antonio Alizegui
Formosa (4): María de la Rosa, Luis Fernández Basualdo, Rafael López y Juan Carlos Díaz Roig
Jujuy (3): Eduardo Fellner, Marcelo Llanos y María Bernal.
La Rioja (4): Hilda Aguirre de Soria, Alberto Paredes Urquiza, Jesús Rejal y Jorge Yoma
Mendoza (4): Patricia Fadel, Juan González, Guillermo Pereyra y Omar Félix
Misiones (6): Juan Irrázabal, Stella Leverger, Timoteo Llera, Julia Perié, Alex Ziegler y Silvia Risco.
Río Negro (1): Jorge Cejas
Salta (2): José Vilarino y Fernando Yarade
San Juan (5): Graciela Caselles, Juan Carlos Gioja, Ruperto Godoy, Daniel Tomas y Margarita Ferrá
de Bartol
Santa Cruz (3): Beatriz Korenfeld, Evaristo Rodríguez y Blanca B de Peralta.
Santa Fe (4): Gustavo Marconato, Alejandro Rossi y Agustín Rossi y Paulina Fiol
Tierra del Fuego (3): Mariel Calchaquí, Rubén Sciutto y Rosana Bertone
Tucumán (7): Germán Alfaro, Alfredo Dato, Susana Díaz, Gerónimo Vargas Aignasse, Stella Maris Córdoba, Juan Salim y Mirian Gallardo
Peronismo Federal (30):
Buenos Aires (10): Francisco de Narváez, Felipe Solá, Claudia Rucci, Gustavo Ferrari, Alfredo Atanasof,
Juan José Alvarez, Roberto Mouillerón, Eduardo Amadeo, Raúl Rivera y Natalia Gambaro.
Santa Fe (6): Jorge Obeid, Walter Agosto, Daniel Germano, Celia Arena, Juan Carlos Forconiy y Carlos
Carranza.
Entre Ríos (2): María Cremer de Busti y Gustavo Zavallo
Córdoba (1): César Albrisi
Río Negro (1): Lorena Rossi
Salta (2): Beatriz Daher y Walter Wayar
Mendoza (1): Enrique Thomas
Misiones (1): Ramón Puerta
La Pampa (1): Irma García
San Luis (5): Alberto Pérez, Nora Videla, Ivana Bianchi, Mario Merlo y Sergio Pensa
8
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
Bloque de la UCR (43):
Buenos Aires (8): Rubén Lanceta, Sandra Riobó, Norberto Erro, Daniel Katz, Ricardo Alfonsín, María
Storani, Gustavo Serebrinsky y Juan Pedro Tunessi
Capital Federal (2): Silvana Giudici y Ricardo Gil Lavedra
Chaco (2): Carlos Urlich y Pablo Orsolini
Córdoba (7): Héctor del Campillo, Heriberto Martínez Oddone, Silvia Storni, Oscar Aguad, Gladys Espíndola y Hipólito Faustinelli
Corrientes (3): Agustín Portela, Rodolfo Fernández y Lucio Aspiazu.
Entre Ríos (3): Gustavo Cusinato, Atilio Benedetti y Jorge Chemes
Formosa (1): Ricardo Buryaile
Jujuy (3): Miguel Angel Giubergia, Beatriz Guercia y Mario Fiad
La Pampa (2): Eduardo Kenny y Ulisis Forte
La Rioja (1): Julio Martínez
Mendoza (4): Silvia Lemos, Sergio Pintos, Ricardo Manssur y Mariana Juri
Neuquén (1): Horacio Quiroga
Río Negro (1): Hugo Castañón
Santa Cruz (2): Eduardo Costa y Elsa Alvarez
Santa Fe (1): Jorge Alvarez
Tucumán (2): Norah Castaldo y Juan Casañas
Bloque Coalición Cívica-ARI (19):
Buenos Aires (7): Horacio Piemonte, Elisa Carca, Marcela Rodríguez, Héctor Flores, Juan Carlos Morán, Adrián Pérez y Elsa Quiroz
Capital Federal (6): Patricia Bullrich, Claudia Gil Lozano, Fernando Iglesias, María Reyes, Elisa Carrió
y Fernando Prat Gay
Córdoba (2): Griselda Baldata y Juan Carlos Vega
Chaco (1): Alicia Terada
Entre Ríos (1): Hilda Re
Santa Fe (2): Susana García y Carlos Comi
PRO (12):
Buenos Aires (5): Christian Gribaudo, Lidia Satragno, Gladys González, Silvia Majdalani y Soledad
Martínez
Capital Federal (6): Federico Pinedo, Gabriela Micheti, Esteban Bullrich, Paula Bertol, Jorge Triaca y
Laura Alonso
Mendoza: (1): Omar De Marchi
Frente Cívico por Santiago del Estero (7): José Herrera, Ana Luna de Marcos, Mirta Pastoriza, Jorge
Pérez, Daniel Bru, Norma Abdala de Matarazzo y Cristian Oliva
Bloque GEN (5): María Virginia Linares, Margarita Stolbizer, Fabián Peralta, Horacio Alcuaz y Jerry
Milman
Proyecto Sur (5): Fernando Solanas, Alcira Argumedo, Jorge Cardelli, Liliana Parada y Claudio Lozano.
Bloque Socialista (6): Roy Cortina, Ricardo Cuccovillo, Lisandro Viale, Miguel Barrios, Mónica Fein y
Alicia Ciciliani
Encuentro Popular y Social (5): Ariel Basteiro, Jorge Rivas, Vilma Ibarra, Victoria Donda Pérez y
Cecilia Merchan
Bloque SI (2): Eduardo Macaluse y Verónica Benas
Frente Cívico y Social de Catamarca (3): Raúl Paroli, Genaro Collantes y Mariana Veaute
Bloque MPN (3): Alicia Comelli, José Brillo y Olga Guzmán
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
9
INFORMACION PARLAMENTARIA
Frente de Todos (3): María Areta e Ingrid Jetter
Bloque de la Concertación (2): Jorge Alvaro y Hugo Prieto
Frente Nuevo Encuentro (2): Martín Sabbatella y Graciela Iturraspe
Dignidad y Trabajo (2): Manuel Amor Morejón, Mario Vargas y Nancy González
Peronismo cordobés (3): Jorge Montoya, Francisco Fortuna y Estella Garnero
Peronismo pampeano (3): María Cristina Regazzoli y Roberto Robledo
Frente Cívico Córdoba (2): Gumersindo Alonso y Susana
Corriente Peronista Federal (2): Julio Ledesma y Patricia Gardella
Bloques unipersonales (15):
Bloque Consenso Federal (1): Juan Carlos Scalesi
Peronismo bonaerense (1): Graciela Camaño
Peronismo salteño (1): Marcelo López Arias
Salta Somos Todos (1): Alfredo Olmedo
Bloque PRS (1): Mónica Torfe
Bloque Proyecto Progresista (1): Nélida Belaus
Diálogo por Buenos Aires (1): Miguel Bonasso
Partido de la Concertación (1): Silvia Vázquez
Movimiento Popular Fueguino (1): Miguel Angel Castro
Partido Liberal (1): José Arbo
Valores para mi país (1): Cynthia Hotton
Encuentro por la Victoria (1): Carlos Heller
Peronismo jujeño (1): Mario Martiarena
Unión por San Juan (1): Mauricio Ibarra
Bloque DP (1): Carlos Favario *
*FUENTE: REVISTA PARLAMENTARIO
10
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
La representación y el ejercicio parlamentario:
Con el nuevo período parlamentario 2010 que se inicia, tenemos la posibilidad como ciudadanos de
participar de la tarea parlamentaria, ser responsables para lograr la redacción, discusión, y aprobación de
normas que realmente sirvan para aplicar a la realidad, modificarla para lograr el bienestar de todos los argentinos.
Las democracias representativas se sentaron sobre cuatro principios básicos: 1) la elección de los
gobernantes por los gobernados a intervalos regulares. 2) la existencia de un margen de independencia en las
decisiones tomadas por los gobernantes. 3) la conservación de las condiciones necesarias para que la opinión
pública pueda expresarse más allá del control de los gobernantes, 4) la deliberación como fuente de las decisiones colectivas.
Principios que son cumplimentados por los requisitos de contar con funcionarios electos, elecciones
libres e imparciales, sufragio inclusivo, derecho a ocupar cargos públicos, libertad de expresión, variedad de
fuentes de información y autonomía asociativa.
Las democracias modernas funcionan en sociedades ampliamente heterogéneas compuestas por millones de individuos con intereses, valores y creencias distintos y, muchas veces contradictorios, no existe un
bien común o interés general que satisfaga a todos por igual.
Expresar los principales intereses de la sociedad y llegar a consensuar los acuerdos estratégicos de
largo plazo que garanticen la gobernabilidad de la democracia es realizar en la práctica lo que conceptualmente dicen las normas para el bien común y la felicidad del pueblo.
Los desafios actuales de la democracia:
Es claro que vivimos un periodo de metamorfosis en la representación política. Las democracias modernas se enfrentan desde hace algunos años a un creciente malestar ciudadano que se cristaliza en alusiones
concretas y recurrentes a la corrupción, el descrédito de las instituciones políticas, la escasa credibilidad de
los partidos, la ineficiencia del Estado, la falta de liderazgo y la ausencia de reglas estables.
Frente a lo incierto del panorama, la representación política esta llamada a ocupar un lugar central en
el ojo de la tormenta. Es que la crisis de representación política, que se evidencia en el progresivo alejamiento
de gobernantes y gobernados, es considerada por muchos como el desencadenante central de gran parte de
las problemáticas sociales, políticas y económicas que vivencian las sociedades democráticas.
El meollo de la cuestión radica en que las democracias representativas donde los ciudadanos solo
participan efectivamente- y con muchas mediaciones- en la elección de los representantes, los focos reales
de poder perecen alejarse indefectiblemente de la voluntad y el control ciudadano. Así, y pese al rol central
que desempeña el voto como piedra angular del sistema, se produce una reorientación en las lealtades de los
representantes, que migran desde el ciudadano hacia el propio sistema.
Según el politólogo chileno Oscar Godoy Arcaya, el malestar existente con las democracias representativas puede ser expresado y sintetizado a través de las siguientes cuatro manifestaciones sociales:
Primero, el descontento existente por la tendencia de las elites gobernantes (partidos políticos, legisladores, empresarios, sindicalistas, etc.) a adoptar conductas oligárquicas y comportarse como una minoría
que toma decisiones autónomas carentes de transparencia y fuera de todo control ciudadano.
Segundo, el alto grado de desinterés por los asuntos públicos de un gran numero de ciudadanos,
expresado mediante la abstención electoral, el abandono de los partidos, el menosprecio de la política y la
reducida participación general en el ámbito público.
Tercero, -y en relación con el alto grado de desinterés- el bajo nivel de conocimiento general de los
ciudadanos sobre las cuestiones que afectan a la esfera política, que su por complejidad se hacen inaccesibles
al ciudadano común. Situación esta, que provoca en los gobernantes las percepción de que la opinión publica
ha dejado de ser una guía para su acción.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
11
INFORMACION PARLAMENTARIA
Cuarto, el reclamo de grandes grupos que se consideran excluidos, marginados y no representados
adecuadamente en el sistema, y su demanda por nuevos procedimientos de participación y representación.
En suma, los problemas de la democracia representativa moderna pueden ser analizados en base a
la progresiva perdida de legitimidad del sistema democrático ante la ampliación de la brecha que separa a
gobernantes y gobernados, y que esta signada por un bajo sentimiento de eficiencia política en las acciones
de los últimos y la consecuente merma en la participación ciudadana.
Fuente:”(RE) Construir la Democracia. Asociación Conciencia. 2004.Hay que mencionar que el verdadero sentido democrático es el de la participación donde el diálogo,
la discusión con los aportes de los diferentes sectores de trabajadores, empresarios, organizaciones civiles y
Estado lleven a un proyecto común para el bien común y que con políticas de gestión para una política de estado se puedan consensuar las verdaderas políticas para afianzar las instituciones y así arraigar un país justo
libre y soberano.
“La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere
y defiende un solo interés: el del pueblo”
Juan Domingo Perón.
El control de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento de Tratamiento
Legislativo será clave para frenar los eventuales vetos de la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner.
La Constitución Nacional otorga la facultad al Poder Legislativo para sancionar las leyes que reglamenten el marco normativo del país respetando los tratados internacionales. Sin embargo, el Congreso Nacional conformado por representantes del pueblo y las provincias no tiene plena potestad de sancionar definitivamente una norma porque es el Poder Ejecutivo el que está facultado para poner la firma final a una ley.
Aunque el Parlamento sancione una norma, el Presidente puede vetarla o promulgarla parcialmente, ya que
esta facultado por la CartaMagna.
La potestad de veto que posee el presidente argentino es una de las características más significativas
que define el “fuerte” rol del Poder Ejecutivo en el sistema presidencialista. Por lo tanto, el Presidente puede
gobernar mediante decretos de necesitad y urgencia y vetar leyes sancionadas por un Congreso Nacional
adverso, sin violar ninguna ley.
Ante esta posibilidad, la oposición teme que la Casa Rosada le de la espalda al Parlamento después
del recambio legislativo del 10 de diciembre, ya que ambas cámaras serán más hostiles a los requerimientos
del Gobierno.
En un análisis, realizado por Parlamentario, sobre la utilización del veto se destaca que la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner promulgó parcialmente 16 leyes, o sea que rechazó algunos artículos, y vetó
completamente una sola norma sancionada por el Congreso nacional.
Específicamente, el único veto total que dictó la mandataria nacional fue la Ley de Glaciares, la cual
había sido sancionada en forma unánime en ambas cámaras. El detalle principal es que en estos casi dos años
de mandato Cristina Kirchner tuvo mayoría en el Congreso. Aunque se redujo luego del conflicto del campo,
el oficialismo junto a legisladores aliados logró sancionar importantes leyes para el Gobierno e, igualmente,
vetó leyes.
Entonces, este antecedente del accionar del Ejecutivo justifica la preocupación en la oposición. Al
respecto, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, sostuvo que “el veto significa que ningún
Gobierno está obligado a gobernar con leyes que no comparte. El Gobierno ejercerá su poder de veto si la
oposición pretende imponerle leyes al Poder Ejecutivo después del 10 de diciembre”. “El instituto del veto no
12
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
lo hemos inventado nosotros, está en la Constitución”, manifestó Rossi.
La veta legal que aluden todos los gobiernos son los artículos 99, inciso 3; 76; 80 y 100, incisos 12 y 13
de la Constitución nacional, la cual brinda el marco jurídico para que el Ejecutivo vete las leyes que sanciona
el Congreso.
Ante la polémica generada sobre el eventual uso del veto por parte de la Presidenta para ignorar las
sanciones del Congreso, la luz de esperanza que tiene la oposición es intentar tener mayoría en la Comisión
Bicameral Permanente de Seguimiento del Trámite Legislativo, ya que su integración refleja la composición
de ambas cámaras.
Cabe recordar que la Ley Nº 26.122, la cual establece regular el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo, ya sea de necesidad y urgencia;
por delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. Asimismo, el artículo 2º de esta ley fija que la
Comisión Bicameral Permanente prevista en los artículos 99, inciso 3, y 100, incisos 12 y 13 de la Constitución
nacional tiene competencia para pronunciarse sobre los decretos.
Por eso mismo, en el propio Congreso, luego de ser vetada por la Presidenta, el oficialismo que antes
había respaldo la iniciativa se encargó de fundamentar la decisión que era contraria al anterior espíritu legislativo. Un claro y fresco recuerdo de eso es la citada ley de Glaciares. Pero además del número mayoritario
en la comisión, la herramienta reglamentaria que tiene a favor el oficialismo es –siempre y cuando se asuma
que es mayoría- que la Bicameral cuenta con diez días hábiles para reunirse y dictaminar sobre la medida. Si
eso no ocurriese, el decreto pasaría directamente a los recintos de Diputados y de Senadores. No obstante, si
alguna de una de las cámaras no se hubiese expedido, el decreto quedaría permanente con sanción ficta, lo
que sucede habitualmente.
Salvo que en el caso de que los legisladores decidieran mantener el proyecto tal cual fue votado, deberían reunir los votos de los dos tercios de los presentes para insistir con la sanción original.
Fuente. Por Julio El Ali
Revista Parlamentario
Fuente: Constitución Nacional
Reflexiones sobre la verdadera representacion parlamentaria
Cada legislador y legisladora es elegido a conciencia por nosotros, los ciudadanos y ciudadanas que
confiamos en la representación y que es posible el cambio a favor del bienestar del pueblo.
Hoy es nuestra también la posibilidad de participar, de estar presentes, con nuestras dudas, desconocimientos, compromiso y responsabilidad civil y política.
El camino comenzó a transitarse en nuestro país, en nuestra argentina, en nuestra provincia, barrio
o pueblo.
Para todos los hombres y mujeres de Argentina, ciudadanos y ciudadanas, existen los espacios de
participación, donde cada persona busca identificarse con el país que deseamos.
Los trabajadores argentinos y en especial los rurales, tenemos en la Conducción de Gerónimo Venegas el ejemplo de responsabilidad, seriedad y permamente trabajo, fortaleciendo la PRESENCIA INSTITUCIONAL de la UATRE en todos los ámbitos, entre los cuales se encuentra el parlamentario.
La UATRE cuenta con su estructura y distintas áreas que trabajan articuladamente con los asesores
e integrantes del a Comisión Legislativa Rural, que aportan sus propuestas para que la participación en el ámbito legislativo activamente defienda los derechos profesionales de los trabajadores y trabajadoras, como así
también la calidad de vida su familia.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
13
INFORMACION PARLAMENTARIA
El 2010 es el escenario para continuar y redoblar los esfuerzos en la convicción que los trabajadores
y trabajadores rurales y su familia lo merecen.
14
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACIÓN RURAL
Prestaciones dinerarias
de la ley de riesgos del trabajo
Incremento Decreto Nº 1.694/09
Por Amanda Montoya
Abogada
Con fecha 6 de noviembre de 2009 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto PEN Nº 1.694/09, que incrementa las prestaciones dinerarias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
establecidas en la ley Nº 24557 de Riesgos del Trabajo.
1. Eliminación de topes máximos de las compensaciones dinerarias establecidas para los casos de incapacidad laboral
permanente parcial y total de la LRT.
2. Fija sumas mínimas que para los casos de incapacidad laboral permanente parcial nunca podrá ser inferior al monto
que resulte de multiplicar PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($
180.000) por el porcentaje de incapacidad. En el caso de incapacidad permanente total y fallecimiento nunca podrá ser
inferior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000).
3. Incremento de las compensaciones dinerarias. El Decreto
eleva las sumas de las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, conforme se detalla a continuación:
■ Incapacidad laboral permanente parcial a la suma de PESOS
OCHENTA MIL ($80.000).
■ Incapacidad laboral permanente total a la suma de PESOS
CIEN MIL ($ 100.000).
■ Fallecimiento del empleado a la suma de PESOS CIENTO
VEINTE MIL ($ 120.000).
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
En los casos de gran Invalidez el Decreto establece el pago de
una prestación adicional de pago mensual de PESOS DOS MIL ($ 2.000),
a favor del damnificado, suma que será ajustada en la misma proporción
en que lo sean las prestaciones del Sistema Integrado Previsional argentino (SIPA).
4. Cálculo de las prestaciones dinerarias. Se establece que las
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
15
LEGISLACIÓN RURAL
prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria o Permanente provisoria se calcularán
tomando como base la remuneración establecida por el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20744 para el cálculo de las licencias por enfermedad inculpable.
5. Exclusión del impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias. Se excluye del Impuesto sobre
los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operaciones establecido en la ley 25413, a los
pagos que, en concepto de prestaciones dinerarias de la LRT, perciban los damnificados como consecuencia de una contingencia laboral.
6. Vigencia. Las disposiciones del Decreto entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Boletín
Oficial (6-11-09), y se aplicarán a las contingencias previstas en la LRT cuya primera manifestación
invalidante se produzca a partir de la publicación.
En el presente trabajo, se analiza la mejora que introduce el Decreto PEN Nº 1694/09, sobre los montos indemnizatorios por los daños sufridos por el trabajador; pero es insuficiente. Debe resaltarse la necesidad
de reabrir el debate, para corregir el sistema vigente y llevar a cabo las acciones que permitan cumplir con los
objetivos esgrimidos por la ley 24557 en su art. 1º. Las herramientas normativas vigentes, deben ser objeto
de estudio con estadísticas reales de los infortunios y la real incidencia económica, no sólo del empleador que
paga el seguro obligatorio, sino además, los costos del trabajador y la sociedad en su conjunto. El Régimen
de los Accidentes de Trabajo, primordialmente debe ser eficaz herramienta para una efectiva prevención de
los riesgos laborales, permitir el acceso a la justicia de la víctima, y el cobro inmediato de los resarcimientos
previstos y el estricto cumplimiento de las garantías constitucionales.
En el referido artículo 1º, se señalan como objetivos de la ART.:
a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo;
b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo
la rehabilitación del trabajador damnificado;
c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados;
d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las
prestaciones reparadoras.
Como bien señala el Dr. Horacio Schck en su artículo “Ley de Riesgos del Trabajo: Objetivos versus
instrumentación” (Lexis Nº 0003/400377), “Se trata de un sistema con objetivos múltiples, pero los mecanismos que tienden a alcanzar cada una de las metas propenden también a desfavorecer la consecución de
otros”. La reducción de costos comprendió aspectos instrumentales como pueden destacarse –la reducción de
la litigiosidad y de los costos administrativos o accesorios implicados.
A la posibilidad del trabajador de recurrir a la justicia, según una acción ordinaria de derecho Civil. Se
argumenta que aumenta los costos- tema que el artículo 12º del Decreto 1694/09 contempla, al encomendar a
la Superintendencia de Seguros de la Nación y a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a dictar las disposiciones necesarias, con el objeto de reducir los costos del Sistema de la ley de Riesgos del Trabajo.
La notable desproporción entre las indemnizaciones tarifadas y las de la reparación integral de todos
los daños sufridos por la víctima es uno de los fundamentos más difundidos entre los jueces para declarar la
inconstitucionalidad del art. 39, reconociendo a las víctimas compensación en base al concepto integral de
resarcimiento integral del derecho civil.
La ley vigente, solo posibilita la acción civil para la hipótesis de que el empleador haya producido el
accidente “a sabiendas y con intención de dañar”, en los términos del art. 1072 del Código civil. Es decir, está
contemplado sólo para el supuesto de dolo del empleador.
En el proyecto de reforma de la ley, aprobado por la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara
de Diputados en el año 1998, ya en vez de fijar topes, se propusieron pisos indemnizatorios, de modo de proteger a las víctimas dando indemnizaciones realmente reparadoras.
16
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACIÓN RURAL
Elevar los valores resarcitorios de la ley especial, dá previsibilidad a los costos de aseguramiento y de
esa forma se disuade el reclamo por la acción civil.
La confección, por el Poder Ejecutivo, de un listado cerrado y taxativo de enfermedades profesionales,
excluyendo el resarcimiento de otros estados patológicos causados por el trabajo, dejó afuera de la reparación
por parte de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo la mitad de las enfermedades, a las que la jurisprudencia
otorgaba reparación. Este criterio hermenéutico no ha quedado subsanado por el Decreto que solo eleva las
indemnizaciones para disminuir litigiosidad.
Es interesante, el cuadro descriptivo de los daños, citado en el artículo del Dr. Horacio Schck, que
reproduzco, porque ilustra claramente sobre la incidencia compleja de los efectos dañinos, del accidente de
trabajo o enfermedad invalidante. Efectos que reclaman reparaciones integrales que no deben agotarse con
los recursos económicos a percibir por el dannificado.
Para el trabajador: las afecciones directas a su persona o a sus capacidades personales y productivas y a sus expectativas de desarrollo individual, tales como: 1) sufrimiento físico y moral 2)la disminución
o pérdida de sus capacidades físicas 3) La disminución de su vida productiva 4) La restricción de su ingreso
económico y presupuesto personal. 5) La disminución de sus expectativas de desarrollo personal 6) La disminución de su esperanza y calidad de vida.
Para la Familia: La disminución de las expectativas de desarrollo de los miembros del núcleo familiar
que dependen del trabajador, así como la aparición del fenómeno de alteración de la dinámica familiar en relación con: 1) La disminución del ingreso y presupuesto familiares- 2) La presencia de disfunción familiar.
Para la sociedad: Desde el punto de vista social, de acuerdo a la magnitud de las secuelas de los
riesgos de trabajo y en forma inversamente proporcional a la efectividad de la rehabilitación se presentan
habitualmente fenómenos tales como: 1) Discriminación laboral 2) Segregación Social 3) Conductas antisociales 4) Psicopatológia. 5) Mortalidad prematura.” (Ortega Villalobos, Joel “Costo e Impacto de los Riesgos de
Trabajadores” 1999, Ciudad de Méjico – Internet –)
Concluyendo, existe necesidad de reformar el actual Sistema de Riesgos del Trabajo impuesto por Ley
24557 (B.O. 4-10-95): prueba de ello es que, al poco tiempo de su vigencia, hubo diferentes proyectos de ley
que lamentablemente no han tenido el concenso suficiente para reconvertir el sistema. Dado que no es propósito del presente trabajo, puntualizar los aspectos negativos que deben ser corregidos por la nueva ley, no me
referiré a ellos. Solo quiero destacar que para los trabajadores rurales, tener que trasladarse al lugar de atención de los prestadores de asistencia médica o bien asistir a las Comisiones Médicas existentes –una en cada
capital de provincia-, implica disponer de un tiempo y recursos que no dispone; pese a que la ley obliga a las
ART al traslado sin cargo del trabajador y a brindar la totalidad de las prestaciones para recuperar su salud, en
la práctica no es así, los incumplimientos no se sancionan y la víctima del accidente o enfermedad pasa a ser
también víctima de su ART y en este contexto suele ocurrir que termine pactando –en soledad- con la obligada,
renunciando a derechos esenciales. A su vez, y esto es grave, -en el interior del país-, no existe por parte de los
Ministerios y Subsecretarias de Trabajo provinciales, lo que antiguamente se denominó Policía del Trabajo con
facultades de inspeccionar los establecimientos donde se realizan las tareas, para verificar si se han tomado
los recaudos imprescindibles para disminuir el riesgo y en lo posible evitar daños a las personas que trabajan.
Hoy el poder fiscalizador en materia de riesgos laborales, lo ejercen las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo,
que como ya sabemos a la hora de cuidar el cliente, suele flexibilizar al extremo sus requerimientos.
* Miembro Comisión Legislativa Rural
Integra Gerencia de Asuntos Jurídicos de OSPRERA
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
17
LEGISLACIÓN RURAL
La jornada de trabajo
en el trabajo rural
Por Leonardo Martínez Verdier
Abogado
Antecedentes:
El trabajo rural es anterior al trabajo industrial, pero las primeras normas reguladoras del trabajo y que otorgaron derechos a los trabajadores, se dieron primero en el ámbito de la producción industrial y
después en el rural.El trabajo rural desde su origen ha tenido características de servidumbre, semiesclavas o esclavas porque la relación de sometimiento
del trabajador excedía la de su explotación económica sino que además
menoscababa su dignidad.Cuando me refiero al origen, lo sitúo en la época colonial. En
esos tiempos los regímenes laborales más significativos en relación
de dependencia con empleadores privados, eran en el Río de la Plata
a principios del siglo XIX : los indígenas de vida comunitaria, el de los
esclavos, el sujeto a papeleta de conchabo y el artesanal.En ese momento la población argentina estaba compuesta por
70.200 blancos, 68.500 negros y mulatos, 41.500 indígenas y 6.100
mestizos.-
Trabajo indígena:
Los indígenas que se habían separado de sus pueblos de origen
para vivir de manera independiente en esa época constituían la mayoría
y engrosaban las filas de los peones de conchabo y de los artesanos.-
Trabajo esclavo:
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
Los esclavos negros y mulatos eran el recurso humano más
abundante para las tareas domésticas y rurales. Esto era consecuencia
de que el rey Carlos III había dictado en 1789 su real cédula sobre la
“educación, trato y ocupaciones de los esclavos”, dijo que, su primera y
principal ocupación sería: “la agricultura y demás labores del campo y
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
19
LEGISLACIÓN RURAL
no los oficios de vida sedentaria” y debían principiar y concluir el trabajo de sol a sol.La esclavitud en la Argentina fue abolida en 1860, momento en el que se logra consensuar el texto
constitucional de 1853 entre el resto de las provincias y Buenos Aires que así se incorpora y los esclavos que
vivían en la provincia de Buenos Aires dejarán de serlo.-
Primeras luchas gremiales:
En los años siguientes a 1860 comienzan a manifestarse las luchas de los trabajadores de diferentes
actividades por sus derechos, para mejorar sus condiciones de trabajo y salarios. Pero los trabajadores rurales
continuaban trabajando bajo el sistema de conchabo.Recién en 1920 y 1921 los trabajadores rurales manifiestan sus deseos de ser reconocidos como sujetos de derechos que merecen mejores condiciones de trabajo y salarios.
Por eso se produjeron las huelgas en Santa Cruz que realizaron los trabajadores rurales de las estancias de la zona organizados gremialmente en la Sociedad Obrera de Río Gallegos y que dieron lugar al accionar
represivo del gobierno que fusiló a 1.500 obreros que reclamaban la mejora de sus condiciones de trabajo.Hechos similares se produjeron en 1921 en la provincia del Chaco cuando los trabajadores rurales hicieron huelga en La Forestal, empresa que explotaba el quebracho y que también recibieron como respuesta
la represión sangrienta que produjo centenares de muertos.Estos hechos se producían porque el trabajo no era considerado un derecho sino un deber o una
obligación natural de los que no tenían fortuna familiar, motivo por el que aunque ya no podía haber más esclavos, todos los varones libres sin profesión, oficio ni capital fueron obligados a conchabarse, o sea a trabajar
en relación de dependencia a cambio de un salario.Quien infringía esa obligación, quien no podía probar la condición de jornalero o asalariado, era considerado vago y malentretenido, juzgado y condenado a pena de servicio.El trabajo era considerado una actividad servil.-
Papeleta de conchabo:
Los trabajadores rurales, no sólo debían trabajar para un patrón, sino que tenían que estar arraigados
a un patrón determinado y a la tierra que era propiedad de ese patrón y para demostrar ese arraigo el trabajador debía estar permanentemente dentro de los límites de esa propiedad. Pudiendo salir de esos límites
solamente si el patrón le entregaba la papeleta de conchabo que constituía la prueba de su arraigo.Si el trabajador salía de los límites de la estancia sin la papeleta de conchabo cometía un delito, el de
convertirse en ocioso y vago, por el que le correspondía la pena de alistarse obligatoriamente en el ejército,
hecho que José Hernández relata en su Martín Fierro.Estos antecedentes son los que siempre han condicionado o puesto una cortapisa que no se pone a
otras actividades productivas a la hora de dictar normas jurídicas o de negociar condiciones de trabajo para
los trabajadores rurales.Y de todas las condiciones de trabajo, la jornada laboral limitada a ocho horas diarias que para otras
actividades productivas se comenzaron a reclamar en el siglo XIX, es decir, antes del año 1900. Hoy todavía
siguen siendo motivo de reclamo de los trabajadores rurales que trabajan en el territorio argentino.-
El Estatuto del Peón:
Luego de huelgas en Santa Cruz y en el Chaco de 1920 y 1921 en reclamo de mejores condiciones de
20
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACIÓN RURAL
trabajo y salarios que terminaron luego de feroces represiones que produjeron la muerte de miles de trabajadores rurales, no hubo en nuestro país más reclamos a pesar de que las condiciones de trabajo y salarios
rurales continuaron siendo de características semiesclavas.Pero, en 1943 apareció en el escenario político argentino el coronel Perón, quien en 1944 desde su
cargo de Secretario de Trabajo y Previsión dictó el Estatuto del Peón que estableció condiciones de trabajo y
salarios para los trabajadores rurales.Fue un hecho revolucionario, pues era la primera vez en la historia que los trabajadores rurales de
nuestra Nación tuvieron el derecho de trabajar y condiciones dignas de labor.Respecto a la jornada limitada, el Estatuto la establece por su contracara, pues legisla respecto a los
descansos diciendo:
“El presente estatuto no altera el régimen horario habitual de las tareas rurales, pero declara obligatorias las siguientes pausas: treinta minutos a la mañana para el desayuno, una hora para el almuerzo durante
los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre; tres horas y media con el mismo fin,
durante los meses restantes del año y treinta minutos para la colación de la tarde.-“
“Declárase obligatorio el descanso dominical en las tareas rurales. Durante el día domingo sólo se
autoriza los trabajos absolutamente urgentes y que no puedan paralizarse sin grave perjuicio. Los trabajos
de esa índole, de características permanentes deberán ser atendidos por guardias periódicas y alternadas de
obreros que tendrán descanso compensatorio en el curso de la semana siguiente.-“
Por su parte la reglamentación del Estatuto del Peón se refiere a Jornada y Descansos, diciendo que:
“La jornada de trabajo se ajustará a las modalidades imperantes en cada explotación con las pausas
establecidas en el artículo 8º del Estatuto del Peón . El Ministerio de Trabajo y Previsión podrá alterar el horario establecido cuando así lo requieran razones de carácter técnico o la naturaleza del trabajo.-“
El Régimen Nacional del Trabajo Agrario:
Este Régimen derogó el Estatuto del Peón y dedica el Capítulo I a la Jornada, Pausas y Descanso
Semanal.
Respecto a la duración de la jornada de trabajo dice:
“La duración de la jornada de trabajo se ajustará a los usos y costumbres propios de cada región y a la
naturaleza de las explotaciones, debiendo observarse pausas para comida y descanso, que oscilarán entre dos
y cuatro y media horas, según lo resolviere la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, de acuerdo a las épocas
del año y a la ubicación geográfica del establecimiento.
Entre la terminación de una jornada y el comienzo de la siguiente se observará una pausa ininterrumpida no menor de diez horas.-“
Este artículo se complementa con el art. 3º de la Ley 22.248, mediante el que fuera sustituido el art.
2º de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744.
Mediante esta sustitución se incluyó a los trabajadores agrarios entre aquellos a los que la Ley de
Contrato de Trabajo no sería aplicable.
De lo dicho se puede concluir, que los trabajadores agrarios o rurales a partir del dictado de la
Ley de Contrato de Trabajo en 1974, durante la 3ra. Presidencia de Perón y hasta el dictado de la ley
de facto Nº 22.248 en 1980, tuvieron los mismos derechos laborales que los otros trabajadores, entre
ellos los correspondientes a la Jornada de Trabajo Limitada a ocho horas diarias y a una pausa entre una
jornada y la siguiente de 12 horas como mínimo.Por lo expuesto, si se procediera a adecuar la normativa, a los efectos de que en todo el territorio
nacional todos los trabajadores agrarios o rurales tuvieran una jornada de trabajo limitada a ocho horas
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
21
LEGISLACIÓN RURAL
diarias con la posibilidad de trabajar horas extras cobrándolas como tales y un descanso mínimo entre
jornada y jornada de 12 horas, los trabajadores agrarios o rurales estarían recuperando derechos que
tuvieron a partir de 1974 y que perdieron por decisión del gobierno de facto en 1980.La limitación de la jornada de trabajo además de evitar que los empleadores esclavicen o abusen de
los trabajadores, es también indispensable para mejorar la calidad de vida del trabajador dentro y fuera del
trabajo, protegiendo así la vida, la integridad física y la salud de .los trabajadores.La O.I.T. ha elaborado un informe en el que señala que la limitación de la jornada también ofrece
beneficios para el empleador además de a los trabajadores, porque si bien los efectos positivos de las
jornadas laborales más cortas repercuten en la salud de los obreros y en su vida familiar, está demostrado que un trabajador muy fatigado está más expuesto a accidentes y a errores, como asimismo, tiene
un nivel de rendimiento más bajo.Por eso, la O.I.T. promueve ante trabajadores, empleadores y gobiernos la reducción de las jornadas laborales para limitar el riesgo de accidentes y enfermedades y fomenta la implementación de
medidas favorables a la vida familiar, como la flexibilización de los horarios de trabajo, el otorgamiento
de licencias de emergencia por motivos familiares y las contrataciones para trabajo a tiempo parcial.Es conocido el argumento de que una vaca no podría atrasar su parición hasta que el trabajador comience a cumplir su horario. Ese problema se soluciona estableciendo los turnos que resulten necesarios de
acuerdo a las tareas que el empleador necesite que sean realizadas. Pero, si lo que pretenden los empleadores
es pagar remuneración a una sola persona y que esa persona realice la tarea que deberían realizar varias. En
tal caso continuarían vigentes en el pensamiento de los empleadores las antiguas relaciones que establecían
con sus trabajadores y que se han mencionado precedentemente.Al parecer no habría razones estrictamente económicas para la sistemática negación al reconocimiento de la recíproca conveniencia de establecer la jornada limitada a 8 horas diarias en todas las tareas
agropecuarias en todo el territorio nacional. Pues la disponibilidad de trabajadores durante las 24 horas si
fueran necesarios, es posible si se establecen turnos rotativos, sin perjuicio de la posibilidad de trabajar horas
extras, como asimismo del otorgamiento de francos compensatorios.
La jornada de trabajo limitada debe incluir los descansos, de los que existen tres tipos:
1) descanso diario de 12 horas entre jornada y jornada.
2) descanso semanal de día y medio como mínimo y que debería comprender el día domingo y la tarde
del sábado.
3) descanso durante la jornada de trabajo.
También deberá incluirse al trabajo nocturno, que es el que se realiza entre las 9 de la noche y las 6
de la mañana. La jornada nocturna se limita a 7 horas.-.
El trabajo nocturno deberá llevar un recargo sobre su salario que deberá ser como mínimo del 25%.¿Por qué entonces la Jornada de Trabajo Limitada que establece la Ley de Contrato de Trabajo para
el resto de las actividades productivas y de servicios los empleadores rurales se niegan a aceptarla para sus
trabajadores?
¿Será posible que a pesar del tiempo transcurrido, los productores agropecuarios añoren las relaciones de esclavitud, semiesclavitud como el trabajo bajo papeleta de conchabo y arraigo al patrón y a su
estancia? Porque la ecuación económica cierra, las remuneraciones necesarias son factibles de ser pagadas
por lo que no se comprende la negación a que se establezca una Jornada de Trabajo Limitada de ocho horas
diarias para todas las ramas de actividad agropecuaria en todo el territorio nacional, si no se adjudica a motivaciones sociológicas y antropológicas que tiñen anacrónicamente las relaciones laborales en perjuicio de los
trabajadores agrarios del siglo XXI.-
22
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACIÓN RURAL
Por lo expuesto, se puede afirmar que no existen limitaciones fácticas para el establecimiento de la
Jornada de Trabajo Limitada de ocho horas diarias en la actividad agropecuaria.Sólo se requiere de parte del sector empleador liberarse de la rémora del pasado que les dificulta
aceptar que los trabajadores rurales merecen una mejora en su calidad de vida y que los lleva a defender un “statu quo” que es contrario al Orden Público Laboral, atento a que los límites en la duración del
trabajo constituyen un derecho humano fundamental que no puede ser desconocido en virtud de circunstancias técnicas, económicas o de oportunidad.Las afirmaciones del apartado anterior tienen fundamento en la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, en la “Declaración Americana de los Derechos del Hombre”, en el “Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” y en la “Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)”, que conforme lo establece nuestra Constitución Nacional reformada en 1994 en su artículo 75 inc. 22, las Declaraciones, el Pacto y la Convención mencionadas tienen jerarquía
constitucional y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
NOTA:
El trabajo expuesto precedentemente, ha sido redactado por el autor, para la representación de
la U.A.T.R.E en la C.N.T.A., conforme a lo que solicitara en la reunión ordinaria del 12 AGO 2008, su Presidente a todos sus miembros presentar; como requisito previo a la programación de reuniones de una
subcomisión especial a crearse y que tendría por finalidad debatir y resolver acerca del establecimiento
de una jornada de trabajo limitada para los trabajadores agrarios o rurales en todo el país.
Estos conceptos se corroboran en la Resolución CNTA Nº 71/2009 en cuyo texto puede leerse:
VISTO, el Acta de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario de fecha 12 de agosto de 2008 que dispuso
la constitución de una Subcomisión Técnica y los Informes presentados a la misma y las Actas de la Comisión
Nacional de Trabajo Agrario de fechas 12 de noviembre de 2008 y 25 de noviembre de 2008, y
CONSIDERANDO:
Que por mayoría y con los votos positivos de los representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA), del Ministerio de Economía y Producción (MEyP) y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
(MTEySS) se adopta la subsiguiente resolución, respecto de la cual y de los considerandos que anteceden
se han manifestado en desacuerdo las entidades empresarias integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo
Agrario: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO)
Buenos Aires, 04 de julio de 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
23
LEGISLACIÓN RURAL
El desarrollo económico-social rural
Por Rodolfo Nápoli
Abogado
Como sabemos, el desarrollo económico-social ha sido definido
como un aumento equilibrado y sostenido de los bienes y servicios así
como de progreso social de un país. Ahora bien, cuando nos referimos
al ámbito rural, su producción, sus trabajadores y las familias y poblaciones involucradas debemos partir de una concepción amplia, pero a
su vez específica.
En lo atinente al desarrollo económico y social con una política
específica del sector rural, debe entenderse que no se trata de lograr
solo un aumento de bienes y servicios macroeconómicos, sino de que
exista un plan nacional que contemple la expansión productiva rural en
forma sostenida, sustentable, armónica y con justicia social.
Estas últimas adjetivaciones las entendemos así: sostenida, porque esa expansión no puede ser espasmódica, sino consecuente, constante, sujeta a un plan de mediano y largo alcance; sustentable puesto
que se deben cuidar y preservar los recursos naturales, los ecosistemas,
y conformar un ambiente sano y apto para el desarrollo humano y particularmente del trabajador y su familia; armónico, pues, la introducción
de nuevas actividades y sistemas productivos, no deben competir o excluir a las actividades tradicionales, dado la importancia de la producción
de alimentos, porque aquí también se trata de la seguridad alimentaria
de la población, así como de la soberanía alimentaria nacional como aspecto estratégico y geopolítico. Y por último, con justicia social, dado
que los trabajadores deben coparticipar y ser también beneficiarios de
ese desarrollo económico social rural, obteniendo nuevas conquistas
económicas y de condiciones sociales y de trabajo que signifiquen un
verdadero progreso social.
Sobre el aspecto de la participación económica-social-cultural
del trabajador rural y su familia, debemos destacar diversos elementos
que los comprenden:
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
La participación económica se refiere a las remuneraciones
tanto en dinero como aquellas en especie que proporcionen un elevado standart de vida superior. Aquí podemos ejemplificar con beneficios
constitucionales como la participación en las ganancias por arriba de los
niveles básicos convencionales, el control de la producción, etc.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
25
LEGISLACIÓN RURAL
Las condiciones de trabajo seguras, higiénicas, salubres y de vida cotidiana del trabajador se relacionan con la dignidad, es decir con la salud, entendida no solo como la ausencia de enfermedad sino un estado
de completo bienestar físico y mental, en un contexto ecológico-social propicio para su sustento y desarrollo
(conforme lo propone la Organización Mundial de la Salud). También el derecho a desarrollar sus plenas capacidades, y el perfeccionamiento permanente en la adquisición de nuevas habilidades y capacitación. El derecho
a acceder a una vivienda confortable. La educación para sus hijos y con una perspectiva técnico-profesional
hacia el sector rural. Igualmente, la integración con los demás sectores de la sociedad no rural.
También cabe destacar la necesaria participación de la juventud del sector rural y su formación integral. Ello no solamente como tema de actualidad sino en la perspectiva generacional que implica la continuidad en el tiempo de un plan de desarrollo especifico.
Así también deberán contemplarse las particularidades de cada provincia, sus zonas y las regiones de
nuestro país en relación a sus niveles productivos, la diversidad de actividades rurales, sus relaciones sociales
y culturales para lograr una efectiva integración nacional.
La Plata 9 de julio de 2008
26
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACIÓN RURAL
El subsidio como política de Estado
Por Marisa Lobosco
Abogada
Como ha sido una constante en estos últimos años, se cierra el
año 2009 con el dictado de un decreto que prevé el pago de una “Asignación Universal por Hijo para Protección Social”, creando con ello otro
subsidio y dejando de lado una vez más la implementación de políticas
de Estado que se encaminen a generar nuevos puestos de trabajo, único
medio real y efectivo con el que se puede cubrir las necesidades de los
más desprotegidos.
Con fecha 30 de octubre de 2009 se publicó en el Boletín Oficial la entrada en vigencia del Decreto 1602/2009, que modifica parcialmente el actual régimen de Asignaciones Familiares, incorporando
el “Subsistema No Contributivo de Asignación Universal por Hijo para
Protección Social”.
El pago de la Asignación Universal esta destinado a cubrir las
necesidades de aquellos niños menores de 18 años y sin límite de edad
cuando se trate de un discapacitado, que no perciban otra asignación
familiar y pertenezcan a grupos familiares donde sus integrantes se encuentren desocupados o bien se desempeñen en la economía informal
(trabajo no registrado), percibiendo una remuneración inferior al mínimo vital y móvil.
La Asignación Universal consiste en el pago de una prestación
monetaria no retributiva, mensual, que será abonada solamente a uno
de los padres, tutor o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado
y por cada menor, siempre que no esté percibiendo alguna de las prestaciones previstas en la Ley 24.714 (Régimen de Asignaciones Familiares)
y hasta un máximo de cinco menores.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
El articulo 6º del decreto establece -dentro de los requisitos necesarios para acceder al cobro de la asignación- que el menor sea argentino, hijo de argentino nativo o por opción, naturalizado o residente, con
residencia en el país no inferior a tres años, debiendo acreditar quien
percibirá el beneficio, su vínculo con el menor.
El 80% del monto previsto se abonará mensualmente por el
sistema de pagos de la ANSES y el 20% restante será reservado en una
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
27
LEGISLACIÓN RURAL
caja de ahorro en el Banco de la Nación Argentina. Se establece también que las sumas podrán cobrarse cuando el titular acredite, para los menores de 5 años, el cumplimiento de los controles sanitarios y el plan de vacunación y, para los de edad escolar, la certificación que acredite el cumplimiento del ciclo escolar, produciendo
su falta de acreditación la pérdida del beneficio.
Esta prestación es incompatible con el cobro de cualquier suma originada en prestaciones contributivas o no contributivas nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos. Aires,
incluyendo las prestaciones de las leyes nº 24.013, 24.241 y 24.714.
Como fundamento para el dictado de esta medida, se invocó la necesidad de adoptar políticas públicas que mejoren la situación de los menores y adolescentes en estado de vulnerabilidad social, en cuanto
significa más dinero en los bolsillos de los sectores más postergados. Se entiende que es la entrega de subsidios el camino por el cual se supera la situación de extrema pobreza en la que se encuentran los menores y
adolescentes, que integran grupos familiares carentes de fuentes de trabajo y consecuentemente, de recursos
económicos que les permita cubrir las necesidades básicas de sus hijos. Pareciera entonces, que el cobro de
un subsidio por desempleo puede cubrir las necesidades económicas de un grupo familiar donde sus titulares
han pasado de ser trabajadores activos a desocupados.
En declaraciones periodísticas, el titular de la ANSES, aclaró que las trabajadoras domésticas estarán
alcanzadas por el beneficio, pese a que el decreto de necesidad y urgencia que firmó la Presidente no las
incluía. Dicho funcionario sostuvo que todos los temas pendientes serán corregidos en la reglamentación del
decreto. A la fecha se encuentra pendiente de publicación, la reglamentación que al respecto dictará dicho
organismo.
También precisó que los trabajadores rurales cobran, por sus hijos, los 180 pesos del subsidio.
Sin duda, este decreto tiene como causal de fondo el acentuar la tendencia a las políticas públicas de
subsidio. Con el otorgamiento de planes sociales como lo ha sido el “Plan jefes y jefas de familia” y ahora lo
es la asignación universal por hijo, se da otro paso más hacia el trabajo no registrado o -lo que es más grave
aún- hacia el desempleo.
En sentido contrario a lo expuesto, se entiende que será generando nuevos puestos de trabajo el
camino por el cual los padres y madres, actualmente desempleados, podrán alcanzar una mejor calidad de
vida para sus hijos.
28
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
NORMATIVA
Prohibición del Trabajo Infantil y
Protección del Trabajo Adolescente . Ley 26.390/08
Modificación de las Leyes Nos 20.744, 22.248, 23.551,
25.013 y del Decreto Ley Nº 326/56.
Promulgada el 24 de Junio de 2008
Boletín Oficial: 25 de Junio de 2008
Artículo 1º: Sustitúyase la denominación del Título VIII de la Ley 20.744, la que quedará redactada
de la siguiente manera:
“Título VIII: De la prohibición del trabajo infantil y de la protección del trabajo adolescente”
Artículo 2º: La presente ley alcanzará el trabajo de las personas menores de dieciocho (18) años
en todas sus formas.
Se eleva la edad mínima de admisión al empleo a dieciséis (16) años en los términos de la presente.
Queda prohibido el trabajo de las personas menores de dieciséis (16) años en todas sus formas,
exista o no relación de empleo contractual, y sea éste remunerado o no.
Toda ley, convenio colectivo o cualquier otra fuente normativa que establezca una edad mínima
de admisión al empleo distinta a la fijada en el segundo párrafo, se considerará a ese solo efecto
modificada por esta norma.
La inspección del trabajo deberá ejercer las funciones conducentes al cumplimiento de dicha prohibición.
Artículo 3º: Sustitúyase el artículo 32 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 32: Capacidad. Las personas desde los dieciocho (18) años, pueden celebrar contrato
de trabajo.
Las personas desde los dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18) años, pueden celebrar
contrato de trabajo, con autorización de sus padres, responsables o tutores. Se presume tal autorización cuando el adolescente viva independientemente de ellos.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
29
NORMATIVA
Modifica a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 32 (Artículo sustituido)
Artículo 4º: Sustitúyase el artículo 33 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 33: Facultad para estar en juicio. Las personas desde los dieciséis (16) años están facultadas para estar en juicio laboral en acciones vinculadas al contrato o relación de trabajo y
para hacerse representar por mandatarios mediante el instrumento otorgado en la forma que
prevén las leyes locales, debiéndose cumplir en cualquier circunstancia las garantías mínimas
de procedimiento en los procesos judiciales y administrativos establecidos por el artículo 27
de la Ley 26.061, que crea el sistema de protección integral de los derechos de niños, niñas y
adolescentes.
Modifica a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 33 (Artículo sustituido)
Artículo 5º: Sustitúyase el artículo 119 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 119: Prohibición de abonar salarios inferiores. Por ninguna causa podrán abonarse salarios inferiores a los que se fijen de conformidad al presente capítulo, salvo los que resulten de
reducciones para aprendices o para trabajadores que cumplan jornadas de trabajo reducida, no
impuesta por la calificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 200.
Modifica a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 119 (Artículo sustituido)
Artículo 6º: Sustitúyase el artículo 187 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 187: Disposiciones generales. Capacidad. Igualdad de remuneración. Aprendizaje y
orientación profesional. Las personas desde los dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18)
años podrán celebrar toda clase de contratos de trabajo, en las condiciones previstas en los
artículos 32 y siguientes de esta ley. Las reglamentaciones, convenciones colectivas de trabajo
o tablas de salarios que se elaboren, garantizarán a estos trabajadores igualdad de retribución,
cuando cumplan jornadas de trabajo o realicen tareas propias de trabajadores mayores.
El Régimen de Aprendizaje y Orientación Profesional aplicable a los trabajadores desde los dieciséis (16) años hasta los dieciocho (18) años estará regido por las disposiciones respectivas
vigentes, o que al efecto se dicten.
Modifica a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 187 (Artículo sustituido)
Artículo 7º: Sustitúyase el artículo 189 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 189: Menores de dieciséis (16) años. Prohibición de su empleo. Queda prohibido a los
empleadores ocupar personas menores de dieciséis (16) años en cualquier tipo de actividad,
persiga o no fines de lucro.
Modifica a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 189 (Artículo sustituido)
Artículo 8º: Incorpórase como artículo 189 bis a la Ley 20.744, el siguiente:
Artículo 189 Bis: Empresa de la familia. Excepción. Las personas mayores de catorce (14) y me-
30
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
NORMATIVA
nores a la edad indicada en el artículo anterior podrán ser ocupados en empresas cuyo titular
sea su padre, madre o tutor, en jornadas que no podrán superar las tres (3) horas diarias, y las
quince (15) horas semanales, siempre que no se trate de tareas penosas, peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con la asistencia escolar. La empresa de la familia del trabajador menor que
pretenda acogerse a esta excepción a la edad mínima de admisión al empleo, deberá obtener
autorización de la autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción.
Cuando, por cualquier vínculo o acto, o mediante cualquiera de las formas de descentralización
productiva, la empresa del padre, la madre o del tutor se encuentre subordinada económicamente o fuere contratista o proveedora de otra empresa, no podrá obtener la autorización establecida en esta norma.
Incorpora a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 189 (Artículo bis incorporado)
Artículo 9º: Sustitúyase el artículo 190 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 190: Jornada de trabajo. Trabajo nocturno. No podrá ocuparse a personas de dieciséis
(16) a dieciocho (18) años en ningún tipo de tareas durante más de seis (6) horas diarias o treinta
y seis (36) semanales. La distribución desigual de las horas laborables no podrá superar las siete
(7) horas diarias.
La jornada de las personas menores de más de dieciséis (16) años, previa autorización de la autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción, podrá extenderse a ocho (8) horas diarias o
cuarenta y ocho (48) semanales.
No se podrá ocupar a personas menores de dieciocho (18) años en trabajos nocturnos, entendiéndose como tales el intervalo comprendido entre las veinte (20) y las seis (6) horas del día
siguiente. En los casos de establecimientos fabriles que desarrollen tareas en tres turnos diarios
que abarquen las veinticuatro (24) horas del día, el período de prohibición absoluta en cuanto al
empleo de personas menores, estará regido por este título, sustituyéndose la prohibición por un
lapso comprendido entre las veintidós (22) y las seis (6) horas del día siguiente, pero sólo para
las personas menores de más de dieciséis (16) años.
Modifica a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 190 (Artículo sustituido)
Artículo 10:º Sustitúyase el artículo 191 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 191º: Descanso al mediodía. Trabajo a domicilio. Tareas penosas, peligrosas o insalubres. Remisión. Con relación a las personas menores de dieciocho (18) años que trabajen en horas de la mañana y de la tarde rige lo dispuesto en el artículo 174 de esta ley; en todos los casos
rige lo dispuesto en los artículos 175 y 176 de esta ley.
Artículo 11º: Deróganse los artículos 192 y 193 de la Ley 20.744.
Deroga a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 193
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 192
Artículo 12º: Sustitúyase el artículo 194 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 194º: Vacaciones. Las personas menores de dieciocho (18) años gozarán de un período
mínimo de licencia anual, no inferior a quince (15) días, en las condiciones previstas en el Título
V de esta ley.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
31
NORMATIVA
Modifica a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 194 (Artículo sustituido)
Artículo 13º: Sustitúyase el artículo 195 de la Ley 20.744, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 195: Accidente o enfermedad. En caso de accidente de trabajo o de enfermedad de una
persona trabajadora, comprendida en el presente título, si se comprueba ser su causa alguna de
las tareas prohibidas a su respecto, o efectuada en condiciones que signifiquen infracción a sus
requisitos, se considerará por ese solo hecho al accidente o a la enfermedad como resultante de
la acción u omisión del empleador, en los términos del artículo 1072 y concordantes del Código
Civil, sin admitirse prueba en contrario.
Si el accidente o enfermedad obedecieren al hecho de encontrarse circunstancialmente el trabajador en un sitio de trabajo en el cual fuere ilícita o prohibida su presencia, sin conocimiento
del empleador, éste podrá probar su falta de responsabilidad.
Modifica a:
Ley Nº 20744 (T.O. 1976) Articulo Nº 195 (Artículo sustituido)
Artículo 14º: Sustitúyase el artículo 2º del Decreto-ley 326/56, el que quedará redactado de la
siguiente manera:
Artículo 2º: No podrán ser contratadas como empleadas en el servicio doméstico las personas
emparentadas con el dueño de casa, ni aquellas que sean exclusivamente contratadas para cuidar enfermos o conducir vehículos.
No podrán ser contratadas como empleadas en el servicio doméstico las personas menores de
dieciséis (16) años.
Modifica a:
Decreto Ley Nº 326/1956 Articulo Nº 2 (Artículo sustituido)
Artículo 15º: Sustitúyase el artículo 3º del Decreto-ley 326/56, el que quedará redactado de la
siguiente manera:
Artículo 3º: En el caso de que se tome al servicio de un dueño de casa conjuntamente un matrimonio, o a padres con sus hijos, las retribuciones deben ser convenidas en forma individual y
separadamente.
Los hijos menores de dieciséis (16) años, que vivan con sus padres en el domicilio del dueño
de casa, no serán considerados como empleados en el servicio doméstico, como tampoco las
personas que acompañen en el alojamiento a un empleado en el servicio doméstico y que emparentadas con él, no trabajen en el servicio doméstico del mismo empleador.
Modifica a:
Decreto Ley Nº 326/1956 Articulo Nº 3 (Artículo sustituido)
Artículo 16º: Sustitúyase el artículo 28 de la Ley 22.248, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 28º: Las remuneraciones mínimas serán fijadas por la Comisión Nacional de Trabajo
Agrario, las que no podrán ser inferiores al salario mínimo vital de ese momento. Su monto se
determinará por mes o por día y comprenderá, en todos los casos, el valor de las prestaciones
en especie que tomare a su cargo el empleador.
32
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
NORMATIVA
De la misma manera se determinarán las bonificaciones por capacitación previstas en el artículo
33 y el porcentaje referido en el artículo 39.
Modifica a:
Ley Nº 22248 Articulo Nº 28 (Artículo sustituido)
Artículo 17º: Sustitúyase el artículo 107 de la Ley 22.248, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 107º: Queda prohibido el trabajo de las personas menores de dieciséis (16) años, cualquiera fuere la índole de las tareas que se pretendiere asignarles.
Las personas mayores de catorce (14) años y menores a la edad indicada en el artículo anterior
podrán ser ocupados en explotaciones cuyo titular sea su padre, madre o tutor, en jornadas que
no podrán superar las tres (3) horas diarias, y las quince (15) horas semanales, siempre que no
se trate de tareas penosas, peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con la asistencia escolar.
La explotación cuyo titular sea el padre, la madre o el tutor del trabajador menor que pretenda
acogerse a esta excepción a la edad mínima de admisión al empleo, deberá obtener autorización
de la autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción.
Cuando, por cualquier vínculo o acto, o mediante cualquiera de las formas de descentralización
productiva, la explotación cuyo titular sea del padre, la madre o del tutor se encuentre subordinada económicamente o fuere contratista o proveedora de otra empresa, no podrá obtener la
autorización establecida en esta norma.
Modifica a:
Ley Nº 22248 Articulo Nº 107 (Artículo sustituido)
Artículo 18º: Sustitúyase el artículo 108 de la Ley 22.248, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 108º: Las personas desde los dieciséis (16) años y hasta los dieciocho
(18) años de edad, que con conocimiento de sus padres, responsables o tutores vivieren independientemente de ellos, podrán celebrar contrato de trabajo agrario, presumiéndose la autorización pertinente para todos los actos concernientes al mismo.
Modifica a:
Ley Nº 22248 Articulo Nº 108 (Artículo sustituido)
Artículo 19º: Sustitúyase el artículo 109 de la Ley 22.248, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 109: Las personas desde los dieciséis (16) años estarán facultadas para estar en juicio laboral, en acciones vinculadas al contrato o relación de trabajo y para otorgar los poderes
necesarios a efectos de hacerse representar judicial o administrativamente mediante los instrumentos otorgados en la forma que previeren las leyes procesales locales, debiéndose cumplir
en cualquier circunstancia las garantías mínimas de procedimiento en los procesos judiciales y
administrativos establecidos por el artículo 27 de la Ley 26.061, que crea el sistema de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Modifica a:
Ley Nº 22248 Articulo Nº 109 (Artículo sustituido)
Artículo 20º: Sustitúyase el artículo 110 de la Ley 22.248, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 110º: La jornada de labor de la persona de hasta dieciséis (16) años deberá realizarse
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
33
NORMATIVA
exclusivamente en horario matutino o vespertino.
La autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción podrá extender la duración.
No se podrá ocupar a personas menores de dieciocho (18) años en trabajos nocturnos, entendiéndose como tales el intervalo comprendido entre las veinte (20) y las seis (6) horas del día
siguiente.
Modifica a:
Ley Nº 22248 Articulo Nº 110 (Artículo sustituido)
Artículo 21º: Sustitúyase el artículo 13 de la Ley 23.551, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 13º: Las personas mayores de dieciséis (16) años, sin necesidad de autorización, podrán afiliarse.
Modifica a:
Ley Nº 23551 Articulo Nº 13 (Artículo sustituido)
Artículo 22º: Modifícase el artículo 1º de la Ley 25.013, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Artículo 1º: Contrato de trabajo de aprendizaje. El contrato de aprendizaje tendrá finalidad formativa teórico-práctica, la que será descripta con precisión en un programa adecuado al plazo
de duración del contrato. Se celebrará por escrito entre un empleador y un joven sin empleo, de
entre dieciséis (16) y veintiocho (28) años.
Este contrato de trabajo tendrá una duración mínima de tres (3) meses y una máxima de un (1)
año.
A la finalización del contrato el empleador deberá entregar al aprendiz un certificado suscripto
por el responsable legal de la empresa, que acredite la experiencia o especialidad adquirida.
La jornada de trabajo de los aprendices no podrá superar las cuarenta (40) horas semanales,
incluidas las correspondientes a la formación teórica. Respecto de las personas entre dieciséis
(16) y dieciocho (18) años de edad se aplicarán las disposiciones relativas a la jornada de trabajo
de los mismos.
No podrán ser contratados como aprendices aquellos que hayan tenido una relación laboral
previa con el mismo empleador. Agotado su plazo máximo, no podrá celebrarse nuevo contrato
de aprendizaje respecto del mismo aprendiz.
El número total de aprendices contratados no podrá superar el diez por ciento (10%) de los
contratados por tiempo indeterminado en el establecimiento de que se trate. Cuando dicho total
no supere los diez (10) trabajadores será admitido un aprendiz. El empresario que no tuviere
personal en relación de dependencia, también podrá contratar un aprendiz.
El empleador deberá preavisar con treinta (30) días de anticipación la terminación del contrato
o abonar una indemnización sustitutiva de medio mes de sueldo.
El contrato se extinguirá por cumplimiento del plazo pactado; en este supuesto el empleador no
estará obligado al pago de indemnización alguna al trabajador sin perjuicio de lo dispuesto en
el párrafo anterior. En los demás supuestos regirá el artículo 7º y concordantes de la presente
ley.
Si el empleador incumpliera las obligaciones establecidas en esta ley el contrato se convertirá a
todos sus fines en un contrato por tiempo indeterminado.
34
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
NORMATIVA
Las cooperativas de trabajo y las empresas de servicios eventuales no podrán hacer uso de este
contrato.
Modifica a:
Ley Nº 25013 Articulo Nº 1 (Artículo sustituido)
Artículo 23º: Cláusula transitoria. A todos los efectos, la edad mínima establecida en la presente
se reputará como de quince (15) años hasta el 25 de mayo de 2010, en que comenzará a regir la
edad mínima establecida en los dieciséis (16) años, y al objeto de la regularización de los contratos
vigentes.
Artículo 24º: La prohibición dispuesta en el artículo 2º de la presente ley no será aplicable a los
contratos de trabajo celebrados con anterioridad a la promulgación de la presente ley.
Artículo 25º: Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS CUATRO DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL
OCHO.- REGISTRADO BAJO EL Nº 26.390 –
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
35
NORMATIVA
Seguros . Resolución 294/2009
Fíjase el monto del capital asegurado por persona del Seguro de Vida Colectivo para el Personal Rural.
Bs. As., 3/11/2009
VISTO el Expediente Nº 1325874/2009 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 16.600, los Decretos Nros. 1567 del 20 de noviembre de 1974 y 1158 del
1 de octubre de 1998, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 16.600 impuso un Seguro de Vida Colectivo para el Personal Rural, cuyo capital asegurado fue fijado por el Decreto Nº 1158 del 1 de octubre de 1998 en PESOS TRES MIL OCHOCIENTOS ($ 3.800).
Que el Decreto Nº 1567 del 20 de noviembre de 1974 impuso un Seguro Colectivo de Vida Obligatorio para los trabajadores en relación de dependencia cuyo capital asegurado fue fijado por
Resolución Nº 30.729 del 27 de septiembre de 2005 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE
LA NACION, organismo descentralizado dependiente del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y
PRODUCCION en PESOS SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA ($ 6.750).
Que en la Resolución Nº 30.729/05 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION se excluyó a los trabajadores rurales del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio para los trabajadores en
relación de dependencia.
Que la Resolución Nº 177 del 27 de marzo de 2007 del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y
PRODUCCION fijó el monto del capital asegurado por persona del Seguro de Vida Colectivo para el
Personal Rural (Ley Nº 16.600) en la suma de PESOS SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA ($ 6.750),
equiparándolo al monto fijado para los trabajadores en relación de dependencia.
Que la Resolución Nº 33.860 del 13 de marzo de 2009 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE
LA NACION fijó el monto del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio para los trabajadores en relación
de dependencia en PESOS NUEVE MIL ($ 9.000).
Que por la Resolución Nº 30 del 27 de mayo de 2009 de la COMISION NACIONAL DE TRABAJO
AGRARIO del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, se solicita la elevación
del monto del capital asegurado por persona del Seguro de Vida Colectivo para el Personal Rural
equiparando el monto del mismo a lo establecido para los trabajadores comprendidos en el Seguro
Colectivo de Vida Obligatorio instituido por el Decreto Nº 1567/74.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
37
NORMATIVA
Que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION ha tomado intervención indicando que
corresponde tramitar la elevación del monto del capital asegurado por persona del Seguro de Vida
Colectivo para el Personal Rural, de PESOS SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA ($ 6.750) a PESOS
NUEVE MIL ($9.000), a través del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, conforme lo
estipulado en el Decreto Nº 1158/98.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades previstas en el Artículo 5º del Decreto Nº
1158/98.
Por ello,
EL MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS
RESUELVE:
Artículo 1º — Fíjase en la suma de PESOS NUEVE MIL ($ 9.000) el monto del capital asegurado por
persona del Seguro de Vida Colectivo para el Personal Rural (Ley Nº 16.600).
Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. —
Amado Boudou.
38
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
NORMATIVA
Salarios . Resolución 71/2009 CNTA
Fíjanse las remuneraciones del personal comprendido en el Régimen Nacional del Trabajo Agrario, que se desempeña en explotaciones agrarias en
tareas permanentes.
Bs. As., 9/12/2009
VISTO el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, anexo a la Ley 22.248 y la Resolución de la COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Nº 43 de fecha 22 de agosto de 2008, y
CONSIDERANDO:
Que en razón a las condiciones generales del sector, la evolución de los salarios respectivos y el
valor actual del Salario Mínimo Vital y Móvil, conforme las pautas establecidas por el artículo 28
del Régimen Nacional de Trabajo Agrario, anexo a la Ley Nº 22.248, los representantes sectoriales
se han abocado al tratamiento de la recomposición de las remuneraciones mínimas del personal
comprendido en el referido Régimen, que se desempeña en explotaciones agrarias, en tareas permanentes de manera continua o transitoria en el ámbito de todo el país.
Que analizados los antecedentes respectivos y habiendo coincidido los representantes sectoriales
en cuanto a la pertinencia de los valores y del incremento en las remuneraciones mínimas objeto
de tratamiento, debe procederse a su determinación.
Que asimismo, deciden instaurar una Cuota Aporte de Solidaridad Gremial aplicable sobre el total
de las remuneraciones de los trabajadores comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente
resolución, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la
entidad sindical signataria.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 86 del Régimen Nacional del Trabajo Agrario, aprobado por la Ley 22.248 y el Decreto Reglamentario Nº 563
de fecha 24 de marzo de 1981 y sus modificatorios.
Por ello,
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
39
NORMATIVA
LA COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
RESUELVE:
Artículo 1º — Fíjanse las remuneraciones del personal comprendido en el Régimen Nacional del
Trabajo Agrario, anexo a la Ley Nº 22.248, que se desempeña en explotaciones agrarias en tareas
permanentes de manera continua o transitoria, para las categorías establecidas en la Resolución
de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario Nº 4 de fecha 16 de junio de 1998, en el ámbito de todo
el País, con vigencia a partir del 1º de noviembre de 2009, conforme se detalla en el Anexo I, de la
presente Resolución. Estas remuneraciones seguirán siendo tratadas exclusivamente en el ámbito
de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.
Art. 2º — Fíjase el monto del Tope Indemnizatorio para el personal comprendido en el Régimen
Nacional del Trabajo Agrario, anexo a la Ley Nº 22.248, que se desempeña en explotaciones agrarias en tareas permanentes de manera continua o transitoria, en el ámbito de todo el País, con
vigencia a partir del 1º de noviembre de 2009, conforme se detalla en el Anexo II de la presente
Resolución.
Art. 3º — Ratifícase lo establecido en el Artículo 3º de la Resolución C.N.T.A. Nº 29 de fecha 20 de
octubre de 2005, en cuanto a que las remuneraciones mínimas que la presente aprueba no constituyen de por sí el elemento conformador del Salario Mínimo Garantizado.
Art. 4º — Ratifícase lo establecido en el Artículo 4º de la Resolución C.N.T.A. Nº 29 de fecha 20
de octubre de 2005, en cuanto a que los representantes sectoriales integrantes de las Comisiones
Asesoras Regionales negociarán las remuneraciones mínimas de las actividades agrarias particulares regionales no permanentes que se desarrollen en sus respectivas jurisdicciones, atendiendo y
tomando en consideración las características propias de cada tarea y las circunstancias socioeconómicas de la región y de la actividad específica objeto de tratamiento.
Art. 5º — Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a todos los trabajadores comprendidos en el marco de la presente
Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el
día 15 de cada mes en la cuenta especial de UATRE Nº 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina.
Los afiliados a la Asociación Sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota
solidaria. La retención precedentemente establecida regirá a partir de la vigencia de la presente
Resolución y por el término de DOCE (12) meses.
Art. 6º — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — Alvaro D. Ruiz. — Alejandro Senyk. — Julieta Barry. — Mario Burgueño Hoesse. — Francisco Guerrieri. — Guillermo Gianassi. — Miguel A. Giraudo. — Eduardo Achával. — Jorge Herrera. —
Ramón Ayala.
40
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
NORMATIVA
ANEXO I
REGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO (LEY 22.248). REMUNERACIONES PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS EN TAREAS PERMANENTES DE
MANERA CONTINUA O TRANSITORIA EN EL AMBITO DE TODO EL PAIS
DESDE EL 1° DE NOVIEMBRE DE 2009
SIN COMIDA Y SIN S.A.C.
SUELDO
$
JORNAL
$
PEONES GENERALES.................................................................................................. 1.700,06
74,80
AYUDANTES DE ESPECIALIZADOS
PEÓN ÚNICO..................................................................................................................1.745,28
76,79
ESPECIALIZADOS:
Peones que trabajan en el cultivo del arroz, peones
De Haras, peones de cabañas (Bovinos, Ovinos y
Porcinos)......................................................................................................................... 1.748,95
76,94
Ovejeros.......................................................................................................................... 1.763,38
77,82
Albañiles, Apicultores, Carniceros, Carpinteros,
Cocineros, Cunicultores, Despenseros, Domadores,
Fruticultores, Herreros, Inseminadores, Jardineros,
Mecánicos (Generales y Molineros), Panaderos,
Pintores, Quinteros y Talabarteros............................................................................1.814,27
79,82
Ordeñadores en explotaciones tamberas................................................................1.826,14
80,34
Ordeñadores en explotaciones tamberas y que
además desempeñen funciones de carreros...........................................................1.882,12
82,74
Conductores Tractoristas, Maquinista de
Máquinas Cosechadora y Agrícola........................................................................... 1.893,86
83,44
Mecánicos Tractoristas................................................................................................ 1.991,69
87,62
PERSONAL JERARQUIZADO
Puestero..........................................................................................................................1.874,48
Capataces.......................................................................................................................2.067,74
Encargados......................................................................................................................2.181,22
VALOR DE LA COMIDA: En los casos en que el contrato de trabajo se efectúa con suministro
de comida a cargo del empleador, el valor de la misma para la deducción respectiva, será el
siguiente:
POR MES: $ 248,05
POR DIA: $ 8,25
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
41
NORMATIVA
VIVIENDA: La vivienda que proporcione el empleador debe reunir los requisitos de los artículos
92 y 93 del Régimen Nacional del Trabajo Agrario (Ley 22.248) no pudiendo efectuarse deducción alguna por dicho suministro hasta tanto no fuere fijado el valor de la misma.
BONIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD: Será el UNO POR CIENTO (1 %) de la remuneración básica
actualizada de la categoría del trabajador por cada año de antigüedad.
A los trabajadores comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente resolución que desarrollan sus tareas en jurisdicción de la Comisión Asesora Regional N° 11 (Provincias de CHUBUT.
SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR), les es aplicable
un coeficiente adicional de UNO PUNTO VEINTE (1.20) sobre las remuneraciones mínimas de la
categoría laboral que revistan.
ANEXO II
REGIMEN NACI0NAL DE TRABAJO AGRARIO (LEY 22.248) MONTOS INDEMNIZATORIOS PARA
EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS EN TAREAS PERMANENTES EN EL AMBITO DE TODO EL PAIS.
DESDE EL 1º DE NOVIEMBRE DE 2009
Montos Topes Indemnizatorios
42
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
Base Promedio
Tope
$ 1.874,10
$ 5.622,29
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social y
los Trabajadores Rurales
Por Juan Carlos Paulucci1
Licenciado en Ciencas Políticas
Hace unos pocos meses, escuchaba a Alejandro Bonilla García
decir con propiedad que una de las maneras de conocer el acierto o
fracaso de las políticas en materia de Seguridad Social es establecer el
grado de satisfacción de la población beneficiaria respecto de las prestaciones que recibe. En otras palabras, preguntar a los auténticos destinatarios del sistema de Seguridad Social, si el mismo le da satisfacción
a sus necesidades.
Es posible que al momento de expresar su respuesta a dicha
pregunta, la trabajadora o el trabajador consultado no tengan en cuenta
las limitaciones de distinto tipo que tiene quien diseña y quien aprueba
esas políticas. Pero no cabe duda que el juicio de quien recibe el beneficio no solo nos debe interesar, sino que es preciso agotar las instancias a
nuestro alcance para satisfacerlo. En lo personal, estoy convencido que
nuestra obligación como técnicos es multiplicar nuestro esfuerzo para
dar respuesta a los reclamos justos que formulen los afiliados.
El rural es un ámbito particularmente apropiado para realizar
ese tipo de consulta de la que hablaba Bonilla, pues se trata de un espacio que tiene características singulares y poco exploradas por la Seguridad Social.
La vida en general, como el trabajo rural en particular, tiene
profundos contrastes con lo urbano. Sin embargo, la mayoría de los institutos de la Seguridad Social no reflejan estas diferencias, tratan de la
misma manera, aplican las mismas reglas a los beneficiarios que habitan
en uno o en el otro lugar.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
El autor fue Presidente de la Caja
de Subsidio Familiares para Empleados de Comercio y Miembro
de la Comisión Técnica Asesora
para la Reforma del Régimen
Previsional (2002 - 2003)
Consideramos que debe cambiarse el criterio señalado y los
distintos subsistemas deberán respetar las particularidades del ámbito
rural atendiendo las necesidades de su población y brindando las prestaciones necesarias para abastecer las manifiestas necesidades de los
afiliados.
Trataremos a continuación de mostrar los aspectos que diferencian de manera más nítida el medio ciudadano del campesino, para
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
43
SEGURIDAD SOCIAL
luego adentrarnos en el análisis de las prestaciones que se brindan y también de las que se deberían brindar
para dar amparo a los beneficiarios frente a las conflictivas situaciones que se le plantea.
Las características de la vida y del trabajo en el ámbito rural
1. Aspectos que hacen a la vulnerabilidad de la población rural en general:
■ Dispersión geográfica y aislamiento
La población total de nuestro País2 es de 36.260.130 personas y la rural3 comprende a 3.879.834
personas que viven en el 95% del territorio nacional. Es decir, 32.380.296 personas viven en
centro urbanos que significan menos del 5% del territorio nacional.
Debemos señalar que del total de la población rural señalada, 1.223.533 personas viven en
centros poblados de menos de 2000 habitantes y 2.604.647 se encuentran dispersos en toda
nuestra geografía.
· Centros de salud, de educación y de abastecimiento distantes del domicilio
Consecuencia directa de la dispersión de la población, el acceso a los distintos servicios es
altamente problemático. Esta circunstancia provoca una visible inferioridad en la calidad
de vida a la que pueden acceder los residentes en el ámbito rural. La carencia de acceso en
tiempo real al servicio, degrada tanto la expectativa de vida de la familia rural como la tan
mencionada igualdad de oportunidades. El niño cuya salud no es adecuadamente atendida
y que además no concurre a la escuela o no completa el ciclo escolar, no tendrá durante su
juventud y adultez la oportunidad de realizarse, como si la tendrá quien puede acceder a
estos servicios básicos.
· Carencia de transporte público. Problemas para trasladarse de un punto a otro
En general, el transporte público se rige por las leyes del mercado y los prestatarios o concesionarios tienen interés en invertir su dinero en emprendimientos que sean rentables. Para
ello resulta necesario contar con una población amplia que, dada su ubicación geográfica,
pueda ser usuaria potencial del servicio a brindar. Esta condición primordial para diseñar y
luego prestar el aludido servicio, es difícil –para no decir imposible- de alcanzar en la mayoría de los trayectos rurales de la Argentina. La ecuación económica resulta deficitaria.
Al respecto, consideramos oportuno señalar que en el documento publicado por la AISS
“Protección Social de la Población Rural”4, Robert Holzmann, expresó que “Las políticas
de desarrollo y protección social de las zonas rurales deberían incluir la mejora de la
infraestructura y el Transporte…”.
· Disminución de la población rural. Migración hacia las ciudades. Debilitamiento de la estructura familiar
La población rural disminuye tanto en términos reales como relativos. Comparando las cifras de los censos realizados en 1991 y 2001, el número de personas radicadas en zonas rurales se redujo en 351.238. Pero, esta cifra es aún mayor si se tiene en cuenta que en el mismo
periodo la población total de la Argentina aumentó en un 11.6%. Dicho de otra manera, la
población rural no solo no creció al ritmo de la población urbana, sino que disminuyó en un
8.68% respecto del total relevado en 1991.
■Situación socio-económica de la familia rural
· Mayor índice de mortalidad infantil que en centros urbanos
Las cifras correspondientes al periodo 2004/05 muestran que en las provincias que cuentan con un importante porcentaje de población afincada en zonas rurales, los índices de
44
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
mortalidad infantil son mayores que en la zona pampeana. La mayor tasa se registra en la
Provincia de Formosa, donde la mortalidad5 alcanza al 25.1 por mil siguiéndole Catamarca
22.0, Chaco 21.3, Tucumán 20.5 y Corrientes, 19.9 por mil. Mientras tanto, en las provincias
de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, las más importantes del país, el índice de mortalidad
ronda entre el 12 y 13 por mil. La ciudad de Buenos Aires, cuenta con el porcentaje mas bajo,
8.7, cercano al 6,0 por mil de los países mas desarrollados.
· Trabajo infantil
Es indiscutible que los niños y niñas que trabajan no gozan del derecho a la educación como
aquellos que no lo hacen. Casi todos los niños explotados laboralmente asisten o asistieron
alguna vez a la escuela, pero en su trayectoria educativa se encuentran con enormes dificultades. En general, van a la escuela cansados, faltan mucho o llegan tarde porque se quedan
dormidos, no tienen tiempo de realizar sus tareas escolares, bajan su rendimiento, repiten
de grado y muchos no llegan a terminar sus estudios.
Los datos recogidos en la encuesta denominada “Infancia y Adolescencia: Trabajo y otras
Actividades Económicas”, realizada por la Oficina Internacional del Trabajo, el Ministerio de
Trabajo de la Nación y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo y muestra que uno de
cada cinco niños y niñas entre 5 y 13 años relevados en el área rural, trabaja o trabajó antes
de realizarse la encuesta y en la misma situación se encontraban el 56.2% de los adolescentes consultados. En el mismo trabajo, la OIT señala que se han alcanzado progresos muy
importantes en la lucha contra el trabajo infantil pero destaca que tanto el sector agrícola
como el del trabajo doméstico siguen constituyendo desafíos de trascendencia que es preciso abordar.
Un dato que debe tenerse en cuenta para juzgar las razones por las que los niños trabajan
y no concurren a la escuela es el nivel de educación, de los padres, particularmente de la
madre. Cuanto mayor es el nivel de educación alcanzado por los padres es más probable que
el niño o niña no trabaje.
Sobre este particular, la mencionada búsqueda nos trae también datos reveladores. En el
área rural el nivel educativo de las madres es considerablemente menor que el de las áreas
urbanas. Los niños y niñas que trabajaron en la semana anterior a la realización de la encuesta tienen madres con menor nivel educativo que aquellos que no trabajaron. En este
sentido, el 63,8% de los niños trabajadores tiene madres con primario incompleto o menos,
mientras que más del 55% de los no trabajadores tiene madres que completaron y superaron ese nivel. En el área rural, independientemente de la condición laboral, es muy bajo el
porcentaje de niños, niñas y adolescentes con madres que han logrado completar el nivel
secundario.
· Alto porcentaje de analfabetismo y de deserción escolar
El sector rural muestra el índice más inquietante de deserción escolar. Las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Educación de la Nación son claras al respecto. La matrícula
decrece un 35% promedio entre 1º y 6º grado, inscribiéndose en 7º grado un 11% menos de
alumnos que los que concluyeron el ciclo anterior. Pero la visión más dramática, la brinda el
porcentaje de deserción que se aprecia cuando comparamos el número de alumnos que inician el 1º grado y el que finaliza el 9º grado: Por cada 100 chicos inscriptos en primer grado
solo hay 34 anotados al final del ciclo. Dicho de otra manera, 66 niños de cada 100 que ingresan, quedan en el camino y no alcanzan a completar el tramo de la denominada educación
general básica. No daremos más argumentos porque entendemos que los expresados son lo
suficientemente terminantes como para eximirnos de mayores explicaciones.
· Viviendas precarias y carencia de servicios esenciales
- Falta de agua confiable para el consumo humano. Las condiciones del medio ambiente
y la salud humana son conceptos íntimamente relacionados. Un medio ambiente cuidado,
saludable y espacios físicos limpios permiten el desarrollo de una vida sana.
Como es sabido, en el medio rural el agua para consumo proviene básicamente de pozos subterráneos, de agua de lluvia almacenada o de aquella proveniente de cursos de agua cercanos
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
45
SEGURIDAD SOCIAL
En la gran mayoría de los casos, el agua que se bebe no es apta para el consumo. Ello se
debe tanto a la contaminación bacteriana como, a la presencia de cantidades mayores a
las aceptadas de minerales que son arrastrados por los diferentes torrentes acuosos que
sirven de proveedores a las poblaciones campesinas.
Es sabido que el agua puede ser el agente que facilita la transmisión de enfermedades
como la fiebre tifoidea, la disentería amebiana, hepatitis, y otras como el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).
Las enfermedades diarreicas pueden llegar a provocar la muerte o una severa malnutrición, circunstancia que impide el desarrollo normal del niño.
- Falta de energía eléctrica. Un millón cien mil personas que viven en el campo y representan
no menos del 30% de la población rural, carecen de servicio de energía eléctrica. Se alumbran como en tiempos primitivos y obviamente, ninguno de ellos puede acceder desde su
hogar a las ventajas y comodidades que brindan el desarrollo y la tecnología moderna.
El problema es aun mayor si consideramos que tampoco tienen servicio más de 5000
edificios públicos que se encuentran en zonas rurales. Se trata fundamentalmente, de
escuelas, salas de primeros auxilios, destacamentos policiales y de seguridad. Como es de
imaginar, la ausencia de luz impide un desarrollo adecuado de las actividades escolares
y el funcionamiento de todo tipo de aparatos que se emplean permanentemente en los
centros de salud. No hay heladeras y por lo tanto la cadena de frío se interrumpe, por lo
que ningún programa de vacunación que exija la existencia de refrigeradores se puede
llevar a cabo, obligando a las familias a trasladar a sus hijos hasta los centros poblados y
a afrontar el gasto y la incomodidad que ello significa.
■ Aspectos específicos que caracterizan al TRABAJO RURAL
En principio debe tenerse en cuenta que cuando hablamos de un trabajador rural se está haciendo referencia a un universo amplio y heterogéneo, que abarca desde los trabajadores de
las quintas productoras de verdura y hortalizas, radicadas en las cercanía de las grandes ciudades hasta aquellos que prestan servicios en la selva subtropical o en la gélida meseta patagónica. Se trata de un amplio espectro de situaciones que tienen matices diferenciados aunque
los unen conceptos sociales y 5 laborales comunes. Todos, de una manera o de otra, dependen
de la tierra, la cultivan, acopian lo que producen, cuidan los animales y con su trabajo producen
para alimentar a todos los habitantes de nuestra Nación6 y a otro número igual o mayor de
personas que viven en países que compran en el nuestro, granos y carne.
■ Elevados índices de ilegalidad laboral o trabajo “en negro”
Una de las batallas que debe dar en lo inmediato toda la sociedad argentina -no sólo el gobierno- es el enfrentar a uno de los flagelos sociales que nos azota desde hace ya muchos años:
El trabajo en negro. A este, lo hemos calificado como “la forma más cruel de la evasión” pues
la denominada “informalidad” implica la carencia de toda protección frente a la enfermedad,
el accidente de trabajo, la invalidez, la vejez o la muerte. El trabajador “en negro” no tiene cobertura alguna que lo defienda en la adversidad, con el agravante que su familia corre idéntica
suerte y padece las mismas carencias.
La UATRE estima que en nuestro país existen más de un millón de trabajadores rurales en negro.
El sector rural es entonces uno de los que mantiene un mayor porcentaje de trabajo ilegal.
La dispersión geográfica de la que hablamos mas arriba favorece este tipo de fraude, pues los
ojos de la sociedad no están puestos sobre estas realidades y existe una suerte de anonimato
que ampara a quienes violan las leyes del trabajo y la seguridad social.
Por otra parte, la distancia que es preciso recorrer para llegar a determinados puntos geográficos es una de las dificultades mas comunes que se presentan para realizar una adecuada
fiscalización en los lugares de trabajo.
Es cierto también, que existen empleadores que por distintas razones no cuentan con los conocimientos necesarios o el asesoramiento oportuno que les permita cumplir con sus obligaciones. Pero no es posible negar la existencia de evasores empedernidos que pretenden maximizar ganancias trampeando la ley. Pero estas no son las únicas consecuencias sociales de las
conductas descritas. Los empleadores honestos se ven perjudicados por la conducta viciosa
46
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
del evasor, que se convierte en un competidor desleal.. A su vez, los empresarios honrados
deben pagar más de lo que les correspondería en materia de impuestos y cotizaciones, si todos
respetaran sus obligaciones.
Sobre esto último, es bueno recordar la experiencia española que, a partir de una sostenida
lucha contra el fraude laboral, pudo disminuir en seis puntos las contribuciones establecidas
para el Régimen Previsional .
2. Los Riesgos del Trabajo Rural
· Alto índice de mortalidad por accidentes: Al iniciar el tratamiento de esta cuestión, resulta
oportuno comentar el Documento de la AISS debatido en la Asamblea General de Beijing,
donde se expresa con contundencia que La agricultura es uno de los oficios más peligrosos del mundo. El mismo escrito agrega que “En muchos países, la tasa de accidentes
fatales en la agricultura es dos veces superior al promedio de las demás industrias. En 1997,
según estimaciones de la OIT, de un total de 335.000 accidentes profesionales mortales en
todas las profesiones, hubo 170.000 agricultores y granjeros que murieron produciendo los
alimentos y las materias primas del mundo. En la última década, las tasas de mortalidad
agrícola se han mantenido altas tanto en los países industrializados como en los países en
desarrollo”.
Además del documento glosado, podemos mencionar dos instrumentos de gran importancia
dictados en junio de 2001 por la Conferencia General de la OIT reunida en Ginebra. Nos referimos al Convenio 184 y a la Recomendación 192 a cuyo texto nos remitimos. Solo queremos
agregar que las tareas previas de investigación realizadas por el mencionado Organismo,
establecieron que la actividad rural era la que contaba con mayor número de trabajadores
victimas de accidentes fatales.
· Trabajo a la intemperie sometido a temperaturas extremas y a la acción del sol, viento,
lluvia y la humedad: Podemos afirmar que un trabajador que cumple tareas a la intemperie está sometido a las radiaciones solares ultravioletas y las inclemencias del tiempo que,
con el transcurso de los años, provocan el envejecimiento prematuro del cuerpo y lo hacen
campo propicio para contraer numerosas enfermedades. Al mismo tiempo, muchas de las
tareas que realiza el trabajador rural son claramente insalubres, mientras que otras muchas
provocan problemas físicos de tal importancia, que no permiten su recuperación.
· Alto riesgo de sufrir traumas y problemas músculo – esqueléticos
Son provocados por la manipulación o transporte manual de cargas, las posturas de trabajo
inadecuadas, los esfuerzos físicos intensos, sostenidos o repetitivos, las tareas de a caballo,
la conducción y asistencia de maquinaria pesada agrícola o forestal, etc.)
· Alto riesgo de contaminación por utilización de agroquímicos
Se trata de la aplicación y manipulación de productos químicos líquidos, sólidos o gaseosos
peligrosos y sus desechos, de agentes biológicos tóxicos, infecciosos o alergénicos, de sustancias o agentes cancerígenos,
· Alto riesgo de contraer enfermedades o sufrir traumas derivados del contacto con animales domésticos o salvajes
Los denominados animales domésticos pueden contagiar al hombre una serie de enfermedades, algunas de las cuales tienen graves consecuencias. Nos referimos entre otras, a la
brucelosis (brucilla) cuyo contagio se produce por vía cutánea, al carbunco (ántrax o pústula
maligna) enfermedad infecciosa transmitida por el bacilo anthracis7 y la psitacosis (miyagawanella psittaci) que se traslada al hombre por aspiración de excrementos de pájaros o
aves portadoras del virus.
Por otra parte, el contacto con animales puede ocasionar traumas diversos al trabajador
provocados por golpes o mordeduras derivados de la cercanía entre ambos.
Aquellos que cumplen su tarea en zonas abiertas o forestadas se encuentran expuestos
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
47
SEGURIDAD SOCIAL
también, a la picadura de ofidios venenosos o a la embestida de animales salvajes, entre
otros peligros.
· La Ley Argentina de Riesgos del Trabajo. La ley 24557 de Riesgos del Trabajo dispuso
en su artículo 6º, inciso 2 la elaboración de un listado de enfermedades profesionales, de
acuerdo a un procedimiento establecido en el mismo cuerpo legal. Dicho listado fue aprobado por el decreto 658/96 el que se encuentra en vigencia.
Lamentablemente, la enumeración que realiza el Anexo del decreto aludido, deja de lado
un importante número de actividades desarrolladas por los trabajadores agrarios, especialmente por aquellos que desarrollan su labor con maquinarias pesadas o bien están en contacto directo, tanto con agroquímicos tóxicos, como con diferentes especies de animales.
Llama también la atención, que no se consideren aquellas actividades que se desarrollan
al aire libre y que implican que el trabajador este expuesto a todas las inclemencias de la
naturaleza. Teniendo en cuenta lo dicho, hemos preparado una serie de modificaciones al
listado consignado en el decreto 658/96, incorporando las actividades agrarias que fueron
soslayadas en su oportunidad.
3. Buscando soluciones a los problemas planteados
■ El habitad y las condiciones medio ambientales
Uno de los mayores desafíos que nos presenta la situación descripta es la de crear condiciones
dignas de vida para la población rural dispersa, la que como señalamos alcanza a 2.604.000
personas.
La falta de incentivos para acceder a mejores condiciones de vida, impulsa a muchos a trasladarse a las ciudades importantes y aunque allí habitan los barrios periféricos más humildes,
por lo menos se genera para ellos una expectativa de un presente mejor. En la ciudad existen
más posibilidades de conseguir trabajo.
Las circunstancias que rodean al migrante son francamente crueles. La mayoría de ellos, no
tienen preparación como alcanzar empleos calificados en la actividad industrial, administrativa
o comercial y muchas veces son víctimas inocentes de las mil y una tropelías que son comunes
en los grandes centros urbanos. Además, el desarraigo y sus consecuencias sobre el comportamiento y la psiquis de quien lo sufre, potencian los efectos negativos de las circunstancias
descritas. Sin embargo, a pesar de lo adverso del panorama descrito, mucho de nuestros hermanos venidos desde el interior prefieren el hacinamiento y la promiscuidad en la ciudad y no
las mismas circunstancias en un lugar donde la soledad y el confinamiento los obliga a vivir
como en los tiempos de la Colonia.
Consideramos que es preciso producir un cambio sustancial en la vida rural y terminar con
el aislamiento. Es preciso estudiar un plan general que tenga por objetivo la concentración
de la población en pequeñas villas que cuenten con la infraestructura de servicios necesaria.
El trabajador rural del futuro debería vivir en este tipo de poblaciones a fin de posibilitar un
razonable acceso a la vivienda digna, la educación y al cuidado de la salud. Por otra parte, el
transporte y las comunicaciones se tornarían más fáciles, generándose en derredor de estos
poblados, nuevas actividades económicas que potenciarían la economía de las familias radicadas en el lugar.
Consideramos que al tiempo de diseñarse los planes de construcción de viviendas en los distintos estados provinciales, sería auspicioso que se disponga el alzamiento en el medio rural
de una proporción de viviendas parecida a la proporción de personas que viven en el ámbito
campesino. Dicho en otras palabras, si la República cuenta con un 10% de su población que vive
en el ámbito rural, lo razonable sería que el 10% de la cantidad de viviendas que se construya
lo sea en dicho ámbito. Cabe consignar que son muy pocas las casas rurales incluidas en los
planes de construcción de nuevas viviendas financiadas con fondos públicos.
· La vivienda y la provisión de los servicios de agua, saneamiento y de electricidad.
La vivienda digna, el agua confiable, el saneamiento ambiental y la energía eléctrica son
cuatro de los pilares sobre los que se deben construir las nuevas condiciones de vida en el
medio rural.
48
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
Cuando hablamos de vivienda digna, nos referimos a la necesidad de erradicar aquellas rudimentarias caracterizadas por los techos de paja, paredes de adobe y pisos de tierra. Esta
precariedad implica la presencia de múltiples riesgos para la salud. Nos referimos por ejemplo, a las denominados enfermedades sociales que, como el mal de Chagas – Maza, afecta
alrededor de dos millones de personas en nuestro país.
Naturalmente, imaginamos que todo lo dicho deberá estar enmarcado en un programa estratégico de realizaciones que se convierta en una verdadera política de Estado a cumplirse
en las próximas dos décadas y que significará la reducción de la mortalidad, la disminución
de los costos de la atención sanitaria y el aumento de productividad8). Por otra parte, la
disminución de la morbilidad, aumenta el tiempo disponible para trabajar o ir a la escuela
Invertir en la mejora de la vivienda, del agua y de los servicios de saneamiento es, asimismo,
un elemento clave para impulsar el desarrollo rural y reducir los futuros costos asociados
con la contaminación. Podemos decir con la Dra. Kerstin Leitner, Subdirectora General de la
OMS para el Desarrollo Sostenible y Ambientes Saludables, que la resolución de esos importantes problemas ambientales es la mejor base para que los hogares futuros sean prósperos
y agradables.
En lo que respecta al indispensable servicio de energía eléctrica, se está desarrollando en
la Actualidad en nuestro país, un Programa de provisión del servicio en el ámbito rural,
mediante la colocación en viviendas y edificios públicos de generadores de electricidad que
utilizan la energía solar o la eólica entre otras fuentes renovables. Este Programa denominado PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales) es desarrollado por la
Secretaría de Energía de la Nación cuenta con financiación del Estado Nacional y del Banco
Mundial. La UATRE apoya decididamente esta iniciativa que representa un paso adelante en
la ímproba tarea de rescatar al rural de su actual aislamiento.
4. Los Institutos de la Seguridad Social
A pesar de todo lo dicho, los trabajadores rurales no cuentan con prestaciones de la Seguridad
Social que signifiquen una solución o al menos un alivio para afrontar alguno de los problemas
planteados. Lo cierto es que la Seguridad Social ha sido esquiva en proteger al rural. En muchas
circunstancias ha ignorado sus necesidades y en otras ni siquiera lo ha considerado como sujeto de
una prestación.
■ La cobertura de los riesgos de vejez, invalidez y muerte
En la Argentina, los trabajadores rurales están incorporados al Régimen General de la Seguridad Social; es decir, el trabajador del campo para alcanzar la jubilación debe reunir los mismos
requisitos que un trabajador que desarrolla toda su carrera laboral en el ámbito confortable de
una oficina.
Lo cierto es que estas disposiciones legales ignoran una realidad que salta a la vista: El trabajo
en el campo y el trabajo en la ciudad responden a realidades diferentes, como diferente es la
forma de vivir en uno y otro lugar.
¿Puede un peón de campo, un tractorista o un estibador rural trabajar hasta los 65 años? La
respuesta es un NO grande como una casa. Al mismo tiempo, si nos preguntamos si resulta posible que un estibador esté durante treinta años paleando cereal dentro de un silo, respirando
no sólo polvo sino insecticidas y pesticidas varios, la contestación sería también, definitiva y
rotundamente negativa. Sin embargo, estas son las exigencias de la ley vigente, y una de las
razones por la que se jubilan tan pocos trabajadores rurales. La otra razón importante que impide el acceso al beneficio previsional es la existencia de centenares de miles de trabajadores
que se encuentran sometidos por la denominada “economía informal” o “economía en negro”
de la que hablamos mas arriba.
Desde hace tiempo, los dirigentes de UATRE, inspirados en los principios de la Doctrina Nacional Justiacialista establecidos por el General Juan Domingo Perón, viene gestionando que se
establezca para los rurales un régimen especial de jubilaciones y pensiones, dentro del marco
establecido por la Ley 24241. En efecto, el artículo 157 de la norma contempla la posibilidad
de establecer menores requerimientos de edad y años de servicio con aportes para aquellos
trabajadores que realicen tareas peligrosas o que implican envejecimiento prematuro ¿Alguien
puede tener alguna duda que las labores rurales reúnen ambas condiciones?
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
49
SEGURIDAD SOCIAL
■ Las Asignaciones Familiares
La modificación que propone la UATRE al Régimen del Salario Familiar, tiene por objeto realizar un aporte sobre tres de los problemas planteadas al comienzo de este trabajo. Se trata de la
Salud y la educación de los niños y los jóvenes que nacen y crecen en al ámbito rural y atiende
también, a otro de los problemas graves que enunciamos, nos referimos al Trabajo Infantil, una
verdadera lacra para nuestra sociedad. Sabemos que los tres son problemas muy complejos
que comprenden aspectos vinculados con los comportamientos sociales, las pautas culturales
de la población rural y las circunstancias económicas que la rodean.
Pese a ello, entendemos que la puesta en marcha de esta iniciativa puede ser un significativo paso
adelante para la solución de los problemas planteados. Todas las herramientas que tengamos a
nuestro alcance deben ser utilizadas para atacar el problema y una de esas herramientas es El Régimen de las Asignaciones Familiares, prestaciones sociales de alto contenido ético que forman parte
del plexo de beneficios que brinda a los trabajadores el Sistema de la Seguridad Social.
· El carácter redistributivo del Salario Familiar
Resulta necesario poner el acento en esta cuestión pues, se advierte en toda la región de
América Latina una alta concentración del ingreso lo que determina -según dice la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)- que toda el área sea considerada en el
ámbito mundial "como una de las más rezagadas en términos de equidad".
Al mismo tiempo, la citada Comisión hace notar que el número de años que dedican al estudio
los niños y jóvenes pertenecientes a los sectores mas ricos de la sociedad son sensiblemente
mayores que el promedio general, circunstancia que determina diferencias salariales, de ingresos y, por lo tanto, desigualdad de oportunidades entre los diferentes estratos sociales.
En ese orden de ideas Beveridge, el ilustre tratadista y político británico, afirma que uno de
los procedimientos para redistribuir la renta "es el de las asignaciones familiares que procura
una renta de complemento, cada vez que la renta normal es prácticamente insuficiente".
En idéntico sentido se expide Etala9 cuando expresa que las asignaciones familiares “…significan un procedimiento de redistribución de la renta nacional efectuada en interés de la familia
(y) en función de un principio de solidaridad.....".
Importantes estudiosos italianos, como Umberto Borsi10, han sostenido también, el carácter
asistencialista de las asignaciones. Al respecto dice el recordado publicista "Las asignaciones
familiares son las prestaciones asistenciales que recibe el trabajador, en tutela de su familia".
Este concepto fue adoptado por la Corte Suprema de Justicia de la República de Italia11
cuando afirmó que "Las asignaciones familiares son una prestación de carácter asistencial
que percibe el trabajador subordinado, como Jefe de Familia, para hacer frente a las necesidades de determinados familiares a su cargo.
· Creación de una Asignación por hijo menor de un año e incremento de la Asignación Prenatal
La iniciativa tiene por objeto potenciar la cobertura que brinda el actual Sistema de Seguridad Social a la mujer embarazada y a los niños, en una de los momentos más críticos de su desarrollo.
Entendemos que es preciso que las distintas instituciones que conforman el mencionado Sistema, se apoyen y respalden mutuamente generando un círculo virtuoso que permita un aprovechamiento integral de los recursos económicos que la sociedad ha dispuesto asignar a la
protección del niño, de las nuevas generaciones de argentinos.
Dentro del programa de atención medica, que es obligatorio para todas las Obras Sociales y
otras entidades prestadoras del servicio de salud12, el Poder Ejecutivo ha incluido el Plan Materno Infantil, una institución característica de la medicina social preventiva, cuya vigencia es
sinónimo de lucha contra la enfermedad, la desnutrición y la mortalidad de madres y niños.
Es sabido que este Plan prevé la realización de controles médicos periódicos de la mujer embarazada, la atención de la parturienta y luego del recién nacido hasta que cumple el primer
año de edad. Estas prestaciones, que deben darse en forma absolutamente gratuita, significan
un importante apoyo a todas las familias, en especial a las de mas bajos recursos que se encuentran protegidas en uno de los momentos mas importantes del devenir de una pareja: el
nacimiento de un hijo.
50
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
A su vez, la sociedad, al tiempo que muestra su rostro solidario, invierte en un programa
preventivo que brinda sus frutos en el corto plazo, asegurando una mejor calidad de vida y
ahorrando recursos.
Sin embargo, muchas veces los sueldos no alcanzan para pagar la movilidad hasta el lugar
donde se encuentra el efector habilitado, en otras oportunidades, dada la lejanía, la mujer
trabajadora que debe realizarse los controles médicos pertinentes, necesita disponer prácticamente de todo el día con el propósito de acceder a la práctica correspondiente, debiendo
abandonar para ello su tarea diaria
En vista de esta realidad, que advertimos a diario en el interior de nuestro país, consideramos
oportuna y necesaria la reforma propuesta, entendiendo que la misma servirá para mejorar el
nivel de salud de las futuras madres y sus hijos.
Al tiempo de concretarse la iniciativa proyectada, será preciso que las autoridades competentes, encaren una tarea de concientización que tenga por objeto inducir a las parejas a destinar
el importe de la asignación al cumplimiento de su fin específico.
En otras palabras, consideramos necesario que se realice una labor de información y divulgación del verdadero fin que persiguen, tanto el salario familiar, como el Plan Materno Infantil.
Entendemos que ambas son herramientas idóneas para procurar que, el tantas veces mencionado precepto de la igualdad de oportunidades, tenga un principio de vigencia desde la propia
concepción de la persona humana.
· Asignación por Escolaridad Básica
Dentro de la nómina de asignaciones familiares13 existentes antes de la reforma del régimen,
operada por la ley 24714, se encontraba aquella que otorgaba un beneficio a los padres cuyos
hijos concurrían regularmente a la escuela.
Denominada "Asignación por Escolaridad", era percibida por los trabajadores en relación de
dependencia y para su cobro, los beneficiarios debían probar la asistencia del hijo menor al
establecimiento escolar, mediante la presentación del correspondiente certificado. En el caso
de quienes recibían el pago en forma directa, los órganos que administraban el régimen, le formaban a cada beneficiario un legajo, a partir del cual se controlaba el efectivo cumplimiento
de la concurrencia de los niños a la escuela, condición “sine qua non” como -queda dicho- para
la percepción del beneficio.
La incorporación de esta asignación a la legislación argentina, fue inspirada por distintas experiencias europeas que tuvieron su punto de partida en los países con mayor desarrollo
social. Así, en Noruega, una comisión especial cuyo objeto era estudiar la forma de aliviar la
carga económica que significa para el padre de familia enviar sus hijos al colegio, resuelve
proponer al gobierno escandinavo la implantación de un régimen de asignaciones familiares
-desvinculado del salario y financiado mediante impuestos generales- que tiene por objeto
principal atender a la educación y el mantenimiento de los menores.
En nuestra Argentina los índices de deserción escolar son muy altos, tal como lo afirmamos
en el pinto 1.2.3. de este trabajo y gran parte de esta situación se debe a ese otro flagelo que
es el trabajo infantil. Una de las razones de este verdadero drama, es que los niños no pueden
concurrir al colegio porque los padres no pueden pagar el costo del transporte, los útiles y
viáticos que ello presupone.
Otra de las causas de la deserción, esta dada por la actitud de algunos empresarios desaprensivos que todavía hoy contratan, por una pequeña suma diaria, la mano de obra de toda una
familia y, a veces, únicamente la de los niños.
En otras oportunidades, los chicos dejan la escuela por una decisión consciente de la familia:
Necesitan del aporte de todos para hacer frente a las necesidades más elementales porque de
otra manera, no pueden sobrevivir.
En tiempos en que el mundo entero valoriza la educación, como palanca imprescindible para
alcanzar un desarrollo sostenido en todos los ámbitos, los argentinos debemos asumir nuestra
realidad en todo lo que ella significa.
Dentro de este marco, consideramos como muy necesario el volver a instaurar la asignación
por escolaridad. Al hacerlo, debemos tener en cuenta que, en muchas oportunidades, esta
ayuda fue determinante para que los chicos fueran a la escuela y aprendieran a leer y escribir.
Y esto no es poca cosa.
Algunos padres veían en el monto de la asignación una suerte de compensación de la suma
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
51
SEGURIDAD SOCIAL
que podía percibir el hijo desarrollando a su lado alguna tarea remunerada. Para otros, significaba una ayuda a fin de sufragar los gastos que es preciso afrontar durante el ciclo lectivo.
Durante el transcurso de la experiencia proyectada, sería necesario que los organismos
técnicos correspondientes, procedan a elaborar un plan de seguimiento a fin de medir los
resultados de la aplicación de esta medida.
Consideramos necesario establecer cuales son los niveles de inscripción y de permanencia
de los alumnos durante el ciclo escolar así como, los índices de desgranamiento a fin de
compararlos con los previos al pago de esta asignación.
Si dichos resultados son satisfactorios, la inversión realizada será ínfima, si se la compara
con los beneficios obtenidos.
■ El Servicio de Salud
· Desde diciembre de 1995, la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República
Argentina, OSPRERA, tiene la responsabilidad de brindar el servicio de salud a los trabajadores rurales en relación de dependencia y a sus respectivas familias en todo el territorio
nacional. La OSPRERA está Presidida por el Secretario General de la UATRE, compañero
Gerónimo Venegas, a quien acompaña un Consejo Directivo compuesto por dirigentes de la
organización gremial que le dio vida,
· Esta labor, nada fácil por cierto, implica llevar la atención médica y odontológica a todos los
rincones del país. Trabajadores rurales existen en los mas diversos puntos geográficos y el
desafió fue y sigue siendo brindarles una cobertura adecuada que los preserve de la enfermedad y les permita trabajar en pleno goce de su potencialidad física.
· Organización
La Obra Social es conducida por un Consejo Directivo que preside el Secretario General de
la UATRE, Compañero Gerónimo Venegas. De este Consejo depende una estructura administrativa de tipo gerencial que se apoya en el trabajo de 22 delegaciones y casi un millar
de puntos de atención de distinta importancia, distribuidos en todo el país. Estas oficinas
cumplen una tarea muy importante porque son quienes orientan a los afiliados que precisan
de atención, hacia los efectores que le darán respuesta a sus necesidades
· Modelo de Gestión
Teniendo en cuenta las muy especiales características del universo a cubrir, OSPRERA ha
comenzado a modificar aspectos sustanciales del modelo de gestión habitual o corriente,
para los servicios de salud en el ámbito urbano.
El mas importante de estos cambios es el que modifica uno de los términos básicos de la
relación médico – paciente. Históricamente, el camino de la medicina reparadora fue: Quien
se siente enfermo, acude al prestador médico en busca de restablecer su salud. OSPRERA
considera necesario poner énfasis en la medicina preventiva y entonces, altera el orden de
estos términos y dispone “Ir en busca del afiliado”. En otras palabras pone en practica el
viejo dicho “Mas vale prevenir que curar” y OSPRERA va a hacia el domicilio del afiliado y le
ofrece su atención .
En materia de atención odontológica, este modelo se ha puesto en práctica en todo el país
con la presencia de decenas de ambulancias totalmente equipadas que recorren el territorio atendiendo a todos aquellos que necesitan. En lo que respecta a la atención médica, se
han puesto en práctica varios programas de atención que procuran detectar enfermedades
asintomáticas que traen serias consecuencias sino son tratadas a tiempo. Nos referimos a
la detección temprana del cáncer de mama y de útero, la hipertensión o la deabetis, entre
otras patologías.
En principio, podemos manifestar que se ha comprobado el interés de la población objeto en
atenderse y a realizarse estos controles preventivos.
· Programa Prestacional
52
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
El servicio de salud comprende todas las prestaciones que han sido aprobadas por la autoridad sanitaria nacional. Se brinda a través de algunos centros propios de atención y miles
de efectores de todo tipo contratados al efecto.
Vale la pena resaltar que de la cartilla prestacional sólo están excluidas:
1. Prácticas cuya bondad no ha sido demostrada ante la autoridad oficial.
2. Las que tienen un objetivo de corrección estética (se brindan aquellas que procuran una
reparación estética) y
3. Aquellas que no se realizan en el país.
La provisión de medicamentos se brinda de acuerdo a vademécum y sobre los precios de
cada droga se realizan descuentos que van del 40% al 100% según la patología y las circunstancias del enfermo14. Los medicamentos para las enfermedades crónicas15 mas frecuentes tienen un reintegro del 70%.
· Programas específicos de Atención
Con el mismo propósito de brindar una adecuada cobertura a sus afiliados y colaborar con
la autoridad sanitaria nacional en el control de determinadas patologías, OSPRERA trabaja
activamente junto a las respectivas autoridades nacionales en el Programa de Salud Sexual
y Procreación Responsable como así también, en los siguientes programas de prevención y
control:
-
-
-
-
-
-
-
-
Del Mal de Chagas – Maza y del Hantavirus
HIV - SIDA y/o enfermedades interferentes
Salud Bucal
De la Diabetes.
De las enfermedades cardiovasculares.
Del Cáncer de Mama y Cuello Uterino.
Del Paludismo.
De la Lepra.
· Plan Materno Infantil
Teniendo en cuenta que una de las virtudes salientes del universo poblacional rural es el
respeto y la alta valoración que sus integrantes tienen por la institución familiar, OSPRERA
ha convertido a ésta en uno de sus ejes movilizadores. Este capital cultural, conservado a
través de generaciones, implica un dato social que es preciso tener en cuenta al momento
de planificar la atención de la salud.
El Plan abarca la cobertura del embarazo y del parto a partir del momento del diagnóstico
y hasta el primer mes luego del nacimiento. Cubre también, la atención del recién nacido
hasta cumplir el año de edad. Es decir, comprende:
- Cobertura del 100% de la atención integral del embarazo, parto y del recién nacido.
- Cobertura del 100% en medicamentos inherentes al estado de embarazo, parto y puerperio
para la madre y del 50% para medicamentos ambulatorios no relacionados.
- Cobertura del 100% en medicamentos para el niño hasta el año de vida.
A ello, OSPRERA le suma una serie de acciones que procuran potenciar sus efectos. Estas
son básicamente, una labor de educación de la futura mamá y también del papá, en procura
de hacerles saber las circunstancias por las que atravesaran durante el embarazo y luego, al
tiempo del nacimiento y la crianza del niño.
Uno de los objetivos es trabajar inculcando pautas culturales que permitan a los beneficiarios
superar conceptos o formas de atención anticuadas a las que resulta imprescindible remover.
Los índices de mortalidad infantil en el ámbito rural, nos indican que es importante promover en forma decisiva la atención médica primaria pero también, la divulgación de los
programas existentes en la materia para alcanzar su aprovechamiento en forma integral.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
53
SEGURIDAD SOCIAL
5. La Opinión de la Organización Internacional del Trabajo
El Convenio 184 de la OIT y su Recomendación adjunta Nº 192, sobre la seguridad y la salud
en la agricultura, de 2001, han sido las primeras leyes internacionales en garantizar a los trabajadores agrícolas asalariados, sean permanentes, temporarios o estacionales, los mismos
derechos y el mismo nivel de protección que a otras categorías de trabajadores.
Debemos resaltar la opinión vertida por la OIT en el magnifico documento que mencionamos con
anterioridad y que sintéticamente resume nuestro pensamiento sobre la cuestión. Dice la OIT “Cabe
señalar desde ya que una extensión efectiva de todos los componentes de la protección social
a las poblaciones rurales constituiría una fuente de enriquecimiento, de desarrollo económico
y de mayor bienestar para toda la sociedad: se salvarían vidas, se evitarían cuidados largos y
costosos gracias a la prevención, mejoraría la productividad, las fuerzas productivas se reforzarían y mejorarían, la detección de riesgos evitable…”
Finalmente dice: “El acceso a las pensiones universales aumentaría la capacidad de ahorro
familiar y por ende la capacidad de inversión de los hogares rurales, la lucha contra el trabajo
infantil mediante mejoras en las condiciones de trabajo de sus padres y abuelos preservaría
a las generaciones futuras, la autonomía financiera de los abuelos mejoraría la asistencia escolar de los nietos, la paz social, condición sine qua non del progreso económico, sería menos
vulnerable”
Asesor en temas de Seguridad Social de la Comisión Legislativa Rural
Datos del Censo realizado en el año 2001
3
Se consideran pobladores rurales aquellos que viven en poblados de menos de 2000 habitantes.
4
AISS, Asamblea General de Beijing, Setiembre 2004
5
El índice se establece teniendo en cuenta la cantidad de muertes de menores de 1 año cada mil nacidos vivos.
Por lo tanto, la cifra que representa dicho índice debe leerse “por mil”.
6
Como es sabido, la Argentina es un país autosuficiente en materia de producción de alimentos, no
necesita importar.
7
Las formas conocidas como carbuncosis pulmonar y carbuncosis intestinal son de severas
consecuencias pudiendo llegar a ocasionar la muerte del paciente
8
Ver el informe al respecto Water for Life - Making it Happen donde se analizan las inversiones y estrategias
esenciales necesarias para aumentar la disponibilidad de agua en los próximos años. En el informe se concluye
que cada dólar invertido en la mejora del abastecimiento de agua y de los servicios básicos de saneamiento se
recupera con creces. El rendimiento es de US$3 a US$34, en función del tipo de inversión y del país.
9
J.J.Etala Derecho de la Seguridad Social, pag. 252.
10
Ver "Sul carattere degli assegni famigliari" Rev. del Diritto Publico Tomo 1 pag. 35
11
Fallo del 25 de Febrero de 1957.
12
Programa Médico Obligatorio.
13
Ver Texto de la Ley 18017 derogada por Ley 24714.
14
Los medicamentos que se proveen a pacientes internados, tienen el 100 x 100 de cobertura y lo mismo ocurre
con determinados programas de atención. Tienen también, cobertura al 100% los medicamentos destinados al
tratamiento de: a) Insuficiencia Renal Crónica; b) La lepra en cualquiera de sus formas clínicas; c) Medicamentos para uso oncológico; d) Drogas para el tratamiento de la tuberculosis; e) Diabetes (Cobertura de insulina) f)
Miastenia Gravis y g) Medicamentos de uso anticonceptivo.
1
2
Enfermedades Cardiovasculares y Tratamientos de Prevención Primaria o Secundaria: Hipertensión Arterial
Secundaria, Insuficiencia Cardiaca, Arritmias, Terapéutica Antigregante, Prevención Primaria de la Cardiopatía
Isquémica. Enfermedades Respiratorias: Asma Bronquial, Fibrosis Pulmonar.
Enfermedades Neurológicas: Enfermedad de Parkinson, Epilepsia, Enfermedades Psiquiátricas, Trastorno Bipolar, Psicosis orgánicas. Enfermedades Inflamatorias Crónicas y Enfermedades Reumáticas: Gota Crónica. Enfermedades Oftalmológicas: Glaucoma. Enfermedades Endocrinas: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo y Dislipemias
15
Enfermedades Cardiovasculares y Tratamientos de Prevención Primaria o Secundaria: Hipertensión Arterial Secundaria, Insuficiencia Cardiaca, Arritmias, Terapéutica Antigregante, Prevención Primaria de la Cardiopatía
14
Isquémica. Enfermedades Respiratorias: Asma Bronquial, Fibrosis Pulmonar.
54
Enfermedades Neurológicas: Enfermedad de Parkinson, Epilepsia, Enfermedades Psiquiátricas, Trastorno Bipolar, Psicosis orgánicas. Enfermedades Inflamatorias Crónicas y Enfermedades Reumáticas: Gota Crónica. Enfermedades Oftalmológicas: Glaucoma. Enfermedades Endocrinas: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo y Dislipemias
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
EDUCACIÓN RURAL
De logros y ausencias
Algunas consideraciones
en la implementación de la
Ley de Educación Nacional.
Por Silvia Vuegen
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales
El 14 de diciembre del año 2006 fue sancionada la ley N. 26.206,
LEY DE EDUCACION NACIONAL, la cual fue promulgada el 27 de diciembre del mismo año.
Como hemos comentado en diferentes exposiciones y artículos,
uno de los grandes logros en lo que atañe a los intereses del sector rural, fue la inclusión por primera vez, en una normativa nacional, de un
capítulo específico referido a la educación en el campo. Nos estamos
refiriendo al Capítulo X, de la citada Ley, titulado Educación Rural, en el
cual la UATRE/OSPRERA, tuvo una destacada participación en su elaboración, en el marco del Convenio con el Ministerio de Educación de la
Nación.
A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional, la Comisión Legislativa Rural (CLR), ha seguido en detalle su implementación,
con especial referencia a las escuelas rurales, y a sus aspectos más sobresalientes y de mayor interés.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
Entre los principales puntos a destacar como logros, cabe mencionar el Mapa Educativo Nacional, el cual proporciona información detallada sobre todas las escuelas del país, con indicadores específicos de
educación (tasas de alfabetización, alumnos según niveles, permanencia
en el sistema, abandono, repitencia, extra edad) y otras relacionadas
con la ubicación geográfica de los establecimientos escolares, vías de
acceso, datos sanitarios, infraestructura y equipamiento escolar, medio
ambiente y otros. Se realizó además un “Relevamiento de Escuelas Rurales”, y un “Relevamiento de Escuelas Rurales Aisladas del noroeste y
noreste argentinos, NOA y NEA” y de “Agrupamientos de Escuelas Rurales”. Este último está relacionado con la necesidad de superar las respuestas aisladas por institución y atender a las problemáticas asociadas
con el aislamiento y las particularidades de las escuelas rurales. El Ministerio de Educación de la Nación y los Ministerios Provinciales poseen
un Área específica en su estructura para la Educación Rural y cumple
una función de destacada en el funcionamiento del sistema educativo de
nuestro país, el Consejo Federal de Educación. Se creó la especialidad de
maestro rural, y se realizaron trabajos de infraestructura y equipamiento en escuelas rurales, donde cabe mencionar el programa PROMER y el
Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER). En la
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
55
EDUCACIÓN RURAL
implementación de la Ley es también de importancia los Programas Compensatorios, tales el Programa Nacional de Becas; Volver a la Escuela; el Programa Nacional de Inclusión Educativa “Todos a Estudiar” (PNIE), en
el cual se creó uno específico para el sector rural “PNIE rural” y el Plan de Finalización de Estudios Primarios
y Secundarios (FinEs). Equipamiento escolar, bibliotecas, libros de texto y el Canal Encuentro del Ministerio de
Educación, complementan los principales logros. La Ley de Financiamiento Educativo N. 26.075, sancionada
el 21 de diciembre de 2005, permitió incrementar la inversión en educación del 4% al 6% del Producto Bruto
Interno.
El sistema educativo es un sistema complejo, uno de los campos sociales más densos, extendidos en
el territorio, masivos, con mucha historia y con tendencia al crecimiento. Se trata de un sistema que crece
permanentemente, con ritmos desiguales y con independencia del tipo de régimen político y del crecimiento
de la economía. Constituye lo que llaman “tendencia pesada de las sociedades contemporáneas”.
Los datos muestran que las sociedades latinoamericanas han tenido más éxito para escolarizar, que
para desarrollar conocimientos valiosos y de calidad. La calidad educativa, en nuestro país, registra la tendencia ya mencionada. Los logros enumerados anteriormente, no van necesariamente acompañados de la calidad
requerida. A esto se agrega las diferencias regionales y provinciales.
Otro dato a mencionar es la incapacidad para lograr el éxito necesario en la elaboración e implementación de conocimientos valiosos y relevantes para el desarrollo de las personas y de la sociedad. El desarrollo
de sistemas de medición de la calidad de la educación pone en cuestionamiento no sólo la calidad de la misma,
sino también la distancia entre certificados, títulos, diplomas (capital cultural institucionalizado) y el conocimiento incorporado en las personas. Tenemos que considerar que el conocimiento no se “compra hecho”.
Es el resultado de una co-producción donde es tan importante lo que pone la escuela y los maestros, como
la implicancia, interés de aprender, motivación, esfuerzo, tiempo de estudio, con el cual se comprometen los
estudiantes, familias y la sociedad en general.
Si bien en la Argentina, como habíamos mencionado anteriormente, se elevó el gasto educativo del 4
al 6% del producto bruto interno, los recursos suelen no ser suficientes, o no ser utilizados en aquellos puntos
más sensibles o en los lugares donde las necesidades son más apremiantes.
La masificación de la matrícula, requiere de importantes recursos y su adecuada implementación,
para que no haya un empobrecimiento de la oferta educativa, traducida, para mencionar algunos ejemplos,
en bajos salarios docentes, infraestructura física que no alcanza los niveles adecuados, aulas superpobladas,
ausentismo y otros.
Para que el aprendizaje tenga lugar se necesitan diferentes condiciones. Condiciones sociales (alimentación, vivienda adecuada, vestimenta, elementos para el aprendizaje, higiene, cuidado, medio ambiente,
afecto, contención. Y condiciones pedagógicas, las cuales dependen del sistema educativo. Las condiciones
pedagógicas son necesarias, pero no suficientes.
Las condiciones sociales no están presentes en toda la población. En América Latina casi la mitad de
los niños viven en hogares con ingresos por debajo de la línea de la pobreza. Esto hace que estemos frente a
un panorama en el cual existe exclusión social masiva con inclusión escolar.
Se suele considerar a la escuela como mecanismo y máquina productora de igualdad social y que
a través de ella se pueden reducir las desigualdades. La pregunta que se hace necesaria en este planteo es
cuanta justicia social y justa distribución de la riqueza se requiere para que la escuela pueda tener resultados
igualitarios y equitativos.
No hay justicia social sin inclusión. Se hace necesario instalar el tema de la equidad y la distribución
justa de la riqueza.
Para desarrollar conocimientos básicos en todas las personas, siguiendo de esta línea de pensamiento, no basta una buena política educativa. Esta tendría que ubicarse en el marco global del país que queremos.
La cuestión educativa debe plantearse y convertirse en un tema de política
56
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
EDUCACIÓN RURAL
OSPRERA llega hasta los
lugares mas alejados del País
Abriendo tranqueras para
llegar a una escuela riojana
Por Bibiana Ruibal
Abogada
El 30 de octubre transitamos 40 Km por un camino abierto a
base de machetes, entre taludes y en el que entraba un solo vehículo,
para llegar a Pozo de la Vaca, en Chamical, La Rioja. Debimos abrir cinco
tranqueras antes de divisar la Escuela Nº 321 “Dr. Eduardo Pérez Bulnes”, un humilde establecimiento con una matrícula de seis alumnas.
Quien escribe, Bibiana Mónica Ruibal, Coordinadora del Programa de Ayuda Escolar a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA, fue
hasta allí con Nicolás Narváez (OSPRERA), Omar Muga (UATRE) y Carlos
Roqué (RENATRE), delegados provinciales de La Rioja. Luego de transitar por esos polvaderales, con 51º C de calor, en medio de una sequía que
deja como secuela animales muertos por todo el camino, llegamos.
Allí, los docentes y alumnos nos esperaban con guardapolvo
impecablemente lavado y planchado. También estaban los directores y
los padres de los niños de dicha institución y de las escuelas Nº 312 de
La Resistencia y Nº 348 de Pozo Redondo, parajes vecinos distantes a
unos 30 Km de Pozo de La Vaca. A los niños y padres de las Escuelas Nº
312 y Nº 348 los trajo un móvil policial, que los esperó para regresarlos
a sus hogares.
Sabiendo que en Pozo de la Vaca hay unas 70 familias que viven
sin luz, sin agua y sin caminos, nos impactó encontrarnos con la blancura inmaculada de los delantales y la buena actitud pese al calor y el sol.
Parecía una escena extraída de una novela de ciencia ficción.
Nos esperaban con los brazos abiertos: sabían que estábamos
en Chamical porque ya habían escuchado por radio al Secretario de Acción Social de OSPRERA, Cro. Rubén Benítez, contando que partíamos
rumbo a la escuela.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
Entre la árida vegetación de espinillos, jarillas, pichanas y cactus que domina la zona, entregamos gran cantidad de donaciones de
parte del Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural. Llevamos
dos camionetas repletas de alimentos, juguetes, ropa, calzado, útiles escolares, libros de texto y de literatura infantil y juvenil, enciclopedias,
equipo de música y una computadora.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
57
EDUCACIÓN RURAL
Para reunir estas donaciones conté con el apoyo que me brindaron la Lic. Alicia Stivelberg, Presidenta
de la Filial Shalom B Nai B rith de Argentina; la Agrupación "Mirada Solidaria”, el Departamento Social del Club
Atlético River Plate y el Instituto River Plate y generosos donantes particulares. A todos ellos, mi reconocimiento y gratitud.
Atención sanitaria
OSPRERA es la única fuente de atención sanitaria con que cuentan los pobladores de Pozo de la Vaca.
Todos los presentes ya habían estado en contacto con el Delegado de OSPRERA de La Rioja, Nicolás Narváez,
y agentes de la Delegación, con motivo de las visitas del Móvil Odontológico a la zona
Así lo afirmaron los mismos pobladores, quienes durante una reunión previa a un delicioso almuerzo
que nos brindaron, agradecieron el importante servicio que brinda OSPRERA en la zona. Ponderaron la calidad
de insumos que se utilizan para las prestaciones médicas, como así también el buen trato y la amabilidad que
reciben de parte de los médicos, odontólogos y asistentes de OSPRERA La Rioja.
Nos preocupa mucho saber que en Pozo de la Vaca prácticamente no existen trabajadores y trabajadoras rurales, dado que no están registrados: si bien viven y trabajan en el campo, no cuentan con la obra social, al hallarse en un estado de marginalidad laboral. Aspiran ser reconocidos alguna vez por sus empleadores,
anónimas personas que no viven en la zona y que ejecutan instrucciones a través de encargados.
Esta irregularidad laboral hace que el destino de niños, mujeres, hombres y ancianos de esos parajes
sea incierto. Viven allí porque es el lugar donde nacieron; sus padres y abuelos habitaban esas tierras, y permanecen ignorantes de sus derechos: sólo reconocen sus deberes. Trabajan.
Las mujeres tienen a sus hijos en los ranchos; tratan sus problemas de salud con yuyos del monte.
Sobreviven en estado de indigencia vendiendo lo que producen: cerdos, cabritos, gallinas, vacas, huevos, leña.
Y este año, con la sequía avasallante, la escasez de agua que suministra la municipalidad de Chamical para
consumo humano y la muerte de animales, la están pasando muy mal.
Estar allí bajo 51º de calor, sin agua y sin árboles para guarecerse en pleno desierto era como transportarse al inhóspito Far West (Lejano Oeste). Lo único esperanzador son las escuelas, sus valiosos pobladores, que merecen igualdad de condiciones y de trato que quienes habitan zonas urbanas, sus docentes y
OSPRERA. Gracias al Cro. Gerónimo Venegas y el Consejo Directivo de OSPRERA, es posible llevar adelante
estas campañas odontológicas y de salud rural en el medio de la nada, donde no llega ni siquiera el estado
nacional, provincial ni municipal.
La Comunidad docente de Pozo de la Vaca les están profundamente agradecidos por las atenciones
recibidas
58
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
JUVENTUD
Juventud y Trabajo Decente
Por Natalia Sánchez Jáuregui
En el marco de mi participacion como representante de Uatre
en el curso “Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de la Justicia Social 2008 en el 90 Aniversario OIT” para América Latina a realizado en Lima (Peru) del 4 al 8 de Mayo de 2009.- junto a compañeros
jovenes sindicalistas de distintos países de America Latina y teniendo
como antecedente el Programa de Actividades para los Trabajadores del
Centro Internacional de Formación de la OIT (ACTRAV/Turín) parte integrante de la Oficina de Actividades para los Trabajadores con sede en
Ginebra que coordina sus actividades de formación de carácter regional
con la Oficina de la OIT en Lima. Tiene el mandato específico de reforzar
la capacidad de las organizaciones sindicales, en particular, su capacidad
de formación a través de la realización de programas presenciales tanto
en el Centro de Turín en el cual fui participante en el año 2006,como en
la región, y a través de programas de formación a distancia/en línea.
Ulterior información sobre el Programa ACTRAV de Turín
Antecedentes sobre el Curso de Formación
La Declaración sobre la Justicia Social para una Globalización
Equitativa, adoptada por la OIT durante la última Conferencia Internacional del Trabajo, de junio de 2008, consolida un nuevo consenso entre
países desarrollados y en vías de desarrollo, trabajadores y empleadores, al reconocer que se precisan medidas para contrarrestar una “globalización sin justicia social”, con crecientes diferencias en términos de
salario, empleo, crecimiento productivo y reducción de la pobreza. Estas
medidas deben permitir combinar la estabilidad financiera y la inversión
para el desarrollo con comercio justo y trabajo decente.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
Hoy por hoy, existe una peligrosa extensión de trabajos vulnerables y deficientes, sin derechos fundamentales, sin seguridad social
básica y sin perspectivas de movilidad social, que impiden el adecuado
desarrollo de las potencialidades personales y colectivas, y la completa
realización de la dignidad humana.
Una globalización sin justicia social esta generando un crecimiento sin suficientes empleos de calidad, una creciente informalidad,
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
59
JUVENTUD
un aumento de la productividad que no repercute en los salarios como con una desigualdad cada vez mas
profunda, especialmente en América Latina.
De manera específica, esta Declaración sienta una nueva base a partir de la cual la OIT puede apoyar los esfuerzos de sus mandantes para promover y alcanzar el progreso y la justicia social a través de los
cuatro objetivos de la Agenda de Trabajo Decente: empleo,protección social, diálogo social y tripartismo, y
principios y derechos fundamentales en el trabajo. Es más, al resaltar la naturaleza interdependiente de estos
cuatro objetivos, la Declaración subraya que la falta de apoyo a cualquiera de ellos afectaría la promoción de
los demás.
Al mismo tiempo, la Declaración les otorga a los mandantes de la OIT la gran responsabilidad de contribuir, a través de sus políticas socioeconómicas, a la realización de una estrategia global e integrada para la
implementación de la Agenda de Trabajo Decente.
La Declaración sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa, juega un papel fundamental
en el 90 Aniversario de la Constitución de la OIT, y en un contexto histórico determinado por la crisis económica mundial más grave desde la “gran depresión”. Laeconomía mundial se ha visto muy afectada por la crisis
financiera; los paísesdesarrollados más grandes, y en particular los países donde se originó la crisis, ya han
entrado en recesión. Inicialmente, los efectos de propagación de la crisis hacia otros países fueron reducidos,
sin embargo, ahora, por el contrario, varias economías emergentes están siendo duramente castigadas, lo que
confirma que la hipótesis del“desacoplamiento” de dichas economías era erróneo. El ejercicio de la acción sindical, el desarrollo de competencias sindicales en la promoción del trabajo decente, y la defensa de la libertad
sindical, debe tener en cuenta este momento de crisis global para fortalecer a las organizaciones sindicales en
estos momentos de cambio, tanto en el ámbito nacional como en el subregional y regional, con especial atención al papel que debe jugar la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas – CSA.
Esta actividad de formación tiene como objetivo principal que se conozcan en profundidad las implicaciones de la Declaración y del concepto del Trabajo Decente, en este contexto de crisis, e identificar su
relación con la acción sindical a partir de la identificación de las competencias en el ejercicio de sus funciones,
especialmente en lo referido a la representación de los trabajadores (organización y representación de trabajadores) y a la negociación colectiva.
El seguimiento del traslado de las experiencias y formación, recibidas por participantes egresados de
actividades previas del Centro Internacional de Formación de Turín, hacia el interno de sus Organizaciones,
debe hacerse incorporando transversalmente el enfoque definido en la reciente Declaración del 2008, identificando los puntos centrales de la misma en la ejecución de las competencias sindicales aprendidas. De esta
manera este taller se presenta como actividad de seguimiento de actividades previas, especialmente aquéllas
tomaron como referente la Declaración de 1998 sobre los derechos fundamentales en el trabajo.
Este curso hace parte de los objetivos de la OIT que consisten en mejorar las competencias y prácticas
de los sindicatos en el área de promoción del trabajo decente.
La formación que se brindará a los participantes les permitirá identificar prioridades, procedimientos,
técnicas y aspectos organizacionales que, desde la acción sindical, se han de implicar en la promoción del
trabajo decente.
Por lo tanto se hace necesario el reconocimiento expreso entre todos/as de las competencias sindicales, y como identificar en ellas los cuatro elementos del trabajo decente, para desarrollarlas internamente y
para tener un plan de acción ligado a la formación sindical, que incorpore estos elementos también en procesos de aprendizaje colaborativo.
Así mismo, serán inducidos para comprender mejor temas ligados con los desafíos actuales del movimiento sindical como la crisis económica global, la igualdad de trato y de oportunidades y las relaciones de
género, o las tecnologías de la información. Todos estos temas serán tratados teniendo en cuenta el enfoque
de la OIT y su mandato relacionado con las Normas Internacionales del Trabajo y la Declaración de la OIT sobre
principios y derechos fundamentales en el lugar del trabajo, y, especialmente, la Declaración sobre la justicia
social para una globalización equitativa de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2008.
60
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
JUVENTUD
Una vez dedicado el primer día a la identificación de las competencias sindicales centrales del grupo,
a partir de las experiencias individuales y colectivas que se presenten, las áreas a desarrollar, en el curso, son
las referidas a los pilares del concepto del Trabajo Decente,y para cada una de ellas, partiendo de ideas fuerza, se realizaran actividades de aplicación metodologica para la identificación y desarrollo de competencias
sindicales especificas:
· Derechos Laborales: aquí encaja el marco normativo de la NIT, con referencia a algunos
Convenios Centrales vinculados al empleo.
· Ingresos adecuados: con referencia a los modelos de fijación de salarios; al último informe
de la OIT sobre salarios y a la negociación colectiva.
· Trabajo productivo y seguro: con una presentación sobre la productividad en el empleo, y
otra sobre salud y seguridad en el trabajo
· Protección social: presentando lo que se esta trabajando en la Región desde el punto de
vista sindical.
· Diálogo social, libertad sindical, negociación colectiva y participación: En este caso, con especial atención los Convenios fundamentales, así como con la Campaña de Libertad Sindical
lanzada por la CSA, con apoyo de ACTRAV.
Todo ello con una parada a la reflexión sobre la transversalidad de género
Los participantes elaborarán al final del programa una guía metodológica para la elaboración de planes de formación que será presentada a su organización para evaluar la viabilidad de su implementación
Las guias trabajadas fueron las siguientes:
· GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION Y CONCRECION DE ALIANZAS ESTRATEGICASDESDE LOS MOVIENTOS SINDICALES
· GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN
· GUIA PARA LA FORMACIÓN EN DIÁLOGO SOCIAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE
· GUIA METODOLOGICA PROGRAMA FORMADOR DE FORMADORES EN MATERIA TRABAJO DECENTE.
A continuación solo desarrollare la guía que elabore con mis compañeros de grupo:
GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN INTRODUCCION
En el movimiento sindical, el tema de la comunicación se convierte en un aspecto de alta incidencia
y a la vez con mucha debilidad, que genera situaciones como:
· Desconocimiento interno y externo de las acciones, iniciativas o propuestas generadas por
el propio movimiento sindical.
· Imagen del sindicalismo negativa y no propositiva
· División, desarticulación y fragmentación de las estructuras y sus dirigentes
· Disminución en la participación.
Estos elementos hacen reflexionar que las capacidades para informar, comunicar, así como para
organizar a los trabajadores y transmitir mensajes fundamentales como es el caso de los pilares del
trabajo decente, no son los adecuados y se diluyen la importancia de estos temas, que permitirían
generar estrategias internas y externas que contribuyan a la propia legitimización y capacidad de
acción y propuesta de nuestras organizaciones.
Esta guía metodológica es fundamental pues nos permitirá que los y las dirigentes logren desarrollar en virtud de estas debilidades competencias sindicales en comunicación para el empoderamiento, la construcción, desarrollo, evaluación y promoción del programa de trabajo decente, en los
distintos niveles de la organización.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
61
JUVENTUD
OBJETIVO GENERAL
Para construir y mejorar los medios y mecanismos de comunicación, información, sensibilización y
difusión en los escenarios internos y externos para el empoderamiento, la construcción, desarrollo,
evaluación y promoción del programa de trabajo decente, en los distintos niveles de la organización,
con trasversalidad de género.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·
·
·
Identificar y definir prioridades, para lograr el fortalecimiento institucional, optimizar la gestión y
promoción del diálogo en los procesos participativos para una comunicación eficaz.
Construir canales de comunicación efectivos y eficaces con transversalidad de genero y que acerquen a sectores tradicionalmente excluidos
Desarrollar competencias sindicales en comunicación en los dirigentes y trabajadores, que los doten de capacidades para transferir y transmitir conocimientos sobre temas de importancia para el
movimiento sindical.
CONTENIDOS
Modulo 1.
Trabajo decente
Contenidos teóricos e ideológicos de la organización y el movimiento sindical.
Conocimiento de realidades y coyunturas nacionales e internacionales (socio, geo, estratégico y
económico políticas)
Normas nacionales e internacionales, declaraciones, contenidos y pilares del trabajo decente.
Modulo 2.
Comunicación y transferencia de saberes
Transferencia de saberes y contenidos en aspectos de impacto comunicacional.
Manejo de lenguajes e idiomas.
Manejo de tecnologías de la información y la comunicación (tics).
Técnicas de comunicación e información actualizadas, considerando las buenas practicas desarrolladas por distintas organizaciones sindicales.
Construcción e identificación de medios de comunicación estratégicos para posibles alianzas
Mecanismos y herramientas que permitan desarrollar acciones en pro de la igualdad de derechos,
condiciones y oportunidades de hombres y mujeres, con especial atención a los sectores tradicionalmente excluidos.
Desenvolvimiento ante medios de comunicación no cercanos al sector sindical.
Modulo 3.
Evaluación y medición de impacto
Mecanismos de evaluación de impactos de las campañas comunicacionales
Mecanismos de medición de impactos de las campañas comunicacionales en hombres y mujeres.
Desarrollo de investigación sobre el impacto de los medios de comunicación (conocimiento actual y
el posterior a campañas)
METODOLOGÍA
62
Reconocimiento de saberes y experiencias previas.
Análisis y diagnostico de la realidad hecho por los propios trabajadores.
Mecanismos participativos e incluyentes.
Trabajo grupal.
Confrontación.
Autoformación sistematizada conjunta.
Reflexión para la acción y aplicación práctica de la acción.
Articulación de los contenidos.
Pedagogía diferencial.
Enseñanza directa.
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
JUVENTUD
Juego de roles.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
La evaluación se desarrollara a partir de los instrumentos con los cuales concretizamos las competencias y desempeños, reflejados en el plan que conlleva ésta guía, la elaboración de encuestas,
listados, informes, programas de formación, en consecuencia debe ser, previa, durante y al final.
POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDO
Dirigentes sindicales en sus distintos niveles con criterio de igualdad de participación de hombres y
mujeres como jóvenes.
CRONOGRAMA – TIEMPO
Se definirá de acuerdo a la carga curricular, a los actores y a los recursos.
REFLEXIÓN FINAL
El análisis, la interpretación de la realidad, la capacidad para anticipar escenarios y la definición de
estrategias posibles y acertadas, constituyen hoy más que nunca una herramienta de lucha de la
clase trabajadora.
La COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LUCHA no es propiedad de los patronos ni de los gobiernos ni de los intelectuales. La clase trabajadora necesita asumirla como un recurso propio para
su desafío estratégico.
Si el conocimiento no se universaliza, no se enseña, no combate la injusticia, ni mejora la condición
humana de la Clase trabajadora, entonces, NUNCA EXISTIÓ.
Para terminar quiero agregar que la formación es una herramienta fundamental para prepararnos
a los nuevos desafíos en el mundo del trabajo, y en la conquista de nuevos logros para los trabajadores, estos espacios son muy importantes para volcar nuestra experiencia hacia dentro de nuestra
organización sindical, aportando los resultados y la experiencia compartida con jóvenes dirigentes
y trabajadores de América Latina.
Fuente: http://actrav-courses.itcilo.org/es/a2-52154/
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
63
AMBIENTE Y AGROECOLOGÍA
El Ordenamiento Territorial
en el Sector Rural
Por Elisa Lubrano Lavadera
Abogada
La creciente demanda de alimentos y la posición Argentina dentro del contexto mundial nos obligan a pensar en maximizar el potencial
de producción agregando valor a nuestra materia prima, pero también
a minimizar el deterioro de los recursos naturales para poder equilibrar
el desarrollo.
Para alcanzar la sustentabilidad, lograr un desarrollo sustentable, es necesario articular tres aspectos: el económico, el ambiental
y el social.
Desde siempre la mayor y principal fuente de riqueza del país ha
sido la extracción de productos agrícolas, dependemos directamente del
uso de la naturaleza, y es por eso que es esencial que se ponga especial
atención a como los hombres usamos esos recursos.
No sólo porque de la conservación depende nuestro sustento,
sino también porque a nivel internacional debemos responder con ciertas
normas y prácticas en consonancia con el cuidado del medio ambiente
en toda la cadena de producción, para así poder colocar nuestros productos en el exterior.
Uno de los más importantes problemas ambientales generados
por las actividades desarrolladas en el sector rural es el avance de las
fronteras agrícolas, ya que implica la sustitución de vegetación original
por otros cultivos, trayendo como consecuencia directa la pérdida de
superficie, pero además deteriora el hábitat, afecta la diversidad y en
algunos casos ocasiona la pérdida de especies.
Un ejemplo de esto es la región chaqueña que ha tenido un papel
importante en el crecimiento de la producción agrícola, ha incorporado
gran superficie a la producción, pero teniendo como contracara la sustitución de ambientes naturales, que constituye el principal problema
ambiental que afecta a la región.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural
Desde el año 1992, se han sustituido 2.800.000 hectáreas de
ambientes naturales por agro sistemas, lo que significa que la superficie
total de ambientes modificados prácticamente se ha duplicado, alcanzando
las 5.876.000 hectáreas1.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
65
AMBIENTE Y AGROECOLOGÍA
Este ejemplo que se repite en otras regiones de nuestro país refleja la necesidad de implementar un
programa de ordenamiento territorial a escala regional.
El ordenamiento territorial de acuerdo a la “Carta Europea de Ordenación del Territorio” de 1993, es
“la expresión espacial de las políticas económica, social y cultural y ecológica de cualquier sociedad. Disciplina
científica, técnica administrativa y acción política, concebida como practica interdisciplinaria y global para
lograr el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio”
La Argentina no posee una Ley Nacional de ordenamiento territorial, pero éste cobra una nueva dimensión en el país con la reforma de la constitución Nacional del año 1994, con la incorporación del articulo
41 donde se dispone que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado apto para
el desarrollo humano, y que para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras”
Y con la sanción de la ley general de Ambiente en el año 2002 (Ley 25.675), con la adopción de
presupuestos mínimos, la relación entre ordenamiento ambiental e impacto ambiental y la participación ciudadana.
Otro paso importante fue la sanción de la Ley de Bosques Nativos, Ley 26.331, que incorpora un
procedimiento participativo para la elaboración de un ordenamiento territorial de los bosques nativos.
Actualmente hay en varias provincias distintos proyectos de ley que proponen ambiciosos programas
de ordenamiento territorial.
Este proceso que debe ser parte de la política de estado sobre Desarrollo Sostenible sólo servirá sí
involucra medidas concensuadas por todos los protagonistas sociales, económicos, políticos y técnicos, para
la ocupación ordenada y el uso racional y sostenible del territorio.
Como expresión espacial de distintas políticas públicas, un plan de ordenamiento territorial a su vez
debe ir acompañado de un plan de desarrollo económico y social y sobre todo debe contar con fuerte apoyo
técnico y amplia participación de la sociedad.
Con un ordenamiento se identificarían las capacidades territoriales, tanto físicas como económicas y
sociales, se podría analizar la evolución del medio, identificando las demandas presentes y futuras sobre los
recursos naturales, y así tomar medidas técnicas, sociales y legales recomendables para mitigar los posibles
efectos negativos de esta transformación cuantitativa y cualitativa que nos demanda el mundo.
La participación del sector agroindustrial en una Política de Estado sobre ordenamiento territorial
permitirá organizar y articular el territorio rural en función de sus potencialidades, limitantes y características
biofísicas, socioeconómicas, culturales y político- institucionales, base de la seguridad jurídica2.
Debemos aspirar que todas las políticas públicas internalicen una conciencia ambiental, en este caso si
utilizamos el ordenamiento territorial como una herramienta de desarrollo sostenible, se lograría minimizar el
impacto ambiental negativo de la actividades agrícolas y a su vez maximizar la producción, lo que redundaría
en beneficios en la calidad de vida de la familia rural y de todos los habitantes de nuestro país.
“La Concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la
acción a través de los dirigentes políticos”3.
Agro y Ambiente: una agenda compartida para el desarrollo sustentable. La expansión e intensificación de las
actividades agropecuarias y su impacto ambiental. Noviembre 2008.
2
Agro y Ambiente: una agenda compartida para el desarrollo sustentable. Ordenamiento territorial. Noviembre 2008.
3
Juan Domingo Perón. Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos del Mundo. Desde Madrid, difundido el 21 de
febrero de 1972.
1
66
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
RENATRE
La cuestión rural
Por Alberto Brondo
Abogado
Es fundamental entender que la cuestión rural define en países
como el nuestro el bienestar de nuestra gente, y resolverla para la sociedad implica apuntar a un futuro mejor y más provisorio para nuestras
futuras generaciones.
El problema es tan antiguo como la vida misma de nuestra
especie, y en Argentina cobra singular trascendencia, debido a que la
misma constituye su principal fuente de riqueza. En este sentido, el escaso
desarrollo que supimos conseguir permite centralizar la economía en la
producción derivada de la agricultura y la ganadería principalmente.
Es por eso que a veces se delimita la cuestión en lo agrario, agro
y ganado, como si las demás tareas rurales no existiesen, siendo estas a
veces determinante en las economías regionales, para el caso ej. como el
olivo para las Pcias de Catamarca , La Rioja o el tabaco para Jujuy.
Cuando en el país se ha ensayado alguna vez un plan, generalmente parches para solucionar problemas puntuales por lobbies o
migajas políticas, se ha olvidado que si bien el campo y la ciudad ofrecen
características diferenciadas, la política rural en general debería priorizar
especialmente la interdependencia económica cada vez mas evidente,
entre campo y ciudad, y que sólo mediante la racional industrialización
de nuestra materia prima y una mayor producción podremos alcanzar
rentabilidad y los caminos de la justicia social para el sector rural.
Es inútil mandar la gente al campo a trabajar la tierra, criar
ganado y explotar minas y bosques sin que exista una mínima compensación que permita vivir con decoro, bienestar, seguridad y lucro. Sin
infraestructura de caminos, educación, vivienda, y lo que es peor, sin
alicientes que compensen su alejamiento de los centros urbanos y la falta
de perspectivas de ofrecerles a sus hijos un porvenir mejor.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural
En nuestro país, no se ha llegado a ensayar siquiera una solución
integral a la cuestión rural o agraria, con el fin de evitar el éxodo rural
hacia los grandes centros urbanos, permitiendo una mayor federalización,
tal como lo establece la Constitución Nacional.
Para comenzar, deberíamos considerar el cambio de las relaciones entre los sectores rurales y urbanos, que se ha vuelto clave para el
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
67
RENATRE
desarrollo local y sustentable de los sectores rurales, por la vía de la integración en los mercados locales que
proveen las ciudades intermedias, así como las redes de información y negociación que ellas pueden proveer
en un contexto mas desterritorializado o globalizado.
La transformación del estilo de vida rural:
La existencia de estas relaciones rur-urbanas con sus nuevos componentes relacionales y productivos,
ha puesto de manifiesto nuevas formas de heterogeneidad social, que ya no se circunscriben al tipo de actividad
económica de la que se sustenta la población rural.
En ese sentido se podrían distinguir 4 tipos de grupos humanos.
a) los que tradicionalmente han vivido en áreas rurales y actualmente alternan las tareas rurales (agrícolas) con las de la ciudad (empleo no rural)
b) los que provienen de otras áreas rurales y buscan insertarse en la actividad económica predominante , tanto rural como servicios,
c) los que provienen de ciudades próximas y buscan mejores condiciones de vida,
d) la población urbana que busca aproximarse a lo rural para el disfrute del ambiente y la privacidad.
Esta proximidad con lo urbano genera además una creciente asimilación de los modos urbanos de
comportamiento y de sus aspiraciones, que está transformando la sociedad tradicional conservadora con la
que se solía identificar el espacio rural.
La presencia de medios modernos de comunicación, la televisión, los medios gráficos, la radio, también
resalta la creciente interrelación entre campo y ciudad. El factor educación parece estar impactando fuertemente en este aspecto interactivo.
Sin embargo, ni la enseñanza básica, ni la enseñanza media, escasa en los ámbitos rurales, el tema
de la calidad y la pertinencia de los estudios impartidos, así como su bajo impacto en la empleabilidad, no han
logrado frenar la migración juvenil hacia los centros urbanos para terminar sus estudios secundarios y eventualmente, continuar con estudios técnicos o profesionales de nivel inferior.
Así, las expectativas de desarrollo personal de los jóvenes se ve empobrecida por una realidad que los
abate, así, se empiezan a configurar nuevos escenarios simbólicos dentro del mundo rural, en el que contrastan
el resguardo de las tradiciones y la integración a la sociedad global. Los segmentos mas viejos de la población
rural, que son a la vez propietarios de la tierra y los mas resistentes a instalar procesos de modernización
de sus formas de producción, aparecen como interpretes de una larga tradición histórica que los identifica
y vincula y que son los sustentadores de la tradición. Los jóvenes en tanto, son más receptivos a los influjos
modernizadores. Demandan capacitación y oportunidades que le permitan adecuarse e integrarse al mundo
productivo y al desarrollo social del país.
Urbano Rural. Conceptos en revisión:
La innegable transformación del mundo rural, a través de el aumento del empleo no rural, la participación en encadenamientos productivos que vinculan los espacios rurales mas estrechamente con las ciudades
intermedias, y finalmente una transformación de los estilos de vida tradicional y sus cosmovisiones, vinculadas
a computadoras y centros de información, homogeneizándose cada vez más con las que se desarrollan en la
urbe, han puesto en tela de juicio la distinción urbano-rural.
Simplemente lo rural fue considerado un concepto residual, ex profeso o casual, e inclusive lo rural
paso a ser estrictamente agrícola ganadero. Hoy por hoy, debe ser considerado como conceptos que pasan a
ser fundamentalmente asociados a una noción de progreso imprescindible y vital para nuestra patria, y para
los postergados trabajadores y empleadores rurales.
Si bien es posible sostener, aún, algunos elementos clásicos que permiten definir a lo rural, como la
dispersión territorial y el predominio económico del sector primario, entre su población económicamente activa,
68
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
RENATRE
la realidad descripta más arriba, hace necesario flexibilizar estos indicadores, que si bien permiten caracterizar
fácilmente los territorios, no están sirviendo para focalizar las intervenciones que promuevan el desarrollo
equilibrado de un país.
Tal vez, sería oportuno remirar desde otra perspectiva que permita caracterizar lo rural con otras
variantes, como la particular relación con el medioambiente y el nivel de relaciones sociales y comunitarias
que permiten una conformación social más integrada que las que presentan las sociedades urbanas. No como
conceptos contradictorios de desarrollo, sino como manifestaciones de desarrollo territorial que se materializa
a través de vínculos entre ambos espacios, que puedan ser de competencia o de colaboración.
Y para caracterizar esta realidad, en el ámbito rural donde todos estén incluidos, viñateros, olivícolas,
tabaco, azúcar, soja, arándanos, ganaderos, cerealeros, yerbateros, citrícolas, frutícolas, hortícolas, arroceros,
algodonera, azucarera, forestal, té, floral, sería adecuado utilizar el término “nueva ruralidad”, término que se
ha ido instalando en el mundo entero como referencia al mundo de transformaciones y tendencias descriptas
como lo rural.
La planificación adecuada, con una política de incentivos hacia el arraigo rural, de producción y desarrollo, unido a remuneraciones justas para trabajadores rurales premiando el esfuerzo de sus tareas, facilitando
el pleno empleo y la necesaria renta para el empleador rural promoverá el trabajo decente y la esperanza para
nuestros pueblos y ciudades del interior.
Quiera Dios iluminar a nuestros gobernantes.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
69
INVESTIGACIÓN
El desarrollo rural integrado
Por Juan Agustín Estrada
Arquitecto
En el plano científico, el desarrollo rural ha sido estudiado por
diversas disciplinas especializadas en lo rural. En pos de conocer la comunidad y vida productiva se han realizado múltiples investigaciones,
que van desde lo agronómico hasta lo psicológico y educacional (Freire,
1973, Fromm y Maccoby, 1970; Restrepo, 1980; Weitz, 1981, etc.); se han
realizado disertaciones prolijas sobre aspectos antropológicos, educacionales, económicos y sociológicos del desarrollo rural. Sin embargo,
al igual que muchos objetos de estudio propios del quehacer científico,
éstos exigen la concurrencia disciplinaria; la exigencia no solo radica en
una necesidad epistemológica, sino en la complejidad creciente de los
fenómenos rurales; a inicios de este Siglo XXI y en un sistema mundial
globalizado, el medio rural contiene procesos sociales sin precedentes
que no están aislados de otros, ya que éstos se encuentran entreverados
con fenómenos de tipo ambientales, étnicos, productivos, comerciales,
y económicos, acaecidos todos ellos en los ámbitos nacionales e internacionales.
Si de manera tradicional seguimos en el empeño de hacer análisis desde una sola óptica científica, caeremos en la realización de estudios estrechos, marcados por las fronteras disciplinarias en las Ciencias Sociales y Naturales, ello constriñe las posibilidades de hallazgos
y propuestas holísticas, que vayan más allá de la visión unívoca de la
ciencia. La idea reciente de interdisciplinariedad viene a reforzar el entendimiento de los fenómenos rurales desde una visión menos parcial de
la realidad. Esta interdisciplinariedad la entendemos como la posibilidad
de generar sinergias para la construcción de nuevas propuestas metodológicas y teóricas en franca interacción, acuerdos y comunes disciplinarios.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural
En la historia del desarrollo rural, el primer ejercicio por ampliar
la visión del análisis de las distintas variables que intervienen el medio
rural bajo una óptica multidisciplinaria fue el Desarrollo Rural Integral
o Integrado (DRI). “Desde que aparece en escena el desarrollo rural integral, considerado desde sus inicios como una estrategia global en el
sentido de abarcar los aspectos socioeconómicos, técnico-productivos,
culturales, formativos y de organización, y una vez que es adoptado por
la mayoría de las agencias públicas y privadas, tanto nacionales como
internacionales como extranjeras, pasa inmediatamente a ser objeto de
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
71
INVESTIGACIÓN
un sin fin de interpretaciones y, como era de esperarse, desde entonces ha estado en el centro de los más
enconados debates” (Cabello, 1991:5).
A partir de los años sesenta emerge el concepto de DRI para encontrar un equilibrio entre las variables que intervienen en los procesos de desarrollo rural. A nuestro entendimiento el DRI apareció como un
estilo de desarrollo ecléctico y con amplia participación institucional para la armonización sectorial de la economía. Conceptos híbridos entre la vertiente liberal y el marxismo ortodoxo como autodesarrollo y desarrollo
endógeno, también suelen considerase vinculados al DRI.
Cabe incluirse también dentro del concepto de Desarrollo Rural Integrado todo el conjunto de acciones
que suelen implementarse en el Tercer Mundo, desde una perspectiva marxista, por movimientos emancipatorios de carácter religioso o secular, partiendo de las teorías de la dependencia y otras corrientes neomarxistas.
Suelen responder tales acciones a lo que se ha dado en llamar desarrollo endógeno (potenciando los recursos
internos), autodesarrollo (pretendiendo romper las formas de dependencia externas) y local (movilizando a
las poblaciones implicadas y buscando en ellas la toma de decisiones. En muchos casos esta praxis intelectual
y política se vincula a los procesos de alfabetización (concientización), autogeneración de empleo (trabajo
socialmente productivo) y abierta lucha política (Sevilla, 1999:7).
Originalmente el DRI aludía a un conjunto de acciones de carácter multidisciplinario asociadas a la
productividad para impactar el bienestar común de la población rural. El DRI no es preciso en torno los procesos y los resultados inmersos para el desarrollo rural, ello depende de la valoración y plataforma teórica de
la cual parte cada autor que escribe sobre dicho tema, los cuales son muy diversos. No obstante, se percibe
un DRI orientado a la acción colectiva, de origen diverso pero con un punto a atender: la productividad agropecuaria. Tal situación requiere si del actuar muti-institucional, pero con un solo propósito fundamental: el
desarrollo agrícola.
Para Weitz (1981) el DRI pone un gran énfasis en la erradicación de la pobreza mediante la satisfacción
de las necesidades básicas de la población total de las áreas rurales, por medio de un incremento de la productividad y de ser necesario, de la redistribución de los medios de producción. De este concepto rescatamos
la parte de la productividad como objetivo principal y la redistribución de los medios de producción como
mecanismo de combate a la pobreza.
El privilegio del sector agrícola propuesto por el DRI, se manifiesta en la siguiente cita:
La estrategia propuesta se basa en tres premisas fundamentales: primero, el crecimiento del sector
agrícola es la clave del desarrollo rural; segundo, el desarrollo de la agricultura exige un desarrollo concomitante del sector secundario y del sector terciario; tercero, las fuerzas sociales cumplen un papel importante
en el desarrollo agrícola. Dado que la producción agrícola es llevada a cabo por una multitud de productores
individuales, la buena voluntad de los mismos y su habilidad para participar en todo programa de cambio constituyen un factor crucial. Weitz (1981:17).
A pesar de la propuesta holística que supone el DRI, en el discurso observamos como éste nuevamente es reducido al ámbito de la producción de la agricultura, sin considerar elementos de formulación
multisciplinarios y de análisis integral de variables como las sociales, agronómicas, políticas y de carácter
institucional. A nuestro parecer se trata de un DRI con enfoque agrícola (sectorial) y no rural (como espacio
territorial). Asimismo la naturaleza integral que exigió este paradigma nos lleva a concluir en la necesidad de
profesionales del medio rural con un enfoque multidisciplinario, no obstante la nota histórica da cuenta de la
preservación de las viejas prácticas del extensionismo agrícola (verticalismo y tecnicismo) ahora enmarcadas
en el nuevo discurso del DRI.
Por otro lado, el trabajo de Miller en 1975, propone una alternativa institucional. Miller se da a la tarea
de sistematizar el papel de las instituciones (administración pública) de cara al desarrollo rural. El programa
concebido para un desarrollo integral fue el PIDER (1970-1982). El Programa de Inversiones Públicas para el
Desarrollo Rural obedece a la necesidad de acudir de inmediato, en forma eficiente y dinámica, a las poblaciones del medio rural, con objeto de mejorar sus condiciones de vida a través de acciones capaces de establecer
la infraestructura económica y social que proporciona ocupación permanente y productiva a la fuerza de
trabajo campesina (Miller, 1976).
72
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INVESTIGACIÓN
Las preguntas que trata de responder Miller en su trabajo son: ¿Cómo puede el gobierno de un país
en desarrollo iniciar un proceso de desarrollo rural que se mantenga por sí solo?; y ¿Cómo puede lograse que
las inversiones en desarrollo rural tengan efectos multiplicadores?
Como pudiéramos advertir, las variables o temas considerar por parte de Miller fueron, grosso modo:
inversión rural, el papel de la comunidad y las órdenes de gobierno (municipio, estado y federación), así como
la planeación del desarrollo rural y la profesionalización.
Así, la principal distinción respecto de la propuesta anterior centrada en la productividad agrícola, es
que ésta se observa sí como un fin, pero también como un medio para el mejoramiento de las condiciones de
vida de las familias campesinas. Sin embargo, la principal aportación está dada en el relieve de las instituciones y el gobierno en el DRI. Si bien, el gobierno populista pre-neoliberal acusaba de un actuar expansivo de la
burocracia gubernamental, el PIDER implicaba la revaloración de la planeación de “abajo hacia arriba”, donde
la comunidad emerge como el eje de acción más importante y se les reconoce cierta autonomía (desarrollo
autónomo), así como una planeación gubernamental que parte desde la comunidad, el municipio, el estado
y la federación. Se trataba de una propuesta de desarrollo con expectativas de desarrollo para el país en su
conjunto (nacional).
De origen la propuesta del DRI implicó la captación de todos los elementos que intervienen para
lograr el desarrollo rural, situación compleja y difícil en el tramo epistemológico de la noción de desarrollo y
en la posibilidad aplicativa de lo general en lo particular. Cabello (1991: 52) sintetiza aceradamente las fallas
asociadas al DRI:
1) En primer término, es necesario reconocer, por los conceptos hasta aquí expresados, que una interdisciplinariedad que no ha avanzado lo suficiente en el desentrañamiento de las relaciones entre
áreas más o menos disímbolas del conocimiento y, por lo tanto, entre realidades aparentemente
desligadas unas de otras, no puede convertirse en garantías indisputable de lo integral, esto dicho
sin deslegitimar los auténticos esfuerzos realizados hasta la fecha en tal problemática.
2) En segundo lugar, nunca está por demás insistir en la necesidad de someter a crítica la tesis holística de que puesto que todo tiene que ver con todo, entonces el único conocimiento realmente
pleno es el interdisciplinario, y que la completa integralidad debe ser la condición “sine qua non” de
cualquier estrategia práctica.
3) En tercer término, quizás sea lo más importante, es preciso acompañar al campesino en su racionalidad, lo que permitiría por qué y cómo toma sus decisiones en cada aspecto de su vida cotidiana, y
comprender así las innumerables interrelaciones que condicionan dichas decisiones.
Conjuntamente con estas observaciones como principio epistemológico, el hecho de generalizar sin
mirar las particularidades y diversidad de sociedades rurales, no solo llevaría a la exclusión de universos de
conocimiento, sino la exclusión de actores y sujetos sociales. En el proceso de generalización; el criterio, la
postura teórica e ideológica son una constante que incide en la construcción de algún tipo de desarrollo, de
allí que se requiera la constante crítica y una vigilancia epistemológica.
La mayor conquista del desarrollo es aquella que se va dando en la práctica, situación inseparable de
toda estrategia de desarrollo rural.
El DRI contribuyó a la constitución de las nociones contemporáneas de desarrollo rural. Hoy en día es
inconcebible una postura de desarrollo que no reúna como premisa la atención integral de los sucesos sociales
que empujan y determinan en desarrollo social. Como veremos más adelante lo integral es un concepto vigente, y desde nuestro punto de vista inherente al desarrollo
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
73
INVESTIGACIÓN
Revisión y comentarios
sobre estudios sobre pobreza
en el sector agropecuario (*)
Por Daniel Sarmiento
Ingeniero Agrónomo
El abordaje del tema se realiza sobre la base de un interesante
estudio, “Métodos e Indicadores para la estimación de la pobreza rural
en la Argentina” de Daniela Mathey-Instituto de Economía y SociologíaINTA. A partir de este y del estudio del Banco Mundial “Rural Poverty
and Labor Market in Argentina-Dorte Verter, se realizan una serie de
comentarios respecto del tema de Pobreza en el sector rural.
Una de las mayores dificultades en el tratamiento del tema pobreza radica en la falta de acuerdo acerca del contenido del concepto.
Las percepciones de pobreza varían, influidas por el contexto históricosocial y las diversas cosmovisiones.
No obstante, la noción de pobreza se asocia generalmente a la
idea de carencia o privación. Así, se la ha definido como insuficiencia
de recursos, necesidades insatisfechas, privación de capacidades, entre
otros.
La noción de pobreza implica el establecimiento de parámetros
que definen cuáles son los niveles de bienestar mínimamente adecuados, cuáles son las necesidades básicas cuya satisfacción es indispensable, qué grado de privación resulta tolerable (Altimir, 1979: 7).
Los conceptos de bienestar y desarrollo humano abarcan un
amplio número de dimensiones ya que se concibe al ser humano completo con todas sus necesidades y capacidades (Boltvinik, 2003: 11)6. Sin
embargo, el establecimiento del umbral de pobreza implica el recorte del
concepto de bienestar en sus dimensiones “materiales”.
La definición de desarrollo humano abarca numerosas dimensiones: alimentación, salud, vivienda, educación, seguridad económica,
personal y ambiental, libertad política, garantía de derechos humanos y
autoestima, participación en la vida comunitaria (Mancero, 2001: 14, 20;
Feres y Mancero, 2001: 7).
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural
Enfoques “absoluto” y enfoque “relativo” de pobreza
En términos generales se presentan dos grandes criterios para
la definición del concepto de pobreza:
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
75
INVESTIGACIÓN
·
·
en términos biológicos -pobreza absoluta
en función de criterios sociales culturales y económicos -pobreza relativa(Gerardi, 2001a: 6).
La diferencia entre “absoluto” y “relativo” no estaría en la definición de pobreza, sino que serían
“interpretaciones de la manera en la que se forman socialmente las necesidades. Mientras el primer enfoque
sostiene que las necesidades -o al menos una parte de ellas- son independientes de la riqueza de los demás, y
no satisfacerlas revela una condición de pobreza en cualquier contexto, el segundo plantea que las necesidades surgen a partir de la comparación con los demás, y la condición de pobreza depende del nivel general de
riqueza” (Feres y Mancero, 2001: 11).
La asunción de ambos enfoques -concepto de pobreza absoluto o relativo- conlleva diferencias metodológicas en la construcción de líneas de pobreza. El método de LP en base al concepto de pobreza absoluta
-existencia de un núcleo irreductible de privación en cualquier contexto- es el más difundido.
El concepto de pobreza relativa postula que las necesidades humanas no son fijas, y varían de acuerdo
a los cambios sociales y a la oferta de productos en un contexto social determinado, dependiendo en última
instancia del nivel de ingresos general. Este criterio de pobreza es el que utilizan los países de la Unión Europea donde se considera pobres a aquellos cuyos ingresos están por debajo de la mitad del promedio de los
ingresos de la Unión” (INDEC, 2003: 1).
Pobreza y desigualdad
En algunas ocasiones se utiliza como sinónimos de pobreza relativa los conceptos de desigualdad y
privación. Sin embargo, no toda desigualdad implica pobreza -aunque sea cierto a la inversa- ni tampoco toda
privación puede decirse que signifique pobreza “se puede estar privado de salud y no ser pobre” ejemplifica
Gerardi (2001a: 9).
El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad de ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de
Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos
ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás
ninguno)(fuente: Wikipedia.com)
Dimensión temporal de la pobreza
La distinción entre pobreza estructural y pauperización incorpora la dimensión temporal en el análisis. “La pobreza puede ser un fenómeno crónico, con una persistencia prolongada en el tiempo, o bien puede
ser un fenómeno reciente en la vida de un individuo o de un hogar afectándolo temporalmente o comenzando
a adquirir el carácter de permanente a partir de un momento determinado. En el primer caso se habla de
pobreza estructural y en el segundo de hogares o población pauperizada”. Por otro lado, “la pobreza tiene
efectos o consecuencias diferidas en el tiempo aunque el individuo ya no se encuentre en esa situación (…) El
“paso” de un individuo, aunque sea en forma temporal, por una situación de pobreza no es inofensivo o indiferente desde el punto de vista biológico, psicológico, social y cultural. Produce una alteración que se prolonga
más allá del periodo en que se encuentra en situación de pobreza y que, generalmente, termina alimentando
un mecanismo que reproduce las condiciones que generan la pobreza” (Gerardi, 2001a: 9-10)9.
Método de Indicadores sociales o Necesidades Básicas Insatisfechas
En América Latina el método “directo” más utilizado es el que se conoce como “Necesidades Básicas
Insatisfechas” o NBI. Consiste en verificar si los hogares han satisfecho una serie de necesidades previamente
establecidas y considera pobres a aquellos que no lo hayan logrado.
Critica: No considera la capacidad del hogar para satisfacer las necesidades a futuro (Feres y Mancero, 2001: 24).
En Argentina, esta forma de medición se inicia en 1984 a partir de la elaboración del indicador compuesto de NBI en base al Censo Nacional de Población y Vivienda de 1980 (INDEC, 1984).
76
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INVESTIGACIÓN
El indicador NBI mide pobreza absoluta de los hogares, a partir de la identificación de ciertos umbrales de privaciones de bienes, recursos y oportunidades ocupacionales y de acceso a servicios.
Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas son aquellos que presentan al menos una de las
siguientes condiciones de privación:
1) Hacinamiento: hogares con más de tres personas por cuarto.
2) Vivienda: hogares que habitan una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, pieza de
hotel o pensión, casilla, local no construido para habitación o vivienda móvil, excluyendo casa, departamento y rancho).19
3) Condiciones sanitarias: hogares que no tienen ningún tipo de retrete.
4) Asistencia escolar: hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste
a la escuela.
5) Capacidad de subsistencia: hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado, cuyo
jefe no hubiese completado el tercer grado de escolaridad primaria.
Ventajas del método NBI: Sistematicidad y amplia cobertura que posee al basarse en una fuente
censal, la posibilidad de construir “mapas de pobreza” para la identificación geográfica de las carencias y su
seguimiento a través del tiempo.
Desventajas: No capta adecuadamente situaciones que pueden caracterizarse como de pobreza reciente, en las que los hogares siguen satisfaciendo sus necesidades aunque sus recursos hayan disminuido
drásticamente (Feres y Mancero, 2001: 25).
Cuadro Nº 1. Hogares y población: total y con NBI según área urbana y rural. Total país
CNPyV 2001.
Área
Total
Población
Con NBI
%
Total
Con NBI
%
Urbana
9.101.258
1.176.513
12,9
32.140.032
5.113.181
15,9
Rural
9.74.556
266.421
27,3
3.787.377
1.230.408
32,5
Agrupada
3.24.627
66.056
20,3
1.211.221
292.326
24,1
Dispersa
649.929
200.365
30,8
2.576.156
938.082
36,4
10.075.814
1.442.934
14,3
3.592.7409
6.343.589
17,7
Total nacional
Hogares
Fuente: Unidad Integrada INTA-INDEC elaborado en base a datos del CNPyV 2001
El cálculo de la línea de pobreza en Argentina
La metodología de LP utilizada en Argentina consiste en la valorización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) comparada con los ingresos de los hogares relevados por la
EPH23 (INDEC, 2007: 1).
Para la construcción de la CBA se incluyen los alimentos que, satisfaciendo las necesidades mínimas
de nutrición, sean de bajo costo y respondan a los hábitos y gustos de la población considerada (grupo de
referencia). La fuente de información para la construcción de la canasta de alimentos es la Encuesta Nacional
de Gastos de los Hogares (ENGH).
Este método consiste en establecer si los hogares tienen capacidad de satisfacer -por medio de la
compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades tanto alimentarias como no alimentarias (entre
ellas: vestimenta, transporte, salud, vivienda, educación, etc.) consideradas esenciales.
El concepto de "línea de indigencia" (LI), se concentra solamente en las necesidades alimentarias,
procurando establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta básica de
alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los
hogares que no superan ese nivel son considerados indigentes.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
77
INVESTIGACIÓN
Limitaciones de los enfoques
Este enfoque no captaría la naturaleza multidimensional del concepto de pobreza al considerar que la
satisfacción de las necesidades básicas sólo depende del ingreso o del consumo corriente de los hogares.
El concepto de desarrollo humano abarca múltiples dimensiones que no necesariamente dependen de
los ingresos. Por una parte, esto se relaciona con la percepción del bienestar o de “calidad de vida” de la población, el mismo se puede basar en aspectos como buenas condiciones de trabajo, autodeterminación, acceso al
poder, etc. (Feres y Mancero, 2001: 15). Pero además, disponer de mayores ingresos puede presentarse como
una solución a nivel individual pero no colectiva. Como ejemplo de ello se ha citado la falta de servicios de agua
corriente o infraestructura, donde se podría pensar en un cambio de residencia como respuesta del individuo,
lo que no aparece como una salida factible al considerar una población (Gerardi, 2001a: 17).
Por ello la bibliografía destaca la necesidad de incorporar, además de indicadores de consumo e ingreso corrientes, componentes tales como el consumo de bienes durables y de bienes que no se transan totalmente en el mercado (educación y salud). El ingreso en especies y los servicios públicos son un factor importante
en la determinación del nivel de vida, especialmente para niveles elevados de pobreza y no contemplados en
la LP28 (Feres y Mancero, 2001: 15; Aguirre y Lesser, 1993: 70). Los alimentos producidos en el predio destinados a autoconsumo poseen un importante peso entre las fuentes de recursos disponibles en hogares rurales.
A modo de ejemplo, 90% de los hogares rurales encuestados en 1996 en Misiones y Salta registraba alguna
actividad de auto producción y, este tipo de actividad satisfacía el 40% del consumo de carne de los hogares
(Secretaría de Programación Económica y Regional, 1998: 61-62).
Pobreza y Ruralidad
En Argentina no se realizan estimaciones oficiales de pobreza a partir de ingresos o consumo en
áreas rurales a excepción de estudios focalizados. Los relevamientos que son fuente de información para la
construcción de las líneas de indigencia y pobreza -Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Encuesta de Gastos e Ingresos de Hogares y relevamientos de precios- han tenido, principalmente, cobertura urbana.
Los métodos directos e indirectos de medición de la pobreza y su aplicación en áreas rurales de Argentina
La literatura hace referencia a los enfoques directo e indirecto en la definición y cuantificación de
pobreza. En el enfoque “directo” una persona pobre es aquella que no satisface una o varias necesidades
básicas. El enfoque “indirecto” en cambio, clasifica como pobres a aquellas personas que no cuentan con los
recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Mientras el primero relaciona el bienestar con
el consumo efectivamente realizado, el segundo evalúa el bienestar a través de la capacidad de consumo. Por
ende, al utilizar distintos indicadores de bienestar, ambos métodos pueden generar clasificaciones de pobreza
no necesariamente comparables (Feres y Mancero, 2001: 18).
Estimaciones de pobreza rural por ingresos
La estimación de Líneas de Pobreza e Indigencia en áreas rurales se ha realizado en Argentina a partir
de estudios específicos. Se pueden mencionar los relevamientos llevados a cabo en Salta y Misiones (1996),
San Juan (1998), Mendoza, Río Negro y Santa Fe (2000), La Rioja (2002) y Cuenca del Salado (2005) en el
marco del Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER).
Cuadro Nº 2. Hogares rurales según criterios de pobreza (%)
Criterio pobreza
78
Rio Negro
Mendoza
Santa Fe
Misiones
Salta
Indigentes(LI)
10
21
17
19
15
Pobres(LP)
19
44
28
38
37
NBI s/Encuesta
15
27
11
40
66
NBI s/ Censo
21
15
14
30
34
Fuente: Gerardi.2001
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INVESTIGACIÓN
Mientras que el método directo NBI se asocia a situaciones de pobreza estructural, el método indirecto de Línea de Pobreza capta situaciones de pauperización.
Estimación de pobreza a partir de datos de censos y encuestas agropecuarias
Si bien la principal fuente de datos para el conocimiento de condiciones de vida y pobreza rural es el
Censo Nacional de Población y Vivienda, a partir del Censo Nacional Agropecuario se han elaborado diversas
categorías para la caracterización y cuantificación de la población dedicada a actividades agropecuarias en
situaciones de pobreza o precariedad.38 Las categorías “Minifundio” y “Explotación Agrícola Pobre” son mencionadas como principales antecedente en la bibliografía.
Hogar rural agrario pobre
A partir de los datos de censos de población se elabora la categoría de “hogar agropecuario”. Si bien
existen diversas definiciones de la misma (Novaro y Segre, 1997), la más difundida es la que considera a jefes
de hogar ocupados en la actividad agropecuaria. A partir de los datos del censo de población 1991 Murmis
(2001: 14) define como “hogares rurales agrarios pobres” a aquellos hogares rurales cuyo jefe está ocupado
en la rama agropecuaria en las categorías ocupacionales "cuenta propia" y "familiar sin remuneración" en
situación de NBI.
Pequeño productor agropecuario
Es usual encontrar en la bibliografía la utilización del término pequeño productor asociado a situaciones de precariedad o pobreza. Sin embargo, se han utilizado distintas definiciones e indicadores para su
identificación y caracterización en función de los objetivos y fines de los estudios realizados y los datos disponibles.
Estas variables refieren al productor antes que a la EAP que conduce, y aluden, en primer lugar, a la
presencia e importancia del trabajo familiar al interior de la unidad productiva; en segundo lugar, al nivel de la
capacidad productiva de las unidades -la escala productiva o dimensión económica de las mismas, esto es, su
dotación de tierra y/o grado de capitalización alcanzado -; finalmente, consideran las estrategias de reproducción familiar” (Carballo y otros, 2004: 9).
De esta manera, se entiende a los pequeños productores como un subconjunto de las EAP familiares
donde es definitoria la presencia del trabajo familiar y el acceso limitado al capital.
Debido a que las encuestas y censos agropecuarios no relevan datos sobre ingresos y producción, la
identificación y construcción de tipologías de pequeños productores se basa, principalmente, en indicadores
referidos a nivel de capitalización y trabajo familiar.
En base a las variables señaladas se han construido diversas categorías asociadas a situaciones de
pobreza. Las categorías de “minifundio” y “EAP pobre” son citadas con mayor frecuencia.
Minifundio
La noción de minifundio ha sido utilizada tradicionalmente para identificar a los grupos poblacionales
que trabajan y viven en explotaciones con recursos limitados, principalmente tierra.
Se ha considerado al minifundio como “un problema significativo básicamente desde el punto de vista
social” dada la problemática de “la obtención de ingresos sólo de subsistencia o por debajo de ella que se
traducen en 1) necesidad de que uno o más miembros de la familia busquen trabajo fuera de la explotación en
forma permanente o transitoria, 2) deficitarias condiciones habitacionales, altos índices de mortalidad, analfabetismo, deserción escolar, etc. 3) migraciones de los miembros más jóvenes del grupo familiar” (Caracciolo
y otros, 1978: 9).
La definición operativa de la categoría minifundio encuentra su principal antecedente en la metodología elaborada por el Comité Interamericano para el Desarrollo Agrícola (CIDA) en la década de 1960, utilizada
por CONADE-CFI en 196443. Se toma como criterio principal la cantidad de hombres/año permanentes que
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
79
INVESTIGACIÓN
puede ocupar una explotación en forma productiva y utilizando las técnicas corrientes para la diferenciación
de los tipos de explotaciones. Este criterio se expresa en un límite superior en hectáreas, que varía de una región en otra, para permitir la comparación de explotaciones de muy diferente magnitud económica (María del
Carmen Borro y Carlos Rodríguez Sánchez (1991), “El minifundio en la Argentina”, SAGyP citado en Craviotti,
2001: 54) Se asimila la denominada “explotación subfamiliar” a la categoría de minifundio, es decir, aquella
explotación cuyos predios cuentan con recursos suficientes para dar ocupación productiva usando prácticas
corrientes a un equivalente de menos de 2 hombre/año permanentes.
Explotación Agrícola Pobre
La explotación agrícola pobre es “la unidad caracterizada por un bajo o mínimo nivel de capitalización,
por reducidos niveles de flujos monetarios y, por una organización social de la unidad asentada prácticamente
en forma exclusiva sobre el uso de mano de obra familiar” (1994: 34-35).
Operacionalmente, las EAP pobres se definen por la coexistencia simultánea de las siguientes características (o indicadores): la explotación es dirigida directamente por el productor; la explotación no dispone de
tractor y tampoco contrata servicios de maquinarias para la realización de las tareas que demanda la actividad
productiva de la misma; la explotación no utiliza trabajadores remunerados no familiares permanentes (Forni
y Neiman, 1994: 35).
Craviotti señala que las categorías de minifundio y explotación agrícola pobre “permiten medir explotaciones, y no sujetos, pudiendo incluir a titulares de minifundios o explotaciones pobres cuya residencia sea
urbana o cuya fuente principal de ingreso provenga de actividades desempeñadas fuera del sector agropecuario” (Craviotti, 2001: 54).
La adopción de diversos criterios para la identificación y cuantificación de productores rurales pobres
implica resultados muy disímiles. En base a datos del CNA 1988 y CNPyV 2001, Tsakoumagkos, Soverna y Craviotti (2000) presentan las siguientes cifras para el total del país: 197.481 explotaciones minifundistas, 163.245
explotaciones pobres y 74.612 jefes de hogares rurales pobres ocupados en el sector agropecuario como trabajadores por cuenta propia y familiares sin remuneración. Por otra parte, los autores realizan una estimación
propia de “campesinos y pequeños productores” a partir de las mismas fuentes censales y estudios de caso
llegando a la cifra de 150.679 explotaciones.
Cuadro Nº 4. Estimación de productores en situación de pobreza o precariedad según
categoría y fuente censal. Total nacional.
Categoría y fuente censal
Explotaciones
minifundistas
Explotaciones
Agrícolas Pobres
“Campesinos y
pequeños
productores
Tsakoumagkos,
Sovema y
Craviotti (2000)”
CNA 1988
CNA 1988
CNA 1988 y
CNPyV 1991
CNPyV 1991
197.481
163.245
150.679
74.612
Total Nacional
Hogares Rurales
agrarios pobres
(NBI)
Fuente: Elaboración propia en base Tsakoumagkos, Sovema y Craviotti (2000)
Principales Programas de Desarrollo Rural vinculados a condiciones de Pobreza
■ Programa Social Agropecuario (PSA)
· Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER)
· Programa de Desarrollo Rural de las Provincias del Noreste Argentino (PRODERNEA)
80
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INVESTIGACIÓN
· Programa de Desarrollo Rural de las Provincias del Noroeste Argentino (PRODERNOA)
· Proyecto Forestal de Desarrollo. Componente de apoyo a pequeños productores para la conservación ambiental (CAPPCA)
· Ley de Inversiones para Bosques Cultivados Nº 25.080
· Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT)
· Proyecto Mujer Campesina
· PROHUERTA
· Programa Minifundio
· PROFAM
· Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria (Cambio Rural).
Estos programas están dirigidos a poblaciones específicas, definidas como pequeño productor, minifundista, campesino, productor familiar etc., a partir del cumplimiento de un cierto número de
requisitos.
Los programas de desarrollo rural destinados a los pequeños productores agropecuarios PROINDER, PRODERNEA y PRODERNOA definen a la población destinataria como pobre de forma explícita. La identificación de las personas en situación de pobreza en PROINDER se realiza a partir
del indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). No obstante, en el proceso de selección
de beneficiarios del programa se agregaron indicadores “vinculados con la actividad propiamente
agropecuaria y que de alguna manera permitieran aproximarse a los pobres por ingresos” (Craviotti, 2001: 56).
PRODERNEA y PRODERNOA fijan, entre sus requisitos, un nivel de ingreso anual del hogar relacionado a la metodología de Línea de Pobreza. Para acceder a PRODERNEA la población debe cumplir
con el requisito de un ingreso neto (ingresos brutos – gastos directos) que no supere el equivalente
a USD 2500 anuales por familia, incluido el ingreso extrapredial. El programa PRODERNOA fija un
nivel de ingreso familiar anual, valor que se ajusta “semestralmente aplicando la metodología expuesta en el Documento Ex-Ante, de acuerdo a las cifras publicadas por el INDEC correspondientes
a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)” 53
El programa PROHUERTA está dirigido a población en condición de pobreza, NBI o LP, con problemas de acceso a una alimentación saludable residente en áreas rurales y urbanas. “La población
atendida incluye desempleados, subocupados, minifundistas, asalariados rurales, comunidades aborígenes, familias pauperizadas y población vulnerable en términos de seguridad alimentaria”54
Asimismo, los programas PSA, Minifundio, PROFAM, PRAT, Proyecto Mujer Campesina se dirigen a
población en situación de vulnerabilidad o precariedad sin definirla explícitamente como pobre ni
utilizando indicadores o métodos de medición de pobreza.
(*)
Fuente:
Métodos e Indicadores para la estimación de la pobreza rural en la Argentina”
Daniela Mathey-Instituto de Economía y Sociología-INTA
Informes del INDEC
INFORME DEL BANCO MUNDIAL
“Rural Poverty and Labor Market in Argentina-Dorte Verter-Jun 21,2005”
Encuesta especial en cuatro provincias: Chaco, Mendoza, Santa Fe y Santiago Estero
441 Hogares en áreas rurales dispersas
Primera vez en la historia que se realiza una encuesta de esta magnitud
En el 2003 el 28.7% de la población no tenía suficientes ingresos para cubrir la canasta básica.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
81
INVESTIGACIÓN
Aproximadamente el 15 % de la población en pobreza extrema vivía en zonas rurales dispersas.
La población rural esta más afectadas por la pobreza que la población urbana.
En el 2003 la pobreza extrema medida por consumo afectaba el 30.9% de los habitantes en las
zonas rurales dispersas en de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y Mendoza
De acuerdo al Censo de población en las áreas rurales 19% o 1.2 Mill personas tenia NBI. En Salta y
Formosa mas del 50% de la población tenían NBI mientras que Buenos y La pampa lo padecía el 15%.
La estructura de la pobreza rural en la Argentina se caracteriza por:
·
·
·
·
·
Hogares encabezados por mujeres son más pobres que los encabezados hombres
Hogares con jefes jóvenes son más pobres que con jefes mayores
Los pobres tienden a trabajar más de manera informal que formal
Hogares con mayor número de miembros son mas pobres que los de menor numero
Productores con pequeñas superficie tienden a ser mas pobres que los de mayor superficie.
La dimensión de la explotación muchas veces se constituye en un ancla a la pobreza.
· La pobreza más profunda se observa en hogares con pobre educación(inconclusa o sin educación) con jefes de familias jóvenes con hijos
· Las personas que trabajan en agricultura y servicios tienden a ser mas pobres que los que
trabajan en la industria
EDUCACION Y REMUNERACION
Trabajadores con educación primaria reciben un 27% más de ingreso que los trabajadores con educación incompleta.
Con estudios secundarios el incremento de ingresos es del 72%
Con estudios terciarios los ingresos son un 136%
Table 6.4: Household Acces to Basic Infraestructure in
Disperse Rural Areas of Argentina in 2003 (percent)
Mendoza
Santiago
del Estero
Chaco
Santa Fe
Total
Electricity
94.2
18.8
78.2
79.6
70.8
Water
43.4
10.4
18.2
0.8
21.0
Trash collection
15.0
0.0
6.6
0.8
6.6
Paved road
43.4
4.2
0.0
3.3
16.0
Public lighting
40.0
0.0
21.2
5.6
19.2
Fixed telephone
7.5
0.0
2.0
17.8
7.1
Mobil phone
18.3
3.1
6.7
31.6
15.6
Source: Own calculation based on RHS 2003.
El informe sugiere tres estrategias para reducir la pobreza en el medio rural
· mejorar los medios de movilidad de los pobres para que puedan desplazarse a lugares con
mejores empleos
· poner énfasis en la creación de empleos rurales
· combinar transferencia de la red de seguridad con los incentivos para mejorar la asistencia
a la escuela secundaria y terciaria
82
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INVESTIGACIÓN
ALGUNAS CONCLUSIONES Y/O CONSIDERACIONES
· difícilmente se le de importancia a algo que no se conoce en profundidad. El tema de pobreza y su medición no resulta agradable a ninguna gestión y muchas veces convertirse en un
boomerang desde el punto de vista político. Tal vez sea este uno de los motivos por el cual
no se profundiza su análisis.
· la revisión es un modo de investigar, de relevar sobre un tema que nos afecta para ver que
podemos aportar y/o modificar y dejar de hacer lo que estamos haciendo mal o hacer lo que
no hacemos.
· la determinación de pobreza y sus indicadores solo se hace para los centros urbanos
· para el sector rural solo se hacen estudios de casos puntuales. lo hecho para el sector rural
debería ser revisado mas en profundidad para su correcta ponderación
· la información es tan dispersa, fragmentada y parcial que resulta imposible arribar a algún
diagnostico concluyente (las partes del rompecabezas no son coincidentes)
· lo mas evidente del informe es que no hay diagnostico sistémico de la pobreza rural solo
hay programas y proyectos aislados sin una evaluación objetiva de los resultados.
· hay que profundizar los estudios sobre la problemática de la pobreza en el medio rural.
· ¿que conocemos del Prohuerta el programa mas viejo (1990) vinculado a mitigar la pobreza
extrema en la argentina ?
· cuanto es su presupuesto anual? cual ha sido su evolución después de 19 años de existencia
· hay alguna idea del presupuesto de todos los programas sociales para el sector agropecuario y a cuanta población involucran?
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
83
ESTUDIOS HISTÓRICOS
Reencontrar al Peronismo
Por Ramón Landajo
Quienes somos fundacionales del peronismo, nos sorprende ver
a personajes que en la actualidad, dicen ser Peronistas. ¿Qué es, o como
es, ser Peronista?...
Los que tuvimos el privilegio de estar, acompañar y formarnos
al lado del Coronel Perón, en aquellos años cuarenta y cincuenta, no
podemos entender esta nueva versión de lo que inicialmente, fue razón
y sentido de nuestro Movimiento. Nuestra causa se basaba en un sentir
patriótico, orgullosamente argentino, donde formamos aquellas legiones
de hombres y mujeres que al escuchar a nuestro Líder, compenetrarnos
de su proyecto, de entender que Patria es Pueblo, con libertad y pleno
derecho a la dignidad que como seres humanos corresponde a todos,
asumimos la responsabilidad ciudadana de sentar las bases de una Nueva
Argentina.
Bastaría, a las nuevas generaciones, que se tomaran el trabajo
de ir al pasado, antes del nacimiento del Peronismo, para ver cual era el
estado del país. Una Argentina que estaba dominada por el poder mundial,
representada localmente por una oligarquía cipaya, que orgullosamente
se identificaba con la corona británica, y sentía repulsión por todo lo que
encierra el sentir nacional.
Sin profundizamos nuestras observaciones sobre la Argentina
actual, lo único que ha cambiado, que la oligarquía del pasado ha dejado
de existir, y que en su reemplazo tenemos otra, donde tras un manto de
seriedad, honestidad y responsabilidad, se han incorporado grupos o
individuos carentes de toda honorabilidad, de rechazo al orgullo de ser
argentinos, y obsecuentes y serviles del poder de turno que mediante el
fraude, la venalidad y la corrupción, son el estamento superior del país.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural
La decadencia nos ha alcanzado, y es la proyección que ofrece
la realidad, donde carentes de autoridad, está la Argentina a merced de
un conjunto que aparentemente enfrentados en una lucha política, son
los verdugos de lo que era Nación y se proponen dividir para convertirnos
en repupliqueta.
Decía el General Perón, que los movimientos como el nuestro, el
Peronismo, para obtener una relativa perennidad para poder ser útiles,
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
85
ESTUDIOS HISTÓRICOS
debía seguir etapas de aglutinación con un sentido organizativo de las masas, la que supimos cumplir, pero que
todo aquello que pudo organizarse se ha diluido en el tiempo mediante la acción destructiva de quienes se han
instalado como “dirigentes” que careciendo de capacidad, trabajo honesto y prestigio, usan la “caja” para comprar
voluntades y militancia. Nosotros, los fundacionales, lo hemos dicho y lo sostenemos, que estuvimos y estamos
detrás de un hombre, que era y es el General Juan Domingo Perón. Aceptamos sus directivas, buscando poder
transformarnos en lo que realmente es el Movimiento, todos detrás de una bandera y detrás de un ideal.
Lo sabíamos. Permanente era el reclamo de nuestro General Perón, de unirnos, de organizarnos y
de conformar aquello que no es permanente, porque en el sentido de perennidad, los hombres pasan y las
naciones suelen ser eternas.
Pero vayamos a lo que supo decirnos Perón: “Busquemos la perennidad para nuestra patria y la
perennidad para nuestro Movimiento, para lo que es necesario que lo organicemos con declaraciones de
principios, con doctrinas perfectamente establecidas y con cartas orgánicas que den a nuestro Movimiento
la materialización orgánica que necesita. Debemos buscar, también, un alto grado de perennidad que nos
prolongue a través de nuestros hijos, de nuestros nietos y de las demás generaciones.”
Podemos decir, que en su momento, cumplimos. Los fundacionales nos pusimos de acuerdo en el
fondo de nuestra concepción, llevando a la masa nuestra doctrina irradiando a las masas una doctrina que fija
nuestra posición, determinando nuestras ilusiones y fija objetivos que han sido nuestro esfuerzo de tratar de
alcanzar.
El Peronismo, doctrinariamente quedó instalado. Entonces lo logramos mediante la persuasión y por
sentimiento con lo que llegamos a las mayorías populares. Llegamos mediante la persuasión, comprendiendo
y entendiendo todos que con esa mística que nos identificó siempre, lo pudimos alcanzar precisamente por
persuadirnos y por eso que inflama nuestro ser, es latido en el corazón y es fuego que corre por nuestras venas
que es el sentimiento amor y solidaridad.
Dentro de nuestro Movimiento Peronista, a partir de la ausencia física de nuestro Conductor, el General
Perón, la acefalía ha permitido que aventureros de la política se apoderaran del partido, para convertirlo en
una sociedad accionaria donde sólo se han instalado los que bien denominaba el General, como los grandes
fulleros, que en la mesa de juego, con sus trampas hacen caer incautos y los llevan a la ruina. Esa es la realidad
irrefutable.
Ante la falta de una dirigencia cierta, honesta, capaz, identificada y cumpliendo la voluntad mayoritaria
del pueblo, se ha venido consumando, en nombre del Peronismo, una permanente y cada vez mayor traición a
la patria y al pueblo. Con habilidad sinuosamente aplicada, confundiendo, engañando y burlándose de quienes
depositaron su confianza y fe en los etiquetados de “compañeros o compañeras”, se ha tratado de destruir
todo el sentimiento que se encierra en el verdadero Peronismo, lo que nos ha colocado en la actualidad en
una disyuntiva que no permite dilación alguna. Reencontrarnos, uniendo nuestra fuerza, abriendo el camino a
las nuevas generaciones y purificando la estructura Peronista, desechando a los falsos profetas que sobre su
accionar avieso, son socios y participes de este proceso de desmantelamiento y desintegración.
Hemos entrado en una etapa que es definitoria. O recuperamos al Peronismo y le damos la tónica que
debe tener y que se basa en los fundamentos originarios, actualizados a la realidad mundial, o por nuestra indolencia, cobardía o comodidad, aceptamos el fracaso que llevará a un oscuro y vergonzoso destino a la Nación
y a la misma razón de ser un pueblo con honor y dignidad.
Cargamos con la pesada carga de frustraciones repetidas. Nos falta reacción ante el avance de quienes
repudiados por las mayorías, con aquello que duele y avergüenza a todos, pretenden ser los “profetas de la
salvación”. Simulan arrepentimiento, pero no están propensos a pagar sus pecados. No los guía ese sentir de
ideal hacia la causa, y el amor al semejante que es sello auténtico del Peronismo, sino que persiguen una vuelta
a las estructuras del fraude, la venalidad y la corrupción. Si, hay quien o quienes pueden haber tenido ciertos
y limitados aciertos en su intento de ser salvadores del país, pero antes deben mostrar su arrepentimiento por
el pasado que los agobia y condena, y mostrar que su reivindicación ante la sociedad la alcanzarán no buscando ser primeras figuras, sino aportando su experiencia buena, a una causa que es mejor en la actualidad,
que radica en recuperar la patria, con ello salvar al hombre argentino, y juntos a nuevos hombres con probada
honestidad, capacidad y militancia, hacer posible el amanecer de una Nueva Argentina.
86
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
ESTUDIOS HISTÓRICOS
1949 Reforma de la Constitución Nacional 2009
A 60 AÑOS DE LA DIGNIFICACION
Por Oraldo Britos
Legislador Nacional (M.C.)
El 11 de marzo se cumplieron 60 años del hecho más importante
de la historia de nuestra Patria, que no sólo los peronistas sabemos recordar, ya que hasta el día de hoy es discutido por importantes constitucionalistas en el mundo. No pretendemos con nuestro testimonio defender
únicamente la legitimidad de esta reforma de la Constitución Nacional,
sancionada democráticamente con la participación de los ciudadanos
que representaban los distintos sectores políticos del país, que lamentablemente mediante un bando de la mal llamada revolución libertadora
surgida tras el golpe militar de 1955 fuera derogada.
Como el tema es realmente trascendente, pretendo desarrollarlo,
para que la información sirva debidamente al interés del militante gremialpolítico, que mediante el debate profundiza sus conocimientos, desde ya
con la salvedad de quien se los esta proponiendo no es un erudito, tampoco
un intelectual, pero sí he podido de alguna manera conocer distintos pensamientos sobre este tema, en algunos casos como actor, también haber
sido receptor de las historias contadas por los hombres del movimiento
obrero y políticos del Peronismo, y que hoy más que nunca tenemos la
obligación de conocer, y así poder valorar la dignificación que nos dieron
el general Perón y su compañera Evita. Por lo tanto remontémonos a
mediados de 1948, cuando se inician las primeras conversaciones sobre
la posible reforma de la Constitución.
Las realizaciones concretadas en el orden político, económico y
social, desde que el general Perón asumiera como presidente, más todo
lo establecido por el entonces Coronel Perón en la Secretaría de Trabajo
y Previsión Social desde 1943, debían culminar, necesariamente como
normativas en una reforma constitucional, es decir, Perón entendía que
los cambios que se estaban dando en el país, no fueran circunstanciales,
si no que tuvieran continuidad a través de los tiempos, y había una sola
manera: que fueran parte de la Constitución Nacional.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural
Cuando se dignificó al trabajador del campo mediante el Estatuto del Peón, o cuando el 1 de mayo de 1945 Perón hace conocer los 319
nuevos convenios firmados con los trabajadores, con reconocimientos de
mejoras salariales, nuevas condiciones de trabajo, cumplimiento de las 8
horas de jornada laboral, vacaciones, jubilaciones y pensiones, el decreto
para proteger a los representantes sindicales con la estabilidad absoluta,
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
87
ESTUDIOS HISTÓRICOS
creando por primera vez un verdadero fuero sindical, se tipificaron las practicas desleales de los empleadores
contra los trabajadores, y se crea el Consejo Nacional de Relaciones Profesionales, tribunal especial para este
tipo de actos, el sindicato deja de ser jurídicamente a partir de ese momento una mera sociedad de hecho, o
una simple sociedad civil, cuando no la sociedad ilícita de la era oligárquica. El dirigente gremial adquiere plena
legalidad y deja de ser la víctima habitual de la sección especial de la policía, en tanto que el sindicato es dotado
de una amplia esfera de acción. Toda la arquitectura de este decreto tiende a consolidar organizaciones gremiales poderosas, relacionemos esto con la creación a partir del 1 de marzo de 1945 los Tribunales de Trabajo,
y se comprenderá que la adhesión de los trabajadores al peronismo, descansaba sobre una jerarquización y
dignificación del trabajador, que conquistaba una posición hasta entonces inédita en el país, Perón antes de
renunciar en la Secretaría de Trabajo aquel 10 de octubre de 1945, había dejado preparado el decreto para
establecer el aguinaldo o sueldo anual complementario para los trabajadores, asimismo el del salario mínimo
vital y móvil, todas estas normas se verán mas adelante en la Constitución de 1949, que robustecieron las
libertades ciudadanas en su conjunto.
Como hombre de la política surgido del movimiento obrero, he querido destacar más los acontecimientos sociales que los políticos, por que la reforma constitucional tenía un fuerte contenido a favor de las
masas sudorosas hasta ese momento explotadas. Perón, en el acto convocado el 24 de febrero de l947 en el
Teatro Colón, ante la presencia de mas de 3.000 dirigentes gremiales, le había hecho conocer los derechos
del trabajador, y en setiembre de 1948 los invita nuevamente para informarles su propuesta de reforma de la
constitución, solicitándoles el aporte de los trabajadores. En esa circunstancia pidió la palabra el compañero
secretario general de la C.G.T., José Espejo, expresando el interés de los trabajadores para que los derechos
propuestos históricamente en el Teatro Colón, deban ser tenidos en cuenta en la futura Constitución; el general
Perón, profundamente emocionado y de pie, les manifestó a los representantes obreros su asentimiento, y en
el futuro al ser incluidos constitucionalmente, nunca mas sufrirían las angustias, del hambre, la explotación
y el derecho a tener derecho.
El 13 de agosto de 1948, la Cámara de Diputados había realizado una prolongada sesión para determinar,
según las normas constitucionales (art. 30), la necesidad de reforma. Los legisladores justicialistas (cerca de
40 eran dirigentes gremiales), abundaron en argumentos que ya había manifestado el Presidente Perón en su
discurso del 1 de mayo en la propia cámara al inaugurar las sesiones legislativas. La amplia mayoría oficialista,
tanto en Diputados, como en el Senado, permitió que este proyecto se convierta en la Ley 13.233 el 3 de setiembre
de 1948, que habilitaba la convocatoria a elecciones nacionales para reformar la Constitución Nacional.
Una vez establecida esta ley, se convocó a elecciones nacionales para el día 5 de diciembre de 1948
al solo efecto de elegir los constituyentes. El peronismo ya había adquirido gran capacidad para movilizarse,
en especial las organizaciones obreras que ya venían discutiendo sus temas políticos y sociales inherentes al
fortalecimiento de la reforma constitucional que les iba a asegurar los derechos de los trabajadores, de acuerdo
a lo convenido con Perón oportunamente. Mientras tanto, en el Congreso se había producido un ritmo inusual,
por cuanto era un tema más que importante, y tanto el oficialismo como la oposición discutían las posibilidades de poder contar con los mejores elementos jurídicos para la discusión. Perón convocó a los hombres que
tenían mas experiencia jurídica y capacidad de debate, como los compañeros Luis Longhi, Rodolfo Valenzuela,
Eduardo Colom, John William Cooke, Joaquín Díaz de Vivar, Emilio Visca, Miel Asquia, Arturo Sampay, Pablo
Ramella, Carlos María Lazcano, Carlos Berraz Montyn, Irineo F. Cruz e Italo Argentino Luder, por otra parte
los trabajadores se presentaban con un equipo capitaneado por José Espejo y se trabajó sobre dos proyectos,
uno era el oficial y otro presentado por Domingo Mercante, hasta que se llegó a la elección del 5 de diciembre
para elegir convencionales constituyentes, dando los comicios el siguiente resultado: Partido Peronista 1.728.130
votos (61,38 %), Unión Cívica Radical 756.102 votos (26,86 %), Partido Comunista 82.957 votos (2.95 %), en
blanco y anulados 118.610 (4,20 %), los socialistas decidieron votar en blanco, los demócratas progresistas se
abstuvieron, no querían exponerse al ridículo.
Con estos resultados a la vista, el Presidente Perón le expreso al pueblo de la República su beneplácito,
y a la vez daba cuenta de que la evolución de los pueblos es permanente y que la estabilidad constitucional
debe imponer un espíritu de prudencia en esta reforma, pero es menester también a favor de la perfectibilidad
constitucional, no aferrarse o excederse en el mantenimiento de prescripciones arcaicas o inconducentes por
haber sido sobrepasadas por el tiempo y los hechos, al solo efecto de mantener un respeto y una prudencia
que pueden ser perjudiciales para el pueblo y la República. Los conceptos de Perón eran difíciles de rebatir, ya
que la Constitución de 1.853, estaba plagada de anacronismos y normas en desuso, y para nada reflejaba la
evolución del hombre, su calidad de vida ni su dignificación social.
88
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
ESTUDIOS HISTÓRICOS
Perón mostrando una vez mas su capacidad política y a sabiendas de que si bien la oposición no era
significativa, había conformado cuadros con conocimientos jurídicos y sociales, que a no dudarlo, como en
los casos de Sampay y Ramella identificados con la doctrina justicialista interpretarían su pensamiento para
volcarlos sobre los trabajadores.
La Convención inició sus sesiones el 24 de enero de 1.949, en el recinto de la Honorable Camara de
Diputados de la Nación, bajo la presidencia de Domingo Mercante, de inmediato el bloque radical impugnó su
funcionamiento por intermedio del convencional Moisés Lebenshon, argumentando irregularidades en la convocatoria, retirándose del recinto de sesiones que era la Cámara de Diputados de la Nación.
El cuerpo continuo trabajando y tres días después el Presidente Perón fue invitado por los convencionales, donde pronunció un discurso, con la ausencia total del radicalismo, cuyo nudo principal fue: “Es necesario
reformar viejas normas, por que de la democracia liberal, hemos pasado a la democracia social”, se continúa
trabajando en las comisiones, hasta que finalmente el 8 de marzo, el plenario se expide a favor de las propuestas
realizadas por las respectivas comisiones, donde entre los temas importantes se destacaban el de la reelección
presidencial articulo 77 y los derechos del trabajador en el artículo 37 en este ultimo los miembros informantes
fueron Arturo Sampay y Pablo Ramella, colaborando Rodolfo Valenzuela y Jose Espejo, Sampay sin duda alguna
era uno de los pensadores mas valiosos de la época, sus intervenciones a favor del contenido social del articulo
37 fueron reconocidas posteriormente hasta por la oposicion, sus argumentos persuasivos con una elevada
calidad intelectual desarrollada ante una camara silenciosa, que ponderaba sus intervenciónes.
Por la tarde se hace presente nuevamente el bloque radical y Lebenshon pretende en una larga exposición desconocer lo actuado por la convención, tratando al peronismo de fascista, provocando una serie
de incidentes que fueron superados por los propios actores, terminando con el retiro nuevamente del bloque
radical.
El 9 de marzo se realizó la sesión plenaria, e n un ambiente mas tranquilo, se aprobó en general el
proyecto de reformas. A lo largo de los dos días siguientes, se fueron votando afirmativamente y en bloque
las adiciones y enmiendas al texto, incluso la del artículo 77, que permitía la reelección del Presidente de la
Nación.
Finalmente, el 11 de marzo por la tarde, Mercante pudo anunciar la sanción de la nueva Constitución, entre las aclamaciones a Perón y Evita de los legisladores y el publico en su mayoría representado por
los trabajadores. De acuerdo con las propias prescripciones, la nueva Constitución fue jurada por todos los
funcionarios públicos, empezando por el presidente de la Nación, los diputados radicales también prestaron
juramento, autorizados por una resolución de la Convención Nacional que fue precedida por una renovación
de las discusiones entre unionistas e intransigentes.
El radicalismo había presentado en el debate a sus mejores dirigentes, Mercader, Lebensohn, Marini,
Sobral y otros, pero era evidente que no contaban con la capacidad demostrada en el debate por Sampay,
(Diario de sesiones paginas 269 a 292), y de Valenzuela (paginas 310 a 327), estos fueron los discursos con
fundamentos jurídicos de un gran nivel, que no les permitieron a los radicales Sobral y Lebensohn poder superar
en sus análisis de oposición, optando por retirarse de la Convención.
Entiendo que todavía el Movimiento Obrero Organizado esta en deuda con quienes fueron artífices
del compromiso de Perón y los trabajadores, Arturo Sampay y Pablo Ramella. Una de las cosas que los Convencionales opositores no soportaban de la nueva Constitución, era que en el Preámbulo dijera “CONSTITUIR
UNA NACION SOCIALMENTE JUSTA, ECONOMICAMENTE LIBRE Y POLITICAMENTE SOBERANA “, no olvidemos
que aparte de los derechos sociales, quedaban establecidos los derechos individuales.
Entiendo que es una agradable tarea entrar de lleno en el análisis de todo el articulado de la reforma
de la Constitución del 49, pero es menester introducirnos en el articulo 37, donde se declaran los derechos
especiales.
Capitulo I – Del Trabajador.
Inciso 1. Derecho de trabajar. El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades
espirituales y materiales del individuo y de la comunidad, la causa de todas las conquistas de la civilización y
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
89
ESTUDIOS HISTÓRICOS
el fundamento de la prosperidad general, de ahí que el derecho de trabajar debe ser protegido por la sociedad,
considerándolo con la dignidad que merece y proveyendo ocupación a quien la necesite.
Inciso 2. Derecho a una retribución justa. Siendo la riqueza, la renta y el interés del capital frutos
exclusivos del trabajo humano, la comunidad debe organizar y reactivar las fuentes de producción en forma
de posibilitar y garantizar al trabajador una retribución moral y material que satisfaga sus necesidades vitales
y sea compensatoria del rendimiento obtenido y del esfuerzo realizado.
Inciso 3. Derecho a la capacitación. El mejoramiento de la condición humana y la preeminencia de
los valores del espíritu imponen la necesidad de propiciar la elevación de la cultura y de la aptitud profesional, procurando que todas las inteligencias puedan orientarse hacia todas las direcciones del conocimiento,
e incumbe a la sociedad estimular el esfuerzo individual proporcionando los medios para que, en igualdad de
oportunidades, todo individuo pueda ejercitar el derecho a aprender y perfeccionarse.
Inciso 4. Derecho a condiciones dignas de trabajo. La consideración debida al ser humano, la importancia que el trabajo reviste como función social y el respeto reciproco entre los factores concurrentes de la
producción, consagran el derecho de los individuos a exigir condiciones dignas y justas para su actividad y la obligación de la sociedad de velar por la estricta observancia de los preceptos que la instituyen y reglamentan.
Inciso 5. Derecho a la preservación de la salud. El cuidado de la salud física y moral de los individuos
debe ser una preocupación primordial y constante de la sociedad, a la que corresponde velar para que el régimen de trabajo reúna los requisitos adecuados de higiene y seguridad, no exceda las posibilidades normales
del esfuerzo y posibilite la debida oportunidad de recuperación por el reposo.
Inciso 6. Derecho al bienestar. El derecho de los trabajadores al bienestar, cuya expresión mínima
se concreta en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuadas, de satisfacer
sin angustias sus necesidades y las de su familia en forma que les permita trabajar con satisfacción, descansar libres de preocupaciones y gozar mesuradamente de expansiones espirituales y materiales, impone la
necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos e indirectos que permita el
desenvolvimiento económico.
Inciso 7. Derecho a la seguridad social. El derecho de los individuos a ser amparados en los casos de
disminución, suspensión o perdida de su capacidad para el trabajo, promueve la obligación de la sociedad de
tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones correspondientes o de promover regímenes de ayuda mutua
obligatoria destinados unos y otros, a cubrir o complementar las insuficiencias o inaptitudes propias de ciertos
periodos de la vida o las que resulten de infortunios provenientes de riesgos eventuales.
Inciso 8. Derecho a la protección de su familia. La protección de la familia responde a un natural
designio del individuo, desde que en ella generan sus mas elevados sentimientos afectivos, y todo empeño
tendiente a su bienestar debe ser estimulado y favorecido por la comunidad, como el medio mas indicado de
propender al mejoramiento del genero humano y a la consolidación de principios espirituales y morales que
constituyen la esencia de la convivencia social.
Inciso 9. Derecho al mejoramiento económico. La capacidad productora y el empeño de superación
hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico, por lo que la sociedad debe apoyar y favorecer las iniciativas de los individuos tendientes a ese fin, y estimular la formación y utilización de
capitales, en cuanto constituyan elementos activos de la producción y contribuyan a la prosperidad general.
Inciso 10. Derecho a la defensa de los intereses profesionales. El derecho de agremiarse libremente
y de participar en otras actividades licitas tendientes a la defensa de los intereses profesionales, constituyen
atribuciones esenciales de los trabajadores, que la sociedad debe respetar y proteger, asegurando su libre
ejercicio y reprimiendo todo acto que pueda dificultarlo o impedirlo.
En el Capitulo II, se refiere a los derechos de la FAMILIA, en sus cuatro incisos podemos observar en detalle los importantes valores que se tenían en cuenta.
La familia, como nucleo primario y fundamental de la sociedad, será objeto de preferente protección por parte
del Estado, el que reconoce sus derechos en lo que respecta a su constitución, defensa y cumplimiento de sus fines.
90
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
ESTUDIOS HISTÓRICOS
1.
2.
3.
4.
El Estado protege el matrimonio, garantiza la igualdad jurídica de los conyuges y la patria potestad.
El Estado tomara la unidad económica familiar, de conformidad con lo que una ley especial establezca.
El Estado garantiza el bien de familia conforme a lo que una ley especial determine.
La atención y asistencia de la madre y el niño gozaran de la especial, y privilegiada consideración
del Estado.
III - DE LA ANCIANIDAD
1. Derecho a la asistencia.- Todo anciano tiene derecho a su protección integral, por cuenta y cargo
de su familia. En caso de desamparo, corresponde al Estado, proveer de dicha protección, ya sea en
forma directa o por intermedio de los institutos y fundaciones creadas, o que se crearan con ese
fin, sin perjuicio de la subrogación del Estado o de dichos institutos, para demandar a los familiares
remisos y solventes los aportes correspondientes.
2. Derecho a la vivienda.- El derecho a un albergue higienico, con un mínimo de comodidades hogareñas es inherente a la condición humana.
3. Derecho a la alimentación.- La alimentación sana y adecuada a la edad y estado físico de cada uno,
debe ser contemplada en forma particular.
4. Derecho al vestido.- El vestido decoroso y apropiado al clima, complementa lo anterior.
5. Derecho al cuidado de la salud física.- El cuidado de la salud física de los ancianos ha de ser preocupación especialísima y permanente.
6. Derecho al cuidado de la salud moral.- Debe asegurarse el libre ejercicio de las expansiones espirituales, concorde a la moral y culto.
7. Derecho al esparcimiento.- Ha de reconocerse a la ancianidad el derecho de gozar mesuradamente
de un mínimo de entretenimientos para que pueda sobrellevar con satisfacción sus horas de espera.
8. Derecho al trabajo.- Cuando el estado y condiciones lo permitan, la ocupación por medio de la laborterapia productiva ha de ser facilitada. Se evitara asi la disminución de la personalidad.
9. Derecho a la tranquilidad.- Gozar de la tranquilidad, libre de angustias y preocupaciones, en los años
últimos de existencia, es patrimonio del anciano.
10. Derecho al respeto.- La ancianidad tiene derecho al respeto y consideración de sus semejantes.
En el IV, se refería a la EDUCACION Y LA CULTURA, y en sus 7 incisos se destaca la
igualdad de oportunidades para el acceso a la educación y la cultura.
El compañero Dr. Pablo Ramella, que fue Senador Nacional por San Juan y un profundo conocedor de
lo constitucional, manifestaba en sus memorias escritas en parte durante su encarcelamiento en 1955. “Nunca
hasta ahora un Jefe de Estado o un Cuerpo Legislativo ha formulado una declaración de principios, cualquiera
sea el nombre que quiera imponérsele, que contenga en forma sintética, metódica y graduada el conjunto de
normas esenciales a que debe sujetarse la legislación de un país relacionado con los derechos del trabajador.
En el citado discurso Perón afirma de manera enfática la preeminencia de los valores humanos. Nuestra concepción, como lo hemos expresado , se conforma con el principio que considera al hombre como centro de interés
de todos los esfuerzos de los pueblos y de los gobiernos, y esa circunstancia nos ha movido a concebir los
derechos naturales que, consustancialmente a la calidad humana, derivan del trabajo y que en ultima instancia
condiciona su libertad. Estos derechos primarios, innatos, subjetivos, inalienables e imprescriptibles que posee
por la sola circunstancia de revestir la calidad de tal, y cuyo desconocimiento es causa directa de los actuales
malestares y contiendas sociales, constituyen en esencia el objeto de nuestro razonamiento.
Tanto en el proyecto de reforma de la Constitución del Partido Peronista, como el del convencional
Domingo Mercante, presentado a la Convención, ( Diario Sesiones, tomo I, pagina 33) se incluyeron los derechos
del trabajador de manera esquemática. La Subcomisión Tercera, encargada del estudio de los derechos sociales
resolvió que era mas adecuado incorporar al texto constitucional la declaración de los derecho del trabajador
tal como había sido proclamada. (Diario de Sesiones, Tomo I pagina 607 y 598). En la Convención este punto
fuer informado en general por los convencionales Sampay y Valenzuela y en particular por los convencionales
Espejo y De Virgilio. (Diario de Sesiones, Tomo I, paginas 274, 312, 383 y 386).
Lo que diferencia a la declaración de los derechos del trabajador que fue incorporada a la Constitución
Argentina de 1949, de otros sistemas que también enuncia principios protectores de los trabajadores es que la
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
91
ESTUDIOS HISTÓRICOS
nuestra esta inspirada en un profundo contenido espiritual.
La primera se refiere a la satisfacción de las necesidades espirituales, en primer término y luego a la
de las necesidades materiales del individuo y la comunidad.
Una retribución moral y material es la que persigue la declaración segunda.
La tercera expresamente señala la preeminencia de los valores del espíritu.
La consideración debida al ser humano es lo que tiene en cuenta en primer término la declaración
cuarta.
El cuidado de la salud moral es lo que persigue, entre otras cosas, la que lleva el numero cinco.
La sexta tiende al goce por los trabajadores de las expansiones espirituales.
Al procurar la protección de la familia, la declaración octava enuncia que es el medio de consolidación
de principios espirituales y morales que constituyen la esencia de la convivencia social.
Las declaraciones séptima, novena y decima, si bien no aluden directamente a los principios morales
y espirituales, por los bienes que protege y por su contenido, están asentadas en iguales fundamentos que las
otras.
Conviene resaltar estas características notables en los derechos del trabajador enunciadas en la
Constitución Argentina, por cuanto sus postulados sociales serian insuficientes para la efectiva protección
de los trabajadores, si no respetaran su personalidad humana y se limitaran a la satisfacción de sus necesidades materiales. El hombre no aspira solamente a procurar lo que su cuerpo puede requerir sino respirar una
atmosfera de libertad y de paz que le permita alcanzar la perfección de su alma. Serian inútiles los mejores
sistemas de vivienda y alimentación e incluso diversiones como la propaganda oficial anuncia que ocurre en
los países sometidos, si carecen los hombres de libertad para trasladarse de un lugar a otro, de salir del país,
de rendir culto libremente a Dios. En cambio, la declaración argentina condena, por su raíz espiritual, cualquier
atentado de esa clase, porque al decir de Perón en su discurso del 12 de octubre de 1947, “al impulso ciego de la
fuerza, al impulso ciego del dinero, la Argentina, coheredera de espiritualidad hispánica, opone la supremacía
vivificante del espíritu”.
No ha sido mi propósito entrar en un tema tan difícil como el económico, pero las circunstancias me
demostraron a través del tiempo, que Perón requería de nuestra parte como representantes de los trabajadores, conocer el porque de los artículos 38, 39 y 40 de la nueva Constitución, que a no dudarlo ponían a la
economía en función social.
CAPITULO IV
LA FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD, EL CAPITAL Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Articulo 38. La propiedad privada tiene una función social y, en consecuencia, estará sometida a
las obligaciones que establezca la ley con fines de bien común. Incumbe al Estado fiscalizar la distribución y
l utilización del campo, e intervenir con el objeto de desarrollar e incrementar su rendimiento en interés de
la comunidad, y procurar a cada labriego o familia labriega la posibilidad de convertirse en propietario de la
tierra que cultiva. La expropiación por causa de utilidad publica o interés general debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada.
Articulo 39. El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como principal objeto
el bienestar social. Sus diversas formas de explotación no pueden contrariar los fines de beneficio común del
pueblo argentino.
Articulo 40. La organización de la riqueza y su explotación, tienen por fin el bienestar del pueblo,
dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia social. El Estado mediante una ley podrá
intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad en salvaguarda de los intereses generales
92
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
ESTUDIOS HISTÓRICOS
y dentro de los limites fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta Constitución. Salvo la importación y exportación, que estarán a cargo del estado de acuerdo con las limitaciones y el régimen que se
determine por ley, toda actividad económica se organizara conforme a la libre iniciativa privada, siempre que
no tenga por fin ostensible o encubierto, dominar los mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar
usurariamente los beneficios.
Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas y demás fuentes
naturales de energía, con excepción de las vegetales, nacionalizar los servicios públicos esenciales y prohíbe
para el futuro su enajenación o concesión a particulares , mandando a transferir al estado lo que estuviera en
manos de ellos. Con esto, la Constitución no establece un régimen de monopolio estatal rígido para la explotación
de los servicios públicos en general, sino que se limita a prohibir su concesión a empresas capitalistas, esto es,
montadas sobre intereses del lucro privado, y deja expedita la vía, por ejemplo para formar cooperativas de
nacionalización.
Por otra parte, considerando que el capitalismo explotador, de alguna manera era el responsable del
saqueo, vaciamiento y explotación de nuestra patria, además de su pueblo, se estableció en el articulo 68,
inciso 5, estatizar los bancos oficiales y prohíbe las entidades mixtas y la asignación de ese cometido a entidades particulares, en este precepto queda situado en lo que se llama “ sector publico libre “ de la actividad
económica, es por lo cual que no se estatiza, pero se lo somete al controlador del Estado, de esta manera se
evita en la economía nacional, el abuso de la libertad y la tesitura del colectivismo.
La Constitución de 1949, terminaba definitivamente con el “ESTATUTO DEL COLONIAJE”, según
Jauretche, era realmente revolucionaria, aunque un bando militar firmado por Aramburu y Rojas la haya
“abrogado” y el Buenos Aires Herald celebrara la caída del articulo 40, para nada afecto nuestras fuerzas
puestas de manifiesto en la resistencia peronista, que hoy nos debe servir para reflexionar, nosotros los mas
viejos, podríamos conformamos con volver a acariciar nuestros sueños de juventud, llenos de esperanzas, que
se hicieron realidad con Perón y Evita, pero las palabras de nuestro líder siguen teniendo vigencia, “ NADIE SE
REALIZA EN UNA COMUNIDAD QUE NO SE HA REALIZADO “, es decir estamos comprometidos de por vida,
a contar la verdadera historia, es el ultimo esfuerzo que debemos de realizar, convencidos de que nuestros
testimonios servirán a los trabajadores activos y pasivos, a los jóvenes sin trabajo, a nuestras compañeras que
no conocieron a EVITA, y se sienten parte de ella y están siempre dispuestas a dar sus hijos con sacrificio para
que solo sirvan a los intereses de nuestra Patria, y no a aquellos que solo buscan servirse de ella. Por todo esto
recordamos la Constitución del 49, porque tenemos la seguridad de que volveremos a tenerla, porque PERÓN
y EVITA siguen viviendo junto a nosotros
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
93
HOMENAJE
Homenaje al Dr. Luparia
Palabras escritas pror el
Dr. Rodolfo Nápoli
Abogado
Para comenzar, queremos agradecer particularmente al Cro.
Gerónimo Venegas por hacer suya la propuesta de la C.L.R. de realizar
este homenaje al recientemente fallecido Dr. Carlos H. Luparia.
También agradecer la presencia y participación de dos importantes Ius-laboralistas de nuestro país, los Dres. Rodolfo Capón Filas, y
Juan Carlos Fernández Madrid. Al Ministro de Trabajo de la P.B.A. Dr.
Oscar Cuartángo, que no pudo concurrir al evento pero dictó una Resolución declarando de interés del ministerio provincial a este homenaje
al Dr. Carlos Luparia. Así también la adhesión del Diputado nacional Dr.
Héctor P. Recalde. La presencia de la esposa e hijos de Don Carlos, la de
distintos abogados laboralistas y ex funcionarios del ministerio de trabajo de la Nación, la de empleados, dirigentes, directivos y compañeros
de UATRE y OSPRERA.
Nos reunimos hoy para homenajear a un laboralista, colega
compañero y amigo el Dr. Carlos H. Luparia.
Carlos sentía pasión por la defensa de los derechos de los trabajadores del campo y no consentía que fueran tan postergados del resto de los trabajadores argentinos. Sus intervenciones en conferencias y
congresos, tenían un sentido casi épico, poético y romántico cuando se
refería a los pobres del surco, así como a las sufridas trabajadoras, o en
la denuncia de la explotación del trabajo infantil, o el trabajo de sol a sol.
Con igual firmeza se refería a las medidas que entendía debían tomarse
en defensa de nuestros hermanos los indios de la Patria, para sacarlos
de la miseria, por el reconocimiento de sus títulos originales sobre parte
de las tierras, de su cultura y la verdadera consideración como ciudadanos argentinos. También abogaba por la necesaria atención y asistencia
a los jóvenes trabajadores rurales, así como a los pequeños y medianos
productores o chacareros.
Dr. Carlos H. Luparia
Sentía orgullo de ser un hombre del interior bonaerense, pueblerino y del campo chivilcoyense.
Don Carlos desarrolló un fecunda actividad literaria, en el ámbito del derecho del trabajo, así como de la sociología y la historia. Entre
sus libros recordamos: “Procedimiento Laboral en la PBA del año 1970;
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
95
HOMENAJE
“El Grito de la Tierra. Reforma Agraria y Sindicalismo” 1973; “Régimen del Trabajo Rural” 1981; “”El Chacarero
Argentino” 2001; “El Gaucho” 2003; “Reforma Agraria” 2006 y “Hacia un Derecho Laboral Agrario. Aporte
para su configuración” 2008.
Buscábamos juntos y con el resto de los compañeros del INDELA y la CLR todos los resquicios de las
leyes laborales así como de las Resoluciones de la ex - Comisión de Trabajo Rural y jurisprudencia existentes
para mejorar la situación jurídica de los rurales; de la misma forma proyectamos nuevas normas al compás de
la UATRE y en la adaptación de otras normas ganadas por trabajadores de distintos gremios para adecuarlas
a la realidad de los rurales.
El proyecto original de la LIBRETA DEL TRABAJADOR RURAL Y EL RENATRE lo tuvo como uno de sus
importantes coautores.
Carlos era un enamorado del campo, su gente y sus circunstancias económico-sociales. También de
la historia de los trabajadores y sus organizaciones sindicales. Buscaba los orígenes de los rurales a partir del
gaucho y el criollo suramericano y argentino; y a sus caudillos federales como sus primeros conductores sindicales. Ideas estas rescatadas del revisionismo histórico y reafirmadas por Don Carlos en sus libros.
Estudió el tema de los jóvenes en el campo y sus organizaciones setentistas como las Ligas Agrarias
del Noreste argentino; también sobre la Reforma Agraria y la importancia de los pequeños y medianos productores junto a los peones rurales dentro de la llamada “Cuestión Agraria”.
Incursiono en temas de actualidad como el “biodísel” y la utilización de los granos en la industrialización de combustibles y la debida protección de la cadena alimentaria como prioridad para el pueblo; también
sobre la preservación del ambiente rural y de la salud de los trabajadores y sus familias ante el excesivo uso
de agroquímicos y pesticidas. De igual modo se oponía al llamado modelo de la “sojización” o monocultivo que
en forma desequilibrada afectara el resto de las producciones agrarias.
Fue cofundador y primer y último Presidente del INSTITUTO DE DERECHO LABORAL AGRARIO (INDELA). Desde allí junto con el resto de sus integrantes, impulsamos Jornadas nacionales y una internacional,
en La Plata, Santa Fé, Tucumán, Mendoza. Y en todas ellas se ratificó la necesidad de reformar el Régimen
Nacional de Trabajo Agrario sobre la base de que los trabajadores rurales no sean discriminados de los mejores derechos que poseen el resto de los trabajadores argentinos. Así, trabajamos con Don Carlos, junto a los
compañeros de la CLR en el proyecto de reformas a la llamada ley 22.248 y con la Dra. Montoya, en la subcomisión creada especialmente para dicho fín. Luego se fueron agregando otros compañeros como el Dr. Martínez Verdier y el conjunto de los dirigentes nacionales de UATRE con la conducción del Cro. Momo Venegas,
aprobándose en el Congreso Nacional del Sindicato el Anteproyecto del Nuevo Régimen de Trabajo Agrario o
Estatuto de los Trabajadores Rurales.
La Providencia y el Todopoderoso no le permitió ver si se concretaban o no en ley, aquellas reformas,
pero justo es recalcar que el intercambio de opiniones, análisis y propuestas que llevamos adelante con Carlos
están reflejados en ese nuevo proyecto.
Impulsamos con Luparia, el desarrollo de una especialidad dentro del Derecho del Trabajo como el Derecho Laboral Agrario, según él, y el Derecho del Trabajo Rural como me gusta designar a mí a esta subespecie
del Derecho del Trabajo, convencidos de que estamos en una disciplina diferenciada del Derecho Agrario.
Compartimos el trabajo, el afecto, la amistad y porqué no, algunas diferencias del quehacer jurídicodoctrinario, tanto en la CLR como en el INDELA, pero el camino que transitamos juntos ha calado muy hondo
entre nosotros y Don Carlos estará siempre en nuestra memoria… Muchas Gracias!!
La Plata, 25 de agosto de 2009.
96
DICIEMBRE 2009
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2009
97
Esta publicación se terminó de imprimir
en Diciembre del 2009.
Descargar