Licenciado en Contaduría Juan Luis Villa Cruz

Anuncio
Universidad Veracruzana
Facultad de Contaduría y Administración
Organización Contable de la Asociación
Civil Sistema Producto Especie Caprinos de
Veracruz A.C.
TESINA
para obtener el Título de:
Licenciado en Contaduría
Presenta:
Juan Luis Villa Cruz
Asesor:
C.P. Ernesto Cobos Escudero
Xalapa-Enríquez, Veracruz
Agosto 2013
Universidad Veracruzana
Facultad de Contaduría y Administración
Organización Contable de la Asociación
Civil Sistema Producto Especie Caprinos de
Veracruz A.C.
TESINA
para obtener el Título de:
Licenciado en Contaduría
Presenta:
Juan Luis Villa Cruz
Asesor:
C.P. Ernesto Cobos Escudero
Xalapa-Enríquez, Veracruz
Agosto 2013
DEDICATORIAS Y/O AGRADECIMIENTOS
A Dios por haber concedido un sueño y permitirme estar con vida porque si Él no
lo quisiera no estuviera en estos momentos aquí.
A mis padres Juan H. Villa Martínez y Perla del Carmen Cruz Castro, quienes con
su esfuerzo y sacrificio han sabido guiarme por el camino del bien y la superación.
A mi novia Andrea Domínguez González que durante este tiempo tuvo suficiente
paciencia para apoyarme profundamente, para darme su comprensión, su cariño y
su amor. Gracias por los momentos vividos a tu lado, este trabajo también es tuyo.
A mis familiares que me han dado un consejo o una sugerencia, en especial a mi
sobrinito Said, es mi adoración.
Quiero agradecer también a mi asesor C.P. Ernesto Cobos Escudero por su
tiempo prestado para la elaboración de ésta tesina.
A mis sinodales Mtro. Antelmo García Argüelles y C.P. Manuel Gustavo González
Burelo por sus enseñanzas, ideas y conocimiento compartido.
ÍNDICE
RESUMEN.................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 2
CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE CONTABILIDAD ................................................ 6
1.1
Antecedentes de la Contabilidad..................................................................... 7
1.2
Concepto de Contabilidad ............................................................................... 8
1.3 Clasificación de la Contabilidad ......................................................................... 10
1.3.1 Contabilidad financiera ............................................................................... 11
1.3.1.1 Usuarios de la Información Financiera ................................................. 11
1.3.1.2 Objetivo de la Contabilidad Financiera ................................................. 11
1.3.1.3 Característica de la Información Contable ........................................... 12
1.3.2. Contabilidad Administrativa........................................................................ 13
1.3.2.1 Usuarios de la Contabilidad Administrativa .......................................... 14
1.3.3 Contabilidad Fiscal ...................................................................................... 14
1.3.3.1 Usuarios de la Contabilidad Fiscal ....................................................... 14
1.3.4 Contabilidad Gubernamental ...................................................................... 14
1.3.4.1 Usuarios de la información ................................................................... 15
1.3.5 Contabilidad de Costos .............................................................................. 15
1.3.5.1 Usuarios de la Información .................................................................. 15
1.4. Organización Contable ..................................................................................... 15
1.4.1.
Importancia de la organización............................................................... 16
1.4.2
Definición de Organización .................................................................... 17
1.4.3
Objetivo, etapas y tipos de organización ................................................ 18
1.4.4
Concepto de organización contable ....................................................... 19
1.4.5
Metodología de una organización contable ............................................ 20
1.4.6
Elementos de la organización contable .................................................. 21
1.5
Organigrama ................................................................................................. 21
1.5.1
1.6
Finalidad del organigrama ...................................................................... 21
Catálogo de cuentas ..................................................................................... 23
II
1.6.1 Sistemas de codificación ........................................................................ 24
1.7. Instructivo del catálogo de cuentas .................................................................. 25
1.8
La guía de contabilización ............................................................................. 25
1.10 Los informes ................................................................................................. 26
1.11 Relación entre los elementos de la organización contable ............................ 27
1.12 Establecimiento de formas ............................................................................ 28
1.12.1
Diseño de las formas............................................................................. 28
CAPÍTULO II. ASOCIACIÓN CIVIL ............................................................................ 30
2.1
Definición de Asociación Civil ....................................................................... 31
2.2
Situación en México ...................................................................................... 31
2.3
Constitución de una Asociación Civil ............................................................ 32
2.4
Miembros que constituyen una Asociación Civil ........................................... 42
2.5
Derechos y Obligaciones de los asociados ................................................... 43
2.6
Administración de la asociación .................................................................... 44
2.7
Patrimonio de la Asociación Civil .................................................................. 46
2.8
Disolución y Liquidación de una Asociación Civil .......................................... 47
2.9
Aspecto Fiscal............................................................................................... 48
2.9.1
Impuesto Sobre la Renta ....................................................................... 48
2.9.1.1 Deducciones autorizadas .................................................................... 49
2.9.1.2 Requisitos para las deducciones ........................................................ 50
2.9.2
Impuesto Empresarial a Tasa Unica ..................................................... 52
2.9.3
Impuesto al Valor Agregado ................................................................... 54
2.9.4
Impuesto a los Depósitos en Efectivo .................................................... 54
CAPÍTULO III. ORGANIZACIÓN CONTABLE DE SISTEMA PRODUCTO ESPECIE
CAPRINO DE VERACRUZ A.C. ................................................................................. 57
3.1
Sistema Producto Especie Caprino de Veracruz, A.C. .................................. 58
3.1.1
Misión ..................................................................................................... 58
3.1.2
Visión ..................................................................................................... 58
3.2
Organigrama ................................................................................................. 59
3.3
Catálogo de cuentas ..................................................................................... 60
III
3.4
Instructivo del catálogo de cuentas ............................................................... 62
3.5
GUIA CONTABILIZADORA .......................................................................... 82
3.6
ESTADOS FINANCIEROS ........................................................................... 84
3.7
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ....................................................... 86
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 89
FUENTES DE INFORMACIÓN................................................................................... 93
ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................. 95
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... 95
IV
RESUMEN
En este trabajo se desarrolla el tema de Organización Contable en una Asociación
Civil, actualmente en México existen miles de asociaciones civiles y son de gran
importancia en el país ya que brindan un servicio social sin perseguir un lucro,
estas asociaciones sobreviven de recursos donados por la misma sociedad o por
el propio gobierno federal.
El principal problema de estas asociaciones es que no cuentan con una adecuada
organización contable y eso les sirve de base para la adecuada toma de
decisiones, así como para destinar, registrar y rendir cuentas respecto a los
recursos recibidos en donación.
Para llegar hasta eso, se hablará sobre Contabilidad, orígenes, su clasificación,
sobre organización contable para posteriormente ver los aspectos legales y
fiscales de una asociación civil y terminar con la propuesta de organización
contable de SIPECAV A.C.
1
INTRODUCCIÓN
El gobierno Federal se preocupa por impulsar el desarrollo del país, a través de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA) designa actividades para estimular e impulsar programas y proyectos
para aprovechar las ventajas del medio rural en el sector agropecuario.
La SAGARPA es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal que tiene entre
sus objetivos, propiciar el ejercicio de una política de apoyo dirigido a esta área,
integra actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la
economía.
Veracruz es un Estado rico en vegetación y con diversidad de paisajes, lo que
propicia un buen ambiente para la crianza de animales. Una de las actividades
tradicionales de este Estado es la caprinocultura, esta actividad consiste
precisamente como su nombre lo menciona, a los sistemas de producción a base
de la especie caprina que conlleva a una contribución al desarrollo nacional.
Desde tiempo remotos en que los españoles introdujeron las cabras en México,
esta se acentuó en la zona centro y en el altiplano veracruzano limítrofe con el
estado de Puebla. El principal producto obtenido de la cabra en relación al Estado
de Veracruz, es la leche y ésta es transformada en el tradicional queso de rueda o
ranchero, el cual es vendido de manera local o acopiados por comercializadores.
La caprinocultura veracruzana, se caracteriza por sus bajos niveles de producción,
poca o nula tecnificación y pastoreo.
Al 2008, Veracruz contaba con un inventario caprino de 121 mil cabezas ocupando
el 12° lugar nacional en la producción anual de leche. Una de las ventajas con las
que cuenta el caprinocultor es la biodiversidad disponible en la entidad, lo que
representa una gran oportunidad para el desarrollo de esta actividad.
Sus bondades de orografía y clima brindan una variada cantidad de follajes
naturales que sirven de alimento para las cabras, los cuales, reducen los costos
de alimentación y favorecen a la producción y calidad de la leche.
3
Los principales problemas de la mayoría de los caprinocultores, es la falta de
capacitación técnica en todos los sistemas de producción, manejo inadecuado de
pastoreo y corral, no cuentan con la cultura de manejo de la información de datos
numéricos como son los costos, ventas, producción y rentabilidad, no se cuenta
con un programa de mejoramiento genético, lo que conlleva a baja productividad.
Asimismo, los caprinocultores veracruzanos deben alcanzar mayores niveles de
organización y capacitación con el objeto de desarrollar una aptitud empresarial,
ya que actualmente se está ofertando materia prima sin valor agregado.
Por ejemplo, leche orgánica pasteurizada, quesos finos, dulces y cajetas, cabrito
sellado al alto vacío, piel lista para trabajo en zapatos y chamarras, cosméticos,
composta, entre otros. Esto conllevaría a racionalizar los eslabones del sistema
producto donde los comercializadores y transformadores se están llevando las
mayores utilidades.
Como ya se había mencionado el gobierno Federal a través de la SAGARPA
manda recursos a las asociaciones dedicadas a este sector, estas asociaciones
canalizan y distribuyen este recurso para un mejor rendimiento.
Las asociaciones civiles son organizaciones formadas por dos o más personas
constituida de manera lícita para perseguir un fin común y que no persiguen un
lucro al desarrollo de sus actividades. En México existe una gran cantidad de
asociaciones civiles que buscan diversos fines para beneficio de la sociedad.
El presente trabajo muestra la importancia de llevar un control adecuado de las
operaciones de una empresa, en este caso de una asociación civil dedicada al
sector agropecuario. Es importante resaltar que las asociaciones civiles realizan
operaciones a base de los recursos que asigna la Federación a estas y de las
donaciones que reciben, sin embargo esto no quita el hecho de que deban llevar
un adecuado registro de sus operaciones.
Sistema Producto Especie Caprino dedica sus esfuerzos a contribuir al desarrollo
nacional mediante el sector agropecuario en más específico a explorar todos los
4
beneficios a través de productos que se obtienen a base de la especie caprina.
Esta asociación cuenta con un libro donde registran sus operaciones pero creo
necesario la implementación de una organización contable más adecuada a ésta,
es por eso que mediante este trabajo pretendo brindarle las bases para una mejor
organización en cuanto al aspecto contable se trate.
En el primer capítulo se desarrolla el tema de la organización contable partiendo
desde los orígenes de la Contabilidad para una visión más clara de que se trata. El
objetivo de este capítulo es brindar, mediante una recopilación de información, el
concepto y la importancia de llevar un adecuado control de las operaciones dentro
de una organización. En la organización contable existen varios elementos que la
integran y que son la base para que esta funcione adecuadamente de acuerdo a
las características de las organizaciones.
El capítulo 2 muestra el concepto de asociación civil, así como su situación actual
en México, la forma de constitución de las asociaciones civiles y el aspecto legal
que deben cumplir estas asociaciones.
Las asociaciones civiles cubren un papel importante ya que con la intervención de
ellas el gobierno Federal brinda un apoyo a cierto sector que lo necesite para
impulsar con ello el desarrollo nacional. Estas asociaciones no persiguen un fin de
lucro y son constituidas para lograr un fin en bien de la sociedad.
El capítulo 3 es el resultado conjunto de los capítulos anteriores, es aquí donde se
desarrolla el plan de cuentas que considero más adecuado a esta asociación civil
dirigida al sector agropecuario.
En un principio se hace una breve descripción de lo que es Sistema Producto
Especie Caprino de Veracruz A.C., su misión, visión, los objetivos que persigue
como asociación, continuando con su estructura organizacional y concluyendo con
el plan de cuentas.
5
CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE CONTABILIDAD
1.1
Antecedentes de la Contabilidad
La contabilidad transita por la huella histórica del comercio y la industria, se fue
estructurando conforme fue evolucionando la banca, la maquinización, las
comunicaciones electrónicas.
Federico Gertz Manero op. Cit. Vartkes Hatzacorsian Hovsepian (2003) señala
que se tiene certeza que la práctica contable por partida simple se llevaba a cabo
6000 años a.C., tanto en Egipto como en Mesopotamia, y que los primeros
vestigios de actividad bancaria se sitúan entre los 5400 y 3200 años a.C. en el
Templo Rojo de Babilonia.
Desde la Edad Antigua, en Roma, existen testimonios de la existencia de la
contabilidad, como libros de caja y cuenta corriente. Asirios, sumerios, persas,
fenicios, griegos y mucho pueblos de la antigüedad, conforme con el avance de
sus culturas y desarrollo de sus actividades económicas, utilizaron algún tipo de
registro contable tanto en negocios privados como también en el Estado por la
necesidad de llevar cuenta y razón de los tributos cobrados, así como su
aplicación en las gestiones del mismo gobierno.
En la Edad Media, en Venecia, se acentuó la necesidad de contar con
información, ya que se le consideraba como un gran centro comercial: las
cruzadas trajeron, así mismo, un nuevo auge a las operaciones mercantiles.
En la Edad Moderna (1453-1789), con la creación de la imprenta y la elaboración
de textos tanto en el viejo como en el nuevo continente, empiezan a divulgarse los
conocimientos de lo que se consideraba como contabilidad.
7
Gerardo Guajardo Cantú (2005) dice que fue el fraile Luca Pacioliquien publicó en
Venecia, el 10 de noviembre de 1494, su libro “Summa de Arithmetica”, en el que
describía la partida doble, que basa su lógica en la premisa de que “a todo
cargocorresponde un abono”. En su escrito recopila información relacionada con
los métodos de registro y cuantificación que realizaban los comerciantes de
aquella época.
Otro hecho relevante fue la Revolución Industria, su principal característica es la
maquinización de los procesos productivos, la producción a gran escala, el
incremento del comercio internacional, del crédito y de la banca, así como la
formación de sociedades mercantiles.
El desarrollo de la Contabilidad en México, nos dice Rosa Silvia Granados
Palacios (2002) que los primeros antecedentes se remontan al 6 de octubre de
1845, fecha en que se constituyó el “Instituto Comercial” y durante el gobierno de
Antonio López de Santa Anna, se fundó por decreto la Escuela de Comercio.
Años más tarde, durante la presidencia de Benito Juárez, se inauguró la Escuela
Superior de Comercio y Administración, que inició actividades académicas el 15
de julio de 1868.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el 25 de mayo de 1907, Don Fernando Díez
Barroso sustenta el primer examen de contador de comercio, que se celebró en
México, y al año siguiente, el 19 de diciembre, la profesional María Guerrero fue la
primera mujer que sustentó el examen de contador de comercio en la E.S.C.A.
1.2
Concepto de Contabilidad
Podemos encontrar muchas definiciones de contabilidad, incluso algunos autores
la definen como técnica y otros como ciencia, a continuación se mostrarán
algunos conceptos:
8
“La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones
que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemáticamente y
estructuralmente a una entidad información financiera. Las operaciones que
afectan
económicamente
a
una
entidad
incluyen
las
transacciones,
transformaciones internas y otros eventos” (Consejo Mexicano de Normas de
Información Financiera A.C., 2013)
“La contabilidad es una disciplina que tiene por objeto registrar las transacciones
de carácter financiero efectuadas por una entidad y, con base en dicho registro,
suministrar información financiera estructurada en forma tal que sea útil a los
administradores de las mismas y a otros interesados en ella” (Hovsepian Vartkes,
2003)
“El objetivo de la contabilidad es generar y comunicar información útil para las
oportuna toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio, así
como de otros públicos interesados en la situación financiera de una organización.
Uno de los datos más importantes que genera la contabilidad y del cual es
conveniente informar, es la cifra de utilidad o pérdida de un negocio. En efecto, la
cuantificación de los resultados (beneficios netos) de la realización de actividades
comerciales o industriales, o de la presentación de servicios a los clientes y su
correspondiente efecto en el valor de la entidad económica es un dato de suma
importancia para los accionistas y acreedores de una entidad económica”
(Guajardo Cantú, 2005)
“Al definir la contabilidad decimos que es una técnica mediante la cual se
registran, clasifican y resumen operaciones realizadas y los eventos económicos,
naturales y de otro tipo, identificables y cuantificables que afectan a la entidad,
estableciendo los medios de control que permitan comunicar información
cuantitativa expresada en unidades monetarias, analizada e interpretada, para
que los diversos interesados puedan tomar decisiones en relación con dicha
entidad económica” (Romero López, 2002).
9
“Ciencia que establece las normas y procedimientos para registrar, cuantificar,
analizar e interpretar los hechos económicos que afectan el patrimonio de los
comerciantes individuales o empresas organizadas bajo la forma de sociedades
mercantiles” (Sastrías Freudenberg, 2001)
Como se puede ver estas definiciones se relacionan pues todas mencionan que su
principal función es la de emitir información financiera de manera clara, concisa,
veraz y oportuna, pero está comprobado que la contabilidad es una técnica y no
una ciencia.
1.3 Clasificación de la Contabilidad
El propósito básico de la contabilidad es proveer información útil acerca de las
entidades económicas, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes
usuarios
(accionistas,
proveedores,
clientes,
administradores,
etc.).
En
consecuencia, como la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios, se originan
diversas ramas o subsistemas.
Gerardo Guajardo Cantú (2005) “Con base en las diferentes necesidades de
información de los diferentes segmentos de usuarios, la información total que es
generada en una entidad económica para los diversos usuarios se ha estructurado
en tres “subsistemas”:
-
El subsistema de información financiera---------Contabilidad financiera
-
El subsistema de información administrativa-----Contabilidad administrativa
-
El subsistema de información fiscal---------------Contabilidad fiscal
Romero López (2002) clasifica a la contabilidad de la siguiente manera:
-
Contabilidad financiera
-
Contabilidad administrativa
-
Contabilidad de costos
-
Contabilidad fiscal
10
-
Contabilidad gubernamental
Tomando en cuenta esta clasificación y de acuerdo al objetivo de este trabajo de
investigación se explicará cada uno de los tipos de contabilidad arriba
mencionados y al tipo de usuario que va dirigido.
1.3.1 Contabilidad financiera
La contabilidad financiera está conformada por una serie de elementos como las
normas de registro, criterios de contabilización, formas de presentación etc. A este
tipo de contabilidad se le conoce con ese nombre, debido a que expresar en
términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad así
como ciertos acontecimientos económicos que la afectan, con el fin de
proporcionar información útil y segura a usuarios externos para su toma de
decisiones. (Guajardo Cantú, 2005).
1.3.1.1 Usuarios de la Información Financiera
Este tipo de contabilidad es útil para los acreedores, accionistas, analistas e
intermediarios financieros, empleados, clientes, asesores financieros y los órganos
reguladores, todos ellos usuarios externos de la información contable. (Guajardo
Cantú, 2005)
En la NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de la información
financiera, hace mención del usuario general que lo define como; cualquier ente
involucrado en la actividad económica (sujeto económico), presente o potencial,
interesado en la ‘información financiera’ de las entidades, para que en función a
ella base su toma de decisiones económicas. (CINIF A.C., 2012).
1.3.1.2 Objetivo de la Contabilidad Financiera
La contabilidad financiera tiene como objetico generar y comunicar información útil
11
para la toma de decisiones oportuna de los diferentes usuarios externos de una
organización económica. Es conveniente aclarar que uno de los datos más
importantes para los usuarios, y del cual es indispensable informar, se refiere a la
cifra de utilidad o de pérdida de un negocio, entendiendo por ésta la cuantificación
de los resultados (beneficiarios netos) generados por la prestación de servicios a
los clientes o por la manufactura y venta de productos. (Guajardo Cantú, Gerardo;,
2007)
1.3.1.3 Característica de la Información Contable
Siguiendo con lo que menciona (Guajardo Cantú, Gerardo;, 2007) nos dice que; el
propósito principal que persigue la contabilidad es preparar información contable
de calidad. Para que esa calidad se logre debe estar presente una serie de
características que le dan valor.
Conforme lo establece la NIF A-1, Estructura de las Normas de Información
Financiera (CINIF A.C., 2012)
“La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir
determinadas características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de
decisiones de los usuarios generales”
La utilidad como característica fundamental de los estados financieros, es la
cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y
constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas
restantes, las cuales se clasifican en:
•
Características primarias, y
•
Características secundarias.
En la NIF A-4, Características Cualitativas de los estados financieros,
encontramos la descripción de cada una de las características de debe tener la
información contable, como se mencionan a continuación (CINIF A.C., 2012):
12
Características primarias
1.
Confiabilidad.
2.
Relevancia
3.
Comprensibilidad
4.
Comparabilidad
Características secundarias
1.
Confiabilidad
•
Veracidad
•
Representatividad
•
Objetividad
•
Verificabilidad
•
Información Suficiente
2.
Relevancia
•
Posibilidad de predicción
•
Confirmación
El que las características sean secundarias o primarias, no les da mayor o menor
importancia, todas son fundamentales para la formulación de la información
financiera y que esta como se ha mencionado anteriormente sea de utilidad para
los usuarios en la toma de decisiones.
1.3.2. Contabilidad Administrativa
La contabilidad administrativa mide, analiza y presenta la información financiera y
no financiera que ayuda a los gerentes a tomar decisiones para alcanzar las metas
de una organización. Los gerentes utilizan la información de la contabilidad
administrativa para elegir, comunicar e implementar la estrategia de ventas utiliza
también esta información para coordinar el diseño de producto, la producción y las
decisiones de marketing. La contabilidad administrativa se concentra en la
presentación de informes internos. (T. Horngren, M. Datar, & Foster, 2007).
13
1.3.2.1 Usuarios de la Contabilidad Administrativa
Este tipo de contabilidad es útil para los usuarios internos de la organización, tales
como los directivos generales, gerentes de área, jefes de departamento, entre
otros. Esto se debe a que los administradores de una entidad económica tienen la
necesidad de supervisar el desempeño de la entidad para la cual trabajan y el
resultado de su propio trabajo. (Guajardo, Cantú Gerardo;, 2005)
1.3.3 Contabilidad Fiscal
La contabilidad fiscal es un subsistema de información diseñado para dar
cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones económicas para
cuantificar el monto de la utilidad que hayan obtenido como producto de sus
actividades y así poder determinar la cantidad de impuestos que le corresponde
pagar de acuerdo con las leyes fiscales en vigor. (Guajardo, Cantú Gerardo;,
2005)
1.3.3.1 Usuarios de la Contabilidad Fiscal
Guajardo Cantú (2010) hace mención a los usuarios externos a los que la
contabilidad fiscal le es útil, son las autoridades gubernamentales, representadas
principalmente por los funcionarios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Por otro lado los usuarios internos de la entidad requieren conocer los aspectos
fiscales con lo que deben cumplir, y así poder desarrollar las estrategias en este
ámbito para poder cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales.
1.3.4 Contabilidad Gubernamental
La contabilidad gubernamental es una técnica destinada a captar, clasificar,
registrar, resumir, comunicar e interpretar la actividad económica, financiera,
administrativa, patrimonial y presupuestaria del Estado. Registro sistematizado de
operaciones derivadas de recursos financieros asignados a instituciones de la
14
administración pública, se orienta a la obtención e interpretación de los resultados
y sus respectivos estados financieros que muestra la situación patrimonial de la
administración pública.
1.3.4.1 Usuarios de la información
Los usuarios son el propio Estado, la Cámara de Diputados, la Cámara de
Senadores, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las instituciones financieras
el Banco Mundial y la sociedad en general para saber qué tan endeudado está el
gobierno y resalte cifras relativas a la magnitud de sus objetivos y metas
alcanzados, por ejemplo construcción de carreteras, hospitales, servicios
educativos, etc. (Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C., 2001)
1.3.5 Contabilidad de Costos
La contabilidad de costos proporciona información para dirigir la contabilidad
administrativa y la financiera. La contabilidad de costos mide, analiza y presenta
información financiero y no financiera relacionada con los costos de adquirir o
utilizar recursos en una organización. La contabilidad de costos moderna adopta la
perspectiva de que la recopilación de los costos es una función de las decisiones
administrativas que se toman. (T. Horngren, M. Datar, & Foster, 2007).
1.3.5.1 Usuarios de la Información
Los usuarios de la información de este tipo de contabilidad son los dueños de las
empresas, gerentes, todos los trabajadores, los bancos, los proveedores y la
competencia que tienen.
1.4. Organización Contable
Se ha mencionado que el hombre como parte integral del universo, es un ente que
por naturaleza misma necesita ser organizado, es decir, requiere que dentro del
15
desarrollo normal de sus facultades se susciten en él ideales de superación para
aprovechar y coordinar todos los esfuerzos, los que los llevarán hacia sus metas.
1.4.1. Importancia de la organización
Por otra parte, la sociedad actual es tan compleja y dinámica que los negocios
surgen y los que permanecen constantes con la gran evolución de la misma,
deben buscar los medios adecuados para poder adaptarse a las exigencias
permanentes que el individuo y la misma sociedad tienen con ellos, así pues las
empresas buscan organizarse de manera que puedan estar actualizadas con
ideas nuevas y flexibles.
Podemos decir que la organización juega un papel importante en la empresa ya
que coloca a las funciones de tal manera que actúen individualmente y tengan un
ritmo general, es decir entre más grande sea la empresa mayor será el número de
especialistas de cada función, esto beneficia a la misma, ya que habrá mayor
participación de los trabajadores en los diferentes niveles que componen a la
estructura organizacional.
La organización en la empresa u organismo es necesaria porque es el medio para
lograr una acción colectiva eficiente, ya que el trabajo que se realiza requiere de la
coordinación de los esfuerzos de las personas que contribuyen con sus
conocimientos y habilidades en la realización de sus actividades.
Una de las razones de la organización es hacer que el personal conozca las
actividades que va a realizar, ya que muchas veces se presenta confusión
respecto a quién va hacer “x” actividad.
Atentos al objeto de la institución o asociación que se trate, y considerando los
recursos con que cuenta, las empresas necesitan la organización para:
1. Determinar, clasificar, desarrollar y coordinar sus funciones.
2. Proyectar la estructura general de la empresa, sujetarla a un plan.
16
3. Ordenar y coordinar todos los recursos, para que trabajen sistemáticamente
en el logro de los objetivos propuestos.
4. Estimular a los trabajadores, a base de méritos.
5. Superar constantemente los resultados.
Vista ya la utilidad que reporta el uso de la organización en las empresas,
podemos decir con firmeza que no importa el blanco o fin propuesto por cada
empresa, basta que ésta tenga objetivos bien determinados, para que empleemos
de la mejor manera posible, la organización como herramienta útil en el logro de
esos objetivos.
1.4.2 Definición de Organización
La palabra organización tiene tres acepciones: una etimológica que proviene del
griego “organón” que significa instrumento; otra que se refiere a la organización
como una entidad o grupo social; y por última la que se refiere a la organización
como un proceso.
En el habla cotidiana el verbo organizar significa “…dar a entender la forma como
debe establecerse una cosa fijando la armonía y dependencia de las partes que la
integran…” (Gran Diccionario Visual. Programa Educativo Visual. Editorial
Carvajal.).
Ernest Dale (1982) en su libro “organización” define a la organización como un
proceso de I) determinar qué es lo que debe hacerse si ha de lograrse una
finalidad, II) dividir las actividades necesarias en segmentos lo suficientemente
pequeños para que puedan ser desempeñadas por una persona, y III) suministrar
los medios para la coordinación, de modo que no se desperdicien esfuerzos y los
miembros de la organización no interfieran unos con otros.
Guillermo Gómez Ceja (1995), en su obra “planeación y organización de las
empresas” define a la organización como: “la estructura técnica de las relaciones
17
que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos
humanos y materiales de una organización social, con el fin de lograr máxima
eficiencia en la realización de planes y objetivos, de los recursos de la empresa.
La organización ayuda a suministrar los medios que estén a su alcance para hacer
que el personal trabaje unido en forma efectiva para lograr los objetivos
específicos, organizar trae como consecuencia una estructura que debe
considerarse como marco que integra las diversas funciones de acuerdo al modelo
determinado por la misma empresa
La organización es crear una estructura en la cual se coordinan los recursos
humanos y materiales para poder lograr objetivos propuestos por la misma
empresa.
1.4.3 Objetivo, etapas y tipos de organización
El propósito esencial de la organización, es crear una estructura que permita
laborar efectivamente, y una red de centros de comunicación de la decisión desde
los cuales, se asegure la coordinación del esfuerzo individual hacia las metas del
grupo.
Etapas que comprende la organización:
a. División del trabajo
b. Coordinación
La división del trabajo es la separación y delimitación de las actividades, con el fin
de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo,
dando lugar a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo.
La coordinación consiste en lograr la unidad de esfuerzos para realizar
eficientemente una tarea, y que las funciones y los resultados se desarrollen e
interrelacionen con facilidad y que se sincronicen.
Hay dos tipos de organización, formal e informal:
18
La organización formal, es cuando las actividades de las personas en forma
consciente, se coordinan para alcanzar los objetivos de la empresa, determinando
las relaciones de estructura para alcanzar los objetivos de las mismas.
La organización informal, este es un tipo de organización que resulta de las
relaciones individuales o colectivas que se encuentran en forma conjunta dentro
de una organización formal, aunque es notorio comprender que esta forma de
organización no aparece dentro de los organigramas de la empresa, por ser de
carácter informal.
1.4.4 Concepto de organización contable
La contabilidad ha sido llamada el lenguaje de los negocios porque es en este
campo precisamente donde ha recibido su máximo desarrollo; esto no quiere decir
que la contabilidad se limite a los negocios también es aplicable a otras entidades
de nuestra sociedad económica como son las escuelas, estados, clubes e iglesias,
etc.
Entonces según Maximino Anzures (1989) “la organización contable es la
determinación, coordinación y control de los elementos necesarios para el registro
de los hechos y operaciones de las economías privadas, empresas y entidades
administradoras con la finalidad de establecer su método de investigación”.
Rodríguez Valencia (2002)dice que es la racionalización sistemática del servicio
contable de un organismo, cuyo propósito es asegurar un registro uniforme de las
operaciones y hechos contables.
Analizando las definiciones anteriores destaca que la organización contable opera
en el nivel de registro de hecho u operaciones, es decir, procura acumular cierta
cantidad de información sobre los aspectos económicos de las entidades, en
segundo término, nos dice que ningún hecho contable pase desapercibido en los
registros.
19
La organización se encuentra constituida por una variedad de elementos que
tienen la misión de cumplir funciones específicas, siendo esto para que la empresa
tenga la organización necesaria y que le permita alcanzar sus fines, es preciso
que las actividades se ejecuten con base a ciertas reglas y a una serie de
funciones que permitan unificar las diferentes actividades eficientemente.
La finalidad de la organización contable es el establecer los procedimientos que
nos aseguren el registro y control metódico de hechos financieros y económicos
para analizar el pasado, investigar lo presente y planear el futuro financiero de una
empresa, con el fin de lograr la productividad al máximo con el mínimo esfuerzo
humano.
1.4.5 Metodología de una organización contable
Existe un método para llevar a cabo el trabajo de organización contable, el cual si
se aplica proporcionará los resultados esperados:
a. Consultar el contrato social o escritura constitutiva, la cual deberá
protocolizarse ante notario.
b. Estudiar las leyes y disposiciones gubernamentales que deben cumplirse,
tales como: IMSS, Ley Federal de Trabajo, Ley de Sociedades Mercantiles,
Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado,
Código Fiscal de la Federación, INFONAVIT.
c. Analizar las operaciones del negocio y el ciclo del mismo.
d. Objetivos de los miembros y administradores.
e. Tipos de financiamiento.
f. Personal listado, no de puestos, sino de personas.
g. Bibliografía sobre el tipo de empresa, es decir, los antecedentes que haya
de otras asociaciones con el mismo giro (dónde conseguir la información).
h. Analizar los datos obtenidos y expresar los ya analizados.
20
1.4.6 Elementos de la organización contable
Algunos elementos de la organización contable son:
-
El organigrama
-
Catálogo de cuentas
-
Instructivo del catálogo de cuentas
-
Guía contable
-
Sistemas de codificación
-
Libros contables
-
Informes
1.5
Organigrama
Una vez que se conocen los aspectos preliminares de una empresa se debe
estructurar el esquema, ya que nos dará una impresión grafica de la jerarquía de
autoridad, los departamentos y sus funciones, etc.
En sí constituye testimonio de decisiones ya tomadas, pues esto es consecuencia
de la información recabada.
Un organigrama es la gráfica que representa la estructura básica interna de una
organización formal de las empresas, de sus relaciones, de sus diversos niveles
jerárquicos y de las funciones que vayan a realizar.
1.5.1 Finalidad del organigrama
Los organigramas deben convertirse en el instrumento que proporcione una
representación gráfica de los aspectos fundamentales de una estructura
organizacional y permitan entender su esquema general, así como el grado de
diferenciación e integración funcional de los elementos que la componen.
21
-
Proporcionan una imagen de la organización formal, constituyéndose en
una fuente autorizada de consulta con fines de información.
-
Muestra la división de funciones existentes.
-
Indican las relaciones de jerarquía que guardan entre sí lo principales
órganos de una empresa o institución o de una de sus áreas.
-
Facilitan al personal el conocimiento de su ubicación y sus relaciones de
autoridad y responsabilidad dentro de la estructura orgánica.
-
Ayudan a descubrir posibles duplicaciones, dispersiones o lagunas,
múltiples relaciones de dependencia y de niveles y tramos insuficientes o
excesivos de supervisión y control, es decir, mediante los organigramas
podemos detectar algunas de las peculiaridades de la estructura, así como
sus puntos fuertes y débiles.
-
En general, auxilian en el análisis, conocimiento y diseño de la
organización.
Tradicionalmente deben contener los siguientes requisitos:
1. Nombre de la Empresa
2. Mención de ser un organigrama maestro o complementario
3. El conjunto de funciones que realiza la empresa
4. La fecha de elaboración
5. El nombre y firma de la persona que lo elaboró
Por todo lo anterior, podemos señalar la importancia que tiene el organigrama,
puesto que a simple vista podemos saber el tipo de empresa tratada, también
sirve como guía para la expansión de una empresa, muestra también a los
ejecutivos, su grado jerárquico o posición dentro de la empresa y a los
subordinados su dependencia.
Los organigramas se pueden dividir atendiendo a su magnitud.
a. Organigrama maestro. Se refiere a la estructura de toda la empresa.
b. Organigrama suplementario. Se refiere a la estructura orgánica de los
departamentos individuales.
22
Atendiendo a su presentación, los organigramas se dividen en:
a. Organigrama vertical. En estos documentos aparece el ejecutivo principal
en la parte superior, ramificándose en forma descendiente, comparándola
con una línea vertical.
b. Organigrama horizontal. Es aquel en cuyo documento, el cuadro jerárquico
del máximo ejecutivo aparece en la parte media y hacia la izquierda de la
misma, ramificándose hacia la derecha, dándonos una idea de una línea
horizontal.
c. Organigrama circular. En éste la estructura orgánica se va elaborando en
base a circuitos concéntricos colocando en el centro un círculo que se
refiere al máximo ejecutivo de la empresa.
1.6
Catálogo de cuentas
Una cuenta es el registro donde se anotan los cambios (aumentos o
disminuciones) de cada tipo de activo, pasivo, capital o resultados, causados por
las operaciones financieras (Curso de Planeación, Desarrollo e Implementación de
Sistemas y Procedimientos, 1971).
El objetivo de la cuenta es:
-
Clasificar, resumir, acumular conceptos de naturaleza, de ellas se obtienen
saldos e información.
Los elementos que contienen las cuentas:
1. El nombre. Describe su contenido y naturaleza de una manera más clara y
concisa.
2. Su número o codificación
3. Movimientos (aumentos o disminuciones)
4. Saldo (diferencia entre aumentos y disminuciones)
23
Un catálogo de cuentas es un documento que contiene en forma ordenada y
clasificada sistemáticamente, los diversos renglones o conceptos que integran los
estados financieros preparados por la empresa.
Para elaborar un catálogo de cuentas hay que tener presente la situación legal, es
decir las garantías que existan para obtener créditos y sus conexiones; así mismo
debemos considerar la situación financiera, o sea el grado de exigibilidad de las
obligaciones.
Es importante que se establezca un catálogo de cuentas, ya que nos sirve como
norma en el registro de las operaciones, unifica diversos criterios, nos lleva a la
elaboración y consolidación de los estados financieros, ahorra esfuerzos y costos,
y una de las cosas más importantes es que los estados financieros se preparan
oportunamente.
En el manual del contador de W. Paton, dice: “catálogo de cuentas es un registro
esencial de todo sistema de contabilidad, es el arreglo cuidadoso y la enumeración
de todas las cuentas del mayor general que se han de necesitar.
1.6.1 Sistemas de codificación
1. Numérico. Consiste en la identificación de las cuentas usando numérico
decimal, progresivo, de bloques, de grupo, romano y arábigo.
2. Alfabético. Consiste en la identificación de las cuentas usando el alfabeto
(letras).
3. Alfanumérico. Es el sistema de codificación más complejo y mayormente
usado, se refiere a una combinación de letras y números, facilitando con
esto la identificación de la partida o cuenta.
24
1.7. Instructivo del catálogo de cuentas
En el instructivo del catálogo de cuentas, se describe cada grupo de cuentas,
dando una breve descripción de su significado y de la forma en que se carga y
abona.
La finalidad de contar con un instructivo de las cuentas que se van a utilizar es
tratar que la información que se maneja sea más veraz y oportuna para la
presentación de estados financieros.
1.8
La guía de contabilización
Es el documento que contiene la información referente a la forma de registrar las
operaciones comunes o aquellas extraordinarias con la finalidad de guiar a los
auxiliares contables.
Es de gran importancia el mantener un orden y control sobre la información, en
virtud de que la elaboración de la guía contabilizadora debe poner toda su
atención y aplicar todo el criterio y experiencia, dado que en ésta se encuentran
casi todos los elementos de la organización contable.
En este documento se debe considerar dentro de su contenido las formas de
contabilizar, los principios que sobre control interno existan para la debida
protección de los bienes de la empresa.
A continuación se describen los elementos consignados en la guía contabilizadora:
1. Número progresivo. Se refiere al orden en que se enumeran las
operaciones.
2. Operaciones. Se refiere, como su nombre lo indica para narrar, y explicar la
operación.
3. Periodicidad. Indica el periodo o frecuencia de las operaciones, sea diaria,
semanal, quincenal, mensual, ocasional, etc.
25
4. Documento fuente de datos o comprobante. Consiste en aquel documento
que de primera mano nos va a proporcionar información cuya utilidad será
manifestado, por ejemplo: la escritura pública de la sociedad, actas de
consejo, presupuestos, etc.
5. Documento conexo. Constituye un elemento que refuerza al documento
fuente, que directamente o indirectamente deberá relacionarse con la
operación que está justificando el documento citado.
6. Documento contabilizador. Se llevará de acuerdo al sistema contable
elegido.
7. Cuentas de cargo. Según sea la naturaleza de la operación, ésta marcará el
asiento a que da lugar.
8. Cuentas de abono. Se aplica la explicación del punto anterior.
9. Registro auxiliar. Este deberá ser el que esté operando o en su defecto el
que esté por aplicarse.
1.9
Libros contables
El objeto de los libros es realizar el agrupamiento de hechos que los documentos
captan y clasifican de tal manera que puedan quedar debidamente clasificados.
Hay libros auxiliares, principales e intermedios:
-
Auxiliares. Son aquellos a través de los cuales se realiza la “síntesis”.
-
Principales. Mediante estos se llega a la “síntesis”
-
Intermedios. Son los diarios, y que sirven de control y de unión entre los
libros principales y auxiliares.
1.10 Los informes
Son resúmenes con datos sobre operaciones financieras (y aún administrativas),
como base para establecer las “inferencias” (sacar consecuencias de una cosa),
que se desprenden de las operaciones de la empresa, y que sirven para implantar
una política de mejoramiento.
26
El contenido normal de un informe es el siguiente:
a. Nombre de la empresa
b. Nombre del informe de que se trata
c. Fecha en que se elabora el informe
d. Descripción de los datos obtenidos de las fuentes
e. Nombre de la persona que lo elaboró, supervisó, aprobó, y a quién se
dirige.
Un informe será útil, cuando satisfaga las necesidades del usuario, por lo cual,
todo informe deberá basarse en éste supuesto, que tendrá que satisfacer las
necesidades de quién la va a utilizar.
Las copias del informe irán también de acuerdo a las necesidades de la empresa.
1.11 Relación entre los elementos de la organización contable
Todas las partes de la organización están directa o indirectamente relacionadas
entre sí.
El catálogo de cuentas es independiente del sistema de contabilidad que se
adopte, se relaciona con los documentos ya que son expedidos en base a la
clasificación del catálogo de cuentas.
Con los libros principales y auxiliares porque en los conceptos que en ellas se
tabulan o subdividen se basan en la clasificación de cuentas.
Los informes financieros se relacionan con el catálogo de cuentas porque su
información se basa en la clasificación del mismo, a la vez que con los libros
principales y auxiliares se toman datos para rendir informes sintéticos o analíticos.
27
1.12 Establecimiento de formas
Para establecer una forma es necesario hacer un estudio minucioso acerca de:
a. Cuál será su objeto
b. Si está justificado
c. Si no existe otra forma, para que no se dupliquen los documentos
d. El costo de la hechura, mantenimiento y tramitación
e. Si hay posibles pérdidas por su omisión, será menor su costo de
mantenimiento.
f. Si la operación que la determine es rutinaria y constante de tal manera que
amerite su implantación.
g. Su operación de origen, trámites que deben darse a sus ejemplares, en qué
registros deba anotarse, cuál será su forma de archivo, el diseño de su
contenido la forma y número de sus copias, porqué medio será llenada,
cómo será impresa, clase de papel que se empleará, número de ejemplares
del tiro, etc.
1.12.1
Diseño de las formas
Cuando se determina que la forma es necesaria y costeable debe plantearse su
diseño.
A medida que se plantean los procedimientos con los cuales se han de llevar las
funciones del sistema, se anotan todos los usos posibles de las diferentes formas,
con el suficiente detalle.
Es necesario establecer en definitiva el objeto de la forma, el uso o usos a que se
ha de destinar y analizar, como se ajustará el procedimiento en el departamento
particular con el que esté relacionado y sus conexiones con otros en los que sirva
de complemento a otras formas ya en uso.
También es necesario anotar la información máxima que la forma pueda
proporcionar y su importancia relativa, la disposición de la información sobre la
28
forma será planeada de acuerdo a las conveniencias del registro o a su fácil
localización e interpretación.
Los factores tamaño, forma y color dependen fundamentalmente de su uso, de la
manera que han de utilizar y de cómo se han de archivar. Un pequeño detalle en
cuanto a la forma o tamaño puede causar pérdidas de tiempo a los empleados que
manejen las formas.
29
CAPÍTULO II. ASOCIACIÓN CIVIL
2.1
Definición de Asociación Civil
La Asociación Civil es una persona moral creada mediante el acuerdo de varios
individuos para la realización de un fin común, que tenga cierta permanencia o
duración, de carácter político, científico, artístico, de recreo o cualquier otro que no
esté prohibido por la Ley y que no tenga carácter preponderantemente económico,
este concepto es sacado del artículo 25 y 2670 del Código Civil para el Distrito
Federal, adoptado por la mayoría de todos los Estados de la República.
Como se menciona en el párrafo anterior, la mayoría de los Estados de la
República adoptan el Código Civil Federal, Veracruz no es la excepción y en su
Código Civil del Estado de Veracruz dice exactamente lo mismo que en el Federal,
lo que cambia es la ubicación de los artículos porque en el Código Civil Federal
empieza hablar de las asociaciones civiles a partir del artículo 2670 y en el Estatal
a partir del artículo 2603.
Esto es, se crea una persona moral con capacidad jurídica distinta de la de sus
asociados (Artículo 25 de Código Civil).
Su constitución deriva del acuerdo de sus integrantes, por lo que constituye un
acto jurídico para cuya existencia y validez es necesario reunir elementos y
requisitos que para todo acto jurídico dispone la Ley. De acuerdo al Código Civil
en su artículo 2671, debe constituirse por medio de un contrato escrito que debe
contener sus estatutos y que deberá ser inscrito en el Registro Público de la
Propiedad (artículo 2673 Código Civil).
2.2
Situación en México
En nuestro país existe una gran diversidad de asociaciones civiles que persiguen
fines diversos: culturales, deportivos, científicos, políticos, recreativos, artísticos
31
cívicos principalmente. Como dato, para 2005 en el Distrito Federal existían cerca
de 1400 asociaciones civiles y año con año van en aumento.
Es necesario mencionar que no debe confundirse a la asociación civil con la
sociedad civil. La principal diferencia es que la sociedad civil realiza un fin común
lícito preponderantemente económico, y las asociaciones civiles realizan un fin
preponderantemente no económico, es decir, un fin común deportivo, religioso,
cultural, etc., sin constituir una especulación comercial. (Contabilidad de las
Asociaciones Civiles, 2005)
2.3
Constitución de una Asociación Civil
Las únicas formalidades que exige la ley para la constitución de una asociación
son que el contrato correspondiente conste por escrito y que los estatutos que
habrán de regirla sean inscritos en el registro público para q produzca efectos
frente a terceros, como lo disponen los artículos 2671 y 2673 del Código Civil.
De acuerdo con lo anterior no constituye un requisito el otorgamiento de una
escritura pública. Sin embargo, esta es conveniente pues facilita el trámite de
inscripción en el Registro Público de la Propiedad, ya que de otra manera el
documento privado en el que constan los estatutos deberá ser ratificado ante el
Notario, quien a su vez se cerciorará de la autenticidad de las firmas y de la
voluntad de las partes, para proceder a su inscripción atendiendo lo que dispone el
artículo 3005 del Código Civil.
El documento constitutivo (contrato) y los estatutos, serán libremente redactados
por los miembros y constituirán, con las disposiciones legales correspondientes, el
instrumento que rija la vida de la asociación. Al respecto es de tomar en cuenta los
dispuesto por los artículos 28 y 1839 del Código Civil. Este último, en cuanto
consagra la autonomía de la voluntad de las partes, sin más límite que lo que
corresponde a la naturaleza misma del acto o la formulación de las reuniones
permitidas por la Ley.
32
No es necesario reiterar que en cuanto acto jurídico, deben ser cumplidos los
elementos de existencia y requisitos de validez, como la manifestación de la
voluntad de asociarse, el objeto de la asociación, la capacidad jurídica de los
integrantes para obligarse y la libertad de la manifestación de la voluntad, la licitud
del fin y la formalidad correspondiente.
De acuerdo con el Manual práctico de sociedades y asociaciones civiles (2007), el
contrato por el que se constituye una asociación civil debe constar por escrito.
Asimismo, deberá contener los datos siguientes:
1. El nombre de los asociados;
2. La razón social o denominación;
3. El objeto, duración y domicilio;
4. El capital social, si lo hubiere y la aportación con que cada socio deba
contribuir;
5. En su caso, la manera de distribuirse las utilidades y pérdidas;
6. El nombre de los administradores y las facultades que se les otorguen;
7. El carácter de los asociados y su responsabilidad ilimitada cuando la
tuvieren, y
8. La fecha y firma del registrador.
Generalmente, en la práctica de usan las abreviaturas “A.C.” después de la razón
social, aun cuando no hay disposición expresa en el Código Civil Federal que así
lo señale.
Las asociaciones civiles se regirán por sus estatutos los que deberán ser inscritos
en el Registro Público de la Propiedad para que produzcan efectos contra
terceros. (Art. 2671. 2673 y 3072, CCF).
Enseguida se muestra el modelo de un contrato de constitución de una asociación
civil:
33
Contrato de constitución de Asociación Civil
Comparecen los señores ________________, quienes otorgan un contrato de
constitución
de
ASOCIACIÓN
CIVIL,
bajo
la
denominación
de
________________, A.C.
Al efecto los comparecientes solicitaron y obtuvieron de la Secretaria de
Relaciones Exteriores, el permiso correspondiente marcado con el número _____,
expediente número ___, folio número ___, de fecha ___ del mes de____________
del año _____.
Por lo tanto, __________________________ Asociación Civil, se regirá bajo los
siguientes:
ESTATUTOS
CAPÍTULO I
OBJETO
Artículo 1º. El objeto de la asociación civil es:
a) Promover y fomentar ___________________ dentro de la República Mexicana, de
acuerdo con _________________________________.
b) Representar a sus miembros ante las autoridades nacionales o extranjeras y
asociaciones afines, dentro y fuera de la República, cuando así se estime
necesario para la protección de los intereses de la asociación o de sus miembros.
c) Crear, fomentar y cultivar las buenas relaciones entre sus asociados.
d) Coordinar las actividades de sus afiliados.
e) Promover y propugnar por todos los medios posibles, por aumentar
____________ en la República Mexicana, empleando ___________ encaminado
al mejor y mayor prestigio de la asociación.
f) Adquirir en propiedad o arrendamiento los inmuebles que sean estrictamente
necesarios para el cumplimiento de su objeto social.
DOMICILIO
Artículo 2º. El domicilio de la asociación será en la ciudad de ____________, en
el estado de __________ sin perjuicio de que pueda establecer representaciones
o corresponsalías en cualquier otro lugar de la República o del extranjero.
34
NACIONALIDAD
Artículo 3º. La asociación será mexicana. Todo extranjero que en el acto de la
constitución o en cualquier tiempo ulterior adquiera un interés o participación
social en la asociación, se considerará por ese simple hecho como mexicano,
respecto de uno y otra se entenderá que conviene en no invocar la protección de
su gobierno, bajo la pena, en caso de faltar a su convenio, de perder dicho interés
o participación en beneficio de la nación mexicana.
DURACIÓN
Artículo 4º. La duración se la asociación será de 30 años, que comenzará a partir
de la fecha de firma del contrato social, pero dicho plazo quedará
automáticamente prorrogado por igual término, si la asamblea general de
asociados, previo al cumplimiento de dicho plazo, no acuerda su disolución.
CAPÍTULO II
DE SUS ASOCIADOS Y MIEMBROS
Artículo 5º. Habrá dos clases de asociados:
a) Asociados fundadores activos
b) Asociados activos
Son asociados fundadores activos las personas físicas que otorgan la escritura
constitutiva de la asociación. En forma expresa, a favor de los asociados
fundadores se establece un derecho consistente en que, siempre que por
cualquier circunstanciase designe o elija al consejo directivo o miembros del
mismo, la elección del 60% de los miembros que integren el consejo directivo,
propietarios o suplentes, estará reservada a favor de los asociados fundadores; lo
anterior, por supuesto, por medio del voto de los mismos, el cual se ejercitará en
los términos que se prevén para dicha elección en los presentes estatutos
sociales.
Serán asociados activos todas aquellas personas físicas que sean admitidas con
tal carácter por la asamblea de asociados, en atención a su activa participación
para el logro de los fines de la asociación.
35
Tanto los asociados fundadores como activos, tendrán derecho a voto en las
asambleas a las que fueren convocados.
Artículo 6º. Son obligaciones de los asociados:
a) Coadyuvar con la asociación en el cumplimiento de sus objetivos.
b) Realizar las aportaciones y pagar las cuotas periódicas que en su caso fije la
asamblea general, sin perjuicio de las aportaciones voluntarias adicionales que
quieran hacer a la asociación.
c) Cumplir con las obligaciones y las comisiones que le impongan los órganos de la
asociación.
Artículo 7º. Para ser admitidos como asociados activos, las personas que reúnan
los requisitos en estos estatutos y quieran adquirir tal categoría, presentarán,
previa recomendación de dos asociados activos, su solicitud de admisión al
consejo directivo, el que podrá aceptarlos provisionalmente, quedando sujeta la
admisión definitiva a la confirmación que haga la asamblea de asociados.
Artículo 8º. Los asociados sólo podrán separarse de ella, previa renuncia que
presenten por escrito con dos meses de anticipación.
CAPÍTULO III
DEL PATRIMONIO
Artículo 9º. El patrimonio de la asociación será variable y estará formado por las
cuotas de los asociados, así como por los donativos y aportaciones que por
cualquier causa reciba la asociación.
Artículo 10. Ni los asociados ni los miembros de la asociación tendrán derecho o
reembolso de sus aportaciones económicas, ni participación alguna en el
patrimonio de esta última.
CAPITULO IV
DEL CONSEJO DIRECTIVO
Artículo 11. La asociación será dirigida y administrada por un consejo directivo, el
cual funcionará con un número de miembros como mínimo, quienes deberán ser
asociados y durarán en su cargo dos años, pudiendo ser reelectos.
36
En lo que se refiere al nombramiento o elección de miembros integrantes del
consejo directivo, se observará lo previsto en el artículo quinto de estos estatutos.
Artículo 12. En la primera sesión que celebre el consejo directivo, después de la
elección de sus miembros, de entre ellos se designará a un presidente, un
vicepresidente, un tesorero y un secretario.
Artículo 13. El consejo directivo funcionará válidamente con la mayoría de sus
miembros y sus acuerdos se tomarán por voto favorable de la simple mayoría de
consejeros presentes. En caso de empate, quien presida tendrá voto de calidad.
Artículo 14. Los consejeros continuarán en ejercicio hasta que sus sucesores,
electos por la asamblea, tomen posesión de sus puestos.
Artículo 15. El consejo directivo celebrará sesiones ordinarias cuando menos una
vez al mes, el día que señale el presidente o quien haga sus veces. Las sesiones
extraordinarias se celebrarán cuando fueren convocadas por el presidente o
cuando su celebración sea solicitada al menos por tres miembros del consejo
directivo.
Artículo 16. El consejo directivo ejecutará los acuerdos de las asambleas y tendrá
a su cargo la representación, dirección y administración de la asociación, con
excepción de los asuntos que competan a la asamblea de asociados, de acuerdo
con la ley o con sus estatutos; el consejo directivo tendrá las más amplias
facultades para la realización de los fines de la asociación, incluyendo entre otras,
las siguientes:
I.
Tendrá a su cargo el manejo interno de la asociación en su integridad,
pudiendo por lo tanto, decidir todo lo concerniente a la realización de sus
fines, a cuyo efecto:
a) Nombrará a aquellos funcionarios y apoderados que considere pertinentes,
siempre de acuerdo con estos estatutos y con las disposiciones legales
aplicables, otorgando y confiriendo los poderes del caso y para revocarlos.
b) Fijará las atribuciones de dichos funcionarios y apoderados y, con sujeción
también a las limitaciones estatutarias y legales, les fijará sus
remuneraciones, en su caso.
Aprobará y modificará los programas de inversión y los presupuestos de gastos
que le presente el director general o quien esté en su lugar.
37
c) En general, tendrá todas las facultades necesarias para desempeñar la
administración que tiene confiada y consecuentemente podrá llevar a cabo
todos los actos, tanto jurídicos como materiales, que directa o
indirectamente se relacionen con fines de la asociación, sin limitación
alguna.
II.
Tendrá la representación legal de la asociación frente a terceros, así como
ante los diversos órganos de la autoridad y consecuentemente:
a) Podrá celebrar toda clase de convenios, contratos o cualesquiera otros
actos jurídicos tanto civiles como mercantiles, administrativos o de otra
naturaleza, incluso fideicomisos y préstamos.
b) Sin recurrir a la autorización expresa de la asamblea podrá enajenar,
hipotecar, dar en prenda o fideicomiso y, en general, disponer o gravar en
cualquier forma o por cualquier título legal los bienes de la asociación, tanto
los que constituyen el activo fijo como el circulante, con las facultades que
corresponden legalmente al dueño, así como tomar capitales prestados.
c) Podrá admitir provisionalmente nuevos asociados.
d) Podrá suscribir con cualquier carácter, incluso el de aval, toda clase de
títulos de crédito.
e) Tendrá como mandatario para pleitos y cobranzas, todas las facultades
generales y aun especiales para cuyo ejercicio se requiera poder o cláusula
especial sin limitación alguna, con la amplitud del artículo 2554 del Código
Civil del Distrito Federal, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, las
facultades para promover y desistirse de cualquier acción, inclusive del
juicio de amparo, para transigir, comprometer o someterse a juicio arbitral
los derechos de acciones de la asociación; hacer quitas y conceder
esperas; intervenir en remates como postor; presentar denuncias y formular
querellas por los delitos que se cometan en perjuicio directo o indirecto de
la asociación, así como otorgar perdón para recusar jueces, magistrados o
cualquier otro funcionario, cuerpo jurisdiccional o Junta de Conciliación y
Arbitraje.
La asamblea general podrá ampliar o restringir las facultades anteriores.
f) Facultad para otorgar poderes generales o especiales y revocar unos y
otros.
Poder para otorgar nombramientos y la representación social, legal y patronal en
asuntos laborales con toda la amplitud de los artículos 11, 46, 47, 134, fracción III,
523, 692, fracciones I, II, III, 786, 787, 886 y 884 de la Ley Federal del Trabajo
vigente.
38
g) Podrá designar y revocar los nombramientos de director general, gerentes y
funcionarios de la sociedad que estime convenientes, señalando sus
atribuciones, facultades, obligaciones, remuneración, así como las
garantías que deban otorgar, en su caso.
III. El consejo también queda facultado para nombrar delegados para cualquier
tipo de reuniones o comisiones en las que se juzgue útil y conveniente la
presencia de la asociación.
IV. El consejo formulará los reglamentos de la asociación y cuando lo considere
oportuno, también queda facultado para modificarlos.
V. El consejo directivo tendrá facultades para formar el (los) patronato (s) que
sean convenientes en el orden a determinados proyectos de acción y
actividades relacionadas con los objetivos sociales.
Artículo 17. Por el solo hecho de su nombramiento, el presidente del consejo
directivo será el representante legal de dicho consejo y ejecutara sus resoluciones
sin necesidad de autorización especial alguna. Además, tendrá las mismas
facultades otorgadas al consejo directivo.
Sin embargo, para enajenar activos de la asociación, el presidente del consejo
siempre actuará conjuntamente con otros dos miembros de este último, ya sean
propietarios o suplentes, y previa autorización del consejo.
Artículo 18. El presidente del consejo directivo lo será de la asociación; presidirá
las asambleas generales y las sesiones del consejo, además de aquéllas
inherentes a su cargo.
Artículo 19. Para la suscripción de títulos de crédito y para avalar estos últimos,
así como para el otorgamiento de fianzas y avales, cualquier miembro del consejo
directivo podrá realizarlo previa autorización del consejo directivo.
Artículo 20. La asociación tendrá un director general y uno o varios gerentes que
serán designados por el consejo directivo, los cuales durarán en funciones hasta
en tanto los designados para sustituirlos tomen posesión de sus cargos y gozarán
de las facultades que se les otorguen en el acto de su nombramiento o
posteriormente.
CAPÍTULO VI
DE LA ASAMBLEA
39
Artículo 21. El órgano supremo de la asociación será la asamblea general de
asociados, la cual se reunirá dentro de los cuatro primeros meses de cada año
natural. También se reunirá de manera especial o extraordinaria cuando lo
convoque el presidente o una tercera parte de los miembros del consejo o lo
soliciten por lo menos la tercera parte de los asociados.
Los asociados podrán acudir a las asambleas, directamente o por medio de
mandatarios, ya sea que éstos pertenezcan o no a la asociación. La
representación para comparecer en asambleas, podrá conferirse mediante simple
carta-poder. No podrán ser mandatarios los integrantes del consejo directivo.
Artículo 22. La convocatoria para las asambleas, ya sean ordinarias o
extraordinarias, deberá contener la orden del día y se notificará por escrito a los
asociados activos o fundadores, con ocho días de anticipación cuando menos, al
domicilio que tengan registrado en la asociación, o bien mediante publicación de la
convocatoria en uno de los principales diarios.
Artículo 23. El presidente nombrará dos escrutadores, quienes certificarán el
número de asociados presentes.
Artículo 24. Cada asociado fundador o activo, tendrá derecho a un voto. Los
votos se tomarán por mayoría, computándose a todos los asociados presentes
con derecho a votar.
Artículo 25. Constituirá quórum para la validez legal de las asambleas generales,
ya sean ordinarias o extraordinarias, un cincuenta por ciento de los asociados o
sus representantes.
En caso de que no se reúna el quórum indicado el día y hora fijados en la
convocatoria, se asentará la razón de esta circunstancia en el libro de actas
correspondiente.
Después de media hora se considerará legalmente instalada la asamblea,
cualquiera que sea el número de asociados presentes.
Sin embargo, para acordar la disolución de la asociación deberá expedirse una
nueva convocatoria para que se celebre la asamblea dentro de los quince días
siguientes. En este caso, la asamblea quedará instalada si se encuentran
representados cuando menos un 75% de los asociados.
40
CAPÍTULO VII
DE SU DISOLUCIÓN
Artículo 26. La asociación se disolverá por cualquiera de las causas establecidas
en el artículo 2685 del Código Civil para el Distrito Federal.
Artículo 27. En el caso de disolución, la asamblea:
a) _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
b) _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
c) _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
d) _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
Además de acordar ________________, nombrará uno o varios liquidadores,
señalándoles sus facultades y atribuciones.
Artículo 28. Una vez hecho el pago pasivo, el remanente, si lo hubiere, lo
aplicarán los liquidadores en la forma que resuelva la asamblea.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Artículo 1º. El Consejo Directivo de la asociación quedará integrado por:
__________________________________________________________________
Artículo 2º. El capital de la asociación estará integrado de la manera siguiente:
_________________________________________.
_________________________________________.
_________________________________________.
_________________________________________.
41
2.4
Miembros que constituyen una Asociación Civil
El Código Civil es inconsistente en la terminología que utiliza, pues indistintamente
se refiere a “asociados”, “miembros” e incluso “socios”, teniendo por tales a los
individuos que convienen en reunirse para la realización de la finalidad común. El
término correcto es en el caso, el de “asociados” en correspondencia con el
carácter de la asociación a la que pertenecen.
En el mundo jurídico existen numerosas asociaciones, que cuentan entre sus
miembros a personas morales. A pesar de que el punto da para discusiones
académicas y aun podrían suscitarse controversias que lleguen a los tribunales,
consideramos aceptable que otra persona moral pueda participar como asociada,
siempre que de conformidad con sus propios estatutos se hubiera contemplado la
posibilidad de dicha participación en congruencia con el principio de que una
persona moral solamente puede hacer aquello que constituye su objeto social.
Una asociación, como es corriente entre las que existen, puede tener varias
categorías de asociados, con diversidad de derechos y obligaciones. La regulación
sobre el particular constituye parte de la autonomía de la voluntad de los
contratantes que se expresan a través de la regulación correspondiente en los
estatutos que rigen la vida de la asociación.
El carácter de asociado se documenta mediante la escritura misma de constitución
o las actas de asamblea mediante las cuales tenga lugar la admisión, sin que haya
lugar a la emisión de un título representativo de tal carácter, aun cuando nada
impide que, si así se conviene en el contrato constitutivo o en los estatutos, se
emitan documentos que emitan tal función. Estos títulos, en su caso, serán
personalísimos, ya que el carácter se asociado tiene esa naturaleza y no pueden
circular.
42
2.5
Derechos y Obligaciones de los asociados
En general, los derechos y obligaciones que los miembros de una persona moral
tienen pueden ser divididos en derechos y obligaciones de carácter corporativo y
derechos y obligaciones de carácter patrimonial. Los primeros corresponden a los
asuntos relacionados con la vida de la sociedad, mientras que los segundos tienen
un contenido económico.
En el caso, los derechos y obligaciones de carácter corporativo son:
Derechos
a) Asistir a las asambleas que se convoquen
b) Cada asociado gozará de un voto en las asambleas generales
c) Solicitar que se convoque a asamblea gen eral de asociados, si constituyen
como mínimo el 5% del total de asociados
d) Participar en los órganos de dirección de la asociación
e) Separarse de la asociación civil, previo aviso dado con dos meses de
anticipación
f) Vigilar el cumplimiento de los fines de la asociación y la correcta aplicación
de los recursos correspondientes para lo cual pueden examinar los libros y
papeles de la asociación. (art. 2675, 2678, 2680 y 2683, CCF)
Obligaciones
a) Todas las que señale el estatuto social.
b) Cooperarán en el logro del objetivo social, de acuerdo con el contrato social
y los estatutos.
c) Acatarán y respetarán los acuerdos legalmente tomados en las asambleas
generales.
d) No votarán las decisiones en que se encuentren directamente interesados
él, su cónyuge, susascendientes o parientes colaterales dentro del segundo
grado. (art. 2677, 2679,2682 y 2684, CCF)
En una asociación, los asociados no tienen derechos de carácter patrimonial,
salvo al correspondiente a la recuperación de sus aportaciones en caso de
43
disolución. La ley (CCF) dispone que en caso de separación voluntaria o
exclusión, se pierde todo derecho al haber social (Art.2682) y que en caso de
disolución, los bienes se aplicarán a otra asociación de objeto similar (Art. 2686).
Además, dispone que la calidad del socio es intransferible (Art. 2684).
Sobre el particular cabe señalar, sin embargo, que los estatutos podrían prever
derechos y obligaciones diferentes, inclusive de carácter patrimonial, lo que da
lugar a los efectos consecuentes, especialmente de carácter fiscal, como podría
ser el reembolso se aportaciones, la percepción de cantidades por la cesión del
carácter de socio o la obtención de utilidades, todo lo cual es común en la vida
jurídica de las asociaciones.
2.6
Administración de la asociación
Una Asociación Civil cuenta con dos tipos de órganos: la asamblea, que es el
órgano de decisión de la misma, y los órganos de dirección, cuya función
específica será ejecutar las decisiones correspondientes, representando a la
persona moral en sus relaciones con otra clase de terceros.
El poder supremo de las asociaciones civiles reside en la asamblea general, ésta
sólo se ocupará de los asuntos contenidos en la respectiva orden del día. Sus
decisiones serán tomadas por la mayoría de votos de los miembros presentes. No
tiene fijada, dentro de la propia ley una fecha para su celebración, por lo que
puede tener lugar en la fecha que los propios estatutos determinen o cuando sea
convocada. La convocatoria puede ser efectuada por la dirección de la asociación
o cuando así lo determine la propia asociación o sea requerido por el 5 % de los
asociados. De no convocar ante la petición de los asociados, la convocatoria
puede ser formulada por un juez civil a demanda de los propios asociados.
En la asamblea general se resolverán los asuntos siguientes:
44
a) Sobre la admisión y exclusión de los asociados, en este último caso, solo
podrán ser excluidos de la asociación por las causas que señalen los
estatutos;
b) Sobre la disolución anticipada de la asociación o sobre su prórroga por más
tiempo del fijado en los estatutos;
c) Sobre el nombramiento del director o directores, cuando no hayan sido
nombrados en la escritura constitutiva;
d) Sobre la revocación de los nombramientos hechos;
e) Sobre los demás asuntos que le encomienden los estatutos. (Art. 2672,
2674, 2675, 2676, 2677 y 2681 del CCF).
Las decisiones en la asamblea serán tomadas por la mayoría de votos de los
miembros presentes (Art. 2677), gozando cada asociado de un voto (Art. 2678). Si
los estatutos así lo previenen, los asociados podrán comparecer antes las
asambleas por medio de representantes legalmente constituidos. Las personas
morales tendrán la representación correspondiente a través de sus órganos.
Aun cuando la ley solamente se refiere a la asamblea general, sin distinguir entre
ordinaria y extraordinaria, nada impide que en los estatutos se prevea tal
distinción, se asignen competencias y aun se dispongan diversas clases de
asamblea como por ejemplo las especiales que corresponden a cada clase de
asociado, cuando se involucre cuestiones correspondientes a su propia clase.
Respecto del órgano de dirección la ley únicamente se refiere al director o
directores, por lo que dicho órgano puede ser constituido libremente por los
asociados,
en
los
términos
que
los
estatutos
dispongan.
El
órgano
correspondiente estará permitido con las suma de facultades que los propios
estatutos determinen, pero en todo caso tendrán las necesarias para cumplir con
sus funciones de representación de la asociación. Es necesario tener en cuenta
que otras disposiciones legales regulan lo relativo a las facultades de
representación, por lo que al constituir los órganos de dirección respectivos será
necesario verificar el cumplimiento de las formalidades del caso, como por
45
ejemplo, las relativas a las facultades para ejercer actos de dominio, para suscribir
títulos de crédito, para otorgar garantías, etc.
Los órganos de dirección, pueden estar constituidos por un solo director o por un
consejo de directores, cuyo número será determinado por los propios estatutos o
por la asamblea que efectúe su designación. Pueden existir también órganos que
realicen funciones específicas, cuya integración y actividad será igualmente
determinada por los propios estatutos o asambleas.
2.7
Patrimonio de la Asociación Civil
El haber patrimonial de la asociación se integra por la totalidad de los bienes y
recursos aportados por los asociados o provenientes de terceros, los rendimientos
de los mismos, los que sean resultado de sus operaciones y en general cualquier
bien que sea destinado a la realización de su objeto social.
No se habla en esta, de un capital social y ni siquiera en necesario la existencia de
bienes materiales para la existencia de una asociación, ya que sus fines pueden
ser cumplidos mediante el esfuerzo de sus integrantes, sin dar lugar a la
realización de aportaciones en numerario o en otros bienes. En caso de existir
dichas aportaciones para su transmisión a la asociación deberán ser cumplidas las
formalidades que en cada caso exijan las leyes en atención a la naturaleza de los
bienes correspondientes.
Tratándose de viene inmuebles, es regla general derivada del artículo 27
constitucional que las personas morales solo pueden adquirir los que sean
necesarios para la realización de su objeto social.
Los bienes que integran el patrimonio de una asociación estarán sujetos a las
reglas específicas que en materia fiscal disponen las leyes, su régimen jurídico
general es el que corresponde a todo tipo de actos y bienes, sin que por el hecho
de pertenecer a una asociación se dispongan modalidades específicas.
46
2.8
Disolución y Liquidación de una Asociación Civil
El Código Civil enumera las causas de disolución de la asociación en su artículo
2685, señalando que estas causas son adicionales a los que los propios estatutos
contemplen. Las causas enumeradas son:
1. La decisión de la asamblea general. Esta determinación puede tener lugar
en cualquier tiempo, y para ello será necesario dar cumplimiento a las
formalidades que para el caso dispongan los estatutos (convocatoria,
número de asistentes, mayoría de votación, etc.).
2. La conclusión del término fijado para la duración de la asociación o por la
realización del objeto para el que fue constituida. La reunión de asociados
puede tener un plazo prefijado, en cuyo caso la asociación se extingue al
cumplirse el mismo, pero también puede estar constituida para la
realización de una cierta finalidad, agotada la cual habrá de extinguirse la
asociación (por ejemplo la realización de un congreso o de carácter
científico o para ciertos actos deportivos, etc.).
3. Por la imposibilidad de realización del objeto social. En este caso
estaríamos ante situaciones tales como, que la actividad que constituya el
objeto de la asociación se vuelva legalmente imposible (por ejemplo, si se
prohibiera la impartición de educación por particulares)
4. Por resolución de autoridad competente. Este sería el caso de la comisión
de actos ilícitos utilizando como medio a la asociación, en el cual un juez,
por ejemplo, podría decretar la disolución.
En presencia de la causa de disolución de procederá a la aplicación de los bienes
en la forma que prevengan los estatutos o acuerde la asamblea correspondiente, o
lo haya decretado la autoridad, en su caso. No existe, tratándose de asociaciones,
un proceso de liquidación (es decir, la obligación de convertir en numerario los
bienes que formen su patrimonio), ya que los bienes se aplican directamente,
según lo indicado o se entregan a una asociación que cumpla objeto similar (Art.
2686); sin embargo, dada la causa de disolución, deberá procederse a la
47
liquidación, todo lo cual requiere de la formalización de las actas y la presentación
de dos avisos fiscales y ante el Registro Público, para su cancelación.
2.9
Aspecto Fiscal
2.9.1
Impuesto Sobre la Renta
Ley del Impuesto Sobre la Renta
De acuerdo con el artículo 1o. de la LISR, las personas físicas y las morales están
obligadas al pago del impuesto sobre la renta (ISR), entre otros casos, los
residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la
ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
En este caso, el artículo 8o. de la LISR establece lo siguiente:
Cuando en esta Ley se haga mención a persona moral, se entienden
comprendidas,
entre
otras,
las
sociedades
mercantiles,
los
organismos
descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales, las
instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en
participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en
México. Conforme a la LISR las sociedades civiles y asociaciones civiles se
consideran personas morales.
Al ser consideradas personas morales, en la práctica hay mucha confusión acerca
de en qué título deben tributar; depende mucho del objeto social de cada una de
ellas, ya que en materia fiscal ambas pueden ser Título II “De las personas
morales” o bien Título III “Del régimen de las personas morales con fines no
lucrativos”, y todo dependerá de las actividades que realicen, por lo que es muy
importante que al momento de inscribirlas al Registro Federal de Contribuyentes
(RFC) se registren en el título correcto y, claro, se realicen las actividades para las
cuales fue creada.
48
Mucho se ha comentado sobre en qué título tributar, hay dos tipos de sociedades
y asociaciones civiles para efectos de la LISR:
1. Las que pagan el ISR y deben tributar en el Título II de la LISR.
De lo anterior se desprende que, al parecer, todas las personas morales tributan
en el Título II, sin embargo, en el Título III, mediante el artículo 95 de la LISR se
define quiénes son las personas morales con fines no lucrativos y son:
2. Las consideradas como no contribuyentes que sólo pagan el ISR en relación
con el remanente distribuible, y deben tributar en el Título III de la LISR. Es
importante comentar que las sociedades civiles y asociaciones civiles que no
cumplan los requisitos para estar en el Título III lo harán conforme al Título II de la
LISR. (Fisco Agenda 2013, 2013)
2.9.1.1
Deducciones autorizadas
El artículo 29 de la LISR nos dice que los contribuyentes podrán efectuar las
deducciones siguientes:
I. Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se
hagan en el ejercicio.
II. El costo de lo vendido.
III. Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones.
IV. Las inversiones.
V. (Se deroga).
VI. Los créditos incobrables y las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o por
enajenación de bienes distintos a los que se refiere el primer párrafo de la fracción
II de este artículo.
VII. Las aportaciones efectuadas para la creación o incremento de reservas para
fondos de pensiones o jubilaciones del personal, complementarias a las que
establece la Ley del Seguro Social, y de primas de antigüedad constituidas en los
términos de esta Ley.
49
VIII. Las cuotas pagadas por los patrones al Instituto Mexicano del Seguro Social,
incluso cuando éstas sean a cargo de los trabajadores.
IX. Los intereses devengados a cargo en el ejercicio, sin ajuste alguno. En el caso
de los intereses moratorios, a partir del cuarto mes se deducirán únicamente los
efectivamente pagados. Para estos efectos, se considera que los pagos por
intereses moratorios que se realicen con posterioridad al tercer mes siguiente a
aquél en el que se incurrió en mora cubren, en primer término, los intereses
moratorios devengados en los tres meses siguientes a aquél en el que se incurrió
en mora, hasta que el monto pagado exceda al monto de los intereses moratorios
devengados deducidos correspondientes al último periodo citado.
X. El ajuste anual por inflación que resulte deducible en los términos del artículo
46 de esta Ley.
XI. Los anticipos y los rendimientos que paguen las sociedades cooperativas de
producción, así como los anticipos que entreguen las sociedades y asociaciones
civiles a sus miembros, cuando los distribuyan en los términos de la fracción II del
artículo 110 de esta Ley.
Cuando por los gastos a que se refiere la fracción III de este artículo, los
contribuyentes hubieran pagado algún anticipo, éste será deducible siempre que
se cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 31, fracción XIX de esta
Ley.
2.9.1.2
Requisitos para las deducciones
Artículo 31. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los
siguientes requisitos:
I. Ser estrictamente indispensables para los fines de la actividad del contribuyente,
salvo que se trate de donativos no onerosos ni remunerativos, que satisfagan los
50
requisitos previstos en esta Ley y en las reglas generales que para el efecto
establezca el Servicio de Administración Tributaria.
II. Que cuando esta Ley permita la deducción de inversiones se proceda en los
términos de la Sección II de este Capítulo.
III. Estar amparadas con documentación que reúna los requisitos de las
disposiciones fiscales y que los pagos cuyo monto exceda de $2,000.00 se
efectúen mediante cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de
débito o de servicios, o a través de los monederos electrónicos que al efecto
autorice el Servicio de Administración Tributaria, excepto cuando dichos pagos se
hagan por la prestación de un servicio personal subordinado.
IV. Estar debidamente registradas en contabilidad y que sean restadas una sola
vez.
V. Cumplir con las obligaciones establecidas en esta Ley en materia de retención y
entero de impuestos a cargo de terceros o que, en su caso, se recabe de éstos
copia de los documentos en que conste el pago de dichos impuestos. Tratándose
de pagos al extranjero, éstos sólo se podrán deducir siempre que el contribuyente
proporcione la información a que esté obligado en los términos del artículo 86 de
esta Ley.
VI. Que cuando los pagos cuya deducción se pretenda realizar se efectúen a
personas obligadas a solicitar su inscripción en el Registro Federal de
Contribuyentes, se señale la clave respectiva en la documentación comprobatoria.
X. Tratándose de honorarios o gratificaciones a administradores, comisarios,
directores, gerentes generales o miembros del consejo directivo, de vigilancia,
consultivos o de cualquiera otra índole, éstos se determinen, en cuanto a monto
total y percepción mensual o por asistencia, afectando en la misma forma los
resultados del contribuyente y satisfagan los supuestos siguientes:
51
a) Que el importe anual establecido para cada persona no sea superior al sueldo
anual devengado por el funcionario de mayor jerarquía de la sociedad.
b) Que el importe total de los honorarios o gratificaciones establecidos, no sea
superior al monto de los sueldos y salarios anuales devengados por el personal
del contribuyente; y
c) Que no excedan del 10% del monto total de las otras deducciones del ejercicio.
XI. En los casos de asistencia técnica, de transferencia de tecnología o de
regalías, se compruebe ante las autoridades fiscales que quien proporciona los
conocimientos, cuenta con elementos técnicos propios para ello; que se preste en
forma directa y no a través de terceros, excepto en los casos en que los pagos se
hagan a residentes en México, y en el contrato respectivo se haya pactado que la
prestación se efectuará por un tercero autorizado; y que no consista en la simple
posibilidad de obtenerla, sino en servicios que efectivamente se lleven a cabo.
XII. Que cuando se trate de gastos de previsión social, las prestaciones
correspondientes se otorguen en forma general en beneficio de todos los
trabajadores. (Fisco Agenda 2013, 2013)
2.9.2
Impuesto Empresarial a Tasa Unica
De acuerdo con el artículo 1o. de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única
(LIETU), se encuentran obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única
(IETU), los siguientes contribuyentes:
1. Las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional.
2. Los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, por
los ingresos que obtengan, independientemente del lugar donde se generen.
No obstante, el artículo 4 de la LIETU señala a los contribuyentes que no estarán
obligados al pago del IETU, los cuales son los siguientes:
52
1. Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes políticos.
2. Sindicatos obreros y organismos que los agrupen.
3. Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines científicos, políticos,
religiosos y culturales, a excepción de aquellas que proporcionen servicios con
instalaciones deportivas cuando el valor de éstas represente más de 25% del valor
total de las instalaciones.
4. Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas,
pesqueras o silvícolas, colegios de profesionales, así como los organismos que las
agrupen, asociaciones patronales y las asociaciones civiles y sociedades de
responsabilidad limitada de interés público y los organismos que agrupen a las
sociedades cooperativas de productores o de consumidores.
Además, quedan incluidas en este numeral las asociaciones civiles que de
conformidad con sus estatutos tengan el mismo objeto social que las cámaras y
confederaciones empresariales.
5. Las instituciones o sociedades civiles constituidas con el objeto de administrar
fondos o cajas de ahorro, las sociedades cooperativas de consumo, las
sociedades cooperativas de ahorro y préstamo autorizadas para operar como
entidades de ahorro y crédito popular y las sociedades mutualistas que no operen
con terceros, siempre que no realicen gastos para adquirir negocios, como
premios, comisiones y otros análogos.
6. Asociaciones de padres de familia y las sociedades de gestión colectiva de
acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor.
Además, los obtenidos por personas morales con fines no lucrativos o
fideicomisos, autorizados para recibir donativos deducibles en los términos de la
LISR, siempre que los ingresos obtenidos se destinen a los fines propios de su
objeto social o fines del fideicomiso y no se otorgue a persona alguna beneficios
sobre el remanente distribuible, salvo cuando se trate de alguna persona moral o
53
fideicomiso autorizados para recibir donativos deducibles en los términos del
ordenamiento citado. (Fisco Agenda 2013, 2013)
2.9.3 Impuesto al Valor Agregado
Ley del IVA
Personas obligadas al pago de IVA
Las sociedades y asociaciones civiles pagan el ISR, o no, dependiendo del título
de la LISR en el que se ubiquen; sin embargo, tratándose de la LIVA no se puede
asegurar lo mismo, ya que esta última ley no tiene regímenes fiscales según la
persona sino que simplemente grava actos o actividades realizados por tales
personas. (Fisco Agenda 2013, 2013)
En ese sentido, el artículo 1o. de la LIVA, establece que están obligadas al pago
del IVA, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los
actos o actividades siguientes:
1. Enajenen bienes.
2. Presten servicios independientes.
3. Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
4. Importen bienes o servicios.
Por lo que si una sociedad o asociación civil realiza los actos o actividades
gravados de los mencionados en el citado artículo, estará sujeta al pago de dicho
impuesto, excepto en algunos casos en que no se estará obligado a pagar.
2.9.4 Impuesto a los Depósitos en Efectivo
Ley del IDE
El artículo 1 de la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE) establece
54
que las personas físicas y morales que hagan depósitos en efectivo, en moneda
nacional o extranjera, en cualquier tipo de cuenta (una o varias cuentas) que
tengan a su nombre en las instituciones del sistema financiero, estarán obligadas
a pagar el impuesto a los depósitos en efectivo (IDE).
Asimismo, se estará obligado a pagar el IDE por las adquisiciones en efectivo de
cheques de caja, independientemente del monto.
Conceptos que se excluyen
Es importante comentar que no se consideran depósitos en efectivo y, por tanto,
no se paga este impuesto, los abonos que se efectúen en favor de personas
físicas y morales mediante:
• Transferencias electrónicas de fondos.
• Traspasos de cuenta.
• Títulos de crédito como los cheques u otro documento o sistema pactado con el
sistema financiero conforme a la ley, aun cuando sean a cargo de la misma
institución que los reciba.
Sujetos exentos
De acuerdo con el artículo 2 de la LIDE, no estarán obligados al pago del IDE las
siguientes personas:
• La Federación, las entidades federativas, los municipios y las entidades de la
administración pública paraestatal que conforme al título III de la LISR o de la Ley
de Ingresos de la Federación (LIF) estén considerados como no contribuyentes del
ISR.
• Las personas morales con fines no lucrativos conforme al título III de la LISR.
55
• Las personas físicas y morales por los depósitos en efectivo que reciban
mensualmente hasta por un monto acumulado de $25,000.00. Por el excedente se
pagará el impuesto.
• Instituciones del sistema financiero por depósitos en efectivo que reciban en
cuentas propias derivadas de su intermediación financiera o compraventa de
moneda extranjera, salvolos que se realicen en las cuentas concentradoras.
• Las personas físicas por los depósitos en efectivo que, a su vez, sean ingresos
por los que no se pague el ISR en los términos del artículo 109, fracción XII, de la
LISR (agentes diplomáticos y consulares, empleados de embajadas, miembros de
delegaciones oficiales, entre otros).
• Las personas físicas y morales por los depósitos en efectivo que se realicen en
cuentas propias abiertas derivados de créditos otorgados por las instituciones del
sistema financiero, hasta por el monto adeudado a dichas instituciones. (Fisco
Agenda 2013, 2013)
56
CAPÍTULO III. ORGANIZACIÓN CONTABLE DE
SISTEMA PRODUCTO ESPECIE CAPRINO DE
VERACRUZ A.C.
3.1
Sistema Producto Especie Caprino de Veracruz, A.C.
Es el ente que ayuda a la interacción de todos los eslabones que conforman la
cadena productiva, con fines de maximizar la rentabilidad, mejorando los procesos
de producción, distribución, consumo de producto y subproductos obtenidos de la
cabra, proporcionándoles valor agregado a cada uno de los eslabones de esta
cadena.
3.1.1 Misión
Ser un grupo organizado con actitud propositiva y comprometido en mejorar la
cadena productiva, bajo un entorno sustentable y sostenible, manteniendo
lainocuidad de sus productos y
conservando el medio ambiente, mediante
actividades vanguardistas.
3.1.2 Visión
Ser un grupo con capacidad tangible, trascedente, inspirador, incluyente y
compartido, con una actividad dinámica para mejorar la productividad y el estilo
de vida de los caprinocultores veracruzanos.
3.1.3 Objetivos de la asociación
1. Lograr una integración, comunicación y coordinación permanente entre los
diferentes agentes de la cadena.
2. Definir la cadena de producción - consumo, para generar productos de
calidad que permitan la competitividad.
3. Mejorar el bienestar social y económico de los productores y demás
agentes de la cadena.
58
4. Promover y consolidar la organización de los productores que permita
establecer interlocutores con los demás sectores.
5. Estrechar las relaciones con instituciones, dependencias, organismos no
gubernamentales y la iniciativa privada, para establecer una vinculación de
programas de apoyos y de trabajo de acuerdo a las necesidades.
6. Concertar programas y acciones de producción - comercialización a nivel
local, regional, estatal, nacional e internacional.
Establecer e instrumentar las estrategias que contengan las acciones que
permitan el desarrollo, crecimiento y ordenamiento de la cadena, para lograr
mayores niveles de competitividad.
3.2
Organigrama
ASAMBLEA GENERAL
ÓRGANO DE VIGILANCIA
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
SECRETARIO
ADMINISTRADOR
TESORERO
Figura 3.1. Organigrama de SIPECAV A.C. Fuente: Elaboración propia
59
3.3
Catálogo de cuentas
1 Activo
11 Activo Circulante
1101 Caja
1101-01 Fondo Fijo de Caja Chica
1102 Bancos
1102-01 Santander
1103 Inversiones en Valores
1104 Documentos por Cobrar
1105 Otro Circulante
1106Primas de Seguro
1107 Pagos Anticipados
12 Activo No Circulante
1201 Terrenos
1202 Edificios
1203 Mobiliario y Equipo
1204 Equipo de Transporte
13 Activo Intangible
1301 Gastos de Organización
1301-01 Escritura Constitutiva
1301-02 Aumentos de Capital
1302 Gastos de Instalación
2 Pasivo
21 Pasivo a Corto Plazo
2101 Proveedores
2102 Documentos por pagar
2103 Acreedores Diversos
22 Pasivo a Largo Plazo
2201 Documentos por pagar a L.P.
60
3 Patrimonio
3101 Patrimonio
3102 Resultado año en curso
4 Cuentas de Resultados
41 Gastos
4101 Gastos de Operación
4101-01 Honorarios
4101-02 Rentas
4101-03 Mantenimientos de Edificios
4101-04 Mantenimientos de vehículos
4101-05 Mantenimiento de Maquinaria y Equipo
4101-06 Combustible
4101-07 Papelería y artículos de oficina
4102 Cuentas Complementarias de Activo
4102-01 Depreciación Acumulada de Edificios
4102-02 Depreciación Acumulada de Equipo de Transporte
4102-03 Amortización de Gastos de Organización
4102-04 Amortización de Gastos de Instalación
4103 Gastos Financieros
4104 Otros Gastos
42 Ingresos
4201 Ingresos Patrimoniales
4201-01 Otros
4202 Ingresos por Donativos o colectas
4203 Otros Productos
4202-01 Venta de Activo Fijo
4202-02 Intereses Inversión en Valores
61
3.4
Instructivo del catálogo de cuentas
La finalidad de contar con un instructivo de las cuentas que se van a utilizar es
tratar que la información que se maneja sea más veraz y oportuna para la
presentación de estados financieros. Por eso en este apartado se menciona cómo
es que funciona cada una de las cuentas del Catálogo.
1 ACTIVO
Este rubro representa los bienes y derechos propiedad de una entidad.
11 ACTIVO CIRCULANTE
Las partidas que integran este grupo son cuentas con saldos de naturaleza
deudora que representen bienes y derechos propiedad de una empresa de
movimiento y recuperación rápida.
1101 CAJA
Nombre:
Movimiento:
Se carga:
1. De las entradas de
efectivo
2. Por los sobrantes
en caja al efectuar
arqueos
CAJA
Se abona:
1. De los gastos o
pagos efectuados
2. Por los faltantes
en caja al efectuar
los arqueos
Saldo
Deudor
Tabla 3.1 Caja. Fuente: Elaboración propia.
La cuenta caja, es una cuenta de Activo Circulante que registra todo el movimiento
de efectivo o valores que los representen, disponible en forma inmediata.
Su saldo siempre será deudor y representa el importe de dinero en efectivo o en
documentos en poder del cajero o persona responsable de la caja.
62
Esta cuenta se presenta el renglón de efectivo, debe mostrarse en el Balance
General como la primera partida del activo circulante, excepto cuando existan
restricciones formales en cuanto a su disponibilidad o fin al que esté destinado, en
cuyo caso se mostrará por separado en el activo circulante o no circulante, según
proceda.
1101-01 FONDO FIJO
Nombre:
Movimiento:
Se carga:
1. Del importe
correspondiente al
establecimiento.
2. Del importe de los
incrementos al
fondo
FONDO FIJO
Se abona:
1. Del importe de las
disminuciones y
cancelaciones del
fondo
Saldo
Deudor
Tabla 3.2 Fondo Fijo. Fuente: Elaboración propia.
Esta cuenta está constituida por los movimientos que experimente el Fondo Fijo
de Caja Chica, la cual representa el importe del valor nominal del dinero efectivo
propiedad de la entidad establecido en un importe fijo, destinado a efectuar pagos
menores.
Su saldo es deudor y representa el valor nominal del fondo de efectivo, en
comprobantes o por la suma de ambos.
Se presenta en el balance general como una de las primeras partidas del Activo
Circulante inmediatamente después de caja.
63
1102 BANCOS
Nombre:
Movimiento:
Se carga:
1. Del importe de su
saldo deudor que
representa el valor
nominal del efectivo
propiedad de la
entidad depositado
en instituciones
bancarias.
2. Del importe
depositado en
cuenta de cheques.
3. Del importe del
valor nominal de los
intereses ganados y
depositados en
cuentas de
cheques, según
avisos de abono del
banco.
4. Del importe del
valor nominal de los
intereses ganados y
depositados en
cuentas, según
avisos de abono del
banco
BANCOS
Se abona:
1. Del importe del
valor nominal de
los cheques
expedidos a cargo
de la empresa.
2. Del importe del
valor nominal de
los depósitos
realizados a cargo
de la entidad.
3. Del importe del
valor nominal de
los intereses,
comisiones,
situaciones, etc.
Que el banco
cobra por
servicios y
cargados en
cuenta de
cheques, según
avisos de cargo
del banco.
4. Del importe de su
saldo para
saldarla (para
cierre de libros).
Saldo
Deudor
Tabla 3.3. Bancos. Fuente: Elaboración propia
Esta cuenta está integrada por moneda de curso legal, o sus equivalentes,
disponible para la operación, registra los aumentos o disminuciones que
experimenta el efectivo propiedad de la entidad depositado en la cuenta de
cheques de instituciones bancarias del sistema financiero. Es recomendable llevar
un registro por separado de cuánto se maneja en cada banco para el conocimiento
de la entidad.
64
La naturaleza de esta cuenta es deudora y sus documentos soporte son fichas de
depósito, estados de cuenta bancarios y talón o copia de cheques expedidos.
Representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositado en
instituciones bancarias, su saldo es deudor.
Se presenta en el Balance General dentro del Activo Circulante, excepto cuando
existan restricciones formales en cuanto a disponibilidad y fin, en cuyo caso se
mostrarán por separado.
En caso de que contablemente exista sobregiro en alguna de las cuentas de
cheques, debe compensarse con otros saldos deudores de la misma naturaleza y
disponibilidad inmediata; si después de esa compensación el sobregiro prevalece,
el saldo debe presentarse como un pasivo a corto plazo.
Si su disponibilidad es mayor a un año o ciclo financiero a corto plazo, o sí su
destino está relacionado con la adquisición de activos no circulantes, o con la
amortización de pasivos o largo plazo, se mostrará como activo no circulante.
1103 INVERSIONES EN VALORES
Representa el monto de las inversiones y valores propiedad de la entidad a una
fecha dada. Registros auxiliares: debe tener tantos auxiliares como tipos de
valores adquieran la entidad e instituciones de crédito con las que trabaje. Su
naturaleza es deudora.
65
1104 DOCUMENTOS POR COBRAR
Nombre:
Movimiento:
DOCUMENTOS POR COBRAR
Se carga:
Se abona:
1. Del importe de
1. Del importe del
importe de su saldo
valor nominal de
deudor, que
los documentos
representa el
cobrados,
derecho de la
endosados o
entidad a exigir a
cancelados por la
los suscriptores de
entidad.
títulos de crédito a
2. Del importe del
favor de la entidad
importe nominal
el pago de las
de los
mismos, derivados
documentos que
de conceptos
se consideren
distintos a la
totalmente
prestación de
incobrables.
servicios.
3. Del importe del
2. Del valor nominal de
valor nominal de
los títulos de crédito
los documentos
(letras de cambio,
que se consideren
pagarés), expedidos
totalmente
a favor de la
incobrables.
empresa.
4. Del importe de su
saldo para
saldarla (para
cierre de libros).
Saldo
Deudor
Tabla 3.4. Documentos por cobrar. Fuente: Elaboración propia.
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de conceptos
distintos al giro principal de la entidad, única y exclusivamente a crédito
documentado a favor de la empresa.
Documentos por cobrar es de naturaleza deudora, sus documentos soporte son
Documentos expedidos a favor de la empresa debidamente requeridos.
Su saldo es deudor y representa el importe del valor nominal de los títulos de
crédito, expedidos a favor de la entidad, derivados de conceptos distintos a la
prestación de servicios a crédito, por la cuales se tiene derecho de exigir el pago,
66
es decir, representa un beneficio futuro fundadamente esperado.
Se presenta en el balance general dentro del grupo de activo circulante,
inmediatamente después del efectivo, formando parte de las cuentas por cobrar.
Deben computarse al valor pactado originalmente del derecho exigible, el valor
pactado deberá modificarse para reflejar lo que razonablemente se espera obtener
en efectivo, especie, crédito o servicios. Las cuentas por cobrar deberán valuarse
al tipo de cambio vigente a la fecha de los Estados Financieros.
1105 OTRO CIRCULANTE
Nombre:
Movimiento:
1.
OTRO CIRCULANTE
Se carga:
Se abona:
Se cargaran todos
aquellos conceptos
que no estén
considerados en las
cuentas anteriores
Saldo
Deudor
Tabla 3.5. Otro Circulante. Fuente: Elaboración propia
En esta cuenta la institución registrara otros conceptos de Activo Circulante, es
decir, aquellos bienes o derechos, cuya disponibilidad o exigibilidad menor de un
año y que por naturaleza no deban o no puedan agruparse en las cuentas
anteriores, tales como: almacenes de materias primas, de materiales, de artículos
terminados, medicinas, etc. Será de naturaleza deudora y representa otros activos
a favor de la institución.
1106 PRIMAS DE SEGURO
Movimiento:
Se carga:
1. Del importe del
precio de costo de
primas pagadas
sobre contratos de
seguros.
Se abona:
1. Del importe de la
parte que dichas
primas de seguro
de hayan
devengado.
Tabla 3.6. Primas de seguro. Fuente: Elaboración propia.
67
Registra los aumentos y disminuciones que experimentan aquellos pagos
efectuados por la empresa a las compañías de seguros, por las cuales adquieren
el derecho de asegurar sus bienes contra siniestro tales como robo, incendio,
riesgo, accidentes, etc.
1107 PAGOS ANTICIPADOS
Representa los pagos efectuados con anticipación pendientes de aplicar a
resultados.
12 ACTIVO NO CIRCULANTE
Son los activos correspondientes a bienes y derechos que no son convertidos en
efectivo en una entidad en el año y que permanecen en ella durante más de un
ejercicio.
1201 TERRENOS
Nombre:
Movimiento:
2.
Se carga:
1. Del importe de sus
saldo deudor, que
representa el precio
del costo de los
terrenos propiedad de
la entidad.
2. Del precio de costo de
los terrenos
adquiridos.
3. Del precio de costo de
los terrenos recibidos
como donaciones.
4. Del precio de costo de
los terrenos recibidos
en pago de alguna
deuda
Del precio de costo
de terrenos recibidos
en pago de capital
social, por un asocio
o accionista.
TERRENOS
Se abona:
1. Del importe del
precio de costo de
los terrenos
vendidos dados
de baja.
Incluyendo
situaciones de
expropiación.
2. Del importe de
sus saldo para
saldarla.
Saldo
Deudor
Tabla 3.7. Terrenos. Fuente: Elaboración propia.
68
Esta cuenta representa el importe de los terrenos propiedad de la asociación
contabilizada a su valor de adquisición y actualizada por inflación en su caso. Es
de naturaleza deudora y su soporte en documentos se puede encontrar en la
escritura notarial o documentos que amparen la adquisición del terreno.
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los terrenos propiedad de la
entidad. Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo fijo tangible.
1202 EDIFICIOS
Nombre:
Movimiento:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Se carga:
Del importe de sus
saldo deudor, que
representa el precio
del costo de los
edificios, propiedad
de la entidad.
Del precio del costo
de las adquisiciones
o mejoras de los
edificios.
Del precio de costo
de las
reconstrucciones
efectuadas a los
edificios.
Del precio del costo
de los edificios
recibidos como
donaciones
Del precio de costo
de las edificios
recibidos como pago
de algún deudor.
Del precio de costo
de los edificios
recibidos como pago
de capital social de
un socio o
accionista.
EDIFICIOS
Se abona:
1. Del importe del
precio de costo de
los edificios
vendidos, o dados
de baja,
incluyendo su
demolición,
donación, etc.
2. Del importe de su
saldo para
saldarla.
Saldo
Deudor
Tabla 3.8. Edificios. Elaboración propia.
69
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativos a los edificios,
propiedad de la asociación, a precio de costo. Es de naturaleza deudora. Tiene
sus documentos soporte en Escritura notarial o documento que ampare la
adquisición del edificio.
Su Saldo es deudor y representa el precio de costo de los edificios comprados o
construidos propiedad de la entidad. Presenta en el balance general dentro del
grupo de activo fijo.
1203 MOBILIARIO Y EQUIPO
Nombre:
Movimiento:
MOBILIARIO Y EQUIPO
Se carga:
Se abona:
1. Costo de adquisición
1. Baja del
del mobiliario y
mobiliario y
equipo
equipo por retiro
o fuera de uso.
2. Venta del
mobiliario y
equipo a precio
de costo.
Saldo
Deudor
Tabla 3.9. Mobiliario y Equipo. Fuente: Elaboración propia.
En esta cuenta se registra el costo de las inversiones que se efectúan en
mobiliario y equipo, como escritorios, archivos, estantes, computadoras,
calculadoras, etc.
Esta inversión es a largo plazo ya que el mobiliario y equipo adquirido se usara
durante varios años. El saldo deberá ser deudor y representa el costo de
adquisición del mobiliario y equipo que se encuentra en uso.
Su presentación en el estado de situación financiera se hace en el grupo de
activos no circulantes. Denominado con frecuencia activos fijos, porque su
inversión se ha efectuado con propósitos permanentes para participar en el
cumplimiento de los objetivos del negocio.
70
1204 EQUIPO DE TRANSPORTE
Nombre:
Movimiento:
EQUIPO DE TRANSPORTE
Se carga:
Se abona:
1. Costos de
1. Baja de los
adquisición de los
vehículos por
vehículos.
retiro o fuera de
uso.
2. Venta de los
vehículos a
precio de costo.
Saldo
Deudor
3.10. Equipo de transporte. Fuente: Elaboración propia.
En esta cuenta se registra el costo de las inversiones que se efectuan en equipo
de transporte, como automovil, camionetas o cualquier vehiculo similar que se
destine al transporte de empleados y directivos.
Esta inversión es a largo plazo ya que los equipos se usaran durante varios años.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el costo de adquisición de los
equipos de reparto adquiridos por la empresa que se encuentren en uso.
Su presentación en el estado de situación financiera se hace en el grupo de
activos no circulantes, denominándolos con frecuencia activos fijos, porque se ha
hecho con propósitos permanentes para participar en el cumplimiento de los
objetivos del negocio.
13 ACTIVO INTANGIBLE
Es el que le da valor extra a la empresa, no está en forma física pero se sabe que
existe.
71
1301 GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Nombre:
Movimiento:
GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Se carga:
Se abona:
1. Del importe de sus
1. Del importe de su
saldo deudor, que
saldo, por su
representa el precio
cancelación
de costo de los
definitiva, cuando
gastos de
ha llegado a su
organización por
total amortización.
pagos que la
2. Del importe de su
empresa efectúo a
saldo para
profesionales que
saldarla.
llevaron a cabo la
organización del
negocio.
2. Del importe de
costo de los gastos
pagaderos a los
profesionales que
tuvieron a su cargo
la reorganización de
la empresa.
Saldo
Deudor
3.11. Gastos de Organización. Fuente: Elaboración propia.
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realiza por concepto de
las erogaciones por concepto de las erogaciones que la empresa paga a los
profesionales que hayan llevado a cabo la organización de la empresa. Su saldo
es deudor. Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo diferido.
1302 GASTOS DE INSTALACIÓN
Movimiento:
Se carga:
1. Del precio del costo de
los gastos pagados en
la instalación y
adaptación de las
oficinas e instalaciones
de la empresa.
Se abona:
1.
Del importe del precio
de costos de las
instalaciones dadas
de baja, del importe
de su saldo para
saldarla tipo deudor.
3.12. Gastos de Instalación. Fuente: Elaboración propia.
72
Registra los aumentos y disminuciones que se realizan por conceptos de las
erogaciones que la entidad paga para instalar las oficinas e instalaciones y
dejarlas en condiciones de uso adecuadas a las necesidades de la entidad.
2 PASIVO
21 PASIVO A CORTO PLAZO
2101 PROVEEDORES
Nombre:
Movimiento:
PROVEEDORES
Se abona:
Se carga:
1. Pagos en efectivo.
2. Documentos
aceptados en pago.
3. Cantidades de dinero
o efectos entregados
a terceras personas
por cuenta del
acreedor.
1. Cantidades que se
reciban en efectivo.
2. Cantidades de dinero o
mercancías
que
se
entreguen
a
terceras
personas por cuenta de la
empresa
Saldo
Acreedor
3.13. Proveedores. Fuente: Elaboración propia.
La cuenta es la opuesta de los clientes, que se ha tratado en las cuentas de
activo. Las facturas de proveedores pendientes de pago se manejan en esta
cuenta. El saldo de esta cuenta debe ser acreedor y representa el total de los
adeudos que la empresa tiene a favor de los proveedores, provenientes de la
compra de materiales. En el estado de situación financiera, esta cuenta se
presenta en el pasivo circulante después de documentos por pagar.
2102 DOCUMENTOS POR PAGAR
Nombre:
Movimiento:
DOCUMENTOS POR PAGAR
Se carga:
1. Del importe de los
títulos de crédito que
se paguen.
2. Del importe de los
títulos de crédito que
se cancelen.
3. Del importe de su
saldo para saldarla.
Se abona:
1. Del importe de su
saldo acreedor.
2. Del importe de los
títulos de crédito
firmados a cargo de
la empresa.
Saldo
Acreedor
3.14. Documentos por Pagar. Fuente: Elaboración propia.
73
Registra los aumentos y disminuciones derivados de la compra de conceptos
distintos a las mercancías o la prestación de servicios, única y exclusivamente a
crédito documentado a cargo de la entidad.
Su saldo es acreedor y representa el importe de los títulos de crédito suscritos a
cargo del a empresa, por la compra de conceptos distintos a las mercancías, a
crédito, por las cuales se adquiere la obligación de pagarlos. Se presenta en el
balance general dentro del grupo del Pasivo a Corto Plazo.
2103 ACREEDORES DIVERSOS
Nombre:
Movimiento:
ACREEDORES DIVERSOS
Se carga:
1. Pagos en efectivo.
2. Documentos
aceptados en pago.
3. Cantidades
de
dinero o efectos
entregados
a
terceras personas
por
cuenta
del
acreedor.
Se abona:
1. Cantidades
que
se reciban en
efectivo.
2. Cantidades
de
dinero
o
mercancías que
se entreguen a
terceras personas
por cuenta de la
empresa
Saldo
Acreedor
3.15. Acreedores Diversos. Fuente: Elaboración propia.
Esta cuenta se emplea para registrar operaciones que se efectúan con personascuentas personales. Esta cuenta debe destinarse exclusivamente a cuentas
personales acreedoras y tiene el siguiente movimiento.
Dependiendo las operaciones que se practiquen, pueden tener saldo acreedor o
deudor.
Se presenta en el estado de situación financiera, esta cuenta se presenta en el
grupo del pasivo circulante. No debe mostrarse en los estados financieros bajo la
denominación de acreedores diversos por ser iste un concepto indefinido que
puede confundir al lector, por eso, su denominación en los estados financieros
debe responder a su concepto como "otras cuentas por pagar" o el nombre del
74
acreedor y la procedencia de la deuda, en el caso de que su saldo sea
significativo.
22 PASIVO A LARGO PLAZO
2201 DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO
Nombre:
Movimiento:
DOCUMENTOS POR PAGAR A L.P.
Se carga:
Se abona:
1. Del importe de los
títulos de crédito que
se paguen. (L.P.)
2. Del importe de los
títulos de crédito que
se cancelen (L.P.)
3. Del importe de su
saldo para saldarla.
1. Del importe de su
saldo acreedor.
2. Del importe de los
títulos de crédito
firmados a cargo de
la empresa (L.P.)
Saldo
Acreedor
3.16. Documentos por Pagar a L.P. Fuente: Elaboración propia.
Registra los aumentos y disminuciones derivados de la compra de conceptos
distintos a las mercancías o la prestación de servicios, única y exclusivamente a
crédito documentado a cargo de la entidad, esto con vencimiento a Largo Plazo.
Su saldo es acreedor y representa el importe de los títulos de crédito suscritos a
cargo del a empresa, por la compra de conceptos distintos a las mercancías, a
crédito, por las cuales se adquiere la obligación de pagarlos.
Se presenta en el balance general dentro del grupo del Pasivo a Largo Plazo.
3 PATRIMONIO
Toda Asociación Civil requiere de un patrimonio e ingresos propios para cumplir
con sus fines. El poder supremo de las asociaciones reside en la asamblea
general y el director o directores de ellas, tendrá facultades que le concedan los
estatutos o la asamblea general. La asociación puede admitir o excluir asociados.
Funcionan con base en un consejo directivo formado por presidente, secretario,
tesorero y uno o varios vocales que son removidos por lo general cada dos años.
75
3101 PATRIMONIO
Nombre:
Movimiento:
1.
PATRIMONIO
Se carga:
Se abona:
Según lo amerite el
1. Por el importe con que
caso, cuando sea
la institución inicia sus
necesario ajustar los
actividades:
resultados de los
anualmente recibirá un
años anteriores.
cargo o abono por el
déficit o superávit
obtenido en el
ejercicio anterior, cuyo
traspaso se hará una
vez que el resultado
haya sido revisado y
aprobado por el
patronato.
Saldo
Acreedor
3.17. Patrimonio. Fuente: Elaboración propia.
Su saldo es acreedor y representa el patrimonio acumulado en los años de
operación. Se presenta en el balance general como primera partida que integra el
patrimonio de la institución.
3102 RESULTADO AÑO EN CURSO
El saldo de esta cuenta representa el patrimonio inicial, ósea el importe de los
bienes con los cuales la institución inicio sus operaciones: más o menos con los
superávits o déficits que cada año recibe como traspaso de la cuenta 3102
Resultado año en curso. Su saldo podrá ser deudor o acreedor según el resultado
que haya obtenido.
4 CUENTAS DE RESULTADOS
41 GASTOS
76
4101 GASTOS DE OPERACIÓN
Movimiento:
Se carga:
1. Del importe de las
erogaciones efectuadas
por la institución,
derivadas de aquellas
operaciones eventuales
o esporádicas.
Se abona:
1. Del importe
de su saldo para
saldarla
3.18. Gastos de Operación. Fuente: Elaboración propia.
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de los gastos como
consecuencia de aquellas operaciones a cuenta de la actividad de la institución y
que son esporádicas o eventuales.
4103 CUENTAS COMPLEMENTARIAS DE ACTIVO
4103-01 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EDIFICIOS
Movimiento:
Se carga:
1. Del
2.
3.
4.
5.
importe
de
las
disminuciones efectuadas a la
depreciación acumulada con
base
en
los
estudios
efectuados a la cuenta de
edificios, con abono a los
resultados del ejercicio.
Del importe de sus saldo,
cuando se da de baja que está
totalmente depreciado o esté
se ha dañado y se considera
inservible.
Del importe de la depreciación
acumulada cuando se vende
el edificios.
Por cualquier de los conceptos
anteriores, cuando estos no se
realizaron durante el ejercicio.
Del importe de sus saldo para
saldarla.
Se abona:
1. Del importe de su saldo
acreedor, el cual representa
la depreciación acumulada
de edificios, propiedad de la
entidad.
2. Del
importe
de
la
depreciación de edificios,
con cargo a los resultados.
3. Del
importe
de
los
incrementos efectuados a la
depreciación con base en
estudios técnicos o la
disponibilidad de nuevos
elementos
que
así
lo
permitan determinar.
4. Del
importe
de
la
depreciación
del
nuevo
edificios adquirido, o recibido
por la empresa, con cargo a
los resultados.
5. Por
cualquier
de
los
conceptos
anteriores,
cuando la compañía tenga
establecida la política de
aplicar la depreciación forma
en anual.
3.19. Depreciación Acumulada de Edificios. Fuente: Elaboración propia.
77
Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones que se realizan a la
depreciación de equipo de cómputo, la cual representa la parte recuperada del
costo de adquisición, a través de sus vida útil de uso o servicio y considerado un
valor o un desecho.
Esta cuenta es complementaria de activo, de naturaleza acreedora, las cuales
son aquellas cuentas de valuación que aumentan o disminuyen el valor de una
cuenta de activo, las cuales forman parte del activo, pero que son activos en sí
mismas.
Su saldo es deudor y representa la cantidad del precio de costo de adquisición de
edificios que sea recuperado a través de los cargos efectuados a los resultados
del periodo. Se presenta en el balance general del activo fijo tangible,
disminuyendo el saldo de la cuenta de edificios.
4103-02 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EQUIPO DE TRANSPORTE
Movimiento:
Se carga:
Se abona:
1. Del importe de las
1. Del importe de su saldo
disminuciones efectuadas a la
acreedor, el cual representa la
depreciación acumulada con
depreciación acumulada de
base en los estudios efectuados
equipo de transporte, propiedad
a la cuenta de equipo de
de la entidad.
transporte, con abono a los
2. Del importe de la depreciación
resultados del ejercicio.
de equipo de transporte, con
2. Del importe de su saldo cuando
cargo a los resultados.
se da de baja que está
3. Del importe de los incrementos
totalmente depreciado o este se
efectuados a la depreciación con
ha dañado y se considera
base en estudios técnicos o la
inservible.
disponibilidad de nuevos
3. Del importe de la depreciación
elementos que así lo permitan
acumulada cuando se vende el
determinar.
equipo de transporte.
4. Del importe de la depreciación
4. Por cualquiera de los conceptos
del nuevo equipo de transporte
anteriores, cuando estos no se
adquirido, o recibido por la
realizaron durante el ejercicio.
empresa, con cargo a los
5. Del importe de su saldo para
resultados.
saldarla.
5. Por cualquier de los conceptos
anteriores, cuando la compañía
tenga establecida la política de
aplicar la depreciación forma en
anual.
Tabla 3.20. Depreciación Acumulada de Equipo de Transporte. Fuente: Elaboración propia.
78
Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones que se realizan a la
depreciación de equipo de transporte, la cual representa la parte recuperada del
costo de adquisición, a través de sus vida útil de uso o servicio y considerado un
valor o un desecho
Al igual que la anterior, ésta cuenta es complementaria de activo su naturaleza
acreedora, las cuales son aquellas cuentas de valuación que aumentan o
disminuyen el valor de una cuenta de activo, las cuales forman parte del activo,
pero que son activos en sí mismas.
Se presenta en el balance general del activo fijo tangible, disminuyendo el saldo
de la cuenta de equipo de transporte.
4103-03 AMORTIZACIÓN DE GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Movimiento:
Se carga:
1. Del importe de su saldo
para saldarla.
Se abona:
1. Del importe de su saldo
acreedor, el cual la
cantidad que se amortizó
de los gastos de
organización
3.21. Amortización de Gastos de Organización. Fuente: Elaboración propia.
Esta cuenta representa la amortización acumulada contablemente de los gastos
de organización.
4103-04 AMORTIZACIÓN DE GASTOS DE INSTALACIÓN
Movimiento:
Se carga:
1. Del precio del costo de los
gastos pagados en la
instalación de las oficinas
e instalaciones de la
institución.
Se abona:
1. Del importe del precio de
costos de las
instalaciones dadas de
baja, del importe de su
saldo para saldarla tipo
deudor
3.22. Amortización de Gastos de Instalación. Fuente: Elaboración propia
79
Esta cuenta representa la recuperación del costo de estos gastos cargada a los
estados de resultados del ejercicio.
4104 GASTOS FINANCIEROS
Movimiento:
1.
2.
3.
4.
Se carga:
Del importe de los
intereses pagados
Del importe de los
descuentos concedidos
Del importe de las
comisiones y situaciones
que cobre el banco
Del importe de los gastos
financieros que se hayan
devengado, por cualquiera
de los conceptos
anteriores.
Se abona:
1. Del importe de su saldo
para saldarla
3.23. Gastos Financieros. Fuente: Elaboración propia
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativas a las erogaciones que
la empresa realiza con la finalidad de obtener financiamiento, es decir, derivadas
del manejo de dinero. Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las
erogaciones efectuadas por la entidad al conseguir financiamiento para poder
llevar a cabo sus actividades de manera normal y estimular su crecimiento.
4105 OTROS GASTOS
Movimiento:
Se carga:
1. Del importe de las
erogaciones efectuadas
por la institución,
derivadas de aquellas
operaciones
eventualidades o
esporádicas.
Se abona:
1. Del importe de su saldo
para saldarla
3.24. Otros Gastos. Fuente: Elaboración propia
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de los gastos como
consecuencia de aquellas operaciones que a la actividad de la entidad y que son
esporádicas o eventuales.
80
42 INGRESOS
4201 INGRESOS PATRIMONIALES
En este grupo de cuentas las instituciones registraran todos aquellos ingresos que
provengan de los bienes que conforman su patrimonio, tales como renta de
inmuebles, intereses en valores y de depósitos a plazo, utilidades en venta de
activo, en cambio, etc.
4201.01 OTROS
Los productos que provengan de los bienes patrimoniales y que no se puedan
registrar en las cuentas anteriores, deberán ser registrados en esta cuenta. Por
ejemplo, las utilidades en cambios, las utilidades por revaluación de activos
permanentes, etc.
4202 INGRESOS POR DONATIVOS O EVENTOS
En este grupo se registraran los ingresos que perciba la institución por la
realización de actividades ajenas a su objetivo principal o bien mediante las
aportaciones gratuitas de terceros. Los ingresos que perciba la institución con
motivo de la realización de eventos para allegarse a recursos, deberán ser
registrados en esta cuenta.
Para un mejor control interno la institución deberá expedir recibos debidamente
solicitados de conformidad a la Ley de ISR.
81
3.5
GUIA CONTABILIZADORA
No.
Operación
periodo
Doc. Fuente
Doc.
Cuenta
Contable
1
Aportación
2
Constitución
Ocasional
del fondo fijo
de caja
Depósitos
Semanal
3
4
Ocasional
Acta
constitutiva
Doc.
Autorizado
por admón.
Comprobante
5
Gastos
de Semanal
administración
Servicios
Semanal
6
Donativo
Recibo
deducible
7
Apoyo
efectivo
Apoyo
especie
8
en Diario
en Diario
Reporte
apoyo
Reporte
apoyo
Cargada
Abonada
Registro
Edo.
auxiliar
financiero
Póliza de Bancos
Patrimonio
ingreso
Póliza de Fondo Fijo Caja
egresos
de Caja
Póliza de
ingreso
Póliza de
egresos
Balance
General
Balance
General
Póliza
ingreso
Póliza
egreso
Póliza
ingreso
Póliza
ingreso
Auxiliar
ingreso
Póliza de
egreso
Póliza de
ingreso
Póliza de
ingreso
Estado de
Actividades
Estado de
Actividades
Estado de
Actividades
Estado de
Actividades
Póliza de
egreso
Póliza de
egreso
Estado de
Actividades
Estado de
Actividades
de Bancos
Caja
de Gastos de Caja
admón.
de Caja
de Bancos
Ingreso
por
donativo
Caja
de Póliza de Apoyo
egreso
económico
de Póliza de Apoyo en Caja
egreso
especie
82
No.
Operación
periodo
Doc. Fuente
Doc.
Contable
9
Mantenimiento
de vehículo
10
Compra
papelería
Semestral
de Mensual
Cuenta
Cargada
Abonada
Comprobante
Mantenimie Bancos
nto
de
vehículo
Comprobante
Papelería y Bancos
artículos de
oficina
Registro
Edo.
auxiliar
financiero
Póliza de Estado de
egreso
Actividades
y
Balance
General
Póliza de Estado de
egreso
Actividades
Tabla 3.25. Guía Contabilizadora. Fuente: elaboración propia.
83
3.6
ESTADOS FINANCIEROS
Sistema Producto Especie Caprinos de Veracruz, A.C.
Balance General del _____ al _____ de xxxx
ACTIVO
Circulante:
Caja
Bancos
Inversiones en Valores
Documentos por Cobrar
Otro Circulante
Primas de Seguros
Pagos Anticipados
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
Suma Activo circulante
No Circulante:
Terrenos
Edificios
Mobiliario y Equipo
Equipo de Transporte
Suma Activo Intangible
Total Activo
Xxx
Xxx
Xxx
Xxx
Suma Pasivo Corto Plazo
xxx
Largo Plazo:
Doctos por Pagar L.P.
Xxx
Suma Pasivo Largo Plazo
xxx
xxx
xxx
xxx
Xxx
Xxx
Total Pasivo
xxx
Suma Activo no Circulante
Activo Intangible:
Gastos de Organización
Gastos de Instalación
PASIVO
Corto Plazo:
Proveedores
Documentos por Pagar
Acreedores Diversos
xxx
xxx
PATRIMONIO
Patrimonio
Resultado año en curso
Total Patrimonio
Xxx
xxx
Xxx
Xxx
Xxx Total Pasivo y Patrimonio
xxx
84
Sistema Producto Especie Caprinos de Veracruz, A.C.
Estado de Actividades del________ al ______ de xxxx
Ingresos:
Ingresos Patrimoniales
Otros
Ingresos por Donativos o eventos
Otros Productos
Venta de Activo Fijo
Intereses Inversión en Valores
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
Egresos:
Gastos de operación
Honorarios
Rentas
Mantenimientos de Edificios
Mantenimientos de vehículos
Mantenimiento de Maquinaria y Equipo
Combustible
Papelería y artículos de oficina
Varios
Cuentas Complementarias de Activo
Depreciación Acumulada de Edificios
Depreciación Acumulada de Equipo de Transporte
Amortización de Gastos de Organización
Amortización de Gastos de Instalación
Otros Gastos
TOTAL
CAMBIO NETO EN EL PATRIMONIO CONTABLE
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
Para un mejor control es necesario manejar las notas al pie de los Estados
Financieros para futuras aclaraciones y evitar malos entendidos.
85
3.7
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
Recibo
SISTEMA PRODUCTO ESPECIE CAPRINOS DE VERARUZ
RFC
DIRECCIÓN
COL:
RECIBO
C.P.:
LUGAR:
NO.
DIA
RECIBÍ DE:
MES
AÑO
NOMBRE: ____________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN: _________________________________________________________ TEL: ___________________
CIUDAD: ____________________________________________________ RFC: ___________________________
CONCEPTO
IMPORTE
TOTAL $
LA REPRODUCCIÓN NO AUTOTIZADA DE ESTE COMPROBANTE CONSTITUYE UN DELITO EN LOS
TERMINOS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES
“EFECTOS FISCALES AL PAGO” PAGO EN UNA SOLA ESHIBICIÓN
NÚMERO DE APROBACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE IMPRESORES AUTORIZADOS:
IMPRESO POR:
FIRMA
Figura 3.2. Recibo. Fuente: proporcionado por SIPECAV A.C.
86
Solicitud de atención
SISTEMA PRODUCTO ESPECIE CAPRINOS DE VERARUZ
RFC
DIRECCIÓN
COL:
C.P.:
LUGAR:
Solicitud de atención
No.
Fecha ___________________
Solicitante ___________________________________________________
Ocupación ___________________________________________________
Domicilio ____________________________________________________
Beneficiario __________________________________________________
Servicio que solicita ____________________________________________
Alternativas de solución:
a. ____________________________________________________________
b. ____________________________________________________________
c. ____________________________________________________________
¿Es necesaria una visita domiciliaria?
Si ___
No ___
Programada para el día ______________________________________
¿Cómo se enteró de ésta Asociación?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Observaciones:
Figura 3.3. Solicitud de atención. Fuente: Elaboración propia
87
Registro de visitas
SISTEMA PRODUCTO ESPECIE CAPRINOS DE VERARUZ
RFC
DIRECCIÓN
COL:
Fecha
C.P.:
Nombre
LUGAR:
Firma
Procedencia
Área a
visitar
Hora
Entrada
Salida
Figura 3.4. Registro de visitas. Fuente: Elaboración propia
88
CONCLUSIONES
De acuerdo con la información bibliográfica que consulté al realizar este trabajo
pude llegar a la conclusión que la Contabilidad es de suma importancia ya que es
utilizada por el hombre desde antes de conocer la escritura ya que ha necesitado
llevar cuentas, dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su
patrimonio como los bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y
poseía, bienes que almacenaba, bienes que prestaba o enajenaba; bienes que
daba en administración, en trueque.
En la actualidad todo esto ha servido porque el hombre se ha obstinado tanto en
llevar un control íntegro de todos los movimientos financieros que se ejecutan en
sus pequeñas, medianas o grandes empresas, en el ámbito gubernamental, o en
programa de ayuda a la sociedad.
La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier ente
privado o gubernamental los cuales están plenamente convencidos que para
obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como
para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios
prestados por la contabilidad. La administración de un patrimonio para ser
eficiente, precisará de la ayuda de esta técnica, la cual proporciona todos los
datos requeridos para la toma de decisiones de una empresa basadas en
informaciones técnicas y razonadas, es esencial para la operación exitosa de un
negocio, una universidad, una comunidad, un programa social o una ciudad.
La contabilidad en el siglo XXI se ve influenciada por tres variables Tecnología,
Complejidad y Globalización de los negocios. Un sistema contable comprende la
clasificación de cuentas, registros, formas, procedimientos y controles por los
cuales los activos, pasivos, ingresos, egresos y resultados de las transacciones
son registrados y controlados.
La organización es necesaria y todas las personas utilizamos de este elemento en
nuestra vida diaria, sabemos a qué hora nos tenemos que despertar para poder
realizar todas nuestras actividades en el día porque sin organización no nos daría
90
tiempo de hacer nada, La organización contable es una técnica que se utiliza en
las empresas privadas y/o públicas para tener un control que regule la actividades
y operaciones de estas, para lograr la eficiencia en sus operaciones basándose
en un catálogo de cuentas.
La organización contable a través de sus elementos será una útil herramienta que
servirá de guía a las personas que intervengan en el proceso administrativo y
contable de la A.C. “Sistema Producto Especie Caprinos de Veracruz A.C.”, en
cuanto a la responsabilidad que el Contador requiere en sus intervenciones, le
dará la seguridad que la información que se está presentado en los Estados
Financieros es útil y confiable a los usuarios de esta, repercutiendo esto en
beneficio de la asociación civil.
En México existen una gran cantidad de asociaciones civiles que buscan diversos
fines para beneficio de la sociedad en general los cuales pueden ser de carácter
científico, educativo, artístico, deportivo, político, cultural y cívico principalmente,
sin embargo existen otros no menos importantes como los dedicados al sector
agropecuario.
Con esto podemos decir que una asociación civil es una organización formada por
dos o más personas constituida de manera licita para perseguir un fin común,
generalmente estas asociaciones no persigue fines de lucro como algo primordial
en su creación, sin embargo esto tampoco quiere decir que no genere ganancias,
sino que por consecuencia necesaria del desarrollo de sus actividades se da este
hecho. La asociación civil de este trabajo no será sujeta del ISR, IETU, IVA.
“Sistema Producto Especie Caprinos de Veracruz A.C.” es una asociación
dedicada principalmente a ayudar a los productores de cabras más necesitados de
la región de Coatepec, Xalapa y Emiliano Zapata, estos productores de cabras se
dedican principalmente a la elaboración de productos hechos con la leche de
cabra como son cajeta, natilla, quesos, yogurt, helados o el consumo de la leche.
Dentro de esta asociación es importante llevar un control eficiente de sus
operaciones, sin embargo no cuentan con un sistema contable.
91
Las diversas clases de asociaciones civiles, las operaciones que cada una de
estas realiza y organización estructural que mantienen, hace que la contabilidad
financiera realice una adaptación adecuada, que sin lugar a duda pueda clarificar
varios aspectos de vital importancia, específicos de un sistema contable de la
asociación civil.
Además del catálogo de cuentas, en este trabajo se proporcionó a “Sistema
Producto Especie Caprinos de Veracruz A.C.” un sistema contable completo, me
refiero a no solo el catálogo de cuentas, sino también el instructivo del mismo
catálogo, la guía contabilizadora y la estructura de los estados financieros.
Es preciso mencionar que existe una necesidad de desarrollar un sistema
contable, que presente de forma clara y detallada la información financiera y
pueda adaptarse al caso concreto de esta asociación civil.
Este trabajo está enfocado en proveer a esta asociación civil una mejor
organización y manejo de sus operaciones a través de un sistema contable
completo y que brinde a esta las bases para una mejoría en su estructura
organizativa así mismo como proporcionar una información contable más
confiable, veraz y objetiva. El fin de contar con un sistema contable adecuado a
esta asociación también servirá para que, a través de la información contable que
se obtenga a través de este, sea de utilidad para una acertada toma de
decisiones.
También, creo que mejorando la estructura organizativa de las asociaciones civiles
y el control dentro de las mismas, se ayuda a prevenir los efectos que causan una
mala administración de los recursos.
El objetivo principal de este trabajo es el de brindar información clara, concisa y
completa de este tema para que los lectores comprendan y tengan un amplio
panorama de la importancia de contar con un sistema contable adecuado dentro
de una asociación civil.
92
FUENTES DE INFORMACIÓN
Cué Vega, A. (2005). Contabilidad de las Asociaciones Civiles. México: Banca y
Comercio.
Ernest, D. (1982). Organización. México: Técnica, S.A.
Gómez Ceja, E. (1995). Planeación y Organización de las Empresas. México: Mc
Graw Hill.
Guajardo Cantú, G. (2005). Fundamentos de Contabilidad. México: Mc Graw Hill.
Guajardo Cantú, Gerardo;. (2007). Contabilidad, Un Enfoque para Usuarios.
México: Mc Graw Hill.
Guajardo, Cantú Gerardo;. (2005). Fundamentos de Contabilidad. México: Mc
Graw Hill.
Hovsepian Vartkes, H. (2003). Fundamentos de Contabilidad. México: Thomson.
J., L. V. (1971). Curso de Planeación, Desarrollo e Implementación de Sistemas y
Procedimientos. Monterrey, N.L.
Lechuga Santillan, C. E. (2013). Fisco Agenda 2013. México: Ediciones Fiscales
ISEF, S.A.
Maximino, A. (1989). Contabilidad General. México: Porrua.
Palacios, R. S. (2002). Contabilidad Intermedia. México: Thomson.
Pérez Chávez, J., Campero Guerrero, E., & Raymundo, F. O. (2007). Manual
Práctico de Sociedades y Asociaciones Civiles. México: Tax Editores
Unidos, S.A. de C.V.
Rodríguez Valencia, J. (2002). Organización contable y administrativa de las
empresas. México: Thomson.
Romero López, Á. J. (2002). Principios de Contabilidad. México: Mc Graw Hiil.
Sastrías Freudenberg, M. (2001). Contabilidad. México: Esfinge.
T. Horngren, C., M. Datar, S., & Foster, G. (2007). Contabilidad de costos. Un
enfoque
gerencial
(Decimosegunda
Edición
ed.).
Méxcio:
Pearson
Educacion.
93
CINIF A.C. (2012). Normas de Información Financiera (NIF). México: CINIF.
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C. (2013).
CINIF.
Recuperado
el
Marzo
de
2013,
de
www.cinif.org.mx:
http://www.cinif.org.mx
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2001). Esquema General de la
Contabilidad Gubernamental. México: IMCP. http://imcp.org.mx/
94
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3.1. Organigrama de SIPECAV A.C...…..……………….……………………59
Figura 3.2. Recibo…………………………………………………….…………………86
Figura 3.3. Solicitud de Atención……………………………………………………....87
Figura 3.4. Registro de Visitas…………………………………………..……….…….88
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3.1. Caja………………………………….………………………………………..62
Tabla 3.2. Fondo Fijo……………………………..……………………………………..63
Tabla 3.3. Bancos………………………………….…………………………………….64
Tabla 3.4. Documentos por Cobrar………………..…………………………………..66
Tabla 3.5. Otro Circulante………………………………………………………………67
Tabla 3.6. Primas de Seguro…………………………..……………………………….67
Tabla 3.7. Terrenos……………………………………….……………………………..68
Tabla 3.8. Edificios…………………………………………..…………………………..69
Tabla 3.9. Mobiliario y Equipo………………………………...………………………..70
Tabla 3.10. Equipo de Transporte…………………………….……………………….71
Tabla 3.11. Gastos de Organización…………………………..………………………72
Tabla 3.12. Gastos de Instalación……………………………….…………………….72
Tabla 3.13. Proveedores………………………………………….…………………….73
Tabla 3.14. Documentos por Pagar……………………………….…………………..73
Tabla 3.15. Acreedores Diversos………………………………….…………………..74
Tabla 3.16. Documentos por Pagar a L.P…………………………..………………..75
Tabla 3.17. Patrimonio………………………………………………………………….76
Tabla 3.18. Gastos de Operación……………………………………..……………….77
Tabla 3.19. Depreciación Acumulada de Edificios…………………………………...77
Tabla 3.20. Depreciación Acumulada de Equipo de Transporte………………….78
95
Tabla 3.21. Amortización de Gastos de Organización……………………………....79
Tabla 3.22. Amortización de Gastos de Instalación………………………………….79
Tabla 3.23. Gastos Financieros……………………………………………………..…80
Tabla 3.24. Otros Gastos…………………………………………………………….....80
Tabla 3.25. Guía Contabilizadora……………………………………………….……..82
96
Descargar